53
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGIA PROYECTO DE TESIS Modos de afrontamiento del estrés en docentes del nivel secundario de Instituciones educativas públicas de Piura, 2014 PARA OPTAR EL GRADO DE LICENCIADO EN PSICOLOGIA AUTOR: Br. Pedro Piero Távara Flores ASESORA: MG. Silvia Liliana Lam Flores

Universidad San Pedro

  • Upload
    pierotf

  • View
    13

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto tesis

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGIA

PROYECTO DE TESIS

Modos de afrontamiento del estrs en docentes del nivel secundario de Instituciones educativas pblicas de Piura, 2014

PARA OPTAR EL GRADO DE

LICENCIADO EN PSICOLOGIA

AUTOR:

Br. Pedro Piero Tvara Flores

ASESORA:

MG. Silvia Liliana Lam Flores

SULLANA - PER

2014

NDICE

PG

I. DATOS GENERALES: 3

1. Titulo 3

2. Autores 3

3. Tipo de Investigacin

4. Modalidad

5. Institucin Acadmica

6. Lugar donde se desarrollara el estudio

7. Tiempo de duracin

9. Presupuesto

10. Cronograma

II. PLAN DE INVESTIGACIN:

1. Antecedentesy fundamentacin cientfica

2. Justificacin de la investigacin

3. Problema

4. Marco terico - referencial

5. Operacionalizacin de variables

6. Marco Conceptual

7. Objetivos

7.1 Objetivo General

7.1 Objetivo Especifico

8. Metodologa

8.1 Tipo y diseo de la investigacin

8.2 Poblacin y muestra

8.3 Tcnicas e instrumentos de medicin

8.4 Procedimientos de recoleccin de datos

8.5 Proteccin de los derechos humanos

8.6 Plan de procesamientos.

REFERENCIAS

ANEXOS

I. DATOS GENERALES:

1.1. Ttulo:

Modos de afrontamiento del estrs en docentes del nivel secundario de Instituciones educativas pblicas de Piura, 2014

1.2. Autor:

Br. Pedro Piero Tvara Flores

1.3. Tipo de Investigacin:

Descriptivo

1.4. Modalidad:

Orientada

1.5. Institucin Acadmico:

Universidad San Pedro, Facultad de ciencias de la salud, escuela de psicologa.

1.6. Lugar donde se realizara el estudio

La investigacin se realiza en las I.E pblicas de la ciudad de Piura, (nombres)

1.7. Tiempo de duracin

Cuarto meses cronolgicos

1.8. Presupuesto

1.9. Cronograma

PLAN DE INVESTIGACION

1. Antecedentes y fundamentacin cientfica

Bulnes (2003) estudi los recursos y estrategias de afrontamiento al estrs. La investigacin es de tipo descriptivo comparativo correlacional, la poblacin fue en docentes de centros escolares estatales de lima metropolitana de los tres niveles de enseanza: Inicial, primaria y secundaria con una muestra de 546, los instrumentos aplicados son: El Inventario de Recursos de Afrontamiento de Hammer y Marting, y el Cuestionario de Modos de afrontamiento al estrs elaborado por Carver y adaptado por Casuso en 1996. Los resultados nos demuestran que existe un mayor predominio de los recursos cognitivos en todos los docentes evaluados. En cuanto a las estrategias de afrontamiento, los docentes de Inicial y Primaria prefieren utilizar como la planificacin, reinterpretacin positiva y crecimiento y acudir a la religin; mientras que los de Secundaria prefieren utilizar las estrategias de afrontamiento activo, planificacin, reinterpretacin positiva y crecimiento. Las comparaciones permiten observar que entre los docentes de Inicial y Primaria no existe diferencia estadsticamente significativa en los recursos de afrontamiento ni en cuanto a las estrategias de afrontamiento al estrs, pero s se observan diferencias entre los docentes de Inicial y Secundaria, y entre los docentes de Primaria y Secundaria. Asimismo se observa correlacin entre la variable recursos personales y la variable estrategias de afrontamiento al estrs.

Guerrero (2002) estudi sobre los modos de afrontamiento de estrs laboral en una muestra de docentes universitarios. Los objetivos han sido comprobar si las variables antecedentes (demogrficas, sociales, laborales y motivacionales) que se han empleado en las numerosas investigaciones realizadas sobre estrs y burnout docente pudieran tambin estar asociadas a los diferentes modos de afrontar el estrs laboral, y en ese caso, constatar las posibles variables predictoras y el porcentaje de varianza asociada. trabajo con una muestra de 258 profesoreses de la Universidad de Extremadura empleando un cuestionario sociodemogrfico, laboral y motivacional, de elaboracin propia, y la escala de tcnicas de afrontamiento del estrs de Carver et al. (1989). Con todos los grupos de variables realizo una estadstica descriptiva e inferencial. Los resultados que se desprenden indican que, en su conjunto, los predictores sociodemogrficos (sexo, edad y paternidad) explican el 15,5% de los modos de afrontar el estrs, los predictores laborales (categora docente, semidistritos y aos de experiencia) explican un 8% y, por ltimo, los motivacionales (inconvenientes, causas de BLT y n de BLT) explican el 25,5% de la varianza de los modos de afrontar el estrs.

Hernndez (2011) investig la violencia laboral, estrs y afrontamiento en docentes de nivel secundario, tuvo como objetivo identificar los ndices de estrs laboral, de violencia laboral, y las principales estrategias de afrontamiento que presentan los docentes de secundaria. La muestra fue de 30 docentes hombres y mujeres de entre 30 y 66 aos de edad como mnimo 2 aos de experiencia trabajando en secundarias tcnicas y se les aplicaron 3 escalas: El protocolo LIPT-60 sobre la violencia laboral, el segundo es el cuestionario de estrs laboral y por ltimo la escala de estrategias de afrontamiento. Se encontr que existe relaciones significativas altas positivas y una negativa entre los factores de estrs laboral y cuatro factores de estrategias de afrontamiento, esto quiere decir que los docentes cuando estn estresados ya sea por demanda laboral, falta de motivacin, desgaste emocional y demerito profesional las estrategias que utilizan son el distanciamiento, el autocontrol, la reevaluacin positiva, la confrontacin y por ltimo la evitacin.

Muoz y Correa (2012) en investigo el sndrome de burnout y su posible relacin con las estrategias de afrontamiento. Para tal fin se recurri a una muestra de 120 de docentes que laboran en los niveles de primaria y secundaria en diversas instituciones educativas de carcter privado y pblico.Para alcanzar dicho objetivo se utiliz un diseo descriptivo correlacional no experimental de tipo transversal. Se us el

Inventario de Burnout de Maslash y la Escala de Estrategias de afrontamiento modificada. Los resultados de presencia del sndrome indican que las estrategias de afrontamiento que estn relacionadas positivamente con el sndrome son: bsqueda de apoyo social y bsqueda de apoyo profesional. Las que estn relacionadas negativamente son: bsqueda de alternativa, evitacin comportamental, conformismo, expresin emocional abierta y bsqueda de apoyo social.

Quaas (2006) se orient a diagnosticar el sndrome de burnout en los docentes universitarios de la quinta regin del pas (Chile), as como identificar las tcnicas de afrontamiento ms utilizadas por ese colectivo. Se utiliz una metodologa cuantitativa con una perspectiva descriptiva relacional. La poblacin aceptante a participar en el estudio alcanz a 615 sujetos de una poblacin de 880, siendo finalmente la poblacin productora de datos tiles 576 sujetos. Se administr un cuestionario sociodemogrfico motivacional para caracterizar a la poblacin y determinar aquellos factores que pudiesen estar asociados al sndrome, el Maslach Burnout Inventory (M.B.I.) para determinar la presencia ausencia de burnout y la Escala de Carver (C.O.P.E.) para identificar las tcnicas de afrontamiento ms utilizadas por los docentes universitarios. En relacin a los resultados del C.O.P.E. se identificaron como tcnicas de afrontamiento ms utilizadas la planificacin, la reinterpretacin positiva, el afrontamiento activo y la bsqueda de apoyo social instrumental. En tanto, entre las tcnicas menos utilizadas figuran el consumo de drogas, la negacin y la desconexin conductual. Finalmente, se pudo establecer que las personas que padecan algn grado de burnout, utilizaban con mayor frecuencia la negacin como estrategia de afrontamiento al estrs, diferencindose de los sujetos que no presentaban el sndrome, quienes se caracterizaban por utilizar la reinterpretacin positiva.

Cassaretto, Chau, Oblitas y Valdez, (2003) analizaron la relacin entre estrs, problemas ms frecuentes y estilos de afrontamiento en 123 estudiantes universitarios de la especialidad de psicologa de una universidad particular en Lima, mediante cuatro instrumentos: a) Ficha Demogrfica (Cassaretto, Oblitas & Valdez, 2000), b) Cuestionario de la Respuesta de Estrs (Valdez, 1999), e) Inventario sobre Estilos y

Estrategias de Afrontamiento (Carver, Scheier & Weintraub, 1989) y d) Cuestionario de Problemas (Seiffge-Krenke, 1995). Se consideraron las variables edad, sexo, trabajo, respuestas de estrs,problemas y estilos de afrontamiento. Los hallazgos indicaron que a mayor edad mayores niveles de estrs, y que estos eran ms elevados al evaluarse los problemas relacionados con el futuro y el s mismo; por otro lado, los estilos centrados en el problema y la emocin son los ms utilizados en el afrontamiento y los que se relacionan con niveles de estrs ms bajos.

Guerrero (2003) investigo las variables grados de burnout y modos de afrontamiento. Pretendemos detectar si se pueden establecer diferencias estadsticamente significativas

entre cada una de las dimensiones de burnout y las diferentes estrategias de afrontamiento empleadas por los docentes que sufren diferentes grados de burnout. Empleamos el Inventario de Maslach (Maslach y Jackson, 1986) o M.B.I. y la escala de evaluacin de tcnicas de afrontamiento o C.O.P.E. (Carver, Scheier y Weintraub, 1989). Algunos resultados ponen de manifiesto que el profesorado que sufre un alto grado de agotamiento emocional emplean las estrategias desahogarse, desconexin conductual, consumo de drogas, desconexin conductual y aceptacin (estrategias pasivas). Por el contrario, los docentes que presentan un alto grado de Logro personal utilizan afrontamiento activo, planificacin, bsqueda de apoyo instrumental, bsqueda de apoyo social, reinterpretacin positiva y refrenar el afrontamiento (estrategias activas).

Gantiva, Jaimes y Villa (2010) investigo la relacin entre las estrategias de afrontamiento y el sndrome de burnout en docentes de primaria y bachillerato de un colegio distrital de la ciudad de Bogot (Colombia). Para esto se utiliz un diseo descriptivo correlacional y se trabaj con una muestra de 47 docentes de primaria y bachillerato. Se utiliz el Inventario de Burnout de Maslash y la Escala de Estrategias de Coping Modificada. Los resultados indican niveles medios del sndrome de burnout en los participantes, con diferencias mayores en los docentes de grados sexto, sptimo y octavo. Las estrategias de afrontamiento que estn relacionadas positivamente con el sndrome son: a) espera; b) evitacin emocional; y c) expresin de la dificultad de afrontamiento.Las que estn relacionadas negativamente son: a) solucin de problemas

y b) reevaluacin positiva.

Ponce (2002) investigo el fenmeno de burnout y las estrategias de afrontamiento entre 103 profesores del segundo ciclo bsico de las escuelas municipales de la comuna de San Joaquin, Se utiliz una metodologa cuantitativa con una perspectiva descriptiva transversal. Emplearon el Inventario de Maslach (Maslach y Jackson, 1986) o M.B.I. y la escala de evaluacin de tcnicas de afrontamiento o C.O.P.E. (Carver, Scheier y Weintraub, 1989). En relacin a las estrategias de afrontamiento, se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres, particularmente en el uso de planificacin en los hombres y la religin en las mujeres. Esto indicara el uso de una estrategia orientado al problema por parte de los hombres y una estrategia orientada a la emocin por parte de las mujeres de la muestra.

2. Justificacin de la investigacin

El estrs es, hoy en da, uno de los problemas a los que se est prestando una atencin creciente. Ello es debido fundamentalmente al conocimiento de la magnitud e importancia de sus consecuencias, aunque es funcin tambin del progresivo conocimiento de este problema, de cmo evaluarlo, gestionarlo y prevenirlo. Tambin ha ayudado a despertar este inters la constatacin de que en el trabajo de algunas profesiones es el estrs, tal vez, el problema que ms atenta contra su salud, frente a otros factores de riesgo de origen material o ambiental. Uno de los primeros pasos para afrontar este tipo de problemas desde una organizacin de trabajo lo constituye la identificacin y evaluacin de los factores que permitan hacer un diagnstico de la situacin, as como de las alteraciones y disfunciones que se producen tanto sobre los trabajadores como sobre el funcionamiento de la organizacin.

Dado que el estrs puede darse en cualquier mbito laboral y que los estresores pueden ser de distinta naturaleza y tener unas particularidades distintas segn el colectivo de trabajadores, el tipo de tarea y el entorno en que concurran, considero que este trabajo se justifica porque permitir describir y conocer los modos de afrontamiento del estrs en los docentes de nivel secundaria de las Instituciones Educativas pblicas en estudio y adquirir un cuerpo organizado de conocimientos relacionados con esta variable.

Adems, teniendo conocimiento de los modos de afrontamiento del estrs en los docentes es posible implementar y ejecutar un plan de accin con el fin de fomentar la adopcin de conductas saludables en los profesores en el contexto escolar. Contribuyendo as, al mejoramiento del sistema educativo peruano, pues como mencionan los estudios, el docente es visto por los gobiernos en las ltimas dcadas como sujeto activo, protagonista de su propia formacin, capaz de influir en el cambio de los procesos educativos (Cuenca, R. 2011; Vezub, L. 2009).

3. Problema

Segn ltimos estudios la docencia debe ser asumida como profesin de riesgo en cuanto a la salud psquica (Ortiz y Guevara 2014; Extremera, Rey y Pena, 2010; Zavala, 2008). Por lo general la situacin emocional en el caso de los profesores, se ve afectada por los acontecimientos estresantes a los que tienen que enfrentarse debido al comportamiento de los alumnos, la falta de vas promocionales, las condiciones laborales insatisfactorias, la mala relacin con colegas, alumnos y administradores, y muchos otros problemas( Kyriacou, 1987, en Travers y Cooper, 1997).

La edad y los aos de experiencia profesional tambin pueden ser factores que contribuyan al riesgo psicosocial (Galdeano, Godoy y Cruz, 2007). Los docentes ms jvenes y con poca experiencia laboral pueden padecer grados ms elevados de estrs por no haber adquirido la experiencia necesaria para controlar el trabajo y los alumnos. Por otro lado, en los profesores ms mayores el problema es la propia enseanza y las metodologas usadas (Laughlin, 1984, en Travers, y Cooper, 1997). Tambin existen numerosas evidencias de estresores laborales y sociales asociados con el rol de la mujer en la vida social y laboral (Galdeano et al., 2007). En este caso, se han de considerar las exigencias emocionales o fsicas del trabajo y la sobrecarga que representa el trabajo domstico y el cuidado de la familia en las mujeres (Artazcoz, 2001).

As pues, a los factores individuales y /o personales se suman al descrdito del magisterio ante la sociedad y al enfrentamiento entre el gobierno y los docentes. En muchos casos, la prdida de credibilidad en la labor de los profesores y el bajo estatus social y profesional, entre otros, merman an ms la capacidad de afrontamiento del docente (Extremera, y Fernndez-Berrocal, 2004). Sin embargo Krzemien, (2007) afirma que: existe una marcada variabilidad en la forma en que las personas responden y se adaptan a los problemas. Mientras que algunas presentan un comportamiento disfuncional y sntomas de inadecuacin, otras mantienen un nivel de adaptacin saludable o incluso incrementan su bienestar. Los tericos del afrontamiento asumen que esta diferencia en las respuestas adaptativas resulta de la eleccin y uso de estrategias de afrontamiento.

Cada nivel educativo tiene su propia problemtica y, por tanto, tambin el profesorado respectivo. Con todo, nos es arriesgado afirmar que en estos momentos histricos, dada la generalizacin de la enseanza hasta los 16-18 aos, es el profesorado de secundaria el que ha visto ms cambiada su actividad laboral; no en vano atienden al alumnado de edad ms crtica en lo que se refiere a actitudes y a comportamientos sociales (Sarramona, 2007; Travers y Cooper, 1997).

Actualmente los docentes de nivel de secundaria se enfrentan a unos adolescentes menos obedientes pero que van por delante en ciertos conocimientos. Una generacin que "ha crecido en un ambiente ms amable y con ms libertad", que aventaja "a los mayores y al profesorado en algunos aprendizajes", por ejemplo, en algo tan central hoy da como las nuevas tecnologas (Aunin, 2009).

En nuestro contexto, el alumnado de secundaria quienes debido a la crisis de la adolescencia, la bsqueda de la identidad, la inconsciencia por la que atraviesan manifiestan conductas desadaptadas dentro del aula, de violencia aunado a la falta de motivacin por aprender. Adems con frecuencia los alumnos de nivel secundario en la ciudad de Piura se ven relacionados con problemas sociales tales como violencia familiar, abandono de los padres, alcoholismo y drogadiccin, entre otros. Esta problemtica puede convertirse en un agente estresor cuando el profesor se involucra demasiado, pues carece de la preparacin profesional para abordar estos casos.

Gil en el 2007 (citado por Aunin, 2009) lo plantea de manera ms cruda: "Los profesores se enfrentan a los alumnos, especialmente los adolescentes, ms desorientados de la historia. Sin el apoyo de las creencias religiosas e ideolgicas, flotan a la deriva del consumismo y de la Red. Tienen los padres ms permisivos de la historia, con problemas para ejercer la autoridad, lo cual se observa cuando hay tensiones en el centro, porque se posicionan ms del lado del hijo-alumno que del lado del profesor". Por ello, es posible afirmar que los docentes de secundaria enfrentan las condiciones de trabajo ms difciles de todo el ciclo bsico de tal manera que un alto nmero de alumnos situados en la etapa de la adolescencia, presentan mayores exigencias hacia el trabajo del maestro y por lo tanto un mayor desgaste fsico y emocional de los docentes.

Por otro lado, La investigacin en salud ocupacional y de los docentes (Fernndez, 2002; Soria y Chiroque, 2004; Cuenca y OHara, 2006) concluye que existe un conjunto de enfermedades profesionales propias del magisterio asociadas con las condiciones fsicas y ergonmicas en las que los profesores llevan a cabo su trabajo. Por lo general se observa que en dichos colegios pblicos de Piura que hay una infraestructura regular con falta de mantenimiento de las instalaciones lo cual resulta poco estimulante para laborar. Junto con ello, las presiones sociales y las mltiples exigencias del sector originan que los docentes se encuentren bajo un alto nivel de presin e identifiquen estos factores como estresores laborales.

No obstante la falta de comprensin y apoyo por parte de sus compaeros de trabajo y de los padres del alumnado incrementan la posibilidad de generar estrs en los profesores; ante tal situacin, donde el docente percibe estar atravesando una situacin que le supera su capacidad de respuesta, puede reaccionar de forma negativa tanto fsica como mentalmente, llevndolo a tomardecisiones inadecuadas, originndose en l sentimientos de insatisfaccin ydesmotivacin.(Castro, 2008).

Por lo que considero importante este trabajo ya que todas estas condiciones y situaciones hacen de alguna manera que sean fuentes estresantes para los docentes, movilizando da a da estilos de afrontamiento poco adecuados que pueden estar atentando contra su salud y bienestar psicolgico y mucho ms si consideramos que ellos son modelo de conducta para sus estudiantes.

Un texto perteneciente a una obra de autoanlisis para docentes ilustra bien este ltimo apartado:

Los estudiantes aprenden no slo de lo que dicen sus profesores, sino de cmo son. La imitacin, en este sentido, puede ser una parte significativa, aunque a veces inconsciente o desatendida de la enseanza [], de modo que tenemos que considerarlo como un aspecto de la docencia que puede tener unos efectos bastante profundos y duraderos para el alumno, tanto positivos como negativos. Despus de todo, como dice la advertencia nadie olvida un buen maestro (Squires, 2004).

Por ello es fundamental que el docente se capacite permanentemente para poder garantizar la calidad de la enseanza y formacin de nuevas generaciones.

En el contexto en que se desenvuelve el problema que investigamos formulamos la siguiente interrogante:

Cules son los modos de afrontamiento del estrs en docentes del nivel secundario de Instituciones educativas pblicas de Piura, 2014?

4. Marco Terico-Conceptual

Modos de afrontamiento al estrs

De acuerdo al modelo transaccional asume que el estrs es un proceso de doble va; implica la produccin de factores de estrs por parte del ambiente y la respuesta de una persona sometida a estos factores. Richard Lazarus (citado por Slipak, 1996) define al Estrs como el resultado de la relacin entre el individuo y el entorno, evaluado por aquel como amenazante, es decir el estrs se produce cuando la persona valora lo que sucede como algo que supera los recursos con los que cuenta y pone en peligro su bienestar personal. Por lo que se considera al afrontamiento como un proceso con determinaciones mltiples, que incluye tanto aspectos situacionales como predisposiciones personales (Labrador, 1992; Labrador y Crespo, 1993; Pelechano, Matud y de Miguel, 1993; Sandn, 1995). Son muchas las situaciones estresantes y muchas las formas de afrontarlas. Ante fuentes similares de estrs, unas personas se ponen en alerta y vigilantes, mientras que otras intentan negar la situacin, distraerse u olvidar, o por el contrario actan de forma directa y activa para cambiar la situacin, o tratan de aceptarla con resignacin.

En cuanto a nuestra variable propiamente dicha, el trmino afrontamiento segn Moliner en 1988 (citado por Lvano, 2003) es la traduccin del ingls (Coping), y se corresponde con la accin de afrontar; es decir, hacer frente a un enemigo, un peligro, una responsabilidad, un agente o un acontecimiento estresante.

La definicin clsica o teora transaccional proviene de Lazarus y Folkman (1986), quienes entienden el afrontamiento como un proceso, una relacin cambiante entre la persona y un contexto; es de carcter dinmico e ir variando segn como se despliegue la situacin.

Lo plantean de la siguiente forma:

Definimos el afrontamiento como aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas especfica externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo.

Modelo Transaccional del estrs, Lazarus y Folkman (1986)

El modelo conceptual del estrs que se asume en el presente estudio, es el que proponen Lazarus y Folkman (1986), que hace referencia a la relacin entre el individuo y el entorno, en la cual se tienen en cuenta las caractersticas del sujeto por un lado y la naturaleza del medio por otro. En donde dicha consideracin es paralela al concepto mdico de enfermedad, segn el cual, la enfermedad ya no es vista como consecuencia nica de la accin de un agente externo, sino que exige tambin la participacin del organismo en cuanto a vulnerabilidad se refiere. De forma similar, tampoco es objetivo definir el estrs como una reaccin sin hacer referencia a las caractersticas del individuo. Por tanto; el estrs psicolgico es el resultado de una relacin entre el sujeto y el entorno, que es evaluado por ste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar.

Valoracin del Estrs

El acto de valoracin considerado por Lazarus, se refiere a una serie de acciones cognitivas, un proceso ejecutado por un individuo que puede o no haber sido consciente al hacerlo. Este autor sostiene que el proceso de valoracin del estrs sucede en dos fases, la valoracin primaria y valoracin secundara.

a) Acto de valoracin primaria

Se refiere a si lo que sucede es relevante para los propios valores, compromisos relativos a los objetivos, creencias sobre s mismos y el mundo e intenciones situacionales. Sostiene que los valores y las creencias son factores ms dbiles sobre las acciones o las reacciones comparado con los compromisos relativos a los objetivos; por que disponer de valores sin haber actuado nunca en base a ellos. Podemos pensar, por ejemplo, que es bueno tener riqueza, pero que no merece la pena comprometerse excesivamente para obtenerla. El trmino compromiso relativo al objetivo, por el contrario, implica que una persona luchar duro por alcanzar dicho objetivo, a pesar del desnimo y la adversidad.

b) Acto de valoracin secundario

Se refiere al proceso cognitivo evaluador que se centra en lo que puede hacer la persona sobre la relacin estresante persona-medio, especialmente cuando se ha producido la valoracin primaria de dao, amenaza o desafo. Tal valoracin, que no es ms que una evaluacin de las opciones de manejo, no es realmente el manejo sino el substrato cognitivo para el manejo. Aun as, si es parte de una bsqueda activa de informacin y significado sobre la accin a ejecutar, no es inapropiado referirse tambin a dicho proceso como manejo. (Lazarus, 2000).

El adjetivo calificador secundario no trata de connotar un proceso menos importante, sugiere no slo que la valoracin primaria es una evaluacin de si lo que est sucediendo merece o no nuestra atencin y movilizacin. La valoracin secundaria se centra en lo que ha de hacerse para el manejo. Por tanto las diferencias entre ellos no se relacionan con la temporalizacin sino con el contenido de la valoracin. La valoracin primaria no necesariamente se produce en primer lugar, ni opera independientemente, si no que el contenido de ambos justifica tratarlos por separado (Lazarus, 2000).

Los estilos de afrontamiento, segn Lazarus y Folkman (1986) dan cuenta de dos estilos:

1.Uno, centrado en el problema, en el que la persona evala el evento dentro de un contexto de posible cambio y busca disminuir el impacto de la amenaza percibida y

2.El otro, orientado a la emocin, en el que los esfuerzos se dirigen a atenuar el malestar emocional generado a partir del estresor cuando se evala que las condiciones no son susceptibles de cambio (Carver, Scheier & Weintraub, 1989; Lazarus & Folkman, 1986).

El primer estilo es de tipo funcional y est dirigido a resolver el problema, mientras que el segundo se centra en reducir el grado de sufrimiento emocional asociado al estrs psicolgico (Carver et al. 1989; Lazarus & Folkman, 1986). Tanto el afrontamiento centrado en el problema como el centrado en la emocin estn interrelacionados, ya sea para complementarse propiciando una mejor solucin al problema o para interferirse mutuamente (Kleinke, 2007). Posteriormente, estudios empricos con medidas de afrontamiento como el COPE Estimation, llevaron a plantear la existencia de un tercer estilo denominado afrontamiento evitativo; en el que el individuo asumira un rol pasivo y eludira acciones que lo confronten con la situacin amenazante (Fickova, 2001).

Enfoques del afrontamiento

Como seala Pelechano (1999), en la actualidad se acepta la existencia de un afrontamiento disposicional y otro situacional. Independientemente de la perspectiva de estudio del afrontamiento utilizado, existe unanimidad en torno a la existencia de diferencias individuales para afrontar las situaciones estresantes y las investigaciones sugieren su naturaleza multideterminada tanto por factores personales como situacionales (Pelechano, 1992; Aldwin, 1994a; Zeidner y Endler, 1996; Snyder, 1999).

Por un lado, en la modalidad disposicional, se seala que el afrontamiento es un estilo personal relativamente estable, es decir no cambia (Carver y Scheier, 1994). Hay autores que sugieren la existencia de preferencias, ms o menos estables, en los modos de afrontamiento y que defienden que dichas diferencias pueden estar determinadas por factores individuales (Holohan y Moos, 1985; Chan, 1986; Parkes, 1986; Carver et al., 1989; Bolger, 1990; Endler y Parker, 1990). Entre los factores personales que explican las variaciones en el afrontamiento se han sealado caractersticas sociodemogrficas como la edad, el gnero y el nivel socioeconmico (Pelechano et al., 1994; Augusto y Martnez, 1998; De Miguel y Garca, 2000).

Otros factores personales cuya importancia ha sido sugerida en la utilizacin de las estrategias de afrontamiento son la inteligencia, el nivel cultural, el sistema de valores

(Krohne y Rogner, 1982; Aldwin y Revenson, 1987; Carver et al., 1989; Augusto y Martnez, 1998), la religiosidad (Feifel, Strak y Nagy, 1987a, 1987b), el nivel de ansiedad inicial (Menaghan, 1982) y la presencia de psicopatologa previa (Aldwin y Revenson, 1987; Hovanitz et al., 1989).

Mientras que en la segunda modalidad, se plantea que el afrontamiento es un proceso que cambia a travs del tiempo y por las circunstancias, es decir es un proceso dinmico (Lazarus y Folkman, l 986). De acuerdo a este enfoque, todas las situaciones son potenciales elicitadores de las diferentes estrategias de afrontamiento, aunque parece haber caractersticas de la situacin que influyen en la utilizacin de estrategias concretas. Entre ellas cabe destacar el tipo de suceso (Folkman y Lazarus, 1980; McCrae, 1984), la posibilidad de su modificacin (Coyne, Aldwin y Lazarus, 1981; Felton et al., 1984; Lazarus y Folkman, 1984; McCrae, 1984), la ambigedad e incertidumbre (Folkman y Lazarus, 1980), as como la intensidad (Menaghan, 1982), la gravedad y la cronicidad de la situacin (McCrae, 1984).

La visin del afrontamiento desde ambos enfoques ha permitido la elaboracin de instrumentos para medir el afrontamiento desde ambas versiones.

Los Estilos de Afrontamiento propuestos por Carver et al., 1989

Carver et.al en 1989 crearon un cuestionario de Modos de afrontamiento llamado COPE, para medir los estilos de afrontamiento, los autores se basaron en el modelo de afrontamiento de Lazarus y Folkman (1984) y en el modelo de autorregulacin conductual (Carver y Scheier, 1981, 1983, 1985; Scheier y Carver, 1988). Adems, hicieron uso de medidas preexistentes, las cuales contribuyeron a la formulacin del cuestionario. A partir de los antecedentes tericos fueron elaboradas a priori las diversas subescalas, que luego fueron probadas en una muestra de 978 estudiantes, preguntndoles qu hacen generalmente cuando estn bajo considerable estrs. El anlisis factorial produjo casi la misma estructura que fue prevista. La versin final del inventario del COPE contiene 13 escalas con cuatro tems cada una: (1) afrontamiento activo, se define como el proceso de ejecutar acciones directas incrementando los esfuerzos con el fin de apartar o evitar el estresor, o aminorar sus efectos negativos; (2) planificacin, implica pensar en cmo manejarse frente al estresor organizando estrategias de accin, pensando que paso tomar y estableciendo cul ser la mejor forma de manejar el problema; (3) supresin de otras actividades, se refiere a dejar de lado, o incluso dejar pasar, otros proyectos o actividades evitando ser distrado, con la finalidad de poder manejar el estresor; (4) postergacin del afrontamiento, consiste en esperar hasta que se presente la oportunidad apropiada para actuar sobre el problema, evitando hacer algo prematuramente; (5) bsqueda de apoyo social, consiste en buscar en los dems consejo, asistencia e informacin con el fin de solucionar el problema; (6) bsqueda de soporte emocional, consiste en buscar en los dems apoyo moral, empata y comprensin de los dems con el fin de aliviar la reaccin emocional negativa; (7) reinterpretacin positiva y crecimiento personal, consiste en evaluar el problema de manera positiva, otorgndole connotaciones favorables a la experiencia en s misma y en otros casos asumindola como un aprendizaje para el futuro; (8) aceptacin, engloba dos aspectos durante el proceso de afrontamiento. El primero se realiza durante la fase de evaluacin primaria cuando la persona acepta que la situacin estresante realmente existe, y el segundo tienen lugar durante la evaluacin secundaria y consiste en aceptar la realidad como un hecho con el que se tendr que convivir ya que no se podr modificar; (9) religin, es la tendencia a volcarse a la religin en situaciones de estrs con la intencin de reducir la tensin existente; (10) negacin, consiste en rehusarse a creer que el estresor existe, o tratar de actuar pensando como si el estresor no fuera real; (11) ventilacin de las emociones, consiste en focalizarse en las consecuencias emocionales desagradables que se experimenta expresando abiertamente estas emociones;(12) conductas inadecuadas, consiste en la disminucin del esfuerzo dirigido al estresor, dndose por vencido, sin intentar lograr las metas con las que el estresor est interfiriendo.;(13) distraccin, implica que la persona permite que una amplia variedad de actividades la distraigan de su evaluacin de la dimensin conductual del problema o, de la meta con la que el estresor est interfiriendo.

Las primeras cinco fueron establecidas como subdimensiones del afrontamiento enfocado al problema, las cinco siguientes como afrontamiento enfocado a la emocin y las tres siguientes como evitacin.

Modelo de auto-regulacin conductual de Scheier y Carver

Scheier y Carver en 1988, (citado en Echebarra, 1991) parten de la aplicacin del concepto de esquema al anlisis del self. Las asunciones del modelo de auto-regulacin conductual son las siguientes:

1. La gente impone orden a sus experiencias en base a regularidades encontradas a lo largo del tiempo y de las situaciones.

2. Este orden toma la forma de una organizacin esquemtica en la memoria.

3. Una vez desarrolladas estas estructuras cognitivas son utilizadas para reconocer e interpretar nuevos objetos y situaciones.

Los autores toman como analoga explicativa de la auto-regulacin de la conducta humana los termostatos, los ordenadores y los sistemas de direccin de misiles. La unidad bsica de control en ellos y en el hombre son los bucles de retroalimentacin negativa, que actan comparando los objetivos finales con la conducta o situacin actual, y corrigiendo las posibles desviaciones existentes entre ambos. Si se detectase una discrepancia entre la conducta actual y los valores de referencia, entrara en funcionamiento el denominado output function encargado de corregir el desajuste. La caracterstica de toda conducta humana es su carcter propositivo, es decir, el que tiende a conformarse con los valores de referencia. En el curso de la vida, estos procesos de auto-regulacin seran constantes (Scheier y Carver, 1988, citado en Echebarra, 1991).

Dentro del sistema de auto-regulacin, existiran diversos sistemas de retroalimentacin organizados de forma jerrquica: a) A nivel ms bajo estaran los programas de control, o guiones situacionales en trmino de Schank y Abelson, 1987 (citado en Echebarra, 1991) que especifican secuencias estereotipadas de accin en situaciones concretas; b) a un nivel superordinado estaran los metaguiones, ms generales que los anteriores; y c) a nivel ms abstracto estara el control system concept, que contiene cualidades abstractas, como el sentido del self que los sujetos desean mantener a lo largo del tiempo. La regulacin a este nivel sera el deseo de auto-realizacin.

La auto-conciencia jugara un papel destacado en estos mecanismos de autoregulacin y auto-correccin. La auto-conciencia se refiere a la tendencia de sujeto a focalizar su atencin bien a sus estados internos, o bien al contexto externo. La autoconciencia puede ser considerada como un rasgo (self-consciouness) cuando una u otra tendencia es estable y persistente, o como estado (self awareness) cuando son inducidas por factores contextuales (realizacin de una tarea ante un espejo, presencia de un auditorio, etc.) (Scheier y Carver, 1988, citado en Echebarra, 1991).

Scheier y Carver en 1988 (citados en Echebarra, 1991) plantean que existen dos tipos de auto-conciencia: la privada y la pblica, que desempean distintas funciones en el self. En primer lugar, la auto-conciencia privada se define como la tendencia a atender a aspectos del self encubiertos y ocultos, aspectos que son de naturaleza personal y no fcilmente accesible al escrutinio de los dems. En otras palabras, la atencin se focaliza en los propios sentimientos, actitudes y valores. La auto-conciencia pblica sera la tendencia a pensar sobre aquellos aspectos del self que son desplegados en pblico, cualidades del self que crean impresionen en los ojos de los dems.

Ahora bien, los sujetos con un rasgo estable de auto-conciencia privada, o con estados de auto-conciencia privada inducida contextualmente incrementan sus esfuerzos por regular su conducta en funcin de sus propios valores, actitudes y sentimientos, reduciendo la discrepancia entre conducta y valores de referencia (Baldwin y Holmes, 1987; Echebarra, Martnez, Pez y Valencia, 1987, citado en Echebarra, 1991).

Para Scheier y Carver en 1988, (citado en Echebarra, 1991) los atributos caractersticos del estado de conciencia de s seran: a) las preocupaciones por los comportamientos pasados, presentes o futuros; b) la conciencia de las propias cualidades y defectos; c) sensibilidad hacia los propios sentimientos; d) propensin hacia la introspeccin y a elaborar una imagen de uno mismo; y e) conciencia de la apariencia exterior. Adems, la auto-conciencia estar estrechamente vinculada con la auto-estima (Reykowski, 1982, citado en Echebarra, 1991).

La docencia

Hoy ms que nunca la profesin de la docencia enfrenta diversos retos y demandas. Es un clamor social que la tarea docente no se debe restringir a una mera transmisin de informacin, y que para ser profesor no es suficiente dominar una materia o disciplina. El acto de educar implica interacciones muy complejas, las cuales involucran cuestiones simblicas, afectivas, comunicativas, sociales, de valores, etc. De manera que un profesional de la docencia debe ser capaz de ayudar propositivamente a otros a aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como personas (Daz-Barriga y Hernndez, 2002).

Segn la OCDE (2003), un docente se define como una persona cuya actividad profesional implica transmisin de conocimientos, actitudes y habilidades que se imparten a los alumnos matriculados en un programa educativo.se basa en tres conceptos:

1. Actividad, excluyendo as a los docentes sin deberes de docencia aunque se incluye a docentes que no estn trabajando de manera temporal (por ej. Por enfermedad o lesiones, licencia de maternidad o paternidad, o vacaciones.

2. Profesin, excluyendo as a personas que trabajan de manera ocasional o voluntaria en las instituciones educativas.

3. programa educativo, excluyendo as a las personas que proporcionan a los alumnos servicios que no sean la institucin formal. (Por ej. Supervisores, organizadores de actividades, entre otros).

Conforme mencionado en la Ley General de Educacin n 28044 El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misin contribuir eficazmente en la formacin de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano. Debe contar con idoneidad profesional, solvencia moral y salud emocional y mental para ejercer sus funciones sin poner en riesgo la integridad de los estudiantes.

Prez (2012) dice que la calidad del sistema educativo reside en la motivacin de todos y principalmente en los docentes, los cuales son los formadores y de cierta forma los que estn en mutua interaccin con los alumnos y padre de familia de ah la importancia de que la estructura educativa ponga en prctica programas eficaces de formacin para el profesorado, la cual debe estar dirigida fundamentalmente a dotar a los docentes de habilidades, que les permita realizar su labor educativa, con instrumentos tiles para enfrentarse a la realidad actual de la escuela.

Perfil de los docentes

El perfil del docente se compone de un conjunto de indicadores que refieren a ciertas caractersticas demogrficas, a su formacin acadmica, experiencia profesional y condiciones laborales. Los indicadores se definen de dos formas: como el porcentaje de profesores poseedores de un atributo especfico o como el promedio de alguna caracterstica medible relevante.

En su informe publicado en el 2011 el Sistema de Informacin de Tendencias Educativas de Amrica Latina (SITEAL) se encontr que en el Per la relacin entre maestras mujeres y maestros varones es 2 a 1, diferencia no tan significativa si la contrastamos con otros pases, como Chile, cuya relacin es 4 a 1 o Argentina y Uruguay, donde por cada maestro varn existen aproximadamente, entre 11 y 14 maestras, evidencindose en estos ltimos pases un mayor nivel de feminizacin de la actividad docente. En cuanto a la edad, en ms de la mitad de los pases de Amrica Latina la edad mediana de los docentes vara entre los 39 y 41 aos, es decir que oscila en un rango de tres aos. En nuestro pas, la edad promedio de los docentes es de 40 aos. Esto podra deberse, por una lado, a la edad promedio de los docentes que se inician en la docencia que es aproximadamente a los 27 aos de edad; y por otro, al tiempo que se invierte en la formacin superior para docentes, que se realiza entre 4 y 5 aos ya sea en los ISP o universidades.

Otra caracterstica que denota fuerte heterogeneidad entre los docentes de Amrica Latina es la cantidad de horas que trabajan en las escuelas. Los pases donde los docentes trabajan menos horas -alrededor de 20 horas semanales, que representaran jornadas diarias de cuatro horas - son Argentina y Uruguay. En el Per, un docente trabaja un promedio de 30 horas a la semana (esto vara segn se trate del nivel de enseanza, ubicacin y gestin de la escuela). Adems, las tareas que desempea un profesor peruano se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 64% del tiempo permanecen en el aula frente a sus alumnos y el 36% restante en: preparar clases, corregir, actividades extracurriculares, reunirse con colegas y padres de familia.

Los retos que la sociedad de la informacin y el conocimiento imponen a las escuelas y sus docentes, se relacionan con las demandas de preparar a los estudiantes a adquirir habilidades cada vez ms complejas acordes con las mayores exigencias que se derivan del avance tecnolgico en el sistema productivo. Ante estas nuevas demandas se vuelve tambin imprescindible e imperiosa la necesidad de fortalecer la formacin y el carcter profesional de la funcin docente.

Nivel educativo secundario

En este momento la Educacin Secundaria es obligatoria, gratuita y dura cinco aos. Tiene por finalidad profundizar los aprendizajes logrados en la primaria, formar para la vida, el trabajo, la convivencia democrtica, el ejercicio de la ciudadana y para acceder a niveles superiores de estudio. Estas finalidades tensionan su identidad, pues es el nivel terminal de la modalidad de Educacin Bsica Regular, pero tambin es preparatoria para acceder a la etapa de Educacin Superior (Chuquilin, 2011).

Institucin educativa

En el artculo 135 de la ley general de educacin define a la institucin educativa como una comunidad de aprendizaje y enseanza que presta el servicio educativo en determinado nivel, modalidad o forma educativa. Tiene autonoma en el planeamiento, ejecucin, supervisin, monitoreo y evaluacin del servicio educativo, as como en la elaboracin de sus instrumentos de gestin, en el marco de la normatividad vigente. Se vincula con su entorno y est abierta a la participacin de la comunidad, atiende a sus necesidades y apoya propuestas de desarrollo.

Tipos de gestin de instituciones educativas

De acuerdo al artculo 138 de la ley general de educacin las instituciones educativas por el tipo de gestin pueden ser:

a) Pblicas de gestin directa. Son creadas y sostenidas por el Estado, son gratuitas y estn a cargo de autoridades educativas nombradas o encargadas por el sector Educacin, otros sectores o instituciones del Estado. Los inmuebles y bienes son de propiedad estatal y el pago de remuneraciones es asumido por el sector Educacin u otro sector de la administracin pblica que est a cargo de la institucin educativa.

b) Pblicas de gestin privada, a cargo de entidades sin fines de lucro que prestan servicios educativos gratuitos en convenio con el Estado. En este tipo se encuentran las instituciones educativas pblicas creadas y sostenidas por el Estado, que son gestionadas o administradas por la Iglesia catlica y entidades privadas mediante convenio con el Ministerio de Educacin o el Gobierno Regional. Los inmuebles y equipos son de propiedad del Estado o de la entidad gestora y las remuneraciones son asumidas por el Estado.

c) De gestin privada a cargo de personas naturales o jurdicas de derecho privado, conforme al artculo 72 de la Ley y las normas que regulan la educacin privada. En este tipo se encuentran las instituciones educativas creadas por iniciativa privada, sean personas naturales o jurdicas.

Variable

Concepto

Tipos de Estilos

Modo de Afrontamiento

Indicadores

Frecuencia

Definicin operacional

Modos

de afrontamiento

Son aquellas predisposiciones personales para hacer frente a diversas situaciones y son las que determinarn el uso de ciertas estrategias de afrontamiento, as como su estabilidad temporal y situacional. (Carver & Scheier, 1994)

Estilo de afrontamiento enfocado en el problema

Afrontamiento activo

-Realizar acciones directas

-Incrementar los propios esfuerzos

0-49

Muy pocas veces emplea esta forma

no ocurre de manera habitual o que apenas se repite

Planificacin

Resolver el problema mediante un anlisis previo.

Bsqueda planificada de soluciones Pregunto a personas.

La suspensin de otras actividades.

- Dejar de lado otros proyectos

Concentrarse en los esfuerzos necesarios para afrontar Enfrentar el problema.

La postergacin del afrontamiento.

-Me mantengo alejado. Actuar en el momento apropiado sin precipitarse.

La bsqueda de apoyo social.

-Hablo con alguien. Buscar el consejo, la asistencia o la informacin pertinente para afrontar la situacin estresante

50 a 75

Depende de la circunstancias

Ocurre segn el estado o condicin de una persona en un momento determinado.

Estilo de afrontamiento enfocado en la emocin.

La bsqueda de soporte emocional.

-Busco el apoyo. Buscar apoyo moral y afectivo, empata y comprensin de otras personas.

Reinterpretacin positiva y desarrollo persona.

-Aprendo algo. Evaluar asertivamente la situacin estresante.

Asumir la experiencia como un aprendizaje valioso para el futuro.

La aceptacin.

-Me acostumbro a la idea. Asumir la situacin estresante como un hecho inmodificable.

Resignarse a aprender a vivir con lo sucedido.

Acudir a la religin.

-Rezo ms. Emplear las creencias religiosas para aliviar la tensin producida por la situacin estresante.

Negacin

No creer que la situacin estresante exista.

Actuar como si lo ocurrido no fuera real.

76-100

Forma frecuente del estilo

Ocurre o se repite de manera habitual.

Anlisis de las emociones

Centrar la atencin en la ansiedad experimentada.

Expresar los sentimientos producidos.

Otros estilos adicionales de afrontamiento.

12.-Conductas

Inadecuadas.

Disminuir los esfuerzos para afrontar la situacin estresante.

Darse por vencido al intentar lograr sus metas.

13.-Distraccin.

Realizar diversas actividades para no pensar acerca de las consecuencias de la situacin estresante.

Operacionalizacin de variable:

Tabla 1: Modos de afrontamiento del estrs

Fuente: elaboracin propia

Marco conceptual

Modos de afrontamiento del estrs: Son aquellas predisposiciones personales para hacer frente a diversas situaciones y son las que determinarn el uso de ciertas estrategias de afrontamiento, as como su estabilidad temporal y situacional.

(Carver & Scheier, 1994 citados en Solis y Vidal, 2006)

Docente de nivel secundario: Profesores del tercer nivel de educacin bsica regular en menores.

Institucin educativa pblica: Comprenden todos los colegios de educacin pblica del estado.

Objetivos

Objetivo general:

Determinar los modos de afrontamiento del estrs en docentes del nivel secundario de Instituciones educativas pblicas de Piura, 2014.

Objetivos Especficos:

Describir la frecuencia del empleo de los modos de afrontamiento del estrs en docentes del nivel secundario de instituciones educativas pblicas de Piura, 2014, segn tiempo de servicio, genero, edad.

Determinar las formas ms comunes del empleo de los modos de afrontamiento del estrs en docentes del nivel secundario de Instituciones educativas pblicas de Piura, 2014

Metodologa

Tipo y diseo de la investigacin

La presente investigacin est enmarcada en un modelo cuantitativo, por tanto examinaremos los datos de forma numrica, as mismo es un proyecto factible y orientado hacia una investigacin descriptiva.

Segn Tamayo y Tamayo (2003), en su libro Proceso de Investigacin Cientfica, la investigacin descriptiva comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, y la composicin o proceso de los fenmenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente.

El diseo de la investigacin es el descriptivo simple. Segn Snchez y Reyes (2002), es una forma elemental de contrastacin, en este diseo el investigador recoge informacin actual con respecto a un fenmeno de estudio previamente determinado para tomar alguna decisin. Su esquema bsico es el siguiente:

M O

Dnde:

M = Representa una muestra de Estudio

O = Representa la informacin que recogemos de la muestra

Poblacin y muestra

Segn Tamayo y Tamayo, (2003), la poblacin se define como la totalidad del fenmeno a estudiar donde las unidades de poblacin posee una caracterstica comn la cual se estudia y da origen a los datos de la investigacin. Para el presente estudio, la poblacin ser por 610 docentes de ambos sexos, de nivel secundaria que pertenecen a las instituciones educativas pblicas de la ciudad de Piura.

Por otro lado, Tamayo y Tamayo (2003), afirma que la muestra es el grupo de individuos que se toma de la poblacin, para estudiar un fenmeno estadstico. . El muestreo ser probabilstica, de acuerdo Kerlinger y Lee (2002) definen al muestreo probabilstico como un mtodo que consiste en extraer una muestra de una poblacin, de tal forma que todas las muestras posibles de tamao fijo tengan la mima probabilidad de ser seleccionados. Para nuestro estudio la muestra estar conformada por 153 docentes del nivel secundario.

Criterios de inclusin

Docentes de ambos sexo, que se encuentran laborando en el presente ao, con edades entre 25 aos a ms, que enseen entre el 1er al 5to grado de secundaria y que manifiesten su participacin en la investigacin.

Criterios de exclusin

Docentes que no se encuentran laborando en el presente ao, que sean menores 25 aos de edad que enseen en el nivel primaria y que no manifiesten su participacin en la investigacin.

Tcnicas e instrumentos de medicin

Las tcnicas de recoleccin de datos, son definidas por Tamayo y Tamayo, (2003), como la expresin operativa del diseo de investigacin y que especfica concretamente como se hizo la investigacin.

La tecnica a utilizar en esta investigacion es el Cuestionario de Modos de afrontamiento del estrs (COPE), Carver; et al. 1989. Este cuestionario tiene como objetivo conocer como las personas reaccionan o responden cuando se enfrentan a situaciones difciles o estresantes. Mide los estilos de afrontamiento de estrs, como son estilo enfocado al problema, estilo a la emocin y otros estilos de afrontamiento. Presenta, adems trece sub-escalas, correspondientes a los trece estilos de afrontamiento propuestos por los autores. Estas trece sub-escalas de estrategias de afrontamiento se pueden agrupar en tres formas o estilos ms generales. La agrupacin en funcin de los tres estilos de afrontamiento que utilizan los autores queda como sigue:

Estilos de afrontamiento que se centran en el problema : conformado por el afrontamiento activo: 1, 14,21,40; Planificacin: 2, 15,28,41, Supresin de actividades competentes: 3, 16,29,42; Postergacin del afrontamiento: 4, 17, 30,43 y . Bsqueda de apoyo social: 5,18,31,44.

Estilos de afrontamiento que se centran en la emocin: Bsqueda de soporte emocional: 6, 19,32, 45 ; Reinterpretacin positiva y crecimiento personal: 7,20,33,46 ; Aceptacin: 8,21,34,47; Negacin: 11,24,37,50;Acudir a la religin: 9, 22, 35,48.

Otros estilos de afrontamiento: Enfocar y liberar emociones: 10, 23, 36, 49; Desentendimiento conductual : 12, 25, 38,51;Desentendimiento mental: 13,26,39,52.

En el Per, el COPE en su versin disposicional fue adaptado por Casuso en 1996; en una investigacin de adaptacin a la prueba en una poblacin universitaria de Lima. La aplicacin es individual, Su rango de aplicacin es de 16 aos a ms. La calificacin es de 1 y 0 puntos por cada respuesta.

Los tems del 1 al 28 valen un punto (1) en la columna SI y cero puntos (0) en la columna NO, los tems 29 y 30 valen cero (0) en la columna SI y vale un punto (1) en la columna NO, los tems del 31 al 52 valen un punto (1) en la columna SI y cero puntos (0) en la columna NO. Para la calicacin se suman los puntajes obtenidos en cada una de las 13 reas. Al puntaje obtenido multiplquelo por la constante 0.25.Posteriormente ubique el puntaje hallado en cada perfil y multiplique el puntaje obtenido por 100 para representarlo por porcentaje.

Para determinar la frecuencia de afrontamiento de empleo del mecanismo de afrontamiento, debe considerarse que aquellas escalas en la cual tuviera mayores puntajes, estaran indicando que son las formas ms comunes de afrontar las cargas de estrs, por parte del sujeto.

Para la lectura de datos es de 0 a 49 est referida a Muy pocas veces emplea esta forma, de 50 a 75 Depende de las circunstancias y de 76 a 100 es una forma frecuente del estilo de afrontar el estrs.

Validez y confiabilidad del instrumento

Se obtuvo la validez tem/test de las escalas del COPE a travs del anlisis de correlacin tem/test, el cual exigi una correlacin superior a r = .20 para que el tem fuese aceptado como vlido y discriminativo (Kline, 1993). Posteriormente se obtuvo la mediana de la correlacin tem/test. La confiabilidad de las mediciones por escala, se obtuvo a travs del coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach, que se consider significativo cuando era igual o mayor a .60.

Procedimientos de recoleccin de datos

Para la presente investigacin se presentara un documento a la UGEL de Piura solicitando informacin sociodemogrficos de los docentes de nivel secundario de las instituciones educativas pblicas. Luego se redactar una carta a los directores de las instituciones educativas seleccionadas para la coordinar la aplicacin del instrumento. Finalmente se aplicar el instrumento a los docentes del plantel educativo previo consentimiento informado.

Proteccin de los derechos humanos

Segn en el cdigo de tica del colegio de psiclogos del Per dentro de las actividades de investigacin considera que el investigador tiene obligacin de buscar consejo tico y de salvaguardar los derechos humanos de los participantes.

Para esto el investigador debe informar al participante de todas las caractersticas de la investigacin que puedan influir en su decisin de participar, y de explicar otros aspectos de la investigacin sobre los que pregunte el participante.

Procesamiento y anlisis de la informacin

La informacin recogida ser procesada por el software estadstico SPSS versin 21. Se har uso de la estadstica descriptiva a travs de tablas de frecuencia y algunos grficos donde se presentara los resultados.

Referencias bibliogrficas

Artazcoz, L. (2001) Factores de riesgo psicosocial y carga mental: estamos midiendo

lo mismo o son conceptos diferentes?. Arch Prev Riesgos Labor.; 4(3): 91-92.

Aunin, J.A. (2009). La era del profesor desorientado. El Pas. Recuperado de:

http://elpais.com/diario/2009/07/18/sociedad/1247868005_850215.html

Breznitz, S. y Goldberger, L. (Eds.) (1993). Handbook of stress: Theorical and clinical

aspects. Nueva York: Free Press.

Carver, C.H. & Scheier, M. (1994). Situational coping and coping dispositions in a

stressful transaction. Journal of Personality and Social Psychology, 66(1), 184-

195.

CASTRO, P. (2008) El estrs docente en los profesores de escuela pblica. Tesis de

Magster en Educacin con mencin en Gestin de la Educacin. Lima: Pontificia

Universidad Catlica del Per, Escuela de Graduados. Consulta: 2 agosto 2009

Celia, D. F., Orofiamma, B. y Holland, J. C. (1987). The relationship of psychologica1

distress, extent o disease and performance status in patients with lung cancer.

Cncer, 60, 1661-1667.

Chuquilin, J. (2011) La educacin secundaria en Per y sus profesores: cambios y

continuidades Educacin, vol. 35, nm. 2, 2011, pp. 1-39, Universidad de Costa

Rica. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44021172005

Cuenca, R., y OHara, J. (2006a). El estrs en los maestros: percepcin y realidad.

Estudio de casos en Lima Metropolitana. Lima: PROEDUCA-GTZ

Cuenca, R. (2011). Discursos y nociones sobre el desempeo docente: dilogos con

maestros. En Consejo Nacional de Educacin, Hacia una propuesta de criterios

de buen desempeo docente: estudios que aportan a la reflexin, al dialogo y a la

construccin concertada de una poltica educativa; pp. 11-68. Lima: Consejo

Nacional de Educacin.

Cheril, Travers y Cooper (1997). El estrs de los profesores: la presin en la actividad

docente. Editorial Paidos. Barcelona, Espaa.

Daz-Barriga F.; y Hernndez, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. McGraw Hill. Mxico.

Echebarra, A. (1991). El self. En su: Psicologa Social Sociocognitiva (pp. 309-339).

Espaa: Desscle de Brouwer.

Extremera, N. y Fernndez-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la

inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educacin,

33, 1-9.

Extremera, Rey y Pena (2010). La docencia perjudica seriamente la salud:

Anlisis de los sntomas asociados al estrs docente. Boletn de Psicologa, No.

100, Noviembre 2010, 43-54 recuperado de

FALUS, L. y GOLDBERG, M. (2011). Perfil de los docentes en Amrica Latina.

Cuaderno N 09, SITEAL. Recuperado de : http://www.siteal.iipe-oei.org

Fernndez, M. (2002). Realidad psicosocial del maestro de primaria. Lima: Universidad

de Lima.

Galdeano, Godoy y Cruz (2007) Factores de riesgo psicosocial en profesores de

educacin secundaria. Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10 (4): 174-180

Krzemien (2007) Estilos de personalidad y afrontamiento situacional frente al

envejecimiento en la mujer. Revista Interamericana de Psicologa/Interamerican

Journal of Psychology - 2007, Vol. 41, Num. 2 pp. 139-150

Labrador, F.J. (1992). El estrs: nuevas tcnicas para su control. Madrid: Temas de

hoy.

Labrador, F.J. y Crespo, M. (1993). Estrs y trastornos psicofisiolgicos. Madrid:

Eudema.

Lazarus y Folkman (1986). Estrs y procesos cognitivos. Ediciones Martnez Roca.

S.A., Barcelona, Espaa.

Lvano, J. R. (2003). El patrn de conducta tipo A y tipo B y los estilos de

afrontamiento al estrs. Tesis de Maestra en Psicologa. Lima: Universidad

Nacional Mayor De San Marcos.

Ministerio de Educacin, Reglamento de la Ley N28044 - Ley General de Educacin.

Recuperado de: http://www.ccec.edu.pe/files/pdfs/Reglamento-Ley-N-28044.pdf

OECD. (2010). Los docentes son importantes: Atraer, formar y conservar a los

docentes eficientes Poltica de Educacin y Formacin.OECD Publishing.

Recuperado de

http://books.google.com.pe/books?id=79taJ76jHkkC&dq=LOS+DOCENT

ES+SON+IMPORTANTES:ATRAER+FORMAR+Y+CONSERVAR+A+

LOS+DOCENTES+EFICIENTES+POLITICA+DE+EDUCACION+Y+F

ORMACION&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Ortiz, V. y Guevara, M. (2014) Prevenir los riesgos de ensear es quehacer de todos: la

enseanza puede ser una tarea ms delicada de lo esperado Revista de Psicologa

International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD,

N1-Vol.3, 2014. ISSN: 0214-9877. pp:325-336 recuperado de:

http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/handle/10662/1920

Pelechano, V., Matud, P. y de Miguel, A. (1993). Habilidades de afrontamiento en

enfermos fsicos crnicos. Anlisis y Modificacin de Conducta, 19(63), 91-149.

Prez, M. P. (2012). El malestar docente. Revista digital para profesionales de la

enseanza. N 21 septiembre 2012. Federacin de Enseanza de CC.OO de

Andaluca. Direccin electrnica:

http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd9615.pdf

Snchez y Reyes , H. (2002) Metodologa y Diseos en la Investigacin Cientfica.

Per: Editorial Universitaria

Sandn, B. (1995). El estrs. En A. Belloch, B. Sandn y F. Ramos (eds.), Manual de

Psicopatologa (vol. 2, pp. 3-52). Madrid: McGraw-Hill.

Sarramona, J. Las competencias profesionales del profesorado de secundaria.

ESE. Estudios sobre educacin. 2007, N 12, PG.3I-40. Recuperado de:

http://dadun.unav.edu/handle/10171/8992

Slipak, O. E. (1996) Estrs laboral. Alcmeon 19 (Revista). Buenos Aires.recuperado de:

http://www.alcmeon.com.ar/5/19/a19_03.htm

Sols Manrique Carmen y Vidal Miranda Anthony (2006), Estilos y estrategias de

afrontamiento en adolescentes, en Revista de Psiquiatra y Salud Mental

HermilioValdizan,Vol.7,No.1,pp.33-39.

Squires, G. (2004). Localice los problemas de su docencia. Barcelona: CEAC.

Soria, J., y Chiroque, J. (2004). Salud de los educandos y maestros. Lima: Instituto de

Pedagoga Popular (IPP).

Tamayo Y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigacin Cientfica. Mxico:

Editorial Limusa.

Travers J. El estrs de los profesores. La presin en la actividad docente.

Barcelona: Paids; 1999.

Vezub, L. F. (2009) El Desarrollo profesional docente centrado en la escuela.

Concepciones, polticas y experiencias. Buenos Aires: UNESCO - IIPE Buenos

Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacin IIPE Unesco, 2010.

Zavala, J. (2008). Estrs y Burnout docente: una urgente revisin. Tesis para optar el

grado de Magster en Educacin con mencin en Gestin de la Educacin. Lima:

Pontificia Universidad Catlica del Per, Escuela de Graduados.

ANEXO

CUESTIONARIO DE MODOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRS

FORMA DISPOSICIONAL

Instrucciones

Nuestro inters es conocer cmo las personas responden cuando enfrentan a situaciones difciles o estresantes. Con este propsito en el presente cuestionario se pide indicar qu cosas hace o siente con ms frecuencia cuando se encuentra en tal situacin. Seguro que diversas situaciones requieren respuestas diferentes, pero piense en aquellos QUE MAS USA. No olvide responder todas las preguntas teniendo en cuenta las siguientes alternativas:

NUNCA(NO)

SIEMPRE(SI)

N

Preguntas /situaciones

SI

NO

1

Ejecuto acciones adicionales para deshacerme del problema

2

Elaboro un plan de accin para deshacerme del problema

3

Dejo de lado otras actividades para concentrarme en el problema

4

Me esfuerzo esperando el momento apropiado para enfrentar el problema.

5

Pregunto a personas que han tenido experiencias similares sobre lo que hicieron

6

Hablo con alguien sobre mis sentimientos

7

Busco algo bueno de lo que est pasando.

8

Aprendo a convivir con el problema.

9

Busco la ayuda de Dios.

10

Emocionalmente me perturbo y libero mis emociones

11

Me niego a aceptar que el problema ha ocurrido.

12

Dejo de lado mis metas

13

Me dedico a trabajar o realizar otras actividades para alejar el problema de mi mente

14

Concentro mis esfuerzos para hacer algo sobre el problema

15

Elaboro un plan de accin

16

Me dedico a enfrentar el problema, y si es necesario dejo de lado otras actividades

17

Me mantengo alejado del problema sin hacer nada, hasta que la situacin lo permita

18

Trato de obtener el consejo de otros para saber qu hacer con el problema

19

Busco el apoyo emocional de amigos o familiares

20

Trato de ver el problema en forma positiva

21

Acepto que el problema ha ocurrido y no podr ser cambiado

22

Deposito mi confianza en Dios

23

Libero mis emociones

24

Acto como si el problema no hubiera sucedido realmente

25

Dejo de perseguir mis metas

26

Voy al cine o miro la TV, para pensar menos en el problema

27

Hago paso a paso lo que tiene que hacerse

28

Me pongo a pensar ms en los pasos a seguir para solucionar el problema

29

Me alejo de otras actividades para concentrarme en el problema

30

Me aseguro de no crear problemas peores por actuar muy pronto.

31

Hablo con alguien para averiguar ms sobre el problema

32

Converso con alguien sobre lo que me est sucediendo.

33

Aprendo algo de la experiencia

34

Me acostumbro a la idea de que el problema ya ha sucedido

35

Trato de encontrar consuelo en mi religin

36

Siento mucha perturbacin emocional y expreso esos sentimientos a otros

37

Me comporto como si no hubiese ocurrido el problema

38

Acepto que puedo enfrentar al problema y lo dejo de lado

39

Sueo despierto con otras cosas que no se relacionen al problema

40

Acto directamente para controlar el problema

41

Pienso en la mejor manera de controlar el problema

42

Trato que otras cosas no interfieran en los esfuerzos que pongo para enfrentar el problema

43

Me abstengo de hacer algo demasiado pronto

44

Hablo con alguien que podra hacer algo concreto sobre el problema

45

Busco la simpata y la comprensin de alguien.

46

Trato de desarrollarme como una persona a consecuencia de la experiencia

47

Acepto que el problema ha sucedido

48

Rezo ms de lo usual

49

Me perturbo emocionalmente y estoy atento al problema

50

Me digo a m mismo : Esto no es real

51

Disminuyo los esfuerzos que pongo para solucionar el problema

52

Duermo ms de lo usual.