55
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/276295062 CONFIGURACIÓN DEL ESCENARIO GEOLÓGICO DE LA REGIÓN OCCIDENTAL RESEARCH · MAY 2015 DOI: 10.13140/RG.2.1.4291.4728 READS 207 1 AUTHOR: Jaime Leonardo Baez Presser 43 PUBLICATIONS 14 CITATIONS SEE PROFILE Available from: Jaime Leonardo Baez Presser Retrieved on: 01 March 2016

CONFIGURACIÓN DEL ESCENARIO GEOLÓGICO DE LA …geologiadelparaguay.com.py/Configuracion del escenario geológico.pdf · bosquejo de esta visión tradicional es indicado en la Fig.-1

  • Upload
    ngodang

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Seediscussions,stats,andauthorprofilesforthispublicationat:https://www.researchgate.net/publication/276295062

CONFIGURACIÓNDELESCENARIOGEOLÓGICODELAREGIÓNOCCIDENTAL

RESEARCH·MAY2015

DOI:10.13140/RG.2.1.4291.4728

READS

207

1AUTHOR:

JaimeLeonardoBaezPresser

43PUBLICATIONS14CITATIONS

SEEPROFILE

Availablefrom:JaimeLeonardoBaezPresser

Retrievedon:01March2016

CONFIGURACIÓN DEL ESCENARIO GEOLÓGICO DE LA REGIÓN OCCIDENTALRealizada pora ONGAgua (http://www.ongagua.org.py)Jaime Leonardo Baez Presser (2014)[email protected]ón – Paraguay.

INTRODUCCIÓNEl Paraguay se halla insertado en una región de modesto relieve topográfico y de exposición derocas, siendo mas bien abundantes los suelos y sedimentos recientes -entre ellos islas de rocascristalinas antiguas y sedimentos del Paleozoico al Terciario.Con todo, en el Paraguay tradicionalmente se lo acostumbra a identificar geográfica comogeologicamente en 2 regiones, mayormente distintas, la Oriental y la Occidental (Chaco). Unbosquejo de esta visión tradicional es indicado en la Fig.-1.La Región Oriental se encuentra encima de la porción W del Craton/Litosfera cratonica delArqueozoico y la Región Occidental sobre un terreno tectonicamente mas reciente (delProterozoico) (Presser, 2011) -ambas regiones separadas por un paleo-cinturón del tipo Andes quese habría originado en el Proterozoico Inferior (Presser, 2013)(Fig.-2). La parte Norte del Chacopuede notarse en la Fig.-1 que es vecina con el Cinturón Tucavaca (Ramos et al., 2010) -cinturónentre el terreno Proterozoico Pampia (Presser, 2013) y el craton Amazonico (Ramos et al., op cit.)-Fig.-3. La comentada configuración tectonica ocurriendo en dominios de la Placa Sudamericana-placa que en la parte Oeste de la Región Occidental limita con el Cinturón de Los Andes, Fig.-3.Sobre el craton/manto-litosférico Arquezoico Rio de La Plata -al este- se asienta la Cuenca,Paleozoica/Mesozoica, del Paraná que al este estaría aislada de la paleo-placa oceánica,Proterozoica (que cierra entre 620 a 500 Ma., Cordani et al., 2010), Pampia -por un cinturón-tectónico tipo-Andes (Presser, 2013). El terreno Pampia seria el basamento de una sedimentación-mayormente marina- Proterozoica (inferido de comentarios en Cordani et al., 2010) a Proterozoicay Eo-Paleozoica (Ramos et al., 2010), Fig.-2 y 3 .

La Región Occidental -el Chaco-, región de interés de este trabajo, como dicho, se asentaria sobreuna paleo-placa oceánica; escenario que de acuerdo a la geología de superficie esta totalmentesolapada por sedimentos Paleozoicos (pequeñas ventanas de exposición), Mesozoicos, Cenozoicos aRecientes (este ultimo el mas abundante).Una síntesis compactada sobre la geología (de superficie) del Chaco se resume a Atlas Geográficodel Chaco Paraguayo publicado por RIEDEX (2009). Así, en el, en primer lugar se lee:

El presente compendio fue elaborado gracias a la valiosa colaboración del Proyecto SARO (SistemaAmbiental de la Región Occidental, correspondiente al Periodo 1997 - 2001), coordinado por laSecretaría del Ambiente de la República del Paraguay (SEAM), y financiado por la BGR (InstitutoFederal de Geología y Minería de la República Federal de Alemania), a quienes se agradece laatención dispensada y la facilitación de toda la información recabada.

Específicamente, en lo referente a la Geología del Chaco, lo expuesto por RIEDEX (2009) ymostrado en la Fig.-4, a seguir es transcrito literalmente: Marco Geológico Los conocimientos geológicos referente al Chaco Paraguayo, sobre todo respecto a la cobertura desedimentos sueltos más recientes, son todavía muy escasos. Esto se explica por la infraestructurapoco desarrollada, y además por la situación geológica; porque aproximadamente el 80 - 90% de lasuperficie se compone de sedimentos finos Cuaternarios y eventualmente también Terciarios, variasveces redepositados, los cuales se encuentran generalmente cubiertos por una vegetación más omenos densa. Además no se conocen todavía recursos minerales de alto valor económico, los quehabrían podido levantar mayor interés geológico en esta región. En la mayor parte del Chaco lasexcavaciones para la construcción de la ruta Transchaco o las aguadas artificiales para la

acumulación de aguas pluviales (denominados “tajamares”) son los únicos lugares que permitenescasos y someros exámenes en los 2 - 3 metros superficiales de los sedimentos Cuaternarios. Conrespecto al subsuelo más profundo se adquirió alguna información a través de la prospección dehidro-carburos (hasta hoy poco exitosa). Las Unidades Geológicas En el Norte del Chaco afloran rocas del Precámbrico, Paleozoico y Mesozoico. Ya existeninvestigaciones sedimentológicas y paleontológicas (especialmente Palynología) de lasperforaciones petrolíferas que dieron como resultado una diferenciación lito -bioestratigrafía de lasrocas consolidadas (WIENS,1995). Al noreste, en el área del Carbonífero, Pérmico y Mesozoico noexisten afloramientos de rocas que complica el mapeo geológico, por la falta de morfología ydescomposición profunda de los sedimentos. Al Noroeste la situación es un poco mejor. En la facieCabrera del Carbonífero, existe un afloramiento a lado de una ruta y en la de San Alfredo delDevónico se encuentran dos canteras y unos bancos de arena, descubierto por la construcción decaminos. La ayuda más importante son las imágenes satelitarias, por tanto el mapeo en el campotiene que concentrarse en cambios mínimos de colores y de la morfología. Se observanexclusivamente el estado de la vegetación, en donde se puede diferenciar los estratos arenosos yarcillosos plegados del Devónico por su diferente cobertura vegetal. Adicionalmente, se identificarumbo y depresión de la estructura tectónica, que no se puede observar en el campo. Las rocas enesta parte del Chaco sufrieron un largo tiempo de descomposición. Es difícil estimar el espesor delestrato de descomposición, pero en las imágenes satelitales se identifica una textura característica delas unidades geológicas que refleja la roca original. No se ha mapeado estas coberturas dedescomposición, que muy probablemente, representan el Terciario en esta área.

Las unidades geológicas de las rocas consolidadas están descriptas brevemente a continuación.Descripciones más detalladas se encuentra en WIENS (1995). Precámbrico Riolitas de edad Precámbrica forman unas lomas aisladas en la región de Fte. Olimpo en la orilladel Río Paraguay. Eocámbrico Los carbonatos del Grupo Itapucumí también afloran en lomas aisladas cerca de la desembocaduradel Río Apa (Vallemí). Silúrico El único afloramiento del Grupo Cerro León son las claras cuarcitas y areniscas del Cerro León.Forman el núcleo de una elongada anticlinal de edad Terciaria. La determinación estratigráfica seobtuvo mediante el estudio de un trilobite (Arthrophycus) de WOLFART (1961). Devónico Rocas del Grupo San Alfredo afloran en la gran ventana de erosión cerca de San Alfredo al oeste deCap. Pablo Lagerenza. El Grupo está formado por areniscas en placas y arcillitas. En el DevónicoInferior la secuencia es de origen continental. Desde el tope del Devónico Inferior el ambiente esmarino. En el Devónico Medio aparecen calcarenitas. WOLFART (1961) encontró en el margennoroeste del Cerro León una fauna del Devónico Inferior. Carbonífero Superior El Devónico está representado por la Formación San José/ Cabrera. La discordancia entre elDevónico y el Carbonífero Superior se identifica exclusivamente en la imagen satelital por elDevónico plegeado extensivo y la vegetación específica del Carbonífero Superior recubriendohorizontalmente el Devónico. Pérmico La Formación Chovoreca recubre las areniscas del Carbonífero Superior en el NE. Esta constituidapredominantemente de arcillitas, siltitas y carbonatos oolíticos fosilíforos. Esta formación seidentifica en las imágenes satelitales por su drenaje distinto, extensivo y diferenciaciones de lavegetación en correspondencia con las diferencias en la litología. También se identifica depresionesen forma de dolinas probablemente por la existencia de carbonatos. La cantidad de depresiones

aumenta al este. Cerca del Río Paraguay en el área de Pto. Coeyú y Pto. Tres Palmas afloran rocasalkalimagmáticos básicos y sieníticos (Cerro Siete Cabezas) como rocas filonianas de edad Permo -Triásico.

Mesozoico - Triásico - Cretácico La Formación Adrian Jara es la unidad superior de la secuencia del Chaco Norte que aparece en elárea de Adrian Jara y continua hacia el Noreste. Pequeños remanentes de erosión de esta unidad seencuentra en el Cerro Cabrera y sus alrededores. La formación se constituye en la parte basal deconglomerados rojos de origen fluvial. Encima aparecen areniscas eólicas rojas de edad Mesozoicasin posibilidad de diferenciar más detalles. Genéticamente esta unidad equivale, en la parte orientaldel Paraguay, a la secuencia Misiones. La Formación Adrian Jara, en general, no supera los 100metros de espesor. Cenozoico Terciario Magmatitas Terciarias (Paleoceno Inferior al Eoceno Superior) forman conos, diques y piroclásticasbásicas, nefeliníticas y fonolíticas aisladas en el área entre Villa Hayes y Benjamin Aceval.Sedimentos Terciarios no se identificaron como afloramientos superficiales pero si en los perfiles delas perforaciones de hidrocarburos. Son areniscas, arcillitas y esporádicos conglomerados conespesor variable hasta aproximadamente 1.100 m en total (WIENS, 1995). Cuaternario Es muy difícil hacer un relevamiento geológico respecto a la cobertura de sedimentos sueltos delCuaternario. Esto se explica por la casi inexistencia de afloramientos, la infraestructura pocodesarrollada y la densa cobertura vegetal. Tardiglacial/ Holoceno Inferior Los sedimentos del Tardiglacial/Holoceno Inferior se encuentra en gran extensión en la parte oestedel Chaco. Son arcillas limosas y limo de origen fluvial que muestran huellas de paleocanalesdepositados en la fase TAUCA (SERVANT & FONTES, 1978), una época húmeda que duróaproximadamente desde 12 500 hasta 8 000 años- Holoceno Medio y Superior El clima volvió a ser árido hace alrededor de 8 000 años. Se encuentra por ejemplo dunaslongitudinales agrupadas en la zona fronteriza con Bolivia. Pero también se desarrollaron diferentespaleocauces de los Ríos Pilcomayo y Parapití con sedimentos arenosos. Holoceno Superior a Reciente Desde hace 2700 años-14C se desarrollaron suelos en depresiones. Los sedimentos del HolocenoSuperior y del Reciente aparecen en los valles subrecientes y recientes en causes antiguos del RíoPilcomayo como limo arcilloso y como coluviones en áreas bajas, periódicamente inundables. Enlos valles del Bajo Chaco (Chaco oriental) se encuentra arena limosa de origen fluvial. Las arcillasde los esteros cerca del Río Pilcomayo tienen un alto contenido de materia orgánica, resultado delas inundaciones periódicas. Sedimentación fluvial Del Pleistoceno-Holoceno Procesos de sedimentación fluviales se pueden observar en la dinámica actual en el cauce medianodel Río Pilcomayo. Estos procesos aparentemente tienen una historia larga, pues, las perforacioneshídricas y petrolíferas demuestran una serie alternante de sedimentos arcillosos y de arenas finas,con un espesor de más de algunos cientos de metros. La distribución de los sedimentos arcillosos delas áreas inundables y de los sedimentos arenosos de los paleo - sistemas fluviales de la superficieterrestre se puede mapear con ayuda de datos satelitales, a través de su típica vegetación. Contrarioa los sedimentos arcillosos, los sedimentos arenosos están cubiertas por otra “comunidad” devegetación menos densa. La diferencia entre ambas unidades se facilita todavía más durante laépoca seca, porque el pasto seco y el suelo traslucente muestran una reflexión característica. Lossedimentos arcillosos presentan una vegetación más densa, con un porcentaje más alto de biomasa. Sedimentación eólica del Holoceno Las dunas ubicadas en el Chaco Occidental se pueden identificar en las imágenes satelitales a travésde su forma; las diferencias de vegetación entre cresta y el resto del conjunto de la duna facilitan

aún más la identificación. Formación de las dunas La formación de dunas está documentada a través de los estudios orientadores realizados porBAGNOLD (1941). Sus ensayos en el canal de viento demostraron, que el transporte de granos dearena en áreas desérticas ocurre de tres maneras diferentes, en relación al tamaño granulométrico: -en suspensión (tamaño granulométrico pequeño) - en saltación (tamaño granulométrico mediano) -de manera rastrera (“sand creeps” = reptación) El mismo autor define el límite inferior de lafracción arenosa, independientemente del material y de la forma, en la cual la velocidad gravitativaes menor que el movimiento ascendente de los remolinos del viento reinante (promedio de lasvelocidades del viento).

La geología del Chaco resumida en RIEDEX (2009), puede ser mejor complementada con loencontrado en PROYECTO PAR 83/005 (1986).

Por otro lado, geología de sub-superficie es ampliamente expuesta y discutida por Clebsch (1991)que habla sobre la estratigrafia presente en el Chaco desde el Cámbrico al Cuaternario. El mismoexpone y gráfica detalles sobre las diferentes sub-cuencas presentes en el Chaco. Sub-cuencas queson indicadas en la Fig.-5. Clebsch (op cit.) tambien aporta numerosos mapas de profundidades delas sub-cuencas y en ellas son indicados los potenciales espesores de los sedimentos alli presente.Aparentemente en los diferentes mapas de isopacas y/o mapas de profundidades de las sub-cuencasdel Chaco indicadas por Clebsch (1991) existen extrapolaciones de datos; un modelo masconsistente basado en datos de gravimetria (Fig.-6) de 5-minutos en 5-minutos (aproximadamentecada 50 Km) es el realizado por Amerisur (Corporate Presentation,http://www.amerisurresources.com/ . Accesado en 04/2014) y el mismo es mostrado en en la Fig.-7.

Con cuanto que un mejor control de la geología y la geología-estructural de sub-superficie ysuperficie exigen respuesta indirecta exigente (i.e. información geofisica) en terrenos del Chaco-llevando en consideración lo indicado por RIEDEX (2009) y que ya fueron señalados en párrafosanteriores ("Los conocimientos geológicos referente al Chaco Paraguayo, sobre todo respecto a lacobertura de sedimentos sueltos más recientes, son todavía muy escasos. Esto se explica por lainfraestructura poco desarrollada, y además por la situación geológica; porque aproximadamente el80 - 90% de la superficie se compone de sedimentos finos Cuaternarios y eventualmente tambiénTerciarios, varias veces re-depositados, los cuales se encuentran generalmente cubiertos por unavegetación más o menos densa")........en este trabajo se busco la mejor calidad de informacióngeofisica que se traduzca en una respuesta mas confiable y por lo mismo mas próxima a la realidad-en lo tocante a la inferencia geológica. Esta información es tratada en el ítem siguiente.

Figura 1.- Mapa tectónico de América del Sur. El cuadro encierra la Región Occidental o Chaco -Paraguay. Fuente:SEGEMAR, 2012 (http://www.segemar.gov.ar/bibliotecaintemin/JORNADAS%20SEGEMAR2012/Posters/10%20Mapa%20tectonico%20AmSur.pdf accesado en 04/2014)

Figura 2. Configuración del craton/manto litosferico cratónico Archon Rio de la Plata. En A la configuración del CratonArchon Rio de la Plata como en Presser (2011). En B nueva configuración del craton/manto litosferico cratónicoArchon Rio de la Plata propuesta en Presser (2014). En C posición del cinturón (belt) en conexión, al W, con un ampliazona de baja velocidad a la que se cree se trate de una paleo “placa oceánica” -Pampia ?; que habría subductado pordebajo del craton/manto litosferico cratónico Archon Rio de la Plata. A, B y C sobre una base de tomografía sísmica (S-Wave) a 100 Km de profundidad. El cuadro, en C, encierra la Región Occidental o Chaco -Paraguay. Mapa en un SIGGoogle-Earth.

Figura 3. El bloque cratonico Pampia y su relación con cratones adjacentes y los terrenos Paleozoicos en unainterpretación de Ramos et al. (2010).

Figura 4. Geología del Chaco. Mapa realizado por SARO y expuesto por RIEDEX (2009). Comentarios en el texto.

Figura 5. Sub-cuencas del Chaco. Mapa realizado por el M.O.P.C. y extraído de:http://www.geologiadelparaguay.com.py/mapasestructect.htm (accesado en el 04/2014) donde se muestran los diferentepozos de exploración petrolera realizados hasta el presente.

Figura 6. Mapa de anomalía gravimétrica de Bouger del Paraguay. Mapa elaborado en el 1991 por la Universidad deLeeds (datos no publicados) basada en datos terrestres y de satélite (5 minutos de espaciamiento) -detalles en la leyendade la figura.

Figura 7. Mapa de iso-profundidad del basamento (Amerisur R.P., 2014) que habría sido diseñado a partir del mapagravimétrico mostrado en la Fig.-6.

GEOFÍSICA APLICADA AL SUELO Y EL SUB-SUELO DEL CHACOComo ya indicado en el ítem anterior, el mapa de la Fig.-7 se baza, por sobre todo, en informaciónde gravimetria en una malla de ~50 a 50 Km (cinco minutos). Buscando reducir el porcentaje deerror de inferencia basada en la gravimetria-semi regional se busco optimizar con datos degravimetria de satélite con una malla de puntos de aproximadamente 4 Km en 4 Km (medio minuto)y esto a partir de las informaciones que pueden ser obtenidas en: http://bgi.omp.obs-mip.fr/activities/Projects/world_gravity_map_wgm (accesado en marzo del 2014). El modeloempleado para datos Free-air anomaly on the Earth’s surface es: Land Gravity data, WGM2012map (del BGI, 1ra. Ed., 2012). La Fig.-8 es la configuración gravimétrica del Paraguay y y la Fig.-9del Chaco específicamente, ambos basados en los datos de http://bgi.omp.obs-mip.fr/activities/Projects/world_gravity_map_wgm. Las aproximaciones y diferencias con el mapade la Fig.-6 son evidentes y bien visibles.

La Fig.-10 es un mapa de profundidad del basamento del del Chaco basado en los datos de free-airgravity de la Fig.-9 y el de la Fig.-11 igual pero en 3D; siendo que en la Fig.-12 se trazaron iso-valores de profundidad. Las Fig.-10, 11 y 12 cuando comparadas con las Fig.-7 muestran algunasaproximaciones (parte sur) y marcadas diferencias (zona vecina al Rio Paraguay-N). Siendo que laFig.-12 acentúa iso-valores de profundidad que pautan algunas sub-cuencas con depo-centros mayora 5000 metros de profundidad:-Región vecina al Rio Paraguay-W, de Sur a Norte 3 sub cuencas individuales, siendo la mas surequibalente a la sub-cuenca de Pilar y la Norte equivalente a la sub-cuenca de Curupayty (Fig.-5).La situada en el medio no es reconocida en la Fig.-5 ni en la 7. La Sub-cuenca de Curupayty secorresponde con el Acuifero Adrian Jara (Godoy & Paredes, 19 ).-Región del al S-SW y vecina a Bolivia-Argentina, que se configura como un complejo entre-telarde micro-cuencas; dicho de otra manera como la reunión de las sub-cuencas de Pirity y Carandaytyde la Fig.-5. Esta diferencia de configuración a la mostrada en la Fig.-5 es tambien insinuada en laFig.-7. Esta region de micro-cuencas entre-tejidas se corresponde con el Acuifero Yrendá (Godoy &Paredes, 19 ; Larroza & Fariña, 2005).

En la Fig.-13 se muestra un mapa de profundidad del basamento del Chaco donde se han levantadoun aparente sistema de fracturación; las fallas N-S son bien expresivas y estarían siendo cortadaspor las de rumbo E-W. Otras de menor importancia pero de expresión regional muestran rumboNW-SE. La parte NE comportaría un set independiente con una falla principal NW-SE (coincidentecon la dirección de sutura Sunsás -en Ramos et al., 2010) cortado por las de rumbo NE-SW.

A partir de la textura, interpretada como impuesta por los fenómenos tecto-estructurales, mostradapor el basamento del Chaco (Fig.-10, 11 y 12) en la Fig.-14 se trazo sobre el mapa de iso-valores deprofundidad del basamento 3 sistemas aparentes de dirección de flujo de fluidos (agua, etc ?) queson indicados por 3 colores diferentes -donde 2 de ellos se direccionan al Este (rumbo al RioParaguay) y 1 al Oeste (rumbo al territorio Boliviano) -como indicado por las flechas. En la Fig.-15se ve la influencia de fallas regionales sobre estos sistemas aparentes de dirección de flujo defluidos. Cada set individual es detallado en las Fig. 16, 17 y 18. Siendo que aquellos que des-aguarían al E (Rio Paraguay) parecen vinculados entre si a través de las sub cuencas Curupayty-Inominada-Villa Hayes -en ellas en destaque el Acuifero Adrian Jara -Acuífero Salado En El ChacoCentral (Cuenca Riacho Yakaré -Larroza, et al., 2002). Ya la única del Oeste -que des-aguaría enterritorio Boliviano (Fig.-14, 15 y 18), en parte estaría vinculado con el sistema del AcuiferoYrendá.

Figura 8. Mapas de free-air gravity (arriba) y Bouger gravity (abajo) del Paraguay de como 4 Km en 4 Km deespaciamiento extraído de http://bgi.omp.obs-mip.fr (accesado en el 04/2014). Estos mapas muestran algunasdiferencias con el mapa de la Fig.-6 (de como 40 Km en 40 Km de espaciamiento).

Figura 9. Mapas de free-air gravity (arriba) y Bouger gravity (abajo) del Chaco que al igual que la Fig.-8 fue extraído dehttp://bgi.omp.obs-mip.fr (accesado en el 04/2014).

Figura 10. Mapa de profundidad del basamento del Paraguay (bien contrastado) basado en los datos de free-air gravityde la Fig.-9. Mapa sobre un SIG-Global Mapper 12.

Figura 11. Mapa de profundidad del basamento del Paraguay (bien contrastado) como en la Fig.-10, en 3D conexageración vertical de 15X. Mapa que muestra los altos y cuencas/sub-cuencas en el Chaco. Parte W del Chaco laCordillera de los Andes. Mapa sobre un SIG-Global Mapper 12; escala como en la Fig.-10.

Figura 12. Mapa de iso-valores de profundidad del basamento del Chaco (entendida como devida al mar de edad Siluro-Devoniana). Los iso-valores de profundidad estan dados por un velo blanco-incoloro: -2000 (abajo) a -6000m. (arriba).Mapa sobre un SIG-Global Mapper 12.

Figura 13. Mapa de iso-valores de profundidad del basamento del Chaco y el sistema de fracturación-inferida; dondefallas N-S (trazo grueso) son bien expresivas y estarían siendo cortadas (y desplazadas) por las de rumbo E-W (trazomedio) y de menor importancia pero de expresión regional las de rumbo NW-SE (trazo fino). La parte NE comportaríaun set independiente con una falla principal NW-SE cortado por las de rumbo NE-SW. Aqui el sistema potencial defracturación se muestra mas bien como un mosaico cerrado -se oviaron sistemas de desplazamientos en fallas antiguaspor las mas nuevas. Mapa sobre un SIG-Global Mapper 12.

Figura 14. Mapa de iso-valores de profundidad del basamento del Chaco donde se trazaron 3 sistemas aparentes dedirección de flujo de fluidos (agua, etc ?) que son indicados por 3 colores diferentes -donde 2 de ellos se direccionan alEste (rumbo al Rio Paraguay) y 1 al Oeste (rumbo al territorio Boliviano) -como indicado por las flechas. Mapa sobreun SIG-Google Earth.

Figura 15. Mapa de iso-valores de profundidad del basamento del Chaco y el sistema inferido de fracturacción (Fig.-13) donde se trazaron 3 sistemas aparentes de dirección de flujo de fluidos de la Fig.-14. Al menos el sistema que sedirije al Oeste parece estar fuertemente influenciado por las fallas N-S y E-W. Mapa sobre un SIG-Google Earth.

Figura 16. Mapa de iso-valores de profundidad del basamento del Chaco del NE donde se trazo el sistema aparente dedirección de flujo de fluidos (Fig.-14) que se direcciona al Este (rumbo al Rio Paraguay). Mapa sobre un SIG-GoogleEarth.

Figura 17. Mapa de iso-valores de profundidad del basamento del Chaco del SE donde se trazo un otro sistemaaparente de dirección de flujo de fluidos (Fig.-14) que se direcciona al Este (rumbo al Rio Paraguay). Mapa sobre unSIG-Google Earth.

Figura 18. Mapa de iso-valores de profundidad del basamento del Chaco del W donde se trazo el sistema aparente dedireccion de flujo de fluidos (Fig.-14) que se direcciona al Oeste (rumbo al territorio Boliviano). Mapa sobre un SIG-Google Earth.

MODIFICACIONES ESTRUCTURALES IMPUESTAS POR TECTÓNICA

Se asume que el sistema de fracturación imperante como consecuencia del drift continental (drift)Mesozoico (p/ej. Heine et al., 2013) habría hecho que en esta región del continente el mecanismoestructural sea del tipo distensivo con la formación de fallas que forman grabens y en parte rift-grabens o sistemas de fosas que mostrarían una subsidencia local o regional (Fig.-19).

De acuerdo a lo ilustrado y comentado en la Fig.-13, en el Chaco el evidenciado sistema defracturación-inferido estaría dado por donde fallas N-S que estarian siendo cortadas por las derumbo E-W y de menor importancia pero de expresión regional las de rumbo NW-SE. En estecamino se considero que el sistema de fallamiento de Riedel (Fig.-20) podría ser aplicado a losdepo-centros o sub-cuencas del Chaco.

La Fig.-21. muestra el Sistema de fallamiento de Riedel o modelo de fallamiento de Riedel aplicadoa las zonas con fallas N-S y la Fig.-22 el aplicado a zonas con fallas E-W -ambos esquematizadosen la Fig.-13. Siendo que en la Fig.-23 se trata con mayor detalle una sección del Sistema defallamiento de Riedel aplicado a una sección de las zonas con fallas N-S de la Fig.-13. Elmecanismo estructural resultaria en la formación de grabens y en parte rift-grabens (como esquemadel la Fig.-23) o sistemas de fosas que mostrarían una subsidencia local o regional como indicadoen la Fig. -19.

El sistema de fracturación distensivo imperante como consecuencia del drift continental Mesozoico(cf. Heine et al., 2013) en esta region del continente se habría dado en diferentes tiempos da partirde la ruptura continental. En esta region por vuelta de 145-139 Ma. se habrían desarrollado fallas N-S -paralelas a las primeras fallas de apertura y posterior deriva continental i.e se produce unmecanismo de fallamiento con E-1 de aproximadamente 315 grados, E-2 en la vertical y E-3 conrumbo NE-SE -fallas N-S como Y/D y en los bordes de los grabens (Fig.-20 y 21 a 24). El ParaguayOriental evidencia este fenómeno distensivo como enjambre de diques de diabasa tolheitica conrumbo de 300 a 320 grados.

Por vuelta de 130 Ma. la fallas N-S habrían sufrido fallamiento, por consecuencia del drift, confuerte desplazamientos de rumbo E-W (cf. Heine et al., 2013). Nuevo importante fallaminetocontinental que tambien trae consigo un sistema de formación de nuevos sistemas de grabens -conla posición de E-1 y E-3 como indicada en la Fig.-22. Asi fallas de grabens N-S son cortadas ydesplazadas por las de rumbo E-W (Fig.-24). La Fig.-24 Inferior ilustra a la zona de drif actual en elAtlántico -donde se notan con claridad como fallas N-S son desplazadas por las E-W. En elParaguay Oriental se habría formado en esta época un rift-graben que cerro con magmatismoalcalino en vuelta de 130 Ma. (cf. Gomes et al., 1996)

También en la Fig.-25 se muestra como se aplico el Sistema de fallamiento de Riedel a la fosainnominada junto al NE del Chaco -junto al Rio Paraguay. Para fijar uno de los extremos y el rumbodel sistema de falla se recurrió a la geología de superficie: se llevo en consideración la exposiciónde riolitoides del Proterozoico y de las intrusiones de rocas alcalinas del Permico =Pao de Azucar,Pto. Mortinho (Velazquez, 1996). De esta forma se cree que esta fosa se habria formado por unmecanismo distensivo probablemente operante en el Pérmico, donde el rumbo de E-1, E-2 y E-3 seinfirió como tambien siendo similar a lo antes comentado. En zona de la sub-cuenca Pilar, Fig.-26,el Sistema de fallamiento de Riedel es tambien aplicado. Para fijar uno de los extremos masevidente del sistema de falla, fue nuevamente la geología de superficie que jugo un rolpreponderante: -exposiciones de calcáreos del Proterozoico Superior a lo largo de una aparente

linea N-S. De esta forma se cree que esta fosa se habría formado en asociación con el caso anterior(Fig.-25).

Al Norte del Chaco ocurre la sub-cuenca Curupayty ella mas bien vista como formada por unsistema compresivo -El terreno Pampia con una sedimentación -mayormente marina- Proterozoica(inferido de comentarios en Cordani et al., 2010) a Proterozoica y Eo-Paleozoica (Ramos et al.,2010), subducatada bajo el terreno Sunsás. Con todo, habría sido, a juzgar por la geología (Ítem-1)un depo-centro activo incluso el Pérmico. Un ensayo del Sistema de fallamiento de Riedel esindicado en la Fig.-19.

De todas formas, es probable que el sistema de fracturasión juegue un rol importante en lacomunicación entre micro-sub-cuencas y sub-cuencas. Así llevando "aguas" de un set de deposiciónde sedimentos y recarga de acuíferos a otro vecino (P/ej. del Acuífero Yrendá a la sub-cuenca dePilar y sus acuíferos). Una posibilidad que deberá ser tenida en cuenta y al mismo tiempoconfirmada o no.

Figura 19. La formación de fallas que forman grabens y en parte rift-grabens o sistemas de fosas que mostrarían unasubsidencia local o regional se contemplada como potencialmente responsable de la formación de sub-cuencas en elChaco. A lo indicado como sub-cuenca Curupayty de la Fig.-5 se le aplico (Fig.-superior) el sistema de fallamiento deRiedel (Fig.-20). Fosa que aparentemente comporta a la ves un sistema de subsidencia regional (Fig.-Inferior). A-alto,B-bajo Las flechas indican la dirección de E-3. Mapa sobre un SIG-Google Earth.

Figura 20. Sistema de Fallamiento de Riedel o Modelo de Fallamiento de Riedel. Fuente: Aulas de Geologia Estructuralde la Universidad del Paraná, Brasil -2010.

Figura 21. Sistema de fallamiento de Riedel aplicado a las zonas con fallas N-S de la Fig.-15. A-alto, B-bajo Las flechasindican la dirección de E-3. En gruezo trazado extremos del sistema de falla y su cento -en paraleo Y/D. Mapa sobre unSIG-Google Earth.

Figura 22. Sistema de fallamiento de Riedel aplicado a las zonas con fallas E-W de la Fig.-15. Referencias como en laFig.-22. Mapa sobre un SIG-Google Earth.

Figura 23. Particularizando una sección (Fig.-superior) del Sistema de fallamiento de Riedel aplicado a las zonas confallas N-S de la Fig.-13 formarían grabens y en parte rift-grabens (como esquema del la Fig.-inferior) o sistemas defosas que mostrarian una subsidencia local o regional como indicado en la Fig. -13. Referencias como en la Fig.-22. ylineas finas paralelas potenciales fallas paralelas a Y/D. Mapa sobre un SIG-Google Earth.

Figura 24. El sistema de fracturación imperante como consecuencia del drift continental en esta región del continentees del tipo distensivo que se dio en diferentes tiempos del Mesozoico en adelante. En esta región continental por vueltade 145-139 Ma. se habrian desarrollado fallas N-S y que por vuelta de 130 Ma. son cortadas y desplazadas por las dedirección E-W -esto se pretende esquematizar en la Fig.-Superior, que para mejor visualización se puede recurrir a laobservación de las Fig- 23 y 24. La Fig.-Inferior corresponde a la zona de drif actual en el Atlántico -donde se notan conclaridad como fallas N-S son desplazadas por las E-W. De esta forma se cree que estas fosas se habrían formado en elMesozoico. Mapa sobre un SIG-Google Earth.

Figura 25. Sistema de fallamiento de Riedel aplicado a esta fosa junto al NE del Chaco -junto al Rio Paraguaycontemplo, para fijar uno de los extremos del sistema de falla, la geología de superficie: bola roja correspondiendo ariolitoides del Proterozoico. Bola azul corresponde a las intrusiones de rocas alcalinas del Permico =Pao de Azucar, Pto.Mortinho (Velazquez, 1996). De esta forma se cree que esta fosa se habría formado en el Pérmico. Mapa sobre un SIG-Google Earth.

Figura 26. Sistema de fallamiento de Riedel o modelo de fallamiento de Riedel aplicado a esta fosa junto al E delChaco -junto al Rio Paraguay contemplo, para fijar uno de los extremos del sistema de falla, la geologia de superficie:bola roja correspondiendo a exposiciones de calcáreos del Proterozoico Superior. De esta forma se cree que esta fosa sehabría formado en el Pérmico -por ser paralela y a la ves vecina inmediata al Sur de la fosa de la Fig.-26.Eventualmente tambien la edad de formación de esta ultima podría haberse dado en el Mesozoico como interpretado enla Fig-25. Mapa sobre un SIG-Google Earth.

APROXIMACIONES

Para aplicar correcciones de profundidades se procedio a ajustarlos con la suma de -5 mGal (seequivalió a los valores a -4 mGal en sedimentos post-volcánicos de la Cuenca del Paraná - Marianiet al., 2013 y se les sumas mas -1 mGal que se estimo se deban a sedimentos eólicos del desierto delMesozoico que afecto gran parte de la región continental Sudamericana) y fueron cotejados con lasprofundidades de algunos pozos de petroleo que resultaron en una aproximación muy buena en lasprofundidades calculadas. El mapa de la Fig.-10 y siguientes. Lo valores no deben ser contempladosal lado E del Rio Paraguay -región donde esta expuesto el basamento Arqueozoico/Proterozoico.

De esta forma la Fig.-10 y 11 representarían la profundidad ideal del basamento del Chaco, donde laFig.-27 representaría la profundidad ideal a la que se encuentra el basamento (Silurico-Devónico alos ~4355m) y/o la profundidad de las sub-cuencas en el Chaco. Por su ves, la Fig.-28 representaría(una simulación sutil) la profundidad del techo de las formaciones Paleozoicas. La Fig.-28 podríaservir para estimar el espesor de los sedimentos Terciario/Cuaternarios (~2850m), una primeraaproximación es inferida de como 1500 metros -este ultimo, un paquete importante para lahidrogeologia del Chaco.

Los valores de profindidad aquí presentados son una aproximación gravimétrica de lasprofundidades en los depo-centros o sub-cuencas sedimentarias, groseramente vistas comoformadas por estratos sin buzamientos. Las cuencas que estarían ejerciendo una fuerte influencia enel sistema de circulación de agua subterránea carga-descarga.

En el Terciario el continente Sudamericano habría sufrido el avance de aguas del océanoAtlántico/Pacifico, por ejemplo, que inundo parte del Chaco con agua salada. La Fig.-30esquematiza este mar en una recopilación de Le Roux (2012).

Basado en el mapa de la Fig.-28, se busco inferir los limites o costas de este mar y ello esesquematizado en la Fig.-30. Asi se entiende que este mar Terciario afecto en gran parte la llamadaSub-Cuenca de Pilar y la sub-cuenca innominada al Norte. Mar que probablemente llegoparcialmente al Pantanal Brasilero vecino a Paraguay/el Rio Paraguay. Estructura marina que deacuerdo a los espesores, inferidos como depositados en el post-Mesozoico, estarían solo por vueltade algunas centenas de metros.

Figura 27. Mapa de profundidad del basamento del Paleozoico/Mesozoico (~-4355m), en tolaniladad blanco-suave,donde las profundidades obtenidas son compatibles con las encontradas en pozos de exploración petrolífera. Sedestacan los altos estrucutrales por su relieve (en tonos de amarillo). Mapa sobre un SIG-Global Mapper 12.

Figura 28. Mapa de profundidad del basamento pre-Terciario/Cuaternario ~-2850m., en tolaniladad blanco-suave,donde, aquí tambien, las profundidades obtenidas son compatibles con las encontradas en pozos de exploraciónpetrolífera. Mapa sobre un SIG-Global Mapper 12.

Figura 29. Mapa de aproximación del oceano en el Terciario segun Le Roux (2012). En relación al Paraguay estaaproximación seria exagerada para la Región Oriental.

Figura 30. Mapa de aproximación del mar en el Terciario basado en el basamento del Chaco indicado como delTerciario/Cuaternario en la Fig.-28. Una imagen en 3D-inclinada (15X de exagero en la vertical) donde el color azul-claro representa el mar (continente de tonos de amarillo) -es decir, se infiere una lengua del mar penetrando desde el sur-cuya punta habría alcanzado parte del Pantanal brasilero. Parte de ese mar habría penetrado al Oeste -En el acuíferoYrendá. Mapa sobre un SIG-Global Mapper 12.

Estructuras de impacto en Chaco

Conforme lo que se puede encontrar en ERNSTSON CLAUDIN ESTRUCTURAS DE IMPACTO– CRÁTERES METEORÍTICOS: Investigación sobre la geología, geofísica, y petrología

(http://impacto.impact-structures.com/ accesado en 08/2014):

Las estructuras de impacto se forman cuando un cuerpo espacial, que viaja a una velocidadsuperior a la del sonido (velocidad de las ondas (sísmicas) elásticas; por lo general una velocidadsuperior a 5 Km/s), impacta sobre las rocas del objetivo produciendo la expansión de ondas dechoque. Estas condiciones se consiguen sólo con proyectiles de gran tamaño (superiores a algunoscentenares de toneladas) que no son significativamente frenados por la fricción de la atmosfera yque impactan sobre el objetivo a velocidades cósmicas (10 – 70 Km/s). El término estructura deimpacto se usa a menudo como sinónimo de cráter de impacto, y a veces, las estructuras deimpacto se distinguen de los cráteres de impacto por su débil firma morfológica en comparacióncon la de un verdadero cráter. En ambos casos, las condiciones de un impacto a hipervelocidad y lapropagación de ondas de choque son cruciales para la formación de estas extraordinariasestructuras.

Luego a seguir, el sitado sitio continua diciendo:Los tres estadios de la formación de un cráter de impacto

En la investigación sobre impactos, ha sido bien aceptada de un modo general la subdivisión delproceso de formación de un cráter en tres estadios:

– El estadio de contacto y compresión (Fig. 31)

– El estadio de excavación (Fig. 32)

– El estadio de modificación (Fig. 33)

A continuación, estos tres estadios serán ilustrados y descritos de un modo simplificado.

Fig. 31. Estadio de contacto y compression dentro del proceso de craterización.

Tras el impacto de un cuerpo planetario, las ondas de choque producidas en el punto de contactose propagan tanto hacia el interior de las rocas del objetivo como a través del cuerpo impactante(el impactor). Estas ondas se caracterizan por unas presiones y temperaturas iniciales extremas(por encima de algunos megabars en el caso de las presiones y de más de 10000 ºC detemperatura). Las temperaturas vaporizan de un modo más o menos completo al impactor y a unvolumen de rocas del objetivo comparable al impactor, de modo que se origina una gigantescapluma de impacto de vapor en expansión.

A medida que se propaga aproximadamente de un modo hemiesférico a través de las rocas delobjetivo, la energía de la onda de choque disminuye y con ello también las presiones ytemperaturas. Así, una zona de roca fundida sigue a la zona vaporizada, y cuando la energía dechoque va bajando las rocas únicamente estarán intensamente dañadas (fracturadas, brechadas)con una intensidad decreciente. Conducidas por la deformación de la hipervelocidad por impacto,las rocas fundidas y fracturadas serán – durante el segundo estadio – aceleradas por detrás delfrente de choque iniciando el flujo de masa de excavación.

Dado que los impactores pueden presentar un tamaño prácticamente arbitrario, la energía(cinética) suministrada a la Tierra y a los procesos geológicos por el impacto puede serprácticamente ilimitada. Esto claramente difiere de los procesos geológicos “normales”endogenéticos tales como el volcanismo o los ligados a la tectónica, y puede contribuir al hecho deque un impacto sea inconcebible para algunos geólogos dado que esta energía se libera en unintérvalo de tiempo extremadamente corto.

Fig. 32. Estadio de excavación del proceso de craterización.

Luego tambien se comenta que:

La excavación en la craterización por impacto está ligada intrínsecamente con la propagación delas ondas de choque. Estas ondas se comportan de manera similar a otras, esto es pueden interferiry pueden reflejarse y refractarse. Al expandirse hacia fuera a partir del punto de contacto, lasondas de choque compresivas son reflejadas permanentemente por la superficie libre del objetivocomo ondas distensivas de rarefacción de intensidad comparable. Éstas de manera similar a las dechoque se propagan hacia abajo. Así mismo, todas las partículas rocosas situadas por detrás delfrente de ondas de choque en expansión son capturadas tanto por las ondas compresivas como porlas distensivas (de rarefacción). La combinación de ambas produce o da lugar a un vector deaceleración.

Informatizando estos vectores (la dirección y magnitud de los mismos) para cada punto ubicadopor debajo de la superficie, aparecerá el campo del flujo de excavación que presenta trayectoriasarqueadas (tal y como puede apreciarse en la Fig. 32). Este campo crece con el paso del tiempo, y

el flujo de masa de rocas es dirigido hacia arriba, a los lados y hacia abajo. En la parte superior,el campo de flujo permite escapar a las masas de rocas como eyectas a partir de la crecientecavidad de excavación.

Por debajo de una trayectoria que sigue el suelo y las paredes de la cavidad de expansión, elmaterial rocoso no puede escapar y es comprimido hacia abajo y los lados. El estadio deexcavación finaliza con la salida del choque y cuando los desplazamientos por la formación de lacavidad de excavación y la compresión hacia abajo y los lados son máximos. La ahora existenteestructura en forma de cuenco, rodeada por una pared elevada y por un manto de materialeyectado se denomina “el cráter transitorio” y será indicativo de una continuación del proceso decraterización por impacto al llegar al estadio de modificación. Hemos visto que la propagación delas ondas de choque y de rarefacción es esencial en la formación de un cráter de impactometeorítico. Aparte del distinto papel que juegan las ondas de rarefacción en la formación del flujodel campo de flujo de excavación, son especialmente relevantes desde el punto de vista geológico.

Un pulso de choque compresivo no se refleja únicamente en la superficie libre del objetivo sinotambién siempre cuando incide sobre el límite de un material con reducida impedancia (= alproducto de la densidad y la velocidad del sonido) donde parte de la energía se refleja como unpulso de rarefacción. Los esfuerzos distensivos reflejados son cruciales en la medida que laresistencia a la distensión de las rocas es mucho menor que la resistencia a la compresión.

De este modo en un proceso de impacto la mayor parte del daño se produce en general por lasondas de rarefacción y no por las ondas de choque compresivas. Por este motivo, algunos rasgosestructurales peculiares que pueden desconcertar a los geólogos son el resultado de las intensasfuerzas distensivas que actúan a todas las escalas

Fig. 33. El estadio de modificación de la craterización por impacto.

El término “cráter transitorio” significa que el proceso de craterización continua después de queel flujo de excavación haya cesado. ¿Qué sucede en el cráter transitorio? Esto dependeespecialmente del tamaño. En el caso de cráteres transitorios pequeños, las modificaciones sonmoderadas. En estos, a medida que la presión se relaja, hay un rebote elástico en el suelo delcráter que ahora contiene una capa de rocas brechificadas. La estructura del cráter transitorioestá ampliamente preservada, y hablamos de un cráter de impacto simple o en forma de bol (Fig.34)

En el caso de cráteres transitorios de gran tamaño las modificaciones pueden producirse a unaescala dramática. El rebote elástico y el colapso provocan que las trayectorias de excavaciónpuedan ir en una dirección opuesta, de modo que las masas de rocas tienden a moverse haciaarriba y centrípetamente, acompañado todo esto por un fallamiento normal a gran escala, llenandoel cráter transitorio. El resultado de estos procesos es la formación de elevaciones centrales ysistemas de anillos, que darán lugar a que se hable de cráteres con elevación central o de picocentral, cráteres anulares con pico central y cráteres multi-anulares. Todos ellos conformaran elgrupo denominado “cráteres de impacto complejos o estructuras de impacto complejas”.

La transición desde cráteres simples a complejos sucede, en el caso de la tierra, para diámetrosfinales comprendidos entre los 1,5 a 4 Km (dependiendo de la litología de las rocas del objetivo).En el caso de la Luna el diámetro de transición es mayor (sobre los 15 Km). Este hecho sugiere queel colapso del cráter transitorio en el estadio de modificación está muy controlado por la gravedad(la gravedad de la Luna es aproximadamente 1/6 de la terrestre).

Para cráteres de impacto muy grandes, los estadios de excavación y modificación no son tandiscretos como hemos mencionado con anterioridad. Las simulaciones por ordeandor muestrancomo el proceso de modificación puede empezar antes del final de la excavación dando lugar amovimientos contrarios de rocas a gran escala.

Fig. 34. Secciones transversales de cráteres de impacto simples y complejos.

Después de todos estos procesos, los grandes cráteres de impacto son estructurasmorfológicamente planas aunque los rasgos de impacto – deformaciones en las rocas,metamorfismo de choque – pueden extenderse a profundidades considerables. Por lo general se

hallan rellenados con rocas de impacto (impactitas) bajo la forma de rocas de fundido deimpacto, suevitas y diferentes tipos de brechas.

Despues de las palabras sobre estructuras de impacto se debe mencionar que la configuraciones delbasamento del Chaco (Fig.-10 y 11) permiten pinzar a 4 potenciales estructuras muy grandes deimpacto de meteorito -cráteres de impacto de meteoritos de entre 132 a 320 Km de diámetro delcráter que habrian causado depresiones de mas de 4000 metros -borde/valle (Presser et al. enpreparación). Ellos están ubicados en el Dpto. de Boquerón y Alto Paraguay (Fig.-35) y habríanimpactado, deducido del sistema de fallas que fueron perturbadas (Fig.-21, 23, 24 y 32)-terrenoimpactado (basamento Siluro-Devónico), entre el Paleozoico al Mesozoico (~149 Ma). Cráteres deimpacto que formarían sets de individualidades en los sistemas dedeposición/acumulación/circulación de aguas subterráneas.

Los potenciales cráteres habrían producido terrenos elevados -los indicados como ALTOSmostrados, por ejemplo en las Fig. 9 y -10. Altos que en el Mesozoico habrian sido, en parte,retrabajados por sistemas de grabens N-S y finalmente E-W (Fig.-35).

Figura 35. 4 potenciales estructuras muy grandes de impacto de meteorito -cráteres de impacto de meteoritos de entre132 a 320 Km de diámetro en el NW del Chaco (a los que se los denominara Cero Leon 1 a 4). Deducidas de lainformacion gravimetrica -como se ilustra en las Fig. 36 y -37. Se muestran en cada uno de ellos 4 anillos concentricos(en la figura se indican sus radios -se omite el central con intensiones de que el observador pueda por si identificarlos)como es una caracteristica distintiva de grande crateres de impacto de meteorito -por ejemplo la Fig. -36. Los crateresde impacto se habrian formado antes del Mesozoico, deducido por el sistema de fallas N-S y E-W por los que soncortados.

Figura 36. Crater de impacto Chicxulub (Mejico) en una configuracion gravimetrica (profundidad como elavorado enlas figuras 10 y siguiente) que muestra 4 anillos concentricos -siendo el de radio mayor de 120 Km -donde los anillosconcentricos, con relacion al tamaño del anillo-central, guaran la relacion matematica de 2X, 3X y 4X (ver ademas loindicado en Koeberl, 1996) . La parte inferior de la figura representa un perfil 1D -con la profundidad relativa delcrater- que pretende indicar la posicion de los bordes de los anillos-comparar con el modelo ideal mostrado en la Fig.-34.

Figura 37. Potencial Crater de impacto Cerro Leon 1 (de como 320 Km de radio) en unaconfiguracion gravimetrica(Fog. -35) que, como bien indicado en la Fig. -36, tambien se reconocieron muestra 4 anillos concentricos. En estaoportunidad tambien la parte inferior de la figura representa un perfil 1D -con la profundidad del crater- que pretendeindicar la posicion de los bordes de los anillos-comparar con el modelo ideal mostrado en la Fig. -34 y el de la Fig. -36.Este crater Cello León 1 habria sido en el mesozoico cortado por sistema de fallas de graben -indicado, por ejemplo enla figura por la linea de trazo discontinuo y junto a ella la flecha inclinada en direccion a la zona deprimida. Ladepresion en forma de V seria debido al cono de penetracion del impactador (meteorito -indicado por la bola negra) quehabria caido en casi 90 grados (indicado por la flecha vertical). Se trataria de un crater de mas de 7000 m. de depresión.Aqui tambien los anillos mantenienen, como una constante, la misma relacion de tamaño como el del crater deChicxulub. Lo mismo reconocido en los otros potenciales crateres de la Fig. -35.

Las Fig. 36 y -37 pretenden ilustrar algo de la transformacion que produce el impacto de unmeteorito en el terreno impactado.

Las Fig. -36 el Crater de impacto Chicxulub (Mejico), un crater de impacto bien estudiado, se tomocomo modelo de referencia para interpretar el potencial Crater de impacto Cerro Leon 1 (y poranalogia los demas 3 potenciales crateres de impacto menores de la Fig. -35) -como mostrado en laFig. -37. Se piensa que gran parte de los sedimentos mapeados como diamigtitas de origen glacialde Carbonifero (ver Item al inicio) podrain tratarse mas bien de brechas de impacto y/o brechas derelleno del crater.

La Fig. -38 es una foto de brechas diamigtiticas (termino textural), estudiada por los autores delpresente informe, junto a Estancia San José, Palmar de las Islas en el Dpto. de Alto Paraguay –Chaco (frontera N entre Paraguay y Bolivia) que topograficamente se encuentra a la misma alturaque areniscas del Silurico/Devónico -expuestas a menos de 200 m del borde E de la foto (Fig. 39).Las diamigtitas fueron referidas como del Carbonifero (ver comentarios en RIEDEX (2009) yreferencias). Ademas, el Proyecto PAR 83/005 (1986) comenta que las manifestaciones, atribuidasal Carbonífero, fueron identificadas en casi todos los pozos de exploración petrolera, citando aMandoza nº 1 y 2, Gato nº 1, Toro nº 1 y otras. Cabe aun mencionar que Gómez (1986, referido enProyecto PAR 83/005, (1986)) comenta que en el borde oriental del lago Palmar de las Islas, Est.San José afloran sedimentos diversos (conglomerados polimígticos y diamigtitas) que piensa que setrataría de la base de una secuencia diamigtitica, con areniscas grises y verdosas . En la localidadtipo, las rocas se presentan muy tectonizadas con numerosas fracturas de dirección N – S. Ademásde ser observadas evidencias de fallas, como lo testimoniaría la presencia de estratos tumbados. Locomentado constituyendo una de las grandes anomalias del de este sector del Chaco -probablementeexplicables desde el punto de vista de geologia de catastrofes debidas al impacto de meteorito, porejemplo el que habria formado el Crater Cerro Leon -1, etc.

Aparentemente Cerro Leon -1, se trataria de un gigantesco crater de impacto sepultado erosionado yen parte expuesto -verperfiles en el Apendice.

Figura -38. Diamigtitas (sl) –areniscas de los afloramiento junto al borde E del lago, donde sedimentos finos (areniscamuy fina a limosa) están sobre yacidos por sedimentos gruesos in equigranulares y hasta conglomeráticos (de espesorde hasta algunos cm.) en parte, capeados/pasando a areniscas medias.

Figura -39. Los geologos, autores del presente informe, observando los sedimentos equivalentes a Cerro Leon-atribuidos como del Silurico/Devonico- que estan expuestos junto a Estancia San José, Palmar de las Islas en el Dpto.de Alto Paraguay – Chaco (frontera N entre Paraguay y Bolivia) que topograficamente se encuentra a la misma alturaque diamigtitas atribuidas al Carbonifero (Proyecto PAR 83/005 (1986))-expuestas a menos de 200 m del borde Wde lafoto (Fig. 38).

CONSIDERACIONES

Como comentado en el primer Ítem el Chaco habría pertenecido a una placa de basamento marinoque se atribuyo siendo como Pampia -bloque que subducta por debajo de Sunsás (Fig.-1 y 3). Unade las consecuencias de este proceso tectónico habría resultado en la formación de la sub-cuencaCurupayty (Fig.-3 y 5); depo-centro que habría estado activo incluso en el Pérmico (Fig.-4).Pampia, se piensa constituyo el basamento Proterozoico/Paleozoico de gran parte del Chaco;basamento que habría sufrido levantamientos y formación de sub-cuencas o depo-centros quehabrían estado activos hasta el Cuaternario.

En las Fig.-27 y 28 se muestran el perfilado 3D del basamento del Chaco Paleozoico/Mesozoico(Fig.-27) y Pre-Terciario/Cuaternario (Fig.-28). La comparación entre ambas figuras muestran muysutiles diferencias las que son mas visibles cunado se presta atención en la coloración asignada a lasprofundidades. Ya en Figuras presentadas en el Apendice se enfocan en los perfiles 3D-inclinadosde las porciones de las sub-cuencas.

De esta forma el análisis del basamento en el Chaco, mostrado en las Fig.-8 a 18 yactualizadas/reforzadas por las Fig-27, 28 y 30, contribuyen a dimensionar el potencialcomportamiento de los acuíferos profundos en el territorio Chaqueño -dado por: presencia decuencas/sub-cuencas, altos estructurales, depo-centros y sus dimensiones de profundidad-ancho-largo, contactos, aislamientos, potencial comportamiento de las "aguas" (carga/descarga), etc.Parece claro que habria sido un terreno accidentado con elevaciones (Altos estructurales)aislando/bordeando profundos depo-centros (algunos con "valles" de mas de 5000 metros deprofundidad - Fig.-27 y 28 y las mostradas en el Apendice). Fallas (fundamentalmente delMesozoico) delimitan sistemas de grabens, micro-grabens -dominios de los depo-centros- mas queejercer rol como eventuales conductos de "aguas" entre los sistemas de carga-descarga (Fig.-13, 15,19, 21 a 26).

En estos depo-centros se habrían depositado sedimentos de diferentes granulometrias, que en parte

son ilustradas y comentadas en Clebsch (1991). Informaciones litológicas recopiladas de pozospetrolíferos con mas énfasis en rocas profundas a muy profundas. La mayor fuente desedimentación de estos depo-centros serian rocas de los Altos Estructurales (Fig.-8 a 18 y 27, 28 ,30).

También fue levantado el hecho que en el Terciario se tubo, desde el Sur, una entrada de mar (Fig.-29 y 30) que en cierta forma debió transformar el ya poco accidentado territorio del Chaco. Mar quetambien habría penetrado al Oeste -En el acuífero Yrendá. Donde una versión diferente sobre elingreso de este mar del final de Cretasico/inicio del Terciario puede ser encontrada excelentementeilustrada por Global Paleogeography (http://jan.ucc.nau.edu/~rcb7/rect_globe.html accesado en04/2014). Este paleo lecho marino se cree esta totalmente colmatado por sedimentos delCuaternario al Reciente.

Para intuir el actual comportamiento potencial de acuíferos algo-profundos a superficiales en lascaracterísticas del territorio del Chaco actual se trazaron los mapas de la Fig.-31. Mapa que sugiereuna cobertura ,de suelo y sedimentos recientes, importante. Los efectos de la topografía pueden serinferidos a partir de los perfiles mostrados en el Apendice.

Además, como comentando en ítem atrás se recalca que: es probable que el sistema de fracturasiónjuegue un rol importante en la comunicación entre micro-sub-cuencas y sub-cuencas. Así llevando"aguas" de un set de deposición de sedimentos y recarga de acuíferos a otro vecino (P/ej. delAcuífero Yrendá a la sub-cuenca de Pilar y sus acuíferos). Una posibilidad que deberá ser tenida encuenta y al mismo tiempo confirmada o no.

Con esta configuración del escenario geológico de la Región Occidental o Chaco se pretende apenasmostrar algunos rasgos tecto-estructurales, que aun que ocultos por sedimentos ellos habríanjugado y aun estarían jugando un rol marcado en la geología y en la hidrogeologia del Chaco.Queda pendiente una revisión profunda de la geología y ajustes multi espectrales de los escenariosde deposición o sub-cuencas del Chaco a la luz de lo aqui expuesto.

Figura 31. Mapa de iso-valores de profundidad del Chaco: -100 a -1000m. El mapa sugiere potente coberturasedimentaria (suelo y las formaciones del Cuaternario a menormente (?) el Tericario). Base del mapa es la informaciónde la Fig.-10. Mapa sobre un SIG-Global Mapper 12.

Figura 32. Modelado (3D en 15X, inclinado) de 3 potenciales estructuras muy grandes de impacto de meteorito en elChaco, Dpto. de Boquerón. En A -modelado de cráteres de impacto de meteoritos en el Dpto. de Boquerón (a partir dela informacion de la Fig.-10) donde se dibujaron 4 anillos concéntricos como los que pueden ser observados en bienidentificados cráteres de impacto del sistema solar y la tierra -Figura B, un modelado (mismo procedimiento empleadoen la Fig.-10) gravimetrico del basamento del cráter enterrado de Chicxulub (240-250 Km de diámetro) de la Provinciade Yucatan en México. Las 3 potenciales estructuras de impacto de meteorito oscilan entre 32 a 76 Km de diámetro delcráter inicial (que reproducirían un área de influencia de entre 64 a 162 Km de diámetro =el tamaño real de cráter) queinsinúan mas de 4000 metros de depresión -borde/valle (Presser et al. en preparación), mismo así ellos habrían sidoprofundamente erosionados. El sitio de impacto correspondería al área levantada central en B -misma área que esindicada para uno de los cráteres de Boquerón (A) con la flecha. Estos eventos que conmocionan el subsuelo tambiénpueden afectar las acumulaciones de agua en los acuíferos y eventuales depósitos de hidrocarburos. Mapas sobre unSIG-Global Mapper 12.

LITERATURAClebsch, C. 1991. The Geological Evolution Of The Paraguayan Chaco. A Dissertation In

Geoscience, Submitted to the Graduate Faculty of Texas Tech University in PartialFulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor Of Philosophy.

Godoy, E. & Paredes, J.L., 1994. Las aguas subterráneas del Chaco Boreal - Central Sudamericano.Filadelfia – Chaco (Py), DRH/BGR, Serie de informes Técnicos, n. 7., p. 10.

Heine1, C., Zoethout, J. & Muller, R. D., 2013. Kinematics of the South Atlantic rift. Solid EarthDiscuss., 5, 41–116, 2013 www.solid-earth-discuss.net/5/41/2013/. doi:10.5194/sed-5-41-2013.

Cordani, U., Teixeira, W, Tassinari, C.C.G, Coutinho, J.M.V., & Ruiz, A.S., 2010. The Rio Apacraton in Mato Grosso do Sul (Brazil) and northern Paraguay: geochronological evolution,correlations and tectonic implications for Rodinia and Gondwana. American Journal ofScience, 310: 981-1023.

Gomes, C.B., Comin-Chiaramonti, P, Velazquez, V.F., & Orue D., 1996. Alkaline magmatism inParaguay: a review, in: Comin-Chiaramonti P & Gomes CB (eds) Alkaline magmatism incentral-eastern Paraguay. Relationships with coeval magmatism in Brazil. Edusp/Fapesp,Sao Paulo, pp. 31-56.

KOEBERL, Chr., 1996. Chicxulub – The K-T Boundary Impact Crater: A Review of the Evidence,and an Introduction to Impact Crater Studies. Abh. Geol. B.-A., Band 53 S. 23–50.

Larroza, F.A., & Fariña, S., 2005. Caracterización Hidrogeológica del Sistema Acuífero Yrenda(SAG) en Paraguay: recurso compartido con Argentina y Bolivia. Actas del IV CongresoArgentino de Hidrogeología y II Seminario Hispano Latinoamericano sobre temas actualesde Hidrología Subterránea. Cordoba, Argentina.

Mariani, P., Braitenberg, C., & Ussami, N., 2013 Explaining the thick crust in Paraná basin, Brazil,with satellite GOCE gravity observations. Journal of South American Earth Sciences 45:209-223.

Le Roux, J.P., 2012. A review of Tertiary climate changes in southern South America and theAntarctic Peninsula. Part 1: Oceanic conditions. Sedimentary Geology 247–248: 1–20.

Presser, J.L.B., 2011. Distinción Sismológica entre el manto Arqueozoico y el Proterozoico: la raízde la litosfera bajo la Cuenca del Paraná, América del Sur. Reportes Científicos de la Facen,2(1): 45-72.

Presser, J.L.B., 2013. Distinción Sismológica Entre El Manto Arqueozoico Y El Proterozoico: UnaActualizacion del Cratón Rio de la Plata. Boletín del Museo Nacional de Historia Naturaldel Paraguay. 17(2): X-XX.

Proyecto PAR 83/005, 1986. Mapa Geológico del Paraguay (1 mapa 1: e texto explicativo).Realización por Palmieri & Fúlfaro, Asunción Paraguay. Gov. Rep. del Paraguay/ONU.

Ramos, V.A, Vujovich, G., Martino, R., & Otamendi, J. 2010. Pampia: A large cratonic blockmissing in the Rodinia supercontinent. Journal of Geodynamics 50: 243–255.

RIEDEX, 2009. Atlas Geografico del Chaco Paraguayo. Informe y 12 Mapas Tematicos. Informe y12 Mapas Tematicos.

Velazquez-Fernandez, V. 1996. Província Alcalina Alto Paraguai: Características Petrograficas,Geoquímicas E Geocronologicas. Tese De Doutoramento, Programa de Pós-Graduação emMineralogia e Petrologia. Universidade De São Paulo Instituto De Geociências, 118p.

APÉNDICEFigura 33. Perfil litológico-topográfico entre Pozo Hondo - Sur del Dpto. de Concepción (I). Con base a laestructuración gravimetrica del basamento (Siluro-Devónico) del Chaco (Fig.-10) se destacaron en perfiles3D (25X de exageración vertical) posición en profundidad del basamento (a ~4355m)(Fig.-27), de laprofundidad de las unidades sedimentarias Carbonífero-Mesozoicas (entre 4355 a 2850m -Fig.-27 y 28) y delas del Terciario-Cuaternario (por encima de los niveles indicados en la Fig.-28). Perfil que fue dividido en 2sets (1 a 2 en D y 2 a 3 en E) y en ellos se lanzaron datos de los posos de prospección petrolífera maspróximos: Pirizal, Nazaret y Orihuela. Mas datos están insertados en la propia figura. Pozos de prospecciónpetrolífera extraídos de: http://www.ssme.gov.py/ (accesado en torno del 2010).

Figura 34. Perfil litologico-topografico entre Garay - Sastre (II). Al igual que la figura anterior aqui los datosexhibidos son con base a la estructuración gravimetrica del basamento (Siluro-Devónico) del Chaco (Fig.-10) se destacaron en perfiles 3D (25X de exageración vertical) posición en profundidad del basamento (a~4355m)(Fig.-27), de la profundidad de las unidades sedimentarias Carbonífero-Mesozoicas (entre 4355 a2850m -Fig.-27 y 28) y de las del Terciario-Cuaternario (por encima de los niveles indicados en la Fig.-28).Perfil que fue dividido en 2 sets (1 a 2 en D y 2 a 3 en E) y en ellos se lanzaron datos de los posos deprospección petrolífera mas próximos: Picuiba, Parapiti y Lopez. Mas datos están insertados en la propiafigura. Pozos de prospección petrolífera extraídos de: http://www.ssme.gov.py/ (accesado en torno del2010).

A

B

C

D E

1

3

2

Figura 33A-Mapa de profundidad del basamento del Chaco, linea de perfiles (I y II).B-Perfil I: 1-2-3C-Perfil topográfico en ID-Perfil estratigráfico de los puntos 1-2 en IE-Perfil estratigráfico de los puntos 2-3 en I.Puntos rojos corresponden a pozos de perforación petrolífera.

III

Siluro-Devónico

Carbonífero-Cretácico

Terciario-Cuaternario

A

B

C

D E

1

3

2

III

Figura 34A-Mapa de profundidad del basamento del Chaco, linea de perfiles (I y II).B-Perfil II: 1-2-3C-Perfil topográfico en IID-Perfil estratigráfico de los puntos 1-2 en IIE-Perfil estratigráfico de los puntos 2-3 en IISimbología como en la figura anterior.