2
Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” David Gutierrez, Karla Jiménez, Karen Zapata, Laura Jiménez 1º “I” Informática 1 Laura Vanessa Jiménez Juárez Grado: 1º Grupo: I Profa. María del Rosario Raygosa Velázquez. 1 María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014

apDiagnosticocomputadoradagdkajakazelvj 141109011520-conversion-gate02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: apDiagnosticocomputadoradagdkajakazelvj 141109011520-conversion-gate02

Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” David Gutierrez, Karla Jiménez, Karen Zapata, Laura Jiménez

1º “I”

Informática 1

Laura Vanessa Jiménez Juárez

Grado: 1º Grupo: I

Profa. María del Rosario Raygosa Velázquez.

1María del Rosario Raygoza Velázquez

Informática 1 09/11/2014

Page 2: apDiagnosticocomputadoradagdkajakazelvj 141109011520-conversion-gate02

Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” David Gutierrez, Karla Jiménez, Karen Zapata, Laura Jiménez

1º “I”

Línea del Tiempo (computadoras)

1ra. Generación. Tenían una gran dimensión que hasta podían ocupar un sótano entero, al igual

que gastaban energía mayor por los grandes tambores magnéticos.

2da. Generación. Usaban un transitor que es una materia principal que proporcionaban

pequeñísimas porciones de material semiconductor, al igual una mayor rapidez.

3ra. Generación. Contenían un circuito integrado y reducido para un ahorro de energía y de

espacio, al igual la fiabilidad era bastante considerada.

4ta. Generación. Contaba con un microprocesador que disminuía el espacio. Al igual contaba con

el aumento cuantitativo y cualitativo de la base de datos.

5ta. Generación. Las computadoras se desarrollaron con más tecnología, le agregaron una

inteligencia artificial que permite una mejor fiabilidad en los usuarios. Se ha reducido bastante el

espacio que se han vuelto prácticas para la vida cotidiana.

2María del Rosario Raygoza Velázquez

Informática 1 09/11/2014