15
Castellanos Daniel Nadia Valeria Tema: “Sistemas Operativos”

Tendencias del Software Libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tendencias del Software Libre

Castellanos Daniel Nadia Valeria

Tema:

“Sistemas Operativos”

Page 2: Tendencias del Software Libre

1

Índice

OBJETIVOS ________________________________________________________ 3

MARCO DE REFERENCIA ____________________________________________ 3

Marco Conceptual ____________________________________________________ 3

Sistemas operativos _________________________________________________________ 3

Historia y Evolución ____________________________________________________ 3

Años 40_____________________________________________________________________ 3

Primera generación (Finales de la década de los 50's) ________________________ 3

Segunda generación (Década de los 60's) ___________________________________ 4

Tercera generación _________________________________________________________ 4

Cuarta generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días) _______ 4

Tipos de sistemas operativos ___________________________________________ 5

GNU/Linux ____________________________________________________________ 6

Linux se publica bajo la licencia GPL _________________________________________ 6

Tux se convierte en la mascota de GNU/Linux ________________________________ 6

Los gigantes de la industria apoyan GNU/Linux _______________________________ 6

Linus Torvalds, portada de BusinessWeek _____________________________________ 6

UNIX __________________________________________________________________ 7

Android _______________________________________________________________ 7

DESARROLLO DEL PROYECTO _______________________________________ 7

Tendencia a futuro de los Sistemas Operativos Libres ____________________ 7

Principios en el desarrollo de Sistemas Operativos Futuros _______________ 9

Abstracción ________________________________________________________________ 9

Robustez y gestión de errores ________________________________________________ 9

Estandarización _____________________________________________________________ 9

Diseño para facilidad de empleo y desarrollo de software ____________________ 9

Sistemas Operativos del Futuro _________________________________________ 9

SO para Móviles a futuro ______________________________________________ 10

Android, el sistema operativo libre y versátil _________________________________ 10

Firefox OS: WebGL, WebRTC y soporte Dual SIM, entre otros __________________ 10

SO Móvil en México __________________________________________________ 11

Page 3: Tendencias del Software Libre

2

¿Cómo está repartido el mercado? _________________________________________ 11

¿Cuáles serían las tendencias para 2015? ___________________________________ 11

Empresas Mexicanas relacionadas al futuro tecnológico _______________ 12

Meebox ___________________________________________________________________ 12

Corporativo Lanix __________________________________________________________ 12

APORTACIONES DE MEXICANOS _______________________________________ 12

Proyecto GNOME __________________________________________________________ 12

Google y Oracle ___________________________________________________________ 12

CONCLUSIONES __________________________________________________13

Valeria ______________________________________________________________ 13

Alejandro ____________________________________________________________ 13

Eduardo _____________________________________________________________ 13

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS _____________________________________14

Page 4: Tendencias del Software Libre

3

OOBBJJEETTIIVVOOSS

Conocer las tendencias futuras del software libre. Tener una clara idea de cómo

serán los sistemas operativos dentro de un tiempo, ya que, para nosotros es

importante saber aprovechar los beneficios e innovaciones que dichas

tendencias nos brinden.

MMAARRCCOO DDEE RREEFFEERREENNCCIIAA

Marco Conceptual

Sistemas operativos Un sistema operativo (SO). Es el programa o conjunto de programas que efectúan

la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático, provee servicios a los

programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado permitiendo la

normal ejecución del resto de las operaciones.

Historia y Evolución

Los Sistemas Operativos, al igual que el hardware de los computadores, han

sufrido una serie de cambios revolucionarios. Cada generación de hardware ha

ido acompañada de reducciones en los costos, tamaño, emisión de calor y

consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad, así

mismo los SO lo han hecho con el paso del tiempo.

Años 40 En ese entonces no existían los Sistemas Operativos y los programadores debían

interactuar con el hardware de la computadora sin ayuda externa. Todo se hacía

en lenguaje máquina.

Primera generación (Finales de la década de los 50's) Los sistemas operativos hacen una aparición discreta

y bastante simple, con conceptos tales como el

monitor residente, el proceso por lotes y el

almacenamiento temporal. Cuando se ejecutaba

una tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al

terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema

operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente

tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo

para lograr independencia de información. Los

laboratorios de investigación de General Motors

poseen el crédito de haber sido los primeros en poner

en operación un sistema operativo para su IBM

701(Imagen1).

Imagen 1.- IBM 701

Page 5: Tendencias del Software Libre

4

Segunda generación (Década de los 60's) En los años 1960, hubo cambios notables en varios campos de la informática, con

la aparición del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el

potencial de los computadores.

Se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se

utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el

poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que

un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y

cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta

disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que

montara una cinta en esa unidad.

Tercera generación En esta época surge la familia de IBM/360

(Imagen 2) diseñados como sistemas para uso

general, por lo que requerían manejar

grandes volúmenes de información de

distinto tipo, lo cual provocó una nueva

evolución de los sistemas operativos.

Tiempo compartido: Sistema en el cual

existen varios usuarios con un terminal en

línea, utilizando el modo de operación de

tiempo compartido.

Tiempo real: Estos sistemas se usan en

entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran

número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador.

Multiprocesador: Permite trabajar con máquinas que poseen más de un

microprocesador. En un multiprocesador los procesadores comparten memoria y

reloj.

Cuarta generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días)

Los sistemas operativos de hoy en

día son los sistemas de cuarta

generación (Imagen 3). Con el uso

de redes de computadoras y del

procesamiento en línea es posible

obtener acceso a computadoras

alejadas geográficamente a través

de varios tipos de terminales. Con

estos sistemas operativos aparece

el concepto de máquinas virtuales,

en el cual el usuario no se

involucra con el hardware de la computadora a la que se quiere conectar y en su

lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.

Imagen 2.- IBM 360

Imagen 3.- Sistemas Operativos

Page 6: Tendencias del Software Libre

5

Tipos de sistemas operativos

Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para

administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más.

Sistema Programación Usuario

único

Usuario

Múltiple

Tarea

única Multitarea

DOS 16 bits X

X

Windows

3.1

16/32 bits X

No

preventivo

Windows

95/98/Me

32 bits X

Cooperativo

Windows

NT/ 2000

32 bits

X

Preventivo

Windows

XP 32/64 bits

X

Preventivo

Unix/Linux 32/64 bits

X

Preventivo

MAC/OS

X

32 bits

X

Preventivo

VMS 32 bits

X

Preventivo

Algunos de los SO más conocidos para PC o servidores: No libres bajo licencias

Windows

Mac

SO para PC: libre

Linux (Ubuntu/Fedora/Redhat/etc)

Open BSD (para servidores)

Móviles: No libres

Windows pone

IOS (Mac)

Móviles: Libres

Android

Linux (Ubuntu touch)

Mozilla (Firefox)

Page 7: Tendencias del Software Libre

6

GNU/Linux

En 1991, Linus Torvalds, un programador de la Universidad de Helsinki de 21 años,

manda un mensaje a la lista de correo de usuarios de MINIX (sistema operativo

desarrollado por Andrew Tanenbaum). “Hola a todos los que ahí fuera usan MINIX – Estoy haciendo un sistema

operativo (gratuito) para el 386(486) AT y clones (sólo como hobby, no será

grande y profesional como GNU)...”

En diciembre de ese mismo año,

Linux era un sistema operativo

funcional, con soporte para discos

AT exclusivamente, no tenía login y

arrancaba directamente con el

intérprete de comandos BASH. Era

capaz de controlar un lector de

discos flexible y tenía soporte para

las tarjetas gráficas VGA, EGA y

Hercules.

Linux se publica bajo la licencia GPL Torvalds publica Linux bajo la licencia GPL (General Publical License) en 1992. El

proyecto GNU decide entonces adoptar el núcleo de Linux. De esta fusión nace

el sistema operativo GNU/Linux. En julio de 1993 apareció la primera distribución

en el sentido actual, Slackware 1.0. La última versión es la 13.1.

Tux se convierte en la mascota de GNU/Linux Torvalds propuso un pingüino como mascota, después de su visita al acuario del

zoo de Londres, donde uno de estos animales le propinó un pequeño picotazo y

le hizo gracia. El diseño original se debe Larry Ewing, quien creó en 1996 la imagen

distintiva y simpática: Tux (Imagen 4).

Los gigantes de la industria apoyan GNU/Linux Las empresas más importantes del mundo en el ámbito de la computación

empiezan a apoyar oficialmente el sistema operativo GNU/Linux, entre ellas,

Oracle, IBM y Compaq. En 1998, comienza el desarrollo para la creación de un

entorno gráfico para GNU/Linux: KDE. En 2003, IBM sorprende al mundo con un

anuncio comercial sobre IBM-Linux durante la super bowl, (fútbol americano).

Linus Torvalds, portada de BusinessWeek Año 2005. La prestigiosa revista semanal de economía BusinessWeek publica en su

portada a Linus Torvalds, con un extenso artículo interior sobre el finlandés y su

historia con Linux como modelo de éxito empresarial.

Imagen 4.- Linux

Page 8: Tendencias del Software Libre

7

UNIX

UNIX (Imagen 5), es un sistema operativo multitarea y

multiusuario, lo cual significa que puede ejecutar varios

programas simultáneamente, y que puede gestionar a varios

usuarios simultáneamente. Se desarrolló en los laboratorios

Bell (por Kernighan & Thompson), y aunque al principio se

diseñó para el PDP-11, una máquina de Digital, ahora se

ejecuta en gran cantidad de plataformas con muchos tipos

de microprocesadores diferentes, haciéndolo un sistema

multiplataforma, y provocando por tanto que un programa

en código máquina ejecutable en una plataforma en UNIX

no tenga por qué ser ejecutable en otra. Sin embargo, todos los UNIX son

compatibles a dos niveles.

Android

Android (Imagen 6), es un sistema operativo creado por Google

para los dispositivos móviles. Básicamente, convierte el

dispositivo móvil en un ordenador de bolsillo. Con Android se

puede navegar por Internet igual que con un ordenador,

instalar más de 80.000 aplicaciones del Android Market, jugar a

videojuegos, escuchar música, ver vídeos, enviar mensajes de

texto y realizar llamadas.

DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEELL PPRROOYYEECCTTOO

Tendencia a futuro de los Sistemas Operativos Libres

Al parecer hoy en día las TIC, nos sorprenden con su gran evolución a lo largo de

la historia, desde pasar de una simple línea de comandos hasta un complejo y

detallado programa de ayuda de tareas asistido por voz, con la finalidad de

reducir procesos grandes en pequeñas tareas simples, ya que todo lo realiza la

maquina o dispositivo lo hace ver de una manera más sencilla.

¿Alguna vez nos hemos preguntado cómo es posible todo ello?, ¿Que es lo que

hace que eso sea posible? y ¿Cómo es que lo hace?

Las primeras máquinas, carecían de varios factores y eran demasiado robustas y

estorbosas, actualmente, se han llegado a reducir hasta un mínimo de poder

llevar una PC en el bolsillo, con gran capacidad de procesamiento además de

ser bastante ergonómico.

Imagen 5.- UNIX

Imagen 6.- Android

Page 9: Tendencias del Software Libre

8

Todo esto es posible gracias a los SO los cuales se encargan de poder hacer

todas esas tareas de las cuales nosotros requerimos, pero el SO requiere de otros

software para poder realizar todas aquellas tareas diarias, como un documento,

un video, bajar música, convertir videos, navegar por internet, etc.

Se ha progresado mucho en el desarrollo de los sistemas operativos. Estos

progresos han sido paralelos a la aparición de nuevas tecnologías y de nuevos

algoritmos para las tareas de los sistemas operativos.

Imagen 7.- Software del futuro

La generación siguiente de sistemas operativos utilizará las nuevas herramientas

desarrolladas tales como programación orientada a objetos (OOP), y nueva

tecnología de hardware. Están siendo diseñados para que el usuario al usarlo se

sienta con más libertad de hacer lo que desee, es decir, con un criterio más

abierto de libertad para operarlos y a la vez que brinda más libertad; también son

más fáciles de adaptar a nuestra vida, o sea que entienden los trabajos que tú

quieres hacer y te interpretan.

La apariencia de los sistemas operativos es cada vez más fresca, más cómoda

para manejar y brindan la oportunidad de modificarles su apariencia para mejor

manejo de los mismos y comodidad.

Los ordenadores serán como una mascota, que nos hablaran por medio de los

sistemas operativos y nosotros de igual forma le hablaremos a nuestros

ordenadores haciendo que aprendan de nosotros y nosotros de ellos.

Esta inteligencia ya la estamos viendo en algunos dispositivos, por ejemplo los

smartphone. Un smartphone hoy en día puede aprender de tus hábitos y tus

horarios y automáticamente programarse para hacer más eficiente el consumo

de energía y de igual forma el uso que le das.

Page 10: Tendencias del Software Libre

9

Principios en el desarrollo de Sistemas Operativos Futuros

Abstracción El principio de la abstracción es que un nivel del ambiente de software no debe

necesitar "saber" los detalles sobre la implementación en otros niveles.

Robustez y gestión de errores 1. Ninguna acción del usuario debe hacer que el sistema comporte en una

extraña o ilógica manera.

2. Debe ser imposible que cualquier

programa interrumpa otros programas, o

de la máquina en su totalidad. Cualquier

acontecimiento inesperado se debe

manjar de una manera práctica. Los

problemas que el sistema operativo no

puede solucionar se deben señalar al

usuario de una manera no-secreta (tales

como un "cuadro de diálogo" (Imagen 8), y se deben explicar de una manera no.

3. Debe enumerar claramente las opciones de las cuales el usuario debe elegir.

Estandarización Actualmente, hay numerosos sistemas operativos y sistemas de hardware que se

comportan de varias maneras. Por lo tanto, esta situación es confusa para

cualquier usuario que procure cambiarse de una plataforma a otra.

Un sistema operativo bien diseñado debe ser estandarizado de una manera tal

que se adapte y siga siendo útil indefinidamente.

Diseño para facilidad de empleo y desarrollo de software La mayoría de los sistemas operativos actuales fueron diseñados para ser fáciles

de poner en ejecución. En contraste mañana serán para el uso fácil y el desarrollo

fácil. Debido a estos buenos principios del diseño, el sistema operativo del

mañana no será difícilmente de implementar.

Sistemas Operativos del Futuro

ChromeOS

EyeOS

DesktopTwo

Atoolo

G.ho.st

Imagen 8.- Cuadro de diálogo UBUNTU

Imagen 9.- Interfaz EyeOS

Page 11: Tendencias del Software Libre

10

SO para Móviles a futuro

Android, el sistema operativo libre y versátil Android, el sistema operativo móvil de Google que poco a poco ha ido ganando

terreno a lo largo del mundo.

Su versatilidad queda patente en la gran aceptación que ha tenido por parte de

los fabricantes que a día de hoy usan el sistema operativo: HTC, LG, Motorola,

Samsung, etc.

Aparte de tener muchos tipos de terminales, la experiencia de usuario es bastante

buena y en el Android Market encontraremos un montón de aplicaciones útiles,

además claro, de juegos con los que echar el rato en el transporte público por

ejemplo. Como nota negativa decir que aunque Android funciona bastante bien,

todavía hay cosas que pulir y la experiencia puede diferir un poco según que

terminal tengamos.

Firefox OS: WebGL, WebRTC y soporte Dual SIM, entre otros Mozilla nos ha presentado

muchas novedades, pero no solo

ha hablado del presente, sino

también del futuro de una

plataforma que quiere prepararse

para nuevas prestaciones.

Las mejoras llegarán a nivel

interno, con soporte de diversos

estándares que abren las puertas

a desarrollos muy interesantes,

pero también a características

muy demandadas por usuarios de

mercados emergentes entre las

que destaca una especialmente:

el soporte Dual SIM.

El soporte de estándares, prometedor

La adopción de potentes tecnologías como WebGL permitirá ofrecer juegos

mucho más ambiciosos. A ese soporte se une WebAudio, pero sobre todo

WebRTC, el estándar que en el futuro dotará a los dispositivos Firefox OS de una

capacidad nativa muy relevante para ofrecer videoconferencias o conferencias

de voz de forma transparente para el usuario.

Preparándose para el futuro

A esas opciones se le suma no solo NFC —que habilita entre otras cosas temas

como los pagos móviles— sino también el citado soporte Dual SIM, requisito casi

indispensable para muchos mercados emergentes en los que la combinación de

tarjetas de distintos operadores es la norma.

Imagen 10.- Firefox OS

Page 12: Tendencias del Software Libre

11

También veremos soporte de más gestos táctiles para controlar la multitarea. Se

podrá arrastrar la aplicación actual hacia izquierda o derecha para acceder a la

aplicación anterior o posterior. El efecto es interesante, aunque creemos que la

gestión de sistemas como Android o iOS con las miniaturas por las que nos

movemos es más eficiente.

Llegarán cambios también a la interfaz de la cámara de fotos, más sencilla y

potente y que es solo el primer paso de un rediseño que, por lo que nos dicen,

también se aplicará a otras áreas de esta plataforma móvil.

SO Móvil en México

¿Cómo está repartido el mercado? Según el último estudio realizado por

The Competitive Intelligence Unit,

Android es el sistema operativo móvil

preferido por los mexicanos, con un

contundente 36.5% de participación de

mercado, seguido (aunque usted no lo

crea) por BlackBerry, con un decoroso

26.9% de participación de mercado. En

tercer sitio tenemos al ostentoso iOS,

con un sostenido 14% de participación

en mercado. Muy atrás y sin poder

hacer sombra todavía a sus rivales de

arriba, está Windows Phone, con un triste

11% de participación del mercado.

¿Cuáles serían las tendencias para 2015? Es lógico que Android esté a la cabeza como el rey de los sistemas operativos

móviles en México, pero no debe dormirse en sus laureles pues, el hecho de que

este sistema sea tan “universal”, a la vez lo ha hecho vulnerable y en ciertos

momentos falto de calidad, situación que de salirse de control lo podría llevar a

una caída dolorosa de puestos en esa dura competencia. Esa situación podría

beneficiar a Apple y su iOS, pues aunque es verdad que la percepción que tienen

los usuarios sobre sus equipos es que se tratan de artículos de lujo, su porcentaje

de participación será cada vez más importante.

Y mientras todo esto pasa, Windows Phone viene de atrás, calladito, sin hacer

ruido, pero muy determinado a avanzar cueste lo que cueste, por eso creo que

las tendencias para 2015 podrían revertirse o en todo caso emparejarse a niveles

tal vez poco calculados.

Android

BlackBerry

iOS

Windows

Phone

Otros

Imagen 11.- Preferencias

Page 13: Tendencias del Software Libre

12

Empresas Mexicanas relacionadas al futuro tecnológico

Meebox Meebox es una empresa mexicana comprometida con la industria de la

computación y la tecnología informática que tiene el honor de ser socio de Intel,

Nvidia y Microsoft.

Presentando una tablet PC con tecnología multi-touch, además cuenta con

características muy interesantes, siendo una solución portátil con el mismo poder

de cómputo de una Netbook y más

poderoso que otras de su tipo gracias a

su procesador, memoria RAM y disco

duro.

Meebox es una empresa vanguardista

fundada en 2010, cuyos productos de

alta tecnología ofrecen un estilo de vida

elegante, intuitiva, práctica y resistente

(debido a su tecnología Gorilla Glass),

presentándolo a nivel internacional en el

CES (Consumer Electronic Show) en Enero

2011 en Las Vegas.

Corporativo Lanix La empresa LANIX inició sus operaciones en marzo de 1990 con capital 100%

mexicano en la ciudad de Hermosillo, Sonora. En sus inicios la empresa tuvo sólo

20 empleados y la comercialización de su primera computadora se realizó, en

una primera etapa, exclusivamente a través del mayorista Mediamag, ubicado

en Guadalajara, Jalisco. Hoy en día, es el más grande fabricante nacional de

computadoras con una participación importante en el mercado mexicano e

internacional.

APORTACIONES DE MEXICANOS

Proyecto GNOME (GNU Network Model Environment): Surgió en agosto de 1997

como un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo gráfico para sistemas

operativos Unix/Linux, compuesto de software libre, creación de los mexicanos

Miguel de Icaza y Federico Mena.

Google y Oracle El profesor mexicano de la universidad de Stanford, Héctor García Molina fue

quien asesoró y coordinó la tesis doctoral de los entonces estudiantes y

fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, que buscaban un mejor

buscador de internet.

García Molina también creó algunas innovaciones en Oracle, donde

actualmente es uno de los gerentes principales. Y también es asesor de Yahoo!.

Imagen 12.- Tablet Meebox

Page 14: Tendencias del Software Libre

13

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

Valeria

Conocer las nuevas tendencias de los sistemas operativos, nos abre las puertas a

muchas tecnologías. Estar preparados para lo que viene en un futuro nos permite

tomar las riendas a tiempo para saber manejar dichas tecnologías y evitar perder

oportunidades ya sea laborales o experiencias en la vida cotidiana.

Alejandro

Tal parece que así como lo fue el cambio en el hardware de la PC, fue

cambiando también el software, dando mejoras como más velocidad,

capacidad, menor tamaño, generando un gran ahorro de energía, entre otras

mejoras bastante cómodas, pero a lo que más se ha llegado, es a reducir en gran

parte todos estos componentes al grado de poderlos llevar a cualquier parte, sin

la necesidad de grandes espacios, además de ello lograr generar un Software

que logre hacer todas aquellas tareas de la cuales requerimos. El futuro de todos

los Sistemas Operativos se encuentra en los principales competidores del

mercado, aunque se diga que cualquiera de ellos lleve el liderato o sea el más

comprado en algunos países, no significa se sea el mejor, ya que puede llegar a

decaer y dejar ventaja para el resto, es por ello que cada uno de estos sistemas

como lo son Windows Phone, IOS, Android, Ubuntu touch, etc, se pongan a

buscar nuevas formas de llamar la atención, como lograrlo, presentando equipos

que cada vez sean más autónomos y no requieran de tantos contratos o estén

bajo muchos candado, que fomenten el desarrollo, para provocar el interés de

mas personas.

Eduardo

En conclusión esta investigación nos deja una gran tentación por saber que es lo

que viene en el futuro ya que en ocasiones nos preguntamos ; ¿Cómo será la

tecnología en unos años?, pregunta que no podemos responder concretamente

ya que las cosas van avanzando muy rápido así como lo son los sistemas

operativos que en muy pocos años han ido evolucionando en muchos ámbitos,

tales como lo hemos visto desde la pantalla negra hasta hoy en día que un

dispositivo móvil puede hacer grandes tareas en tan solo muy poco tiempo y es

sorprendente ver como existe un sistema para diferentes personalidades.

Es muy interesante adentrase en estos temas ya que debemos estar al día de lo

que ocurre en la tecnología y más que eso conocer los diferentes sistemas

operativos que existen y saber utilizar aunque sea lo básico de cada uno de ellos

Page 15: Tendencias del Software Libre

14

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA YY RREEFFEERREENNCCIIAASS

http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/Mono

gSO/COMUNUNIX99.html

http://www.aulaclic.es/articulos/android.html

http://www.genbeta.com/genbeta/la-imagen-de-la-semana-hitos-en-la-

historia-de-linux

http://www.slideshare.net/jaiisac/futuro-de-los-sistemas-operativos-6453248

http://theosnews.com/2009/09/05/tendencia-futura-de-los-sistemas-

operativos/

http://www.ilustrados.com/tema/46/Futuro-Sistemas-Operativos.html

http://www.celularis.com/opinion/sistemas-operativos-moviles-mexico/

http://www.ilustrados.com/tema/46/Futuro-Sistemas-Operativos.html

http://articulos.softonic.com/sistemas-operativos-interfaces-futuro