111
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CIENCIAS SOCIALES “ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE RENTABILIDAD EN LAS CAJAS RURALES DE AHORRO Y CRÉDITO DEL PERÚ (2006-2013).” INFORME DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO ECONOMISTA POR LA MODALIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS ELABORADO POR: BLANCA DORIS SANTIAGO BRAÚL LIMA-PERÚ 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAcybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/3402/1/santiago_bb.pdf · Microfinanzas y la Financiamiento Rural: ... 2015 Análisis de los Determinantes de

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CIENCIAS SOCIALES

“ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE RENTABILIDAD EN LAS CAJAS RURALES DE

AHORRO Y CRÉDITO DEL PERÚ (2006-2013).”

INFORME DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO ECONOMISTA

POR LA MODALIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

ELABORADO POR:

BLANCA DORIS SANTIAGO BRAÚL

LIMA-PERÚ

2016

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 2

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

DEDICATORIA

Este Informe de Suficiencia se lo dedico a Dios, El Señor, quien supo guiarme

por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los

problemas más difíciles por los que atravesé, enseñándome a encarar las

adversidades sin desfallecer en el intento de lograr mis sueños tanto

profesionales como personales.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy.

Para mis padres Elsa D. Braul Ita de Santiago y Adelino Santiago Pacheco por

su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por

ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que

soy como persona, valores, principios, carácter, empeño, perseverancia, coraje

para conseguir mis anhelos.

A mis hermanas Patricia F. Santiago Braul y Mirian R. Santiago Braul por

estar siempre presentes, acompañándome para poderme realizar. A una

persona muy especial Hugo F. Acuña Espinoza quien fue mi gran fiel

compañero inseparable durante toda la bella época universitaria.

“El amor todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, todo lo sufre”. (1ra.Corintios 13)

“Nada te turbe, nada te espante; todo se pasa, Dios no se muda; la paciencia todo lo

alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta”. (Santa Teresa de Ávila)

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 3

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

AGRADECIMIENTO

Al Señor, Jesucristo, porque gracias a su divina gracia me ha dado todo lo que poseo

material e inmaterialmente, se ha dignado en bendecirme para que pueda cumplir esta parte

de mis retos y me sigue dando la sabiduría para cumplir la tarea de construir el Perú.

Asimismo, agradezco a varios de mis colegas y profesores:

Un muy especial agradecimiento al Ing. Felipe Córdova y al Ing. Bartolomé Macavilca por

sus valiosos aportes a esta investigación, en la asesoría y revisión, respectivamente.

Al Mg. Renzo Pardo Figueroa Rojas, Esp. Alephi Luque Prieto y al Mg. Víctor Valdivia

Morán por sus importantes contribuciones a la presente investigación y los consejos que

conducen mi formación académico profesional.

¡A todos ellos, miles de gracias!

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 4

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de la presente investigación empírica es identificar los determinantes que

influyen en la rentabilidad de las cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC), a través de un

Modelo Dinámico y la técnica del Método Generalizado de Momentos para un panel data

de estudio de las 8 cajas rurales de ahorro y crédito en el Perú durante un horizaonte

temporal de 8 años (2006-2013), periodo preciso en el que todas ellas coinciden en tener

como el “core” de su negocio los productos microfinancieros. Se tomará en cuenta la

importancia relativa de dos tipos de variables: las macroeconómicas y microeconómicas. La

información y estudios consultados sugieren que hay importantes diferencias en el

comportamiento de la rentabilidad de las entidades microfinancieras del sistema financiero

peruano.

Dentro de resultados empíricos, se enfatiza en los conceptos relacionados con el esquema

de análisis desarrollado por el Profesor Harry w. Strachan del Instituto Central de

Administración de Empresas en el trabajo titulado “Un esquema de Análisis Gerencial para

Instituciones Financieras”, junto con los resultados expuestos por FATIHMACIT (2012).

Ambos son los principales estudios en los que se basa la presente investigación.

Producto del análisis econométrico realizado, se presentan las reflexiones sobre el

performance del sistema financiero peruano y recomendaciones de política en el último

capítulo.

Rímac, Noviembre 2015

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 5

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

INDICE DE INFORME DE SUFICIENCIA

(Estructura de acuerdo al Informe Nro. 08 FIEECS - UNI)

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 8

I. TEMATIZACIÓN .......................................................................................................................... 11

1.1. Características, aporte o implicancias del tema................................................................ 11

1.2. Limitaciones de la investigación. ....................................................................................... 11

1.3. Problemática. .................................................................................................................... 12

1.4. Justificación del Tema. ...................................................................................................... 12

1.5. Problematización. .............................................................................................................. 14

Planteamiento del Problema .................................................................................................... 14

Objetivos de investigación. ....................................................................................................... 14

Planteamiento Hipotético ......................................................................................................... 15

II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ................................................................................................ 16

2.1. Conceptos básicos del Sistema Financiero Peruano (SFP) ................................................ 16

2.2. Del Sistema Financiero Peruano a las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC). ........... 21

2.2.1. El sistema financiero peruano (SFP)......................................................................... 21

2.2.2. Situación del sistema financiero peruano (SFP) en la actualidad y su crecimiento.

22

2.2.3. Microfinanzas y la Financiamiento Rural: Características ....................................... 29

2.2.4. El Financiamiento Rural en el Sistema Financiero Peruano y su sostenibilidad. ... 31

2.2.5. Sector Microfinanciero y situación de las CRAC ...................................................... 32

2.2.6. Capital de las CRAC como componente de las instituciones microfinancieras (IMF).

38

2.2.7. Captación de Ahorro y estratificación de depósitos de las CRAC. .......................... 41

2.2.8. Situacion del Sistema Microfinanciero (SMF). ......................................................... 45

2.2.9. Actual Situación de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito. .................................... 52

2.3. Definición de variables: dependientes, independientes, indicadores que lo mide. ........ 54

2.3.1. Apalancamiento Financiero ..................................................................................... 55

2.3.2. Productividad ............................................................................................................ 56

2.3.3. Volumen de Activos .................................................................................................. 57

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 6

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

2.3.4. Tasa de Interés Pagada ............................................................................................ 57

2.3.5. Cobertura de Riesgo ................................................................................................. 57

2.3.6. Gastos Administrativos ............................................................................................ 58

2.3.7. Ingresos Financieros ................................................................................................. 58

2.3.8. Gastos Promedio ...................................................................................................... 58

2.3.9. Rotación de Personal ................................................................................................ 59

2.3.10. Ingresos por Servicios Financieros ........................................................................... 59

2.3.11. Tasa Interés Pasiva en Moneda Nacional (TIPMN).................................................. 60

2.3.12. Tasa Activa Promedio en Moneda Nacional (TAMN) .............................................. 60

2.3.13. Índice al Precio del Consumidor (IPC) ...................................................................... 60

2.3.14. Tasa de Crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) ........................................... 61

2.4. Teorías de Rentabilidad y sus enfoques: Rentabilidad Empresarial ................................. 61

2.6. Marco Normativo y Regulatorio de las CRAC en Perú ...................................................... 72

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 74

3.1. Antecedentes de la metodología de la investigación. ...................................................... 74

3.1.1. Estudios de los determinantes de la Rentabilidad en el Perú ................................. 74

3.1.2. Estudios de los determinantes de la Rentabilidad en otros países. ....................... 75

3.2. Diseño de investigación. .................................................................................................... 76

3.3. Tipo de investigación/informe. ......................................................................................... 76

3.4. Selección, descripción, tamaño de la muestra. ................................................................. 76

3.5. Metodología y Especificación del Modelo Econométrico. ................................................ 78

3.5.1. Descripción y Justificación de la Metodología: Modelos de Datos de Panel. ........ 78

3.5.2. Modelos de Datos de Panel con Variables Predeterminadas y Modelos Dinámicos.

80

3.5.3. Modelo Funcional y Econométrico a estimar. ......................................................... 83

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION ..................................................................................... 86

4.1. Análisis de la selección del Modelo Óptimo. .................................................................... 86

4.1.1. Test de autocorrelación de Arellano y Bond. .......................................................... 86

4.1.2. Test de Sargan. .......................................................................................................... 88

4.2. Resultados Econométricos: ............................................................................................... 90

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................................................................... 98

5.1. Conclusiones...................................................................................................................... 98

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 7

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

5.2. Recomendaciones ........................................................................................................... 100

VI. BIBLIOGRAFIA REFERENCIAL. .............................................................................................. 102

6.1. Bibliografía ...................................................................................................................... 102

6.2. Linografía ......................................................................................................................... 103

VII. ANEXOS ............................................................................................................................... 104

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 8

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

INTRODUCCION

En los últimos años la coyuntura económica favorable en nuestro país, confirmada con el

grado de inversión otorgado por tres principales agencias internacionales de clasificación

de riesgo (BBB/Positivas por S&P y Moody’s, y BBB/Estables por Fitch) a la calificación

soberana de deuda peruana en moneda extranjera, ha determinado el aumento de las

inversiones privadas, tanto de empresas, como de personas. Ello ha permitido el incremento

de la demanda crediticia, con positivos resultados e indicadores financieros para el sistema

financiero.

Por otro lado, el crecimiento de la economía nacional y el adecuado desempeño del sistema

financiero, hacen presente una estabilidad en cuanto a los niveles de rentabilidad obtenidos,

con un ROE de 18.2% en el ejercicio 2013, frente a 19.6% obtenido en el ejercicio 2012 y a

21.0% obtenido en el ejercicio 2011.

Las microfinanzas son un instrumento para la inclusión financiera y están relacionadas con

la prestación de servicios financieros a personas o grupos de personas, que no tienen acceso

a los sistemas bancarios tradicionales o están limitadas por su condición socioeconómica.

Los beneficiarios de las microfinanzas son principalmente personas de bajos ingresos, en

situación de vulnerabilidad o microempresarios ubicados en áreas urbanas o rurales. De

acuerdo con el BID – FOMIN, en América Latina y el Caribe, más de 70 millones de

microempresas son la principal fuente de empleo de la región

Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, en adelante las CRAC, atienden a una numerosa

clientela de sectores de ingresos medios y bajos en las zonas urbanas y rurales,

ofreciéndoles una significativa variedad de productos financieros, que son distribuidos a

través de una amplia red de agencias. De ahí que resulte relevante evaluar la rentabilidad de

los distintos productos y explorar sus principales factores determinantes, como herramienta

básica para mejorar la gestión. Como es sabido el sistema de las CRAC no atraviesa por un

buen momento ya que experimenta pérdidas que son producto de la desaceleración de la

economía peruana que golpea más a los sectores socioeconómicos D, E e incluso hasta el

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 9

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

C, los cuales en su mayoría tienen clientes en las cajas rurales. Mientras que el sector

corporativo es el que tiene los clientes menos riesgosos. Es por ello que se crean esfuerzos

por parte de los entes reguladores, el Estado e incluso entes internacionales como el

programa del Banco Interamericano de Desarrollo Rural - BID Rural denominado

Expansión a Zonas Rurales de un Sistema Microfinanciero Integral, dirigido a contribuir la

expansión de las microfinanzas sostenibles más allá de las áreas urbanas en gran parte de

América Latina.

La rentabilidad financiera en las últimas décadas es el indicador más habitual a la hora de

medir el nivel de acierto o fracaso en la gestión de la institución, porque hace posible

evaluar, a partir de los valores reales obtenidos, la eficacia de la estrategia implantada y

efectuar, por tanto, comparaciones sobre la posición competitiva de una organización en el

entorno socioeconómico en el que actúa.

En el caso peruano este tema es de suma importancia por el creciente desarrollo de los

mercados financieros, especialmente en el sector de microfinanzas, gracias al desarrollo

sostenible y profesional de instituciones en nuestro sistema financiero. Esa importancia de

la rentabilidad financiera como factor esencial para la supervivencia de las instituciones

financieras a largo plazo, ha favorecido la aparición de un elevado número de trabajos

empíricos donde se evalúa la situación y evolución de la rentabilidad de instituciones

bancarias, en su mayoría.

Sin embargo, resultan casi inexistentes los estudios explicativos que pretenden profundizar

en el conocimiento y evolución de sus factores condicionantes o determinantes

especialmente de las instituciones financieras no bancarias (CRAC), a pesar de su

importancia. De ahí que el objetivo de este trabajo de investigación sea el de contribuir, a

partir de la determinación y evaluación empírica, al mejor conocimiento de los factores

económico-financieros que condicionan la rentabilidad de las CRAC.

El desarrollo de esta investigación consta de siete (7) capítulos. En el capítulo uno se

expone el desarrollo junto con la supervisión y evaluación del sistema financiero peruano.

El capítulo dos contiene una revisión exhaustiva de la literatura sobre el importante rol de

las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito a nivel mundial (globalización). Su papel en las

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 10

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

microfinanzas y su contexto de comercialización en el Perú. El capítulo tres está enfocado

en las características individuales de las CRAC. Se presenta un breve análisis de su

regulación y supervisión, del fondeo y captación de ahorro de las mismas. También se hace

mención de los principales indicadores, y su participación en el sistema financiero peruano.

Al concluir este capítulo se resalta el valor del préstamo promedio: tecnología crediticia

como también de la relación entre rentabilidad y tamaño de préstamo. En el capítulo cuatro

se revisan los hechos estilizados tanto realizados en el Perú como en otros países. El

capítulo cinco contiene los objetivos generales y específicos de la investigación junto con

las hipótesis a evaluar. En el capítulo seis se presenta la metodología y especificación del

modelo a estimar. Además se explica el por qué se realiza esta estimación mediante un

modelo dinámico de datos de panel junto con la metodología de método generalizado de

momentos. El capítulo siete recoge los resultados empíricos de la estimación donde se

afirmarán o negarán las hipótesis expuestas en el capítulo quinto. En el capítulo ocho se

brinda una serie de reflexiones y recomendaciones finales para el desarrollo continuo y

sostenido del sistema financiero peruano. Finalmente, se muestran los anexos y referencias

bibliográficas del trabajo de investigación.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 11

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

I. TEMATIZACIÓN

1.1. Características, aporte o implicancias del tema.

La importancia de la presente investigación radica en: Primero, las estimaciones de

los factores más influyentes de la rentabilidad de las CRAC, dentro del rubro

microfinanciero en los países en desarrollo son escasas. Segundo, el sistema CRAC

se encuentra atravesando por una grave problemática en sus utilidades ya que cinco

de las nueve, en su totalidad, resultan con pérdidas. Por lo que no sería suficiente

adoptar medidas cautelosas en la extensión de sus créditos a fin de evitar un mayor

deterioro en la calidad de su cartera sino proponer una alternativa útil de solucionar

sus índices de rendimiento. Dicha propuesta se basa en aportar un modelo que

recoja los aspectos (variables) más determinantes o influyentes en la rentabilidad de

una Caja Rural peruana que opera en el sistema financiero y que le sirva a los

empresarios como paradigma o referente para la toma óptima de sus decisiones al

momento de enfrentarse ante el problema expuesto y no esperar a que intervengan

su institución que gestiona. Y, tercero, son pocos los estudios que utilizan las

técnicas econométricas adecuadas para obtener estimadores consistentes en modelos

dinámicos con datos de panel de la rentabilidad, por todo ello se da su gran

importancia.

1.2. Limitaciones de la investigación.

La presente investigación en el tiempo solo alcanza o comprende 8 años, asimismo

el modelo propuesto solo toma en cuenta variables económico-financieras (por

ejemplo deja de lado las variables no menos importantes como tecnología crediticia)

y no abarca temáticas importantes como gestión de buen gobierno corporativo,

gestión integral de riesgos, etc.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 12

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

1.3.Problemática.

Las Cajas Rurales del Perú han experimentado un crecimiento poco significativo en

los últimos años. El segmento, atendido por entidades de distintos orígenes presenta

un dinamismo apreciable y viene incorporando a nuevos clientes entre personas

naturales y microempresas, quienes representan un mercado con características muy

específicas por lo que las entidades deben dirigir sus estrategias hacia

una gestión diferente a aquella de la banca múltiple.

Actualmente las Cajas Rurales del Perú se encuentran en

un proceso de automatización de sus procesos operacionales, asimismo aunque es

necesario señalar que la situación de las CRAC presenta diferenciaciones

individuales, en su conjunto, su situación competitiva es desventajosa frente a las

CMAC y a otras entidades microfinancieras como las Edpymes y Mibanco. La alta

dolarización de la cartera, la concentración en el sector agrícola, los problemas de

gobernabilidad en algunas de las CRAC, así como el deterioro de su cartera a los

largo de los años, son los factores que explican la falta de dinamismo en el

crecimiento del patrimonio de éstas.Las CRAC tienen altos niveles de cartera

pesada, limitados ingresos financieros, menor captación de depósitos, mayores

gastos administrativos y reducida utilidad, a diferencia de las otras entidades, que

tienen un portafolio de mejor calidad, ingresos financieros más elevados y una

mayor base patrimonial, lo que les permite tener una mejor rentabilidad. Asegurar la

viabilidad financiera de las CRAC a mediano plazo implica, de manera

indispensable, lograr mejoras sostenibles en su tecnología crediticia y rentabilidad.

1.4.Justificación del Tema.

El crecimiento alcanzado por la economía peruana en la última década y el buen

entorno de negocios han llevado a las cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC) a

convertirse en uno de los agentes económicos protagonistas del sector

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 13

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

microfinanciero. Ello se debe a que las Cajas Rurales apoyan al Estado en la tarea

de encarar problemas sociales, tales como la generación de puestos de trabajo, la

creación de riqueza, la distribución del poder económico, la promoción de la

iniciativa y de la innovación. Se convierten, de esta manera, en uno de los factores

más importantes en la disminución de la desigualdad económica y social en el Perú.

Asimismo, las CRAC contribuyen a la inclusión financiera con múltiples

programas. Aumentan, de esta manera, el nivel de bancarización y desarrollan una

cultura de pago que potencia las economías locales y regionales, sobre todo las del

interior del país.

En vista del importante rol y de la relevancia de las CRAC tanto en la economía

nacional como en el desarrollo del sector microfinanzas en el Perú, y con la

finalidad de asegurar el crecimiento sostenible en el largo plazo de dichas

instituciones microfinancieras (IMF), la presente investigación se ha trazado como

objetivo principal identificar los principales factores cuantitativos que inciden en su

rentabilidad.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 14

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

1.5.Problematización.

Planteamiento del Problema

1.5.1.1. Problema General

¿Cuáles son las principales variables económicas que explican la

rentabilidad de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en el Perú durante el

periodo 2006- 2013?

1.5.1.2.Problemas Específicos

¿Cuál es el impacto de la actividad económica nacional sobre el nivel de

rentabilidad de las CRAC en el Perú?

¿Cuál es la relación que existe entre la calidad de la cartera y la rentabilidad

de las CRAC en el Perú?

¿Cuál es el efecto que tiene la tasa de interés pasiva sobre la rentabilidad de

las CRAC en el Perú?

¿Cuál es el impacto del Volumen de Actividad (Total de Activos) de las

CRAC sobre su rentabilidad de las mismas?

Objetivos de investigación.

1.5.2.1.Objetivo General

Determinar y analizar las principales variables económicas que explican la

rentabilidad de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en el Perú durante el

periodo 2006- 2013.

1.5.2.2.Objetivo Especifico

Determinar el impacto de la actividad económica nacional sobre el nivel de

rentabilidad de las CRAC en el Perú.

Analizar la relación que existe entre la calidad de la cartera y la rentabilidad

en la CRAC.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 15

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Evaluar el efecto que tienen la tasa de interés pasiva sobre la rentabilidad.

Calcular el impacto sobre la rentabilidad de las CRAC respecto a su

volumen de actividad (Total de Activos).

Planteamiento Hipotético

1.5.3.1.Hipótesis General.

Los factores microeconómicos que determinan la rentabilidad de las CRAC

en el Perú, son el nivel de apalancamiento, la productividad y los

indicadores de eficiencia y gestión de la institución.

1.5.3.2.Hipótesis Especificas

El factor macroeconómico que presenta una relación positiva en la

rentabilidad de las CRAC, es el crecimiento del Producto Bruto Interno.

El impacto que existe entre la calidad de la cartera y la rentabilidad en la

CRAC es negativo.

El efecto que tiene la tasa de interés pasiva sobre la rentabilidad es negativo,

es decir la elasticidad de la rentabilidad respecto de la tasa de interés pasiva

es negativa.

El impacto sobre la rentabilidad de las CRAC respecto a su volumen de

actividad (Total de Activos) es positivo.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 16

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Conceptos básicos del Sistema Financiero Peruano (SFP)1

Activo Total: Agrupa las cuentas representativas de fondos disponibles, los

créditos concedidos a clientes y a empresas y derechos que se espera sean o

puedan ser convertidos en efectivo, las inversiones en valores y títulos, los

bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa.

Adeudos y Obligaciones financieras con el exterior: Comprende las

obligaciones de la empresa por obtención de recursos y financiamiento bajo

distintas modalidades contractuales, de corto y largo plazo, contratados con las

instituciones financieras del exterior que realizan intermediación financiera,

similares a las empresas del sistema financiero del país.

Capital Social: Comprende el capital pagado, el capital suscrito y las

suscripciones pendientes de pago menos las acciones de tesorería, los

rendimientos devengados de las acciones de tesorería y las provisiones por las

acciones de tesorería. El capital pagado constituye la acumulación de los aportes

de los accionistas.

Cartera Atrasada: Es la suma de los créditos vencidos y en cobranza judicial.

Cartera de Alto Riesgo: Es la suma de los créditos reestructurados,

refinanciados, vencidos y en cobranza judicial.

Cartera Pesada: Es la suma de los créditos directos e indirectos con

calificaciones crediticias del deudor de deficiente, dudoso y pérdida.

Créditos Directos: Es la suma de los créditos vigentes, reestructurados,

refinanciados, vencidos y en cobranza judicial. Los créditos en moneda nacional

incluyen también los de valor de actualización constante. Para convertir los

créditos en moneda extranjera se utiliza el tipo de cambio contable de fin de

periodo.

Créditos Castigados: Créditos clasificados como pérdida, íntegramente

provisionados, que han sido retirados de los balances de las empresas. Para

castigar un crédito, debe existir evidencia real de su irrecuperabilidad o debe ser

por un monto que no justifique iniciar acción judicial o arbitral. 1 Extraído del Glosario de Términos E Indicadores Del Sistema Asegurador de la SBS

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 17

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Créditos por Tipo: Los créditos se clasifican en ocho tipos de crédito tomando

en consideración los siguientes criterios: nivel de ventas anuales del deudor,

nivel de endeudamiento en el sistema financiero (SF) y destino del crédito.

Créditos Corporativos: Créditos otorgados a personas jurídicas con ventas

anuales mayores a S/. 200 millones en los dos últimos años, de acuerdo a los

estados financieros anuales auditados más recientes.

Créditos a Grandes Empresas: Créditos otorgados a personas jurídicas con

ventas anuales mayores a S/. 20 millones pero no mayores a S/. 200 millones en

los dos últimos años, o a deudores que hayan mantenido en el último año

emisiones de instrumentos representativos de deuda en el mercado de capitales.

Créditos a Medianas Empresas: Créditos otorgados a personas jurídicas que

tienen un endeudamiento total en el sistema financiero (SF) superior a S/. 300

mil en los últimos seis meses y no cumplen con las características para ser

considerados como corporativos o grandes empresas.

Créditos a Pequeñas Empresas: Créditos destinados a financiar actividades de

producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas

naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en el SF (sin incluir créditos

hipotecarios para vivienda) es superior a S/. 20 mil pero no mayor a S/. 300 mil

en los últimos seis meses.

Créditos a Microempresas: Créditos destinados a financiar actividades de

producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas

naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento en el SF (sin incluir créditos

hipotecarios para vivienda) es no mayor a S/. 20 mil en los últimos seis meses.

Créditos de Consumo: Créditos otorgados a personas naturales con la finalidad

de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad

empresarial.

Créditos Hipotecarios para Vivienda: Créditos otorgados a personas naturales

para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación,

mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos se

otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritas.

Descuentos: Modalidad mediante la cual la institución financiera adquiere el

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 18

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

derecho de cobranza del valor de las facturas, pagarés, letras de cambio y otros

títulos valores representativos de deuda no vencidos, mediante el endoso de tales

instrumentos de crédito.

Préstamos: Modalidad en la que los créditos son concedidos mediante la

suscripción de un contrato, que se amortizan en cuotas periódicas o con

vencimiento único.

Tarjetas de Crédito: Modalidad que comprende los créditos concedidos a los

usuarios de las tarjetas de crédito, para adquirir bienes o servicios en

establecimientos afiliados o hacer uso de disposición en efectivo, bajo

condiciones establecidas contractualmente.

Créditos Vigentes: Créditos otorgados en sus distintas modalidades, cuyos

pagos se encuentran al día, de acuerdo con lo pactado. La transferencia de los

créditos no pagados se realiza de acuerdo a lo señalado en la definición de

créditos vencidos.

Créditos Refinanciados: Son los créditos que han sufrido variaciones de plazo

y/o monto respecto al contrato original, las cuales obedecen a dificultades en la

capacidad de pago del deudor.

Créditos Reestructurados: Son los créditos, cualquiera sea su modalidad,

sujeto a la reprogramación de pagos aprobada en el proceso de reestructuración,

de concurso ordinario o preventivo.

Créditos Vencidos: Son los créditos que no han sido cancelados o amortizados

por los obligados en la fecha de vencimiento y que contablemente son

registrados como vencidos. En el caso de los créditos corporativos, a grandes

empresas y a medianas empresas, corresponde al saldo total de los créditos con

atraso mayor a 15 días.

Créditos en Cobranza Judicial: Corresponde a los créditos cuya recuperación

se encuentra en proceso judicial.

Créditos Indirectos o Créditos Contingentes: Son las operaciones de crédito

fuera de balance por las cuales la empresa asume el riesgo crediticio ante el

eventual incumplimiento de un deudor frente a terceras personas.

Depósitos del Público: Corresponde a las obligaciones con el público derivadas

de la captación de recursos mediante las diferentes modalidades y los depósitos

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 19

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

recibidos por la prestación de servicios bancarios diversos, los fondos captados

de las entidades del sector público.

Depósitos de empresas del Sistema Financiero y Organismos Financieros

Internacionales: Comprende las obligaciones de la empresa por los depósitos a

la vista, de ahorro y a plazo de empresas del sistema financiero del país y del

exterior, de organismos financieros internacionales y de la matriz, sucursales y

subsidiarios, etc.

Depósitos Totales: Es la suma de los depósitos a la vista, de ahorro, a plazo y

CTS.

Depósitos a la vista: Considera las obligaciones con el público a la vista en la

modalidad de depósitos en cuenta corriente, cuentas corrientes sin movimiento y

cheques certificados; así como por los depósitos a la vista de empresas del

Sistema Financiero del país y del exterior, de la oficina matriz, sucursales y

subsidiarias, y Organismos Financieros Internacionales.

Depósitos de Ahorro: Considera las obligaciones con el público en la

modalidad de ahorro y los depósitos de ahorro de empresas del Sistema

Financiero del país y del exterior, de la oficina matriz, sucursales y subsidiarias,

y Organismos Financieros Internacionales.

Depósitos a Plazo: Considera las obligaciones con el público en la modalidad

de plazo fijo, los depósitos por cuentas a plazo vencidos, las obligaciones con el

público de carácter restringido y los depósitos a plazo de empresas del Sistema

Financiero del país y del exterior, de la oficina matriz, sucursales y subsidiarias,

y Organismos Financieros Internacionales.

Depósitos por Compensación de Tiempo de Servicio (CTS): Registra la

captación de recursos en moneda nacional y extranjera por las empresas del

sistema financiero, provenientes de los importes que les corresponde a los

trabajadores por concepto de beneficios sociales, de acuerdo con las normas

laborales vigentes.

Gastos de Administración: Comprenden los gastos de personal, de directorio,

por servicios recibidos de terceros, impuestos y contribuciones y gastos diversos

de gestión incurridos, que se registran sobre una base acumulativa.

Gastos de Operación: Comprenden los gastos de administración más los gastos

de depreciación y amortización.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 20

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Gastos Financieros: Incluye las siguientes cuentas: Intereses por Depósitos con

el Público, Intereses por Fondos Interbancarios, Intereses por Depósitos de

Empresas del Sistema Financiero y Organismos Financieros Internacionales,

Intereses por Adeudos y Obligaciones.

Gastos por Servicios Financieros: Incluye las siguientes cuentas: Gastos por

cuentas por pagar, Gastos por operación contingentes, Gastos por servicios

financieros diversos y Gastos por costo de ventas de bienes y servicios.

Ingresos Financieros: Incluye las siguientes cuentas: Intereses por Disponible,

Intereses y Comisiones por Fondos Interbancarios, Intereses por Inversiones,

Intereses y Comisiones por Créditos, el saldo positivo de la diferencia entre

ingresos y gastos por diferencia en cambio, y otros ingresos financieros.

Ingresos por Servicios Financieros: Incluye los ingresos de cuentas por

cobrar, ingresos por operaciones contingentes, ingresos por servicios diversos,

ingresos por arrendamientos e ingresos por ventas de bienes y servicios.

Margen Financiero Bruto: Es la diferencia entre los ingresos financieros y los

gastos financieros.

Número de Depositantes: Se refiere a la información de depositantes remitida

por cada empresa. Por lo tanto, el total podría estar sobreestimado, debido a que

una persona puede tener depósitos en varias empresas.

Número de Deudores: Corresponde a las personas naturales o jurídicas que

mantienen créditos en una empresa del sistema financiero. Para efectos de su

cálculo se considera dos dimensiones: a nivel entidad, donde el número total de

deudores puede no ser igual a la suma de personas por tipo de crédito.

Número de Oficinas: Corresponde al número de oficinas de la entidad que

captan depósitos y/o colocan créditos, en el país o en el extranjero.

Pasivo Total: Agrupa las cuentas que representan obligaciones contraídas por la

empresa por operaciones normales del negocio derivadas de la captación de

recursos del público en sus diversas modalidades, adeudados por créditos

obtenidos, cuentas por pagar por diversos conceptos y por gastos incurridos.

Patrimonio: Recursos propios de las empresas, constituido por la diferencia

entre el activo y el pasivo. Comprende la inversión de los accionistas o

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 21

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

asociados, el capital adicional (proveniente de donaciones y primas de emisión)

así como las reservas, el capital en trámite, los resultados acumulados y el

resultado neto del ejercicio, netos de las pérdidas, si las hubieren.

Personal: Se refiere al total de trabajadores de las instituciones financieras,

independientemente de si son nombrados, contratados por la institución

financiera o por terceros.

Provisiones de la Cartera de Créditos: Corresponde a las provisiones

constituidas sobre los créditos directos. Es la cuenta que ajusta el valor de la

cartera de créditos en función de la clasificación de riesgo del deudor.

Utilidad Neta: Comprende el resultado obtenido por la empresa al final del

periodo contable o ejercicio que surge del Estado de Ganancias y Pérdidas.

2.2. Del Sistema Financiero Peruano a las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito

(CRAC).

2.2.1. El sistema financiero peruano (SFP)

El sistema financiero es complejo, y en ocasiones difícil de comprender para

aquellos que no están involucrados en este sector, pero no por ello, se debe dejar

de comprender lo que resulta palpable a nuestros ojos, y que repercute en

nuestras transacciones, sea en el ahorro o en la solicitud de un préstamo, sean

ellas personas naturales o jurídicas.

En los años ochenta el mercado financiero peruano pudo ser catalogado como

un ejemplo típico de “represión financiera”, sin embargo, gracias a que en la

década de los noventa las autoridades del gobierno junto con el Fondo

Monetario Internacional firmaron las denominadas Cartas de Intención para la

eliminación de los controles sobre el sector financiero (reducir o eliminar la

participación del Estado en el sector financiero, liberación del tipo de cambio,

acceso a créditos y depósitos bancarios denominados en moneda extranjera, así

como la libre movilidad de capitales, COFIDE, Agrobanco, Banca múltiple),

esto no se dio. Así, mediante una serie de medidas de gran importancia se

intentó profundizar el sistema financiero y diversificar el rango de instituciones

financieras no-bancarias.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 22

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Así, en 1993 se creó un Nuevo Sistema de Pensiones, basado en la

capitalización individual, donde la gestión de los fondos de los ahorristas se

halla a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones privadas (AFP).

Cabe destacar igualmente la creación de una serie de instituciones

microfinancieras (IMF), cuya importancia no radica tanto en su impacto

macroeconómico, sino en la incorporación de nuevos segmentos de la población

a maneras formales de ahorro y financiamiento.

Las Cajas Murales de Ahorro y Crédito (CMAC), las Cajas Rurales de Ahorro y

Crédito (CRAC) y las entidades de desarrollo a la pequeña y mediana empresa

(EDPYME) surgieron a finales de la década de los noventa. El mercado de

valores fue objeto de dos reformas, la primera introdujo una nueva ley del

mercado, que procuró modernizar su funcionamiento y autorizar nuevos

instrumentos. Esta ley fue a su vez reformada en 1996 con el objetivo de ampliar

la actividad de los mercados, y de crear instrumentos adicionales.

Si bien esta evolución del sistema no ha estado exenta de sobresaltos, el manejo

conservador y la intervención de las autoridades de supervisión ha logrado evitar

una crisis bancaria sistémica como producto de las crisis financieras externas y

de la desaceleración de la economía peruana. Pese a todo, la estabilidad y el

crecimiento económico sostenido entre los años 2004 y 2008 y el mismo marco

legal impulsó el desarrollo de las actividades financieras, logrando que el

número de IMF se incrementen notablemente en los últimos años, permitiendo

el acceso de microempresarios y a clientes naturales que buscaban obtener un

crédito de consumo.

2.2.2. Situación del sistema financiero peruano (SFP) en la actualidad y su

crecimiento.

A diciembre de 2013, el sistema financiero estaba conformado por 61 empresas

y activos por S/. 293,9 mil millones (US$ 105,1 mil millones). En mayo de 2013

CRAC Nuestra Gente se convirtió a empresa financiera tras haber absorbido a

Financiera Confianza. Asimismo, en octubre de 2013 Edpyme Nueva Visión se

convirtió a empresa financiera, en tanto HSBC Bank cambió de denominación a

Banco GNB.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 23

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Cuadro Nro.1: Composición del Sistema Financiero Peruano (SFP)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Es importante recalcar que además existe una importante cantidad de entidades

no reguladas por la SBS, como son las ONG que ofrecen financiamiento de

créditos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito (“COOPAC”), estas últimas

supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito

del Perú (“FENACREP”).

El crecimiento del sistema financiero está respaldado de adecuados esquemas

regulatorios y de la normatividad vigente que promueven prácticas prudenciales

para la gestión de riesgos, respaldo patrimonial y calidad de cartera, entre otros

factores, alineándose a estándares internacionales y a los riesgos particulares de

la industria nacional.

A diciembre del 2013, el saldo de créditos directos del sistema financiero

alcanzó los S/. 198 970 millones (equivalente a US$ 71 188 millones), siendo

mayor en S/. 31 281 millones (+18,65%) al registrado doce meses antes. Las

colocaciones en moneda nacional y extranjera crecieron en el último año

24,43% y 1,26% respectivamente, con lo que alcanzaron saldos de S/. 119 033

millones y US$ 28 600 millones a diciembre de 2013.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 24

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Cuadro Nro.2: Evolución de los créditos directos del SFP

(En Millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Es importante destacar la continua tendencia a la desdolarización de los

desembolsos de créditos a las familias y empresas durante el año 2013, cerrando

el año con 59.0% de la cartera bruta total de créditos en moneda local, frente a

niveles cercanos a 45% al cierre del 2009. Ello fue resultado de medidas

agresivas del BCR y la SBS orientadas a reducir la oferta de créditos en dólares

a las familias (mayores requerimientos de patrimonio a la cartera de créditos de

consumo e hipotecario en dólares, así como condicionamiento de los encajes al

crecimiento de los créditos vehiculares e hipotecarios), junto a la depreciación

del nuevo sol a lo largo del año 2013.

En cuanto a los créditos directos por tipo, los créditos para actividades

empresariales registraron un incremento anual de 20,06% a diciembre de 2013,

alcanzando un saldo de S/. 130 256 millones. Asimismo, los créditos de

consumo y los hipotecarios registraron saldos de S/. 38 945 millones (+12,36%

de variación anual) y S/. 29 769 millones (+21,34%), respectivamente, con

participaciones de 19,57% y 14,96% en la cartera de créditos. Los créditos

corporativos se ubicaron en S/. 34 144 millones (17,16% del total de

colocaciones), los créditos a grandes empresas en S/. 30 227 millones (15,19%)

y a las medianas empresas en S/. 34 436 millones (17,31%). Asimismo, los

créditos a las pequeñas empresas alcanzaron los S/. 22 558 millones (11,34%) y

a las microempresas los S/. 8 891 millones (4,47%).También se aprecia, en la

composición de la cartera por tipo de crédito, que la cartera de créditos a

actividades no minoristas (98% de ellas colocadas por la banca) se ha

incrementado en 8.9% promedio anual en los últimos años, frente a un

crecimiento de 22.5% de la cartera de créditos a actividades empresariales

minoristas (crédito a pequeñas y microempresas) y 15.2% de la cartera de

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 25

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

créditos de banca personal (consumo e hipotecarios), en el mismo periodo.

Cuadro Nro.3: Cartera Directa de Colocaciones del SFP

(En Miles de Millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Asimismo, los créditos según tipo de empresa respecto del Sistema Financiero,

la banca comercial lidera el crecimiento de las colocaciones por el tamaño que

representan (86.8% del total de créditos directos), pero también se observa una

creciente importancia relativa adquirida por las operaciones de las instituciones

micro-financieras y de aquellas dedicadas a los créditos de consumo, en línea

con la tendencia hacia la desconcentración y operaciones de nichos.

Cuadro Nro.4: Cartera Directa de Colocaciones del SFP

(En Miles de Millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Es de destacar el crecimiento de la banca personal durante la última década, que

ha representado 33.7% del total de créditos del sistema financiero nacional al

cierre del 2013, como resultado del surgimiento y crecimiento de una clase

media, con impacto en la demanda interna, en la capacidad de consumo y en el

nivel de endeudamiento crediticio.

A diferencia de la tendencia de los últimos tres ejercicios previos, se observó

una moderación del crecimiento los créditos a la pequeña y mediana empresa, y

en menor medida, de los créditos de consumo, que fue contrarrestado por una

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 26

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

mayor demanda crediticia del sector corporativo (respecto al cierre del 2013) y

del sector vivienda.

En cuanto a los créditos por sector económico del SFP,los créditos dirigidos al

sector comercio subieron en S/. 4 767 millones (+16,61%) en relación a

diciembre de 2012. Los créditos dirigidos a la industria manufacturera se

incrementaron en S/. 4 603 millones (+20,13%), a minería en S/. 2 429 millones

(+55,98%), a transporte, almacenamiento y comunicaciones en S/. 1 465

millones (+15,91%), a agricultura y ganadería se incrementaron en S/. 1 191

millones (+21,32%) y a construcción en S/. 568 millones (+15,45%).

Cuadro Nro.5: Créditos Directos por Sector Económico del SFP

(En Millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

En cuanto a los depósitos del SFP, Los depósitos del sistema financiero

alcanzaron los S/. 212 105 millones en diciembre de 2013, acumulando un

crecimiento anual de 19,90%. Por moneda, los depósitos en moneda nacional

crecieron 10,99% y los depósitos en moneda extranjera 24,36%, registrando a

este mes saldos de S/. 127 247 millones y US$ 30 360 millones,

respectivamente. Se ha notado que en los depósitos por tipo, las captaciones

están conformadas por depósitos a plazo (45,99% de participación), vista

(31,41%) y ahorro (22,60%). Estos tres tipos de depósitos presentaron un

desempeño favorable, alcanzando saldos de S/. 97 545 millones (+17,20% de

variación anual), S/. 66 620 millones (+26,69%) y S/. 47 940 millones

(+16,68%), respectivamente.

La principal fuente de fondeo de las colocaciones corresponde a la captación de

depósitos (representan 71.8% del pasivo total del SFP), y dentro de ellos, los

depósitos de personas naturales tienen un peso importante (cercano al 45% de

las captaciones totales), gracias a la diversidad de tipos de depósitos con que

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 27

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

cuenta el mercado y a las mayores tasas que se ofrecen frente a otras alternativas

de inversión.

Cuadro Nro.6: Evolución de Depósitos del SFP

(En Millones de S/. VS Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Cuadro Nro.7: Evolución de Depósitos por Tipo del SFP

(En Millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

La cartera de alto riesgo (vencida, en cobranza judicial, refinanciada y/o

reestructurada) presenta de esta manera incrementos moderados en los últimos

ejercicios, el ratio de morosidad global (cartera de alto riesgo como porcentaje

de los créditos directos) del sistema financiero peruano (SFP) fue de 3.56%

(3.06% para la Banca Múltiple), frente a 3.25% al cierre del 2012, 2.92% al

cierre del 2011 y 3.06% al cierre del 2010.

Analizando los adeudos del SFP, la estructura de fondeo se completa con

créditos obtenidos de instituciones financieras locales, bancos públicos de

segundo piso (Cofide, AgroBanco, Fondo Mi Vivienda y Banco de la Nación), e

instituciones financieras del exterior, a lo que se suman las emisiones de valores

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 28

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

en el mercado de capitales locales e internacionales, las que han incrementado

su participación dentro de la estructura de fondeo del sistema financiero local.

En cuanto a la calidad de activos del SFP, el ritmo de crecimiento de la cartera

de créditos ante una relativa sobreoferta crediticia para los clientes de pequeña y

microempresa y para los clientes de banca personal, se refleja en mayores

niveles de endeudamiento individual y deterioro de la calidad crediticia, a lo que

se agrega el bajo ritmo de crecimiento de la penetración bancaria e inclusión

financiera medida en términos de incorporación de nuevos clientes al sistema

financiero y accesos a nuevos mercados geográficos.

El incremento en los niveles de morosidad y el aumento de la cartera pesada

(calificada en categoría Deficiente, Dudoso y Pérdida) ha estado acompañado

por una mayor necesidad de constitución de provisiones por incobrabilidad de

créditos, pero ante la disminución de la generación de recursos de la mayoría de

instituciones financieras, los niveles de cobertura siguen una tendencia

decreciente, presentando una mayor exposición patrimonial al riesgo crediticio

del sistema financiero, tanto a nivel global, como dentro de cada grupo de

entidades.

El SFP presentó un ratio de cobertura promedio sobre la cartera de alto riesgo de

126.4% (131.6% para la Banca Múltiple), lo cual representa un superávit que

involucra 6.1% del patrimonio contable total del sistema respecto al trimestre

anterior (setiembre del 2013).

En cuanto a la solvencia del SFP, a pesar del menor nivel de cobertura de

provisiones que registra el sistema financiero, se observa el compromiso

patrimonial de las diferentes instituciones financieras para el cumplimiento

de los requerimientos patrimoniales normativos y la regulación vigente en

cuanto a fortaleza patrimonial para la cobertura del conjunto de riesgos que

enfrentan las instituciones financieras, lo cual se traduce en ratios de capital

global que se mantiene en niveles promedio cercanos a 14%, por encima del

nivel mínimo regulatorio (10%).En este sentido, la SBS ha establecido mayores

requerimientos de capital desde julio del 2012, orientados a fortalecer el sistema

financiero local progresivamente hasta el año 2016, alineados a los estándares

internacionales de gestión de riesgo dentro de los lineamientos de Basilea III.

En cuanto a la rentabilidad y eficiencia del SFP el crecimiento del sistema

financiero es apoyado por políticas que favorecen mayor eficiencia en la gestión

operativa, desarrollo de nuevos canales de atención al cliente, modernización y

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 29

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

desarrollo de procesos de mejores prácticas financieras, de políticas de gobierno

corporativo y de fomento de mejoras en la calidad de atención a los usuarios. A

pesar de ello, las instituciones financieros pueden enfrentar un escenario distinto

en el mediano plazo, que estará marcado por un menor ritmo de crecimiento de

la economía con efectos en la demanda interna y el consumo, un menor

rendimiento esperado de las carteras y en los ingresos por servicios, así como

por mayores requerimientos de provisiones y requerimientos patrimoniales.

A ello se suma el crecimiento continuo de la situación de competencia de

mercado y la falta de profundización y la necesidad de mayor bancarización en

el mercado, medida a partir del ingreso de nuevos clientes al sistema financiero,

lo que debe considerar la estrecha vinculación y la relativa vulnerabilidad

económica del Perú respecto a las condiciones que se presenten en los mercados

internacionales, lo que en el mediano plazo podría generar un entorno de crisis

sistémico a ser contemplado en el manejo futuro de los negocios financieros a

fin de evitar consecuencias negativas para el sector.

El crecimiento de la cartera de créditos ha ido acompañado con una tendencia

creciente en la generación de ingresos financieros, incluso a pesar de la

disminución de las tasas de interés fomentada por la mayor competencia

prevaleciente en el mercado y por el desarrollo de políticas para mejorar la

vinculación con los clientes.

El SFP está demostrando su capacidad para generar los recursos suficientes para

cubrir gastos financieros, gastos operativos y requerimientos de provisiones, en

base a una estructura financiera y operativa eficiente, resultando en adecuados,

aunque decrecientes, niveles de rentabilidad (con un ROE de 18.2% en el

ejercicio 2013).

2.2.3. Microfinanzas y la Financiamiento Rural: Características

Las microfinanzas constituyen todas las actividades financieras relacionadas con

amplios segmentos de la población y de los negocios, cuya dimensión

económica es menor. Entre las unidades productivas se refiere a las pequeñas y

microempresas (PYMES) y entre las familias a las de medios y bajos ingresos.

Estos clientes están localizados en áreas urbanas o rurales del país.

A las instituciones financieras que desarrollan actividades de microfinanzas,

conocidas como instituciones de microfinanzas no bancarias (IMF). Esta

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 30

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

distinción tiene mucho que ver con la atención a los clientes, así como en su

desempeño interno, ya que el equilibrio empresarial de estas instituciones

descansan en la apropiada relación entre el tamaño de la operación, con los

procesos internos; lo que asegura su sostenibilidad, solvencia y fortaleza

patrimonial.

Los negocios de microfinanzas en el país, desde el punto de vista de su

formalización e integración en el sistema financiero nacional, son recientes,

ellos fueron establecidos a comienzos de los 90's.Si bien las IMF se perciben

notoriamente en el ámbito urbano, ello no significa que no estén presentes

también en las áreas rurales. A este hecho concurren dos elementos que actúan

conjuntamente: uno es el mayor desarrollo de las actividades de las

microfinanzas urbanas contra las rurales y el otro, es que las primeras están

convenientemente difundidas y divulgadas en las economías nacionales, lo que

no sucede con las segundas.

En el Perú, desde el lado de la organización territorial mínima que contienen a

los espacios financieros, las IMF de la mayor envergadura del SFP, los Bancos y

Financieras sólo operan en los 296 distritos más grandes, mientras que el resto

de IMF lo hacen en 258 distritos de los 1,845 distritos que conforman el país.

Estos datos revelan que de parte de aquellas IMF las numerosas localidades

urbanas y rurales (principalmente)no reciben servicios financieros, pero que

merecen atención de urgencia.

En otras palabras, existe un mercado natural para las IMF y en particular, a las

que se dedican a la financiación rural. Situación que hace algunos años motivó

el nacimiento y crecimiento de las CRAC. Estas son pues IMF que tienen

ventajas competitivas con sus pares y otras IMF para actuar en los medios

rurales, por su especialización operativa y equilibrio empresarial; las mismas

que a su vez, le confieren conocimientos y know-how en finanzas rurales.

Las microfinanzas en la financiación rural constituyen un aspecto fundamental

del desenvolvimiento en este tipo de mercado. A este punto confluyen la

realidad de la amplia demanda insatisfecha de los servicios financieros

pertenecientes a las localidades menores de nuestro país y la fuerte desatención

de los IMF de la mayor dimensión del sistema financiero, quienes no estarían en

condiciones tecnológicas y de capacidad de operar con clientes de mínimo

tamaño económico.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 31

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

2.2.4. El Financiamiento Rural en el Sistema Financiero Peruano y su

sostenibilidad.

La evolución de las finanzas rurales en los últimos treinta años ha mostrado que

ni un banco de fomento como el desaparecido Banco Agrario, ni un sistema

privado basado en la libre competencia logran responder a las necesidades de los

pobladores rurales de la manera en que éstos lo necesitan. Desde el cierre del

Banco Agrario en 1992 hasta la creación del nuevo Agrobanco han ocurrido

muchos cambios en los actores de las finanzas rurales. Los intermediarios

financieros, los prestatarios, los actores del sector público y las regulaciones se

han ido modificando y, con ello, el entorno en el cual se desarrollan sus

actividades financieras. Hoy se sigue enfrentando serios problemas para

mantener un sistema de finanzas rurales y para que existan productos financieros

que permitan a los distintos pobladores rurales aprovechar oportunidades para

mejorar sus condiciones de vida. Se siguen enfrentando estas dificultades, en

vez de atacar los problemas de fondo se sigue buscando crear, o esperando que

se cree, una entidad que logre salvar las restricciones que los actores actuales

aún no han logrado resolver.

Por ejemplo existe la tensión entre la ampliación de la cobertura y el logro de la

sostenibilidad de las entidades financieras es un tema no resuelto en la mayor

parte de las instituciones dedicadas a las finanzas rurales. Sin embargo, más que

una tensión lineal, se debe discutir las posibilidades de expandir las finanzas

rurales cumpliendo tres objetivos: cobertura, sostenibilidad e impacto en el

bienestar. Estos tres elementos constituyen lo que Zeller y Meyer (2002)

denominan el «triángulo de las microfinanzas», figura útil para entender la

dinámica de las finanzas rurales.

Para lograr una expansión de las finanzas rurales tomando en cuenta esos tres

objetivos, se requiere emprender varias acciones que resuelvan las trabas que

acrecientan las tensiones entre ellos y que permitan alcanzarlos.

El logro de la sostenibilidad financiera contribuye a alcanzar la permanencia en

el tiempo de una entidad financiera, al no depender de subsidios o del soporte de

otras entidades, públicas o privadas. Esto, a su vez, le puede permitir lograr una

mayor cobertura en el futuro. La expansión de la frontera de las finanzas rurales

requiere que aumentos en la cobertura no afecten negativamente la

sostenibilidad.

Hay muchos temas por resolver para apoyar los esfuerzos de los oferentes por

alcanzar la sostenibilidad. Algunos de ellos son los siguientes: la inexistencia de

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 32

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

un mercado de seguros para actividades rurales ,sobre todo seguros contra

eventos inesperados de carácter agregado (desastres naturales, clima, etc.), que

encarece las colocaciones por su mayor riesgo; la ausencia de centrales de

información sobre los clientes o de mecanismos para compartir estos datos,

ausencia que hace más costosas las evaluaciones crediticias; la imposibilidad de

los intermediarios de diferenciar entre morosos insolventes y morosos

estratégicos, lo que afecta la calidad de la cartera; la existencia de elevados

costos de transacción y refinanciación, que incrementan de manera significativa

los costos operativos y otros costos.

Es suma, existe un amplio abanico de temas pendientes para hacer posible la

ansiada expansión las finanzas rurales. Algunos de ellos son importantes para

ampliar la cobertura de clientes rurales (los más pequeños, sobre todo), otros

para mejorar la sostenibilidad de las instituciones y otros para incrementar (o

generar) el impacto en el nivel de bienestar de los clientes y sus negocios. Los

temas más saltantes a lo largo de este texto y en la literatura reciente sobre el

caso peruano serían el desarrollo de estrategias e instrumentos para el manejo

del riesgo; la promoción del uso de información (centrales de riesgo,

información compartida, creación de información, etcétera); el desarrollo de

mecanismos para diferenciar los tipos de morosidad; la implementación de

mecanismos para fortalecer el desarrollo de sistemas financieros regionales; el

diseño de medidas para reducir las prácticas de autorracionamiento y los costos

de transacción; el impulso necesario para que se desarrollen nuevos servicios y

productos financieros; la introducción de mejoras en la regulación y la

legislación de tal manera que se promueva el desarrollo de las entidades y del

sistema y se eleven los niveles de sostenibilidad.

2.2.5. Sector Microfinanciero y situación de las CRAC

Las instituciones microfinancieras, al cierre de diciembre son 31: 13 Cajas

Municipales (CM), que agrupan un total de 12 Cajas Municipales de Ahorro y

Crédito y la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima, 9 Cajas Rurales de

Ahorro y Crédito (CRAC), y 9 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro

Empresa (EDPYME).

Las colocaciones directas de las IMF continuaron mostrando una tendencia

creciente aunque el ritmo de crecimiento se redujo en el último año, al registrar

una tasa de 5,1% entre diciembre del 2012 y fines del 2013. El saldo de créditos

directos de las IMFNB se ubicó en S/ 15 100 millones a diciembre de 2013, con

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 33

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

una participación mayoritaria de las CM (82,3%), seguidas de las CRAC

(10,9%) y las EDPYME (6,7%). Las CM fueron las únicas en incrementar sus

colocaciones (10,5%), observándose una disminución en las colocaciones de las

CR y EDPYME. La reducción de los créditos de las CR (-19,9%) fue explicada

por la las fusiones de CRAC Nuestra Gente con Financiera Confianza en mayo

2013 y de CRAC Profinanzas con Financiera Universal en diciembre de 2012.

En el caso de las EDPYME, los créditos disminuyeron en 3,5%, debido a la

conversión de Edpyme Nueva Visión a Financiera en octubre 2013.

En cuanto a los créditos por tipo respecto de las IMF, al cierre del 2013, el

39,0% de la cartera de créditos de las IMFNB estuvo conformado por créditos a

pequeñas empresas y el 24,4% por colocaciones a microempresas, mientras que

el 36,6% restante estuvo dividido entre los créditos de consumo (19,1%), a

medianas empresas (9,8%), hipotecarios (6,6%), a grandes empresas (0,6%) y

corporativos (0,5%).

Cuadro Nro.8: Crecimiento Anual de los Créditos Directos de IMF

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Para el caso específico de las CRAC, los créditos a grandes empresas fueron los

más dinámicos (+554,9%); le siguieron los créditos hipotecarios (+75,9%) y a

medianas empresas (+6,8%). Por el contrario, los créditos a las microempresas,

pequeñas empresas y de consumo, que concentraron el 72,2% de la cartera,

descendieron en 45,9%, 22,7% y 18,0% en el último año, respectivamente,

como consecuencia de la salida de CRAC Nuestra Gente y de CRAC

Profinanzas. Así también los créditos corporativos disminuyeron 22,9% respecto

a diciembre 2102.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 34

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Cuadro Nro.9: Créditos por Tipo de las CRAC

(En millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Los depósitos de las IMF mantuvieron una tendencia creciente, registrando en el

último año un incremento de 11,1%. Al cierre de diciembre de 2013, los

depósitos alcanzaron un saldo de S/.14 596 millones. Las CMAC mantuvieron

una importante participación en el total de depósitos de las IMFNB (87,8%)

frente a la presentada por las CRAC (12,2%). La salida de CRAC Nuestra Gente

y de CRAC Profinanzas han provocado que las CR reduzcan sus depósitos en

15,0%, contrario a lo ocurrido con los depósitos de las CM, que aumentaron en

16,0% respecto al mismo mes del año previo.

Cuadro Nro.10: Evolutivo de Depósitos de las CRAC

(En millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

En cuanto a los depósitos de ahorro y plazo, los depósitos de ahorro y a plazo

del público mantuvieron su importancia dentro del total de depósitos del sistema

microfinanciero no bancario, observándose una mayor participación de los

depósitos a plazo (74,7%) en relación a los depósitos de ahorro (20,0%). El

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 35

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

saldo de los depósitos de ahorro de las CMAC fue de S/.2 686 millones y de

S/.229 millones en las CRAC, en tanto que el saldo de depósitos a plazo

ascendió a S/.9 401 millones en las CM y a S/.1 495 millones en las CRAC.

Cabe destacar que en el último año (2013) los depósitos de ahorro de las CMAC

mostraron un mayor dinamismo comparados con los depósitos a plazo (+17,9%

versus +15,3%). Sin embargo, ambos tipos de depósitos disminuyeron para las

CRAC: depósitos de ahorro (-31,4%) y depósitos a plazo (-10,4%) entre los

meses de diciembre del 2012 y del 2013.

Cuadro Nro.11: Depósitos del Público de las CRAC: Ahorro y Plazo

(En millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

En cuanto a los adeudos, sistema microfinanciero no bancario (IMFNB)

disminuyeron 10,1% en el último año, alcanzando S/.1 921 millones a diciembre

de 2013. Este comportamiento fue explicado en gran medida por las CMAC,

que disminuyeron sus adeudados en 21,2% durante el último año. Por su parte,

las CRAC y EDPYME redujeron sus adeudos en 0,2% y 1,4%, respectivamente.

Los adeudos en moneda nacional explicaron el 80,3% del total de adeudados de

las IMFNB. Estos disminuyeron 8,4% respecto a diciembre de 2012, mientras

que los adeudados en moneda extranjera se redujeron en 16,7%.

Cabe señalar que en el caso de las CRAC, los adeudados en moneda extranjera,

se redujeron considerablemente (-43,2%) debido a la salida de CRAC Nuestra

Gente del sistema de CRAC, observándose por el contrario un incremento de los

adeudados en moneda nacional (+7,6%).

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 36

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Cuadro Nro.12: Evolución de Adeudos de las CRAC

(En millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

A continuación se muestran las características de las instituciones

microfinancieras (IMF) en función de su cobertura de clientes en las zonas

rurales. Después de los bancos y financieras, las CMAC tienen la mayor

participación global en la cartera del sector agropecuario. Además, estas

entidades ofrecen créditos preferentemente al sector rural, como corresponde a

los objetivos de su creación, y a pesar de que en los últimos años han

reorientado su mercado hacia el sector urbano de pequeñas y medianas

empresas. Los otros dos tipos de entidades, CRAC y EDPYME, tienen una

menor participación en el sector rural, pero no dejan de ser importantes, sobre

todo en el primer caso en lo que respecta al número de clientes que realizan

actividades agropecuarias (las CRAC concentran 12.04% del total de créditos

del sector microfinanciero, precedido por las CMAC, 46.54%).

En el cuadro se muestra datos importantes al cierre del 2013 de las CMAC,

CRAC y EDPYME, que ofrecen un panorama de la cartera agropecuaria sobre

otras carteras pertenecientes a otros sectores económicos y de su preponderancia

en dicha cartera.

El objetivo de los cuadros que siguen es mostrar las características básicas de los

principales prestamistas formales que operan en el sector rural.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 37

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Cuadro Nro.13: Créditos por Sectores de las IMF al 2013

(En millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

De las doce CRAC que operaban en diciembre del 2006, solo nueve de ellas

operan al cierre del 2013,éstas en la práctica han cubierto una muy pequeña

parte del vacío dejado por el Banco Agropecuario, puesto que tras 8 años de

operación las colocaciones agropecuarias de las CRAC apenas suman 211 mil

millones de soles (12.04 % del sistema microfinanciero).

Cuadro Nro.14: Número de Oficinas y Número de Personal del SFP al 2013

(En millones de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Se observa que, en conjunto, las CRAC tienen 124 oficinas y un personal de

2,681 empleados, funcionarios y gerentes. Como ya se indicó, la cartera

agropecuaria bruta agregada suma 211.2 mil millones de soles.

En la siguiente vista se observa una ampliación del sistema Cajas Rurales (más

conocido como CRAC) en cuanto a su número de oficinas y la variación que ha

sufrido el 2013.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 38

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Cuadro Nro.15: Variación del Número de Oficinas del SFP al 2013

(En Números)

Fuente SBS Elaboración: Propia

2.2.6. Capital de las CRAC como componente de las instituciones

microfinancieras (IMF).

Las instituciones financieras (IF) y en particular las instituciones

microfinancieras (IMF), ante los entornos hostiles en los que opera y por la

experiencia que se vive en Latinoamérica, requieren que en su dirección y

gestión cuiden de su patrimonio, a fin de contar con él cuando las contingencias

del mercado trabajen en contra de la institución. La situación del capital o del

patrimonio, entonces, es el primer eslabón de la cadena de resultados del

negocio que muestra como éste se desenvuelve en el mercado a corto plazo.

En las CRAC la situación del capital a corto plazo es un aspecto clave de su

desenvolvimiento para que ella lleve adelante, de manera preferente su atención

de financiación a las actividades rurales. En tanto el capital se encuentre sobre

expuesto o debilitado ante o por el financiamiento rural, no será extraño que la

dirección y gestión de la entidad, se retraiga, esté reacia o imponga restricciones

de prudencia a las operaciones destinada a tal tipo de actividades.

Desde esta perspectiva de análisis, los cuidados de la alta dirección de las

CRAC por el capital deberían ser extremos. Primero, porque son instituciones

constituidas con montos de capital mínimos exigidos en el organismo supervisor

del SFP. Aun cuando se diga que tales montos por el mandato de la Ley son de

valor constante y están actualizados trimestralmente, ésta es una protección

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 39

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

contra la inflación más no es a prueba de insolvencias. En condiciones de

negocio en marcha es mejor esperar que el capital exceda a los requerimientos

mínimo legales. Esto significaría que las políticas de gestión realizadas por estas

instituciones, no estarían exclusivamente comprometidas a cumplir con la

regulación y más bien, estarían conscientes de la necesidad de contar con

recursos propios que les ayuden a proteger el negocio frente a cualquier falla en

sus operaciones de mercado.

Segundo, la experiencia de Latinoamérica revela que las IMF están muy

expuestas a la descapitalización en ocasiones lenta y en otras, acelerada. Ello ha

ocurrido también por diversas vías y no de manera exclusiva, por pérdidas

debido a fallas de la cartera de créditos. La dirección y gestión de la IMF en tal

situación, estaría descuidando el valor del patrimonio para el éxito del negocio,

sobre-exponiéndolo a todos los factores de riesgos.

Tercero, los directivos y gestores de las IMF deben atender al tamaño del capital

para conseguir la envergadura operativa que les sirva para el logro del equilibrio

empresarial. En consecuencia, la magnitud de las operaciones así como su

correspondiente toma de riesgos a realizarse en el mercado por la institución; se

verá reflejada en el mercado, por el tamaño del capital al cual aspiran y que

ulteriormente vienen logrando.

En las IMF dedicadas u orientadas a la financiación rural, la dimensión del

capital tiene un papel prioritario, a fin de alcanzar el equilibrio empresarial en

línea con la toma de riesgos. Por esta razón, es de esperar que los directivos

tengan como parte fundamental de la conducción de la entidad el fortalecimiento

del capital. Esta sana práctica de prudencia ayuda también a evitar un

crecimiento desmedido de la cartera orientada a las actividades de mayor riesgo

en el área rural.

La información disponible para el conjunto de las CRAC sobre la evolución y la

actual situación de su capital, permite señalar que frente a las condiciones de un

entorno hostil, influyendo perversamente en todos los mercados y en especial en

los mercados financieros; de los que no se escapa la financiación rural, revelan

que los directivos de estas instituciones habrían cuidado de los recursos propios.

Ello sería en principio sólo respuesta a la difícil coyuntura.

En la tabla Nro.5 se exhibe la evolución del patrimonio de las CRAC y su

situación actual entre los cierres de los años 2008 y 2013, en estos seis años

consecutivos el patrimonio ha mostrado un aumento sostenido hasta el año

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 40

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

2012, en el 2013 se nota una fuerte caída de éste por la salida de CRAC Nuestra

Gente (52.2%) de este sistema. A pesar de esta salida el patrimonio en este

sistema ha sido firme, continuo y mejor de lo observado para los avances

comentados en las colocaciones realizados en el mismo periodo. Las cifras

muestran el interés de los directivos por conseguir aumentar el respaldo

patrimonial ante la coyuntura adversa que los afecta. Asimismo se observa el

ranking de patrimonio de cada IMF perteneciente al sistema CRAC.

Cuadro Nro.16: Evolución Vs. Ranking de Patrimonio del SFP al 2013

(En Miles de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Siguiendo con los datos contenidos en la tabla Nro.6, las cuentas patrimoniales

de las CRAC han estado muy dinámicas y orientadas a conseguir mejorar la

posición última del capital, lo que se percibe en las cuentas como el capital

social, capital adicional y ajustes al patrimonio, y las reservas. En especial a

amenguar los efectos negativos de los resultados acumulados, producto de las

pérdidas generadas en ejercicios anteriores.

Cuadro Nro.17: Evolución del Patrimonio del SFP al 2013

(En Miles de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 41

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Ya que el entorno no ha sido favorable, el patrimonio de las CRAC no ha

logrado fortalecerse en el 2013 por la existencia de resultados no realizados a

diferencia del aporte de los resultados netos del ejercicio en los dos periodos de

análisis anteriores (2011 y 2012). En la tabla antedicha se observa como a

continuación de cada año de los tres últimos que se presentan, el resultado neto

del ejercicio y los resultados no realizados han tenido un peso notable en esta

cuenta. Estos resultados sumados a las reservas constituidas muestran los

esfuerzos efectivos de corto plazo para salvaguardar el patrimonio.

Si bien en el conjunto de las CRAC se muestra que la situación del capital va

marchando frente a las dificultades de los mercados, tal comportamiento a nivel

individual de cada caja no sería tanto. En la Tabla Nº 5, se presenta el ranking

del patrimonio neto por cada una de las nueve CRAC en operaciones. Allí se

han ordenado de más a menos según los niveles de patrimonio que disponen

cada una de las cajas.

De acuerdo con la Tabla Nº 5, todas las cajas cumplen con el capital mínimo

legal, algunas lo vienen haciendo con facilidad y de manera holgada y otras lo

hacen con cierto esfuerzo. La tabla muestra las fuertes diferencias existentes en

la disponibilidad del patrimonio entre ellas. Cifras que revelan las sustanciales

diferencias entre unas y otras.

En realidad, las diferencias observadas en el patrimonio de las CRAC's

representan lo heterogéneo del negocio de las finanzas rurales en conjunción con

el desenvolvimiento propio de las localidades a las que están atendiendo.

2.2.7. Captación de Ahorro y estratificación de depósitos de las CRAC.

Las CRAC ofrecen, principalmente, dos tipos de productos pasivos para el

público. En primer lugar, los depósitos de ahorro, que ofrecen libre

disponibilidad, alta liquidez y moderadas tasas de interés. En segunda instancia,

los depósitos a plazo, que comprometen al cliente por un período determinado,

ofreciéndole una mayor tasa por la mayor estabilidad de los fondos

intermediados. Los depósitos han tenido una tendencia creciente en los últimos

años, representando una fuente de fondeo con cada vez mayor participación en

los pasivos de las CRAC, pasando de conformar el 29 % del total en diciembre

de 2006 al 66 % en diciembre de 2013, como se puede ver en el cuadro No. 1.

De esta manera, los depósitos del público se han convertido en la principal

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 42

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

fuente de fondeo de las CRAC, mostrando un desarrollo exitoso que es

infrecuente en América Latina y que solo encuentra paralelo en la experiencia de

las CRAC en sus operaciones de captación de ahorro.

Cuadro Nro.18: Depósitos Totales por Tipo del SMF y del SFP al 2013

(En Miles de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Varios factores centrales explican el éxito de las IMF peruanas en la captación

de ahorros desde los lejanos 1995. En primer lugar, destaca la influencia

favorable de la reducción de la inflación y de la reforma financiera, que han

permitido que los depósitos puedan generar rendimientos positivos en términos

reales.

En segunda instancia, las instituciones han proyectado al público una imagen de

confianza, por la consolidación financiera de las CRAC y por el apoyo del

Fondo de Seguros de Depósitos (FSD), que cubre actualmente a todas las

imposiciones hasta los S/. 92,625.00.

En tercer lugar, las IMF pagan atractivas tasas de interés a sus depositantes,

generalmente por encima de las ofrecidas por los bancos. De esta forma, a fines

del 2013 la tasa contable promedio en soles pagada por los depósitos en soles

alcanzaba al 2.77 % en la banca comercial, mientras que en las CMAC y las

CRAC ascendía a 4.35 % y 4.78 %, respectivamente. A su vez, en dólares se

registraban también diferencias significativas, ya que al mismo cierre de dicho

año la tasa contable promedio se sitúa en 0.68 % en los bancos, 1.75 % en las

CMAC y 1.76 % en las CRAC. En buena medida esta amplia diferencia se

explica dado que desde hace 15 años (1998), en un contexto de reducción de la

demanda crediticia, los bancos optaron por disminuir sus costos financieros

antes que competir por mayores captaciones. Las IMF puedan ofrecer una

atractiva remuneración a sus depositantes sobre la base de las elevadas tasas

activas que cobran. Si como producto de la competencia estas últimas se

reducen significativamente las IMF tendrían que racionalizar sus políticas de

captación de depósitos, evaluando si resulta rentable dentro de estas nuevas

condiciones captar cuentas muy pequeñas. Asimismo, tendrían que reducir los

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 43

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

intereses pagados a los ahorristas, cuya reacción habría que evaluar, para

determinar si se mantiene el atractivo de las IMF.

Cuadro Nro.19: Variación de Depósitos Totales por Tipo del SFP al 2013

(En Miles de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

En cuarto lugar las IMF otorgan un buen servicio al ahorrista, reduciendo sus

costos de transacción, con una atención oportuna y sin cobrar por

mantenimiento de cuentas o penalizar a los pequeños clientes. En quinto lugar,

las Cajas han implantado una atractiva política de sorteos entre sus ahorristas,

con premios como electrodomésticos, automóviles y casas, que se entregan en

actos públicos a los clientes de la región.

Como también se puede apreciar, los depósitos a plazo han adquirido una

gravitación mayor en el fondeo 15, lo que facilita el crecimiento estable de las

colocaciones, por los beneficios mencionados anteriormente. Es conveniente

realizar también un análisis de la concentración de los depósitos de estas

instituciones, con el fin de evaluar el riesgo de liquidez al que están expuestas,

así como el rol que cumplen estas instituciones para el ahorro de la población.

Cuadro Nro.20: Tasa de Interés Pasiva Promedio por Tipo de Depósitos

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 44

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

En el cuadro No. 2 se puede apreciar que el depósito promedio en las CRAC es

de S/.197.8 mil millones a diciembre de 2013, por lo que el fondeo de estas

entidades está atomizado, lo que representa un menor riesgo, pero a su vez

también implica mayores costos operativos.

Cuadro Nro.21: Tasa de Interés Pasiva Promedio por Rango de Depósitos

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

El examen de la estratificación de los depósitos muestra varias tendencias

relevantes. En primer lugar, debe destacarse el predominio numérico de los

pequeños ahorristas, con saldos menores a S/.500.00, que representan el 57.3%

del total pero concentran sólo 0.7 % de los saldos, con un depósito promedio de

S/. 123. En segunda instancia, los medianos depositantes (con saldos entre

S/.9,262.5 a S/.555, 750) asumen una importancia clave, ya que acumulan el

77.71% de los fondos captados, aunque constituyen sólo el 18.51 % del total de

ahorristas. Por último, los grandes depositantes, con saldos mayores a S/.555,

750, constituyen apenas el 0.1 % del número de ahorristas, pero aportan el 13.08

% de los fondos captados. Para desarrollar una estrategia de marketing orientada

a los productos pasivos sería necesario profundizar la segmentación de los

depositantes, tanto por estrato como por agencia, tarea que escapa a los alcances

del presente trabajo.En seguida se detallan el número de cuentas de depósitos,

número de depositantes y el saldo de depósitos para las nueve CRAC operativas

al cierre del 2013.

La estratificación de los depósitos descrita anteriormente revela que las CRAC

han tenido éxito en captar una amplia base de ahorristas de los sectores de

ingresos medios y bajos, atomizando así sus operaciones pasivas y brindándoles

mayor estabilidad. A su vez, la limitada importancia de los depósitos de mayor

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 45

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

tamaño refleja que las Cajas no dependen de ahorristas institucionales públicos o

privados, cuyos depósitos puedan presentar mayores fluctuaciones. De esta

manera, las CRAC no sólo apoyan la ampliación del sistema financiero

otorgando préstamos a sectores de menores recursos, que generalmente no son

atendidos por la banca comercial. También cumplen una importante misión al

proveer a estos sectores con alternativas rentables y seguras para depositar sus

excedentes.

2.2.8. Situacion del Sistema Microfinanciero (SMF).

Este enfoque utiliza ratios o indicadores en los que se basa para conocer la

situación financiera actual de las CRAC, como parte de las Instituciones

Microfinancieras (IMF), y será abordado a partir de seis aspectos con los cuales

se mostrará lo que viene ocurriendo con el negocio a corto plazo. Los seis

aspectos incluyen: Cartera de Crédito, Estructura, Financiamiento, Solvencia,

Eficiencia y Gestión y Rentabilidad. Estos seis aspectos corresponden a la

manera usual como la SBS y la ASOMIF (Asociación de Instituciones de

Microfinanzas del Perú) perciben la situación financiera en este tipo de negocio

en el país. Para ello primero se abordará la actual situación de las IMF la cual se

analiza a partir del siguiente grafico esquemático:

Cuadro Nro.22: Indicadores de las CRAC del SFP al 2013

Fuente SBS Elaboración: Propia

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 46

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Como se puede apreciar en la tabla anterior, las CMAC son, en promedio, las

empresas que tienen una menor tasa de morosidad y una mayor productividad

del personal. A su vez éstas son las empresas microfinancieras más antiguas y

las que registran los índices de mora más bajos, la mayor productividad por

oficina, y el mayor número de oficinas y de personal; además, son las

instituciones microfinancieras líderes en varios de los mercados financieros

regionales. Las EDPYME son las entidades financieras más jóvenes, las que se

crean a un mayor ritmo, y las que registran una menor participación en el sector

agropecuario.

En la Tabla siguiente Nº N se presenta un cuadro comparativo de la situación

actual de las IMF en los dos últimos cierres anuales. Allí se dan a conocer datos

referentes a los seis aspectos señalados y que integrados describen lo que ha

sucedido con este segmento financiero. En cada uno de los seis aspectos

mencionados, se incluyen algunos ratios financieros cuyos datos revelan parte

del desempeño del negocio.

Cuadro Nro.23: Variación de Indicadores CRAC al 2013

Fuente SBS Elaboración: Propia

En cuanto a la Cartera de Crédito, se muestran los tres principales indicadores

de calidad de cartera que son morosidad, Cartera en Alto Riesgo y Ratio de

Cobertura. Como se observa en la tabla anterior estos indicadores presentan un

empeoramiento en este último año por lo que con cumpliendo con los planes

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 47

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

estratégicos de estas entidades y ajustándolos a las condiciones prevalecientes

del entorno, la dinámica futura de ellas estaría en camino de la recuperación.

Cuadro Nro.24: Morosidad de las IMF

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Cuadro Nro.25: Cobertura de Provisiones de las IMF

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

En la calidad de activos, las CRAC enfrentan su posición más débil del negocio.

Todos los indicadores que se presentan en la tabla bajo análisis señalan con

claridad, la urgente necesidad de actuar de manera drástica y con carácter

permanente de ejecutar acciones para revertir esta situación. Cierto es que los

mercados a los que concurren estas entidades tienen un mayor nivel de riesgos

que otros; pero esto no sería razón suficiente para los niveles alcanzados por los

ratios exhibidos. Los siete ratios explicativos de la calidad de activos tal como

aparecen en la tabla (ubicados dentro de los dos primeros grupos de indicadores)

están medidos por año y, a partir de estos resultados, puede decirse que las fallas

de cartera tienen amenazado al comportamiento del negocio a corto plazo.

Hecho que pudiera estar limitando una mejor performance en la administración

de activos.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 48

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Segundo, en el aspecto de la Estructura, se muestra como marcha la

intermediación en la perspectiva de negocios de las CRAC. Por los ratios

seleccionados en la tabla, la labor de movilizar recursos estaría bien encausada,

pero se hace necesario de una mayor profundización. En primer lugar, en la

captación por depósitos del público. Tal hecho permitiría que las CRAC tengan

una mayor participación en la movilización de fondos de las localidades en que

operan; los mayores fondos empujarán a intermediarlos con cuidado.

Tercero, en cuanto a la Liquidez, los datos de la tabla indican que las CRAC

tienen una sólida posición tanto en valores absolutos como relativos, y están en

capacidad de afrontar los requerimientos y contingencias del mercado. Esta

fortaleza financiera se expresa de mejor manera en la liquidez en moneda

extranjera frente a la moneda nacional. Esta diferencia no afecta el hecho que las

CRAC dispongan de la liquidez para llevar adelante sus operaciones de

intermediarios financieros.

Cuadro Nro.26: Liquidez en MN

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Cuadro Nro.27: Liquidez en ME

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 49

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

No obstante la notable liquidez en las CRAC, se debería señalar que estos

niveles logrados parecen ser un tanto excesivos, a menos que exista cierto temor

por el surgimiento de contingencias sorpresivas. De no mediar tal circunstancia,

por la naturaleza de los IMF, no deberían tener recursos ociosos, los altos ratios

de liquidez serían a consecuencia de la falta de oportunidades de negocios de

riesgo normal, para canalizar los fondos disponibles en las localidades que

vienen operando.

Cuarto, en los aspectos de Solvencia, los ratios seleccionados y expuestos en la

tabla, brindan información de la exposición de los recursos propios de las CRAC

a la realización del negocio. Visto por su valor cuantitativo de los ratios, estos

resultados muestran una normal posición financiera. Estos valores se acercan a

los niveles que suelen ocurrir para instituciones microfinancieras IMF que por la

naturaleza de su labor no son altamente apalancadas como ocurre con los

bancos.

Los ratios de solvencia, vistos de manera aislada e independiente de otros

aspectos del negocio, pueden aumentarse de sus actuales niveles para

profundizar la intermediación financiera local de las CRAC. Dada la situación

comentada de la calidad de activos, cualquier aumento en el apalancamiento

sólo podría hacerse con una administración de activos que asegure la liquidez,

solvencia y rentabilidad de operación por operación, con lo cual los niveles de

solvencia mantendrían su actual fortaleza.

Cuadro Nro.28: Solvencia

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

En lo referido a la eficiencia y gestión, las CRAC enfrentan una posición débil

del negocio. Aun cuando todos los indicadores que se presentan en la tabla bajo

análisis, no lo expresan en dicho sentido. El aspecto más notable aquí es el gran

peso de los gastos operativos sobre el margen financiero ya que entre el 2012 y

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 50

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

el 2013 este ratio se ha incrementado en 4.7%, los gastos administrativos han

ido disminuyendo ligeramente (principalmente en los gastos de personal) a pesar

de la disminución de los ingresos totales de CRAC en este periodo (-28.82%).

Sin duda y de no mediar tal hecho, la rentabilidad del negocio se ha debilitado.

Cuadro Nro.29: Gastos Adm./ Créditos Promedio

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Cuadro Nro.30: Ingresos Finan. Anua./Créditos Promedio

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

El sobrepeso de los gastos, dada la presente generación de ingresos es una

situación, de la cual los directivos de estas instituciones están plenamente

conscientes. Por esta razón, ellos han intentado revertir dicha situación con

resultados insuficientes. Al parecer, todos sus esfuerzos están encaminados

hacia la gestión de activos. La relación activos rentables / personal ha mejorado

en 14.3 %.

La gestión de activos a corto plazo ofrece resultados muy favorables cuando se

consiguen altos rendimientos con bajos niveles de riesgos. Circunstancia que no

está ocurriendo en el negocio de las CRAC, donde los riesgos de la cartera de

créditos son muy altos comparados con la rentabilidad lograda. La cartera de

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 51

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

alto riesgo de las CRAC medida por la SBS compromete el patrimonio de ellas,

demasiada exposición para el rendimiento del logrado.

Sexto, en cuanto a rentabilidad, según los ratios seleccionados en la tabla,

destaca nítidamente el comportamiento de corto plazo de la rentabilidad del

capital (ROE), seguido de la rentabilidad de activos (ROA). Vista la cifras entre

los cierres del 2012 y 2013, el ROE y ROA han tenido resultados poco

alentadores, con un aumento muy cerca a las cinco veces, en el primer caso y

con una disminución de casi siete veces, para el segundo caso.

El mejoramiento de la rentabilidad de las CRAC no sería un hecho generalizado,

ni profundo a nivel de las nueve cajas rurales activas en sus operaciones al cierre

del 2013. En la Tabla Nº X, se muestra el ranking de utilidades del sistema

CRAC que revela dos puntos importantes. Uno que a dicho periodo sólo

obtuvieron utilidades 4 CRAC, las restantes 5 realizaron pérdidas. Dos, fuertes

disparidades entre cajas con utilidades, la razón entre la mayor utilidad frente a

la menor fue superior a las 3.4 veces.

Cuadro Nro.31: ROA de las CRAC

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Cuadro Nro.32: ROE de las CRAC

(En Porcentaje)

Fuente SBS Elaboración: Propia

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 52

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Cuadro Nro.33: Ranking de Utilidades de las CRAC 2013

(En Miles de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

2.2.9. Actual Situación de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito.

Este enfoque pone hincapié en la situación actual de las CRAC, describiendo su

integración por 09 Cajas, que cuentan con 124 oficinas distribuidas en 15 de los

24 departamentos del país, y emplean en total a 2,681 personas. A dicha fecha

registran un fondeo de un total de 191,737 cuentas (en moneda nacional y

extranjera) de ahorro y a plazo fijo, y canalizan créditos a 161,831 deudores.

Cuadro Nro.34: Nro. Ctas de Ahorro y Nro. de Depositantes 2013

Fuente SBS Elaboración: Propia

Cuadro Nro.35: Nro. de Deudores y Saldo de Crédito 2013

Fuente SBS Elaboración: Propia

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 53

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Como se observa en el cuadro No., los activos totales de las CRAC alcanzan a

S/. 2,350 millones a la misma fecha, integrados en lo fundamental por las

colocaciones netas, que ascienden a S/. 1,530 millones, con una mora del 7.22 %

y una cartera en alto riesgo (CAR) del 9.15 %. Estos últimos indicadores

reflejan en gran medida las características de los préstamos agrícolas, que

representan el 16.5 % del portafolio total y muestran altos niveles de

obligaciones vencidas y refinanciadas. La cobertura de la CAR alcanza solo al

84.02 %, por ello las CRAC harán más esfuerzo para constituir provisiones y

reflejar bien en sus balances los riesgos de sus colocaciones agrícolas.

Cuadro Nro.36: Activo Total de las CRAC 2013

(En Miles de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

Por su lado, los pasivos totales de las CRAC alcanzan a S/. 2,166 millones,

asimismo, los depósitos constituyen la principal fuente de recursos

intermediados, con un monto captado de S/.1, 781 millones, los que representan

el 82.2 % del Pasivo, 7.6% del total de la cartera de sistema de instituciones

microfinancieras (IMF) y apenas el ligero 0.9% del sistema financiero peruano

(SFP).Cabe recalcar que éstos a su vez son equivalentes al 116.38 % de las

colocaciones netas, los adeudados participan con el 13.7 % de los mismos.

Cuadro Nro.37: Pasivo Total de las CRAC 2013

(En Miles de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 54

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

El patrimonio de las CRAC asciende a S/.245 millones. Su crecimiento no ha

sido muy dinámico debido a problemas principalmente causados por la

desaceleración de la economía mundial a la que la industria de las microfinanzas

no es inmune, pues es una cartera en la que ingresan menos operaciones de

créditos y así disminuyen los ingresos financieros del periodo.

Cuadro Nro.38: Patrimonio Total de las CRAC 2013

(En Miles de S/.)

Fuente SBS Elaboración: Propia

El índice de activos y contingentes ponderados por riesgos totales (crediticio +

mercado+ operativo) asciende a 7.37 veces el patrimonio efectivo total para el

sistema de CRAC y 6.62 para el sistema microfinanciero, mostrando así un

nivel moderado de apalancamiento.

La situación financiera del negocio se conoce a partir de la información

financiera que cada una de las cajas suministra a los propietarios, acreedores,

organismos de regulación, supervisión y gremial. Esta información, por ser

construida de manera uniforme con el plan general de cuentas y su respectivo

manual; permite ser agregada y facilita la construcción de un informe

consolidado del conjunto de las CRAC que refleja lo que está aconteciendo en el

conjunto del negocio.

2.3. Definición de variables: dependientes, independientes, indicadores que lo

mide.

En primer término se define con claridad que la variable endógena, dependiente

lo constituye la variable denominada rentabilidad (ROE) cuya cuantificación

puede expresarse mediante la utilidad neta por el patrimonio total de la

institución financiera. Siendo esta la variable endógena o también denominada

explicada se debe tener en cuenta cuales serían las variables relacionadas con

ella y que explican el comportamiento de la misma.

Teniendo en cuenta que el boom de las microfinanzas está basado en el

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 55

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

desenvolvimiento de las CRAC es por ello se analizan los factores que influyen

en la rentabilidad de las mismas.

Una precisión importante de acuerdo a los antecedentes de esta investigación

existen una serie de variables que influyen en la rentabilidad de la institución

financiera, agrupadas en variables macroeconómicas y microeconómicas.

Las variables microeconómicas utilizadas son una batería de ratios financieros

calculados a partir de los estados contables de las CRAC de la muestra que se ha

considerado como indicadores de estructura financiera, rotación y

productividad, rentabilidad y apalancamiento financiero, eficiencia y gestión.

Cuadro Nro.39 Determinantes Microeconómicos de las CRAC 2013

2.3.1. Apalancamiento Financiero

El apalancamiento Financiero es el grado en el que los activos de la institución

financiera son financiados por fuentes externas al patrimonio, es decir, la razón

de la deuda a activos totales.

Según la teoría financiera, el apalancamiento es beneficioso cuando este permita

un aumento en la rentabilidad. La mayoría de las instituciones necesitan un alto

grado de apalancamiento por la naturaleza de su negocio y porque tienen

márgenes relativamente pequeños, y la única forma de acumular estos márgenes

con el objetivo de alcanzar una tasa de rendimiento alta es mediante un alto

grado de palanqueo. Por lo tanto un mayor grado de despalanqueo financiero

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 56

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

implica un mayor riesgo de iliquidez o incumplimiento por parte de una

institución financiera (CRAC) frente a los depositantes, ya que esto presupone

un alto nivel de obligaciones financieras que se deben cumplir.

Un mayor grado de deuda no siempre es beneficioso para la rentabilidad de la

CRAC ya que implica mayores costos financieros y una disminución de

utilidades netas, por lo que se espera que la relación sea positiva, es decir si su

apalancamiento financiero es elevado puede resultar una disminución de las

ganancias pero no de la rentabilidad.

O sea, el riesgo y la volatilidad de las CRAC (ejemplo: exposición a los cambios

en el entorno empresarial) determinan cuánta deuda puede soportar un monto

patrimonial dado.

2.3.2. Productividad

La productividad del personal es uno de los índices que de manera muy especial

define a las instituciones financieras especializadas en las microfinanzas como

son las CRAC. Este índice recoge la productividad del personal de la institución,

cuanto más alto es el índice más productiva es la institución. Indirectamente, el

índice dice mucho sobre la forma en que la CRAC ha adaptado sus procesos y

procedimientos al propósito de su actividad empresarial de prestar dinero. Una

baja productividad del personal no significa generalmente que el personal

trabaje menos, sino que se ve ocupado por excesivos procedimientos y trámites

burocráticos (o viceversa).

El personal total es definido como el número total de personas que trabajan a

tiempo completo en una CRAC teniéndose así una visión más completa de la

institución, por otro lado se define como créditos directos a los créditos vigentes

que la institución tiene en el periodo, es decir el número de prestatarios activos.

Se espera que un mayor índice aumente la rentabilidad en la CRAC.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 57

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

2.3.3. Volumen de Activos

El volumen de actividad en una CRAC equivale a la suma del total de activos

que posee este tipo de entidad financiera. Es decir la cantidad de dinero

manejada la cual evoluciona con el tiempo según el comportamiento del entorno

económico. Dentro de los activos se tiene:

El efectivo en caja y disponible.

Activos de fácil y rápida realización que conforman las reservas.

Activos de realización más difícil o menos rápida en donde se

encuentran los préstamos. Representan la principal fuente de beneficios

para la CRAC.

Según la teoría económica, Se espera que ante un mayor volumen la CRAC

disponga de más recursos para destinarlos a operaciones activas y así aumentar

la rentabilidad.

2.3.4. Tasa de Interés Pagada

Es básicamente el costo efectivo del pasivo de las instituciones. Se aplica a las

operaciones de captación como depósitos y ahorro, créditos obtenidos y

obligaciones financieras, es decir es la tasa de interés pagada sobre las

obligaciones financieras.

2.3.5. Cobertura de Riesgo

Este índice de cobertura de riesgo mide la calidad de activos de una institución.

Esta expresado como porcentaje de la cartera atrasada que se encuentra cubierta

por provisiones, es decir de cuan preparada se encuentra la institución para

enfrentar las peores situaciones. Sin embargo, las elevadas provisiones para

créditos morosos también consideran que a menudo las carteras de

microcréditos carecen de garantías colaterales.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 58

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

2.3.6. Gastos Administrativos

Aquellos costos asociados con la administración de los fondos depositados y la

prestación de los diferentes servicios que se ofrece. La mayor parte de estos

proviene de los salarios, alquileres, gastos de publicidad, telecomunicaciones,

suministros, etc. En la mayoría de instituciones financieras, un alto porcentaje

de estos gastos administrativos son fijos, es decir no cambian en el corto plazo.

Una mayor eficiencia en las operaciones provoca una disminución en los gastos

administrativos y por lo tanto un aumento de la rentabilidad en las CRAC. La

eficiencia en las operaciones gravita en gran medida en los resultados de la

política de captación de recursos y en el aprovechamiento de posibilidades

tecnológicas disponibles en el mercado.

2.3.7. Ingresos Financieros

Se ha considerado este factor importante dado que los ingresos financieros es un

capital que recibe una empresa para llevar una ganancia de valores por la venta

de un producto o un servicio que ayuda y beneficia teniendo un aumento que

atribuye a tener una mejor calidad en la institución financiera. Por lo tanto los

ingresos financieros llevan a cabo una ganancia teniendo a la vez muchas

obligaciones, dentro de los principales productos se tiene los depósitos

financieros en dichas instituciones.

2.3.8. Gastos Promedio

Esta variable que muestra la eficiencia en la gestión tiene que ver con el uso

adecuado de los recursos administrativos y de personal, para poder desarrollar

las actividades relacionadas con la CRAC. Se espera que una entidad eficiente

tenga los recursos necesarios y óptimos y con ello un manejo adecuado de la

cartera de colocaciones.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 59

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

2.3.9. Rotación de Personal

La rotación del personal se ve reflejada en esta variable. Definiendo así una

fluctuación del personal entre una organización y su ambiente, es decir el

volumen de personas que ingresan en la organización y el de las que sale de ella.

Lo ideal a esperar es que la rotación sea según las necesidades de personal que

se presente en la entidad, para impulsar las operaciones y así acrecentar los

resultados. Esta rotación no debe ser alta (falta de estabilidad) y tampoco baja

(estancamiento y envejecimiento del personal de la empresa).

2.3.10. Ingresos por Servicios Financieros

Estos ingresos se obtienen a cambio de servicios prestados y no por la

utilización de dinero o fondos. Dentro de ellos se tienen los ingresos por

servicios que provienen de las comisiones por transferencias electrónicas de

fondos, tenencias de tarjetas de crédito, honorarios cobrados , uso de los cajeros

automáticos, por cartas de créditos, cheques de viajero, gestiones de cobro,

servicios de recaudación de impuestos, estudios e informes técnicos, entre otros

que las instituciones financieras ofrecen al público. Los ingresos por estos

servicios no guardan relación directa con el volumen de actividad y constituyen

un rubro significativo en los estados de resultados de las CRAC.

Cuadro Nro.41 Determinantes Macroeconómicos de las CRAC 2013

En cuanto a las variables macroeconómicas que provienen de cambios

estructurales que se dan fuera del aspecto microeconómico o gerencial, y en

realidad ocurren en la economía de un país como resultado de la

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 60

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

implementación de políticas económicas llevadas a cabo o implementadas por

parte del estado. Después de haber hecho un análisis macroeconómico del

Sistema Financiero Nacional, se concluyó que los siguientes cuatro factores

macroeconómicos son importantes:

2.3.11. Tasa Interés Pasiva en Moneda Nacional (TIPMN)

La TIPMN es la tasa promedio ponderado de las tasas pagadas sobre los

depósitos en moneda nacional, incluidos aquellos a la vista, por los bancos y

financieras. Esta tasa es fijada en términos efectivos anuales y publicados

diariamente por la Superintendencia de Banca y Seguros.

2.3.12. Tasa Activa Promedio en Moneda Nacional (TAMN)

Es la tasa de interés promedio de mercado del saldo de créditos vigentes

otorgados por las empresas bancarias en moneda nacional. Esta tasa resulta de

agregar operaciones pactadas con clientes de distinto riesgo crediticio y que han

sido desembolsadas en distintas fechas. La TAMN se calcula diariamente

considerando el promedio ponderado geométrico de las tasas promedio sobre los

saldos en moneda nacional de sobregiros en cuenta corriente, avances en cuenta

corriente, tarjetas de crédito, descuentos y préstamos y préstamos hipotecarios.

2.3.13. Índice al Precio del Consumidor (IPC)

El fenómeno de la inflación es usualmente definido como “un aumento en el costo

de la canasta representativa de bienes y servicios”41 la cual mide el cambio

porcentual del nivel general de precios. Según la Teoría Cuantitativa del Dinero, la

inflación es un fenómeno monetario, por lo que los cambios en el nivel de precios

provienen de cambios en la cantidad de dinero en circulación, o en otras palabras,

de la masa monetaria.

La teoría económica nos indica que un rápido aumento en la oferta monetaria puede

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 61

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

generar altas tasas de inflación que desestabilicen la economía. La relación que

existe entre la oferta y la demanda monetaria determina el precio del poder

adquisitivo. Si la oferta monetaria supera a la demanda, el dinero tiende a bajar de

precio o pierde su poder adquisitivo, provocando así un aumento en el nivel de

precios de todos los bienes y servicios en la economía.

Algunos efectos negativos que tiene la inflación son que el dinero pierde su poder

adquisitivo y el costo nominal de los bienes y servicios aumenta. La inflación tiene

un efecto mayor sobre las tasas de interés porque erosiona el poder de compra de la

moneda y disminuye la tasa real de rendimiento de las inversiones.

A un nivel micro, la inflación causa distorsión en los registros contables de las

empresas. Esto conlleva a que se cree una grave distorsión en todos los estados

financieros y, por ende, en la medición del tamaño, valor, liquidez, administración y

rentabilidad de las instituciones y sus recursos.

2.3.14. Tasa de Crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)

Este indicador de la actividad económica tiene relevancia ya que está relacionada

con el ciclo económico. Es de esperar que un mayor crecimiento de la producción

genere mayor riqueza disponible y en consecuencia mejore la capacidad de pago de

las familias y también de las empresas, explicando de esta manera la importancia de

este factor en la rentabilidad de las CRAC.

2.4.Teorías de Rentabilidad y sus enfoques: Rentabilidad Empresarial

Según Pérez, J. (2010) en el análisis financiero sus fundamentos y objetivos giran

en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de

decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre

cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida

interpretación.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 62

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Así mismo, Pérez, J. (2010) señala que el objetivo del análisis de los estados

financieros es la obtención de suficientes elementos de juicio para apoyar las

opiniones que se hayan formado con respecto a los detalles de la situación

financiera y de la rentabilidad de la empresa.

Una importante herramienta para el flujo de información financiera y no financiera

que conlleve a la toma de decisiones oportunas, la constituyen los sistemas de

control de gestión (La et al., 2008), Pacheco et al. (2002) citado en La et al. (2008)

comenta que el control de la gestión descansa sobre el seguimiento y la medición de

indicadores.

Pacheco et al. (2002) citado en La et al. (2008) menciona que los indicadores son un

instrumento básico de las prácticas directivas para el control y el despliegue de las

estrategias en cada una de las áreas funcionales de las empresas: producción,

mercadeo, recursos humanos y finanzas.

Según Pacheco et al. (2002), las razones financieras suelen ser calificadas en seis

tipos fundamentales: liquidez, apalancamiento, actividad, rentabilidad, crecimiento

y valuación; por su parte, Guajardo (2002) las clasifica dentro de cuatro rubros:

rentabilidad, liquidez, utilización de activos y utilización de pasivos. En relación

con esto, Chávez (2005) afirma que la rentabilidad es uno de los indicadores

financieros más relevantes, sino el más importante, para medir el éxito de un

negocio; agrega que una rentabilidad sostenida combinada con una política de

dividendos cautelosa, conlleva a un fortalecimiento del patrimonio (La et al., 2008).

Pérez, J. (2010) señala que las técnicas de análisis financiero contribuyen a la

obtención de las metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración

financiera, al dotar a los usuarios de la información financiera de indicadores y otras

herramientas que permitan realizar un seguimiento permanente y tomar decisiones

acerca de cuestiones tales como:

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 63

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Supervivencia.

Evitar riesgos de pérdida o insolvencia.

Competir eficientemente.

Maximizar la participación en el mercado.

Minimizar los costos.

Maximizar las utilidades.

Agregar valor a la empresa.

Mantener un crecimiento uniforme en utilidades.

Maximizar el valor unitario de las acciones.

Los indicadores de rendimiento, denominados también de rentabilidad o

lucratividad, sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa

para controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir las ventas en

utilidades (Tari-guilló & Pereira-moliner, 2012).

Los indicadores referentes a rentabilidad, tratan de evaluar la cantidad de utilidades

obtenidas con respecto a la inversión que las originó, ya sea considerando en su

cálculo el activo total o el capital contable así lo menciona Guajardo, (2002) citado

en La, et al (2008).

Desde el punto de vista del inversionista, lo más importante de utilizar estos

indicadores es analizar la manera como se produce el retorno de los valores

invertidos en la empresa (Tari-guilló & Pereira-moliner, 2012).

La experiencia indica que comúnmente se recurre a indicadores financieros para

obtener tal información, tanto, que han sido considerados como importantes

herramientas de análisis y, además, como pilares fundamentales para la toma de

decisiones empresariales (La et al., 2008).

La rentabilidad representa uno de los objetivos que se traza toda empresa para

conocer el rendimiento de lo invertido al realizar una serie de actividades en un

determinado período de tiempo. Se puede definir además, como el resultado de las

decisiones que toma la administración de una empresa (La et al., 2008).

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 64

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

La rentabilidad, como expresión de aptitud o capacidad de la firma para generar

recursos o resultados con os capitales o medios invertidos, se ha convertido, en las

últimas décadas, en el indicador financiero más habitual a la hora de medir el nivel

de acierto o fracaso en la gestión empresarial. Posibilita evaluar, a partir de los

valores reales obtenidos, la eficacia de la estrategia implantada y efectuar, por tanto,

comparaciones sobre la posición competitiva de una organización en el entorno

socioeconómico en el que actúa. (González & Correa, 2002).

Anthony y Govindarajan (2003) mencionan que habitualmente, en una empresa el

beneficio es el objetivo más importante, por ello es tan necesario el cálculo de la

rentabilidad (La et al., 2008).

La rentabilidad constituye una condición necesaria, aunque no suficiente, para el

éxito del proceso de crecimiento de la empresa, pues aquella que no consiga una

rentabilidad como mínimo similar a la de sus competidores, no podrá atraer los

fondos necesarios para financiar su expansión, dado que los inversores destinarán

sus recursos a alternativas más prometedoras, mientras que las instituciones

financieras podrían imponer limitaciones al crédito y tipos de interés más elevados

que les compensen por los mayores riesgos asumidos. (González & Correa, 2002).

Por otro lado, una empresa con rentabilidad insuficiente no podrá financiar su

crecimiento con los fondos generados internamente que, como han mostrado

González y Correa (1998) y Correa (1999), constituye una de las alternativas de

financiación preferidas para resolver la expansión. (González & Correa, 2002).

Existen diversas definiciones y opiniones relacionadas con el término rentabilidad,

por ejemplo, Gitman (1997) dice que rentabilidad es la relación entre ingresos y

costos generados por el uso de los activos de la empresa en actividades productivas.

La rentabilidad de una empresa puede ser evaluada en referencia a las ventas, a los

activos, al capital o al valor accionario. Por otra parte, Aguirre et al. (1997)

consideran la rentabilidad como un objetivo económico a corto plazo que las

empresas deben alcanzar, relacionado con la obtención de un beneficio necesario

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 65

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

para el buen desarrollo de la empresa. Para Sánchez (2002) la rentabilidad es una

noción que se aplica a toda acción económica en la que se movilizan medios

materiales, humanos y financieros con el fin de obtener ciertos resultados. (La et al.,

2008).

El desempeño financiero de una empresa, es sin duda uno de los aspectos más

importantes y difíciles de determinar. En la búsqueda de su determinación se han

creado medidas cuantitativas como utilidad, rentabilidad, liquidez y otros, e

indicadores cualitativos como innovación, perspectivas de mercado, talento y moral

de los empleados, lealtad de los clientes, calidad de administración y otras. (Morillo,

2001)

Los indicadores cualitativos son menos estáticos y absolutos que los indicadores

cuantitativos, por cuanto el desempeño no puede ser evaluado aisladamente, por

ejemplo, a través de utilidades en un medio económico cambiante y de competencia

inclemente (Sallenave, 1990).

Los indicadores cuantitativos pueden ser opacados por algunos factores, como la no

consideración del tiempo para la obtención de utilidades, el peso desmesurado

otorgado a los beneficios y costos de corto plazo, la ignorancia de los costos de

oportunidades perdidas y las ventajas financieras de largo plazo, producto de un

desempeño efectivo de las actividades de manufactura, y la no capitalización del

valor del uso eficiente de una red de distribución, entre otras (Gayle, 1999).

La rentabilidad es una medida relativa de las utilidades, es la comparación de las

utilidades netas obtenidas en la empresa con las ventas (rentabilidad o margen de

utilidad neta sobre ventas), con la inversión realizada (rentabilidad económica o del

negocio), y con los fondos aportados por sus propietarios (rentabilidad financiera o

del propietario). (Morillo, 2001)

La Utilidad neta es el incremento del patrimonio resultante de una operación

lucrativa de la empresa, esperado por quienes invierten en el capital social de una

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 66

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

compañía para incrementar el valor de su inversión. Es un efecto sobre el

patrimonio mediante el incremento de cualquier activo (no necesariamente efectivo)

o la disminución del pasivo (Meigs, et al, 1999).

2.4.1. Rentabilidad Económica

Para Sánchez (2002) citado en La, et al (2008), la rentabilidad económica o de la

inversión es una medida, referida a un determinado periodo de tiempo, del

rendimiento de los activos de una empresa con independencia de la financiación de

los mismos.

De aquí que, según la opinión más extendida, la rentabilidad económica sea

considerada como una medida de la capacidad de los activos de una empresa para

generar valor con independencia de cómo han sido financiados, lo que permite la

comparación de la rentabilidad entre empresas sin que la diferencia en las distintas

estructuras financieras, puesta de manifiesto en el pago de intereses, afecte al valor

de la rentabilidad (La et al., 2008).

La rentabilidad económica se erige así en indicador básico para juzgar la eficiencia

en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos,

con independencia de su financiación, el que determina con carácter general que una

empresa sea o no rentable en términos económicos. Además, el no tomar en cuenta

la forma en que han sido financiados los activos permitirá determinar si una

empresa no rentable lo es por problemas en el desarrollo de su actividad económica

o por una deficiente política de financiación (La et al., 2008).

En este mismo orden de ideas, Aguirre et al. (1997) citado en La, et al., (2008)

indican que la rentabilidad económica es un índice que mide el rendimiento

económico de las inversiones, aplicando la siguiente fórmula:

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 67

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

La rentabilidad económica incluye, según Aguirre et al. (1997) citado en La, et al.

(2008) el cálculo de un margen que evalúa la productividad de las ventas para

generar beneficios, así como también de una rotación, la cual mide la eficacia con

que se gestiona la inversión neta de la empresa.

Por su parte, Van Horne y Wachowicz (2002) citado en La, et al. (2008), mencionan

que el rendimiento sobre la inversión determina la eficiencia global en cuanto a la

generación de utilidades con activos disponibles; lo denomina el poder productivo

del capital invertido. Además, presenta el cálculo de dicho rendimiento de esta

manera:

La diferencia radica en que Aguirre et al. (1997) citado en La, et al. (2008),

considera para el cálculo de la rentabilidad económica la utilidad pero antes de

restarle los gastos financieros e impuestos, en cambio, Van Horne y Wachowicz

(2002) citado en La, et al. (2008) toma en cuenta para dicho cálculo la utilidad neta,

después de haber restado todos los gastos e impuestos. Esta última manera de

calcular el rendimiento sobre la inversión, permite determinar una eficiencia global

de generación de utilidades con respecto a los activos totales.

2.4.2. Rentabilidad Financiera

Sánchez (2002) citado en La, et al. (2008), explica que la rentabilidad financiera o

del capital, denominada en la literatura anglosajona return on equity (ROE), es una

medida, referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento obtenido por

sus capitales propios, generalmente con independencia de la distribución del

resultado.

La rentabilidad financiera señala la capacidad de la empresa para producir utilidades

a partir de la inversión realizada por los accionistas incluyendo las utilidades no

distribuidas, de las cuales se han privado (Morillo, 2001). Dicha rentabilidad se

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 68

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

calcula mediante el siguiente coeficiente: Utilidad Neta / Capital Contable (Urias,

1991). Para mejorar el nivel de rentabilidad financiera se pueden incorporar cambios

en la rotación del capital contable, en el margen de

utilidad neta y, en el apalancamiento financiero, dado que la rentabilidad financiera

está compuesta por el producto entre el margen de utilidad neta sobre ventas

Utilidad neta /Ventas netas) y la rotación del capital contable (Ventas netas/ Capital

contable) (Morillo, 2001).

Incrementar la rotación del capital contable no es sencillo por cuanto no depende de

la empresa únicamente, sino de las condiciones de mercado que permitan

incrementar el nivel de ventas. Éstas a su vez dependen del producto, de la oferta de

otros productos y, otros factores, lo cual se traduce en un problema de competencia

(Falicoff, 1997).

Otra alternativa es disminuir el capital contable como fuente de financiamiento

(distribución de utilidades) manteniendo constante el nivel de ventas, para ello se

debe incorporar deuda (o aplazamiento de deuda) en la estructura financiera

(palanca financiera), maniobra que incrementa el riesgo financiero de la empresa

(Morillo, 2001).

Acudir al apalancamiento financiero es sano, siempre que la deuda de largo plazo

financie activos fijos y la deuda de corto plazo al activo circulante, de tal forma que

se sincronicen los vencimientos de las deudas con las entradas de efectivo (Morillo,

2001). Otra condición, es que las tasas de interés de la deuda no superen la

rentabilidad del negocio (Sallenave, 1990), definida esta última como la proporción

de utilidades netas obtenidas por la empresa a partir de los activos disponibles, sin

importar la fuente de financiamiento de los mismos (Utilidades Netas / Activos

Totales) (Urias, 1991).

Si el costo del endeudamiento supera a la rentabilidad del negocio se produce una

disminución de la rentabilidad para los propietarios (rentabilidad financiera), dado

que la empresa no obtuvo una rentabilidad suficiente para cubrir los costos de los

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 69

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

recursos ajenos (Morillo, 2001).

La rentabilidad financiera puede considerarse así una medida de rentabilidad más

cercana a los accionistas o propietarios que la rentabilidad económica, y de ahí que

teóricamente, y según la opinión más extendida, sea el indicador de rentabilidad que

los directivos buscan maximizar en interés de los propietarios (La et al., 2008).

En este sentido, Sánchez (2002) citado en La, et al. (2008), agrega que la

rentabilidad financiera debería estar en consonancia con lo que el inversor puede

obtener en el mercado más una prima de riesgo como accionista. Sin embargo, esto

admite ciertas matizaciones, puesto que la rentabilidad financiera sigue siendo una

rentabilidad referida a la empresa y no al accionista, ya que aunque los fondos

propios representen la participación de los socios en la empresa, en sentido estricto

el cálculo de la rentabilidad del accionista debería realizarse incluyendo en el

numerador magnitudes tales como beneficio distribuible, dividendos, variación de

las cotizaciones, etc., y en el denominador la inversión que corresponde a esa

remuneración, lo que no es el caso de la rentabilidad financiera, que, por tanto, es

una rentabilidad de la empresa (La et al., 2008).

Por otro lado, el índice de rentabilidad financiera, según Aguirre et al. (1997) citado

en La, et al. (2008), evalúa la rentabilidad obtenida por los propietarios de una

empresa; el rendimiento obtenido por su inversión. Su fórmula es la siguiente:

Este cálculo permite medir la capacidad de la empresa para la remuneración de sus

accionistas, que puede ser vía dividendos o mediante la retención de los beneficios,

para el incremento patrimonial. Este índice es importante por una serie de causas

Aguirre et al. (1997) citado en La, et al. (2008):

Contribuye a explicar la capacidad de crecimiento de la empresa.

Los accionistas apoyarán la gestión realizada a medida que se satisfaga la

rentabilidad de sus inversiones.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 70

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Permite comparar desde la perspectiva del accionista, rendimientos de

inversiones alternativas. Adicionalmente, Van Horne y Wachowicz (2002) citado en La, et al. (2008),

mencionan que el rendimiento del capital es otro parámetro resumido del

desempeño general de una empresa. Este índice compara la utilidad neta después de

impuestos con el capital que invierten en la empresa los accionistas. Agregan,

además, que la rentabilidad financiera indica el poder productivo sobre el valor

contable de la inversión de los accionistas y se calcula aplicando la siguiente

fórmula:

2.5.Factores de Determinantes de Rentabilidad

Son numerosos los trabajos que han detectado la existencia de una relación positiva

entre rentabilidad y tamaño, estos casos han sido enfocados en las empresas

españolas, entre los que se pueden destacar a Galvéz y Salas (1993) y González

Pérez (1997). Mientras que estudios como los de Ocaña et. al. (1994) obtiene una

relación inversa entre variabilidad de los resultados económicos de la empresa y su

dimensión. (González & Correa, 2002).

Aunque cualquier forma de entender los conceptos de resultado e inversión

determinaría un indicador de rentabilidad, el estudio de la misma en la empresa se

puede realizar de acuerdo a dos niveles según Sánchez, (2002) citado en La, et al

(2008).

1. Nivel de rentabilidad económica o del activo, en el que se relaciona un

concepto de resultado conocido o previsto, antes de intereses, con la

totalidad de los capitales económicos empleados en su obtención, sin tener

en cuenta la financiación u origen de los mismos, por ello representa, desde

una perspectiva económica, el rendimiento de la inversión de la empresa.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 71

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

2. Nivel de rentabilidad financiera, en el que se enfrenta un concepto de

resultado conocido o previsto, después de intereses, con los fondos propios

de la empresa, y que representa el rendimiento que corresponde a los

mismos.

Incrementar la deuda, cuidando que la rentabilidad del negocio no sea superada por

los costos de las mismas es cuestionable, dado que mientras mayores sean los

niveles de endeudamiento mayor será su costo, debido al riesgo percibido por los

acreedores. Sin embargo, existen pasivos con bajos costos, como el de los

proveedores y los créditos preferenciales ofrecidos por programas de financiamiento

industrial y organismos públicos. Además de buscar créditos de bajo costo, también

se puede incrementar la rentabilidad del negocio, y combinarse con la ecuación de la

rentabilidad financiera. Al realizar esta combinación puede observarse como con un

aumento de la relación entre el pasivo y capital contable (aumento de deuda) y del

factor rentabilidad económica puede mejorarse la rentabilidad financiera. Según

Sallenave, (1990), aumentar la rentabilidad económica o del negocio es la maniobra

más sana y duradera (Morillo, 2001).

Para mejorar tanto la rentabilidad financiera como la económica se debe

incrementar el margen de utilidad neta sobre ventas, la cual se define como la

proporción de ventas netas de la empresa que serán utilidades a ser repartidas como

dividendos o capitalizadas, y calculada mediante el coeficiente: Utilidad neta/

Ventas netas (Gitman, 1996). Para incrementar la rentabilidad, a partir del margen

de utilidad sobre ventas, se tienen dos alternativas, la primera consiste en aumentar

la participación en el mercado. Una empresa, con un gran volumen de ventas

multiplicado por un moderado margen de utilidad obtendrá una considerable

ganancia, que por supuesto tendrá que ser medida respecto a la inversión realizada

por sus propietarios (Morillo, 2001).

La segunda alternativa, consiste en elevar el margen de utilidad sobre ventas a partir

de factores cualitativos que intentan incrementar el precio de venta (innovación,

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 72

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

diferenciación del producto, posicionamiento y segmentación de mercado), y a

partir de herramientas que intentan disminuir los costos. De esta manera, una

empresa con moderado nivel de ventas o pequeña participación en el mercado, logra

mejorar considerablemente su rentabilidad gracias a un fuerte margen de utilidades

(Sallenave, 1990).

2.6. Marco Normativo y Regulatorio de las CRAC en Perú

El sistema financiero peruano cuenta con entes reguladores y supervisores para

su control, los cuales son:

Banco Central de Reserva del Perú

El Banco Central, como persona jurídica de derecho público, tiene autonomía

dentro del marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar la estabilidad

monetaria. Sus funciones son regular la moneda y el crédito del sistema

financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo y las demás que

señala su Ley Orgánica. El Banco además debe informar exacta y

periódicamente al país sobre el estado de las finanzas nacionales. (Artículo 84de

la Constitución Política del Perú).

La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede

hacer a la economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la

incertidumbre y se genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda,

elemento imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones

productivas y promover así un crecimiento sostenido de la economía.

La autonomía del Banco Central es una condición necesaria para un manejo

monetario basado en un criterio técnico, de modo que sus decisiones se orienten

a cumplir el mandato constitucional encomendado. Una de las garantías para

mantener su autonomía lo constituye la no remoción de los Directores, salvo

por falta grave, establecida en su Ley Orgánica.

Asimismo, esta norma establece la prohibición de financiar al sector público,

otorgar créditos selectivos y establecer tipos de cambio múltiples, entre otros.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 73

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Superintendencia de Banca y Seguro (SBS).

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo estatal y

autónomo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero,

de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar

el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es

preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados

al sistema privado de pensiones.

La Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)

Es una institución pública del sector Economía y Finanzas, cuya misión es

promover la eficiencia del mercado de valores y productos, así como el sistema

de fondos colectivos, a través de la regulación, supervisión y difusión de

información, fortaleciendo la confianza y la transparencia entre sus

participantes, apoyados en una organización tecnológicamente competitiva, que

privilegia el conocimiento, el desempeño y la ética profesional. Se rige por su

Ley Orgánica, Decreto Ley Nº 26126, publicada el 30 de Diciembre de

1992.Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía

funcional, administrativa y económica.

El marco legal del sistema financiero peruano está respaldado por la Ley N°

26702 publicada el 09 de diciembre de 1996, establece el marco de regulación y

supervisión a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero

y de seguros, así como aquellas que realizan actividades vinculadas o

complementarias al objeto social de dichas personas.

El objetivo principal de esta ley es propender al funcionamiento de un sistema

financiero y un sistema de seguros competitivo, sólido y confiable, que

contribuyen al desarrollo nacional. Así como fortalecer y consolidar la

Superintendencia de Banca y Seguros en su calidad de Órgano rector y

supervisor del sistema financiero nacional.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 74

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Antecedentes de la metodología de la investigación.

3.1.1. Estudios de los determinantes de la Rentabilidad en el Perú

Siguiendo el esquema de PORTOCARRERO y TARAZONA se hará un breve

resumen de la literatura existente sobre los factores microeconómicos que

determinan la rentabilidad, con el propósito de extraer hipótesis que

posteriormente puedan ser válidas empíricamente.

Respecto a las variables microeconómicas, se involucran aquellas variables que

son específicas de cada CRAC, una conclusión compartida por los modelos

teóricos y empíricos es que existe una relación entre rentabilidad y la

diversificación de su portafolio. Por otro lado el principal factor de riesgo en

estas instituciones ha sido la calidad de la cartera, sin embargo se ha utilizado

una nueva tecnología crediticia, ampliándose de esta manera las colocaciones de

préstamos personales teniendo como resultado la diversificación de la cartera.

Esto demuestra que no existe una relación significativa entre ambas variables

(rentabilidad y tamaño de la cartera) dado que las oficinas principales presentan

las mayores carteras y la menos rentabilidad.

Como conclusión este estudio muestra que las CRAC presentan una alta

sensibilidad en su rentabilidad frente al nivel de tasas de interés cobradas en

cada producto, de ahí la importancia de realizar una revisión y reajuste periódico

de las tasas de acuerdo a los costos de cada producto y las características de la

competencia imperante en cada segmento, optimizando así los niveles de

eficiencia.

Por otro lado, estudios relacionados a las variables macroeconómicas

influyentes sobre la rentabilidad como lo es el esquema de Aguilar y Camargo

para el análisis de los determinantes de la morosidad bancaria, lleva a una

conclusión compartida por modelos teóricos y empíricos, dando a conocer la

existencia de una relación negativa entre ciclo económico y morosidad. Por otro

lado, las mayores restricciones de liquidez pueden generar problemas en la

capacidad de pago.

Mientras que en el caso de las variables microeconómicas, se involucran

aquellas variables que son específicas de cada empresa: solvencia, efectividad y

gestión, rentabilidad y liquidez; las cuales fueron analizadas en base a los ratios

que publica la SBS.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 75

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

3.1.2. Estudios de los determinantes de la Rentabilidad en otros países.

El autor ASCENCIO MOLINA evalúa a través del esquema de análisis

desarrollado por el Profesor HARRY W. STRACHAN del Instituto Central de

Administración de Empresas (INCAE) en el trabajo titulado “Un esquema de

Análisis Gerencial para Instituciones Financieras”. Encuentra cinco

determinantes relevantes que afectan la rentabilidad del sistema financiero.

Concluyó que el cambio en el nivel de volumen de actividad bancaria medido

por el total de activos en la institución es una variable importante y tiene el

impacto más alto sobre el desempeño del sistema financiero.

Desde el análisis de factores ambientales se concluyó que un aumento de la

oferta monetaria provocara la caída de la tasa de interés y un crecimiento del

volumen de actividad teniendo un impacto positivo sobre la rentabilidad. La

caída de las tasas de interés, tanto activa como pasiva provocara que la tasa de

interés recibida caiga teniendo un efecto negativo sobre la rentabilidad de la

institución de la misma manera que lo hará una depreciación del tipo de cambio.

ATHANASOGLOU, BRISSIMIS Y DELIS demuestran empíricamente la

importancia conjunta de los factores específicos y macroeconómicos de la

rentabilidad en los bancos griegos para el periodo 1985-2001. Encuentran que

una mayor exposición al riesgo de crédito tiene un impacto negativo en la

rentabilidad, mientras que el crecimiento de la productividad del trabajo tiene un

efecto positivo sobre los beneficios bancarios. También encuentra que el ciclo

económico tiene un efecto positivo.

Siguiendo a FLAMINI, MCDONALD y SCHUMACHER aquellas instituciones

con un mayor tamaño, una diversificación de la actividad están asociados a una

mayor rentabilidad, es decir el índice de cartera vencida sobre la cartera total y

el registro del total de activos juegan un papel importante. En este sentido un

mayor índice de cartera vencida deteriora la rentabilidad mientras que mayor

número de activos totales tendrá a ser más rentable la institución. En cuanto a

las variables macroeconómicas una baja inflación y el crecimiento estable llevan

a mejorar los indicadores de rentabilidad.

FATIH MACIT31 examina dos indicadores de rentabilidad diferentes:

rentabilidad sobre activos (ROA) y la rentabilidad sobre recursos propios (ROE)

haciendo uso del método de mínimos cuadrados generalizados. Aquí

nuevamente se registra la importancia del índice de cartera vencida sobre el total

de la cartera, como también de los activos totales. Sin embargo, una

participación superior de los activos lleva aumentar el ROA mientras el efecto

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 76

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

en el ROE es decreciente. En cuanto a los determinantes macroeconómicos de la

rentabilidad el nivel de tipo de cambio y tasa de interés real son estadísticamente

significativos. Se demuestra que un mayor tipo de cambio que implica una

depreciación de la moneda nacional y un incremento en la tasa de interés real

genera un mayor ROA y ROE.

3.2. Diseño de investigación.

Para la investigación se adoptara el diseño no experimental, que se conoce como

investigación expost-facto (los hechos y variables ya ocurrieron) porque se basa

en supuestos y evidencia empírica ocurrida en el Sector Microfinanciero, dentro

de cual se encuentra el segmento de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del

Perú. Para el actual informe se ha utilizado 8 entidades: Los Andes (Puno),

Credinka (Cusco),Señor de Sipán (Lambayeque), Cajamarca, Chavín

(Ancash),Señor de Luren (Ica),Libertadores de Ayacucho, Prymera (Lima) con

lo que se pretende observar las variables en estudio y sus relaciones entre estas

en su contexto real.

3.3. Tipo de investigación/informe.

Este trabajo es de tipo explicativo llegando a identificar si existe o no relación y

su causalidad entre las variables explicativas y explicada.

3.4. Selección, descripción, tamaño de la muestra.

Con la finalidad de lograr el objetivo establecido, la base de datos es un panel

balanceado que incluye 08 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (CRAC)

que tienen una participación estable en el sistema no bancario del sistema

financiero peruano (SFP), desarrollando un énfasis especial en el Sector de las

Microfinanzas.

La selección de las ocho CRAC que compone la muestra objeto de análisis se ha

realizado según este procedimiento: Se clasifica a las CRAC según el periodo

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 77

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

que permanecían activas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

(SBS) durante los ejercicios económicos 2006 – 2013 (periodo de 8 años ya que

es este periodo donde el sector micro financiero tiene como producto estrella el

crédito microempresario a comparación de otros donde las CRAC son poco

comparables en cuanto a su concentración de su cartera de productos) contando

con todos los Balances y Estados de Resultados de dicho periodo.

La elección de la rentabilidad financiera frente a otros indicadores de

rentabilidad ha venido motivado por su mayor amplitud al comprender los

factores representativos de la dimensión económica y financiera de la CRAC,

dependiendo, por tanto, no solo de la eficiencia en la utilización de activos de la

empresa (ROA), sino de la capacidad para conseguir las fuentes de financiación

más apropiadas (ROE).

La información contable que se utiliza en la parte empírica consta de dos fuentes

principales de datos: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y Banco

Central de Reserva del Perú. Asimismo se utiliza información de memorias

anuales de Asomif y reportes de las clasificadoras de Riesgo como Microrate,

Equilibrium & Asociados.

SBS. La primera fuente de datos se obtuvo de los Balances registrados en la

SBS, comprendiendo desde el 2006 hasta el 2013. Los datos obtenidos, de las

variables implicadas, fueron reordenados y procesados para obtener las variables

microeconómicos a estimar, la periodicidad de la data utilizada fue mensual

(por su baja volatilidad).

BCRP. Se obtuvieron los factores macroeconómicos o externos que afectan de

manera indirecta la rentabilidad de la institución financiera, tanto de manera

positiva como negativa.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 78

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

3.5. Metodología y Especificación del Modelo Econométrico.

3.5.1. Descripción y Justificación de la Metodología: Modelos de Datos de

Panel.

Un panel de datos es un conjunto de datos que combinan series temporales con

unidades de sección cruzada o de corte transversal. Esta disponibilidad de una

base de datos tipo panel determina gran parte de la metodología a utilizar en la

estimación, sin embargo se debe buscar el modelo que mejor se adapte al

comportamiento de las variables en estudio. Con el objeto de seleccionar el

modelo que se utilizará en la estimación se presenta un breve repaso de la teoría

de estimación de datos de panel.

Los modelos de panel son modelos econométricos basados en observaciones

repetidas a lo largo del tiempo para los mismos individuos, o lo que es lo mismo

son modelos de corte transversal de cada una de las series temporales. En estos

modelos los datos tienen dos dimensiones:

Dimensión temporal: observaciones en el tiempo para cada uno de los

individuos que conforman la muestra (t=1,....., T).

Dimensión de corte transversal: observaciones de todos los individuos para cada

uno de los momentos del tiempo.

La característica más importante de estos modelos es que los individuos que

forman la muestra cada año son los mismos (si el panel es balanceado) o en todo

caso la muestra que forma el corte transversal de un año no es independiente del

año siguiente, de esta manera se permite que “nazcan” o “mueran” individuos

(panel no balanceado).

Los modelos de datos de panel permiten estudiar los comportamientos de

diferentes agentes a lo largo del tiempo. Una de las mayores ventajas de estos

modelos frente a los de corte transversal o frente a los de series temporales es

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 79

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

que brindan una mayor flexibilidad para estudiar las diferencias de

comportamiento entre los individuos a lo largo del tiempo.

La técnica de datos de panel es muy usual en estudios de naturaleza

microeconómica y permite analizar dos aspectos de suma importancia: a)

Efectos individuales específicos y b) efectos temporales44. WOOLDRIDGE

indica que los conjuntos de datos que cuentan con dimensiones de cortes

transversales como de series de tiempo se utilizan cada vez con más frecuencia

en la investigación empírica. En estos conjuntos aún se emplean métodos de

regresión múltiple. De hecho, los datos con aspectos de corte transversal y series

de tiempo por lo común esclarecen importantes cuestiones de política.

En función del tipo de variables que pueden ser incluidas como variables

explicativas en la ecuación a estimar se puede distinguir dos tipos de modelos de

datos de panel: de modelos de datos de panel con variables estrictamente

exógenas y modelos de datos de panel dinámicos o con variables

predeterminadas.

Según BALTAGI se enumeraron algunas de las ventajas e inconvenientes del

uso de los datos de panel. Entre las ventajas se mencionó el control sobre la

heterogeneidad individual; más variabilidad, menos colinealidad entre las

variables, más grados de libertad y mayor eficiencia; mejor adecuación al

estudio de las dinámicas de ajuste; mejor capacidad de identificar y medir

efectos que no son detectables en datos puros de sección cruzada o de series

temporales y también mejor capacidad de análisis en comportamientos más

complicados. Como desventajas, los datos de panel presentan el problema de

recolección de datos, distorsiones por errores de medida y la corta dimensión

temporal que se tiene generalmente en los conjuntos de datos.

Teniendo en cuenta sus limitaciones, y a pesar de las ventajas que presentan,

cuando se usan panel de datos, hay una serie de cuestiones que cabe plantearse a

la hora de mantener determinados supuestos y de elegir un método de

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 80

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

estimación, para poder así dar un mayor soporte al estudio que se está

realizando, es por ello que se ha elegido el modelo de datos de panel dinámicos

o con variables predeterminadas para la estimación del modelo. Pero antes de la

especificación del modelo econométrico a estimar se explicara brevemente las

características fundamentales del modelo de datos de panel dinámico.

3.5.2. Modelos de Datos de Panel con Variables Predeterminadas y Modelos

Dinámicos.

La ventaja de estos modelos es que permiten introducir rezagos de la endógena

como variables explicativas, lo cual permite representaciones más realistas ya

que permite capturar el componente autorregresivo de muchas series

económicas.

La estimación del modelo de datos de panel dinámicos se realizará tomando

como referencia los trabajos de Arellano y Bond (1991) y Arellano y Bover

(1995) Una versión simplificada del modelo a estimar es:

Esta expresión asume que los procesos individuales fluctúan con el mismo

patrón autorregresivo para cada individuo en diferentes momentos en el tiempo.

En el caso de

modelos dinámicos y por construcción la Cov (∆𝑦𝑖𝑡, 𝛼𝑖) es diferente de cero

por lo que se está

en un contexto de estimación intragrupos. Sin embargo la inclusión del término

autorregresivo y su correlación con los términos de error ocasiona que las

estimaciones intragrupos del parámetro sean sesgadas.

Sin embargo, NICKEL demuestra que a medida que el número de observaciones

por individuo es mayor (T grande) el sesgo se reduce. El tamaño del sesgo es:

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 81

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Por lo tanto, si T es grande la estimación MCO con dummies individuales es una

alternativa válida. El problema se presenta cuando T es pequeño, en ese caso la

alternativa planteada por ARELLANO y BOND (1991) es estimar el modelo en

primeras diferencias y utilizar como instrumentos los rezagos de las endógenas,

de esta manera se obtienen Z condiciones de ortogonalidad para estimar K

parámetros y si Z>K la estimación se realiza por el método generalizado de

momentos (MGM).

Tomando diferencias el modelo anterior se transforma en:

Claramente se observa que la Cov (𝑦𝑖𝑡−𝑗, ∆𝑒𝑖𝑡−ℎ) es diferente de cero. Por lo

tanto, para obtener estimadores consistentes se debe recurrir a variables

instrumentales. Se debe recordar que todo posible instrumento debe contener la

información contenida en la variable explicativa original y no incorporar la parte

de la explicativa correlacionada con el error.

En el caso de modelos dinámicos de datos de panel, instrumentos adecuados de

∆ 𝑦𝑖𝑡−1 son las variables: 𝑦𝑖𝑡−2, 𝑦𝑖𝑡−3,…, 𝑦𝑖1,de igual manera se encuentran

los instrumentos para ∆ 𝑦𝑖𝑡−2, ∆ 𝑦𝑖𝑡−3,…, ∆ 𝑦𝑖3.

En base a que la Cov (𝑦𝑖𝑡−𝑗, ∆𝑒𝑖𝑡−ℎ) =0, se estructuran todas las

condiciones de ortogonalidad para la estimación por MGM, con lo que se llega

a la expresión:

, (Vector de condiciones de ortogonalidad).

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 82

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Donde:

Dado que el sistema está sobre-identificado (el número de ecuaciones,

condiciones de ortogonalidad, es mayor al número de parámetros) para encontrar

los estimadores a lo ARELLANO-BOND se debe minimizar la función

cuadrática de MGM.

Es decir:

Donde es la matriz de ponderaciones de MGM (mínimos cuadrados

generalizados).

Resolviendo se encuentra un estimador consistente:

Sin embargo, le rentabilidad de las CRAC no solo es función de sus valores

pasados (variables predeterminadas) sino que también se espera que sea

explicada en gran medida por un conjunto de variables exógenas. Por lo tanto, el

modelo a estimar será:

Donde:

𝛼𝑖 : Representa la heterogeneidad no observable específica a cada individuo y

se considera constante a lo largo del tiempo para cada uno de los “n” individuos

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 83

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

que conforman la muestra.

β : Vector kx1 de parámetros.

𝑥𝑖𝑡 : Vector de k variables explicativas estrictamente exógenas (puede incluir

variables ficticias).

γ :Vector jx1 de parámetros.

𝑦𝑖𝑡−𝑗 : Vector de j variables predeterminadas (por lo que se consideran rezagos

de la endógena).

𝑒𝑖𝑡 : Vector de los errores de cada una de las secciones cruzadas en cada uno

de los momentos del tiempo.

Tal como se ha visto, el modelo de datos de panel dinámico permite capturar el

efecto de rezagos de la variable exógena sobre su valor presente (componente

autorregresivo de la rentabilidad), por otro lado al estimarse el modelo en

primeras diferencias de series integradas de orden 1 se garantiza la

estacionariedad de los regresores. Tal como se dijo, la estimación se realizara

según la metodología propuesta por ARELLANO y BOND.

3.5.3. Modelo Funcional y Econométrico a estimar.

Como se ha explicado anteriormente una representación econométrica de tipo

panel de datos, es pertinente puesto que se pretende estudiar a un conjunto de

agentes económicos influyentes en la rentabilidad y a lo largo de un periodo

determinado. No se justificaría un modelo de simple corte transversal puesto que

no recogería variaciones que suceden en el tiempo como consecuencia de un

conjunto de factores financieros, tampoco un modelo de series temporales

puesto que se está tratando con unidades de estudio que no es tiempo sino

organizaciones.

Siguiendo a FREIXAS, la formulación del modelo empírico se corresponde con

la formulación del modelo de transferencias con múltiples inputs realizada en

BOX y JENKINS46. Este tipo de modelos es muy general, no solo porque dicho

modelo contempla la posible estructura dinámica de las relaciones, sino también

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 84

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

por contemplar la posibilidad de que la perturbación pueda no ser estacionaria y

pueda presentar complejas estructuras lineales de autocorrelación.

Asimismo, dado que se empleara la metodología para paneles dinámicos de

ARELLANO y BOND, se aplicara el Test de SARGAN de los instrumentos

utilizados, el cual permitirá confirmar la validez de los instrumentos empleados

en la estimación, esto es, si el número de restricciones impuestas al modelo

resultan válidas.

Cabe mencionar que la posibilidad de tener rezagos de la variable endógena en

el modelo conlleva a un problema de endogeneidad, lo cual se solucionaría con

la citada metodología. Además dado que se tiene un mayor número de

ecuaciones que parámetros a estimar, puede existir el problema de la

sobreidentificación lo cual quedara descartado con la aplicación del mencionado

Test de SARGAN.

Así se detalla la especificación del MODELO ECONOMÉTRICO FINAL:

Donde:

VOL: Volumen de actividad. Es el total de activos de la CRAC.

PROV: Cobertura de la cartera atrasada, medido como Provisiones/cartera

atrasada.

TAP: Tasa de interés pagada. Medida como Gastos Financieros/Pasivos

Totales.

GTOSPROM: Gastos de Administración / Créditos Directos e Indirectos.

GTOSAD: Variación de los Gastos Administrativos.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 85

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

INGFINAC: Variación de los Ingresos Financieros.

EMPLEADOS: Rotación del Personal medido por la variación de empleados.

CREDTRAB: mide la eficiencia del personal: Créditos Directos / Número de

personal.

INGSF: Ingresos por Servicios Financieros.

APALANCAMIENTO: Medido por los Pasivos Totales/ Activos Totales.

VARPBI: Crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)

TAMN: Tasa Activa en Moneda Nacional

TIPMN: Tasa de Interés Pasiva en Moneda Nacional

IPC: Inflación, medida por el Índice de Precios del Consumidor.

La especificación anterior tiene en cuenta las relaciones entre la variable

endógena y las predeterminadas consideras y descritas en la sección anterior. Es

importante mencionar que todos los estudios citados en la presente investigación

tales como FLAMINI, MCDONALD Y SCHUMACHER (2009) y FATIH

MACIT (2012) demuestran que los efectos de variables macroeconómicas,

como microeconómicas tienen efectos estadísticos significativos.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 86

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

4.1. Análisis de la selección del Modelo Óptimo.

Como ya se ha indicado, se ha utilizado el modelo “Panel Dinámico”, por lo

que se tiene datos de corte transversal y de series de tiempo; asimismo se

probará tres metodologías: Método Mínimos Cuadrados Generalizados, el

Método de Cuadrados Perfectos y el de Efectos Fijos, se seleccionará al primer

método por ser el que es el que se ajusta más de acuerdo a los criterios de

selección que próximamente se explicará. Esto quiere decir que se ha tomado en

cuenta criterios estadísticos (ratios estadísticos dentro de los límite permisibles

para ser considerados apropiados) y económicos (que exista una coherencia

entre la teoría econométrica y la realidad objetiva).Si dichos criterios son

óptimos en cada variable, ésta se considerará como relevante y determinante en

éste modelo. Las dos últimas metodologías indicadas son las que se encuentran

en los anexos.

Para el análisis estadístico se utilizaran criterios como:

4.1.1. Test de autocorrelación de Arellano y Bond.

Los modelos dinámicos imponen la condición de que los errores estén no

correlacionados (Cameron, 2009). Para probar esto se usa el test de Arellano y

Bond.

Es previsible que exista correlación serial de primer orden (AR (1) pr>z < 0.05).

En este caso estimar el modelo utilizando directamente el regresor Yt-1 estaría

sesgado. Por ello, el estimador utiliza los retardos de Yt-1 como instrumentos,

esto es Yt-2 y sucesivos. Si no existe correlación serial de segundo orden

(AR(2) pr>z > 0.05) el primer retardo como instrumento (Yt-2) sí sería

adecuado.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 87

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Por tanto, se deber esperar que en Ar(2) la probabilidad (pr>z) no sea

significativa al 5%, lo cual confirmaría la ausencia de autocorrelación serial de

los errores en el orden 2.

La interpretación de este test se realiza de la siguiente manera:

Hipótesis Nula:

Ho: no existe autocorrelación.

Para rechazar o no la hipótesis nula se utilizará el valor de la pr>z en AR(2). No

se rechaza cuando este valor es >0.05, es decir los errores no están serialmente

correlacionados.

Si no se rechaza Ho, se puede usar el comando xtdpd, el cual considera el

problema de medias móviles, o añadir más lags a la variable dependiente

endógena (Camerón, 2009).

En AR(1) la probabilidad pr>z puede ser significancia debido a que el modelo

está relacionado con su pasado inmediato, pero no con periodos anteriores (no

significativo en Ar(2)).

El criterio de no rechazo

Ar (2) Prob>z >0.05

La estimación está correcta, desde el punto de vista de la autocorrelación,

cuando AR (2)>0.05.

Recomendaciones

Un mismo conjunto de variables explicativas tratadas de diferente forma

(predeterminada, endógena o exógena) y con diferentes restricciones puede

reportar estadísticos diferentes para Ar(1) y Ar(2).

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 88

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Si las variables y su tratamiento son los adecuados, y este test reporta

autocorrelación en el orden serial 2, los estimadores permiten agregar el

comando arlevels que cambia la forma de calcular este estadístico.

4.1.2. Test de Sargan.

Este test verifica la validez de los instrumentos, pero es vulnerable a la

proliferación de éstos y requiere además errores homocedásticos para ser

consistente (Roodman, 2008). Por ello, el test de Sargan es más robusto para

estimaciones One step y en aquellas donde no hay riesgo de sobreidentificación.

Sin embargo, cuando los errores están distribuidos de forma heterocedástica, es

más conveniente utilizar el test de Hansen, el cual está solo disponible para

xtabond2.

El estadístico que reporta este test es el chi2. El número que acompaña al chi2

en la salida de la estimación, indicado entre paréntesis, corresponde a la

cantidad de instrumentos que exceden a los necesarios. La diferencia entre el

número total de instrumentos y los que sobran, es el número óptimo de

instrumentos para el modelo.

La interpretación el test de Sargan se realiza de la siguiente manera:

Hipótesis Nula:

Ho: las restricciones de sobreidentificación son válidas

El criterio de rechazo:

Prob>chi2 ≥ 0.05 (5%)

Si la probabilidad es mayor o igual a 0.05, los instrumentos utilizados en la

estimación son válidos y por tanto no existe sobreidentificación. Por el

contrario, si el valor es inferior a 0.05 los instrumentos no son válidos debido

probablemente a una sobreidentificación.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 89

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Problema:

Prob>chi2 = 1(100%)

Si la probabilidad es igual o cercano a 1, no significa que los instrumentos

sean válidos, sino que probablemente no se están cumpliendo las propiedades

asintóticas del test, en cuyo caso se debe rechazar la Ho, al igual que cuando el

valor es < 0.05.

Dado que los estimadores calculan con la mayor cantidad de instrumentos

posibles y la probabilidad de sobreidentificación es alta cuando se rechaza la Ho

del test de Sargan, es recomendable restringir la generación de instrumentos con

los comandos correspondientes: xtabond y xtdpdsys

(maxlags o maxldep) y para xtabond2 (lags, collapse, eq(level) y

eq(diff),éstos correspondientes al software estadístico Stata.

P – value: probabilidad de aceptación, deberá ser menor a 5%.

R-squared: % de aceptación del modelo, debe ser mayor a 50% y menor 70%,

será considerado dentro de un límite real.

Betas y constantes: es decir los parámetro que acompañarán a nuestra variables

explicativas conocidas como elasticidad de la explicativa respecto de la

explicada, los cuales serán entendidas como:

Betas con signo positivo: se encuentra relacionada directamente con la

variable explicada.

Betas con signo negativo: se encuentra relacionada indirectamente con la

variable explicada.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 90

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

4.2.Resultados Econométricos:

Análisis de los Métodos corridos en el Modelo Dinámico.

Para la estimación de las 15 variables de estudio se contó con un panel de datos

(modelo balanceado: Panel Dinámico), información contable en miles de

Nuevos Soles para 8 CRAC para el periodo mensual comprendido entre los años

2006 – 2013.

Todas las estimaciones se realizarán en base al siguiente esquema hasta

seleccionar las técnicas de estimación que mejor se adecuen a los datos

concretos: (a) Pooled OLS, (b) Pooled OLS Combinado, (c) Random Effects

(RE) vs Fixed Effects (FE), (d) Consideración de posible autocorrelación -

correlación serial- o heterocedasticidad, e) GMM-Sys.

Al estimar por el método MCO usual (Pooled OLS) que omite la dimensión

espacio temporal de los datos, es decir no incluye los efectos específicos de los

individuos, se observa una explicación por parte de las variables explicativas del

55.76% (Anexo 3).

La ecuación recién estimada no considera el carácter “individual” de cada

institución. Los modelos de efectos fijos o aleatorios consideran la

heterogeneidad individual de forma explícita. En primer lugar, se puede suponer

que el efecto específico de cada firma es fijo o aleatorio, o más propiamente:

que se encuentra correlacionado (o no) con las variables explicativas.

En el modelo de efectos fijos, por lo general existe correlación entre el efecto

que captura la heterogeneidad individual inobservable y las variables

explicativas. Para el caso del modelo de efectos aleatorios ya no existe tal

correlación, por lo que el efecto aleatorio se puede incluir en el término de error.

El primer modelo se puede estimar mediante la regresión OLS (MCO) sobre un

modelo transformado, mientras que el segundo se debe estimar por GLS debido

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 91

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

a que el efecto aleatorio fue incorporado en el término de error. Ahora bien, para

elegir entre estimar con un modelo de efectos fijos o efectos aleatorios, se

recurrió al Test de HAUSMAN. Antes de presentar el resultado de este test, se

señala que la elección entre un estimador por efectos fijos o por efectos

aleatorios no es clara a priori.

La estimación por efectos fijos requiera el supuesto de que no existe correlación

entre el efecto que captura la heterogeneidad individual inobservable y las

variables explicativas. En el presente estudio, se incluyen muchas variables

explicativas dado que se pretende analizar el impacto que tienen sobre la

rentabilidad de la institución. Estas variables explicativas se encuentran

correlacionadas con las características inobservables de la institución.

El Test de HAUSMAN que habitualmente se utiliza para elegir entre estimar por

FE o RE, muestra que en este caso es preferible la estimación con efectos fijos.

(Anexo 2)

Sin embargo, el modelo sigue presentando problemas de autocorrelación,

heterocedasticidad y endogeneidad, y dado que la data muestra un proceso

autorregresivo ,la metodología econométrica más adecuada para la estimación es

el Método Generalizado de Momentos (GMM) para modelos dinámicos de datos

de panel ( dado que instrumentaliza las variables a partir de los primeros y

segundos rezagos de las variables utilizadas en la estimación), de esta manera se

controla el problema de endogeneidad en las variables explicativas y toma en

cuenta la posible persistencia de la variable dependiente.

El estimador a emplear para la estimación del GMM será el del BLUNDELL y

BOND (1998), que emplea condiciones adicionales de momento sobre la base

de primeras diferencias (además de los niveles) para aumentar la eficiencia de la

estimación y reducción del sesgo de selección. Así, conviene estimar también el

modelo a través del estimador del GMM en sistema, que incluye una mayor

cantidad de instrumentos (APARICIO y URRUGANA).

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 92

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Para corroborar que la especificación del modelo sea la correcta se empleará en

primer lugar el Test de sobreidentificación de restricciones de SARGAN, para

comprobar la validez de las restricciones que “sobreidentifican” a las variables

instrumentales. Este test tiene la hipótesis nula, Ho: “los instrumentos, como

grupo, son exógenos”. Por lo tanto, cuanto mayor sea el valor de p del

estadístico de Sargan es mejor, pues así se asegura la ausencia de correlación

entre instrumentos. En segundo lugar, se debe considerar la evaluación de la

prueba de correlación serial de ARELLANO y BOND, este test para el proceso

AR (2) en las primeras diferencias debería rechazar la hipótesis nula, Ho: “no

correlación serial entre los errores de la estimación”, debe hallarse ausencia de

correlación de segundo orden en estos residuos. Cumpliéndose ambas

condiciones se puede afirmar que la especificación del panel dinámico es

válida.

El cuadro muestra los resultados de la regresión de la ecuación de rentabilidad

sobre patrimonio (ROE). Los resultados sugieren que el presente modelo de

análisis de los determinantes de la rentabilidad tiene poder para explicar el

desarrollo de las CRAC en el Perú.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 93

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Gráfico Nro.03 Estimación con el Método Mínimos Cuadrados Generalizados

Como lo muestra el cuadro 3, el coeficiente del ratio de la rentabilidad rezagado

en un periodo es estadísticamente significativo con un coeficiente de 0.974563,

este coeficiente hace referencia a la elasticidad del ROE del mes anterior.

Mientras la del segundo rezago es de 0.1237, lo cual confirma la naturaleza

autorregresivo del ROE. Ello demuestra que cuando el ROE disminuye en un

mes es poco probable que esté sobre un nivel mayor en el siguiente mes, dado

que los clientes o la institución presentan problemas de capacidad de pago, pero

llega en un momento que la situación es insostenible, ya que a ningún cliente o

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 94

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

institución le conviene ser reportado con una clasificación de mayor riesgo, pues

se le restringe las fuentes de financiamiento o éstas tienen un mayor costo. Es

por ello que el tercer rezago no resultó significativo.

En el caso del ratio del indicador de solvencia se tomó el nivel de

apalancamiento financiero, el cual se define como el total de pasivos entre el

total de activos de la institución financiera (CRAC). Se encuentra un coeficiente

estimado de 0.003418. Es decir un aumento de una vez, genera un incremento

de 0.3418% en la rentabilidad. Mientras mayor sea la cantidad usada para los

activos de la institución, mayor será el nivel de la rentabilidad.

En relación al indicador de cobertura de provisiones (protección de la cartera de

la institución) el cociente entre el nivel de provisiones sobre la cartera atrasada,

presenta una elasticidad de -0.002595, es decir por cada punto porcentual que

disminuye la cobertura de provisiones la rentabilidad de la institución aumenta

en 0.2595%. Desde el punto de vista de la entidad, lo óptimo sería mantener un

bajo nivel de provisiones, el cual se ve reflejado ante la buena calidad de su

cartera, pero si la cartera atrasada crece también debería aumentar el

requerimiento de provisiones.

Como puede observarse en el cuadro 3, la relación del volumen de actividad

medido por el total de activos, que en otras palabras representa el monto total de

fondos que administran las CRAC, es positiva de 0.04986% sobre la

rentabilidad de las CRAC con una desviación estándar de 0.025%. Es decir el

volumen de actividad de las instituciones ha tenido un crecimiento durante el

periodo analizado, este fenómeno es acreditado a varios factores: primero, a la

política monetaria expansiva que siguieron las autoridades monetarias, y

segundo, al aumento en la cantidad de créditos totales otorgados.

Dado que no existe información disponible sobre el número de analistas de cada

CRAC, se empleó como variable proxy de productividad el ratio total de

créditos directos sobre el número de trabajadores. Esta variable resulto

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 95

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

significativa con un coeficiente de - 0.00000616 es decir, por cada crédito

adicional que atiende un analista, su rentabilidad disminuye en 0.000616%, lo

que explica donde mayor sea el número de créditos que atiende un analista

menor es la rentabilidad puesto que, aumenta la tasa de morosidad ( bajo el

supuesto que el analista está en el límite de su capacidad operativa), ya que estos

tienen menos tiempo para visitar a sus clientes y dedican menos tiempo a

evaluar si el cliente adicional realmente tiene capacidad de pago para hacer el

repago de la deuda. Esto se cumplirá sobre todo en el caso de analistas que no

tienen mucho tiempo en el puesto, sin embargo a medida que van adquiriendo

experiencia en la gestión de sus créditos otorgaron préstamos a aquellos que

tienen baja o nula improbabilidad de pago.

Es importante señalar que las CRAC cuenta con políticas de incentivos como

otorgar bonos no sólo para aquellos analistas que tienen mayores créditos

otorgados sino para aquellos que presentan bajos índices de morosidad en su

cartera y de esta forma las instituciones evitan estos problemas y otros que

pueden desprenderse de los mismos.

En cuanto al impacto que tuvieron los ingresos por servicios financieros

(INGSSFF) sobre el rendimiento fue de 0 .0002528 incrementando su

rentabilidad en 0.0252% con una desviación estándar de 0.02668%. Por lo tanto,

al prestar dichos servicios como las comisiones y tarifas que retribuyen estos a

las CRAC han sido las adecuadas. Asimismo, se observa que los ingresos por

servicios financieros guardan relación directa con el volumen de actividad de la

institución y a la vez se observa que tiene un grado de significancia del 1.20%.

Los gastos promedio que es medida por los gastos administrativos sobre los

créditos directos e indirectos (GTOSPROM) resultó significativa con un

impacto positivo de -0.2121207 sobre el rendimiento y una desviación estándar

de -0.402495%. Esto se explica porque la entidad no tiene un control

presupuestal concienzudo y con una elevada frecuencia eleva sus gastos de

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 96

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

supervisión y monitoreo de los créditos, asimismo, invierte en capital humano

como son las capacitaciones del personal, cursos de aprendizaje, entre otros,

enfrentando problemas de calidad de cartera. Existen gastos en vano, por

ejemplo, cuando se presente un crédito con posibilidad de impago elevada la

mayoría de las CRAC contrata gestores de cobranza en vez de capacitar a sus

analistas, y así poder bajar estos costos. Otros de los gastos que las CRAC

enfrentan son notificaciones de días de atraso, cartas notariales, visitas continúas

por parte del analista, y no de procesos judiciales. Es por ello que las entidades

prefieren llegar a un acuerdo extrajudicial antes de empezar un juicio el cual

generaría un sobrecosto, ya que el análisis costo- beneficio juega en contra de

los créditos pequeños, es decir se busca negociar directamente con el cliente,

quien una vez mejorada su situación, decide cancelar el crédito.

Asimismo, la tasa de interés pagada (TAP) es fuertemente significativa con una

desviación estándar de 4.5616%. Ha tenido un impacto positivo sobre la

rentabilidad. La tasa de interés pagada ha tenido una tendencia al alza en este

periodo de análisis. Esto se debe a que la tasa pasiva promedio ha tendido a la

misma dirección, es decir, que la primera es función de la segunda. En la

estimación se aprecia como la subida de la tasa de interés pagada tuvo una

elasticidad de efecto positivo con un valor de 0.0037007 sobre la rentabilidad

del sistema. Es probable que esta tendencia se deba a un aumento en la oferta de

fondos prestables lo cual es producto de la política monetaria.

Finalmente, respecto a las variables macro, la evidencia empírica ha demostrado

que en el caso de estas empresas financieras como las CRAC, las variables

macroeconómicas tienen un menor impacto. La tasa de crecimiento del PBI

(VARPBI), muestra un impacto positivo con un coeficiente de 0.0011998, esto

quiere decir que ante fluctuaciones económicas favorables, los agentes no

tendrán dificultades para amortizar sus créditos y por ende las instituciones

podrán cumplir con sus deudas. Pero, como consecuencia de la informalidad que

se caracteriza en las empresas especialmente al rubro de los microempresarios,

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 97

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

el impacto de las variaciones del PBI es menor es por ello que dicha variable

cumple con el signo esperado pero no es significativa.

La inflación (IPC), presenta una elasticidad de -0.0437937 (desviación =

0.2702556). A largo plazo afecta la capacidad adquisitivas de las instituciones,

quienes ante una crisis inflacionaria lo primero que cubren son sus créditos con

menor improbabilidad de pago, es decir los sectores con menor poder

adquisitivo se ven más perjudicados, dado que si se les otorga ayuda financiera

se corre con el riesgo que no cumplan con el pago dado que con la inflación el

valor de la deuda decrece, teniendo como resultado una relación negativa y no

significativa con la rentabilidad de la IMF.

Por otro lado, las mayores restricciones de liquidez en la economía, pueden

generar problemas en la capacidad de pago institucional, sin embargo dentro de

las variables asociadas al nivel de liquidez se tiene la tasa de interés en moneda

nacional (TAMN) la cual no resulto significativa pero presento una elasticidad

positiva de 0.1615947.

Para concluir, se realizó una prueba de robustez del modelo en el cual la variable

dependiente que se utilizó es el ROA (otro indicador de rentabilidad). Cabe

mencionar que con esta nueva variable dependiente (ROA) se obtuvo un mayor

número de variables significativas, sin embargo el Test de Sargan nos dice que

no pueden ser consideradas como instrumentos válidos. Caso contrario sería

considerado un modelo a simple vista mucho más completo, pero en realidad no

explica los determinante o factores de la rentabilidad.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 98

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1. Conclusiones

En primer lugar se observa que el rendimiento de las instituciones

microfinancieras (CRAC) ha venido mejorando en los últimos años,

principalmente en la CRAC Los Andes la cual a diciembre 2013 lidera el grupo

de este tipo de instituciones.

El indicador de rendimiento ROE depende también de las decisiones que toman

sus propios directivos y de la eficiencia con la que trabaja su administración y

personal operativo. Sin embargo el entorno macroeconómico también influye en

su determinación. Al respecto, el objetivo principal de este estudio en este

informe es identificar que variables internas y del entorno influyen en el

rendimiento de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en el Perú. Trabajos

empíricos anteriores han tomado en cuenta la importancia de factores o

determinantes agregados y específicos. Desde ese punto de vista, en la presente

investigación se ha estimado los determinantes de la rentabilidad (ROE) de las

principales instituciones microfinancieras peruanas (CRAC) utilizando la

metodología de datos de panel dinámicos.

Se concluyó que no sólo son importantes las características del entorno

económico donde la entidad se desenvuelve, sino que también los factores que

se relacionan con las políticas específicas de cada institución.

Se pudo determinar que los seis factores microeconómicos relevantes que

afectan la salud y la rentabilidad financiera (ROE) de las CRAC son el volumen

de actividad (VOL), productividad (CREDTRAB), tasa de interés pagada

(TAP), gastos promedio (GTOSPROM), los ingresos por servicios financieros y

finalmente el apalancamiento (APALANCAMIENTO) de la institución.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 99

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

El volumen de actividad tiene un gran impacto positivo en la rentabilidad de las

CRAC lo que implica que durante este periodo hubo un aumento en el volumen

el cual representa el total de activos en las CRAC, por ende conlleva a un mayor

impacto sobre el desempeño financiero de estas instituciones.

Desde el análisis de macroeconómico se analizaron tres determinantes los cuales

fueron crecimiento del producto bruto interno, tasa de interés pasiva de moneda

nacional, tasa activa de moneda nacional y la inflación medida por el índice de

precios al consumidor. El determinante con mayor influencia en el rendimiento

de la institución resulto ser el crecimiento del Producto Bruto Interno, el cual

presenta una relación positiva con el rendimiento ,esto se explica con la mayor

posibilidad del ente de poder cumplir con las deudas financieras.

Por otro lado, una subida en las tasas de interés, tanto activa como pasiva,

provocara que la Tasa de interés recibida de las CRAC suba, teniendo esto un

efecto positivo sobre las ganancias y rentabilidad de los mismos. La subida de

las tasas de interés pasiva, provocara que la Tasa de Interés Pagada (TAP) sufra

el mismo comportamiento, el cual tendrá un efecto, en este caso negativo para el

desempeño de las instituciones financieras.

Se puede determinar la importancia del nivel de apalancamiento

(APALANCAMIENTO) en el impacto que tendrá la inflación sobre los estados

financieros y su rentabilidad. Puesto que por teoría se sabe que las instituciones

más beneficiadas en tiempos de inflación son justamente aquellas que tienen un

alto nivel de apalancamiento.

Se pudo determinar que es posible utilizar las variables del modelo propuesto

por el profesor Strachan (Esquema de Análisis Gerencial para Instituciones

Financieras. INCAE), en primer lugar porque para calcular estas variables a

utilizar contemplan rubros o cuentas que se ubican en todos los estados

financieros presentados por toda institución financiera en todo el mundo, y

segundo porque es posible comparar el funcionamiento de las CRAC según el

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 100

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

impacto de sus variables endógenas provenientes de estrategias y políticas

puramente gerenciales.

Por último, el ROE y el ROA a pesar de ser ambos indicadores de rentabilidad,

las variables analizadas especialmente el volumen de actividad, apalancamiento

, ingresos por servicios financieros (INGSF) y dentro de los factores

macroeconómicos el crecimiento del PBI presentan impactos opuestos en los

resultados de la estimación. Ello se debe a que un indicador es medido por

medio del patrimonio de la CRAC, mientras que el ROA es medido por el total

de activos. Cabe resaltar que a pesar que las variables son más significativas no

son válidas por la presencia de autocorrelación, sobreidentificación que existe

entre las variables a la hora de estimar teniendo como variable dependiente el

ROA.

5.2. Recomendaciones

El Perú presenta actualmente un Sistema Financiero más sólido, dentro de un

contexto económico más estable. Debido a que las nuevas instituciones

microfinancieras están tomando nuevos clientes, los cuales antes eran solo

atendidos por los bancos dado que requerían de un volumen mayor de crédito,

sin embargo se observa dentro del SFP que los bancos están ingresando al sector

de las microempresas, debido a fusiones como es el caso de la compra del banco

Mi Banco por la financiera Edificar del Grupo Crédito, se especula que habrán

nuevas fusiones y absorciones especialmente entre instituciones

microfinancieras como son las CRAC. La competencia presente entre las

instituciones microfinancieras origina que la diversificación de productos sea

mayor y así poder captar un mayor número de clientes, pero a la vez se debe

tener encuentra que hay de mantener una buena calidad de su cartera y optimizar

costos para conservar su solvencia y así un mayor rendimiento.

Por otro lado, si bien el ROE es un indicador de rentabilidad que refleja el

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 101

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

rendimiento de la institución, no es el más apropiado. Como todo indicador

presenta sus puntos en contra. El ROE se estima como el ratio utilidad sobre el

patrimonio. Es en el denominador donde se sitúa el problema que podría estar

escondiendo una situación desfavorable puesto que éste último pasa por alto el

ratio de endeudamiento, el cual es una medida del riesgo de la empresa (a mayor

endeudamiento, mayor probabilidad de incumplimiento); mientras que el ROA

se concentra en la rentabilidad de los activos de la empresa, lo cual es indistinto

a las fuentes de financiamiento.

El sector de las microfinanzas peruano atraviesa un periodo de crecimiento y se

ha podido bancarizar a un mayor número de personas. No obstante, debe

buscarse un crecimiento basado en políticas y reglas claras que le permitan al

país seguir liderando las microfinanzas en la región. Las empresas necesitan de

entidades con políticas sanas que les ayuden a crecer de manera sostenida, que

no las ahoguen con préstamos de alta probabilidad de impago. Por su parte el

ente regulador del sistema financiero tiene como responsabilidad orientar a las

empresas que están bajo su supervisión para que estas realicen una adecuada

gestión y administración de los riesgos que enfrentan. Se recomienda a la

gerencia de las CRAC tomar en consideración los siguientes indicadores de

fortaleza financiera en su labor de monitoreo y supervisión el nivel de

rentabilidad, el grado de liquidez, el nivel de volumen, la calidad de activos, la

apropiada adecuación de capital y el eficiente manejo gerencial y operacional.

Por último, se recomienda hacer un análisis macroeconómico más profundo que

permita determinar de manera cuantitativa la magnitud del impacto que tienen

los factores macroeconómicos relevantes sobre el desempeño general de Sistema

Financiero Nacional. La idea principal es que la entidad cuente con la

información necesaria para tomar las “mejores” decisiones que faciliten el

desarrollo de estrategias y planes de acción dirigidos a mejorar y hacer más

eficientes las operaciones en búsqueda del máximo beneficio o rentabilidad

posible.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 102

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

VI. BIBLIOGRAFIA REFERENCIAL.

6.1. Bibliografía

Galarza, F. “Situación del Financiamiento Rural en el Perú. Instituto de Estudios

Peruanos (IEP). Mimeo”-2002.

Ministerio de Agricultura “Informe de la Comisión Técnica del Sistema de

Financiamiento

Rural y Agrario.” -2001.

Portocarrero, F.” Microfinanzas en el Perú: experiencias y perspectivas. Lima:

Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico y PROPYME.”-1999.

Asencio, L. “Análisis de Rentabilidad del Sistema Financiero Nacional”. Tesis

Doctoral.

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Francisco de Marroquín de

Guatemala,

2004.

Gonzales-Vega, C.” Estrategia para la Profundización de los Mercados Financieros

Rurales en países Andinos y del Caribe. BID”- 2001.

Von, D; Jansson, T; Kenyon, N. “Indicadores de Desempeño para instituciones

Microfinancieras”. MicroRate y Banco Interamericano de Desarrollo. Washington,

D.C,

2003.

Vela, L; Uriol, J; Medina, O; Palacios, F y Pintado, E. “Los Factores que

determinan la Calidad de la Cartera Crediticia de las Entidades Microfinancieras de

la Amazonía Peruanaen (2008-2011). Universidad Pedro Ruiz Gallo. Perú, 2012.

Ocampo, R, e Inga, P. “El Árbol de la Mostaza, Historia de las Microfinanzas en

el Perú”. Editorial: Universidad de San Martin de Porres, 2009.

Portocarrero, F y Tarazona, A. “Determinantes de la Rentabilidad en las Cajas

Rurales de Ahorro y Crédito”. Documento de trabajo para Consorcio de

Investigación Económica y Social, 2003.

Susano A.” Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) en el Perú: Crecimiento

Desordenado, Crisis y Potencialidades de Mercado 1994- 2002”, Perú, 2013.

Aguilar, G., Camargo, G. y. Morales, R:” Análisis de la Morosidad en el Sistema

Bancario Peruano Informe final de investigación”-Instituto de Estudios Peruanos.

2004.

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 103

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

6.2. Linografía

Banco Central de Reserva del Perú:

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

http://www.sbs.gob.pe/principal/categoria/sistema-financiero/148/c-148

COPEME Microfinanzas:

http://www.copeme.org.pe

Asociación de Instituciones de Microfinanzas de Perú:

http://asomifperu.com/

Documento de Trabajo Nro. 2014/16- Universidad Autónoma de Madrid “Guía

cero para datos de panel. Un enfoque práctico”

https://www.uam.es/docencia/degin/catedra/documentos/16_Guia%20CERO%20pa

ra%20datos%20de%20panel_Un%20enfoque%20practico.pdf

“Microscopio Global 2014: Análisis del entorno para la inclusión financiera”:

http://www.microfinancegateway.org/es/library/microscopio-global-2014-

an%C3%A1lisis-del-entorno-para-la-inclusi%C3%B3n-financiera

Memorias de las Clasificadoras de Riesgo:

http://www.classrating.com/ www.microrate.com/es/

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 104

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

VII. ANEXOS

7.1. Data del Modelos

7.1.1. Data Inicial

Por fines de presentación del presente trabajo de investigación, se ha visto por

conveniente presentar solo la parte inicial y final de la data ya que es muy extensa.

Anexo Nro.01: Panel de datos (Parte Inicial)

Fuente: SBS Elaboración: PROPIA

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 105

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

7.1.2. Data Final

Y así sucesivamente, hasta completar los 768 registros, continuamos con los

registros finales:

Anexo Nro.02: Panel de datos (Parte Final)

Fuente: SBS Elaboración: PROPIA

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 106

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

7.2. Estadísticas más relevantes de cada variable en nuestro modelo:

Anexo Nro.03 Estadística Descriptiva de las Variables

Fuente: SBS Elaboración: PROPIA

7.3. Estimación del Modelos con otros métodos alternativos y sus respuestas:

Anexo Nro.04 Estimación con el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios

Fuente: SBS Elaboración: PROPIA

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 107

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Anexo Nro.05 Estimación con el Método de Efectos Fijos

Fuente: SBS Elaboración: PROPIA

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 108

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

7.4. Indicadores importantes de acuerdo a otras Fuentes investigadas.

Fuente: SBS Elaboración: COPEME

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 109

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Fuente: SBS Elaboración: COPEME

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 110

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Fuente: SBS Elaboración: COPEME

UNI-FIEECS |Bachiller: Blanca Doris Santiago Braúl. 111

2015 Análisis de los Determinantes de Rentabilidad en las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Perú (2006-2013).

Fuente: SBS Elaboración: COPEME

Fuente: SBS Elaboración: COPEME