17
C C ÁNCER DE ENDOMETRIO ÁNCER DE ENDOMETRIO Estadificación y Estadificación y Tratamiento Tratamiento Dr. Gregorio Antonio Dr. Gregorio Antonio Urruela Vizcaíno Urruela Vizcaíno

Cancer endomerio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Generalidades del cancer de endometrio

Citation preview

Page 1: Cancer endomerio

CCÁNCER DE ÁNCER DE ENDOMETRIOENDOMETRIO

Estadificación y TratamientoEstadificación y Tratamiento

Dr. Gregorio Antonio Urruela Dr. Gregorio Antonio Urruela VizcaínoVizcaíno

Page 2: Cancer endomerio

EstadificaciónEstadificación

International Journal of Gynecology and Obstetrics 105 (2009) 103 - International Journal of Gynecology and Obstetrics 105 (2009) 103 - 104104

Page 3: Cancer endomerio

Factores PronósticosFactores Pronósticos

Clínicos:Clínicos: EdadEdad RazaRaza Estadificación clínicaEstadificación clínica

Patológicos:Patológicos: Grado TumoralGrado Tumoral Tipo HistológicoTipo Histológico Tamaño del úteroTamaño del útero Grado de invasión al Grado de invasión al

miometriomiometrio Involucro microscópico Involucro microscópico

al espacio vascular en al espacio vascular en el útero.el útero.

Esparcimiento del Esparcimiento del tumor afuera del úterotumor afuera del útero

Katz, Neoplastic Diseases of the Uterus, Karen Lu and Brian M. Slomovitz, 2007.

Page 4: Cancer endomerio

PronósticoPronóstico

Stage 5-Year Survival Rate

IA 90.9%

IB 88.2%

IC 81.0%

II 71.6%

III 51.4%

IV 8.9%

Modified from Pecorelli S, Creasman WT, Pettersson F, et al: FIGO annual report on the results of treatment in gynaecological cancer. Vol 23. Milano, Italy. J Epidemiol Biostat 1998.

Page 5: Cancer endomerio

From Pecorelli, 1999.

Histopathologic Criteria for Assessing Grade

Grade Definition

1     5% of a nonsquamous or nonmorular solid growth pattern

2 6–50% of a nonsquamous or nonmorular solid growth pattern

3 > 50% of a nonsquamous or nonmorular solid growth pattern

Page 6: Cancer endomerio

Patrones de EsparcimientoPatrones de Esparcimiento

Linfático: 1)Rama linfática en el ligamento Linfático: 1)Rama linfática en el ligamento redondo la cual corre hacia los nódulos redondo la cual corre hacia los nódulos linfáticos femorales; 2)Ramas de los linfáticos femorales; 2)Ramas de los pedículos tubáricos y 3) ováricos los pedículos tubáricos y 3) ováricos los cuales drenan a los nódulos paraórticos y cuales drenan a los nódulos paraórticos y 4) ramas linfáticas del ligamento ancho los 4) ramas linfáticas del ligamento ancho los cuales drenan hacia los nódulos pélvicos.cuales drenan hacia los nódulos pélvicos.

Continuidad y vía hematógenaContinuidad y vía hematógena

Page 7: Cancer endomerio
Page 8: Cancer endomerio

ManejoManejo

Estadío 1:Estadío 1: Cirugía (histerectomía, Cirugía (histerectomía,

salpingooforectomía bilateral, salpingooforectomía bilateral, citología pélvica, resección de citología pélvica, resección de nódulos pélvicos y paraaórticos)nódulos pélvicos y paraaórticos)

Para pacientes no adecuados para Para pacientes no adecuados para cirugía se puede utilizar radioterapia cirugía se puede utilizar radioterapia aunque con peores resultados. aunque con peores resultados.

Page 9: Cancer endomerio

Estadío 1, Grado 1: Citología Estadío 1, Grado 1: Citología peritoneal, histerectomía extrafascial peritoneal, histerectomía extrafascial y salpinooforectomía bilateral. y salpinooforectomía bilateral.

Se puede considerar radioterapia Se puede considerar radioterapia postoperatoria si existe una invasión postoperatoria si existe una invasión profunda en el miometrioprofunda en el miometrio

Page 10: Cancer endomerio

Estadío 1, Grado 2 o 3: Estadificación Estadío 1, Grado 2 o 3: Estadificación quirúrgica completa.quirúrgica completa.

Se recomienda radioterapia adyuvante Se recomienda radioterapia adyuvante si los nódulos son positivos para si los nódulos son positivos para cáncercáncer

Page 11: Cancer endomerio

Estadío IIEstadío II

Tres opciones:Tres opciones:

1.1. Operación primaria (histerectomía Operación primaria (histerectomía radical y disección nodular)radical y disección nodular)

2.2. Radiación primaria (implante intrauterino Radiación primaria (implante intrauterino y vainal y radiación externa) seguido de y vainal y radiación externa) seguido de una histerectomía extrafascialuna histerectomía extrafascial

3.3. Histerectomía simple seguido de Histerectomía simple seguido de radiación externa. radiación externa.

Page 12: Cancer endomerio

Terapia Sistémica Adyuvante para Terapia Sistémica Adyuvante para cáncer endometrial en estadíos cáncer endometrial en estadíos tempranostempranos

25 % de los pacientes con lesiones grados 3 y 25 % de los pacientes con lesiones grados 3 y estadíos bajos tendrán recurrencia en un sitio a estadíos bajos tendrán recurrencia en un sitio a distancia.distancia.

20 % de los pacientes en estadío II y hasta un 30 20 % de los pacientes en estadío II y hasta un 30 % las pacientes con enfermedad extrauterina % las pacientes con enfermedad extrauterina presentan recurrencia a pesar de la radioterapia presentan recurrencia a pesar de la radioterapia adyuvante.adyuvante.

Tanto los progestágenos como la quimioterapia Tanto los progestágenos como la quimioterapia adyuvante no han aumentado la sobrevidaadyuvante no han aumentado la sobrevida

Page 13: Cancer endomerio

Manejo de estadío III/IV o Manejo de estadío III/IV o recurrencia.recurrencia.

Debido al esparcimiento linfático o hematógeno Debido al esparcimiento linfático o hematógeno del cáncer, los pacientes con recurrencia o del cáncer, los pacientes con recurrencia o enfermedad avanzada muchas veces presentan enfermedad avanzada muchas veces presentan tumor afuera de la pélvis. Por lo tanto la terapia tumor afuera de la pélvis. Por lo tanto la terapia sistémica juega un papel importante en el manejo sistémica juega un papel importante en el manejo de estas pacientes. de estas pacientes.

Pacientes en estadío IIIA requieren terapia Pacientes en estadío IIIA requieren terapia adyuvante (radiación o quimioterapia o ambas)adyuvante (radiación o quimioterapia o ambas)

10 % de las recurrencias ocurrirán después de 5 10 % de las recurrencias ocurrirán después de 5 años del diagnóstico inicial por lo que el años del diagnóstico inicial por lo que el seguimiento es prolongado. seguimiento es prolongado.

Page 14: Cancer endomerio

QuimioterapiaQuimioterapia Quimioterapia:Quimioterapia:

Regimen TAP: Doxorubicina, cisplatino y Regimen TAP: Doxorubicina, cisplatino y paclitaxel es el estándarpaclitaxel es el estándar

Otros: Carboplatino y paclitaxel. Otros: Carboplatino y paclitaxel. Terapia Hormonal: (agentes progestágenos), se Terapia Hormonal: (agentes progestágenos), se

pueden preferir a la quimioterapia en pacientes pueden preferir a la quimioterapia en pacientes con comorbilidades. EA: ganancia de peso, con comorbilidades. EA: ganancia de peso, edema, tromboflbitis, cefalea e hipertensión)edema, tromboflbitis, cefalea e hipertensión)Agentes que se pueden utilizar son Agentes que se pueden utilizar son medroxiprogesterona oral e intramuscular y medroxiprogesterona oral e intramuscular y acetato de megesterol. acetato de megesterol.

Page 15: Cancer endomerio

Factores que influyen en la respuesta a la Factores que influyen en la respuesta a la terapia hormonal: tumores de bajo grado, terapia hormonal: tumores de bajo grado, presencia de receptores de hormonas presencia de receptores de hormonas esteroides, y un período más largo libre de esteroides, y un período más largo libre de enfermedad.enfermedad.

Otros tratamientos: Moduladores selectivos Otros tratamientos: Moduladores selectivos de los receptores estrogénicos: raloxifedno de los receptores estrogénicos: raloxifedno y arzoxifeno; anastrozole (inhibidor de la y arzoxifeno; anastrozole (inhibidor de la aromatasa)aromatasa)

Page 16: Cancer endomerio

Preservación de la fertilidad:Preservación de la fertilidad: El tratamiento médico solo está reservado para El tratamiento médico solo está reservado para

aquellas en Estadío 1 con tumor grado 1 y de aquellas en Estadío 1 con tumor grado 1 y de histologia de adenocarcinoma. histologia de adenocarcinoma.

Realizar un legrado y resonancia magnética. Realizar un legrado y resonancia magnética. Luego iniciar tratamiento con dosis altas de Luego iniciar tratamiento con dosis altas de progestágenos (acetato de megestrol 160 mg PO progestágenos (acetato de megestrol 160 mg PO diarios). Se debe de realizar biopsia endometrial diarios). Se debe de realizar biopsia endometrial cada tres meses hasta que se documente la cada tres meses hasta que se documente la desaparición de la fertilidad. desaparición de la fertilidad.

Cuando ya no desee fertilidad, se le deberá Cuando ya no desee fertilidad, se le deberá realizar histerectomía a la paciente. realizar histerectomía a la paciente.

Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2004 Dec 1;117(2):132-7.

Page 17: Cancer endomerio

GraciasGracias