4

Click here to load reader

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE EDUCACIÓN NORMAL

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

TÍTULO:

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Licenciatura en Educación Preescolar

PRESENTA: Andrea Ortiz Núñez.

MAESTRA:

Talia Gabriela Castillo Martínez

CD. LERDO, DGO. FEBRERO 2014

Page 2: Ensayo

En mi ensayo doy mis puntos de vista sobre las lecturas abordadas en clase y una

pequeña vinculación con la reforma educativa. Considero que ambas lecturas

tienen estrecha relación y pueden relacionarse muy fácilmente, ya que tienen

cierta continuidad y hablan sobre los planes y programas de estudio.

“La educación pública debía calificar a los ciudadanos, una calificación que estaba

relacionada parcialmente a las demandas de habilidades sociales básicas y

parcialmente a las demandas de la vida laboral… la educación está cada vez más

ligadas con la vida laboral y con el mercado de trabajo.”

En mi opinión personal, está bien centralizar la educación en el ámbito laboral; mi

posición se debe a que hoy en día el único propósito de que las personas

estudiemos es para asegurar nuestro futuro, ya no aprendemos por el simple

deseo de saber, sino por necesidad y deseos de superarnos profesionalmente.

“Educar para el empleo se convirtió en la finalidad básica de la educación.”

“Se intentó uniformar lo que compete ser enseñado en el transcurso de una

experiencia escolar, a la vez que se buscó establecer un conjunto de condiciones

para “garantizar” la experiencia de aprendizaje idéntica en los sujetos de la

educación.”

El propósito de que existan los planes y programas es para que haya igualdad en

la educación que se imparte, para que sea lo más equitativa posible y así, ir todos

al mismo paso, pero a pesar de ello, las personas que diseñan los planes y

programas de estudio no contemplan que no todos los alumnos tienen el mismo

ritmo de aprendizaje ni las mismas necesidades educativas, es función del

profesor adaptar e interpretar el programa educativo, ahí entra su función

pedagógica; hacer un programa mucho más detallado y adaptado a las

necesidades de su grupo. Esto se logra estudiando muy bien la propuesta

curricular brindada, para tener todos los contenidos contemplados, y así, poder

escoger los mejores.

Page 3: Ensayo

“Esta visión… responde a un intento por despojar al docente de la dimensión

intelectual de su trabajo. El problema de los planes de estudio, es una propuesta

de temas muy amplios a desarrollar en el transcurso de una etapa académica.”

Al contrario del autor, yo pienso que el profesor siempre tendrá una tarea, tal vez

ya no sea escoger qué contenidos verán los estudiantes y en qué determinado

tiempo, sin embargo, la tarea docente va más allá de eso; en mi opinión, resulta

mucho más difícil transformar un programa que no diseñaste personalmente para

poderlo aplicar a tus estudiantes, y una ventaja de que sea general, es que

puedes rescatar distintas opiniones y estrategias de colegas para que tu práctica

resulte más eficiente.

Con la segunda frase contrasto un poco, ya que depende de las teorías implícitas

de cada profesor seguir al pie de la letra los planes y programas, o revisar qué

contenidos resultan adecuados y convenientes para abordar con sus alumnos. Es

decisión de cada docente ver todos los contenidos superficialmente, o aprender lo

que se pueda aprender en el tiempo brindado, pero eficazmente.

“El alumno asistía a clase a partir del deseo de saber que provoca la

intelectualidad docente. Los alumnos y maestros, a partir de la calificación, había

perdido el placer de aprender y enseñar, respectivamente. Se fue gestando una

concepción educativa… centrada en la supervisión y en el control de lo que

realizan maestros y alumnos.”

En la reforma educativa uno de los principales aspectos que se proponen es la

evaluación, del docente y de los alumnos; si hay docentes preparados la calidad

de la educación será buena, ergo los porcentajes de las pruebas internacionales

mejorarán, es su teoría.

Personalmente estoy de acuerdo con el aspecto de la reforma. Considero que las

personas que trabajamos podemos dar más; es muy fácil quedarse en la

mediocridad y disgustarnos por todo lo nuevo que viene, pero es más satisfactorio

esforzarte y demostrar que a pesar de que ahora las cosas son más “difíciles”

Page 4: Ensayo

puedes sacar tu trabajo adelante y darle la importancia que se merece tu

profesión.

“El diseño del sistema de reconocimiento para docentes en servicio debe basarse

en un proceso de medición y evaluación justo y adecuado; los reconocimientos

deben considerar la contribución de los docentes para mejorar el aprendizaje de

los alumnos; deben reconocer y apoyar al docente en lo individual, al equipo de

maestros en cada escuela y a la profesión en su conjunto.”

Puedo concluir que la reforma educativa va de la mano con los principios

administrativos que entraron como cambios en la educación tradicionalista, ya que

se quiere tener completamente controlado lo que maestros y alumnos hagan, algo

con lo que yo no estoy de acuerdo. Las personas tenemos una curiosidad innata,

una de las mejores sensaciones que existen es darte cuenta de las cosas nuevas,

conocer mucho más por ti mismo, y es una lástima que ahora ni siquiera

explotemos esa capacidad que poseemos, porque ya estamos cansados de la

escuela. Nos toca a nosotros los docentes alentar a los estudiantes y hacerlos

desear aprender algo todos los días.