45
http://thumbs.dreamstime.com/t/wood-way-blue-sky-world-map-background-51150864.jpg

wood-way-blue-sky-world-map-background-51150864saludcapital.gov.co/DSP/Documentos Vigilancia en Salud Pblica... · LISTA DE MAPAS Mapa 1. Ubicación de la Localidad en el Distrito

Embed Size (px)

Citation preview

http://thumbs.dreamstime.com/t/wood-way-blue-sky-world-map-background-51150864.jpg

CUERPO DIRECTIVO

María Clemencia Pinzón Iregui Gerente

Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E

Marcela Miranda Ochoa Director Proceso Gerencial

Salud Pública

COMITÉ EDITORIAL Ana Isabel Vallejo

Coordinadora Vigilancia Salud Pública

Adriana Díaz R. Técnico Diseño ASIS

CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Luis Gutiérrez Berrocal (Geógrafo)

Ana Estephania Manrique (Socióloga)

Cindy Vanessa Sanabria (Epidemióloga)

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................. 5

MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................................................................... 5

METODOLOGÍA .................................................................................................................................................................................. 7

CAPÍTULO I. CONTEXTO LOCAL Y GENERALIDADES ....................................................................................................................... 9

CAPÍTULO II. ANÁLISIS ESPACIAL DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA ...................................................................... 17

2.1 Mortalidades evitables ................................................................................................................................................................ 17

2.2 Eventos Transmisibles ............................................................................................................................................................... 25

2.3 Eventos No Transmisibles ......................................................................................................................................................... 33

2.4 Salud Sexual y Reproductiva ..................................................................................................................................................... 38

2.5 Vigilancia en Salud Pública Comunitaria ................................................................................................................................... 40

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................................... 43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................................................................... 44

LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación de la Localidad en el Distrito ............................................................................................................................. 12

Mapa 2. División Político Administrativo. ........................................................................................................................................ 13

Mapa 3. Comparativo 2005 – 2015 densidad poblacional Vs estrato socioeconómicos por UPZ ............................................... 14

Mapa 4. Densidad Poblacional Vs Indicadores de Espacio Público .............................................................................................. 15

Mapa 5. Estrato Socioeconómico Vs SISBEN ................................................................................................................................. 16

Mapa 6. Mortalidad perinatal .......................................................................................................................................................... 21

Mapa 7. Mortalidad en menores de 5 años .................................................................................................................................... 22

Mapa 8. Mortalidad Infantil ............................................................................................................................................................ 23

Mapa 9. Mortalidad Materna .......................................................................................................................................................... 24

Mapa 10. Infecciones de Transmisión sexual. ................................................................................................................................ 28

Mapa 11. Eventos Prevenibles por Vacunas.................................................................................................................................... 29

Mapa 12. Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) .......................................................................................................................... 30

Mapa 13. Enfermedades Transmitida por Vectores ........................................................................................................................ 31

Mapa 14. Morbilidad por Tuberculosis ........................................................................................................................................... 32

Mapa 15. Violencia Física y Negligencia (Maltrato) ........................................................................................................................ 35

Mapa 16. Violencia Sexual ............................................................................................................................................................... 36

Mapa 17. Intento Suicida ................................................................................................................................................................. 37

Mapa 18. Nacimientos en Madres Adolescentes de 10 a 14 Años y 15 a 19 Años vs Oferta Educativa ....................................... 39

Mapa 19. Localización de Unidades Informadoras (UI) ................................................................................................................ 41

Mapa 20. Percepción del Riesgo por Situaciones Socioculturales a nivel colectivo. .................................................................. 42

INTRODUCCIÓN

La vigilancia en Salud Pública permite visualizar la situación de salud enfermedad en el Distrito capital, integrando aspectos,

sociodemográficos, biológicos y espaciales en un análisis articulado para construir propuestas integrales de respuesta que

redunden en el bienestar de la población capitalina. Por tal motivo el Atlas de Salud Pública es de vital importancia, como

herramienta que permite la contextualización y la posibilidad de toma de decisiones.

El primer capítulo contextualiza de manera general la localidad de Suba, junto a sus características geográficas, distribución

por territorios por UPZ y UPR, así como la estratificación socioeconómica, la densidad poblacional y la población que registra

SISBEN en la zona de estudio.

El segundo capítulo presenta los eventos de interés en salud pública como lo son: las mortalidades evitables, el subproceso

de transmisibles, no transmisibles, el componente de Salud sexual y reproductiva, así como también la vigilancia en salud

pública comunitaria. Es de anotar, que cada apartado contiene una descripción de los eventos estudiados.

MARCO CONCEPTUAL

SISBEN: (Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales) es esencialmente un

sistema técnico de información que es diseñado por el Gobierno Nacional con el propósito de identificar y clasificar a los

hogares, familias y personas, conforme a sus condiciones de vida. Este es un instrumento que por mandato legal se aplica

obligatoriamente por parte de los municipios y distritos y que finalmente permite conformar una base de datos con el

registro de las condiciones de vida de los hogares y sus respectivos puntajes. (1)

Densidad Poblacional: es la razón de la población de un lugar al área del lugar. La densidad de población se calcula utilizando

la fórmula: Densidad = población/tamaño.

Estratificación Socio-económica: Según el Departamento Nacional de Estadística -DANE- ¨La estratificación socioeconómica

es el mecanismo que permite clasificar la población en distintos estratos o grupos de personas que tienen características

sociales y económicas similares, a través del examen de las características físicas de sus viviendas, el entorno inmediato y el

contexto urbanístico o rural de las mismas". (2)

Espacio Público: El Espacio Público de una ciudad comprende las áreas requeridas para la circulación peatonal,

vehicular, la recreación pública (activa o pasiva), para la seguridad y tranquilidad ciudadana. También son aquellas

franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y las necesarias para

la instalación y mantenimiento de los servicios públicos básicos, para la instalación y uso de los elementos constitutivos,

del amoblamiento urbano en todas sus expresiones. En términos generales, Espacio Público son todas las zonas

existentes, debidamente proyectadas, en las que se pone de manifiesto el interés colectivo, y, por tanto, se

constituyen en zonas para uso y/o disfrute colectivo. (3)

Geografía de la salud: el campo de la Geografía de la Salud es muy reciente y su uso se asocia frecuentemente a la descripción

espacial de un evento de salud; al análisis de situaciones de salud en un área geográfica y una población específicas; al análisis

de patrones o diferencias de la situación de salud de distintos niveles de agregación; a la identificación de grupos de alto

riesgo en la salud y de áreas críticas; a la vigilancia y monitoreo en salud pública; a la identificación de riesgos ambientales y

ocupacionales; a la identificación de espacios saludables y de factores promotores y protectores de salud (4).

Salud Urbana: de acuerdo a la OMS, la salud urbana es entendida como aquella rama de la salud pública que estudia los

factores de riesgo de las ciudades, sus efectos sobre la salud y las relaciones sociales urbanas. Este enfoque amplía la

perspectiva de ambiente-salud-enfermedad y apunta hacia la necesidad de abordar también los “determinantes” sociales,

económicos y políticos de la salud.

La OPS/OMS ha abordado el tema de la salud urbana en las Américas enfocándose en tres temas principales: 1) la

gobernabilidad, 2) la métrica de salud urbana, y 3) los determinantes de la salud y la equidad. La gobernabilidad en salud

urbana se refiere a los procesos de toma de decisiones, la movilización y el uso de recursos, el grado o calidad de gobierno,

y la capacidad de diseñar, implementar y evaluar políticas que afectan la salud de los habitantes de los centros urbanos.

Finalmente, la métrica de salud urbana se refiere a la determinación de indicadores e instrumentos de recolección de

información adecuados para el análisis de la salud urbana en términos de calidad de vida, desigualdades sociales,

desagregación por áreas suburbanas, identificación de áreas y grupos de población prioritarios, y programación y evaluación

del desempeño de programas (5).

METODOLOGÍA

El presente documento se realizó por el grupo de análisis de Situación en Salud y gestión del conocimiento (ASIS) durante

los meses de Febrero a Mayo del año 2016. Las fuentes primarias utilizadas fueron las siguientes (Tabla 1):

Tabla 1. Fuentes de Información

Nombre de la Base Fuente Corte - Año

Indicadores de Espacio Público en las localidades de Bogotá

Documento Suministrado por DADEP 2015

Shapes de Estratificación Socioeconómica Suministrado por nivel central de SDS e IDECA 2013

Bogotá Cifras - Proyecciones DANE – SDP Base suministrada por DANE – SDP Proyecciones 2005 - 2015

Shapesfiles – IDECA Página web de IDECA – Descargas Diciembre 2015

Base de SISBEN por localidad Suministrado por nivel central de SDS 2015

Base de RUAF Locales (Nacido Vivo ) Base Suministrada por referente de análisis demográfico de Localidad

de Suba Diciembre 2015

Base de SIVIM Bases Suministrada por Referente Local de SIVIM Diciembre 2015

Base de SISVECOS Bases Suministrada por Referente Local de SISVECOS Diciembre 2015

Base de VSPC Bases Suministrada por Referente Local de VSPC Diciembre 2015

Base de SIVIGILA Bases Suministrada por Referente Local de SIVIGILA Diciembre 2015

Bases de Mortalidad evitable de SDS Base suministrada por SDS Enero 2016

Fuente: Elaboración del grupo ASIS. 2016

Para el proceso de procesamiento de la información primaria, se realizó la depuración de bases de datos de SISBEN, luego

se hizo la georreferenciación, obteniendo las coordenadas “X” y “Y” para localizar el evento de interés en el respectivo

mapa. El formato de exportación de la cartografía fue (.JPG – .EPS – PDF – PNG) para fines pertinentes en secretaria distrital

de salud; el formato utilizado para el atlas fue (JPG). El software que se utilizó para la elaboración de la cartografía fue ARCGIS

versión 10.1 de la compañía ESRI. Para el procesamiento de las tablas se usó Microsoft Excel 2013.

Para el la realización de la densidad de población de los años 2005 y 2015, se tomó en cuenta la base de proyecciones de

DANE y SDP (Bogotá en Cifras), así como el área de cada una de las UPZ de la localidad. De igual forma para los indicadores

de espacio público se utilizaron las UPZ con sus respectivas denominaciones del documento de indicadores de espacio

público por localidad. Por último, los tipos de mapas elaborados fueron: Coropletas, Densidad de Puntos, por Tortas y

ubicación espacial.

En cuanto al capítulo II, para la realización de la cartografía semaforizada (Rojo – Amarillo – Verde) de las mortalidades

evitables, se utilizó la base suministrada por SDS, la cual fue filtrada y depuraba para su posterior proceso de

georreferenciación. Para los eventos transmisibles se utilizó la base de SIVIGILA y se filtró cada código de evento por

separado para realizar la cartografía. Para el evento de Micobacterias (Lepra), no se realizó el mapa puesto que no se

presentado ningún caso en el año 2015 ni 2014. Con los eventos de no transmisibles, de Salud Sexual – reproductiva y VSPC,

se le pidió a cada referente encargado la base, para luego hacer la depuración y como producto final la cartografía.

CAPÍTULO I. CONTEXTO LOCAL Y GENERALIDADES

Los mapas que se presentan a continuación muestran diversos elementos que componen la localidad de Suba, así como

diferentes escalas geográficas que se usan dentro del documento. El contexto local presenta los siguientes mapas:

Ubicación de la Localidad de Suba dentro del Distrito Capital: El mapa muestra la localización espacial de la localidad de

Suba, en un contexto distrital y local. Teniendo en cuenta la información descrita en el diagnostico local 2014 con

participación social realizado por el grupo ASIS local, revela que la localidad de Suba está localizada en el extremo

Noroccidental del Distrito Capital. Tiene una extensión de 10.056 hectáreas, de las cuales 3.785 (37,6%) son rurales y 6.271

(62,4%) están en el perímetro urbano, siendo la cuarta localidad en extensión del distrito capital, después de Sumapaz, Usme

y Ciudad Bolívar. Para el año 2015 según la proyección DANE-SDP la localidad contó con una población de 1.174.736, de los

cuales los hombres aportan el 47,46 % y las mujeres el 52,53% del total de la población. (Mapa 001)

División Política Administrativa: Limita al norte con el municipio de Chía y el Río Bogotá; al sur, con la calle 100 y el Río Juan

Amarillo que las separan de la localidad de Barrios Unidos y Engativá respectivamente; al occidente con el Río Bogotá en

límites con el municipio de Cota; y al oriente, con la autopista norte (localidad de Usaquén).

Según el Plan de Ordenamiento Territorial – POT la localidad de Suba está dividida en 12 Unidades de Planeación Zonal (UPZ)

y una Unidad de Planeación Rural (UPR), esta última conformada por la zona de reserva ambiental y agrícola donde se

encuentra: los cerros de la Conejera, el bosque maleza de Suba, el río Bogotá, los humedales Juan Amarillo, Córdoba, la

Conejera, Salitre, Guaymaral-Torca. La localidad aporta el 11,04% (n=259) de los 2.344 barrios de Bogotá, y el 10,71% (n=12) de

UPZ de las 112 en que se divide la ciudad. (Mapa 002)

Comparativo 2005 – 2015 de Densidad Poblacional Vs Estrato socioeconómico por UPZ: El mapa muestra que en la localidad

de Suba, presenta estratificación socioeconómica desde el más bajo (uno) hasta el más alto (seis), con predominio por

hectáreas (ha) del estrato tres aportando el 16,25 (n= 745 ha), seguido del dos con un 14,17% (n=650 ha). Las zonas que no

registran estratificación como los cuerpos de agua (Humedales, ríos), las zonas verdes y/o los parques aportan el 35,49%

(n=1627 ha). El total de ha de estratificación socioeconómica que tiene la localidad de suba es de 4.584. En cuanto a las

densidad poblacional de los años 2005 y 2015, se tiene que para el primero la mayor densidad se presenta en la UPZ Rincón

con 376,23 Hab/ha, seguido de Tibabuyes y Suba Centro con 262,03 Hab/ha y 174,60 hab/ha respectivamente. El

comportamiento es similar para el año 2015, ya que las mayores densidades se presentan en las UPZ Mencionadas

anteriormente. (Mapa 003)

Densidad Poblacional 2015 Vs Indicadores De Espacio Público: El espacio público efectivo por habitante para la Ciudad de

Bogotá es de 3.93 m2; mientras que la meta de ciudad el índice mínimo de espacio público efectivo por habitante 15 m2

definido en la normatividad, se concluye que hasta el momento, la ciudad ha alcanzado apenas un 26% de la meta de espacio

público de acuerdo a su población (6). Para la localidad de Suba el espacio público efectivo es de 3,63 m2, lo que se evidencia

que está por debajo de la ciudad de Bogotá y de la norma a nivel nacional.

De otra parte, el indicador de espacio público verde es de 6.30 m2 por habitante, éste a diferencia del anterior, incorpora la

totalidad de las áreas públicas de la estructura ecológica principal y excluye las plazas y plazoletas (espacios duros) (4). Para

la localidad de Suba el indicador de espacio público verde es de 5,08 m2, indicando que está por debajo de la ciudad de

Bogotá. Se evidencia que este indicador en la mayor parte de las UPZ está primando sobre el indicador de espacio público

por habitante.

En cuanto a las densidades de población, la parte occidental (UPZ Tibabuyes y Rincón) y oriental (UPZ Britalia y el Prado) de

la localidad se encuentran las mayores densidades con rangos que van de 168 hab/ha hasta los 500 hab/ha. Se puede decir

que donde hay mayor densidad poblacional, hay menor espacio público efectivo por habitante. (Mapa 004)

Estrato Socioeconómico vs SISBEN: para el año 2015 la localidad de Suba, cuenta con 151.346 habitantes que tienen SISBEN,

de los cuales el nivel uno aporta el 44,69% (n=67.644), seguido del nivel tres con 41,93% (n=63474) y el nivel dos registra el

13,36%. Ahora bien, en cuanto a la concentración de población que registra SISBEN, se evidencia que las UPZ Tibabuyes y

Rincón presentan rangos que van de 9.599 a 14.400 de esta población. Así mismo, estas dos UPZ mencionadas cuentan con

el rango intermedio de 4.800 a 14.400. La mayor parte de la localidad presenta un rango menor a 4.799. Ahora bien, con

respecto al cruce con la variable de estratificación socioeconómica, se tiene que en el estrato dos, es donde se concentra la

mayor población que registra SISBEN. Los estratos cuatro, cinco y seis, es donde se evidencia menor concentración de

población con SISBEN. La parte norte de la Localidad, no se evidencias casos de población con SISBEN, puesto que son zonas

despobladas. (Mapa 005)

Mapa 1. Ubicación de la Localidad en el Distrito

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015

Mapa 2. División Político Administrativo.

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015

Mapa 3. Comparativo 2005 – 2015 densidad poblacional Vs estrato socioeconómicos por UPZ

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y Base proyecciones DANE-SDP 2005 – 2015

Mapa 4. Densidad Poblacional Vs Indicadores de Espacio Público

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y Base proyecciones DANE-SDP 2005 - 2015

Mapa 5. Estrato Socioeconómico Vs SISBEN

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SISBEN 2015

CAPÍTULO II. ANÁLISIS ESPACIAL DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

Este capítulo concentra la cartografía de los eventos de interés en salud pública que afectan actualmente a la población local,

evidenciando la magnitud de la afectación, la ubicación de los casos y por supuesto el análisis de la ocurrencia de los mismos

desde el enfoque de salud urbana y geografía de la salud.

Antes de comenzar, es preciso resaltar que de acuerdo a los análisis realizados anteriormente por el equipo ASIS de la

localidad de Suba, el proceso salud-enfermedad de la población se encuentra determinado por condiciones sociales y

económicas como la segregación, con la cual se relacionan aspectos como la vulnerabilidad por el territorio en el que se

habita, pero también debido a la clase social, la etnia, la orientación sexual e identidad de género, o condiciones diferenciales

como la discapacidad, ser víctima del conflicto armado, entre otras.

2.1 Mortalidades evitables

De acuerdo a los análisis realizados, las mortalidades evitables1 que se analizarán a continuación (Mortalidad perinatal,

infantil, en menores de 5 años y materna) se relacionan principalmente con determinantes como la deficiente comunicación

asertiva entre médico-paciente, la promoción deficiente de consulta pre-concepcional en donde se brindé la información

suficiente y clara sobre los posibles riesgos en salud asociados al embarazo. Además, predominan barreras de acceso

geográficas por asignación de citas, otras asociadas al aseguramiento de la población y otras dadas desde el punto de vista

de promoción de la salud y prevención de enfermedad, principalmente en esta etapa de vida.

En el caso de la infección respiratoria, principal causa de muerte en niños y niñas menores de 5 años, en la localidad se ha

evidenciado parte de negligencia médica por las dificultades en la identificación de signos de alarma para la hospitalización

de niños y niñas, pero también se evidencian grandes dificultades respecto a la dotación de implementos para el manejo de

1 Las mortalidades asociadas a neumonía y enfermedad diarreica aguda no se presentan a continuación debido a que en la localidad de suba durante 2015 no se presentó ninguna mortalidad por estas cusas.

pacientes respiratorios y la identificación oportuna del origen de la infección, evidenciando la fractura en la prestación de los

servicios de salud, en cualquier régimen, aunque principalmente en el contributivo, pues allí se contratan servicios de

instituciones externas sin pensar en la cercanía o lejanía de la población afiliada a los puntos de atención; situación que

muestra la deficiente inversión del Estado en recursos para el cubrimiento del derecho a la salud en la ciudad (7).

No obstante, existen otros determinantes asociados como el predominio de las razones sociales o culturales que tienen las

mujeres para ser madres (roles de género), sobre los riesgos o experiencias vividas, situación que impacta negativamente

en la identificación de factores de riesgo de la mujer en edad fértil y la inadecuada educación sobre su posibilidad de un

nuevo embarazo, así como también la inadecuada identificación de patologías de base en la materna; complicaciones son

causa y consecuencia de embarazos de alto riesgo, ruptura prematura de membranas o quizá aborto espontaneo.

Otros determinantes asociados tienen que ver con las condiciones habitacionales de la población, como la falta de

ventilación, la humedad, la contaminación ambiental asociada a polvo de vías en mal estado, a los cuerpos de agua

contaminados, tenencia inadecuada de mascotas, el aumento de roedores y los continuos cambios climáticos que

desencadenan la propagación de un sin número de enfermedades conllevan a una mayor fragilidad de él buen estado de

salud estos menores (8).

Mortalidad Perinatal: De acuerdo a los protocolos de Vigilancia en salud Pública este evento se define como la muerte que

ocurre en el periodo de gestación desde la semana 22 hasta los 7 días después del nacimiento o el feto que posee más de

500 gramos de peso (9). En la localidad de Suba, las mortalidades perinatales se concentran principalmente en las UPZ Rincón

y Niza, seguidas de Britalia y Casa Blanca, UPZ que en su mayoría presentan unas condiciones y calidad de vida digna a

excepción de la UPZ Rincón en la cual predomina la población vulnerable de la localidad. (Mapa 006)

Mortalidad en menores de 5 años: Las muertes en niños y niñas menores de cinco años muestran la importancia y el lugar

que le da una sociedad a los derechos humanos más fundamentales, al derecho a la vida y a la salud; es un indicador

importante de la disponibilidad, utilización y acceso a los sistemas de salud por parte de la población y especialmente de los

niños y niñas (7).

El 83% de la mortalidad en este grupo de edad ocurre en el primer año de vida y tienen que ver con enfermedades asociadas

al nacimiento del niño, como malformaciones congénitas, trastornos respiratorios y otras afecciones del periodo perinatal,

infecciones respiratorias agudas y sepsis bacteriana (infección diseminada por bacterias). En los niños de un año y hasta

antes de cumplir los cinco años, las principales causas se deben a enfermedades prevenibles, como la infección respiratoria

aguda, las enfermedades infecciosas intestinales y las causas externas como el ahogamiento, accidentes en el hogar y

accidentes de tránsito (10). En la localidad de Suba, aunque este evento no se encuentra en alerta se concentra

principalmente en las UPZ Tibabuyes, Rincón, El Prado y Britalia (mapa 007).

Mortalidad Infantil: De acuerdo a la OMS, la mortalidad infantil se define como el riesgo de que un bebé muera entre el

nacimiento y el momento de cumplir un año (11). Este evento en la localidad se encuentra localizado principalmente en las

UPZ Rincón y Tibabuyes, seguidas de Niza y Britalia. Nuevamente lo que muestra este evento en la cartografía (mapa 008),

es que para las UPZ que se encuentran en rojo, no sólo influye como determinante la vulnerabilidad social que caracteriza a

la población residente, sino que guarda una gran relación con la prestación y acceso a los servicios de salud.

Mortalidad Materna: La muerte materna es la defunción de una mujer durante su embarazo, parto o posparto, la mortalidad

de una gestante en un 90% es evitable, dicha situación no solo abarca la ausencia de la figura materna en una familia sino

acarrea problemáticas para el bienestar social del núcleo, la comunidad, los hijos así como la prestación y calidad en los

servicios de salud y educación. Muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto

o después de ellos, la mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación, otras pueden estar presentes desde

antes del embarazo, pero se agravan con la gestación; las principales complicaciones, causantes del 80% de las muertes

maternas (7), son:

Las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto)

Las infecciones (generalmente tras el parto)

La hipertensión gestacional (pre-eclampsia y eclampsia)

Los abortos peligrosos

En la localidad de Suba las mortalidades maternas se localiza principalmente en las UPZ Rincón y Tibabuyes (mapa 009),

situación que se encuentra asociada, además de los factores mencionados, a determinantes como la desigualdad social, la

segregación, las barreras de acceso a los servicios de salud y la deficiente calidad en la atención en salud antes, durante y

después de la gestación. Este evento muestra los vacíos gubernamentales frente a la inversión en programas desarrollados

desde Salud Pública para la promoción de la salud sexual y reproductiva en hombres y mujeres.

Mapa 6. Mortalidad perinatal

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y bases de Evitables preliminar distritales 2015.

Mapa 7. Mortalidad en menores de 5 años

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y bases de Evitables preliminar distritales 2015.

Mapa 8. Mortalidad Infantil

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y bases de Evitables preliminar distritales 2015.

Mapa 9. Mortalidad Materna

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y bases de Evitables preliminar distritales 2015.

2.2 Eventos Transmisibles

La localidad de Suba cuenta con 47 UPGD, las cuales están encargadas de la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia en

Salud Pública (SIVIGILA). Dentro de esta notificación se tiene los eventos transmisibles, los cuales manejan más o menos un

70% del total del total de la notificación; Los eventos en donde se recibe mayor notificación son Tos-ferina, sarampión,

rubéola, varicela individual y tuberculosis. A estos eventos se les realiza una Intervención Epidemiológica de Campo (IEC) con

el objetivo de minimizar propagación y así mismo ayudar a la prevención o manejo en casa para disminuir la mortalidad por

estos mismos. Por su parte, otro evento de interés el de la Vigilancia Integrada de la Rabia Humana (VIRH) donde se puede

evidenciar el alto número de animales sin adecuado cuidado principalmente en las UPZ Rincón y Tibabuyes, lo cual facilita la

agresión y así mismo ser vulnerables para la transmisión de la rabia.

A continuación se presentan los eventos abordados:

Infecciones de Transmisión Sexual – ITS: Las Infecciones de transmisión sexual (ITS) que presenta el Mapa 010, son la

Hepatitis B, Virus de inmunodeficiencia Humano (VIH), Sífilis Gestacional y Congénita. De estas ITS, la que mayor presentó

notificación durante el año 2015 fue el VIH y su forma de transmisión notificada fue por vía sexual, esto se debe

principalmente a que estas personas no utilizan métodos de barreras como el condón, que ayuden a evitar este tipo de

lentivirus. Ahora bien, el segundo evento de mayor notificación es la sífilis gestacional, la cual se produce durante el

embarazo, principalmente estas mujeres no acuden a los controles prenatales, algunas por factores de distancia y

económicos, así mismo no reciben un tratamiento adecuado para curar esta ITS. La otras dos ITS restantes se notificaron en

menor cantidad durante el periodo estudiado. (Mapa 010)

Eventos Prevenibles por Vacuna: Respecto a los eventos prevenibles por vacuna en la localidad de Suba se ha evidencia una

tendencia al aumento de casos, principalmente en tos ferina, situación que se debe a los picos respiratorios que se presentan

en las temporadas invernales. Por su parte la varicela se presentan en jardines infantiles, en donde los más afectados

pertenecen a los cursos de vida infancia y adolescencia. A diferencia de estos dos eventos, la prevalencia de la Hepatitis A en

la localidad es baja y poco frecuente (Mapa 011). Frente a la vigilancia de estos eventos se realizan procesos de bloqueos y

vacunación a la comunidad en general, con el apoyo del Programa Ampliado de Inmunizaciones. (Mapa 011)

Enfermedad Respiratoria Aguda: Con respecto a la ubicación de los casos, la UPZ de residencia donde se presentan mayor

cantidad de casos de ERA son las UPZ Tibabuyes, Rincón y Suba Centro, es de aclarar que éstas UPZ son geográficamente

ubicadas cerca a puntos álgidos ambientalmente, por la inadecuada recolección de basura, cercanías a ríos y/o humedales,

proliferación de vectores, quema indiscriminada de basuras entre otros aspectos ambientales que son considerados factores

de riesgo para la incidencia de enfermedades respiratorias. Según proceso de georreferenciación se tiene que la UPZ

Tibabuyes presenta la mayor concentración de pacientes residentes con diagnósticos de Enfermedad Respiratoria Aguda,

con un rango de 21 a 30 casos por Km2; Rincón con 11 a 20 casos y en menor concentración Suba Centro con 1 a 10 casos. Es

de anotar que se observa que la mayor concentración de pacientes se registró en la UPZ Tibabuyes. (Mapa 012)

Desde la guía del ministerio de protección social se especifica que dentro de los determinantes sociales relacionados con la

ERA en los niños menores de 5 años se encuentran: condiciones económicas como la pobreza, baja calidad de vida, no acceso

a servicios de salud y educación; condiciones sociales como el maltrato infantil, hacinamiento, bajo nivel educativo de los

cuidadores; políticas al no respetar los derechos fundamentales, al tener una pobre promoción y prevención de la

enfermedad en el país; culturales como el abandono, familias desarticuladas, pobre educación en puericultura a los

cuidadores y ambientales como el tabaquismo, la contaminación ambiental y no lavado de manos (12).

Estos determinantes no se alejan mucho de la realidad de la localidad, aunque teniendo en cuenta el análisis de los casos

sucedidos durante 2015, sobresalen cambios en algunos de los determinantes sociales como es el aumento en el

reconocimiento de los signos de alarma en la comunidad, mientras que otros determinantes como las barreras de acceso a

los servicios de salud han sido un paso obligado en el camino hacia la mortalidad por esta causa.

Enfermedades Transmisibles por Vectores: La aparición de las enfermedades transmisibles por vectores en la localidad se

relaciona principalmente con los periodos vacacionales en los que la población se desplaza a lugares endémicos para dichos

eventos, por lo cual se definen como casos importados. No obstante, eventos como la leptospirosis se caracterizan por

presentarse en lugares con hacinamiento, inadecuado proceso de recolección de basuras e inadecuados de higienización. A

la fecha en la localidad existe un incremento en la notificación de Zika, dengue y Chikungunya, debido a la alerta

epidemiológica establecida en el año 2015, con lo cual se evidencia un aumento en el diagnóstico diferencial de dichos

eventos (Mapa 013).

Mortalidad por Tuberculosis: Finalmente, al hablar de mortalidad por tuberculosis se evidencia un incremento en la

notificación del evento, que desde el año pasado ha presentado una tendencia al aumento principalmente por falta de

adherencia al tratamiento por parte de pacientes, por creencias erradas en la población, diagnósticos no oportunos y en la

mayoría de los casos co-infección con otras enfermedades. Este evento se presenta principalmente bajo condiciones de

hacinamiento, humedad y falta de higiene. Frente a la vigilancia del evento, el programa transmisible realiza el primer

acercamiento posterior a la notificación del caso con el fin de iniciar oportunamente el tratamiento y realizar el seguimiento

del caso junto con la visita epidemiológica que se realiza desde vigilancia en salud pública (mapa 014).

Mapa 10. Infecciones de Transmisión sexual.

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SIVIGILA local 2015.

Mapa 11. Eventos Prevenibles por Vacunas

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SIVIGILA local 2015.

Mapa 12. Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA)

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SIVIGILA local 2015.

Mapa 13. Enfermedades Transmitida por Vectores

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SIVIGILA local 2015.

Mapa 14. Morbilidad por Tuberculosis

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SIVIGILA local 2015.

2.3 Eventos No Transmisibles

Dentro de la cartografía de los eventos no transmisibles de la localidad de Suba, sobresale el maltrato, específicamente físico

y por negligencia, la violencia sexual y el intento suicida teniendo en cuenta curso de vida y sexo. Vale la pena resaltar que

en Suba, estos eventos son considerablemente altos a pesar de ser eventos de difícil notificación, debido a que involucran

situaciones personales y familiares que suelen ser solucionadas al interior del hogar. Es de resaltar que el comportamiento

de estos eventos está determinado por la clase social, no en ocurrencia, pero sí en notificación, pues los programas de salud

pública se encuentran concentrados principalmente en las UPZ vulnerables de la localidad, haciendo más fácil la

identificación de los mismos en dichos lugares; no obstante esto no impide que en las clases altas se presenten situaciones

de violencia o intento suicida incluso más frecuentes, pero menos identificadas por los programas estaduales de salud.

Violencia Intrafamiliar física y por negligencia (Maltrato): El mapa (016) presenta el comportamiento del número de casos

de violencia física y por negligencia en la localidad, con respecto al curso de vida. Como aspecto general se puede mencionar

que en la localidad, las personas víctimas de la violencia por negligencia son principalmente los niños, niñas y adolescentes,

quienes en la mayoría de los casos no cuentan con una red de apoyo familiar fuerte, sino que por el contrario se encuentran

la mayor parte del tiempo solos, no reciben atención de padres o cuidadores poniendo en riesgo su salud y en algunos casos

son maltratados física y verbalmente por los mismos. La negligencia en la localidad ha sido identificada principalmente en

gestantes adolescentes que no asisten a controles prenatales, niños y niñas que tienen grave afectación a la salud oral sin

ningún tipo de asistencia médica, además de niños, niñas y adolescentes en abandono y sin alimentación adecuada.

Respecto a la violencia física en la localidad de Suba, se puede afirmar que el segundo curso de vida más afectado por ella es

el de adultez, seguido de Juventud, el género femenino es el más afectado por esta forma de violencia y además de asociarse

al maltrato evidenciado contra niños y niñas, guarda una gran relación con la violencia en pareja; situación que refleja la

manifestación de las construcciones sociales de género, en donde la mujer todavía continua siendo víctima de la identidad

de debilidad y sumisión que socialmente ha sido definida para ella.

Violencia Sexual: De acuerdo con Profamilia al hablar de violencia sexual, no solo se hace referencia a la violación o acceso

carnal violento; en la violencia sexual están presentes todas las relaciones o actos sexuales no consentidos por la persona,

es decir, que se hacen usando la fuerza, la coacción física o aprovechándose de las condiciones de indefensión, desigualdad,

y poder entre la víctima y el agresor. La violencia sexual es un abuso de género y es frecuentemente perpetuada por un varón

en el que la mujer y la familia confía y de quien espera protección, como el padre, el tío, el esposo, alguna autoridad, entre

otros; sin embargo en ocasiones es generada por desconocidos (13).

En la localidad los niños y niñas son las principales víctimas de violencia sexual, situación que hace más difícil la identificación

de los casos en la misma. Vale la pena mencionar que a pesar del gran número de casos presentes en la localidad, aún se

presentan grandes dificultades respecto a la denuncia del mismo, debido a que el agresor resulta ser una persona de la familia

haciendo más difícil la notificación de la violación. Situación similar ocurre con los casos de abuso presentes en comunidades

indígenas, que en su mayoría requieren de un manejo interno de la comunidad. (Mapa 017)

Intento Suicida: Respecto al intento suicida es importante destacar para la población de suba, que durante la juventud este

evento se encuentra asociado a la ruptura en canales de comunicación en jóvenes, tanto por ruptura de pareja como en

grupo de pares inadecuados. Los mecanismos de intento suicida más frecuentes son la intoxicación exógena con

medicamentos raticidas o cortes profundos en antebrazos; adicionalmente, se presentan a su vez por las redes sociales,

buscando salidas e involucran a terceros, presentan carencias emocionales desde el sistema familiar llevando a que los

intencionales suicidas se conviertan en un moda. Por último, la baja tolerancia a la frustración de muchos jóvenes hace que

definan por terminar con sus vidas sin darse cuenta que toda problemática tiene una solución. (Mapa 018)

Mapa 15. Violencia Física y Negligencia (Maltrato)

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SIVIM local 2015.

Mapa 16. Violencia Sexual

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SIVIM local 2015.

Mapa 17. Intento Suicida

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de SISVECOS local 2015.

2.4 Salud Sexual y Reproductiva

El embarazo en adolescentes de 10 a 14 años se considera un problema de salud pública en todo el mundo, ya que presenta

un riesgo cuatro veces más alto para mortalidad materna que las mujeres de 20 a 30 años, y se espera que la tasa de

mortalidad neonatal sea un 50% mayor. Debido a su alto riesgo de mortalidad, las adolescentes requieren una atención

médica especial que haga seguimiento físico-psicológico durante el parto y puerperio buscando el mantenimiento de su salud

y la del neonato (14).

Para comprender el comportamiento de este indicador es preciso advertir que éste hace parte de un conflicto cultural en la

sociedad, pues los embarazos a temprana edad han sido analizados desde la literatura como un problema de salud o una

situación negativa para la vida de los (as) adolescentes, evidenciando la naturalización de la adolescencia y del embarazo en

esta etapa como algo problemático; sin embargo, existen autores que sin negar las consecuencias del embarazo, evidencian

que éste es una consecuencia de las inequidades sociales en las que habitan los(as) adolescentes, más que de la edad de este

grupo poblacional y que no todos estos embarazos son negativos, no deseados o no planeados (15).

En consonancia con esto se encuentran algunas afirmaciones de adolescentes y funcionarios(as) como la pérdida de

oportunidades educativas, de años de vida productivos o el abandono total de los estudios (16), lo que incide en el

incremento y fortalecimiento del círculo de la pobreza (17); pues de acuerdo a las condiciones actuales de empleo y

educación, la maternidad puede hacer más difícil la movilidad social y mejorar la calidad de vida, sobre todo en la población

vulnerable de la localidad.

Ahora bien, en cuanto a la oferta educativa, se tiene que gran parte de los colegios de la localidad de Suba son de tipo Privado

(93 %) estos se localizan principalmente hacia la zona norte de la localidad, y el porcentaje restante de tipo público. Donde

hay presencia de mayor número nacimientos en estas madres es en las UPZ Rincón y Tibabuyes, y es en esta zona donde la

oferta educativa de tipo público es baja. Gran parte de esta población reside en estratos dos y tres, lo que les dificulta pagar

en cierta parte un colegio de tipo privado. (Mapa 018)

Mapa 18. Nacimientos en Madres Adolescentes de 10 a 14 Años y 15 a 19 Años vs Oferta Educativa

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base RUAF Preliminar local 2015.

2.5 Vigilancia en Salud Pública Comunitaria

Unidades Informadoras: El equipo de VSPC de la Localidad de Suba en 2015 contaba con un total de 24 Unidades

Informadoras entre las cuales se encuentran: jardines infantiles, colegios públicos y privados, fundaciones, unidades

familiares del ICBF antes conocidas como FAMIs, Parroquias, Juntas de Acción Comunal y agrupaciones de adultos mayores

distribuidas en toda la Localidad pero que se concentran en mayor proporción en las UPZ Rincón, Suba Centro y Tibabuyes.

(Mapa 019)

Se evidencia que el 83 % (n= 16) de las Unidades Informadoras, se ubican en las UPZ Rincón, Tibabuyes y Suba Centro; y de

estas el 50% (n=12), se encuentran en Rincón, lo cual influye en la notificación de situaciones socioculturales, las cuales

también se concentran en esta UPZ, además de la vulnerabilidad social y económica de los barrios de los territorios

priorizados de Rincón y Tibabuyes.

Percepción de riesgo por situaciones socioculturales a nivel colectivo: Durante el año 2015 fueron notificados a VSPC un

total de 63 situaciones socioculturales y problemáticas colectivas, de las cuales el 63% (n=40) estaban relacionadas con

problemas ambientales por manejo inadecuado de basuras, 11% con roedores y tenencia no responsable de mascotas, y un

16% (n=10) con consumo y expendio de sustancias psicoactivas cerca a Instituciones educativas generando situaciones de

inseguridad y violencia. Estas situaciones se concentran en la UPZ Rincón con un 48% (n=30), seguida de la UPZ Suba centro

con un 19% (n=12), lo cual posiblemente obedece a la ubicación de las Unidades Informadoras que hacen parte del proceso y

quienes son las que identifican y reportan las problemáticas sentidas en su comunidad. Además de la falta de conciencia

ciudadana para cumplir con los horarios de recolección de basuras, reducción y reciclaje, así como la ausencia de

corresponsabilidad con el cuidado del entorno, sumado a esto se presentan problemas de micro tráfico, presencia de

pandillas e inseguridad en los barrios que pertenecen a la UPZ Rincón. (Mapa 020)

Mapa 19. Localización de Unidades Informadoras (UI)

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de VSPC local 2015.

Mapa 20. Percepción del Riesgo por Situaciones Socioculturales a nivel colectivo.

Fuente: Elaboración del grupo ASIS, con base Cartográfica IDECA corte Diciembre 2015 y base de VSPC local 2015.

CONCLUSIONES

La localidad de Suba para el año 2015, según proyecciones DANE-SDP cuenta con la mayor población por localidad del

distrito, así como también cuenta con una gran riqueza hídrica, aportando 4 de los 11 humedales presentes en la

ciudad de Bogotá.

En cuanto a la composición económica, Suba cuenta con todos los estratos, predomina el dos y tres, y es aquí donde

se concentra más del 50% del total de la población residente en la localidad.

Las UPZ Guaymaral, La Academia y Floresta, son las que presentan las densidades más bajas, puesto que son UPZ,

que poseen gran extensión territorial, pero baja población.

Las UPZ Rincón, Tibabuyes y Suba Centro, que concentran cerca del 80% del total de la población, poseen gran

cantidad de espacio público, pero no es suficiente con toda la población residente del sector.

De acuerdo a la cartografía realizada se puede evidenciar que buena parte de los eventos transmisibles tienen que

ver con las condiciones habitacionales en la que vive la población local, además de la influencia del entorno ambiental

principalmente en las UPZ Tibabuyes y Rincón.

Respecto a los eventos no transmisibles en la localidad, la cartografía evidencia que son eventos representativos para

el proceso de salud-enfermedad en las personas de los diferentes cursos de vida que habitan la localidad, haciendo

necesaria la intervención oportuna de los mismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Secretaria de Planeación. Servicios y trámites. SISBEN. [citado el 26 de Abril de 2016] Disponible :

http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/ServiciosTramites/SISBEN/QueEs

(2) Secretaria de Planeación. Información para la toma de decisiones. Estratificación socioeconómica. [citado el 26 de Abril

de 2016] Disponible en:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estratificacion_Socioeconomica/QueEs

(3) Secretaria de Planeación. Ordenamiento Territorial. Espacio Público. [citado el 26 de Abril de 2016] Disponible en:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/EspacioPublico/QueEs

(4) La visión de la OMS/OPS frente a la salud urbana en las Américas. Citado el 2 de junio de 2016. Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/bvsdeps/fulltext/foroes/cap2.pdf

(5) Ramírez, Mirta Liliana. La moderna geografía de la salud y las tecnologías de la información geográfica. Revista

Investigaciones y Ensayos Geográficos de la Carrera de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad

Nacional de Formosa. Año IV –Nº 4. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía

PP. 53-64. Citado el 2 de junio de 2016. Disponible en:

http://hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/public17.pdf

(6) Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP). [citado el 27 de Abril de 2016] Disponible

en: www.dadep.gov.co/index.php/sentido.../metodologia-localidades

(7) Informe Anual de Indicadores. Versión 2016. Equipo ASIS Local. Vigilancia en Salud Pública. Hospital de Suba ESE II

Nivel. Citado el 1 de Junio de 2016. Disponible en:

(8) Diagnóstico Local con participación social 2014. Versión 2016. Equipo ASIS Local. Vigilancia en Salud Pública. Hospital de

Suba ESE II Nivel. Citado el 1 de Junio de 2016. Disponible en:

(9) Indicadores Básicos para el análisis del estado de salud de la población. Ministerio de Salud Pública. República de Cuba.

Enero 2010. http://files.sld.cu/dne/files/2010/03/indicadores-basicos-para-el-analisis-del-estado-de-salud.pdf

(10) UNICEF. La niñez colombiana en Cifras. Bogotá. 2002.

(11) Informe del Grupo de Trabajo de Promoción de la Salud a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del

Sistema Nacional de Salud. 2003. “Formación En Promoción y Educación Para La Salud”.

http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/formacionSalud.pdf

(12) Programa Nacional de Prevención y Manejo de la Infección Respiratoria Aguda en Colombia. Ministerio de Salud y Protección social.

2014. [On line] (13/05/15). http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/PREVENCIO N-MANEJO-

CONTROL-IRA-MENORES-5-ANOS-2015.pdf

(13) Ramos-Lira, Saltijeral-Méndez, Romero-Mendoza, Caballero-Gutiérrez, Martínez-Vélez. En Violencia sexual y

problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud; Salud pública

México vol.43 no.3 Cuernavaca may. /jun. 2001. Citado el 2 de junio de 2016.

(14) Pérez, Sánchez, Romero y Chávez. En “Muerte materna: una revisión de la literatura de factores socioculturales”.

2010. Recurso electrónico disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2010/ip101f.pdf

(15) Ariel Adaszko. Perspectivas Socio-Antropológicas Sobre La Adolescencia, La Juventud Y El Embarazo. En: Embarazo

y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas Mónica Gogna

(Coordinadora).2005.

(16) Unidades de análisis de priorización de problemáticas e indicadores de salud sexual y reproductiva. Equipo ASIS Local.

2014. Vigilancia en Salud Pública. Hospital de Suba ESE II Nivel.

(17) Estrategia Sala Situacional Adolescencia. Diciembre de 2014. Equipo ASIS Local. Vigilancia en Salud Pública. Hospital

de Suba ESE II Nivel.