14

Click here to load reader

Mapping Media Digital de la Argentina

  • Upload
    fopea

  • View
    464

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del Mapping Media Digital de la Argentina, a cargo de Guillermo Mastrini en el VII Congreso de FOPEA "El periodismo de investigación en la era digital: un nuevo desafío, la misma ética".

Citation preview

Page 1: Mapping Media Digital de la Argentina

Mapping Digital Media

Fopea, 9/11/12

Page 2: Mapping Media Digital de la Argentina

Contexto

Estudio en 70 países Matriz general de siete puntos a investigar Datos y entrevistas del año 2010 Orientado a comprender las

transformaciones que produce Internet en el sistema de medios y el periodismo

Disponible en inglés Próximos días en castellano

Page 3: Mapping Media Digital de la Argentina

1.Panorama sociodemográfico y de consumo de medios Alto consumo televisivo, caída en la venta de diarios. Muy alta penetración del cable La televisión es el medio más consumido del país.

Luego aparece la radio, que consolida su importancia en el sistema informativo, impulsada principalmente por los mayores de 35 años. El diario (46.8%) ocupa el tercer lugar como medio informativo. En menor proporción aparecen Internet (8.5%) y las revistas (8.3%).

En Argentina se editan alrededor de 180 diarios, todos de propiedad privada y unos pocos con tirada nacional.

Page 4: Mapping Media Digital de la Argentina

Consumo informativo en Internet Según el ranking que ofrece Alexa, el sitio web de medios de información

más visitado es www.clarin.com, que se ubica en el puesto 13 de la lista general. El portal del diario deportivo Olé (también del Grupo Clarín) es el segundo más visitado, ubicado en el puesto 14 de la lista, seguido por www.lanacion.com en el puesto 15 y por www.infobae.com en el 17. Un poco más atrás, pero todavía entre los 50 sitios más visitados, aparece www.perfil.com en el puesto 42. El portal del diario Página12 (www.pagina12.com) es el sexto sitio de medios más visitado, ubicado en el puesto 56 de Alexia.

Exceptuando a Infobae, los primeros sitios de noticia que cuentan solamente con versiones on line aparecen en el puesto 53 (www.primiciasya.com) y 58 (www.minutouno.com).

12 de los primeros 100 sitios corresponden a medios de difusión, y la mayoría de ellos a portales de diarios

No se observan nuevos medios en Internet como proveedores masivos de información

Page 5: Mapping Media Digital de la Argentina

2. Medios digitales y medios públicos

SNMP. Ley 26.522/90 RTA Nueva estructura organizativa más diversa Extensa cobertura territorial Motor de la TDT No es prioridad de la política pública Acentuado oficialismo histórico: medios

gubernamentales

Page 6: Mapping Media Digital de la Argentina

3. Medios digitales y sociedad Web site Ranking general Ranking UGC

Facebook 1 1

Youtube 4 2

Blogger.com 7 3

Taringa 8 4

Mercadolibre 9 5

Wikipedia 11 6

Twitter 12 7

Poringa 16 8

Megaupload 18 9

Xvideos 22 10

Page 7: Mapping Media Digital de la Argentina

Páginas con contenidos de usuarios

Ninguno de los sitios caracterizados como UGC ubicados entre los 11 primeros es gestionado por empresas de medios de comunicación tradicionales, aunque muchos de los “muros” con mayor cantidad de visitas en Facebook son producidos y administrados por empresas de medios de comunicación tradicionales, como el sitio de la señal TN.

Las redes sociales más populares son internacionales (Facebook, Youtube, Twitter, por ejemplo) pero hay redes nacionales que también lo son (Taringa o Mercadolibre). Facebook no es solo la red social con mayor cantidad de visitas sino el web site más popular de Argentina

Page 8: Mapping Media Digital de la Argentina

Blogs La información que circula en estos espacios incluye

comentarios e historias personales pero los sitios más visitados proveen información. Esta información, si bien es segmentada (por tipo o género de noticias), a la vez no es de carácter personal o íntimo.

Si se toman los primeros 50 blogs clasificados en el rating de Buzzear (http://ar.buzzear.net/ranking), hay más de quince dedicados al análisis de la realidad política y mediática que incluyen referencias directas a información nacional e internacional, hay al menos siete dedicados a tecnologías de la información y la comunicación, otros siete dedicados al mundo del espectáculo y la farándula, seis a deportes (fundamentalmente, fútbol), cuatro de carácter personal (historias de vida, fundamentalmente protagonizadas por mujeres) y tres de automóviles

Page 9: Mapping Media Digital de la Argentina

4. Digitalización y periodismo

Mayor dependencia de fuentes externas (oficiales y privadas)

Flexibilización del trabajo Teletrabajo Multimedia

Page 10: Mapping Media Digital de la Argentina

Aspectos positivos

Mayor accesibilidad a las fuentes Inmediatez de la circulación de información Velocidad en la búsqueda de información Mejor funcionamiento archivos Consultas a larga distancia

Page 11: Mapping Media Digital de la Argentina

Aspectos negativos

Descualificación laboral Problemas intergeneracionales con nativos

digitales Falta de Códigos de Ética (salvo Fopea) Copia No revisión información / chequeo

Page 12: Mapping Media Digital de la Argentina

5. Regulación tecnología

Falta regulación convergencia Dividendo digital TDT impulsada por el estado. No dentro

AFSCA: algunos problemas Debate en torno a LSCA positivo

Page 13: Mapping Media Digital de la Argentina

6. Negocios Digitales

Cambios en el sistema de propiedad no por desarrollo tecnológico

Normas anticoncentración afectan modelos de negocios establecidos

Nuevos entrantes pequeños, dependen de pauta oficial

Importancia de la publicidad como sostén Presión telefónicas para entrar en mercado

Page 14: Mapping Media Digital de la Argentina

7. Aspectos regulatorios

Ley 26522. Polarización Regulación TDT: políticas para diversos

sectores, con prioridad del Estado Cambios en autoridad regulatoria Vieja regulación telecomunicaciones No regulación de Internet Falta marco regulatorio adecuado para

digitalización