Matriz Original Anual 2014-1

Preview:

DESCRIPTION

matriz

Citation preview

RED CHILCA MALA

MICRORRED ……...

ETAPA DE VIDA NIÑO – ETAPA DE VIDA NIÑO – ESTRATEGIA ESTRATEGIA

SANITARIA REGIONAL SANITARIA REGIONAL DE INMUNIZACIONESDE INMUNIZACIONES

Fuente: SIEN- niños menores de cinco años

EESS

ENERO

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

ROJO: MENOR A 95%.AMARILLO: 95 AL 98%.

VERDE: MAYOR 98 AL 100%

Tasa x 100

Fuente: SIEN- niños menores de cinco años

Fuente: SIEN- niños menores de cinco años

Fuente: SIEN- niños menores de cinco años

Fuente: SIEN - Gestantes

Fuente: SIEN- niños menores de cinco años

Fuente: SIEN - Gestantes

Fuente: SIEN- niños menores de cinco años

EVALUACION I TRIMESTREPOR MICROREDES

ES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA RED CHILCA MALA

%GESTANTES QUE INICIAN SU ATENCION PRENATAL EN %GESTANTES QUE INICIAN SU ATENCION PRENATAL EN

EL EL ITRIMESTREITRIMESTRE DE GESTACION DE GESTACION ANUAL 2012 – 2013 – 2014 ANUAL 2012 – 2013 – 2014

N° Gestantes q inician su N° Gestantes q inician su APNenAPNen el I trimestre de Gestacion el I trimestre de Gestacionx100x100Gestantes atendidasGestantes atendidas

Cobertura de Gestantes ControladasCobertura de Gestantes Controladas ANUAL 2012 – 2013 – 2014 ANUAL 2012 – 2013 – 2014

NN° GESTANTES CON 6 APN ° GESTANTES CON 6 APN x100x100

GESTANTESGESTANTES ATENDIDAS ATENDIDAS

ATENCION PRENATAL REENFOCADA ANUAL ANUAL 2012 – 2013 -2014

N° GESTANTES CON PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL N° GESTANTES CON PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL (APR)(APR)x100x100

GESTANTES ATENDIDASGESTANTES ATENDIDAS

COBERTURA DE PARTOS INSTITUCIONALES ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

POBLACIÓN ACCEDE A METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIARPOBLACIÓN ACCEDE A METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR POR METODO ANTICONCEPTIVO POR METODO ANTICONCEPTIVO

ANUAL ANUAL 2012- 2013 -2014

CASOS DE ITS CAPTADOS (RANGO 7%)

ANUAL ANUAL 2012-2013- 2014

Nº de casos de ITS (manejo sindrómico + etiológico) x 100 Total de atendidos en los EE SS

Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicación y Estadística / Unidad de Epidemiología/ES PC ITS/VIH-SIDA Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicación y Estadística / Unidad de Epidemiología/ES PC ITS/VIH-SIDA

PORCENTAJE DE VARONES DE 18 A 59 AÑOS ALOS QUE SE LE REALIZO PRUEBA RAPIDA DE VIH

ANUAL ANUAL 2012-2013- 2014

Nº de varones de 18 a 59 años con tamizaje prueba rápida VIH x 100 Total de varones atendidos de 18 a 59 años que acuden al EE SS

Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicación y Estadística / Unidad de Epidemiología/ES PC ITS/VIH-SIDA Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicación y Estadística / Unidad de Epidemiología/ES PC ITS/VIH-SIDA

CONTROL UAMP TS (RANGO 50%) ANUAL ANUAL 2012-2013-2014

FUENTE: Estadística

MICRO RED

N° de TS controlados x100

Nº de TS atendidos en CERITS/UAMP

% N° de HSH controlados x100

Nº de HSH atendidos en CERITS/UAMP

%

Fuente: Oficina de Informática, Telecomunicación y Estadística /ES PC CANCERFuente: Oficina de Informática, Telecomunicación y Estadística /ES PC CANCER

PORCENTAJE DE SRI VS ATENCIONES MAYORES DE 15 AÑOS ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

Fuente: Informes operacionales DRS Chilca Mala

PORCENTAJE DE SRI VS EXAMINADOS ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

Fuente: Informes operacionales DRS Chilca Mala

PORCENTAJE DE CONTACTOS EXAMINADOS ENTRE LOS CONTACTOS CENSADOS

ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

Fuente: Informes operacionales DRS Chilca Mala

Porcentaje de Segundas Muestras ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

Fuente: Informes operacionales DRS Chilca Mala

PROGRAMA ESTRATEGICODE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y TAMIZAJE LABORATORIAL

BRINDAR TRATAMIENTO A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

BRINDAR TRATAMIENTO A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS RED CHILCA - MALA

TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE CATARATA MEDIANTE EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL

RED CHILCA - MALA

DETECCION DE CATARATA MEDIANTE EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL 2014

TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE VICIOS DE REFRACCIÓN EN NIÑOS DE 3 A 11 AÑOSRED CHILCA - MALA

TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE VICIOS DE REFRACCIÓN EN NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS

EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS RED CHILCA - MALA

TAMIZAJE Y DETECCIÒN DE VICIOS DE REFRACCIÒN EN NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE METALES PESADOS, METALOIDES Y OTRAS METALES PESADOS, METALOIDES Y OTRAS

SUSTANCIAS QUÍMICASSUSTANCIAS QUÍMICAS

PORCENTAJE DE PERSONAS EN ZONAS DE RIESGO CON EVALUACIÓN INTEGRAL

ANUAL ANUAL 2013 - 2014

N° de personas que reciben evaluación integral ---------------------------------------------------------------------- x 100Total de la población en zona de riesgo programada evaluación Integral

% DE TOMAS DE MUESTRA EN PACIENTES DE RIESGO

ATENCION ODONTOLOGICA BASICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS COMPARATIVO 2012 – 2013 - 2014

Números de Niños menores de 5 años con AOB x100Total de niños programados en menores de 5 años

ATENCION ODONTOLOGICA BASICA EN NIÑOS < DE 5 A 11 AÑOS COMPARATIVO COMPARATIVO 2012 – 2013 -

2014

Números de Niños menores de 5 a 11 años con AOB x100Total de niños programados de 5 a 11 años

PROPORCION DE NIÑOS PROTEGIDOS CON TOPIFICACION DE FLUOR COMPARATIVO 2012- COMPARATIVO 2012-2013 -

2014Numero de niños de 6 a 11 años que recibieron la 2da topificacion de fluor en el año x100

Total de niños de 6 a 11 años programados en el EESS

PROPORCION DE GESTANTES CON ALTA BASICA ODONTOLOGICA

COMPARATIVO COMPARATIVO 2012 – 2013 - 2014Numero de gestantes con alta basica odontologica x 100Total de gestantes atendidas en el servicio odontologico

Números de Gestantes con AOBx100

Total de Gestantes programados en el EESS

ATENCION ODONTOLOGICA BASICA EN ADULTO MAYOR COMPARATIVO COMPARATIVO 2012 – 2013 - 2014

Números de Adultos Mayores con AOBx100Total de Adultos Mayores programados en el EESS

Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Zoonosis y Metaxenicas

Fuente: Consolidado Mensual

TASA INCIDENCIA PERSONA EXPUESTA A MORDEDURA ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

Fuente: Informe de Consolidado Mensual

EXPOSICION A MORDEDURA GRAVE QUE INICIAN EXPOSICION A MORDEDURA GRAVE QUE INICIAN TRATAMIENTO TRATAMIENTO

ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 20142012 – 2013 - 2014

NÚMERO DE PERSONAS EXPUESTAS A REBIA URBANA POR ETAPAS DE VIDA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICAVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICAENVÍO DE MUESTRAS ENVÍO DE MUESTRAS ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 20142012 – 2013 - 2014

Fuente: Informe de Consolidado Mensual

ESTRATEGIA SANITARIA DE ESTRATEGIA SANITARIA DE METAXENICAS Y OTVMETAXENICAS Y OTV

Fuente: Informe de Consolidado Mensual

EVALUACIÓN DE UNIDAD DE SALUD EVALUACIÓN DE UNIDAD DE SALUD AMBIENTALAMBIENTAL

% SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO VIGILADOS ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

FUENTE: CONSOLIDADO MENSUAL - UNIDAD DE ESTADISTICA

% ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON VIGILANCIA DE RESIDUOS SOLIDOS

ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

FUENTE: CONSOLIDADO MENSUAL - UNIDAD DE ESTADISTICA

POCENTAJE DE QUIOSCOS ESCOLARES VIGILADOS ANUAL ANUAL 2012 – 2013 - 2014

FUENTE: CONSOLIDADO MENSUAL - UNIDAD DE ESTADISTICA

Sistema Referencias y ContrarreferenciasSistema Referencias y Contrarreferencias

COBERTURA DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS COBERTURA DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS ANUAL ANUAL 20142014

EESSNº TOTAL

ATC

REFERENCIS ENVIADAS

TOTAL REFRENC

IAS ENVIADA

S

ºRESOL

COBERTURA DE REFERENCIAS

TOTAL REFERENCIAS

RECIBIDAS

COTRAREFERENCIAS

COBERTURA CONTRAREFER.

Nº FALLECIMI

ENTOSRECIBIDAS ENVIADASCONS. EXT.

EMGAPOYO

DxCR1 CR2

SIS SOAT OTROS

EESSNº TOTAL DE

ATC (GESTANTE)

REFERENCIAS ENVIADAS (GESTANTES)

TOTAL REF. ENVIADAS

(GESTANTES)

CONTRAREFERENCIAS DE GESTANTES TOTAL

REFERENCIAS RECIBIDAS

(GESTANTES)CONS. EXT.

EMGAPOYO

DX.RECIBIDAS ENVIADAS

               

SISMED

Red Chilca-Mala Por Microred

FUENTE: BASE DE DATOS SISMED

N° EESS I-3 que han realizado la medición de la Satisfacción del Usuario Externo

Total de EESS programadosMETA DE CONVENIO DE GESTION: > 85% DE SATISFACCION DE USUARIO EXTERNO EN CONSULTA

EXTERNA

Observación: Se debera tener en cuenta la Elaboracion del Informe Analitico y Plan de Intervencion al respecto de los resultados para considerar el Estudio de Satisfaccion de Usuario Externo concluido.

ESTABLECIMIENTO DE SALUD:

EVALUACION DE SATISFACCION DE USUARIO EXTERNO - METODOLOGIA SERVQUAL

CONSULTORIO EXTERNO

DIMENSIONES 2013 2014

FIABILIDAD    

CAPACIDAD DE RESPUESTA    

SEGURIDAD    

EMPATIA    

ASPECTOS TANGIBLES    

PORCENTAJE TOTAL    

ESTABLECIMIENTO I-3 RECOMENDACIÓN PROPUESTA ACCIÓN DE MEJORA IMPLEMENTADA

Porcentaje de EESS que desarrollan proceso de Autoevaluación

Numero de EESS que desarrollaron proceso de autoevaluación X 100

%Numero total de EESS de la Microrred  

Observación: Para ser considerados como Proceso de Autoevaluación desarrollado de deberá elaborar el Informe Técnico Final del Proceso de Autoevaluación.

MICRORRED DE SALUD…………….

MICRORRED DE SALUD/ HOSPITALES

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

RESULTADOSMACROPROCESO CON MAYOR RESULTADO

OBTENIDO

MACROPROCESO CON MENOR RESULTADO

OBTENIDO

N° MONITOREOS DE IMPLEMENTACION DE RECOMENDACIONES

MICRORRED DE SALUD

EESS 1 EESS 2 EESS 3 EESS 4 EESS 5 EESS 6 EESS 7

ESTABLECIMIENTO DE SALUD RECOMENDACIÓN PROPUESTA ACCIÓN DE MEJORA IMPLEMENTADA