1. GESTION EMPRESARIAL

Preview:

DESCRIPTION

pasos para desarrollar una empresa

Citation preview

GESTIÓN EMPRESARIAL

Publicado 09/ago/2012 | Por Mauricio Priego

                                                            

Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

Dr. Eduardo A. Bernales Aranda

GESTIÓN EMPRESARIAL

EMPRESALa empresa nació para atender las necesidades de

la sociedad, creando satisfactorias a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios. La empresa al estar formada de hombres alcanza la categoría de un ente social con características y vida propia, que favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir en su seno la autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en el avance económico del medio social en el que actúa.

. Empresa es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos.

Se podría definir como la unificación de los procesos de PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN y CONTROL necesarios para crear, desarrollar y alcanzar metas en una empresa.

EL PROCESO ADMINISTRATIVOS ES EL CONJUNTO DE PASOS O ETAPAS NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD

GESTION EMPRESARIAL

es

Planeación Organización Dirección Evaluación

necesarios para

Creación Desarrollo Logro metas

de

Empresas

manejadas por

Ingeniero Industrial AdministradorEconomista

utilizando

Técnicas

como

Gestión Tecnológica

Gestión Legislativa

Gestión de Personal

Gestión de Proyectos

Gestión Estratégica

Gestión Financiera

Gestión de Mercadeo

Plan de Negocios

PLANIFICACIÓN O PLANEACIÓN: PLANIFICACIÓN O PLANEACIÓN: ¿Qué HACER? ¿Qué HACER?

– MISIONES O PROPÓSITOSMISIONES O PROPÓSITOS– METAS U OBJETIVOSMETAS U OBJETIVOS– ESTRATEGIASESTRATEGIAS– POLÍTICASPOLÍTICAS– PLANESPLANES– PROGRAMASPROGRAMAS– PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS– PRESUPESTOSPRESUPESTOS

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNPARA CUMPLIR EL PARA CUMPLIR EL

¿Qué HACER¿Qué HACER??

– PERSONAL**PERSONAL**– PLANTA FÍSICA O INFRAESTRUCTURAPLANTA FÍSICA O INFRAESTRUCTURA– MAQUINARIAS Y EQUIPOSMAQUINARIAS Y EQUIPOS– INSUMOSINSUMOS

DIRECCIÓNDIRECCIÓNAPLICACIÓN CORRECTA DELAPLICACIÓN CORRECTA DEL

¿Qué HACER¿Qué HACER??

– LIDERAZGO / PODER / AUTORIDADLIDERAZGO / PODER / AUTORIDAD– RELACIONES INTERPERSONALESRELACIONES INTERPERSONALES– JERARQUÍAJERARQUÍA– DECISIONESDECISIONES– COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN– COORDINACIÓNCOORDINACIÓN– SUPERVISIÓNSUPERVISIÓN

CONTROL Y EVALUACIÓNCONTROL Y EVALUACIÓNCUANTO Y COMO CUANTO Y COMO

SE HA REALIZADO DEL SE HA REALIZADO DEL ¿Qué HACER?¿Qué HACER?

CUANTITATIVA Y CUALITATIVACUANTITATIVA Y CUALITATIVA INDICADORESINDICADORES MODELO SISTÉMICO DE EVALUACIÓNMODELO SISTÉMICO DE EVALUACIÓN

– ESTRUCTURA ACREDITACIÓNESTRUCTURA ACREDITACIÓN– PROCESO AUDITORÍAPROCESO AUDITORÍA– RESULTADO IMPACTORESULTADO IMPACTO

La ventaja que tienen los Ingenieros Ambiental sobre administradores y economistas, es la aplicación de ciertas técnicas para el proceso de gestión empresarial, como: Gestión EstratégicaGestión Estratégica Plan de NegociosPlan de Negocios Gestión FinancieraGestión Financiera Gestión de MercadeoGestión de Mercadeo

Gestión de ProyectosGestión de Proyectos Gestión TecnológicaGestión Tecnológica Gestión LegislativaGestión Legislativa Gestión de PersonalGestión de Personal

La Empresa como sistema

EMPRESA 1. Objetivos

2. Configuración

3. Actuación

Análisis de Desviaciones

Resultados 4. Control

ENTORNO

La Administración surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa pues esta proporciona suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento económico y financiero, lo que permite tomar decisiones que llevan a un manejo optimo del negocio.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA

Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios:

Según el Sector de Actividad: Según el Tamaño: Según la Propiedad del Capital:

Según el Ámbito de Actividad: Según el Destino de los Beneficios:

Según el Sector de Actividad:

Empresas del Sector INDUSTRIAL

Empresas del Sector SERVICIOS

Empresas del Sector COMERCIO

Según el Sector de Actividad:

NO POSEE INVENTARIO POR CONSIGIENTE NO TIENE COSTO DE MERCADERIAS

POSEE INVENTARIO POR LO QUE SE DETERMINA EL COSTO DE LA MERCADERIA VENDIDA

POSEE VARIOS TIPOS DE INVENTARIO. SE DETERMINA EL COSTO DEL PRODUCTO PRODUCIDO O FABRICADO

Según el Tamaño:

Grandes Empresas: Medianas Empresas: Pequeñas Empresas: Microempresas:

Según la Propiedad del Capital:

Empresa Privada: Empresa Pública: Empresa Mixta

Según el Ámbito de Actividad Empresas Locales: Empresas Provinciales: Empresas Regionales: Empresas Nacionales: Empresas Multinacionales:

Según el Destino de los Beneficios:

Empresas con Ánimo de Lucro: Empresas sin Ánimo de Lucro:

Un Empresario es aquel que es capaz de arriesgar algo (esfuerzo, tiempo y recursos) para poner en marcha y desarrollar una unidad de producción y/o prestación de servicios para la satisfacción de determinadas necesidades y/o deseos existentes en la sociedad a cambio de una utilidad o beneficio.

La persona que se convierte en empresario recibe beneficios y ventajas, los cuales se reflejan y repercuten en la sociedad, ya que:

Al obtener ganancias puede convertirse en consumidor de los bienes y servicios que se producen en el mercado. Al producir bienes o prestar servicios, satisface necesidades de la comunidad;

Al establecer una empresa, requiere de mano de obra, por lo cual se convierte en una fuente generadora de empleo. El pequeño empresario constituye una pieza importante dentro de la sociedad, ya que contribuye al progreso, crecimiento y desarrollo nacional.

Tipos de objetivos

De acuerdo a su naturaleza, los objetivos se clasifican en:

Objetivos generales Objetivos específicos

Objetivos generales

Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:

1. Ser el líder del mercado. 2. Incrementar las ventas. 3. Generar mayores utilidades. 4. Obtener una mayor rentabilidad. 5. Lograr una mayor participación en el mercado. 6. Ser una marca líder en el mercado. 7. Ser una marca reconocida por su variedad de diseños. 8. Aumentar los activos. 9. Sobrevivir. 10.Crecer.

Dentro de los objetivos generales, se encuentra la visión de la empresa, que es el principal objetivo general que persigue una empresa.

La visión de una empresa, es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.

A diferencia de la misión, la declaración de la visión contesta la pregunta “¿qué queremos ser?”, mientras que la misión contesta la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”.

Objetivos específicosSon objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos

generales, están expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos son:

1. Aumentar las ventas mensuales en un 30%. 2. Generar utilidades mensuales mayores a S/. 420,000.00 a partir

del próximo año. 3. Obtener una rentabilidad anual del 25%. 4. Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo

semestre. 5. Producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversión.

Objetivos específicos6. Elevar la eficiencia de la producción en un 20% para el

próximo mes. 7. Vender 10 000 productos al finalizar el primer año. 8. Triplicar la producción para fin de año. 9. Adquirir 2 nuevas maquinarias para el segundo semestre. 10. Abrir 3 tiendas para el primer trimestre del próximo año.

En ocasiones a los objetivos específicos se le conoce como

“metas“.

ESTRATEGIA

3. ¿Cómo llegar hasta allí? EMPRESA

MAÑANAEMPRESA HOY

1. ¿Dónde estamos? 2. ¿Hacia dónde va la empresa?

MISIÓN

¿A qué mercado nos vamos a dirigir?

¿Qué producto vamos a ofrecer?

• Tipo de consumidores

• Área geográfica

• Necesidad que satisface

• Tecnología a utilizar

MODELO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

VISIÓN

OBJETIVO

MISIÓNACCIÓNModelo de

Pensamiento

Estratégico

La Decisión de Financiación

RECURSOSFINANCIEROS

INTERNOS

EXTERNOS

PROPIOS

AJENOS

Autofinanciación

Ampliación de capital

ObligacionesPagarésLetrasPréstamosCréditos… … …

La Autofinanciación

EMPRESA

RETENCIÓN DEBENEFICIOS

autofinanciación

REPARTO DEDIVIDENDOS

BENEFICIOS

COMPONENTES DE LA AUTOFINANCIACIÓN:

• BENEFICIOS RETENIDOS• PAGOS PARA PROVISIONES• PAGOS PARA AMORTIZACIONES

“La naturaleza hace grandes obra sin esperar recompensa alguna.”

audicont_bernales70@hotmail.com

MUCHAS GRACIAS

Recommended