32

Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1
Page 2: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1
Page 3: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1
Page 4: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

PR

ESEN

TAC

IÓN

4

DIRECTORIO

Candita Victoria Gil Jiménez

Rectora

Sandra Aguilar Hernández

Directora

Administración Central

María Isabel Zapata Vásquez, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, José Manuel Piña Gutiérrez, Marina Moreno

Tejero, Virginia Arceo Giorgana, Jorge Arturo Díaz González, Pánfilo Morales de la Cruz, Clara Luz Lamoyi

Bocanegra, Fernando Rabelo Hartmann, Juan Carlos Castillo Guzmán, Pedro Luis Hernández de la O, Francisco

Javier Jiménez Tecillo, Eliut Santamaría Mayo, Stefan Louis Arriaga Weiss, Manuel Burelo Naranjo, Fabián

Chablé Falcón, Carolina González Constantino, Rosa Virginia Gómez Sánchez, Ramona Elizabeth Sanlúcar

Estrada, Miguel Ángel Ruiz Magdónel, Carolina Guzmán Juárez, Hernán Atocha Barragán Abreu, José Darwin

Hernández Martínez, María Teresa Guzmán Juárez, Lenin Martínez Pérez y Fabiola Pedrero Jiménez.

Administración Divisional

María Concepción de la Cruz Leyva, Eloísa Mendoza Vázquez, Neris Nahuath Mosqueda, Martha Esther May Gutiérrez,

Roger Armando Frías Frías, Fausto IV Flores Córdova, María Arely López Garrido, Luis Ángel Quiñones Gálvez, Nidia

Maldonado Enríquez.

Comisión Revisora

María Concepción de la Cruz Leyva, Eloísa Mendoza Vázquez, Neris Nahuath Mosqueda, Martha Esther May Gutiérrez,

Roger Armando Frías Frías, Fausto IV Flores Córdova, María Arely López Garrido, Luis Ángel Quiñones Gálvez, Gilberto

Eduardo Domínguez García, Azucena Flores Pérez, Juan Guzmán Ceferino, Nury Hernández Díaz, Román Jiménez Vera,

Erika Guadalupe Ceballos Falcón.

Page 5: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

PR

ESEN

TAC

IÓN

5

M.T.E. Sandra Aguilar Hernández

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

Page 6: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

PR

ESEN

TAC

IÓN

6

Primera Edición, 2011

© Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

Carretera Tenosique – Estapilla Km. 1

Tenosique, Tabasco, C.P. 86901

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la

presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y

por escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de

Autor.

ISBN: en trámite

Impreso y hecho en México

Page 7: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

PR

ESEN

TAC

IÓN

7

CONTENIDO

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................................. 8

1. Análisis del contexto. ................................................................................................................................................. 9

1.1 Contexto Internacional ......................................................................................................................................... 10

1.2 Contexto Nacional ................................................................................................................................................ 11

1.3 Contexto Estatal ................................................................................................................................................... 11

2. Estado Actual de la DAMR ....................................................................................................................................... 13

2.1 Misión de la DAMR .............................................................................................................................................. 14

2.2 Oferta Educativa y Matrícula Escolar. ................................................................................................................. 14

2.3 Planta Docente y CA ............................................................................................................................................. 15

2.4 Formación Integral ............................................................................................................................................... 16

2.5 Visión de la DAMR al 2015 .................................................................................................................................. 17

3. Propuestas de Desarrollo 2011-2015 ....................................................................................................................... 18

3.1 Calidad ................................................................................................................................................................. 19

3.2 Pertinencia y Equidad .......................................................................................................................................... 22

3.3 Atención Integral del Estudiante........................................................................................................................... 25

3.4 Vinculación e Internacionalización ....................................................................................................................... 28

3.5 Administración y Gestión ..................................................................................................................................... 30

Bibliografía .................................................................................................................................................................... 32

Page 8: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

PR

ESEN

TAC

IÓN

8

PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo Divisional 2011-2015, está integrado

por un Diagnóstico de la situación actual que caracteriza a

la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, así

como la prospectiva al 2015 que incluye políticas,

objetivos, estrategias y metas enfocadas a la Calidad,

Pertinencia y Equidad, Atención Integral del Estudiante,

Vinculación e Internacionalización, así como

Administración y Gestión; todas con miras a cumplirse en

un período de cuatro años, respetando siempre la

normatividad universitaria, haciendo eficiente el uso de los

recursos económicos y la infraestructura existente.

Este documento es resultado de un proceso de

participación democrática de la comunidad divisional y

sectores sociales, a través de un análisis de la situación

actual, considerando las funciones, objetivos y

actividades, propias de nuestra División.

El compromiso, es asumir los retos que en materia de

educación superior contemplan los diferentes organismos

nacionales e internacionales, para contribuir en la

formación de los futuros ciudadanos que requiere nuestro

país.

Lo obtención del Nivel 1 de los CIEES en todos nuestros

Programas Educativos, la habilitación, capacitación y

actualización docente, la incorporación de nuevas

tecnologías, deben reflejarse en la formación de los

profesionales de nuestra División.

El apoyo destinado a la investigación generará el

incremento del número de proyectos con financiamiento

interno y externo. Lo anterior permitirá el trabajo

colaborativo con otras redes de investigación e

infraestructura.

Las actividades culturales deben convertirse en el medio

para fortalecer la formación integral del estudiante

recuperando valores y tradiciones.

Es necesario reforzar nuestra identidad divisional con los

servicios educativos, científicos y culturales que

ofrecemos; de tal modo, que no descuidemos ninguno de

los avances obtenidos, por lo cual será necesario

acercarnos más a la sociedad de la Región de los Ríos y

apoyarla en la solución de sus problemáticas.

Mi propósito, es consolidar la Educación Superior de

Calidad de la DAMR y posicionarla como una mejor

opción en el ámbito regional, estatal y nacional.

“Estudio en la duda. Acción en la fe”

M.T.E. Sandra Aguilar Hernández

Directora

Page 9: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

/

9

Page 10: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

1. A

nál

isis

del

co

nte

xto

10

1. Análisis del contexto

1.1 Contexto Internacional

Las necesidades de la humanidad están en función de los

avances científicos, tecnológicos y educativos. La calidad

de la educación actualmente debe ser un indicador

implícito en las instituciones públicas y privadas,

demandada constantemente por el ámbito social,

económico y político.

Los diversos organismos internacionales como el Banco

Mundial (BM), la Comisión Económica para América

Latina (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), y la Organización de las

Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), coinciden en la necesidad de elevar la

calidad educativa de los países, para competir con

instituciones educativas internacionales. Estos

organismos tienen entre sus propósitos principales

ayudar a los tomadores de decisiones a redefinir las

estrategias y seleccionar entre las posibles opciones, la

reestructuración de las políticas educativas (Declaración

Mundial de la Educación Superior en el siglo XXI, 1998;

Los Sietes Saberes de la Educación del Futuro, 1999;

Hacia las Sociedades del Conocimiento, 2005). Nuestra

Máxima Casa de Estudios retoma estas estrategias para

estar a la vanguardia en el uso y aplicación de políticas

educativas internacionales como: mejoramiento de los

procesos de gestión, calidad en el personal docente,

programas educativos, renovación en la enseñanza y el

aprendizaje, infraestructura y el medio universitario.

La educación de acuerdo al Programa Sectorial del

Sexenio 2007-2012, es considerada la base del progreso

de las naciones y el bienestar de los pueblos, por lo que

es necesario convertir a las instituciones educativas en

espacios donde la atmósfera sea la investigación y el

desarrollo de procesos educativos acordes a los perfiles

de formación.

Por lo anterior, la UJAT ha implementado políticas

importantes en habilitación docente, formación

pedagógica y actualización disciplinar, así como en la

colaboración con instituciones educativas internacionales,

donde el objetivo primordial es el intercambio académico,

cultural y científico.

Por la ubicación geográfica de la División Académica

Multidisciplinaria de los Ríos, se considera viable el

impulso de la UJAT en países como Guatemala,

Honduras, Belice y Panamá. El enlace actual con la

Universidad de San Carlos de Guatemala, campus Petén,

es el principio de desarrollo del acuerdo de intercambio y

colaboración académica que se sustentan en el convenio

Page 11: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

1. A

nál

isis

del

co

nte

xto

11

firmado por ambas universidades. Como resultado se han

realizado actividades conjuntas: el 3er Foro de

Acuacultura, el 2º Encuentro Nacional de Investigación

Científica y 1er Simposium Internacional de Investigación

Multidisciplinaria, así como las estancias académicas

realizadas por profesores y alumnos.

1.2 Contexto Nacional

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones

de Educación Superior (ANUIES) en el año 2005, señaló

que “el valor estratégico del conocimiento y de la

información para las sociedades contemporáneas,

refuerza el rol que desempeñan las instituciones de

educación superior. Una sociedad que se mueve hacia

nuevas metas basadas en el conocimiento, ofrece

diferentes horizontes a las instituciones educativas, tanto

en sus tareas de formación de profesionales,

investigadores y técnicos, como en la generación,

aplicación y transferencia del conocimiento para atender

los problemas del país”.

La exigencia del sector productivo ha dado como

resultado una educación integral que involucra habilidades

cognoscitivas, psicomotriz y de aptitud, lo que permite

obtener una mejor formación integral de los estudiantes tal

como lo plasma el Programa Sectorial de Educación

(2007-2012), Plan Estatal de Desarrollo (2007-2012), Plan

de Desarrollo Institucional (2008-2012) y Plan Estratégico

de Desarrollo (2006-2016).

Las instituciones educativas hoy, sostienen en sus manos

el reto de formar individuos que impacten en el desarrollo

económico, social y cultural de un país. La Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco ha logrado posicionarse

como una de las 13 mejores Universidades Públicas

mexicanas; hecho que lleva consigo el trabajo arduo de

Profesores Investigadores, Alumnos, Personal

Administrativo, Sindicalizados y de Confianza. Por esta

razón, es conveniente hacer uso de toda la experiencia,

creatividad y sobretodo de la participación del capital

humano acumulado en la planta académica de la División

para mantener y dar continuidad a las metas alcanzadas,

permitiendo obtener mejores niveles de calidad que

impulsen la competitividad de nuestro Campus y por ende,

de nuestra Alma Mater, con organismos públicos y

privados.

1.3 Contexto Estatal

La economía de nuestro Estado tal como lo marca el Plan

Estatal de Desarrollo (2007-2012) “impulsa actividades

del campo, la pesca y acuacultura, las micro, pequeñas y

medianas empresas, la atracción de inversiones y la

promoción del turismo en sus diferentes vertientes. El

desarrollo económico prioriza el fortalecimiento de la

MIPyME’s, la atracción de inversión privada, la gestión de

financiamiento, la capacitación para la obtención de

mejores empleos y los esfuerzos coordinados de todos los

actores de la economía y la sociedad para elevar la

competitividad estatal”.

Page 12: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

1. A

nál

isis

del

co

nte

xto

12

Por lo anterior, la DAMR forma profesionales en el área

acuícola, agroalimentaria, administrativas y sociales, que

impactan de manera directa en cada una de las

actividades económicas que el Estado requiere.

La Región de los Ríos es una zona donde predominan

actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, además

del impulso de MIPyME´s que comercializan

primordialmente productos agropecuarios y de servicios.

El verano científico y la movilidad académica permiten que

nuestros alumnos y egresados visualicen un panorama

social, cultural y educativo diferente; de tal forma que no

solo se emplean en el Estado, sino que ocupan

actualmente puestos importantes en otras entidades del

país como Campeche, Yucatán, Chiapas, Distrito Federal,

Jalisco, entre otros, significando la pertinencia e

innovación de su formación académica.

Page 13: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

/

13

Page 14: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

2. E

stad

o A

ctu

al d

e la

DA

MR

14

2. Estado Actual de la DAMR

El cambio de estructura organizacional en 2007, como

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, trajo

consigo un mayor beneficio a la sociedad; donde la

calidad de la educación y los resultados permiten

determinar las fortalezas, así como nuestra trascendencia.

Por lo tanto la calidad de la educación deja de ser un lujo

para convertirse en un compromiso.

A la fecha la División Académica ha incrementado su

oferta educativa, siendo la única institución de Educación

Superior de la Región de los Ríos que ofrece programas

de estudios de calidad. Lo cual nos compromete a

continuar trabajando en el desarrollo de las actividades y

proyectos académicos establecidos, y en la búsqueda de

redes de colaboración con instituciones regionales,

estales, nacionales e internacionales, que permiten el

intercambio académico de alumnos y profesores.

2.1 Misión de la DAMR

La DAMR como dependencia educativa de la Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco tiene como Misión “la

formación Integral de profesionales con actitud

competitiva, innovadora y emprendedora, capaces de

aplicar el conocimiento científico, tecnológico y

humanístico que contribuya de manera significativa al

desarrollo sustentable de la región y el país”.

2.2 Oferta Educativa y Matrícula Escolar

Actualmente, la DAMR cuenta con cinco Programas

Educativos, de los cuales tres se encuentran en el Nivel 1

de los CIEES: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en

Acuacultura y Licenciatura en Informática Administrativa;

el Programa de Licenciatura en Administración ha iniciado

las actividades básicas de autoevaluación; mientras que la

Licenciatura en Derecho por ser de reciente creación aún

no es sujeta a evaluación.

En la Tabla 1 se muestra la distribución de la matrícula

para el ciclo escolar Febrero-Agosto 2011.

Tabla 1. Matrícula del período escolar Febrero-Agosto 2011

Programa Educativo No. de

Alumnos

Porcentaje

(%)

Ingeniería en Acuacultura 24 6

Ingeniería en Alimentos 30 7

Licenciatura en Informática Administrativa 167 40

Licenciatura en Administración 142 34

Licenciatura en Derecho 51 13

Total 414 100

Fuente: Informe DAMR 2010-2011.

Page 15: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

2. E

stad

o A

ctu

al d

e la

DA

MR

15

Durante el periodo 2010-2011 se logró diversificar las

modalidades de titulación entre las que se encuentran:

Examen General de Conocimientos, Tesis, Proyecto de

Investigación, Cursos de Titulación, Estudios de Maestría

y Titulación Automática por Promedio (Tabla 2).

Tabla 2. Titulados de Enero 2010 a Junio 2011

Programa Educativo

No. de titulados

Modalidad

Licenciatura en Informática

Administrativa

6 Estudios de Maestría

14 Examen General de Conocimientos

2 Tesis

7 Titulación Automática por Promedio

2 Proyectos de Investigación

9 Cursos de Titulación

Ingeniería en Acuacultura

2 Examen General de Conocimientos

6 Tesis

1 Titulación Automática por Promedio

Ingeniería en Alimentos

1 Examen General de Conocimientos

5 Tesis

1 Titulación Automática por Promedio

Fuente: Informe DAMR 2010-2011.

2.3 Planta Docente y CA

La planta docente está integrada por 64 profesores

clasificados en el siguiente orden: 20 profesores de

tiempo completo, 18 basificados, 2 interinos, así mismo se

cuenta con tres que desarrollan actividades deportivas y

culturales, como apoyo al fortalecimiento de la educación

integral de los estudiantes. En las Tablas 3 y 4 se

presenta la distribución de profesores por grado

académico y categoría respectivamente.

Tabla 3. Distribución de profesores por grados académicos

Do

cto

res

Can

did

ato

s a

Do

cto

r

Est

ud

ian

tes

de

Do

cto

rad

o

Mae

stro

s

Can

did

ato

s a

Mae

stro

s

Est

ud

ian

tes

de

Mae

strí

a

Lic

enci

atu

ra

4 2 7 19 17 6 8

Fuente: Informe DAMR 2010-2011.

Tabla 4. Distribución de profesores por categoría

Bas

ific

ado

s A

sig

nat

ura

s

Inte

rin

os

A

sig

nat

ura

s

PT

C

Bas

ific

ado

s

PT

C

Inte

rin

os

22 21 18 2

Fuente: Informe DAMR 2010-2011.

En la Tabla 5 se presenta la distribución de profesores por

programas de estudio.

Tabla 5. Distribución de Profesores por Programa Educativo

Programa Educativo Profesores

Subtotal PTP PTC

Ingeniería en Acuacultura 5 7 12

Ingeniería en Alimentos 9 6 15

Licenciatura en Informática Administrativa 13 4 17

Licenciatura en Administración 8 3 11

Licenciatura en Derecho 6 0 6

Total 41 20 61

Fuente: Informe DAMR 2010-2011.

Page 16: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

2. E

stad

o A

ctu

al d

e la

DA

MR

16

La DAMR tiene registrados dos CA en formación

denominados: “Gestión y Desarrollo Integral

Agroalimentaria” y “Producción, Manejo y

Aprovechamiento de Recursos Acuícolas, Pesqueros y

Agropecuarios”.

En el Sistema Estatal de Investigadores (SEI) se

encuentran inscritos 12 profesores, de los cuales 11 son

PTC’s y uno de asignatura.

Este campus universitario cuenta con 10 proyectos de

investigación con financiamiento interno y uno externo; se

impulsan proyectos internos sobre especies acuícolas

exóticas.

2.4 Formación Integral

La DAMR ha impulsado en los estudiantes universitarios

el aprendizaje de una lengua extrajera a través de talleres

de inglés, así como actividades paraescolares como: taller

de guitarra y educación física. De igual forma se cuenta

con el Centro de Enseñanza de Idiomas que ofrece cursos

de inglés sabatinos al público en general.

Uno de los programas que coadyuva a elevar la calidad

del proceso educativo en los alumnos es el Programa

Institucional de Tutorías, que cuenta con más del 90% de

profesores capacitados. Se contempla dar seguimiento al

desarrollo de la tutoría en todos los PE, impulsar

programas de salud física y mental, así como cursos

extracurriculares que contribuyan a la formación

sustantiva e integral profesional.

En nuestra División Académica la comunidad estudiantil

se beneficia con el apoyo de becas para el buen

desempeño de su actividad académica, como son:

PRONABES, PAEEL, PRONABES UJAT y becas de

excelencia municipales.

En el XX Verano de Investigación Científica participaron

27 alumnos, mientras que en el XXI Verano asistieron 15

estudiantes. Es necesario seguir impulsando la actividad

científica en los jóvenes universitarios, así como su

participación en proyectos de investigación con profesores

investigadores.

En lo que respecta a la Movilidad Estudiantil, tres alumnos

fueron beneficiados con la beca CUMEX para realizar un

intercambio académico, dos estudiantes del programa de

Ingeniería en Alimentos realizaron una estancia

académica enfocada al desarrollo de la investigación en el

Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería

Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIQ-

UADY). Además, ocho alumnos resultaron beneficiados

con la beca de movilidad para el próximo ciclo escolar. Si

bien se ha avanzado en este rubro, es importante

implementar estrategias que permitan incrementar la

participación de los estudiantes en los Programas de

Movilidad, especialmente en el ámbito Internacional.

Page 17: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

2. E

stad

o A

ctu

al d

e la

DA

MR

17

2.5 Visión de la DAMR al 2015

Ser una Dependencia de Educación Superior líder en la

región de los Ríos con capacidad académica consolidada,

PE pertinentes evaluados por organismos nacionales y en

proceso de acreditación, fomentando la Extensión y

Difusión de la cultura que impacte en la formación integral

de los estudiantes, impulsando la investigación a través

de los CA en colaboración con Instituciones Educativas

Nacionales e Internacionales; además de fortalecer la

vinculación con dependencias gubernamentales y

sectores productivos.

Page 18: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

/

18

Page 19: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

19

3. Propuestas de Desarrollo 2011-2015

3.1 Calidad

La UNESCO señala que la “Calidad de la educación”

consiste en mejorar todos los aspectos cualitativos de la

educación, garantizando los parámetros más elevados,

para conseguir resultados de aprendizajes reconocidos y

mensurables, especialmente en lectura, escritura,

aritmética y competencias prácticas esenciales. Una

educación de calidad asegura el desarrollo de

aprendizajes que habilitan a las personas para un ejercicio

competente de su libertad y condición ciudadana (Pizarro,

2010).

El aseguramiento de la calidad institucional ha sido una

tarea esencial del quehacer universitario, entendida esta

como un concepto pluridimensional que incluye las

funciones sustantivas básicas de la universidad:

formación, investigación, vinculación y extensión.

Para lograr altos niveles de calidad, la DAMR centrará su

atención en el fortalecimiento de sus programas

educativos, planta docente y Cuerpos Académicos, para

alcanzar la consolidación académica.

Política:

La calidad académica se enfocará en los programas

educativos de licenciatura, cuerpos académicos,

capacitación y habilitación de docentes con estudios

de posgrado.

Objetivo 1: Acreditación de los programas de Licenciatura

en Informática Administrativa, Ingeniería en Acuacultura e

Ingeniería en Alimentos; y obtener el nivel 1 de los CIEES

en las Licenciatura en Administración y Licenciatura en

Derecho.

Estrategias:

1. Integrar Comisiones para la Acreditación y

evaluación por cada PE.

2. Capacitar al personal docente en los procesos de

Acreditación y evaluación.

3. Continuar con la atención a las recomendaciones

emitidas por los CIEES a los programas educativos

ubicados en el Nivel 1.

4. Promover acciones para reforzar las áreas débiles

fundamentales para el proceso de evaluación por

CIEES.

Metas:

Acreditar los 3 programas educativos que se

encuentran en Nivel 1 de los CIEES.

Lograr que los PE de Licenciatura en Administración y

Licenciatura en Derecho obtengan el nivel 1 de CIEES.

Page 20: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

20

Objetivo 2: Fortalecer la planta académica a través de la

capacitación y actualización disciplinar y pedagógica, así

como la habilitación del personal docente.

Estrategias:

1. Continuar capacitando al personal docente en el área

disciplinar y pedagógica correspondiente.

2. Impulsar la participación de Profesores de Tiempo

Parcial con posgrado para la obtención de plazas

PROMEP en los PE de Licenciatura.

3. Fomentar en los profesores con estudios de posgrado

la obtención del grado académico.

4. Dar continuidad al impulso de estudios de posgrado

con impacto en las áreas disciplinares

correspondientes.

Metas:

Capacitar un 90% de la planta docente en áreas

disciplinares y pedagógicas.

Que el 100% de los PTC’s tenga el grado de

Maestría.

Que el 25% de los PTC tenga el grado de Doctorado.

Objetivo 3: Impulsar el desarrollo de la investigación para

fortalecer los Cuerpos Académicos.

Estrategias:

1. Establecer congruencia entre los objetivos de los

Programas Educativos y las Líneas de Generación y

Aplicación del Conocimiento.

2. Formar nuevos CA´s y fortalecer los existentes.

3. Gestionar apoyos a los PTC para la divulgación y

difusión de los resultados de proyectos en eventos

académicos y de investigación regional, nacional e

internacional.

4. Incrementar el número de Profesores de Tiempo

Completo con perfil PROMEP, SEI y SNI.

5. Aprovechar la infraestructura física y tecnológica para

el desarrollo de proyectos productivos y de

investigación.

6. Impulsar la participación de los PTC en las

convocatorias de financiamiento externo para el

desarrollo de proyectos de investigación.

Metas:

Lograr la formación de un cuerpo académico para

los PE de las áreas de sociales y administrativas.

Contar con 2 cuerpos académicos en

consolidación.

Lograr la incorporación de 2 PTC’s en el SNI para

el 2015.

Crear 2 redes de colaboración entre los CA de la

DAMR con los CA institucionales, nacionales e

internacionales.

Registrar un proyecto de investigación con

financiamiento externo por año.

Page 21: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

21

Page 22: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

22

3.2 Pertinencia y Equidad

La pertinencia se refiere a la capacidad de la DAMR de

absorber las demandas y generar respuestas a los

problemas sociales desde el currículo. Esta se construye

a través de la revisión de la misión divisional y los planes

de desarrollo local.

Sin embargo, dicha respuesta debe ser bajo los términos

de equidad, es decir, brindar acceso igualitario a la

educación bajo las mismas condiciones y con los mismos

apoyos para su desarrollo y desempeño,

independientemente de la condición y circunstancias de

los demandantes.

Política:

Los programas educativos se ofertarán con base en

las necesidades de la Región.

Objetivo 1: Ofrecer programas de posgrado pertinentes

en la Región.

Estrategias:

1. Fortalecer los vínculos establecidos con las

Divisiones Académicas de nuestra Institución y de

otras IES para ofertar programas de posgrado

pertinentes en la Región.

2. Realizar el estudio de factibilidad para la creación de

un programa educativo de posgrado.

Meta:

Ofertar 2 programas de posgrado por extensión.

Presentar el estudio de factibilidad para la creación

de un programa educativo de posgrado ante el H.

Consejo Divisional.

Objetivo 2: Ampliar la oferta educativa de Licenciatura

Estrategias:

1. Realizar un estudio de factibilidad para identificar la

demanda de programas de estudio de Licenciatura en

la Región.

2. Redefinir los PE del área de Ciencias Agropecuarias.

Meta:

Creación un nuevo PE de Licenciatura.

Objetivo 3: Ofertar asignaturas del área sustantiva

profesional o de formación integral profesional en la

modalidad a distancia.

Estrategias:

1. Hacer uso de las TIC en la impartición de asignaturas

para fortalecer los PE.

2. Definir por Academias las asignaturas que se

ofertarán en la modalidad a distancia.

Meta:

Contar con 2 asignaturas del área sustantiva

profesional o de formación integral profesional por PE

en la modalidad a distancia.

Page 23: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

23

Objetivo 4: Incrementar la matrícula estudiantil.

Estrategias:

1. Crear un programa de difusión permanente de los

programas educativos que se imparten en la DAMR.

2. Utilizar todos los medios de difusión disponibles en la

Región.

Meta:

1. Incrementar la matrícula de los PE en un 10% anual.

Page 24: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

24

Page 25: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

25

3.3 Atención Integral del Estudiante

Uno de los principales compromisos como institución

pública que tiene la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco, en cada una de sus Divisiones Académicas es

la formación integral de los estudiantes, reconociendo que

son la razón de ser de la función docente y el eje central

de la actividad universitaria.

Los jóvenes se convierten en parte importante desde que

inicia el proceso de admisión, el cual se realiza mediante

un mecanismo cuidadoso, permitiendo detectar los

aspectos débiles que deben ser atendidos en los

estudiantes seleccionados, con la finalidad de lograr un

nivel básico y homogéneo de conocimientos y atributos en

los grupos, que permita propiciar un mejor desempeño

escolar, disminuyendo el índice de deserción.

Durante su permanencia en las aulas de aprendizaje, el

estudiante participa en una serie de programas y

actividades que le permiten desarrollarse de forma integral

y armónica, propiciando que aprenda y aproveche

adecuadamente los conocimientos, metodologías,

instrumentos y lenguajes, a la vez que fortalezca y

desarrolle valores esenciales, aptitudes y actitudes frente

a la vida.

Es por lo tanto compromiso y obligación de la DAMR

lograr una formación profesional a través de la oferta de

cursos extracurriculares, actividades artísticas, culturales,

deportivas; así como, la difusión de los programas de

verano de la Investigación Científica, Movilidad Estudiantil

y programas de apoyos.

Política:

La formación profesional de los estudiantes será

acorde al modelo educativo vigente, considerando su

ingreso, permanencia y egreso como un proceso de

formación continua.

Objetivo 1: Fomentar la formación integral del estudiante.

Estrategias:

1. Mejorar la formación del estudiante en el plano

cognoscitivo, psicomotriz y actitudinal.

2. Fomentar el auto-aprendizaje en los estudiantes

universitarios acorde a las teorías educativas que

sustentan el modelo educativo universitario.

3. Aplicar diagnósticos para identificar problemas

emocionales y de adicciones.

4. Promover la participación de la comunidad estudiantil

en talleres culturales y deportivos.

5. Dar seguimiento a la tutoría para mejorar su

efectividad y disminuir índices de deserción y

reprobación, así como incrementar los índices de

titulación.

6. Promover los cursos que el CEI ofrece a la

comunidad estudiantil.

Page 26: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

26

7. Difundir entre la comunidad estudiantil los Programas

de Verano Científico y Movilidad Nacional e

Internacional.

8. Fomentar la identidad universitaria en la comunidad

estudiantil.

9. Fomentar la vinculación interdivisional para la

formación integral del estudiante.

Metas:

Que el 90% de la población estudiantil participe en

cursos extracurriculares.

Establecer y ejecutar un programa de promoción de la

salud.

Incrementar en un 25% la participación de estudiantes

en el programa de movilidad estudiantil.

Aumentar en un 10% la participación de estudiantes

en el programa Verano de la Investigación Científica.

Disminuir en un 30% el índice de deserción del

segundo al tercer ciclo.

Disminuir el índice de reprobación en un 30%.

Elevar el índice de titulación en un 10%.

Realizar dos visitas al año a las diferentes Divisiones

Académicas de nuestra universidad.

Que el 30% de la comunidad estudiantil participe en

los cursos del CEI.

Page 27: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

27

Page 28: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

28

3.4 Vinculación e Internacionalización

La DAMR centrará sus acciones de vinculación en

acuerdos de colaboración académica, científica y cultural

con instituciones educativas, sector productivo y sociedad

civil, que impulsen el intercambio de cooperación nacional

e internacional. Esto permitirá ampliar la visión de

nuestros estudiantes y profesores en los diferentes

ámbitos.

Asimismo, con el desarrollo de proyectos productivos y de

investigación científica coadyuvando en la solución de

problemas en beneficio de la Región Sur-Sureste y

Centroamérica; permitiendo el aprovechamiento de los

diversos recursos naturales, físicos e intelectuales del

estado y nuestra Institución, así como, potenciando las

capacidades innovadoras de profesores y alumnos.

Política:

La vinculación e internacionalización estará basada

en redes de colaboración con instituciones estatales,

nacionales e internacionales.

Objetivo 1: Establecer vinculación con las IES, sectores

productivos y sociales de la región Sur-Sureste y

Centroamérica.

Estrategias:

1. Promover la colaboración con instituciones sociales y

sectores productivos de la región Sur-Sureste.

2. Difundir el catálogo de cursos de educación continua

para la capacitación y actualización de egresados,

público en general y sectores productivos.

Meta:

Signar 5 convenios de colaboración académica,

científica o cultural con IES, instituciones sociales y

sector productivo.

Impartir anualmente 5 cursos de educación continua.

Objetivo 2: Fortalecer redes de colaboración internacional

e intercambio académico.

Estrategias:

1. Promover la colaboración en áreas afines a nuestra

División en el ámbito educativo y científico.

2. Seguimiento y aplicación del convenio firmado con la

Universidad de San Carlos Guatemala.

Meta:

Realzar 5 intercambios académicos nacionales e

internacionales.

Desarrollar 2 proyectos haciendo uso de los

convenios establecidos.

Page 29: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

29

Page 30: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

30

3.5 Administración y Gestión

La impartición de educación superior para la formación de

profesionales e investigadores contribuye al desarrollo

económico, social y cultural del Estado y el país, lo cual se

puede concebir y garantizar teniendo las condiciones

necesarias para su realización. Por lo que es preciso

contar con el soporte para el desarrollo de las tareas

administrativas en áreas y procesos inherentes a toda

actividad de planeación, organización, dirección y

acciones logísticas.

Política: El trabajo colaborativo será la base de la

planeación.

Objetivo 1. Mejorar los procesos de ejecución de los

recursos PIFI´s.

Estrategias

1. Dar seguimiento a la ejecución de los recursos del

PIFI.

Meta:

Ejercer el 100% de los recursos en los periodos

establecidos.

Objetivo 2. Generar un clima organizacional adecuado

que permita brindar un servicio eficiente.

Estrategias:

1. Dar difusión a las actividades administrativas,

deportivas y culturales que se realizan en la División

Académica.

2. Establecer mecanismos para la evaluación de la

satisfacción y desempeño laboral de la comunidad

divisional.

3. Otorgar el reconocimiento por ciclo escolar al mejor

personal administrativo, sindicalizado y de confianza.

4. Otorgar el Mérito Divisional por ciclo escolar al mejor

profesor – investigador.

Meta:

Que el 90% de la planta docente y auxiliares

administrativos se integren a las actividades de la

DAMR.

Que la planta académica y administrativa asista a un

curso de Desarrollo humano e integración de equipos

de trabajo.

Implementar un programa de reconocimiento a los

estudiantes, personal académico y auxiliares

administrativos.

Page 31: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

3. P

rop

ues

tas

de

Des

arro

llo 2

011

-201

5

31

Objetivo 3. Mantener en condiciones óptimas la

infraestructura para el desarrollo de los Programas

Educativos.

Estrategias:

1. Crear un programa para mantenimiento

preventivo y correctivo de la infraestructura física

y tecnológica de la DAMR.

2. Implementar un proyecto de red inalámbrica

gratuita para los estudiantes con promedio mayor

a 9.0.

3. Participar en los Programas de Fortalecimiento

Institucional para el equipamiento de laboratorios

y aulas.

Meta:

Contar con un programa de mantenimiento de la

infraestructura de la DAMR.

Que el 90% de las aulas cuenten con equipo

audiovisual.

Habilitar el 100% las aulas con aire acondicionado.

Objetivo 4. Organizar los espacios de estacionamientos

para la comunidad universitaria.

Estrategias:

1. Reestructuración de los espacios destinados a los

estacionamientos.

2. Asignación de áreas específicas a profesores y

alumnos.

Meta:

Tener un estacionamiento para motocicletas.

Contar con un estacionamiento exclusivo para

profesores.

Objetivo 5. Ampliar las fuentes de financiamiento de los

proyectos académicos, equipamiento e infraestructura

para mejorar el funcionamiento de la DAMR.

Estrategias:

1. Gestionar los recursos ante las instancias

correspondientes.

2. Elaborar un programa de mantenimiento de la

infraestructura.

Meta:

Contar con un autobús propio de la DAMR.

Contar con un auditorio de mayor capacidad al

existente.

Contar con un edificio de biblioteca con mayor

capacidad de usuarios.

Habilitar un área de laboratorios para el PE de

Informática Administrativa.

Page 32: Universidad Juárez Autónoma de Tabascopor escrito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor. ISBN: en trámite Impreso y hecho en México N 7 CONTENIDO 1

Bib

liogr

afía

32

Bibliografía

ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior), 2005. Plan de

trabajo 2005-2009. Pp: 33.

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos,

UJAT (2011). Cuarto Informe de Actividades 2010-

2011. Tenosique, Tabasco, México.

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos,

UJAT (2010). Documento de integración del PIFI-

DAMR. Tenosique, Tabasco, México.

Gobierno del Estado de Tabasco (2007). Plan Estatal

de Desarrollo 2007-2012. Villahermosa, Tabasco,

México.

Maldonado (2000). Los Organismos Internacionales y

la Educación en México. El caso de la Educación

Superior y el Banco Mundial. UNAM, CESO, México.

Recuperado el 23 de junio de 2011.

Pizarro A. 2010. Tercer Congreso Internacional de

Educación Media Superior y Superior “Construyendo

sociedades del conocimiento para un futuro

sustentable”. Situación Educativa de América Latina y

El Caribe: Transición de la educación media superior

a la educación superior. UNESCO.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tercer

Informe de Actividades 2010. Colección Justo Sierra,

Documentos y Estudios sobre la Universidad.

Villahermosa, Tabasco, México. 2010.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Plan de

Desarrollo Institucional 2008 -2012. Colección Justo

Sierra, Documentos y Estudios sobre la Universidad.

Villahermosa, Tabasco, México. 2008.