97
Vínculo y Castigo en los primeros 3 años de vida: La relación Pilar Abad. Psicóloga. Monitora de lactancia. Madre

Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Vínculo y Castigo en los primeros 3 años de vida: La relación

Pilar Abad. Psicóloga. Monitora de lactancia. Madre

Page 2: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Exposición

Introducción e investigaciones actuales(parte 1)Taller de apego (parte 2)Formación, tipos de apego y efectos en la niñez y adolescencia (parte 3)Psicopatología del vínculo afectivo (parte 4)

Page 3: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Primera parte: Antecedentes

Page 4: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Castigar

Para los romanos, castigar a una persona era la mejor manera de tornarla íntegra, virtuosa y leal, ya fuera física o moralmente, mediante la reprensión y la censura. Eso es lo que sugiere el verbo latino castigare, formado por castum ‘puro’, ‘irreprensible’, ‘íntegro’, ‘virtuoso’, ‘fiel’, ‘leal’, ‘correcto’ y agere‘llevar’, ‘conducir’, ‘empujar’.

Page 5: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Educar

Sinónimos para criar1. educar: instruir, enseñar, formar, dirigir2. amamantar: lactar, alimentar, nutrir, cebar3. formar: producir, originar

Page 6: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Vínculo de apego. Definición

Motivación biológicaSeguridad y protección, adaptaciónEstable y duradero (7-8 meses)Regulación, contención

(W. B. Cannon 1932 tendencia del organismo a restablecer el equilibrio interno cada vez que es alterado)

Page 7: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Conducta parental determina la calidad del apego

Afectiva/frio, evitanteProtectora/sobreprotectores, sobreestimuladoresPredecible y estable /ansiososContenedora, reguladora de estrés

Page 8: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

De no ser así…..Incumplimiento de metas evolutivas

Efectos conductuales. No explora ambienteNo explora sentimientosRefuerzo negativo

Cognitivo emocionales.Inaccesibilidad de los demásIncapicidad contacto y reciprocidadNo merecedor de atenciones Incompetencia social

Efectos biológicosSistema vestibularSistema Límbico

Page 9: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estudios clásicos

Carencia afectiva y apego (Spitz 1946). Niños 12-18 meses separación 1-3 mesesEstudio longitudinal de minessota (Keys1950) Maltrato durante 1er año, en preescolar y durante los 6 años

Delincuencia y separación (Bowlby1944). Alimentación y cuidado (Widdowson1948)

Page 10: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(1)

Origins of Infant–Mother Attachment: An Examination of Interactional Synchrony During the Infant's First Year Russell A. Isabella, Jay Belsky and Alexander von Eye.(1988)En este trabajo se muestra como la sincronía entre la interacción madre-hijo durante el primer año de vida favorece el establecimiento de un apego seguro.

Page 11: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(2)Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky, & Keith Crnic.(1996)En este trabajo se ha encontrado una correlación positiva entre el apego seguro y la memoria para hechos positivos frente a negativos, cosa que no ocurre con niños con apego inseguro. Podemos pensar que existen implicaciones en el curso de la vida de cómo se procesa la información afectiva según el tipo de apego y por tanto de la influencia del vínculo en la vida posterior.

Page 12: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(3)

Early patterns of mother-infant dyadic interaction: Infant, mother, and family demographic antecedents.Margaret Fish, Cynthia A. Stifter and Jay Belsky.(1991)En este trabajo se explora cómo la interacción madre-hijo a los 5 meses es mejor cuantos más eventos positivos anteriores se hayan dado medidos en el niño, en la madre y en la familia.

Page 13: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(4)Characteristics, Determinants, and Consequences of Maternal Separation Anxiety. Susan McBride and Jay Belsky. (1987)En este trabajo se analiza cómo la ansiedad asociada a la separación maternal viene determinada tanto por factores de la madre cómo del hijo cómo de la situación y que diferentes grados de ansiedad tienen consecuencias en el establecimiento de las relaciones de apego. Podemos pensar que los eventos que producen altos niveles de ansiedad son perjudiciales más aún en el establecimiento del apego que en momentos posteriores.

Page 14: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(5)The effects of child maltreatment on security of infant-adult attachment. Michael E. Lamb, Theodore J. Gaensbauer, Catherine M. Malkinand Leola A. Schultz. (1984)Este estudio muestra cómo el maltrato en niños de 18 meses no afecta a la relación de apego si este no es inflingido por la madre, mientras que si es la propia madre la relación tiende a generar un apego inseguro-evitante. El bebé no conoce sino a su madre ( o figura de apego), y en sus primeros instantes todo proviene de ella y a través de ella.

Page 15: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(6)First selective attachment begins in early infancy: A study using telethermographyKeiko Mizukami, Noboru Kobayashi, Takemochi Ishii and HirooIwata.(1990)En este trabajo se muestra que el vínculo de apego se establece mucho antes de lo que algunos estudios suponen, y que el establecimiento de la madre como base segura ya se detecta a los dos meses de edad.

Page 16: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(7)

Infant-mother attachment.Mary S. Ainsworth (2007)En este artículo Mary Ainsworth basándose en las investigaciones actuales y en la investigación sobre apego sugiere que la calidad del vínculo en el primer año estárelacionada con la interacción temprana madre-hijo.

Page 17: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(8)

New directions in maternal Attachment research . Kathleen Flynn Gaffney PhD, RN (2006)En la línea del artículo anterior esta autora nos presenta una revisión de hallazgos recientes en investigación sobre apego que subrayan la importancia de la interacción temprana y sugieren que el proceso de apego puede tener raíces en el periodo prenatal.

Page 18: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(9)

Interaffectivity, attachment and perinatalvulnerability. Leonore Weissmann, Susan Kromelow, Carol Hardin, Kerry Brown (2002).El estudio encuentra correlación entre vulnerabilidad perinatal alta (infertilidad, problemas durante el embarazo, enfermedad materna o problemas durante el nacimiento, defecto de nacimiento, pematuridad) y calidad de apego.

Page 19: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Resultados previos(10)A neuribiological Bassis of social Attachment. Thomas R. Insel, M. D. (2008).Este artículo revisa la implicación de la oxitocina y la vasopresina en el comportamiento de apego y concluye que la ausencia de ambas puede tener consecuencias importantes en desordenes, tales como el autismo, caracterizados por un déficit en la habilidad para la construcción de vínculos afectivos.

Page 20: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Y en el mundo animalMark J. Dollinger, William R. Holloway and Victor H. Denenberg (2007). Acceso a una tetina para las crías, independientemente de que se les suministrara leche o no fue responsable de que el apego a la tetina aumentara en las primeras horas de vida.Martine Hausberger, Séverine Henry, Claire Larose and Marie-Annick Richard-Yris (2006). En este estudio se investigan las consecuencias de interferir en la primera succión en crías de caballos, y se concluye que la primera succión es un evento crucial en el desarrollo de apego seguro en esta especie, lo que podría ser relevante para otras especies mamíferas e incluso el ser humano.Rygaard (2008). En chimpancés una separacion de 14 diasprodujo alteraciones en el EEG y disminución del sistemainmunitario.Heath, 1975, Bryan, 1989. En las crías de chimpancés abandonadas aun durante cortos periodos no se desarrollan ni lasdendritas ni las conexiones de las neuronas en el sistema límbico.

Page 21: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Experimento de Harlow-Zimmerman (1959)

Video experimento

Page 22: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Apego e impronta

video

Page 23: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Parte 2: Taller de vínculo afectivo

Page 24: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Taller

Listado de porqué nos enamoramos de las personas ¿Qué hacían ellos para enamorarte?¿que hacías y sentías tu?.

Page 25: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Puesta en común

Todo lo que nos hizo enamorar es construcción de vínculo afectivo. En todos los afectos se hace lo mismoCada cosa de la lista pertenece a alguna de las 4 estrategias siguientes

Afecto expresoSer especial, pertenecerCompartircompromiso

Page 26: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estrategias para construirlo (1)

Afecto expresoHacer sentir querido (no es querer)Lo que no se expresa no existe y esto es mas importante con niños pequeños

Esta estrategia es de tipo afectivo y se da mas en culturas latinas

Page 27: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estrategias para construirlo (2)

Hacer sentir especial al niño, único.Sentimiento de pertenencia, el niño pertenece a algo que va mas allá de uno mismoTrascender la soledad

Page 28: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estrategias para construirlo (3)

Tiempo compartido, actividades juntosConocimiento mutuoNecesita tiempo. Una vez creado se puede emplear menos tiempo en mantenerlo

Existen estudios que parece que como mínimo se necesitan 3 horas diarias, pero ¿Cómo es ese vínculo, que peso tiene?

Page 29: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estrategias para construirlo (4)

CompromisoCuidado del otro en los momentos difícilesComprometerse con algo común

Esta estrategia es de tipo social y se da mas en culturas orientales

Page 30: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

El relatoEl vínculo da la estructura, el modelo internalizado(huellas en el relato) de cómo soy yo y cómo son los demás.El desarrollo se hace no desde lo físico sino desde lo psicológico, de lo que se denomina el relato, lo que yo construyo sobre la realidad.Cada hecho entra en mi relato y va haciendo que lo vaya construyendo y desarrollando.Pasamos la realidad al relato sólo de aquellos a los que nos vinculamos, las interacciones no dejan huella, no pasan a formar parte de mi relato.

Page 31: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

DA

Desarrollo afectivo

DC

Desarrollo cognitivo

DS

Desarrollo social

(relato) Muertes, divorcios, cosas buenas….persona con vínculos .

La pirámide del desarrollo

Page 32: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Cambiar nuestra vidaTenemos capacidad de cambiar nuestra vida, pero no la vida física sino cambiar el relato, hacer que la huella no duela.Para influir en alguien para ayudarle hay que vincularse. No se borra lo malo, se va modificando y tiene menos peso.Expresar el dolor para superarlo y compartirlo con otro ayuda.El desarrollo del psiquismo tiene que ver con el relato de nuestra vida, de cómo lo sentimos y se construye desde el afecto

Page 33: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

La vida y los vínculos afectivosA lo largo de nuestra vida creamos muchos vínculos afectivos y de muchos tipos.En todos los afectos se hace lo mismo El patrón de todos nuestros vínculos se establece en el primer vínculo afectivoLos vínculos son necesarios para sobrevivir, para nuestro desarrollo físico y psicológicoEs universal y trasciende culturas y religiones. Todos los animales lo necesitan

Page 34: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Parte 3: el vínculo de apego

Page 35: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

VVíínculonculoAfectivoAfectivo

BONDING

ConductaConductaApegoApego

VVíínculonculoApegoApego

Vínculos…..

Page 36: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

¿cómo empezar? ….que su bebése sienta querido ..antes de nacer

Durante el embarazo. Proporcionar entorno saludable físico y emocional.

Estrés conduce a bebés con bajo peso, prematuros, crisis de llanto, problemas físicos y/o emocionalesDepresión conduce a bebés en estado fisiológico deprimidoEl bebé tiene capacidades de aprendizaje antes de nacer, son sensibles, inteligentes y receptivos. Basta con hacer cosas agradables a madre y bebépara iniciar el vínculo afectivo (mecer, hablar, música,tocar…)Existe comuicación entre mamá-bebéCuidado con la sobreestimulación

Page 37: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Desarrollo del apego prenatal en madres y padres (MAAS/PAAS)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre

madrespadres

Page 38: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Apego prenatal en madres con diferentes tipos de embarazo

(Maternal Foetal Attachment Scale by Cranley)

3,55

3,6

3,65

3,7

3,75

3,8

3,85

3,9

normal infertilidad aborto GDM

Page 39: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

….en el PartoPreparación física y psicológica. Dejar a la naturaleza

Una experiencia intensa, fuerte no necesariamente traumática si es naturalPartos inducidos, perturbados, con sufrimiento fetal afectan al bebé/madre que no estáacostumbrado a afrontar esa situación. Saberlo ayuda a afrontarlo.El recuerdo del parto y primeras horas de vida se graba en el bebé, es necesario que sean continuidad de su vida uterinaExtremadamente sensibles a estímulos físicos y emocionales Nunca culpabilizarse

Page 40: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

….despues del parto. Periodo sensible

Piel con piel, padre y madreFactor potencialmente crucial para la vinculación, como periodo sensible. Contacto labio-pezón.(1976,1997*)video

Reacias a separarse de los bebésMayor conducta de consuelo durante exploraciones médicasMás caricias durante el amamantamiento, mayor duración de la lactancia

Evolutivamente favorece la supervivenciaCuando el bebé no se puede agarrar ni seguir a la madre este vínculo asegura su protección

Page 41: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

La primera mirada….bonding

Los principios cruciales en el proceso de apego (Klaus y Kenell)Periodo sensible de horasExisten respuestas específicas de especie en el

instante del partoSe establece con un único niñoEl bebé responde con movimientosEstar en el parto vinculaEfectos perdurables

Page 42: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Trabajos empíricos

Madres de contacto. Mayor implicación átención y sensibilidad, incluso a los 2 años de edad, mayor competencia lingüística e inteligencia a los 5 años

Page 43: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

…después del parto. Lactancia

Favorece el contacto piel con pielProducción de las hormonas de la maternidad o del amor “prolactina y oxitocina”, producen deseo de contacto físico.Produce placer , garantizando la reproducción y la supervivenciaReduce el estrés por la satisfacción a demanda, y como respuesta pronta al llanto.

Page 44: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

El concepto de continuum

La antropóloga Jean Liedloff convivió, durante los años setenta, con una comunidad de Venezuela (la tribu de los Yequana) y pudo observar una crianza de contacto continuo. Su famoso libro El concepto del continuum revela la importancia de lo que designa como fase en brazos y nos recuerda que actuar contra las expectativas naturales de la especie humana nos lleva a perder nuestro bienestar… y pasa factura.

Page 45: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Cercanía física y contacto

Para establecer los vínculos mencionados siempre hay cercanía física y contactoLa conexión psicológica/emocional entre madre y bebé nace de este contacto El ciclo vital del individuo nos “aleja” física y psicológicamente de la madre, pero nos acerca a otros; nuestro propio hijo, pareja, amigos.

Page 46: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Las hormonas en juego

Estradiol al final del embarazo, progesterona y conducta maternalOxitocina durante el parto reconocimiento y rechazoProlactina y cuidado

Bidireccional desde y hacia la conducta

Page 47: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

¿Cómo se forma el primer vínculo afectivo, el apego?

Necesidad de sentirse seguro y protegido antes situaciones vividas como amenazasEl hijo aprende que debe/puede esperar de la figura de apego

Separación física/psicológica de la figura de apego

Como reacciona ante sus demandasde seguridad y cariño.Ante sus necesidades físicas y psicológicas

Page 48: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

1. La relación afectiva debe ser duradera en el tiempo

2. La relación afectiva debe ser estable y consistente en el tiempo

3. La relación afectiva debe comprender un patrón de protección/regulación del stress(considerado como cualquier estado que desequilibre la homeostasis biológica, afectiva y social del organismo).

Condiciones para la formaciCondiciones para la formacióón de n de un Vun Víínculo de Apegonculo de Apego

Page 49: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Importancia del apego

Interiorización de la relaciónConstrucción de una imagen

De si mismoDe los otros

Construcción de imagen del mundo y de las relaciones sociales

Page 50: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

¿Cuándo se genera un buen apego?

Cuando el niño se siente seguro del amor y protección de la figura de apego

Actúa en el entornoy con las personas de forma tranquila

Reacciona de forma tranquila ante la separación y aceptala vuelta de la figura de apego

No necesita de forma permanente la cercanía

física de la figura deapego

Page 51: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,
Page 52: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Ámbitos de desarrollo del bebé

Primer vínculo afectivo

Biofísico

Intelectual

Social y afectivo

Page 53: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Trastornos organización cerebral

Falta de estimulo y contacto afecta sistema vestibular necesario para conexiones y mielinización (Rygaard 2005)Falta de empatía y cariño afecta sistema límbico (cerebro emocional), corteza prefrontal

Trastornos en capacidades sensorialesReconocimiento y manejo de emocionesModulación agresividad y la sexualidadDificultad frente alas frustracionesAlteración capacidades pensar, reflexionar

Page 54: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estrés genera cortisol

El cerebro se inunda y se destruyen las neuronas del hipocampoGenera trastornos de la seguridad base del apego sano

Page 55: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Cómo evoluciona (Bowlby)0-2 m. Asocial, comienzan las preferencias2-6 m. Comienza a preferir a la madre. Comportamientos específicos, vocalizaciones, sonrisa, llanto si se separa, se calma fácilmente6-12 m. Vínculación afectiva. Miedo a los extraños. Búsqueda activa de la madre. Exploración del entorno(1984*)12 m-2 a. Apegos múltiples. 2/3 a. Regulación mutua de la relación afectiva.

Page 56: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Apegos múltiples

Madre/padre Fuera del contexto familiar

Vinculo familiar/madre mayor efecto hasta 3 años (jerárquico)Pueden compensar vínculos familiares malos (integrativo)Diversas dimensiones del desarrollo (independiente)

Page 57: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Tipos de apego

Page 58: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

La Teoría de M. Ainsworth

Video situación extrañaEpisodios de separación y reunión que incluyen a la madre a un niño (<1 año) y a un extrañoLA REGLA DE ORO DE LA EVALUACILA REGLA DE ORO DE LA EVALUACIÓÓN DEL N DEL APEGO: LA PRESENCIA DE UN EVENTO APEGO: LA PRESENCIA DE UN EVENTO ESTRESANTE Y DE UN CUIDADOR ESTRESANTE Y DE UN CUIDADOR SIGNIFICATIVO....NO TODA RELACISIGNIFICATIVO....NO TODA RELACIÓÓN N AFECTIVA ES APEGO!!!!AFECTIVA ES APEGO!!!!

Page 59: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Episodios

Episodio 1: Experimentador conduce a M y B a una sala.

Episodio 2: M y B permanecen solos por 3 minutos.

Page 60: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

1º minuto: no interactúa con M ni B2º minuto: interactúa con M3º minuto: interactúa con B

Episodio 3: extraño ingresa en la sala

Page 61: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Episodio 4: M abandona la sala

Por 3 minutos si B no llora.Por 25 segundos si B llora.

Page 62: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Episodio 5: M regresa, y E abandona la sala:

M se queda por 3 minutos.M debe calmar a B como “suele hacerlo”.M debe depositar a B en el suelo, una vez que se encuentre calmado.

Page 63: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Episodio 6: M abandona la sala y deja a B solo:

Por 3 minutos si B no llora.Por 25 segundos si B llora.

Page 64: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Episodio 7: E ingresa a la sala, y ofrece contención a B:

Solo si B esta irritado y/o llorando.De lo contrario, se sienta y lee una revista.

Page 65: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Episodio 8: M entra a la sala, y ofrece contención al niño

Episodio dura 3 minutos.Después de eso, fin de episodio.

video

Page 66: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Explicación de lo observado. Base segura

Los etólogos explican la variación en el comportamiento como activación y desactivación de sistemas motivacionales independientes pero que interactúan.El sistema del comportamiento de apego es un sistema motivacional independiente que no puede interactuar nunca con otros. Si está activo el sistema de apego (necesidad de cercanía con la madre) no puede activarse ningún otro. Es necesario que se desactive para que entren en juego otros sistemas motivacionales y se inicie la conducta exploratoria del bebé.

Page 67: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

El apego: Sistema motivacionalindependiente

La independencia de los sistemas motivacionales nos lleva a pensar que es necesario que el bebé tenga seguridad antes de poder moverse para explorar, ya sea para explorar físicamente los objetos y los espacios o los pensamientos y los sentimientos.M. Ainsworth y la s.e. para evaluar la calidad del apego

Page 68: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Tipos de apego

Page 69: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Tipos de apego e implicaciones

SEGURO: curiosos, confiados, independientes, seguros de sí mimos, habilidades sociales, empatía. Demuestran sus emociones, abrazan y se dejan abrazarINSEGURO: malhumorados, llamar la atención, llevar la contraria, no piden ayuda( falsa independencia), victimizan a otros. No se sienten cómodos cuando los abrazan, autosuficiencia. Agresividad

Page 70: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Apego Seguro

El bebé va aprendiendo que puede contar son sus padres/cuidadores que están física y emocionalmente cerca y disponibles.El bebé percibe que “cuenta” para sus padres/cuidadores.

Page 71: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Inseguro evitante. Conducta, afectos y desarrollo del vínculo

Conducta de evitación, “indiferencia” y excesiva autonomía.Afecto sobre-inhibido, falta de expresividad de emociones negativasRelaciones de lejanía física en un principio y lejanía afectiva posteriormente.

Page 72: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estilo de Crianza

Padre/s indiferentes, castigadores o “desviadores” de toda expresión de apego, afectos y stress del infante.Dificultad en la intimidad afectiva con el infante.Refuerzo positivo de conductas autónomas y “precoces” en el infante.Posibles tendencias a reaccionar de un modo retrasado y dilatado a las respuestas de stress, afectos y Apego.

Page 73: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Trayectorias del Desarrollo hacia la edad escolar

Infantes inhibidos y complacientes en la infancia, pero agresividad y descontrol en el contexto preescolar y escolar (Sroufe et al., 2006).Niños con dificultad en la expresión, comunicación, cercanía y empatía con los otros (Crittenden, 1997).Escolares y adolescentes con tendencia a defenderse y minimizar los afectos relativos a la relación con los padres y pares (Target et al., 2002; Main

et al., 1999).

Page 74: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Conducta de aferramiento, resistencia e irritabilidad (poca exploración y curiosidad).Afecto deshinibido (ansiedad y rabia), exageración de afectos negativos, y dificultad en lograr la autorregulación (usan al otro para calmarse).Relaciones coercitivas, demandantes y “externalizadas”.

Inseguro ambivalente. Conducta, afectos y desarrollo del vínculo

Page 75: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estilo de Crianza

Diversas conductas parentales que involucran la inconsistencia en la crianza (entendida como “patrón inconsistente”):

Padres sobre-protectoras. Padres que oscilan entre la intrusividad/sobreinvolucramiento y la indiferencia/frialdad.Padres con un patrón inconsistente entre lo verbal y la acción.Patrones de alta inconsistencia entre lo privado y lo social, en relación al niño.

Page 76: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Trayectorias del Desarrollo hacia la Edad Escolar

Infantes ansiosos, hipersensibles, y con claras dificultades para enfrentar los problemas y el stress (Sroufe et al., 2006).Niños con tendencia a establecer relaciones de coerción (pasiva o activa), manipulación y alta demanda (Crittenden, 2002).Escolares y adolescentes “sobre-preocupados”, ansiosos, exagerados en los afectos, y controladores en las relaciones (Target et al., 2002; Main et al., 1999).

Page 77: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Desorganizado. Conducta, afectos y desarrollo del vínculo

Conductas airadas, ilógicas, contradictorias, paradójicas, rígidas.Afectos con alta labilidad, descontextualizados, hiper o hipo-activados.Relaciones paradógicas y descontextualizadas. Alta dificultad para estabilizar una relación de apego.

Page 78: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estilos de Crianza

Dos tipos de crianza:Tipo Atemorizante/autorreferente (D Activo).

Padres agresivos, intrusivos, incapaces de ver y calmar el stress del niño, autorreferentes, e intrusivos.Representación negativa y agresiva del niño (“es un niño insoportable”, “llora todo el día para molestarme”).

Tipo Atemorizada/inversión de roles (D pasivo).Padres que depositan la responsabilidad y crianza al infante.Alta tendencia a la evitación y la carencia de asumir un rol parental adulto.Puede haber “sexualización”.Conductas desorientadas y asustadas de los padres.

Page 79: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Trayectorias del Desarrollo hacia la Edad Escolar

Tipo Desorganizado activo:Niños agresivos, extremadamente manipuladores, “simuladores”, punitivos.Niños con reacciones descontextualizadas, y sobre-reacción frente a situaciones impredecibles.Tendencia a la agresividad extrema (delincuencia, maltrato familiar, etc.)

Tipo Desorganizado pasivo:Niños complacientes y cuidadores con sus padres.Alta inhibición, soledad y pseudo-adaptación.Dificultad en sentir y pensar.

Page 80: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Clases de VínculosSeguro, inseguro, desorganizado son formas de vincularse.Vínculo e interacción no es lo mismo. Nos relacionamos a diario con muchas personas pero con las que no tenemos ningún vínculoLa ausencia de vínculo produce una enorme patología a veces confundida con el autismoHay familias que interactúan pero no se vinculanVínculo y dependencia tampoco es lo mismo, de hecho son opuestos.

Page 81: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

El vínculo nos hace existirExisto como persona porque hay otro para el que existo.Hasta los 7 años el niño es reflejo de lo que los otros (sus vínculos) les hacen ver. La construcción de la propia imagen depende de ello.La influencia de las personas vinculadas puede ser positiva o negativa.El afecto es la base de nuestro desarrollo psicológico.Sin afecto el aprendizaje cognitivo y social se ve deteriorado.

Page 82: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Lo que el bebé necesita

CalorContacto y movimiento suaveRespuesta pronta a su llantoProtegerlo de sobreestimulaciónDarle de mamar cuando tenga hambreEl latido del corazón de la madre

Page 83: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Estilo de crianza para fomentar apego seguro.

Atención continua de las mismas personasContacto físico 24 horas (lactancia, colecho, en brazos ….)Evitar la separación por periodos largos Colmar sus necesidades sin dilaciónInteractuar con él con sensibilidad y cariñoQue el bebé se sienta querido.

Page 84: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

¿Se puede mimar demasiado?Los bebés sólo piden lo que necesitan. Cuando se colman sus necesidades se quedan tranquilos y satisfechos. Los no colmados desarrollaran inseguridad, miedo, baja autoestima, adicciones, caprichos.El bebé no es el centro de atención, no hay que anticiparse a sus necesidades.El bebé no manipula, ni establece lucha de poder, sólo sabe de necesidades y no de empatía

Page 85: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Comunicación emocional, y evolución del apego en el tiempo

La capacidad del cuidador a responder con sensibilidad a las señales emocionales del bebé en el primer año promueven la seguridad en la infancia (estudios 1997 y 2003).La seguridad facilita la comunicación emocional, de sentimientos positivos y negativos.(estudios 2005)Las pautas de conducta comunicativa con la madre en los primeros años es la que en el futuro adoptaráen sus relaciones con otros.Estudios longitudinales. Evaluación de la situación extraña, y en la edad adulto una correspondencia del 68-75%

Page 86: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Características de la madre. Disponibilidad/Sensibilidad

El bebé se comunica afectivamente Depende del estado afectivo del bebéEstado afectivo negativo hace disminuir la sensibilidad/disponibilidad de la madreHabilidad maternal para hacer frente a estados negativos. (Respuesta vagal)

Seguridad del apego

Page 87: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

El amor maternal y el apego

Mecanismo neural subyacente en el comportamiento maternal.

receptores para la oxitocina (PAG)Sistema de recompensa (OFC)

El amor maternal sólo se activa hacia el propio hijoEfecto reforzador del amor maternal (la madre se siente feliz/ansiosa si su bebélo está)

Page 88: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Cuidados alternativos (day-care)

Estudios que encuentran relación y otros que no la encuentranBelsky y Rovine (1988). Meta-análisis. -20 h/s apego inseguroSagi et al. (1994) sobre desarrollo del apego en kibbutz Aviezer, Sagi, Joels y Ziv (1999) sobre disponibilidad emocional de las madresAnsiedad no reducida producen desapego (FonagyP. 2004),

Page 89: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Influencia del contexto perinatalen el establecimiento y desarrollo del primer vínculo afectivo.

Vulrerabilidad perinatalVentaja de la madre vinculada. El marasmo (consumirse).La lactancia.

Tres momentos de medida del apego.Apego Prenatal (padre y madre)Apego Parental (padre y madre)El primer mes de vida (bebé)Al año de vida (bebé)

Page 90: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Claves para educar sin castigo

Confianza para no fiscalizar su vidaEmpatia para sentir como el, y comprender sus motivos (la revista esigual para el ,…no distingue)Imaginación para Salir de una situación dificilcoherencia en nuestros actos, se acorde con lo que predicas si no se grita tu tampoco.Respeto…..

Page 91: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

QUE ES LO QUE PROVOCA EL CASTIGO EN LOS NIÑOS.

1. Le enseña que la violencia y la intimidación es el camino para lograr el poder, el control, respeto y madurez. 2. Produce sentimientos de ira y resentimiento. Convierte a los niños en unos bravucones abusivos.. 3. Hace que el niño se sienta culpable y desvalorizado, minando su autoestima. 4. Impide que el niño pueda madurar y aceptar su responsabilidad. 5. Mata la espontaneidad, el humor, la buena voluntad y la alegría de la niñez. 6. Disminuye su capacidad y habilidad de amar. 7. Ata psicológicamente al niño a la persona que lo castiga en un círculo vicioso que destruye su independencia y rompe su espíritu. 8. Daña el valor y la confianza, produciendo timidez y cobardía. 9. Induce el temor y la ansiedad, generalmente de por vida.

Page 92: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Pero……..

No hay situaciones irreversibles. Los seres humanos tienen una capacidad de adaptación mucho mayor que otras especies, por lo tanto, aunque se presenten situaciones difíciles, éstas pueden ser compensadas y reparadas a lo largo de la vida.

Page 93: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Psicopatología del vínculo

DSM – IV:Trastorno Reactivo de Vinculación en la Infancia:

Tipo Inhibido. Tipo Desinhibido.

CIE – 10:Trastorno de Vinculación de la Infancia Reactivo.Trastorno de Vinculación en la Infancia Desinhibido.

Page 94: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Características (Landay 2002)Conductas impredecibles.Inhabilidad social.Agresividad hacia los iguales.Baja tolerancia a la frustración.Desorganizado – desoreintado.Miedos / ansiedad.Síntomas disociativos.Falta de empatía.Dificultad en la regulación emocional.Problemas con la alimentación.Contacto ocular pobre.

Page 95: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Influencia del estilo de apego en la edad juvenil(Generalidades)

La asociación entre apego inseguro y psicopatología es moderadamente contingente (Dozier y cols, 1999).El apego inseguro en adolescentes puede asociarse a una menor autoestima y la evitación en la resolución de problemas (Allen, 1999).En estudios longitudinales, anomalías en el apego se ha asociado a:

Síntomas Depresivos (Kenny y cols, 1998)Consumo de drogas (McGee, 2000)Problemas escolares (Wichstrom, 1998).

Page 96: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Influencia del estilo de apego en la edad

juvenil (CROWELL – 2003)

Apego inseguro (asociación fuerte):T. de Conducta Desafiante.Otros Trastornos de Conducta.Trastorno Reactivo de la Vinculación

Apego ambivalente (asociación debil):Conductas suicidas (Adam, 1995)Agorafobia (Ruiter y cols, 1992).T. alimentarios (Ward, 2000).

Page 97: Vínculo y Castigo en los primeros 3 años · Resultados previos(2) Infant-mother attachment and affective-cognitive information processing at age 3. Becky L. Spritz, Jay Belsky,

Para leer

Lazos vitales. Shelley E. TaylorLa mente del bebé recién nacido. David ChamberlainLa vida secreta del niño antes de nacer. Thomas Verny y John KellyMi bebé lo entiende todo. Aletha J. SolterBésame mucho. Carlos GonzalezEl bebé es un mamífero. Michel Odent