5
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Vice – Rectorado Académico Barquisimeto - Lara Ensayo Sobre Potestad Tributari María Fernanda Tapia Spiritto C.I 19.326.995 SAIA A

Ensayo Potestad tributaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Potestad tributaria

Universidad Fermín ToroFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Vice – Rectorado AcadémicoBarquisimeto - Lara

Ensayo Sobre Potestad Tributaria

María Fernanda Tapia Spiritto

C.I 19.326.995

SAIA A

Page 2: Ensayo Potestad tributaria

POTESTAD TRIBUTARIA

Cuando se refieren a potestad tributaria hacemos alusión a una autoridad que será practicada libremente por el Poder Ejecutivo cumpliendo con las restricciones que establece la máxima ley que lo rige el Poder Legislativo tiene su principio y fin en la creación de la ley en la cual se establecerán las contribuciones que debe realizar el contribuyente, es decir, vincula individualmente al sujeto activo y pasivo en la relación jurídica tributaria.

Al principio los impuestos eran exacciones destinadas a un fin determinado pero con el tiempo se han convertido en contribuciones ajustadas para satisfacer la Hacienda Pública de manera general, la voluntad del Estado para atribuir las contribuciones a los particulares y determinar las cargas de los contribuyentes.

El Estado es quien impone las contribuciones con las que debe cumplir el contribuyente ya que tiene el poder de exigir los tributos correspondientes a los actos realizados dentro de su territorio. Pero cuando la soberanía tiende a reformar el Estado reflejan en la máxima ley la existencia, organización y funcionamiento del Poder Legislativo, quedando sujetos a un orden jurídico que lo transforma en un Poder Publico, es decir, el Poder Ejecutivo.

Page 3: Ensayo Potestad tributaria

POTESTAD TRIBUTARIA

Se debe tener en cuenta que el Estado tiene como objetivo satisfacer sus necesidades y cuidar de los intereses de la soberanía necesarios para el desarrollo de la libertad en sociedad para ellos se requiere de una serie de elementos y recursos que deberá obtener de su patrimonio o por medio de las contribuciones del particular por medio de las normas establecidas que fijan las funciones para la obtención de los objetivos propuestos.

Queda claro que la Constitución es la máxima ley de donde procede la potestad tributaria que los órganos ejercen bajo el dominio de un orden jurídico que fue atribuido o preestablecido encontrando al Estado como una organización jurídica y política de la sociedad.

Para finalizar cuando hablamos de potestad tributaria hacemos referencia a la fuerza que nace de la soberanía nacional enfocados en la autoridad que la ley cede a los órganos del estado.

Page 4: Ensayo Potestad tributaria

POTESTAD TRIBUTARIA

Para la potestad tributaria es muy importante la Autonomía Municipal, lo dice el artículo 168 de la Constitución de la República Bolivariana, "Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende: 1. La elección de sus autoridades.2. La gestión de las materias de su competencia. 3. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos…“

El Municipio tiene autonomía limitada en atención a lo que estipule la Constitución nacional y las Leyes que de ella se derivan. La autonomía tributaria, es necesario destacar que el Municipio cuenta con una abundante gama de tributos que le permitan la obtención de recursos suficientes para atender los gastos de gobierno y de su consecuente administración. En este orden de ideas posee los siguientes:

En cuanto a los impuestos, se tienen a los que gravan las actividades económicas anteriormente erróneamente denominado patente de industria y comercio, cuestión que se aclarará en otra entrega inmuebles urbanos, llamado de manera infeliz por mucho tiempo "derecho de frente" a los vehículos mal señalado como "patente de vehículos"; espectáculos públicos, apuestas lícitas y publicidad comercial e industrial.

Page 5: Ensayo Potestad tributaria

POTESTAD TRIBUTARIA

Con respecto a las tasas, se tienen las derivadas de los servicios que presta el servicio de manera individualizada, respecto al aseo domiciliario, terminales terrestres de pasajeros, mataderos, cementerios, mercados municipales, solvencias y certificaciones, entre otros. Y el de las contribuciones especiales sobre plusvalía y el de las contribuciones especiales por mejoras.

Ahora bien, al revisar la potestad tributaria de los Municipios me encuentro sin duda alguna que poseen una buena gama de posibilidades para generar recursos que hagan posible la satisfacción del colectivo en orden a las competencias locales. Por regla general la gran mayoría de los Municipios en Venezuela debieran contar con tales potencialidades, pues uno de los requisitos exigidos por la anterior Ley Orgánica del Régimen Municipal (derogada) y la hoy en día Ley Orgánica del Poder Público Municipal para la creación de los Municipios es la capacidad económica para generar recursos propios.

FIN.