Download pdf - Historia Clinica PDF

Transcript
  • 24-03-2010

    1

    UNIVERSIDAD IBEROMERICANAUNIVERSIDAD IBEROMERICANADE CIENCIAS Y TECNOLOGIADE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA,FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA,CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALESCIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES

    SEMIOLOGASEMIOLOGA -- 20102010

    PROF. JOS MARCOS, M.V.PROF. JOS MARCOS, M.V.

    INTRODUCCIN A LAINTRODUCCIN A LASEMIOLOGA MDICASEMIOLOGA MDICA

    ?La Herramienta Diagnsticaimportante que, es la capacidadpara realizar una anamnesiscompleta y exploracin fsicasistemtica y cuidadosa.

    ??Eficiencia y eficacia.Eficiencia y eficacia.

    ? La construccin de un edificio, planificacin yestudio, construccin y alajamiento, y por ltimo,mantencin y perfeccionamiento.

    ? La Semiologa corresponde al aprendizaje delmanejo de las herramientas que van a necesitarpermanentemente en la obra, y cuyo correctodominio va a permitir una construccin segura.

    ? Ordena de los elementos bsicos de laconstruccin, para configurar la obra gruesa ylos cimientos del futuro edificio.

    ? Es una rama de las Ciencias Mdicas, masimportantes de la formacin Clnica.

    ? Medicina Veterinaria presenta indudablesdificultades para lograr un diagnosticoconfiable, ya que la aplicacin de los mediospara la exploracin clnica son complejos,adems generalmente no contamos conpacientes colaboradores.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 24-03-2010

    2

    ?Ciencia que estudia los sistemasde signos: lenguas, cdigos,sealizaciones, etc.

    ?Anlisis de los signos, sean estoslingsticos (semntica) osemiticos (humanos y de lanaturaleza).

    ? Es el punto de partida y base para todoprofesional que ejerce la actividad clnica.

    ? Semiologa Semeion: (signo o sntoma)

    ? Cs. que estudia los sntomas y signos de lasenfermedades.

    ? Sntoma: todo trastorno, molestia o sensacinsubjetiva de enfermedad.

    ? Signo: Toda manifestacin objetiva o fsica deuna enfermedad.

    ? Ambos trminos se utilizan en MedicinaVeterinaria, pero creemos que lo mascorrecto es hablar se exclusivamente deSIGNOS.

    ? Sndrome: conjunto de signos y sntomas queexisten simultneamente, que tienen unamisma evolucin y que corresponden a unamisma causa.

    ? Patognomnico: (Pathos enfermedad ;gnomon indicador) se denomina as alsigno caracterstico, casi exclusivo de unaenfermedad.

    ? El conjunto de signos y sntomas, recogidos einterpretados, permite hacer el diagnostico.(gnosis conocer) al cual se llega utilizando losprocedimientos clnicos fundamentales: Interrogatorio (entrevista) Inspeccin Palpacin Percusin Auscultacin

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 24-03-2010

    3

    ? Diagnstico completo:? Diagnstico etiolgico.? (ej: endocarditis bacteriana por

    estreptococo v.)

    ? Diagnstico anatmico.? (ej: insuficiencia mitral).

    ? Diagnstico funcional.? (ej: insuficiencia cardiaca congestiva)

    ? DIAGNSTICO Planteado con seguridad, o se plantea en

    relacin a las probabilidades que tiene depresentarse.

    Conviene saber agrupar los sntomas y signos entorno a sndromes o enfermedades.

    Exmenes complementarios para respaldar odescartar algunas de las hiptesis diagnsticasplanteadas.

    ?Pronstico:?Bueno (60% + ; 40 % - )?Reservado (50% ; 50%)?Malo (60% - ; 40% +)

    ?Ciencia queestudia lossntomas y signosde lasenfermedades.

    ?Objetivo: llegar aldiagnstico.

    ?Los pacientes caninos y felinos soncapaces de revelar frente al clnicoexperimentado una considerablecantidad de informacin diagnstica.

    ?La intuicin es importante para lainterpretacin de esta informacin.

    Actitud: debe ser observada e interpretada.

    Dolor: manifestaciones conductuales yfisiolgicas. Claudicacin. Posturas anormales. Vocalizaciones. Depresin. Contractura muscular. Otros.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 24-03-2010

    4

    ? Ciertas actitudes dependen de algunascondiciones para poder ser calificadas comonormales o anormales. Timidez. Agresividad.

    ? Generalmente son manifestaciones reales deenfermedad, pero tambin pueden sercondicionas por patologa de Psicosomticas, almenos en le perro se describe la dermatitis acralpor lamido y el Sndrome del perro simulador,condicionamiento operante.

    ? Es importante ser metdico y tener lacapacidad para relacionarse con elPACIENTE/CLIENTE.

    ? Saber qu preguntar y cmo hacerlo. (entrevistamdica).

    ? Confeccin de la historia clnica o anamnesis.

    ? Tenemos que conversar con las personas quepuedan informarnos.

    ?? CComplementaomplementa con la informacin que aporta elcon la informacin que aporta elexamen fsicoexamen fsico..

    ?Interrogatorio o entrevista.

    ?Se debe pedir al dueo delque relate cuales las sonmolestias o signos quepresenta su mascota.

    1. Preguntas sencillas, lenguaje simple y directo, alalcance sociocultural del dueo del paciente.

    2. Trato deferente, tras el animal, muchas veces seesconden problemas afectivos y psicolgicos delos dueos.

    3. Seguir un esquema, ordenado y sistemtico.

    4. Formular las preguntas manteniendo contactovisual

    ?Motivo principal de la consulta.?Fecha aparente del comienzo del

    problema o enfermedad.?Enumeracin y descripcin de los

    signos a medida que aparecieron.?Evolucin de los signos.? Tratamientos recibidos.

    ? Relacin de la patologa actual conafecciones anteriores.

    ? Ej. Paraparesia distemper anteriormente.? Inmunizaciones, (tipo de vacuna, edad de

    vacunacin)? Alimentacin.? Tratamientos antiparasitarios.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 24-03-2010

    5

    ? Enfermedades de predisposicin racial Acanthosis nigricans (Dachshunds) Lupus eritematoso (Collie) Discopatas (Razas condrodistroficas)

    ? Cliente difcil, pretende ayudar tratando de insinuar loque debe hacerse en cada caso.

    ? Poco colaboradores.

    ? Tacto durante el interrogatorio.

    ? Chofer, empleados, amigos del dueo, por lo cual nopodemos obtener la historia clnica completa.

    ? Declaraciones poco crebles o falsas, probablesnegligencias por parte del dueo.

    ?Cliente colaborador: Dejarlo hablar, solo realizar

    preguntas que guen el relato ocompleten la informacin, puederealizarse durante el examen clnico.

    ? Cabeza.? Cuello.? Trax.

    Pulmones. Corazn.

    ? Abdomen y regionesinguinales. Hgado. Bazo. Riones. Gl. mamarias

    ? Genitales externos.? Columna y Extremidades.? Exmenes especficos:

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 24-03-2010

    6

    1. Identificacin del paciente / Resea:? Sp, raza, sexo.? Donde vive y como vive.? Que come y desde cuando? Ms animales sanos ?? Trabajo (condicin corporal)

    2 . Causa de consulta: Cual es la verdadera causa de la

    consulta de fondo para traer alpaciente.

    Concuerda la causa con el paciente.

    Podemos aislar una sola causa deconsulta ?

    3 . Anamnesis remota: Historia clnica. Relacin con el problema actual. Como fue abordado el problema anterior?

    4 . Anamnesis actual: Como empez el problema?. Como ha evolucionado?. Es una enfermedad o un sndrome?.

    5. Examen fsico: Ordenado. Sistemtico. Siempre igual. Nada es obvio. Todo es importante. BASE DEL DIAGNOSTICO FINAL.

    ? Identificacin del paciente.? Motivo de consulta (Problema

    principal).? Anamnesis prxima

    (Enfermedad Actual).? Antecedentes:? Mrbidos (mdicos y

    quirrgicos).? Ginecoobsttricos.? Hbitos.? Medicamentos.? Alergias.? Inmunizaciones.

    ? Breve revisin por sistemas.? Examen Fsico General.? Marcha o deambulacin.? Conciencia.? Constitucin cc.? Piel y anexos.? Sistema linftico.? Pulso arterial.? Respiracin.? Temperatura.? Presin arterial.

    6. Inspeccin: No solo mirar al paciente. Actitud del paciente. Secreciones, diarreas, piel.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 24-03-2010

    7

    7. Auscultacin: Requiere silencio. Mnimo 2 min. No solo el trax.

    8. Palpacin: (dolor) Exp. Individual tcnica y respuesta. Se relaciona con el dolor. Formas, tamaos, relaciones anatmicas.

    9. Percusin: Experiencia. En extremo variable. Trax, abdomen. Nivel de lquidos, masas.

    10. Maniobras especiales: Reflejo tusgeno. Traccin del pelo.

    11. Exmenes especiales: Neurolgico. Oftalmolgico.

    11. Prediagnostico Lgica, fisiopatologiamente. Explica la sinologa y sntomas. Puede un paciente estar enfermo de

    esto. Que tengo que hacer para confirmarlo o

    descartarlo.

    12. Diagnstico. Requiere exmenes especiales. Elegir los que sirvan segn el

    prediagnostico. No tiene relacin con el dinero sino con

    eficiencia.

    ? NUESTRA META ES LA RESOLUCIN DELPROBLEMA DE SALUD ANIMAL, PARAELLO UN DIAGNSTICO CERTERO, ES ELPRIMER PASO.

    ? DEBEMOS SER AUTOCRITICOS.

    ? EFICIENCIA.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com