Sindrome compartimental

Embed Size (px)

Citation preview

Sndrome compartimental de la mano tras extravacin de contraste intravenoso, a propsito de una caso clnico.

Sndrome compartimental de la mano tras extravasacin de contraste intravenoso, a propsito de un caso clnico.

Kate Herrero Manley, CS Repblica Argentina, ValenciaAnca Oprisan, CS Nazaret, ValenciaRicardo Diaz Cespedes, HCUV, ValenciaDavid Crdenes Fuentes, CS Barrio Atlntico, Las Palmas

D:\backup\casos clinicos\SVMFyC\duda.jpgDescripcin del caso

Paciente 72 aos acude a urgencias de atencin primaria por:

Dolor, parestesia y aumento de volumen de la mano derecha. Realizacin de una tomografa computarizada con contraste a lo largo de la maana del mismo da.

D:\backup\casos clinicos\SVMFyC\man.jpgAntecedentes personales

HTA

DM2

DL

Depresin ansiosa

Estreimiento crnico

Cncer de mama en remisin con control peridico por oncologa.

Exploracin fsica

Ansiosa por el dolor que presenta EVA 6/10.

Edema marcado en mano derecha que llega hasta la mueca, pulso radial presente

Palidez cutnea, se observa la presencia de varias ampollas de contenido seroso en el dorso de la mano

Exploracin fsica

C:\Users\Anca\Desktop\SEMERGEN\Semergen Canarias 09.2014\IMG_4282.JPG

Exploracin fsica

Limitacin funcional importante, con dedos en flexin.

C:\Users\Anca\Desktop\SEMERGEN\Semergen Canarias 09.2014\IMG_4285.JPG

JUICIO CLINICO

Dada la realizacin de la prueba radiolgica con contraste hace menos de 6 horas, tras la cual se desarrollan los sntomas, se sospecha un Sndrome compartimental agudo por posible extravasacin de contraste intravenoso en el sitio de la puncin. El diagnstico es principalmente clnico: el dolor, que aparece tempranamente y que es desproporcionado es el principal signo de alerta.

D:\backup\casos clinicos\SVMFyC\minion.jpg

El sndrome compartimental

Aumento de la presin por encima de los lmites normales en un espacio osteofibroso inextensible.

Disminucin de la presin de perfusin capilar, comprometiendo la viabilidad de los tejidos all contenidos.

El sndrome compartimental

Se puede producir por:una disminucin del tamao del compartimento (yesos, vendas excesivamente apretadas etc.)

el aumento del contenido del compartimento (edema, hemorragia, etc.).

El sndrome compartimental

Signos y sntomas

Dolor

Parestesias

Presin

Palidez

Parlisis

Ausencia de pulso

El sndrome compartimental

Aumento del contenido en el compartimento interseo de la mano derecha, por la extravasacin del contraste intravenoso y las reacciones locales de edema y posibles hemorragias.

C:\Users\Anca\Desktop\SEMERGEN\Semergen Canarias 09.2014\IMG_4528.JPG

D:\backup\casos clinicos\SVMFyC\ball.pngEl sndrome compartimental

La extravasacin de medios de contraste intravenosos en los tejidos blandos es

una complicacin poco frecuente

ltimamente ha aumentado con el uso generalizado de inyectores automticos en los estudios de tomografa computarizada y resonancia magntica.

Factores de riesgo

Relacionados con la tcnicaRelacionados con el paciente

venas frgiles o daadas: ancianos, punciones venosas repetidas, quimioterapia etc historia de enfermedades vasculares perifricas: ateroesclerosis, DM2 etc

El sndrome compartimental

La prevencin, el diagnstico precoz y el tratamiento adecuado son las claves para evitar las lesiones graves y las posibles secuelas funcionales, con importantes repercusiones de tipo econmico, social y funcional.

Fasciotoma profilctica del compartimento comprometido antes de las primeras 6 horas, buscando restaurar de manera temprana la microcirculacin del compartimento a travs de la descompresin y evitar lesiones musculares y nerviosas irreversibles.

Herida abierta cubierta de apsito estril 3-5 das.

El sndrome compartimental

C:\Users\Anca\Desktop\SEMERGEN\Semergen Canarias 09.2014\IMG_4526.JPG

El sndrome compartimental

Retraccin articular, importante dficit sensitivo, con dolor neuroptico crnico de difcil manejo.

Las consecuencias funcionales son desastrosas, instalndose la contractura isqumica de Volkmann

Contractura isqumica de Volkmann



Lesin permanente de los nervios y los msculos

C:\Users\Anca\Desktop\SEMERGEN\Semergen Canarias 09.2014\IMG_4525.PNG

D:\backup\casos clinicos\SVMFyC\macgyver.jpgDiagnstico diferencial

1.Reaccin alrgica al contraste2.Celulitis local3.Trombosis venosa profunda o superficial

Actuacin

Se deriva a Urgencias Hospitalarias para que sea valorada inmediatamente por el cirujano plstico, ya que el tiempo es un factor muy importante en la evolucin de este sndrome y podra generar necrosis o prdida de la funcionalidad de la mano.

D:\backup\casos clinicos\SVMFyC\clock.jpg

D:\backup\casos clinicos\SVMFyC\happy.jpgD:\backup\casos clinicos\SVMFyC\pils.jpgEvolucin

En urgencias recibi fasciotomas profilcticas

Dada la intervencin temprana hubo buena recuperacin, conservando la funcionalidad.

Secuela : leve dolor crnico controlado con dosis mnimas de Pregabalina (25 mg da).

D:\backup\Poze.Anca\2012\fallas\IMG_2922.JPGGracias

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

10/27/14

Click to edit Master title style

Click to edit Master subtitle style

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master text styles

10/27/14

Click to edit Master title style

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level

Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Click to edit Master text styles

Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level

Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master title style

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master title style

Click icon to add picture

Click to edit Master text styles

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

10/27/14

27/10/14

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel