11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

    1/8

    Trabajo Final . Curso Teora General del Delito (Prof. Maximiliano Rusconi)

    Tentativa.Concepto.Elementos.Laampliacindelmbitodepunibilidad.

    PorSilviaLezcano

    Eselprincipiodeejecucindoloso,conausenciadeunresultadoculpable.Enesenciaelautor

    quisoelactoconanimodeconsumarelhechooalmenosaceptandolocomosegurooprobable,semanifestsuvoluntaden talsentido,yelhechono seprodujoporcircunstanciasajenasasu

    voluntad,loquepermitedeslindarladeldesistimiento.(art.43CP)

    Segnelart.42delCP.Elqueconelfindecometerundelitodeterminadocomienzasuejecucin

    peronoloconsumaporcircunstanciasajenasasuvoluntad,sufrirlaspenasdeterminadasenel

    art. 44, es decir debe verificarse el comienzo de ejecucin y que el delito no se haya

    consumado.

    Deallsurgequeladefinicindetentativaseconformaconelementospositivosonegativos:la

    resoluciondelautorderealizareltipo(elementosubjetivo),lainmediatapuestaenmarchadela

    realizacindel tipo (elementoobjetivo)yausenciade resultadooconsumacin (factornegativoesencialalconceptodelinstituto) Elementospositivos:elprincipiodeejecucinyeldolo.

    Elementonegativo:requierelaausenciadeunresultadoculpable.(art.42)

    El factor negativo requerido por la definicin que es la no consumacin de un delito puede

    provenir de la ausencia de un resultado tpico (error de tipo al revs), de la presencia deun

    resultado tpico, pero no antijurdico, o de la presencia de un resultado antijurdico, pero no

    culpable.(juiciostrictusensu).Porellonoseadmiteelcriteriodoctrinario-limitado-queelfracaso

    consumativodebaprovenirexclusivamentedelmbitodelatipicidadobjetiva.

    El tipo subjetivo del delito tentado: Latentativa solo puedeser dolosa, esdecirque sedebe

    verificar enel acto elquerer y conocerpor parte del autorde larealizacin delos elementos

    objetivosdeltipopenaldequesetratedirigidosalaconsumacin,(oaceptandoloalmenoscomo

    probabilidad). Y excluye la mayora doctrinaria argentina la tentativa de delito culposo, con

    fundamento en que la ley habla de cometer un delito determinado como accin dirigida

  • 8/6/2019 11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

    2/8

    inequvocamentealaconsumacin.Loquenoocurreeneldelitoculposo,yaqueloselementos

    que lo configuran son ajenos a la voluntado querer ese resultado yaque el tipo culposo noindividualizalasconductasporlafinalidadsinoporlaformadeobtenerla

    Admisiondeldoloeventual

    Encuantoalaposibilidaddequelatentativaadmitaeldoloeventual,lamayoradoctrinariala

    admiteenargentina,porquelatentativapuedeoperarluegodehaberjustipreciadolapresencia

    deltiposubjetivodelafundamentacindelilcito,esdecir,sehaconfirmadolapresenciadel

    doloencualquieradesusmanifestaciones, ysegnelavancesistematicodelateoradelhecho

    punible, eldefectomanifiestodela tentativapuede verificarseposteriormente,vgr.Porqueel

    sujetoactuoconerrordeprohibicin,porloquenopudiendovolveraestablecerlaintensidaddel

    dolo,laaccinadmitiraeldoloeventualquedandoclarolaindependenciayautonomatantode

    ladefinicindela tentativacomodelaintensidaddeldolo.(Masallade laubicacinsistematica

    enelC.Penal,42yss).

    SegnZaffaroni-Alagia-Slokar: Lareferencia a delitodeterminadonoexcluye la posibilidadde

    una tentativa con dolo eventual, pues la palabra determinado del art. 42 del C.P. tiene otro

    sentido,dadoquedeningunamanerapuedehaberunfindecometerundelitoindeterminado

    Explicanquelaexpresindeterminadousadaenelart.42delCP,implicaqueellegisladorha

    excluidolastentativasdedelitoscontralavidaylaintegridadfsicacometidoscondolodempetu

    de su formula y de sus consecuencias penales dolo de mpetu es el que responde a una

    reaccinsbita,pocoplanificada,ydogmticamentepruebaestaconclusinenlatipificaciondelabusodearmasenlosarts.104y105delC.P.,explicandoque dispararunarmacontrauna

    personanosediferenciadeintentarmatarlaointentarlesionarla,ylaagresincontodaarmano

    puedetenerotrosentidoqueeldeintentarlesionaromataraalguien.

    Noesquelosarts.104y105hayandesplazadolatipicidaddelatentativadehomicidiocuandose

    lleva a cabo con un arma, sino que el legislador ha sacado del mbito anticipatorio de

    punibilidadpropio de la tentativa aquellas conductas que son uncomienzodeejecucindel

    homicidioydelaslesionescondolodempetu,captandoentiposespecialeslasqueconsidera

    msgraves,aunquelassometeaunapenamenorqueladelatentativa

    Y sintetizan diciendo que el art. 104 abarca supuestos de dolo de mpetu que pueden ser

    tambincasosparticularesdedoloeventualquelaleyargentinadesplazadelatentativa,perono

    porellopuedepensarsequelafrmuladelart.42excluyatodoslosdemscasosdedoloeventual

    quenoson,alavez,dolodempetu

  • 8/6/2019 11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

    3/8

    Concluyenquenoesadmisibleeldoloeventualcomoaspectosubjetivodelatentativaslo:a)

    cuando tampoco loadmite eltipodel delito consumado, y b)cuando lorechaza lapropia ley,comosucedesialavezesdolodempetuenlosdelitosdehomicidiosylesiones.

    El tipo objetivo del delito tentado: Comienzo de ejecucin: hay tentativa cuando existe

    debidamenteprobadoelcomienzodeejecucin(art.42delCP)laleyestablecequetentativaes:

    comienzo de ejecucion o exteriorizacin o manifestacin, que si bien no alcanza para la

    consumacindelhechopunible,sereconoceapartirdetalexteriorizacinquelaaccinensitenia

    potencialparaconsumarlo,y,yendomaslejosaun,laleylaconsiderapuniblealaaccinaun

    careciendodetalpotencial,nodistinguiendoalrespecto.(tentativaidoneaeinidneaodelito

    imposibleart.44CP),ampliandoelmbitodepunibilidad.

    Ahora bien, siendo expresa la extension del mbito de punibilidad para casos de tentativa

    inidnea,(art44delCP)y"dadoqueunhechopunibletienedistintasetapasderealizacin,es

    precisodelimitar enquemomentos elautor ingresaenel lmite delopunible, y cuando seha

    alcanzadolaetapaquepermitellegaralmximodepunibilidadprevista,(confr.BACIGALUPO,

    Manualdederechopenal)paraevitarelavancesobreprincipiosconstitucionales (vgr.Art.19

    CN).

    Enlafasededesenvolvimientodelhechopunible,esposibledistinguir:laideacin,preparacin,

    ejecucinhastallegaralaconsumacin.Comodistinguirunactopreparatoriodeunoejecutivoen

    elcasoconcreto?DoctrinariamenteJimenezdeAsuaexpresqueelIterCriministienedosfases

    fundamentales:lainternaylaexternalafaseinternaquesloexistecuandoeldelitoresideenelpensamientoomentedelautor,annoseexterioriza;yestamosfrentealafaseexterna,cuando

    esa idea que se encontraba en la psiquis del autor, se exterioriza, sale a la luz (concepcin,

    decisin, preparacin, comienzo de ejecucin, culminacin de la accin tpica, acontecer del

    resultadotpicoyagotamientodelhecho

    LasTeoriasobjetivasysubjetivashanentendidocomoprincipiodeejecucinalaporcindela

    conductaexteriorizadaquepuedesubsumirseenelrelatodelaaccintpicadeldelitodequese

    trate,otros,porelusodellenguajenaturalquepermitadeterminarquelaactividaddesarrollada

    secorrespondeconelnucleodeltipodequesetrate,peronosonsatisfactoriostalescriteriospor

    serdifusos,anteelposibleavancesobreespaciosdelibertad.

    En tanto la teora individual objetiva, para distinguir entre actos preparatorios y deejecucin

    establece cul fue el plan del autor (aspecto individual) y luego si, segn ese plan, la accin

    representa ya un peligro suficiente para el bien jurdico (aspecto objetivo). (confr.R O X I N:

    "donde faltela voluntadcriminal slo podrdarse una puesta enpeligroculposa, que noes

    puniblecomotentativasino,en todocaso,comoundelitodepeligro;porel contrariodondese

  • 8/6/2019 11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

    4/8

    verifica unavoluntad criminal, pero todavano sehaproducido unpeligro suficiente,el hecho

    permanece,enprincipiodentrodelmbitono-punibledelapreparacin"

    Esdecir,lateoraconsideraelplandelautorparaestablecersiestetomoladecisindeejecutar

    elhechoyluegocomprobarsielactoefectivamenterealizadorepresentayaunpeligroparael

    bienjurdicoquepuedaconsiderarsecercanooinmediato,yubicadoeloperadoren laposicin

    delautor.

    Enlapracticanoestansimpleestandarizarelcriterioquepermitasostenerladiferenciaentreun

    acto preparatorioy unoejecutivo, sern tambin subjetivos y objetivos tales criterios , lo que

    variara de acuerdo a la poltica criminal que sustenta el estado, (mas o menos garantista,

    prevencinespecial,etc)yquellevaadelantepudiendoutilizarcriteriosobjetivosmenosinvasivos

    delmbitodelibertadparaelautor,vgr.,nodebieraprivarsealautordelaposibilidaddedesistir,

    no habiendo completado aun los pasos previstos en su plan-tentativa inacabada-. (confr.

    Bacigalupo, Manual de Derecho Penal. Editorial Temis. Bogota), y podra agregarse que aun

    habiendocompletadoelautortalespasos-tentativaacabada-,sirealizalaaccininversaylogra

    evitarqueelresultadoseproduzca(arrepentimientoactivo),nodebieranegrselelaposibilidad

    delaeximentedepena,porqueseriaunasolucincontralegem,teniendoencuentaquelaleyha

    previstotalmodalidadensufavor.

    Es indudable que en un area tan sensible, es necesario extremar los recaudos ante el

    adelantamiento de la intervencin punitiva que supone la tentativa, porque si bien para la

    consumacinalcanzaconeldoloeventual,porlacercanadelsujetoalalesindelbienjurdico,cuantomasalejadoseencuentrededichalesion,laexigenciasermayor.

    Sise vela problemtica desdeel puntode vistade lateorade laimputacinobjetiva, podra

    hablarsedeunprincipiodeejecucinalldondesehayaverificadolacreacindeunriesgojurdico

    penalmenterelevante.(confr.Teoraobjetiva:peligrocorridoporelbienjurdico).

    En definitiva principio de ejecucin es aquella accin jurdica penalmente relevante, que ha

    significadounaelevacindelriesgolatenteenelescenariofcticodelaconducta,porencimade

    lafranjadelriesgopermitido.Lageneracindeunpeligrooriesgo,implicaunaclaraexigencia

    paralafundamentacindelilcitoyelactoejecutivodebieraseraquelqueteniaensilavirtualidad

    inmediataderealizareltipopenaldequesetrata.(teoramasadecuadaalprincipiodelesividad-

    art.19delCP).

    Latentativainidnea:conceptoysupunibilidad

    El art. 44 dispone: si el delito fuera imposible, la pena se disminuir en la mitad y podr

    reducrsela almnimo legal o eximirse de ella, segnel grado de peligrosidad revelada por el

    delincuente.

  • 8/6/2019 11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

    5/8

    La doctrina dominante considera inidnea toda tentativa que ex post se demuestra que era

    incapazdesdeunprincipiodellegaralaconsumacin,yaseaporinidoneidaddelosmedios,porinexistenciaoausenciadelobjeto,oporinidoneidaddelautor.

    Eldesarrollo y fundamentos teoricosdel porque laaplicacinde sancinpenal respectode la

    tentativa,esvalidoparaambostipos,yaqueconceptualmentenohaydiferenciasentrelaidnea

    oinidonea,porqueambassuponenqueelautorhadadocomienzoalaejecucinyelresultadono

    severificoporcircunstanciasajenasasuvoluntad.Siencambioseverificaravoluntariamente,por

    decisindelautor,estaramosanteeldesistimiento.(art.43CP)

    Latentativaengeneral,implicalapuestaenelmundorealdeunriesgo(riesgoqueslosefunda

    enel desconocimientopropiodelos anlisisexante).Yasi ladoctrinadistingueentretentativa

    inidneaeidnea.Enelprimercaso,yaseaporinidoneidadenelsujetopasivo(mataralmuerto),

    enelmedio(pretendermatarconuninstrumentoabsolutamenteineficienteparatalfin),oenel

    sujetoactivo(delitosenlosqueseexigelacalidaddefuncionariopblicocuandoelsujetoactivo

    noloes),desdeeliniciolaconsumacinesimposible.

    Porque entonces se prev legalmente la pena, cuando expost, (juicio strictu sensu) es decir

    ubicadoenla posicin del autorquienemite eljuiciosobre laaccin - ex ante-, con ella era

    imposiblela consumacin?.Ladoctrinaespaolasostienequeelfundamentoultimo de lapena

    enlatentativainidnea(noirrealnisupersticiosa),ademsdesuponerpeligroexanteenelcaso

    concreto,perteneceaunaclasedeconductasqueestadsticamentemuestranunaaltafrecuencia

    de lesividad y que, en este sentido, son estadsticamente peligrosas, por ello no deben estarexentasdepena.

    En derecho argentino, la tentativa inidnea o delito imposible genera la posibilidad de una

    reduccindelapenaolaposibilidaddeexcluirla,segnlapeligrosidaddemostradaporelautor,

    porelmenordisvalordelresultadoquegenera.(comienzodeejecucinsinpeligrorealparaelbien

    jurdicooporlamenorpeligrosidadreveladaporelautor-art.44delCP)

    SostieneMirPuigquecuandolatentativaesidneasuponeunapuestaenpeligrodeunbien

    jurdico-penal, es decir que el concepto de peligro no implica la posibilidad real y concreta

    (empricaynosloestadstica)deproduccindeunalesin,sinoslolaapariencia exantede

    dichaposibilidad.Slocuandoal peligrosigue lalesinsehabrconfirmadolaposibilidadrealy

    concretadedichalesin,porquesloentoncessehabrdemostradoqueconcurranenelhecho

    todaslascondicionesnecesariasparaquelalesinfueraposible.Cuandolalesinnoseproduce

    slohubopeligro.Yespensandoenestaposibilidadcuandosecontraponealalesinlapuestaen

    peligro. En esta contraposicin, la puesta en peligro no slo no implica la posibilidad real y

    concretadelesin,sinoquepresuponelaausenciadelesiny,portanto,desurealyconcreta

    posibilidad. Aqu el juicio de peligro significa slo apariencia exante de la posibilidad de una

  • 8/6/2019 11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

    6/8

  • 8/6/2019 11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

    7/8

    Mir Puig cita a Rafael Alccer Guirao ( La tentativa inidnea, 2000, Edit. Comares), porque

    dicho autor profundizo el anlisis del concepto de peligro sirvindose de la distincin delfilsofo Searle entre "hechos brutos" (existentes con independencia de los seres humanos) y

    "hechossociales"(construidos intersubjetivamente), paraconcluir queel "peligro" esunhecho

    social,nounarealidadindependientedelserhumano,sinounjuicioqueefectaunobservador,

    aunqueseaintersubjetivamentecomunicable(compartible)y,sloenestesentido,objetivo.

    Taljuiciodepeligroexpresaunclculodeprobabilidaddeunresultadobasadoendeterminados

    conocimientosdeunasituacin,perotambin,necesariamente,eneldesconocimientodealgn

    aspectodedichasituacin.Clculoquedependedelmomentoenqueseefecteydelosdatos

    queseconozcanenesemomentoporelobservadorqueemiteeljuicio.Porello,quiensloveque

    alguienvaadispararsobreotrapersonaqueseencuentracercadelprimero,dirquelaconducta

    desteespeligrosa,aunqueacontinuacinresultequeelarmaseencasquillaylabalanopuede

    salir.

    Elpeligronoesunestadodeefectivaposibilidadontolgicadeunresultado,sinounjuiciode

    pronsticoquepuedeno correspondersecondicha efectiva posibilidad.El juiciodequeexiste

    peligroslorequiereunaaparienciadelaposibilidadontolgicadequealgoocurra.Laapariencia

    deestaposibilidadpermiteafirmarunverdaderopeligro(noslounpeligroaparente).Ahorabien

    -ydiceMirPuig-,mientrasquelaafirmacindeunpeligropresuponeciertodesconocimiento,la

    negacin de peligro puede basarse enel completo conocimiento de la situacin: cuando este

    conocimientoponedemanifiestoquenoesposibleenabsolutoqueseproduzcaundeterminado

    mal,decimosquenohaypeligro.Cuandovemosquelatentativahafallado,expost,podemos

    decirque,sihubiramossabidolaevolucindeloscursoscausalesquehanconfluidoparaque

    fallaseelintento,habramosdichoquenoexistapeligroalguno;enestesentidohayqueentender

    elusoretrospectivodeltrminopeligroqueavecessehace:situndonosimaginariamenteenun

    momentoanterior(p.ej.,anterioralfallodeunatentativa)perosabiendotodoloqueocurrira.A

    lamismaconclusinde ausenciadepeligrollegaraun espectadoromnisciente situadoexante.

    Paralningunatentativaquequedaental(nollegaalaconsumacin)erapeligrosa.Noessteel

    sentidoenqueseusaeltrminopeligroeneltexto,sinoenelsentidodejuiciodepronsticoex

    ante, desde la posicin del autor, que parte del desconocimiento de ciertos elementos de la

    situacin

    Porloquedeberserexhaustivoelestudiodeesaporcindetentativainidneasusceptiblede

    pena,esdecirsedeberrealizarelpronosticosobreelpeligroparaelbienjurdico,elgradode

    peligrosidaddemostradoporelautor,(art.40y41CP),elgradodeinidoneidad,verificarsise

    manifiestodesdeel comienzode laaccinporqueallhabraausenciade tipo,y tambinhabra

    ausenciadetiposilaleyprevlarealizacindeltipoporalgnmediodeterminado,todoellocon

  • 8/6/2019 11 Tentativa - La Ampliacion Del Ambito de Punibilidad

    8/8

    el fin que queden fueradel mbito depunibilidadaccionesclaramente nopeligrosas, o que

    puedanviolarelprincipiodelesividad.(art.19CN).