118
E-478 PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA MODERNIZACION Y PRIVATIZACION DE LA EMPRESA PUBLICA EN EL ECUADOR BIRF-PPF-360-EC EVALUACION AMBIENTAL PARA LOS SECTORES ELECTRICO Y DE TELECOMUNICACIONES EN ECUADOR Fabio Arjona H. Armando Vallejo Consultores FILE COPY Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

World Bank Document · e-478 proyecto de asistencia tÉcnica para la modernizacion y privatizacion de la empresa publica en el ecuador birf-ppf-360-ec evaluacion ambiental para los

Embed Size (px)

Citation preview

E-478

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA MODERNIZACION YPRIVATIZACION DE LA EMPRESA PUBLICA EN EL ECUADOR

BIRF-PPF-360-EC

EVALUACION AMBIENTAL PARA LOS SECTORES ELECTRICO Y DETELECOMUNICACIONES EN ECUADOR

Fabio Arjona H.Armando Vallejo

Consultores

FILE COPY

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

7CONTENIDO

Pág.1 Introducción ............................................................ 12 Regulación ambiental vigente ............................................................ 12.1 El marco legal para la protección del ambiental aplicable al sector eléctrico ........... 12.1.1 La política para la protección ambiental ............................................................ 12.1.2 Legislación y normativa .22.2 Análisis institucional .32.2.1 Régimen institucional para la gestión ambiental .32.2.2 Los sectores eléctrico y de telecomunicaciones .42.3 Análisis de la guía ambiental existente .52.4 Características del sector eléctrico, problemas y oportunidades .72.4.1 Generación .72.4.2 Transmisión .92.4.3 Distribución .103 Gestión Ambiental .123.1 Propuesta de gestión ambiental sectorial .123.2 Complementación del marco regulatorio y apoyo para su implementación. 123.2.1 Objetivos y actividades .123.2.2 Cronograma .133.2.3 Costos .133.3 Fortalecimiento institucional .143.3.1 Objetivos .143.3.2 Estructura propuesta para la Dirección de Gestión Ambiental de CONELEC . 143.3.3 Propuesta para la Dirección de Gestión Ambiental de SENATEL .153.3.4 Red de cooperación interinstitucional sectorial .163.3.5 Apoyo al fortalecimiento de la gestión ambiental en las empresas del sector .163.3.6 Cronograma .173.3.7 Costos .173.4 Desarrollo y aplicación de instrumentos para la gestión ambiental .173.4.1 Lineamientos para definir una política ambiental del sector .173.4.2 Recomendaciones sobre las actividades de gestion ambinetal del CONELEC .183.4.3 Términos de referencia para los estudios ambientales .213.4.4 Gestión ambiental de proyectos existentes .213.4.5 Propuesta de gestión ambiental al interior de las empresas propietarias de los

proyectos .233.4.6 Compromisos y acciones interinstitucionales .263.4.7 Actividades a desarrollar .273.4.8 Cronograma y costos .34

RESUMEN EJECUTIVO

GLOSARIO DE SIGLAS

BIBLIOGRAFIA

Anexo 1: Análisis del marco legal ambiental para el sector eléctrico del EcuadorAnexo 2: Marco institucionalAnexo 3: Procedimientos para la elaboración de los términos de referencia de los estudios de

impacto ambiental, sectores eléctrico y de telecomunicaciones del ecuador

1 INTRODUCCIÓN

El Gobierno Ecuatoriano está tramitando ante el Banco Mundial un préstamodenominado PROMEC, con el objetivo de promover profundas reformas en lossectores de eléctrico y de telecomunicaciones por medio del fortalecimiento de lasinstituciones, fomentando la competencia, incrementando la participación privada,promoviendo el uso eficiente de la energía y promoviendo un acceso a lainformación sobre las tecnologías modernas a los pequeños y medianosinversionistas.

En ese sentido, se pretende un adecuado desarrollo institucional, un incrementoen la participación privada y libre competencia, una extensión de los servicios deelectricidad y telecomunicaciones rurales, un mayor acceso a los servicios deInternet, un incremento en el uso eficiente de la energía, la implementación demecanismos de servicios de consulta e información.

En los últimos años, a partir de la expedición de la Ley de Régimen del SectorEléctrico (LRSE), en octubre de 1996, se introdujeron reformas legales einstitucionales de gran trascendencia, cuyo objetivo básico se orienta a asegurarun servicio eléctrico de alta calidad y confiabilidad que garantice el desarrollo delpaís, promoviendo la competitividad en los mercados de producción de electricidady las inversiones de riesgo del sector privado para asegurar el suministro a largoplazo.

El objetivo de esta consultoría es evaluar la efectividad de las regulaciones asícomo los procedimientos y prácticas ambientales actuales para los sectores deenergía y telecomunicaciones en Ecuador, así como los posibles impactos ymedidas de mitigación relacionados con los componentes del proyecto PROMEC yproponer las medidas necesarias para que estos sectores realicen una gestiónambiental y social adecuada y conveniente, mediante el fortalecimiento de políticasambientales en las instituciones y de las instituciones en su capacidad de gestiónambiental.

2 REGULACIÓN AMBIENTAL VIGENTE

El marco legal ambiental para el sector eléctrico abarca: la política, legislación ynormativa para la protección ambiental; tanto en el nivel nacional como en el nivelsectorial.

2.1 El marco legal para la protección del ambiental aplicable al sector eléctrico

2.1.1 La política para la protección ambiental

La política nacional para la protección del ambiente se encuentra en laConstitución Política de la República del Ecuador y en la Ley de GestiónAmbiental.

1

La política del sector eléctrico para la protección del ambiente está contenida laLey de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE) y en el Reglamento GeneralSustitutivo de la LRSE.

Del análisis de las políticas para la protección del ambiental, en los nivelesnacional y sectorial, se concluye que son coherentes y en principio, podrían servirpara orientar la gestión ambiental del sector eléctrico, a nivel de proyectos. Sinembargo, es necesario, que se fortalezca una política integral para el sector, através de la aplicación de instrumentos -sobre todo económicos- que incentiven laproducción más limpia en el sector, así como el ahorro y uso eficiente de laenergía.

Si bien, han sido importantes los avances a nivel normativo, la capacidad, deimplementación y seguimiento de las normas es casi inexistente, por diversosfactores de carácter institucional e instrumental.

2.1.2 Legislación y normativa

La legislación y normativa para la protección ambiental, en el nivel nacional seencuentra contenida en diversos cuerpos legales promulgados desde la década delos años 70s hasta ahora. Se orienta a establecer las regulaciones para proteger:la salud y vida de la población humana, las áreas naturales protegidas, losecosistemas frágiles y la biodiversidad; la calidad y cantidad de los recursosnaturales que suelen afectarse por las actividades humanas: agua, aire y suelo; ylas culturas tradicionales y el patrimonio antropológico, histórico y arqueológico.

La legislación sectorial reconoce que, en todo caso, los generadores, transmisor ydistribuidores deben observar las disposiciones legales relativas a la protección delambiente, incluyendo lo establecido en convenios internacionales ratificados por elEcuador.

Del análisis comparativo de la normativa ecuatoriana con la otros países vecinos yde instituciones internacionales, se concluye que es suficiente para el sectoreléctrico. Se reconoce que el problema no radica en la falta o insuficiencia denormatividad sino en su bajo nivel de cumplimiento.

En el sector eléctrico, si bien se cuenta con la LRSE y sus reglamentos: GeneralSustitutivo, y el de Concesiones, Permisos y Licencias, donde se consignan lasdisposiciones para la protección ambiental, es necesario complementar lasregulaciones, a través de la promulgación del Reglamento Ambiental para lasActividades Eléctricas, con el fin de facilitar el desarrollo y aplicación de políticas, yla aplicación de la normativa ambiental en los proyectos nuevos y en lasinstalaciones existentes.

Las regulaciones del sector eléctrico para la aplicación de la EIA son adecuadas yse inscriben en los procesos actuales del sector eléctrico, facilitando la gestiónglobal; sin embargo, son todavía insuficientes por la falta de expedición delReglamento Ambiental para las Actividades Eléctricas, y de las herramientas paraaplicar la evaluación ambiental en todas sus etapas, tales como: términos de

2

referencia específicos, guías, metodologías, contenidos mínimos de estudios y deplanes de manejo, contenidos e instancias de aplicación del plan de participaciónciudadana, mecanismos de seguimiento y control, etc.

En el Anexo No. 1 se presenta un resumen de la normatividad ambiental sectorial

La política sectorial podría fortalecerse incorporando: incentivos económicos queoperan dentro de los mecanismos de mercado, incentivos para la producción máslimpia, y estímulos tributarios para quienes realicen acciones ambientalmentesanas. De esta manera se contribuiría que las empresas se motiven y ejecutenacciones para mitigar los factores de impacto ambiental que se presentan en lageneración, transmisión y distribución, sin perjuicio de su obligación para elcumplimiento de la legislación y normativa ambiental vigentes, los cuales seanalizan en el Numeral 3.

2.2 Análisis institucional

2.2.1 Régimen institucional para la gestión ambiental

La Ley de Gestión Ambiental establece que la autoridad ambiental será ejercidapor el Ministerio del ramo (Ministerio del Ambiente), que actuará como instanciarectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado deGestión Ambiental.

El Ministerio del ramo, contará con los organismos técnicos administrativos deapoyo, asesoría y ejecución necesarios para la aplicación de las políticasambientales dictadas por el Presidente de la República.

El Sistema Nacional Descentralizado para la Gestión Ambiental:

Art. 10.- Las Instituciones del Estado con competencia ambiental forman parte delSistema Descentralizado de Gestión Ambiental y se someterán obligatoriamente alas directrices establecidas por el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable.Este sistema constituye el mecanismo de coordinación transectorial, integración ycooperación entre los distintos ámbitos de gestión ambiental y manejo de recursosnaturales subordinado a las disposiciones técnicas de la autoridad ambiental.

Dentro de sus actividades, el reglamento del sector eléctrico le otorga alCONELEC atributos de autoridad ambiental. En el nivel local, se establece quetanto las provincias como las municipalidades de acuerdo con sus posibilidadesfinancieras establecerán unidades de gestión ambiental, que actuarán temporal opermanentemente. Adicionalmente, se establece que la Asociación deMunicipalidades del Ecuador, contará con un equipo técnico de apoyo para lasmunicipalidades que carezcan de Direcciones de Gestión Ambiental, para laprevención de los impactos ambientales de sus actividades.

El Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental, creado en la Ley de GestiónAmbiental, sin duda es un importante mecanismo de coordinación, integración ycooperación que define las atribuciones de las entidades del Estado con

3

competencia ambiental, para aplicar, ejecutar y verificar las acciones específicasde protección ambiental en su ámbito de responsabilidad, aplicando los principiosy normativa de protección ambiental vigentes; sin embargo, no define claramentela estructura, integración y jerarquización del sistema ni el rol de las entidadesrectoras sectoriales frente a la gestión ambiental sectorial que les corresponde.

Además, las regulaciones contenidas en la Ley de Gestión Ambiental songenerales, adolecen de precisión en el establecimiento de competencias,especialmente las que deben asignarse a los entes rectores sectoriales.

El problema de mayor preocupación es el bajo nivel de cumplimiento del Plan deManejo Ambiental. La mayor parte de los estudios de impacto ambiental aprobadoshasta ahora no son objeto de monitoreo y por lo tanto de evaluación.

También preocupa el bajo nivel de participación ciudadana en las diferentes etapasde la EIA, por la poca promoción que se realiza y por la falta de definiciones clarassobre las instancias, formas y procedimientos para dicha participación.

No se cuenta con información sobre los impactos ambientales positivos y negativosque podrían ocasionar las interconexiones eléctricas entre Colombia, Ecuador yPerú, cuya ejecución podría concretarse en corto plazo, en virtud de la declaraciónde interés y prioridad realizada en forma conjunta por los Ministros de Energía yMinas de los tres países, en marzo de este año.

En el Anexo 2 se presenta un análisis detallado de los aspectos institucionales yque ha sido resumido de CONAM - Banco Mundial (2000).

2.2.2 Los sectores eléctrico y de telecomunicaciones

De acuerdo a la organización orgánico funcional vigente, desde 1996, esteMinisterio posee toda la capacidad legal para ejercer una autoridad en general enel sector eléctrico, incluyendo la gestión ambiental; es decir, puede asumir lasresponsabilidades que tiene el CONELEC, pero se ha establecido que una u otraentidad tienen diferente grado de capacitación para ejercer la función, así, en elcampo ambiental el Ministerio no tiene un grupo técnico con experiencia yconocimientos necesarios para ejecutar adecuadamente la gestión ambiental. Ensuma no hay la capacidad para que se regule y controle desde el Ministerio deEnergía un campo que está bajo la jurisdicción del ente sectorial.

En su estructura organizativa el CONELEC, dispone de dos entes encargados dellevar adelante la gestión ambiental, la Dirección de Concesiones y la Dirección deSupervisión y Control. La Dirección de Concesiones, dispone de un grupo deprofesionales de alto nivel que efectúa todo el control y la aprobación de estudios,planes, etc., previos a la concesión para proporcionar el servicio eléctrico sea enlas instalaciones ahora existentes o en las instalaciones que se van a construir.

La Dirección de Supervisión y Control, dispone de un área de control yseguimiento de los planes y programas que han sido aprobados en el área deconcesiones para el suministro de los servicios eléctricos. Esta supervisión ycontrol se efectúa con profesionales conocedores del tema.

4

El CONELEC puede ejercer con amplia capacidad la supervisión del sector, tantoen la preparación previa como en el control posterior durante la operación,mantenimiento y retiro de un proyecto cualquiera, pero no hay un nivel decoordinación entre las direcciones y peor aún entre las unidades específicas paralos temas ambientales, produciéndose conflictos que van desde la falta deuniformidad de criterios en la aprobación de cualquier tipo de estudio y hasta elcontrol de la ejecución del mismo. Adicionalmente no dispone de equipamientopara ejercer la actividad de control de una manera eficiente. En suma no se tieneuna Unidad Ambiental consolidada que lleve una política única en el sector.

En el Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas se dice que el CONELECtrabajará en coordinación con el Ministerio del Ambiente, pero no detalla cual seráel tipo de relación entre estas dos entidades. Sin embargo, en la Guía Ambientalexistente para el CONELEC, se detallan dichas relaciones.

Allí se detalla que el Ministerio del Ambiente será la máxima autoridad ambiental yserá la última instancia para dirimir conflictos.

Igualmente podrá intervenir en la aprobación, solicitud de modificación o rechazo delos estudios ambientales presentados por los proponentes de proyectos de obra oactividad y realizar un seguimiento a las auditorías ambientales externas.

Este documento recomienda, que el CONELEC cuente con una Dirección Ambientalcon nivel gerencial, dependiente del máximo nivel del organismo, y con la suficienteautonomía como para desarrollar las funciones emanadas del Reglamento Ambientaly establecer la coordinación interinstitucional que el quehacer ambiental conlleva,pero no analiza las características que ésta debería tener. En el Numeral 3.2 serealiza una propuesta para la estructuración de esta Dirección de Gestión Ambiental(DGA).

Por otra parte, en el sector de las comunicaciones del análisis de la estructurainterna del organismo regulador, CONATEL y la Dirección de Planificación, seconcluye que la Dirección que deberá estar a cargo de analizar el impactoambiental de los proyectos nuevos a implementarse en el sector, debería ser lamisma que se encarga de la aprobación de estos proyectos, esto es, la Unidad dePlanificación, en donde se debería organizar una Dirección de Gestión Ambiental,la cual se propone adelante.

2.3 Análisis de la guía ambiental existente

El presente numeral analiza el Instructivo para Preparación de Estudios deImpacto Ambiental definitivo. En este instructivo se presentan algunos aspectosmuy positivos, pero algunos aspectos son oscuros y poco prácticos.

En el Capítulo 2 se presenta una guía para realizar la descripción de los proyectosde líneas de transmisión y se habla de valores límite para el campo eléctrico noperturbado y para el campo de inducción magnética. Adicionalmente en esteapartado, presenta algunos conceptos de manejo ambiental, incluyendo los

5

aspectos de seguimiento del plan de manejo ambiental en la etapa de operación.Lo propio se presenta para plantas de generación térmica y una central hidráulica.

En esta descripción se mezclan los aspectos técnicos propiamente descriptivos delproyecto con aspectos de línea base y de manejo ambiental que no deberíanpresentarse en este capítulo.

Es importante señalar acá que la descripción técnica del proyecto debe sercuidadosa, detallada pero sencilla, evitando aspectos que no presenten relevanciapara la evaluación ambiental y utilizando lenguaje sencillo y ayudas gráficas en loposible. De una buena descripción del proyecto depende en una buena medida lacalidad de la evaluación ambiental. Para los proyectos de generación térmica sedebe tener en cuenta las fuentes y tipos de combustibles a utilizar y los medios detransporte hasta la planta de generación.

Adicionalmente, para todos los proyectos debe hacerse una descripción de lasfuentes de materiales de construcción, un balance de masas de materiales deconstrucción vs. materiales de desecho y una determinación de las áreas dedisposición de estos últimos.

En el Numeral 2.4 se presentan los lineamientos para la evaluación de la líneabase detallada. La definición del área de influencia debería complementarse conmapas a escalas apropiadas, y definir más claramente el área de influencia tantodirecta como indirecta y los diferentes aspectos físico, biótico y socioeconómico atener en cuenta para su delimitación adecuada.

Para la calidad de agua de los embalses, se deberían incluir los aspectos de lamodelación de calidad de aguas. En los embalses hidroeléctricos se debe realizaruna estimación de la biomasa a inundar en un proyecto de un embalsehidroeléctrico, ni de un estudio limnológico del mismo, incluyendo los estudios delas rutas migratorias que se podrían ver interrumpidas por los proyectos; porejemplo de aves con proyectos de transmisión eléctrica o de peses comoconsecuencia de la construcción de presas. En esta guía se detallan muy bien losaspectos inherentes a la modelación de la calidad del aire.

Se debe realizar una evaluación de la biodiversidad, en áreas en las que éstapuede ser el mayor patrimonio regional. También es necesario tratar el tema de lasáreas protegidas, tales como parques nacionales, parques arqueológicos,resguardos indígenas, etc.

En el numeral 2.5 se habla de diferentes metodologías de evaluación de impactos,pero se debe complementar con una metodología para la evaluación devulnerabilidad del proyecto y de los riesgos ambientales generados. Este temadeberá ser el punto de partida para el diseño de un plan de contingencias.

En el Capítulo 3 se presentan unos criterios metodológicos para que losfuncionarios evalúen los estudios de impacto ambiental, que pueden ser de algunautilidad, sin embargo, se presentan algunos inconvenientes en este sentido:

6

En el cuadro de categorización de los proyectos se manejan inadecuadamentealgunos de los puntos, es complejo y sería preferible utilizar una categorizaciónmás sencilla, como la que se propone posteriormente en este documento.Adicionalmente, la evaluación del estudio por logros que se presenta en loscuadros, es peligrosa y muy inconveniente, debido a que puede haber arrastre decosas importantes por cosas secundarias. El dueño del proyecto o su consultordeberá completar los aspectos que no hayan sido satisfactoriamente tratados. Porejemplo en la presentación, carátula y contenido tiene un valor de 13 puntos, lapresentación y falta de errores ortográficos obtienen un valor de 2,5 puntos yaspectos como la metodología de análisis presenta un puntaje de 3 y lainterpretación de resultados, otros 3 puntos, sobre un total de 117 puntos posibles.La guía va más allá y pretende que se realice un software para la revisión de losproyectos. Es más deseable hacer una revisión del estudio de impacto ambiental,comparándolo con los términos de referencia del mismo.

En el Cuadro 3.5.3 se pregunta en la entrada 1: "El proponente del Proyecto hamanifestado expresamente que asumirá responsabilidad por los contenidosvertidos en el Informe" Debe ser claro que si el proponente obtiene la licenciaambiental del proyecto, tiene la obligación de asumir la responsabilidad ambientalpor el mismo.

El Capítulo 4 sobre índices de permisibilidad es muy académico e interesante,pero presenta poca utilidad práctica. Sin embargo, el Anexo 4.1 sobre laevaluación del impacto ambiental atmosférico es muy bueno y deberá ser muy útil.En el Capítulo 5 se presentan los aspectos filosóficos y algunos procedimentalesde gestión ambiental y también puede ser de utilidad.

Las guías para la evaluación ambiental sólo deberán ser tomadas como tal y por lotanto, los estudios de impacto ambiental serán en resultado de una revisión de sicumplen o no con los términos de referencia. Estas guías tampoco deberántomarse como términos de referencia, especialmente en los capítulos 2 y 3, ya queéstos deberán ser específicos para cada proyecto y depender de su ubicacióngeográfica, ecosistémica y social. Es necesario elaborar unas guías másespecíficas para cada subsector: Hidroeléctricas, termoeléctricas, transmisión,distribución.

2.4 Características del sector eléctrico, problemas y oportunidades

2.4.1 Generación

a) Características generales: La potencia nominal instalada en el país a fines de1999 fue de 3.902 MW, en tanto que la efectiva alcanzó los 3.365 MW, de loscuales el 50,9% correspondió a la generación hidroeléctrica y el 49,1% atermoeléctrica.

La generación bruta en 1999 en bornes de generación alcanzó los 10.236 GWh,de los cuales el 70% fueron producidos por centrales hidroeléctricas y el 30 %restante por termoeléctricas.

7

El 89% de la potencia nominal hidroeléctrica incorporada al Sistema NacionalInterconectado se concentra en 4 centrales: Paute (1.075 MW), seguida de MarcelLaniado (213 MW), Agoyán (156 MW) y Pisayambo-Pucará (74 MW). Hasta el año2006 se instalarán dos nuevas centrales: Mazar (180 MW), aguas arriba de Paute-Molino; y San Francisco (230 MW), aguas abajo de Agoyán.

El 77% de la potencia nominal termoeléctrica incorporada al Sistema NacionalInterconectado se concentra en 12 centrales, de las cuales 8 se localizan en laprovincia del Guayas. Hasta el año 2002 se instalarán dos nuevas centrales:Termororiente (270 MW), que utilizará crudo reducido de la refinería Amazonas, enShusufindi; y, EDC (312 MW) que utilizará el gas del Golfo de Guayaquil, en laprovincia de El Oro.

b) Principales problemas ambientales:

* Generación termoeléctrica: La composición de la generación termoeléctricaefectiva, en 1999, correspondió: 48,6% a gas, que utiliza como combustiblediesel; 38,6% a vapor, que utiliza como combustible bunker y 14,6% ageneración por combustión interna, que usa como combustible diesel o bunker.Casi la totalidad de los motores de las centrales a combustión interna tienenmás de 20 años, sus rendimientos y factores de planta son bajos y deberánsalir de servicio en los próximos años.

El mayor factor de impacto ambiental de las centrales termoeléctricas estáasociado con las emisiones a la atmósfera, especialmente las de óxidos denitrógeno y carbono que superan la normativa ecuatoriana. Este factor es másacentuado en las centrales de combustión interna.

Otros factores de impacto que tienen origen en las centrales termoeléctricasson: vertidos al agua, que superan la norma en forma significativa; descargastérmicas que no son de mayor significación; derrames de hidrocarburos conbaja significación; manejo inadecuado de residuos sólidos; ruidos designificación que afectan a los trabajadores de las centrales y poblacióncircundante.

* Generación hidroeléctrica: El problema de mayor preocupación de las centraleshidroeléctricas es el deterioro continuo de las cuencas hidrográficas aportantesque incide en la cantidad, variación y calidad de los recursos hídricos y, por lotanto, en la vida útil de los embalses y en la capacidad y regularidad de lageneración. Este problema podría agudizarse en consideración a la localizaciónde las nuevas centrales en los próximos años, en las mismas cuencas dondeactualmente se localizan las grandes centrales de generación.

Otros factores de impacto ambiental que se producen en las centraleshidroeléctricas son: alteración del régimen hídrico por efecto de las obras deregulación de caudales y la falta de previsión para mantener caudalesecológicos mínimos; pérdida de calidad del agua en los embalses por procesosde eutrofización, especialmente en reservorios de regulación anual y estacional;pérdida de vegetación protectora y aceleración de procesos erosivos en las

8

márgenes de reservorios y taludes de obras civiles; niveles de ruido yvibraciones en las casas de máquinas, que afectan la salud de los trabajadores.Preocupa el riesgo de estabilidad en obras importantes de las centrales dePaute y Agoyán.

• Generación con recursos energéticos renovables no convencionales: El aportede la generación proveniente del uso de recursos energéticos renovables noconvencionales es prácticamente nulo, a pesar de los incentivos previstos en laLey de Régimen del Sector Eléctrico y sus reglamentos para el despacho deesta energía sin restricciones y con precios especiales, la exoneración depagos arancelarios, y la línea de financiamiento disponible para la electrificaciónrural y urbano marginal a través de FERUM. Se estima que un factor restrictivoes la falta de información adecuada para facilitar el diseño e implantación decentrales de este tipo.

e) Oportunidades que podrían contribuir a mitigar los factores de impactoambiental, en el contexto del presente proyecto: Desarrollo y aplicación depolíticas para incentivar la reducción de emisiones, mediante instrumentoseconómicos. El mecanismo de desarrollo limpio como mecanismo facilitador delProtocolo de Kioto enmarcado en el de la convención marco de cambioclimático podría contribuir en este sentido, y aprovecharía el apoyo de larecientemente creada "Corporación Ecuatoriana para la Promoción delMecanismo de Desarrollo Limpio". Adicionalmente, es posible contribuir almejoramiento de la gestión ambiental de las empresas de generación -comoparte de la gestión total- acogiéndose a las ventajas de otros mecanismosvigentes y probados, tales como Producción más Limpia y/o ResponsabilidadIntegral.

* Apoyo a la promoción del uso de recursos energéticos renovables noconvencionales, a través de un subsistema de información que facilite larecopilación sistemática y continua, el procesamiento y la difusión deinformación meteorológica, tecnológica y de otro tipo, que permita localizar yestimar el potencial aprovechable de los recursos indicados en el territorionacional. Para el efecto se fortalecería la infraestructura de equipamiento yservicios con que cuenta el país en el sector público y privado.

2.4.2 Transmisión

a) Características generales: A diciembre de 1999 el Sistema Nacional deTransmisión (SNT) estaba conformado por: 1.041 Km de líneas a 230 kV, 1.360Km a 138 kV, y 2.464 MVA de capacidad OA en transformadores de reducción en25 subestaciones, de los cuales 1.595 MVA de capacidad de transformación sonpara entrega a empresas de distribución.

El SNT se encuentra conformado por un anillo de 230 kV que vincula losprincipales centros de generación del país (Paute, Marcel Laniado y Agoyán) conlos grandes centros de consumo de Quito y Guayaquil. Además dispone de unalínea adicional de 230 kV, doble circuito, entre Paute, Pascuales y Trinitaria(Guayaquil) que permite evacuar sin restricciones, excepto por voltajes, lageneración disponible en la central de Paute.

9

u

Actualmente el SNT está operando en condiciones críticas por retrazo en elmantenimiento y limitaciones financieras, que están afectando la calidad delservicio. El plan de expansión para el período 2000-2010 prevé: levantar lasrestricciones que afectan al Sistema, ejecutar las obras urgentes para superar elestado crítico, ampliar varias líneas de transmisión y equipar al Sistema enatención a las proyecciones y localización de la demanda. Varios tramos de estaslíneas cruzan áreas naturales protegidas y ecosistemas frágiles.

b) Principales problemas ambientales: En el año de 1999, se estima que laspérdidas en el SNT fueron del 3.8% con respecto a la energía total transportada,en tanto que las pérdidas totales, incluyendo la distribución, alcanzaron el 23,6 %,cifra considerada muy alta en el ámbito internacional.

Hasta el momento no se ha practicado la auditoría ambiental del SNT, por lo queno se cuenta con la información directa para caracterizar ambientalmente alsistema.

Se puede inferir que los factores de impacto ambiental de mayor significación en elSNT son: destrucción de bosques y biodiversidad asociada, en los tramos deáreas naturales protegidas y ecosistemas frágiles, afectados por el cruce de líneasde transmisión e instalaciones anexas; impactos similares indirectos, pero designificación, derivados de las facilidades de acceso a zonas de bosques yvegetación naturales, a través de las franjas de servidumbre y caminos de acceso;afectación del suelo y generación de desechos sólidos en sitios de fundación detorres y de implantación de subestaciones; producción de inducciónelectromagnética y afectación a poblaciones humanas, animales, pájaros y otrasespecies que viven cerca o tienen su hábitat en los tramos afectados por las líneasde transmisión. Un factor de preocupación es la continua ocupación de la franja deservidumbre en zonas de expansión urbana y en áreas rurales con asentamientoshumanos cercanos.

En los nuevos proyectos previstos para expandir el SNT, será necesario prever ymitigar oportunamente los impactos potenciales, sobre todo en los tramos en losque se afectarán directa o indirectamente áreas naturales protegidas, ecosistemasfrágiles y bosque y vegetación protectores.

c) Oportunidades que podrían contribuir a mitigar los factores de impactoambiental, en el contexto del presente proyecto: Es posible contribuir almejoramiento de la gestión ambiental de la Empresa de Transmisión -como partede la gestión total- acogiéndose a las ventajas de los mecanismos aplicables yaindicados anteriormente, como son, entre otros: Producción más Limpia yResponsabilidad Integral.

2.4.3 Distribución

a) Características generales: En el país existen 20 empresas eléctricas que sededican a la distribución de energía eléctrica. Sus áreas de concesión cubren todoel territorio continental e insular del Ecuador. Existen algunos sistemas menores

10

aislados, no incorporados al Sistema Nacional Interconectado, especialmente en laregión amazónica.

Dos empresas: EMELEC, cuya área de concesión comprende parte de la provinciadel Guayas, incluyendo la Ciudad de Guayaquil; y la Empresa Eléctrica Quito S.A.,cuya área de concesión cubre parcialmente la provincia de Pichincha, incluyendoCiudad de Quito, facturaron en 1999, el 29,7 % y el 24,4%, respectivamente, deltotal de la energía generada a nivel nacional.

Las empresas de distribución enfrentan los siguientes problemas críticos: falta deinformación actualizada y confiable sobre redes, usuarios y curvas de demanda;excesivas pérdidas de potencia y energía; falta de planificación y optimizacióntécnica económica para sus ampliaciones de cobertura; incumplimiento de loscontratos de concesión; y, deficiencia técnicas de equipos y redes.

b) Principales problemas ambientales: Las pérdidas de los sistemas dedistribución en 1999 llegaron al 21% de la energía total disponible en lasestaciones de recepción de los sistemas. El 9,5% correspondió a pérdidas técnicasy el 11,5% a pérdidas comerciales. Algunos sistemas tuvieron pérdidas quellegaron hasta el 27 y 29 %. Estos niveles son demasiado altos.

Se estima que mediante la aplicación de un programa sostenido de medidas parapromover y ejecutar acciones relacionadas con el uso y conservación de laenergía, se podría lograr, en un período de 12 años, un desplazamiento de 238MW en los requerimientos de potencia y un ahorro de 422 GWh/año, con unainversión anual del 1 al 2% de los ingresos anuales brutos de las empresasdistribuidoras del país.

Se reconoce que los principales factores de impacto ambiental asociado a lasactividades de distribución de energía eléctrica son: efecto corona; presencia decampos magnéticos, cuya significación es moderada; derrames de aceitesaislantes en los transformadores; manejo inadecuado de los desechos sólidos, queconstituye un factor de impacto significativo y común en casi todas las empresas;afectación al paisaje en áreas urbanas, y riesgos de accidentes e instalacionesclandestinas, que es factor significativo y también común a las empresas.

Las auditorías ambientales practicadas a las empresas de generación, en buenaparte, son todavía preliminares y no permiten una caracterización ambiental másprecisa, aunque existen algunas excepciones.

c) Oportunidades que podrían contribuir a mitigar los factores de impactoambiental, en el contexto del presente proyecto: Es posible contribuir almejoramiento de la gestión ambiental de las empresas de distribución acogiéndosea las ventajas de los mecanismos aplicables como son, entre otros: Producciónmás Limpia y Responsabilidad Integral, ya referidos anteriormente.

1 1

3 GESTIÓN AMBIENTAL

3.1 Propuesta de gestión ambiental sectorial

Con el fin de contar con elementos operativos que contribuyan a superar losproblemas y factores restrictivos identificados en el diagnóstico, se ha estructuradola presente propuesta, articulada a través de un Programa para el Fortalecimientode la Gestión Ambiental en el Sector Eléctrico".

La propuesta está conformada por tres componentes: 1 Complementación delmarco regulatorio y apoyo para su implementación, Il Fortalecimiento institucional,y 1II Desarrollo y aplicación de instrumentos para la gestión ambiental.

El Programa se desarrollaría en aproximadamente 18 meses y su costo total seríade US$ 900.000. dólares de los EUA, así:, al Componente 1, correspondiente alfortalecimiento a la gestión ambiental para los sectores de telecomunicaciones yenergía se asignarían US $200.000.; Componente II complementación del marconormativo sectorial US $70.000; el componente 1II, capacitación para la gestiónambiental sectorial US $300.000; el componente iv, seguimiento y control de lagestión ambiental sectorial, US$ 100.000; y el componente v, sistema deinformación para generación con energías renovables no convencionales, $230.000.

Es importante que la gestión ambiental que se realice en el sector sea coherente yno vaya en contravía de la filosofía de la Ley Ambiental del Ecuador y de lareglamentación ambiental vigente, y en este sentido ha sido estructurada en elpresente documento.

3.2 Complementación del marco regulatorio y apoyo para su implementación

3.2.1 Obietivos y actividades

Tiene como objetivo contribuir a la complementación del marco regulatorioambiental para las actividades eléctricas, a través de la preparación eimplementación de instrumentos técnico-administrativos que faciliten ytransparenten la aplicación efectiva del reglamento ambiental para las actividadeseléctricas.

Este contempla la contratación de dos consultores, uno especializado eninstrumentos gestión ambiental y otro especializado en planificación del sectoreléctrico, quienes, durante dos meses serán los encargados de preparar el Manualde Procedimientos. El diseño del Manual deberá ser modular, de manera quepueda ajustarse a las necesidades de capacitación de los diferentes actores y sucontenido deberá ser tal que permita utilizarse también como material decapacitación. Esta consultoría deberá incluir las siguientes fases:

* Elaboración y entrega del Manual de Procedimientos por parte de losconsultores.

12

* Proceso de consulta selectiva y realización de Taller de discusión y debatesobre el contenido, alcance y diseño del Manual.

* Ajuste del Manual, edición y publicación de aproximadamente 500 ejemplares.Edición y publicación de 1500 ejemplares del Reglamento Ambiental para lasActividades Eléctricas.

* Preparación y realización de tres seminarios (Quito, Guayaquil y Cuenca) parapromover y difundir el Reglamento y Manual de Procedimientos e informarsobre su contenido, alcance y aplicación.

3.2.2 CronoQrama

El cronograma de actividades del componente se presenta en la Figura No. 1 ypresenta una duración de cinco meses

Figura No. 1Cronograma del Componente 1

ACTIVIDAD MESESa1 |2| 3 4 |5

Términos de referencia y contrataciónconsultoresElaboración del manual de procedimientosPreparación y ejecución del taller deanálisis u

Publicación del reglamento y manualEJecución de seminarios de difusión I

3.2.3 Costos

Los costos de esta fase ascienden a US$ 50.000 y se presentan discriminados enel Cuadro No. 1.

13

Cuadro No. 1Estimación de costos del Componente ¡ (US$)

Actividad Unidad Cantidad Costo Costounitario Total

Consultoría para la preparación del H/mes 8 5.000 40.000Manual de Procedimientos.Taller de discusión del Manual de Taller 1 5.000 5.000ProcedimientosEdición y publicación del Reglamento Ejemplar 1.500 3 4.500Edición y publicación Manual de Ejemplar 500 15 8.500ProcedimientosSeminarios de difusión del Reglamento y Seminario 3 4000 12.000Manual de Procedimientos

Total 70.000

3.3 Fortalecimiento institucional

3.3.1 Obietivos

Apoyar al fortalecimiento de las capacidades de las entidades claves relacionadascon la gestión ambiental del sector eléctrico y telecomunicaciones, y de manerapreferente: al CONELEC para que cuente con los medios necesarios para cumplirsu función reguladora y de control, a las empresas prestadoras de servicioseléctricos para que cumplan con la normativa ambiental y mejorar gradualmente sugestión ambiental empresarial; así como establecer mecanismos de cogestiónpara articular la aplicación de las políticas ambientales y energéticas en el sectoreléctrico.

Estructurar una Red de Cooperación Interinstitucional del sector, como unmecanismo de coordinación y cooperación en el que participen las institucionesrelacionadas con el sector, con el fin de intercambiar información, propiciar lacapacitación, facilitar el desarrollo y discusión de aspectos referentes con laarticulación de políticas y normas y el desarrollo de instrumentos de gestión. Estared será coordinada por el CONELEC.

3.3.2 Estructura propuesta para la Dirección de Gestión Ambiental de CONELEC

La Dirección de Gestión Ambiental (DGA) del CONELEC, debe contar conestructura, dependencia y funciones adecuadas para: i) impulsar de maneraintegral y coherente el desarrollo de la gestión ambiental en todo el sector, ii)regular y controlar el cumplimiento de la legislación y normativa ambiental en lasactividades eléctricas de generación, transmisión y distribución de energíaeléctrica, y iii) mejorar la toma de decisiones, al interior de la entidad rectora,optimizando los beneficios globales en el contexto de la sustentabilidad. Por talmotivo, esta Dirección debe estar ubicada muy alto en el organigrama de laentidad, con poder decisorio, dependiendo de la dirección de la entidad.

14

La Dirección de Gestión Ambiental (DGA) que se propone para el CONELEC, debeser interdisciplinaria, con el fin de obtener una visión holística del manejoambiental y social del sector eléctrico.

Esta DGA debe contar con un especialista ambiental con cualquier profesión debase, con mucha experiencia que será el director de la misma. Entre sus funcionesdeberá estar la de, en conjunto con su equipo profesional, coformular las políticasambientales del sector eléctrico.

Deberá atender el manejo de los aspectos físicos, en la cual se abordaran temascomo la problemática de estabilidad, problemática sanitaria, que atienda tambiénlos aspectos de contaminación atmosférica y de aguas. El manejo de los aspectosdel medio natural incluirán temas de ecología, vegetación y fauna, ya quemanejarán aquellos aspectos relacionados con flora y fauna, calidad ambiental,calidad de aguas, áreas naturales protegidas y biodiversidad, entre otros.

Los aspectos sociales y económicos incluirán el manejo de temas relacionadoscon las comunidades, aspectos etnológicos, reservas indígenas, patrimoniocultural y arqueológico y consultas comunitarias.

Los aspectos jurídicos deberán estar manejados por un especialista en derechoambiental, de la propia planta del CONELEC, quien deberá estar actualizándoseconstantemente, con el fin de estar al día en todo lo referente a esta normatividady su ámbito de aplicación. Entre otras funciones deberá utilizar las capacidadesdel CONELEC en el aspecto legal, para resolver los problemas jurídicos que sepresenten, así como podrá disponer de la capacidad de contratación, cuandonecesite la colaboración de especialistas en los diversos aspectos que requiera laevaluación ambiental.

Adicionalmente, es de vital importancia la dotación tecnológica de la DGA, de talmanera que ésta sea dotada del software y de computadores, impresoras y demásequipos necesarios para el desarrollo de sus labores.

El equipamiento para la Unidad Ambiental se efectuará, mediante un proceso deadquisición establecido en la reglamentación vigente. El equipo básico a adquirirseserá: dos equipos para verificación de posición geográfica (G.P.S), dos juegosportátiles de verificación en campo de magnitudes básicas para calidad de agua yaire (gases de emisión), un sonómetro, tres termómetros, un hidrómetro, unanemómetro, dos binoculares, dos brújulas, dos altímetros y dos vehículos dedoble tracción.

3.3.3 Propuesta para la Dirección de Gestión Ambiental de SENATEL

Dado que la complejidad ambiental de los proyectos de telecomunicaciones esmenor que la del sector eléctrico, se requiere una Unidad de Gestión Ambientalque debería estar ubicada en la Unidad de Planificación de SENATEL, que es laUnidad Ejecutora de CONATEL. Esta dirección deberá preparar y/o adoptar guíasambientales y hacer una revisión en los aspectos de localización de proyectos,especialmente antenas y pequeña infraestructura que no deberán localizarse en

15

las reas naturales protegidas. También deberá analizar los aspectos ambientalesde la construcción de vías de acceso a dicha infraestructura.

3.3.4 Red de cooperación interinstitucional para el sector electrico

Se debe diseñar un esquema para la conformación de una Red de CooperaciónInterinstitucional sectorial, mediante la contratación con términos de referenciapreestablecidos, de un consultor que será el encargado de: i) diseñar y poner enfuncionamiento los mecanismos de la red, ii) monitorear el funcionamiento de lared durante un año, iii) dar asistencia técnica a las empresas eléctricas para queutilicen este mecanismo. Este consultor también será parte del fortalecimiento delas empresas eléctricas, ya que participará a través de la asistencia técnicaindicada, en la conformación de las unidades ambientales y en todo lo relacionadocon la mejora de las capacidades técnicas de las empresas, en estas materias.

La red se organizará como instancia y mecanismo de coordinación, cooperación,debate y promoción de los aspectos relacionados con el marco legal (incluyendolas políticas, legislación y normativa), fortalecimiento institucional (incluyendo elintercambio de información, experiencias y capacitación) y el marco instrumental(incluyendo el desarrollo, aplicación y evaluación de instrumentos de gestiónambiental de diferente orden). En la Red participarían los actores clavesrelacionados con: i) las políticas ambientales, energéticas y eléctricas; ii) laregulación, control y seguimiento de la gestión ambiental del sector eléctrico; iii) lasactividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; iv) lainvestigación y desarrollo tecnológico, y la generación, procesamiento y difusiónde la información, implica la implementación del sistema diseñado, propiciando laparticipación de todas las empresas del sector y la realización del seguimiento dela Red.

3.3.5 Apoyo al fortalecimiento de la gestión ambiental en las empresas del sector

El objetivo de este programa es apoyar al fortalecimiento de la gestión ambientalen las empresas de generación, transmisión y distribución, para que cumpla con lanormativa ambiental vigente y gradualmente se implemente una políticaempresarial sustentable sobre la base de sistemas de gestión ambientalempresarial, que tiendan a ser certificadas en el futuro, para lo cual, la DGA delCONELEC con la participación de un consultor, prestará asistencia técnica a lasautoridades de las respectivas empresas, para el diseño, conformación eimplantación de unidades ambientales, en función del tamaño y las necesidadesde cada una de ellas.

Se requiere capacitación en aspectos de política, legales, e instrumentales de lagestión ambiental sectorial y empresarial y manejo de cuencas hidrográficas, en unprimer momento, así como capacitación en mecanismos de desarrollo limpio yresponsabilidad integral a futuro y como un paso para la certificación.

Se prestará facilidades de acceso a información administrativa para su relacióncon el ente de control, mediante la utilización del software del subsistema deinformación ambiental, establecido en el Componente 1.

16

3.3.6 Cronograma

El tiempo sugerido para la ejecución de las actividades correspondientes a estecomponente es de 15 meses. La primera actividad es la conformación de la DGAdel CONELEC, para luego emprender con la estructuración de la Red deCooperación de las entidades eléctricas, que permite la apertura de un espaciopara llevar adelante lo relacionado con el fortalecimiento de las empresas y lacapacitación. Además paralelamente y luego de la conformación de la UnidadAmbiental del CONELEC, se emprenderá en la organización del mecanismo paradifundir información de interés para las empresas.

En la Figura No. 2 se presenta el cronograma detallado para esta actividad.

3.3.7 Costos

En el Cuadro No. 2 se indica los costos del Componente 1. Los costos indicadosse financian fondos externos. Cada entidad participante cubrirá sus costosrespectivos en cuanto a desplazamientos, viáticos, remuneraciones y otros de supersonal.

3.4 Desarrollo y aplicación de instrumentos para la gestión ambiental

3.4.1 Lineamientos para definir una política ambiental del sector

Especialmente en el sector eléctrico, la DGA deberá definir una política ambientalsectorial, que deberá tener en cuenta lo siguientes puntos:

a) Eficiencia: Estimulación del uso de tecnologías y más eficientes. Este aspectodeberá incluir el estímulo de procesos como el de la cogeneración y el ahorroenergético, tanto en el sector industrial como doméstico.

17

Cuadro No. 2Análisis de costos

Fortalecimiento institucionalACTIVIDADES Unidad Cantidad Costo Costo

_ 1 1 Unitario TotalConformación y fortalecimiento de la DGA CONELEC

Asistencia técnica' 160.000Equipamiento 1 80.000

Fortalecimiento de las empresasTérminos de Referencia y contratación H/mes 0,5 5.000 2.500consultorDiseño de unidades ambientales tipo H/mes 0,5 5.000 2.500Determinación y conformación de unidades en H/mes 5 5.000 25.000empresas de energía.Asistencia técnica a las empresas de energía H/mes 10 3.000 30.000(logística).

Total 200.000

b) Tecnologías limpias: Estimular el uso de tecnologías más limpias para lageneración eléctrica, es una medida de gran importancia. En este sentido se debeaprovechar que por norma, el sector deberá generar al menos el 2% de su energíacon fuentes renovables. Es una ventaja comparativa enorme del Ecuador y la DGAdebe involucrarla en la política de generación, garantizando una buena base deinformación sobre fuentes renovables no convencionales.

Para lograr este objetivo, y dado que el sector privado no estará interesado en lageneración de información y desarrollo de estas tecnologías, ya que su desarrollopodría hacerlas económicamente poco competitivas, corresponde al Estado, através de sus entidades, la labor de realizar esta recopilación, poniendo al serviciode los inversionistas privados la misma, con el fin de estimularlos a invertir en lageneración eléctrica con estas tecnologías. Adicionalmente se deberán establecerincentivos tributarios para estimular aún más a que la empresa privada realice estetipo de generación.

Entre las tecnologías a investigar estarán: el potencial de generación eólica, solar,hidroeléctrica a filo de agua, etc.

3.4.2 Recomendaciones sobre las actividades de gestion ambinetal del CONELEC

Como actividades prioritarias para el CONELEC, se encuentra la conformación dela DGA, tal como quedó establecido anteriormente. Es importante que elCONELEC, a través de la DGA, involucre los criterios de políticas ambientalesdentro de las actividades generales del sector eléctrico.

1 Incluye el apoyo a la DGA en aspectos relacionados con: la coordinación técnica del componenteambiental del proyecto, preparación de términos de referencia, seguimiento y control deconsultorias y estudios, coordinación de la red de cooperación, diseño de la capacitación asesoriatécnica, etc.

18

Figura No. 2Cronograma detallado para el fortalecimiento institucional

ACTIVIDADES MESESAD1 |2 3 4 65 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Conformación DGA CONELECSelección del personalEquipamiento (equipo y materiales)Conformación red de cooperaciónTérminos de referencia y contrataciónconsultorDiseño de esta herramientaImplementación y pruebas /materialesSe uimiento.Fortalecimiento de las empresasTérminos de referencia y contratación _consultor.Diseño de unidades ambientales tipoDeterminación y conformación deunidades en E. E.Asistencia técnica a las empresas deenergía

19

Como uno de los puntos de partida, la DGA contribuirá a vigilar que lasliquidaciones de las empresas eléctricas para su venta, estén de acuerdo con lasleyes laborales vigentes en el Ecuador. Se deberá estimular al comprador paraque en lo posible reenganche, al menos parcialmente, parte del personal actual.

Adicionalmente, los pasivos ambientales determinados a través de las auditoriasambientales llevadas a cabo en los proyectos existentes, deberán ser resueltosantes de la privatización.

El CONELEC también deberá buscar un esquema de privatización que se inicieprimero por la distribución, con el fin de garantizar que los beneficios de lasprivatizaciones los reciba también el consumidor final, contribuyendo así a mitigarlos impactos sociales generados por el proyecto. Deberá igualmente incentivar alos compradores para que evalúen la posibilidad de reenganchar a buena parte delpersonal que labora en las empresas a privatizar para que el efecto negativo sobreel empleo sea menor. Igualmente podrá ofrecer paquete de acciones a sustrabajadores, con el fin de que éstos participen en las privatizaciones propuestas

Para los proyectos para las cuencas hidroeléctricas, se debe garantizar unporcentaje del precio de venta de la energía para que sea invertido en proyectosde conservación de las cuencas. Estos recursos serán encomendados a un fondofiduciario y serán manejados por un comité sectorial, presidido por la DGA delCONELEC deberá contar con participación del dueño del proyecto y los usuariosde la cuenca.

Los dineros serán invertidos exclusivamente en proyectos que vayan dirigidos a laconservación y recuperación de los recursos naturales en la cuenca aprovechada,incluyendo reforestación, recuperación de suelos y control de sedimentos,protección de flora y fauna, participación comunitaria, proyectos de saneamientoambiental de las municipalidades involucradas en al cuenca y proyectos departicipación comunitaria, incluyendo asistencia técnica en producción limpia paralas PYMES del sector2

El CONELEC deberá elaborar un portafolio de proyectos que involucrenmecanismos de desarrollo limpio (MDL), para lo cual debe trabajarmancomunadamente don el CTTE, y deberá adicionalmente, aprovechar lasactividades de la Corporación Ecuatoriana para la Promoción del Mecanismo deDesarrollo Limpio, con el fin de que se facilite la colocación de estos proyectos enel mercado.

2 Según información obtenida de expertos de CONAM se podrían generar US$ 6O000.000 con unimpacto mínimo sobre la tarifa. Es similar al esquema colombiano, Ley 99 de 1993, por el cual secrea el Sistema Nacional Ambiental

20

3.4.3 Términos de referencia para los estudios ambientales

La metodología para la elaboración de los términos de referencia ha sidoextractada de Aristizábal (en prensa) y modificada para proyectos del sectoreléctrico y de telecomunicaciones.

En términos generales se presentan dificultades por parte de las autoridadesambientales para elaborar los términos de referencia para el estudio ambiental deun proyecto específico, motivo por el cual se han desarrollado términos dereferencia genéricos para cierto tipo de proyectos, tales como líneas detransmisión eléctrica, generación de energía por medio de centrales térmicas y deembalses hidroeléctricos y de estaciones repetidoras de telecomunicaciones, enlas cuales el componente ambiental más complejo es el de las vías de acceso alas antenas y con efectos muy específicos, éstas últimas, así como los efectos deradiación en las estaciones repetidoras.

Si bien, en general estos términos de referencia son de alguna utilidad debido aque contemplan por lo general los casos típicos, pueden en un momento dado,sobreestimar las necesidades de detalles en estudios para proyectos que podríantener bajo a moderado impacto ambiental, encareciéndolos mucho, o bien,quedarse cortos debido a que algunos proyectos relativamente modestos pudieranestar ubicados en áreas de alta sensibilidad ambiental, lo cual ameritará realizarestudios más detallados.

Por tal motivo, el desarrollo de unos términos de referencia específicos para cadaproyecto presenta dos tipos de ventajas:

a) Ambientales: No se dejarán por fuera parámetros de importancia para suevaluación.

b) Económicos: No se invertirá dinero en analizar parámetros no necesarios en elproyecto específico bajo análisis.

Se podría pensar que la elaboración de los términos de referencia específicospudieran ser muy dispendiosos, pero ésto no es así, y además, al limitar losestudios a los aspectos importantes, se ahorrará mucho tiempo de lectura a losfuncionarios de la autoridad ambiental encargados de evaluar estos estudios.

Para la elaboración de los términos de referencia se deben seguir losprocedimientos que se detallan en el Anexo 3 del presente documento.

3.4.4 Gestión ambiental de provectos existentes

Es claro que se debe tener en cuenta que existen empresas en operación, a lascuales se les debe dar un plazo y ayudar a ponerse al día en materia ambiental yotras empresas futuras, que deberán ajustarse a la nueva política ambiental.

Existe un estudio del CONAM, en el cual se analiza la situación actual de lasdiferentes electrificadoras existentes, las cuales se encuentran en diferentesetapas ambientales. De este documento, en el capítulo de conclusiones se

21

presenta el resumen de los principales factores de impacto ambiental detectadospara las empresas de distribución, sobre la base de los datos de 16 empresas quehabían realizado y presentado al CONELEC el resultado de sus auditorías odiagnósticos ambientales.

Se han identificado los factores de impacto ambiental con mayor incidencia en lasempresas y sistemas de distribución eléctrica, mismos que se indican acontinuación.

Efecto corona: (causante de perturbaciones radioeléctricas, ruido audible yproducción de ozono), se presenta en la mayor parte de los sistemas dedistribución, en los que son un factor de impacto negativo y además causa depérdidas económicas. Las empresas deberán adoptar medidas para mitigar esteefecto, por lo que se han incluido en sus planes de manejo ambiental.

Campos electromagnéticos: se presenta en la mayoría de los sistemas y no son unfactor de impacto negativo alto, debido a que la influencia de los camposelectromagnéticos es relativamente baja por el bajo nivel de tensión en lossistemas de distribución (menores a 69 kV) y baja potencia.

Derrames de aceites aislantes: se presentan parcialmente en los transformadoresde las subestaciones de distribución y en los transformadores instalados en lasredes de distribución urbanas y rurales. Este impacto no es muy generalizado,pero las empresas deben tomar las medidas para evitar estos derrames, ya que setrata de sustancias peligrosas, tanto para la salud como para el medo ambiente.

Manejo inadecuado de residuos sólidos: se presenta en casi la totalidad de lossistemas de distribución y se lo reconoce como negativo (de significación).Preocupa la acumulación de baterías en desuso y transformadores obsoletos ensitos inadecuados (fuentes potenciales de plomo y aceites contaminantes). Lasempresas deben adoptar medidas para mitigarlo con la inclusión de las mismas ensu plan de manejo ambiental. De los estudios realizados solo dos empresashabían adoptado medidas específicas. Igualmente hay que tener en cuenta elmanejo de los residuos sólidos en las estaciones de repetición detelecomunicaciones.

Inundaciones: afectan a algunas de las instalaciones de los sistemas dedistribución, especialmente en las subestaciones y que constituye un factornegativo para dos empresas expuestas a este fenómeno natural, y sobre el cualuna de ellas adoptará medidas para reducir el riesgo de afectación.

Riesgo de accidentes e instalaciones clandestinas: reconocido como un factor deimpacto ambiental negativo en todas las empresas. Los accidentes porcortocircuitos y electrocución generan un efecto secundario por las posiblessuspensiones temporales de servicio. Las causas fundamentales para lageneración de estos impactos son: la ocupación de áreas de servidumbre,inadecuado mantenimiento de la misma y la ausencia de balizas o globos deseguridad.

22

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Cabe destacar que la información recogida en los estudios ambientales de lossistemas de distribución presenta mayor insuficiencia y heterogeneidad que lacorrespondiente a la generación, por tanto, no permite todavía la preparación yestablecimiento de una línea de base ambiental de las empresas de distribución.

Como comentario general sobre las consideraciones ambientales de los sistemaseléctricos, se puede afirmar que a pesar del tiempo transcurrido las empresasprestadoras de servicio, no complementan totalmente los estudios de auditoriasambientales, lo que impide profundizar un análisis.

Las auditorías ambientales practicadas a las instalaciones eléctricas hasta ahorahan tenido diferente nivel, la mayor parte preliminar, lo que limita la caracterizaciónambiental precisa del sector eléctrico. Cabe destacar que hasta el momentoexisten empresas que no han sido objeto de auditoria ambiental, entre ellas laEmpresa de Transmisión.

Todavía no se han establecido oficialmente los procedimientos para las auditoríasambientales en el sector, ni su alcance, guías y formatos. El mayor problemadetectado en la aplicación del instrumento de auditorías ambientales es la falta decumplimiento del Plan de Adecuación y Manejo Ambiental, en parte comoresultado de las limitaciones de diferente tipo que tienen las empresas. La mayorparte de los Planes indicados no son objeto de monitoreo, vigilancia y controlsistemáticos.

En el Cuadro No. 3 se presenta un resumen del estado actual de los estudiosambientales de estas empresas. Es importante determinar la zonificación en quese encuentran las electrificadoras actuales y reglamentar la posible ubicación delas futuras.

Adicionalmente, para las plantas térmicas que deban presentar o actualizar losestudios, sería conveniente determinar las áreas de influencia reales dependiendoentre otros aspectos, de la rosa de vientos.

3.4.5 Propuesta de gestión ambiental al interior de las empresas propietarias de losprovectos

Con de una empresa de generación, las demás empresas de generación,transmisión y distribución no cuentan con una área o unidad ambiental, ni conpersonal con conocimiento y experiencia destinado a atender la gestión ambientalque les corresponde.

Es necesario fortalecer las capacidades de las instituciones y empresas de servicioeléctrico a todo nivel, mediante el apoyo para la conformación y funcionamiento deáreas o unidades ambientales -según convenga-, entrenamiento, capacitación, yasistencia técnica en gestión ambiental empresarial, así como mediante elestablecimiento de un sistema de información ambiental sectorial y mecanismosoperativos de coordinación interinstitucional.

23

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Toda la responsabilidad alrededor de la gestión ambiental de la empresa deberecaer sobre la dirección de la misma, con el fin de que dicha gestión tenga un

carácter gerencial y credibilidad al interior de la misma.

Cuadro No. 3Estado actual de estudios ambientalesDe las empresas eléctricas en Ecuador

Empresa Estudio muy Estudio Estudio nosatisfactorio satisfactorio satisfactorio

Electroguayas (CTGZ) XElectroguayas (CTT) XlElectroguayas (CTEG) XTerrmoesmeraldasGalápagos X XAgoyán XEmelmanabí XSanto Domingo XAmbato XSucumbíos XCotopaxi X

Riobamba XEmelgur XPucara XPaute XEmeinorte XEmeloro7 XCentro Sur XMilagro XQuito XAzogues XSur 2Santa Helena 3Emeiríos 4Regional Esmeraldas 3Emelbo 3Transelectric X5

Se deben actualizar.2 Promete contratar auditoría ambiental interna.3 Presenta términos de referencia para EIA ex post.4Presenta términos de referencia para diagnóstico resumido.5 Presenta un buen plan de gestión ambiental global de la empresa.

Por tanto, se deberá promover por parte de la Dirección de Gestión Ambiental deCONELEC, las políticas y objetivos ambientales de cada proyecto y los planes deacción ambiental, en los cuales deberá involucrarse tanto a sus empleados como asus contratistas. El sistema de gestión ambiental deberá ser dinámico, con el fin de

24

facilitar los cambios que se requieran para que se ajuste a las necesidades decada momento.

En la fase de identificación y prediseño del proyecto, participará en la identificaciónde los principales conflictos ambientales más obvios, con el fin de descartar lasalternativas más conflictivas ambientalmente. En la fase de diseño, velará porquelos consultores ambientales lleven a cabo el estudio de acuerdo con los términosde referencia establecidos. En la fase de construcción, este grupo velará porque elestudio de impacto ambiental de cada proyecto cumpla como mínimo con losrequerimientos de los términos de referencia emitidos por la autoridad ambiental.

Es importante contar con el personal adecuado para realizar esta labor. Estepersonal puede ser propio de la empresa o estar compuesto por consultores quepresten el servicio. De todas maneras. Las empresas deberán contar con la menosun profesional en el área ambiental que pueda manejar estos temas y ser uninterlocutor válido para la DGA de CONELEC.

Sus labores estarán enmarcadas en los lineamientos legales vigentes y deberánvelar porque se cumplan las medidas establecidas en el plan de manejo ambientaly en el plan de monitoreo y seguimiento. Se encargará adicionalmente de realizarlas auditorías ambientales internas, con el fin de detectar las deficienciasexistentes y proponer los correctivos del caso. Dentro de sus labores estaráadicionalmente, realizar la supervisión ambiental de todos los contratistas delproyecto, ya que ante la Ley, es el propietario del proyecto el responsable de sumanejo ambiental.

Adicionalmente debe encargarse de las relaciones con al comunidad, garantizandoque ésta esté informada de los nuevos proyectos y sobre las afectaciones queéstos producirán. Estará también encargada de recibir cualquier queja de lascomunidades vecinas. También se encargará de informar a las autoridadesambientales sobre los problemas ambientales que surjan y concertar con ellas sumanejo.

La gestión ambiental deberá ser interdisciplinaria, involucrando profesionales delárea física, del área biológica y del área social, quienes trabajarán en formacoordinada, buscando el objetivo común de hacer que el proyecto sea lo menoslesivo al medio receptor, incluyendo las comunidades del área de influencia (cadaempresa puede conformar su grupo según sus necesidades, dependiendo de laetapa en que se encuentre el proyecto, como prediseño, diseño, construcción uoperación). El grupo interdisciplinario tendrá un director y/o coordinar quegarantice que las decisiones que se tomen sean el resultado del análisis del grupoparticipante, con el fin de garantizar la interdisciplinariedad.

Es importante verificar que durante la construcción de los proyectos se cuente conuna interventoría ambiental que supervise la aplicación del Plan de ManejoAmbiental. Esta interventoría podrá ser llevada a cabo por el propietario delproyecto, si cuenta con el personal adecuado para tal fin o, en caso contrario, sercontratada junto con la interventoría de las obras civiles.

25

Para empresas propietarias de embalses, su grupo ambiental podría realizartambién actividades de investigación limnológica, o al menos coordinar un grupoconsultor que realice dichas actividades. Participará adicionalmente en laelaboración de la Red de Calidad Ambiental que se propone en este documento.

3.4.6 Compromisos y acciones interinstitucionales

Es importante que exista un buen nivel de coordinación entre el Ministerio delAmbiente, el Ministerio de Minas y el CONAM, y entre éste último y todas lasempresas del sector eléctrico.

La política ambiental sectorial deberá ser coherente y aplicable y estar enfocadano sólo hacia las medidas remediales, que deberán ser el objetivo principal en laprimera etapa, lo que permitirá que las empresas existentes adopten las medidasnecesarias para corregir las deficiencias ambientales existentes.

Es importante conseguir acuerdos "amistosos" con las empresas, con el fin deconseguir que su manejo ambiental nazca más de un compromiso propio que deuna acción coercitiva.

A nivel de política ambiental para el sector: El elemento común es lareducción de emisiones. Los principales mecanismos para llevarlo a cabo sondeben incluir convenios de producción más limpia y eficiente, tales como sistemasde ciclo combinado y cogeneración.

En el ciclo convencional, el rendimiento termodinámico es bajo, con valores queoscilan entre 32 y 39%, mientras que en el ciclo de cogeneración se alcanzanrendimientos altos de conversión termodinámica, en la producción combinada decalor, vapor y electricidad, con un uso posterior del vapor en los procesosindustriales, alcanzando valores cercanos al 60% y en el caso de que los vaporesrestantes sean utilizados en procesos industriales se puede alcanzar hasta un80%, según Estevan-Bolea (1999).

Es también importante que a nivel del consumidor final, se debe estimular el usode lámparas fluorescentes en vez de lámparas incandescentes y el uso de celdassolares y calentadores solares de agua en viviendas, como se han establecido enotros países tropicales que presentan grandes niveles de insolación durante todoel año. También deben hacerse campañas para que en los edificios públicos seahorre en iluminación después de las horas laborales.

Se debe hacer una promoción de proyectos de Mecanismo de Desarrollo limpiopara el sector energético.

En este sentido se debe buscar el reemplazo de los Policiorbifenilos (PCBs) encondensadores y demás equipos eléctricos, uso de combustibles más limpioscuando sea posible (con bajos contenidos de azufre), medidas de mitigación enchimeneas y vertimientos, etc. Es importante seguir los lineamientos del CONAMAsobre los PCBs, su reemplazo, manejo y disposición.

26

3.4.7 Actividades a desarrollar

a) Creación de un sistema de información para la administración yseguimiento de la gestión ambiental sectorial:

Con el fin de realizar un manejo eficiente del tema ambiental por parte de lasempresas del sector eléctrico, se deberá crear un sistema de información deCalidad Ambiental que evalúe tanto calidad atmosférica (niveles de inmisión, comode aguas, eventual presencia de lluvias ácidas y demás problemática ambiental ysocial que se presente. Para lograrlo se requiere de la preparación de los términosde referencia y contratación de una firma consultora, que será la encargada de: i)el diseño e implantación de la red, por medio de un sistema de informaciónautomatizado para la administración ambiental de las concesiones, permisos ylicencias eléctricas y para el control del cumplimiento y efectividad de los planes demanejo ambiental derivados de los estudios de impacto ambiental y de lasauditorías ambientales; y ii) asesorar al organismo coordinador del componente enla selección y adquisición del hardware, software y sistema de comunicaciones.

El corítratista deberá encargarse de las siguientes actividades:

* Diseño del sistema de información.

* Adquisición del software licenciado y hardware seleccionados e integración deéstos y el sistema de comunicaciones.

* Pruebas de desempeño.

* Capacitación en la administración y explotación del subsistema de información.

Adicionalmente, la red deberá manejar los datos de las contingencias que sepresenten y se analizará en grupo, los resultados de las medidas de contingenciastomadas.

Para el inicio de esta res de deberá crear una base de datos sobre medioambiente, basada en:

* ElAs.* Monitoreo.* Auditorías ambientales.* Otros estudios regionales existentes.

Es muy conveniente que dentro de sus metas esté la de proponer uso debioindicadores de calidad ambiental, tales como: Presencia o ausencia de ciertasespecies de líquenes para determinar la calidad atmosférica. Determinación de la

27

calidad de agua por medio de bioindicadores (bentos, néuston y perifiton oplancton).

Se debe verificar la existencia y confiabilidd meteorológica para saber si esconfiable para modelación de dispersión de contaminantes atmosféricos.Establecer estaciones de medidas de dirección y velocidad del viento, radiaciónsolar y temperaturas atmosféricas en donde sea necesario. Revisar estaciones delServicio Meteorológico del Ecuador, para ver si son representativas del área deestudio de cada termoeléctrica. Se debe determinar si se presentan fenómenos deinversión térmica, dado que este fenómeno agrava los problemas decontaminación atmosférica

La Red de Calidad Ambiental será administrado por el CONELEC, y estaráconformado por las instituciones (CONELEC, Ministerio de Medio Ambiente yMinisterio de Energía) y empresas prestadoras de servicio eléctrico (generadoras,transmisora y distribuidoras), enlazadas y articuladas por procedimientoshomogéneos y preestablecidos, y servirá para realizar el seguimiento y control delos requisitos y procedimientos administrativos de cada uno de los proyectos uobras nuevos que son objeto de evaluación ambiental, y de las instalacionesexistentes de generación, transmisión y distribución que son objeto de auditoríasambientales. Así mismo, el subsistema servirá para realizar el seguimiento ycontrol de los planes de manejo ambiental, sobre la base de indicadores decumplimiento y efectividad, que habrán de construirse a partir de los datosrecopilados por las empresas dentro del programa de monitoreo ambiental al queestán obligadas. A su vez los indicadores de las empresas serán integrados enindicadores de mayor nivel, a través de los cuales se controle y evalúe eldesempeño ambiental del sector eléctrico, en el ámbito regional o nacional, demanera periódica; esto permitirá contar con información adecuada para la toma dedecisiones y ajustar la normativa y la política para ir mejorando continuamente laprotección ambiental en el sector eléctrico. El diseño conceptual del subsistemadeberá tomar en consideración los criterios indicados.

b) Creación de un sistema de información sobre alternativas de generacióncon energías renovables no convencionales: Este sistema estará orientado aincentivar el uso de fuentes de energía renovables, tales como la energíahidráulica, eólica y solar, facilitando al sector, la implementación de proyectos estetipo.

Esta base de datos permitirá la generación de una información sólida sobrefuentes de energía renovable en el país como la mejor estrategia para facilitarinversiones en estos emprendimientos, ya que no es conveniente que el paísdependa casi exclusivamente de la energía térmica.

Se deben buscar Instrumentos económicos y de mercado para favorecergeneración con fuentes renovables, tales como incentivos tributarios y muy fácilacceso a la información tecnológica sobre las fuentes de energía renovables.

Para crear estas bases de datos se deberá buscar cooperación internacional, enpaíses que tengan y apliquen estas tecnologías y se les puede adicionalmenteinvitar a invertir en el país.

28

Institucionalmente esta podría ser una tarea asignada mediante convenio ocontrato del Ministerio de Minas o CENELEC con el Centro de Transferencia yDesarrollo de Tecnología Energética CTTE.

c) Programas de capacitación: La capacitación en el tema ambiental deberádesarrollarse a dos niveles diferentes: En primer término, estará dirigido hacia elpersonal técnico de la DGA, sobre aspectos determinantes de la política ambientaly la gestión ambiental que deberá ser liderada por la unidad de Gestión Ambiental.

De otro lado, se deberán organizar cursos y seminarios para capacitar tanto a lasunidades ambientales de las distintas empresas del sector eléctrico, así como a losconsultores ambientales, con el fin de garantizar que la gestión ambiental de éstossea eficiente y esté a la altura de las políticas ambientales estructuradas ylideradas por CONELEC. Para lograrlo, se requiere llevar a cabo las siguientesactividades:

* Contratación de una consultores ambientales especializados que se encargaránde lo siguiente:

- Preparación de los documentos y materiales de enseñanza para los cursosque se especifican posteriormente ii) organización de los cursos y selecciónde los participantes

- Actuar con su personal como instructores de los cursos programados.

- Presentar un informe de los resultados de la capacitación efectuada.

* Ejecución de los cursos en las materias indicadas durante los tiemposestablecidos, para los diferentes grupos, en distintas ciudades del país paraeste programa de capacitación.

En el Cuadro No. 4 se resume el presupuesto estimado para estas labores decapacitación. Para el desarrollo de este programa de entrenamiento se haestimado una duración aproximada de tres años.

En la Figura No. 3 se presenta el cronograma propuesto para estascapacitaciones y cuenta con los siguientes cursos:

. Curso de evaluación ambiental estratégica para el sector eléctrico: Estaráorientado a involucrar la planeación del sector y consolidar las políticas degeneración y transmisión con criterios ambientales.

En este curso se evaluará el sector eléctrico en general, de acuerdo con losanálisis del estudio realizado sobre el sector eléctrico por consultores para elCONAM (op. cit.), en Septiembre de 2000.

En esta capacitación además se deberá involucrar el análisis de políticasambientales apropiadas para el sector eléctrico que deberá desarrollar la DGAdel CONELEC en su primera fase de operación.

29

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Cuadro No. 4Presupuesto estimado

Nombre del curso Ciudades Presupuesto estimado(Us$)

Curso de evaluación ambiental Quito 25.000estratégica para el sectoreléctrico.Tecnologías limpias para Quito y Cuenca 60.000generación eléctrica. Eficienciaenergética/.posibilidades de MDLParticipación comunitaria en las Quito y Guayaquil 30.000decisiones del sector.Evaluaciones ambientales de los Guayaquil 35.000proyectos.Técnicas de monitoreo ambiental. Quito 20.000El uso de bioindicadores en la Cuenca y Guayaquil 40.000evaluación de la calidadambiental.Vulnerabilidad de proyectos y Ambato 20.000manejo de contingencias delsector energético.Problemática ambiental del sector Quito y Guayaquil 30.000energético.El uso de sensores remotos en la Quito y Guayaquil 40.000evaluación ambiental.

Total 300.000

También se deberán involucrar temas como las estrategias interinstitucionalesde gestión ambiental, enfocados a mantener una política ambiental sectorial,coherente con las políticas ambientales generales de la Nación.

Tecnologías limpias para generación eléctrica. Eficiencia energética: Estecurso estará orientado al análisis de los mecanismos de desarrollo limpio(MDL) y elaboración de un portafolio de proyectos orientados en este sentido.

En este campo se deberá hacer énfasis en los siguientes temas:

- Generación con fuentes no convencionales, renovables, con énfasis en lasventajas ambientales. (Aprovechamiento de la energía eólica; energía solar;energía hidráulica; energía geotérmica).

- Optimización del poder energético de las fuentes de generación: Lacogeneración. Plantas combinadas.

30

Figura No. 3Cronograma de capacitación

Semestre 1 2 3 4 5 6CursoCurso de evaluación ambiental estratégica para el sectoreléctricoTecnologías limpias para generación eléctrica. Eficiencia Uenergética/MDLParticipación comunitaria en las decisiones del sector

Evaluaciones ambientales de los proyectos

Técnicas de monitoreo ambiental

El uso de bioindicadores en la evaluación de la calidadambiental O

Vulnerabilidad de proyectos y manejo de contingencias delsector energético L

Problemática ambiental del sector energético D D

El uso de sensores remotos en la evaluación ambiental = I=I

Cursos dirigidos al CONAM.

I 3 1 Cursos dirigidos a las unidades ambientales de las empresas del sector eléctrico y a los consultoresambientales.

31

Uso de combustibles poco contaminates: Comparación de los rendimientostermodinámicos de los diferentes combustibles utilizados para lageneración. Comparación de los desechos producidos por la combustiónde cada uno de ellos.

- Campañas educativas sobre ahorro de energía. Estímulo al público sobreel uso de bombillas ahorradoras de energía. Campañas de ahorro entre losgrandes consumidores.

En este curso es de gran importancia la vinculación del CTTE, pues es laentidad que debería manejar el portafolio de proyectos y base de datos sobrelas tecnologías energéticas limpias y no convencionales.

* Participación comunitaria en las decisiones del sector: Dado que la ley ordenala participación de las comunidades en las decisiones que afecten susregiones, es necesario considerar la participación comunitaria como parte vitalde la política ambiental sectorial, el involucrar a las comunidades en lasevaluaciones ambientales. Por tal motivo, el siguiente seminario es de interéstanto para la DGA del CONELEC, como para las DGAs de las diferentesempresas del sector eléctrico y, eventualmente, para los consultoresambientales.

Para este tema se deberían analizar los siguientes aspectos: Legislación sobrela participación comunitaria en el Ecuador y en otros países de América Latina.Aplicabilidad de esta legislación. Ventajas y desventajas de la participacióncomunitaria. La consulta comunitaria en los estudios ambientales. Técnicas deelaboración de encuestas (Preguntas clave y cómo deben hacerse. Análisisestadístico de las encuestas). Audiencias públicas. Veedurías ciudadanas.Relaciones de las empresas del sector energético con las comunidades.

* Evaluaciones ambientales de los proyectos: Este curso sería de importanciatanto para los consultores y las DGAs de las empresas del sector eléctrico,como para la propia DGA de CONELEC, ya que es ésta quien debe evaluar losElAs de los proyectos y realizar las auditorías ambientales.

Para una capacitación de estas características se debería contemplar lossiguientes contenidos:

Evaluación de impacto ambiental: Debería incluir: Objetivos, contenidos yfunciones de los ElAs. Marco legal e institucional de las ElAs. Delimitaciónde las áreas de influencia de los proyectos bajo estudio (directa, indirecta,física, biótica y socioeconómica). Análisis de línea base ambiental (aspectosfísicos, bióticos, sociales y económicos); escalas cartográficas adecuadas.Evaluación ambiental: Metodologías cuantitativas, cualitativas, simulaciónmatemática, redes de impactos, etc. Diseño de medidas preventivas,correctoras y de compensación. Planes de monitoreo y seguimiento. Elcurso deberá incluir visitas a varias empresas del sector eléctrico.

32

Auditorías ambientales: Normas de la serie 14.000. Importancia de suaplicación al sector energético. Tipos de auditorías ambientales. Objetivosde las auditorías ambientales. Razones para llevar a cabo una auditoríaambiental. Alcances y prioridades. Aspecto organizacional del equipoauditor. Procedimientos de auditoría ambiental. Preauditorías. Programacióngeneral de la auditoría. Preparación de guías. Aspectos a analizar.Inspección de campo. Evaluación de las fuerzas y debilidades de loscontroles internos. Verificación y evaluación. Actividades de post-auditoría(Presentación del informes. Plan de acción).

* Técnicas de monitoreo ambiental: En este tema se tratará el monitoreo de lacalidad del aire y calidad del agua y estará dirigido tanto a las DGAs de lasempresas eléctricas, como a las consultoras. Deberá ser organizado y lideradopor la DGA de CONELEC.

- Calidad del aire: Determinación del área de influencie de la fuente deemisión. Confección de una rosa de vientos. Diseño espacial y estadísticodel muestreo. Muestreo de partículas en suspensión. Muestreo de gases.Análisis de ruido: Ruido ambiental y ruido laboral. Medición de niveles deruido instantáneo. Niveles medios de exposición de ruido. Elaboración demapa de curvas isofónicas. Análisis estadístico en el monitoreo de calidadatmosférica y comparación con los estándares admitidos.

- Calidad del agua: Selección de parámetros a evaluar, de acuerdo con eltipo de vertimientos de los proyectos. Parámetros para un embalse. Diseñoespacial y estadístico del muestreo. Técnicas y parámetros a analizar insitu. Técnicas de toma y preservación de muestras para ser analizadas enel laboratorio. El muestreo integrado. Análisis estadístico. Análisis de lacalidad de agua y comparación con los estándares admitidos.

* El uso de bioindicadores en la evaluación de la calidad ambiental: Como en elcaso anterior, estará dirigido tanto a las DGAs de las empresas eléctricas,como a las consultoras y deberá ser organizado y liderado por la DGA deCONELEC.

El uso de bioindicadores suele ser de gran importancia y utilidad en lasevaluaciones ambientales y suele en ocasiones reducir costos en la evaluaciónambiental. Se deberán incluir los siguientes temas: Principios de bioindicación.Clasificación trófica de las aguas. Organismos estenóicos y eurióicos (cómoseleccionar un buen bioindicador). Utilidad de los líquenes como indicadoresde la calidad atmosférica. El uso de macroinvertebrados y algas comobioindicadores de la calidad del agua. Ventajas y desventajas del uso debioindicadores vs. uso de indicadores químicos. Análisis cualitativos: nivel dedeterminación taxonómica. Uso de índices de diversidad e índices bióticos.

* Vulnerabilidad de proyectos y manejo de contingencias del sector energético:Es de gran interés para todo el sector y en éste deberá participar tanto la DGAde CONELEC, como las DGAs del sector eléctrico y los consultores que deseenvincularse.

33

En este tema se deberán analizar:

- Vulnerabilidad: Tipos de vulnerabilidad de proyectos (Riesgos porestabilidad. Riesgo sísmico. Riesgo volcánico. Riesgo por inundación).Manejo de la vulnerabilidad. Riesgos ambientales generados por lavulnerabilidad de los proyectos (físicos, bióticos y socioeconómicos).

- Elaboración de planes de contingencia de proyectos energéticos:Mecanismos de alerta. Notificación. Responsables del plan. Manual deprocedimientos. Inventarios y ubicación de equipos y materiales. Ubicaciónde centros de asistencia. Mecanismos de respuesta. Evaluación de tiemposde respuesta. Simulación y entrenamiento. Evaluación de la efectividad dela respuesta, posterior a la contingencia.

En el curso deberán contemplarse visitas de campo y el análisis de un casopráctico.

* Problemática ambiental del sector energético: Este curso también es interéspara todo el sector y en éste deberá participar tanto la DGA de CONELEC,como las DGAS del sector eléctrico y los consultores que deseen vincularse.Contemplará los siguientes temas.

- Contaminación atmosférica, del agua y de los suelos. Modelaciónmatemática de calidad de aire y del agua.

- Residuos peligrosos en el sector eléctrico.

- Problemática de las cuencas hidrográficas asociadas con la generaciónhidroeléctrica

* El uso de sensores remotos en la evaluación ambiental: Este curso estarádirigido tanto a las DGAs de las empresas eléctricas, como a las consultoras ydeberá ser organizado y liderado por la DGA de CONELEC.

Dentro de este tema de capacitación se debe incluir los siguientes temas:Utilidades de los sensores remotos. Tipos de imágenes obtenidas mediantesensores remotos. Interpretación de imágenes de satélite. Interpretación deimágenes infrarrojas. Imágenes de radar y su utilidad. Fotografías aéreas Yfotointerpretación. Limitaciones en el uso de sensores remotos.

3.4.8 Cronoprama y costos

El cronograma y costos detallados para el componente de capacitación ya sepresentaron. Los costos de este componente ascienden a US$ 300.00 y sedetallan en el Cuadro No. 5. El cronograma propuesto para este componente sepresenta en la Figura No. 4.

34

Cuadro No. 5Costos instrumentos de gestión ambiental

ACTIVIDADES Unidad Cantidad Costo CostoUnitario Total

Sistema de información gestión ambientalSistema 100.000

Sistema información energías renovables no convencionalesSistema 1 230.000

Total 330.000

35

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente documento se han evaluado las condiciones actuales de lossectores eléctricos y de comunicaciones, desde el punto de vista legal,institucional y de la situación ambiental de las diferentes entidades generadoras odistribuidoras de los servicios.

Se ha realizado una propuesta para el fortalecimiento institucional, incluyendo lacreación de una Dirección de Gestión Ambiental (DGA) en el CONELEC yunidades ambientales a nivel de las empresas del sector, así como un plan decapacitación a tres niveles: La DGA del CONELEC, las unidades ambientales delsector y a nivel de la consultoría ambiental para el sector en el Ecuador. Se hanestablecido unos términos de referencia para la evaluación ambiental del sector,basados en auditorías ambientales para los proyectos en funcionamiento y enestudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental y seguimientoambiental para los proyectos futuros. También se han realizado algunasprecisiones con respecto a la mitigación del impacto social que generará laprivatización.

En el Cuadro No. 1 se presenta el resumen de la problemática del sector. En elCuadro No. 2 se sintetizan los programas de fortalecimiento sectorial. Por último,en el Cuadro No. 3 se presenta una identificación de los estudios, asistenciatécnica, mecanismos de ejecución y equipamiento requerido

Cuadro No. 1Resumen de la problemática ambiental del sector

Principales problemas Propuestas de Fortalecimiento ambientalambientales del sector sectorialBaja capacidad sectorial para Creación de una Dirección de Gestión Ambiental enmanejar asuntos ambientales el CON ELEC.

Capacitación y entrenamiento.Equipamiento adecuado.

Deficiencias en la aplicación de Del análisis de las políticas para la protección della normatividad ambiental en el ambiental, en los niveles nacional y sectorial, sesector. concluye que son coherentes y en principio, podrían

servir para orientar la gestión ambiental del sectoreléctrico, a nivel de proyectos. Sin embargo, esnecesario, que se fortalezca una política integral parael sector, a través de la aplicación de instrumentos -

sobre todo económicos- que incentiven la producciónmás limpia en el sector, así como el ahorro y usoeficiente de la energía.

36

Cuadro No. 1(Continuación)

Principales problemas Propuestas de Fortalecimiento ambientalambientales del sector sectorialCarencia de instrumentos de Es necesario elaborar unas guías más específicasgestión ambiental sectorial. para cada subsector: Hidroeléctricas,

termoeléctricas, transmisión, distribución, así comoExistencia de unas guías para el sector de telecomunicaciones.ambientales poco apropiadas.

Se deben elaborar protocolos específicos deauditoria ambiental para estos subsectoresespecíficos

Inexistencia de datos Se deberá crear una Red de Calidad Ambiental queambientales sectoriales evalúe tanto calidad atmosférica (niveles de

inmisión), calidad de aguas, eventual presencia delluvias ácidas y demás problemática ambiental ysocial que se presente.

Baja participación de la Diseño de mecanismos de participación ciudadana.comunidad

Análisis de la legislación sobre la participacióncomunitaria en el Ecuador y en otros países deAmérica Latina y de la aplicabilidad de estalegislación

Celebración de talleres de información a lacomunidad y de audiencias públicas.

Falta de instrumentos e Se propone la creación de una base de datosincentivos económicos de técnicos y económicos sobre alternativas demercado para una mejor generación.gestión ambiental

37

Cuadro No. 2Resumen de los pr gramas de fortalecimiento sectorial

Programa Descripción1. Estructuración de la Dirección La DGA del CONELEC, debe contar con estructura,

de Gestión Ambiental (DGA) dependencia y funciones adecuadas para: i)del CONELEC impulsar de manera integral y coherente el

desarrollo de la gestión ambiental en todo el sector,ii) regular y controlar el cumplimiento de la ynormativa ambiental en las actividades del sectoreléctrico, y iii) mejorar la toma de decisiones, alinterior de la entidad rectora, optimizando losbeneficios globales en el contexto de lasustentabilidad. Por tal motivo, esta Dirección debeestar ubicada muy alto en el organigrama de laentidad, con poder decisorio, dependiendo de ladirección de la entidad.

Debe ser interdisciplinaria, con el fin de obtener unavisión holística del manejo ambiental y social delsector eléctrico y contar con profesionales quemanejen los aspectos físicos, como la estabilidad desuelos, problemática sanitaria, contaminaciónatmosférica y de aguas, etc. El manejo de losaspectos del medio natural será manejado porexpertos en ecología, vegetación, fauna, aspectos,calidad ambiental, áreas naturales protegidas ybiodiversidad, entre otros. Los aspectos sociales yeconómicos deberán manejar los temas derelaciones con las comunidades, aspectosetnológicos, reservas indígenas, patrimonio cultural yarqueológico y consultas comunitarias. Los aspectosjurídicos deberán estar manejados por unespecialista en derecho ambiental.

Además es importante organizar un grupoinvestigativo que maneje las bases de datosambientales y sobre tecnologías limpias y el uso defuentes de energía renovables no convencionales.

Instrumentos para su Para implementar esta DGA se deberá contar conimplementación los recursos económicos para su funcionamiento.

Se dotará con los equipos adecuados de aplicaciónpara su funcionamiento

Se les brindará asistencia técnica por medio decursos y seminarios.

Se elaborarán guías ambientales para los diferentesaplicación y los protocolos de auditorías ambientalespara aplicar en los proyectos actuales.

Se debe fomentar la aplicación de las Normas ISO14000.

38

Cuadro No. 2(Continuación)

Programa Descripción2. Red de Calidad Ambiental. Se manejarán los datos de las contingencias que se

presenten y se analizarán, los resultados de lasmedidas de contingencias tomadas.

Para el inicio de esta res de deberá crear una basede datos sobre medio ambiente, basada en:

* ElAs.* Monitoreo.• Auditorías ambientales.• Otros estudios regionales existentes.

Se deberán proponer el uso de bioindicadores decalidad ambiental.

Instrumentos para su Se requiere de asistencia técnica para manejo deimplementación. bases de datos y de un sistema de información

geográfica (SIG).

Se precisa de la dotación de computadores ysoftware en este sentido.

3. Diseño de mecanismos de Desarrollo de mecanismos de participación.participación ciudadana.

Consulta comunitaria en las decisiones sobre losproyecto con las regiones e implementación de laconsulta comunitaria en los estudios ambientales.

Instrumentos para su Incluye asesoría técnica sobre esta como desarrollarimplementación. y canalizar la participación comunitaria.

Análisis de las ventajas y desventajas de laparticipación y consulta comunitaria.

Se requiere asistencia técnica sobre técnicas deelaboración de encuestas (preguntas clave y cómodeben hacerse. Análisis estadístico de lasencuestas, etc.). Audiencias públicas. Veeduríasciudadanas. Relaciones de las empresas del sectorenergético con las comunidades.

39

Cuadro No. 2(Continuación)

4. Creación de una base de Estará orientada a incentivar el uso de fuentes dedatos técnicos y económicos energía renovables, como energía hidráulica, eólicasobre alternativas de y solar, facilitando al sector, implementar degeneración. proyectos este tipo.

Esta base de datos permitirá generar unainformación sólida sobre fuentes de energíarenovable en el país como la mejor estrategia parafacilitar inversiones en estos emprendimientos.

Se deben buscar Instrumentos económicos y demercado para favorecer generación con fuentesrenovables, como incentivos tributarios y muy fácilacceso a la información tecnológica sobre lasfuentes de energía renovables.

Para crear estas bases de datos se deberá buscarcooperación internacional, en países que tengan yapliquen estas tecnologías y se les puedeadicionalmente invitar a invertir en el país.

Instrumentos para su Institucionalmente esta podría ser una tareaimplementación. asignada mediante convenio o contrato del

Ministerio de Minas o CENELEC con el Centro deTransferencia y Desarrollo de Tecnología EnergéticaCTTE.

Se deben buscar mecanismos de difusión de estasbases de datos, mediante seminarios, visitas alsector y, eventualmente una página Web.

40

Cuadro No. 3Identificación de los mecanismos requeridos

Programa Prioridad NecesidadesFortalecimiento Alta prioridad. Se debe Contratación del personal.institucional. implementar el primer ano

Asistencia técnica durante 1 añopara la preparación de losprocedimientos de gestiónambiental y de los manualesambientales.

Equipamiento con hardware ysoftware y entrenamiento en suaplicación.

Capacitación Alta y mediana prioridad. Se han identificado como(Ver el cronograma de la importantes los siguientes cursos:Figura No. 1 en la Pág. 25)

Curso de evaluación ambientalestratégica para el sector eléctrico.Tecnologías limpias parageneración eléctrica. Eficienciaenergética.Participación comunitaria en lasdecisiones del sector.Evaluaciones ambientales de losproyectos.Técnicas de monitoreo ambiental.El uso de bioindicadores en laevaluación de la calidad ambiental.Vulnerabilidad de proyectos ymanejo de contingencias del sectorenergético.Problemática ambiental del sectorenergético.El uso de sensores remotos en laevaluación ambiental.

Red de Calidad Tercera prioridad (deberá Asesoría técnica enAmbiental. iniciarse el tercer año). implementación y manejo de bases

de datos.

Asesoría técnica en uso y manejode sistemas de informacióngeográfica.

Intercambio de información conotras entidades que manejen eltema ambiental en las regiones endonde se desarrollen proyectoeléctricos o de comunicaciones.

41

Cuadro No. 3(Continuación)

Programa Prioridad NecesidadesMecanismos de Alta Capacitación en consultaparticipación comunitaria y relaciones con laciudadana comunidad.

Asesoramiento a las comunidadessobre sus derechos departicipación.

Fomentar la formación de líderescomunitarios en participaciónciudadana.

Crear vías de comunicación entrelas comunidades, las empresas delsector y el CONELEC.

Dotación de hardware y softwareque facilite la preparación demateriales audiovisuales y decartillas de información yasesoramiento a las comunidadesen temas relacionados con elsector eléctrico y la protecciónambiental.

Creación de una base Alta prioridad (se deberá Buscar los mecanismosde datos técnicos y iniciar en el primer año) interinstitucionales para la creacióneconómicos sobre de esta base de datos.alternativas degeneración. Buscar la cooperación internacional

de países en los que se desarrolleneste tipo de proyectos.

Buscar mecanismos de divulgaciónde los datos obtenidos paraincentivar la inversión en estastecnologías.

Buscar incentivos económicos ytributarios para lograr estosobjetivos.

Asesoría técnica en el manejo debases de datos.

42

En el Cuadro No. 4 se presenta el resumen de los estimativos de costos parallevar a cabo estos programas.

Cuadro No. 4Análisis de costos

Programa Costo estimado en dólaresamericanos

Fortalecimiento de la gestión ambiental 200.000Complementación marco normativo 70.000Capacitación 300.000Seguimiento y control 100.000Sistemas de información energías 230.000renovables

Total 900.000

43

GLOSARIO DE SIGLAS

CONAM: Consejo Nacional de Modernización del Estado

CONELEC: Consejo Nacional de Electricidad

CTTE: Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnología Energética

EIA: Estudio de Impacto Ambiental.

LRSE: Ley de Régimen del Sector Eléctrico.

PYMES: Pequeñas y medianas empresas.

SNT: Sistema Nacional de Transmisión

DGA: Dirección de Gestión Ambiental

44

BIBLIOGRAFíA

Aristizábal, H. En prensa. Las Evaluaciones Ambientales. Bogotá, Colombia.

Consejo Nacional de Modernización del Estado, CONAM. 2000. ConsideracionesAmbientales de las Empresas Eléctricas del Ecuador. Unidad de coordinación BIRF -

PERTAL. Consorcio Salomón Smith Barney Inc. Hagler. Bailly. Quito.

Consejo Nacional de Modernización del Estado, CONAM - Banco Mundial. 2000.Evaluación de las regulaciones ambientales del sector eléctrico en Ecuador.

CONELEC, 2000. Reglamento Ambiental CONELEC, Quito.

ESTEVAN, B. 1999. EIA de una central térmica de ciclo combinado y una planta decogeneración. Instituto de Investigaciones Ecológicas, Málaga, España.

Ley de Gestión Ambiental

Ley de Régimen del Sector Eléctrico.

Ley Especial para la Provincia de Galápagos.

Reglamento Orgánico Funcional del Ministerio de Medio Ambiente

45

ANEXO No. 1

ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL AMBIENTALPARA EL SECTOR ELÉCTRICO DEL ECUADOR

CONTENIDOPág.

1 aspectos generales ............................................................ 1

2 Políticas para la protección del ambiente ........................................................... 12.1 En el nivel nacional ............................................................ 1

2.1.1 Constitución Política de la República del Ecuador .............................................. 1

2.1.2 Ley de Gestión Ambiental .22.2 En el nivel sectorial ............................................................ 3

2.2.1 Ley de Régimen del Sector Eléctrico y su Reglamento General ........................... 3

3 Comentarios sobre los principios y políticas para la protección del ambiente ........ 4

4 LEGISLACIÓN Y NORMATIVA PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE .......... 5

4.1 En el nivel nacional ............................................................ 5

4.1.1 Para la protección de la vida y salud humana ....................................... ............. 54.1.2 Para la protección de las Áreas Naturales Protegidas, la Biodiversidad y los

ecosistemas frágiles ............................................................ 74.1.3 Para la protección de la cantidad y calidad de los recursos naturales . 9

4.1.4 Para la protección de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos234.1.5 Para la Protección del Patrimonio Antropológico, Arqueológico e Histórico . 244.1 .6 Reglamento general de la ley de patrimonio cultural .254.1.7 Regulaciones especiales relacionadas con el sector eléctrico .254.1.8 Comentario .274.2 En el nivel sectorial .274.2.1 Aspectos generales .274.2.2 Comentario .275 Análisis de la pertinencia de la Normativa Nacional para su aplicación en el sector

eléctrico ...................... 285.1 Normas de la calidad del aire ...................... 28

5.2 Normas de calidad de agua ...................... 32

5.3 COMENTARIOS ...................... 34

ASPECTOS GENERALES

El marco legal ambiental para el sector eléctrico abarca: la política, legislación ynormativa para la protección ambiental; tanto en el nivel nacional multisectorial (osimplemente nivel nacional), como en el nivel nacional sectorial (o simplementesectorial). La política, entendida como los principios y objetivos rectores que sepropone alcanzar la sociedad en materia de protección ambiental; y, la legislación,como el conjunto de cuerpos legales que traducen los principios y políticas enleyes, convenios internacionales, reglamentos y normas legales de aplicaciónobligatoria.

En este capítulo: i) se presenta las principales disposiciones contenidas en lapolítica, legislación y normativa ambiental -en los dos niveles-, a las que debensujetarse las actividades eléctricas; ii) se analiza la suficiencia, coherencia ycomplementariedad entre los dos niveles arriba indicados; y, iii) se concluye sobresu aplicabilidad efectiva en el sector eléctrico.

2 POLíTICAS PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

2.1 En el nivel nacional

Los principios y la política nacional para la protección del ambiente estáncontenidos en: i) la Constitución Política de la República del Ecuador, promulgadapor la Asamblea Nacional Constituyente y publicada en Registro Oficial No 1 del11 de agosto de 1998; y, ii) en la Ley de Gestión Ambiental, promulgada en el R.O.No 245 del 30 de julio de 1999.

2.1.1 Constitución Política de la República del Ecuador

En el Capítulo V, Sección 2: Del Medio Ambiente, establece:

"Art. 86.-Protección ambiental.- El Estado protegerá el derecho de la población avivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice eldesarrollo sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado ygarantizará la preservación de la naturaleza. Se declaran de interés público y seregularán conforme a la Ley: 1) la preservación del medio ambiente, laconservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integralidad del patrimoniogenético del país; 2) la prevención de la contaminación ambiental, la recuperaciónde los espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los recursosnaturales y los requisitos que para estos fines deberán cumplir las actividadespúblicas y privadas; y, 3) el establecimiento de un sistema nacional de áreasprotegidas, que garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimientode los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratadosinternacionales.

Art. 87.- Responsabilidades ambientales.- La Ley tipificará las infracciones ydeterminará los procedimientos para establecer responsabilidades administrativas,civiles y penales que correspondan a las personas naturales o jurídicas,

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

nacionales o extranjeras, por las acciones u omisiones en contra de las normas deprotección al medio ambiente.

Art. 88.- Participación de la comunidad.- Toda decisión estatal que pueda afectarel medio ambiente, deberá contar previamente con los criterios de la comunidad,para lo cual ésta será debidamente informada. La Ley garantizará su participación.

Art. 89.- Objetivos.- El Estado tomará medidas orientadas a la consecución de lossiguientes objetivos: 1) promover en el sector público y privado el uso detecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes;2) establecer estímulos tributarios para quienes realicen acciones ambientalmentesanas; y, 3) regular, bajo estrictas normas de bioseguridad, la propagación en elmedio ambiente, la experimentación, el uso, la comercialización y la importaciónde organismos genéticamente modificados.

Art. 90.- Armas químicas y sustancias tóxicas.- Se prohíben la fabricación,importación, tenencia y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así comola introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos. ElEstado normará la producción, importación, distribución y uso de aquellassustancias que, no obstante su utilidad, sean tóxicas y peligrosas para laspersonas y el medio ambiente.

Art. 91.- Responsabilidad por daños ambientales. Acciones para la protecciónambiental.- El Estado, sus delegatarios y concesionarios, serán responsables porlos daños ambientales, en los términos señalados en el Art. 20 de estaConstitución. Tomará medidas preventivas en caso de dudas sobre el impacto olas consecuencias de alguna acción u omisión, aunque no exista evidenciacientífica de daño. Sin perjuicio de los derechos de los directamente afectados,cualquier persona natural o jurídica, o grupo humano, podrá ejercer las accionesprevistas en la ley para la protección del ambiente."

2.1.2 Lev de Gestión Ambiental

Contiene seis títulos: 1) ámbito y principios de la Ley, Il) Régimen Institucional de laGestión Ambiental, 1II) instrumentos de la Gestión Ambiental, IV) financiamiento, V)información y vigilancia ambiental, VI) protección de los derechos ambientales.

En el Título 1, Ámbito y principios de la Ley1, se establece:

"Art.2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad,corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización dedesechos, utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables yrespeto a las culturas y prácticas tradicionales.

1 Este numeral se refiere solamente a los aspectos de la Ley relacionados con la políticade protección ambiental. En sucesivos numerales se hará referencia a los demáscapítulos contemplados en la Ley de Gestión Ambiental.

2

Art. 3.- La gestión ambiental se orientará según los principios universales delDesarrollo Sustentable, contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992,sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Art. 4.- Los reglamentos, instructivos, regulaciones y ordenanzas que, dentro delámbito de su competencia expidan las instituciones del Estado en materiaambiental, deberán observar las siguientes etapas, según corresponda: desarrollode estudios técnicos sectoriales, económicos, de relaciones comunitarias, decapacidad institucional y de consultas a organismos competentes e información alos sectores ciudadanos.

Art.6.- El aprovechamiento de los recursos naturales no renovables en función delos intereses nacionales dentro del patrimonio de áreas naturales protegidas delEstado y en ecosistemas frágiles, tendrá lugar por excepción previo el estudio defactibilidad económico y de evaluación de impactos ambientales.

En el Título IlIl, Instrumentos de Gestión Ambiental, establece:

Art.14.- Los organismos encargados de la planificación nacional y seccional,incluirán obligatoriamente en sus planes respectivos las normas y directricescontenidas en el Plan Ambiental Ecuatoriano.

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestiónambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca elReglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas,iniciativas propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público yprivado. Se concede acción popular para quienes violen esta garantía, sin perjuiciode la responsabilidad civil y penal por acusaciones maliciosamente formuladas. Elincumplimiento del proceso de consulta al que se refiere el Art. 88 de laConstitución Política de la República tornará inejecutable la actividad de que setrate y será causal de nulidad de los contratos respectivos".

2.2 En el nivel sectorial

La política del sector eléctrico para la protección del ambiente está contenida en: i)la Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE), publicada en el Suplemento delRegistro Oficial (R.O.) No 43, del 10 de octubre de 1996; ii) en el ReglamentoGeneral Sustitutivo de la LRSE (RGS), promulgado mediante Decreto Ejecutivo ypublicado en el R.O. Nol 82 del 28 de octubre de 1997.

2.2.1 Ley de Régimen del Sector Eléctrico y su Reglamento General

Sobre el cumplimiento obligatorio de la política y legislación nacional para laprotección del ambiente, la LRSE y el RGS establecen:

"Art. 3.- Medio Ambiente.- En todos los casos los generadores, transmisor ydistribuidores deben observar las disposiciones legales relativas a la protección delmedio ambiente...." (LRSE).

3

"Art. 13..- Medio Ambiente.- Las personas naturales y jurídicas autorizadas por elEstado para generar, transmitir, distribuir y comercializar la energía eléctrica estánobligadas a observar las disposiciones y legislación ecuatoriana vigente y lasestipuladas en normas internacionales relativas a la protección del medio ambienteque consten o se deriven de los convenios ratificados por el Ecuador ......." (RGS.)

Sobre la implantación de políticas sectoriales que contribuyan a la protección delambiente, la LRSE y el RGS determinan:

"Art. 63.- El Estado fomentará el desarrollo de recursos energéticos noconvencionales a través de organismos públicos, la banca de desarrollo, lasuniversidades y las instituciones privadas. El CONELEC asignará con prioridad losfondos del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) a proyectosde electrificación rural a base de recursos energéticos no convencionales, talescomo energía solar, eólica, geotérmica, biomasa y otras de similarescaracterísticas (LRSE).

Art. 64.- El CONELEC dictará las normas aplicables para el despacho deelectricidad producida por con energías no convencionales tendiendo a suaprovechamiento y prioridad (LRSE).

Art. 68.- El CONELEC impulsará e instalará en todo el territorio nacionalminicentrales eléctricas, para utilizar los variados recursos hídricos que tiene elEcuador. Las minicentrales generarán electricidad hasta un límite de 10 Mw.(LRSE).

"Art. 16.- Criterios.- El Plan Nacional de Electrificación -que debe tener unaprevisión de 10 años y ser revisado anualmente- será elaborado por el CONELECtomando en consideración los siguientes aspectos: ..... e) las acciones necesariaspara promover mejoras en los servicios establecidos y proteger y conservar elambiente; f) la adopción de políticas específicas para el uso racional y ahorro de laelectricidad tendientes a optimizar la eficiencia en la utilización de la energía y ladisminución de pérdidas en todas las fases...."(RGS).

3 COMENTARIOS SOBRE LOS PRINCIPIOS Y POLÍTICAS PARA LAPROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Los principios y políticas básicas para la protección del ambiente estánsuficientemente expresados, al más alto nivel, en la Constitución Política delEstado;

La Ley de Gestión Ambiental, si bien no despliega todo el contenido de políticaconstitucional, lo complementa en algunos temas, como los principios, lainstitucionalidad para la gestión ambiental y la participación social;

La LRSE y su Reglamento General Sustitutivo complementan la política deprotección ambiental expresada en la Constitución Política y en la Ley de GestiónAmbiental, para su aplicación en el sector eléctrico, toda vez que: i) manifiestan

4

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

explícitamente la obligación del cumplimiento de la política y legislación nacionalvigentes; ii) promueven el uso eficiente y conservación de la energía; iii)promueven la disminución de pérdidas de energía; y, iv) promueven el uso deenergías alternativas no contaminantes, a través de través de incentivoseconómicos y de otro orden;

Se considera que la política sectorial podría fortalecerse incorporando: incentivoseconómicos que operan dentro de los mecanismos de mercado, incentivos para laproducción más limpia, y estímulos tributarios para quienes realicen accionesambientalmente sanas. De esta manera se contribuiría que las empresas semotiven y ejecuten acciones para mitigar los factores de impacto ambiental que sepresentan en la generación, transmisión y distribución, sin perjuicio de suobligación para el cumplimiento de la legislación y normativa ambiental vigentes;

En resumen, se considera que los principios y políticas para la protección delambiente aplicables al sector eléctrico, tanto en el nivel nacional como en nivelsectorial, son coherentes y complementarios, pero deberían ser fortalecidos con laaplicación de instrumentos - sobre todo económicos - que incentiven la producciónmás limpia en el sector eléctrico.

4 LEGISLACIÓN Y NORMATIVA PARA LA PROTECCION DEL AMBIENTE

En este numeral se presenta y analiza la legislación y normativa para la proteccióndel ambiente, en sus dos niveles: nacional y sectorial.

Con el objeto de sistematizar el análisis de las leyes, convenios internacionales ynormas para la protección del ambiente, éstas se agrupan alrededor de cuatrocriterios relacionados con los principios y políticas expuestos en el numeral anterior;estos criterios son: i) para la protección de la vida y salud de la población humana;ií) para la protección de las áreas naturales protegidas, la biodiversidad y losservicios ecológicos; iii) para la protección de la calidad y cantidad de los recursosnaturales; y, iv) para la protección del patrimonio cultural y los sistemas de vida ycostumbres tradicionales.

4.1 En el nivel nacional

4.1.1 Para la protección de la vida y salud humana

La legislación y normativa está contenida principalmente en: i) el Código de laSalud, promulgado mediante Decreto Ejecutivo 158 de 8 de febrero de 1971; ii) enel Código del Trabajo, cuya codificación se publicó en el R.O. No 650, de 16 deagosto de 1978; y, iii) en varios convenios internacionales2 tales como: Protecciónde los Trabajadores contra las Radiaciones lonizantes, publicado en el R.O. No 58de 10 de mayo de 1972; Protección contra Riesgos de Intoxicación por elBenceno, publicado en el R.O. No 768 del 29 de marzo de 1975.

2 Fuente: Comisión Ambiental de la Presidencia de la República, Manual Legal sobre elMedio Ambiente en el Ecuador, Primera Edición, Agosto de 1995.

5

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

En el país todavía no se ha promulgado un conjunto de Normas Primarias; sinembargo, en las normativas para la prevención de la contaminación se prioriza elcriterio de protección de la vida y salud humana.

a) Código de la Salud: establece los derechos, obligaciones y normas relativas ala protección, fomento, reparación y rehabilitación de la salud individual y colectiva.Determina las normas generales de saneamiento ambiental.

En lo relacionado con la normativa ambiental para la protección de la saludestablece:

"Art. 12.- Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo, o las aguas, losresiduos sólidos, líquidos y gaseosos, sin previo tratamiento que los conviertan eninofensivos para la salud.

Los reglamentos y disposiciones sobre molestias públicas tales como ruidos,olores desagradables, humos, gases tóxicos, polvo atmosférico, emanaciones yotros, serán establecidos por la autoridad de salud."

b) Código del Trabajo: Contiene normas para la prevención de los riegos, de lasmedidas de seguridad e higiene que deben observarse en las industrias y engeneral en las labores que desempeñan los trabajadores. Determina que losempleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones detrabajo que no se presenten peligro para su salud o su vida. Los trabajadoresestán obligados a acatar las medidas de prevención, seguridad e higienedeterminadas en los reglamentos y facilitadas por el empleador.

Contiene normas para la prevención de los riegos, las medidas de seguridad ehigiene que deben observarse en las industrias y, en general, en las labores quedesempeñan los trabajadores. Se determina que los empleadores están obligadosa asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo que no se presenten peligropara su salud o su vida. Los trabajadores están obligados a acatar las medidas deprevención, seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas porel empleador.

c) Convenio Relativo a la Protección contra las Radiaciones lonizantes: Seaplica a todas las actividades que entrañen la exposición de trabajadores aradiaciones ionizantes en el curso de su trabajo (Art. 2).

"Art 5.- No deberá escatimarse ningún esfuerzo para reducir al nivel más bajoposible la exposición de trabajadores a emisiones ionizantes.

"Art. 6.-Las dosis máximas admisibles de las radiaciones ionizantes se fijarán deconformidad con el Convenio"

d) Convenio Relativo a la Protección contra los Riesgos de Intoxicación porBenceno: Se aplica a todos los trabajadores expuestos a hidrocarburo aromático,benceno C6H6, y a los productos cuyo contenido en benceno exceda de 1% porunidad de volumen (Art. 1)

6

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

"Art.4.- Deberá prohibirse el empleo de Benceno en ciertos trabajos que lalegislación nacional habrá de determinar. Esta prohibición deberá comprender porlo menos el empleo de Benceno o productos que contengan Benceno comodisolvente o diluyente salvo cuando se efectúe la operación en un sistema estancoo se utilicen otros métodos de trabajo igualmente seguros".

4.1.2 Para la protección de las Áreas Naturales Protegidas, la Biodiversidad y losecosistemas frágiles

Las regulaciones están contenidas en: i) la Ley Forestal y Conservación de ÁreasNaturales y Vida Silvestre, publicada en el R.O. No 64 de 24 de agosto de 1981, ysu Reglamento, publicado en el R.O. No 1529 de 12 de junio de 1996; ii) en elDecreto para la Protección, Conservación y Control de Bosques Naturales yManglares, publicado en el R.O. No 482 del 13 de julio de 1994; y, el Conveniosobre Biodiversidad Biológica, suscrito en junio de 1992.

a) Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre: La Leyregula los recursos forestales, el patrimonio forestal del Estado, los bosques yvegetación protectores, las áreas naturales de la flora y fauna silvestres y elPatrimonio Nacional de Áreas Protegidas.

Sobre el patrimonio forestal del Estado, establece:

"Art. 1.-Constituyen el patrimonio forestal del Estado, las tierras forestales que deconformidad con la Ley son de su propiedad, los bosques naturales existan enellas, los cultivados por su cuenta y la flora y fauna silvestre...

Los manglares, aún aquellos existentes en propiedades particulares, seconsideran bienes del Estado y están fuera del comercio, no son susceptibles deposesión o de cualquier otro medio de apropiación y solamente podrán serexplotados mediante concesión otorgada de conformidad con la Ley y suReglamento.

Art. 2.- No podrán adquirirse el dominio ni ningún otro derecho real porprescripción sobre las tierras que formen parte del patrimonio forestal del Estado3 .

Sobre los bosques y vegetación protectoras, establece:

"Art. 5.- Se consideran bosques y vegetación protectores aquellas formacionesvegetales, naturales o cultivadas, que cumplan con uno o más de los siguientesrequisitos: a) tener como función principal la conservación del suelo y la vidasilvestre, b) estar situados en áreas que permitan controlar los fenómenospluviales torrenciales o la preservación de las cuencas hidrográficas,especialmente en las zonas de escasa precipitación pluvial; c) ocupar cejas de

3 La delimitación del patrimonio forestal del Estado corresponde a la entidad nacionalcompetente, ahora el Ministerio de Ambiente".

7

montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o depósitos de agua; d)constituir cortinas rompevientos o de protección del equilibrio del medio ambiente;e) hallarse en áreas de investigación hidrológico-forestal; f) estar localizado enzonas estratégicas para la defensa nacional; y g) constituir factor de defensa delos recursos naturales y de obras de infraestructura de interés público".

Sobre las áreas naturales y de la flora y fauna silvestres, establece:

"Art. 69.- El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido porconjunto de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico,escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porqueconstituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medioambiente4..

Art. 70.- Las áreas naturales del patrimonio del Estado se clasifican para efectosde su administración, en las siguientes categorías: a) Parques Nacionales, b)Reserva Ecológica, c) Refugio de Vida Silvestre, d) Reservas Biológicas, e) ÁreasNacionales de Recreación, f) Reserva de Producción de Fauna, y g) Área de Cazay Pesca.

Art71.- El patrimonio de áreas naturales protegidas deberá conservarse inalterado.A este efecto se formularán planes de ordenamiento de cada una de dichas áreas.Este patrimonio es inalienable y no puede constituirse sobre él ningún derechoreal".

Sobre la conservación de la flora y fauna silvestres, establece:

"Art.74.- El Patrimonio de Áreas Naturales del Estado se manejará con sujeción aprogramas específicos de ordenamiento, de las respectivas unidades deconformidad con el plan general de esta materia. En estas áreas solo seejecutarán las obra de infraestructura que autorice la autoridad competente.

Art. 78.- Cualquiera que sea la finalidad, prohíbese ocupar las tierras delpatrimonio de área naturales del estado, alterar o dañar la demarcación de lasunidades de manejo u ocasionar deterioro de los recursos naturales en ellasexistentes. Se prohíbe igualmente, contaminar el medio ambiente terrestre,acuático o aéreo o atentar contra la vida silvestre, terrestre, acuática o aérea,existen en las unidades de manejo.

Art. 102.- En los proyectos de desarrollo rural o industriales, construcción decarreteras, obras de regadío, u otras que pudieran originar deterioro de losrecursos naturales renovables la autoridad competente (Ministerio de Ambiente) ydemás instituciones del sector público afectadas determinarán las medidas yvalores que los ejecutores de tales proyectos u obras deban efectuar o asignar,para evitar dicho deterioro o para la reposición de tales recursos".

4 Corresponde a la autoridad competente, ahora el Ministerio de Ambiente, medianteAcuerdo, determinar y delimitar las áreas que forman parte del patrimonio

8

Reglamento de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y VidaSilvestre:

Sobre el bosque y vegetación protectores, establece:

"Art. 12.- La declaratoria de bosques y vegetación protectores podrá efectuarse deoficio o a petición de parte interesada. En virtud de tal declaratoria, los bosques yvegetación protectores no podrán dedicarse a otros fines que la protección.

"Art. 15.- Las únicas actividades permitidas dentro de los bosques y vegetaciónprotectores, previa autorización del Programa Nacional serán las siguientes: a) laapertura de franjas contrafuegos, b) control fitosanitario, c) fomento de la flora yfauna silvestre, d) ejecución de obras públicas consideradas prioritarias; d)aclareos, bajo control y supervisión; e) científicas, turísticas y recreacionales.

Sobre las áreas naturales y de la flora y fauna silvestres, establece:

"Art.199.- Las actividades permitidas en el Sistema de Áreas Naturales del Estado,son las siguientes: las siguientes: Preservación, protección, investigación,recuperación, y restauración, educación y cultura, recreación y turismocontrolados, pesca y caza deportiva controladas, aprovechamiento racional de lafauna y flora silvestres. Estas actividades serán autorizadas por la DirecciónNacional Forestal en base a la categoría de manejo de las áreas naturales" 5.

b) Convenio de Diversidad Biológica: Entre las obligaciones del Convenio, seestablece:

"Promulgar leyes para proteger especies en peligro, establecer mecanismos yzonas protegidas para conservar la diversidad biológica y fomentar en las áreasadyacentes modalidades de desarrollo racionales desde el punto de vistaecológico".

4.1.3 Para la protección de la cantidad y calidad de los recursos naturales

La normativa está contenida principalmente en la Ley de Prevención y Control dela Contaminación Ambiental, promulgada mediante Decreto Supremo publicado enel R.O. No 97 de 31 de mayo de 1996 y sus reglamentos promulgados medianteAcuerdos Ministeriales del Ministerio de Salud 6: i) para la prevención de la

5 La Ley de Gestión Ambiental, en el artículo 6 "El aprovechamiento racional de losrecursos naturales no renovables en función de los intereses nacionales dentro delpatrimonio de áreas naturales protegidas del Estado y en ecosistemas frágiles, tendránlugar por excepción previo un estudio de factibilidad económico y de evaluación deimpactos ambientales"

6 La Ley de Gestión Ambiental, en la Segunda Disposición Transitoria Segunda, establece:"Las normas técnicas y reglamentos dictados bajo el amparo de la Ley de Prevención yControl de la Contaminación Ambiental, continuarán en vigencia en lo que no se opongaa la presente ley, hasta que sean derogados y reemplazados por reglamentos especialesque dicte el Presidente de la República y las normas técnicas que corresponde dictar al

9

contaminación ambiental en lo relativo al Recurso Agua, publicado en el R.O. No204 de 5 de junio de 1989; i) para la prevención de la contaminación ambiental enlo relativo al Recurso Agua, publicado en el R.O. No 204 de 5 de junio de 1989; ii)para la prevención y control de la contaminación ambiental originado por laEmisión de Ruidos, publicado en el R.O. No 560 de 12 de noviembre de 1990; iii)para la prevención y control de la contaminación ambiental en lo referente alRecurso Suelo, publicado en el R.O. No 989 de 30 de julio de 1992; iv) sobreNormas de Calidad del Aire y sus métodos de medición, publicado en el R.O. 726de 15 de junio de 1991; y, v) para el manejo de los desechos sólidos, publicado enel R.O. 991 de 3 de julio de 1992. Además en la Ley de Aguas, publicada en elR.O. No 69 del 30 de mayo de 1972 y su Reglamento General, publicada en elR.O. 233 de 26 de enero de 1973.

a) Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental: Esta leyestablece:

"Art. 11.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sinsujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones contaminantesque, a juicio del Ministerio de Salud, puedan perjudicar la salud y vida, la flora, lafauna y los recursos o bienes del Estado o de particulares o constituir un molestia.

Art. 16.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normastécnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradasacequias, ríos, lagos naturales, o artificiales o en las aguas marítimas, así comoinfiltrar en terrenos las aguas residuales que contengan contaminantes que seannocivos a la saluda humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades.

Art. 20.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normastécnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes, que puedan alterar lacalidad del suelo y afectar la salud humana, flora, fauna, los recursos naturales yotros bienes.

Art. 21.- Para los efectos de esta Ley, serán considerados como fuentespotenciales de contaminación, las sustancias radiactivas y los desechos sólidos,líquidos, o gaseosos de procedencia industrial, agropecuario, municipal odoméstica".

b) Reglamento que establece las normas de calidad del aire y sus métodosde medición:

De las definiciones:

Art.1.- Atmósfera.- Entiéndase por atmósfera el fluido gaseoso que envuelve elglobo terráqueo

Art.3.- Contaminación del aire.- Entiéndase contaminación del aire la presencia oacción de los contaminantes; en condiciones tales de duración , concentración o

Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental en el plazo improrrogable de dos años apartir de la presente Ley" Este plazo vencerá en julio del alo 2001.

10

intensidad, que afecten desfavorablemente la visa y la salud humana, animal ovegetal; los bienes materiales del hombre o de la comunidad o interfiera subienestar.

Art.7.- Condiciones de referencia.- Entiéndase por condiciones de referenciascorrespondientes a veinte y cinco grados centígrados (25 °C) y setecientos setentamilímetros de mercurio (760 mm Hg). Fuente fija de contaminación.- Denominasefuente fija de contaminación del aire aquella que emite o es susceptible deproducir contaminación del aire, en un lugar fijo o inamovible.

Art. 13.- Emisión contaminante.- Entiéndase por emisión contaminante la descargaproveniente de una fuente fija natural o artificial de contaminación del aire, a travésde un ducto o chimenea o en forma dispersa

De las normas de calidad:

Art. 15 .- Para el control de calidad del aire se tendrá en cuenta las normas decalidad señaladas en el presente artículo:

a) Partículas sedimentables la máxima concentración de una muestra recolectadaen forma continua durante 30 días es de un miligramo por centímetro cuadrado:1 mg/cm2 x 30 días

b) Partículas totales en suspensión: el promedio geométrico de los resultados detodas las muestras diarias recolectadas en forma continua durante 24 horas en unintervalo de 12 meses no deberá exceder de 80 microgramos por metro cúbico (80pig/m 3). La máxima concentración de una muestra recolectada en forma continuadurante 24 horas que se puede sobrepasar por una sola vez en un periodo dedoce meses, es de 250 microgramos por metro cúbico (250 pg/m 3)

c) Dióxido de azufre (S02): el promedio aritmético de los resultados de todas lasmuestras diarias recolectadas en forma continua durante veinticuatro horas, en unintervalo de doce meses no deberá exceder de ochenta microgramos por metocúbico ( 80 pjg/m 3). La máxima concentración de una muestra recolectada enforma continua durante veinticuatro horas que se puede sobrepasar por una solavez, en un periodo de doce meses es de cuatrocientos microgramos por metrocúbico.(400 ,g/m3). La máxima contracción de una muestra recolectada en formacontinua durante tres horas que se puede sobrepasar, por una sola vez en unperiodo de doce meses es de un mil quinientos microgramos por metro cúbico.(1.500 ,g/m 3).

e) Monóxido de Carbono (C0): La máxima concentración de una muestrarecolectada en forma continua durante ocho horas ( como promedio aritméticomóvil) es de diez miligramos por metro cúbico (10 ml/m3). La máxima concertaciónde una muestra recolectada en forma continua durante una hora continua es decuarenta miligramos por metro cúbico.

f) Oxidantes fotoquímicos expresados como ozono (03): la máxima concentraciónde una muestra tomada en forma continua tomada durante una hora que se puede

11

sobrepasar pro una sola vez en un periodo de doce meses es de doscientosmicrogramos por metro cúbico (200 Pg/m 3)

g) Óxidos de Nitrógeno (medidos como dióxido de nitrógeno NO2). El promedioaritmético de los resultados de las muestras diarias recolectadas en formacontinua durante veinticuatro horas en un intervalo de doce meses, no deberáexceder de cien microgramos por metro cúbico (100 pg/m3)

h) Plomo: el promedio aritmético de los resultados de las muestra diariasrecolectadas en forma continua durante veinticuatro horas en un intervalos de tresmeses no deberá exceder los uno y medio microgramos por metro cúbico (1.5,ug/m 3)

c) Reglamento que establece las normas generales de emisión para fuentesfijas de combustión:

Ámbito de competencia:

Art. 1.- El presente Reglamento establece las Normas Generales de Emisión paraFuentes Fijas de Combustión y los métodos Generales de Medición, el mismo quetendrá vigencia en todo territorio nacional y será de obligatorio cumplimiento paratodas las personas naturales o jurídicas.

De las normas:

Art.3.-Las normas de Emisión a la atmósfera de partículas monóxido de carbono,bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, provenientes de combustión de diesel enfuentes fijas son:

Contaminantes Normas de EmisiónKg/m3

Partículas 0,50Monóxido de carbono 0,60Bióxido de azufre 12,00Bióxido de nitrógeno 3,00

NOTAS: (a) kilogramos de contaminante por cada metro cúbico de diesel consumido a298-K (25°C).(b) Los óxidos de nitrógeno expresados como bióxido de nitrógeno.

Art.5.- Las normas de emisión a la atmósfera de procesos de combustión de gaslicuado de petróleo(GLP) en fuentes fijas son:

Contaminantes Normas de EmisiónKg/m3 (a)

Partículas 100Monóxido de carbono 300 (c)

400 (d)

12

Bióxido de azufre 10Oxido de nitrógeno 1.000 (c)

6.000 (d)

NOTA: (a) Kg. de contaminante por cada millón de m3 de gas licuado de petróleoconsumido a un Kg./cm2 (98060 Pa) y 298 K 8 250 C).(b) los óxidos de nitrógeno expresados como bióxido de nitrógeno.(c) Para equipos de combustión de capacidad menor o igual a 106 X 109 joules/hora.(d) Para equipos de combustión de capacidad mayor a 106 X 109 joules/hora.

Art.7.- Las normas de emisión a la atmósfera de procesos de combustión debunker en fuentes fijas son:

Contaminantes Normas de EmisiónKgIm3 (a)

Partículas 2,20Monóxido de carbono 0,60Bióxido de azufre 35,00Bióxido de nitrógeno (b) 6,00 (c)

7,50 (d)

NOTA: (a) kilogramos de contaminante por cada m3 de bunker consumido a 298 "K (25 °C).(b) Los óxidos de nitrógeno expresados como bióxido de nitrógeno.(c) Para equipos de combustión de capacidad menor o igual a 106 X 109 joules /hora.(d) Para equipos de combustión de capacidad mayor a 106 X 109 jou¡es / hora.

d) Corporación para la promoción del mecanismo de desarrollo limpio.

Finalidad:

Tiene como fines fundamentales la promoción del mercado de carbono yproyectos de mecanismos de desarrollo limpio (MDL), diseño de proyectos MDL, laconsolidación de proyectos MDL de magnitud pequeña, identificación de proyectosaptos para ser incluido el componente carbono y la negociación de certificación dereducción de emisiones.

Art. 4.- Políticas.- La CORPORACIÓN se regirá por las políticas, procedimientos ydemás elementos definidos por el Estado Ecuatoriano, el Comité Nacional delClima y específicamente por el Ministerio del Ambiente, en materia ambiental,cambio climático, así por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobrecambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto, sobre MDL y mecanismosrelativos.

d) Ley de Aguas:

De la conservación y contaminación de las aguas:

13

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

"Art.20.- A fin de lograr las mejores disponibilidades de las aguas, el InstitutoEcuatoriano de Recursos Hidráulicos7 prevendrá, en lo posible, la disminución deellas, protegiendo y desarrollando las cuencas hidrográficas y efectuando losestudios de investigación correspondientes.

Art.21.- El usuario de un derecho de aprovechamiento utilizará las aguas con lamayor eficiencia y economía, debiendo contribuir a la conservación ymantenimiento de las obras e instalaciones de que dispone para su ejercicio.

Art. 22 Prohíbese toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humanao al desarrollo de la flora o la fauna. El Instituto Ecuatoriano de RecursosHidráulicos, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y las demásempresas estatales aplicará la política que permite el cumplimiento de estadisposición".

De las aguas para fines energéticos, industriales y mineros:

"Art.40.- Se concederán derechos de aprovechamiento de aguas para lageneración de energía destinada a actividades industriales y mineras,especialmente a las contempladas en el Plan General de Desarrollo del País. Lasaguas destinadas a la generación de energía y trabajos mineros, deberán serdevueltas a un cauce público, obligándose el concesionario a tratarlas, si elInstituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos lo estimare necesario".

e) Reglamento de la Ley de Aguas:

De la conservación y la contaminación de aguas:

"Art. 89.- Para los efectos de la aplicación del articulo 22 de la Ley de Aguas seconsidera como "agua contaminada" toda aquella corriente o no que presentedeterioro de sus características físicas, químicas o biológicas, debido a lainfluencia de cualquier elemento o materia sólida, líquida, gaseosa, radioactiva ocualquier otra sustancia y que por resultado la limitación parcial o total de ellaspara el uso doméstico, industrial, agrícola de pesca, recreativo y otros.

Art. 90.- Para los fines de la Ley de Aguas, se considera "cambio nocivo" al que seproduce por la influencia de contaminantes sólidos, líquidos, gaseosos por eldepósito de materiales o cualquier otra acción susceptible de causar o incrementarel grado de deterioro del agua, modificando sus cualidades físicas, químicas, obiológicas, y además, por el perjuicio causado a corto o largo plazo, a los usosmencionados en el artículo anterior.

Art. 91.- Todos los usuarios, incluyendo las Municipalidades, entidades industrialesy otros, están obligados a realizar el análisis periódico de sus aguas afluentes,para determinar "el grado" de contaminación. El Instituto Ecuatoriano de RecursosHidráulicos, supervisará esos análisis y, de ser necesario, comprobará susresultados que serán dados a conocer a los interesados, para los fines de Ley;

7 Las funciones del Ex- Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INERHI) sonactualmente asumidas por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH)

14

además fijará los límites máximos de tolerancia a la contaminación para lasdistintas sustancias. Si los análisis acusaren índices superiores a los límitesdeterminados, el usuario causante, queda obligado a efectuar el tratamientocorrespondiente, sin perjuicio de las sanciones previstas en el Art. 77 de la Ley deAguas".

De las concesiones para fines energéticos, industriales y mineros:

"Art. 115.- Las personas naturales o jurídicas, previamente a la construcción desistemas energéticos o para la producción de energía eléctrica, con elaprovechamiento de aguas marítimas, superficiales, o subterráneas, deberánobtener la concesión del derecho de aprovechamiento de las aguas, y para talobjeto presentarán al Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos, el estudiojustificativo del proyecto debidamente aprobado por el INECEL (ahora, el ConsejoNacional de Electrificación CONELEC). Dicho estudio deberá ser preparado deacuerdo con las normas y especificaciones técnicas de las dos entidadesnombradas".

f) Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en loRelativo con el Recurso Agua.

Ámbito de aplicación:

"Art. 1.- El presente Reglamento regula las actividades y fuentes que produzcancontaminación del agua, en aplicación de la Ley para la Prevención, y Control dela Contaminación Ambiental y del Código de la Salud".

De las definiciones:

"Art. 2.- Todo aquello que en el presente Reglamento se refiera al recurso agua seentenderá por tal a las aguas superficiales, subterráneas, marítimas y estuarinas,incluidas las aguas servidas.

Art. 3.- Para efectos de. la aplicación del presente reglamento se establecen lassiguientes definiciones: i) Aguas residuales son los líquidos de composiciónvariada provenientes de uso municipal, industrial, comercial, agrícola, pecuario ode otra índole, ya sea pública o privada y que por tal motivo haya sufridodegradación de su calidad original; ii) Carga es el producto de la concentraciónpromedio por el caudal promedio determinado en el mismo sitio; iii) Carga máximapermisible es el límite de carga que puede ser aceptado en la descarga a uncuerpo receptor".

De la prevención y control de la contaminación de aguas:

"Art. 8.- Las aguas residuales, previamente a su descarga deberán ser tratadassea cual fuere su origen: público o privado, de conformidad con los usosdeterminados en este Reglamento y en el Plan Nacional Hidráulico elaborado porel INERHI".

De las descargas de los residuos líquidos:15

"Art. 29.- Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas,canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias ya acuíferosde conformidad con lo dispuesto en el Código de la Salud, la Ley de Aguas y suReglamento, y la Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambientaly el presente Reglamento.

Art. 36.- Las normas para descargas serán fijadas teniendo en cuenta los criteriosde calidad establecidos para el uso a los usos asignados a las aguas. El muestreopara el control de la calidad se hará por fuera de la zona de mezcla la cual serádeterminada para cada situación específica por el 1EOS8, INERHI9 y DIGMER(Dirección General de la Marina Mercante)"

De los usos de las aguas superficiales Subterráneas, Marítimas y Estuarinas

Art.9.- Para los efectos del presente reglamento, se tendrán en cuenta lossiguientes usos del agua sin que su enunciado signifique orden de prioridad: i)Consumo humano y doméstico. Ii) Preservación de flora y fauna. Iii) Agrícola. Iv)pecuario. V) recreativo. Vi) Industrial. Vii) Transporte y vii) Estético.

Art. 18.- Para los diferentes usos del agua, existen los criterios de calidad

De las normas de descargas

Art. 43.- Toda descarga a un cuerpo de agua deberá cumplir por lo menos con lassiguiente normas. Cuando los usuarios aún cumpliendo con las normas dedescarga produzcan concentraciones en el cuerpo receptor que excedan loscriterios de calidad para el uso a los usos asignados al agua, el IEOS, INERHI yDIGMER podrán exigir los valores más restrictivos en la descarga.

Art. 46.- La carga de control de una descarga que contenga las sustancia de quetrata el artículo anterior se calculará mediante la aplicación de las siguientesecuaciones:

Art. 57.- Se prohíbe todo tipo de descarga en: a) en las cabeceras de las fuentesde agua; b) aguas arriba de la captación de las aguas potables de empresas ojuntas administradoras en al extensión que determinara el INERHI; c) aquelloscuerpos de agua que el IEOS, INERHI y DIGMER, declaren total o parcialmenteprotegidos.

Art. 58.- El IEOS establecerá el sitio de toma de muestras para la evaluación delas concentraciones de las sustancias de interés sanitario o en las descargas.

Art. 61.- Los usuarios que exploren, exploten, refinen, transformen, procesen,transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias nocivas para la salud y paralos recursos bioacuáticos, deberán contar y aplicar un plan de contingencia para la

8 Ex-Instituto de Obras Sanitarias, cuyas funciones son asumidas por la Subsecretaría deSaneamiento del Ministerio de la Vivienda

9 Véase nota de pié No 516

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

prevención y control de derrames, el cual deberá ser aprobado por el organismode control competente".

De los registros de las descargas:

"Art. 62.- Las personas naturales o jurídicas que sean titulares de concesiones deaguas y originen descargas de aguas residuales domésticas e industrialesdeberán registrar tales descargas en las Jefaturas Provincial del IEOS".

De la obtención de los permisos de descarga y de los planes de cumplimiento paralos usuarios:

"Art. 64.- Las personas naturales o jurídicas que realizan descargas de aguasresiduales, tienen la obligación de presentar al IEOS, INERHI y DIGMER, según elcaso, la caracterización de tales residuos líquidos de acuerdo con los parámetros,frecuencia y demás aspectos establecidos por dichos organismos establecidos enel plazo de dos meses contados a partir de la fecha de expedición de esteReglamento; así como también un estudio de impacto ambiental para lassituaciones previstas en el Art. 94 de este Reglamento, el mismo que deberá seraprobado por uno de los tres organismos citados en este artículo.

Art. 73.- Los organismos que no dispongan de área apropiada para la construcciónde plantas de tratamiento de los residuos líquidos; y que no puedan cumplir conlas normas de descarga, deberán reubicar sus instalaciones, salvo el caso que unestudio de impacto ambiental aprobado por el IEOS, INERHI, y DIGMER, con elfinanciamiento del usuario, demuestre que la reubicación no es indispensable porcuanto la actividad que se realice no representa riesgo para la salud humana y losrecursos naturales".

De las tasas:

"Art. 87.- La utilización directa o indirecta de los ríos, arroyos, lagos y aguassubterráneas para introducir en ellos efluentes tratados de cualquier origen, sesujetará al pago de tasas que serán pagadas semestralmente en los términos deeste Reglamento".

De los métodos de análisis y de toma de muestras:

"Art. 96.- La toma de muestras y los análisis deberán hacerse en base a lasnormas del INEN y a las faltas de estas, se regirán a lo establecido en los MétodosEstándar para el Examen de Aguas y Aguas Servidas preparados por la APHA,AWWA, WPCF, de los Estados Unidos de América.

Art. 97.- Las muestras de agua que sirvan para determinar la calidad del recurso, opara verificar el cumplimiento de las normas de descarga por parte del usuario,deberán ser tomadas por fuera de la zona de mezcla y de forma que seanrepresentativas".

De la vigilancia y el control:

17

u

"Art. 98.- El IEOS, INERHI, y DIGMER, ejercerán la vigilancia y el control generalindispensables y tomarán las medidas de prevención y correctivas para darcumplimiento a las disposiciones de este Reglamento. Los citados organismospodrán solicitar la colaboración de otras entidades públicas o privadas para elcontrol del uso del recurso agua".

De las medidas de orientación, educación y promoción:

"Art. 109.- Los Ministerios, las Municipalidades, y otras Instituciones Públicas oPrivadas dentro de sus correspondientes ámbitos de competencia elaboraran ypondrán en practica los planes, campañas y otras actividades tendientes a laeducación y difusión de lo que el problema de la contaminación de las aguassignifica, sus consecuencias y en general los medios para prevenirla y controlarla".

De las sanciones:

"Art. 112.- El Ministerio de Salud Pública a través de las Comisarías de Salud delas Direcciones Provinciales de Salud, previo informe técnico de IEOS, estáfacultado para establecer e imponer sanciones a las infracciones que seprodujeren, de conformidad con lo establecido en los artículos 26, literal c) y 28 dela Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y su ReglamentoGeneral, sin perjuicio de la aplicación de sanciones establecidas en otras leyes yreglamentos evitándose en todo caso la duplicación de sanciones por la mismainfracción".

De la acción popular:

"Art. 114.- Se concede acción popular para denunciar ante la autoridadcompetente todo hecho que contamine las aguas en los términos de la Ley dePrevención y Control de la Contaminación Ambiental y este reglamento".

Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental originadopor la emisión de ruidos.

Del objeto y finalidad:

"Art. 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular las actividades o fuentesque producen ruidos molestos o nocivos susceptibles de contaminar al medioambiente, de conformidad con las disposiciones del, Código de la Salud y de laLey para al Prevención y Control de la Contaminación Ambiental."

De la medición del ruido:

"Art. 6.- La medición del ruido se realizará según lo indicado en el ManualOperativo."

De los ruidos industriales:

18

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

"Art. 7.- Los ruidos y vibraciones producidos por máquinas, equipos o herramientasindustriales se evitarán o reducirán: en primer lugar en su generación, en segundotermino de su emisión y finalmente en su propagación en locales de trabajo".

"Art. 8.- Tratándose de recintos laborales se aplicaran las normas y regulacionesdel Ministerio de Trabajo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social"

De los ruidos en el ambiente exterior:

"Art. 9.- Se considera como ambiente exterior al espacio externo a las fábricas,edificios, a los lugares al aire libre; se incluyen las calles, las plazas y víaspúblicas, independientemente de los usos a que estén destinados y de lasactividades que en ellos se realicen".

"Art. 10.- En el ambiente exterior no se deberán producir ruidos que excedan losniveles y horarios establecidos en el Manual Operativo.

De otras medidas de prevención y control:

"Art. 20.- Los procesos industriales y máquinas que produzcan ruidos sobre los 85dB (A) en el ambiente de los talleres, deberán ser aislados adecuadamente y seprotegerán paredes y suelos con materiales no conductores de sonido. Lasmáquinas se instalarán sobre plataformas aisladas y mecanismos de disminuciónde la vibración, reduciendo la exposición a menor numero de trabajadores duranteel tiempo indispensable."

De la vigilancia, supervisión y organismos competentes:

"Art. 34.- De conformidad con el art. 10 de la Ley de Prevención y Control de laContaminación Ambiental corresponde al Ministerio de Salud Pública a través delIEOS y de las Direcciones Provinciales de Salud, así como también a la DirecciónNacional de Riesgos de Trabajo del IESS la vigilancia y supervisión de lacontaminación por ruido."

De las sanciones:

"Art. 42. La aplicación de las sanciones por la violación de las infraccionescontempladas en el artículo 17 de este Reglamento, es de competencia de losIntendentes o Subintendentes de Policía y los Jueces de lo Penal de acuerdo a lasanción prevista en la referida Ley."

Reglamento para la Prevención y Control de la contaminación ambiental en loreferente al recurso suelo

Del objeto y finalidad:

"Art. 1.- El presente Reglamento tiene por objeto determinar la medidas de controlsobres las actividades que constituye fuente de deterioro y contaminación delsuelo, con el objeto de cumplir adecuadamente las disposiciones sobre la materia,contenidas en el Código de la Salud , en la Ley para la Prevención y

19

Contaminación Ambiental, en la Ley de Fomento y Desarrollo y en la Ley de parala Formulación, Fabricación, Importación, Comercialización y el Empleo dePlaguicidas y Productos a Fines de Uso Agrícola."

De las definiciones y terminología:

i) Degradación: Es la perdida de las características físicas, químicas y biológicasen un medio natural. ii) Descarga: Entrega de desechos contaminantes al suelo. iii)Desecho: Denominación genérica de cualquier tipo de productos residuales,restos, residuos o basuras procedentes de la industria, el comercio, el campo o loshogares. iv) Desecho peligroso: Es todo aquel desecho en cualquier estado físicoque por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas,inflamables, biológicas, infecciosas, irritantes representan un peligro para elequilibrio ecológico o el ambiente. v) Desechos sólidos: Es todo objeto, sustancia,o elemento en estado sólido que se abandona, bota o rechaza. vi) Deterioro:Denominación genérica que incluye todo tipo de contaminación y degradación delos recursos naturales que afecten a los seres vivos. vii) Disposición final: Es laacción de deposito permanente de los desechos en sitios y condicionesadecuadas para evitar daños al ambiente. viii) Erosión: Proceso geológicorelacionado al desgaste y a la movilización de los materiales que forman la tierra:se compone de dos fases: la meteorización, donde se destruye y el transporte, porel cual se depositan los materiales erosionados. ix) Erosión Eólica: Erosiónproducida por el viento. x) Erosión Hídrica: Erosión producida por el agua. xi)Escorrentía: Es el proceso mediante el cual, el exceso de agua, lluvia o el excesode riego escurre por la superficie del suelo acarreando suelo y produciendoerosión. xii) Relleno Sanitario. Método de disposición de desechos sólidos en elsuelo, que consiste en espaciarlos, acomodarlos y compactarlos al volumen máspráctico posible, cubrirlos diariamente con tierra u otro material de relleno y ejercerlos controles requeridos al efecto.

De los organismos competentes:

"Art. 3.- La aplicación del presente Reglamento complete a los siguientesorganismos:

a) Al Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Instituto Ecuatoriano deObras Sanitarias (IEOS), en materia de prevención y control de la contaminaciónproducida por los desechos sólidas en el suelo.

b) Al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de sus dependenciasespecializadas, en lo concerniente al uso, manejo y empleo de sustancia talescomo plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, desfoliadores, detergentes, materialesradiactivos y otros, cuyo uso pueda causar contaminación;

c) Al Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de sus dependenciasespecializadas, en materia de prevención y control de la contaminación del suelodebido a la prosperación, explotación, producción, industrialización, transporte,almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y sus derivados, y deminerales, y recursos energéticos en general;

20

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

d) Al Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca (MICIP), a través dela Dirección Nacional de Industrias, en todo lo relacionado a la instalación denuevas industrias.

Las instituciones indicadas coordinaran sus acciones de acuerdo a losmecanismos que se establecerán para este propósito.

De la prevención y control de la contaminación del suelo:

"Art. 9.- Los desechos que se acumulen o puedan acumularse y sedepositen o se infiltren el los suelos reunirán las condiciones necesariaspara prevenir o evitar: La contaminación del suelo. Las alteraciones nocivasen los procesos físicos, químicos y biológicos de los suelo. Lasmodificaciones en el suelo que alteren su aprovechamiento, uso oexplotación. Riesgos y problemas de salud."

De los registros de usuarios del suelo:

"Art. 27.- La personas naturales o jurídicas que realicen actividades que produzcano puedan producir contaminación o deterioro de los suelos tendrán la obligación deregistrarse en las oficinas regionales o provinciales del IEOS, MAG, MICIP, yMEM, según el ámbito de sus competencias, para lo cual las institucionesmencionadas establecerán los mecanismos para el cumplimiento del registroseñalados."

"Art. 28.- El plazo para el registro de que trata el artículo anterior, será de noventadías para fuentes de contaminación o deterioro existentes y sesenta días para lasnuevas, contando a partir de la fecha de expedición de este Reglamento."

De la obtención de los permisos para usos del suelo:

"Art. 29.- Las personas naturales o jurídicas que dispongan desechos, productosquímicos u otros contaminantes sobre el suelo, tienen la obligación de presentar alIEOS, MAG, MICIP, MEM, según su respectiva competencia, la caracterización detales minerales, de acuerdo con los parámetros, frecuencia y demás aspectosestablecidos por dichos organismos en el plazo de dos meses contados a partir dela fecha de expedición de dicho Reglamento; así como un estudio de impactoambiental para las situaciones previstas en el Art. 42 de este Reglamento, elmismo que deberá ser aprobado por uno de los cuatro organismos citados en esteartículo. En base a la información del registro y de la caracterización, la cualdeberá presentarse por duplicado y previa inspección técnica el IEOS, encoordinación con el MAG y el MEM, determinará si es procedente otorgar elpermiso definitivo para tal descarga."

De la acción popular:

"Art. 57.- Se concede acción popular para denunciar ante la autoridad competente,todo hecho que contamine o deteriore el suelo en los términos de la Ley para laPrevención y Control de la Contaminación Ambiental y este Reglamento."

21

Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos

Del ámbito de aplicación:

El presente reglamento tiene por objeto regular los servicios de almacenamiento,barrido, recolección, transporte, disposición final y demás aspectos relacionadoscon los desechos sólidos, cualquiera sea la actividad o fuente de generación, deconformidad con las disposiciones de del Código de la Salud , de la ley de laPrevención y Control de Contaminación ambiental , de Código de la PolicíaMarítima y la Ley de régimen Municipal

De las definiciones y terminología:

i) Basura: se entiende por basura todo desecho sólido o semisólido, putrescible ono putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Secomprende en las misma definición los desperdicios, desechos, cenizas,elementos de barrido de las calles, desechos industriales, de establecimientoshospitalarios , plazas de mercado, ferias populares , playas escombros, entreotros .ii) Desecho: Es cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que suposeedor destina al abandono o del cual quiere desprenderse. iii) Desecho sólido:Es todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido que se abandona, bota orechaza. lv) Desecho sólido combustible: Es aquel que puede arder por acción deun agente exterior como chispa o cualquier fuente de ignición. V) Desecho sólidoindustrial: Es aquel que es generado en actividades propias de este sector, comoresultado de los procesos de producción. vi) Desecho sólido peligroso: Es todoaquel desecho, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas,tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, reactivas, inflamables, biológicas,infecciosas o irritantes representan un peligro para el equilibrio ecológico o para elambiente. vii) Desecho sólido tóxico: Aquel que por sus características físicas oquímicas dependiendo de su concentración y tiempo de exposición pueden causardaño a la salud humana o medio ambiente. vii) Desecho sólido volatilizable: Aquelque por su presión de vapor a temperatura ambiente se evapora o se volatiliza. lx)Disposición final: Es la acción de deposito permanente de los desechos en sitios ycondiciones adecuadas para evitar daños al ambiente. x) Lixiviado: Líquidocontaminante que resulta del paso de agua a través de un estrato de desechossólidos. xi) Relleno Sanitario: Método de disposición de desecho sólidos en elsuelo que consiste en esparcirlos, acomodarlos y compactarlos al volumen máspractico posible, cubrirlos diariamente con tierra u otro material de relleno y ejercerlos controles requeridos al efecto.

De los organismos competentes:

"Art. 3.- De las competencias. La aplicación del presente Reglamento competenteal Ministerio de Salud Pública, a través del IEOS, en coordinación con lasmunicipalidades y la Comisión de Energía Atómica, en materia de planificación,regulación, normación, limitación, y supervisión de los sistemas dealmacenamiento, recolección, transporte y disposición final de basuras, en elmedio urbano y rural y de disposición final de los desechos radiactivos decualquier origen que fuere.

22

Las autoridades de organismos nacionales, regionales y seccionales deberánapoyar a las instituciones mencionadas en este Reglamento, sin perjuicio de lasatribuciones que le son propias."

De la disposición final sanitaria de basuras:

"Art. 71.- De la disposición sanitaria de basuras. La disposición sanitaria de lasbasuras correspondientes al servicio ordinario deberá someterse a lo dispuesto enel Código de la Salud y en la Ley de Prevención y Control de la ContaminaciónAmbiental y sus reglamentos."

"Art. 72.- De la selección de sitios y técnicas para la disposición sanitaria debasuras. Los municipios expedirán la regulaciones técnicas necesarias para elmanejo y disposición sanitaria de las basuras en el servicio ordinario. Para elefecto, en base del informe técnico del IEOS, sobre el estudio de impactoambiental que obligatoriamente presentara al respectivo municipio y el informetécnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Salud Públicaemitirá su informe de acuerdo con el cual deberán expedirse la indicadasregulaciones."

"Art. 73.- De la prohibición de disponer a abandonar basura a cielo abierto a víaspúblicas en cuerpos de agua, etc. A partir del la vigencia de este Reglamento seprohíbe la disposición o abandono de basuras cualquiera sea su procedencia,cielo abierto, en patios, predios, viviendas, en vías o áreas públicas y en loscuerpos de agua superficiales o subterráneos."

De las sanciones:

"Art. 144 De la competencia para establecer sanciones: Las infracciones a esteReglamento serán sancionados por los Comisarios de Salud, de conformidad conlas Normas del Código de la Materia y de la Ley de Prevención y Control de laContaminación Ambiental; Las infracciones contra las ordenanzas Municipalesserán sancionadas por los Comisarios Municipales. En todo caso, se evitará laduplicación de sanciones por una misma infracción, lo cual se establecerán losmecanismos de coordinación necesarios."

De la acción popular:

"Art. 146.- Del ejercicio de la acción popular: Se conoce acción popular paradenunciar entre la autoridad competente todo hecho que provoque un mal manejode los desechos sólidos, en los términos del Art. 225 del Código de la Salud y elArt. 29 de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y esteReglamento."

4.1.4 Para la protección de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos

Ley de Cultura

23

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Objetivos:

d.- Fomentar y preservar, de manera especial las cultura vernácula.

c.- Favorecer la preservación y conocimiento del patrimonio cultural ecuatoriano.

Ley del Patrimonio Cultural:

Art. 31.- En la medida en que la permanencia y continuidad de algunos gruposétnicos de cultura indígena en el Ecuador, representen un testimonio viviente de lapluralidad de las culturas vernáculas, el Instituto de Patrimonio Cultural, por simismo o a través de otros organismos, adoptara las medidas conducentes a laconservación de las costumbres, lenguaje, manifestaciones culturales,artesanales, técnicas, artísticas, musicales, religiosas, rituales o comunitarias quelos mismos indígenas hayan reconocido como recurrentes y validas para suidentificación y expresión cultural.

Art. 33.- Las expresiones folclóricas, musicales, coreográficas, religiosas, literariaso lingüísticas que correspondan a grupos étnicos culturalmente homogéneos, elInstituto de Patrimonio Cultural por si mismo o a través de las autoridadescompetentes, recabará la adopción de medidas que tiendan a resguardar yconservar tales manifestaciones. Es responsabilidad del instituto el conservar pormedio de la fotografía, cinematografía, grabación sonora o por otros medios estasmanifestaciones en toda su pureza.

Art.34.- El Instituto dé Patrimonio Cultural velará para que no se distorsione larealidad cultural del país, expresada en todas las manifestaciones de su pluralismocultural, mediante la supervisión y control de representaciones o exhibiciones quetengan relación con los enunciados del Patrimonio Cultural de la Nación.

4.1.5 Para la Protección del Patrimonio Antropológico. Arqueológico e Histórico

La Ley del Patrimonio Cultural establece: Que es deber del estado conservar elpatrimonio cultural de un pueblo, como basamento de su nacionalidad, constituidopor los valores del pensamiento humano manifestados a través de la ciencia, latécnica, de la artesanía, y del arte; de sus expresiones lingüísticas, literarias ymusicales en concordancia con su tradición, forma de vida y costumbresancestrales hasta el presente.

Que es preciso precautelar el legado cultural de nuestros antepasados y lascreaciones notables del arte contemporáneo, impidiendo que salgan al exterior enforma ilegal, menoscabando el patrimonio cultural de la Nación.

Art. 7.- Declarase bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del Estado loscomprendidos en las siguientes categorías:

a) Los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles, tales como: objetos decerámica, metal, piedra o cualquier otro material perteneciente a la época

24

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

prehispánica y colonial; ruinas de fortificaciones, edificaciones, cementerios yyacimientos arqueológicos en general; así como restos humanos de la flora y de lafauna, relacionados con las mismas épocas.

i) Las obras de la naturaleza, cuyas características o valores hayan sido resultadospor la intervención del hombre o que tengan interés científico para el estudio de laflora de la fauna, y de la paleontología.

Art. 9.- El estado se hace y es dueño de los bines arqueológicos que seencontraren en el suelo o el subsuelo y en el fondo marino del territorioecuatoriano sean estos objetos de cerámica, metal, piedra o cualquier otromaterial perteneciente a las épocas prehispánica y colonial incluyéndose restoshumanos o de la flora y de la fauna relacionados con las mismas épocas, noobstante el dominio que tuvieren las instituciones públicas o privadascomprendiendo a las sociedades de toda naturaleza o particulares sobre lasuperficie de la tierra donde estuvieren o hubieren sido encontradosdeliberadamente o casualmente.

Art. 28.- Ninguna persona o entidad pública o privada puede realizar en el Ecuadortrabajos de excavación arqueológica o paleontológica, sin autorización escrita delInstituto de Patrimonio Cultural. Las autoridades militares de policía o aduanasharán respetar las disposiciones que se dicten en relación a estos trabajos. Elincumplimiento de este artículo será sancionado con prisión de hasta dos años, laconfiscación de los objetos extraídos, de los vehículos he implementos utilizadospara tal fin y con la multas reglamentarias.

Art. 30.- En toda clase de explotaciones mineras, de movimiento de tierra paraedificaciones, para construcciones viales o de otra naturaleza lo mismo quedemoliciones de edificios, quedan a salvo los derechos del Estado sobre losmonumentos históricos, objetos de interés arqueológico y paleontológico quepuedan hallarse en la superficie o subsuelo al realizar los trabajos. Para estoscasos, el contratista, administrador o inmediato responsable dará cuenta alInstituto de Patrimonio Cultural y suspenderá las labores en el sitio donde se hallaverificado el hallazgo.

4.1.6 Reglamento general de la ley de patrimonio cultural

Art. 66.- Todo el material arqueológico procedente de la excavación seráinventariado por un funcionario del Departamento Nacional correspondiente, y losbines no podrán salir del país, salvo el caso de los fragmentos de bienes que seconsideren de interés para ser analizados en laboratorios del exterior, en estecaso el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural extenderá un permiso para susalida

4.1.7 Regulaciones especiales relacionadas con el sector eléctrico

Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador

25

Almacenamiento transporte de petróleo y sus derivados:

Art.47.- PETROECUADOR, sus filiales y las contratistas, con anterioridad al iniciode la construcción de ductos , estaciones de servicio, terrestres y marítimos,distribuidoras de gas licuado GLP, muelles de servicio o embarcaciones y demásestablecimientos destinados al almacenamiento y comercialización de petróleo ysus derivados, deberá presentar para el estudio y aprobación de la Subsecretaríade Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, LosEIA. En el caso de que los diferentes centros estén en operación, estospresentarán el PMA en base a un diagnóstico ambiental.

Art.48.- Para los tanques de almacenamiento de petróleo y sus derivados, sedeberá observar las siguientes disposiciones:

a) Los tanques o grupos de tanques de almacenamiento de crudo o sus derivadosdispondrán de un cubeto debidamente impermeabilizado, cuya capacidad sea el110% del volumen del tanque mayor, Estas plataformas deberán contar con unsistema de drenaje para aguas de escorrentía.

b) El área deberá estar provista de cunetas y sumideros interiores que permitan elfácil drenaje, cuyo flujo deberá controlarse con una válvula o brazo vasculanteubicado en el exterior del recinto. Que permita la rápida evacuación de las aguaslluvias o hidrocarburo que se derrame en una emergencia y deberá estarconectado a un sistema de tanques separadores.

e) Se realizarán inspecciones periódicas a los tanques de almacenamiento, paraprevenir y controlar fugas de producto y evitar la contaminación del subsuelo,observando normas API

h) Las tuberías enterradas deberán estar debidamente protegidas para evitar lacorrosión, y a por lo menos 0,50 metros de distancia de las canalizaciones deaguas servida, sistemas de energía eléctrica y teléfonos.

j) Se presentará anualmente un informe de inspección y mantenimiento de lostanques de almacenamiento, a la subsecretaría de Medio Ambiente, así como laoperatividad del Plan de Contingencias

p)Transporte de autotanques.- Los vehículos transportadores de combustibleslíquidos y gaseosos derivados del petrolero deberán reunir los siguientesrequisitos mínimos:

Deberán contar con el equipo para control contra incendios y/o cualquieremergencia. El tanque, las tuberías, las válvulas y las mangueras deberánmantenerse en perfecto estado, a fin de evitar daños que podrían ocasionarcualquier tipo de contaminación tanto en tierra como en mar. El transporte decombustibles se deberá realizar sujetándose a las Normas de Seguridad Industrial,vigentes en el país. Las empresas responsables de este tipo de transportedeberán instruir y capacitar al personal sobre medidas de Seguridad Industrial y de

26

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

conservación ambiental a fin de que se adopte una actitud correcta en eldesempeño de su trabajo.

4.1.8 Comentario

El marco legal y normativo del Ecuador con relación al ambiente, es suficiente yamplio, que le permite al sector eléctrico desarrollar sus actividades de generación,transmisión, subtransmisión, y distribución bajo un marco legal ambientaladecuado.

Las principales normas ambientales, están orientadas a proteger la salud humana,contenidas en el código de la salud, código del trabajo y los reglamentos de la leyde prevención y control de la contaminación ambiental; para la protección de lasáreas naturales protegidas, la biodiversidad y los ecosistemas frágiles, tenemos laley forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre; para laprotección de la cantidad y calidad de los recursos naturales se cuenta con losreglamentos para la prevención y control de los recursos agua, suelo y aire, conbase a su normativa; la protección de los sistemas de vida y costumbres de losgrupos humanos se sustenta en la ley de cultura y en la ley del patrimonio cultural,y por último, para la protección del patrimonio antropológico, arqueológico ehistórico se dispone de la ley del patrimonio cultural, a este marco legal normativose agrega una serie de tratados internacionales que han sido suscritos yratificados por el ecuador

4.2 En el nivel sectorial

4.2.1 Aspectos generales

En la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, capítulo IV, Art. 13, el ConsejoNacional de Electricidad (CONELEC) tiene las funciones de planificar y dictarregulaciones y normas para el sector eléctrico, a las cuales deberán someterse losgeneradores, transmisores y distribuidores; dentro de este contexto, es tambiénparte de la gestión del CONELEC la protección del medio ambiente, para lo cualdebe preparar el Reglamento Técnico Ambiental para las Actividades Eléctricas enel Ecuador, el mismo que a la fecha no ha sido publicado.

Cabe indicar que no existe una normativa exclusiva para el sector eléctricoecuatoriano

4.2.2 Comentario

La reglamentación ambiental sectorial al momento no es completa al no existir elReglamento Técnico Ambiental que por ley debe estar en vigencia.

La normativa para el control ambiental nacional multisectorial, al momento essuficiente para realizar el control ambiental dentro del sector eléctrico.

27

5 ANÁLISIS DE LA PERTINENCIA DE LA NORMATIVA NACIONAL PARA SUAPLICACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO

Para conocer si la reglamentación para el control de la contaminación ambientalexistente en el país es suficiente, y si los valores numéricos de los límites máximospermisibles, cumplen con las expectativas del sector eléctrico ecuatoriano, serealiza un análisis comparativo de los contaminantes "criterio" de las normasambientales, de varios países.

Las normas de calidad ambiental fijan valores máximos permisibles deconcentración de contaminantes, con el propósito de proteger la salud de lapoblación en general y de los grupos de mayor susceptibilidad en particular, paralo cual se incluye un margen adecuado de seguridad, En nuestro país no existenlos recursos ni la infraestructura para realizar estudios epidemiológicos,toxicólogos y de exposición, ni en animales ni en seres humanos, para desarrollary establecer normas propias de calidad ambiental, de emisión de gases, emisiónde ruido y de descargas residuales, por lo cual se adoptan normas, protocolos delos métodos de muestreo y medición, provenientes de otros países.

Se debe señalar que en ningún país de Latinoamérica existen normas de calidadambiental exclusivas para el sector eléctrico, todas las plantas de producción deenergía eléctrica, se someten a la normativa del control de la contaminaciónambiental industrial.

5.1 Normas de la calidad del aire

Hay cientos de contaminantes en el aire que se presentan en forma de partículas ygases. El material particulado está compuesto por pequeñas partículas líquidas osólidas de polvo, humo, niebla y ceniza volante. Los gases mas comunes son:monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y otros compuestosorgánicos volátiles.

Los contaminantes de aire se clasifican como contaminantes "criterio ycontaminantes "no criterio". Los contaminantes criterio se han identificado comocomunes y perjudiciales para la salud y el bienestar de los seres humanos. En elnivel internacional los contaminantes "criterio" son: Monóxido de carbono (CO),Óxidos de azufre (SO,), óxidos de nitrógeno (NOJ), Ozono (03) Plomo (Pb) yMaterial particulado (PM)

Para cada contaminante "criterio" se han establecido guías y normas. Las guíasson recomendaciones para los niveles de exposición a contaminantesatmosféricos a fin de reducir los riesgos o proteger de los efectos nocivos en lasalud. Las normas establecen las concentraciones máximas permisibles de loscontaminantes atmosféricos durante un período definido y son los valores límitediseñados con un margen de protección ante los riesgos.

La finalidad de las normas es proteger la salud humana (normas primarias) yproteger el bienestar del ser humano y los ecosistemas (normas secundarias). La

28

u

OMS ha publicado guías sobre la calidad del aire y varios países de AméricaLatina han establecido o propuesto sus propias normas.

En el Cuadro No. 1 se muestran las normas nacionales de calidad del aire paraozono, dióxido de azufre (S02), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono(CO), partículas totales en suspensión (PTS), PM10 (partículas cuyo diámetro esmenor a 10 micras.

En los Cuadros Nos. 2 a 4 se presentan las normas generales de emisión parafuentes fijas. En los Cuadros Nos 5 a 9 se presentan las normas generales deruidos.

Cuadro No. 1Normas nacionales de calidad del aire, de varios países de América y de la OMS

(en pgIm3)_

P=de E~ k~ BPn B Q ri O Ccb CH USA óz VaM

Ozono 1 h. 195 235 160 235 216

8 h. 170 1 16 120

SO 2 24 h. 400 365 365 400 365 365 3413 80 - 365b 125

Mensual 70'

3 h. 1500 __X _X A _ _ _

Anual' 80 80 80 100 80 80 79 _ 50

NO2 1 h. 8469 400 3203 470 3953 200

24 h. 150 100-3005u

Anual 100 __ X___ X 100 100 100 100 40

co 1 h. 40,000 57.000 30.000 40.0003 50.000 40.0003 40.000 30.000

8 h. 10,000 11.000 10.000 10.000 15.000 10.000 10.000 13.0003 10.000'° 10.000_________ _______ ________ ________ 40.00010 10.000~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-Z '04002640 00

PTS 24 h. 250 260 2 400 260 26 _ _ 75 - 26

Mensual 150

Anual` 80 75 80 77 75 75

PM10 24h. ° Anua8 150 150 150 150 * U

Anual _ _ __ _ _ __ _ 50 _ _ _ _ 50 ____

Plomo 24 h. 1,5 -2,0

Mensual3 meses 1.5 1,5 1,5 1,5

Anual ______0,5

1.- Normas propias 10.- El valor bajo se puede exceder en 50% de las2.- Guías globales propuestas mediciones y el alto en 5%3.- No debe ser excedida mas de una ves al año 11.- no se ha establecido ningún valor de referencia para4.- No debe ser excedida mas de una ves cada tres años PTS y PM,0 porque no existe un umbral evidente en cuanto5.- El cuarto valor mas alto no debe ser excedido mas de a sus efectos en su saluduna ves cada tres años. 12.- promedio geométrico anual6.- El valor bajo se puede exceder en 50% de las mediciones 13:- Estados Unidos también tiene una norma para PM2,F dey alto en 0.5% 65 m g/m3

7.- promedio aritmético mensual 14.- Estados Unidos también tiene una norma para PM2,5 de8.- promedio aritmético anual 1 5m g/m39.- la norma de Argentina y Ecuador corresponde a NO, 15.- Oxidantes fotoquímicas expresados como ozono(expresado como NO2)

29

Cuadro No. 2Normas generales de emisión para fuentes fijas:Emisiones provenientes de combustión de diesel

Contaminante Ecuador México EstadosKg/m3 (a) Kg/m3 (a) Unidos(EPA)

Partículas 0,50 0,40 0,24Monóxido de 0,60 0,60carbonoBióxido de 12,00 5 17,0azufre

Bióxido de 3,00 0,70 2,4nitrógeno (b)

(a) Kilogramos de contaminante por cada metro cúbico de diesel consumido a 2980K (2500)

(b) Los óxidos de nitrógeno expresados como bióxido de nitrógeno

Cuadro No. 3Normas generales de emisión para fuentes fijas:

Provenientes de combustión de gas licuado de petróleo (GLP)Contaminantes Ecuador México

Kg/1 06 m3 (a)

Partículas 100 NAMonóxido de 300c NAcarbono 440 dBióxido de azufre 10 NABióxido de 1.000 (e) NAnitrógeno (b) 6.000 (d)

NA = No es aplicable(a) Kg. de contaminante por cada millón de m3 de gas licuado de petróleo

consumido a un Kg/cm2 (98060 Pa) y 298 °K (25°C).(b) Los óxidos de nitrógeno expresados como bióxido de nitrógeno.(c) Para equipos de combustión de capacidad menor o igual a 106x1 9 joules/hora(d) Para equipos de combustión de capacidad mayor a 100 x 109 joules/hora

Cuadro No. 4Normas generales de emisión para fuentes fijas:

Provenientes de combustión de BunkerContaminantes Ecuador México

Kg/ m3 (a) Kg/m3 (a)

Partículas 2,20Monóxido de carbono 0,60Bióxido de azufre 35Bióxido de nitrógeno (b) 6,00 c 0,70

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _7 ,5 0 d_ _ _ _ _ _

a Kg. de contaminante por cada m;de bunker consumido a 298 °K (25 OC).b Los óxidos de nitrógeno expresados como bióxido de nitrógeno.

30

c Para equipos de combustión de capacidad menor o igual a 106x10 9

joules/horad Para equipos de combustión de capacidad mayor a 100 x 109 joules/hora

Cuadro No. 5Normas generales para la emisión de ruido

Límites máximos permisibles de exposición para ruidos continuosEcuador Colombia OSHA

Nivel de Tiempo Nivel de Tiempo Nivel de Tiempo máximopresión máximo de presión máximo de presión de exposiciónsonora exposición sonora exposición sonora Horas.dB(A) Horas .dB(A) Horas .dB(A)

75 32 90 8 85 1680 16 92 6 a 7 87 12h6'

85* 8 95 4 a 5 90 890 4 97 3 a 3h30' 93 5h18'95 2 100 2 96 3h30'100 1 102 1h 30' 99 1h30'105 0,5 105 1 102 1h 30'110 0,25 110 30' 105 1

115** 0,125 115** 15' 108 40'

__ _ _ __ __ __ __ 115 15'

No se permitirá ninguna exposición que sobrepase esta presión sonora sin equipo deprotección auditiva

** No se permitirá ninguna exposición que sobrepase esta presión sonora

Cuadro No. 6Límites para ruido de impacto o impulso continuo

ECUADOR COLOMBIANivel de presión No. de impactos Nivel de presión No. desonora dB(A) permitidos sonora dB(A) impactos

permitidos120 10.000 120 10.000125 1.000 125 1.000130 100 130 100

Cuadro No. 7Limites máximos permisibles de emisión de ruidos

Ruidos en ambiente exteriorEcuador

TIPO DE ZONA N.P.S.eq MAXIMO PERMITIDO dB(A)06:00 a 20:00 20:00 a 06:00

Hospitalaria, educativa, y 45 35recreacionalResidencial exclusiva 50 40Residencial mixta 55 45Comercial 60 50Industrial mixta 65 55Industrial 70 60

31

Cuadro No. 8Limites máximos permisibles de emisión de ruidos

Ruidos en ambiente exteriorVenezuela

TIPO DE ZONA N.P.S.eq MAXIMO PERMITIDO dB(A)07:00 a 220:00 22:00 a 07:00

Hospitalaria y educacionales 50 40Residencial 55 45Residencial mixta y 65 55-recreacionalZona mixta comercial, 70 50industrial

Cuadro No. 9Limites máximos de ruido permisibles emitido por fuentes fijas

MéxicoHORARIO LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES

De 6:00 a 22:00 68 dB(A)De 22:00 a 6:00 65dB(A)

5.2 Normas de calidad de agua

Los niveles máximos de contaminantes en sistemas de aguas comunitarios de lanorma Ecuatoriana es similar a la de la Agencia de protección Ambiental de losEstados Unidos.

Por ser de interés para el sector eléctrico, se considera las normas para las descargasde aguas residuales

Toda descarga a un cuerpo de agua deberá cumplir, por lo menos, con las normasque se detallan en los Cuadros Nos. 10 a 12.

Cuadro No. 10Normas de Calidad de agua

Parámetro Ecuador Venezuela México

Potencial hidrógeno 5 - 6 -9 5- 10Temperatura < 35 40Material flotante Ausencia Ausencia AusenteGrasas y aceites Ausencia 20 mg/l 15 .mg/lSólidos suspendidosdomésticos o Remoción 60 mg/l 75 mg/lindustrialesDBO5 paradesechos > 80 % en carga 60 mg/l 75 mg/ldomésticos oindustriales

32

Cuadro No. 11Normas para descarga a un alcantarillado

Parámetro Unidad Ecuador Venezuela México

Potencial hidrógeno 5 - 9 6 - 9 5.5 - 10Temperatura °C < 40 40 40Acidos o bases quepueden causarcontaminación:

Substancias Ausenciaexplosivas oinflamables

Sólidos sedimentablesmg/l 10 75

Substancias solublesen hexano mg/l 50

Sólidos suspendidos Remoción 400 mg/lDemanda bioquímica > 80 % en carga 350 mg/l 75de oxígenoCaudal máximo 1,5 veces el

caudal promediohorario delsistema de

____________________________alcantarillado ________________

33

Cuadro No. 12Sustancias de interés sanitario que se utilizan para el control de carga

SUSTANCIA UNIDAD ECUADOR VENEZUELA MEXICOArsénico mg/l 0,1 0,5 0,1Bario mg/l 5,0 5,0Cadmio mg/l 0,02 0,2 0,1Cobre mg/l 1,0 1,0 4,0Cromo mg/l 0,5 0,5 0,5Compuestos mg/l 0,2 0,5fenólicosMercurio mg/l 0,01 0,01Niquel mg/l 2,0 2,0 2,0Plata mg/l 0,5 0,1Plomo mg/l 0,5 0,5 0,2Selenio mg/l 0,5 0,05Cianuro mg/l 1,0 0,2 1,5Difenil policiorados mg/l No detectableMercurio orgánico mg/l No detectable 0.005Tricloroetileno mg/l 1,0Cloroformo mg/l 0,1Tetracioruro de mg/l 1,0carbonoDicioroetileno mg/l 1,0Sulfuro de carbono mg/l 1,0 0,5Otros compuestos mg/l 0.05 0,05órgano cioradosCompuestos mg/l 0,1 0,25organofosforadosCarbonatos mg/l 0,1Hidrocarburos mg/l 20,0 20,0Cloro Activo mg/l 0,5

5.3 COMENTARIOS

Este análisis comparativo determina que la normativa ambiental, los protocolos demedición y análisis, son en general los mismos que se aplican en otros países deLatinoamérica, así: Los parámetros de calidad ambiental del aire son muysimilares unos a otros y se encuentran dentro de los parámetros guías de la OMS;Las concentraciones de los niveles permisibles de emisión de gases de fuentesfijas de la norma ecuatoriana, en algunos parámetros es más estrictas que la deotros países.

Los parámetros de la calidad de el agua son prácticamente los mismos que los dela EPA, lo cual no necesariamente significan que sean adecuados para los

34

ecosistemas tropicales. Los límites permisibles de las descargas a cuerpos deagua como a alcantarillas, son muy similares a los de Venezuela y México.

Los límites máximos permisibles de niveles de presión sonora a que estánexpuestos los trabajadores, son los mismos que los de la Administración para laSalud y Seguridad del Trabajo (OSHA). Los límites permitidos de ruido en elambiente exterior y para el ruido de impacto o impulso continuo son muy similaresa la de otros países.

Con estos antecedentes, se considera que la normativa ambiental nacional, parael control de la calidad ambiental, en lo relativo a los recursos airea, agua, y sueloexistente en el país, por el momento es suficiente, para el control de lacontaminación que origina o puede producir el sector eléctrico.

35

ANEXO 2

MARCO INSTITUCIONAL

L

CONTENIDOPág.

1 Régimen Institucional para a Gestión Ambiental ..................................................... 11.1 En el nivel Institucional ........................................................ 11.1.1 Ley de Gestión Ambiental ........................................................ 11.1.2 La participación de las Instituciones del Estado en el Sistema .21.2 En el nivel sectorial .31.2.1 Ley de Régimen del Sector Eléctrico y su Reglamento General .31.2.2 Mecanismos de coordinación interinstitucional: .41.3 En el nivel local ........................................................ 41.4 Comentarios sobre el Régimen Institucional para a Gestión Ambiental .................. 52 Análisis de competencias ........................................................ 62.1 Procesos y competencias ........................................................ 62.2 Planificación ........................................................ 62.3 Evaluación de impacto ambiental y control ambiental ............................................. 92.4 Análisis de los criterios y procedimientos utilizados en la aplicación del

Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias para la prestación deservicios eléctricos .................. 9

2.4.1 Participación ciudadana ................. 122.4.2 Aplicación de Normas Ambientales .122.5 Evaluación de las capacidades .132.5.1 Nivel nacional .132.5.2 Nivel sectorial .143 Comentarios generales de los análisis realizados .153.1 Fortalezas. 163.2 Debilidades ....... 16

2

REGIMEN INSTITUCIONAL PARA A GESTION AMBIENTAL

En el país existen tres niveles en los que se desarrolla la acción de lasinstituciones con relación a la gestión ambiental: nacional, sectorial y local(gobiernos provinciales y municipales)

1.1 En el nivel Institucional

El Régimen Institucional ara la gestión Ambiental, en el nivel nacional, estádefinido en la Ley de Gestión Ambiental, a través del Sistema Descentralizado degestión Ambiental, instancia en la que participan, entre otras, las entidades delEstado con competencia ambiental. Las principales disposiciones contenidas en laLey sobre el indicado sistema se indican a continuación.

1.1.1 Ley de Gestión Ambiental

Régimen Institucional para la Gestión Ambiental:

"La Autoridad Ambiental":

Art. 8.- La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del ramo(Ministerio del Ambiente), que actuará como instancia rectora, coordinadora yreguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sinprejuicio de las atribuciones que dentro del ámbito de sus competencias yconforme las leyes que regulan, ejerzan otras autoridades del Estado. El Ministeriodel ramo, contará con los organismos técnicos administrativos de apoyo, asesoríay ejecución necesarios para la aplicación de las políticas ambientales dictadas porel Presidente de la República.

Art. 9.- Le corresponde al Ministerio del ramo: a) elaborar la Estrategia Nacional deOrdenamiento Territorial y los planes seccionales; b) proponer, para su posteriorexpedición por parte del Presidente de la República, las normas de manejoambiental y aprobación de estudios y planes, por parte de las entidadescompetentes en la materia; c) aprobar anualmente la lista de planes, proyectos yactividades prioritarias para la gestión ambiental nacional; d) coordinar con losorganismos competentes para expedir y aplicar normas técnicas, manuales yparámetros generales de protección ambiental, aplicables en el ámbito nacional; elrégimen normativo general aplicable al sistema de permisos y licencias deactividades potencialmente contaminantes, normas aplicables a los planesnacionales y normas técnicas relacionadas con el ordenamiento territorial; e)determinar las obras, proyectos e inversiones que requieran someterse al procesode aprobación de estudios de impacto ambiental; f) establecer las estrategias decoordinación administrativa y e cooperación con los distintos organismos públicosy privados; g) dirimir conflictos de competencia que se susciten entre losorganismos integrantes del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental; laresolución que se dicte al respecto causará ejecutoria. Si el conflicto decompetencia involucra al Ministerio el Ramo, este remitirá el expediente alProcurador General del Estado, para que lo resuelva lo pertinente. Esta resolución

causará ejecutoria; h) recopilar la información de carácter ambiental, comoinstrumento de planificación, de educación, y control. Esta información será decarácter público y formará parte de las Red Nacional de Información Ambiental, laque tiene por objeto registrar, analizar, calificar, sintetizar y difundir la informaciónambiental nacional; i) constituir Consejos asesores entre los organismosdescentralizados el sistema de gestión ambiental para el estudio y asesoramientode los asuntos relacionados con la gestión ambiental, garantizando la participaciónde los entes seccionales y de la sociedad civil; j) coordinar con los organismoscompetentes sistemas de control para la verificación del cumplimiento de lasnormas de calidad ambiental referentes al aire, agua, suelo, ruido, desechos yagentes contaminantes; k) definir un sistema de control y seguimiento de lasnormas y parámetros establecidos y de régimen d permisos licencias sobreactividades potencialmente contaminantes y las relacionadas con el ordenamientoterritorial; 1) regular mediante normas de bioseguridad, la propagación,experimentación, uso, comercialización e importación de organismosgenéticamente modificados; m) promover la participación de la comunidad en laformulación de políticas y en acciones concretas que se adopten para la proteccióndel medio ambiente y manejo racional de los recursos naturales.

El Sistema Nacional Descentralizado para la Gestión Ambiental:

Art. 10.- Las Instituciones del Estado con competencia ambiental forman parte delSistema Descentralizado de Gestión Ambiental y se someterán obligatoriamente aas directrices establecidas por el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable.Este sistema constituye el mecanismo de coordinación transectorial, integración ycooperación entre los distintos ámbitos de gestión ambiental y manejo de recursosnaturales subordinado a las disposiciones técnicas de la autoridad ambiental.

Art. 11.- El Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental estará dirigido por laComisión Nacional de Coordinación, integrada en la siguiente forma: 1) Ministrodel ramo, quién o residirá, 2) la máxima autoridad de las Secretaría Técnica dePlanificación de las Presidencia de la República; 3) un representante de losConsejos Provinciales; 4) un representante de la Asociación de ConsejosMunicipales; 5) el Presidente del Comité Ecuatoriano para la Protección d laNaturaleza y Defensa del Medio Ambiente (CEDENMA); 6) un representante delConsejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODEMPE);7) un representante de los pueblos negros y afroecuatorianos; 8) un representantedel Consejo Nacional de Educación Superior, que será uno de los rectores de lasuniversidades o escuelas politécnicas.

1.1.2 La participación de las Instituciones del Estado en el Sistema

Art. 12.- Son obligaciones de las instituciones del Estado del SistemaDescentralizado de Gestión Ambiental en el ejercicio de sus atribuciones en elámbito de su competencia, las siguientes: a) aplicar los principios establecidos enesta Ley y ejecutar las acciones específicas para la protección del medio ambientey los recursos naturales; b) ejecutar y verificar el cumplimiento de las normas decalidad ambiental, de permisibilidad, fijación de niveles tecnológicos y las queestablezca el Ministerio del ramo; c) participar en la ejecución de planes,programas y proyectos aprobados por el Ministerio el ramo; d) coordinar con los

2

organismos competentes para expedir y aplicar las normas técnicas necesariaspara proteger el medio ambiente con sujeción a las normas legales yreglamentarias vigentes y a los convenios internacionales; e) regular y promover laconservación del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales earmonía con el interés social, mantener el patrimonio natural de la Nación, velarpor la protección y restauración de la diversidad biológica, garantizar el patrimoniogenético y la permanencia de los ecosistemas; f) promover la participación de lacomunidad en la formulación de políticas para la protección del medio ambiente ymanejo racional de los recursos naturales; y, g) garantizar el acceso de laspersonas naturales y jurídicas a las información previa la toma de decisiones de laadministración pública relacionada con la protección del medio ambiente.

Además, se prevé la participación de la autoridad máxima de control como es laContraloría General del Estado, en el proceso de evaluación de impacto ambientaly del control ambiental, así:

Art. 25.- La Contraloría General del Estado, podrá en cualquier momento, auditarlos procedimientos de realización y aprobación de los estudios y evaluaciones deimpacto ambiental, determinando la validez y eficacia de éstos, de acuerdo con laLey y su Reglamento Especial. También lo hará respecto de la eficiencia,efectividad y economía de los planes de prevención, control y mitigación deimpactos negativos de los proyectos, obras o actividades. Igualmente podrácontratar a personas naturales o jurídicas privadas para realizar los procesos deauditoria de estudios de impacto ambiental.

Art. 27 .- La Contraloría General del Estado vigilará el cumplimiento de lossistemas de control aplicados a través de los reglamentos, métodos e instructivosimpartidos por las distintas instituciones del Estado, para hacer efectiva la auditoriaambiental. De existir indicios de responsabilidad se procederá de acuerdo a la ley.

1.2 En el nivel sectorial

La estructura organizacional del sector eléctrico está indicada en i) la ley Generaldel Sector Eléctrico, y ii) en el Reglamento General Sustitutivo.

1.2.1 Lev de Régimen del Sector Eléctrico y su Reglamento General

Estructura y funciones del CONELEC y empresas de generación, transmisión ydistribución:

Art. 11.- El Sector Eléctrico Nacional estará estructurado de la siguiente manera: i)el Consejo Nacional de Electrificación, ii) el Centro Nacional de Control de laEnergía, iii) las empresas eléctricas concesionarias de generación, iv) la empresaeléctrica concesionaria de transmisión, v) las empresas eléctricas concesionariasde distribución y comercialización (LRSE).

Art. 13.- Corresponde al CONELEC, entre tras funciones: i) regular el SectorEléctrico y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y

3

demás normas técnicas de electrificación del país, entre ellas las de protección delambiente de acuerdo con la política de electrificación nacional; ii) elaborar el plannacional de electrificación basado en el aprovechamiento óptimo de los recursosnaturales, iii) dictar las regulaciones a las cuales deberá n ajustarse losgeneradores, transmisor y distribuidores, el CENACE y los clientes del SectorEléctrico, entre otras, en materia de seguridad y protección del medio ambiente; iv)regular el procedimiento para la aplicación de las sanciones que correspondan porviolación de disposiciones legales, reglamentarias o contractuales entre ellas lasrelacionadas con la protección ambiental (LRSE).

Art. 13.- Las personas naturales y jurídicas autorizadas por el Estado para generar,transmitir, distribuir y comercializar la energía eléctrica están obligadas a observarlas disposiciones y legislación ecuatoriana vigente y las estipuladas en normasinternacionales relativas a la protección del medio ambiente que consten o sederiven de los convenios ratificados por el Ecuador (RGS).

1.2.2 Mecanismos de coordinación interinstitucional:

Art. 12.- Coordinación. En materia de protección del ambiente, el CONELECdeberá trabajar coordinadamente con el Ministerio de Energía y Minas y lasinstancias encargadas del control y reglamentación del uso de los recursos, laconservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente, tales como elMinisterio del Ambiente, el Comité Interinstitucional para a Protección delAmbiente, el Instituto Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre, y las que enel futuro se crearen o sustituyeran (RGS).

1.3 En el nivel local

En la Ley de Régimen Municipal no se establecía organización institucional algunapara efectuar la gestión ambiental, hasta la emisión de la Ley de GestiónAmbiental, en cuyas Disposiciones Generales, Reformas y Derogatorias,ordenaba:

Agréguese a continuación del artículo 86, los siguientes artículos innumerados:

Art... Las municipalidades de cuerdo a sus posibilidades financieras estableceránunidades de gestión ambiental, que actuarán temporal o permanentemente.

Art... La Asociación de Municipalidades del Ecuador, contará con un equipotécnico de apoyo para las municipalidades que carezcan de unidades de gestionesambientales, para la prevención de los impactos ambientales de sus actividades.

A continuación del literal j) del artículo 212, agréguese el siguiente literal:

"k) Análisis de los impactos ambientales de las obras.

Agréguese al final del artículo 213 de la Ley de Régimen Municipal siguienteinciso:

4

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

"Los Municipios y Distritos Metropolitanos efectuarán su planificación siguiendo losprincipios de conservación desarrollo y aprovechamiento sustentable de losrecursos naturales."

En la Ley de Régimen Provincial, se produjo igual situación y por la Ley de GestiónAmbiental, se determina lo siguiente:

En el artículo 3, agréguese el siguiente literal:

"Los consejos provinciales efectuarán su planificación siguiendo los principios deconservación, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursosnaturales".

A continuación del artículo 50, agréguese el siguiente artículo innumerado:

Art.... Los consejos provinciales de acuerdo con sus posibilidades estableceránunidades de gestión ambiental que actuarán permanente o temporalmente.

1.4 Comentarios sobre el Régimen Institucional para a Gestión Ambiental

El Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental, creado en la Ley de GestiónAmbiental, sin duda es un importante mecanismo de coordinación, integración ycooperación que define las atribuciones de las entidades del Estado concompetencia ambiental, para aplicar, ejecutar y verificar las acciones específicasde protección ambiental en su ámbito de responsabilidad, aplicando los principiosy normativa de protección ambiental vigentes; sin embargo, no define claramentela estructura, integración y jerarquización del Sistema ni el rol de las entidadesrectoras sectoriales frente a la gestión ambiental sectorial que les corresponde.

La capacidad operativa del Sistema para agilitar y mejorar la toma de decisiones,especialmente de carácter sectorial, puede verse afectada por su complejaestructura directiva, basada en una Comisión Nacional de Coordinación integradapor 9 miembros, ninguno de los cuales representa a los sectores productivos yservicios.

La estructura organizacional del sector eléctrico se presenta adecuada paraenfrentar la gestión ambiental que le corresponde. Define niveles y funciones delCONELEC como entidad rectora del sector eléctrico y de las empresas degeneración, transmisión y distribución. Establece a obligatoriedad del CONELECpara coordinar, en materia ambiental, con el Ministerio del Ambiente, Ministerio deEnergía, Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental y demás entidadesorganismos con competencia ambiental. Sin embargo la gestión ambiental delsector eléctrico podría fortalecerse con la creación de una Unidad Ambiental en elCONELEC, con estructura, dependencia y funciones adecuadas para: i) impulsarde manera integral y coherente el desarrollo de la gestión ambiental en todo elsector, ii) regular y controlar el cumplimiento de la legislación y normativaambiental en las actividades eléctricas de generación, transmisión y distribución de

5

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

energía eléctrica, y iii) mejorar la toma de decisiones, al interior de la entidadrectora, optimizando los beneficios globales en el contexto de la sustentabilidad.

A nivel local de manera general no hay una estructura institucional en losgobiernos seccionales y las acciones legales que se han desarrollado con laemisión de Ordenanzas, en pocos municipios han tenido un alcance local y dealgún modo ha influenciado en el sector, p.e. el Distrito Metropolitano de Quito.Pero además, no se establece mecanismos de coordinación que permitarelacionarse con la estructura cimentado del sector.

En resumen, el régimen institucional para la gestión ambiental y la estructuraorganizativa del sector eléctrico son coherentes y complementarios, pero nosuficientes. Sería recomendable: i) definir con mayor precisión el rol ambiental delas entidades nacionales sectoriales en el Sistema Descentralizado de GestiónAmbiental, y establecer mecanismos ágiles de coordinación y cooperacióninterinstitucional; ii) fortalecer al CONELEC, mediante la conformación de unaUnidad Ambiental para atender la gestión ambiental sectorial.

2 ANÁLISIS DE COMPETENCIAS

2.1 Procesos y competencias

Para llevar a cabo la gestión ambiental hay varios instrumentos establecidos en laLey de Gestión, que deben desarrollarse por todas las entidades estatalesparticipantes en el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental medianteprocesos. En este contexto y de acuerdo a la Ley se ha creído convenientedescribir sucintamente y analizar las competencias respectivas en el desarrollo deprocesos para la planificación, evaluación de impacto ambiental y controlambiental, participación ciudadana, capacitación y difusión, aplicación de normasambientales.

2.2 Planificación

La planificación debe ser llevada a cabo por las entidades sectoriales nacionalesen coordinación, en la parte ambiental, con lo establecido en el Plan AmbientalEcuatoriano, el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, en el cual participan lasinstituciones que tienen competencia en la materia, como es el caso delCONELEC.

En la parte específica el CONELEC es responsable de elaborar el Plan Nacionalde Electrificación, en el que se deben plasmar todas las implicaciones relativas a:Salud Humana, Areas Naturales Protegidas, Recursos Naturales y PatrimonioCultural, que son responsabilidad de las entidades estatales relacionadas con elambiente en el que se incluye el mismo CONELEC.

Como un elemento de análisis de las responsabilidades y competencias de lasentidades nacionales, con obligaciones en el cuidado ambiental en relación con la

6

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

salud humana, las áreas naturales protegidas, los recursos naturales y elpatrimonio cultural, se desarrolla la Matriz No. 1.

La Matriz No. 1 es de doble entrada y se ubica en las intersecciones de lasfunciones con las materias de cuidado ambiental, a la institución que debe efectuaresa función en bien de ese cuidado, y a la cual debería acudir el ente sectorialcomo instancia de autoridad nacional, para efectos de desarrollar su actividad.

Como se puede analizar algunas instituciones que tienen responsabilidades noestán vigentes o han sido sustituidas; es el caso del Comité Interinstitucional parala Protección Ambiental (CIPA), que no se reúne a pesar de que la Ley de GestiónAmbiental da un plazo de 2 años desde su expedición (julio 1999) para que seasustituido, pero esto no se ha producido, consecuentemente no se puedeconcretar una acción efectiva en el cuidado de la salud humana, no existiendoautoridad a quién acudir por gestiones pertinentes.

Igual caso es el de INEFAN, institución que fue eliminado por un Decreto Ejecutivoa pesar de la existencia de una ley que lo creo, la Ley Forestal; por tanto, laautoridad relacionada con las áreas protegidas y que tuvo además la capacidad deregular el uso del suelo, está como instancia de tercer orden en el Ministerio delAmbiente.

El INERHI fue sustituido en sus principales funciones por el CNRH (ConsejoNacional de Recursos Hídricos), pero hay funciones de regulación y control, queno están totalmente a su cargo y no están definidos como es el caso de lascuencas hidrográficas, y una parte del control el recurso agua está a cargo de lasCorporaciones de Desarrollo Regional.

En relación con el recurso de las Bellezas Escénicas no hay institución que esté acargo.

En la parte energética del desarrollo eléctrico, el CONELEC ha tomado todas lasatribuciones del Ex -INECEL y tiene elación con el Ministerio de Energía y Minas,lo que le permite manejar su sector en los temas ambientales, pero si hayinstituciones que tienen autoridad vigente en asuntos como: suelos, áreasprotegidas, petróleo, energía, subsuelo, patrimonio cultural, con las cuales se hacegestión para realizar la planificación.

En el resto hay las entidades a cargo que deben realizar un trabajo coordinado.

Este análisis muestra debilidad institucional para el cuidado del ambiente en losrubros que hemos hecho referencia, sobre todo porque no está vigente el SistemaDescentralizado de gestión Ambiental, que daría a cada quién su responsabilidady coordinadamente se debería hacer los seguimientos relacionados con el sectoreléctrico u otro cualquiera; esto entorpece la elaboración de la planificacióncoordinadamente.

7

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

MATRIZ No. 1Planificación (Políticas) | Regulación Control Sancionar o Incentivar

Salud humana:Agua Ministerio de Salud Pública CIPA IEOS/comisarías de salud IEOS

Aire - Emisiones - Ministerio de Salud Pública CIPA IEOS/comisarías de salud IEOSR uido _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Desechos sólidos Ministerio de Salud Pública CIPA IEOS/comisarías de salud IEOS

Suelo, químicos Ministerios de Salud y Ministerios de Salud y Ministerios de Salud y Ministerios de Salud y

peligrosos Agricultura Agricultura Agricultura Agricultura

Áreas Naturales Ministerio de Agricultura Ministerio de Agricultura e INEFAN INEFAN

Protegidas _ __ INEFANRecursos Naturales:

Agua Ministerio de INERHI (CNRH) Corporaciones CorporacionesAgricultura INERHI Provinciales y Provinciales y (CNRH)

____________ _ _ (CNRH)

Suelo Ministerio de INEFAN INEFAN INEFANAgricultura

Aire Ministerio de Salud CIPA/ Ministerio de IEOS/ Ministerio de IEOS/ Ministerio de

Pública Industrias Industrias Industrias

Petróleo Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Energía y Dirección de Hidrocarburos Dirección dePETROECUADOR Minas y Dirección Nacional Hidrocarburos y

Subsecretarías Ambiental Dirección NacionalHidrocarburos y Ambiente Ambiental

Energía en General Ministerio de Energía y Minas y CONELEC CONELEC CONELECSubsecretaría de Electrificación

Bellezas EscénicasSub suelo (Minería) Ministerio de Energía y Ministerio de Energía y CODIGEM CODIGEM

Minas MinasCODIGEM Subsecretaría de Ambiente

CODIGEMPatrimonio Cultural:Cultura Ministerio de Educación y Instituto de Patrimonio Ministerio de Educación y Ministerio de Educación

Cultura Cultural Cultura y Cultura

Monumentos Ministerio de Educación y Ministerio de Educación y Instituto de Patrimonio Instituto de Patrimonio

Cultura Cultura Cultural Cultural

Étnias Ministerio de Gobierno

8

2.3 Evaluación de impacto ambiental y control ambiental

La Ley de Gestión Ambiental prevé que las obras públicas, privadas o mixtas quepuedan causar impactos ambientales, serán calificadas previamente a suejecución, por los organismos descentralizados, como es el caso del CONELEC.Para esto se deberá desarrollar todo el proceso de la evaluación de impactoambiental en el desarrollo de un proyecto cualquiera, que incluye desde susestudios iniciales hasta el retiro de las instalaciones que haya sido necesarioconstruir. Consecuentemente con esto se deberá hacer un control ambiental.

La evaluación de impacto ambiental incluye básicamente los estudios de líneabase, la identificación y caracterización de los impactos ambientales, la evaluaciónde riesgos, planes de mitigación, monitoreo, contingencia y abandono o retiro delas instalaciones, fases que se deben cumplir una vez que la obra está enejecución y luego en operación. En estos estudios se tomará en consideración losefectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, elagua, el paisaje, y los ecosistemas ha afectarse, también los impactos en la partesocioeconómica así como la incidencia en los elementos parte del patrimoniohistórico escénico y cultural.

A nivel nacional la entidad autoridad no ha desarrollado aún su reglamento para laaplicación de la evaluación de impactos ambientales con relación al sectoreléctrico. En el nivel sectorial el CONELEC tampoco tiene una herramientaaprobada como sería un reglamento para efectuar su acción correspondiente en eldesarrollo de la evaluación de impactos ambientales, pero en base a disposicionesgenerales en la Ley del sector y de los reglamentos tanto a la ley como el depermisos, concesiones y licencias ha desarrollado su acción en dos sentidos: i)revisión y aprobación de los estudios de impacto ambiental y eventualmente de lasauditorias ambientales en la dirección de concesiones, ii) control de la ejecución dlos estudios de evaluación de impacto ambiental de los planes de manejosderivados de las auditorias por parte de la Dirección de Supervisión.

Con relación a esto se ha hecho un análisis de los criterios procedimientosutilizados en la aplicación del Reglamento e Concesiones, Permisos y Licenciaspara prestación de servicios eléctricos que se detalla a continuación y en el cual semuestra las capacidades que tiene el CONELEC y los conflictos de competenciaque eventualmente se dan con las otras entidades.

2.4 Análisis de los criterios y procedimientos utilizados en la aplicación delReglamento de Concesiones, Permisos y Licencias para la prestación deservicios eléctricos.

Como un elemento de análisis de las funciones que debe efectuar la entidadreguladora del sector, como es el CONELEC, se hace un estudio de la aplicacióndel Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias, se determinarán losmecanismos que se están utilizando y los conflictos que esto genera con otrasinstituciones.

9

La Ley de Gestión Ambiental, el Reglamento de la misma y el Reglamento deConcesiones, Permisos y Licencias, son instrumentos legales que son aplicadospor las instituciones para cumplir sus fines en la prestación de servicios eléctricos.

En primer lugar, el CONELEC por delegación del Estado es la autoridadconcedente de las concesiones para la prestación de los servicios eléctricos. Lasconcesiones son genéricas y específicas. Las de carácter genérico se otorgan através de procesos públicos de selección y comprenden proyectos sobre los 50MW y las empresas de generación y distribución que estén operando conanterioridad al Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias, y que estánseñaladas en los numerales 1, 3, 4 y 5 del Literal D) de la Disposición TransitoriaPrimera de la Ley y que después de 180 días de su publicación no haya obtenidouna concesión específica.

Las concesiones específicas son las que no requieren un proceso público deselección y comprenden los proyectos alternativos de generación que no estánincluidos en el plan maestro de electrificación elaborado por el CONELEC,incluyendo los que utilicen recursos energéticos no convencionales, así comoaquellos que para su desarrollo, hayan obtenido un permiso mediante decretoejecutivo; en cualquier caso serán mayores a 50 MW, para las empresas degeneración y distribución que se encuentren en funcionamiento con anterioridad ala publicación de este reglamento y que están señaladas en los numerales 1, 3, 4 y5 del Literal D) de la Disposición Transitoria de la Ley; para el caso de generacióndeberá ser superior a los 50 MW; y para las nuevas unidades de negocio que seconformen con activos de propiedad del Estado, en ese caso el contrato deconcesión o convenio inicial se concreta mediante uno de adhesión establecidopor el CONELEC, en tanto no exista participación de inversionistas privados endicha empresa.

Estas disposiciones legales indican que para los contratos de concesión que seotorguen sobre instalaciones existentes se determinará el plan de manejocorrespondiente mediante una auditoria ambiental de las instalaciones existentes.El reglamento de concesiones establece un proceso para el otorgamiento de lasconcesiones genéricas en los cuales se incluye cuestiones como son lamanifestación de interés para la prestación de servicio eléctrico, la aprobación dedocumentos, pasos para el proceso público de selección, hasta llegar a la firma delcontrato de concesión.

Similarmente el mismo reglamento incluye todo el procedimiento para elotorgamiento de concesiones específicas, que incluye el contenido de la solicitud,recepción y evaluación de la misma, resoluciones y firma del contrato de concesiónrespectiva.

En estos dos procesos está incluido el estudio de impacto ambiental o larealización de una auditoria ambiental que implica la elaboración de un plan demanejo.

Todo este esquema legal escuetamente descrito es aplicado por las entidades desupervisión y control, que de acuerdo con sus responsabilidades creen tener elderecho de actuar en consecuencia. Así por ejemplo: el Consejo Nacional de

10

Electricidad CONELEC en la Dirección de Concesiones se revisa y se aprueba losestudios de impacto ambiental de los nuevos proyectos y las auditoriasambientales de las instalaciones en operación actualmente, conocidos comoestudios de impacto ambiental ex - post, como paso previo al trámite de laconcesión para prestar el servicio de energía eléctrica. Posteriormente la Direcciónde Supervisión y Control mediante sus técnicos realiza el control de la aplicaciónsea de un plan derivado del estudio de impacto ambiental o de la aplicación de losresultados de las auditorias ambientales llevadas a cabo en las empresas queestán funcionando desde antes que exista la legislación actual.

Además de esto, el CONELEC otorga permisos en materia eléctrica para laejecución y operación de proyectos de generación y autogeneración, que utilicenuna o varias unidades de generación eléctrica de cualquier tipo, de manera que lacapacidad total del proyecto no exceda de 50 MW; en este caso también elCONELEC actúa con sus dos entes administrativos, en el área de concesionespara la aprobación de los estudios de impacto ambiental y en la parte de controlpara supervisar la aplicación del plan ambiental correspondiente, aunque se puederevocar el permiso concedido por la no presentación del estudio de impactoambiental acordado mediante carta de compromiso entre el CONELEC y el usuariodel permiso.

El CONELEC también otorga licencias en materia eléctrica de conformidad con losprocedimientos establecidos en el reglamento y también hay un procedimientopara la concesión de dichas licencias.

Como corolario de esto, todos los concesionarios y titulares de permisos ylicencias tienen la obligación de llevar a cabo los estudios requeridos para elcuidado ambiental, que son aprobados y luego controlados por el CONELEC.

Estas disposiciones previstas en la Ley de Gestión, constan también en lasresponsabilidades que efectúan instancias administrativas como la Subsecretaríade Protección Ambiental, la Dirección Nacional y la Dirección Nacional Eléctrica delMinisterio de Energía y Minas, con la salvedad de que estas entidades no tienen lacapacidad técnica adecuada para efectuar este trabajo en manera eficiente.Interviene aquí también el actor más importante debido a que es la autoridadambiental nacional y que también cree tener el derecho, mediante la ley de gestiónaprobada de efectuar las misma s labores que hace el CONELEC en los procesosde otorgamientos de concesiones, permisos y licencias para la prestación deservicios eléctricos, también con una falta de cuadros técnicos enterados de laproblemática del sector eléctrico, que impiden una buena gestión además de laconfusión generada en el potencial concesionario, quién no determina conprecisión la autoridad a cargo.

En el nivel local los municipios no actúan en este proceso de evaluación deimpactos ambientales relacionados con el sector, sino que sus ordenanzas, p.e. laOrdenanza del Distrito Metropolitano de Quito en cuanto al cuidado ambiental,dispone el control de las emisiones a la atmósfera, el vertido a los causes de agua,la contaminación del suelo, y solicita un plan de contingencias pero no aprueba unestudio de impacto ambiental, ni un estudio de auditoria ambiental en el sectoreléctrico.

1 1

El resultado que se obtiene es que el ente sectorial dispone de la capacidad y escompetente para aplicar el proceso de evaluación de impactos ambientales en susector, no así el ente nacional ni hay intervención de los gobiernos locales.

En este esquema que hemos analizado es parte importante el control que no seefectúa por parte del Ministerio del Ambiente y la Contraloría General del Estado,pero sí el CONELEC y de los gobiernos locales, solo en un caso están trabajandoen esta materia con las limitaciones arriba indicadas.

2.4.1 Participación ciudadana

La Ley de Gestión Ambiental prevé encargar al Ministerio de Educación lacapacitación y difusión de los asuntos ambientales, a través de planes yprogramas de estudios para todos los niveles de enseñanza en el país. A su vezen la misma Ley el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental, difundirá loslineamientos y orientaciones sobre el manejo y protección al ambiente, así como lalista de productos peligrosos para la salud humana, la biodiversidad, etc.

En el nivel sectorial no existe disposición alguna que deban cumplir lasinstituciones, sobre la capacitación en los temas ambientales relacionados, y quetienen que ver fundamentalmente con el conocimiento público, sobre las accionesque realizan el ente regulador y las entidades que prestan servicios eléctricos.

En el medio local la acción es completamente limitada a los límites físicos de losmunicipios y no hay legislación que obligue a esta.

Como se puede ver la falta de la reglamentación de la Ley de Gestión que incluirátambién este rubro, impide efectuar orgánicamente cualquier actividad dentro delas competencias que a cada cual le corresponderá.

2.4.2 Aplicación de Normas Ambientales

Las normas ambientales incluyen parámetros de calidad ambiental, calidad deproductos, régimen de permisos y licencias, normas de efluentes y emisiones yotras previstas en la Ley de Gestión ambiental, estas disposiciones servirántambién para establecer sanciones e incentivos económicos para las actividadesproductivas que se enmarquen en la protección del ambiente.

La aplicación de las normas requiere de un proceso de conocimiento por parte dela autoridad y de las personas que deben aplicarlas y para esto es necesario laelaboración de reglamentos específicos. En el caso nacional al no existir unareglamentación a la ley y al estar vigente la Ley de Prevención y Control de laContaminación Ambiental de 1976, en relación con las normas técnicas yreglamentos dictadas bajo su amparo, se siguen aplicando dichas normas pero nobajo un sistema de gestión ambiental descentralizado como prevé la misma Ley.

12

En el nivel sectorial la aplicación se está efectuando con el mismo criterio, en loque puede actuar el CONELEC, pero sin que exista un proceso claramenteestablecido.

En el nivel local las normas ambientales vigentes se aplican de conformidad conlas ordenanzas del municipio respectivo, qué como ya hemos dicho son muypocos y el único ejemplo válido es el del Municipio del Distrito Metropolitano deQuito, como en los casos anteriores no hay proceso establecidos en lareglamentación y esto lleva a confusiones y a una falta de criterio unificado en laaplicación de esas normas, consecuentemente la competencia de los diferentesniveles no está establecida y se actúa independientemente.

2.5 Evaluación de las capacidades

Las entidades relacionadas con el sector, cuyas responsabilidades se han indicadosucintamente, disponen en mayor o menor grado de la capacidad técnica, paraefectuar las actividades ambientales dentro de un marco de gestión organizado.Esta capacidad técnica tienen que ver con: i) conocimiento de lasresponsabilidades que debe asumir, ii) existencia o no de mecanismos decoordinación interinstitucional, iii) preparación específica de personal clave y ennúmero suficiente en los temas ambientales inherentes a cada entidad, iv)equipamiento para realizar la gestión, v) nivel jerárquico dentro de la organización.

2.5.1 Nivel nacional

El nivel nacional multisectorial, dispone de lo siguiente:

a) Contraloría General del Estado: Dispone de una unidad de control ambientaldependiente de la Dirección de Control de Obras, con un número reducido deprofesionales, con conocimiento de los temas ambientales su acción se ve limitadaa los proyectos en los que hay inversión del Estado Ecuatoriano.

b) Ministerio del Ambiente: Esta institución por la autoridad ambiental que ejerce,dispone en su organización interna de los organismos que deben estar efectuadola coordinación respectiva con el sector eléctrico y la entidad que lo rige,CONELEC. El personal destinado a la gestión con el sector eléctrico esinsuficiente y no conoce toda la temática relacionada con el sector, por lo que sepresentan problemas de coordinación para efectuar acciones en bien de alcanzarlos objetivos.

El Ministerio del Ambiente, es la entidad encargada de propiciar la elaboración dela nueva normativa ambiental para el Ecuador, según lo estipulado en la Ley deGestión Ambiental emitida en julio de 1999, una de estas regulaciones debe tomaren cuenta la coordinación que permiten una relación entre entidades interesadasen el mismo tema.

La ambigüedad de la Ley Ambiental, en cuanto a la competencia en el sectoreléctrico del Ministerio del Ambiente y lo establecido en la Ley de Régimen de

13

Sector Eléctrico implica una serie de conflictos de competencia entre esasinstituciones.

c) Ministerio de Energía y Minas: De acuerdo a la organización orgánicofuncional vigente, desde 1996, este Ministerio posee toda la capacidad paraejercer una autoridad en general en el sector eléctrico, incluyendo la gestiónambiental; es decir, puede asumir las responsabilidades que tiene el CONELEC,pero se ha establecido que una u otra entidad tienen diferente grado decapacitación para ejercer la función, así, en el campo ambiental el Ministerio notiene un grupo técnico con experiencia y conocimientos necesarios para ejecutaradecuadamente la gestión ambiental. En suma no hay la capacidad para que seregule y controle desde el Ministerio de Energía un campo que está bajo lajurisdicción del ente sectorial.

Esto se afirma porque a pesar de la existencia de tres instancias ambientalesdentro del Ministerio como son: la Subsecretaría de Protección Ambiental, laDirección de Protección Ambiental Nacional y la Dirección Ambiental Eléctrica, nose alcanza pronunciamientos sobre temas específicos que están normalmente sinresolución, como es el caso de la falta de acción para la emisión de unareglamentación ambiental para las actividades eléctricas, de modo similar a lasexistentes para los campos minero e hidrocarburífero, o la nula coordinación conlas otras instituciones en materia ambiental; estos son puntos de conflicto quedebe llevar a modificaciones importantes para que estos vicios de coordinación seeliminen de la reglamentación nacional y los actores privados y públicos del sectoractúen en un marco claro de aplicación de la ley. Igual de preocupante es laninguna posibilidad de actuar en la realización de auditorías ambientales, cuandoestas direcciones no tienen las herramientas para hacerlo.

2.5.2 Nivel sectorial

a) Consejo Nacional de Electricidad, CONELEC: En su estructura organizativael CONELEC, dispone de dos entes encargados de llevar adelante la gestiónambiental, la Dirección de Concesiones y la Dirección de Supervisión y Control. LaDirección de Concesiones, dispone de un grupo de profesionales de alto nivel queefectúa todo el control y la aprobación de estudios, planes, etc., previos a laconcesión para proporcionar el servicio eléctrico sea en las instalaciones ahoraexistentes o en las instalaciones que se van a construir.

La Dirección de Supervisión y Control, dispone de un área de control yseguimiento de los planes y programas que han sido aprobados en el área deconcesiones para el suministro de los servicios eléctricos. Esta supervisión ycontrol se efectúa con profesionales conocedores del tema.

El CONELEC puede ejercer con amplia capacidad la supervisión del sector, tantoen la preparación previa como en el control posterior durante la operación,mantenimiento y retiro de un proyecto cualquiera, pero no hay un nivel decoordinación entre las direcciones y peor aún entre las unidades específicas paralos temas ambientales, produciéndose conflictos que van desde la desuniformidadde criterios en la aprobación de cualquier tipo de estudio y hasta el control de la

14

Iu I I

ejecución del mismo. Adicionalmente no dispone de equipamiento para ejercer laactividad de control de una manera eficiente. En suma no se tiene una UnidadAmbiental consolidada que lleve una política única en el sector.

Además, como se dijo antes, toda la gestión que puede hacer el CONELEC bajosu responsabilidad en los asuntos ambientales, puede ejercerlo también elMinisterio de Energía y Minas con sus instancias administrativas, de igual manerahay una autoridad ambiental superior como es el Ministerio del Ambiente que dehecho también causa conflicto, y los actores involucrados no saben exactamentecomo solucionar este tipo de problemas en función de alcanzar sus objetivos, cuales prestar eficientemente servicio eléctrico que estime conveniente, sea mediantela generación, transmisión, distribución o comercialización de la energía eléctrica.

Aquí el resultado de la encuesta es muy decidor porque un 75% considera que lasfunciones no son claras y el 100% no cree que los mecanismos de coordinaciónsean adecuados, o sea no pueden ejercer esta actividad adecuadamente.

No tienen unidad ambiental y no se reporta los profesionales que trabajan para dosdirecciones diferentes.

b) Empresas prestadoras de servicios: La gran mayoría de empresasprestadoras de servicios de generación, transmisión y distribución existentes en elpaís, tienen capacidades limitadas para llevar adelante la gestión ambiental, tantopor el desconocimiento de las responsabilidades que tiene la empresa según lalegislación vigente, por el número normalmente exiguo de personal y con falta depreparación en los temas ambientales. Normalmente las unidades ambientales sonáreas que administrativamente están en el cuarto o quinto nivel de jerarquía en laempresa y cualquier pronunciamiento, no siempre tiene la aceptación de ejecutivosy del directivo máximo de la misma. Esto lleva a que la coordinación con los entesde regulación y control y aún con empresas similares, sea muy difícil deconseguirlo y más aún, en algunos casos, es inexistente.

Punto importante también es la falta de equipamiento y presupuesto para llevaradelante la gestión ambiental.

c) Gobiernos seccionales: Los Gobiernos seccionales tienen la obligación dehacer cumplir las legislaciones vigentes sobre el cuidado del ambiente, perolamentablemente son pocos los preocupados y en el caso específico, solo elMunicipio del Distrito Metropolitano de Quito tiene una Ordenanza que está siendoaplicada con mucho celo para el control ambiental de las actividades que realizanlas empresas de generación y distribución en su jurisdicción.

3 COMENTARIOS GENERALES DE LOS ANÁLISIS REALIZADOS

Como resultado de estos análisis se han encontrado las siguientes fortalezas ydebilidades del sector eléctrico en la parte institucional, de igual manera yconcatenado con lo indicado, se analizan los factores que afectan a un desempeñoambiental adecuado del sector.

15

I

3.1 Fortalezas

Existencia de una legislación de carácter multisectorial, como es la Ley de GestiónAmbiental, consecuentemente existe una organización para ejercer la autoridadambiental como es el Ministerio del Ambiente.

Existencia de un marco organizativo institucional en el Ministerio de Energía yMinas, en el cual está tratado como una de las partes importantes de la gestión laprotección ambiental en el sector eléctrico. Existe la Subsecretaría, la DirecciónNacional y la Dirección Ambiental Eléctrica.

Existencia del Consejo Nacional de Electricidad CONELEC, entidad a cargo dellevar la regulación y el control del sector eléctrico, incluyendo los temasambientales.

Capacidades técnicas en el personal que trabaja en el Consejo Nacional deElectricidad en la temática ambiental.

Capacidad técnica de los profesionales que trabajan para las empresasprestadoras de servicio (aunque este número es relativamente reducido).

Existencia de ordenanzas específicas sobre emisiones al aire, el agua y el suelo,que son aplicadas en Concejos Municipales del país (aunque es un númerorelativamente limitado).

3.2 Debilidades

Falta una reglamentación a la Ley de Gestión Ambiental, en la que la instituciónencargada de ejercer la autoridad ambiental a nivel nacional, que es el Ministeriodel Ambiente, disponga de las instancias administrativas suficientes y adecuadaspara llevar a cabo la supervisión de la gestión ambiental en el sector eléctrico, encoordinación con el ente sectorial designado por la Ley de Régimen del SectorEléctrico y en concordancia con la política emitida por el Ministerio de Energía yMinas.

Falta de coherencia en las responsabilidades que debe ejercer el aparatoorganizativo del Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con el Ministeriodel Ambiente y el CONELEC.

Falta de capacitación técnica en las instancias superiores o de alcancemultisectorial nacional, como son el Ministerio del Ambiente y el Ministerio deEnergía y Minas, para llevar a delante la gestión ambiental en lo que deberíacorresponderles.

Organización deficiente de las áreas administrativas que ejecutan la aprobación delos estudios de impacto ambiental, y auditorías, y el control de los mismos en elCONELEC, lo que lleva a indefiniciones en el resultado de las gestiones decarácter ambiental.

16

Nivel jerárquico inferior (cuarto o quinto nivel) de las áreas administrativas en elCONELEC, que minimiza la participación de los criterios ambientales en lasprincipales decisiones que sobre el tema debe tomar el CONELEC.

Falta una reglamentación específica sobre las actividades eléctricas relacionadascon el ambiente, en la que incluya de manera clara unas normas internas para laaprobación de los estudios de impacto ambiental, auditorias de impacto ambiental,y aplicación de los diferentes estándares nacionales para cada uno de los rubros aser estudiado

Falta de equipamiento en las entidades a cargo del control ambiental en el sectoreléctrico.

Inexistencia de una unidad ambiental con la jerarquía adecuada (a nivel dedependencia directa del máximo ejecutivo de la empresa) en las entidadesprestadoras de servicios eléctricos, estas unidades ambientales deberían estarconformadas por un número acorde de personas especialistas en relación con lamagnitud de la empresa con el equipamiento correspondiente, como se propondráen la siguiente parte del estudio.

Falta de capacitación técnica en las empresas a cargo de la prestación de losservicios eléctricos.

Reducido número de personal para efectuar labores en lo relacionado al cuidadoambiental en las empresas eléctricas.

Falta de institucionalización en los regímenes seccionales para llevar a cabo unagestión ambiental general y peor aún, específica para el sector eléctrico.

17

Iu

ANEXO 3

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TERMINOSDE REFERENCIA DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

SECTORES ELÉCTRICO Y DE TELECOMUNICACIONES DELECUADOR

1 1~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

CONTENIDOPág.

1 PROCEDIMIENTOS INICIALES .................................... 11.1 Clasificación tecnológica del proyecto .................................... 11.2 Clasificación del área receptora .................................... 11.3 Clasificación del proyecto .................................... 22 Elaboración de los términos de referencia para los proyectos de .

categoría A .22.1.1 Términos de referencia para estudios más complejos .4

1 PROCEDIMIENTOS INICIALES

Para la elaboración de los términos de referencia se deben seguir los siguientespasos:

1.1 Clasificación tecnológica del proyecto

El procedimiento inicial consiste en la clasificación del tipo de proyecto, según sucomplejidad tecnológica, así:

* Proyectos de baja complejidad: Corresponden a líneas cortas de transmisióneléctrica (de menos de 5 km) con cortas vías de acceso y a pequeñascentrales térmicas y a generación a filo de agua y en general antenas decomunicación.

* Proyectos de moderada complejidad: Corresponden en general a medianascentrales térmicas a microcentrales hidroeléctricas y a líneas entre 5 y 20 kmde longitud.

* Proyectos de alta complejidad: Corresponde a grandes centralestermoeléctricas, a proyectos hidroeléctricos medianos y grandes y a líneas detransmisión de más de 20 km. de longitud.

1.2 Clasificación del área receptora

Acto seguido se procede a la ubicación geográfica del proyecto, utilizando paraello mapas semidetallados (escala 1:25.000 a 1:50.000), con apoyo de fotografíasaéreas. De ser posible es útil realizar al menos un recorrido rápido de la zona delproyecto.

Posteriormente se debe clasificar el proyecto según el medio receptor, de lasiguiente manera:

* Baja vulnerabilidad: Áreas de topografía plana con bajos conflictosambientales, fuertemente antropizadas. Baja a moderada probabilidad deinundaciones, ausencia de humedales o de cobertura vegetal importante yausencia de áreas arqueológicas o que se consideren patrimonio histórico ocultural de la región.

* Moderada vulnerabilidad: Áreas con topografía ondulada, escasa presencia debosques, poca erodabilidad y ausencia de humedales importantes.

. Alta vulnerabilidad: Áreas montañosas, cubiertas de bosques, altaerodabilidad, o áreas planas inundables o con presencia de humedales, ocomunidades faunísticas sensibles. Presencia de grupos étnicos minoritarios,de áreas de importancia arqueológica o patrimonio histórico y cultural opresencia de infraestructura sensible o de alto valor económico.

* Áreas restringidas: Zonas de parques nacionales o santuarios de flora y fauna,resguardos indígenas, reservas forestales, parques arqueológicos, santuariosnacionales etc.

1.3 Clasificación del proyecto

Con los dos elementos anteriores analizados, se deberá clasificar el proyectoespecífico de acuerdo con su complejidad ambiental.

En el Cuadro No. 1 se presenta el esquema de clasificación que resultaría decruzar estos dos elementos, así:

Cuadro No. 1Clasificación del proyecto

Complejidad técnica Baja Moderada AltaVulnerabilidad área receptora Baja Moderada AltaBaja A A/B BModerada A/B B CAlta C C C/DArea restringida C/D C/D D

Las categorías especificadas en el cuadro anterior, se consideran como sigue:

* Categoría A, proyectos de bajo impacto ambiental: Normalmente no esnecesario un estudio ambiental detallado, ya que no se esperan impactosambientales significativos. Podrían no requerir de una licencia ambiental.

* Categoría B, proyectos de moderado impacto ambiental: Es apropiado unestudio ambiental limitado, puesto que el proyecto podría tener impactosambientales específicos, en general fácilmente manejables con tecnologías omedidas específicas.

* Categoría C, proyectos de alto impacto ambiental: Normalmente se requiereuna estudio ambiental detallado, puesto que el proyecto podría tener diversosimpactos ambientales significativos.

* Categoría D: Proyectos de muy alto impacto ambiental para los cuales no esposible conseguir financiación de la banca internacional y que en general nodeberían contar con una licencia ambiental.

2 ELABORACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LOSPROYECTOS DE CATEGORÍA A

Todo proyecto contendrá una ubicación del mismo y una delimitación del área deinfluencia. Además para la línea base se describirán los siguientes ítems.

2

Para los proyectos de más baja repercusión ambiental se deberán estudiar en lalínea base los siguientes componentes:

a) Entorno Físico: Debe contemplar los siguientes aspectos fundamentales:

* Climatología: Fundamentalmente los aspectos de precipitación, distribucióntemporal y cantidad.

* Suelos: contemplado desde el punto del recurso natural, su uso actual y potencial(vocación de uso), para determinar los posibles conflictos de uso.

* Geología': teniendo en cuenta los aspectos de tipo de rocas y fallas geológicas,que puedan incidir en la estabilidad del proyecto y su zona de influencia.

* Geomorfología y erosión2: Debe analizar las geoformas y la geodinámica,también enfocado a la estabilidad, especialmente en proyectos lineales, perotambién en proyectos agrícolas, pecuarios, embalses y distritos de riego entreotros..

* Hidrografía2: debe incluir una descripción del drenaje, de las microcuencas,subcuencas y si es del caso, de las cuencas hidrográficas.

* Usos del agua: teniendo en cuenta que éste es un recurso muy vulnerable, seanalizará principalmente aguas abajo del proyecto; se tendrán especialmente encuenta los acueductos y los canales y distritos de riego si los hay.

b) Entorno Biológico: Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

* Ecosistemas3: Determinación de los diferentes ecosistemas que serán afectadospor el proyecto, su estado de conservación e importancia para la región y el país.

* Vegetación: Principales formaciones vegetales o zonas de vida, segúnclasificación bioclimatológica. Principales especies en la zona, de interésecológico y/o económico. Tipos de bosques existentes en la región. Estado deprotección de las rondas de ríos y quebradas.

* Fauna4: Principales especies reportadas u observadas, residentes y migratoriasde la región. Análisis de los aspectos de caza y de los aspectos pesqueros si loshay.

Estos aspectos, que se deben estudiar normalmente en los diseños del proyecto seinvolucrarán en el análisis ambiental, por lo que no deben conformarse como grandesesfuerzos adicionales al estudio ambiental.

2Debe ser un complemento de los estudios de diseño, revisando que las obras de drenajecontempladas sean suficientes para evacuar los caudales.

3 Se parte del presupuesto de que no se presentarán ecosistemas de alta sensibilidad,tales como humedales o bosques primarios.

3

c) Entorno Socioeconómico: Involucrará los siguientes aspectos, algunos de loscuales ya habrán sido perfilados en las fases de prefactibilidad de los proyectos:

* Planes de desarrollo y/o de ordenamiento territorial: Si los hay, suelen ser demucha utilidad para determinar la compatibilidad de la vía proyectada con éstos.

* Población: En general se determinará la población que se beneficiará por elproyecto.

* Actividades económicas: incluyendo producción agropecuaria e industrial si lahay, tipo de comercio y mercadeo. Este aspecto por lo general suele ser elprincipal justificativo del proyecto.

* Presencia institucional: Es importante, con el fin de determinar si se les puedeinvolucrar posteriormente en los planes de manejo ambiental del proyecto o siéste estimulará una mayor presencia del estado en la región.

* Infraestructura: Incluye el análisis de infraestructura de servicios (acueductos,alcantarillados, energía eléctrica, telecomunicaciones etc.), educación y salud, suestado y funcionamiento.

* Tenencia de la tierra: Incluirá un análisis de tipo de agricultura, (migratoria o no) yestado de titulación de la tierra.

d) Actitud de la comunidad hacia el proyecto: Un proyecto se justifica por losbeneficios que puede presentar a las comunidades, por lo que la realización deconsultas comunitarias es de gran importancia para determinar qué piensa lacomunidad acerca del proyecto. También se consultará la opinión de las ONGs.Esta consulta se llevará a cabo en la totalidad de los proyectos nuevos.

2.1.1 Términos de referencia para estudios más complejos

Para los estudios de proyectos con repercusiones ambientales más complejas(Categoría B y C), o con problemas específicos, es necesario añadir a los términosde referencia señalados como requisitos mínimos, uno o más de los siguientespuntos, según los resultados de los análisis de los formularios del Cuadro No 2

a) Hidrología:

1. Caudales: Se debe hacer un análisis de los caudales de las principalescorrientes de agua especialmente en áreas de inundación, que haganvulnerable el proyecto; esto es importante tanto para proyectos lineales comolas líneas de transmisión eléctrica, como para proyectos de generaciónubicados en áreas aledañas a cauces de agua y es vital para los proyectos

4 Por lo general bastará con una revisión bibliográfica y con encuestas no formales con loshabitantes de la región.

4

Insertar Cuadro No. 2 del archivo Cuadro 2a de Excel (página 1)

5

iuX X X 0 X 0- X 0

Insertar Cuadro No. 2 de¡ archivo Cuadro 2a de Excel (página 2)

1i1

i1

111

iiiii

1i

11

1iiii1

11

1

iii1i11

6i

11

2. hidroeléctricos, en donde es necesario conocer con mayor detalle el régimenhídrico.

3. Torrencialidad: Se debe hacer un análisis de la torrencialidad en las quebradasde alta pendiente, especialmente en áreas en las cuales se haya talado lavegetación, ya que se presentan riesgos de inundación o destrucción deinstalaciones.

4. Sedimentología: Se debe hacer un análisis de transporte de sedimentos yhacer cálculos del aporte durante la fase de construcción en caso de quedarzonas inestables. Ésto es vital para el caso de los embalses hidroeléctricos.

b) Hidrografía: Se hará un inventario de los drenajes del área de influencia, con elfin de recomendar un manejo adecuado de los mismos y planificar las obrasrequeridas para el cruce de éstos, en el caso de líneas de transmisión.

c) Calidad fisicoquímica de las aguas: Se determinarán los parámetros quesean necesarios, según el tipo de actividad humana que se lleve a cabo en la zonade influencia y del tipo de proyecto a implementar. Esto es de vital importanciapara los proyectos hidroeléctricos e importante para las vías de acceso a losproyectos de generación térmica y a las líneas de transmisión.

En general, se debe hacer un análisis de caracterización fisicoquímica, teniendoen cuenta los siguientes parámetros:

* In situ: temperatura, oxígeno disuelto, pH y turbiedad.

En laboratorio: sólidos suspendidos, disueltos y totales, nutrientes (sulfatos,nitratos, fosfatos) DBO, DQO, metales pesados y pesticidas

d) Estabilidad:

1. Taludes: Para el caso de proyectos de líneas de transmisión y de las vías deacceso a todos los proyectos se analizará la estabilidad actual de los taludesnaturales, con el fin de detectar los problemas potenciales de estabilidad quepudieran afectar posteriormente no sólo al proyecto, sino también, quepudieran poner en peligro viviendas, animales y tierras de terceros. Seanalizarán los procesos actuales y potenciales de erosión, lo cual también esde mayor importancia en las zonas de fluctuación de los embalses.

2. Orillas de ríos, lagos y litorales marinos: En proyectos lineales se analizará laestabilidad de los cauces de aguas, con el fin de determinar los riesgos decambios en dichos cauces y en los litorales de lagos y mares, que pudieranafectar no sólo a los propios cuerpos de agua sino también, la propiaestabilidad del proyecto.

3. Conflictos de uso del suelo

7

u

e) Calidad del aire:

1. Determinación de los niveles de inmisión de sólidos suspendidos en laatmósfera y de los siguientes gases: CO, CO2, óxidos de nitrógeno y óxido deazufre

2. Determinación de los niveles de emisión de las chimeneas de los mismosparámetros

3. Modelación matemática de las emisiones.

4. Determinación de los niveles de presión sonora.

f) Ecosistemas: Se analizarán los ecosistemas que se encuentren en la zona,especialmente si son ambientes sensibles o vulnerables.

1. Ríos, quebradas y humedales: Se analizará la calidad biótica de las aguas, asi:

* Organismos del bentos5.* Organismos del plancton6.* Organismos del néuston7 .* Macrófitas acuáticas y organismos asociados8.

En todos los casos se determinarán los índices de diversidad8 y en lo posibleíndices de calidad biótica.

2. Bosques: Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

* Determinación del área cubierta por los bosques y el tipo de bosques.* Estructura, estratos, especies en peligro, estado de conservación y usos

del recurso. Se pueden evaluar por medio de transectos de vegetación uotras metodologías.

* Estimación de la biomasa vegetal aérea a remover y volúmenes demadera, especialmente importante en las áreas a inundar por embalses. Eneste caso es de gran importancia que se realice un estimativo del contenidode nutrientes, tales como nitrógeno, fósforo y azufre, con el fin dedeterminar el efecto que puede tener el aporte de estos elementos en los

5 Apropiado para aguas lóticas o corrientes.

6 Apropiado para aguas lénticas.

7 Especialmente si se sospecha de contaminación por grasas y aceites o por sustanciastensoactivas y en proyectos térmicos donde se pueda presentar contaminación con estassustancias y si aguas arriba existen industrias que produzcan residuos grasos o vertimientos dedetergentes.

8 La mega biodiversidad es un patrimonio de muchas áreas en el Ecuador.8

u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

fenómenos de eutroficación del futuro embalse, a medida que sedescompone esta biomasa.

3. Fauna: Se analizarán los distintos grupos faunísticos terrestres incluso a nivelde inventario si así se requiere.

Aves, mamíferos, reptiles, fauna asociada a la vegetación, inventario deotros invertebrados.

* Ictiofauna: Inventario de especies, importancia ecológica y comercial y sedeterminará la presencia de especies migratorias

Se determinarán los índices de diversidad anotados arriba.

g) Comunidades:

1. Comunidades indígenas: Se deberá hacer un análisis de la actitud de lascomunidades indígenas hacia el proyecto, de su estado cultural, de laubicación de lugares sagrados, tales como cementerios con el fin dedeterminar si los proyectos podrían deteriorar alguno de éstos y evitar a todacosta que ésto suceda.

Se analizará la situación legal de sus tierras y si el fenómeno de colonizaciónlas afecta actualmente o no.

2. Otras poblaciones: En caso necesario se realizarán análisis de estaspoblaciones, especialmente si se trata de minorías étnicas (negritudes) opoblación con condiciones muy graves de pobreza y como serán afectadas.

3. Áreas en donde se requiera realizar reasentamientos humanos: Cuando laconstrucción del proyecto, como un embalse o el trazado de una vía impliqueel movimiento de asentamientos humanos de más de 20 familias, se deberealizar un censo y caracterización de viviendas y se procederá a realizar unplan o un programa de relocalización de los asentamientos humanos,dependiendo de si éstos son o no nucleados.

Por lo general, especialmente si se trata de estratos de bajos recursoseconómicos, no es conveniente la simple compra de las viviendas, sino que serequiere de una reubicación, buscando darles unas condiciones decorosas a losnuevos asentamientos y una participación muy activa a dichas comunidades encuanto a su nueva ubicación y en los procesos mismos de construcción de lasviviendas, (por ejemplo, programas de autoconstrucción de viviendas).

Los nuevos barrios deberán tener como mínimo un adecuado servicio deacueducto y alcantarillado. Se analizarán los factores de riesgo físico y sanitario delas nuevas ubicaciones, con el fin de prevenir desastres futuros.

Por lo demás, los estudios contarán con las respectivas evaluaciones de losimpactos ambientales y planes de manejo ambiental.

9

u

h) Áreas de importancia histórica y cultural:

1. Prospección arqueológica2. Análisis del patrimonio histórico y cultural

10

mum ~M

Cuadro No. 2

e royectos para determinar los

(Continuación)

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO CATEGORIA(Marque X)

1 PROYECTOS LINEALESLíneas de transmisión de menos de 5 km. IAntenas de comunicaciónVías de acceso de menos de 1 Km.Líneas de transmisión de entre 5 y 20 km. 11Vías de acceso de menos de entre 1 y 5 Km. 11Líneas de transmisión de más de 20 km. ti[Combustoleoductos de menos de 5 km. ICombustoleoductos de entre 5 y 20 km. 11Combustoleoductos de más de 5 km. III

2 PROYECTOS NO LINEALESPequeñas plantas de generación térmica IPlantas medians de Generación 11Grandes térmicas IIIGeneración a filo de aguaPequeños embalses 11Embalses medianos y grandes

CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES1 Una sóla marca en esta caegoría implica que el proyecto debe rechazarse2 Una sóla marca en esta caegoría y ninguna en la 1, implica que debe hacerse

un estudio de impacto ambiental detallado3 Una o más marcas en esta categoría y ninguna en las categorías 1 y 2

El proyecto debe presentar un estudio sencillo de impacto ambiental

Los términos de referencia se hacen adicionando al estudio más sencillo,los temas detalladps en la tercera columna

1 Proyectos de baja complejidad técnica11 Proyectos de moderada complejidad técnicalii Proyectos de alta complejidad técnica

I

Cuadro No. 2Verificación ambiental preliminar de proyectos para determinar los

términos de referencia para proyectos del sectoreléctrico

Nombre del Proyecto:Ubicación:

CARACTERISTICAS DEL AREA DE INFLUENCIA CATEGORIA Terminos de(Marque X) Referencia

1 CARACTERISTICAS FISICASCaracterísticas ambientales del entorno del proyectoRelieve escarpado 2 dlRelieve montañoso. 2 dlSuelos con vocación de uso forestal protector. 2 d3Erosión frecuente en las márgenes de cursos de agua. 2 d2

LA ZONA INCLUYE (A) O BORDEA (B)Sitios de derrumbe (A) 2 dlSitios de derrumbe (B) 3 dlSitios de erosión (A y B) 3 dlAreas inundables (A) 2 a2, bAreas inundables (B) 3Ríos y estuarios (A y B) 2 al, a2, b, c, d2Canales y caños (A y B) 2 al, a2, a3, b, cLagos, lagunas y embalses (B) 2 a3, b, c, d2Ciénagas (B) 2 a3, b, c, d2Areas pantanosas (A) 2 al, a3, b, cAreas pantanosas (B) 3Pozos y bebederos de ganado (A y B) 3Nacimientos y manantiales (A y B) 2 al, b, cAreas con problemas de contaminacióny otros problemas ambientales 2 c, e

LA OBRA SE CONSTRUYE POR:Parte alta o filo de montaña. 3A media ladera. 2 diUn área inundable. 2 a2

2 CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALESSe presentan comunidades indígenas 2 gl, g2, g31

Existen otros grupos étnicos minoritarios 2 gl, g2, g31

Se presentan areas de interés histórico o cultural 2 hl, h2

3 CARACTERISTICAS BIOLOGICASEL AREA DE INFLUENCIA INCLUYE:Manglares. 2 f2, f3Selvas. 2 f2, f3Bosques. 2 f2,f3Háitats silvestres. 2 f2, f3Vegetación que bordea rondas de cuerpos de agua. 3Páramos. 2 f2,f3Playas marinas. 3Reservas forestales. 2 fRíos, lagos y ciénagas 2 fi,Un parque natural. 1Un santuario de flora y fauna. 1

_ Una cuenca en ordenamiento. 2 f, g1 Cuando haya lugas a relocalizaciones

Cuadro No. 2