43
PERSPECTIVA COMPARADA DE LA EQUIDAD EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA Jorge Eduardo Fuentes Ávila UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA BOLIVIA Medellín Colombia 5 Septiembre 2019

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA …blogs.uab.cat/oraclecongreso/files/2019/09/Fuentes_Jorge... · 2019-09-10 · fundada en razón de sexo,

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PERSPECTIVA COMPARADA DE LA EQUIDAD EN INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA

Jorge Eduardo Fuentes Ávila

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACABOLIVIA

Medellín Colombia5 Septiembre 2019

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

INDICE

2

12

3

45

Marco Constitucional y Legal de la Equidad en Bolivia

Equidad en Universidades Públicas Autónomas de Bolivia

Equidad en la Universidad San Francisco Xavier

Avances de la aplicación MEDIMEQU– EDO – EES (USFX)

Equidad en el Financiamiento Público para lograr mayor efectividad.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA EQUIDAD EN BOLIVIA

13

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

EQUIDAD en el Marco Normativo

Principios que garantizan el acceso, la equidad y la igualdad de oportunidades.

Equidad e igualdad de oportunidades

Equidad, igualdad, educación, equidad de género.

Igualdad en dignidad, derecho a la educación, accesibilidad

EQUIDADIGUALDAD DE

OPORTUNIDADES EJECICIO DE DERECHOS

Ingreso libre a la U para

personas con discapacidad

CPE Art.8, 91, 14

Ley 070 Educación

Ley 807 Identidad de

género

Ley 045 Contra el racismo y

discriminación

Ley 348 contra la violencia

Ley 223 para las personas

con discapacidad

Resolución 09/2009 del XI Congreso de

Universidades

Resolución rectoral

222/2011 USFX

Becas para estudiantes en distintas modalidades

Resolución 37/14 XII

Congreso NalUniversidades

Creación de Observatorio o Unidad de género en las Universi-dades de Bolivia

Según el artículo 42 numeral 33 del Código del Trabajo se establece que “el porcentaje obligatorio de contratación de personas con discapacidad, es del 4% del total de trabajadores de cada empresa o patrono persona natural”.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

La Equidad como Mandato Constitucional

Art. 8. II. “El Estado se sustenta en los VALORES de unidad,inclusión, igualdad de oportunidades, equidad social y degénero en la participación justicia social para vivir bien”.

Art. 14. II. El Estado sanciona toda forma de discriminaciónfundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual,identidad de género, origen, cultura, discapacidad.Art. 17. Toda persona tiene DERECHO a recibir educación entodos los niveles de manera universal, productiva, gratuita,integral e intercultural, sin discriminación.Art. 91 Plantea cconstruir una sociedad con mayor equidad yjusticia social.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

La paridad en la CPE, Régimen Electoral

“La democracia boliviana se sustenta en la equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, aplicando la paridad y alternancia en las listas de candidatas y candidatos para todos los cargos de gobierno y de representación”.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Algunos resultados de Paridad en los Órganos del Estado.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

A nivel global de Parlamento…

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Paridad en los gobiernos sub nacionales…

HOMBRES MUJERES

51% 49%

NIVEL DEPARTAMENTAL 2015

ELECTOS EN GOBIERNOS MUNICIPALES 2015

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Equidad en la Educación Superior en Bolivia..

Artículo 10. Derecho a la educación.

• El Estado Plurinacional de Bolivia garantiza el acceso y permanenciaconde estudiantes discapacidad en el Sistema Educativo.

Artículo 17. Derecho a la accesibilidad.

• El Estado garantiza el derecho de las personas con discapacidad agozar de condiciones de accesibilidad que les permitan utilizar lainfraestructura y los servicios de las instituciones públicas, privadas,espacios públicos, medios y sistemas de comunicación, tecnología ytransporte.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Artículo 31. CPE (ÁMBITO DE EDUCACIÓN)

• VI. El Estado Plurinacional, realizará la creación racional de carrerasmultidisciplinarias para la atención a las necesidades biológicas,psicológicas y sociales de las personas con discapacidad.

• IX. “Los Institutos Técnicos, Escuelas de Formación Superior,Universidades Públicas y Privadas deberán facilitar las condiciones paraque todos los postulantes y estudiantes con discapacidad sensorialcuenten con instrumentos de evaluación adecuados, especialmente através de dotación de instrumentos de apoyo en braille e intérpretes delengua de señas…”.

• XI. El Sistema Universitario Estatal, deberá contar con planes específicosde liberación de valores en todos sus niveles de estudio para laspersonas con discapacidad, hijos de los mismos, así como los padres deniños con discapacidad.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

EQUIDAD EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS DE BOLIVIA

212

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Equidad en Universidades Públicas Autónomas de Bolivia

Universidades Autónomas: 11SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

Las Universidades Públicas Bolivianas conforman elSistema de la Universidad Boliviana (SUB) donde todasson iguales en jerarquía, El órgano central es el ComitéEjecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)

Universidades de Régimen Especial: 4

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Autonomía Universitaria

a) Libre administración de sus recursos

La CPE art. 92° define el sentido y alcance de la autonomía universitaria:

b) nombramiento de sus rectores, personal docente y administrativo;

c) elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales;

d) aceptación de legados y donaciones;

e) Realizar sus fines y sostener sus institutos y facultades

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Principios fundamentales – Autonomía Universitaria

Cogobierno Paritario Docente Estudiantil

50 %Participación de docentes y

estudiantes EN TODOS LOS NIVELES DE PLANIFICACIÓN Y DECISIÓN de

las actividades y políticas universitarias

La Libertad de Cátedra

DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIO, que garantiza los derechos de la libre

expresión y difusión del pensamiento, de producción, creación artística, humanística, científica y técnica.

La independencia política ideológica

institucionalRESPECTO A CUALQUIER GOBIERNO,

como garantía de la pluralidad, universalidad y democracia universitaria

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Evolución de la Matrícula en IES s/género

-M-F

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Titulados IES Bolivia s/Género30

.733

33.5

34

35.8

07

37.5

78

36.9

24

38.3

60

40.5

87

40.6

99

40.4

91

41.3

34

44.3

77

40.9

49

29.5

01

33.7

90

35.6

76

36.9

63

37.6

87

38.7

42

43.4

42

43.7

31

41.4

96

39.9

87

44.6

50

42.4

73

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

M F

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Resultados de la Equidad en la Educación Superior en Bolivia

Beneficio otorgado a estudiantes conproblemas socioeconómicos y con buenrendimiento académico para facilitar suprofesionalización.

Objetivo: Reducir la exclusión por razoneseconómicas.

Becas

Becas Académicas

Auxiliares de docencia

InvestigaciónInteracción Social (Rural y urbana)Internado área salud

Internado otras carreras

Otras becasBeca trabajoBeca cultural y sinfónicaBeca deportivaBeca pasantíaBeca EstudioBeca Ayllus, Markas y Guaraníes

Becas Socioeconómicas

Beca Alimentación

Beca Vivienda/albergue

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Cantidad de Estudiantes beneficiados con Becas otorgadas por el Sistema de la Universidad BolivianaGestión 2018

Universidad

TIPO DE BECAS

SOCIOECONOMICA *

ACADEMICAS **

INDIGENAS / ORIGINARIOS

***TOTAL

UMSFX 1.583 3.556 8 5.147UMSA 5.294 2.927 8.221UMSS 2.802 1.419 4.221UAGRM 2.704 3.665 6.369UATF 2.431 2.258 4.689UTO 1.839 1.844 3.683UAJMS 713 847 1.560UABJB 984 4.118 5.102UNSXX 804 499 1.303UAP 99 581 680UPEA 5.702 1.474 7.176TOTAL 24.955 23.188 8 48.151Beca Alimentacion, Comedor y Vivienda*Beca Auxuliares, Estudio, Investigación y otros **Becas Ayllus y Marcas ***

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Presupuesto Ejecutado por Becas Otorgadas por el Sistema de la Universidad BolivianaGestión 2018 ($us)

Universidad

TIPO DE BECAS

SOCIOECONOMICA *

ACADEMICAS **

INDIGENAS / ORIGINARIOS

***TOTAL

UMSFX 1.171.987 2.191.690 3.707 3.364.604UMSA 3.987.658 4.435.306 8.422.964UMSS 973.959 3.636.385 4.610.344UAGRM 942.186 3.849.483 4.791.669UATF 3.601.571 4.666.449 8.268.020UTO 1.767.382 3.276.276 5.043.658UAJMS 456.128 254.590 710.717UABJB 533.206 139.940 673.146UNSXX 243.485 436.387 679.872UAP 243.485 352.939 596.425UPEA 2.524.012 1.445.681 3.941.227TOTAL 16.445.060 24.685.125 3.707 41.102.645

Beca Alimentacion, Comedor y Vivienda*Beca Auxuliares, Estudio, Investigación y otros **Becas Ayllus y Marcas ***

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Observatorios de Equidad en IES (Bolivia)

2015Santa Cruz: UAGRM y 13 Universidades

privadas: Observatorio de

Igualdad de Género

La Paz: UMSA: Observatorio contra

la VIOLENCIA intrafamiliar

Cbba: UMSS: Centro Integral de Prevención

contra la VIOLENCIA de Género

Pando: UAP: Centro de atención a víctimas de

VIOLENCIA

Sucre: USFX: Unidad de Equidad

(2018)

Tarija: UAJMS: Centro Integral de

Prevención contra la VIOLENCIA de

Género

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

UNIBOL Tupak Katati

“Nación Aymara”La Paz

UNIBOL Casimiro Huanca

“Nación Quechua”Cochabamba

UNIBOL ApiaguaykiTumpa“Nación Guaraní”Santa Cruz

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

EQUIDAD EN LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER

323

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

LA UMRPSFXCH – BOLIVIA

Fundada el 27 de Marzo de 1624.

Promovió desde sus claustros elPrimer Grito Libertario de América,el 25 de mayo de 1809.

Primera del país en alcanzar elcarácter de Universidad Autónoma,en 1930.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

LA USFX

Co-gobierno paritario docente estudiantil.

52.000 estudiantes.

16 facultades, 83 carreras.

Centro de Estudios de Posgrado.

Hospital Universitario.

6 Institutos médicos y tecnológicos.

Propietaria de 1/3 de la Fábrica Nacionalde Cemento “FANCESA”.

5400 becarios (10 % de la matrícula)

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Indicadores de acceso 2007-2016

6,5 7,27,7

8,9

6,7

3,6 4,05,8 3,0

2,4

11,510,1

6,3

8,68,0

4,85,8

6,6

1,8

2,5

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de Crecimiento Matrícula Regular Gráfico 1b

H M

16.2

16

17.3

82

18.7

18

20.3

92

21.7

51

22.5

28

23.4

25

24.7

90

25.5

43

26.1

49

14

.81

3

16

.31

3

17

.34

0

18

.83

5

20

.35

1

21

.33

5

22

.57

0

24

.06

9

24

.50

9

25

.12

8

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Evolución Matrícula Regular Gráfico 1a

H M

Tendencia de crecimiento tanto en la de hombres como en la de mujeres, manteniéndose mayor la de hombres a lo largo del período.

Tasas de crecimiento variables: 3.8 % hombres y 4.3 % mujeres.

a) Matrícula Regular

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

4.28

1

4.28

7

5.06

3

5.10

5

5.25

9

5.26

7

5.51

6

5.48

1

5.71

4

5.58

6

3.92

4

3.87

0

4.18

7

4.55

4

4.64

3

4.73

5

5.01

1

5.11

4

5.34

0

5.21

8

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Evolución Matrícula Nuevos Gráfico 2a

H M

11,0

0,1

18,1

0,8

3,0

0,2 4,7 -0,6

4,3

-2,2

26,8

-1,4

8,2

8,8

2,0

2,05,8

2,14,4

-2,3-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de Crecimiento matrícula NuevosGráfico 2b

H M

Tasas de crecimiento variables: 1.3 % hombres y 4.3 % mujeres

Tendencia creciente tanto en hombres como en mujeres, manteniéndose mayor la de hombres, a lo largo del período.

a) Matrícula Nuevos

Indicadores de acceso 2007-2016

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

c) Número de titulados

Indicadores de acceso 2007-2016

1.0

51

1.0

21

1.1

43

1.1

64

1.2

49

1.1

96

1.2

23

1.3

90

1.9

21

1.7

15

1.2

09

1.3

42

1.4

64

1.4

40

1.5

49

1.5

94

1.8

21

1.8

54

2.4

71

2.2

47

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Evolución Número TituladosGráfico 3a

M F

-9,6

-2,9

11,9

1,87,3

-4,2

2,3

13,7

38,2

-10,7

2,9

11,0

9,1

-1,6

7,62,9

14,2

1,8

33,3

-9,1

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de crecimiento TituladosGráfico 3b

M F

Normalmente, se titulan cada año más mujeres que varones. En el período 2007-2016, la USFX ha titulado: 16.991 Mujeres y 13.073 Hombres.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Indicadores de productividad académica 2018 en la USFX

En las carreras de Tecnología e

ingeniería solo el 30% son mujeres

Elevado rendimiento académico

Mayor acceso a becas de excelencia.

Incremento del capital humano.

52 % por mujeres tituladas.

El 49 % de la matricula universitaria

la conformaron las mujeres estudiantes

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Estudiantes con discapacidad admitidos en la Universidad

193

5

1 1

Discapacidad Fisica Motora Visual Auditiva Multiple Intelectual

Sociologia MedicinaOdontologiaTrabajo SocialEnfermeriaDerechoIng Cs ComputaciónComunicación SocialIng. En diseño y animacion DigitalBioimagenologiaArte y Diseño GraficoContaduria PublicaNutricion y DieteticaInformaticaSociologia PsicologiaEnfermeriaDerechoMedicinaElectricidadNutricion y DieteticaArte y Diseño Grafico

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Guardería Universitaria

En la USFX se tiene la guardería universitaria,actualmente tiene una matricula de 152personas, de las cuales el 85% representa aestudiantes universitarias.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

ARTICULACIÓN ESTADO (NACIONAL Y MUNICIPAL) SOCIEDAD Y UNIVERSIDAD POR LA EQUIDAD

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

EQUIDAD EN EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA LOGRAR MAYOR EQUIDAD

433

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Financiamiento PúblicoRecursos Fiscales – Matrícula – Titulados

INSUMO – PROCESO – PRODUCTOUniversidad

Total Recursos Fiscales

2019% MATRICULA

2018 % TITULADOS2017 %

UMSFX 264.723.825 7,1% 52.765 11,5% 3.872 16,1%UMSA 836.105.981 22,4% 78.102 17,0% 4.187 17,4%UMSS 586.535.227 15,7% 82.738 18,0% 4.996 20,7%UAGRM 783.458.020 21,0% 87.670 19,1% 3.901 16,2%UATF 219.769.614 5,9% 23.387 5,1% 1.462 6,1%UTO 212.629.279 5,7% 26.446 5,8% 1.689 7,0%UAJMS 200.456.219 5,4% 23.342 5,1% 1.465 6,1%UABJB 175.959.823 4,7% 21.535 4,7% 564 2,3%UNSXX 67.857.009 1,8% 8.375 1,8% 599 2,5%UAP 78.271.565 2,1% 6.259 1,4% 196 0,8%UPEA 305.258.917 8,2% 48.962 10,7% 1.167 4,8%

TOTAL 3.731.025.479 100,0% 459.581 100% 24.098 100,0%

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Inequidad en el financiamiento públicoTransferencia s/Matricula – 2018 ($us)

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

UMSFX UMSA UMSS UAGRM UATF UTO UAJMS UABJB UNSXX UAP UPEA

841 1.

591

1.05

9

1.33

2

1.53

8

1.30

9

1.38

7

1.45

1

1.24

3 1.87

4

912

La USFX recibe menor asignación presupuestaria por un mecanismo injusto que deviene de 2 leyes que aplican parámetros de distribución no académicos.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Entrega del Libro Equidad – MEDIMEQU al Gobierno Nacional de Bolivia

(Ministro de Economía y Viceministro de Educación Superior)

Se DemandÓ EQUIDAD en el Financiamiento Público para EN JUSTICIA PONER EN IGUALDAD DE CONDICIONES a la USFX para el desarrollo de sus propias políticas de INCLUSIÓN Y EQUIDAD.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

AVANCES DE LA APLICACIÓN MEDIMEQU – EDO EES(USFX)

537

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

NIVEL DE EFECTIVIDAD DE POSTULANTES AL EXÁMEN DE ADMISIÓN SEGÚN TIPO DE COLEGIO

FISCAL RURAL

36%

FISCAL URBANO

41%

PARTICULAR URBANO

51%

PARTICULAR RURAL

38%

39%

50%

36%43%

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

NIVEL DE EFECTIVIDAD DE POSTULANTES AL EXÁMEN DE ADMISION SEGÚN TIPO DE COLEGIO – CARRERA DE MEDICINA

FISCAL RURAL

7%

FISCAL URBANO

15%

PARTICULAR URBANO

23%

PARTICULAR RURAL

6%

11%

7%

36%18%

DIAGNÓSTICO PROBLEMA:

INEQUIDAD EN EL ACCESO

Diferentes niveles en la formación educativa secundaria (entre quienes pagan y quienes no pueden pagar) no permite que sectores vulnerables puedan acceder a la Universidad.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

El Mecanismo: Nivelación académicade los bachilleres postulantes a laUniversidad.

El Objetivo: Facilitar el acceso deestudiantes que no han tenido lasmismas posibilidades de formaciónsecundaria.

Cursos Pre Universitarios

Finalidad:Asegurar oportunidades de

acceso en igualdad de condiciones por el derecho a

la Educación Superior

Actividad 22 ORACLE

Aplicación Integrada de la Metodología MEDYMEQU y del protocolo EDO-EES

Los resultados: El Diseño y aplicación de un nuevo sistema de admisión, alternativo a la opción del examen de ingreso.

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

EQUIPO ORACLE - USFX

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Your Date 42

VIDEO

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates

Your Date 43

GRACIAS…

Moderador
Notas de la presentación
© Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates