5
16/10/2014 Gallus Ferd. Rüesch AG. Printing Machines and Solutions for the Label Printing and Folding Carton Printing - Normativa para alimentos y env… http://www.gallus-group.com/es/DesktopDefault.aspx/tabid-336/503_read-1116 1/5 Normativa para alimentos y envase/embalaje La aplicación de los nuevos requisitos legales de la UE del año 2010 constituye un gran reto para la industria del embalaje y la decoración de producto en los próximos años. No será fácil conseguir y garantizar la conformidad legal con los materiales actuales destinados a entrar en contacto con los alimentos. Este artículo es un resumen de la obra gigantesca de los reglamentos y las directrices de la UE en cuanto a la industria alimentaria. Prioridades estratégicas de la legislación alimentaria de la UE El sistema de regulación para la seguridad alimentaria es el Reglamento (Enero 2000) / Reg. (CE) Nº 178/2002. Las prioridades estratégicas de este reglamento se pueden resumir de la siguiente manera: - Aplicación de un concepto integrado “desde el productor al consumidor“. - En caso necesario, se revisan las normas validas hasta el momento y se amplían con informes científicos - Participación de todas las partes interesadas de la cadena de suministro de los alimentos - Aumento de los controles desde el productor al consumidor - Aplicación de los principios de que “La seguridad alimentaria es lo primero“ y “Los actores (empresarios) de la industria de piensos y de la industria alimentaria tienen la responsabilidad“ - Los respectivos Estados miembros son responsables de la supervisión y del control. - La Comisión Europea comprueba con ayuda de auditorias y controles si los Estados miembros cumplen con su deber de vigilancia - Asegurar un nivel elevado de protección de la salud de las personas y de los intereses de los consumidores en relación a los alimentos en el sentido de una política alimentaria nueva y dinámica En principio, con este reglamento se aumenta la responsabilidad de los productores de alimentos y piensos. De esta manera, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) quiere proporcionar más seguridad y transparencia a toda la cadena de suministro de los alimentos. Los puntos de partida principales son: Seguridad: El explotador de la empresa no debe poner en circulación alimentos y piensos inseguros. Responsabilidades: El explotador de la empresa es responsable de la seguridad de los alimentos y piensos, que emplea, transporta, almacena o vende. Trazabilidad: El explotador de la empresa debe ser capaz de localizar rápidamente todos los proveedores y destinatarios. Transparencia: El explotador de la empresa informará de inmediato a las autoridades competentes, si tiene motivos para creer que uno de sus alimentos o piensos puede ser nocivo para la salud. Medidas inmediatas: El explotador de la empresa retirará los productos alimenticios y piensos inmediatamente del mercado, si tiene motivos para creer que éstos pueden ser nocivos para la salud. Prevención: El explotador de la empresa identifica y comprueba con regularidad los puntos críticos en sus procesos y asegura que se realicen controles en estos puntos.

Normativa europea para alimentos y envase embalaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normativa europea para alimentos y envase embalaje

16/10/2014 Gallus Ferd. Rüesch AG. Printing Machines and Solutions for the Label Printing and Folding Carton Printing - Normativa para alimentos y env…

http://www.gallus-group.com/es/DesktopDefault.aspx/tabid-336/503_read-1116 1/5

Normativa para alimentos y envase/embalaje

La aplicación de los nuevos requisitos legales de la UE del año 2010 constituye un gran reto para la industria del embalaje y ladecoración de producto en los próximos años. No será fácil conseguir y garantizar la conformidad legal con los materialesactuales destinados a entrar en contacto con los alimentos. Este artículo es un resumen de la obra gigantesca de losreglamentos y las directrices de la UE en cuanto a la industria alimentaria.

Prioridades estratégicas de la legislación alimentaria de la UE

El sistema de regulación para la seguridad alimentaria es el Reglamento (Enero 2000) / Reg. (CE) Nº 178/2002. Lasprioridades estratégicas de este reglamento se pueden resumir de la siguiente manera:

- Aplicación de un concepto integrado “desde el productor al consumidor“.- En caso necesario, se revisan las normas validas hasta el momento y se amplían con informes científicos - Participación de todas las partes interesadas de la cadena de suministro de los alimentos - Aumento de los controles desde el productor al consumidor - Aplicación de los principios de que “La seguridad alimentaria es lo primero“ y “Los actores (empresarios) de la industria depiensos y de la industria alimentaria tienen la responsabilidad“- Los respectivos Estados miembros son responsables de la supervisión y del control.- La Comisión Europea comprueba con ayuda de auditorias y controles si los Estados miembros cumplen con su deber devigilancia - Asegurar un nivel elevado de protección de la salud de las personas y de los intereses de los consumidores en relación a losalimentos en el sentido de una política alimentaria nueva y dinámica

En principio, con este reglamento se aumenta la responsabilidad de los productores de alimentos y piensos. De esta manera,la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) quiere proporcionar más seguridad y transparencia a toda la cadenade suministro de los alimentos. Los puntos de partida principales son:

Seguridad: El explotador de la empresa no debe poner en circulación alimentos y piensos inseguros.

Responsabilidades: El explotador de la empresa es responsable de la seguridad de los alimentos y piensos, que emplea,transporta, almacena o vende.

Trazabilidad: El explotador de la empresa debe ser capaz de localizar rápidamente todos los proveedores y destinatarios.

Transparencia: El explotador de la empresa informará de inmediato a las autoridades competentes, si tiene motivos paracreer que uno de sus alimentos o piensos puede ser nocivo para la salud.

Medidas inmediatas: El explotador de la empresa retirará los productos alimenticios y piensos inmediatamente del mercado,si tiene motivos para creer que éstos pueden ser nocivos para la salud.

Prevención: El explotador de la empresa identifica y comprueba con regularidad los puntos críticos en sus procesos yasegura que se realicen controles en estos puntos.

Page 2: Normativa europea para alimentos y envase embalaje

16/10/2014 Gallus Ferd. Rüesch AG. Printing Machines and Solutions for the Label Printing and Folding Carton Printing - Normativa para alimentos y env…

http://www.gallus-group.com/es/DesktopDefault.aspx/tabid-336/503_read-1116 2/5

Cooperación: El explotador de la empresa coopera con las autoridades competentes en el caso de medidas, que sirven parareducir los riesgos.

Ilustración 1: Legislación alimentaria de la UE Reg. (CE) Nº 178/2002

Resumen de los reglamentos y las directrices en relación al envase y embalaje

En la Ilustración 1 se presenta una vista general de la legislación alimentaría de la UE, donde se integran también losreglamentos relativos al material destinado a entrar en contacto con los alimentos (Food Contact Material (FCM)). Acontinuación se presenta en la Ilustración 2 el marco legal para la normativa FCM en detalle. Esto demuestra lo que puedeafectar a una imprenta, o sea lo que deben tener en cuenta los proveedores de envases o etiquetas para la industriaalimentaria.

Ilustración 2: Marco legal de la UE para FCM

Page 3: Normativa europea para alimentos y envase embalaje

16/10/2014 Gallus Ferd. Rüesch AG. Printing Machines and Solutions for the Label Printing and Folding Carton Printing - Normativa para alimentos y env…

http://www.gallus-group.com/es/DesktopDefault.aspx/tabid-336/503_read-1116 3/5

El reglamento de “Buenas prácticas de fabricación“ (Good Manufacturing Practice - GMP) Reg. (CE) Nº 2023/2006 en unnuevo anexo al reglamento FCM. ALCANCE y la normativa en relación a los residuos de envases aún están en preparación.

En el reglamento FCM Reg. (CE) Nº 1935/2004 se incluyen todos los materiales de envase, que entran en contacto con losalimentos. Sin embargo, no hay un decreto o reglamento por cada uno de los materiales (véase Ilustración 3)

Ilustración 3: Vista general de los reglamentos relativos a los materiales en contacto con los alimentos

Como se muestra en la Ilustración 3, no hay regulaciones para algunos materiales de envase y embalaje. Comparado conotros materiales de envase y embalaje, el sector de plásticos se ha regulado bastante bien. Hay una lista positiva, valoreslímites de migración global (Overall Migration Limit (OML)) y límites de migración específicos (LME) (Specific Migration Limit(SML)).

Se están preparando otras regulaciones nuevas y métodos de medición de materia prima, especialmente de materialesplásticos, como por ejemplo películas de barrera multicapa (encoladas, impresas, con recubrimiento). Entonces también sedeterminan las tintas de impresión, recubrimientos y adhesivos para los complejos plásticos. En el caso de multicapas deplástico, se pueden utilizar sustancias prohibidas detrás de una barrera funcional, a condición de que su migración no esdetectable con un límite de detección de 0,01 mg/kg de producto de llenado.

Influencia de la legislación alimentaria de la UE en la industria del envase y embalaje alimenticio y el impresor deetiquetas

A primera vista, las prioridades estratégicas arriba mencionadas de la legislación alimentaria tienen poco que ver con elenvase y embalaje. Podría parecer, que esto afecta principalmente a los fabricantes de alimentos y piensos. Sin embargo, losalimentos normalmente se envasan, se etiquetan y se presentan en la estantería de ventas. Por esa razón, la UE ha aprobadodentro de la legislación alimentaria también regulaciones en relación a los materiales y objetos, que entran en contacto con losalimentos (véase Ilustración 1).

Los requisitos de los embalajes están creciendo constantemente. Según la nueva ley, un envase o embalaje alimentario debe

Page 4: Normativa europea para alimentos y envase embalaje

16/10/2014 Gallus Ferd. Rüesch AG. Printing Machines and Solutions for the Label Printing and Folding Carton Printing - Normativa para alimentos y env…

http://www.gallus-group.com/es/DesktopDefault.aspx/tabid-336/503_read-1116 4/5

cumplir los siguientes requisitos:

- Protección del producto de llenado: -- contra contaminación -- contra la pérdida de componentes que determinan el valor -- contra daño mecánico - Permitir la distribución - Comodidad- Comunicación (Decoración del producto)- Cumplimiento de los requisitos de la legislación alimentaria

Al mismo tiempo van cambiando los conceptos de envase y embalaje y plantean nuevos retos para el impresor de envases:- Materiales de envase y embalaje más complejos (p.ej. “Multimaterial“ y “Multicapa“)- Envases y embalajes cómodos “Convenience“ (p.ej. “Apertura fácil“ y “Posibilidad de recierre“)- Envases y embalajes activos e inteligentes (p.ej. antimicrobianos y que absorben el oxígeno)- Polímeros biodegradables (p.ej. PLA y películas con base de almidón)

Los fabricantes de alimentos tienen el derecho de recibir información relacionada con la seguridad, con respecto a materialesque pueden entrar en contacto con los alimentos, para poder cumplir los requisitos del reglamento Reg. (CE) Nº 178/2002.

Por lo tanto, los requisitos más importantes en relación a los impresores de envases de alimentos y etiquetas son:

- Aplicación de los reglamentos relativos a GMP Reg. (CE) Nº 2023/2006- Aplicación de los reglamentos relativos a la higiene de los productos alimenticios Reg. (CE) Nº 852/2004- Facilitar la aplicación sistemática de la estrategia de cumplimiento en la empresa - Elaboración sencilla y eficiente de declaraciones de conformidad - Identificación de riesgos mediante sustancias y migración

El reglamento relativo a GMP Reg. (CE) Nº 2023/2006 en el Artículo 3 “Sistema de aseguramiento de la calidad“ indica latotalidad de precauciones organizadas y documentadas con la finalidad de asegurar que los materiales y objetos ofrezcan lacalidad necesaria, para garantizar el cumplimiento de los reglamentos aplicables a los mismos y que correspondan a losestándares de calidad necesarios para su finalidad de empleo.

Todos los factores, que influyen sobre el producto final durante la fabricación y el procesamiento del FCM, en cuanto alcumplimiento del Artículo 3 del reglamento Reg. (CE) Nº 1935/2004, se deben definir mediante GMP y documentar. Además,el Artículo 3 del reglamento FCM (Reg. CE) Nº 1935/2004 requiere que los materiales u objetos no transfieran suscomponentes a los alimentos, de modo que no representen ningún peligro para la salud humana o que se provoque unamodificación inaceptable de los alimentos, como por ejemplo de la composición, del sabor o del olor.

El reglamento relativo a la higiene de los productos alimenticios Reg. (CE) Nº 852/2004 Capítulo 10 indica los requisitos parael envase y embalaje de los productos alimenticios. Los materiales utilizados para el envasado y el embalaje no deberán seruna fuente de contaminación. Los envases deberán almacenarse de modo que no estén expuestos a ningún riesgo decontaminación. La fabricación de los envases y embalajes se debe realizar de tal forma, que éstos no se contaminen.

Bajo el término de Declaración de conformidad (DC) se comprende la observación de todos los aspectos de la fabricación ydel procesamiento de materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos. La DC es una declaración vinculante porescrito con documentaciones de los proveedores, recetas, fichas técnicas y datos de seguridad. Es importante asegurarse deque no haya registros incompletos en la DC.Empezando por el primero en la cadena de suministro, hasta el último explotador de empresa responsable, se debenconseguir el máximo de DCs posibles. Cada nivel de fabricación es responsable de una DC y se deben delegar las DCs noconcluidas. Básicamente, no será el cliente el que solicita la información, sino será el proveedor quien debe informarle deeventuales trabajos de conformidad que faltan.

Page 5: Normativa europea para alimentos y envase embalaje

16/10/2014 Gallus Ferd. Rüesch AG. Printing Machines and Solutions for the Label Printing and Folding Carton Printing - Normativa para alimentos y env…

http://www.gallus-group.com/es/DesktopDefault.aspx/tabid-336/503_read-1116 5/5

Conclusión

- La complejidad de las directivas legales aumenta - La importancia del autocontrol en la organización va aumentando - Mayor control de la documentación - Más controles analíticos por muestreo - El cumplimiento de los requisitos legales relativos a los materiales en contacto con los alimentos, incluyendo los envases yembalajes, será más exigente - Cambios constantes en el sector de material y en la técnica de embalaje plantean nuevos retos a los impresores - Cada nivel de fabricación y procesamiento del material en contacto con los alimentos debe asumir su responsabilidad - Responsable del alimento es el Explotador de la empresa/fabricante del producto alimenticio.- La Declaración de conformidad del productor del FCM es un medio jurídicamente vinculante para cumplir la legislaciónalimentaria.

Igual que los impresores de envases y embalajes, el impresor de etiquetas se ve afectado por la nueva legislación alimentariade la UE. Según la aplicación de la etiqueta, los fabricantes de productos alimenticios pueden pedir ahora la GMP y DC.Además, el reglamento en relación a la higiene afectará significativamente el cumplimiento de los reglamentos en laproducción de etiquetas.