18
1.5 Comunidad

Comunidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 1.5 Comunidad - Nivel Medio Superior - Libro: Ecologia y Medio Ambiene Alma Blanca Aguilar Cáceres Editorial Nueva Imagen

Citation preview

Page 1: Comunidad

1.5 Comunidad

Page 2: Comunidad

Comunidad.

1. Definición de Comunidad

2. Características básicas de la comunidad. 1. Tamaño y límites

2. Diversidad

3. Abundancia

4. Relación diversidad - abundancia.

5. Dominancia

6. Estratificación

7. Cadenas tróficas

Page 3: Comunidad

Se define como comunidad al conjunto de poblaciones que viven e interactúan en un área determinada.

La comunidad es sinónimo de biocenosis,

cuyo significado es:

«vida y tierra funcionando

juntos».

Page 4: Comunidad

Teniendo en cuenta que la comunidad o biocenosis es el grupo de organismos de diferentes especies que viven en una superficie determinada del planeta, podemos observar que para analizar la ecología de las comunidades se está abordando un tema complejo

Hábitat: es el lugar que ocupan los organismos en el espacio físico

Nicho ecológico: es la función que desempeña cada uno de ellos como productor, consumidor o degradador

Page 5: Comunidad

Reflexiona..

¿Cuál es la diferencia entre una población y una comunidad?

Page 6: Comunidad

Características básicas de la comunidad

Tamaño y límites: las comunidades pueden ser mayores o menores.

Las comunidades mayores tienen un tamaño y una organización tal que pueden ser autosuficientes e independientes de las comunidades vecinas; en cambio, las comunidades menores son tan pequeñas, poco diversas y poco organizadas, ecológicamente hablando, que necesariamente dependen de las comunidades vecinas.

Page 7: Comunidad

Comunidad Mayor

Selva LacandonaUbicación: Chiapas

Page 8: Comunidad

Parque Ecológico Ubicación: Ciudad Chetumal, Quintana Roo

Comunidad Menor

Page 9: Comunidad

DiversidadLa diversidad se describe como la variedad de especies que constituyen una comunidad.

Sin embargo, a pesar de tal diversidad y complejidad,

cualquier comunidad natural tiene un rasgo muy

característico: la mayor cantidad de individuos y el mayor volumen biomásico

están representados en muy pocas especies y, en cambio,

la mayor diversidad específica se da en

organismos pequeños y poco representados en cuanto al número de ejemplares y a la

cantidad de biomasa.

Page 10: Comunidad

AbundanciaSe define como el número de individuos que tiene una comunidad por unidad de superficie o de volumen (densidad de la población).

Tanto la diversidad como la abundancia

es pequeña en aquellas zonas de climas extremos como desiertos y

fondos de océanos.

Page 11: Comunidad

Relación diversidad-abundancia

Para calcular los patrones de abundancia y diversidad de especies en la comunidad, se utiliza el índice de diversidad de Simpson, cuyo valor

depende de la riqueza de especies y la equidad con la que los individuos se distribuyen entre las

mismas Comunidad 1 Comunidad 2

10 especiesHay 2000 individuos en cada

una de las 10 especies:20 000 individuos

10 especiesHay 10 000 individuos de una especie muy común + 10 000

individuos distribuidos en las 9 especies restantes: 20 000

individuos

Page 12: Comunidad

Dominancia

Se entiende por dominancia a la especie que sobresale y mantiene cierto control en una comunidad, ya sea por su número de organismos, el tamaño, su capacidad defensiva, etcétera.

Phoenix – Arizona

Page 13: Comunidad

Estratificación

La estratificación se refiere a la separación existente entre los

organismos debido al tamaño o a la distribución de los mismos. La

estratificación puede ser vertical u horizontal.

Page 14: Comunidad

La estratificación vertical se da debido a las diferencias de altura y consistencia entre diferentes plantas. Este tipo de estratificación de arriba a abajo o viceversa procede de un proceso de selección natural y adaptación a las diferentes cantidades de luz disponible en el ambiente, donde las plantas más altas están más expuestas a la radiación solar y las más bajas lo están menos. A continuación se hace una breve descripción de este tipo de estratificación. (Ecología ambiental/ Salud ambiental. Sedue, SEP, SSA).

Page 15: Comunidad

La estratificación horizontal se da a lo largo de un espacio físico. En este caso, las diferencias en la vegetación se dan por diversos factores ambientales como el suelo, el clima, la altura, etc.

Page 16: Comunidad

Cadenas tróficas:Son las relaciones alimenticias entre los organismos, mediante el empleo de cadenas o redes alimenticias (tróficas). La cadena alimenticia está constituida por una serie de relaciones alimenticias enlazadas en las que los productores sirven de alimento a los consumidores y éstos a los degradadores

Page 17: Comunidad
Page 18: Comunidad