44
Asignatura de Ortopedia Funcional de los Maxilares Semestre Académico 2016 II Docente Responsable: Esp. Marjorie Eguren Langer. R2. Erika Magaly Bendezu Untiveros.

Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Asignatura de Ortopedia Funcional de los Maxilares

Semestre Académico 2016 IIDocente Responsable: Esp. Marjorie

Eguren Langer.

R2. Erika Magaly Bendezu Untiveros.

Page 2: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study
Page 3: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Mejoramiento de maloclusión Clase II como un efecto secundario de la expansión rápida del

maxilar: Un Estudio Clínico

Prospectivo

Page 4: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Introducción

Page 5: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Introducción Las maloclusiones clase II se encuentran

en hasta 1/3 de la población en EEUU Las causas constricción del maxilar en

pacientes con clase II puede ser tanto dentales y como esqueléticas

Un factor a tener en cuenta es la dimensión transversal

Page 6: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

La corrección de la relación molar Clase II sin la creación de una mordida cruzada posterior requiere un aumento del ancho del maxilar molar (Tollaro et

al.)

Dentro de los tratamientos, la RME ha sido de uso común por los ortodoncistas

Page 7: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Objetivo

Page 8: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Objetivo

Describir los efectos dentoalveolares y esqueléticos, anteroposteriores en la terapia RME en pacientes de

Dentición Mixta con maloclusión Clase II División 1 en comparación, con un grupo control con maloclusion

Clase II Division I sin tratamiento, centrándose concretamente en los cambios que contribuyen a la

mejora de la relación molar.

Estudio Clínico Prospectivo.

Page 9: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Materiales y Métodos

Page 10: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Tamaño de muestra: 1135 pacientes iniciales

Por criterios de exclusión inicial quedo una sub-muestra de 574 sujetos.Por Criterios de Exclusiones adicionalesMuestra final 50 pacientes con registros

Cefalometricos con M.O Clase II División 1.

Protocolo de tratamiento estandarizado

Evaluación cefalométrica de los efectos esqueléticos y dentoalveolares obtenidos a través del tto con RME en

Pacientes con M.O Clase II en comparación con el grupo control de pacientes con M.O Clase II derivados

de registro de estudio de crecimiento longitudinal.

Page 11: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Criterios de Exclusión

Si los registros no fueron tomados completos antes de la colocación completa

de braquets (fase 2 de tratamiento)

Abandono del paciente, del estudio prospectivo.

Presentar: Extracción dentaria o ausencia

congénita

Haber tenido: Aparatología antes de la

primera evaluación

El no cumplir con: “Todos los molares deciduos y los

1eros molares permanentes y los

incisivos antes del T1 y todos los premolares

erupcionados antes de la colocación de los

aparatos T2”

Page 12: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Criterios de Inclusión

La muestra de tratamiento final tenían constricción

maxilar evaluado por una medida

inicial del ancho transpalatino

midiendo unos 30 mm o menos.

Relación molar de

clase II en T1 (cúspide

completa)

Dentición mixta

temprana completa con los 8 molares

(1eros y 2dos) en T1

Cefalogramas en 2

tiempos de observación

(T1 y T2)

Principios de dentición

permanente en T2 con los 8 premolares erupcionados

por completos

• En resumen, los rigurosos criterios de inclusión fueron tendencia de maloclusión en clase II

Page 13: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Tabla 1. Demografía en los puntos de observación

GrupoT1 Edad

(y)T2 Edad

(y)T2-T1 Edad

(y)Prom DS Prom DS Prom DS

RME(19 hombres, 31 mujeres)

8.8 1.1 12.8 1.1 4.0 0.9

Control(28 hombres, 22 mujeres)

8.9 0.9 13 1.0 4.1 0.5

Page 14: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Tabla 2. Distribución de acuerdo a la maduración cervical vertebral

Periodo MCVGrupo RME

(19 hombres, 31 mujeres)

Sujetos en T2 (n)

Grupo Control(28 hombres, 22

mujeres)Sujetos en T2

(n)1 5 32 14 103 13 114 7 175 9 96 2 0

T2, NO HUBO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS entre las tasas de prevalencia para prepuberal y las etapas post-púberes en el

grupo tratado en comparación con el grupo no tratado

Page 15: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Materiales y Métodos

Todos los pacientes recibieron una férula acrílica para RME después del Cefalograma T1, promd 6,7 meses.

29 o 58% pacientes llevaban un aparato de expansión mandibular de Schwarz removible antes EMR.

35 pacientes tenían braquets colocados

temporalmente en los incisivos superiores

Page 16: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

48 pacientes tratados recibieron una placa acrílica palatina para la

retención después de la eliminación de

la RME

02 pacientes se les colocó un arco transpalatino para la retención de

la expansión después de la extracción de RME, debido a la

pérdida de los segundos molares superiores deciduos

Todos los pacientes

recibieron un arco transpalatina antes de la

cefalograma en T2.

11 pacientes se les colocó un arco

lingual mandibular antes

de T2

Page 17: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Análisis Estadístico

Page 18: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Análisis Estadístico La data fue analizada con un paquete de software estadístico

(SPSS, versión 12.0, Chicago III) En la diferencias de los cambios de relación molar entre los 2

grupos con valor P de 0.05, el poder del estudio fue de 100% Esto significa que no hay probabilidad de que uno no vea las diferencias descritas por pura casualidad (falsos negativos).

En el grupo control no hubo diferencia significativa en la distribución por sexos ni en CVM en T2 para etapas pre y pos púberes.

Page 19: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Muestras independientes fueron analizadas t de Student para examinar :

LAS DIFERENCIAS DE LAS MEDIAS CEFALOMÉTRICAS DE LAS FORMAS INICIALES ENTRE LOS 2 GRUPOS

( TRATADOS CON ERM Y NO TRATADOS)

Page 20: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study
Page 21: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Se llevó a cabo con muestras independientes-evaluados por la prueba de t de Student:

La comparación de cambios en el tiempo de T2 a T1 entre los grupos

tratados y no tratados también

Page 22: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study
Page 23: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Resultados

Page 24: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Los datos Descriptivos Y Comparación Estadística

de las formas de: Inicio Tablas III y los

Cambios Cefalométricos Tablas IV en los 2 grupos de

T1 a T2

Page 25: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Un perfil facial

ligeramente + ortognático

Page 26: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Para todas las otras mediciones, los 2 grupos fueron cefalométricamente similares en T1.

Page 27: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Todas estas diferencias indican mejoras significativas iniciales de las maloclusiones de

clase II en el grupo tratado.

Page 28: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

La protrusión también fue disminuida en 1,0 mm en el grupo tratado en comparación con el grupo no

tratado, una diferencia que fue estadísticamente significativa.

El MAYOR EFECTO INTERDENTAL ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA estaba en la diferencia RELACIÓN MOLAR. (desde la cara mesial del

primer molar superior a la cara mesial del primer molar inferior a lo largo del plano oclusal)

Page 29: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

La única medición dentoalveolar mandibular que fue significativa en esta categoría de

efectos fue la medida inferior 1-A-pogonion

Page 30: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

No se encontraron diferencias (en el esqueleto maxilar anteroposterior, verticales, o maxilares dentoalveolares)

entre los cambios cefalométricos en T1-T2 para:

Los pacientes Con tendencia Clase II Los pacientes Clase II.

No se observaron diferencias significativas entre los resultados cefalométricos de los pacientes en el grupo

tratado con respeto a la presencia de una placa de Schwarz, braquets en los incisivos superiores, placa palatina, o un arco lingual mandibular.

Page 31: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Cambios totales en la Relación Molar

92% del Grupo Tratado mejoró espontáneamente su relación molar de clase II por 1 mm o más

Casi el 50% de los Grupos tratados tenía mejoras en relación molar de 2 mm o mas

Page 32: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Evaluación cefalométrica pacientes con RME

A.T1.Pretratamiento a 9 años 10 meses

B. T2. Post expansión y placa de estabilización.

Antes de la Fase 2 (T2) 13años y 4meses

Mejoras esqueléticas significativas del tratamiento de RME, incluyendo un incremento en la longitud mandibular, avance del pogonion, y las reducciones en el ángulo ANB y el valor wits de 3,5 años después de terminar la terapia de expansión activa.

Page 33: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Evaluación cefalométrica sin tratamiento

A; T1. 10 años B; T2. 4 años después

Sólo 20% de Sujetos Control mejoraron su relación molar de 1 o 1,5 mm.

Lo que indica que un sujeto tiene una maloclusión clase II, sin tratamiento es probable que se mantendrá con una maloclusión

de clase II en los años siguientes .

Page 34: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Evaluación cefalométrica pacientes con RME

T1 .A: Pretratamiento de 8 años 9 meses.

T2 B: Post-expansión y con arco de estabilización transpalatino, antes del tratamiento de la fase 2. A los 12 años y 4 meses.

Page 35: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Cefalometria de sujetos con maloclusión clase II sin tratamiento

T1 A: 8 años 7 meses T2 B: 4 años después

Page 36: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Discusión

Page 37: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Discusión Este estudio, forma parte de una investigación

clínica prospectiva a largo plazo de RME Para efectos mandibulares esqueléticos

anteroposteriore Avance del pogonion Aumento en la longitud mandibular

Para los efectos intermaxilares Reducción del ANB y el valor de Wits

Page 38: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Discusión El mayor efecto interdental de la RME se encuentra en la

relación molar Todos estos efectos son importantes para la mejora

sagital espontánea después de la terapia

Page 39: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Conclusión

Page 40: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Conclusión Mayores efectos. Mejoras en el Plano Oclusal

• Altamente significativas en la relación molar de Clase II y disminuye la Protrusión.

• La relación molar de Clase II permaneció prácticamente sin cambios en el grupo control,

• Mientras que el grupo RME mostró una mejora en la relación de más de 1 mm en 92% de la expansión de pacientes y de más de 2 mm en casi 50% de ellos.

Page 41: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Efectos significativos sobre la relación anteroposterior del

maxilar y la mandíbula

Mejora significativa de la diferencia mandibular, la valoración de Wits, y el ángulo ANB, con mejoras entre 1 y 2 mm o grados.

Page 42: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

Los pacientes de Clase II tratados con RME mostraron :

Aumentos estadísticamente significativos en

La longitud mandibular Avance de pogonion relacionado con el N- Perp.

A pesar de los incrementos fueron de magnitud modesta.

Page 43: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

El tratamiento con RME no tuvo efectos sostenibles en:

La Dimensión Del Esqueleto Vertical

( la posición del esqueleto maxilar o la dimensión dentoalveolar maxilar)

Page 44: Improving class II malocclusion as a side- effect of rapid maxilary expansion : A prospective clinical study

RME mostró cambios significativos globales positivos (hacia la clase I)

Para sujetos con maloclusión Clase II. No fueron la consecuencia de ninguna mecánica

dirigida a la corrección de la Clase II