Transcript

Índicesde la Revista Cistercium

números 1-250(1949 – 2008)

Índice de Autores ........................................................................... 5José Manuel Sastre García

Índice de estudios monográficos sobre personas ....................... 99Crescenta Mateo, ccsb

Índice de estudios sobre monasterios .......................................... 125Mª Fernanda Soriano Molina, ccsb

Índice de Materias ......................................................................... 135Francisco R. de Pascual, ocso

Índice de Efemérides ..................................................................... 275Jeremías Palacios, ocso

Pueden verse también en:www.cistercium.es

Autores

3

Autores

4

LISTADO GENERALPOR ORDENALFABÉTICO

ÍÍnnddiiccee ddee AAuuttoorreess

A.B.C. Osera: - Fray María Rafael... inquietudes universitarias...: X 1958 90-99.

ABAD GENERAL Y CONSEJO PERMANENTE: - I CENTENARIO de la OCSO: 1892-1992: XLIV 1992 637-646.

ABAITUA PEREDA José Luis: - Interiorización del misterio de Cristo según Guerrico de Igny: XLVII1995 259-309.

ÁBALO IGLESIAS Pascual:- Al P. Juan Mª de la Torre: Recuerdo agradecido: Biobibliografía: LIX2007 313-327.

ADÁN de Perseigne: - La virginidad fecundada por la caridad (Carta de Adán de Perseignea Margarita, virgen): XXII 1970 65-72.

AGENJO Xavier:- El monje digital y su quehacer: LV 2003 771-776.

AGUILAR Rafael: - Antiguos Monasterios Cistercienses en la ciudad de Córdoba: IV 195260-65; 138-140.- Bosquejo histórico del Convento del Císter de Córdoba: VIII 1956 25-29.

AGULLÉS ESTRADA Juan: - La Iglesia en la Regla de San Benito: XXXII 1980 271-286.

AGUIRRE Rafael/PRADA Juan Manuel de:- Testimonio de iglesia, los ídolos gritan, Dios calla: LV 2003 489-493.

Autores

5

AIGUEBELLE André (abad de):- Contemplación: una misión. El mensaje de Tibhirine diez años des-pués: LVIII 2006 373-385.

ÁLAMO SALAZARAntonio: - San Isidro de Dueñas: La voz de Dios en el silencio de los hombres(En el XXV aniversario de la elección de Dom Buenaventura Ramos):XVII 1965 160-169.

ALARCÓN Bernardo:- Los factores administrativos en la Santa Regla: XIII 1961 59-67.- El monje y la administración temporal: XIII 1961 226-235.

ALBURQUERQUE CARREIRAS José Luis:- Fray Fortunato de S. Boaventura, monje de Alcobaza y arzobispo deÉvora. Un hombre ilustre en el conturbado Portugal de ochocientos:LVII 2005 1107-1128.

ALEIXANDRE Dolores: - Elogio de la Hermana oscuridad: XLV 1993 279-292.

ALEJANDRO III: - Bula de Canonización de San Bernardo (1174): V 1953 70-71.- Canonización de San Bernardo. Letras Apostólicas al Rey de FranciaD. Luis VII (1174): V 1953 120.- Canonización de San Bernardo. Letras Apostólicas al Abad y Comu-nidad de Claraval (1174): V 1953 163-164.

ALEJANDRO VII: - Constitución Apostólica IN SUPREMA para la Reforma de la OrdenCisterciense (1666): XLIV 1992 647-664.

ALLER Luis:- Ecos de un encuentro: LVIII 2006 443-446.

ALLOZ: - Reunión Regional de Abadesas de Italia y España (16 al 19 de di-ciembre de 1966): XIX 1967 140.- Centenario del Monasterio de Santa Mª de San José de Alloz: XXXVII1985 383-386.

ALONSO Basilio: -El libro del Cillerero de Santa María de Huerta (Edición moderna delmanuscrito): XLV 1993 735-830.ALONSO ABAD Mª Pilar:- Santa Mª la Real de las Huelgas de Burgos: historia y arte de un mo-nasterio real: LVII 2005 973-984.

Autores

6

- Rvdª. M. Mª. del Rosario Díaz de la Guerra: vida de una abadesa y suproyección en el Real Monasterio de Sta. Mª la Real de las Huelgas deBurgos: LVIII 2006 575-585.

ALONSO MELCON María Jesús: - Relaciones entre Císter y la nobleza durante los siglos XII-XIII: unejemplo leonés: XLVIII 1996 921-932.

ALTERMATT Albéric: - El Patrimonio Cisterciense. Documentos históricos, jurídicos y espiri-tuales: XLIV 1992 17-73.

ÁLVAREZ Blas: - Crónica del VIII Centenario de la Fundación del Monasterio de Sta. Mªde Carrizo de la Ribera (León), 1176-1976: XXVIII 1976 323-331.

ÁLVAREZ Jesús: - Ecos de la Abadía de Císter: I 1949 143-148;- Efemérides. Nuestro Capítulo General: I 1949 152-154;- Efemérides: Ecos de nuestra Casa Generalicia: II 1950 58;- Sor Mª Gabriela (I): II 1950 12-18; (II): II 1950 43-46; (III): II 195075-79; (IV): II 1950 108-114; (V): II 1950 153-156; (VI): II 1950 187-192; (VII-VIII): III 1951 15-21; (IX): III 1951 56-58; (X): III 1951 97-100; (XI): III 1951 134-137; (XII-XII) III 1951 175-180; (XIV): III1951 214-217; (XV): IV 1952 19-25.- La casa natal de San Bernardo: II 1950 115-118; III 1951 22-26; III1951 141-148.- La causa del P. José Cassant: II 1950 46.- La mediación universal de María según la mente de San Bernardo: V1953 129-136.

ÁLVAREZ Plácido:- Las Fundaciones como misión en la vida de la Orden: XXXVI 1984 63-84.-Algunas reflexiones sobre la petición de Las Huelgas: XLII 1990 195-202.

ÁLVAREZ Tomás: - El Hno. Rafael, escritor espiritual: XLI 1989 409-418.

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ Francisco José:- Santa María de Sandoval en su etapa final: L 1997 175-187.

ÁLVAREZ MÁRQUEZ Carmen: - Documentación Pontificia y una “Littera Collectiva Indulgentiarum”de época medieval en el Monasterio de San Clemente de Sevilla:XXXIX 1987 159-180.

Autores

7

ÁLVAREZ PALENZUELA Vicente Ángel:- El císter y la idea de Cruzada: las Navas de Tolosa y Rodrigo Jiménezde Rada: LVII 2005 307-321.

ÁLVAREZ VELASCO Ramón:- Monjes del diablo / monjes de Dios en la cultura moderna: XLVIII1996 233-237.- La formación en los monasterios benedictinos españoles: LIII 2001325-342.

ÁLVARO Juan: - Doctrina y Regla breve: XLVII 1995 311-329;

AMADOR GARCÍA Joaquín: - A mi excelsa paisana la Beata Beatriz de Silva: VII 1955 261.- El monje blanco: VI 1954 123.

AMATOR:- Actualidad de Sor Gabriela: XI 1959 134-135.- Floración espiritual: XVII 1965 61-70.- Longitud de nuestro amor a Dios y al prójimo: XVII 1965 103-126.

AMEAL GONZÁLEZ Manuel: - Tumbo del Imperial Monasterio Cisterciense de Santa María la Realde Oya en la Provincia de Pontevedra: I 1949 112-118; I 1949 157-163;II 1950 19-22; II 1950 83-85; II 1950 157-163; III 1951 218-224; IV 195297-104; IV 1952 223-227; VI 1954 118-122; VI 1954 216-220; VII 195526-29; VIII 1956 30-32.

ANASAGASTI Pedro:- Acción misionera de la vida contemplativa: XX 1968 188-197.

ANDERSON, BONNIE - ZINSSER, Judith: - Las grandes abadesas y la cultura en las sacras comunidades, L 1988999-1038.

ANGUITA FONTECHA Isidoro Mª:- El hombre en su camino hacia Dios. Aproximación al pensamiento deIsaac de Stella: XLIV 1992 273-302.- Retorno a la unidad en Dios por Cristo: L 1998 475-512.- Encuentro de fraternidades de laicos en el 75 aniversario del monas-terio de Santa María de Huerta (charla de apertura del encuentro):LVIII 2006 447-452.

Anónimo: Medalla de San Bernardo: II 1950 132-135.

Autores

8

Anónimo: Memorial de algunas Actas que en la Orden salieron en diversostiempos y desde sus principios: IV 1952 29-32.

Anónimo: Actas del Capítulo General del año 1686: IV 1952 71-74.Anónimo: Dos nuevos mártires cistercienses: V 1953 21-22.Anónimo: Archivos Cistercienses de España. Las Huelgas: X 1958 23-25.Anónimo: Dos cartas inéditas del Hermano Rafael: X 1958 118-121.Anónimo: Archivos Cistercienses de España. Las Huelgas: X 1958 174-176.Anónimo: Fundación de la Comunidad de Señoras Comendadoras de Ca-

latrava (Madrid): X 1958 300-309.Anónimo: Perspectiva monástica. I Semana Monástica Española, 29 de sep-

tiembre de al 15 de octubre de 1958: XI 1959 8-9.Anónimo: Archivos Cistercienses de España: XI 1959 30-32.Anónimo: Archivos Cistercienses de España: XI 1959 84.Anónimo: Santa María del Jesús (Salamanca). Historia del monasterio e in-

auguración del actual: XI 1959 87-91.Anónimo: Testimonios históricos que justifican la fama de santidad de la

venerable M. Catalina del Espíritu Santo: XII 1960 148-150.Anónimo: Fervorosa adhesión de toda la ciudad de Arévalo a la Venerable

M. Catalina del Espíritu Santo. A los actos asistieron altas dignidades dela Iglesia: XII 1960 151-153.

Anónimo: III Semana de Estudios Monásticos: XII 1960 171. Anónimo: Segundo Cursillo de formación y orientación (28 agosto al 11

septiembre 1960) en Las Huelgas: XII 1960 312-314.Anónimo: Efemérides: Internacionales. El colegio internacional de Roma:

XIII 1961 91-92.Anónimo: Benifazá, cartuja femenina. Restauración del monasterio cister-

ciense y conversión en cartuja femenina: V 1963 50*. Anónimo: Crónica de la celebración monástica en honor de Dom Buena-

ventura Ramos, Abad de San Isidro en sus Bodas de Plata: XVII 1965212-240.

Anónimo:Capítulo General OCSO de 1965 (Císter, 29 de abril): XVIII 196663-65.

Anónimo: Noticias sobre diversos actos ecuménicos y visitas a nuestros mo-nasterios por monjes y religiosos de otras confesiones:XVIII 1966 74-76.

Anónimo: Monasterios y turismo (comentario al folleto “Monasterios es-pañoles de interés turístico”; suplemento nº 110 del Noticiario turísticode la Dir. Gral. de Promoción del Turismo): XVIII 1966 211-225.

Autores

9

Anónimo: La Encarnación (Talavera de la Reina): Aparición de los restosde las fundadoras: XIX 1967 60- 61.

Anónimo: In memoriam del Hno. Gaspar Gamero: XIX 1967 234-236.Anónimo: Capítulo General de la Federación de Bernardas (septiembre de

1967): XX 1968 155.Anónimo: Monte Cistello, curso 1967-1968: XX 1968 157.Anónimo: La historia de Ntra. Sra. de Bethlehem en la historia del mona-

cato irlandés: XX 1968 226-230.Anónimo: Iglesia y Abadía de Ntra. Sra. de Bethlehem (Porgleone, Irlanda):

XX 1968 303-306.Anónimo: Cursillo para Maestras de novicias y Formadoras: XXIV 1972

295-312.Anónimo: (Desde Bela Vista, Angola): El P. Domingo Félix: fiel hasta el sa-

crificio de su vida: XXVIII 1976 257-259.Anónimo: Dedicación de la iglesia e inauguración del Monasterio cister-

ciense de El Salvador de Benavente: XXIX 1977 257-261.Anónimo: Fundación del Monasterio de Ntra. Sra. de la Paz: XXX 1978

313-315.Anónimo: Encuentro en La Palma (Murcia) de los Maestros de novicios:

XXXIX 1987 199-203.Anónimo: Archivo de Las Huelgas. Documentos fundacionales: XXXIX

1987 249-254.Anónimo: Un día en el parlamento: LVI 2004 509-512.Anónimo: Para navegar: LVI 2004 514-519.Anónimo Cisterciense: Anónimo cisterciense del siglo XII: Lectio-Medita-

tio-Oratio: XXIV 1972 97-101.Anónimo Cisterciense: Rezar la Salve Regina con un monje cisterciense del

siglo XIII: XLI 1989 39-62.ANTÓN Francisco:

- San Bernardo y nuestra arquitectura. Sus fundaciones directas en laPenínsula Ibérica: V 1953 299-317.- Un relieve de Gregorio Fernández: IX 1957 172-173.

ANTÓN REGLERO Florentino:-El sentido del Temple histórico en la sociedad del siglo XXI: LIV 2002103-121.

ARANGUREN Ignacio:- El tratado de la “Amistad espiritual” en San Elredo:XIX 1967 97-112.

Autores

10

- Actualidad eclesial de la pobreza cisterciense: XX 1968 33-46.- El humanismo en Isaac de Stella: XXI 1969 172-190.- La comunión cenobítica: XXIII 1971 247-257.- La tentación en la vida monástica: XXV 1973 99-115.- Realización humana de una vida en exclusiva para la oración: XXV1973 181-191.- Dichosos los sencillos: XXIX 1977 113-115.- Posiciones de Bernardo de Claraval ante la opción monástica de los jó-venes: XLII 1990 227-242.

ARIAS MARTÍNEZ Manuel:- Sobre el mobiliario abacial de Santa María de Valbuena (Valladolid).Las series pictóricas de los generales de la Orden y de las doce Sibi-las. XLIX 1997 457-467

ARNALDO de Boneval:- Sancti Bernardi Abbatis Claraevallensis. Vita et res gestae II: XLVI1994 579-630.

ARRUDA ZAMITH Joaquim de:- Las crisis de los superiores de la orden: LII 2000 231-254.

ARTEAGA Cristina:- El primer comentarista de las Cartas de Santa Teresa: Venerable DonJuan de Palafox y Mendoza: XXXIV 1982 187-194.

ASTORGA Ignacio:- Los dogmas en la Regla de San Benito: III 1951 169-174; IV 1952 168-172.- San Bernardo habla de Dios:V 1953 237-240.- Pregón de un Centenario: XIV 1962 22-36.- San Martín de Finojosa, la gran figura histórica del Real Monasteriode Santa María de Huerta: XIV 1962 229-236.- Necesidad absoluta de purificación para ver a Dios:XV 1963 205-214.

AUST Magdalena:- Los primeros documentos institucionales de Císter: LII 2000 945-959.- A la búsqueda del auténtico rostro del abad de Rancé: LII 2000 1045-1060.

AUTORES Varios:- Paneles: Transmisión de los valores monásticos en el umbral del tercermilenio: LIII 2001 273-324.

AUXERRE Godofredo de:- “Fragmenta Gaufridi”: XLVI 1994 339-374.

Autores

11

- Sancti Bernardi Claraevallensis. Vitae et res gestae: (libros III, IV y V):XLVI 1994 631-696.

AVELLANEDA RUIZ Pilar:- El deseo y la dimensión esponsal en la lectio divina: 2007 341-354.

AYALA MARTÍNEZ Carlos:- El Cister y otras órdenes militares en la península Ibérica: LVII 2005253-267.

AYERZA ELIZARAIN Ramón: - Aportaciones para la determinación de la estética cisterciense: XLVIII1996 707-720.

AZCÁRATE Carlos:- Deuda de gratitud: I 1949 15-16.

AZUL, un monje de:- La vida contemplativa en América Latina: XXIII 1971 141-146.- Bosquejo de la vida benedictina en América Latina: XXIII 1971 232-240.

B. G. Viaceli:- Paraíso y vida angélica XI: 1959 69-74.

B.O. J.Mª:- Raimundo Lulio. ¿Un Innovador del Císter?: XI 1959 19-23.- Orígenes cistercienses de la actual ciudad de San Sebastián: XI 1959145-147.- Datos cistercienses en los antipapas de Peñíscola: XII 1960 25-27.

BALLANOAgustín:- ¿Podemos pensar en un “Oficio Divino Parvo Cisterciense” en caste-llano?: XIV 1962 183-191. - San Bernardo. ¿Autor de la Salve?: XVI 1964 214-224.- Aspectos monásticos de la renovación litúrgica: XX 1968 267-275.- La peregrinación en San Bernardo (I): XXII 1970 101-116 (y II): XXII1970 196-204.- R. P. Ceferino García, in memoriam: XXVII 1975 93-95.- La experiencia pascual según San Bernardo: XXXVII 1985 313-350.

Autores

12

- Bernardo, un monje en la escuela del amor: XLII 1990 15-30.- Leer y comprender a San Bernardo: XLII 1990 217-226.

BARBEAUAndré: - Un instituto del patrimonio cisterciense: XLVIII 1996 417-421.

BAMBERGER John Eudes: - Más allá de la identidad: la personalidad íntima de Thomas Merton(I): XXIII 1971 24-36, (y II): XXIII 1971 92-105.- Thomas Merton y el Oriente cristiano: XXVI 1974 31-42.- Thomas Merton y Henri Nouwen. Viviendo con Dios hoy en losEE.UU.: LIII 2001 119-139.

BARBOSA MORUJAO, María do Rosario: -O Mosteiro de Celas em tempos medievais: LI 1999 1083-1103.

BARNHART Bruno:- Circuito monástico: XLV 1993 471-484.

BARRAL RIVADULLA Mª Dolores:- Dos ejemplos iconográficos de la “Devotio” mendicante en Galicia:XLIX 1997 93-105.

BARRÓNANDRÉS:- El padre Nivardo, “piedra angular” de San Isidro: XLIII 1991 415-429.

BARROSO Marcos:-Obtención de ingresos adicionales, gestión de impuestos: LVI 2004 130-135.

BARTOLOMÉ Eutiquio:- Dom Buenaventura y la vida espiritual de su comunidad: XVII 1965170-177.

BAU FORNAsunción: - El monasterio de Bonaval: LI 1999 353-416

BELTRÁN LLAVADOR Fernando:- Thomas Merton: La educación del nuevo Adán americano: LXVI 1994409-426.- Dos estudios de oportunidad sobre Thomas Mertón: XLVII 1995 743-758.- Apertura e intimidad: Directrices espirituales de Thomas Mertón parael siglo XXI: LIII 2001 17-26.- Una lectura de Thomas Merton en tiempos de globalización: LV 2003297-311.- Introducción a la figura de Thomas Merton: premisas y promesas delhumanismo cristiano: LIV 2002 489-510.

Autores

13

BELTRÁN LLAVADOR Fernando/ PASCUAL RUBIO Francisco Rafael de:-Mertoniana: LIV 2002 697-705.

BELL David N.:-De Molesme a Cîteaux: la primera “espiritualidad” ”cisterciense”: LII2000 317-333.

BEN TALEB Mounir:-Himno a la fraternidad: LVIII 2006 386-387.

BENEDICTO XII:- Bula “Fulgens Sicut Stella” (1335): XLV 1993 691-734.

BENGOECHEA Ismael:- Los defectos del Hermano Rafael: XL 1988 171-198.

BENITO Juan Pablo:- Un gemelo del temple en China, o ¿es al revés?: LV 2003 541-570

BERECIARTÚA-OLARRA José Mª:- Referencias cistercienses en San Ignacio: VIII 1956 156-163.- Los primeros trapenses en el Císter español: VIII 1956 263-268.- Monasterios del Císter en las rutas jacobeas de España: IX 1957 70-74.

BERLIOZ Jacques: - El “índice de índices” de la Patrología de J.P.Mingue: XLVIII 1996445-466.- Los exempla: XLIX 1997 719-734.

BERZOSA MARTÍNEZ Raúl:- Palabras de bienvenida y acogida del Arzobispado de Burgos en lossalones de la Caja del Círculo de Burgos: LIV 2002 463.

BEYER José:- Sobre el Derecho Canónico de las monjas (Conferencia pronunciadaen el Capítulo General de 1978): XXX 1978 225-227.

BIANCHI Enzo: - Lectio Divina y vida monástica hoy: XLVIII 1996 253-265. - La entrada de jóvenes en la vida religiosa: LX 2008 139-151.

BIBLIOTECA DE DIJON:- Plegaria de Fulberto Cartonense, obispo, a Santa María (manuscritodel s. XI): VII 1955 30-32.

BIDEGÁIN Ramón de:- La Virgen Madre: XVI 1964 243-261.

BILINKOFF Jodi: - Teresa de Jesús, su Ávila y la formación de una misión apostólica: LVII2005 551-558.

Autores

14

BINGEN Hildegarda de:- Vida Palabra e imagen en “Scivias”: LIV 2002 265-402.

BISHKO Charles J.:- La Abadía de Dueñas y el culto a San Isidoro de Chios en Castilla:XLIII 1991 217-240.

BLANCO TRÍAS Pedro:- Los hijos de San Bernardo en Mallorca: V 1953 61-69 y 115-119.- Cofradías de San Bernardo en Mallorca: V 1953 207-210.- En el IV Centenario de la muerte de San Ignacio de Loyola (1556-1956). Carta laudatoria del P. Fr. Luis de Estrada, monje cisterciensede Santa María de Huerta (1557): VIII 1956 164-166.

BLANCO PACHECO Severiano: - Claret y el retorno de los cistercienses a España: LIII 2001 685-697.

BLANCO Victorino:- Una estigmatizada cisterciense: la Venerable M. Mª Evangelista, fun-dadora de Santa Cruz de Casarrubios del Monte (1591- 1648): XVI1964 225-239.- El P. Claret, los cistercienses de Fontfroide y los misioneros claretianos:LVI 2004 769-788.

BLEYE Valentín:- La Orden del Císter retornará al histórico monasterio de Santa Maríala Real, en Aguilar de Campoo: IX 1957 224-225.

BODELÓN Serafín: - Bronseval: posadas y caminos en Castilla en el siglo XVI según “la pe-regrinatio hispanica”: XLVIII 1996 821-848.

BOYLE Joseph:- La gracia cisterciense hoy: conformación con Cristo: LII 2000 47-50.

BOLETÍN DOMINICAL del Obispado de Córdoba:- Sor Úrsula de San Basilio, apóstol del culto al Sagrado Corazón: III1951 100-101.

BONJORN Jerónimo: - Perfil humano de la santidad del Hermano Rafael: X 1958 86-89.- El concepto de “aislamiento del mundo” en su verdadera dimensiónteológica: X 1958 154-160.- Radiomensaje de Su Santidad el Papa Pío XII a las Religiosas de Clausurade todo el mundo sobre el valor de la vida contemplativa: XI 1959 10-11.- Importancia de la Teología en la vida del monje: XI 1959 115-122.- Valor de un gesto: XVIII 1966 99-107.

Autores

15

BONOWITZ Bernardo:- Al vencedor. La doctrina sobre la conversión y la unión con Dioscomo orientaciones para la iglesia: LII 2000 143-152.- Orígenes: padre de los padres cistercienses: LIV 2002 49-71.- Apto para ganar almas: LX 2008 151-169.

BOQUET Damián:-Mística especulativa y antropología histórica de la vida afectiva desdelas fuentes cistercienses del siglo XII: LVII 2005 823-842.

BORBÓN Carlos de (Infante de España):- Ciudad Real. Ante el IX centenario de la fundación del Císter: LI1999 455-456.

BORIAS André:- Cristo en la Regla de San Benito: XXIV 1972 249-294.

BRIVA MIRABENT Antonio:- San Bernardo y la cultura teológica del siglo XII: XXXIX 1987 365-381.

BURÓN CASTRO Taurino:- Fragmento de la carta de Guillermo de Saint-Thierry: LI 1999 95-110.

BUSSELS Amandus:- La espiritualidad mística de santa Lutgarda: LII 2000 777-791.

BUX Nicola:- En este breve sábado del tiempo: El significado ecuménico de la vidade la Beata María Gabriela: XXXIX 1987 99-107.

CABELLO David:- La escuela de la Liturgia. Experiencia de nuestra fe: XLIII 1991 577-588.

CABRERAAntonio: - Poética espiritual: XLIV 1992 153-162.- Poética del silencio. Gozo en la beatifica cón del Hermano Rafael:XLIV 1992 519-530.

CABRERA Pedro:- La Venerable M. Catalina del Esprítu Santo y la Eucaristía: XII 1960121-123.

CARDIÑANOS BARDECI Inocencio:- El monasterio de Santa María de Rioseco (Burgos): LI 1999 325-351.

Autores

16

CAETANO Edmilson Amador:-La nueva antropología y la formación monástica (réplica a Marie-Pas-cale Dran LII 2000 199-210): LII 2000 211-213.

CALCAGNO Gianfranco:- Císter y la reestructuración eclesiástica de los siglos XI y XII: LI 199935-66.

CALVO Gaspar: - María, la primera “Evangelista”: XXXVII 1985 291-312.- El don de la Redención en la vida religiosa: XXXIX 1987 113-132.- María en la peregrinación de la fe: XL 1988 449-464.

CALVO RUATA José Ignacio / CRIADO MAINAR Jesús:- Tesoros de Veruela: legado de un monasterio cisterciense: LVIII 2006479-487.

CÁMARA Carmen:- El Real Monasterio y el Compás de Las Huelgas (Burgos) durante elsiglo XVII: XXXIX 1987 335-348.

CAMPO M.:- San Benito y los postulados de la vida cenobítica: XXXIX 1987 33-47.

CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA Mª Dolores / VIFORCOS MARIÑAS Mª Isabel: - Evocación sobre el monasterio de Óvila y su permanencia en tierrascalifornianas: XLIX 1997 469-488.

CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA Francisco Javier:- El Císter y las órdenes militares: LI 1999 457-460.- La adecuación del espacio monástico: LV 2003 313-331.

CAN:- San Bernardo: IV 1952 141.- El Hermano Converso: V 1953 26.

CANABAL RODRÍGUEZ Laura:- La aplicación de Trento en la vida regular: el convento femenino deSan Clemente de Toledo: LV 2003 571-596.

CANAL Mª José:- Teresa Pérez. Fundadora del Monasterio de Gradefes, su familia, suvida: XL 1988 569-586.

CANCIO Rita Mª: - El silencio divino: XII 1960 241-243.- La soledad sonora: XIII 1961 124-128.- La cena que recrea y enamora: XIII 1961 186-190.

Autores

17

- Absorpta est mors in victoria (1 Cor 15, 54): XIV 1962 135-138.- Con ansias en amores inflamada: XIV 1962 18-22.

CANEVAAnna María: - Leyendo a Rancé: LII 2000 1061-1118.

CANTERA MONTENEGRO Santiago: - Breve miscelánea de destacados inmaculistas del Císter español en laedad moderna: XLVIII 1996 695-705

CAO MARTÍNEZ Ramón:- “Que van a dar a la vida…” aspectos del imaginario de coplas a lamuerte de Merton de Ernesto Cardenal: LV 2003 109-155.

CAO MARTÍNEZ Ramón / TORRE Juan Mª de la:- Un libro sobre la resurrección: LV 2003 597-611.

CAPÍTULO General: - Declaración del Capítulo General de 1969 sobre la Vida Cisterciense:XXI 1969 268-269.- Estatuto sobre Unidad y Pluralismo, normas y condiciones para suaplicación: XXI 1969 270-272.- Vida Monástica y Derecho Canónico: Propuestas del Capítulo Gene-ral especial de 1967 a la Comisión Pontificia para la revisión del CIC:XX 1968 13-14.

CARDENAL Ernesto: - Coplas a la muerte de Merthon: LV 2003 93-108.

CARDENAL Teodoro:- La misión del Abad hoy. Homilía del Obispo de Osma-Soria en labendición abacial del R. P. Luis Esteban, 20 marzo de 1977: XXIX1977 11-17.- Que este VIII Centenario de Las Huelgas sea un himno de alabanza:XXXIX 1987 243-248.

CARDEÑA un monje de:- Letanías de San Bernardo: III 1951 137-140.- Sor Isabel de la Trinidad y el Císter: III 1951 225-228.

CARMONA F. DE PEÑARANDA Francisco:- Císter y las órdenes militares: LI 1999 479-545.

CARNICERO MÉNDEZ-AGUIRRE Justo M / LOMAS LARA Mª del Coro:- Breves apuntes documentales a los archivos monásticos de SantaMaría de Oseira y Santa María de Montederramo en el s. XVIII:XLIX 1997 509-515.

Autores

18

CARRASQUER Mª Sira: - Recordando a nuestros mayores: XXIX 1977 117-120.- Silencio y Palabra: XXX 1978 37-41.- Las Horas menores: estudio histórico doctrinal: XXX 1978 291-311.- Santa María Madre de Dios: XXXI 1979 9-28.- San Basilo Magno. En el XVI Centenario de su muerte: XXXI 1979269-279.- Santa Teresa de Jesús: THE(O)-RESIS: XXXIV 1982 171-173.- Un Pontifical de Gregorio XIII en el Real Monasterio de Santa Mª dela Caridad de Tulebras: XXXIV 1982 207-235.- El Monasterio de Ntra. Sra. de la Consolación. China: 1883-1983:XXXV 1983 215-249.- XX Semana de Estudios Monásticos. El Monacato Femenino: XXXVI1984 250-272.- In memoriam Dom Josep Joan Piquer i Jover: XXXVIII 1986 111-112.

CARTUJO de Parkminster:- Contemplación y sacerdocio: XXVII 1979 201- 223.

CARRERO SANTAMARÍA Eduardo / GONZÁLEZ GARCÍA Miguel A.:-Las dependencias monásticas de San Salvador y Santa María de Fe-rreira de Pantón (Lugo): LI 1999 1133-1159.

CARRETERO ZAMORA Juan M:- El hábito, una aspiración de los procuradores de las Cortes de Casti-lla. Siglos XVI y XVII: LI 1999 603-627.

CASA Carlos de la: - Sigilografía en el Archivo Ortense: XXXIX 1987 187-190.- Congreso “Anselme Dimier”. Arqueología Cisterciense: XXXIX 1987195-199.- La arquitectura cisterciense y los pro blemas freáticos: el caso del Mo-nasterio de Huerta: XLIII 1991 123-134. - Hospitalidad, huéspedes y hospederías monásticas. De los monjes ne-gros a los monjes blancos: LVIII 2006 653-666. - Abbaye de Fontfroide: Crónica de un viaje: LX 2008 169-173.

CASA Carlos de la / Casa Elena Mª de la:- La idea del purgatorio y Bernardo de Claraval: LIII 2001 343-356.

CASA Carlos de la/TERÉS Elías:- Santa María de Huerta. Excavaciones arqueológicas en la cilla: XXXV1983 153-156.

Autores

19

CASA Carlos de la y otros:- Arqueología Hortense. I. Estudios previos: XLIV 1992 375-398.- Arqueología Hortense. II.: XLIV 1992 555-594.- Arqueología Hortense. III. Estudios complementarios: XLV 1993 163-206.

CASAS CASTELLS Elena:- Aproximación al estudio de la iglesia del monasterio de Buenafuentedel Sistal (Guadalajara): de los canónigos regulares de San Agustín alas monjas cistercienses (siglos XII-XIII): XLVIII 1996 747-778.- Orígenes, fundación y expansión de la rama femenina en la orden delCíster: el caso del monasterio de Villamayor de los Montes: L 19981143-1154.- Ayer y hoy en los monasterios femeninos: Datos para un estudio bi-bliográfico: LI 1999 813-840.- Un nueva guía del monasterio de Villamayor de los Montes: LV 2003617-618.- Tesis doctoral sobre monasterios cistercienses en Castilla y León: LVI2004 973-990.

CASADO LOBATO Concepción:- Una abadesa singular del siglo XVII: Isabel María de Quiñones Bravoy Acuña: XLIX 1997 407-414.- Bernarda Molina: monja Cisterciense: XLIX 1997 837-840.

CASEY Michael: - El Patrimono cisterciense y el nuevo monasticismo. Sobre la I Partede las Constituciones: XLIII 1991 521-538.- Interpretación biográfica de la Vita Prima. Apuntes metodológicos:XLVI 1994 471-486.- El Deseo y los Deseos en la Tradición Occidental: LX 2008 103-139.

CASTELLANO CERVERA Jesús:-El castillo interior de Santa Teresa de Jesús. Presentación y hermenéuticateológica de un libro cumbre de la mística universal: LVII 2005 587-610.

CASTROAlejandro: -Acogida al retiro mertoniano, Viaceli septiembre 2000: LIII 2001 9-10.

CASTRO Secundino:-Mística y cristología en santa Teresa: LVII 2005 611-647.

CASTRO Valentín:- La comunión con Dios según la primera Carta de San Juan: XXVII1975 183-200.

Autores

20

CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria: - Teresa de Portugal y el monasterio cisterciense de Villabuena (s. XIII):XLIX 1997 379-387.- Implantación y difusión del Císter femenino hispano en el siglo XII: LI1999 791-812.- Libro sobre Bernardo de Claraval: LV 2003 619-622.

CAWLEY Martinus:- Monasterios Cistercienses en los Estados Unidos: XLIII 1991 73-122.- Ida de Nivelles, monja cisterciense: LII 2000 825-842.

CAPÍTULO GENERAL 1974:- Orientaciones Pastorales: Sobre la Soledad y la Clausura. Sobre losmedios de Comunicación Social. Sobre la Unidad en nuestras comu-nidades: XXVI 1974 257-264.

CEDRÓN Inmaculada: - III Simposio Csterciense en Ntra. Sra. del Lago, Canadá, 30.8-6.9 de1971: La comunidad contemplativa: XXIV 1972 129-135.- Reunión de Maestros de Novicios. El acompañamiento espiritual:XLIII 1991 169-178.- Cursillo de Maestros y Maestras de Novicios y Novicias, 49.11.1992:XLV 1993 207-214.

CHAZALÓN Ernesto:- Bernardo y el Cuerpo místico: V 1953 177-188.

CISROMANUS de San Isidro:- Derecho fundamental del Císter: XV 1963 20-28.

CISTERCIUM:- Dom Bernardo Olivera, nuevo Abad General OCSO: XLII 1990 325-326.- Efemérides de 1890 a 1892: Hechos y documentos de la época: XLIV1992 625-636.- La tradición benedictina: fin de una larga etapa: LV 2003 419-431.

CLEMENTE IV:- Bula “Parvus Fons” (1265): XLV 1993 485-502.

CLOS Joan/MARAGALL Pascual/EDABI Shirin/PANNIKKARAMIMBOLAWande:- Parlamento de las religiones 2004, sesión plenaria inagural: LVI 2004547-570.

COCHERIL M.: - Pedro, hermano del Rey Alfonso, y la carta 308 de San Bernardo: IX1957 207-221.

Autores

21

- Calatrava y las Órdenes Militares Portuguesas: X 1958 331-339.COLOMBÁS Benito:

- El pecado de tristeza: XXV 1973 117-121.COLOMBÁS García Mª:

- Tercera Semana de Estudios Monásticos: XII 1960 309-311.- Santa María de la Caridad y Santa María la Real: XXXIX 1987 277-297.- Guillermo de Malmesbury y los orígenes Cister cienses: XLIV 1992483-497.- El brazo armado del Císter: LVII 2005 23-28.

CONTEMPLATIVAS Familias: - Familias y comunidades contemplativas en España entre la tradicióny el futuro: XLVIII 1996 115-128.

COMUNIDAD de Azul:- La comunidad monástica en los movimientos de Cluny y Císter: XXI1969 25-47, 107-136.

CONGAR Yves:- Los salmos en mi vida: XXIX 1977 229-239.

CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS (y otras Congregaciones Romanas):Véaseen S: Sagrada Congregación de.

CONNOR Elizabeth: - P. Maur Standaert (1915-1995): XLVII 1995 707-711.

CORTINA DEL FRADE Isidoro:-Datos para la historia de la orden de Calatrava: LI 1999 417-439.

CORTS José:- Thomas Merton visto desde fuera de la Orden: XXI 1969 315-316.

CORRAL VAL Luis:-La orden de Alcántara y el Císter durante la edad media: LI 1999 563-572.

COUTAGNY Etienne:- Documentos para la historia de la Congregación de Aragón, de laOrden del Císter: XV 1963 228-233.

CROIX BOUTON Jean de la:-La vida de las monjas de Císter en los siglos XII y XIII: LII 2000 757-775.

CRUZ Valentín de la:- Presencia y estímulo de San Bernardo: XLIII 1991 13-22.

CUARTAS LONDOÑO Rómulo H:- “La espiritualidad trinitaria de Teresa de Jesús” La Trinidad: fuente ca-mino y meta de la vida cristiana: LVII 2005 649-661.

Autores

22

CURIA Generalicia OCSO:- Estado numérico de la Orden de los Cister cienses de la E. O. el 31 dediciembre de 1951: IV 1952 153-155.- Estadística de la Orden Cisterciense en España en el año 1955: VII1955 80-83. - Estado numérico de la Orden Cisterciense de la E.O. al 31 de diciem-bre de 1959: XII 1960 305-306.

DAGGY Robert E.:- El fuego de los dioses. Una reflexión sobre el des arrollo intelectual yespiritual de Thomas Merton: LXVI 1994 39 3-404.- Thomas Merton y la crítica del lenguaje: LIV 2002 655-665.

DEBOUTTE A:- Santa Lutgarda y su espiritualidad: XXXV 1983 173-187.

DECABOOTER Alexandre:- Dinamismo espiritual en la Regla de San Benito: XXXII 1980 101-110.

DELICADO BAEZA José:- San Benito o la interioridad personal y comunitaria: XXXII 1980 263-270.

DESEILLE Placide:- Ojeada sobre la Tradición Monástica: XXVII 1975 263-281.

DIAGO HERNANDO Máximo:- Un monasterio femenino: Herce: XLIV 1992 129-154.- Monasterios cistercienses femeninos en la ciudad de Valladolid a finesde la edad media: XLIX 1997 819-836.

DÍAZ IBAÑEZ Jorge: - Santa María de Monsalud. Reconstrucción historica de un cenobioCisterciense: XLVII 1995 357-474.

DÍAZ MANTECA Eugenio:- El Císter en el reino de Valencia (s. XIII-XV): órdenes militares y mo-nasterios: LI 1999 573-589.

DIMIER Anselme: - San Guarino, Abad de los Alpes y Obispo de Sión: IV 1952 89-95.

Autores

23

- La arquitectura de las iglesias de monjas cistercienses. Ensayo de cla-sificación de los diferentes tipos de plantas: XXIX 1977 89-106.- Granjas, bodegas, edificios de explotación cisterciense: XXX 1978 129-150.

DIRECCIÓN La:- Santidad y agradecimiento: en la beatificación del Hno. Rafael ArnáizBarón: XLIV 1992 419-430.- ¿Qué historia le queda a la Estrecha Observancia?: XLIV 1992 609-617.- Muerte del Edmond Mikkers: LXV 1993 628-631.- XXV aniversario de la muerte de Thomas Merton: LXV 1993 609-633.- Tu corazón es mi ermita, la visión de soledad y comunidad de ThomasMertón: XLVIII 1996 129-133.- “Cistercium mater nostra”: L 1998 7-12.- Autores cistercienses de ayer… ¿Y de mañana?: L 1998 367-372.

DOMÍNGUEZ Bernabé:- Reevangelizar la regla de San Benito. Cómo acogen la regla los reciénllegados al monasterio: LVI 2004 908-913.

DOMÍNGUEZ Julián:- La Regla Benedictina, troquel de contemplativos: I, n1 1 1949 5-12.- Elementos Benedictino-Cistercienses en San Bernardo: IV 1952 205-211.- Stella Maris: V 1953 137-143.- En torno a la “Doctor Mellifluus”: VI 1954 5-12; 105-111.- La Inmaculada y la Escuela Cisterciense hasta 1335: VI 1954 246-261.- Nuestros Padres y la Realeza de María: VII 1955 101-112.- Carrizo, jalón de un mundo mejor: VII 1955 212-220.- Detrás de unas rejas (Sta. Gertrudis): VIII 1956 17-24; 59-67; 116-127.- La Iglesia Española en el Congreso de Madrid: VIII 1956 243-248.- La Dirección espiritual en el monacato prebenedictino: IX 1957 147-161.- La Dirección espiritual en el monacato prebenedictino: X 1958 5-10.- La Orden de Calatrava, Cisterciense: X 1958 289-295.- P. Pío, pluma y lengua de María: XI 1959 229-240.- El Monasterio: “Schola Domini” según San Bernardo: XII 1960 227-240.- Santa María de Huerta en los Capítulos Generales de Císter: XIV 1962255-263.

Autores

24

DOMÍNGUEZ MIRANDA Marina:- Un camino compartido en el encuentro: LIII 2001 71-74.- Textos selectos de Thomas Merton para el encuentro 2002 y reportajefotográfico: LIV 2002 623-654.- Del morir y de la vida (en la vida monástica y en la vida laical): LIV2002 669-674.

DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ Santiago:- Documentos de Clemente IV (1265-1268) referentes al cister español:XLIX 1997 389-399.

DRAN Marie Pascale:- La dimensión contemplativo-cisterciense: Algunos aspectos de la men-talidad contemporánea: XLV 1993 665-674.- La nueva antropología y la formación monástica: LII 2000 199-210.

DRISCOLL Martha:-Nuevas igualdades: monjes/monjas – monjes/sacerdotes: LII 2000 273-300.

DUBOIS Marie-Gérard:- Estado en que se encuentra la cuestión del Oficio divino: XXV 1973193-205.- Liturgia monástica de las Horas: Respuesta de la Santa Sede a nuestraOrden: XXVI 1974 283-301.- El servicio abacial en el monasterio según las Constituciones: XLIII1991 689-707.- Liturgia Cisterciense: XLIV 1992 241-261.- El abad Rancé, 1700-2000: LII 2000 995-1044.

DUMONT Charles:- Una liturgia continua: XXIV 1982 97-105.- ¿Revistas cistercienses hoy día? XLVII 1995 19-22.- La desaparición profética de Thomas Merton: LIV 2002 675-695.

DUPONT Jacques:- Reflexiones de un exégeta sobre la “lectio divina”: XLI 1989 189-202.

DUQUE DE ESTRADAAlfonso Mª:- Curiosidades iconográficas de San Bernar do: V 1953 23-25.

DUTTON Marsha L.:- Conversión y vocación de San Elredo de Rievaulx: XLV 1993 307-331.

DUYMENTZ Bernard:- Para una antropología de las Constituciones OCSO: XLIII 1991 669-687.

Autores

25

DELEGADOS DEL CONGRESO MON. DE ASIA:- Segundo Congreso Monástico Asiático (Bangalore, India, 22.10.1973):XXV 1973 317-320.

EASTMAN Patrick:- Et verbum caro factum est. Kai ó logos sarx egeneto y la palabra sehizo carne: lv 2003 31-41.

EBADI Shirin/ KÜNG Hans:- El conflicto de la conversación: un diálogo entre civilizaciones: LVI2004 601-623.

ELLMANN Liz/DIENER Margaret/MANNSHARDT Suzanne/ROBERTS Patri-cia/KIMBALL Melodie/WAGNER Nick:-Navegación para el viaje interior: La dirección espiritual como caminode paz: LVI 2004 625-637.

ELREDO DE RIEVAL San:- La oración pastoral de Elredo, Abad de Rieval: XII 1960 172-185.- Sermón en la fiesta de San Benito: XIX 1967 43-48.- Sermón en el día de los SS. Pedro y Pablo: XIX 1967 131-136.- Maternidad espiritual de María (Sermón en la Natividad de la Stma.Virgen): XIX 1967 209-216.- Navidad: amor y gozo de salvación (Sermón en la Natividad delSeñor): XIX 1967 279-289.- El Domingo de Ramos (Sermón I en el Domingo de Ramos): XX 1968141-149.- La vida de la reclusa (Introducción y notas de Ignacio Aranguren; tra-ducción de Daniel Gutiérrez) I parte: XXVI 1974 103-148.- La vida de la reclusa, II parte: XXVI 1974 217-236.- La vida de la reclusa, III parte (fin): XXVI 1974 303-328.

ENRIQUE y TARANCÓN Vicente:- La oración del monje en la vida de la Iglesia (Homilía en la Basílicade la Santa Cruz, 21.3.1972): XXIV 1972 81-84.

ENRIQUEZ RODRÍGUEZ Mª Flor:- El real Monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón (Estudio ar-tístico): XXXVI 1984 125-160.

Autores

26

ERCE ARACILW.:- El salmo “Dominus regnavit, exultet...” en la liturgia de Epifanía: IV1952 3-8.

ESCUDERO Gerardo:- Significada predilección: CLAUNE (Comisión Nacional Pro Claus-tros Necesitados): XVIII 1966 297-300.

ESTAL Gregoria del:- San Benito y la búsqueda de Dios: XXXIII 1981 226-229.

ESTEBAN Luis:- Los escritores hortenses: XIV 1962 264-302.- Fe cristológica y viva en la Regla de San Benito: XVI 1964 103-111;195-202 y 262-270.- Santa María de Huerta erigida en Abadía: XVII 1965 258-262.- IV Centenario de Fray Luis de Estrada: XXXV 1983 119-136.- XXIII Semana de Estudios Monásticos: San Bernardo de Claraval: unmensaje para hoy en su IX Centenario: XLIII 1991 159-161.

ESTEBAN Salley:- Texto selecto del “Espejo del novicio” (Traducción, introducción ynotas por Severino Alonso): XXII 1970 143-149.

ESTEBAN MARCO Luis: - Bernardo Gutiérrez, biógrafo de San Bernardo: XLVIII 1966 69-83.

ESTUDIANTES españoles en Roma:- Juan XXIII visita Monte Cistello. Un saludo y un mensaje. Consagra-ción de la iglesia: XIII 1961 38-39.

EUGENIO III: - La vuelta a los orígenes: Carta del Beato Eugenio III al Capítulo Ge-neral de Císter de 1151: XXIII 1951 289-296.- La Bula de Eugenio III “Ad hoc universalis ecclesiae cura” (1146): IV1952 189-191.

F.J.F.:- Dom Buenaventura Ramos Caballero marchó a la casa del Padre:XXIII 1971 315.

Autores

27

FAESEN Rob:- Beatriz de Nazaret y su mística de las “siete maneras de amor”: LII2000 459-470.

FAHAMU Emmanuel:- La dimensión contemplativa en la Orden Cisterciense S.O.: XLV 1993658-660.

FARKASFALVY Denis: - La espiritualidad de los fundadores de Císter a través de su recurso ala Sagrada Escritura: XLVIII 1996 379-390.- Cambios en la vida e ideales cistercienses desde 1800 –y lo que pode-mos aprender de ellos para la unidad cisterciense–: LII 2000 87-103.

FEISS Hugo: - Introducción de la Regla de San Benito por Hildegarda de Bingen:XLVIII 1996 25-67.

FÉLIX Domingo:- El cristiano, sacramento de Cristo: XX 1968 97-105.

FELIZ Alberico:- El dolor en la vida del Hno. Rafael: X 1958 80-85.- Datos biográficos de Dom Buenaventura Ramos, Abad de San Isidro:XVII 1965 196-207.- Irradiación espiritual de los monasterios gallegos: XXXIII 1981 283-324.- Dios y el Hermano Rafael: XL 1988 99-126. - Desde la llamada hasta la contemplación: IV Centenario de la muertede Santa Teresa: XXXIV 1992 175-186.

FERAUD GARCÍA José:- Siluetas cistercienses: Rvda. M. Magdalena de Jesús: XIII 1961 35-37.- Rvda. M. Ana Mª de la Concepción: XIII 1961 82-85.- Siluetas Cistercienses: La Rvda. M. Mª Angeles del Corazón de Jesús:XIV 1962 92-93.- La Venerable Juana María de los Dolores Rojas y Contreras: XV 196334-38 y 87-89.- Salmo del trabajo indulgenciado: XV 1963 70-71.- Cántico laudatorio del silencio: XV 1963 255- 256.

FERNÁNDEZ MARQUÉS, Mª Alegría: -Um litigio entre mosteiros Cistercienses no sec. XV. Alcobaça e Bouro:XLIX 1997 107-140.

Autores

28

- As primeiras freiras de Lorváo: L 1998 1083-1129.-O Císter feminino em Portugués: fontes e estudos: LI 1999 841-851

FERNÁNDEZ TAPIA-RUANO Miguel:- Reevangelizar la regla de San Benito. Lectura y vivencia de la reglapor un laico profesional de la medicina: LVI 2004 892-903.

FERNÁNDEZ Domiciano:- María en la comunidad religiosa: XLI 1989 27-38.

FERNÁNDEZ Esperanza:- Reevangelizar la regla de San Benito ¿Cómo acogen las novicias laRegla de San Benito?: LVI 2004 837-843.

FERNÁNDEZ Gonzalo Mª.:- Algunos aspectos de la comunidad en la Regla de San Benito: XXXIII1981 251-264.- Guillermo de Saint Thierry: El problema de sus fuentes: XXXIV 1982107-116.- La comunidad como fraternidad en la Regla de San Benito: XXXVI1984 29-40.- In memoriam Rafael Barreda Acedo-Rico: XXXVIII 1986 6-8.- Sentido de un centenario: San Isidro de Dueñas 1891-1991: XLIII 1991201-216.- Purificar la memoria histórica en las familias religiosas: LII 2000 985-993.

FERNÁNDEZ Jesús:- Teoría y experiencia de la contemplación según San Agustín: XXVI1974 43-51.

FERNÁNDEZ Mariano:- El órgano de Santa María de Huerta: XVIII 1966 197-210.

FERNÁNDEZ Roberto:- Lo que fue el Triduum Sacrum en la Orden Cisterciense. Y lo que será:VIII 1956 68-74.

FERNÁNDEZ DE PRADA Miguel:- Real monasterio de San Martín de Castañeda. Acercamiento a su his-toria: LI 1999 111-188.

FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES José Ignacio: - Del “Tumbo C” de la catedral de Santiago: XLIX 1997 371-377.

FERRANDO Lorenzo:- Actuación de Lorenzo de Zamora en los monasterios de Císter en Ca-taluña: XIV 1962 317-321.

Autores

29

- Un documento de Ángel Manrique en el Archivo de Poblet: XIV 1962326.

FERREIRA JORGE Virgolino: - Arquitectura, medida e número na igreja cisterciense de São João deTarouca (Portugal) XLIX 1997 431-456.-Mosteiros Cistercienses Femeninos em Portugal. Notas sobre la tipo-logía dos sitios e das igrejas: LI 1999 853-864.

FERRER PLOU Blanca / SÁNCHEZ LECHAAlicia: - Laurent Dailliez y el monasterio de Sta. María de Veruela: Documen-tación existente el el archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza:XLVIII 1996 135-139.

FERRERO FERRERO Florián: - Fondos documentales cistercienses en los archívos históricos provin-ciales de Castilla y León: XLIX 1997 301-313.

FISKE Adele:- “Paradisus homo amicus”: XLIV 1992 745-780.

FLAQUER Jaume:- Perlas sufíes: LVIII 2006 473-478.

FLECHAANDRÉS José Román:- Thomas Merton: vida de fe y fe en la vida: LIII 2001 27-35.

FLORES Juan Javier:- El monje, “homo liturgicus”: XLV 1993 675-690.

FORNS DE RIVERA Cristina:-El monasterio de Santa María de Valldonzella y su relación con la mo-narquía y la nobleza en la edad media: LI 1999 901-926.

FORT COGUL E.:- Junta de Reyes en el monasterio de Santa María de Huerta: XIV 196227-34.- Una visita a la trapa de Maella: XX 1968 205-2l0. - El sublime y estéril sacrificio de un Abad General del Císter (Dom Ed-mond de la Croix): XXI 1969 70-74.

FONTENLA SAN JUAN Concha: - Santa María de San Clodio. Metodología de trabajo y primera fase delestudio histórico previo a la restauración del monasterio cisterciensede Santa María de San Clodio do Ribeiro de Avia: XLIX 1997 579-598.

Autores

30

FOX Matthew:-Composición: Hildegarda de Bingen, vida, palabra e imagen: LIV 2002239-264.

FRAILE Lázaro:- La causa de beatificación del Hermano Rafael: estado actual: XL 1988351-358.

FRANCISCO DE AZUL:- Crónica del III Encuentro monástico Latino Americano (Pilar BA,18-26 de octubre de 1978): XXX 1978 410-411.

FRAZEE Charles A.:- El monacato, don del Oriente: XXXIX 1987 27-32.

FRIAS BALSA José Vicente: - El archivo del monasterio de San Jerónimo de Espeja (1402-1559):XLVIII 1996 141-158.

FRIGGE Marielle: - Reflexiones de una feminista monástica: LII 2000 915-943.

FROMME Bruno:- Réplica a “El monasterio y el cultivo de los valores humanos en unasociedad postcristiana”: de Konder, Leandro. (LII 2000 215-218): LII2000 219-223.

FUENTE FERNÁNDEZ Francisco Javier: - Competencia de la hormiga con el hombre: XLV 1993 379-386.

G.M.S.: - ¡Las campanas tocan! (Meditación): I 1949 101-105.- Nuestra preparación espiritual: II 1950 100-107.- Efluvios de Navidad: III 1951 7-13.- Al llegar el Nuevo Año: IV 1952 9-18.- Nuestros santos fundadores: V 1953 5-16.- (Hace ahora veinte años): X 1958 64-68.

GALINDOAGUILAR Emilio: - Texto itinerario de la tolerancia y el diálogo (Ibn Arabí): LIII 2001617-627.

GALINDO ROMEO Pascual:- Fray Ángel Manrique, historiador del Císter: XXXI 1979 387-418.

Autores

31

GALITÓ I PUBILL Miguel:- El Monasterio de San Pelayo el Real: Un breve Abadologio y síntesishistórica del mismo: XXXIV 1982 143-148.- Dos “Procuras” del siglo XVII del monasterio de Montalegre: XXXIV1982 237-242.- La población monástico de Lérida en el siglo XVIII: XXXVI 1984113-123.- Un impulso religioso de devoción y servicio. Los monjes cartujos:XXXVIII 1986 93-110.

GALLAGHER Viaceli:- Semblanza del primer abad de Viaceli: XI 1959 262-277.

GALLEGO Tomás:- El monasterio, casa de Dios, en San Benito: XXIII 1971 37-56.- Los primeros “Instituta” de los monjes de Císter (Introducción, tra-ducción y notas): XXIII 1971 123-140.- El Hermano Rafael, testigo de la trascendencia de Dios: XL 1988 27-64.- El Hermano Rafael, sin mirar a los lados: XLI 1989 425-426.- El Hermano Rafael y su causa de Beatificación: XLI 1989 419-424.- San Bernardo: Apuntes biográficos para los primeros a ños: XLII 1990412-435.- El Hermano Rafael y “su Trapa” a la luz de un centenario: XLIII 1991439-464.

GALLEGO FERNÁNDEZ Tomás: -Espiritualidad esponsalicia en la regla de san Benito: LII 2000 335-340.- El abad y el siervo de Yahvé en la regla de san Benito: LII 2000 1141-1154.- Guerrico de Igni: sermón primero en el adviento: LV 2003 495-503.- Las sombras luminosas y las sombras tenebrosas. Sermón III del Bto.Guerrico en la fiesta de los Apóstoles Pedro y Pablo: LVI 2004 675-683.

GANCEDO SANDES David:- Ponencias y privilegios del monasterio de Cariacedo en Villafranca delBierzo durante la edad media: XLVIII 1996 933-946

GANCK Roger De:- Contrato entre Henríquez y Adriano de Meerbeq sobre la impresiónde “Lilium Cistercii”: III 1951 74.- Las monjas cistercienses de Bélgica. Vistas en el ambiente de la segundaola de la espiritualidad cisterciense: LII 2000 391-410.

Autores

32

- Currículum vitae de Beatriz. Su biografía y el biógrafo: LII 2000 411-428.- El contexto religioso de las “Mulieres Religiosae”: LII 2000 705-723.- Pasos preliminares para el encuentro con Dios: LII 2000 725-741.

GÁNDARA Mª José:- El sentido de los Salmos en el Oficio Divino: XXII 1970 37-52.- Tercer Capítulo General de la rama femenina de la Orden Cisterciensede la Estrecha Observancia (1978): XXX 1978 203-208.- Encuentro de Maestras de Novicias y Formadoras (Alloz 11-12 Sep-tiembre de 1978): XXX 1978 404-409.- Capítulo General de la rama Femenina (El Escorial): XXXVII 1985262-265.

GANDHI Ela:- ¿Cómo frenar la violencia?: LVI 2004 495-496.

GARCÍA DEACILUGUTIÉRREZ José María / VENTURACRESPOConcha María:- Renacerás de las llamas: Moreruela: LVI 2004 301-348.

GARCÍA DE LA BORBOLLA Mª Ángeles:- La orden del Císter y los reinos hispánicos peninsulares: la visión dela santidad: LVII 2005 277-306.

GARCÍA Ceferino: (Véase también: Z.)- Ante la proximidad de un Centenario: II 1950 124-131.- Estado de los Monasterios de Religiosas Bernardas y demás monaste-rios españoles en 1950: II 1950 164-166.- Otro catálogo de los Generales Reformadores de la Congregación deCastilla: IV 1952 228-231.- Escritura de profesión de Monja y renuncia de sus “Lejítimas” deDoña Marina Josefa Gutiérrez de Bustamante, monja de Vileña(1788): VI 1954 77-83.- Un catálogo más de los Generales Reformadores de la Congregaciónde Castilla: VI 1954 127-132, 179-182, 222-227.- El Rvdo. D. Bruno Lafuente y Moreno, último Vicario General deCongregación de la Corona de Aragón y Navarra, etc. (1813-1887):VIII 1956 206-216.- Dos juramentos inmaculistas: X 1958 164-170.- Estado actual de los estudios sobre el Císter en España y publicaciónde fuentes: XII 1960 83-97.

Autores

33

GARCÍA Felipe:- Panorama histórico y litúrgico en tiempos de San Bernardo: XLII 199031-48.

GARCÍA FLORES Antonio: - La iglesia del monasterio de Valbuena: panteón de los señores de Agui-lafuente: XLVIII 1996 779-795.- Patrimonio disperso y perdido del monasterio de Matallana: LVI 2004349-376.- Nuevos datos en torno a la fundación del monasterio cisterciense deSanta María Gómez Román (Arévalo, Ávila): LVII 2005 907-922.

GARCÍA GÓRRIZ Pablo:- El arte en el Hermano Rafael: X 1958 111-117.

GARCÍA Fernando:- La espiritualidad de Sor Cristina de la Cruz de Arteaga: XXXVII 1985169-180.

GARCÍA Manuel:- Marcha triunfal benedictina (poética): XXXIII 1981 229-233.

GARCÍA Martín:- Naturaleza de la vocación monástica según la Biblia: XIII 1961 115-123.

GARCÍA Dolores:- Una carta edificante: II 1950 54-55.

GARCÍA LOBO Vicente: - Las inscripciones del monasterio de Carracedo: XLIX 1997 189-206.

GARCÍA ZARZA Eugenio:- Nuevos espacios culturales y de ocio: LVI 2004 87-102.

GARRIDO Manuel: - La guerra civil del 36 y el Hermano Rafael: XL 1988 311-330.- Ejemplaridad de la Virgen María en las recientes Misas Marianas: XL1988 465-484.

GASTALDELLI Ferruccio:- Los testimonios biográficos más antiguos sobre San Bernardo. Estudiohistórico-crítico sobre los “Fragmenta Gau fridi”: XLVI 1994 255-338.- Los primeros veinte años de San Bernardo. Pro blemas e interpreta-ciones: XLVI 1994 487-528.

GAUDRAT Vladimir:- Envejecimiento y renovación de las comunidades: LIV 2002 73-81.

Autores

34

GELABERT Martín:- ¡Que me bese con el beso de su boca! La exégesis de San Bernardo alExordio del mejor cantar: LVII 2005 1029-1043.

GENERO Bartolomeo:- El sentido de una vida ofrecida y aceptada “con intención”: XXXIX1987 107-112.

GERMÁN ROJAS Pilar:- Una pregunta ineludible: el sentido de la vida. Aproximación creyente:LIX 2007 377-400.

GERMÁN ROJAS Pilar / LIÓN Francisco:- Crónica conferencia regional española cisterciense, Viaceli 10-16 fe-brero 2004: LVI 2004 151-160.

GIL Plácido:- La vida monástica según San Isidoro: XIV 1962 60-70.

GILBERTO de Hoyland:- La semilla de la Palabra de Dios (Sermón): XXIII 1971 57-63.

GILBERT Guido:- Segunda Semana de Estudios Monásticos: XII 1960 307-308.

GILLET Ignace:- Dom Gabriel Sortais, 681 Abad de Císter y 61 Abad General de la Es-trecha Observancia († 13.11.63): XVI 1964 36-41.- Carta del Abad General a Dom Buenaventura Ramos con motivo desus Bodas de Plata abaciales: XVII 1965 183-185.- En el corazón mismo de la Iglesia. Función del monje cisterciense enla Iglesia (Carta circular del Abad General, Epifanía 1965): XVIII1966 15-21.- El Cisterciense y las Misiones (Carta circular del Abad General, di-ciembre de 1966): XIX 1967 85-94.- El contemplativo y su fe (Carta circular del Abad General, 6 de enerode 1968): XX 1968 85-96.- El Cisterciense y la gloria de Dios (Carta circular del Abad General,Navidad de 1968): XXI 1969 85-96.- La contemplación, nuestra misión peculiar (Carta circular del AbadGeneral, 6 de enero de 1970): XXII 1970 85-99.- Las exigencias de la contemplación (Carta circular del Abad general,1 de enero de 1971): XXIII 1971 6-23.

Autores

35

- La obediencia, condición necesaria para la contemplación (Carta cir-cular del Abad General, 6 de enero de 1972): XXIV 1972 165-182.- La alegría del monje, actitud bíblica y cristiana (Carta circular delAbad General, 25 de diciembre de 1972): XXV 1973 3-22.- El Año Santo en la vida monástica (Carta circular del Abad General,27 de diciembre de 1973): XXVI 1974 3-16.- La Oración (Carta circular del Abad General, 27 de febrero de 1974):XXVI 1974 17-29.

GILSON E.- La teología mística de San Bernardo revisitada: LVIII 2006 547-574.

GODHINO Myriam:- Reevangelizar la regla de San Benito. Receptividad en la regla de SanBenito, de las aportaciones de las técnicas orientales de meditación ala oración benedictina. LVI 2004 936-944.

GÓMEZ Ildefonso Mª:- Fuentes de la espiritualidad de San Bernardo: XLIV 1992 261-273.- La magia de los números: XLVII 1995 9-13.

GÓMEZ Pedro Edmundo:- “El vuelo del pájaro” Isaac de la Estrella: una metafísica orientadahacia la mística: LVII 2005 843-860.

GÓMEZ de las B. Alberto:- “Super Chartam Caritatis”: II 1950 47-51, 80-82.- Texto de la primera Carta de Caridad: II 1950 86-89.- Heráldica Cisterciense Hispano-Lusitana: III 1951 189.- Apuntes para la historia de Nuestra Señora de Belavista: XIII 1961 86-90, 149-151, 204-207, 308-311; XIV 1962 42-44, 94-98, 210-212; XV1963 90-91; XVI 1964 42-45, 280-283; XVII 1965 89-96.- Devoción a la Sagrada Humanidad de Cristo en la Orden Cisterciense:XVI 1964 151-162, 202-213.- Devoción mariana de la Orden cisterciense: XVI 1964 53-65.- Fiesta de todos los Santos de la Orden (13 de Noviembre): IX 1957254-260.- La Dirección espiritual de la conciencia en la espiritualidad benedic-tina: XI 1959 12-18.- La humildad cisterciense: XVII 1965 21-35.- La verdad sincera del Císter. Ensayo reconstructivo de una espiritua-lidad: VII 1955 244-248; VIII 1956 52-58, 99-103, 147-155, 195-200; IX

Autores

36

1957 195-206; X 1958 210-216; XI 1959 59-68, 171-182; XII 1960 3-14,59-75; XIII 1961 171-179; XIV 1962 3-17, 121-126; XV 1963 7-15, 100-108, 195-204; XVIII 245-264.- Las homilías marianas de San Amadeo de Lausana: XI 1959 122-129.- Rasgos más notorios de nuestra piedad: XV 1963 245-254.- San Amadeo de Lausana († 1159). Textos marianos: XIII 1961 17-21,68-69, 191-193.- Virgo Mater (El misterio de la virginidad fecunda, iluminado por losPadres del Císter): XII 1960 283-296.- Misioneros del monacato: Los Pp. Cistercienses de San Isidro de Dueñasfundan una Trapa en Angola (Fundación de Bela Vista): XI 1959 37-38.

GÓMEZ DE LAS BARCENAS Alberto: - Modestísimo homenaje: P. Damián Yáñez Neira, en su octogésimocumpleaños: XLVIII 1996 569-571.- La santa cuaresma, o el retiro espiritual (ejercicios espirituales) anualmás apropiado para el monje o la monja contemplativos, benedictinocisterciense: XLIX 1997 43-61.

GÓMEZ TEJADA, Mª Luisa-Dom Marcos García Díez: In Memoriam LX 2008 11-15

GONZÁLEZ Enrique:- La Iglesia contemplada por San Bernardo: XVIII 1966 165-181.

GONZÁLEZ ARIAS Luis:- Salmos graduales (para un año de pregrinación… y para la peregri-nación de la vida…): LI 1999 1175-1197.

GONZÁLEZ COUGIL Ramiro: - La aportación de San Bernardo a la liturgia de las horas (a partir delas lecturas del Oficio Divino): XLVIII 1996 679-694.

GONZÁLEZ GARCÍA Miguel Angel: - 1596, fecha de interés para la historia del Monasterio Cisterciense deSan Salvador de Benavente: XXXIX 1987 159-180.- Sólo Dios basta. Aventura espiritual del Hno. Rafael: XL 1988 11-26.- Plegarias de lo cotidiano (En las car tas de Teresa de Jesús): XLI 1989203-216.- Iconografía mariana en el Monasterio de Las Huelgas de Burgos: XLI1989 303-330.- Dos tablas del siglo XVI del pintor Pedro de Bilbao, en el monasteriocisterciense de Carrizo (León): XLIII 1991 589-596.

Autores

37

GONZÁLEZ HOYOS Manuel:- Cancionero del Císter: Fascinación (Poesía): II 1950 52-53.- Tus manos ungidas: III 1951 188.- San Bernardo de Claraval: V 1953 298.- Oración al Hermano Rafael: X 1958 103-104.- Alabanza del buen pastor (Al R. P. Dom Buenaventura Ramos, en elXXV aniversario de su elección abacial): XVII 1965 157-160.

GONZÁLEZ Hipólito: - Influjo de la Orden militar de Calatrava en la Reconquista Española(1158-1487): X 1958 315-323.- Un famoso monasterio cisterciense burgalés olvidado: Santa María deRioseco: XVI 1964 125-130.- Bendición Abacial en Cardeña: XVII 1965 263-267;- Villamayor de los Montes, datos históricos: XVIII 1966 123-132.

GONZÁLEZ J.:- La Dirección espiritual en la Sagrada Escritura: IX 1957 4-20, 50-51,98-115.- El Beato Guerrico, intérprete de San Pablo: IX 1957 243-250.- El Monasterio y la Comunidad de San Isidro durante la II Repúblicaespañola y la Guerra Civil: XLIII 1991 355-363.

GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel: - La sillería coral de 1794 del monasterio de Oseira y otras noticias re-lacionadas con la vida coral: XLIX 1997 415-430.

GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Leopoldo: - Aproximación al Abadologio de Santa María de Lapedo (Belmonte)XLIX 1997 329-370.

GONZÁLEZ LAMADRID Antonio:- Trasfondo escatológico de la Regla de San Benito: XXXIII 1981 41-542.- Irradiación de la Trapa de San Isidro de Dueñas en la Región de Cas-tilla-León: XLIII 1991 363-377.

GONZÁLEZ Luis:- En memoria del P. Lorenzo Herrera Lozano: XXXVII 1985 165-169.- El hombre y la existencia en las categorías doctrina les de San Ber-nardo: XLIII 1991 735-766.- Salmos para la vida de cada día: LIII 2001 357-407.- Salmos de peregrinación: LIII 2001 759-772.

Autores

38

GONZÁLEZ MARTÍN Jesús:- Convento de Recoletas Bernardas de Santa Ana Consuegra (Toledo):LV 2003 157-277.

GONZÁLEZ MARTÍN Marcelo:- Alianza de virtudes (Oración sagrada por el Obispo de Astorga en lamisa de acción de gracias en el XXV aniversario de la elección deDom Buenaventura Ramos, Abad de San Isidro): XVII 1965 147-157.- Actualidad de la Vida Contemplativa (Carta Pastoral del Arzobispo deToledo con motivo del VIII Centenario del Monasterio Cisterciensede San Clemente): XXIX 1977 173-196.- Exigencias de la Vida Monástica en nuestros días (Homilía en San Cle-mente de Toledo, VIII Centenario del Monasterio, 28.5.1977): XXX1978 231-241.- San Benito, huella de Dios en los caminos de la Iglesia y “verdaderogigante de la historia” (Carta pastoral del Primado de España):XXXII 1980 7-52.- “Sólo Dios” en la vida del Hermano Rafael: XXXVI 1984 234-245.- Los escritos del Hermano Rafael. Prólogo a las Obras Completas: XL1988 359-364.

GONZÁLEZ MARTÍNEZ Jesús:- El monasterio de monjas bernardas de San Miguel de los Ángeles deOcaña (Toledo): XLIV 1992 333-374.- Convento de Recoletas Bernardas de Ntra. Sra. de la Asunción de To-ledo. Sus Constituciones: XLV 1993 831-875.

GONZÁLEZ Ramiro:- La vida litúrgica en los seminarios y casas religio sas: XLIII 1991 553-576.

GOWLAND Eduardo: - La lectio divina en la “Carta de Oro” de Guillermo de Saint-Thierry:XXVII 1975 97-118.- Esteban Salley: “El triple ejercicio” (I y II): XLI 1989 63-74; (III): XLI1989 233-240.

GOÑI GAZTAMBIDE José:- Un largo Interregno en La Oliva (1549-1564): XVI 1964 271-279.

GOWLAND Eduardo:- Tonalidad mariana de la espiritualidad cisterciense: LII 2000 173-189.

GRANADOS Anastasio:- Vuestra vida está escondida con Cristo en Dios: XIV 1962 237-241.

Autores

39

GRÁNDEZ Rufino Mª: - Ráfagas de un himno: L 1998 17-22.

GRANJA ALONSO Manuel de la: - Litigio entre el Obispo de Zamora, Dom Pedro III y el Abad y el mo-nasterio de Moreruela por razones de jurisdicción: XLIX 1997 207-222.- El monasterio de Moreruela: la primera fundación Cisterciense en Es-paña: L 1998 313-334- El monasterio de Moreruela en Santa María del Moral de Villafáfila(Zamora). Desamortizaciones del siglo XIX. Imaginería y sillería: LI1999 193-200.

GRANOFF Jonathan/ GOODALL Jane:- Responsabilidad global: un motivo para la esperanza: LVI 2004 653-672.

GUARDIA Gloria:- Pablo Antonio Cuadra, poeta y pensador cristiano: LVI 2004 251-299.

GUERBER Denyse:- La regla de San Benito, al día de hoy para laicos cistercienses: LVII2005 879-886.

GUERIN BETTS Patricio:- Viaceli en sus bodas de oro. Los cincuenta años desde la erección ca-nónica de Viaceli: XI 1959 252-260. - Moreruela y los orígenes del Císter en España: XII 1960 209-214.- Cistercienses de la Montaña anteriores al siglo XX: XIII 1961 70-81,194-200, 297-307.- Tradición inconcusa de Moreruela: XIII 1961 244-248.- Genealogía del Ilmo. Fray Ángel Manrique: XIV 1962 303-316.- Semblanza-estudio acerca del Ilmo. Fray Ángel Manrique “incunabu-lis”: XV 1963 29-33.- España Cisterciense: XV 1963 83-86.- El Císter y España: XV 1963 117-125.- Estudio-semblanza del Ilustrísimo Fray Ángel Manrique: XVI 1964 24-35.- Por la poesía a Dios: XVI 1964 131-139.- “Un insigne error”: XVII 1965 85-88.- Atlas Cisterciense (Recensión de: Atlas de l’Ordre Cístercien, de F. VANDER MEER): XVIII 1966 67-69.- Los dos Obispos Cistercienses de Badajoz: XXVII 1975 61-65.- Cistercienses irlandeses en España: XXVII 1975 317-323.- Un cuarto centenario (Ángel Manrique): XXXI 1979 420-424.

Autores

40

- Los mártires cistercienses de Viaceli: XXXIX 1987 214-217.- Testamento y Codicilo de Fray Sánchez Pérez de Frías: XXXIX 1987453-458.

GUERRICO de Igny:- De languore animae amantis: IX 1957 251-253.- Sermón I de Navidad (Introducción y comentarios por una monja deAlloz): XX 1968 295-302.

GUERRICO Viaceli:- La ciencia escriturística de San Bernardo: III 1951 89-96.- El alma de San Bernardo: V 1953 17-20, 53-60, 93-105, 144-151, 195-202; VI 1954 159-165; VII 1955 113-117, 205-211.

GUEVARA LLAGUNO M. Juncal:- Los nuevos apócrifos. De caballos, códigos, prioratos y otras revela-ciones: LVIII 2006 615-651.

GUIGO II El Cartujo:- “Scala Claustralium” (Texto español. Traducción de Francisco R. dePascual, Viaceli): XLV 1993 15-36.

GUILLERMO de Saint Thierry:- Carta de Oro: XVIII 1966 39-62.- Meditación X (Introducción y traducción de Juan Mª de la Torre): XX1968 211-218.- Sancti Bernardi Abbatis Claravaellensis. Vita et res gestae (libro I):XLVI 1994 529-578.

GUTIÉRREZ Daniel:- Del silencio sagrado al encuentro con Dios: XXIII 1971 106-122.- Convivencias de las comunidades monásticas de Navarra: Leyre-LaOliva: XXIV 1972 71-74.- Elección y bendición abacial en La Oliva (D. Mariano Crespo Do-mingo, 18.3.1972): XXIV 1972 147-149.- Desarrollo de la renovación monástica en la Liturgia de las Horas y elCalendario monástico: XXV 1973 27-47.- Primera reunión de la Comisión Cisterciense de Liturgia de los Mo-nasterios de España (Huerta 31.8 a 1.9 de 1973); XXV 1973 321-328.- El Oficio Divino como experiencia de Dios y convivencia fraterna:XXVII 1975 159-167.- La Hora de Jesús y nuestra hora: XXX 1978 15-22.- Vida Pascual: XXX 1978 105-114.

Autores

41

- Crónica de la XIXX semana de estudios monásticos. Salamanca 2003:LV 2003 627-653.- 75 aniversario de la vuelta de los monjes al monasterio de La Oliva: LV2003 665–696.- Del siglo XII al XXI: el problema de la conservación de los monaste-rios: LVIII 2006 241-288.

GUTIÉRREZ CUARTANGO, Carlos:- La teología de la comunidad en Balduino de Ford: L 1998 689-742.

GUTIÉRREZ PAJARES Mª Teresa / CASA Carlos de la: - El monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo XLIX 1997 861-863.

GUTTON Francis:- La influencia calatravense en el ámbito nacional español: X 1958 296-299.

H. DE PABLO Santiago:- Semblanza (Elección de D. Gabriel Sortais): IV 1952 1-2.

H.M.B.:- Venticinco años al servicio de la Orden. Dom Buenaventura Ramos,Abad de San Isidro: XVII 1965 208-211.

HEREDIA Pío:- Extracto de algunas de sus cartas: XXVIII 1976 33-45.- Carta inédita a la Abadesa de Algemesí: XXVIII 1976 46-48.

HEREDIA R. L. de:- Pregón de nuestro Padre San Bernardo: V 1953 269-282.

HEREDIA ORTIZ María: - Avance histórico de un monasterio: Perales. Orígenes y continuidad: LI1999 961-990.

HNO. JUAN Marista:- Orígenes del monasterio cisterciense de Santa María de Melón: XII1960 15-24.

HERMANO Bernardo:- Isaac de la Estrella. Profeta del Vaticano II: XXI 1969 191-210.

Autores

42

HERNÁNDEZ BASURKO Jesús María: - XXV Semana de Estudios Monásticos, en Montserrat: una rica expe-riencia monástica y eclesial: XLVII 1995 813-817.- XXVI Semana de Estudios Monásticos: El oficio divino y Císter com-partieron el protagonismo de la Semana Monástica: XLIX 1997 841-846.

HERNÁNDEZ Ferreol:- El Convento Cisterciense de Santa Ana en Ávila: XI 1959 136-144.

HERRÁIZ GARCÍA Maximiliano:- Amor divino y humano en Teresa de Jesús: LVII 2005 559-574.

HERRÁN Laurentino Mª.:- Incidentes “domésticos” en una controversia mariológica, apuntes parauna historia: XLVIII 1996 667-677.

HERRERA Lorenzo:- La reforma de la encomienda monástica en el Concilio de Trento: XIV1962 192-207.- Actas de nombramientos de varios Obispos, monjes hortenses: XIV1962 322-325.- Elección del Abad de San Isidro: Dom Manuel Pérez García-Cervino(14.7.1972): XXIV 1972 75-76.- Puntualizaciones históricas (sobre Martín de Vargas): XXIV 1972 225-229.- Traslado de los restos mortales del Hno. Rafael Arnáiz: XXV 1973 81-83.- En torno a Martín de Vargas y la Congregación de Castilla: XXVII1975 282-313.- Escritores cistercienses y San Benito: XXXIII 1981 77-90.

HERRERO M.:- Nuestra Señora del Destierro. Una devoción de estirpe cisterciense: VII1955 71-79.- Una restauración debida: Ntra. Sra. del Destierro: VI 1954 166-168.

HERRERO Sonsoles:- Los códices miniados de Las Huelgas: XXXIX 1987 363-381.

HERVELLA VÁZQUEZ José: - La etapa formativa de Bernardo Cabrera: XLIX 1997 547-577.

HOSTE Anselm:- Elredo de Rieval y la devoción medieval al Crucificado: XIX 1967 173-181.

Autores

43

HOUIX Paul:- En busca de celebrantes: XXV 1973 237-245.

HSIN TAO Dharma:- Escuchar los sonidos del mundo: LVI 2004 503-505.

HUELGAS Las:- X Capítulo General de la Federación de la Regular Obser vancia deSan Bernardo: XLIII 1991 857-859.

IBÁÑEZ Pedro M.:- Los frescos de la Capilla Real de Santa María de Huerta: XLIV 1992113-128.

IGLESIA PÉREZ Roberto de la:- La comunidad monástica, realización concreta de la iglesia, según El-redo de Rievaulx: LVIII 2006 389-437.- La eclesiología monástica de san Elredo de Rieval: LX 2008 81-103.

IGNOTUS San Isidro:- Gloriosa Efemérides en Sancti Spiritus de Olmedo (Admisión en laOrden): III 1951 110-113.

ILDEFONSO Abad de Montecasino:- Comunicación del Rvdmo. Abad de Montecasino con ocasión del des-cubrimiento de las reliquias de San Benito: III 1951 59-61.

INFIESTA Dolores de la / NAVASCUÉS Asunción de:- El archivo del Monasterio de Santa Ana de Ávila: XXXI 1979 425-439.

INSULANO Viaceli:- Los Quirós, fundadores ilustres de Viaceli (Cóbreces): XI 1959 243-251.

ISAAC de Stella:- El sueño de Jesús y la tempestad (Sermón XIV, 21 en el Domingo IVdespués de Epifanía): XXI 1969 61-69.- Cristo y su Cuerpo Místico (Sermón XLII, en la Ascensión del Señor):XXI 1969 137-149.- Las moradas de la Sabiduría (Sermón 51, 11 en la Anunciación deMaría): XXI 1969 228-240.

Autores

44

- Justicia y misericordia (Sermon III, 31 para la fiesta de Todos los San-tos): XXI 1969 306-314.- Seguimiento de Cristo en la contemplación y en la caridad (Sermón XII,21 para el III Domingo después de Epifanía): XXV 1973 219-226.

IZCO José A.:- Tannisho: lamentos por las herejías: XLVIII 1996 467-490.

J.L.B.:- Un gran monje. Don Gerásimo de Alcántara: IX 1957 61-68.- El Kempis, atribuido a San Bernardo: IX 1957 68-69.

JABATO Jesús Mª:- Burgos y el Monasterio de Las Huelgas: XXXIX 1987 331-334.

JASPERT Bernard:- La devoción secular en la Edad Media: XLII 1990 154-184.

JIMÉNEZ DUQUE Baldomero:- Mística de la Venarable M. Catalina del Espirítu Santo: XII 1960 117-120.

JIMÉNEZ GARCÍA-REVILLO José F.:- ¿Qué historia le queda a Rafael Ar náiz?: XLIV 1992 617-624.- Hacia una nueva lectura de Thomas Mer ton: LXV 1993 633-639.- Tres poemas sobre Thomas Merton: LXVI 1994 405-409.- Cultura, de masas y de élites: XLVI 1994 815-822.

JIMÉNEZ José:- Calatrava en la diócesis-priorato: X 1958 328-330.

JOSSERAND Philippe:- El modelo de gestión en la orden del Temple: LVIII 2006 79-92.

JUAN PABLO II:- La vida contemplativa plenamente actual (En la catedral de Guadala-jara -México- 27 de enero de 1979): XXXI 1979 231-234.- Alocución del Angelus del día 1 de enero de 1980: XXXII 1980 3-6.- El mensaje cristiano para Europa y para el mundo en la perspectivade los tiempos nuevos (Visita a Norcia el 23 de marzo): XXXII 1980251-257.

Autores

45

- Algunos principios de la espiritualidad benedictina (Alocución a lasbenedictinas en Norcia, 23 de marzo de 1980): XXXII 1980 258-262.- San Benito, Patrono de Europa, mensajero de la paz (Carta Apostólicacon motivo del XV Centenario del nacimiento de San Benito, 11 dejulio de 1980): XXXIII 1981 3-20.- El mensaje de luz que la figura y obra de S. Benito han difundido enla Iglesia y en la sociedad (Homilía en San Pablo Extramuros el 21 demarzo de 1981): XXXIII 1981 233-240.- La Vida Monástica: su testimonio y su mensaje (1 de noviembre de1982): XXXV 1983 3-7.- Vida religiosa: A los religiosos y miembros de Institutos Seculares Mas-culinos (2 de noviembre de 1982): XXXV 1983 7-13.- El Papa proclama Beata a la Sierva de Dios María Gabriela Sagheddu(25 de enero de 1983): XXXV 1983 13-18.- Oración y contemplación en la clausura. Audiencia pri vada del 17 dediciembre de 1988 (a los Superiores OCSO al final de la I ReuniónGeneral Mixta): XL 1988 417-421.- Bernardo de Claraval, el santo contemplativo en la ac ción. Audienciaen Castelgandolfo al Congreso Cisterciense (12 de septiembre de1990): XLII 1990 327-330.- Carta Apostólica “Schola Charitatis”: Un maestro de A mor a Cristo, ala Iglesia y a María. Con ocasión del IX Centenario del nacimientode San Bernardo (20 de agosto de 1990): XLII 1990 331-338.

KILKOURSE George A.:- El silencio creativo de Thomas Mertón: tanteos hacia una visión per-sonal de la religión: LIV 2002 403-416.

KING Margot:- La paloma en la ventana: el ascenso del alma en la vida de Lutgardade Aywières de Tomás de Cantimpré: LII 2000 793-823.

KLINE Francis:-La abadía madre cumple 900 años ¿continuidad, transformación, desa-fíos?: LII 2000 105-119.

Autores

46

KONDER Leandro:- El monasterio y el cultivo de los valores humanos en una sociedadpostcristiana: LII 2000 215-218.

LANGA Pedro:- La belleza en el Hermano Rafael: XL 1988 235-274.

LARRINOA Roberto:- Ayuda a los Claustros necesitados en el orden espiritual: X 1958 207-209.- Qué piensa la “Esposa de Cristo” de las “esposas de Cristo”: XI 1959 3-7.- Madre Pilar Vega, religiosa del monasterio cisterciense del Salvador(Benavente, Zamora) 1896-1944: XII 1960 186-195.

LEAHY Estêvão:- Réplica a “El monasterio y el cultivo de los valores humanos en unasociedad postcristiana”: de Konder, Leandro. (LII 2000 215-218): LII2000 225-230.

LEBEAU Marcel:- Cronología de la historia de Citeaûx: L 1998 23-159.

LECLERCQ Jean:- Una nueva edición de las obras de San Bernardo de Cla raval: I 194978-81.- Características de la espiritualidad monástica: XV 1963 153-156.- Problemas y orientaciones de la vida monástica: XVI 1964 163-177.- Producción y consumo según Isaac de Stella: XXI 1969 211-220.- Objetivo de los fundadores de la Orden Cisterciense (I): XXII 1970164-195; (II): XXII 1970 284-298.- La teología monástica: XXIV 1972 23-45.

LEFEBURE Leo/ SINGH Mohinder:- El imperativo global de la educación religiosa: LVI 2004 577-600.

LEIRA DE CASTRO Luis:- La Virgen María en el alma cisterciense: XIV 1962 132-134.

LENSSEN Serafín:- Ensayo de un nuevo catálogo de Santos Cistercienses: I n1 2 1949 13-18, 45-53.

Autores

47

LEÓN XIII:- Rescripto de S.S. León XIII (El Abad General, Abad de Cís ter, 3 dejulio de 1899): I 1949 24.- Letras Apostólicas de S.S. León XIII (Decreto aprobando la Ordende los Cistercienses de la Estrecha Observancia, 30 de julio de 1902):I n1 2 1949 28-33, 58-59.

LEÓN Jaime:- Comercialización de servicios hoteleros: LVI 2004 57-59.

LEY HARRIS Juan:- La experiencia de la oración centrante: LIII 2001 103-106.

LIMIA GARDÓN Fco. Javier:- Los órganos del monasterio de Oseira: XXXVII 1985 393-407.

LIN:- San Bernardo en Císter: VI 1954 169-170.

LINAGE CONDE Antonio:- Un caso de colonización benedictina. La repoblación de Sepúlveda:XXXII 1980 205-223.- Tras las horas eruditas. Meditaciones en torno a la benedictinizaciónhispana: XXXII 1980 421-440.- El románico, arte medieval. Hacia una captación del estilo benedic-tino: XXXIII 1981 161-198.- Coloquio Internacional sobre la introducción del Císter en la PenínsulaIbérica: XXXIX 1987 191-193.- El entorno histórico de la fundación y el abadiato de Las Huelgas:XXXIX 1987 317-330.-La botánica, clave de la visión del mundo de un cisterciense de Veruela tí-pico del antiguo régimen, Antonio José Rodríguez: XLVII 1995 329-338.- Unas cartas de trapenses franceses del antiguo al nuevo régimen:XLVIII 1996 891-905.- Nueve siglos del Císter: LI 1999 461-478.- “La tradición benedictina” de dom Colombás: LIV 2002 21-43.

LLUCHAlfonso:- La formación permanente en nuestras comunidades (Tema para laC.R. Italoespañola, septiembre 1978): XXXI 1979 125-154.

LOBEIRAS Y FERNÁNDEZ Miguel Angel de:- La orden del Temple: Evolución tras el proceso y el momento actual:L 1999 657-666.

Autores

48

LOEW Jacques:- El monasterio, signo y testimonio: XVIII 1966 133-136.

LOJENDIO Luis Mª de:- El grupo monástico de la Confer: XXIV 1972 136-143.

LOPE NUÑO:- San Basilio y San Benito. La obra de dos legisladores monásticos: I1949 17-23, l3l-143; II 1950 6-11.- San Bernardo y el Cuerpo Místico. Esbozo y apuntes sobre el pauli-nismo en el Abad de Claraval: V 1953 241-268.- Monaquismo. Aclaraciones a una situación y al pensamiento actual:VII 1955 8-17, 148-155.- Dirección espiritual en S. Bernardo: XV 1963 53-60, 109-116.

LÓPEZ Ambrosio:- Incendio en San Pedro de Cardeña (1 de febrero de 1967): XIX 1967137-139.

LÓPEZ Mª Luisa:- Carta a Thomas Merton: XLVI 1994 857-867.- 42 horas con Tom: XLVIII 1996 267-275.

LÓPEZ BAEZAAntonio:- Poema rápido: LIV 2002 459.

LÓPEZ BARDÓN Eliseo:- Acogida religiosa: LVI 2004 61-71.

LÓPEZ CASTILLO Santiago:- El Monasterio de Santa Mª de Herrera: XXXVII 1985 181-240.

LÓPEZ Joaquín:- Órganos y organistas en el Monasterio de San Isidro de Dueñas (1891-1991): XLIII 1991 393-416.

LÓPEZ LACALLE Manuel:- Historia medieval de la Abadía Cisterciense de Iranzu (I): XLV 1993331-362; (II): XLV 1993 553-601.

LÓPEZ LAGUNA Mª Luisa:- Thomas Merton. Norte magnético: LIII 2001 37-42.- Luz escondida: LIV 2002 83-102.- Visión transformante del sacerdocio en Thomas Merton: LIV 2002607-622.

LÓPEZ MELÚS Francisco:- Hablando de María en el bimilenario de su nacimiento: XXXIX 1987423-431.

Autores

49

LÓPEZ SANTOS Mari Paz:- Vacaciones y “ruta monástica interior”: LVI 2004 161-170.- Mercamadrid y el equilibrio en la balanza: pobres y vida monástica:LVI 2004 969-971.- Laicos experiencia de un encuentro: LVII 2005 863-871.

LÓPEZ SERRA Joaquín:- “Últimos días del padre Marie-Joseph Cassant, religioso cisterciense”:LVI 2004 789-812.

LORENZO Mercedes: - I Catálogo General. Congregación Cisterciense de San Bernardo:XLVII 1995 793-807.- Bernardo de Claraval, maestro de vida monástica: L 1998 377-424.

LOSADA MELÉNDEZ Mª José / SOTO LAMAS Mª Teresa: - Inventario de la biblioteca del monasterio de Santa María de Melón enel año 1836: XLIX 1997 273-299.

LOUF André:- Solidarios: XXV 1973 265-272.- San Benito, hombre de Dios para todos los tiempos (Conferenciaen Notre-Dame, Paris, el 16 de diciembre de 1979): XXXII 1980 53-64.- Una revista al servicio de la experiencia: XLVII 1995 15-17.

LUCAS:- La belleza en la Regla de San Benito: IV 1952 83-88, 124-129.

LUCAS Viaceli:- La Asamblea General de Abadesas en Las Huelgas de Burgos: VII1955 34-35.

LUGOAntonio de:- El trabajo monástico, expresión de pobreza evangélica: XIX 1967 193-197.- Aspecto victimal de la vida cristiana: XX 1968 198 -204.- La obediencia monástica libre y responsable: XX 1968 261-266.- Vida común y vocación personal: XXII 1970 135-141.- El monacato “sui generis” de los Jerónimos. Desde los orígenes hastala Desamortización: XXII 1970 230-238.- El renacer de los Jerónimos: XXIII 1971 147-156.- “También junto al mar se alaba a Dios”: Vida de los ermitaños deJávea: XXIII 1971 226-231.

Autores

50

- Rafael Arnáiz Barón, hombre de piedad sincera: XL 1988 143-162.- “Respice Stellam”. Maternidad divina de la Virgen Santa María: XLI1989 373-384.

LUISLAMPE Pía:- La gracia, signo de la amistad de Dios. Gertrudis de Helfta: XXXVIII1986 265-285.

MACCISE Camilo:- La actualidad de Teresa de Jesús: LVII 2005 575-585.

MADRID Y MEDINA Ángela:- Una órden española de San Agustín: Santiago: LI 1999 591-601.

MAESTRO Regla:- La Regla del maestro. (Introducción, por B. SELLA): XXVIII 1976 135-143; Prólogo y Tema: XXVIII 1976 145-159; (I-VI): XXVIII 1976 239-256; (VII-IX): XXVIII 1976 305-317; (X-XI): XXIX 1977 69-88;(XII-XIV): XXIX 1977 197-207; (XV-XVI): XXIX 1977 249-256;(XVII-XX): XXX 1978 31-36; (XXI-XXIII): XXX 1978 121-128;(XXIV-XXVII): XXX 1978 243-251; (XXVIII-XXXII): XXX 1978361-369; (XXXIII-XVIII): XXXI 1979 55-62; (XXXIX-XLV): XXXI1979 155-160; (LV-LVII): XXXII 1980 487-491; (XLVI-XLIX): XXXI1979 263-267; (L): XXXI 1978 369-374.

MAHMOOD ABEDIN Saleha:- Compromiso renovado: LVI 2004 498-500.

MALVA DE JESÚS RÊPAS Luis Miguel: -O Mosteiro de Arauca no contexto da expansao de Cister ferminino emPortugal no século XIII: LI 1999 1105-1131.

MANCHADO Ángel Luis:- Movimiento vocacional en la Abadía de San Isidro de Dueñas desde1891 a 1991: XLIII 1991 465-479.

MANNING Eugéne:- La importancia del capítulo LXXII de la Regla de San Benito: XXX1978 115-120.

Autores

51

MANNION M. Francis:- Monacato y Cultura Moderna. I: Hostilidad y hospitalidad: XLVI 1994375-392; II: La conversión cultural de los monjes. III: El monacatocomo sistema cultural: XLVI 1994 823-857.- El sistema administrativo benedictino y el paso a la modernidad:XLVIII 1996 423-443.

MANZANO José Ignacio:- Reevangelizar la regla de San Benito. Separación del mundo y aco-gida: LVI 2004 904-908.

MANZANO Juan Evangelista:- La vida contemplativa en Oceanía: XXIII 1971 64-75.- La vida monástica en Claraval en tiempos de San Bernardo (Presen-tación y traducción de la carta a Pedro de Roya): XXIII 1971 211-225.- La oración en el Antiguo Testamento: XXIV 1972 85-95.- La oración en el Nuevo Testamento: XXVII 1975 131-147.- Tercera reunión de la Comisión Monástica de Liturgia (Las Huelgas,28-29 de julio de 1975): XXVI 1975 248-250.- Pío Heredia, monje cisterciense: XXVIII 1976 21- 32.- El retiro mensual: Reflexiones para ayudar a su renovación: XXX 197842-46.- Vida contemplativa y mundo moderno (en el IV Centenario de SantaTeresa): XXXIV 1982 195-200.- La renovación litúrgica y la oración del monje: XLI 1989 291-302.

MARC Y LIN:- La jornada monacal: VI 1954 29-34, 75-76.

MARCOS Guadalupe:- Segundo seminario para Maestras de Novicias y Formadoras: XXVII1975 334-335.

MARCOS Gema:- La acción del Espíritu Santo en la personalidad y doctrina de San Ber-nardo: XLII 1990 185-194.

MARÍN Francesc-Xavier:- La educación interreligiosa: LVI 2004 505-506.

MARÍN Hermenegildo:- Los contemplativos españoles e Hispanoamérica: X 1958 11-14.- San Raimundo de Fitero, Abad y fundador de Calatrava: XV 1963 259-274.- El monasterio, lugar de encuentro con Dios: XXIII 1971 259-287.

Autores

52

- El optimismo monástico: XXIV 1972 47-51.- Recuerdos de la Pampa: XXV 1973 78-80.- La Desamortización en La Oliva: XXV 1973 145-169.- Vida monástica del P. Pío Heredia: XXVIII 1976 11-15.- El carácter y la vida cisterciense: XXVIII 1976 113-134.- Sentir y compromiso de la comunidad contemplativa hoy: XXX 197822-31.- La Comunidad: palabra y oración: XXXVI 1984 7-27.- Crónica del Capítulo General: XXXVI 1984 207-221.- El Gobierno de la Orden: XXXVII 1985 267-291.- Reunión de las Conferencias Regionales, La Oliva, 17-23.10.1989: XLI1989 449-450.- Cuestiones canónicas de las Constituciones: XLII 1990 84-94.- Los Capítulos Generales y el Abad General en las nuevas Constitu-ciones: XLIII 1991 707-734; XLIV 1992 303-332.- IX Centenario de la Fundación de Císter: Letras apostólicas NONMEDIOCRI de SS. León XIII. XLVIII 1996 15-24.- Evolución de la relaciones entre las dos órdenes cistercienses 1902 a1996: L 1998 305-311.

MARRODÁN Jesús:- El Culto Mariano (I y II): XLI 1989 7-26; (III): XLI 1989 171-188.

MARTÍ M.:- I Centenario de la Congregación de Hermanas del Amor de Dios:XVII 1965 255-257.

MARTIN ABRIL Francisco Javier:- Romance de la Abadesa: VI 1954 221.

MARTÍN FERNÁNDEZ-GALLARDOAntonio Mª:- El nuevo monasterio y la vieja orden: noveno centenario de Císter: LI1999 67-93.- Reevangelizar la regla de San Benito. Aspectos de la RB que no con-cuerdan con nuestra cultura occidental: LVI 2004 920-932.- La lectio divina en los antiguos autores cistercienses: LIX 2007 355-376.

MARTÍN David:- Plan integral de calidad del turismo español: LVI 2004 103-112.

MARTÍN Ezequiel:- Un Catálogo Ms. de los Generales de la Congregación de Castilla: IV1952 105-111, 150-152.

Autores

53

- La entrada del Císter en España y San Bernardo: V 1953 152-160.- Nota bibliográfica Bernardiana: V 1953 161-162.- Popularidad de San Bernardo en España: V 1953 283-297.

MARTÍN FERNÁNDEZ-GALLARDOAntonio Mª:- La Lectio Divina en la “Scala Claustralium”: XLV 1993 37-80.- Guerrico de Igny en la escuela del Verbo Encarnado: L 1998 425-473.- Beato Rafael Arnáiz. Algunas claves de su experiencia espiritual: LVII2005 1045-1092.

MARTÍN POSTIGO Mª de la Soterraña:- El Monasterio de “Santa María de Contodo”, en Cuéllar (I): XXX1978 157-186; XXXI 1979 301-324.- El Monasterio de “Santa María de la Sierra” (Sotosalbos): XXXIV1982 243-363.

MARTÍN V:- Extractos de la Bula “Gerentes ad vos” al abad cisterciense de Altze-lle (16 de Noviembre de 1427): II 1950 55-57.

MARTÍN VELASCO Juan:- Aportación de la vida monástica a la pastoral de la experiencia deDios: LIII 2001 249-272.

MARTÍN Gerardo Luis:- Recuerdo de los hermanos que nos han precedido: I Centenario de SanIsidro de Dueñas: XLIII 1991 429-438.- Crónica de la Beatificación del Hno. Rafael Arnáiz Barón: XLIV 1992713-720.

MARTÍN LÓPEZ Mª Encarnación: - De epigrafía cisterciense: las inscripciones del monasterio de San An-drés de Arroyo: XLIX 1997 489-508.

MARTÍNEZ ACEBES Santiago: - IX centenario de la fundación de Císter y de los inicios del carismacisterciense: L 1998 43-52.

MARTÍNEZ ÁNGEL Lorenzo:- Una granja de la abadía de Carracedo junto a Valdesaz de los Oteros:LI 1999 189-191.

MARTÍNEZ BUENAGA Ignacio:- El Monasterio de Cambrón: XXXVII 1985 407-500.- Reunión sobre Órdenes Religiosas zaragozanas: XXXVIII 1986 187-198.- Una aproximación al monasterio de Valdigna: XLIX 1997 517-545.

Autores

54

- Cambrón: entre Iguacel y Santa Lucía. Nuevas notas artísticas: LI 1999927-960.

MARTÍNEZ COELLO Antonio:- El Monasterio Cisterciense de Villabuena y el primer Conde de Lemos:XLV 1993 129-154.- La baja Edad Media en los monasterios bercianos de San Miguel delas Dueñas y San Guillermo de Villabuena. Algunos aspectos inédi-tos: XLIX 1997 775-817.

MARTÍNEZ Félix:- La predestinación de María a la maternidad divina en San Bernardo:VI 1954 57-62.- Principio vital de la grandeza monástica de Santa María de Huerta:XIV 1962 242-251.

MARTÍNEZTom/ LITE Presentación/ GALIANA Luis /VALL-LLOSERARamón:- La comercialización de productos monásticos: LVI 2004 81-84.

MARTÍNEZ ÁNGEL Lorenzo: -Una granja de la Abadía de Carracedo junto a Valdesaz de los OterosLI 1999 189-192.- Sobre la reforma del Císter castellano (siglo XV): Juana de Cuéllar, aba-desa de Santa María y San Vicente el Real de Segovia: LV 2003 391-400.

MARTÍNEZ ANTÓN Miguel: - Pensar en el monacato de nuestro tiempo: Un estudio desde la antro-pología y la sociología de la religión: LI 1999 297-324.

MARTÍNEZ DÍEZ Gonzalo:-Gestos e imágenes del caballero templario: LIX 2007 87-106.- El Císter y la fundación de la orden del Temple: LVII 2005 139-164.- Acta del proceso contra los templarios: 1308: LIX 2007 469-478.

MARTÍNEZ ROJAS Félix:- La virginidad transcendente de María fue, según San Bernardo, la quela preservó del pecado original: V 1953 184-194.- La música, elemento educativo del monje: VI 1954 23-28.

MARTÍNEZ VAL José María:- Una página desconocida de la colonización calatraveña: X 1958 324-327.

MARTÍNS JACINTO María Antonia: - O Mosteiro de Santa María de Almoster: Contributo para uma pro-posta metodológica de conservaçao e valorizaçao dos edificios regu-lares: LI 1999 991-1005.

Autores

55

MASOLIVER Alejandro:- Un cisterciense navarro, fray Ignacio de Ostabat, monje y abad de Fi-tero y secretario de la Congregación: XLVIII 1966 621-645.- La lista completa definitiva de los Vicarios Generales de la Congrega-ción Cisterciense de la Corona de Aragón y Navarra: XXXII 1980463-470.- La Mujer y María, la Mujer Perfecta, en Bernar do: XLII 1990 135-154.- La espiritualidad cisterciense: XLVII 1995 247- 258.- Las monjas y los monasterios femeninos en el Císter catalán: L 19981131-1142.- “De Cîteaux a la Valldigna. El camí del Cister” : LVI 2004 377-383.

MATAS Fabià/BONET Jordi/ARAGONES Msrg/ BONET Msrg:- La arquitectura con símbolos cristianos: LVI 2004 571-575.

MATEO Crescenta:- Comunicado del Cursillo de la Federación (26 abril al 18 de junio de1979): XXXI 1979 325-328.- Fray Diego Velázquez, 1196-1996: XLVIII 1996 317-324.- Sobre las órdenes militares (Bibliografía informativa): LI 1999 635-656.- Las monjas de las órdenes militares: LI 1999 865-900.

MATESANZ Rafael: - Versos confidenciales a San Bernardo: XLII 1990 305-306.

MAZA SOLANO Tomás:- El monacato montañés: XII 1960 297-304.

MCGUIRE Brian Patrick:- El significado de la espiritualidad cisterciense: L 1998 241-266.

MÉGUIER Elisabeth:- La orden cisterciense: ¿Novedad historica o realidad escatológica?: L1998 161-182.

MELLONI Xavier:- Secularización y compromiso: LVI 2004 497-498.

MENDOZA Fray Basilio: - El sabor de la Verdad y gusto de la Razón, XLVII 1995 513-538.- En el capítulo General de Palazuelos, año 1753: Oración dirigida a losPadres Capitulares, XLVIII 1996 99-114.

MERINO SALVADÓ Carmela:- El Monasterio de Ntra. Sra. de Koningshoeven: Tilburg: XXXVIII1986 345-353.

Autores

56

- Monasterios Cistercienses de la Estrecha Ob servancia en Hispanoa-mérica: XLIV 1992 781-840.

MERTON Thomas:- La paz monástica: XIII 1961 180-186, 284-296; XIV 1962 173-182; XV1963 16-19.- Rezando los salmos: XVI 1964 18-23; 113-124.- La experiencia interna: L 1998 785-971.- No a la guerra: LV 2003 15-28.- La epifanía de Louisville: LIV 2002 467-468.

MESA Marigel:- Con motivo del encuentro de laicos cistercienses: Santa María deHuerta: 21,22 y 23 de abril de 2006: LVIII 2006 439-441.

MICHELENA Bernardo:- Los Santos Mártires de Cardeña: III 1951 149-151.- El Estado Religioso en el Japón: IX 1957 132-133.- La Orden Cisterciense en el Japón: XII 1960 262-263.- La Regla de San Benito en Japón: XXXII 1980 455-462.- El monasterio de Sujong (Corea del Sur): XLII 1990 94-102.

MIKKERS Edmund:-Meditaciones sobre la vida de Alicia de Schaerbeck: LII 2000 861-881.

MILLÁN José Antonio:- Leyendo bits: LV 2003 777-780.

MIQUEL Pierre:- La experiencia espiritual según algunos cartujos medievales: XXXVIII1986 62-92.

MIRAMATSU Fumiko:-Reevangelizar la regla de San Benito. Perspectiva cultural no occiden-tal: LVI 2004 914-919.

MIRANDA Mª Adelaida: - Libros litúrgicos cistercienses nos reinos ibéricos. A ilumina dos Ma-nuscritos Românicos Alcobacenses XLIX 1997 223-256.

MIRANDA GARCÍA Fermín:- El modelo cisterciense en su aplicación castellana: el caso de Fitero:LVIII 2006 63-77.

MIRONES DÍEZ Enrique:- Nómadas o sedentarios: L 1998 267-304.

Autores

57

- Aproximación a un paradigma cisterciense desde la modernidad: LIII2001 207-222.- “Trutta: libertad sin ira” (Gertrudis de Helfta): LIII 2001 523-570.

MOLAS Clemente M.:- Los orígenes de la institución abacial: VII 1955 255-261.

MOLINA Andrés:- Valores monásticos permanentes en el magisterio pastoral de PabloVI: XXXI 1979 343-368.- Vigencia carismática de San Benito: XXXII 1980 75-100.- El silencio en la Regla de San Benito a la luz de la tradición monás-tica y del Magisterio eclesiástico: XXXII 1980 287-322.- La clausura en la Santa Regla a la luz de la tradición monástica y delMagisterio eclesiástico: XXXIII 1981 53- 76.- Significado de la “Humilitas” en la espiritualidad benedictina: XXXV1983 81-117.- Sentido de Dios y visión de las criaturas en el Hermano Rafael: XL1988 199-234.- Misión de María en la experiencia monástica: XLI 1989 139-170.

MONACHUS:- Vida Monástica y misterio Pascual: Conferencia en la fiesta de N. P. S.Roberto: XVII 1965 99-101.- La “Oración” de Dom Guillermo (Guillermo de Saint-Thierry): XX1968 51-58.

MONACHUS Viaceli:- Los Capítulos Generales Cistercienses y la Inmaculada: VI 1954 270-276.

MONGE Celestino:- “Tu Palabra me da vida”: apuntes prácticos para la lectura de la Sa-grada Escritura: XXVII 1975 119-129.

MONGE José Luis:- El P. Pío Heredia en Viaceli: espiritualidad de éxodo: XXVIII 1976 16-19.- La ascesis del diálogo: XXVIII 1976 77-90.- El diálogo en nuestras comunidades de España: XXVIII 1976 91-101.- Los Salmos en el Apocalipsis (I): XXVIII 1976 269- 278; (II): XXIX1977 19-48.- El Capítulo General de 1977: XXIX 1977 131-136.

Autores

58

- La estabilidad según los primeros cistercienses: XXX 1978 333-346.- Identidad, naturaleza y función del Capítulo General: XXXI 1979 243-248.- Aspectos de la acogida benedictina: XXXIII 1981 241-250.- La Beata Gabriela en el alma del Ecumenismo: XXXV 1983 19-28.- Notas sobre la amistad en el Nuevo Testamento: XLI 1989 392-409.

MONGE GARCÍA José Luis:-Reevangelizar la regla de San Benito. La hermenéutica bíblica del An-tiguo Testamento en la regla y en nuestros días: algunos textos. LVI2004 882-886.

MONIALIS:- La Rvda. M. Esperanza de Mallagary, Abadesa de Las Huelgas deBurgos: X 1958 20-22.

MONSKE Carmen:- Bailin: el templo de los cipreses en Chao Chou: LVIII 2006 463-472.

MONTERO TORRES Antonio R.:- Calendario -o Martirologio- Cisterciense, y Regla de San Benito, del Realmonasterio de Santa María de Las Huelgas de Burgos, que se conservaen el Museo Arqueológico Nacional de Madrid: XXXIX 1987 433-452.

MONTURIOL Yaratullah:- La riqueza de la espiritualidad: LVI 2004 507-508.

MORAL Tomas:- La familia benedictina. Estado actual de la Orden Benedictina: XIV1962 143-146.- Historia de la Incorporación de los monasterios cistercienses navarrosa la Congregación de la Corona de Aragón en 1634: XX 1968 117-140.- ¿Hacia un pluralismo monástico?: XXIII 1971 78-80.- Algunos aspectos de la devoción a San Benito en España: XXXII 1980137-181.- San Benito en el arte español: XXXII 1980 341-362; XXXIII 1981 91-160, 325-358.- Aspectos de la vida religiosa y monástica en la Comunión Anglicana:XXXIX 1987 87-99.- El monacato en Navarra: XXXVIII 1986 141-176.- Boletín bibliográfico sobre Las Huelgas: XXXIX 1987 473-479.

Autores

59

- A propósito de la edición anastática de la “Vita et Mi racula” de SanBernardo de Claraval: XL 1988 381-394.- Los benedictinos, la teología mariana y el culto a la Madre de Dios: XL1988 541-559.- San Bernardo de Claraval, Cluny y Pedro el Venerable: XLII 1990 242-252.

MORÁN Epifanio:- Un secreto... a voces: X 1958 78-79.

MORENOAngel:- Pentecostés en Buenafuente del Sistal: XXXVI 1984 246-149.

MORENO Doroteo Pío: - Apertura del proceso diocesano de Canonización del P. Pío Herediay compañeros mártires de Viaceli: XLVIII 1996 413-416

MORGAN Francis:- La presencia del misterio: reflexiones sobre la vida del monje: XXI1969 97-106.

MOROCHO GAYO, Gaspar: - Cartas de Fray Luis de Estrada sobre la Biblia Regia de Arias Mon-tano: XLIX 1997 63-92.- Formas de logos y la sabiduría silenciosa en los autores del Helenismoy en los padres de la Iglesia Griega: LI 1999 247-276.

MORRISON Basilio:- VIII Centenario de San Elredo: XIX 1967 290-291.

MOURE PENA Teresa C.:- Precisiones históricas sobre el monasterio cisterciense de San Salvadorde Ferreira de Pantón (Lugo) a partir de los testimonios documenta-les y arqueológicos: LV 2003 365-389.

MUCIENTES BALADO Mariano:- Relaciones de vecindad entre el monasterio de Ntrª. Srª. de Matallanay Villalba de los Alcores: LIX 2007 433-467.

MUÑOZ LEÓN Domingo:- Reevangelizar la regla de San Benito. Perspectiva bíblico-hermenéuticade la regla de San Benito: LVI 2004 844-881.

MUR RAURELL Anna:- La orden de Calatrava en el área germánica y este de Europa: LVII2005 213-252.

Autores

60

NAVASCUÉS Asunción de/ INFIESTA Dolores de la:- El Archivo del Monasterio de Santa Ana de Ávila: XXXI 1979 425-439.

NAZARET Beatriz de:- Vida de Beatriz de Nazaret (autobiografía): LII 2000 473-621.

NICOLÁS Jean:- La oración en los escritos de San Bernardo: XLII 1990 366-412.

NIVARD Fr.:- Sobre lo específico de nuestra Liturgia Cisterciense: XIX 1967 33-42.

NOGUÉS Dominiq:- Carta Circular, Navidad 1948: I 1949 8-12.- Carta Circular del Abad General con ocasión de la Na vidad de 1949y del año santo. Uno de los aspectos esenciales del ideal Cisterciense:II 1950 37-42.- Carta Circular, Navidad 1950: III 1951 50-55.

NOUWEN Henry J.M.:- Soledad y Comunidad: XXXI 1979 45-54.

NOVICIADO de Osera:- La soledad del H. Rafael en su temática artística: XXX 1978 87-91.

NOVOAlfonso:- El estudio de la Patrología en la formación humanística monástica:LX 2008 57-81.

NOVOA PORTELA Feliciano:- El modelo de gestión en la orden de Alcántara: LVIII 2006 93-117.- El monje soldado de Alcántara: imagen y gestos: LIX 2007 189-217.

NÚÑEZ Norberto:- Ecos del Centenario de San Benito: XXXII 1980 471-486; XXXIII1981 199 -218; 383-398.

Autores

61

O’DELL Colman:- Ida de Léau, mujer de deseo: LII 2000 883-913.

OGERIO de Locedio:- “El llanto de la Santísima Virgen María” (Introducción y notas porJuan Evangelista Manzano; traducción por Blas Álvarez y FranciscoR. de Pascual): XXII 1970 214-229.

OLAECHEA Marcelino:- Adicto sobre búsqueda de escritos y declaración de martirio de la M.Micaela Baldovi Trull y la M. Mª de la Natividad Medes Ferris, reli-giosas del Císter del Monasterio de Fons Salutis, Algemesí: XIV 1962208-209.

OLCOZ YANGUAS Serafín:- Fitero: sede de los dos cursos universitarios de verano sobre la histo-ria del Císter, en 2004 y 2005: LVII 2005 15-21.

OLIVAR Alejandro:- De una conversación con el P. Dom García de Cisneros Mª (Benito)Colombás y Llull, a propósito de su obra “La tradición Benedictina”:LIV 2002 45-48.

OLIVE Patrick:- La identidad cisterciense: conformación con Cristo: LII 2000 39-45.

OLIVETENSe:- En torno a un centenario -1163-1963-: VIII Centenario de la muerte deSan Raimundo, primer Abad de Fitero: XV 1963 257-258.

OLIVERA Bernardo:- Bases de la teología mística de San Bernardo: XXIII 1971 187-210.- El ascenso a la verdad según San Bernardo: los grados de humildad ysoberbia: XXIV 1972 203-224.- Ante un nuevo desafío. Hacia una renovada fórmula de unidad:XXXVIII 1986 209-250.- Reflexiones abiertas sobre “asociaciones carismáticas” XLVII 1995487-499.- Carta circular del abad general de la OCSO para 1998: L 1998 23-41.- IN OCCASIONE carta de S.S. Juan Pablo II: L 1998 52-56.

Autores

62

- Amistades cistercienses entre géneros diferentes; monjes y monjas ami-gos: L 1998 613-688.- Carta circular 1999: LI 1999 15-33.- La orden en el umbral del tercer milenio: LII 2000 11-31.- A los hermanos y hermanas de la familia cisterciense, los miembrosde la sinaxis, celebrada en Císter del 17-19 de marzo de 1998: LII 200065-70.- La utopía de la familia cisterciense. Homilía con ocasión del III cen-tenario de la muerte del Abad Rancé: LII 2000 981-984.- Para una mística cisterciense renovada: LIV 2002 417-427.- Reevangelizar la regla de San Benito. La regla de San Benito: fuerza,debilidad y sueños: LVI 2004 947-963.- Prefiero la misericordia al sacrificio: LVII 2005 887-888. - Precariedad e indigencia creativas LX 2008 175-193.

OLIVEROS Pablo:- La fundación trapense del Cardenal Sancha en el contexto de la Igle-sia española del siglo XIX: XXXVIII 1986 125-140.

OLMEDO José:- Devoción de San Bernardo a la Pasión: V 1953 41-44.

ONANDÍA Esteban:- El encuentro salvador de los hombres con Cristo-Sacramento: XXI1969 287-305.

ORDÓÑEZ Juan:- Juan Pablo II. Una nueva visión de María: XL 1988 485-506.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ Santiago Fidel:- Cursillo de maestros y maestras de noviciado: Tulebras 1997: L 1998373-375.- IPC – Viaceli 2000: LII 2000 341-344.

ORDÓÑEZ Y FLÓREZ Pedro: - Definiciones y constituciones. Del monasterio de la Santísima Trini-dad de Lima (Perú) 1604. XLVII 1995 577-677.

OYAGA Julio R. de:- Lápidas romanas en La Oliva: XVI 1964 178-182.- Un gran proyecto cisterciense del Rey Sancho VII, el Fuerte, de Nava-rra: XX 1968 47-50.

Autores

63

P. HALL Gary/ BELTRÁN LLAVADOR Fernando/ FOURNIER Richard: - “Tu corazón es mi ermita” triptico mertoniano: XLIX 1997 629-662.

P. A.:- Thomas Merton (Nota sobre su muerte): XXI 1969 74-75.

P. G. G.:- Amigos del Císter. D. Luis Sobredo Corral. Iniciación a una Galería:IV 1952 66-70.

P. G. G.:- Amigos del Císter. Don Justo Sánchez Tabernero, confundador con supadre de la Abadía de San Isidro de Dueñas, el año 1891: V 1953 27-31.

P. M.:- Fecundidad maternal de una Abadía (Viaceli). Santa Ana de Ávila: XI1959 300.

PABLO VI:- Lengua y canto en el Oficio divino (Carta Pontificia “Sacrificium Lau-dis” a los Superiores Generales de Religiones clericales con obliga-ción coral, 15 de agosto de 1966): XIX 1966 9-13.- Monaquismo y contemplación (Alocución “Laetamur admodum” alos Abades y Priores Conventuales de la Confederación Benedictina,reunidos en Roma, 30 de septiembre de 1966): XIX 1966 14-20.- Carta del Papa con motivo de los XXV años de la restauración de lavida monástica en Poblet, 21 de junio de 1965: XVIII 1966 66.- Vida Religiosa y sacerdocio (Discurso del Papa a la VI Asamblea dela Conferencia de Superiores Mayores de las Órdenes Religiosas deItalia, 18 de noviemnre de 1966): XIX 1967 165-171.- Una auténtica reforma monástica (Alocución del Papa a las Abadesasy Superioras de los Monasterios Benedictinos de Italia, 28 de octubrede 1966): XIX 1967 245-253.- Vida Contemplativa: coloquio con Dios sobre la Iglesia (Alocución alas monjas Camaldulenses (en el Monasterio romano de San Anto-nio, el 23 de marzo de 1966): XIX 1967 254-258.

Autores

64

- La vida contemplativa en la Iglesia (Alocución del Papa a la comuni-dad de Fratocchie, 19 de septiembre de 1968): XXI 1969 248-251.- La renovación de los Cistercienses (Carta de Su Santidad al Abad Ge-neral Dom Ignace Gillet, 8 de diciembre de 1968): XXI 1969 252-260.- Necesidad eclesial de la vida cisterciense (Discurso del Papa a los Cis-tercienses Reformados en la clausura del Capítulo General especial, 23de marzo de 1969): XXI 1969 261-267.- La renovación de los Benedictinos (Discurso de Pablo VI al CongresoInternacional de la Confederación Benedictina, 1 de octubre de 1970):XXIII 1971 84-91.- Carta de Pablo VI al Ministro General de los Cartujos (18 de abril de1971): XXIII 1971 164-169.- También ahora os corresponde constituir “La escuela del servicio delSeñor” (Discurso al Congreso de Abades y Priores benedictinos, 1 deoctubre de 1973): XXV 1973 257-263.- En el VIII Centenario de la canonización de San Bernardo (CartaApostólica del 18 de enero de 1974): XXVI 1974 169-173.- Valor y actualidad de la Vida Contemplativa (Alocución del SantoPadre a los Abades Trapenses, 4 de mayo de 1977): XXIX 1977 137-139.- La vida contemplativa centra nuestra existencia en Cristo (Encuentrocon la comunidad de Tre Fontane, de Roma, 21 de diciembre de 1977):XXX 1978 3-5.

PALACIOS Jeremías:- La Abadía de Nazareth cumple 750 años: XXXIX 1987 207-214.

PALACIOS Jeremías y otros: - La comunidad de Ntra. Sra. de Atlas, testimonio de presencia cristianacontemplativa entre el Islam: XLVIII 1996 177-232.

PALACIOS MARTÍN Bonifacio:-El Císter y la fundación de la orden del Alcántara: LVII 2005 197-211.

PALET Maria Luisa:- Turismo de reunión, una oportunidad de futuro: LVI 2004 113-125.

PALMERO RAMOS Rafael:- El misterio de fe en la experiencia mística del Hermano Rafael: XL1988 127-142.- Fray Mª Damián Yáñez Neira: hombre, sacerdote y monje. Monje his-toriador e investigador: XLVIII 1996 573-578.

Autores

65

PANIAGUA PÉREZ Jesús / VIFORCOS MARIÑAS Mª Isabel: - La problemática del episcopado quiteño: Fray Pedro de Oviedo (1629-1649) XLIX 1997 141-176.

PANNIKAR Raimundo:- El talante contemplativo: un desafío a la modernidad: LIV 2002 469-483.

PAPIOL Montserrat:- San Benito, un santo muy humano: XXXIII 1981 277-282.- El nuevo Monasterio de Santa María de Cadins: XXXIV 1982 149.

PARADINAS Jesús:- El pensamiento económico de Pedro de Valen cia: XLV 1993 387-394.

PARAYRE Alberta:- Clairvaux 2005 comentario: LVII 2005 873-877.

PARAYRE GARCÍA Tina:- II encuentro internacional de laicos cistercienses. Monasterio de Nues-tra Señora del Espíritu Santo Conyers (EEUU): LV 2003 43-51.

PARDOS SOLANAS Carlos:- Una lección para el príncipe: aportaciones para la interpretación delclaustro renacentista del monasterio de Santa María de Huerta (Soria):LVII 2005 923-950.

PAREDES M. Jorge G.:-Libro y lectura en la era digital. El gran desafío de la educación actual:LV 2003 781-881.

PARÍS Julián:- Directorio para la conducta e instrucción de los Novicios: LIII 2001739-757.

PASCUAL RUBIO Francisco R. de:- De la comunidad de observancias a la comunidad de comunión: Ca-pítulo General de 1974: XXVI 1974 265-281.- Segunda reunión de la Comisión Cisterciense de Liturgia de los Monas-terios Españoles (La Oliva, 9-11 de julio de 1974): XXVI 1974 237-245.- El proceso de marginación visto a través de un concepto psicosocio-lógico: la “personalidad de base”: XXVIII 1976 195-217.- Madurez cerebral y psíquica: miedo a la libertad y evolución espiritual:XXXI 1979 173-192. - Constituciones OCSO 1984: Aproximación doctrinal: XXXVII 1985 3-26.

Autores

66

- Los Capítulos Generales de 1990: XLII 1990 449-456.- Apuntes para la historia de las Constituciones OCSO de 1990: XLIII1991 487-520.- Celebración religiosa y cultural en la Abadía de San Vicente el Real deSegovia con motivo del IX Centenario de San Bernardo: XLIII 199151-55.- Crónica de Congresos. San Bernardo, Congresos y semanas: Kalama-zoo -USA- (9-23.5.1990); Lyon -Francia- (5-9.6.1990); Huerta -Es-paña- (9-13.6.1990); Poyo -Pontevedra, España- (13-16.8.1990): XLIII1991 135-148.- Obras completas de Cipriano de la Huerga: XLIII 1991 825-836.- Congreso Internacional sobre San Bernardo y el Císter en Galicia yPortugal (Orense-Osera-Montederramo 17-20.10.1991): XLIII 1991837-849.- Crónica de Congresos: Jornadas de Historia Monástica: La EstrechaObservancia (Saint-Mihiel, Meuse, -Francia- 2-4.10.1992): XLIV 1992665-712.- Crónica de Congresos: Elredo y el “Espejo de Caridad” (Scourmont -Bélgica- 4-9.10.1992): XLIV 1992 691-712.- Congresos y sus Actas. I: C. Internacional sobre Monacato Femenino(León); II: Sobre San Bernardo (Galicia y Portugal): XLV 1993 537-552.- Estudio bibliográfico: el DPAC (Diccionario Patrístico y de Arqueo-logía Cristiana): XLIV 1992 399-412.- Cipriano de la Huerga, Obras completas: XLV 1993 103-113.- Obras completas de Cipriano de la Huerga: Libro de Job: XLV 1993369-378.- Crónica de Congresos: I Congreso Nacional sobre Humanistas Espa-ñoles. Respuesta de Císter al Humanismo español (Viaceli, 15-18 deseptiembre de 1994): XLVI 1994 877-902.- La sociedad española 1992-93: ¿Hay lugar para la vida monástica?:XLV 1993 229-278.- Una tesis sobre Thomas Merton: Soledad y sociedad en Thomas Mer-ton: LXVI 1994 427-430.- Los Orígenes de la Congregación de Castilla. Documentación: XLVI1994 765-814.- Sobre “comentarios al libro de Job” y “Diálogo de la hormiga con elhombre” (de Cipriano de la Huerga): XLVII 1995 343-357.

Autores

67

- Retos que aguardan respuestas más decididas ¿Incluso en la vida cis-terciense?: XLVII 1995 711-742.- Simposium “Monjes y monasterios españoles”: XLVII 1995 819-839.- Las constituciones de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observan-cia (1990): XLVIII 1996 277-315.- Sueños y memorias de un abad medieval “de vita sua”: XLVIII 1996325-368, 491-545.- Bibliografía del P. Damián Yáñez Neira: XLVIII 1996 579-599.- Hno. Fernando Oroza González: del último de los copistas al co-mienzo de los monjes internautas, XLIX 1997 13-30.- Guía de lectura para las constituciones OCSO-1990: XLIX 1997 681-718.- Sueños y memorias de un abad medieval. Continuación y conclusióndel libro “De Vita Sua” de Guiberto de Nogent: LI 1999 695-771.- Mujeres de luz: Congreso internacional sobre mística femenina: L 19991199-1227.- “Montañas, puertas, horizontes… símbolos de contemplación”: LIII2001 107-118.- R.M.Mª. Amalia del Rosario Díaz de la Guerra Laguillo y de la Pe-drosa (1902- ). LIV 2002 13-20.- La traducción monacal: LIV 2002 123-159.- Compendio general de la obra de Thomas Merton: estudio bibliográ-fico: LV 2003 433-471.- Nuevo libro sobre los cistercienses: LV 2003 623-626.- Homenaje al P. Roberto Muñiz: aportaciones a los estudios sobre cis-tercienses españoles y perpectivas para el futuro: LV 2003 747-768.- Seminario internacional: “el fenómeno místico. Estudio interdiscipli-nar”: LV 2003 929-941.- Las edades del hombre: Testigos, arte para ver y sentir: LVI 2004 237-250. - P. Marie-Joseph Cassant, monje trapense (1894-1903), beatificación:Roma, 3 de octubre de 2004: LVI 2004 685-699.- El modelo genérico cisterciense de gestión patrimonial: LVIII 2006 21-44.- El concepto de patrocinio y mecenazgo en los orígenes del Císter:LVIII 2006 169-200.- El monje de Fitero: imágenes y gestos del cisterciense: LIX 2007 13-49.- Monjes y monasterios en un mundo globalizado: LIV 2002 511-533.

Autores

68

- El Císter frente a los milites y las órdenes militares: análisis de las fuen-tes cistercienses: LVII 2005 47-113.

PASCUAL RUBIO Francisco R. de / BELTRÁN LLAVADOR Fernando:- Thomas Merton: La respuesta del monje en tiempos de opciones cru-ciales: LVI 2004 521-543.

PAVÓN BENITO Julia:-El Cister y la monarquía Navarra (siglos XII-XIII): LVII 2005 379-421.

PAZ Daniel de:- Los contratos agrarios según las Definiciones de la Congregación deCastilla: XLIII 1991 597-606.

PEIFFER Claudio J.:- La Tradición monástica: XLIV 1992 73-103.- Reflexiones históricas sobre el tiempo de vida de los monasterios: LV2003 705-724

PENALVA Jesús:- San Isidoro de Dueñas: 100 años de vida cisterciense, 1891-1991: XLIII1991 317-354.

PENITENCIARÍA APOSTÓLICA:- Sección de Indulgencias (Anillo del Abad): I 1949 86.- Indulgencia plenaria en el Jubileo de la Profesión: V 1953 33.- Indulgencia Plenaria en el Centenario de San Bernardo: V 1953 169.

PENNINGTON Basil:- La nueva “Carta de Caridad” (I): XX 1968 171-187; (y II): XX 1968277-294.- II Conferencia de “Cistercian Studies” (Kalamazoo, Michigan, 1-3 demayo de 1972): XXIV 1972 231-238.- Tomando contacto con nuestros Padres: XXVII 1975 13-31.- El “padre espiritual” según Guerrico de Igny: XXXI 1979 29-43.

PEÑA José Mª.:- Pregón del Centenario (de Las Huelgas de Burgos): XXXIX 1987 239-242.

PEÑA Benito de la:- Tratado del Origen de la Orden del Císter y Refor mación de la Con-gregación de Castilla (I): XLI 1989 331-356; (y II): XLI 1989 433-449.

PEREIRA DA SILVA José:- Algunos desafíos pastorales de la iglesia para el tercer milenio: LII2000 191-198.

Autores

69

PÉREZ Manuel:- San Isidro, “Madre feliz de hijos”: XLIII 1991 377-392.

PÉREZ Gursipinda:- El nuevo monasterio de Ntra. Sra. de S. José de Alloz: XV 1963 39-43.

PÉREZ CELADA Julio Antonio:- El císter y la corona de Castilla: señoríos eclesiásticos en la cuenca delDuero: LVII 2005 353-378.

PÉREZ -EMBID Javier:- Del Císter medieval castellano: San Vicente de Segovia y San Bernardode Guadalajara: XXXIII 1981 371-382.

PÉREZ GIMÉNEZ Manuel Ramón:-El papel del real monasterio de Santa María de Veruela en la creación dela congregación cisterciense de la corona de Aragón: LVII 2005 951- 971.

PÉREZ-PEDRERO Mercedes:- La sencillez: XX 1968 247-260.- Una vida de sencillez: Císter: XXI 1969 7-24.- Los Apotegmas antonianos (Introducción, traducción y notas): XXIV1972 187-202.

PETISCO MARTÍNEZ Sonia: - Thomas Merton (1915-1968): Poeta, monje, profeta: L 1998 973-976.- “In veritatis amore”: El nuevo Thomas Merton center de BellermineCollege: L 1998 977-979.- La poesía de Thomas Merton: creación crítica y contemplación: LV2003 919-928.- Verbo poético y verbo profético en Thomas Merton: LIV 2002 535-545.

PETIT DE MURAT Mario José:- Carta a un trapense: XVI 1964 67-77.

PIAZZONI Ambroggio Mª.:- El primer biógrafo de San Bernardo: Guillermo de Saint-Thierry. Laprimera parte de la “Vita Prima” como obra teo lógica y espiritual:XLVI 1994 453-470.

PICCINI Gabriella:-El modelo cisterciense en su aplicación italiana centro-septentrional: al-gunas ideas desde la historiografía: LVIII 2006 45-61.

PIMIENTA María Cristina:- El modelo de gestión en la orden de Avís: LVIII 2006 137-165.

Autores

70

- Os cavaleiros da orden de Avis na baixa idade média. Algumas refle-xões entre a Norma e a Práctica: LIX 2007 159-188.

PINO Sergio del:- La administración de bienes temporales: XXVII 1975 67-74.

PÍO VIII: - Doctorado de San Bernardo: Letras Apostólicas “Quod unum”, pro-clamando a San Bernardo Doctor de la Iglesia (20 de agosto de 1830):V 1953 211-212.

PÍO XII:- La iglesia del Monasterio de Gethsemani, basílica menor (3 de mayode 1949): II 1950 24-25.- Constitución Apostólica “Sponsa Christi” (21 de noviembre de 1950):III 1951 152-156.- Carta Encíclica “Doctor Mellifluus” (24 de mayo de 1953): V 1953225-236.- Es esperanzador que los orígenes y principales características del mo-nacato sean hoy mejor conocidos (Discurso de Su Santidad al Con-greso Internacional de Estudios sobre el Monacato Oriental, 11 deabril de 1958): X 1958 151-153.- Mensajes radiofónicos a las Monjas de Clausura: XIX 1967 6-8.

PIQUER I JOVER Josep:- Fundación y postrimerías del Monasterio del Patrocinio (1718-1836):XXX 1978 151-157.- Una vidente de las cercanías de Lourdes ingresa en el monasterio deVallbona: XXXI 1979 63-70.- El “Prado espiritual” y el “Flos Sanctorum” cisterciense: XXXI 1979375-386.- Aportaciones a la iconografía de San Benito: XXXII 1980 183-205.- Cartas de dirección espiritual de Fr. Manuel Fleché Rousse: XXXIV1982 23-35.- Santa Lucía la Real (Notas históricas): XXXV 1983 255-348.

PIQUER POMÉS Rosa María: - Aproximación desde la prespectiva femenina. Una aproximación a lajoven candidata del siglo XXI: LIII 2001 223-247.

PIRONIO Eduardo:- Alocución a los Abades Cistercienses (6 de mayo de 1977): XXIX 1977142-148.

Autores

71

- La alegría de la fidelidad: XXIX 1977 217-228.- Homilía en el Capítulo General de Abadesas de 1978: XXX 1978 209-213.

PISONERO Pilar:- Formación Monástica: XXXIV 1982 201-206.- Reseña de la Reunión Regional Mixta Italo-Española (6- 12 Junio de1983): XXXV 1983 251-253.

PLANS Salvador:- La acogida monástica según la regla de San Benito: LVI 2004 13-23.

POLVOROSA Tomás:- Fecundidad maternal de una abadía (Viaceli). La primogénita, Huerta:XI 1959 281-299.- Ofrenda de Huerta (Centenario): XIV 1962 225-226.- El Refectorio de Conversos en Santa María de Huerta: XIX 1967 113-129.- “ESPAÑA” (Poema homenaje al Abad General Dom Ignacio GILLET

en su visita a España): XX 1968 59-62.- Apertura del sepulcro de D. Rodrigo Ximénez de Rada: XX 1968 150-152.- El amor al servicio de la infidelidad en la sotereología de los Jueces:XVII 1965 5-20.- “Pastor” (Poema dedicado al R.P. Dom Buenaventura Ramos en lasBodas de Plata de su abadiato): XVII 1965 178.

POUAntonio:- Reevangelizar la regla de San Benito. La hermenéutica bíblica delNuevo Testamento en la regla y en nuestros días: algunos textos: LVI2004 886-891.

PRENSA Luis:- Hacia una vida escondida: XXV 1973 122-130.

PRIETO HERNÁNDEZ Zacarías: - Una traducción al español, todavía inédita, del Dialogus miraculorumde Cesáreo de Heisterbach: XLVII 1995 339-342.- Cesáreo de Heisterbach, fuente de notables “exempla”: XLVIII 1996347-666.- “Dialogus miraculorum” (el diálogo de los milagros) de Cesáreo deHeisterbach: XLIX 1997 853-857.

PRZYLUSKI Juan de la Cruz:- ¿Por qué no me dejan amar... ?: X 1958 59- 60.

Autores

72

PSEUDO- MACARIO:- Homilías espirituales (Nos. II, XXI, XXI y XLIX): XXIV 1972 53-69.

PUIG-PEY Joan:- Aventura de un arquitecto en la remodelación de un monasterio: LVI2004 27-40.- Experiencia de restauración del monasterio cisterciense de Santa Maríade la Caridad de Tulebras (Navarra): LVI 2004 41-48.- Criterios de intervención sobre patrimonio: LVI 2004 49-53.

PUIGDOMENECH Ventura:- Tomando el pulso al Ecumenismo. Reflexiones en torno al Sínodo Eu-ropeo: XLIV 1992 103-112.- Consideraciones en torno al claustro: XLIX 1997 675-679.- Variaciones sobre un único tema: LII 2000 74-81.

PUJALS Joan María:- P. Agustí Altisent, O. Cist: In memoriam: LVI 2004 216-217.

QUENARDEL Olivier:- La diaconía cisterciense: LVII 2005 889-903.

QUIJANO Isaac:- La conversión cristiana: XVII 1965 55-60.

QUIRÓS Aurelio:- La vida contemplativa en un comentario cisterciense inédito del sigloXVIII al Cantar de los Cantares: XIV 1962 127-131.- Casiano, Doctor monástico: XVI 1964 7-17.- San Bernardo, Doctor de la caridad: XVIII 1966 89-98.

R.:- Cistercienses en Oriente: XIX 1967 69.

R.:- El lujo de Dios (José Luis Martín Descalzo en la Abadía de Viaceli:“Ocho dias en la Trapa”): XVIII 1966 137-146 137-146.

Autores

73

R.:- Historia del monasterio de la Consolación (China): XVIII 1966 307-316.

R.:- La Liturgia en la Orden (Creación de la Comisión de Liturgia pormandato del Capítulo General): XIX 1967 49-50.

R. S.:- Monasterios en próximo Oriente: Ntra. Sra. de los Siete Dolores (Pa-lestina): XIX 1967 149-158.

R. TILLARD J.M.:- Comunión y vida religiosa: XLIX 1997 663-673.

RABORY José:- Documentos sobre la Congregación de Aragón, de la Orden del Cís-ter: XII 1960 244-260.

RACITI Gaetano:- Liturgia eucarística y etapas de la vida espiritual en el “De officio mis-sae” de Isaac de Stella: XXI 1969 221-226.- La opción preferencial por los débiles en el modelo comunitario elre-diano: XLVIII 1996 391-412.

RACZKIEWICZ Marco:- Evagrio Póntico: de ocho espíritus de malicia: LV 2003 333-363.

RAMIRO Adolfo:- Voto de sangre de la Orden de Calatrava en favor de la Inmaculada:VI 1954 277-279.

RAMOS Buenaventura:- El Císter y María: I 1949 12-14.- La Salve: II 1950 119-123.- San Bernardo ante la cuna de Belén: V 1953 3-6.- (María! (Rafael!: X 1958 61-63.

RAMOS GONZÁLEZ Marifé:- Reevangelizar la regla de San Benito: Constataciones, sueños, posibi-lidades…: LVI 2004 817-831.

RAYMOND M.:- Un trapense escribe: “Los Trapenses, los rojos y tú”: IX 1957 179-182;225-228.

REDAraceli de la:- Un camino para todos: propuestas en el Centenario de San Benito:XXXII 1980 129-135.

Autores

74

- Responsabilidad y vida comtemplativa hoy: XXXIX 1987 417-422.- Discerniendo en soledad sonora a impulsos del a mor: XLII 1990 297-304.

REDACCIÓN LA:- Por la glorificación del P. Usera: VIII 1956 217-219.

REGOLF Armando:- San Bernardo, cantor por antonomasia de las glorias de María: V 195387-92.

REGLA del Maestro:- (Introducción, por B. SELLA): XXVIII 1976 135-143; Prólogo yTema: XXVIII 1976 145-159; (I-VI): XXVIII 1976 239-256; (VII-IX):XXVIII 1976 305-317; (X-XI): XXIX 1977 69-88; (XII-XIV): XXIX1977 197-207; (XV-XVI): XXIX 1977 249-256; (XVII-XX): XXX 197831-36; (XXI-XXIII): XXX 1978 121-128; (XXIV-XXVII): XXX 1978243-251; (XXVIII-XXXII): XXX 1978 361-369; (XXXIII-XVIII):XXXI 1979 55-62; (XXXIX-XLV): XXXI 1979 155-160; (XLVI-XLIX): XXXI 1979 263-267; (L): XXXI 1979 369-374; (LI-LIV)XXXII 1980 235-242; (LV-LVII): XXXII 1980 487-491; (LXVIII-LX)XXXIII 1981 219-220; (LXI-LVI) XXXIV 1982 75-79; (LXVII-LXXI): XXXIV 1982 127-130; (LXXII-XCV)XXXVII 1985 91-138.

RENNA Thomas:- El Cantar de los cantares y los primeros cistercienses: XLV 1993 293-306.

REQUENA Manuel:- El sentido de la “conversatio morum” en el Pseudo-Macario: XXIV1972 7-22.

RICHARD Claude:- La unidad en las comunidades (Conferencia en la Reunión R. de Fran-cia Sud-Oeste, Aiguebelle: 1 de mayo de 1975): XXVIII 1976 103-111.

RICHARD Huguette:- Los manuscritos de Císter: L 1998 512-611.

RINCÓN Eduardo:- Un Capítulo de la historia de la Abadía de La Oliva: XV 1963 136-140.

RÍUS GATELL Rosa:-Hildegarda de Bingen, una mística que cuenta: LII 2000 663-667.

RIVERO NAVARRO Mª Isabel:- Reevangelizar la regla de San Benito: Experiencia personal comomujer, de la regla de San Benito: LVI 2004 831-836.

Autores

75

RIXEN Eugenio:-Lo que la iglesia espera de las comunidades cistercienses en Brasil: LII2000 267-271.

ROBERT Jean de la Croix:- Vida monástica: ¿Vida de oración?: XXXVII 1985 49-66.

ROBERTS Augustin:- Unidad y Pluralismo. Comentario sobre el Estatuto (I): XXI 1969 273-286; (y II): XXII 1970 23-36.- Reunión del Consilium Generale en Viaceli: Preparando el CapítuloGeneral: XXV 1973 311-315.- Constituciones y formación en la comunidad: XLIII 1991 539-552.- Comunión cisterciense hoy y mañana. A la luz de la carta del papa, lasinaxis de Císter y los signos de los tiempos: LII 2000 301-315.

ROBLEDO CUESTA Juan Vicente:- Laicos asociados. Documentos y deseos: LV 2003 53-92.

RODERO Constancio:- Semblanza de la Venerable M. Catalina del Espíritu Santo: XII 1960143-147.

RODRÍGUEZ DE VIGURI Luis:- La Exclaustración (1834-1835): XXXI 1979 249-261.

RODRÍGUEZ Francisco:- La Regla de San Benito en Hispanoamérica: XXXII 1980 441-455.

RODRÍGUEZ J. Luis:- La Congregación de Valladolid: XXXIII 1981 359-370.

RODRÍGUEZ ALONSO Mª Dolores:- Zen y cristianismo en Thomas Merton: LIII 2001 43-69.

RODRÍGUEZ GARCÍA Jesús-Lucas:- Recogimiento: LV 2003 401-409.

RODRÍGUEZ GARCÍA José Manuel:-Gestos e imágenes del caballero teutónico y de los de otras órdenes enla zona alemana: LIX 2007 107-158.

RODRÍGUEZ LÓPEZ Mª del Carmen: - Una nueva fuente para el estudio del devenir del monasterio de SantaMaría de Moreruela: XLIX 1997 315-328.

ROJAS Félix:- Espiritualidad de Calatrava: X 1958 265-274.- Hermanos Convertendos?: XV 1963 61-69.

Autores

76

ROJO Alejandro:- Convento de Religiosas de San Felices de Calatrava de Burgos: X 1958310-314.

ROLDÁNAlejandro:- Ensayo tipológico sobre un joven místico español de nuestro siglo: Fr.M.ª Rafael Arnáiz Barón, monje trapense: XXX 1978 373-400.

ROLLÁN Mª del Sagrario:-La fragua de una nueva humanidad: Thomas Merton y San Juan de laCruz: LIV 2002 571-586.

ROMERO REDONDO Agustín:Artículos sobre Liturgia y reuniones de la Comisión de Liturgia:

- El Abad y la concelebración: XX 1968 106-116.- La lengua vernácula en el Oficio divino (Carta del Cardenal Prefectode la SCRIS al Abad General, permitiendo el uso de la lengua verná-cula en el Oficio divino, 14.12.1967): XX 1968 167-170.- Reunión de la Comisión de Liturgia de la Orden (última semana delmes de agosto, 1968): XX 1968 307-312.- La Liturgia: centro de la vida monástica: XXI 1969 48-60.- La Regla de San Benito y las reformas litúrgicas: XXII 1970 117-134.- Viaceli: Reunión de la Comisión de Liturgia de la Orden: XXII 1970150-155.- Nuestra legislación litúrgica: XXII 1970 248-283.- Nueva etapa prevista para la Comisión de Liturgia de la Orden (Ros-crea, septiembre de 1970): XXIII 1971 76-78.- Noción de Liturgia y nueva mentalidad: XXV 1973 49- 55.- Misterio de la Palabra de Dios y Liturgia: XXV 1973 227-236.- Adviento, llamada a la esperanza: XXIX 1977 241-247.- La presencia de María en la celebración de la Eucaristía: XXXIX 19879-26.

Artículos de carácter histórico:- San Martín de Finojosa y la Orden Cisterciense: XVIII 1966 109-122.- San Martín de Finojosa visto por el monje Ricardo (Presentación deloriginal latino, introducción, traducción, adaptación y notas): XXII1970 300-309.- Así vimos al Pío Heredia. Resultados de una encuesta: XXVIII 1976 49-54.- Dichosos los que construyen la paz: a la memoria de Dom Ignacio As-torga: XXXIX 1987 203-207.

Autores

77

- “Císter”: Una nueva revista de historia cisterciense: XXXIX 1987 217-218.- San Martín de Finojosa y la supremacía de Las Huelgas: donde secuenta lo que fue y se inventa lo que pudo ser: XXXIX 1987 299-316.- De Cántavos a Huerta. Fundación de la comunidad cis terciense deSanta María de Huerta. Historia novelada: XLI 1989 75-108.- El monasterio de Montesión en la década ominosa: 1823-1833XLVIII1996 797-819

De varia re:- Los estudios en la Orden (Referencias al artículo de B. Morrison: Stu-dies for Monks, en COLLCIST: XXVI (1965) 57-66): XIX 1967 294-299.- Dialogar desde la existencia: XXVIII 1976 179-193.- La comunidad de Sancti Spiritus hace 50 años: LIII 2001 699-721.

ROSEN David:- Caminos deleitosos: LVI 2004 501-503.

ROSSANO Piero:- Diálogo de los monjes cristianos con los monjes no cristianos: posibi-lidades y dificultades: XXXIV 1982 11-21.

RUAS SANTOS Luis Alberto:- Conferencias del simposio “Císter hoy y mañana”: LII 2000 83-85.- Vacare deo, soli deo, ¿qué significado tienen hoy para nosotros?: LII2000 153-172.

RUIZ FERNÁNDEZ Mª del Mar/AVELLANDEDA RUIZ Mª del Pilar:- Crónica del IV capítulo general de la CCSB: LVI 2004 965-968. - Crónica familiar del Capítulo General de 2007: LX 2008 193-199.

S. ANDERSON Bonnie / P. ZINSSER Judit:- Las grandes abadesas y la cultura en las sacras comunidades: L 1998999- 1037.

SÁENZ Y ANDRÉS Felícito:- Real Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas, fundaciónde los Sres. de Vizcaya: XIII 1961 128-139, 201-203, 249-261; XIV 1962

Autores

78

35-41, 83-91, 147-154; XV 1963 72-82, 181-188, 234-240; XVI 1964 89-96, 183-192; XVII 1965 71-84, 249-254; XVII 1966 183-195, 265-290.

SAGALÉS CISQUELLA, LLORENÇ: -Espirituales Cistercienses en las Congregaciones de Castilla y Aragón,LI 1999 277-296.-Las fuentes de “Instrucción de Novicios” de Froilán de Urosa, XLVIII1996 601-619.

SAGRADAS CONGREGACIONES ROMANASSagrada C. de Religiosos e I.S. (antes SCRIS):

- Aumento de cinco a seis Definidores: I 1949 149-151.- Instrucción para la práctica de la Constitución “Sponsa Christi” (23 denoviembre de 1950): III 1951 190-193.- Rescripto de la Sagrada Congregación de Religiosos sobre Abadesassexenales: V 1953 32.- Documento y Crónica de la Constitución de la Federación de MonjasCistercienses de la Regular Observancia de San Bernardo de España:VII 1955 262-265.- Unificación de las comunidades. Carta al Abad General y DECRETOdel 27 de diciembre de 1965: XVIII 1966 85-88.- La lengua vernácula en el Oficio Divino. Autorización para las lectu-ras de Vigilias: XIX 1967 95-96.- Instrucción “Venite Seorsum”: La vida contemplativa y la clausura delas monjas: XXII 1970 6-22.- La autonomía de las monjas. Carta del Card. Antoniutti del 15 de juliode 1970): XXII 1970 244-245.- Las Hermanas externas. Carta a Dom V. Hermans del Secretario de laSCRIS, E. Heston sobre... del 16 de julio de 1970: XXII 1970 246-247.

Sagrada C. para el Culto Divino (antes S.C. de Ritos)- Concesión de la fiesta del Pilar a los Monasterios de España: II 1950 164.- Causa de canonización de la Beata Beatriz de Silva: III 1951 229-230.- Hacia la beatificación de Fr. Luis Bley, ocr: VI 1954 30-32.- La renovación de Oficio divino. Carta del 8 de julio de 1971: XXIV1972 3-5.- Renovación del Calendario monástico, 27 de abril de 1972: XXV 197323-26.- La Liturgia de las Horas para las comunidades religiosas: XXV 1973 93-98.- A las Jornadas de Vida monástica Femenina: XXVII 1975 9-11.

Autores

79

Sagrada C. para el Culto de los Santos: - Introducción de la causa de Beatificación de Sor María Gabriela Sag-heddu: XVIII 1967 293-296.

Sagrada C. Propaganda Fide: - A las Jornadas de Vida Monástica Femenina (4 de octubre de 1974):XXVII 1975 7-8.

SATUÉ ROMERO Pilar:- Edith Stein y Thomas Merton: Vida de holocausto en un mundo vio-lento: LIV 2002 587-605.

Secretaría de Estado del Vaticano: - Nueva Congregación Cisterciense. Carta Apostólica “Monástica Dis-ciplina”: Congregación de la Sagrada Familia en Vietnam: XVIII 1966291-292.

Secretariado de la Semana Española de Estudios Monásticos:-XXX semana de Estudios Monásticos. La vida monástica presenta losrasgos de su dimensión testimonial: LVII 2005 1137-1160.

SALLEY Esteban de:- Espejo de novicios: LIII 2001 459-507.

SÁNCHEZ ALÍAS Francisco:- Perfil humano de San Benito: XXXII 1980 323-34O.

SÁNCHEZ José Ramón:- El sentido de nuestra formación litúrgica: XXV 1973 67-77.- Guía para el estudio del monacato medieval en la Península Ibérica(1959-1979): XXXI 1979 193-220.- In Memoriam: Dom Alfonso Lluch Colomina (1921-1983): XXXVI1984 273-278.

SÁNCHEZ Nicolás:- Claves de juventud de una vocación cisterciense. Un ensayo prácticocon vida y motivaciones jóvenes: XL 1988 69-98.- El Cantar de los Cantares para María: XL 1988 433-448.

SÁNCHEZ DORADOAlicia:- Acercarse a Thomas Merton: LIV 2002 485-487.

SÁNCHEZ RISUEÑOAntonio Javier:- Dos poemas: LIV 2002 547-548.

SANDOVAL Bernardino de:- Relación breve de la fundación del Monasterio de Santa María de Val-deiglesias: XXXV 1983 141-153.

Autores

80

SANDOVAL Teófilo:- El espíritu del Hermano Rafael: I 1949 73-77, l06-110; VI 1954 63-68,112-117, 207-215; VII 1955 18-25, 249-254; XII 1960 76-82.- Rafael, modelo de vocaciones: X 1958 101-102.- El Hermano Rafael camino de los altares: XIII 1961 236-243.- El Hermano Rafael camino de los altares: XV 1963 215-227.- El Hermano Rafael camino de los altares (Proceso informativo): XIX1967 299-301.- El Hermano Rafael camino de los altares. El proceso de “non cultu” yexhumación y traslado de los restos: XX 1968 67-69.- Solemne clausura del proceso de beatificación del Hno. Rafael: XX1968 158-160.

SAN ISIDRO, UN MONJE DE:- Extracto del “Tumbo” del Colegio de San Bernardo de Alcalá de He-nares: II 1950 196-198; III 1951 31-32, 71-73, 114-116.- Elredo de Rieval, su vida y su obra: XIX 1967 49-64.- La contemplación según Juan Casiano: XX 1968 21-32.- Notas sobre la vida contemplativa en Africa: XXI 1969 122-133; XXII1970 112-136.- Rasgos históricos sobre Isaac de Stella: XXI 1969 165-171.- Árbol genealógico de la Estrecha Observancia (1970): XXIII 1971 301-310.- El trabajo monástico: XXII 1970 53-64.

SANSEGUNDO León Mª:- Congreso General de Abades Benedictinos (Roma, 19.9 al 4.10 de1966): XIX 1967 51-55.

SANTA CRUZ Millán de:-Hacia una vida eremítica: LV 2003 883-917.

SANTOS Mari Paz:- Pintar de blanco la paz: LV 2003 29-30.

Santa Ana de Ávila:- Real Monasterio de Santa Ana de Ávila: VI 1954 69-74.

SARATXAGA Kandida. -Místicas Cistercienses, L 1998 1051-1081.

SASTRE GARCÍA José Manuel: - Documento para la historia de la villa de la Granja de MoreruelaXILX 1997 257-271.

Autores

81

- Gobierno espiritual y temporal del monasterio de Vileña. LVII 20051097-1106.

SASIÁN Félix:- La pobreza monástica, espíritu y vida: XLI 1989 427- 432.

SATUÉ ROMERO Pilar:- Las “niñerías” como dificultad en el camino de la contemplación mís-tica: LIII 2001 723-736.

SCHIANO MORIELLO Liliana:- Beatriz de Nazareth (1200-1268). Su persona, su obra: LII 2000 429-443.- Siete maneras de amor: LII 2000 633-646.

SCHLÜTER RODÉS Ana María:- Beatriz de Nazareth. Siete modos de vivir el amor: LII 2000 647-662.- La experiencia del absoluto: LIV 2002 565-570.

SCHOLL Edith:- Propuesta sobre el vocabulario cisterciense: XLV 1993 81-103.- La cruz de oro: Alicia de Schaerbeck: LII 2000 843-860.

SCHRIJVERS Joseph:- Espiritualidad de Sor Mª Gabriela: XIX 1967 226- 227.

SCHWALDAnne-Marie:- La identidad contemplativa cisterciense. Aproxi mación pastoral: XLV1993 648-658.

SCULLION Lily:- La gracia cisterciense hoy: Conformación con Cristo: LII 2000 51-58.

SECALL Jordi:- Nuevo sistema de marcas para el alojamiento: LVI 2004 139-149

SERNA Clemente de la:- Magisterio del Espíritu e Iglesia Institucional. San Gregorio Magno:Diálogos. 4: XXXVII 1985 27-48.- Gozo del Espíritu y Misterio Pascual. Para una espiritualidad de laalegría: XXXVIII 1986 251-265.

SERRANO Esteban:- El monasterio trasladado (San Bernardo de Sacramenia): X 1958 171-174.

SIMÕES TERENO María do Céu:- Arquitectura das granjas monásticas do Mosteiro de Alcobaça. Notassobre a arquitectura e organização funcional da granja do Vimeiro.LIII 2001 587-597.

Autores

82

- Breve notícia sobre o antigo lagar dos Frades em Ataíja de Cima (Al-cobaça): LIII 2001 599-615.- Arquitectura das granjas monásticas do Mosteiro de Alcobaça. Agranja do Bárrio: LIII 2001 773-801.

SMETS M. Paul:- La gracia cisterciense hoy: conformación con Cristo y el servicio aba-cial: LII 2000 33-38.

SOBEL Henry/ISAAC Ephraim/FUNNYE Capers/ALON Shlomo:- La casa global del judaísmo: LVI 2004 639-652.

SORTAIS Gabriel:- Vida contemplativa (Carta circular del 8 de diciembre de 1951): IV1952 45-52.- Homenaje dirigido al Santo Padre: V 1953 34.- La “lectio divina” (Carta circular del 8 de diciembre de 1952): V 195345-52.- Por el estudio, al amor de María (Carta circular del 8 de diciembre de1953): VI 1954 53-56.- Por los caminos que recorrió San Bernardo: VI 1954 150-158.- La santificación del trabajo manual (Carta circular del 8 de diciembrede 1954): VII 1955 52-59.- Nuestra vida común (Carta circular del 2 de julio de 1955): VII 1955196-204.- Conferencias dirigidas por el Abad General al constituirse la Federa-ción de San Bernardo de España, en Las Huelgas: VIII 1956 3-16.* Primera: El Buen Pastor: VIII 1956 9-12.* Segunda: San Andrés: VIII 1956 12-14.* Tercera: Vida contemplativa: VIII 1956 15-16.- De viaje al Extremo Oriente (Carta circular en la Fiesta de la Inma-culada de 1955): VIII 1956 83-86.- Dom Domingo Nogués, 671 Abad de Císter y 51 Abad General de laEstrecha Observancia, dimisionario († 28.11.57): X 1958 18-19.- Japón para Cristo por el Císter: XI 1959 1-3,85-86.- Los últimos días de Octubre de 1960 en “Monte Cistello”: Visita deJuan XXIII y consagración de la iglesia (Carta circular del Rvdmo. P.General, 6 de noviembre de 1960): XIII 1961 5-16.- Carta a Dom Ignacio Astorga en el VIII Centenario de Huerta (25 dejunio de 1962): XIV 1962 227-228.

Autores

83

SOUTHEY Ambrose:- La Orden en una encrucijada. Carta circular del Abad General, Ad-viento 1974: XXVII 1975 3-6.- Puntos de reflexión sobre la renovación de la Orden. Carta circulardel Abad General, 26 de enero de 1976: XXVIII 1976 3-7.- Selección y formación en la vida monástica. Carta circular del AbadGeneral, 26 de enero de 1977): XXIX 1977 3-10.- Sobre el Capítulo General. Conferencia de apertura del Capítulo, 28 deabril de 1977: XXIX 1977 149-156.- Unidad y Pluralismo. Conferencia en el Capítulo General de 1977:XXIX 1977 157-164.- Vida Consagrada y Derecho canónico (Conferencia en el Capítulo Ge-neral de 1977): XXIX 1977 164-171.- La vida de comunidad. Carta circular del Abad General, Epifanía de1978: XXX 1978 6-13.- La vida de la Iglesia. Conferencia de apertura en el Capítulo Generalde Abadesas de 1978: XXX 1978 214-217.- La Hospitalidad (Conferencia en el Capítulo General de Abadesas,1978): XXX 1978 217-221.- Centenario del Nacimiento de San Benito (Conferencia del Abad Ge-neral al Capítulo de Abadesas, 1978): XXX 1978 222-224.- La lectio divina. Carta circular del Abad General, Navidad 1978:XXXI 1979 3-9.- La devoción a María, nuestra Madre. Carta circular del Abad Gene-ral, 8.12.1980: XXXIII 1981 21-26.- La asimilación de los valores monásticos: XXXV 1983 28-37.- Panorámica actual de la Orden. Conferencias del Abad General en elCapítulo de 1984: XXXVI 1984 193-207.- Conferencias del Abad General en el Capítulo General de Abadesas(El Escorial, 1985):* Primera: Capítulo General histórico: Redacción de las Constitucionesde las monjas: XXXVII 1985 247-249.* Segunda: Relación entre las dos ramas de la Orden, masculina y fe-menina: XXXVII 1985 249-252.* Tercera: Consejo de la Abadesa (y del Abad): XXXVII 1985 252-255.* Cuarta: Formación (de los monjes y de las monjas): XXXVII 1985255-258.

Autores

84

* Quinta: Vitalidad de una comunidad: XXXVII 1985 259-261.- Las sorpresas de Dios. Carta circular del Abad General, enero 1988:XL 1988 7-10.- Semblanza del monje cisterciense hoy. Carta circular del Abad Gene-ral, Epifanía de 1989: XLI 1989 133-139.- “Bernardo, a qué has venido?” Evaluación ante un Centenario. Cartacircular del Abad General, Epifanía de 1990: XLII 1990 9-14.- La juventud actual (en nuestros monasterios): XLIV 1992 721-744.

SPREAFICO Rosaria: - El lugar de la mujer en la familia cisterciense, L 1998 1039-1050.

SQUIRE Aelred:- Autorretrato de San Elredo: XIX 1967 259-277.

STEPHANOS Mons:- Los orígenes de la vida cenobítica: XLI 1989 273- 290.

STERCAL Claudio:- El estado de los estudios sobre San Bernardo: XLIV 1992 497-519.

SUÁREZ GONZÁLEZ, Ana: - Petrus, monje de Sandoval y profesional de la escritura: XLVIII 1996907-919.- La obra de los libros a través de un libro de obras: LI 1999 201-230.- Fray Gerardo de la Cruz, monje de Valdediós y calígrafo: LIII 2001409-434.- Un legendario “cisterciense” en un códice “canonical” del siglo XII(apuntes para una búsqueda): LIII 2001 571-585.- Un ex-libris y algunas respuestas sobre el “Ms.1” de las Huelgas deBurgos: LVIII 2006 587-614.- La clave está en el margen: (notas sobre un “nuevo” manuscrito de Fi-tero: Real Academia de la Historia, códice 109): LIX 2007 243-258.- Partidos de cartularios (una aproximación arqueológica a los ejem-plares pregóticos de Oseira, Belmonte, Valparaíso y Valbuena): LIX2007 401-432.

SUNDARA RAJ John:- La naturaleza jurídica de las Constituciones Religiosas en la Ley de laIglesia: XLIV 1992 431-482.

SUSI Eugenio:- La leyenda de San Galgano, caballero fundador de la abadía cister-ciense de dicho nombre: LVII 2005 115-138.

Autores

85

TAFT Robert:- Peregrinaje a los orígenes de la vida religiosa. Los Padres del Desiertohoy: XXXVIII 1986 31-61.

TAMURA Christiana:- Buscar a Dios en verdad. Conferencia sobre la identidad contempla-tiva cisterciense, Capítulo General de 1993: XLV 1993 660-664.

TARRACÓ PLANAS Luis Mª:- Notas para la historia del Monasterio de San Isidro de Dueñas: XL1988 365-380; XLIII 1991 279-316.- El calendario del salterio latino del Sinai (Slavon nº 5): síntomas his-pánicos: XLVIII 1996 863-889.

TEIXEIRA Francisco: - A imagen da monja Cisterciense no túmulo de D. Dinis em Odivelas:LI 1999 1161-1174.

TEJELA JUEZ Juan:- Comentarios a la relación breve de la fundación del Monasterio deSanta María de Valdeiglesias, de Fray Bernardino de Sandoval:XXXVIII 1986 353-372.- Santa María de Valdeiglesias, un monasterio cisterciense en Madrid:XLVIII 1996 721-746.

TÉLLEZ GONZÁLEZ Paula:- Leer, hablar, escribir…: LVII 2005 1093-1096.

TEMPESTA Orani João:- ¿Qué espera la orden de la iglesia?: LII 2000 255-266.

THEKLA Hermana:- La vida de la Santa Madre María Egipciaca: XXXVIII 1986 8-30.

THOMAS Robert:- Lo que dicen nuestros Padres del costado abierto del Corazón de Jesús:XXV 1973 207-217.- San Benito y la oración: XXXII 1980 65-74.- La jornada Monástica según nuestros Padres: XXXVI 1984 173-192;XXXVII 1985 67-90.- Que nadie se entristezca en la casa de Dios: XXXIX 1987 47-55.

Autores

86

- Recuerdos de Dom Chautard: XXXVIII 1986 339-344.- Iniciación al Oficio Divino: XLI 1989 217-232.- San Bernardo y Guillermo de Saint Thierry nos hablan del EspírituSanto: XLII 1990 253-278; 339-365.

THURSTON Bonnie:- Epifanía y Edén: Amor humano y amor divino en “Dieciocho poemasde Thomas Merton”: LIII 2001 141-152.

TIMÁRAgnes:- Los impulsos del Císter primitivo –pobreza, silencio, separación delmundo- ¿Cómo se viven hoy?: LII 2000 121-141.

TISSINIÉ Louis M:- Mysterium fidei. La doctrina de la fe en S. Juan y S. Pablo: XV 1963157-168.

TORIBIOS Anastasio:- El “Maestro” es español y posterior a San Benito: III 1951 67-70; 181-187.

TORIJA DE LA FUENTE Rafael:- Saludo en la apertura de la exposición de las órdenes militares: LI 1999451-453.

TORNÉ CUBELLS Joseph: - Constancia Osorio y sus versiones poéticas de algunos Salmos: XLVII1995 759-793.- Un antiguo Catálogo de Monasterios Cistercienses hispánicos: XLVIII1996 849-862.

TORRE Juan Mª de la:- La Sagrada Escritura y el sentido del misterio: XXIV 1972 103-127.- El hapax legomenon “Ausculta” y una relectura teológico-espiritualde la RB: XXX 1978 253-274.- La obediencia benedictina y la pedagogía del corazón: XXXII 1980111-128.- La génesis de un profeta, una respuesta al hombre: un ensayo de re-lectura del Libro II de los Diálogos de San Gregorio Magno: XXXIII1981 27-40.- Benito, hombre de Dios para su tiempo: XXXIII 1981 265-276.- Iniciación a la lectura de los Padres Cistercienses por sus fuentes:XXXIX 1987 75-86.- Aproximación a las fuentes del monaquismo cristiano: XLII 1990 119-134.

Autores

87

- El sentido fundamental de la vida monástica: XLII 1990 49-64.- El Congreso Internacional de Roma: XLIII 1991 153-159.- Guillermo de Saint-Thierry. El hombre y el teó logo: Del misterio delhombre al misterio de Dios: XLV 1993 503-510.- La escuela cisterciense, escuela de amistad universal: XLVIII 1996 239-251.- Císter ontem: L 1998 335-337.- Armonía y conciencia en la persona humana según Guillermo de SaintThierry. L 1998 743-780.- Císter y Europa: LVII 2005 527-547.- ¿Una cristianobiografía?: LIX 2007 329-340.- Las evoluciones eucarísticas más significativas y sus repercusiones co-laterales en el primitivo cristianismo: LX 2009 15-56.

TORRES Juan Antonio:- Las cartas de vocación de San Bernardo: XLV 1993 415-471.

TORRES SEVILLA Margarita:- La orden del Císter, nexo de unión entre los reinos hispánicos: LVII2005 323-352.

TORREJÓN CASTEJÓN Carlos: - La “Infancia espiritual” de Teresa de Lisieux vista por un cisterciense:XLVIII 1996 85-97.

TRIGUEROS Enrique:- Crónica de la XV Semana de Estudios Monásticos: XXVII 1975 336-337.

TURIANZO VEIGA Gustavo:-De almorávides y almohades: consideraciones sobre su historia y unarevisión crítica de su historiografía: LVIII 2006 201-239.- El otro “¿monje soldado?”: su imagen entre los almorávides y almo-hades: LIX 2007 51-85.

TUYA Manuel de:- El “mensaje” del H. Rafael: X 1958 100.

TYBURGWillibrord:- La Congregación Cisterciense Indígena de Vietnam: VI 1954 171-178.- San Bernardo y la propagación de la Orden Cisterciense en España:XVI 1964 79-88.- Los orígenes de las monjas cistercienses: XVII 1965 36-48.

Autores

88

U.NU.N.C.:- Fecundidad maternal de una abadía (Viaceli). Santa María de So-brado: XI 1959 300-301.

UREÑA Y HEVIA Justo: - El monasterio cisterciense de San Bernardo de Avilés, (1552-1868): LI1999 1031-1082.

USÁBEL Antonio Ángel:- Narrativa histórica y mística medieval cristiana. Los casos de Ecka-harte e Hildegarda de Bingen: LI 1999 667-683.- Beatriz de Nazaret o la obsesión por lo divino. Cronología: LII 2000445-458.- Apéndice: Cronología de Beatriz de Nazaret: LII 2000 743-755.

VAZ Teresa:- Jerónimo de Usera y Alarcón. Devoción y apostolado mariano: XLIII1991 809-824.

VAN DAMME Jean Baptiste:- Los fundadores de Císter: L 1998 183-239.

VALDEDIÓS Monasterio: - I Capítulo de la Congregación de Castilla: XLVII 1995 809-811.

VALERY-RADOT Irenéo:- Actualidad de San Bernardo: II 1950 70-74, 148-152, 182- 186.

VALLE PÉREZ José Carlos: - La arquitectura cisterciense. Sus fundamentos: XXX 1978 275-290.- Las construcciones de la Orden en los Reinos de Castilla y León. Notaspara una aproximación a la evolución de sus premisas: XLIII 1991767-786.- El P. Damián Yáñez y los estudios de la Orden de Císter: XLIX 1997 35-42.

Autores

89

VARA THORBECK Carlos:- Breves puntalizaciones al artículo “Datos para la historia de la ordende Catalatrava” (Cistercium 1999; nº 215: 418-419): LI 1999 629-634.- “Te damos gracias, Señor”: LV 2003 537-540.

VARANDAS, José: - As Abadesas de Santa María de Almoster e os conflictos com Santa-rem e Alenquer durante o século XIII: LI 1999 1007-1029.

VEGA CASADO, Juan Antonio: - Agradecimiento al P. Damián: XLIX 1997 31-34.- El Zen y los pájaros del deseo: LIV 2002 549-564.

VEILLEUX Armand:- Císter a la búsqueda de su identidad. La OCSO desde 1955 a 1975:XXX 1978 347-360.- Meditación sobre la obediencia: XXXVIII 1986 285-296.- La Reunión General Mixta de 1987: XL 1988 559-568.- Fundaciones en los últimos cincuenta años de la OC SO: XLV 1993511-536.- Sobre la “sinaxis” cisterciense (documentación): LII 2000 59-64.- La “familia cisterciense”: LII 2000 71-74.

VELASCO José Luis:- Los Reformadores de la Congregación de Castilla hijos de Valbuena:XLV 1993 113-128.

VERDEYEN Paul:- Influencia de Guillermo de Saint-Thierry y Bernardo de Claraval enBeatriz de Nazaret: LII 2000 623- 630.

VERONESI Benito:- La culpa y su corrección en la Regula Benedicti: XXXIV 1982 37-50,117-126; XXXV 1983 39-77.

VIDAL Manuel:- La importancia del seguro para proteger y conservar nuestro patri-monio: LVI 2004 137-138.

VIDAL CELMA Regina:- Ana Francisca Abarca de Bolea. Historiadora del Monasterio de Cas-bas: XXXVII 1985 387-393.- Evolución histórica de la Institución de la Clausura en el monacatofemenino: XXXVIII 1986 113-124 y 297-338.- María de Nazaret: XL 1988 421-433.

Autores

90

- El Monasterio de Ntra. Sra. de la Consolación, Yang Kia Ping (China):XLIII 1991 607-631.

VIDAL MARTÍNEZ José Mª:- La comunidad cisterciense de San Pedro de Cardeña, Ntrª Srª de losMártires, acoge y saluda a la dirección y participantes del II encuen-tro Thomas Merton España: LIV 2002 461-462.

VIERA Esperanza:- Monasterios cistercienses femeninos en las Islas Canarias: XXIII 1971311-313.- Don Joaquín de Herrera y de la Bárcena, monje cisterciense y Obispode la diócesis de las Islas Canarias: XXVIII 1987 319-322.- Celebración de un Centenario. Monasterio de San Il defonso, Teror(Gran Canaria): XL 1988 587-592.

VIFORCOS MARINAS Mª Isabel: - El Císter femenino en el Virreinato del Perú. El monasterio de la San-tísima Trinidad: XLVII 1995 539-556.

VILA Marta:- Contenidos para huéspedes: LVI 2004 73-79.

VILAJOLIU Josep:- Plan Leader, elemento motor: LVI 2004 129.

VILLAMAYOR una monja de:- Historia del Real Monasterio Cisterciense de Sta. María la Real de Vi-llamayor de los Montes: IV 1952 181-188.

VILLARUBIA Venancia:-Reevangelizar la regla de San Benito. Presentación de cómo afronté yola regla desde mi bagaje cultural: dificultades, posibilidades, sueños:LVI 2004 933-935.

VILLEGAS DÍAZ Luis Rafael:- Calatravensis militia, cisterciensis ordinis: LI 1999 547-562.- Del Císter, Fitero y Calatrava: nuevas aportaciones: LV 2003 411-418.- El modelo de gestión en la orden de Calatrava: LVIII 2006 119-136.- El monje-soldado calatravo: imagen y gestos: LIX 2007 219-241.- El Cister y la fundación de la orden de Calatrava: LVII 2005 165-195.

VINCENT Godelieve:- Persona y comunidad según Guerrico de Igny: XXXVI 1984 43-61.

VIÑAS Monserrat:- Reevangelizar la regla de San Benito. Testimonio de diálogo interreli-gioso monástico en la propia comunidad: LVI 2004 944-946.

Autores

91

VISPE Joaquín:- La fundación del Monasterio cisterciense de Veruela y la constituciónde su dominio monástico (1146-1177): XXXVI 1984 279-388.

VIZUETE José Carlos:-El Císter en Toledo. Fundación y exen ción del Monasterio de San Cle-mente: XLV 1993 155-162.- Soluciones para una crisis. El monasterio de San Clemente de Toledoa mediados del siglo XVII: XLVII 1995 679-693.

WADDEL Chrysogonus:- Las oraciones y las antífonas de la Stma. Virgen antes del Oficio Ca-nónico (resumido por un monje de Sobrado: Oficio Parvo abreviado):XIX 1967 219-224.- La Carta X de Pedro Abelardo y la reforma litúrgica cisterciense: XXV1973 56-66.- La experiencia litúrgica de los primeros cister cienses: XLIV 1992 201-240.- Rancé de la Trapa y Merton de Gethsemaní: LII 2000 1119-1126.

WEAKLAND Rembert G./ HART Patrick / PASCUAL RUBIO Fcº R.:- Jean Leclerq & Thomas Merton: LV 2003 505-535.

WILLEBRANDS Jean Card.:- Tendencias actuales del movimiento ecuménico y el papel del mona-cato: XXIII 1971 171-185.

X.:- Esi foi a Dios: X 1958 123.

XIMÉNEZ DE SANDOVAL Felipe:- La Oliva. Bendición abacial de D. Plácido Arenaz: X 1958 177-181.- A las puertas del Cielo (Visita a La Oliva): X 1958 231-235.

Autores

92

YAGÜE Luis:- San Bernardo y la Virgen: V 1953 81-86.

YÁÑEZ NEIRA Damián:Artículos de carácter histórico: Monasterios

- El Monasterio de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid, cabeza de lasReligiosas Recoletas de España (1594-1955): VIII 1956 104-115; IX1957 21-35.- Datos para la historia cisterciense del Monasterio de Valparaíso: IX1957 162-171.- El Monasterio de San Isidro de Dueñas: X 1958 69-77.- El Monasterio cisterciense de Gratia Dei o Zaydía: XI 1959 183-204.- El Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Arévalo y susAbadesas: XII 1960 124-142.- Un monasterio cisterciense desconocido en tierras de Castilla. La Con-cepción Bernarda en la villa de Fontiveros, Ávila: XII 1961 22-34, 140-148; XVII 1965 127-144.- El Monasterio de Matallana (1174-1974) y sus personajes ilustres:XXVI 1974 53-94.- El Monasterio de Herrera: XXVII 1975 35-59.- El Monasterio de San Salvador de Ferreira: XXVIII 1976 219-238.- El Monasterio de Osera: XXIX 1977 263-289.- El título de “Santa M.ª” en la documentación de Moreruela: XXX 197847-57.- El Monasterio cisterciense del Salvador de Benavente: XXXIV 198251-73.- Cronología en torno a la incorporación de Osera al Císter: XXXIV1982 131-143.- El Monasterio de San Bernardo de Granada (1683-1983): XXXVI1984 91-112.- Orígenes de Santa María la Real de Las Huelgas: XXXIX 1987 255-276.- Dos documentos del siglo XVIII. La paga a los capellanes de LasHuelgas: XXXIX 1987 459-462.- Monasterios cistercienses en Canarias: XLI 1989 240-254.

Autores

93

- El milenario de Carracedo: XLIII 1991 23-72.- Oseira. Premio “Europa nostra”: XLIII 1991 161-168.- El Monasterio de San Isidro de Dueñas. Época benedictina: XLIII1991 241-279.- El Monasterio de Santa Ana de Madrid 1596-1996: XLIX 1997 735-774.

Artículos de carácter histórico: Personas- El Venerable P. Fray Froilán de Urosa, Abad de Santa Mª de Huerta:III 1951 62-66.- El P. Maestro Nicolás Bravo. Abad de Sta. Mª de La Oliva: IV 1952 25-29.- El primer santo que tuvo la Orden Cisterciense. San Famiano: IV 195252-61.- El Siervo de Dios D. Jerónimo Mariano Usera y Alarcón, monje cis-terciense y Fundador de la Congregación del Amor de Dios (1810-1891): IV 1952 130-137, 173-180, 212-222.- VIII Centenario de un gran Pontífice, Beato Eugenio III: V 1953 106-114, 203-206.- Fundadora y Mártir. La Rvda. M. Micalea Baldovi y Trull, Abadesa deFons Salutis (1869-1936): VI 1954 13-22.- Lirio de la Inmaculada. La Beata Beatriz de Silva, fundadora de laOrden Concepcionista: VI 1954 262-269.- El R. P. Cándido Albalat y Puigcerver, Abad de Sta. Mª del Desierto yrestaurador de la Orden Cisterciense en España: VII 1955 60-70.- La Rvda. M. Natividad Medes Ferris, Mártir de la revolución comu-nista (1880-1936): VII 1955 156-161.- La Venerable M. Micaela María de Santa Ana: VIII 1956 167-175.- La Beata Mafalda, Reina de Castilla, religiosa cisterciense: IX 1957116-130.- El P. Agustín Serrano Serna, monje de San Isidro de Dueñas (†23 deabril de 1957): IX 1957 174-175.- El Beato Guerrico, segundo Abad de Igny (1157-1957): IX 1957 261-274.- La Beata Humbelina: X 1958 15-17.- Fragancias de una vida: X 1958 105-110.- San Bernardo de Alcira, mártir de la Orden Cisterciense: X 1958 161-163.- Nuestro P. San Esteban (su fiesta el 16 de julio): X 1958 217-218.- Alfonso VII de Castilla y la Orden Cisterciense: XI 1959 24-29, 77-83.

Autores

94

- Una mártir incruenta. La Rvda. M. Concepción Arenes Alcácer, Aba-desa de Fons Salutis (1897-1960): XV 1963 126-135, 168-180.- Catálogo de Abadesas que han regido el Monasterio C. de San Joa-quín y Santa Ana de Valladolid desde su fundación hasta nuestros días,sacado del “Tumbo” del mismo monasterio: XVIII 1966 23-38.- Un español Abad de Claraval: XXV 1973 289-309.- Fray Marcos de Villalba: XXVI 1974 179-215.- San Ero de Armenteira y la leyenda del pajarillo (1176-1976): XXVII1976 279-304.- Fray Pedro de Lorca (1560-1612): XXIX 1977 49-68.- Lo que recuerdo del Hno. Rfael: XXX 1978 92-104.- Fray Dionisio de Oñate: XXX 1978 317-323.- Fray Alonso de Urueña: XXX 1978 413-415.- Sor Celedonia Mª Díaz Palomino: XXX 1978 416-417.- Don Miguel de Mañara Leca Colonna y Vicentelo. Un Caballero deCalatrava camino de los altares: XXXI 1979 71-100.- Santa Teresa, Princesa de Portugal y Reina de León: XXXI 1979 281-300.- Fray Dionisio Cimbrón: XXXI 1979 163-168.- Tercer Centenario de la muerte de Fray Juan de Caramuel: XXXIV1982 151-164.- Santa Lutgarda: XXXV 1983 189-213.- Sor Humbelina Altolaguirre Rezola: XXXVII 1985 139-164.- La Condesa Dña. María, hija de la fundadora de Carrizo: XXXVIII1986 177-186.- Un Abad cisterciense Obispo de Solsona, Fray Agustín Vázquez Varela(siglo XVIII): XXXIX 1987 133-159.- El Hno. Rafael y sus relaciones con los Duques de Maqueda: XL 1988275-310.- El P. Jerónimo Usera y Alarcón (1891-1991): XLIII 1991 787-808.- El último Vicario General de la Congregación de Castilla: Fray Ati-lano Melguizo (1792-1992): XLIV 1992 531-554.- Tres monjes de Oseira (P. Honorio, P. Germán, P. Juan María): XLV1993 363-369.- Fray Crisóstomo Henríquez (1594-1994): XLVI 1994 743-764.- VIII centenario de los mártires de Alcobaza 1195-1995: XLVII 1995557-576.

Autores

95

- Santa Eduvigis, Duquesa de Polonia y monja cisterciense: L 1998 1155-1169.- Recordando al P. Teófilo Sandoval. Maestro espiritual: LII 2000 1127-1140.- Bicentenario de la muerte del P. Muñiz (1803-2003): LV 2003 725-746.

Artículos de espiritualidad:- El ángel que escribió una carta a la Virgen: I 1949 139-142.- La salmodia a la luz de las Obras de N. P. S. Bernardo: III 1951 129-133, 209-213.- El ideal monástico según N.P.S. Bernardo: VI 1954 106-206.- La Realeza de María en la tradición cisterciense: VII 1955 118-132.- Espiritualidad benedictino-cisterciense en la Congregación del Amorde Dios: XVII 1965 243-248.- San Benito y la espiritualidad de nuestros primeros Padres: XXXIX1987 55-74.- Siempre en manos de María. Vivencias del P. Gonzalo Suárez Martí-nez (1916-1963): XL 1988 507-540.

De varia re:- Un gran acontecimiento cisterciense en San Isidro: I 1949 82-85.- Orígenes de la Orden de Calatrava: X 1953 275-288.- Definiciones de la Congregación de Castilla de 1504: XXV 1973 279-288.- San Bernardo, “revolucionario” del arte: XLII 1990 64-84.- Crónica de Congresos: El Centenario de San Bernardo en Portugal:Lamego y San Juan de Tarouca (30-31.7.1990): XLIII 1991 148-153.- III congreso internacional sobre el Císter en Galicia y Portugal: LVII2005 1129-1135.

YELOAntonio: - Rafael, una experiencia viva de la “Redempto ris Mater”: XL 1988 163-170.- Relectura de la “Redemptoris Mater” con San Bernardo: XLI 1989385-392.

Autores

96

Z. (Véase también: GARCÍA Ceferino): - Estado de los monasterios de Religiosas Bernardas y demás monaste -rios españoles en 1950: II 1950 164-166.- Otro Catálogo de los Generales Reformadores de la Congregación deCastilla: IV 1952 228-231.- Escritura de profesión de monja y renuncia de sus “Lejítimas” deDoña Marina Josefa Gutiérrez de Bustamante, monja de Vileña(1788): VI 1954 77-83.- Un catálogo más de los Generales Reformadores de la Congregaciónde Castilla: VI 1954 127-132, 179-182, 222-227.

ZAMORA Florentino:- Obispos y cardenales que fueron huéspedes de Huerta: XIV 1962 252-254.

ZAMORA Lorenzo de:- Al insigne y devoto monasterio de Ntra. Sra. de Huerta: II 1950 193-196.

ZARAGOZA PASCUAL Ernesto: - El restablecimiento de la trapa de Santa Susana tras la francesada:XLIX 1997 401-406.

ZAPARÁIN Mª José:- Los antiguos retablos colaterales de Las Huelgas de Burgos: XXXIX1987 349-363.

ZARDOAlessandro:- “Cella hospitum” et “Consecratio Mundi”: LIII 2001 509-521.

Autores

97


Recommended