15
Tipos de defensa José Venancio Lopez 27 de Mayo de 2007

Tipos de defensa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de defensa

Tipos de defensa

José

Ven

anci

o Lo

pez

27 d

e M

ayo

de 2

007

Page 2: Tipos de defensa

DEFENSA INDIVIDUAL.

Ventajas:- Fácil asimilación para los jugadores (consignas muy concretas).- Se gana en concentración al ser un sistema simple de asimilar.- No dejamos pensar cómodamente al atacante.- Eficaz ante equipos técnicamente limitados.

Inconvenientes:- No existen coberturas (un error individual entraña mucho peligro).- No existe espíritu de colaboración entre los jugadores.- Facilidad para crear líneas de pase.- Supone un mayor desgaste físico.- El fallo en la anticipación resulta muy peligroso.

Un tipo de defensa cada vez menos utilizado en la élite,en el cual individualizamos la responsabilidad de nuestros jugadores, asignándose cada jugador un adversario (independientemente que este sistema se puede trabajar con coberturas).Esta defensa se utiliza como base de entrenamiento en todos los sistemas defensivos.

Page 3: Tipos de defensa

DEFENSA INDIVIDUAL.

Page 4: Tipos de defensa

En este tipo de defensa los jugadores dejan de tener responsabilidades sobre un jugador, de tal manera que han de ocuparse de una zona determinada de la cancha, responsabilizándose cada jugador de los contrarios que pasen por su zona.

LA DEFENSA EN ZONA DEFIENDE EL BALÓN.

DEFENSA EN ZONA.

Ventajas:- Proporciona una buena situación a los defensores para desarrollar acciones de contraataque.- Permite utilizar a jugadores con menor “nivel defensivo”.- Menor desgaste físico (coberturas).- Obligamos a pensar a los atacantes.

Inconvenientes:- Exige una programación detallada de todos los movimientos del sistema defensivo.- Se necesita gran coordinación/comunicación entre los jugadores.- Sólo se puede utilizar con un grupo de jugadores con un elevado nivel táctico defensivo.

Page 5: Tipos de defensa

DEFENSA EN ZONA.

Page 6: Tipos de defensa

Se define como un tipo de defensa en el que se plantea una combinación de la defensa individual y la defensa en zona, de forma que uno o varios jugadores defienden individual y el resto en zona.

Suele utilizarse ante equipos que cuentan con uno o varios jugador/es determinante/s (1x1, visión de juego, acciones específicas, etc.). En este caso, dicho jugador/es es al que se le realiza la defensa individual con ánimo de reducir las acciones del mismo.

DEFENSA MIXTA.

Page 7: Tipos de defensa

Se define como un tipo de defensa en el que se alternan varios tipos de defensa a lo largo del partido, debiendo de haber entre los jugadores una gran coordinación y conocimiento de las funciones a realizar en cada momento.

Suele ser muy sorpresiva para el rival, y además le obligamos a pensar en cada momento.

Se suelen tener preparados los cambios en el tipo de defensa (saque de fondo,saque de banda, cesión al portero, etc.).

DEFENSA ALTERNATIVA.

Page 8: Tipos de defensa

DEFENSA ALTERNATIVA.

Page 9: Tipos de defensa

Se define la defensa de cambios como una defensa de coberturas y permutas continuas donde no se permite que nuestra primera linea defensiva retroceda respecto del balón, haciendo que las alas y el cierre reciban a los jugadores que cortan con o sin balón.

Esta defensa es la que se realiza habitualmente en la mayoria de los equipos de la division de honor, por esto debemos entender esta como el ultimo eslabon (actualemnte) en la progresion metodologica de la enseñanza de la defensa.

DEFENSA CAMBIOS

Page 10: Tipos de defensa

Las caracteristicas fundamentales de este tipo de defensa son:

1. El defensor mas cercano al atacante da el primer ataque.2. El defensor directo nunca sigue a su oponente cuando este suelta el

balón y corta.3. El defensor mas cercano al atacante da siempre el primer ataque.4. El defensor (directo) nunca lo sigue cuando suelta el balón.5. Las “alas” deben estar retrasadas (coberturas-rombo defensivo), nunca

deben defender en linea ( imposibilidad de cambios o permutas)6. No existen puestos definidos en defensa.7. El equipo girara según el recorrido del balón.8. Trabajo continuo de tapar las lineas de pase, Paso adelantado---

contraataque.9. Trabajo en equipo imprescindible.10. No perder de vista nunca el balón ni el atacante.11. Comunicación verbal motriz continuada.12. Posición defensiva correcta imprescindible y continua.13. Generosidad en el esfuerzo------ Espíritu de sacrificio.14. ¡ Paciencia ! No querer interceptar el primer balón.15. Escuchar instrucciones, el portero ordena la defensa.

DEFENSA CAMBIOS

Page 11: Tipos de defensa

DEFENSA CAMBIOSTIENE LOS ASPECTOS FAVORABLES DE LA DEFENSA INDIVIDUAL Y LOS ASPECTOS FAVORABLES DE LA DEFENSA ZONAL

Page 12: Tipos de defensa

EN 9 METROS

Consiste generalmente en colocar a nuestro equipo en zona a la altura de la linea discontinua de 9m (balonmano) con el objetivo fundamental de cerrar todos los espacio libres y lanzar rápidos contraataques.

Se debe combinar con una defensa al balón fuerte, no dejando operar al atacante, puesto que implica mucho riesgo ante buenos chutadores.

Generalmente se basan en un portero de mucha confianza y gran sacador. Se utiliza en las categorías de nivel medio/bajo.

EN ½ CAMPO

Consiste en colocar a nuestro equipo en la linea ½ campo esperando al equipo contrario a esa altura y aplicando en su momento el sistema defensivo en función de su intensidad que se hubiera determinado.

Actualmente en categorías de nivel medio/alto es la mas frecuente.

EN 3/4 DE PISTA

Consiste en colocar a nuestro equipo a la altura de la linea de doble penalty contraria para recibir al equipo atacante, con el objetivo definido de dificultar la fase de elaboración de su sistema de ataque, aplicando en su momento el sistema defensivo en función de su intensidad que se hubiera determinado.

Es la mas extendida en los equipos de división de honor o plata. Este tipo de defensa se utiliza en cualquier momento, incluso aunque parezca extraño, ante

marcadores favorables, rompiendo con la idea extendida de ante marcadores favorables cerrarse atrás a defender el resultado.

POSICIONAMIENTO DE LA DEFENSA

EN FUNCION DE LA ZONA DEL CAMPO

Page 13: Tipos de defensa

PRESSING

Defensa planteada en todo el campo, con defensa individual sobre cada uno de los jugadores del equipo contrario, con el objetivo fundamental de recuperar inmediatamente el balón. Implica una gran dosis de riesgo, teniendo como premisa el robo y la anticipación defensiva. Se suele utilizar ante situaciones desfavorables del marcador y cronometro.

PRESION

Defensa planteada por un equipo a la altura de 3/4, con los objetivos de no dejar pensar al contrario, dificultar la construcción de su ataque y recuperar el balón. En la defensa al atacante no se debe asumir riesgo, teniendo como premisa temporizar antes que robar.

PRESION + 1P

Defensa similar a la presión centrandonos en la situación del balón (atacante) efectuando los ayudantes un desplazamiento mas pronunciado que en la presión en las ayudas y coberturas. Consiste en presionar continuamente al jugador con balón(atacante), generalmente realizando un desplazamiento vertical hacia delante (defensor) obstaculizando continuamente la fase de elaboración del equipo contrario.

Esta defensa se puede plantear tanto en 3/4 como en medio campo.

POSICIONAMIENTO DE LA DEFENSAEN FUNCION DE LA INTENSIDAD

Page 14: Tipos de defensa

Obstaculizar continuamente el juego del equipo contrario. Mantener alejado de nuestra portería el balón. Desgastar físicamente al contrario. Desgastar psíquicamente al equipo contrario. Recuperar rápidamente la posesión del balón. Posible superioridad numérica una vez recuperada la posesión del

balón, por lo tanto ofrece ciertas ventajas al contraataque en el momento que se roba el balón.

Se suelen conseguir un gran numero de imprecisiones en el equipo contrario, se obliga a la improvisación, en cierta manera, por la presencia intensiva que siente el adversario que se encuentra en poder del balón.

Reduce la creatividad y rapidez mental del adversario. Reduce la manifestación o demostración de lo estudiado y ensayado del

equipo contrario, Planeamiento táctico-estratégicos. Se obliga en muchas ocasiones a que el contrario juegue lateralmente y

no pueda profundizar o lo haga de forma imprecisa. Se intenta obligar al contrario a que cambie el ritmo que quiere imponer.

ASPECTOS FAVORABLES DE LA PRESION

Page 15: Tipos de defensa

Requiere una gran Condición física, al menos ligeramente superior al contrario.

Al perseguir al hombre o al balón se dejan espacios que pueden ser fácilmente aprovechados por el contrario.

Se cometen mayor numero de faltas.Se necesita gran concentración y compenetración

en el juego, un error de un jugador puede provocar un gol del equipo contrario.

Se precisan jugadores rápidos, ágiles y agresivos.

ASPECTOS DESFAVORABLES DE LA PRESION