68
Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Departamento Hombre-Ambiente Área Socio-Diversidad DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA REGIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DE LAS POTENCIALIDADES DEL PAISAJE FUNCIONAL RURAL- RIBEREÑO DEL CORREDOR DEL ORINOCO: CASO LAS GALDERAS (Disertación escrita presentada como requisito para ingresar al escalafón universitario en condición de Profesor Ordinario categoría Asistente) Profa. Nay Valero Ciudad Guayana, 13 de septiembre de 2006

Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

  • Upload
    vanhanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico

Departamento Hombre-Ambiente Área Socio-Diversidad

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA REGIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DE LAS POTENCIALIDADES DEL PAISAJE FUNCIONAL RURAL-

RIBEREÑO DEL CORREDOR DEL ORINOCO: CASO LAS GALDERAS (Disertación escrita presentada como requisito para ingresar al escalafón

universitario en condición de Profesor Ordinario categoría Asistente)

Profa. Nay Valero

Ciudad Guayana, 13 de septiembre de 2006

Page 2: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

2

Resumen

El paisaje funcional Las Galderas forma parte del Corredor Ribereño del Orinoco ofreciendo un ejemplo del mismo con una serie de escenarios naturales, así como una dinámica socio-productiva asociada a la estacionalidad del río Orinoco que debe ser conocida por los actores locales y estadales a través de un módulo educativo regional que pueda integrarse en la estructura curricular actual del sistema educativo o, en su defecto, que permita abrir un espacio de discusión y reflexión entre los actores del sistema educativo para su pertinencia y contextualización. Es desde este enfoque que se propone el diseño metodológico para la regionalización del currículo, el cual busca integrar componentes de la planificación como los proyectos educativos integrales comunitarios, la política educativa de construcción y participación desde el contexto de las instituciones educativas y los principios de la educación ambiental, como eje de vinculación teórica con la investigación-acción en el aula y el proceso de construcción del conocimiento desde el reconocimiento de los saberes. Para el desarrollo del presente trabajo se analizan los elementos integrantes del diseño curricular, los componentes del paisaje funcional Las Galderas identificados como megaconceptos, las herramientas para la construcción el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) y los principios de la educación ambiental; finalmente se conceptualiza del diseño metodológico como una propuesta para ser validada en las instituciones educativas y avalada por las autoridades regionales del sistema educativo. Palabras clave: Regionalización, Currículo, Paisaje funcional, Educación Ambiental, Corredor Ribereño del Orinoco.

Page 3: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

3

Tabla de Contenido

Introducción………..………………………………………………………………….….. 5 Capitulo I La educación: un proceso en permanente construcción La transformación educativa en Venezuela............................................................. 9 La educación como proceso de participación........................................................ 10 Planeación educativa…………..…………………………………………………….... 17 Concepciones del currículo……………………………………………………............ 20 El diseño curricular……………………………………………………….......… 20 El currículo: un modelo de procesos y un modelo contextual…………..…...……. 22 El currículo como proyecto práctico de elaboración colectiva………..……........... 23 Capítulo II El binomio alternativo: la educación ambiental y el ambiente La Educación Ambiental.…………………………………………………………….... 26 El ambiente desde la planificación.…………………………………………………... 33 El contexto potencial para la acción educativa.……………………………………... 34

El Orinoco.………………………………………..……………………………... 34 La cuenca del Orinoco….…………………………........................................ 35 Los corredores ribereños…………………………………………………….... 36 El corredor ribereño del bajo Orinoco….……………………………….......... 36 Los paisajes funcionales o ventanas de observación…………………….... 37 Las actividades socio-productivas…………………………………….…….... 38 Las características abióticas y bióticas………………………………………. 38

Capítulo III La regionalización curricular: una propuesta metodológica Conceptualización del diseño metodológico para la regionalización del currículo……………………………………………...…………………………….……. 41

Núcleos temáticos.………………………….…………………………..…….... 44 La propuesta del diseño.………………………………………………………….…… 48 Herramientas para la construcción del PEIC.………………………………..…….…50 Conclusiones……………………………………………………………………….…… 55 Recomendaciones…………………………………………………………………..….. 58 Referencias Bibliográficas….................................................................................. 60

Page 4: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

4

Maestro es el dueño de los principios de una ciencia o de un arte sea liberal, sea mecánico,

y que, transmitiendo sus conocimientos sabe hacerse entender y comprender con gusto.

Y es el Maestro! Por excelencia, si aclara los conceptos y ayuda a estudiar, si enseña a aprender, facilitando el trabajo

y si tiene el don! de inspirar a uno, y excitar en otros el deseo de saber...

Simón Rodríguez

Page 5: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

5

Introducción

La tarea educativa requiere de reflexiones permanentes y de construcciones

teórico-prácticas desde contextos reales, de allí que podemos otorgarle

pertinencia al hecho educativo. La labor del educador es desde esta perspectiva

una actividad de investigación permanente, de reflexión crítica de su hacer y del

porqué y cómo se construye ese hacer, actividad que se circunscribe en un

proceso de planificación desde el diseño curricular. En éste se refleja la

intencionalidad del hecho educativo, estando sus ejes orientadores relacionados

con unos principios y valores que permiten tejer una red conceptual para enseñar

en el aula. Como podemos ver, es en el aula donde se materializa el hecho

educativo, entonces los cambios que demanda hoy el sistema educativo deben

iniciarse en el aula.

Al respecto, el Ministerio de Educación y Deporte ha fomentado un proceso de

transformación educativa, orientado al desarrollo de proyectos desde el espacio

educativo. Sus fases de aplicación probablemente están permeadas por los

trámites administrativos tradicionales (los formatos) y la descontextualización del

hecho educativo por no contar con instrumentos o herramientas que permitan

reflexionar sobre lo que significa la transformación educativa. Simultáneamente el

maestro debe cumplir una serie de objetivos, pasar unos contenidos, desarrollar

los proyectos de aprendizaje, coordinar las actividades complementarias, y un sin

fin de aspectos que son impuestos a lo largo del año escolar. Este fenómeno

Page 6: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

6

pareciera no agotar nunca su círculo vicioso; sin embargo, parece que la

propuesta del Ministerio de Educación busca generar cambios desde el aula,

como debe ser, pues es allí donde se prefiguran y se moldean los valores, las

habilidades, las destrezas, se desarrollan los principios de la participación. La idea

subyacente es retornar al rol de líder del docente como agente de cambios socio-

culturales, no como transmisor de contenidos. Este retorno al rol del docente

también tiene algunas aristas débiles, asociadas a la formación, pero partimos que

la vocación y el compromiso ético consagrado de un docente (Prieto, 2003) hará

que la construcción de los círculos sean virtuosos y generen los procesos de

participación y contextualización del hecho educativo, como una referencia de

construcción social desde la escuela.

La educación como proceso debe ser sistemática, por ello, un proceso iniciado

debe tener un norte y unos parámetros que permiten evaluar su progreso, para

ello, se asume la estrategia de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios

(PEIC) como el instrumento de planificación que permite la vinculación con el

diseño curricular y la puesta en práctica de estrategias didácticas diseñadas desde

el contexto socio-educativo, así como, la construcción de círculos proximales y

redes conceptuales según los problemas identificados en el PEIC y que deben

tener materialización pedagógica en el aula; ello significa, que la construcción del

currículo no es un instrumento, ni un manual acabado, es una herramienta que

permite definir un Plan Estratégico para la institución y cada aula es un proyecto

de investigación en construcción, del cual se desprenderán proyectos individuales

Page 7: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

7

que fortalecerán las habilidades, destrezas, iniciativa y creatividad de los

participantes. Lo propuesto es un reto al docente, por ello, con esta propuesta se

pretende ofrecer una herramienta guía para facilitar las primeras experiencias, sin

dudar de las capacidades de los docentes y la incorporación de otras estrategias

que faciliten la construcción de proyectos, que realmente permitan revalorar los

espacios de la comunidad, crear mecanismos de comunicación entre los actores y

ofrecer espacios para una construcción de ciudadanía, en el reconocimiento de la

diversidad.

Los ejes pedagógicos de este proceso son: el desarrollar habilidades para la lecto-

escritura desde la diversidad de oportunidades, promover el pensamiento lógico

desde la apropiación de las matemáticas como herramienta para la solución de

problemas reflexivos, fomentar hábitos de trabajo y potenciar las habilidades de la

comunicación.

La propuesta metodológica presentada no es un diseño acabado, son líneas

referenciales desde lo conceptual y lo metodológico que pueden servir de guía

para el diseño de un “módulo” desde una realidad que se tiene en el Estado

Bolívar y que no es conocida por sus actores más cercanos; además, sus

principales ríos, Orinoco y Caroní, son recursos que han sido relegados a

espaldas de la ciudad y se han venido deteriorando, perdiendo sus valores

ecológicos, los cuales son de importancia local, regional, nacional e internacional y

Page 8: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

8

sus oportunidades alternativas de desarrollo no han sido valoradas en su justa

dimensión; siendo éste uno de los objetivos de la propuesta de regionalización.

Insisto, no es un diseño terminado, sólo se podrá evidenciar su construcción

cuando desde las instituciones educativas se asuma y se incorpore como un

proyecto de investigación-acción en el aula y no sólo como unos contenidos o

actividades a desarrollar para un cumplimiento administrativo. De asumirse bajo

este último enfoque, dejaría de ser la utopía soñada y seguiríamos en el proceso

educativo, siendo unos dadores de contenidos y no unos docentes-maestros de

construcción social.

Page 9: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

9

Capitulo I La educación: un proceso en permanente construcción

El currículo es un proceso de diálogo en y con la práctica,

partir de evidencias teóricas y empíricas diversas

Gvirt y Palamidessi (2000)

En este capitulo se desarrollaran los aspectos centrales del proceso educativo

según los lineamientos del Ministerio de educación y las conceptualizaciones

básicas del currículo y el diseño curricular.

La transformación educativa en Venezuela

El Ministerio de Educación y Deportes (MED) promueve hoy en día un proceso de

transformación curricular que implica:

• Transitar hacia una educación emancipadora y dignificadora en el marco de

los principios constitucionales.

• La construcción del currículo debe responder en, por y para la

emancipación.

• La selección de contenidos, estrategias y acciones deben generar

convivencia cultural, practicando la interculturalidad como principio rector de

las relaciones humanas.

• Apropiación y dignificación del ser humano en su espacio, apropiándose de

su contexto social (Topo filia) con visión regional, nacional y

latinoamericana.

Page 10: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

10

• Asumir el desarrollo curricular centrado en la práctica, en permanente

revisión, integral y contextualizado que favorezca el desarrollo endógeno y

la superación de los desequilibrios social, económico, político, territorial e

internacional.

Esta propuesta de transformación educativa requiere de un docente que

promueva, impulse, critique e innove desde su práctica pedagógica, construyendo

bajo los principios de autonomía cognitiva y conformación con sus colectivos

(compañeros y compañeras de trabajo, estudiantes, representantes y comunidad

en general), el aprendizaje significativo y cooperativo, con una actitud de

permanente investigación, de indagación de contextos y con un proceso de

acción-reflexión-acción permanente (Ministerio de Educación, 2006).

Partiendo de estos lineamientos se propone el diseño metodológico para la

regionalización del currículo, asumiendo los megaconceptos asociados al Corredor

Ribereño del Orinoco como los orientadores del proceso educativo en el ámbito

regional-local y en atención a la función social de la educación (Zabala, 1999)

debemos dar respuesta a las preguntas: ¿Qué tipo de ciudadanas y ciudadanos

ha de promover la enseñanza?, ¿Qué enseñar? y ¿Cómo enseñar? para que ésta

sea pertinente y transformadora.

Page 11: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

11

La Educación como proceso de participación

La educación como uno de los instrumentos centrales de los procesos

democráticos, hace énfasis en las transformaciones críticas y contextualizadas

que se deben asumir para otorgarle pertinencia a la formación de los ciudadanos

en el escenario que demanda la nueva modernidad. Los espacios de configuración

conceptual como son la complejidad (se asume como el espacio donde se

articulan la naturaleza, la técnica y la cultura. Es un proceso de reconstitución de

identidades, donde se hibrida lo material y lo simbólico. (Leff 2000:1) y la

globalización (entendida como las redes de relaciones intre e inter esoecificas en

diferentes niveles del sistema tierra-mundo), son los megaconceptos que en la

práctica significan reformas estructurales del posicionamiento conceptual y

procedimental del hacer pedagógico, acompañado de los retos que debe asumir la

sociedad ante la incertidumbre (Inbernón, 2002). Significa desarrollar capacidades

y competencias que la sociedad justo ahora está empezando a identificar y que

aún no ha empezado a construir desde sus sistemas educativos. Por ello, es

desde el espacio local donde se inicia la construcción de representaciones que

permite la intervención en el desarrollo local, para participar en nuevas formas de

agregación para que los contextos más próximos al individuo sean los

instrumentos para impulsar el proceso educativo desde la complejidad, significa

asumir la educación como un proceso de invención de prácticas realmente

democráticas, capaces de dar sentido creativo, crítico y constructivo a la noción de

complejidad.

Page 12: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

12

Al respecto, las reformas curriculares serán pragmáticas en la medida en que se

construya con la participación de los actores del sistema educativo y se asuma la

transformación de la escuela desde lo administrativo, lo pedagógico, lo social, lo

cultural y lo político (Porlan, 1996).

Las transformaciones educativas pueden ser asumidas en la práctica desde

enfoques pedagógicos de vanguardia. Hoy en día uno de ellos es el

constructivismo, visto como una estrategia que permite vincular el hacer educativo

desde una metodología de investigación-acción por parte del alumno y del

docente, quienes ponen en juego sus propios esquemas de conocimiento; además

el docente asume su rol de facilitador y orientador para la construcción de nuevos

significados, fomentando la estructuración de círculos virtuosos (entendidos como

procesos que tienen un referente de partida pero desde él se desencadenan

acciones que proyectan el avance del proceso y que sería difícil cerrarlos porque

la dinámica de apropiación de los participantes, sus inquietudes e interés harán de

estos unos espirales), que permiten engranar en el proceso educativo conceptos,

habilidades, destrezas, innovaciones, creencias, valores, actitudes, aptitudes, en

el marco de un aprendizaje significativo, contextualizado (Porlan, 1996).

En el siguiente esquema Nº 1 se pueden identificar los diferentes momentos que

se pueden promover en el espacio educativo con base en la investigación-acción,

asumiendo ésta como una herramienta de aprendizaje que incorpora una serie de

elementos que integran el proceso educativo desde una práctica contextualizada.

Page 13: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

13

Esquema Nº 1. Elementos de un modelo constructivista-investigativo

El modelo de Porlan nos invita a construir el proceso educativo basado en el

reconocimiento de los saberes de los participantes y su interrelación con los

competencias que deben lograr, a los fines de lograr desde el desarrollo de los

proyectos la ampliación del campo de intereses de los alumnos.

Asumir la construcción del conocimiento desde el reconocimiento de los saberes

de los participantes significa asumir teorías del aprendizaje que movilizan las

prácticas pedagógicas “mecánicas” por prácticas centradas en la acción y la

Page 14: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

14

reflexión, bajo la concepción de un aprendizaje por reestructuración como lo

proponen algunos pedagogos como Piaget, al plantear la confrontación crítica de

nuestros saberes y el contraste con la realidad; fortalecer el trabajo en equipo y

potenciar las habilidades de los participantes, al identificar como lo propone

Vigotsky la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) y finalmente se asume el enfoque

de Ausubel, quien indicó que los aprendizajes deben incorporarse a la estructura

de conocimiento del alumno de un modo significativo, siguiendo una lógica, un

sentido y no en forma arbitraria (Otero, 2001; Rosas y Christian, 2001).

La educación es un instrumento adecuado para el cambio, no sólo individual sino

también social. Las demandas actuales del sistema de desarrollo económico,

político y social exigen de un enfoque educativo que contribuya a iniciar una serie

de cambios hacia el interior de los individuos, a los fines de que el hombre asuma

las responsabilidades éticas, ambientales y sociales desde su contexto y visualice

las consecuencias de sus acciones, así como la responsabilidad que tiene de ser

administrador y aliado de la naturaleza (Colom, 2000).

La educación de esta época, según Pardo (en Colom, 2000), debe estar orientada

a:

• Modificar los valores que se promueven en función de los nuevos retos.

• Modificar la estructura del sistema educativo, promoviendo la participación

e inclusión de agentes sociales.

• Impulsar la resolución de problemas.

Page 15: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

15

• Promover la investigación como el ciclo de indagación, búsqueda y

exploración de saberes desde el contexto local.

Por lo antes expuesto, asumir el enfoque de la complejidad como trama relacional

entre el todo y las partes incorporada en la propuesta curricular permite reflejar los

procesos naturales de inteligencia/pensamiento/aprendizaje, demostrar la

interrelación entre sujetos, y permite a los alumnos construir su propio significado

(Yus, 2001).

Lo cultural está íntimamente ligado con los valores y educar en valores no es

desarrollar contenidos como el de solidaridad, respeto, cooperación desde lo

teórico, es enseñar desde la realidad, desde las experiencias vividas, de formación

de carácter, de desarrollo íntegro e integral de la personalidad solidaria y

demócrata (Aranguren y otros, 2000).

Es necesario reflexionar y retomar la dimensión humanizadora de la educación. Si

bien es cierto que la obsesión por los contenidos se ha transformado en la

prioridad del proceso educativo, también es cierto que existen hoy en día medios e

instrumentos que facilitan la aproximación del estudiante a éstos; por ello, el

docente debe reflexionar sobre el rol que ejerce en el aula y rescatar los principios

del facilitador que fomenta y cultiva valores morales, sociales y culturales,

participando activamente en la formación crítica del participante, facilitando

herramientas que le permita desarrollar y potenciar sus habilidades y destrezas

Page 16: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

16

para el análisis, la crítica; cultivar una personalidad reflexiva, capaz de desarrollar

sensibilidad y grandeza moral (Aranguren et al, 2000). La educación debe orientar

sus esfuerzos en fomentar el valor básico: la esperanza, como lo planteaba Paulo

Freire (1973), es el valor que desencadena la posibilidad de los demás valores.

Para otros autores es la ilusión, la luz, es el motor de la acción.

La educación debe estar relacionada con el proceso organizativo y la vida social

de la comunidad (Salinas, 1998) desde tres dimensiones:

1. La dimensión del DESCUBRIR y RECONOCER.

2. La dimensión del APROPIARSE

3. La dimensión del COMPARTIR y EXPLICAR

Estas dimensiones están entrelazadas y la educación se asume como un proceso

a los fines de fomentar la indagación, la revaloración, la acción pedagógica

contextualizada y la comunicación. La praxis no sólo debe limitarse a realizarse

como un requisito instrumental, debe por el contrario ser profunda, dinámica y

continua; debe lograr relacionar los objetivos con una pedagogía participativa,

crítica y una didáctica adecuada, utilizando para ello las técnicas y las

herramientas necesarias para implementar todo el proceso (Salinas, 1998).

La escuela como espacio para desarrollar el proceso de aprendizaje debe asumir

su compromiso de enseñar a aprender; es decir, brindar no sólo los aspectos

Page 17: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

17

cognitivos del saber, sino las herramientas que faciliten la formación sistémica de

la personalidad (Savater, 1991).

La construcción social del conocimiento en el espacio educativo debe considerar

los siguientes presupuestos:

1. El niño (a) sabe y va a la escuela a reflexionar sobre los conocimientos,

organizarlos, profundizarlos, enriquecerlos y desarrollarlos en grupo.

2. El maestro garantiza que cada alumno pueda alcanzar los niveles más

elevados (cognitivos, sociales, operativos) con la participación y

contribución de todos.

3. La inteligencia es un recipiente lleno que se modifica y enriquece por

reestructuración, con base en las vivencias.

Tonnucci (1999) argumenta que el primer presupuesto es una afirmación

metodológica, se asume que el niño trae a la escuela una serie de vivencias

aprendidas en el hogar, tiene detrás suyo seis años de historia, seis años de

experiencia, seis años de conocimientos. Es decir, reconocer el saber de los

participantes y su nivel de aprendizaje permite planificar un proceso de

aprendizaje coherente y contextualizado para el participante y nos propone que la

investigación es una herramienta que facilita el enseñar a aprender. El niño desde

su nacimiento comienza a conocer y descubre el mundo que le rodea, explora,

reconoce, ensaya, para ello utiliza las herramientas que le son propias, sus

Page 18: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

18

sentidos y en la medida que descubre amplía su espacio de exploración; en el

proceso del descubrir, establece relaciones, asociaciones y comparaciones,

estimulando permanentemente su capacidad de CONOCER.

También el niño comunica sus experiencias a través de diferentes formas del

lenguaje; conocerlas, explorarlas y potenciarlas es tarea del docente. Al igual que

es tarea de éste fomentar la creatividad, dándole la oportunidad al niño de

elaborar las construcciones artísticas y narrativas desde sus conocimientos, a los

fines de arraigar la confianza en sí mismo y a partir de esas elaboraciones

incorporar los elementos formales que desea destacar o fortalecer.

Asumir la escuela que intenta describir Tonucci (1999) con las características

referidas anteriormente, es asumir una escuela para transformar a la sociedad,

para educar un individuo libre y protagonista de su propia historia; por ello, el

docente como líder debe asumir la planificación educativa como estrategia que

logre integrar el presente con una visión de futuro.

Planeación educativa

Se asume como un principio estratégico, con visión de futuro, que implica

establecer elementos orientadores para los cursos de acción según el contexto y

la política educativa de un país. Al respecto, Villarreal y Mcginn (en Díaz-Barriga et

al, 1999) conceptualizan la planeación educativa como un acto sistemático, cuyo

Page 19: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

19

propósito es racionalizar la selección de alternativas y prever los diversos futuros

en relación con el proceso educativo.

Desde esta perspectiva, los autores proponen las siguientes dimensiones de la

planeación educativa: social porque es realizada por grupos humanos; técnica

porque supone el empleo de conocimientos organizados, científicos y

tecnológicos; política porque toda intencionalidad educativa debe tener en cuenta

el futuro; cultural entendida en un contexto, cuyo marco de referencia es un

sistema de valores y de identidad de los sujetos; y prospectiva porque considera el

futuro como su orientador y permite proponer alternativas inéditas ante la

potencialidad de nuevas realidades.

La planeación educativa requiere de un proceso sistemático, lógico y organizado,

basado en una serie de fases que conforman la red conceptual que integra los

componentes del sistema. Las fases generalmente están asociadas a: diagnóstico,

análisis de la naturaleza del problema, diseño y evaluación de las opciones de

acción, implantación y evaluación. Díaz-Barriga (1999) y Novo (1998) proponen

que la planificación curricular juega un doble papel, al ser referente del “modelo”

propuesto para contrastar las acciones; y ser elemento orientador de las

trayectorias que los actores del sistema siguen para darle sentido a la acción en

función de los fines establecidos.

Page 20: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

20

El Ministerio de Educación y Deportes propone que la modalidad de planificación

del proceso de enseñanza sea a través de la metodología de proyectos, haciendo

énfasis en los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC)

entendiéndose éste como un Plan que refleja la situación problemática de una

determinada comunidad-escuela, que es elaborado con la participación de los

actores socio-educativos y que busca favorecer el proceso de enseñanza-

aprendizaje desde el contexto de la comunidad con integración de la política

educativa del país (Pachano, 2005).

Generalmente la elaboración del PEIC es una tarea asumida por el docente como

el llenado de un formato para cumplir con un requisito administrativo1; ello es

justificado por cuanto algunos directores y supervisores sólo están pendientes de

cuántos PEIC han “elaborado” sus maestros. Se destaca “elaborado” porque ello

evidencia que no hay énfasis en el proceso; lo contrario sería si sus supervisores

analizaran: qué impactos se obtuvieron con el número de PEIC que han

desarrollado los maestros, qué cambios se han dado en la escuela, a qué

responden los proyectos, qué requieren los maestros desde lo pedagógico para

fortalecer su hacer en el marco del proyecto, éstas son algunas de las

interrogantes que se deben formular sobre los PEIC para otorgarle contexto

educativo al instrumento de planificación.

1 Requisito administrativo: según los docentes que participaron en el proyecto de investigación pedagógica 2005-2006 manifestaron que el PEIC es requerido al inicio del año escolar y debe ser consignado a los coordinadores-Directores de lo contrario serán amonestados.

Page 21: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

21

Los proyectos se asumen como una estrategia para el cambio en la planificación y

en el hacer del proceso educativo, ello implica analizar la realidad y definir el

contexto (diagnóstico), diseñar un Plan Integrado, disgregando los problemas y

visualizando un compromiso de futuro que garantice la autogestión y la excelencia,

en función de la calidad educativa, continuidad y sistematicidad a lo largo de cada

año escolar. Al momento de diseñar el Proyecto de Aula, el docente debe

relacionarlo con el Plan Integrado, asumiendo la jerarquización de los problemas,

las habilidades y destrezas que se deben fomentar según el nivel educativo,

elaborando así la propuesta del diseño curricular contextualizado. Esta fase es la

oportunidad que tiene el docente para incorporar su liderazgo pedagógico, su

transformación estará representada en la diversidad de acciones progresivas que

proponga desde la didáctica, así como el acompañamiento para la participación de

los demás actores en el proceso. Para ello, debe definir una metodología de

trabajo, incorporar estrategias y herramientas para la construcción y diseñar

instrumentos para sistematizar (Marrero, 1996), es una alternativa para enseñar y

aprender desde un hacer a través de la investigación-acción en el aula (Martínez,

2004).

Concepciones del currículo

A continuación se reseñan algunos autores referidos en Díaz-Barriga et al. (1999),

Gvirt y Palamidessi (2000) en relación a la conceptualización del currículo, objeto

de la planeación educativa; la intención es identificar cualidades, características y

Page 22: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

22

enfoques que permitan prefigurar los elementos que conformarán el diseño

propuesto en este trabajo.

Tabla Nº 1: Concepciones del currículo según varios autores.

Autor Concepción del Currículo Phenix (1968) en Díaz-Barriga (1999)

Afirma que una descripción completa del currículo tiene tres componentes: Qué se estudia (el contenido o materia de instrucción), Cómo se realiza el estudio y la enseñanza (método de enseñanza). Cuándo se presentan los diversos temas (orden de instrucción)

Taba (1976) en idem.

Debe comprender una declaración de finalidades y objetivos específicos, una selección y organización del currículo, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de resultados.

Arnaz (1990) El currículo se compone de cuatro elementos: objetivos curriculares, plan de estudio, cartas descriptivas y sistema de evaluación.

Jonson (1970) en Díaz-Barriga op cit.

El currículo especifica los resultados que se desean obtener del aprendizaje, los cuales deben estar estructurados previamente, es decir, en él se establecen los fines.

Arredondo (1981) idem

Es el resultado del análisis y reflexión de las características del contexto del educando y de los recursos, la definición de los fines y de los objetivos educativos, y la especificación de los medios y los procedimientos para asignar racionalmente los recursos que permitan lograr los fines.

Gvirt y Palamidessi (2000) Es un modo de regular las prácticas de enseñanza. Palladino (1998)

Es utilizado para designar de forma general el proyecto que organiza las actividades educacionales escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción para los docentes.

El diseño curricular

El diseño curricular comprende la estructuración y organización de fases y

elementos para la solución del problema, los cuales se integran en el currículo.

Siguiendo a Tyler (1979) en Díaz-Barriga (1999) el diseño curricular debe

responder a las siguientes interrogantes:

• ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?

• De todas las experiencias educativas que pueden brindarse, ¿cuáles

ofrecen probabilidades de alcanzar esos fines?

• ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esos fines?

• ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?

Page 23: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

23

Al respecto Arredondo (1981) (en Díaz-Barriga, 1999) incorpora que el diseño

curricular es dinámico, continuo y participativo; para su desarrollo se pueden

seguir las siguientes fases:

1. Análisis previo del contexto desde las perspectivas: educativas,

sociales, políticas, económicas, culturales, y tecnológicas.

(diagnóstico).

2. Especificar los fines y los objetivos educativos.

3. Diseñar los medios y las estrategias.

4. Gestionar los recursos para lograr los fines (2,3 y 4 comprende el

diseño curricular).

5. Práctica de los procedimientos diseñados (aplicación curricular).

6. Seguimiento y monitoreo del proceso en desarrollo (evaluación

curricular).

Según Palladino (1998), el diseño curricular implica un proceso de toma de

decisiones que deben ser justificadas y tener argumentos válidos en relación con

las finalidades de la educación y su coherencia con el diseño. Estas decisiones

deben estar orientadas en: qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar, qué,

cómo y cuándo evaluar.

Interrogantes que logran sus respuestas en el diálogo que promuevan los actores

del sistema educativo, considerando como referente la política educativa del país,

Page 24: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

24

las potencialidades de desarrollo de la región y las oportunidades de

transformación que posean las comunidades.

Para el desarrollo de esta propuesta se asumen los enfoques de Arredondo,

Arnaz, Palladino, Tyler y Stenhouse, en ellos, se identifican elementos comunes

significativos para la construcción de un proceso curricular desde la participación

de sus actores.

El currículo: un modelo de procesos y un modelo contextual

Asumir el enfoque por procesos implica en primer lugar el compromiso ético y

profesional del maestro, y la mística del desarrollo. Al respecto, Stenhouse (1991)

nos propone que el currículo es el medio en el que el profesor puede aprender su

arte, puede adquirir conocimientos, aprende sobre la naturaleza de la educación;

es un medio que le permite aprender en la práctica.

El modelo de procesos está fundamentado en tres aspectos centrales: cambiar la

práctica, desarrollar el currículo y fortalecer el perfeccionamiento del docente.

Asumiendo que el currículo es el instrumento orientador del proceso de

aprendizaje, éste debe poseer las características de flexibilidad e innovación, que

permita el ejercicio experimental del arte de la enseñanza; es en él donde se

exponen las ideas que pueden fecundar la práctica, y su materialización es en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se “prueba” empíricamente y se

reflexiona durante el proceso de sus atributos, positivos y negativos, considerando

estos últimos como oportunidades para reorientar la acción educativa.

Page 25: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

25

El modelo contextual (Palladino, 1998) del diseño curricular al igual que el modelo

de procesos, permite que el docente reflexione sobre su realidad y realice las

adecuaciones pertinentes según los principios didácticos y pedagógicos. En él se

exponen las teorías del aprendizaje que subyacen de la práctica, los fundamentos

didácticos, las concepciones políticas y sociales, los principios de la interacción

didáctica y el rol del docente como guía, orientador y “aprendiz” (no porque

desconoce sino porque el conocimiento debe ser recreado críticamente por el

docente).

El currículo como proyecto práctico de elaboración colectiva

Como se ha expresado anteriormente, el currículo es un instrumento que permite

delimitar la base para planificar un proceso de aprendizaje, estudiarlo

empíricamente en la práctica y considerar los motivos de su justificación. Estos

tres elementos los refieren diferentes autores, y en particular Gvirt y Palamidessi

(2000) proponen que el currículo debe poseer una estructura interna con base en

principios que permitan evaluar su consistencia teórico-metodológica:

1. Como proyecto

a. Qué es lo que debe aprenderse y enseñarse.

b. Cómo debe aprenderse y enseñarse

c. Cuál debe ser la secuencia y por qué.

d. Criterios para el desarrollo del diagnóstico de los actores.

2. Como proceso empírico

Page 26: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

26

a. Seguimiento y evaluación del progreso de los participantes.

b. Seguimiento y evaluación del progreso de los facilitadores.

c. Escenarios de contextualización.

d. Oportunidades y potencialidades de adecuación a contextos.

3. Como propuesta de transformación educativa

a. Ejes centrales que fundamentan la intencionalidad del currículo.

b. Nudos de contraste e innovación con procesos educativos.

Bajo este enfoque, el currículo supone un estudio de lo que sucede en las

escuelas y se concreta en el diseño de un proyecto, flexible, contextualizado y

refiere recomendaciones sobre el qué enseñar, cómo y cuándo hacerlo; es un

proceso de diálogo institucional en permanente reconstrucción.

La construcción del currículo es un arte, que considera a los actores como

intérpretes activos de significados, capaces de comprender y modificar la red de

relaciones sociales que los vinculan entre sí en el proceso de enseñar y aprender.

Asumir esta construcción como una actividad práctica, está orientada por los

siguientes principios según Gvirt y Palamidessi (2000):

1. Lo que se hace en las escuelas debe ser modificado gradualmente y no

desde una perspectiva externa que intenta reemplazar lo que existe.

2. Los cambios deben hacerse desde una modalidad práctica y no por la

aplicación de recetas tomadas supuestamente de teorías científicas.

Page 27: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

27

3. El centro de atención no está puesto en el diseño de la propuesta, sino en

el proceso social con el que se trata de modificar la realidad de la escuela.

4. El programa práctico de reforma se basa en el método de la deliberación.

Page 28: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

28

Capítulo II El binomio alternativo: la educación ambiental y el ambiente

Se propone en este capitulo el binomio alternativo entre la Educación Ambiental

(E.A) y el ambiente como una reflexión teórico-práctica para esta propuesta, dado

que los ejes que movilizan la iniciativa se centran en los principios de la E.A

(conceptual,. ético y metodológico) y el ambiente como eje de expresión real de la

E.A desde la complejidad y la red de sistemas. Es así como estos dos grandes

conceptos, pueden ser asumidos en esta propuesta como herramientas y recursos

pedagógicos que contribuyen con la construcción social del currículo.

La Educación Ambiental

Se asume la E.A bajo el enfoque de la construcción de procesos, para ello, es

necesario internalizar y reflexionar sobre:

1. La necesidad de evaluar desde lo individual, lo social y lo económico las

relaciones entre el Hombre y la Naturaleza más allá del discurso y desde una

perspectiva práctica y coherente entre el ser y el hacer para lograr el convivir.

2. Promover la sensibilización y capacitación en todos los ámbitos de la

sociedad, sobre la urgente necesidad de analizar los modelos de desarrollo y

comprender los límites naturales como nuestras propias fronteras, donde los

procesos tienen unos ciclos y se desarrollan en interrelaciones intra e ínter

específicas generando efectos que permiten regular el propio sistema o

alterarlo.

Page 29: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

29

3. Analizar la relación sociedad-naturaleza desde los valores individuales y

colectivos, en función de comprender el rol de cada ser vivo en la tierra.

4. Integrar los principios, recomendaciones y lineamientos de la política

educativo-ambiental a los procesos de la dinámica social-económica-política-

cultural-ambiental de las sociedades según sus potencialidades y capacidades

para irnos acercando a la sustentabilidad, como un proceso en construcción.

5. Comprender el sentido de redes y fortalecer los núcleos de acción

pedagógica, que permitirán construir un futuro con responsabilidad social y

ambiental.

El discurso ético como uno de los principios que rompen la estructura de las

sociedades, desde la perspectiva de confrontar valores, actitudes, creencias e

intereses, ponen de manifiesto un punto de inflexión en el pensamiento del

hombre. En este sentido, es necesario reflexionar sobre:

• ¿Por qué la humanidad en su conjunto ha adoptado pautas de conducta tan

agresivas respecto a la Naturaleza?

• ¿Por qué parte de la humanidad se ha apropiado de la capacidad de ser,

tener y decidir de la otra?

• ¿Qué valores fundamentan dichos comportamientos?

• ¿Cuál es el sustrato ético que define nuestras relaciones inter-especificas e

intra-específicas?

Page 30: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

30

Las preguntas pueden tener múltiples respuestas y probablemente todas ellas o

en su mayoría responden a la siguiente categoría: Fragmentación. Entendida ésta

como la pérdida del sentido de la unidad de la realidad ambiental. Seres que sólo

observan, no se sienten involucrados, son espectadores y se deslumbran por los

avances científicos, pérdida de la noción de interdependencia y ruptura de los

lazos intra-específicos. Develar la razón explícita e implícita de nuestros

comportamientos depredadores y permitirnos avanzar hacia nuevos valores es el

reto de la ética, como pilar fundamental de la E.A. Comprender e internalizar que

el modelo asumido y que las respuestas a nuestras necesidades generalmente no

se corresponden con el rol natural del hombre en la naturaleza (un elemento del

sistema), es decir, nuestras actitudes en ocasiones desplazan la satisfacción de

necesidades del otro, y si no somos capaces de reconocer que el otro existe y

debe tener iguales oportunidades, no podremos reconocernos a nosotros mismos

como elementos del sistema.

“Asumir la naturaleza como la interlocutora. Aceptar que las necesidades del planeta son las necesidades de las personas y que los derechos de estas son los derechos del planeta”. Roszak (en Novo, 1998:75).

Comprender desde lo ético las posiciones que el hombre ha asumido en su

relación con el entorno, nos permitirá contar con criterios para evaluar el valor

específico de los componentes del sistema y revalorar el rol que cada uno de ellos

tiene para garantizar la dinámica de éste, para empezar a comprender la

complejidad del mundo.

Page 31: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

31

Interpretar las relaciones de la ética con el desarrollo, es comprender los límites

del sistema y valorar sus umbrales de tolerancia. Es interpretar los signos y

síntomas de la tierra en su complejidad, cuando presentamos un nuevo desarrollo

tecnológico; es comprender lo compatible y lo incompatible, la diversidad, lo

alternativo, la no dependencia.

Es también asumir posturas que rompan los esquemas de la equidad, desde el

viejo principio romano “la ley es igual para todos”. Es asumir la equidad desde la

diversidad y el reconocimiento de la diferencia. Es comprender que la solidaridad

no significa “dar” aquello que sobra, es ser capaz de “respetar” aquellos recursos

que codiciamos, aquellas formas de cultura que no son como las nuestras (Novo,

1998). Es entender y aceptar que la diferencia es una oportunidad para que cada

uno crezca desde sus potencialidades, y que la gran red o tejido del planeta se

construye con tonos, colores, pensamientos divergentes, pero que tienen en

común elementos que le permiten unirse, estrechar lazos, algunos más allá de las

fronteras que imaginamos, otros tan cercanos pero invisibles como el aire que

respiramos, o como el agua que consumimos, el sol que admiramos, o aquello que

creemos que es sólo nuestro pero también lo compartimos con los otros

elementos que nos permiten vivir.

El principio ético de la E.A en la tarea educativa, transformadora, constructora de

nuevas formas de ser y actuar, debe:

Partir de las inquietudes de los actores para formular problemas o

preguntas para la indagación y apropiación.

Page 32: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

32

Favorecer el pensamiento sobre el ambiente a largo plazo.

Promover la capacidad de anticipación, proyectar escenarios futuros desde

el actuar de hoy.

No rehuir al conflicto, confrontarlo y desarrollar herramientas y habilidades

para interpretar los intereses encontrados, definir y precisar criterios sobre

el medio ambiente y la calidad de vida y finalmente, enseñar a negociar y

comprender las posiciones del otro en el reconocimiento de la diversidad.

“Educar significa, revitalizar todo el potencial crítico y creativo que está presente en el ser humano, entonces la educación ambiental, no puede quedarse en un simple planteamiento teórico de los problemas, sino que dirigida a la acción, tendrá que mostrar su eficacia por la presencia activa y real de sus principios en la sociedad, interpretando el tejido social con valores y decisiones individuales y colectivas que caracterizan una nueva forma de entender la relación de las personas con todo lo existente, es decir un nuevo modo de ser “en” el medio: el de ser decidiendo y actuando con criterios ambientales (Novo, 1998:105).

Desde el punto de vista conceptual, entendiendo por conceptual los contenidos,

tópicos o temas que se pueden desarrollar para armar un discurso pedagógico, es

asumir elementos del sistema que permitan armar desde la estructura del

pensamiento de los actores una red conceptual, que los ubique en contextos y

escenarios propios de su realidad; por ello, los principios conceptuales se pueden

asumir como aquellos referentes centrales o nudos críticos de reflexión teórica que

se develarán en la medida que los problemas o las oportunidades para analizarlos

nos lo permitan. Es decir, cada escenario puede definir una red de temas y

desglosarlos en elementos integrantes para comprender las relaciones, sin perder

Page 33: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

33

de vista la red que ellos tejen dentro del sistema delimitado sólo con fines

pedagógicos, pero que en la periferia hay otros temas que pueden influir directa o

indirectamente, por lo que hay que considerarlos.

Este principio, coloca a los actores en un escenario de aproximación

interdisciplinar para comprender y vislumbrar ventanas que permitan aproximarnos

a un pensamiento cíclico virtuoso, de interconexiones entre disciplinas, de

evaluación de los límites del sistema, de comprender el significado de los cambios,

de asumir la realimentación y la adaptación como indicadores del sistema,

asumiendo la complejidad, la complementariedad, los tipos de sistemas, el

desarrollo, el concepto de riesgo y el impacto ambiental.

Todos estos tópicos deben comprenderse desde el contexto y en su estructura

hay un sinnúmero de componentes que dan forma y le otorgan significado según

la visión de los actores, sus valores y principios éticos y las alternativas de

desarrollo que se propongan.

Por lo antes expuesto, este principio al igual que los otros dos es central desde la

comprensión de la complejidad de relaciones e interrelaciones que existen en el

entramado sistema de la vida, de la misma Tierra. Asumir e internalizar la red

conceptual, y entender los núcleos o nodos de integración y las fisuras como

oportunidades para la acción pedagógica, son las potencialidades que nos

Page 34: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

34

permitirán visualizar los nuevos horizontes, para desarrollar programas de

formación o proyectos de desarrollo socio-ambiental.

De igual forma, internalizar las relaciones sistémicas conceptuales cuyas fronteras

discursivas sean ventanas de oportunidades para el cambio y la construcción de

nuevos conocimientos, vinculados a los aspectos éticos como eje central de este

nuevo paradigma, es otro de los retos que tienen los educadores y promotores

ambientales, porque esta red de conceptos es la columna vertebral del sistema

pedagógico, se pueden entender como una especie de cristal que proyecta los

rayos en diferentes sentidos y direcciones, pero que representa un punto de

interés para los observadores.

Desde el punto de vista metodológico se propone como alternativa para abordar el

proceso el reconocimiento de los saberes de los actores, dado que como se

estableció en la meta de la E.A, apoyar a las personas, individuos y colectividades

a comprender, hacer y evaluar desde el contexto que los vincula con la realidad,

con la convivencia y las necesidades de un entorno directo.

Lo más cercano al individuo es el punto de partida para comprender la red

conceptual, la complejidad y las interrelaciones; ello conectado con lo afectivo

para educar desde la vida, en términos de relaciones que conectan y en el marco

de contextos, es desde este enfoque como se puede iniciar un proceso de

investigación-acción.

Page 35: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

35

La metodología propuesta es una oportunidad para construir desde la

participación; promover la creatividad, desarrollar habilidades y destrezas para

identificar problemas; proponer alternativas de solución desde la comprensión

compleja de la situación; apropiarse de herramientas que le permitirán construir el

proceso desde lo alternativo, desde la apropiación y la toma de decisiones, son los

planteamientos que guían este proceso. Una construcción social desde lo local,

con empoderamiento de las comunidades y fortalecimiento de las capacidades

instaladas.

La educación entendida como uno de los instrumentos centrales de los procesos

democráticos, hace énfasis en las transformaciones críticas y contextualizadas

que se deben asumir para otorgarle pertinencia a la formación de los ciudadanos

en el escenario que demanda la nueva modernidad. Los espacios de configuración

conceptual como son la complejidad y la globalización, son los macroconceptos

que en la práctica significan reformas estructurales del posicionamiento conceptual

y procedimental del hacer pedagógico, acompañado de los retos que debe asumir

la sociedad ante la incertidumbre.

Los ciudadanos del futuro deberán aprender que tienen un compromiso muy estrecho con su comunidad más próxima, pero que los problemas de todo el mundo son también sus problemas. Hay que conocer bien las propias raíces, pero hay que tener una clara conciencia de los problemas globales. No hay que perder la identidad, pero ha dejado de ser posible vivir en una isla (Inbernón, 2002: 45).

Page 36: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

36

La contribución de la Educación Ambiental a la educación se fundamenta en

promover la participación en la solución de los problemas, con el objeto de poder

contextualizar el sentido de la acción local y el pensamiento global; así como

internalizar el sentido y el significado del sentimiento de pertenencia a un territorio

específico con el de tener a toda la Tierra como patria. Es decir, la educación es

una utopía necesaria para aprender a vivir juntos en un mundo responsable y

solidario en el respeto a las diferencias espirituales y culturales. La E.A abre un

espacio para producir nuevos saberes y al mismo tiempo proponer un enfoque

crítico del saber, como lo señala Sauvé (1993) (en Inbernon, 2002).

El ambiente desde la planificación

La temática ambiental tiene hoy en día un escenario potencial para incorporarse

como eje central dentro de los procesos de planificación. En el caso educativo

cobra relevancia porque es desde ahí donde se promueven valores, se afianzan

conocimientos, se analizan opciones, se reconocen técnicas, procesos e impactos.

Por ello, lo ambiental se asume en este contexto bajo los siguientes

planteamientos, propuestos por Leff (2000):

1. Reconocimiento y valoración de la situación ambiental en el contexto local.

2. Cambio de paradigma de la visión parcializada y sectorial de los problemas

ambientales, hacia una visión global y sistemática de los mismos.

Page 37: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

37

3. La concepción de ambiente desde una visión compleja, asumiendo la

interrelación de sus componentes sociales, naturales y económicos en un

espacio y tiempo determinado.

El contexto potencial para la acción educativa

1. El Orinoco es el tercer río más importante en el ámbito internacional,

descarga 36.000 m³/s (Weibeizahn, 1990 en Rosales, 2004) con una

cuenca de 1.100.000 Km² compartida entre Venezuela y Colombia. El

Orinoco es el principal río de Venezuela, divide el territorio en dos

secciones de áreas aproximadamente iguales. Este río drena el 70% del

país, al recibir caudales aportados por sus afluentes desde los Andes, la

Cordillera de la Costa, los Llanos y Guayana. Tiene su nacimiento en el

estado Amazonas en la Sierra Parima, en el Cerro Delgado Chalbaud

(1.047 m.s.n.m.) en el límite con Brasil; integra las cuencas de 96 ríos

mayores que aportan su aguas como tributarios, entre los cuales se

encuentran: Meta, Cinaruco, Capanaparo, Apure, Arauca y otros por su

margen izquierda y Caroní, Caura, Aro, Pao, Cuchivero, Ventuari entre

otros por su margen derecha. (Mapa Nº 1)

Page 38: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

38

Mapa Nº 1. Sistema de Cuencas Hidrográficas de Venezuela.

Fuente: Mi punto.com/venezuelavirtual.

2. La cuenca del Orinoco ocupa el 70% de la superficie venezolana. Por la

margen derecha vierten sus aguas 95 ríos, los que a su vez reciben unos

290 afluentes; por la margen izquierda llegan 99 ríos con 230 afluentes. Sin

tomar en cuenta los numerosos riachuelos, arroyos, caños y quebradas que

reciben sus afluentes, además de él mismo. Directamente el Orinoco se

forma por la unión de las aguas de unos 714 ríos, algunos de los cuales se

le equiparan en caudal. No forma valle, aparte de un corto sector de su

tramo alto. No posee grandes saltos, pero sí numerosos raudales que

representan un obstáculo para la navegación. Los raudales se prolongan

hasta las proximidades de la desembocadura del Río Meta. Y durante la

estacionalidad de bajada de aguas y aguas bajas se forman

Page 39: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

39

aproximadamente 570 islas, de las cuales algunas son permanentes y otras

temporales (Rosales, 2004).

3. Los corredores ribereños son zonas adyacentes a los canales del río, que

por sus características, funciones ecológicas y los servicios ambientales

que brinda al hombre son excepcionales; además, por la dinámica presente

en ellas, la cual está determinada por las fluctuaciones anuales en el nivel

del agua y por la humedad del suelo. En el caso particular del Orinoco, se

observan anualmente cuatro fases determinadas por la subida de agua,

aguas altas, la bajada de aguas y aguas bajas. Estas zonas también se

reconocen como refugios para mantener la riqueza de especies y forman

continuos longitudinales de parches de hábitat que facilitan la dispersión de

las mismas; así como, también pueden ayudar a atenuar las consecuencias

para la calidad del ambiente humano y la dinámica hidroecológica, química

y biológica puede alternativamente ser útil al definir indicadores de impactos

en la cuenca (Rosales, 2004).

4. El corredor ribereño del bajo Orinoco se define como un paisaje

funcional que incluye el canal principal del Orinoco y sus alrededores aguas

debajo de Puerto Ayacucho. Está localizado entre 8º05` y 8º33` de latitud

Norte y 63º40` y 64º40`de longitud Oeste. Forma parte de los estados

Bolívar, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. Longitudinalmente

Page 40: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

40

comprende los poblados desde El Almacén hasta Los Castillos de

Guayana. (Ver Fig N° 1)

Fig. Nº 1. Paisajes funcionales o ventanas de observación en el Corredor Ribereño del Orinoco. (Rosales, 2004).

A lo largo del Corredor Ribereño del Orinoco, en este tramo se identificaron una

serie de escenarios naturales y sociales, los cuales se constituyen en la esencia

de un análisis reflexivo para la acción educativa directamente en las comunidades

rurales-ribereñas para su revaloración y conservación, así como para las

comunidades y pobladores externos a ellos, pero que sus acciones directa o

indirectamente están afectando la dinámica natural del majestuoso Orinoco.

Estos escenarios se denominan pedagógicamente en el marco de la presente

investigación oportunidades y potencialidades educativas, definiendo a su vez una

serie de núcleos temáticos como los tópicos que agrupan los conceptos teóricos,

Page 41: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

41

derivados y empíricos según el modelo de Malla propuesto por Bagozzi (Valero,

2004).

5. Los paisajes funcionales o ventanas de observación: en el tramo del

corredor ribereño del Orinoco se identificaron cinco paisajes funcionales,

considerándose estos espacios delimitados imaginariamente pero con

características socio-ambientales bien definidas (Rosales, 2004). Se

identificaron cinco ventanas denominadas según el centro poblado

existente; entre ellas tenemos: El Almacén, Ciudad Bolívar, Las Galderas,

Ciudad Guayana, Los Castillos de Guayana. Cada uno de ellos se

caracteriza biótica y abióticamente por elementos comunes para cada

ventana y particularidades socio productivas. Conforman dos grupos socio-

económicamente bien definidos; las comunidades rurales-ribereñas,

caracterizadas por El Almacén, Las Galderas y Los Castillos de Guayana; y

dos comunidades urbana e urbana-industriales que son Ciudad Bolívar y

Ciudad Guayana. Todas ellas tienen como eje común el Orinoco, sus

particulares están definidos por las potencialidades y el desarrollo presente

en ellas.

6. Las actividades socio-productivas: se caracterizan en todas las ventanas

de observación la pesca en caños y lagunas de inundación como actividad

común, diferenciándose significativamente la actividad de cultivo en islas en

bajada de aguas y aguas bajas para las comunidades rurales-ribereñas.

Page 42: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

42

Sus principales cultivos son: el maíz, la auyama, la patilla, el melón, la

caraota y el algodón.

7. Las características abióticas y bióticas del corredor están determinadas

por el ciclo hidrológico. Entre ellas cabe destacar: dinámica hidrológica,

geomorfología, vegetación, flora, fauna, actividades socio-productivas

(pesca, cultivo en islas y artesanía), y potencialidades ecoturísticas.

La dinámica hidrológica de la cuenca del Orinoco, definida por sus estacionalidad

determina una serie de actividades tanto de la fauna, de la flora y de la población,

asociados al nivel y caudal del río. Entre ellas tenemos, los procesos asociados a

las cadenas tróficas, la reproducción y la productividad, entre algunos de los

identificados en este trabajo de investigación.

La subida del nivel del río trae consigo abundancia de sedimentos que en el

período de bajada de aguas fertilizan los bancos y las islas para la siembra.

Algunas especies de aves utilizan ambos períodos para la reproducción y en

particular las aves migratorias utilizan estos bancos y la diversidad de ecosistemas

ribereños para su alimentación como una estación intermedia antes de continuar

con su recorrido, tanto hacia el Norte como hacia el Sur.

Las poblaciones rurales ribereñas generalmente adecúan unas viviendas

itinerantes en aguas bajas muy cerca de la orilla del río, para realizar la pesca en

Page 43: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

43

caños y cosechar en las islas. Igualmente, utilizan las orillas del río, como

espacios para lavar, bañarse y disfrutar del paisaje. En aguas altas, no queda

nada a la orilla del río, todo se inunda, se utiliza la vivienda permanente para todas

las actividades.

En la comunidad Las Galderas se inició hace un año (2005) el programa de

capacitación tanto para Ecoturismo, Piscicultura y Artesanía. Programa que

responde al diagnóstico realizado por Rosales (2004) durante la fase I del

proyecto de Fitovegetación y ambiente asociado desarrollado desde el año 2002 al

2005. Estas actividades se identificaron como potencialidades en estas

comunidades para diversificar su productividad con una mínima inversión en

infraestructura, dado que la materia prima existe en la comunidad, considerándose

estas acciones escenarios para potenciar la acción educativa.

Estas características forman los núcleos temáticos potenciales que permiten

definir una serie de tópicos y temas asociados a las relaciones inter e intra

específica dentro del sistema en estudio: Las Galderas, lo que permite definir las

estrategias pedagógicas que se pueden desarrollar según las potencialidades de

vinculación con el currículo.

Page 44: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

44

Capítulo III La regionalización curricular: una propuesta metodológica

Las iniciativas nacen de una experiencia y de una reflexión permanente sobre el

hacer, en este caso, sobre el hacer pedagógico, como proceso de construcción

permanente y de retos en este nuevo siglo. Desde las inquietudes y la integración

de lineamientos, elementos, estrategias, recursos se diseñó la propuesta

metodológica que se describe en las siguientes líneas. Es una construcción teórica

con una aproximación referencial en la práctica, es un instrumento para la

planificación y la reflexión en el espacio educativo. El cuerpo de la propuesta se

centra en la ruptura de esquemas de planificación, en la valoración de los

espacios locales, la construcción de redes conceptuales (mallas), la apropiación

del PEIC como instrumento de práctica educativa, la globalización de contenidos

como hecho real desde el desarrollo de competencias y la incorporación de una

serie de herramientas para aproximarnos a la construcción desde la participación

de los actores y el reconocimiento de los saberes previos.

Conceptualización del diseño metodológico para la regionalización del

currículo: El diseño de la propuesta de la regionalización curricular tiene la

intención de romper las fronteras temáticas de la enseñanza de los aspectos

ambientales, asociadas generalmente a una asignatura (Ciencias Naturales, en el

caso de Educación Básica); para ello, se impregnará la propuesta con el discurso

teórico, metodológico de la educación ambiental, a los fines de otorgarle un

contexto de amplitud educativa, desde los ámbitos micro, meso y macro que

Page 45: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

45

deben prefigurar la acción del docente como constructor de culturas y facilitador

de procesos sociales, arraigados a la comprensión e internalización del hombre

como ser social y protagónico del hacer desde su comunidad con efectos en la

parroquia, el municipio, el estado, el país y la nación.

Internalizar la ruptura de esquemas paradigmáticos y comprender los lineamientos

expresados en el párrafo anterior permitirán estructurar una metodología que

posiblemente “fisurará” las prácticas actuales de la planificación y la concepción

del currículo, visto sólo desde un programa temático, pero que su alcance está

orientado a fortalecer la acción educativa desde el reconocimiento del hombre

como ser social y transformador de escenarios. Esa fisura se transformará en la

fortaleza para la construcción al permitirnos problematizar la acción educativa.

Las escuelas rurales tienen como finalidad atender a los niños y niñas en edad

escolar a los fines de garantizar el derecho a la educación previsto en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Estas instituciones tienen

una particularidad en su estructura organizativa, asociada al número de docentes

que atienden al grupo de escolares, generalmente es un docente integral que

atiende a los niños de la primera y segunda etapa de educación básica en aulas

integradas, carentes de “recursos” e infraestructura; no hay aulas para educación

inicial, no existe un programa educativo y además el docente debe cumplir

funciones coordinador-administrador de la escuela para atender las reuniones que

Page 46: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

46

se realizan fuera del ámbito de la localidad educativa; ello significa ausentarse del

aula con cierta frecuencia.

La política educativa del Estado venezolano se orienta hacia la conformación de

una institución que garantice las condiciones para desarrollar un proceso

educativo integral a los educandos adecuado al contexto; es decir, se vislumbran

criterios que orientan un proceso educativo con base en la sustentabilidad,

fortaleciendo las capacidades locales (desarrollo endógeno) a través de la

transformación de las escuelas en Escuelas Bolivarianas con jornadas continuas

de ocho horas diarias, fortaleciendo la acción educativa al brindar espacios

dotados con bibliotecas, comedores, canchas y acompañamiento pedagógico

desde el contexto local.

El ámbito de acción de la propuesta de regionalización curricular en su primera

fase se ubica en la ventana Las Galderas, definido por Rosales (2004) como el

espacio delimitado geográficamente como una ventana de investigación, donde

las diferencias geomorfológicas unidas a la intensidad y tipo de uso del espacio en

el contexto de análisis de la biocomplejidad, interactúan el sistema físico-natural y

el sistema socio-económico y cultural de poblaciones humanas asentadas a lo

largo del corredor.

En esta ventana existen escuelas rurales, así como una dinámica socio-cultural

particularmente caracterizada por la dinámica hidrológica del río Orinoco en cuatro

Page 47: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

47

“estaciones”: bajada de aguas, aguas bajas, subida de aguas, aguas altas. Esta

dinámica determina una estructura funcional socio-ambiental muy particular y es

una oportunidad para impregnar el currículo educativo con una parte del espacio

geográfico de una de las cuencas hídricas más importantes de Venezuela,

Latinoamérica y el mundo.

La propuesta del diseño de regionalización curricular parte de la integración de

tres herramientas: la reflexión curricular integral contextualizada a la dinámica de

las comunidades ribereñas, la materialización de los lineamientos del Proyecto

Educativo Integral Comunitario (PEIC) y los Proyectos de Aprendizaje. De la

integración de estos tres componentes se define el esquema Nº 2.

En el mismo se sugiere como innovación educativa la planificación con base en

Núcleos temáticos por semanas que permitan definir acciones prácticas fuera del

aula y estrategias pedagógicas para el fortalecimiento dentro del aula. Ambas son

interactivas, pueden asumirse desde las actividades que generen curiosidad por

un aspecto desconocido o por uno muy familiar (denominadas actividades fértiles)

y las actividades que permitan formular preguntas para indagaciones sobre

fenómenos u hechos socio-ambientales del contexto (denominadas actividades

desencadenantes) para finalmente lograr que cada estudiante o grupo se involucre

en la elaboración y desarrollo de un proyecto, potenciando así las habilidades y

destrezas para la búsqueda de información, el diseño de metodologías que le

permitirán obtener unos datos, procesarlos e inferir sus resultados. Se entiende

Page 48: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

48

entonces, que el proyecto de aula es una construcción del estudiante y no sólo del

docente, éste va a facilitar y orientar el proceso, estableciendo pautas para el

trabajo y seguimiento a los logros e identificando los vacíos que presente el

participante para reformular o diseñar nuevas estrategias que le permitan

desarrollar la habilidad, destrezas o la construcción del conocimiento que requiere

para avanzar según su nivel educativo.

Esquema Nº 2 Componentes globales para el diseño curricular. Elaboración propia.

Los diferentes niveles de configuración de los sistemas requieren de técnicas de

aproximación según los intereses y necesidades de los participantes, por ello en

esta propuesta de diseño de regionalización del currículo se asumen:

• Los círculos proximales (Otero, 2001) se expresan como una ampliación del

espacio educativo desde lo local-cotidiano, ampliándolo a otros niveles de

complejidad hasta integrar la biosfera.

Diagn ósticoPedag ógico

Realidad delContexto educativo

Las EscuelasRurales

La comunidad

Paisaje Funcionales

PEICLineamientos

PEICLineamientos

Programa OficialME

Programa OficialME

FAUNA

ARTESAN ÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

ECOSISTEMAS RIBERE ÑOS

Í

Propuesta Pedag ógicaNúcleos tem áticos

Semanas tem áticas interactivas

Diagn ósticoPedag ógico

Realidad delContexto educativo

Las EscuelasRurales

DiagnósticoPedagógico

Realidad delContexto educativo

Las EscuelasRurales

La comunidad

Paisaje Funcionales

PEICLineamientos

PEICLineamientos

Programa OficialME

Programa OficialME

FAUNA

ARTESAN ÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

ECOSISTEMAS RIBERE ÑOS

FAUNA

ARTESAN ÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

AGRICULTURA EN ISLAS

ECOSISTEMAS RIBERE ÑOS

GEOMORFOLOGIA

AGUA POTABLE

Propuesta Pedagógicos

Semanas temáticas interactivas

PSICICULTURAPESCA Y

VIVEROSY RESTAURACIÓN Núcleos temáticos

Diagn ósticoPedag ógico

Realidad delContexto educativo

Las EscuelasRurales

La comunidad

Paisaje Funcionales

PEICLineamientos

PEICLineamientos

Programa OficialME

Programa OficialME

FAUNA

ARTESAN ÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

ECOSISTEMAS RIBERE ÑOS

Í

Propuesta Pedag ógicaNúcleos tem áticos

Semanas tem áticas interactivas

Diagn ósticoPedag ógico

Realidad delContexto educativo

Las EscuelasRurales

DiagnósticoPedagógico

Realidad delContexto educativo

Las EscuelasRurales

La comunidad

Paisaje Funcionales

PEICLineamientos

PEICLineamientos

Programa OficialME

Programa OficialME

FAUNA

ARTESAN ÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

ECOSISTEMAS RIBERE ÑOS

FAUNA

ARTESAN ÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

AGRICULTURA EN ISLAS

AGRICULTURA EN ISLAS

ECOSISTEMAS RIBERE ÑOS

GEOMORFOLOGIA

AGUA POTABLE

Propuesta Pedagógicos

Semanas temáticas interactivas

PSICICULTURAPESCA Y

PSICICULTURAPESCA Y

VIVEROSY RESTAURACIÓN Núcleos temáticos

Page 49: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

49

• Los megaconceptos (Porlan, 1996) como los conceptos teóricos refenciales

incluyentes de una serie de conceptos, que se visualizan en la realidad por

la definición de sus características.

• Los tópicos o nudos temáticos (Ham, 1992) son los conceptos derivados y

empíricos que permiten tener una proximidad a los sistemas complejos

desde las relaciones intra e ínter especificas de sus componentes.

• Los temas (Ham, 1992) son las especificidades e intencionalidades del

aprendizaje, asociados al mensaje que vincula el hacer con el ser y el

convivir.

En el siguiente esquema Nº 3 se pueden identificar los megaconceptos, los

conceptos teóricos y los derivados (Bagozzi en Valero, 2004) como referentes

para construir la red conceptual, que permita visualizar las potencialidades que

existen desde lo local. Es una propuesta para construir sobre el análisis de los

saberes de los participantes y el contraste con la información científica generada.

Así como, para diseñar material didáctico que facilite el proceso en el aula.

Page 50: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

50

Esquema Nº 3. Malla de conceptos teóricos y derivados según el modelo de Bagozzi. Elaboración propia.

En el esquema Nº 4 se pueden identificar los Tópicos potenciales para generar

estrategias pedagógicas en el contexto de un paisaje funcional. No son limitativos

ni exclusivos, son sólo referenciales y tienen la intención de presentar un abanico

de oportunidades temáticas diversas que existen como recurso didáctico potencial

para fomentar valores y actitudes ambientales en los participantes, desde el

manejo de la información y la problematización del conocimiento; así como, la

revaloración de los espacios más próximos al individuo para impulsar procesos de

sensibilización y apropiación de los espacios locales con pensamiento complejo.

La propuesta metodológica de la regionalización curricular asume la educación en

la praxis, ésta se concibe como la mística concreta de la acción educativa basada

en valores, criterios de creatividad, de iniciativa, de sentido crítico, de libertad

auténtica, de responsabilidad, de cooperación, de solidaridad, de servicio mutuo y

Page 51: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

51

de democracia vivida en la realidad del contexto de los participantes (Gutiérrez,

1999).

Esquema Nº 4. Relaciones conceptuales entre tópicos. Fuente propia.

Para lograr una práctica vivida desde la realidad del contexto socio-educativo

se debe asumir el proceso de participación como una estrategia central. Su

esencia es lograr involucrar a través de la motivación y el manejo de

información a todos los actores de la comunidad. Para ello, el docente debe

manejar y dominar diferentes herramientas que le permitan facilitar el proceso,

conocer el entorno de la escuela (historia, organización de la comunidad)

identificar líderes visibles, ocultos y potenciales. No hacer de esta actividad un

acto para sólo informar sobre lo que se va a realizar como práctica de aula

FAUNA

ARTESANÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

AGRICULTURA EN ISLAS

PESCA YPISCICULTURA

ECOSISTEMAS RIBEREÑOS

GEOMORFOLOGÍA

AGUA POTABLE

Acuática en extinción: toninas y manatí. Aves: migratorias y residentes. Invertebrados.

Diversificación de actividades productivas. Desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Revaloración de los recursos existentes

Diversidad de formaciones según el momento hidrológico del río. Sus beneficios, ventajas.

Tipos de vegetación y diversidad. Funciones ecosistémicas. Potencialidades para el ecoturismo.

Percepción sobre el río de los actores directos y los indirectos. Relaciones del hombre-desarrollo-cuenca. Alteraciones ecológicas. Monitoreo. Marco legal.

Tipos de cultivo. Técnicas de siembra y cosecha. Producción y productividad.

Tipos de peces según la estacionalidad. Mecanismos de comercialización. Diversificación de la producción. Conservación de Lagunas.

El río como fuente. Condiciones. Salud.

CUENCA

CORREDOR

DEL

ORINOCO

VIVEROS Y RESTAURACIÓN

Producción y siembra de plantas importantes en la dieta de los peces. Plantas ornamentales ribereñas u otras. Recuperación de un sistema degradado.

FAUNA

ARTESANÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

AGRICULTURA EN ISLAS

PESCA YPISCICULTURA

ECOSISTEMAS RIBEREÑOS

GEOMORFOLOGÍA

AGUA POTABLE

Acuática en extinción: toninas y manatí. Aves: migratorias y residentes. Invertebrados.

Diversificación de actividades productivas. Desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Revaloración de los recursos existentes

Diversidad de formaciones según el momento hidrológico del río. Sus beneficios, ventajas.

Tipos de vegetación y diversidad. Funciones ecosistémicas. Potencialidades para el ecoturismo.

Percepción sobre el río de los actores directos y los indirectos. Relaciones del hombre-desarrollo-cuenca. Alteraciones ecológicas. Monitoreo. Marco legal.

Tipos de cultivo. Técnicas de siembra y cosecha. Producción y productividad.

Tipos de peces según la estacionalidad. Mecanismos de comercialización. Diversificación de la producción. Conservación de Lagunas.

El río como fuente. Condiciones. Salud.

CUENCA

CORREDOR

DEL

ORINOCO

VIVEROS Y RESTAURACIÓN

Producción y siembra de plantas importantes en la dieta de los peces. Plantas ornamentales ribereñas u otras. Recuperación de un sistema degradado.

Page 52: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

52

(lista de útiles y normas a cumplir) para que se aprueben sus puntos de vista.

Tampoco debe ser un acto administrativo, de llenado de actas o recolección de

firmas.

Se parte del criterio referidos a invertir un tiempo no definido, tener acciones

alternativas para el proceso de convocatoria, tener objetivos claros y agenda

de trabajo en función del tiempo planificado-estimado, llevar un registro de los

productos para organizar las propuestas y sistematizarlas en proyectos. Cada

una de las acciones deben ser compartidas por los actores, el docente debe

ser un facilitador, un guía, dado que él tiene un objetivo claro – contextualizar

el hecho educativo desde la realidad de la escuela, con la participación de los

actores y su vinculación estratégica con lo pedagógico. Ello no implica que los

problemas externos a la escuela no se asumirán, por el contrario serán los

núcleos generadores para acciones integrales escuela-comunidad y reflexivas

desde el aula, con el objeto de involucrar a los estudiantes en la

problematización del conocimiento (Freire, 1973) y en la búsqueda de

alternativas de solución, fomentando valores y actitudes de corresponsabilidad

social (Sánchez, s/f).

La propuesta del diseño: a continuación se enuncian una serie de aspectos

que se deben asumir al momento de construir el diseño. Es importante

considerar que en estos pasos hay recursividad y durante el proceso se forman

círculos virtuosos que permiten desencadenar nuevas acciones y diversificar

Page 53: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

53

las oportunidades de la construcción, bajo los enfoques metodológicos y

pedagógicos descritos anteriormente.

1. Asumir el PEIC como el instrumento de planificación estratégica para la

construcción del diseño de regionalización curricular.

2. Diseñar el PEIC con base en la dinámica del año escolar (tres objetivos,

uno para cada lapso) y en el contexto de la comunidad, asumiendo la

complejidad del sistema y los interniveles (local, regional, nacional)

3. Diseñar la estrella del contexto para definir escenarios-contenidos.

4. Elaborar el árbol de problemas y de objetivos.

5. Asumir para la dinámica de discusión y reflexión el contexto local (primer

lapso), el regional (2do lapso) y el nacional e internacional(3er lapso)

6. Definir el qué se debe enseñar, el para qué enseñar y el cómo

enseñarlo, con base en las competencias, habilidades y destrezas que

se deben fomentar según el grado académico y los escenarios.

7. Integrar en el PEIC la dimensión social-económica-política-cultural-

educativa-ambiental como un plan estratégico de largo alcance.

8. Asumir las diferentes herramientas propuestas para la construcción del

PEIC según el caso.

9. Asumir el diagnóstico pedagógico como el referente educativo para la

construcción de las estrategias de aprendizaje, según el contexto y el

escenario definido para cada periodo escolar.

Page 54: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

54

10. Visualizar el proceso educativo como una construcción permanente, una

dinámica de círculos virtuosos que se entrelazan y definen la red del

aprendizaje.

11. Asumir los escenarios-contenidos como el referente para la construcción

del proyecto de aprendizaje (de aula) bajo el enfoque de diversificar las

oportunidades de aproximación al aprendizaje (varias estrategias)

considerando las actividades fértiles, desencadenantes y los proyectos

(La Cueva, 1996).

12. Promover en los estudiantes el diseño de sus proyectos por grupos

afines.

13. Reflexionar sobre la imposición de las actividades y la “rutina” de copia y

dictado sin contextualización.

14. Asumir el proceso de aprendizaje como un espacio para el descubrir,

explorar, compartir, desarrollar y en particular para vivir una experiencia

con base en la indagación, en la búsqueda de lo desconocido desde la

perspectiva del educando; y rescatar el rol del docente como facilitador-

orientador de los procesos significativos –“No al maestro que asume que

sus alumnos no tienen experiencia y él debe llenar un vacío en su

cabeza”.

15. Registrar las experiencias, construir el portafolio del docente y fomentar

el intercambio de experiencias entre colegas y entre instituciones de una

parroquia o un Municipio.

Page 55: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

55

Herramientas para la construcción del PEIC: las siguientes herramientas se

presentan como una alternativa para liderizar el proceso de construcción

educativa. Cada una de ellas tiene una intencionalidad, analizarlas antes de

aplicarlas sería lo más pertinente, dado que su aplicación como “receta” puede

que no logre el objetivo esperado. La secuencia no es rígida, el maestro tiene la

libertad de analizar y seleccionar las que son más pertinentes para su

construcción, es necesario tener siempre algunas en reserva porque las

comunidades no son predecibles y como estamos trabajando en un sistema

abierto, dinámico e interactivo, una oportunidad puede saltar a la vista durante una

discusión y el maestro debe tener la habilidad para incorporar ese aspecto al

proceso y generar una nueva acción. Por lo antes expuesto, se sugiere visualizar

los objetivos a lograr al aplicar cada herramienta, como su nombre lo indica la

utilidad de cada una la define el líder-el maestro.

1. Estrella del contexto: es una estrategia que permite ubicar la escuela o

la comunidad en el centro, alrededor de ella cada uno de los escenarios

presentes en la comunidad (actividades productivas, condiciones

ambientales, problemas sociales, servicios, otros). En cada extremo de

las estrella podemos ubicar un recuadro con los escenarios-contenidos y

con los actores (libros vivientes de la comunidad).

2. El árbol de problemas y objetivos (Valero, 2001) Metodología que

permite diagramar los problemas con sus causas y sus efectos y su

conversión en un árbol de objetivos, definiendo con facilidad el objetivo

Page 56: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

56

general, los específicos y los fines. Al utilizarla como herramienta de

construcción participativa, también se puede utilizar como estrategia

pedagógica para la reflexión en el aula de clase desde las concepciones

complejas de las situaciones socio-ambientales.

3. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

(FODA) es una metodología que permite describir una serie de

características sobre los problemas identificados y las posibles

soluciones. Se basa en preguntas reiterativas como cuáles son las

ventajas y desventajas para cada caso (Geilfus, 1998).

4. Mapa de Ordenamiento Comunal es una metodología que permite la

construcción de un croquis de la comunidad, señalando en él los usos

actuales y los potenciales de cada uno de los recursos. Permite tener

una visión de conjunto de los actores; además, facilita evaluar cuáles

son las ideas de proyecto a futuro (Geilfus, 1998).

5. Matriz de planificación y evaluación de indicadores de monitoreo es

una herramienta que permite definir las actividades, los indicadores y

los medios de verificación de las actividades –acciones propuestas, los

responsables y el cronograma para el desarrollo del proyecto (Geilfus,

1998).

6. Matriz de indicadores de monitoreo es una estrategia para

apropiación por parte de la comunidad del seguimiento del proyecto, a

través del registro público de las tareas cumplidas y algunos

Page 57: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

57

comentarios complementarios de las acciones para su continuidad

(Geilfus, 1998).

7. Diagrama de cuenca es una herramienta que permite contextualizar la

relación que tiene la comunidad con los aspectos ambientales, tomando

como referencia la ubicación del río. Es una herramienta

complementaria a la del mapa de ordenamiento comunal (Geilfus,

1998).

8. Estrella de proyectos es una metodología basada en una secuencia

lógica de preguntas: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo?,

¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Con quiénes?, las cuales responden a los criterios

metodológicos para el diseño de proyectos (Fundación Tierra Viva, s/f).

9. Interpretación ambiental: técnica para definir un tema según Ham

(1992)

Seleccione el tópico Redacte una oración siguiendo la siguiente estructura: Generalmente mi presentación es acerca de______________________ (coloque en el guión el tópico) Formule su tópico en términos más específicos, asociando la intencionalidad de la actividad pedagógica con lo que desea enseñar. Deseo enseñar que ______________________________________ (coloque en el guión la oración que especifica la intencionalidad de la actividad). Ahora complete la siguiente oración: Después de finalizar la actividad pedagógica yo quiero que mis participantes ____________________ _____________________________________________________________ (complete la oración con la intencionalidad específica de esa actividad)

Probablemente parece laboriosa la técnica para definir temas, pero generalmente referimos en el aula de clase temas que son tópicos, explicamos una serie de elementos con diferentes niveles de

Page 58: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

58

complejidad y finalmente le pedimos a los estudiantes actividades de reforzamiento que no entrelazan las dos acciones anteriores. Esta técnica facilita organizar y sistematizar los enfoques y niveles de los núcleos temáticos seleccionados, permitiendo ir armando el Diario del Profesor (Porlan, 1993) de actividades y estrategias pedagógicas que permitirán ir evaluando el proceso educativo y su correlación con el currículo.

10. Parcelita de observación es una estrategia pedagógica para activar

procesos de observación, descripción y registro de datos desde un

espacio delimitado desde 20 x 20 cm, hasta un metro cuadrado, en un

área seleccionada por el estudiante y se desarrolla en un tiempo no

mayor a 15 minutos de forma individual en su primera fase. Luego se

presentan los resultados y a partir de éstos se formulan preguntas para

iniciar una indagación (Arango, 2002).

11. Ciclo de Indagación es una metodología basada en el reconocimiento

del entorno desde la exploración-observación, la formulación de

preguntas comparativas, el diseño de una metodología que permite dar

respuesta a esa pregunta, organizar los datos obtenidos, reflexionar

sobre los mismos y ubicarlos en contextos más amplios. Es una

metodología que intenta acercar al estudiante al mundo de la

investigación desde sus saberes y potenciando sus habilidades (Arango,

2002).

12. Actividades fértiles y desencadenantes: las primeras son tareas

cortas que buscan presentarle al participante un tema específico con

base en una observación directa, se les considera así, porque aunque

no se profundiza en el tema, presenta opciones para indagar

Page 59: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

59

posteriormente sobre lo observado. Las segundas, son actividades poco

estructuradas, se pretende abrir ventanas sobre aspectos o fenómenos

poco conocidos por los participantes y luego se pueden traducir en

proyectos a desarrollar por estudiantes según sus intereses (La Cueva,

1996).

13. Portafolio del docente (Porlan, 1993) es una estrategia que le permite

al docente llevar un registro anecdótico de las vivencias en el aula.

Puede estar conformado por el Diario del Docente, donde se deben

registrar las actividades programadas y los logros obtenidos tanto los

éxitos como las debilidades “fracasos” (registrar al finalizar la jornada,

no lo deje para después, se pueden olvidar detalles importantes) y una

selección de algunos de los productos elaborados por los niños y niñas

(seleccione variedad, recuerde que serán instrumentos para su reflexión

y replanificación)

Page 60: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

60

Conclusiones

1. Los cambios en el proceso educativo deben ser sistemáticos y deben

responder a las políticas para la transformación y la construcción social; por

ello, deben centrar su objetivo de análisis en la estructura pedagógica que

configura la red conceptual del nivel educativo y no sólo en una cantidad de

contenidos descontextualizados o que respondan a requerimientos

administrativos.

2. La construcción del currículo invita a la participación de los actores del

sistema educativo desde la praxis, estableciendo así el puente entre la

teoría y la realidad del educando en el país.

Page 61: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

61

3. El constructivismo como un enfoque pedagógico permite identificar los

núcleos orientadores para la construcción pedagógica desde el contexto del

aula y su interrelación con los escenarios de la escuela y la comunidad.

4. La escuela es el centro de acción socio-cultural de las comunidades y sus

promotores son los docentes, con su rol de líderes y facilitadores de

procesos, promueven los cambios desde la convicción de la transformación

social en función de los retos de la educación.

5. La planificación educativa debe ser asumida como un instrumento de

participación y construcción, y no sólo como un requisito administrativo.

6. Los PEIC son instrumentos que facilitan la construcción social del currículo

desde el contexto de las comunidades y el Proyecto de Aprendizaje es la

materialización de éste.

7. El currículo tiene diferentes dimensiones pero una que se debe rescatar es

la construcción de éste desde el ámbito regional y desde el contexto de la

escuela con una visión global.

8. Los escenarios naturales se deben asumir en la construcción del currículo

como un núcleo temático, como un recurso y como una estrategia didáctica,

a los fines de potenciar la vinculación de los educados con su entorno

inmediato, en diferentes niveles de organización (micro, meso y macro)

según el contexto que se asuma para el diseño.

9. Fomentar la construcción de proyectos en los diferentes niveles del sistema

educativo, permitirá fortalecer habilidades, destrezas y hábitos de trabajo en

Page 62: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

62

el estudiante, fortaleciendo su autoría y los valores como ser social y

fortalecerá la esencia del docente como investigador nato.

10. La E.A se asume como una herramienta que permite reflexionar sobre el

hecho educativo desde la perspectiva de la movilización de valores, desde

el reconocimiento de las relaciones que el individuo establece con su

ambiente.

11. La Región Guayana cuenta con una variedad y diversidad de escenarios

naturales, rurales, urbanos e industriales que se deben asumir como

potencialidades educativas, a los fines de otorgarle valor agregado al

reconocerlos como elementos que le son propios a la región y por lo tanto

somos responsables de su manejo y conservación; estas últimas acciones

sólo se pueden llevar a cabo en la medida en que conozcamos qué

tenemos y cuál es su función ecosistémica.

12. La regionalización del currículo se asume como un mecanismo de

planificación desde la participación colectiva de los actores sociales y

educativos de un contexto definido, para visualizar el qué, el para qué y el

cómo debe ser la educación de los ciudadanos que conforman ese espacio

geográfico delimitado pero no aislado del sistema estadal, ni nacional ni

mundial.

Page 63: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

63

Recomendaciones

1. Promover la indagación y la investigación-acción como herramientas

permanentes en el aula, a los fines de fomentar la apropiación del saber

como el instrumento central para la construcción de sociedades conscientes

de su entorno y de las relaciones en los diferentes ámbitos de la sociedad.

2. Incorporar el pensamiento complejo en el proceso educativo significa

asumir la educación como un proceso de prácticas realmente democráticas,

capaces de dar sentido creativo, crítico y constructivo al aprendizaje.

3. Promover la reflexión crítica del currículo entre actores del sistema

educativo, a los fines de sistematizar las reformas bajo enfoques

constructivos desde los contextos de la realidad y su relación estratégica

con los retos que demanda la sociedad.

Page 64: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

64

4. Fomentar la conformación de redes escolares por parroquias, a los fines de

fortalecer la acción educativa en un contexto interinstitucional y el

intercambio de experiencias tanto de los docentes como de los alumnos.

5. Asumir el proceso educativo como un hecho en permanente construcción y

no como una lista de actividades a desarrollar, ello desvirtúa la esencia de

la educación, la cual centra su acción en la formación de habilidades,

destrezas y formación integral del individuo, por ello, no puede ser

parcelada.

6. Promover la construcción de redes conceptuales en las comunidades o

parroquias a los fines de identificar los núcleos temáticos comunes para el

diseño de material educativo.

7. Desarrollar la propuesta del diseño metodológico para la regionalización del

currículo y realizar una descripción sistemática de la experiencia por lapsos,

para compartir las vivencias en un encuentro de educadores por parroquias

o por municipios.

8. A la UNEG que promueva programas (talleres) de actualización del docente

en ejercicio sobre la reforma curricular.

9. A la Coordinación de Educación Integral y al Postgrado en Gerencia

Educativa de la UNEG que oferte un seminario electivo sobre la

regionalización curricular para los estudiantes.

Page 65: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

65

Page 66: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

66

Referencias Bibliográficas

Arango, Natalia; Chávez, Ma. Elfi y Feinsinger, Peter (2002) Enseñanza de la Ecología en el patio de la Escuela. EUA: AUDUBON. Aranguren, Luis y otros (2000) El proceso de globalización mundial: hacia la ciudadanía global. Barcelona: Documentos Intermon. Arnaz, José (1990) La planeación curricular. México: Trillas. Colom, Antoni (2000) Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. España: Octaedro. Díaz-Barriga y otros (1999) Metodología de diseño curricular para educación superior. México: Trillas. Freire, Paulo (1973) ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Argentina: Siglo XXI. Fundación Tierra Viva (s/f) Metodología para proyectos de desarrollo sustentable en escuelas y comunidades. Caracas: Serie de Manuales para el Promotor Ambiental. Geilfus, Frans (1998) 80 herramientas para el desarrollo participativo. El Salvador: IICA y GTZ. Gutierrez, Francisco (1999) Educación como praxis política. México: Siglo XXI. Gvirtz Silvina y Palamidessi, Mariano (2000) El ABC de la tarea docente: currículo y enseñanza. Argentina: AIQUE. Ham, Sam (1992) Interpretación Ambiental: una guía práctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños. EUA: Noth American Press. Inbernón Francisco y otros (2002) Cinco ciudadanías para una nueva educación. España: GRAÓ. La Cueva, Aurora (1996) Las ciencias naturales en la escuela básica. Caracas: Fe y Alegría. Leff, Enrique (1998) Ecología y Capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI.

Page 67: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

67

_________ (2000) Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Siglo XXI. Marrero, Elizabeth (1996) El docente como gestor de procesos. Mérida: Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación. Fundación para el Desarrollo de la Educación Permanente-ULA. Martínez, Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas. Ministerio de Educación. (2006) Transformación curricular. Vocera: Paredes Yoama.Tomado de: http://www.me.gov.ve/modules.php?name=Conteni2&pa=showpagina&pid=329 Recuperado el 11 de Agosto de 2006. Novo, María (1998) La educación ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. España: UNESCO-Universitas. Otero, Alberto (2001) Medio ambiente y educación: capacitación en educación ambiental para docentes. México: Novedades Educativas. Pachano, Elizabeth (2005) Proyectos Pedagógicos Comunitarios. Mérida: Cuadernos Educere. Serie Verde Nº 4. ULA. Palladino, Enrique (1998) Diseños curriculares y calidad educativa. Argentina: Espacio editorial. Prieto F., Luis B. (2003) El maestro como líder. Caracas: Monte Ávila. Porlan, Rafael (1993) Constructivismo y Escuela: Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. España: Diada. Colección Investigación y Enseñanza. ____________ (1996) Cambiar la Escuela. Argentina: Magisterio del Río de La Plata. Rosas, Ricardo y Chistian, Sebastián (2001) Piaget, Vigotsky y Maturana: constructivismo a tres voces. Argentina: AIQUE. Rosales, J. y otros (2004) Informe Ejecutivo: Vegetación y Fitoambiente asociados en el corredor ribereño del bajo Orinoco. Informe final presentado a Fundacite Guayana. Ciudad Guayana. Sacristán, Gimeno (1998) El currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Trillas.

Page 68: Universidad Nacional Experimental de Guayana ...cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TRABAJOS_DE_ASCENSOS/TASLV... · presente trabajo se analizan los elementos integrantes del

68

Salinas R., Francisco (1998) Educación y transformación social: Homenaje a Paulo Freire. Caracas: Laboratorio Educativo. Sánchez (s/f) La participación: metodología y práctica. España: Popular. Savater, Fernando (1991) El valor de educar. Colombia: Ariel. Stenhouse Lawrence (1991) Investigación y desarrollo del currículo. España: Morata. Tonucci, Franchesco (1999) La investigación como alternativa a la enseñanza: ¿Enseñar o aprender? Caracas: Laboratorio Educativo. Valero, Nay (2001) Propuesta para sistematizar la Educación Ambiental en la II etapa de Educación Básica, Municipio Caroní. Tesis de Maestría. UNEG. Ciudad Guayana. _________ (2004) “La Educación Ambiental en la perspectiva de bagozzi: una metodología validada”. En: Copernico. Revista Arbitrada de Divulgación Científica. Año 1. Nº 1 Julio-Diciembre. UNEG/Fondo Editorial. Ciudad Guayana. Yus Ramos, Rafael (2001) Educación integral: una educación holística para el siglo XXI. Tomo I y II. España: Desclée De Brouwer. Zabala V., Antonio (1999) Enfoque globalizador y pensamiento complejo: una respuesta para la comprensión e intervención de la realidad. España: GRAÓ.