6
Dr. Mario Alberto Cuesta Vázquez Pediatría - Cirujano pediatra Tel/Fax: (01961) 64 140 80 Cel.: 961 155 5546 Urgencias: (01961)64 145 45 Recomendaciones para disminuir el riesgo de alergias

Recomendaciones para disminuir el riesgo de alergias

Embed Size (px)

Citation preview

NOTE:

To change

images on this

slide, select a

picture and

delete it. Then

click the Insert

Picture icon

in the

placeholder to

insert your own

image.

Dr. Mario Alberto Cuesta Vázquez Pediatría - Cirujano pediatra

Tel/Fax: (01961) 64 140 80 Cel.: 961 155 5546 Urgencias: (01961)64 145 45

Recomendaciones para disminuir el riesgo de alergias

Ácaros

NOTE:

To change

images on this

slide, select a

picture and

delete it. Then

click the Insert

Picture icon

in the

placeholder to

insert your own

image.

Estos insectos normalmente no nos causa ninguna enfermedad si no somos alérgicos a ellos, pero si alguna persona es alérgica a estos ácaros de polvo, pueden presentar reacciones muy intensas cuando se encuentren en contacto con ellos, los ácaros necesitan un ambiente húmedo para sobrevivir porque en este pueden crecer hongos que los ayudan a digerir mejor la grasa que comen las células de nuestra piel, los ácaros “Cultivan” a estos hongos, las recomendaciones son útiles para evitar la exposición a estos ácaros de polvo casero, pero seguramente habrá atrás más que podrá discutir con nosotros en sus consultas.

Retirar de la recamara objetos innecesarios como son: libreros, jugueteros, tapetes, sillas, floreros y objetos que favorezcan la acumulación del polvo

Ventilar la habitación por la mañana cerrando las ventanas por la tarde, evitar la humedad en toda la casa.

Es conveniente que el paciente duerma solo cuando sea posible, se recomienda que el paciente y las personas que lo acompañen laven su cabello por la noche y lo sequen perfectamente antes de dormir esto guardapolvo, polen de hongos, etc.

Nunca fumar en frente del paciente ni en su recamara u otro sitio a las que acuda

Evitar contacto con olores fuertes desodorantes, perfumes, spray para el cabello, detergentes, limpiadores, etc.

Se debe disminuir la ingesta de chocolates, fresas, mariscos, nueces y colorantes artificiales de color amarillo (de refresco, dulces, gelatinas etc.) en muchas ocasiones no significa que sean alérgicos a estas sustancias pero son estos alimentos favorecen la liberación de sustancias que provocan los síntomas de la alergia.

Evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias gripe, bronquitis etc. Y lugares en donde se pueden contagiar fácilmente estas infecciones están en (cines, teatros, etc.)

Se debe evitar al máximo los muñecos de peluche, lana, plumas, sustituirlos por otros de plástico fácilmente de lavar.

Limpiar diariamente con paños

NOTE:

To change

images on this

slide, select a

picture and

delete it. Then

click the Insert

Picture icon

in the

placeholder to

insert your own

image.

Dr. Mario Alberto Cuesta Vázquez Pediatría - Cirujano pediatra

Tel/Fax: (01961) 64 140 80 Cel.: 961 155 5546 Urgencias: (01961)64 145 45