2
Plinio, Historia Natural. H. Rackham (ed.) (1961). Pliny Natural History, volume II, libri III-VII, Loeb Classical Library. London-Cambridge: Harvard University Press-William Heinemann. Plinio, Historia Natural. Madrid: Gredos. Plinio H.N. 3.1.3: ‘Todo el circuito de la tierra se encuentra dividido en tres partes, Europa, Asia y África.’ Plinio H.N. 3.1.3: ‘El punto de inicio es al Oeste, en el Estrecho de Gibraltar, donde el océano Atlántico irrumpe y se extiende a mares menores. Por el lado derecho desde donde uno entra desde el océano está África y a la izquierda Europa, con Asia entre ambos; los límites son el río Don y el río Nilo.’ Plinio H.N. 3.1.5: ‘Comenzaré con Europa, nodriza de la raza que ha conquistado a todas las naciones, y por mucho la parte más hermosa de la Tierra, que la mayoría de las autoridades, no sin razón, han considerado que no es una tercera sino la mitad del mundo, que divide el círculo en dos partes por una línea trazada desde el río Don hasta el Estrecho de Gibraltar.’ Plinio H.N. 3.1.5: ‘Europa, se ahueca especialmente en una sucesión de bahías, pero con cuatro golfos principales, de las cuales la primera occidental gira en una amplia curva desde el Estrecho de Gibraltar, la cual, como he dicho, es el extremo de Hispania, derecho a Locri en el Cabo Spartivento.’ Plinio H.N. 3.1.6: ‘La primera tierra situada en este golfo es llamada Hispania Ulterior o Baetica, y después desde la

Visión de Europa según Plinio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visión de Europa según Plinio.docx

Plinio, Historia Natural. H. Rackham (ed.) (1961). Pliny Natural History, volume II, libri III-VII, Loeb Classical Library. London-Cambridge: Harvard University Press-William Heinemann.

Plinio, Historia Natural. Madrid: Gredos.

Plinio H.N. 3.1.3: ‘Todo el circuito de la tierra se encuentra dividido en tres partes, Europa, Asia y África.’

Plinio H.N. 3.1.3: ‘El punto de inicio es al Oeste, en el Estrecho de Gibraltar, donde el océano Atlántico irrumpe y se extiende a mares menores. Por el lado derecho desde donde uno entra desde el océano está África y a la izquierda Europa, con Asia entre ambos; los límites son el río Don y el río Nilo.’

Plinio H.N. 3.1.5: ‘Comenzaré con Europa, nodriza de la raza que ha conquistado a todas las naciones, y por mucho la parte más hermosa de la Tierra, que la mayoría de las autoridades, no sin razón, han considerado que no es una tercera sino la mitad del mundo, que divide el círculo en dos partes por una línea trazada desde el río Don hasta el Estrecho de Gibraltar.’

Plinio H.N. 3.1.5: ‘Europa, se ahueca especialmente en una sucesión de bahías, pero con cuatro golfos principales, de las cuales la primera occidental gira en una amplia curva desde el Estrecho de Gibraltar, la cual, como he dicho, es el extremo de Hispania, derecho a Locri en el Cabo Spartivento.’

Plinio H.N. 3.1.6: ‘La primera tierra situada en este golfo es llamada Hispania Ulterior o Baetica, y después desde la frontera de Mujacar, Hispania Citerior o el Departamento de Tarragona que se extiende a la cadena de los Pirineos. Además Hispania se divide en dos provincias, Lusitania que se extiende a lo largo del lado norte de la Bética y separada de ella por el río Anas1. Este [el primer golfo, para que quede claro] se eleva en la Hispania Citerior en el territorio de Laminium2 y se expande en lagunas y se contrae en estrechos o madrigueras completamente bajo tierra y alegre emerge varias veces de nuevo y se descarga en el océano Atlántico. El departamento de Aragón colinda con los Pirineos, corriendo hacia abajo a lo largo de la totalidad de un lado de la cadena y también se

1 Río Guadiana.2 Posible Alhambra

Page 2: Visión de Europa según Plinio.docx

extiende desde el mar Ibérico al océano Gálico3, y está separada de la Baetica y Lusitania por el monte Solorius4 y por los intervalos de la oretanos y Carpentani y de los Astures.5

Plinio H.N. 3.1.7: ‘La Baetica, llamada por el nombre del rio Betis que lo divide en dos, está primera frente a todas las provincias en la riqueza de sus cultivos y en una especie peculiar de fertilidad y brillo de la vegetación. Se compone de cuatro jurisdicciones: Cádiz,

3 Desde el canal de las Baleares a la bahía de Vizcaya. 4 Sierra Nevada5 Sierra Morena, Monte de Toledo y Sierra de las Asturias.