12
43 Starter • Lección 1 Oscar Two Mr Delfosse Hello! Oscar y Anna Hello! Oscar Three Miss Summer Hello! Goodbye! Niños Bye! Anna Four Hayley Hello! Oscar y Anna Hello! Oscar Five Nizzy Hello! I’m Nizzy! Neena Hello! I’m Neena. Nizzy Six Grandma y Grandpa Hello! Oscar, Anna y Nizzy Hello! Oscar Seven Tommy Hello! Oscar, Anna y Nizzy Hello! Anna Eight Aunty y uncle Hello! Hello! Oscar, Anna y Nizzy Hello! Oscar Nine Mr y Mrs Savoury Hello! Anna, Oscar y Nizzy Hello! Niños One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten! Oscar Goodbye! Anna Bye! Nizzy Bye! Práctica de vocabulario: juego Consulta las instrucciones de Who lives here? (página 106). Presentación léxica: flashcards (opcional) Haz clic en las flashcards del apartado de recursos del iPack para mostrar a los alumnos el vocabulario nuevo. Repite varias veces, y anímalos a memorizar las palabras. Class Book página 2 Listen, point and repeat. $ 1•01 Texto de la grabación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Listen and say the number. $ 1•02 Los niños cuentan los golpes que oyen y dicen el número. RESPUESTAS one, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten Listen and chant. $ 1•03 Texto de la grabación 1, 2 Park Street 3, 4, 5 6, 7, 8, 9, 10 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4 3, 2, 1 … again! 1, 2 Park Street 3, 4, 5 6, 7, 8, 9, 10 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4 Lección 1 Objetivos Familiarizarse con los personajes y el contexto de Oxford Rooftops. Identificar los números. Practicar las presentaciones y los saludos. Contenidos Básicos: Hello! I’m Nizzy. I’m 6. Goodbye!; números 1–10 Comienzo de la lección (opcional) Señálate, sonríe y di Hello! I’m (tu nombre). Anima a los niños a responder Hello! Di Hello! a varios de ellos para que respondan del mismo modo. Repite con otros alumnos, y consigue que digan Hello! I’m (nombre). Haz como si salieras de clase y di Goodbye! La clase responde Goodbye! Muévete por el aula diciendo Goodbye a distintos niños para que respondan Goodbye. Jugad a Hello (consulta la página 113). COMPETENCIAS BÁSICAS: competencias sociales y cívicas Comentad la importancia que tienen los saludos y las presentaciones como destrezas de comunicación e integración. Si los niños son amables unos con otros, se sentirán más confiados y seguros en un entorno nuevo, y les resultará más fácil participar en las rutinas de clase. NOTAS CULTURALES: las ciudades británicas Rooftops es una ciudad imaginaria, pero está inspirada en ciudades típicamente británicas. En Gran Bretaña, la mayoría de las familias viven en casas con jardín. Las de las páginas 2 y 3 del Class Book, y las del póster de Rooftops, son casas adosadas. Póster Rooftops city Despliega el póster y explica a los niños que ilustra la ciudad de Rooftops. Pregunta dónde vive la gente de esta ciudad, adónde va de compras, a qué escuela acuden los niños, dónde juegan, etc. ¿En qué se parece y se diferencia de la suya? Señala la calle donde viven los personajes, y di a los alumnos que van a descubrir más cosas sobre ella. iPack Presentación léxica: versión con animación Texto de la grabación Oscar Hi, I’m Oscar. Anna Hello, I’m Anna. Anna One Niños Goodbye! Bev Hello. Niños Hello. Park Street W e l c o m e t o

W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

43Starter • Lección 1

Oscar TwoMr Delfosse Hello!Oscar y Anna Hello!Oscar ThreeMiss Summer Hello! Goodbye!Niños Bye!Anna FourHayley Hello!Oscar y Anna Hello!Oscar FiveNizzy Hello! I’m Nizzy!Neena Hello! I’m Neena.Nizzy SixGrandma y Grandpa Hello!Oscar, Anna y Nizzy Hello!Oscar SevenTommy Hello!Oscar, Anna y Nizzy Hello!Anna EightAunty y uncle Hello! Hello! Oscar, Anna y Nizzy Hello!Oscar NineMr y Mrs Savoury Hello!Anna, Oscar y Nizzy Hello!Niños One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten!Oscar Goodbye!Anna Bye!Nizzy Bye!

Práctica de vocabulario: juegoConsulta las instrucciones de Who lives here? (página 106).

Presentación léxica: flashcards (opcional)• Haz clic en las flashcards del apartado de recursos del

iPack para mostrar a los alumnos el vocabulario nuevo. Repite varias veces, y anímalos a memorizar las palabras.

Class Book página 2

Listen, point and repeat. $ 1•01

Texto de la grabación1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Listen and say the number. $ 1•02• Los niños cuentan los golpes que oyen y dicen el número.

RESPUESTASone, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten

Listen and chant. $ 1•03

Texto de la grabación1, 2 Park Street 3, 4, 56, 7, 8, 9, 1010, 9, 8, 7, 6, 5, 43, 2, 1 … again!1, 2 Park Street 3, 4, 56, 7, 8, 9, 1010, 9, 8, 7, 6, 5, 4

Lección 1ObjetivosFamiliarizarse con los personajes y el contexto de Oxford Rooftops.Identificar los números.Practicar las presentaciones y los saludos.

ContenidosBásicos: Hello! I’m Nizzy. I’m 6. Goodbye!; números 1–10

Comienzo de la lección (opcional)• Señálate, sonríe y di Hello! I’m (tu nombre). Anima a los

niños a responder Hello! Di Hello! a varios de ellos para que respondan del mismo modo. Repite con otros alumnos, y consigue que digan Hello! I’m (nombre).

• Haz como si salieras de clase y di Goodbye! La clase responde Goodbye! Muévete por el aula diciendo Goodbye a distintos niños para que respondan Goodbye.

• Jugad a Hello (consulta la página 113).

COMPETENCIAS BÁSICAS: competencias sociales y cívicas• Comentad la importancia que tienen los saludos y las

presentaciones como destrezas de comunicación e integración. Si los niños son amables unos con otros, se sentirán más confiados y seguros en un entorno nuevo, y les resultará más fácil participar en las rutinas de clase.

NOTAS CULTURALES: las ciudades británicas• Rooftops es una ciudad imaginaria, pero está inspirada

en ciudades típicamente británicas. En Gran Bretaña, la mayoría de las familias viven en casas con jardín. Las de las páginas 2 y 3 del Class Book, y las del póster de Rooftops, son casas adosadas.

Póster Rooftops city• Despliega el póster y explica a los niños que ilustra la ciudad

de Rooftops. Pregunta dónde vive la gente de esta ciudad, adónde va de compras, a qué escuela acuden los niños, dónde juegan, etc. ¿En qué se parece y se diferencia de la suya? Señala la calle donde viven los personajes, y di a los alumnos que van a descubrir más cosas sobre ella.

iPack

Presentación léxica: versión con animación

Texto de la grabaciónOscar Hi, I’m Oscar.Anna Hello, I’m Anna.Anna OneNiños Goodbye!Bev Hello.Niños Hello.

Park StreetWelcome to

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 43 11/08/2014 11:19

Page 2: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

44 Starter • Lecciones 1 & 2

Hello! Hello! Park Street!Park Street, Park Street! Hello! Hello!Hello! Hello! Park Street!

Yellow, white, blackGreen, pink, purpleRed, blue, orange and brown.1, 2, 34, 5, 67, 8, 9, 10, up, down!

Práctica de vocabulario: juegoConsulta las instrucciones de Colour the door (página 106).

Presentación léxica: flashcards (opcional)• Haz clic en las flashcards del apartado de recursos del

iPack para mostrar el léxico nuevo a los alumnos. Repítelo varias veces, y anímalos a memorizar las palabras.

Class Book página 3

Listen and point. $ 1•05

Texto de la grabaciónYellow, white, blackGreen, pink, purpleRed, blue, orange and brown.1, 2, 34, 5, 67, 8, 9, 10, up, down!

[Estribillo]Park Street, Park Street! Hello! Hello!Hello! Hello! Park Street!Park Street, Park Street! Hello! Hello!Hello! Hello! Park Street!

Yellow, white, blackGreen, pink, purpleRed, blue, orange and brown.1, 2, 34, 5, 67, 8, 9, 10, up, down!

[Estribillo]

Listen and sing. $ 1•05• Letra de la canción en el apartado anterior.

Listen and say the colour. $ 1•06

Texto de la grabación3 5 1 10 9 6 2 8 4 7

RESPUESTAS3 black 5 pink 1 yellow 10 brown 9 orange 6 purple 2 white 8 blue 4 green 7 red

Trace. Look and colour. Say. Play.• Los alumnos trazan los números. Después, colorean las

puertas de la actividad como en la ilustración principal.• Cuando acaben, se turnan para decir los números y los

colores. Pueden practicar todos juntos o por parejas.

3, 2, 1 … stop!

Listen, point and repeat. $ 1•04

Texto de la grabaciónOscar Hello! I’m Oscar. I’m 7.Anna Hello! I’m Anna. I’m 6.Nizzy Hello! I’m Nizzy. I’m 7.Niños Goodbye!

Draw. Show and say. • Los niños se dibujan en el espacio. Después, le enseñan el

dibujo a la clase y dicen Hello! I’m (nombre). I’m (edad).

Activity Book página 2

Trace and write. Find and write the number. • Los alumnos trazan los números y rellenan los espacios de

los bocadillos de texto. Luego, buscan la paloma y anotan el número en el globo vacío del principio de la página.

RESPUESTABalloon 10

Final de la lección (opcional)• Vuelve a coocar el póster de la ciudad de Rooftops. Utiliza

la herramienta del foco del iPack para centrarte en una de las casas que los niños han visto en la versión de animación y en el Class Book. Deben adivinar el número.

• Jugad a Let’s count! (consulta la página 113).

Lección 2Objetivos Familiarizarse con los personajes y el contexto de Oxford Rooftops.Practicar los números e identificar los colores a través de una canción.Practicar las presentaciones y los saludos.

ContenidosBásicos: black, blue, brown, green, orange, pink, purple, red, white, yellow, Hello! I’m Nizzy. I’m 6. Goodbye!; números 1–10

Comienzo de la lección (opcional)• Jugad a Post-it (página 114) cubriendo una de las puertas

numeradas del póster de Rooftops.• Di a los niños que vas a contar hasta diez, pero saltándote

un número, p. ej. 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10. Tienen que hacerte parar cuando te saltes el número, y decir cuál es, p. ej. Six!

iPack

Presentación léxica: canción con animación

Texto de la grabaciónYellow, white, blackGreen, pink, purpleRed, blue, orange and brown.1, 2, 34, 5, 67, 8, 9, 10, up, down!Park Street, Park Street! Hello! Hello!

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 44 11/08/2014 11:19

Page 3: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

45Starter • Lecciones 2 & 3

Práctica de vocabulario: juegoConsulta las instrucciones del juego Snap! (página 106).

Class Book página 4

Listen, point and repeat. $ 1•07

Texto de la grabación1 bag2 rubber3 pen4 crayon5 pencil

Listen and say the word. $ 1•08

Texto de la grabación2 1 3 5 4

RESPUESTAS 2 rubber 1 bag 3 pen 5 pencil 4 crayon

Join the dots. Look and colour. Say. Play.• Los alumnos completan los dibujos uniendo los puntos.

Después, utilizan la clave de la derecha para colorearlos.• Practicad un juego de adivinar. Di el color de un objeto,

p. ej. Red! Los niños tienen que decir qué objeto es de ese color, p. ej. crayon. Después, invierte el orden de la actividad: ahora di tú el objeto para que ellos den el color. Podéis practicar el juego todos juntos o por parejas.

COMPETENCIAS BÁSICAS: competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología• Esta actividad contribuye a que los niños desarrollen

distintas destrezas matemáticas, ya que utilizan patrones numéricos, cuentan y expresan cifras. Pídeles que cuenten hasta diez, y luego hagan la cuenta atrás.

Activity Book página 4

Colour and find. Circle. • Los alumnos pintan las secciones del rompecabezas del

color del punto que hay en cada una. Descubrirán un objeto del aula.

• Miran las palabras que hay debajo del rompecabezas y marcan con un círculo la que corresponde a cada color.

RESPUESTASred pencil, green rubber, black bag, yellow crayon, blue pen

Match and trace. • Los alumnos relacionan las dos mitades de cada dibujo, y

trazan las palabras.

RESPUESTAS1 pencil 2 pen 3 rubber 4 bag 5 crayon

Final de la lección (opcional)• Practicad el juego Mystery items (consulta la página 113)

con los objetos del aula presentados en esta lección.• Jugad a Kim’s game (consulta la página 113) utilizando

las flashcards de los objetos del aula, los números o los colores, según el grupo léxico que la clase necesite

• Practicad un sencillo juego de adivinar. Di el número de una puerta, p. ej. Three! Los alumnos dicen el color: Black! Después, invierte el orden de la actividad: di tú ahora el color para que los niños den el número de la puerta. Pueden practicar el juego como clase o por parejas.

COMPETENCIAS BÁSICAS: competencias sociales y cívicas• Habla con los alumnos acerca de la vida en un barrio.

Explícales que es importante ser buen vecino, y comentad cómo lo pueden conseguir.

Activity Book página 3

Trace. Look and colour. • Los alumnos trazan las palabras y los números. Después,

utilizan las puertas de Park Street como clave para colorear la ilustración de la calle que hay debajo.

Final de la lección (opcional)• Vuelve a desplegar el póster de Rooftops. Utiliza la

herramienta del foco del iPack para centrarte en una de las casas que los alumnos han visto en la versión de animación y en el Class Book. Pídeles que digan el color de la puerta.

• Levanta las flashcards de los colores para que los alumnos los digan. A continuación, muéstrales la flashcard de un color, y pídeles que se pongan de pie si llevan puesto algo de ese color y digan Hello! Cuando toda la clase esté de pie, explica que vais a repetir la actividad, pero esta vez solo vas a decir el color, sin mostrar la flashcard. Si llevan algo de ese color, tienen que sentarse y decir Goodbye! Sigue hasta que todos estén sentados.

Lección 3ObjetivosAprender vocabulario básico del aula.Practicar contenidos de lecciones anteriores.

ContenidosBásicos: bag, crayon, pen, pencil, rubber, black, blue, brown, green, orange, pink, purple, red, white, yellow, números 1–10

Comienzo de la lección (opcional)• Cantad la canción de la versión de animación del léxico.

Reparte las flashcards de los números y los colores. Di a los niños que van a cantar la canción otra vez, y que deben ponerse de pie al escuchar su número o color.

• Los alumnos se sientan en círculo. Dales tres o cuatro flashcards de los números y los colores para que se las pasen alrededor del círculo mientras escucháis la canción del vocabulario. Haz pausas para que los que tienen las flashcards correspondientes las levanten y digan qué son. Repite el la actividad con distintas flashcards.

iPack

Presentación léxica: flashcards• Haz clic en las flashcards para mostrar el vocabulario

nuevo. Repítelo varias veces, y anima a los alumnos a memorizar las palabras.

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 45 11/08/2014 11:19

Page 4: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

46 Starter • Lección 4

Anna, aAnna, aAnna, Anna, Anna a, a, aPen, pen, pen e, e, ePen, pen, pen e, e, ePen, ePen, ePen, pen, pen e, e, e

Nizzy, Nizzy, Nizzy i, i, iNizzy, Nizzy, Nizzy i, i, iNizzy, iNizzy, iNizzy, Nizzy, Nizzy i, i, i

Oscar, Oscar, Oscar o, o, oOscar, Oscar, Oscar o, o, oOscar, oOscar, oOscar, Oscar, Oscar o, o, o

Rubber, rubber, rubber u, u, uRubber, rubber, rubber u, u, uRubber, uRubber, uRubber, rubber, rubber u, u, u• Los alumnos relacionan los sonidos con las ilustraciones y

las palabras. Vuelven a escuchar la rima, y la recitan con la grabación. Practicad un juego sencillo de adivinar. Di una palabra, p. ej. Anna. Ellos tienen que pronunciar el sonido de la vocal corta que contiene, p. ej. ‘a’. Pueden practicar este juego todos juntos como clase, o, a medida que adquieren confianza con los sonidos, también por parejas.

Activity Book página 5

Find and colour. Trace, count and write. • Los niños encuentran y colorean los objetos del dibujo.• Trazan las palabras, cuentan el número de objetos de cada

tipo, y escribir el número junto a la ilustración.

RESPUESTAS pen 5, pencil 7, rubber 4, bag 3, crayon 6

Trace. Match and write the letter. RESPUESTAS

a Anna e pen i Nizzy o Oscar u rubber

Final de la lección (opcional)• Jugad a Air drawing (consulta la página 113). Dibuja las

letras que habéis estudiado en esta lección, y anima a los niños a decir los sonidos. Jugad también a Whispers (consulta la página 105) con palabras de esta lección y del resto de la unidad.

Práctica adicional $ Teacher’s Resource CD-ROM, unidad Starter, fichas fonéticas de los sonidos y minitarjetas fonéticas. Notas y respuestas en el CD-ROM.

practicar más. Si lo prefieres, puedes utilizar una selección de tarjetas de cada grupo de vocabulario.

Lección 4: fonéticaObjetivosAprender los sonidos vocálicos cortos y las letras que los representan; practicarlos mediante una rima.

ContenidosSonidos básicos: a e i o uPalabras a descodificar: pen, Oscar, Anna, Nizzy, rubber

Comienzo de la lección (opcional)• Jugad a Silent words (consulta la página 113).

iPack

Presentación de los sonidos: flashcards fonéticasConsulta las instrucciones de Phonics flashcards (página 107).

Texto de la grabacióna e i o u

Práctica de sonidos: juego 1Consulta las instrucciones de Stepping stones (página 107).

Introducción a la combinación de sonidos: juego 2Consulta las instrucciones de Stepping stones (página 107).

Class Book página 5

Listen, point and repeat. $ 1•09

Texto de la grabacióna e i o u

Listen, follow and say. $ 1•10 • Los alumnos escuchan los sonidos y siguen el camino, de

piedra en piedra, con el lápiz. Pon el audio tantas veces como sea necesario para que completen la tarea.

• Pídeles que repitan la ruta que han seguido hasta el final.

Texto de la grabación1 a e u i2 e u a i3 o a e u

COMPETENCIAS BÁSICAS: sentido de iniciativa y espíritu emprendedor• Explica a los alumnos que es important saber trabajar

solos, y anímalos a hacerlo para adquirir confianza. Al trabajar de forma independiente, desarrollarán cualidades como el sentido de la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la perseverancia.

Listen and match. Listen again and chant. $ 1•11 Say and play.

Texto de la grabaciónAnna, Anna, Anna a, a, aAnna, Anna, Anna a, a, a

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 46 11/08/2014 11:19

Page 5: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

47Unidad 1 • Lección 1

Sticker Time. Listen and stick. $ 1•14

Texto de la grabaciónStick, stick, stick, stick, stickers. Find the page with me.Stick, stick, stick, stick, stickers. Stick them now with me.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Come on now. Sticker time’s great!Stick, stick, stick, stick, stickers. Sticker time is great!

Stick, stick, stick, stick, stickers. Find the page with me.Stick, stick, stick, stick, stickers. Stick them now with me.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Come on now. Sticker time’s great!Stick, stick, stick, stick, stickers. Sticker time is great!

Listen and chant. $ 1•15

Texto de la grabaciónball, ballbike, bikebook, bookdoll, dollkite, kitescooter, scooterskateboard, skateboardskipping rope, skipping rope

Final de la lección (opcional)• Pide a los alumnos que te digan qué personaje tenía cada

juguete en la versión con animación del vocabulario. Escribe sus ideas en la pizarra. Pon la versión de animación para comprobar las respuestas.

• Jugad a True or not true? (consulta la página 112).

Activity Book página 6

Match and colour the toys. Circle your toys.• Los niños relacionan los juguetes coloreados con los de la

ilustración principal. Después, colorean estos últimos.• Tienen que marcar con un círculo los juguetes que ellos

tienen. Anímalos a hablar de sus propios juguetes.

RESPUESTAS1 scooter 2 bike 3 doll 4 ball 5 skateboard 6 skipping rope 7 book 8 kite

COMPETENCIAS BÁSICAS: aprender a aprender• Al pedir a los alumnos que personalicen los contenidos,

como en la actividad anterior, se les anima a hacer suyo el aprendizaje de la lengua.

Lección 1: vocabularioContenidosBásicos: ball, bike, book, doll, kite, scooter, skateboard, skipping ropeDe repaso: números 1–10Otros: stick, sticker, toy

Comienzo de la lección (opcional)• Para introducir la lección, hablad de los juguetes en la

lengua de los alumnos. Pregúntales si conocen nombres de juguetes en inglés.

• Jugad a Mime (consulta la página 113).

iPack

Presentación léxica: versión con animación

Texto de la grabaciónOscar Bike!Anna Skateboard!Oscar Scooter!Anna Skipping rope!Oscar Book!Anna Doll!Oscar Ball!Oscar and Anna Kite!

Práctica de vocabulario: juegoConsulta las instrucciones de Silhouette match (página 110).

Presentación léxica: flashcards (opcional)• Haz clic en las flashcards del apartado de recursos del

iPack para mostrar a los alumnos el léxico nuevo. Repítelo varias veces, y anímalos a memorizar las palabras.

Class Book página 6

Listen, point and repeat. $ 1•12

Texto de la grabación1 kite2 ball3 skipping rope4 bike5 skateboard6 doll7 book8 scooter

Listen and say the word. $ 1•13

Texto de la grabación8 5 4 3 1 2 6 7

RESPUESTAS8 scooter 5 skateboard 4 bike 3 skipping rope 1 kite 2 ball 6 doll 7 book

parkIn the1

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 47 11/08/2014 11:19

Page 6: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

48 Unidad 1 • Lección 2

6 I’ve got a ball.7 I’ve got a bike.8 I’ve got a book.

RESPUESTASbike, 7 skateboard, 1 ball, 6 book, 8 scooter, 5 kite, 3 doll, 4 skipping rope, 2

Follow, find and draw. Say. Play.• Los alumnos siguen los caminos y dibujan los objetos.

Luego, se turnan para decir las palabras, todos juntos o con un compañero.

• Practicad un juego sencillo de adivinar para practicar el vocabulario y la estructura. Di el nombre de un personaje, p. ej. Anna. Los niños dicen qué juguetes tiene el personaje como si hablara él o ella, p. ej. I’ve got a scooter. I’ve got a book. A fin de que suponga un reto mayor para los alumnos, pídeles que cubran las ilustraciones. Pueden practicar este juego como clase o por parejas.

RESPUESTAS1 Neena: skipping rope, doll2 Nizzy: bike, ball3 Oscar: skateboard, kite4 Anna: scooter, book• Fijaos en el apartado del diccionario ilustrado de esta

unidad, que está en la página 74 del Class Book. Los niños pueden consultarlo cuando lean y escriban estas palabras.Pídeles que tracen las palabras para completarlo.

COMPETENCIAS BÁSICAS: aprender a aprender• Las actividades de tipo pasatiempo permiten a los

niños desarrollar su capacidad de concentración y deducción, que a su vez resulta fundamental para desarrollar las destrezas de resolución de problemas.

Final de la lección (opcional)• Pide a los niños que te digan qué personaje tenía cada

juguete en la versión de animación de la canción. Anota sus ideas en la pizarra. Pon la canción para comprobar sus respuestas.

• Jugad a What’s missing? (consulta la página 113).

Activity Book página 7

Trace and tick ✓. RESPUESTAS

1 scooter 2 bike 3 book 4 ball

Trace and draw the missing toys.• Los alumnos leen y trazan las palabras de los bocadillos de

texto. A continuación, dibujan los juguetes: un patinete y una cuerda para saltar.

Práctica adicional $ Teacher’s Resource CD-ROM, ficha de refuerzo 1 y ficha de ampliación 1; unidad 1, lección 2, ficha de la canción. Notas y respuestas en el CD-ROM.

Lección 2: gramáticaContenidosBásicos: I’ve got a … ball, bike, book, doll, kite, scooter, skateboard, skipping ropeOtros: toy, Let’s play in the park!

Comienzo de la lección (opcional)• Utiliza las flashcards para jugar a Stop! (página 112).

iPack

Presentación gramatical y consolidación del léxico: versión con animación de la canción

Texto de la grabación

[Estribillo]Let’s play in the park!Come on! Let’s play in the park!Come on! Let’s play in the park!Let’s play in the park.

I’ve got a scooter.I’ve got a balland I’ve got a book.I’ve got a skateboard.I’ve got a kite.I’ve got a skipping rope. Look!

[Estribillo]Let’s play in the park!Come on! Let’s play in the park!Come on! Let’s play in the park!Let’s play in the park.

I’ve got a bike.I’ve got a dolland I’ve got a book.I’ve got a skateboard.I’ve got a kite.I’ve got a skipping rope. Look!

[Estribillo]

Práctica gramatical: juegoConsulta las instrucciones de Which toy? (página 107).

Class Book página 7

Listen and point. Listen and sing. $ 1•16• Letra de la canción en el apartado anterior.

Listen and number. $ 1•17

Texto de la grabación1 I’ve got a skateboard.2 I’ve got a skipping rope.3 I’ve got a kite.4 I’ve got a doll.5 I’ve got a scooter.

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 48 11/08/2014 11:19

Page 7: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

49Unidad 1 • Lecciones 3 & 4

Class Book página 8

Look and say the toys.RESPUESTAS

bike book scooter

Listen and number. $ 1•18

Texto de la grabación1 I’ve got a bike! It’s blue and black.2 Here’s the park!3 Look! A scooter. It’s pink and silver.4 Here’s my bag. Here’s my book.

RESPUESTAS park, 2 bike, 1 book, 4 scooter, 3

Make your mini-book. Go to page 87.• Los alumnos recortan las páginas del minilibro y grapan

las hojas. Pídeles que escriban su nombre, lean el minilibro y miren las fotos. Tienen que dibujarse a sí mismos en el parque, y también los juguetes que suelen llevar cuando van a jugar allí.

COMPETENCIAS BÁSICAS: competencias sociales y cívicas• Aprender cosas sobre la cultura británica y compararla

con la propia fomenta en los niños el respeto y el interés por otras culturas.

Final de la lección (opcional)• Jugad a la comba. Recuerda a los alumnos la niña que

saltaba en el parque. Pídeles que salten con una cuerda de verdad, o que hagan como si saltaran, contando en inglés al mismo tiempo.

• Jugad a Kim’s game (página 113) con las wordcards.

Práctica adicional $ Teacher’s Resource CD-ROM, ficha cultural. Notas y respuestas en el CD-ROM.

Lección 4: lenguaje de uso común, valores y pronunciación

ContenidosBásicos: This ball is for you. This ball is for me. ball, bike, book, scooter, skipping rope, I’ve got a …De repaso: colores, bagPronunciación: bike, bookOtros: We share .

Comienzo de la lección (opcional)• Pregunta a los alumnos si recuerdan el vídeo cultural.

Coloca las flashcards en la pizarra. Pregunta a los niños qué juguetes aparecían en el vídeo.

Lección 3: culturaContenidosBásicos: I’ve got a …, ball, bike, book, doll, kite, scooter, skateboard, skipping ropeDe repaso: coloresOtros: golf, silver, park, Here’s …, This is fun! Come on! Let’s play!

Comienzo de la lección (opcional) $ 1•16• Cantad la canción de la lección 2.• Para introducir la lección, habla con los alumnos, en su

propia lengua, de su parque favorito, y también de las cosas a las que les gusta jugar en él.

iPack

Presentación cultural: vídeo

Texto de la grabaciónLook! I’ve got a bike! It’s blue and black.Come on, Dad!Here’s the park! Here’s Polly!I’ve got a skipping rope.1, 2, 3, 4, 5.

Look! A scooter! It’s pink and silver.Here’s the story tree.Here’s my bag. It’s red.I’ve got a book.Come on!Let’s play!This is fun!Be careful!

Come on! Let’s play golf!This ball is for you. This ball is for me.

Oh no!Well done!Yes! Hurray!

NOTAS CULTURALES: los parques británicos• La mayoría de las ciudades británicas tienen al menos

un parque público, y normalmente tienen más. En Londres hay ¡más de 1.700 parques!

• El parque del vídeo es Bury Knowle Park, que está en Oxford. Antes era el jardín de una mansión que se ha convertido en la biblioteca local.

• El árbol de las historias del vídeo se llama así porque en su tronco aparecen tallados los personajes de los libros Chronicles of Narnia (Crónicas de Narnia), del escritor C.S. Lewis, que vivía cerca de Bury Knowle Park.

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 49 11/08/2014 11:19

Page 8: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

50 Unidad 1 • Lecciones 4 & 5

Listen and tick ✓. Listen again and chant. $ 1•21

Texto de la grabaciónI’ve got a bike. Bike, bike, bike.I’ve got a book. Book, book, book.

RESPUESTALeft-hand picture should be ticked

Lección 5: historiaContenidosBásicos: It’s (big, new, old, small); I’ve got a … doll, kite. De repaso: rubber, pencil, bagOtros: hat, It’s windy! My …, doll.

Comienzo de la lección (opcional)• Juega con los niños a Flashcard story prediction (consulta

la página 112). ¿Qué personajes y qué juguetes creen que van a salir en la historia? ¿Qué tiempo hace? Asegúrate de comprobar las respuestas de los alumnos después de ver el vídeo.

iPack

Introducción a la historia: juegoConsulta las instrucciones de Jigsaw (página 100).

Consolidación del vocabulario y la gramática: versión con animación de la historia

Texto de la grabaciónThe park story 1 Oscar Hello Nizzy! I’ve got a kite. Nizzy Hello Oscar! I’ve got a hat. It’s new. 2 Grandpa I’ve got a hat. It’s old. 3 Oscar It’s windy! Nizzy Oh no! 4 Neena I’ve got a doll. I’ve got a hat for you. It’s small. 5 Grandma I’ve got a hat. It’s big. 6 Neena It’s windy! Oh no! Grandma Oh no! 7 Nizzy Oh! I’ve got a hat. It’s old. Grandpa Oh! I’ve got a hat. It’s small. 8 Grandma Oh! I’ve got a hat. It’s new. Neena Oh! My doll’s got a hat. It’s big. 9 All It’s windy! 10 Grandpa I’ve got a hat. It’s old. Grandma I’ve got a hat. It’s big. Nizzy I’ve got a hat. It’s new. Neena My doll’s got a hat. It’s small. Todos That’s better!

Class Book páginas 10–11

Listen. $ 1•22• Texto de la historia en el apartado anterior.

Review. Find and circle. Say. RESPUESTAS

pencil (frame 4), bag (frame 8), rubber (frame 1)

iPack

Repaso cultural: vídeo• Después de ver el vídeo, comprobad las respuestas de la

actividad anterior.• Econtrarás el texto del vídeo en las notas de la lección 3.

Presentación del lenguaje de uso común: vídeo

Texto de la grabaciónThis ball is for you.This ball is for me.

Class Book página 9

Listen, point and repeat. $ 1•19• Texto de la grabación en el apartado anterior.

Listen, look and tick ✓. $ 1•20 Act out a scene.

Texto de la grabación1 This skipping rope is for me.2 This book is for you.3 This doll is for you.4 This skateboard is for me.

RESPUESTAS 1 left-hand picture 2 right-hand picture 3 right-hand picture 4 left-hand picture

VALORES CÍVICOS Compartir• Hablad en la lengua de los niños sobre el concepto de

compartir. ¿Comparten ellos cosas con sus amigos y hermanos? ¿Por qué es importante compartir? ¿Cuándo les resulta difícil, y por qué? ¿Cómo se sienten cuando alguien no quiere compartir alguna cosa con ellos?

COMPETENCIAS BÁSICAS: competencias sociales y cívicas• Las actividades de esta lección, que versan sobre los

valores cívicos, invitan a los alumnos a tener en cuenta a otras personas y estar dispuestos a compartir cosas con ellas. De este modo desarrollan sus destrezas sociales para relacionarse tanto en el aula como, de forma más amplia, en la comunidad.

Final de la lección (opcional)• Jugad a Mime (consulta la página 113). Pide a los alumnos

que representen con la mímica, no solo el juguete, sino también for me y for you.

Activity Book página 8

Colour the children sharing.• Los alumnos miran la ilustración y colorean a los niños que

comparten cosas. Después, fijaos en los que no comparten nada. Pregunta a los alumnos si creen que están contentos o no, y por qué. ¿Qué tienen que hacer para que todo el mundo trabaje contento en clase? ¿Qué cosas comparten ellos? ¿Quién está compartiendo algo en este momento?

Look and tick ✓ the words in the picture.RESPUESTAS

pen ✓ pencil ✓ rubber ✗ ball ✗ book ✓ bag ✗

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 50 11/08/2014 11:19

Page 9: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

51Unidad 1 • Lecciones 5 & 6

Class Book página 12

Listen, point and repeat. $ 1•23

Texto de la grabación1 new2 old3 small4 big

Listen and say the word. $ 1•24

Texto de la grabación2 1 3 4

RESPUESTAS2 old 1 new 3 small 4 big

Listen and say the number. $ 1•25 Say. Play.

Texto de la grabaciónIt’s big. It’s old.It’s big. It’s new.It’s small. It’s new.It’s small. It’s old.

RESPUESTASIt’s big. It’s old. 4It’s big. It’s new. 1It’s small. It’s new. 3It’s small. It’s old. 2• En la segunda parte de esta actividad, los alumnos

pueden trabajar juntos o por parejas. Un niño dice, p. ej. It’s old. It’s big. Su compañero tiene que decir el número de la cometa correspondiente.

COMPETENCIAS BÁSICAS: sentido de iniciativa y espíritu emprendedor• Al pedir a los alumnos que trabajen por parejas o en

grupos reducidos, se les anima a aprender de forma independiente, y también a colaborar entre sí.

Final de la lección (opcional)• Juega con los niños a Opposites (consulta la página 113).

Diles, p. ej. It’s a big bike. Ellos deben responder utilizando el antónimo: It’s a small bike.

• Jugad a Pairs con las flashcards y wordcards (consulta la página 112). Puedes utilizar el vocabulario nuevo de esta lección, o el que ya han aprendido.

Activity Book página 10

Look and colour.RESPUESTAS

1 2nd ball 2 1st bike 3 1st doll 4 2nd scooter

Draw and trace. Look and number.RESPUESTAS

It’s big. 2 It’s small. 1 It’s old. 4 It’s new. 3

Práctica adicional $ Teacher’s Resource CD-ROM, ficha de la historia, ficha de refuerzo 2 y ficha de ampliación 2. Notas y respuestas en el CD-ROM.

Story club. Look and colour.• Los alumnos vuelven a mirar la historia. ¿Les ha gustado?

Formula preguntas para animarlos a pensar en cómo les ha hecho sentir, p. ej. ¿Era divertida? ¿Daba miedo? ¿Era interesante? ¿Qué parte les ha gustado más, y por qué? Después, pídeles que coloreen las estrellas en función de cuánto les ha gustado la historia.

COMPETENCIAS BÁSICAS: aprender a aprender• En esta actividad, pide a los alumnos que reflexionen

sobre la historia y le den una puntuación. Esta tarea contribuye a desarrollar su sentido crítico, ya que les invita a pensar en las historias de forma más analítica. Asimismo, les aporta mayor confianza en su capacidad de formarse una opinión y expresarla.

Final de la lección (opcional)• Juega con los niños a Who is it? (consulta la página 115).• Jugad a Where’s the story? (consulta la página 114). Los

niños buscan el parque, y también al abuelo y a la abuela.

Activity Book página 9

Match. Colour the hats.RESPUESTAS

1 2nd hat 2 3rd hat 3 1st hat 4 4th hat

Draw yourself in your favourite hat from the story.• Pide a los niños que recuerden la historia. Tienen que

dibujarse con su sombrero favorito de los que salían en ella. Si tenéis tiempo, diles que lo coloreen también, y que lo describan.

Lección 6: léxico y gramáticaContenidosBásicos: It’s (big, new, old, small) doll, kite, I’ve got a …

Comienzo de la lección (opcional)• Jugad a Reveal (consulta la página 112).

iPack

Presentación léxica y gramatical: versión con animación de la historia• Pregunta a los alumnos qué recuerdan de la historia,

p. ej. quiénes eran sus personajes, qué juguetes aparecían, dónde se desarrollaba y qué ocurría en ella. Confirma las respuestas tras ver el vídeo.

• Texto de la historia en la lección 5.

Práctica de vocabulario y gramática: juegoConsulta las instrucciones de Pairs (página 108).

Presentación léxica: flashcards (opcional)• Haz clic en las flashcards del apartado de recursos del

iPack para mostrar el vocabulario nuevo a los alumnos. Repite varias veces, y anímalos a memorizar las palabras.

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 51 11/08/2014 11:19

Page 10: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

52 Unidad 1 • 7 & 8

Activity Book página 11

Look and draw.RESPUESTAS

1 red triangle 2 green rectangle 3 green square 4 purple circle

Count the shapes and colour. Draw a shape picture.• Los niños hacen un dibujo utilizando figuras geométricas,

y después lo colorean. Si crees que van a necesitar ayuda, muéstrales varios ejemplos.

RESPUESTAStriangle, 5 circle , 7 square, 1 rectangle, 10

Práctica adicional $ Teacher’s Resource CD-ROM, ficha intercurricular. Notas y respuestas en el CD-ROM.

Lección 8: fonéticaContenidosSonidos básicos: s t p nPalabras para descodificar: sit, tin, pet, pot

Comienzo de la lección (opcional)• Jugad a Whispers (consulta la página 113).

iPack

Presentación de los sonidos: flashcards fonéticasConsulta las instrucciones de Phonics flashcards (página 107).

Texto de la grabación s t p n

Práctica de los sonidos: juego 1Consulta las instrucciones de Stepping stones (página 107).

Introducción a la combinación de sonidos: juego 2Consulta las instrucciones de Phonics blending (página 107).

Texto de la grabacións-i-t sitt-i-n tinp-o-t potp-e-t pet

Class Book página 14

Listen, point and repeat. $ 1•28

Texto de la grabacións t p n

Listen, follow and say. $ 1•29 • Los alumnos escuchan los sonidos. Siguen el camino, de

piedra en piedra, con el lápiz. Pon el audio tantas veces como sea necesario para que completen la tarea.

• Pídeles que repitan la ruta que han seguido hasta el final.

Lección 7: tema intercurricularContenidosBásicos: bike, book, doll, kite, skipping rope. Otros: Look! boat, house

Comienzo de la lección (opcional)• Jugad a Please (consulta la página 112).• Para introducir la lección, haz un dibujo sencillo de una

casa en la pizarra, utilizando cuadrados para el edificio y las ventanas, un triángulo para el tejado, un rectángulo para la puerta y un círculo para el pomo; pide a los niños que identifiquen las distintas figuras en su propia lengua.

iPack

Introducción intercurricular: diapositivas

Texto de la grabación1 I’ve got a bike! Look! A circle.2 I’ve got a house! Look! A square.3 I’ve got a book! Look! A rectangle.4 I’ve got a boat! Look! A triangle.

Class Book página 13

Look, listen and point. $ 1•26• Texto de la introducción intercurricular del iPack en el

apartado anterior.

Listen, point and repeat. $ 1•27

Texto de la grabaciónIt’s a circle.It’s a square.It’s a rectangle.It’s a triangle.

Complete. Find and colour the shapes. Point and say.• Los alumnos trazan las líneas para completar los dibujos.

Después, los colorean de acuerdo con la clave.

RESPUESTASConsulta la clave de colores y figuras en el Class Book.It’s a skipping rope. It’s a doll. It’s a kite.

COMPETENCIAS BÁSICAS: competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología• Esta actividad, en la que los alumnos identifican

figuras y aprenden a combinarlas para crear dibujos geométricos, los hace más conscientes de la existencia y la presencia de las matemáticas.

Final de la lección (opcional)• Jugad a Air drawing (consulta la página 113). Pide a los

alumnos que adivinen qué figuras dibujas.

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 52 11/08/2014 11:19

Page 11: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

53Unidad 1 • Lecciones 8 & 9

Lección 9: repasoContenidosBásicos: ball, bike, book, doll, kite, scooter, skateboard, big, small, old, new, I’ve got a …, It’s …De repaso: colores

Comienzo de la lección (opcional)• Explica a los alumnos que esta es la última lección de la

unidad. Pregúntales si recuerdan qué han hecho en las lecciones de las últimas semanas. Pídeles que te digan qué les ha gustado y qué no, y qué les ha resultado fácil y difícil.

• Jugad a Memory chain (consulta la página 113). En esta unidad, el primer niño puede decir un objeto, p. ej. I’ve got a kite. El segundo añade un color, p. ej. I’ve got a kite. It’s blue. El tercer niño especifica su tamaño, p. ej. I’ve got a kite. It’s blue. It’s big. El cuarto añade old o new, p. ej. I’ve got a kite. It’s blue. It’s big. It’s new. Después, volvéis a empezar con otro objeto.

iPack

Repaso: versión con animación de la canción

Texto de la grabaciónI’ve got a ball. It’s red. It’s small. E I E I O.I’ve got a kite. It’s big. It’s white. E I E I O.Small and red. Big and white. I’ve got a ball. I’ve got a kite.I’ve got a ball and I’ve got a kite. E I E I O.

I’ve got a bike. It’s new. It’s blue. E I E I O.I’ve got a doll. It’s pink. It’s old. E I E I O.New and blue. Pink and old. I’ve got a bike. I’ve got a doll.I’ve got a bike and I’ve got a doll. E I E I O.

Repaso: juego 1Consulta las instrucciones de Rooftops review (página 108).

Repaso: juego 2Consulta las instrucciones de Snap! (página 106).

Class Book página 15

Listen and point. Listen and sing. $ 1•30• Texto de la versión con animación de la canción en el

apartado anterior.• Los niños señalan los elementos léxicos que conocen en

las ilustraciones de la página.

Listen and read. $ 1•31 Draw. Show and say.

Texto de la grabaciónOscar I’ve got a skateboard. It’s new.• Los alumnos dibujan su juguete preferido de entre todos

los que tienen. Después, comentan su dibujo con un compañero o ante la clase.

Texto de la grabación1 s t p n2 p s n t3 n p t s

RESPUESTAS1 s t p n 2 p s n t3 n p t s

Say and play.• Fijaos en el juego del Class Book. Pide a toda la clase y a

distintos alumnos que señalen y pronuncien los sonidos de las letras. Si los ves seguros de sí mismos, pueden decir los sonidos ellos solos, o trabajando por parejas.

• Practicad el juego Stepping stones del Class Book. Para ello, da varias rutas alternativas, de piedra en piedra, y pide a los niños las sigan con el lápiz, señalando y pronunciando cada sonido a medida que avanzan. Luego, tienen que decir la ruta que han seguido, de principio a fin. Si se sienten seguros, pueden describir una ruta para que su compañero la siga a través de las piedras.

Blend and read aloud. Point.• Muestra las palabras que hay que descodificar, y las

ilustraciones. Lee las palabras con la clase; primero, descomponiéndolas en los distintos sonidos, p. ej. t-i-n, y, después, como palabras completas: tin. Pide a los niños que trabajen solos para combinar los sonidos y leer las palabras en voz alta.

• Después, los niños repiten la actividad de combinar los sonidos, como clase o por parejas. Su compañero, o bien otro niño, tiene que señalar la ilustración correspondiente.

Read your reader. (Home-school link)• La historia del Phonics Reader de la unidad 1 se llama

Nat and Pat. Despliega el libro de la historia que encontrarás en el apartado de recursos del iPack. Lee la historia con los alumnos, animándolos a pronunciar los sonidos uno a uno y, luego, a combinarlos para leer las palabras del libro ilustrado. Cuando acaben, señala las ilustraciones del vocabulario para que el significado quede claro. Repite la tarea varias veces, y deja que los niños lean la historia en voz alta si quieren.

• Si los alumnos tienen el Phonics Reader, pueden leerlo en clase o llevárselo a casa para leerlo con su familia.

COMPETENCIAS BÁSICAS: sentido de iniciativa y espíritu emprendedor• Al pedir a los niños que se lleven el Phonics Reader a

casa, para leerlo solos o con la ayuda de su familia, se les anima a ser estudiantes autónomos, y a sentirse más seguros para utilizar el inglés fuera del aula.

Final de la lección (opcional)• Jugad a First sounds (consulta la página 115) utilizando las

palabras del Class Book o el iPack como referencia• Jugad a Wordshapes (consulta la página 113).

Práctica adicional $ Teacher’s Resource CD-ROM, ficha fonética de los sonidos, ficha para practicar la combinación de sonidos, minitarjetas fonéticas. Notas y respuestas en el CD-ROM.

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 53 11/08/2014 11:19

Page 12: W el c o m t Park Street - oxfordeltcatalogue.esoxfordeltcatalogue.es/.../02/Teachers-guide-rooftops-1.pdf · 2015-02-04 · Starter • Lecciones 2 & 3 45 Práctica de vocabulario:

54

Final de la lección (opcional)• Jugad a Missing words (consulta la página 113) con una de

las canciones o rimas de la unidad.• Juega con los alumnos a Snap! (consulta la página 104)

utilizando las flashcards y wordcards de esta unidad.• Pregunta a los niños cuál es su vídeo favorito de la unidad,

y vuelve a ponerlo.

Activity Book página 12

Look, circle and write.RESPUESTAS

s c o o t e r

m b r k s n d

a o b i k e o

l o i t i l l

l k g e t p l

b a l l s i k

1 scooter 2 bike 3 kite 4 doll 5 book 6 ball7 big 8 small

Read and circle. RESPUESTAS

I’ve got a bike / doll. It’s new / old.

Trace, draw and colour.• Los niños leen y trazan las palabras del bocadillo de texto.

A continuación, dibujan y colorean la pelota pequeña roja que falta en la ilustración.

Look and tick ✓ your favourite activity.• En su propia lengua, pide a los alumnos que digan qué

actividades han realizado en la unidad, y qué recuerdan haber aprendido en ellas. Señala los símbolos de la página del Activity Book para que los niños adivinen qué tipos de actividades representan (canciones, historias y lectura, escritura y dibujo, temas intercurriculares, expresión oral y versiones de animación y vídeos). Pídeles que pongan ejemplos que recuerden de la unidad de cada tipo de actividad. Tienen que reflexionar sobre la unidad, y marcar con un tick su actividad preferida. Luego, dicen qué han hecho bien, y en qué les gustaría mejorar.

• Si quieres, puedes organizar una votación para elegir la actividad favorita de la clase y repetirla.

COMPETENCIAS BÁSICAS: aprender a aprender• Esta actividad de autoevaluación invita a los niños a

reflexionar sobre su aprendizaje, a centrarse en sus puntos fuertes e identificar aquellas áreas en las que necesitan esforzarse más.

• Anímalos a pensar en lo que les gustaría hacer mejor en la siguiente unidad. Comentad, en su propia lengua, formas de mejorar en áreas concretas (p. ej. estrategias para recordar el vocabulario). Asimismo, anímalos a sentirse orgullosos de lo que han hecho bien.

Práctica adicional $ Teacher’s Resource CD-ROM, lección 9, ficha de la canción. Notas y respuestas en el CD-ROM.

Unit test• Los niños ya están listos para realizar el test de la unidad 1.

Consulta la sección de evaluación del Teacher’s Resource CD-ROM.

Unidad 1 • Lección 9

4503068 Rooftops TB1 Guia.indb 54 11/08/2014 11:19