20
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA NEUROFISIOLOGÍA PARES CRANEALES PRESENTADO POR: SHIRLEY DOMINGUEZ 1127533353 IRIANA NIETO 8-794-1605 SANDRA PENSO 8-834-2406 NEYLIS PEREZ 8-830-2229 GRUPO IV A AÑO 2009

Pares Craneales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pares Craneales

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

NEUROFISIOLOGÍA

PARES CRANEALES

PRESENTADO POR:SHIRLEY DOMINGUEZ 1127533353

IRIANA NIETO 8-794-1605SANDRA PENSO 8-834-2406NEYLIS PEREZ 8-830-2229

GRUPO IV A

AÑO 2009

Page 2: Pares Craneales

INTRODUCCIÓN

Los nervios craneales comúnmente denominados pares craneales, están

constituidos por doce pares de troncos nerviosos, que tienen sus orígenes en la

superficie encefálica y, luego de trayectos más o menos largos en el

interior de la cavidad craneana abandonan esta por orificios situados en

la base craneana para alcanzar sus áreas de inervación.

Page 3: Pares Craneales

OBJETIVOS

• Conocer los doce pares de nervios craneales:– Su origen anatómico– Principales funciones

Page 4: Pares Craneales

PARES CRANEALES

• Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.

• Los pares craneales tienen un origen aparente o anatómico que es el lugar donde el mismo sale o entra en el encéfalo. El origen real es diferente de acuerdo a la función que cumplan.

Page 5: Pares Craneales

PARES CRANEALES

• Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales pueden ser divididos en tres grupos o categorías. – Nervios sensitivos o sensoriales: olfatorio, óptico y

auditivo.– Nervios motores: motor ocular común, patético, motor

ocular externo, espinal, hipogloso mayor.– Nervios mixtos o sensitivos – motores: trigémino,

facial, glosofaríngeo, neumogástrico.

Page 6: Pares Craneales

NERVIO OLFATORIO (I)

• Origen anatómico: Mesencéfalo. Nace en la cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lámina cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis crista galli.

• Función: Sensorial. Da origen al sentido del olfato.

Page 7: Pares Craneales

NERVIO ÓPTICO (II)

• Origen anatómico: Mesencéfalo. Nace en el ángulo anterior del quiasma óptico.

• Función: Sensorial. Transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Page 8: Pares Craneales

NERVIO OCULOMOTOR (III)

• Origen anatómico: Mesencéfalo. Por debajo del pedúnculo cerebral y por encima del puente.

• Función: Motora. Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo mayor y al recto externo; además, inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o intrínsecos.

Page 9: Pares Craneales

NERVIO TROCLEAR (IV)

• Origen anatómico: Mesencéfalo. Por debajo de los colículos inferiores en la lámina cuadrigémina.

• Función: Motora. Inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo.

Page 10: Pares Craneales

NERVIO TRIGÉMINO (V)• Origen anatómico: parte

lateral del Puente, a nivel de los pedúnculos cerebelosos medios.

• Tiene 3 divisiones: Oftálmica (V1), Maxilar (V2) y Mandibular (V3).

• Función: Mixta. Controla principalmente la musculatura de la masticación y la sensibilidad facial.

Page 11: Pares Craneales

NERVIO ABDUCENS (VI)

• Origen anatómico: Puente en el borde inferior por arriba del lado externo de la pirámide bulbar.

• Función: Motora. Inerva el músculo recto lateral del globo ocular, por lo que permite la abducción del globo (es decir, rotarlo lateralmente).

Page 12: Pares Craneales
Page 13: Pares Craneales

NERVIO FACIAL (VII)

• Origen anatómico: Unión entre el puente y el bulbo raquídeo (surco ponto bulbar).

• Función: Mixta. Controla músculos de expresión facial, sabor en los 2/3 anteriores de la lengua, suelo de la boca y paladar.

Page 14: Pares Craneales

NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)

• Origen anatómico: Unión entre el Puente y el Bulbo raquídeo, por fuera del nervio facial.

• Función: Sensorial. Se relaciona con la audición y el equilibrio.

Page 15: Pares Craneales

NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX)• Origen anatómico: Bulbo

raquídeo, por fuera de la oliva y encima del neumogástrico y del espinal.

• Función: Mixta. Sensitivo general de la mucosa de la faringe, la amígdala palatina, el tercio posterior de la lengua (sensación y gusto), la trompa auditiva y el oído medio, elevación del paladar.

Page 16: Pares Craneales

NERVIO NEUMOGÁSTRICO (X)• Origen anatómico: Bulbo

raquídeo, por debajo del glosofaríngeo y por encima del nervio espinal.

• Función: Mixta. Cumple funciones viscerales ya que inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado.

Page 17: Pares Craneales

NERVIO ESPINAL (XI)

• Origen anatómico: Bulbo raquídeo por debajo del neumogástrico.

• Función: Motora. Inerva los músculos del paladar blando, faringe, laringe, esófago y también trapecio y esternocleidomastoideo.

Page 18: Pares Craneales

NERVIO HIPOGLOSO (XII)

• Origen anatómico: Bulbo raquídeo por delante de la oliva.

• Función: Motora. Inerva los músculos de la lengua, excepto el palatogloso.

Page 19: Pares Craneales

BIBLIOGRAFÍA

• Guía de estudio: Fisiología Humana; Profesora Betsabé Figueroa Guevara MSc; año 2009.

• Atlas de Anatomía Humana 3ª edición; Frank H. Netter, M.D.; año 2006.

• http://www.monografias.com/trabajos10/necra/necra.shtml

Page 20: Pares Craneales

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!