52
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDICIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD SANTO TOMAS LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEMINARIO DE INVESTIGACION EDUCATIVA INFLUENCIA DE LA DINÁMICA FAMILIAR EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE PRIMARIA. PRESENTADO POR: HERNANDEZ DAVILA LUIS ALBERTO MORALES ARENAS NATALY ORTEGA SANCHEZ ITZEL ASESORA: LENOSKA ADRIANA LEMUZ ORTIZ

Seminario de inv ed. final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario de inv ed. final

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO INTERDICIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD SANTO TOMAS

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

SEMINARIO DE INVESTIGACION EDUCATIVA

INFLUENCIA DE LA DINÁMICA FAMILIAR EN LA

ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE

PRIMARIA.

PRESENTADO POR:

HERNANDEZ DAVILA LUIS ALBERTO

MORALES ARENAS NATALY

ORTEGA SANCHEZ ITZEL

ASESORA: LENOSKA ADRIANA LEMUZ ORTIZ

FECHA DE ENTREGA: 30/06/2016

Page 2: Seminario de inv ed. final

INFLUENCIA DE LA DINÁMICA FAMILIAR EN LA ADQUISICIÓN DE LA

LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE PRIMARIA.

La dinámica familiar

La familia es muy importante en el desarrollo de todo individuo, es gracias a ella

que los sujetos empiezan a formarse para ser parte de una sociedad. Familias en todo el

mundo pasan por un proceso evolutivo obligatorio, y es debido a este constante cambio que

las familias intentan adaptarse a cada época. A causa de este cambio adaptativo de la

familia, es posible que se hayan producido disfunciones dentro de la estructura familiar,

sobre todo en los roles parentales, los efectos de esta situación aún no son demasiado

notorios dentro de nuestra sociedad; sin embargo, es necesario plantear un estudio de cómo

la dinámica familiar de muchas personas se ha transformado por la evolución de la sociedad

en el aprendizaje de la lectoescritura.

Así mismo, tiene un valor de refugio afectivo y de aprendizaje social. Es la primera

y la más importante de las escuelas, el individuo no sólo llega al mundo en ese contexto,

sino que va adquiriendo sus primeros valores, sus primeras normas de comportamiento, sus

primeros sentimientos y esto va determinando el desarrollo sano o no sano de su

personalidad y habilidades escolares. Por tanto, la existencia de una persona está

estrechamente unida al ambiente familiar, éste circunda su vida, sus triunfos y fracasos.

Palacios y Rodrigo afirman que la familia es concebida como la asociación de

personas que comparten propósitos de vida y que desean mantenerse unidos en el tiempo.

Según Torres, Ortega, Garrido y Reyes (2008) la familia es “un sistema de interrelación

biopsicosocial que media entre el individuo y la sociedad y se encuentra integrada por un

número variable de individuos, unidos por vínculos de consanguinidad, unión, matrimonio

Page 3: Seminario de inv ed. final

o adopción”. Para Flaquer la familia es “un grupo humano cuya razón de ser es la

procreación, la crianza y la socialización de los hijos” (1998, p. 24). Al respecto subraya

Alberdi (1982, p. 90) la familia es el “conjunto de dos o más personas unidas por el

matrimonio o la filiación que viven juntos, ponen sus recursos económicos en común y

consumen juntos una serie de bienes”.

En suma, la familia es un conjunto de personas que están unidas por vínculos de

afectividad mutua, mediada por reglas, normas y prácticas de comportamiento, ésta tiene la

responsabilidad social de acompañar a todos sus miembros en el proceso de socialización

primario para que puedan ingresar con éxito a la socialización secundaria.

La ONU (2003) describe las funciones que la familia ejerce sobre sus componentes

y son fundamentalmente seis:

Comunicación: utilizando métodos verbales o para verbales; es fundamental para el

desarrollo de la afectividad, la ayuda, la autoridad, la comprensión, etc.

Afectividad: la relación de cariño o amor; imprescindible para el desarrollo normal

del individuo.

Apoyo: de múltiples formas; económico, afectivo, cultural, etc.

Adaptabilidad: para mantener relaciones internas, entre los miembros del grupo- y

externas con la sociedad, a nivel cultural, económico, laboral, higiénico, etc. los

procesos de adaptación de la familia surgen, además, en función de las diferentes

etapas de su ciclo vital (nacimiento de un hijo, nido vacío, etc.).

Autonomía: los individuos necesitan cierto grado de independencia para facilitar su

crecimiento y maduración. la familia debe establecer los límites de ese estirar y

encoger, en función de sus creencias, aspiraciones, cultura, etc.

Page 4: Seminario de inv ed. final

Reglas y normas: de comportamiento para favorecer la convivencia. Estas normas

facilitan las relaciones e identifican los papeles de cada miembro de la familia.

Es en la familia donde transcurren los primeros años de vida del individuo, y en ella

recibe la información y los estímulos más determinantes para su estructuración biológica, y

psicológica, así como para su socialización.

Es por ello que debemos diferenciarla del termino dinámica familiar que como bien

lo menciona: Franco (1994) señala tres aspectos básicos relacionados con la familia; el

primero hace referencia a que la familia como estructura es cambiante y que estos cambios

obedecen al periodo histórico y social de cada época; el segundo alude a que en el grupo

familiar se da el proceso de socialización primario; este proceso tiene como objetivo que

los hijos se comporten de acuerdo a las exigencias vigentes del contexto; tercero, todo

grupo familiar tiene su dinámica interna(se refiere al contexto familiar y a las interacciones

que allí se tejen) y externa(se refiere a la relación de la familia con la comunidad y cómo

ésta la afecta para que surja o se estanque).

El estudio de la dinámica familiar es el elemento teórico indispensable para esta

investigación. Según Jackson citado por Córdova (2009), la dinámica familiar consiste en

un conjunto de fuerzas positivas y negativas que afectan el comportamiento de cada

miembro, haciendo que ésta funcione bien o mal como unidad. Chagoya (1980) citado por

Córdova (2009) “agrega que la dinámica familiar normal es una mezcla de sentimientos,

comportamientos y expectativas entre cada miembro de la familia, lo cual permite a cada

uno de ellos desarrollarse como individuo y le infunde el sentimiento de no estar aislado y

de poder contar con el apoyo de los demás”.

Page 5: Seminario de inv ed. final

Mientras que otros autores como Oliveira, Eternod & López (1999); Torres, Ortega,

Garrido & Reyes (2008); González (2000); Palacios & Sánchez (1996) subrayan que la

dinámica familiar es el tejido de relaciones y vínculos atravesados por la colaboración,

intercambio, poder y conflicto que se genera entre los miembros de la familia–padre, madre

e hijos– al interior de ésta, de acuerdo a la distribución de responsabilidades en el hogar, la

participación y la toma de decisiones.

En este sentido, la dinámica familiar se puede interpretar como los encuentros entre

las subjetividades, encuentros mediados por una serie de normas, reglas, límites, jerarquías

y roles, entre otros, que regulan la convivencia y permite que el funcionamiento de la vida

familiar se desarrolle armónicamente. Para ello, es indispensable que cada integrante de la

familia conozca e interiorice su rol dentro del núcleo familiar, lo que facilita en gran

medida su adaptación a la dinámica interna de su grupo.

Existen diferentes formar de explorar la dinámica familiar, en este sentido ara esta

investigación se utiliza para la obtención de datos demográficos y para el conocimiento de

la dinámica familiar, también se puede utilizar entrevistas semiestructurada para conocer tal

información.

El cuestionario sociolingüístico “CUESTIONARIO PARA PADRES DE

FAMILIA” es uno de los cuestionarios que se utiliza para reunir información adicional

sobre el trabajo, lugar y fecha de nacimiento de los miembros de las familias participantes;

también es revelar las prácticas de lectoescritura y los idiomas hablados en el hogar, así

como a las percepciones acerca de otras lenguas que no fueran el español.

Page 6: Seminario de inv ed. final

También se busca indagar con referencia a materiales de lectoescritura presentes en

las casas: libros, revistas, mensajes de teléfono, lista de compras, tareas, tarjetas,

instructivos, etiquetas de productos, cuentas bancarias, misales, tarjetas de vacunación y

cartas entre otras). Suele estar relacionado con el grado de escolaridad de los padres.

La lectoescritura en los primeros años.

Leer y escribir son actividades fundamentales de las cuales dependerá el hecho que

el individuo siga aprendiendo el resto de su vida. El dominio satisfactorio de la

lectoescritura no solo permite ampliar los conocimientos sino también facilita la apertura de

nuevas vías de comunicación entre el individuo y el entorno en el que se desenvuelve.

La adquisición y el dominio de la lectoescritura se han constituido en bases

conceptuales determinantes para el desarrollo cultural del individuo. En el desarrollo de la

lectoescritura intervienen una serie de procesos psicológicos como la percepción, la

memoria, la cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre

otros.

La Real Academia Española (2012) define lectura como la “acción de leer”. El

vocablo leer es un verbo transitivo cuyo significado comprende “entender o interpretar un

texto de determinado modo”.

Leer es un acto de pensamiento que implica una intensa movilización cognitiva para

interpretar y construir el sentido de la lectura, en una permanente interacción entre el lector

y el texto, que requiere, también, la intervención de la afectividad y las relaciones sociales.

Page 7: Seminario de inv ed. final

Escribir es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio

de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo

gráfico típicamente humano de transmitir información.

El aprendizaje de la lectoescritura consiste en apropiarse de un sistema determinado

de símbolos y signos cuyo dominio marca un momento crucial en el desarrollo cultural del

niño (Vygotski, 1931/1995).

Al referirnos con Vygotsky (1977), la escritura representa un sistema de mediación

semiótica en el desarrollo psíquico humano, que implica un proceso consciente y

autodirigido hacia objetivos definidos previamente. Lo que nos dice es que acción a realizar

serán en dos formas, una en la cual las ideas van expresar, es decir, los pensamientos que se

encuentran al redor del individuo, mientras que la segunda sería por cómo se regiría ya sea

en base a los instrumentos de expresión, es decir, como lo va a plasmar de manera escrita

con reglas gramaticales y ortográficas necesarias para su comprensión necesaria.

Hay que tomar en cuenta que la cultura también refiere en la misma adquisición,

debido a que interioriza los instrumentos externos y los refleja en la escritura,

convirtiéndose en su segunda naturaleza del individuo.

Por consecuente la escritura es un proceso dialectico en donde se debe tener una

adquisición lectora, de lenguaje oral y sobretodo tener en cuenta que la utilización de

ambos, se interioriza para enriquecer los conocimientos y poder acceder a la escritura.

Evaluación de la lectoescritura

El Test TALE o Test de Análisis de la Lectoescritura, de J. Toro y M. Cervera, es

una prueba de aplicación individual que tiene como objetivo la evaluación de los niveles

Page 8: Seminario de inv ed. final

generales y las características específicas de la lectura y la escritura de cualquier niño en un

momento dado del proceso de adquisición de tales conductas.

El TALE está formado por dos subtests: el de Lectura, que está dividido a su vez en

cinco pruebas, y el de Escritura, que también está dividido a su vez en tres pruebas.

Por otra parte, frecuentemente, cuando un alumno tiene problemas de rendimiento

escolar, estos suelen identificarse con dificultades en lectura y escritura. De ahí que sea

necesario un instrumento diagnostico que permita averiguar el nivel de lectura y escritura

de un determinado alumno.

Frente a los test de pre-lectura que analizan los requisitos para la lectura, este test

trata de analizar la lectura establecida. EL T.A.L.E. es definido como una prueba destinada

a determinar los niveles generales y las características específicas de la lectura y la escritura

de cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales conductas.

Factores que Influyen en la Lectura.

Para Barnett, Schulman y Shore. (2004) algunos factores negativos que imposibilitan la

adquisición de la lectoescritura se encuentran;

La inestabilidad familiar (violencia, alcoholismo, drogadicción, prostitución,

economía abandono, etc.)

La actitud de los padres para escuchar.

La falta de sueño en el niño; no darle una vida nocturna como adulto.

La alimentación inadecuada (alimentos chatarra, azúcares conservadores, sabores

artificiales) la cual puede producir problemas de atención hiperactividad, agresión o

agotamiento físico y mental.

Page 9: Seminario de inv ed. final

La televisión porque un niño expuesto a la televisión antes de los siete años tiene

posibilidad de afectar su lenguaje, vocabulario, sensibilidad, creatividad,

imaginación, interés por la lectura, análisis, y pensamiento lógico.

Los amigos inadecuados que impiden el crecimiento intelectual, artístico, etc.

Carencia de un espacio destinado a leer y crear a través del arte.

Emplear un estilo de enseñanza que no corresponde al estilo de aprendizaje del

niño.

No incluir el estilo perceptivo dominante del niño en el tipo de enseñanza.

Generalmente, entre mayor sea el niño, mayor es su grado de dificultad para

aprender.

Saturar al niño de actividades extra-escolares, privándole de tiempo de juego libre,

el cual es importante para su desarrollo integral.

Barnett,et al (2004), en cambio, los factores que se intenta inculcar;

Leer historias, canciones, rimas, poemas desde que está en el vientre materno.

Leer diariamente en compañía del niño en un ambiente agradable de acercamiento

físico y de contacto.

Leer temas de su interés y no necesariamente de su edad.

Aplicar los conocimientos de la lectura en la vida diaria.

Visitar lugares para despertar el interés en algún tema (teatros, bibliotecas, librerías,

ferias de libro, zoológicos, etc.).

Formar un círculo familiar de lectura y luego ampliar este círculo a la comunidad.

Mostrar interés a sus intereses y a su lectura.

Tener libros disponibles en casa.

Page 10: Seminario de inv ed. final

Participar en concursos de lectura (personales o públicos).

Utilizar juegos didácticos (rompecabezas, ajedrez, lotería, memorama, sopa de

letras).

Ofrecer libertad para la lectura en el momento deseado.

Propiciar teatro guiñol (anuncios, boletos, ...).

Leer temas prácticos (cocina manualidades, arte, carpintería, reciclado, etc.).

Crear historias observando imágenes.

Regalar libros.

Leer, platicar y analizar las noticias en el tiempo familiar.

Lectoescritura y entorno.

Solemos pensar en el entorno como algo material, compuesto por espacios en los que el

niño se mueve y por los objetos que ocupan estos espacios, los cuales son percibidos a

través de los sentidos de los niños, pero la parte más importante del entorno que los rodea

es el entorno humano donde ellos viven, escuchan, tocan, interactúan y tomas parte en las

actividades. Este es un tema muy importante en el estudio de las experiencias de los niños

de corta edad con la lectura y escritura.

Los cuidadores primarios de los niños juegan un papel fundamental para la adquisición

de la lectoescritura; por ello es necesario mencionar que la influencia generada en el hogar,

es la base de que se aprenda la lectoescritura en el niño, al empezar en casa desde la

adquisición del lenguaje oral y continuar en la escuela cuando el niño aprende formalmente

a escribir y leer.

Page 11: Seminario de inv ed. final

Los primeros estudios de la influencia de las actividades en las clases tienen que ver

con los niños que leen a edades tempranas, estudios llevados a cabo en Estados Unidos y el

Reino Unido, hace unos veinticinco años, mostraron que un pequeño porcentaje de niños

eran capaces de leer con fluidez al comienzo de la educación formal. Al contrario de lo que

se sabía en ese momento, la experiencia precoz con la lectura no impedía su progreso

escolar. De hecho, lo impulsaba. Los chicos iban por delante de sus compañeros al

comenzar la escolarización e incluso iban más adelantados cuatro años más tarde (Durkin,

1966).

Investigaciones sobre las experiencias de la lectoescritura en casa indicaban que estos

precoces lectores no habían sido presionados por sus padres para aprender a leer, sino que

eran los niños los que presionaban a los padres para que les enseñaran. Sin embargo, esta

enseñanza era solo la culminación de muchos años de juegos, experiencias y significados

de la palabra escrita. Los dos contextos mencionados con más frecuencia, eran pedir que les

leyeran al padre o un hermano o hermana mayor y jugar a la escuela normalmente con

hermanos mayores.

En reino Unido, Wells (1987) estudió a 128 niños, de 15 meses a 7 años para hallar los

factores principales que contribuían al éxito del aprendizaje de la lectura en el colegio,

inicialmente el investigaba sobre la experiencia del lenguaje hablado, puesto que en aquel

momento, la tendencia sugería que esta era la clave del éxito en el aprendizaje de la

lectoescritura. Pero su análisis meticuloso, durante centenares de horas, de conversaciones

grabadas, seleccionadas al azar, mostraron que la experiencia de los niños al leer historias

tenía que ver mucho más con el éxito en el aprendizaje de la lectura que la experiencia con

el lenguaje oral o con alguna otra actividad de alfabetización

Page 12: Seminario de inv ed. final

Desde muy corta edad los niños y las niñas manifiestan en sus juegos iniciativas por

aprehender los códigos escritos. En sociedades alfabetizadas como la nuestra, muchos

pequeños y pequeñas aprenden a leer y a escribir de manera natural, sin escolaridad formal

(Molina, 1998). Las investigaciones sobre los procesos iniciales de la lectoescritura

muestran al párvulo como un aprendiz activo que trata de comprender el lenguaje escrito

que está a su alrededor, explora, pregunta, formula y comprueba hipótesis en su intento de

comunicarse con el mundo.

Ferriero (1983) en sus investigaciones sobre el proceso de apropiación de la lengua

escrita encuentra que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en el

proceso de aprendizaje; y al ingresar a la escuela poseen algunas concepciones sobre la

escritura, es decir, que desde edades muy tempranas los párvulos se han apropiado de la

información escrita transmitida de diversas fuentes: empaques de galletas, refrescos,

periódicos, libros, entre otros materiales. Es así como en el proceso de aprendizaje de la

lectoescritura interviene en gran medida el contexto sociocultural y la función social que

tiene la lengua escrita para comunicar significados ya que por medio de esta se trasmite lo

que la persona piensa, cree, conoce y siente.

Halliday (1986) menciona siete categorías de funciones lingüísticas que se desarrollan

en el contexto social y que se aplican tanto a la lengua oral como a la lengua escrita, éstas

son las siguientes: instrumental, es el lenguaje que se utiliza para satisfacer necesidades;

regulatoria, es el que se usa para controlar la conducta de otros; interaccional, se refiere al

lenguaje para mantener y establecer relaciones sociales; personal, es aquel que permite

expresar opiniones personales; imaginativa, permite expresar lo que imaginamos y

creamos; el lenguaje heurístico, permite crear información y respuestas acerca de diferentes

Page 13: Seminario de inv ed. final

cosas que se desean conocer; lenguaje informativo, es el que permite comunicar

información. Es decir, en la apropiación de la lengua escrita es fundamental el contexto

sociocultural y el uso funcional que le dé el niño y la niña al lenguaje para comunicar

significados, por tal razón es necesario que las y los educadores y otros adultos que

interactúan con los niños y las niñas promuevan en ellos y ellas la capacidad comunicativa

en todas sus formas, lo que le permitirá la socialización de sus actos, la integración con la

cultura y conocer el mundo.

Numerosas investigaciones (Norman Jackson, 1982, Chomsky, 1971; Clay, 1975;

Cohn, 1981 citadas por Ruiz, 1996) sobre los lectores naturales, es decir niños y niñas que

aprenden a leer en su hogar y sin instrucción formal, coinciden en que el lenguaje emerge

de una necesidad de comunicarse con los demás y que el ambiente sociocultural ejerce una

gran influencia en el desarrollo de esta habilidad. Estos ambientes se caracterizan por la

interacción verbal que se da entre los miembros de la familia, donde el niño y la niña tienen

acceso a todo tipo de materiales para la lectura y la escritura, donde la lectura es una

actividad cotidiana y los adultos manifiestan interés por el valor del lenguaje escrito y

responden a la curiosidad de los párvulos sobre éste y a su esfuerzo por interpretarlo, de tal

manera "...la habilidad para leer no emerge de un vacío sino que se fundamenta en el

conocimiento preexistente del niño y la niña sobre el lenguaje, y se construye mediante un

proceso dinámico en el cual interactúan y se apoyan los cuatro procesos del lenguaje:

escuchar, hablar, escribir y leer" (Ruiz, 1996, p. 43).

Características del niño en edad escolar.

Cuando un niño (a), acude por vez primera a la escuela, se encuentra ante una situación

que le puede parecer desconocida, ya que se enfrenta a un mundo diferente al cual no está

Page 14: Seminario de inv ed. final

acostumbrado; esto ocurre durante los primeros años del pre-escolar, puesto que se

desprende física y emocionalmente de la persona encargada de su cuidado, y especialmente

de la madre, vínculo importante para él y ella.

Desde que se comenzó a usar, la palabra “preparación” ha ido acumulando un sinfín de

significados distintos, provocando debates a granel y la confusión de padres y docentes

(Kagan, 1990). Hizo su aparición en la prensa en los años veinte del siglo XX, en dos

expresiones que se disputaban la primacía: “preparación para el aprendizaje” y

“preparación para la escuela”.

Propugnada por los desarrollistas, la preparación para el aprendizaje era concebida

como el nivel de desarrollo en el cual una persona posee la capacidad de emprender el

aprendizaje de materias específicas, interpretando dicho nivel como la edad a la que por

término medio un determinado grupo de individuos adquiere la capacidad en cuestión (May

y Campbell, 1981).

La preparación para la escuela es una noción más definida, que comprende destrezas

cognitivas y lingüísticas específicas (como la identificación de los colores o la habilidad de

distinguir un triángulo de un cuadrado). Independientemente del campo académico

particular, la preparación para la escuela característicamente sanciona normas de desarrollo

físico, intelectual y social suficientes para permitir que el niño cumpla con los requisitos de

la escuela (Wincenty-Okon y Wilgocka-Okon, 1973).

Por lo tanto, la preparación no es determinada por la edad cronológica sino por las

facultades evolutivas (Ilg y Ames, 1965).

Page 15: Seminario de inv ed. final

A los cinco años, la mayoría de los niños están listos para comenzar a aprender en un

ambiente escolar. Los primeros años se centran en el aprendizaje de lo básico.

El ingreso al sistema escolar, que expone al niño a nuevos evaluadores externos,

coincide con mayores expectativas de la familia respecto al comportamiento del niño, su

adaptación a las normas sociales y el despliegue de su capacidad cognitiva.

Simultáneamente el niño continuará con mayor fuerza el proceso de separación de sus

padres, logrando así el grado necesario de autonomía para incursionar en otro medio social,

donde sus compañeros comienzan a constituirse en referentes significativos.

En la medida que el niño va enfrentando con éxito estos desafíos, irá logrando mayor

seguridad en sí mismo, lo que a su vez repercutirá en un mejor desempeño global, cerrando

de esta manera un círculo virtuoso. En oposición, es fácil imaginar el círculo vicioso que

surge frente al fracaso en cualquier ámbito.

Más que permanecer excluidos de la escuela hasta estar preparados, los niños necesitan

estar en un entorno de aprendizaje donde la interacción con adultos y coetáneos fomente su

aprendizaje y desarrollo.

Recientemente este modelo de “participación guiada” ha sido perfeccionado y puesto en

relación con la primera infancia (Rogoff, 1990, 2003) y propone una alternativa a las

concepciones vinculadas con la noción de preparación.

Los programas de ayuda a los padres, los esfuerzos destinados a la asistencia familiar y

las actividades que promueven la participación parental son manifestaciones de esta nueva

manera de concebir la preparación. Se invita a las familias a desempeñar un papel activo en

el desarrollo de la vida intelectual de sus hijos.

Page 16: Seminario de inv ed. final

En materia de preparación, las escuelas cargan con la mayor responsabilidad. Las

escuelas preparadas prestan atención a los líderes y al liderazgo en sí mismo, a las

transiciones de la vida escolar, al apoyo para los docentes, a la creación de ambientes

acogedores, fortalecedores y estimulantes, a la aplicación de normas justas y programas

eficaces, respetando la diversidad, fomentando la participación de los padres y evaluando

los logros obtenidos. Algunas administraciones de los Estados Unidos de América han

elaborado pautas y libros útiles para determinar la preparación de las escuelas (Saluja y

otros, 2000).

Las escuelas preparadas constituyen una parte inseparable de las comunidades

preparadas, en las que el financiamiento de los programas es adecuado, las políticas

laborales toman debidamente en cuenta las necesidades de las familias y el empeño

comunitario por mejorar las condiciones de la primera infancia se manifiesta en apoyo

público para una vasta gama de iniciativas sanitarias, servicios sociales y oportunidades

para la vida familia.

Según Montessori (1991), los niños aprenden “como esponjas” todas las acciones que

necesitarán para desenvolverse en su vida diaria, como es el caso de aprender a leer o a

escribir. Se aprende de forma espontánea y de manera autónoma.

El niño comienza a observar, a interesarse por los materiales que están a su alcance. El

aprendizaje es manipulativo, y la idea principal es conseguir el desarrollo integral del

alumno, por eso María Montessori creó materiales específicos para conseguir este objetivo.

Se potencia el sentido del tacto y la vista en el diseño y tratamiento de los materiales

Page 17: Seminario de inv ed. final

La escritura es la mediadora en los procesos psicológicos, al activar y posibilitar el

desarrollo de otras funciones que efectúan dicho proceso, apoyándolo en la consolidación

de la escritura escrita.

Según Luria, “El lenguaje escrito es el instrumento esencial para los procesos de

pensamiento incluyendo, por una parte, operaciones conscientes con categorías verbales,

(...) permitiendo por otra parte volver a lo ya escrito, garantiza el control consciente sobre

las operaciones que se realizan. Todo esto hace del lenguaje escrito un poderoso

instrumento para precisar y elaborar el proceso de pensamiento”

A partir de ahí nos indica la composición escrita es un proceso complejo en que el

pensamiento construye un significado importante al plasmar en la escritura, es decir, la

actividad verbal es dirigida por un motivo del cual el individuo, desea expresar. Esta

actividad verbal se realiza a través de los mecanismos del lenguaje interior y necesita para

su realización el dominio de las formas del lenguaje escrito.

Lectoescritura en México

De una lista de 108 naciones de la UNESCO sobre el índice de lectura, México ocupa el

penúltimo lugar.

En promedio, los mexicanos leen 2.8 libros al año, y sólo 2% de la población tiene

como hábito permanente la lectura, en contraste con el 41% de la población que dedica su

tiempo libre a ver televisión, la Encuesta Nacional de Lectura 2012 advierte que menos de

12% se dedica a leer. Entre los jóvenes de 12 a 17 años, 30% dice que no les gusta leer,

61% que “no tiene tiempo” y 48% afirma que nunca ha acudido a una biblioteca.

Page 18: Seminario de inv ed. final

Por esto los coordinadores de la Junta de Coordinación Política buscan fomentar a la

población mexicana a que puede mejorar la educación y la formación cívica de los

mexicanos.

De acuerdo a la Secretaria de Educación Pública (SEP), nos dice que para aprender la

lectoescritura se necesita fomentar, es decir, por medio de programas establecidos que

ayuden a la adquisición siendo en este caso bajo el cargo de un Programa Nacional de

Educación 2001-2006 (PRONAE) se define como una política para la educación básica, el

fortalecimiento de contenidos específicos y la producción de materiales impresos. Esta

política busca fortalecer los contenidos y métodos educativos de este nivel educativo a

través de la revisión continua del currículo con el propósito de introducir los ajustes y

transformaciones que sean necesarias de manera gradual.

En el mismo sentido, el PRONAE identifica como la prioridad del currículo impulsar la

adquisición y el desarrollo pleno de las competencias comunicativas -hablar, escuchar, leer

y escribir-, y en particular fortalecer los hábitos y capacidades lectoras de alumnos y

maestros.

La estrategia señalada para la promoción y fomento a la lectura es el Programa

Nacional de Lectura (PNL), cuyo propósito fundamental es la formación de lectores y

escritores autónomos en las escuelas de educación básica y de educación Normal del país.

Debido a la falta de intereses y a la poca estimulación en adquirir los conocimientos

necesarios para su práctica, esta razón ha otorgado que el papel de estudiante obtenga un

significado diferente a la hora de ejecutarlo. Por consiguiente, se busca el logro de los

Page 19: Seminario de inv ed. final

aprendizajes se asuma como tarea y responsabilidad colectiva, dando a los estudiantes

herramientas útiles que beneficien a la interacción social.

De igual manera se propuso implementar otro programa, con el propósito de alcanzar

los objetivos propuestos anteriormente, bajo el mandato del presidente Enrique Peña Nieto

donde promulgo el Programa Sectorial para la Educación 2013-2018 (PSE) donde hace

suya la prioridad de la educación de calidad al incluirla como una de sus cinco metas

nacionales.

El enfoque consiste en promover políticas, que aproximen lo que se enseña en las

escuelas a los alumnos y las habilidades que el mundo de hoy demanda desarrollar para una

sana convivencia y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Lo que se entiende es modificar el currículo de la educación básica, al estar

sobrecargado con contenidos no necesarios que impiden poner atención a lo que realmente

importa, para alcanzar el perfil de egreso y las competencias para la vida. Ese exceso ha

tenido como efecto que entidades federativas, escuelas y maestros prácticamente no hayan

tenido posibilidades de contextualizar y enriquecer el currículo. Ello se ha traducido en

falta de pertinencia de la educación básica.

Por otra parte, de acuerdo al INEGI (2015), respecto a estímulos en el hogar durante la

infancia para la práctica de la lectura, se tiene que poco menos de dos terceras partes de la

población declaró tener libros diferentes a los de texto en casa; poco más de la mitad veía a

sus padres leer; casi un cuarto de la población declaró que existió fomento de asistencia a

bibliotecas o librerías y casi a un tercio les leían sus padres o tutores. De estas últimas

personas, la lectura realizada por el “padre” corresponde a un 37.1 por ciento, mientras que

Page 20: Seminario de inv ed. final

la realizada por la “madre” es 61.1 por ciento y aquella población a la cual le leía el “tutor”

fue 1.8 por ciento.

Page 21: Seminario de inv ed. final

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Justificación.

En la sociedad existe una opinión generalizada, sobre el papel relevante de la

dinámica familia y su influencia en la evolución y desarrollo de los miembros que la

componen. Aunque esto esté aceptado de manera global, se pone cada vez más de

manifiesto la necesidad de un nuevo replanteamiento, en las propias familias, de esa

función esencial e insustituible en la educación de los hijos. De hecho, se considera a la

familia el contexto socializador por excelencia, el primer entorno natural en donde los

miembros que la forman evolucionan y se desarrollan a nivel afectivo, físico, intelectual y

social, según modelos vivenciados e interiorizados. Las experiencias que se adquieren en la

primera infancia, de cualquier tipo, y los vínculos de apego que se dan en ella van a estar

determinados por el propio entorno familiar generador de las mismas y potencializara el

desarrollo de habilidades de los miembros de la familia, en este caso los niños para la

adquisición de la lectoescritura.

Así mismo, radica su importancia en cuanto a que el niño-niña puede verse

vinculado en situaciones ambientales que influyen en el rendimiento y adaptación escolar; y

como es conocido, la familia es el punto de partida donde se origina directa o

indirectamente la motivación no solo para el aprendizaje sino para la vida misma.

Algunos individuos e instituciones tienen la idea de que la habilidad de leer y

escribir empieza con la escolarización (educación formal). Sin embargo, algunos estudios

demuestran que el proceso de aprender a leer y escribir comienza en la casa, antes de que

los niños vayan a la escuela (Ferreiro, 1999). Antes de comenzar la educación formal,

Vygotski, desde la psicología histórico-cultural, precisa la prehistoria del lenguaje escrito,

Page 22: Seminario de inv ed. final

resaltando unos hechos claves por los que atraviesa el niño y la niña en su camino hacia la

asimilación de la escritura.

Hoy en día, en nuestro país, los padres y madres de familia se ven obligados a

trabajar debido a las condiciones económicas del contexto, muchas veces los niños a edades

tempranas se les deja a cuidado de otros o simplemente se les deja solos; por otro lado,

también existe la posibilidad de que uno de los dos padres sea el que trabaje, es decir, uno

de los dos no se encuentra en casa y el cuidado se queda a cargo del otro.

Bima, (2010) explica que dentro del entorno familiar los individuos comienzan a

construir su carácter y su personalidad, a través de los padres que son las personas más

cercanas y se encargan de cimentar los hábitos en sus hijos. En realidad, los agentes

familiares son de suma importancia, ya que son parte del aprendizaje y estos se ven

reflejados en el desempeño de la lectura.

Los padres de familia ejercen una influencia en el desarrollo y en los procesos de

aprendizaje de sus hijos, Sin embargo, se puede considerar que uno de los dos padres ejerce

más influencia que el otro, ya sea a partir del tiempo o de las características que el niño

atribuye para su aprendizaje.

Esta investigación resulta importante pues se pretende analizar la dinámica familiar,

es decir, cuando el niño está solo o con algún cuidador secundarios (como abuelos, tíos,

primos o hermanos), cuando el niño se encuentra bajo la supervisión y cuidado de la madre

pero no del padre, también cuando resulta de la manera inversa (al cuidado y supervisión

del padre pero no de la madre) y por ultimo cuando el niño cuenta con ambos padres en el

desarrollo de esta etapa de su vida. De acuerdo a Aceituno, (2002).

Page 23: Seminario de inv ed. final

En la tesis: La orientación familiar y el desarrollo del niño en la preparación para la

vida, propuso que “el papel que juega la orientación familiar en el proceso de desarrollo del

niño y en su preparación para la vida, son una orientación que deben dar los padres y

madres de familia, es fundamental para lograr el desenvolvimiento adecuado de cada uno

de los miembros de la familia.”

Pregunta de investigación.

¿Cómo influye la dinámica familiar en la adquisición de la lectoescritura en niños

de primer grado de primaria de la escuela “Estado de Jalisco”?

Objetivo.

Describir la influencia de la dinámica familiar en la adquisición de la lectoescritura

en niños de primer grado de primaria.

Viabilidad.

La limitación más importante será la fidelidad y veracidad de los datos, por tratarse

de un trabajo con un componente subjetivo muy importante. Otra limitación la constituye el

tamaño de la muestra, que se tomará en los servicios educativos y padres de familia, lo que

no posibilitará generalizar los resultados a obtener. El diseño a aplicarse, que no es

experimental, limitará establecer relación causa-efecto y sólo establecerá relación.

Hipótesis.

Una dinámica familiar en la cual ambos padres están presentes durante la etapa del

desarrollo de los niños, favorece la adquisición de la lectoescritura en primer grado

de primaria.

Page 24: Seminario de inv ed. final

METODOLOGÍA

Población

En la presente investigación se realizará un trabajo con una población de niños de

primer grado de primaria, con niños de edades de 6 años que lleven alrededor de 6 meses

cursando el primer grado.

En la “Escuela Primaria Estado de Jalisco”, ubicada en Central Sur 560, Pro Hogar, 02600

Ciudad de México, D.F., utilizando el turno matutino.

Muestra

El muestreo se realizara a partir de una selección aleatorizada, el criterio de

inclusión es que deberán ser niños o niñas de 6 años de edad con un nivel de primer grado

de primaria que hayan cursado alrededor de 6 meses este nivel, de los tres grupos de primer

grado de primaria se elegirán a azar a 25 infantes de los cuales 12 deberán ser varones y 13

mujeres, estos 25 sujetos conformaran un solo grupo.

Instrumentos

TALE test de análisis de lectoescritura de J. Toro y M. Cervera, es una prueba de

aplicación individual que tiene como objetivo la evaluación de los niveles generales

y las características específicas de la lectura y la escritura de cualquier niño en un

momento dado del proceso de adquisición de tales conductas. Está formado por dos

subtests: el de Lectura, que está dividido a su vez en cinco pruebas, y el de

Escritura, que también está dividido a su vez en tres pruebas.

Cuestionario sociolingüístico “CUESTIONARIO PARA PADRES DE FAMILIA”

(Vance, et. Al, 2007) se utiliza para reunir información adicional sobre el trabajo, lugar

Page 25: Seminario de inv ed. final

y fecha de nacimiento de los miembros de las familias participantes; también para

revelar las prácticas de lectoescritura y los idiomas hablados en el hogar, así como a las

percepciones acerca de otras lenguas que no fueran el español. También se busca

indagar con referencia a materiales de lectoescritura presentes en las casas: libros,

revistas, mensajes de teléfono, etc.

Definición operacional de variables

Lectoescritura: a partir de las puntuaciones que arroje la prueba TALE, se

establecerá el nivel en el cual se encuentra el niño en su proceso de lectoescritura, que se

espera tenga en el nivel educativo básico.

Dinámica familiar: evaluaremos a partir de entrevistas y observaciones como es el

entorno del niño y el cuestionario sociolingüístico “CUESTIONARIO PARA PADRES DE

FAMILIA” (Vance, et. Al, 2007)

Diseño

Correlacional transversal ya que se solo se va realizar única vez, no hay

manipulación de variables. Se relaciona el nivel de lectoescritura del niño con las diferentes

categorías de análisis que nos arroje el cuestionario sociolingüístico, la entrevista y la

observación del niño.

Es un diseño con un solo grupo correlacional, no existirá comparación entre grupos, sino

entre los miembros del grupo, siendo esto un diseño intra-grupo, que arrojara características

diferentes en cada uno de los sujetos que lo conforman.

Page 26: Seminario de inv ed. final

Procedimiento

Grupo correlacional único: 25 participantes

Fases/pasos Paso 1 Paso 2 Paso 3

Fase 1: protocolos y permisos para la

aplicación

1.1: Solicitud de permiso por parte de

la institución.

1.2: Selección aleatorizada de la

muestra.

1.3: Reunión con padres de familia

para consentimiento informado.

Fase 2: trabajo con los padres de

familia y observación

2.1: aplicación de cuestionarios y entrevistas a los

padres de familia.

2.2: observación a los participantes en su salón de clase.

-------------------------

Fase 3: evaluación de la lectoescritura

del niño

3.1: evaluación TALE a los

participantes.------------------------- -------------------------

Fase 1: protocolos y permisos para la aplicación.

1.1. Se pedirá el permiso correspondiente a la escuela primaria, solicitando el uso de

sus instalaciones y la participación de los alumnos de primer grado, de ser necesario se

llevara una carta firmada por las autoridades correspondientes. Los alumnos de 8vo.

Semestre presentaran su protocolo de investigación para justificar esta investigación.

1.2. Como segundo paso, se procede a realizar la selección de la muestra a partir de

un sorteo, metiendo los nombres de los alumnos de los diferentes grupos (A, B; C) en una

urna y sacando al azar 12 varones y 13 mujeres para un total de 25 sujetos a los que se les

pedirá que se reúnan en un espacio vacío.

1.3. Como tercer paso, con autorización y ayuda de los docentes, se les pedirá

realizar una reunión con los padres de familia de los niños seleccionados, en donde de

manera breve se les pronunciaran los objetivos y el procedimiento a realizar. También se

Page 27: Seminario de inv ed. final

les proporcionara a los padres de familia un consentimiento informado el cual tiene como

finalidad dejar en claro que los datos proporcionados son con fines académicos y

confidenciales.

De tal forma, si todos los padres de familia aceptaran el procedimiento se procede a la fase

2, de no ser así se seleccionaran al azar para juntar los espacios faltantes y cubrir el total de

la muestra requerida.

Fase 2: trabajo con los padres de familia y observación

2.1. Como primer paso de esta segunda etapa, se les asignara por fechas, una cita a

los padres de familia, en cada día, se realizaran 10 entrevistas, por lo que se requerirán de 3

días para completar las 25 entrevistas (10 entrevistas el primer día, 10 entrevistas el

segundo día, y 5 entrevistas el tercer día), esta etapa consta de una entrevista a los padres de

familia, cuidadores o tutores de los niños, para determinar la influencia que tiene en el niño,

así mismo aplicar el cuestionario sociolingüístico, el cual pretende indagar la dinámica que

se vive en el entorno familiar tomando en cuenta el nivel socio económico y tiempos que se

dedican para la educación de sus hijos.

2.2. En el segundo paso de esta segunda etapa, se realizaran observaciones directas

en el salón de clases de los sujetos seleccionados, se observara la relación entre el profesor

y el niño, tomando en cuenta la conducta y actitud del sujeto en su ambiente natural,

(además de ejercicios básicos que los profesores implementen en sus clases, como lectura

en voz alta, dictados, copia de palabras, oraciones). Para esto se requiere de un registro

observacional creado por los estudiantes de 8vo. Semestre. Este segundo paso se realizara

Page 28: Seminario de inv ed. final

en 3 días diferentes, observación en el grupo de “1: A”, el primer día, observación en el

grupo “1: B”, el segundo día, y el tercer día para la observación en el grupo “1: C”.

Fase 3: evaluación de la lectoescritura del niño.

3.1. En este último momento se medirá el nivel que maneja el niño(a), en cuanto su

nivel de lectura y escritura, con la aplicación de la prueba TALE, la aplicación será de

manera individual para cada sujeto, por lo que se pretende aplicar 5 pruebas por día, por lo

que la aplicación para los 25 participantes llevara un tiempo de 5 días aproximados.

Nivel de medición.

De esta manera se concluye con todo el procedimiento, con el cual la aplicación está

completa y en la etapa de resultados se calificaran las pruebas aplicadas que nos arrojaran

tres niveles, inferior, promedio, superior, siendo esto un nivel de medición nominal.

Por otra parte a partir del análisis de entrevistas y cuestionarios se realizaran

diferentes categorías de análisis, como por ejemplo, nivel socioeconómico, sexo, edad de

los padres, dinámica familiar (cuidadores primarios), fomento a la lectura, entre otras. Y se

relacionaran estas categorías con los niveles de lectoescritura que los sujetos manejan. Se

analizaran los datos obtenidos y se obtendrán los resultados.

Descripción del análisis de Resultados

Característica/instrumentos TEST TALE ENTREVISTA CUESTIONARIO

Tipo de análisis Cuantitativo Cualitativo Cualitativo

Page 29: Seminario de inv ed. final

Aplicación estadística Chi-cuadrada (X²)Categorías de

análisis

Categorías de

análisis

Programa que se aplica SPSS ATLAS.IT ATLAS.IT

Esta investigación es una investigación mixta, por un lado la variable nivel de lectoescritura

es cuantitativa y por el otro lado, la dinámica familiar se mide cualitativamente, es un

estudio correlacional que intenta describir la relación entre estas dos variables. Por lo que el

proceso de análisis de resultados queda de la siguiente manera:

La variable nivel de lectoescritura se mide con el test TALE, con un nivel de medición

ordinal, de cual obtendremos tres niveles, superior, promedio, inferior, para el análisis

estadístico se utilizara la prueba estadística chi-cuadrada (X²), para determinar el nivel de

significación de estos niveles, por medio del programa estadístico IBM SPSS Statistics.

La variable dinámica familiar, será medida a través de dos dimensiones, por un lado un

cuestionario que arrojara características familiares, y por otro lado una entrevista

semiestructurada para lo obtención de datos. Para ambas dimensiones se realizaran cateo

giras de análisis cualitativas, se formaran familias semánticas para poder realizar la

correlación, con ayuda del software ATLAS.IT se realizaran estas categorías.

Por ultimo mediante la prueba estadística RHO DE SPEARMAN se determinara si existe un

nivel significativo de correlación entre variables de una sola muestra de sujetos, y de

esta manera comprobar o desechar la hipótesis establecida para este proyecto.

Tiempo y espacio

Page 30: Seminario de inv ed. final

El período en que se llevara a cabo el proyecto será durante 12 días a partir de la

aprobación de la directiva de la escuela, de la forma siguiente:

Fase 1: 1 día

Fase 2: 6 días

Fase 3: 5 días

Del 27 de junio al 12 de julio del año en curso, con un horario aproximadamente, entre

las 14:00 hrs. Hasta las 20:00 hrs.

El espacio prestado consta de un salón vacío, ubicado en la escuela primaria “Estado de

Jalisco”, ubicada en Central Sur 560, Pro Hogar, 02600, este salón cuenta con las siguientes

dimensiones: 5.60x 7.80x 3.12 largo, ancho y alto (mts), con un ventanal de vidrio de 30

cm x 1.60 mts, de largo, además de encontrar en el lugar una mesa de aluminio rectangular

de medidas 40 cm x 60 cm con 3 sillas ajustables y una mesa de trabajo.

Y también cuenta con iluminación natural como artificial, siendo este caso por medio

de la ventana y puerta, en cambio lo artificial es por medio de dos lámparas incandescentes.

Recursos humanos y materiales

25 juegos de “Cuestionario Para Padres De Familia”.

25 juegos de Consentimientos informados

Hojas blancas

Plumas de punto mediano color negro.

25 juegos de TALE “Test de análisis de lectoescritura”.

25 registros observacionales

Un cronometro de celular Samsung, para medir el tiempo.

Software SPSS

Page 31: Seminario de inv ed. final

Software ATLAS.IT

Equipo de cómputo portátil con Windows 7 o superior.

Page 32: Seminario de inv ed. final

Bibliografía

CHRISTOPHER Vance; Patrick H. Smith; Luz A. Murillo. (2007) Prácticas de

lectoescritura en padres de familia: Influencias en el desarrollo de sus hijos.

DURKIN. D. Children who read early: two longitudinal studies. Teachers´college

press. New York, 1966.

FERREIRO, E. (1983). Psico-génesis de la escritura. En Cesar Coll (Comp.)

Psicología genética y aprendizajes escolares. Barcelona, España: Siglo XXI.

HALLIDAY, M. A. K. (1986). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo

de cultura económica.

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/

especiales2015_04_3.pdf

MOLINA, Á. (1998). Reseña del libro La alfabetización temprana en el ambiente

preescolar: Nuevas perspectivas para leer y escribir, de Daisy Ruiz. Pedagogía, 32.

San Juan Puerto Rico: Recinto de Río Piedras, Facultad de Educación. Universidad

de Puerto Rico 108 -112.

MONTESSORI, M. (1991). La educación para el desarrollo humano. México:

Editorial Diana.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Disponível em: . Acceso em: Abril 20 de 2016.

RUIZ, D. (1996). La alfabetización temprana en el ambiente preescolar. San Juan,

Puerto Rico: Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico. Recinto Río

Piedras.

VALERY, O. Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky Educere [en línea]

2000, 3 (junio): [Fecha de consulta: 21 de abril de 2016] Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630908 ISSN 1316-4910.

WELLS, C.G. “Some antecedents of early educational attainment” British journal

of educational psychology 2.2. 198 pags. 180-200; the meaning makers. Hodder and

stoughton. London. 1987

WOODHEAD M. y Moss P. (2008) La primera infancia en perspectiva 2; Las

transiciones en los primeros años. Child and Youth Studies Group. The Open

University.