INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

  • View
    9.970

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN  AL  MERCADEO    EN  SERVICIOS  DE  ALIMENTACIÓN    

Caracas,  Venezuela  

FACULTAD  DE  MEDICINA  ESCUELA  DE  NUTRICIÓN  Y  DIETÉTICA  

CÁTEDRA:  ALIMENTACIÓN  INSTITUCIONAL  ASIGNATURA:  ALIMENTACIÓN  INSTITUCIONAL  

Yury M Caldera P yurycaldera@infoalimentario.com +58 412 9710887 @infoalimentario www.infoalimentario.com/web

CONTENIDO  

q  Subsistema  de  mercadeo  q  Definición  del  negocio  q  Servicios  q  Mercadeo  q  Interrelación  q  Términos  q  Conceptos  relacionados  q  ¿Qué  ofertamos?  q  Proceso  de  mercadeo  q  Conceptos  de  ejercicios  del  mercadeo  q  Mezcla  de  mercadeo  q  Mercadeo  social  q  Marca  

CONSIDERACIONES  SOBRE  EL  SERVICIOS  DE  ALIMENTOS  Y  BEBIDAS    

SERVICIO  DE  ALIMENTOS  Y  BEBIDAS  

“Organización   que   abarca   todo   lo   relacionado  con   el   servicio   gastronómico,   desde     su  producción  hasta  el  servicio  o  la  venta.    

Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica ICT - OEA - CCT / SICA.  

SERVICIOS  DE  ALIMENTACIÓN  

Organización,  que  �ene  como  finalidad  elaborar  y/o  distribuir  alimentación  cien�ficamente  planificada  de  acuerdo  a  

recomendaciones  nacionales  e  internacionales,  a  través  de  platos  preparados  u  otras  preparaciones  culinarias,  de  acuerdo  a  estándares  técnicos  y  sanitarios;  des�nado  a  

pacientes  hospitalizados,  usuarios  sanos  o  clientes  en  general  

Servicios  de  alimentación  y  nutrición.  (2005)  Norma  Técnica  Chilena.  Ministerio  de  Salud  de  Chile  

Ins�tucional  

Industrial  

Neorestauración  

OBJETIVOS  

ORIGINALIDAD  

 PRECIO  ACCESIBLE  

CALIDAD    

Girona  –  Cataluña  -­‐  España  

¿Sólo lo exótico es original?

¿..    Y  QUÉ  ASPIRA  EL  CLIENTE?  

RECREARSE      +      COMER  

Hoy    la  demanda  está  saturada  de  ofertas  de  productos  y  servicios  con  caracterís�cas  similares,   por   ello   debemos   tender   a   la   diferencia   compara�va   con   nuestros  compe�dores  que  no  pueda  ser  copiado  por  ellos  y  que  tenga  una  alta  valoración  por  los  clientes  

INTRODUCCIÓN  Y  PRINCIPIOS  DEL  MERCADEO  

Servir  1  plato:  un  arte.                Servir    1000  platos:  un  reto.  

Anónimo  

SUBSISTEMA  DE  MERCADEO  

Modelo  de  Servicio  de  Alimentación  

Tejada  B.  Administración  de  servicio  de  alimentación.  2da  ed.  Editorial  Universidad  de  An�oquia.  2002  

DEFINICIÓN  DEL  NEGOCIO  

ALIMENTACIÓN  INSTITUCIONAL    

RESTAURACIÓN  COLECTIVA  Actual  

Tendencia  

DEFINICIÓN  DEL  NEGOCIO  

SERVICIOS  DE  ALIMENTACIÓN    

SERVICIOS  DE  RESTAURACIÓN  COLECTIVA  

Actual  

Tendencia  

SERVICIOS  DE  ALIMENTACIÓN  

Organización,  que  �ene  como  finalidad  elaborar  y/o  distribuir  alimentación  cien�ficamente  planificada  de  acuerdo  a  

recomendaciones  nacionales  e  internacionales,  a  través  de  platos  preparados  u  otras  preparaciones  culinarias,  de  acuerdo  a  estándares  técnicos  y  sanitarios;  des�nado  a  

pacientes  hospitalizados,  usuarios  sanos  o  clientes  en  general  

Servicios  de  alimentación  y  nutrición.  (2005)  Norma  Técnica  Chilena.  Ministerio  de  Salud  de  Chile  

Ins�tucional  

Industrial  

Neorestauración  

LA  RESTAURACIÓN  ALIMENTARÍA  COLECTIVA    

“Es  administrar  los  recursos  necesarios  para  que  en  la  prestación  del  servicio  de  alimentos  se  cumplan  con  las  leyes  de  la  alimentación  y  que,  a  la  vez,  permita  op�mizar  los  recursos,  sin  perder  de  vista  el  obje�vo,  

que  consiste  en  proporcionar  regímenes  alimentarios  acorde  a  las  necesidades  biológicas,  

psicológicas  y  sociales  de  individuos  u  colec�vidades”  

Guerrero-­‐Ramos.  Administración  de  alimentos  a  colec�vidades  y  servicios  de  salud.  México:  Edit.  Mc  Graw_Hill,  2006.  

ALIMENTACIÓN  INSTITUCIONAL  

Ges�ón  de  operaciones  des�nadas  a  brindar  soluciones  integrales  a  sectores    públicos  o  privados  que  

requieren  altos  volúmenes  de  comida,    siempre  y  cuando  sus  ingresos  y  número  de  comensales  sean  

superiores  en  alimentos  y  no  en  bebidas  

h�p://www.alimentacionins�tucional.com/alimentacion.html  

MERCADEO  

Maximización  en  la  sa�sfacción  de  los  

consumidores    (comensales)   Maximización  en  el  

consumo  (producción  y  

comercialización  de  servicios  nutricionales)  

Mejoras  en  la  calidad  de  vida  y  en  la  

salud  nutricional  (mercadeo  social)  

Obje�vos  fundamentales  de  la  mercadotecnia  vinculados  a    propósitos  nutricionales  

Heberto  Romeo  Priego  Álvarez,  et.al.  (2009).  Mercadotecnia  en  el  ejercicio  profesional  de  la  nutrición  

INTERRELACIÓN  

MERCADEO  

   ALIMENTACIÓN  

INSTITUCIONAL  /  SERVICIOS  DE  ALIMENTACIÓN  

TÉRMINOS  

MARKETING   MERCADEO   MERCADOTECNIA  

MERCADEO  

“Proceso  mediante  el  cual,  las  empresas  crean  valor  para  los  clientes  y  establecen  relaciones  sólidas  con  ellos  obteniendo  a  cambio  el  valor  de  los  clientes”  

 “Es  la  administración  de  relaciones  perdurables  con  los  

clientes”                                                                                    

Kloter,  2008    

DEFINICIONES  

MERCADEO  

“Conjunto  de  principios,  metodologías  y  técnicas  a  través  de  las  cuales  se  busca  conquistar  un  mercado,  colaborar  en  la  

obtención  de  los  obje�vos  de  la  organización,  y  sa�sfacer  las  necesidades  y  deseos  de  los  consumidores  o  clientes.”  

 “Función  o  área  funcional  de  la  organización:  el  área  de  

marke�ng,  área  comercial,  el  departamento  de  marke�ng”                                                                                    

DEFINICIONES  

Wikipedia.  (2011).h�p://es.wikipedia.org/wiki/Marke�ng  

Sólo existe un jefe: el cliente. Él puede despedir a todo el personal de la empresa, incluyendo al presidente con sólo gastar su dinero en otra parte.

Sam Walco

Kloter,  K    y  Armstrong,  G.  (2001).  Marke�ng.  México:  Naucalpan  de  Juárez.  

CONCEPTOS  RELACIONADOS  

NECESIDAD  

DESEOS  

VALOR  

DEMANDA  

SATISFACCIÓN  

Conceptos  relacionados  con  el  mercadeo  y  los  clientes  

Kloter,  K    y  Armstrong,  G.  (2001).  Marke�ng.  México:  Naucalpan  de  Juárez.  

Conceptos  relacionados  

NECESIDAD   →  

→  DESEOS  

Conceptos  relacionados  

DEMANDA   →  

Forbes.com  :De  los  restaurantes  más  caros  de  U.S.A.  En  primer  lugar  está  el  Restaurante  Masa  en  New  York  donde  el  costo  por  persona  puede  llegar  a  los  U.S.$366.  Sólo  �ene  

espacio  para  26  personas.  

Conceptos  relacionados  

VALOR  

→  

Conceptos  relacionados  

SATISFACCIÓN   →  

Conceptos  relacionados  

¿QUÉ  OFERTAMOS?  

TANGIBLE  

 MENÚ  

INTA

NGIBLE    

ATENCIÓN  

 PRODUCTOS  

CLIENTE  (COMENSAL)  

EL  MENÚ  

ES  LA  PROMESA  CUMPLIDA  

EL  SERVICIO  

ES  LA  PROMESA  CON  VALOR  

PROCESO  DE  MERCADEO  

Kloter,  K    y  Armstrong,  G.  (2001).  Marke�ng.  México:  Naucalpan  de  Juárez.  

“La  finalidad  de  la  mercadotecnia  es  hacer  que  el  vender  resulte  superfluo.  El  obje�vo  es  conocer  y  comprender  tan  bien  al  cliente,  que  el  producto  o  

servicio  se  le  adecue  y  se  venda  por  si  solo”  (Peter  Druker)  

CONCEPTOS  DE  EJERCICIOS  DEL  MERCADEO  

CONCEPTO  DE  PRODUCCIÓN  

CONCEPTO  DE  PRODUCTO  

CONCEPTO  DE  VENTA  

MARKETING  

MARKETING  SOCIAL  

Kloter,  K    y  Armstrong,  G.  (2001).  Marke�ng.  México:  Naucalpan  de  Juárez.  

MEZCLA  DE  MERCADEO  (MARKETING  MIX)  4  P  

MEZCLA  DE  MERCADEO  (MARKETING  MIX)  

PRODUCTO   PRECIO   PLAZA  

PROMOCIÓN   PERSONAS   PROCESOS  

Herramientas  

MEZCLA  DE  MERCADEO  (MARKETING  MIX)  4  C  

h�p://�csyformacion.com/2013/11/08/marke�ng-­‐mix-­‐evolucion-­‐de-­‐las-­‐4p-­‐a-­‐las-­‐4c-­‐infografia-­‐infographic-­‐marke�ng/  

4P  /  4P  

“La estrategia publicitaria se establece para satisfacer un objetivo comunicacional subordinado al objetivo de marketing, el cual, a su vez, depende del objetivo general de la Empresa”.

PUBLICIDAD  

¿CLÁSICA?  

¿CREATIVA?  

MERCADEO  SOCIAL  

La  organización  debe  tomar  buenas  decisiones  de  mercadeo  considerando  los  deseos  de  los  

consumidores,  los  requerimientos  de  la  empresa,  y  los  intea  largo  plazo  de  los  consumidores  

Kloter,  K    y  Armstrong,  G.  (2001).  Marke�ng.  México:  Naucalpan  de  Juárez.  

MERCADEO  SOCIAL  

SOCIEDADtext.    

CONSUMIDORES.     EMPRESA  

SOCIEDAD    

Kloter,  K    y  Armstrong,  G.  (2001).  Marke�ng.  México:  Naucalpan  de  Juárez.  

MERCADEO  SOCIAL  

h�p://www.mybigtopics.com/2009/02/sweetgreen-­‐cool-­‐and-­‐modern-­‐restaurant-­‐in-­‐small-­‐space/  

Green  restaurant  

Green  restaurant  

¿QUÉ  PRODUCTO  ESCOGERÍA?  

MARCAS  

Según  el  estudio  'Las  Top  30  marcas  del  Gran  Consumo  2010',  realizado  por  la  consultora  Kantar  Worldpanel,  

h�p://www.casacochecurro.com/201012227172/Vivienda/Gastamos-­‐5.400-­‐millones-­‐en-­‐estas-­‐30-­‐marcas-­‐de-­‐consumo.html  

RANKIN  DE  MARCAS  

2006  

2010  

2007.  h�p://wapedia.mobi/es/Harina_P.A.N.  

¿MARCAS?  

“Los clientes insatisfechos a menudo se van con la competencia y desdeñan los

productos ante otras personas”.

Kloter,  K    y  Armstrong,  G.  (2001).  Marke�ng.  México:  Naucalpan  de  Juárez.  

Kloter

¿QUÉ  PROMETEMOS?  

MENÚ  

Es  una  de  las  más  importantes  herramientas  

de  venta  

Los  precios  determinarán  el  �po  de  clientela  

segmento  del  mercado  obje�vo    

De  acuerdo  a  los  contenidos  de  los  platos  

será  el  precio  

El  cliente  compara  calidad  precio  a  través  del  menú  

MENÚ  

…una  carta  NO  �ene  que  ser  un  listado  de  platos,  sino  que  �ene  que  ser  el  mejor  anuncio  que  tenga  el  restaurante  para  sus  clientes  

Erika  Silva  (2012).  ¿Qué  es  la  Ingeniería  de  Menús  y  cómo  ayuda  a  los  restaurantes?  

…una  carta  NO  �ene  que  ser  un  listado  de  platos,  sino  que  �ene  que  ser  el  mejor  anuncio  que  tenga  el  restaurante  para  sus  clientes  

Erika  Silva  (2012).  ¿Qué  es  la  Ingeniería  de  Menús  y  cómo  ayuda  a  los  restaurantes?  

CANTIDAD   CALIDAD  

ADECUACIÓN   ARMONÍA  

MENÚ  La oferta gastronómica (menú) debe ser equilibrada en su conformación

ALGUNOS  CONSEJOS  A  CONSIDERAR  

Preocúpate   por   tu   producto,   dedica  �empo  en   armar   tu   carta,   busca  ser   diferente   a   la   competencia,   siente   que   un   plato   es   como   una  formula  química  

1  h�p://www.aragmedia.com/blog/simples-­‐estrategias-­‐de-­‐marke�ng-­‐para-­‐tu-­‐restaurante/#sthash.xeEKmkBB.dpbs  

El  servicio,  todos  los  aspectos  relacionados  con  la  atención  del  cliente  desde  que  entra  hasta  que  salga  son  de  suprema  importancia  2  

h�p://www.aragmedia.com/blog/simples-­‐estrategias-­‐de-­‐marke�ng-­‐para-­‐tu-­‐restaurante/#sthash.xeEKmkBB.dpbs  

¡Se   social!  No  es  un  capricho,  es  una  obligación  que   tu   restaurante  tenga   un   perfil   en:   Facebook,   Twi�er,   Foursquare,  Google   +.   Busca  un  asesor  en  redes  sociales  y  que  te  ges�onen  tus  cuentas  de  forma  ordenada  y  crea�va.  

3  h�p://www.aragmedia.com/blog/simples-­‐estrategias-­‐de-­‐marke�ng-­‐para-­‐tu-­‐restaurante/#sthash.xeEKmkBB.dpbs  

Si  usas   las  redes  sociales,  �enes  que  tener  un  si�o  donde  recibir  y  dar   la  mejor   impresión  a  esos   futuros  clientes,   tu  página  web,  y  no  cualquiera!  No  esa  la  que  te  hiso  tu  amigo  del  alma.  

4  h�p://www.aragmedia.com/blog/simples-­‐estrategias-­‐de-­‐marke�ng-­‐para-­‐tu-­‐restaurante/#sthash.xeEKmkBB.dpbs  

Una   aplicación   móvil,   usa   códigos   QR   en   tus   mesas,   cartas,   publicidad  impresa,  etc  5  

h�p://www.aragmedia.com/blog/simples-­‐estrategias-­‐de-­‐marke�ng-­‐para-­‐tu-­‐restaurante/#sthash.xeEKmkBB.dpbs  

CONSIDERACIONES  FINALES  

CONSIDERACIONES  

  El  mercedo  es  esencial  para  asegurar  el  éxito  del  negocio.  

  El   mercadeo   no   es   publicidad,   esta   es   una  herramienta.  

  La   estrategias   de   mercadeo   del   negocio   se  basan  en  una  promesa  que  debe  ser  cumplida.  

GRACIAS