87
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Presentado por: DIEGO ARMANDO CORDERO VILLARREAL CRISTHIAN CAMILO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ Director: MARGOTH GUZMAN. COLOMBIA 2018

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON

ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

Presentado por:

DIEGO ARMANDO CORDERO VILLARREAL

CRISTHIAN CAMILO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

Director:

MARGOTH GUZMAN.

COLOMBIA

2018

Page 2: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

2

TRABAJO DE PASANTÍA

LOS CÍRCULOS DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ARGUMENTACIÓN EN LA

ESCUELA.

Presentado por:

DIEGO ARMANDO CORDERO VILLARREAL

CRISTHIAN CAMILO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON

ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

COLOMBIA

2018

Page 3: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

3

DEDICATORIA

A la universidad Distrital francisco José de caldas

A nuestras madres y padres que siempre nos apoyaron en nuestras tomas de

decisiones.

A nuestros hermanos que siempre fueron un ejemplo de amor al estudio.

Page 4: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

4

AGRADECIMIENTOS

A la profesora Margoth Guzmán que nos brindó su apoyo y colaboración, como

tutora de este proyecto, estando siempre presente.

A nuestro núcleo familiar que siempre nos ha guiado y mostrado un camino de

superación.

A nuestros amigos por permitirnos aprender más de la vida a su lado.

Al colegio Gimnasio Santo Domingo De la Juventud por abrirnos sus puertas y

ofrecernos todas las herramientas necesarias durante nuestra corta estancia.

A los profesores del colegio Gimnasio Santo Domingo De la Juventud, en especial

a los profesores Fabio, Paola y Blanca ya que sin su apoyo, colaboración y

acompañamiento este cortó trasegar no hubiese sido tan cálido y ameno.

A nuestros estudiantes, ya que su compromiso, entrega y sacrificio hicieron de

esta corta parada algo inolvidable y gratificante para nuestro espíritu.

ESTO ES POSIBLE GRACIAS A USTEDES.

Page 5: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

5

RESUMEN

En el presente documento el lector se encontrará con un trabajo de aula llevado a cabo en

el colegio Gimnasio Santo Domingo de la Juventud (Soacha). Se tiene como ejes

centrales tres aspectos fundamentales en el proceso de formación académica, los cuales

son: Lectura, Escritura y Argumentación. Este documento presenta la forma en que estos

ejes se funden de manera armónica para consolidar en el estudiante la palabra y la forma

en que dicha palabra va tomando forma con el transcurrir normal de las clases.

Este informe recoge las experiencias de aula de los estudiantes en torno a la lectura,

escritura y argumentación, experiencias que son analizadas a profundidad para

determinar la forma en que han interiorizado los ejes y núcleos temáticos abordados, para

luego de ello presentarlos y sustentarlos teóricamente y de esta manera contribuir a la

comunidad académica la cual se puede servir de este trabajo para futuros estudios que

giren en torno a los ejes abordados.

Palabras clave: Escritura, lectura, argumentación, enseñanza, aprendizaje, estrategias

pedagógicas, Taller literario.

ABSTRACT

In the present document the reader will find with a work of classroom carried to out in the

Gimnasio Santo Domingo de la Juventud school (Soacha). It has as central axes three

fundamentals aspects in the process of academic formation, which are: Reading, Writing

and Argumentation. This document presents the way in which these axes merge

harmoniously to consolidate in the student the Word and the way in that Word is taking

shape with the pass normal of the lessons.

This report collects the class room experiences of students around to reading, writing and

argumentation, experiences that are analyzed in depth to determine the way in which they

have internalized the axes and thematic nuclei addressed, and then present and sustain

them theoretically and in this way contribute to the academic community which can be

used for this work for future studies that revolve around the axes addressed.

Keywords: Writing, reading, argumentation, teaching, learning, pedagogical strategies,

Page 6: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

6

Resumen Analítico Especializado RAE

Aspectos Formales

Tipo de documento: Informe pasantía de investigación

Tipo de impresión: Impresión digital formato A4.

Acceso al documento: Repositorio institucional de la universidad Distrital Francisco

José de Caldas (RIUD).

Título del documento: Los círculos de la lectura, escritura y argumentación en la

escuela.

Autores: Cristhian Camilo Sánchez Fernández y Diego Armando Cordero Villarreal

Director: GUZMAN MUNAR, Margoth.

Aspectos de investigación

Palabras claves: Escritura, lectura, argumentación , enseñanza, aprendizaje, estrategias

pedagógicas, , Taller literario.

Descripción del Proyecto:

La propuesta que se desarrolló en el colegio Gimnasio Santo Domingo de la Juventud,

consistió en realizar un taller que potenciara el proceso de aprendizaje para estudiantes

de grado octavo: en cuanto a la lectura, escritura y argumentación. Dicha propuesta

pretendió ser una estrategia pertinente que garantizara el proceso de formación integral y

desarrollo académico. Además de fortalecer las habilidades ya mencionadas con miras

en el examen para grado noveno que evalúa en todo su núcleo la capacidad de lectura

crítica, analítica y reflexiva. Así como fomentar el trabajo colaborativo y la construcción

de conocimiento en comunidad, con el fin de que el estudiante se exprese y comunique

como ser social que razona, propone y argumenta en concordancia a lo propuesto en el

escenario académico pero que además trascienda y aplique en su vida diaria.

Biografía :

Se utilizaron 15 fuentes relacionadas con los temas de escritura, lectura y

argumentación, para la realización del taller literario.

Contenido :

Introducción, objetivos, descripción de resultados de las 4 etapas, análisis de resultados

de las 4 etapas, reflexión pedagógica, conclusiones y bibliografía.

Page 7: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

7

Resultados de la metodología :

La metodología utilizada para la lectura (Diario de Ana Frank) resulto conveniente como

esperábamos, pues las temáticas que se escogieron, fueron bien recibidas y exploradas

por el grupo de estudiantes, ya que la protagonista era casi de la misma edad como los

jóvenes de grado octavo y además las temáticas de guerra siempre resultan atrayentes,

al igual que la inmersión en culturas nuevas.

Conclusiones:

-El trabajo escrito realizado por los grupos de estudiantes, bajo una constante orientación

y revisión, permitió fortalecer el diseño de texto, en cuanto a la coherencia, el sentido y la

correlación.

-La lectura a nivel grupal e individual resulto fructífera, ya que permitió la reflexión

individual y además grupal de la interpretación de texto. Con el incentivo y propósito de

encontrar en ella los temas asignados.

- Recogida la información por los estudiantes se centró el trabajo en la investigación y

consolidación del conocimiento con base a la construcción de la presentación final, lo que

permitió que ellos lograran fortalecer el proceso de argumentación.

*Este trabajo motiva a los docentes a que reflexionen sobre el gran tesoro que puede

concebir un buen taller de lecto-escritura y a resaltar la importancia de implantar para él

un tiempo y espacio permanente dentro de la jornada escolar. Cuando los estudiantes se

les brindan la oportunidad de participar, discutir y argumentar en un taller como el que se

describe, revelan el potencial de su escritura y lectura, experimentan, critican y

reflexionan a la hora de leer un buen libro, permitiendo reconocer el valor que adquiere

cada historia narrada.

Page 8: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

8

Tabla de contenido

1 INTRODUCCIÓN 10

2 OBJETIVOS 14

2.1 OBJETIVO GENERAL 14

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 14

3 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS 15

3.1 ETAPA 1- ESTUDIO SYLLABUS. 15

3.1.1 ¿Para qué argumentar? 16

3.1.2 ¿Es importante leer en la escuela? 20

3.1.3 Escribir sobre la vida 22

3.2 ETAPA 2- PRUEBA DIAGNÓSTICA INICIAL 25

3.3 ETAPA 3 - ORGANIZACIÓN DE CLASES 25

3.4 ETAPA 4-PRUEBA DIAGNÓSTICA FINAL 27

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS 28

4.1 ETAPA 1 - ESTUDIO SYLLABUS 28

4.1.1 Guerra narrada a través de las películas 29

4.1.2 Mapa temporal (instancias y hechos relevantes) 30

4.1.3 Geografía de la guerra. (Conquistas y derrotas) 30

4.1.4 Otros modos de expresión 30

4.1.5 Creación literaria 31

4.1.6 Personajes principales (características y relaciones entre ellos). 31

4.1.7 Reflexiones intertextuales. 31

4.1.8 Contexto social, político, cultural y religioso. 32

4.2 ETAPA 2 -PRUEBA DIAGNÓSTICA INICIAL. 32

4.2.1 Análisis de la evaluación global de las tres competencias. 36

4.3 ETAPA 3 - ORGANIZACIÓN DE CLASES 36

4.3.1 Personajes principales: 36

4.3.2 Geografía de la guerra 38

4.3.3 Línea temporal y hechos relevantes 40

4.3.4 Otros modos de expresión 42

4.3.5 Guerra narrada a través de las películas 44

Page 9: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

9

4.3.6 Contexto socio- político y cultural 46

4.3.7 Reflexiones intertextuales: 48

4.3.8 Creación literaria 51

4.3.9 Análisis de las actividades por parte de los docentes: 52

4.4 ETAPA 4. DIAGNÓSTICO FINAL. 58

4.4.1 Análisis de la evaluación global de las tres competencias. 61

5 REFLEXIONES PEDAGÓGICAS 61

6 CONCLUSIONES 62

7 BIBLIOGRAFÍA 64

8 ANEXOS 65

8.1 Fotos y videos de la presentación en clase 65

8.2 Fotos, dibujos y videos de la presentación final. 66

8.3 Borradores entregados por los estudiantes. Correspondientes a cada grupo de

trabajo. 73

8.3.1 Personajes (Análisis psicológico, características relaciones entre ellos) 73

8.4 Geografía de la guerra 77

8.5 Mapa temporal, instancias y hechos relevantes 79

8.6 Contexto socio histórico, cultural y político 82

Page 10: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

10

1 INTRODUCCIÓN

A lo largo del siguiente documento, el cual recoge la experiencia vivida durante

nuestra pasantía, vamos a hablar del curso 801 del Colegio Gimnasio Santo

Domingo De La Juventud (Soacha), es por ello que vamos a abordar en el

siguiente apartado algunos de los aspectos propios del grado, tal vez no digamos

con puntualidad el nombre del estudiante en específico, no por omitirlo, sino más

bien para que el texto no parezca lleno de partículas aisladas unas de otras.

Nuestra experiencia en este colegio ha estado llena de sensaciones varias, ya que

implica sumergirnos en nuevos derroteros cargados de emociones únicas y muy

difíciles de hacer manifiestos mediante la escritura e incluso mediante el acto de

habla mismo. Son emociones y sensaciones que nos invitan a reflexionar sobre

nuestro papel docente, allí muchas veces una mirada, una sonrisa o un gesto

puede decir muchas cosas, hay presentes una serie de lenguajes que nos pueden

ser desconocidos de ante mano, pero que de a poco empezamos a descifrar, y es

así cómo nos vamos dando cuenta de a poco que la capacidad comunicativa de

los estudiantes es muy amplia y es dicha amplitud la que sirve a los docentes en

formación para desarrollar didácticas nuevas, tal como un caldo de cultivo le sirve

al biólogo o científico para desarrollar sus análisis de partículas o demás

cuestiones innovadoras, el aula se convierte también en un caldo de cultivo para

incentivar por medio del lenguaje nuevas maneras, otros métodos y lo más

importante nuevos conocimientos, tanto para nosotros como docentes en

formación, como para los estudiantes nuestros que nos motivan a ir a esas aulas a

innovar y ponernos a prueba en el día a día.

Hablar de nuestros estudiantes, es hablar de la posibilidad, es hablar de las ansias

sin fin de conocer y aprender día a día cosas nuevas, ya que la expectativa está

presente en ellos, así como también lo están la duda y la inquietud, aunque

muchas veces nuestro rol como docentes sea generar más dudas, más

inquietudes y muchísimas más expectativas, en lugar de dar respuestas y

verdades que sean en ocasiones tomadas como absolutas, tal vez por las ansias

Page 11: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

11

que muchas veces tenemos de generar conocimientos, conocimientos que se

tornan meros ejercicios memorísticos carentes de reflexión y que con el paso del

tiempo no son más que recuerdos lejanos de una clase ya olvidada, de un tema

sin sentido y de un conocimiento inexistente.

Aquellos muchachos cuyas edades oscilan entre los 13 y los 15 años, están

cargados de experiencias de vida que muchas veces les hacen pensar acerca de

la importancia de la educación, por ejemplo, se preguntan acerca de la

importancia de conocer aspectos que muchas veces parecen innecesarios en la

vida cotidiana, o la relevancia de la argumentación, la lectura y la escritura en la

vida diaria. Son estos algunos de los aspectos que nos encontramos en nuestra

aula, preguntas que no deben ser contestadas por el docente, sino más bien

reflexionadas en conjunto, vividas y solucionadas por los mismos estudiantes con

nuestra ayuda, dichas reflexiones que surgen luego de un ejercicio de análisis

profundo, de re significación de los saberes, nuestra finalidad es crear dichos

puentes que faciliten un real acercamiento con los saberes, para que dejen de ser

vistos como elementos innecesarios e irreales, sino que los vean como saberes

reales, significativos y útiles en el día a día.

El Colegio Gimnasio Santo Domingo de La juventud está ubicado en el Barrio

Ducales del municipio de Soacha, municipio que ha sido tocado por la violencia,

por los falsos positivos, acto que llenó de dolor a este municipio e incluso del país

entero, y que nos puso a pensar de manera crítica acerca de las funciones de las

fuerzas policiales y militares del país. Aunque en este sector el ambiente violento

genera una bruma espesa, la escuela parece un territorio de paz, allí los

estudiantes se sientes libres y tranquilos, cómodos y felices, lo cual nos hace

entender que la escuela aunque está rodeada de violencia no se ve afectada por

dichos fenómenos, aunque algunos de los estudiantes si se han dejado,

lastimosamente, viciar por agentes externos a la escuela que los motivan a

generar actos violentos, que son perjudiciales para el desarrollo integral de sí

mismos.

Page 12: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

12

Una mirada desde la inmersión:

Hablar de la educación como un factor ajeno a los sentimientos propios del ser

humano, es hablar sobre la nada, es hablar de un sin sentido, ya que si no

miramos y entendemos el aula como un escenario cargado de emociones y

sentimientos es porque simplemente no hemos vivido la escuela, es porque

nuestra labor no nos satisface y por ende nuestros estudiantes han de pasar por

alto todo aquello que tratemos de transmitirles.

Cuando decidimos hacer nuestra pasantía en el Colegio Gimnasio Santo Domingo

De La Juventud, no dimensionamos la carga significativa que dicha labor

generaría en nosotros, ya que si bien entendíamos que nuestra labor como

docentes gira muchas veces en torno al afecto, no pensamos de ninguna manera

que nos encontraríamos marcados de una manera tan significativa por nuestros

estudiantes, chicos que como ya hemos señalado no superan los 15 años de

edad, chicos que traspiran afecto y compromiso, entrega y dedicación,

convirtiéndose estos aspectos en los principales motores de nuestra labor, ya que

siempre había una motivación, siempre había algo nuevo por aprender, siempre

había algo nuevo por sentir.

El primer encuentro con nuestros estudiantes fue muy formal, empezamos

primeramente con una presentación muy breve de nosotros, nuestros propósitos y

objetivos de clase, para posteriormente empezar a realizar una breve

contextualización del aula, allí nuestros estudiantes se presentaron uno a uno,

este primer acercamiento fue muy importante, ya que conocimos los propósitos a

futuro de nuestros estudiantes, además de sus expectativas con el curso. Este

aunque fue un acto muy formal, nos sirvió mucho, ya que logramos identificar, por

medio del lenguaje, cómo era cada uno de ellos, si eran tímidos, muy expresivos,

muy ensimismados, etc., esto con el fin de perfilar aún más nuestra unidad

didáctica, o por lo menos nuestros 3 primeros encuentros.

Page 13: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

13

Hablar desde nuestra experiencia en este colegio, es hablar de un sinfín de

sentimientos y conocimientos nuevos para nosotros, ya que aunque el paso fue

muy breve, nos ayudó a reconfigurar muchas cosas, a entender cómo manejar un

proyecto a corto plazo y al mismo tiempo nos permitió enriquecernos mucho más,

ya que si bien los chicos aprendieron algo que nosotros les llevamos, nosotros

aprendimos todo aquello que ellos nos entregaron, hechos que es muy difícil hacer

manifiesto mediante el lenguaje escrito, y que solo puede ser entendido en

algunas ocasiones por medio de una mirada, un gesto o una sonrisa.

Si bien los sentimientos fueron un factor determinante en nuestro proyecto

pedagógico, nuestro rumbo siempre estuvo marcado por la construcción y

consolidación de un pensamiento crítico, el cual permitiera a nuestros estudiantes

resignificar el sentido de las lecturas trabajadas, y al mismo tiempo reconfigurar

las relaciones entre texto – contexto, ya que la separación de estos dos aspectos

desactivaría por completo el sentido mismo de la literatura, de nuestra realidad.

Page 14: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

14

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Ofrecer a los estudiantes herramientas teóricas y prácticas que permitan el

fortalecimiento de la Argumentación, la lectura y la escritura, todo ello siempre con

perspectivas críticas que den cuenta de la realidad de la escuela y la sociedad.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Fortalecer las competencias de interpretación textual, razonamiento argumentativo

y producción escrita relacionadas con el aprendizaje del área de Humanidades y

lengua castellana para el grado 801.

Page 15: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

15

3 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS

3.1 ETAPA 1- ESTUDIO SYLLABUS.

Nuestro proyecto de grado se encuentra sustentado y organizado con base en los

lineamientos y estándares curriculares de lengua castellana, los cuales orientan y

determinan las competencias que deben ser adquiridas por los estudiantes. En

esta ocasión los lineamientos y estándares sirvieron de sustento y guía para

nuestro trabajo, ya que nos permitió determinar y fijar límites en los temas que

pensábamos abordar, tales como la producción de textos orales y escritos,

comprensión e interpretación de textos orales y escritos y el papel del lector y

escritor en los procesos de lectura y escritura, aspectos que permiten elaborar

hipótesis e inferencias sobre los textos trabajados, siendo estas temáticas las

establecidas y fijadas por el MEN, lo cual nos permite no pasar las fronteras hacia

límites temáticos desconocidos por los estudiantes.

La temática por nosotros trabajada funde en un solo ejercicio académico tres de

los grandes ejes temáticos del área de lengua castellana, los cuales son: la

lectura, la escritura y la argumentación. Elementos fundamentales dentro de

cualquier proceso de formación pero que muchas veces es pasado por alto sin

crear o vislumbrar los lazos existentes entre unos y otros, es decir, las relaciones

de reciprocidad y complementariedad que fortalecen las posibilidades de pensar y

re pensar el mundo y el contexto que nos rodea y más aún, en el contexto

educativo.

Aunque los lineamientos curriculares fueron un elemento fundamental para la

elaboración de nuestra unidad didáctica, no podemos dejar pasar por alto la

Page 16: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

16

importancia del grupo de estudiantes con el cual se va a trabajar, ya que si bien

nosotros vamos a idear una serie de actividades para las clases estas serán

modificadas conforme se vayan analizando las necesidades del aula, ya que el

últimas son actividades propuestas para ellos y no deben ser dejados de lado en

ningún momento, ni pensar actividades para ellos según nuestras necesidades, ya

que esto sería antipedagógico.

Formar en lenguaje permite una apertura a los caminos para la interlocución

(Estándares curriculares, Pp. 18), pero para posibilitar la apertura de dichos

caminos se hace necesaria una formación rigurosa en aspectos tales como la

argumentación, la lectura y la escritura. Son estos tres de los bastiones más

importantes de la clase de lengua castellana, los cuales nos permiten entender el

mundo y la realidad que nos rodea, para luego de ello explicarlo y hacerlo en la

medida de lo posible algo diferente de la misma forma que lo hace poeta, tal como

lo manifestó el gran escritor Kafka, ya que este presta sus ojos al mundo y solo

cuando el mundo se ve con ojos distintos puede entonces cambiarse. En este

sentido entendemos la importancia que tienen aspectos tan fundamentales como

la lectura o la escritura, aunque son estos ejes muchas veces dejados de lado por

los maestros lo cual genera toda una serie de problemas que afectan en gran

medida el desarrollo académico e incluso intelectual de los jóvenes.

3.1.1 ¿Para qué argumentar?

La argumentación está presente en todos los campos y entramados propios de la

educación, argumenta el profesor de matemáticas, el de química, el de sociales y

todos los demás, pero en el aula los estudiantes no lo hacen con gran acierto y

esto lleva a que estos muchachos al ingresar a las universidades choquen con

esta al no poder expresar de manera eficiente sus ideas, es por ello que es

Page 17: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

17

menester que las instituciones educativas no dejen pasar por alto este elemento

fundamental de toda formación académica.

La argumentación dice Perelman está en todo, todas las ciencias se mueven por

esquemas argumentativos, pero no todos los esquemas argumentativos se

mueven por lo mismo, se debe entonces pensar en lo que se quiere argumentar y

a quién se le quiere argumentar. La formulación de esquemas lógicos que

permitan la adhesión de un auditorio es de suma importancia, por ejemplo, un

estudiante debe idear un esquema argumentativo que le permita la adhesión o

persuasión de sus compañeros de clase en una exposición de tal manera que

estos no le contradigan o pongan en duda1, incluso esto está planteado de manera

muy precisa en los estándares curriculares de la lengua castellana en los cuales

se plantea lo siguiente: “organizo previamente las ideas que deseo exponer y me

documento para sustentarlas” (lineamientos curriculares, PP. 38), esto debe ser

trabajado a profundidad ya que el desconocimiento de un tema o la falta de

planeación y organización de las ideas llevará a que el estudiante expositor

divague de manera permanente en la nada y ahonde las brechas entre el

conocimiento y la realidad, ya que si bien la educación le ofrece unas

herramientas para la vida este no las puede utilizar, ya que no es capaz de

entender y explicar la realidad que le rodea.

La importancia de manifestar sus pensamientos mueve a la gran mayoría de las

personas, hasta tal punto que se crean grupos especializados en argumentación,

en creación y análisis del discurso y demás. La escuela no debe ser ajena a esta

realidad, debe mover a los estudiantes ha analizar y entender la forma en que se

van a manifestar sus ideas, sus mundos y sus realidades, allí el para qué toma

1 La persuasión no es un conocimiento fijo o verdadero que se tenga sobre algo o alguien, permite regresar y modificar los pensamientos, mientras el convencimiento es un conocimiento cerrado e inmodificable, por ello se torna peligro estar convencido acerca de una idea u otra.

Page 18: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

18

gran importancia, el profesor Rodrigo Malaver2 se realiza una serie de preguntas

que a este respecto son fundamentales, él se pregunta por lo siguiente: ¿por qué

es tan pobre la argumentación? ¿por qué resulta más fácil asumir contenidos

desde la ostentación (demostración) del conocimiento a través del ejemplo y no

desde una crítica que facilite la deliberación? (Malaver, Pp.23) Estas inquietudes

deben ser resueltas en el aula de clases, allí donde radica el inconveniente, allí

donde impera una estructura monológica y no dialógica del conocimiento, allí

donde el conocimiento surge de manera unidireccional, donde el estudiante no es

capaz de dar su punto de vista y su opinión con respecto a un saber, allí donde las

presentaciones de los estudiantes se resumen a un monólogo memorizado sin

sentido tanto para él como para sus compañeros.

La argumentación posibilita el reconocimiento del otro dentro del proceso

comunicativo, tanto así que las palabras del otro pueden servir de base para

sustentar las ideas propias, es decir que la palabra del otro es interiorizada y

expresada nuevamente pero ya como una palabra otra, una mirada otra. Esto es

fundamental para cualquier proceso argumentativo, ya que en ningún momento el

otro es entendido como un rival o enemigo a vencer, sino todo lo contrario se da

una construcción dialógica del conocimiento, donde las estructuras jerárquicas se

rompen y el conocimiento empieza un flujo incesante e inacabable. Si analizamos

un fragmento de los estándares curriculares nos daremos cuenta que esta

propuesta está allí presente y es expresada de la siguiente manera: Identifico y

valoro los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas

(Estándares curriculares, Pp. 28), así entonces el maestro debe poner en marcha

los piñones que permitan la construcción de un nuevo conocimiento.

La Argumentación sirve para que halla en los estudiantes una consolidación plena

de la palabra, pero el maestro debe servir de puente en dicho proceso, generando

2 Estudiante Doctorado Interinstitucional en Educación. Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y de la Universidad Libre.

Page 19: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

19

de esta manera ambientes propicios para el desarrollo del tal fin, Malaver señala

que el introducir la argumentación en la educación genera un diálogo constante

entre generaciones (Malaver, Pp. 23), este diálogo constante permite entender las

relaciones existentes entre unas y otras generaciones, pero el asumir este modelo

nos permite entender la razón misma de la argumentación en la educación, La

argumentación, señala Malaver, tiene su razón de ser en el devenir educativo en

cuanto entendemos la educación no como un proceso de asimilación literal de una

generación a otra ‒una generación de menores a la generación precedente‒, sino

como un proceso creativo y dinámico, en donde cada generación traza su propia

senda, lee sus propias circunstancias y enfrenta problemáticas nuevas y distintas

(Malaver, Pp. 24), en este diálogo generacional la argumentación aparece como el

mecanismo de diálogo que permite el flujo de conocimientos y posiciones frente a

la vida, de no darse el ejercicio argumentativo en su mayor plenitud, se daría de

manera inevitable la imposición de una mirada sobre la otra, y la educación debe

hacer todo lo contrario, debe posibilitar la existencia de nuevas palabras, palabras

que no deben la extensión ni prolongación de las palabras de otros, sino la una

palabra otra, tal como lo señala el maestro Larrosa:

[La educación es] dar una palabra que no será nuestra palabra ni la

continuación de nuestra palabra porque será una palabra otra, la palabra

del otro, y porque será el porvenir de la palabra o la palabra por venir. O dar

un pensamiento que no será nuestro pensamiento ni la continuación de

nuestro pensamiento porque será un pensamiento otro, el pensamiento del

otro, y por qué será el porvenir del pensamiento o el pensamiento por venir

(2003, Pp. 664)

En este sentido es como nosotros entendemos la argumentación y su importancia

dentro de las aulas de clases, allí donde se siembran las primeras semillas que se

esperan en algún momento logren cambiar el contexto social en el cual están

inmersos tanto ellos como nosotros.

Page 20: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

20

3.1.2 ¿Es importante leer en la escuela?

La lectura ha estado históricamente ligada a la escuela, pero esta se ha visto

reducida a la decodificación de una serie de signos elaborados o implementados

por la sociedad, en este sentido la lectura no es más que un mero ejercicio de

repetición en donde no se genera ningún tipo de ejercicio reflexivo mediante el

cual afloren los sentimientos y pensamientos propios de cada uno de los

estudiantes, es por ello que luego de leer un fragmento de algún cuento, novela o

artículo los jóvenes no hacen ningún tipo de análisis, si se les pregunta acerca de

lo que entendieron no hacen más que tratar de repetir algunos fragmentos que les

han quedado en la memoria, allí se demuestra su imposibilidad de leer y entender

el texto escrito, allí debe el maestro empezar a trabajar para de esta manera

generar un hábito de lectura en cada uno de sus estudiantes, el cual se rija por la

constante crítica y reflexión.

Si bien la lectura nos da un gozo y nos permite un desarrollo del espíritu, no debe

ser entendida solo desde esa perspectiva, ya que se dejaría de lado toda una

serie de elementos que son fundamentales para la escuela, por ejemplo un

estudiante que lee solo por gusto y no busca desentrañar el hondo sentido crítico y

reflexivo que hay en la literatura se perderá de toda una gran riqueza intelectual

que le puede ser ofrecida, en los lineamientos curriculares se da cuenta de esta

necesidad que tiene la escuela, plantea la importancia que tiene el comprender e

interpretar los textos, lo leído, esto con el fin generar una sociedad lectora más

crítica y capaz de entender la realidad en la que está inmerso y si hay algo

importante para el lector, es que sea capaz de identificarse dentro de la lectura,

conectarse de tal manera que sea capaz de identificar su realidad directa y

palpable con la realidad que le es transmitida o contada a través de un texto, en

este caso literario.

Page 21: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

21

Delia Lerner3 señala que la escuela debe formar una sociedad de lectores que

acudan a los textos buscando respuesta para los problemas que necesitan

resolver (…) buscando argumentos para defender una posición con la que están

comprometidos o para rebatir otra que consideran injusta o peligrosa (Lerner, Pp.

26), si logramos entender la lectura desde esta perspectiva nos encontraremos

con que la importancia de esta es completamente innegable y que la ausencia de

esta en las aulas clase marcaría el fin de la educación misma, ya que una escuela

que no lee, genera una sociedad injusta e indiferente. La lectura abre la posibilidad

de solución frente a las problemáticas del día a día, nos permite como ya

señalamos anteriormente, informarnos, pensar y re pensar el momento actual, ya

que nos abre el espectro de posibilidades frente a los sucesos de la vida cotidiana.

Por otra parte el docente tiene un papel de vital importancia en la formación de

sujetos lectores, este debe buscar la forma de romper con los esquemas

tradicionales que imponen un solo método de lectura, es decir, el de la

decodificación de toda una serie de signos presentados de izquierda a derecha

sobre el papel, allí no hay lectura, allí la lectura no tiene ningún tipo de importancia

ni función social, por ende el proceso de lectura se naturaliza hasta tal punto que

leer se reduce a su más mínima expresión es decir, no tartamudear en el

momento de decodificar una serie de signos. Por esto se hace necesario que el

docente detecte la función específica que quiere desarrollar en sus estudiantes, ya

sea formar lectores con una mirada crítica, lectores que posibiliten el cambio, allí

es donde entendemos la real importancia de la lectura, si esto no nos explica el

para que de leer simplemente habremos perdido el tiempo.

El profesor Albino Chacón4 nos propone una mirada en torno a la enseñanza de la

literatura y de la lectura muy interesante, esta es mirada que engloba muchos de

nuestros propósitos para el aula, para él el ejercicio lector es un ejercicio

3 Licenciada en Ciencias de la Educación y docente investigadora de la Universidad de Buenos Aires 4 Profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 22: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

22

transdiciplinario (Pp 175), esto en tanto el lector condensa toda una serie de

elementos que le son presentados por medio del texto, esto quiere decir que en

una novela, por ejemplo, nos podemos encontrar con estudios sociológicos,

antropológicos e históricos, y si el lector pasa por alto todos estos elementos lo

único que se logrará es desactivar el hondo sentido político que la literatura tiene,

y deja de lado que esta es un campo de lucha, de tensiones, de fuerzas en pugna

(Pp.38), así que tamaña tarea la que nos espera, ya que se debe buscar la forma

en que la lectura se convierta en todo un ejercicio crítico, un ejercicio que ayudado

de la literatura permita el entendimiento de toda una serie de circunstancias y

problemáticas vividas, circunstancias que son muchas veces presentadas en el

texto literario pero que son pasadas por alto. Así entonces el entendimiento de la

lectura como un acto reflexivo puede permitir la apertura a las nuevas

posibilidades.

3.1.3 Escribir sobre la vida

La escritura es un acto que se encuentra estrechamente ligado con la lectura, si

una persona no lee no es capaz de escribir sobre nada, y al mismo tiempo se

entrecruzan estos dos ejes con la argumentación, en este caso el proceso de

argumentación se hace manifiesto de forma escrita, pero igual se sigue

argumentando, si bien en otro plano la exigencia sigue siendo la misma, se podría

decir entonces que en la escritura confluyen los dos ejes ya trabajados, una

entrecruzamiento que al darse de manera armónica posibilita la sensación de

esperanza, ya que alguna persona en algún recóndito lugar podrá conocer la

realidad que rodea al sujeto escritor e identificarse con ella y empezar de esa

manera a entretejer los lazos del cambio.

Formar en lo que Delia Lerner denomina “cultura escrita” supone apropiarse de

una tradición de lectura y escritura, supone asumir una herencia cultural que

Page 23: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

23

involucra el ejercicio de diversas operaciones con los textos y la puesta en acción

de conocimientos sobre las relaciones entre los textos… (Lerner, Pp. 25) con esto

Lerner señala que es completamente necesario escribir en la escuela, pero que

dicho procesos es más que un mero ejercicio por hacer, escribir entonces genera

un diálogo constante entre el escritor y su cultura, sus tradiciones, sus necesidad,

su realidad, etc., por ello la escuela debe posibilitar a los alumnos las herramientas

necesarias para que el desarrollo de dicha habilidad se dé lo mejor posible.

Si nos preguntamos la relación entre cultura y escritura nos daremos cuenta que la

relación entre estos es innegable, esto en tanto un sujeto que joven que desea

escribir sobre su vida acudirá de manera innegable a todas las tradiciones y ritos

realizados durante toda su vida, aspectos que son propios de la cultura y que son

narrados de manera escrita por el joven, y lo mismo sucede con los grandes

escritores quienes al sentarse frente al computador a contar una historia les

resulta imposible la gran mayoría de las veces dejar de lado aspectos propios de

su cultura, o si no miremos a García Márquez quién en Cien Años de Soledad

narra aspectos propios de la cultura costeña, esto se puede ver por ejemplo

cuando narra aquellas parrandas inolvidables en casa de los Buendía o las peleas

de gallos o la hospitalidad de los Buendía con sus visitantes. Así entonces la

escritura permite la sostenibilidad por lo menos en alguna medida de los patrones

propios de una cultura, esto en tanto se está en constante lectura de estas

historias, hecho que impide la completa desaparición de esta.

Por otra parte, si bien es completamente necesario que haya jóvenes escritores,

es del mismo modo necesario y casi una obligación que la escuela fomente el

desarrollo de esta habilidad, de incentivar al estudiante a que escriba sobre su

vida, su realidad, sus inquietudes, sus vivencias, esto con el fin de que se conecte

con los demás sujetos que se encuentran en su misma posición, a este respecto

Delia Lerner plantea lo siguiente:

Page 24: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

24

Lo necesario es hacer de escuela una comunidad de escritores que

producen sus propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar

sobre hechos que los destinatarios necesitan o deben conocer, para incitar

a sus lectores a emprender acciones que consideran valiosas, para

convencerlos de la validez de los puntos de vista o las propuestas que

intentan promover (…). Hacer de la escuela un ámbito donde lectura y

escritura sean prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean

instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y reorganizar el

propio pensamiento (Lerner, Pp.26)

Con esto Lerner nos plantea la necesidad y al mismo tiempo la importancia que

tiene el escribir, nos señala que la escritura permite la generación de nuevos

pensamientos los cuales posibilitan el cambio, esta manifestación de nuestro

mundo interno, esta catarsis debe siempre estar plenamente argumentada para de

esta manera generar mayor cantidad de sensaciones a favor las cuales

reproduzcan dichas ideas y puedan ser propagadas.

La escritura es importante en la escuela en tanto propicia actos

transformadores, transformaciones sociales, de pensamiento e incluso de la

vida misma, pero lastimosamente esta ha sido olvidada y hoy día es la gran

ausente en las aulas de clase, por lo tanto es muy difícil encontrar un niño

que escriba, que transmita por medio del texto escrito sus ideas,

pensamientos, su mundo, ya que la escuela les bloquea y cerca hasta tal

punto que la escritura se ve reducida a la toma atenta de los dictados o la

toma de apuntes señalados por los maestros. Todo esto genera un sinsabor

ya que se impide que los pequeños que quieren contar al mundo su

existencia y la forma en que han llevado la vida les sea completamente

imposible.

Page 25: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

25

3.2 ETAPA 2- PRUEBA DIAGNÓSTICA INICIAL

La elaboración de esta prueba inicial tiene como rumbo conocer, fijar y

marcar el grado de aprendizaje que tienen los estudiantes de grado octavo. Es

por ello que durante el proceso de planeación, organización y elaboración de la

evaluación señalamos como horizonte trazar una línea transversal en la cual se

dilucidará todo las competencias y logros que se enseñan en este grado, de tal

manera que consideramos en puntualizar como eje temático en tres pilares

fundamentales como lo son: la lectura, la escritura y la argumentación.

Esta prueba se basó en 15 preguntas de opción múltiple con única respuesta..

Para evaluar el criterio de lectura (14 preguntas) se escogió un fragmento

del texto “un señor muy viejo con unas a las enormes” de Gabriel García

Márquez. Lo cual buscaba analizar el proceso de compresión lectora del grupo de

estudiantes. Para la evaluación de escritura acentuamos en fijar la creación de un

escrito que recogiera por un lado la parte gramatical y por el otro lado el diseño del

texto, de tal forma que existiera en el: coherencia, correlación y sentido. Para la

parte argumentativa se realizaron 2 preguntas orales a cada estudiante, que

atendieran a la comprensión del texto, donde se estimulará la reflexión y análisis

del escrito.

3.3 ETAPA 3 - ORGANIZACIÓN DE CLASES

Teniendo en cuenta lo encontrado en el diagnóstico (prueba inicial) y con base en

la revisión del syllabus (lineamientos curriculares) se organizan las clases de

manera estratégica asumiéndolas de la siguiente forma:

Todas las clases de lunes a viernes (2 horas por día) se enfocaron en trabajar un

proyecto elaborado por nosotros, el cual consistía en un taller de lectura, escritura

y argumentación con alumnos de octavo grado (curso 802) en un programa de

educación secundaria. Este taller tuvo como eje central la lectura EL DIARIO DE

Page 26: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

26

ANA FRANK, escrita por Ana Frank, historia que se baso en hechos reales

ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.

En el tiempo de las clases los docentes a cargo deciden conformar sub grupos de

un máximo de cinco integrantes, en donde cada grupo debía escoger una

actividad de extensión, cada una de ellas consistía en: *Resaltar los personajes

principales, para luego encontrar sus características y hallar las relaciones

existentes entre ellos.* Destacar los países principales que influyeron en la

guerra, analizando el que venció y fue vencido. *Realizar una línea temporal en la

cual se muestren los hechos y las instancias relevantes. *hacer de la lectura otros

modos de expresión, en este caso caricaturas y obras teatrales *Construir un

informe sobre las películas y series asignadas en este caso el holocausto y el niño

de la pijama a rayas* identificar el contexto político, social, religioso y cultural*

hacer una reflexión intertextual entre las películas y el texto.* crear una historia

que atienda a su experiencia con la lectura, causas y efectos. Todas estas

actividades se debían realizar bajo el libro propuesto.

Al inicio de clases tanto docentes como estudiantes leían las pequeñas cartas que

contenía el libro escrito por Ana. Al día siguiente, en el horario dado por la

institución escogida, nos reunimos de nuevo para discutir y debatir lo leído del día

anterior en los grupos ya construidos y edificados que trabajarán hasta el final del

taller. Como un nuevo proceso de conocimiento y saber los profesores decidieron

dejar pequeñas tareas que sirvieran de apoyo para la elaboración de sus trabajos.

No obstante para finalizar cada uno de los encuentros, los estudiantes debían

realizar una guía mensual hecha por los docentes, esto con el objetivo de observar

y analizar el proceso que llevan los estudiantes referentes a la comprensión de

texto, y elaboración de trabajos escritos.

Page 27: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

27

GRUPOS DE TRABAJO PARA EL TALLER: LOS CÍRCULOS DE LA LECTURA,

ESCRITURA Y ARGUMENTACIÓN EN LA ESCUELA.

N° Nombre

1 Personales principales (características y relaciones entre ellos).

2 Geografía de la guerra (conquistas y derrotas).

3 Línea temporal (instancias y hechos relevantes).

4 Otros modos de expresión (caricaturas y obras teatrales).

5 Guerra narrada a través de las películas.

6 Contexto social, político, religioso y cultural.

7 Reflexiones intertextuales (texto, películas)

8 Creación literaria.

Tabla 1

3.4 ETAPA 4-PRUEBA DIAGNÓSTICA FINAL

Esta prueba se realizó bajo los tres ejes temáticos (escritura, lectura y

argumentación) que se han ido trabajado a lo largo del periodo, con el fin de

establecer si se lograron fortalecer las competencias desarrolladas a lo largo del

Taller: los círculos de la lectura, escritura y argumentación en la escuela. Por tal

motivo este espacio de evaluación permite que el docente pueda ir consiguiendo

información sobre el resultado obtenido durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje por parte del cuerpo estudiantil, en este caso el curso 802.

Page 28: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

28

A la hora de realizar este examen, tuvimos siempre como propósito evaluar lo

aprendido para comprender y conocer el proceso que se ha llevado en cuanto al

conocimiento y el saber adquirido.

Este examen diagnostico final se direcciona en indagar para conocer, y de esta

manera realizar un análisis de lo que saben, de lo que saben hacer, de sus

potencialidades, de sus conocimientos y su desempeño. Esta evaluación

diagnóstica final excluyó siempre de sus metas clasificar y calificar.

Para ello se establecieron las preguntas con base a las guías desarrolladas

durante las clases, constó de 20 preguntas de las cuales se tomaron las que

mayor dificultad habían representado para los estudiantes, 19 preguntas

destinadas al eje temático de la lectura y 1 pregunta destinada al eje temático de

la escritura. Y en cuanto a la parte argumentativa los docentes a cargo decidieron

evaluar mediante tres explosiones por cada grupo (exposiciones que claramente

los estudiantes tendrían que superar, mejorando cada vez más su forma de hablar

y su puesta en escena).

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 ETAPA 1 - ESTUDIO SYLLABUS

A partir del análisis del syllabus se ejecutó el desarrollo de los contenidos como

se muestra en la Tabla 1 organizada por grupos, con los cuales se llevó a cabo el

taller de escritura, lectura y argumentación.

Este taller de lectura fue un espacio que construimos junto con nuestros

estudiantes, de tal forma que sirvió para aprender de los demás, para aprender de

la experiencia de otras personas (en este caso los personajes del diario de Ana

Frank), para dar a conocer nuestras opiniones, para cuestionar nuestras posturas

ideológicas y hacer de ellas reflexiones. En fin fueron tantas cosas que

aprendimos que lo importante de esto, es que no quedara solo en un papel sino

que perdura en nuestras mentes y quehaceres cotidianos.

Page 29: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

29

Cuando desarrollamos este tipo de actividades con nuestros estudiantes,

logramos un resultado significativo ya que los estudiantes se involucraron de un

modo poco creíble logrando de esta manera que el aprendizaje resultará una

consecuencia lógica. En el caso que narramos, el taller de lectura permitió

construir un espacio para formar con nuestros estudiantes un círculo de lectores.

Donde cada joven tenía la oportunidad de participar y de tomar en cuenta la

opinión del otro, creando de esta forma un estimulo activo que también ayudará a

la interpretación de textos de forma grupal, por lo tanto compartir una historia hace

que el estudiante piense, sienta (ponerse en la situación del otro),discuta y emitá

algún juicio de valor.

Este tipo de lectura compartida nos abre al diálogo, provoca una verdadero interés

por leer, un gusto por la lectura y un modelo para leer comprendiendo, cuando

interactuamos conocimientos sobre la lectura entendemos que esta no solo está

fijada con una serie de contenidos sino que permite una apertura para la

imaginación, para conocer tiempos pasados, transportarnos a otras épocas,

observar el actuar de otras personas y conocer las diferentes costumbres que se

dan en el mundo.

Las diversas actividades de extensión que realizamos puntualizan en aspectos

tales como:

4.1.1 Guerra narrada a través de las películas

El propósito de este tema consistía en que los estudiantes de grado octavo

pudieran hacerse una idea de los eventos que ocurrieron durante la segunda

guerra mundial. Decidimos complementar la información que se desglosan de la

historia por medio de dos película y una serie, Elegimos: El niño con el pijama a

rayas (de John Boyne), La lista de Schindler ( Thomas Keneally ) y la serie el

holocausto (de Gerald Green). Estas historias brindaron información muy

importante en la participación de Alemania sobre los diferentes países Europeos.

Page 30: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

30

4.1.2 Mapa temporal (instancias y hechos relevantes)

A medida que se avanzaba en el libro, marcamos un propósito el cual estaba

direccionado en realizar una línea temporal, en el que se escribía las fechas más

importantes y una pequeña síntesis de los hechos más significativos. Este

mapa del relato cumplía con su único objetivo, el cual era recordar y referenciar

datos necesarios para comprender con mayor eficacia los sucesos narrados

4.1.3 Geografía de la guerra. (Conquistas y derrotas)

Desde que comenzamos a leer el diario de Ana Frank se le ordeno al grupo

asignado hacer un mapa grande de Europa y uno de Alemania, a medida que

pasaba la lectura y se nombraban ciudades o países, los estudiantes tenían que

colorear estos lugares, con el propósito de visualizar en ellos el predominio que

tuvo Alemania durante la guerra y como esta después de pasar el tiempo queda

como un país en ruinas. A través de esta actividad los estudiantes aprendieron de

una forma distinta a reconocer los países que tuvieron más influencias dentro de la

segunda guerra mundial.

4.1.4 Otros modos de expresión

En esta actividad se le sugirió al grupo asignado hacer distintas caricaturas que

representaran los personajes más influyentes de la segunda guerra mundial.

Estas caricaturas tenían que incorporar con detalle las características que tenían

los personajes principales del diario de Ana Frank.

Este equipo tuvo la oportunidad de representar que era lo que el dibujo quería

transmitir, para luego compartir sus conclusiones con el resto del curso. No

obstante no solo se realizo este tipo de actividad, ya que los estudiantes de todo el

Page 31: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

31

curso sugirieron hacer obras de teatro para dilucidar más la relación de los

personajes influyentes durante la segunda guerra.

4.1.5 Creación literaria

En esta actividad se hablo con los estudiantes que tenían este tema y se les

asignó la creación de un diario en el cual narraran los hechos que para ellos

fueron más determinantes durante la segunda guerra mundial.

Este escrito brindo la oportunidad para que los estudiantes pudieran recorrer con

más profundidad la obra, adentrarse en ella para luego expresar y manifestar sus

ideales, de modo que pudieran lograr hacer escuchar su voz. Animando a

expresar sus pensamientos y preocupación en el diario.

4.1.6 Personajes principales (características y relaciones entre ellos).

Para esta actividad el sub grupo se dividió en tres el trabajo, dos estudiantes se

pusieron de acuerdo en ilustrar a los personajes más destacados de la historia en

un cartel; mientras que los otros dos estudiantes hicieron descripciones escritas,

examinando las características más importantes de sus personalidades conforme

a la imagen que se hacían de ellos a través de la lectura, y el último integrante del

sub grupo se encargó de describir las relaciones que existían entre ellos.

4.1.7 Reflexiones intertextuales.

En esta actividad le propusimos al sub grupo asignado hacer una reflexión

intertextual entre el libro de Ana Frank, y dos películas: el niño con el pijama a

rayas (de John Boyne), la lista de Schindler (de tomas keneally) y la serie el

holocausto (de Gerald Green). Esto con el propósito de que ellos realizaran un

análisis y escrito tomando en cuenta las ideas semejantes y centrales de las obras

Page 32: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

32

a cumplir. Al realizar este trabajo los estudiantes se dan cuenta de que se pueden

vincular múltiples historias en este caso tanto el cine como la literatura.

4.1.8 Contexto social, político, cultural y religioso.

Para esta actividad le sugerimos al sub grupo asignado establecer como estuvo

marcado el contexto Europeo durante la segunda guerra mundial. Esto con el

propósito de definir las circunstancias y hechos que se producen durante un

tiempo determinado. También nos referimos a aquellas circunstancias (cultura,

política y religión) que rodean los sucesos históricos y los pensamientos de las

personas a la hora de presentarse ciertos hechos en una determinada sociedad.

4.2 ETAPA 2 -PRUEBA DIAGNÓSTICA INICIAL.

Como todos sabemos, la educación en las instituciones educativas se enfatizan en

establecer normas y métodos para la enseñanza-aprendizaje de los niños,

proceso por el cual, él docente tiene que ser mediador de experiencias y acciones,

y observador en cuanto analiza los diferentes pensamientos y comportamientos de

los estudiantes, sabemos con experiencia, que existen una gran diversidad de

jóvenes, lo cual hacen que obtengamos un salón de clases con un grupo

heterogéneo y como es correspondió los docentes deberán atender sus formas de

expresión de manera equitativa( prestarle atención a cada joven que lo necesita).

Estos jóvenes actúan de manera diferente y por tanto responden de varias formas

o situaciones distintas, en la siguientes graficas se evidencian las calificaciones

que los estudiantes de grado octavo obtuvieron en su primera evaluación

diagnostica, algunos de ellos con mejor nota, mientras que en su mayoría se

encuentran por debajo de la nota establecida por la institución (6).

Page 33: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

33

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Lectora

Extraer información implicita Extraer información explicita

Grafico 1: Resultados en la competencia lectora del grupo 801. Esta competencia fue dividida en

dos categorías: Extracción de información implícita y extracción de información explicita en la cual

se evalúa el número de aciertos por estudiante.

Teniendo en cuenta el Grafico 1 podemos evidenciar que el promedio por

estudiante en la categoría de extracción de información implícita fue de 2.46,

mientras que en la categoría de extracción de información explicita fue de 2.66. Lo

cual indica que lo estudiantes tienen mayores habilidades en la categoría de

extracción explicita. Por otro lado haciendo el análisis global de la competencia

lectora se obtuvo que el promedio por estudiante fue de 5.12, resultado que indica

que la mayoría de estudiantes no alcanzo la nota mínima (6) para aprobar la

competencia.

Page 34: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

34

Grafico 2: Resultados en la competencia de escritura del grupo 801. Esta competencia fue

dividida en dos categorías: Gramática y ortografía y diseño del texto, ambas categorías fueron

evaluadas sobre 5 para un total de 10 (calificación regida por la institución)

Teniendo en cuenta el Grafico 2 podemos evidenciar que el promedio por

estudiante en la categoría de Gramática y ortografía fue de 2.23, mientras que en

la categoría de diseño del texto fue de 2.53. Lo cual indica que lo estudiantes

tienen mayores habilidades en la categoría de diseño de texto. Por otro lado

haciendo el análisis global de la competencia escrita se obtuvo que el promedio

por estudiante fue de 4.76, resultado que indica que la mayoría de estudiantes no

alcanzo la nota mínima (6) para aprobar la competencia.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia escrita

Gramatica y ortografia Diseño del texto

Page 35: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

35

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia argumentativa

Comprension del texto Reflexion y analisis del texto

Grafico 3: Resultados en la competencia de escritura del grupo 801. Esta competencia fue

dividida en dos categorías: Comprensión del texto y reflexión y análisis del texto, ambas categorías

fueron evaluadas sobre 5 para un total de 10 (calificación regida por la institución)

Teniendo en cuenta el Grafico 3 podemos evidenciar que el promedio por

estudiante en la categoría de Comprensión del texto fue de 2.76, mientras que en

la categoría de reflexión y análisis del texto fue de 2.63. Lo cual indica que lo

estudiantes tienen mayores habilidades en la categoría de Comprensión del texto.

Por otro lado haciendo el análisis global de la competencia argumentativa se

obtuvo que el promedio por estudiante fue de 5.33, resultado que indica que la

mayoría de estudiantes no alcanzo la nota mínima (6) para aprobar la

competencia.

Page 36: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

36

4.2.1 Análisis de la evaluación global de las tres competencias.

La realización de esta prueba nos permitió despejar dudas acerca de las fortalezas

y deficiencias, de los estudiantes del curso 801 con respecto a las competencias

de interpretación textual, razonamiento argumentativo y producción escrita.

A partir de los resultados obtenidos en los gráficos 1, 2 y 3 se puede concluir que

la competencia con mayor resultado por estudiante en promedio fue la

argumentativa con 5.33 y la que presento menor resultado por estudiante fue la

competencia escrita con 4.76

4.3 ETAPA 3 - ORGANIZACIÓN DE CLASES

En esta etapa se presenta el informe que realizaron los estudiantes de cada sub

grupo de trabajo. Con base a la lectura el diario de Ana Frank.

4.3.1 Personajes principales:

Cuando empezamos a leer la novela nos encontramos con una cantidad de

nombres raros y muy difíciles de pronunciar, esa fue nuestra primera impresión, no

entendíamos la importancia que tenían o por qué hacían parte de la historia, es

más leer el libro nos daba pereza por el simple hecho de tener que pronunciar

esos nombres, pero luego al ir avanzando en la lectura con los profes en el salón

nos íbamos dando cuenta que cada personaje cumplía una función importante en

la historia, así fuera pequeña, pero tenía que estar allí, o si no la historia quedaría

coja.

Las relaciones entre los personajes es compleja ya que por lo general sus

temperamentos y personalidades chocan entre sí, por ejemplo la mamá de Ana y

la señora Van Daan, se odian, diríamos nosotros que se detestan, pero si no fuera

Page 37: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

37

así la historia no sería la misma ya que ellas generan una especie de ambiente

propicio en la novela, hasta tal punto que si una de las dos faltara en la novela, la

novela no sería la misma, bueno empezando por el hecho de que Ana no existiría.

A nosotros nos parece que los personajes se parecen mucho a las personas de la

vida real, son personas con problemas, personas que tienen malos días y que

también sufren como nosotros, pero que les tocó sufrir mucho más, tal vez por eso

se comportaban como se comportaban, por ejemplo Margoth, quien se creía muy

importante e inteligente (bueno lo era), tal vez se comportaba así para no sentirse

tan mal y sentirse importante en medio de todo ese sufrimiento, mientras que Ana

sentía envidia de ella como cualquier otra persona, incluso nosotros hemos

llegado a sentir envidia en algún momento de nuestros hermanos, esto tal vez por

la falta de interés que en ocasiones sentimos, pero eso nos hace sentir más

conectados con el libro, nos sentimos allí.

El señor Otto es uno de los que más nos ha llamado la intención, ya que él es un

hombre muy sereno, muy tranquilo y muy amoroso con sus hijas, ese amor es

muy bonito e importante porque los hijos necesitamos sentirnos protegidos en todo

momento y que mejor que sentirnos protegidos por nuestros padres y por todo el

amor que nos pueden brindar. En esos momentos de dolor y sufrimiento el apoyo

de los padres se convierte en algo muy especial e importante ya que solo la familia

nos puede ayudar a soportar lo que se nos atraviese, esto de la misma manera

que la familia de Ana quienes hasta el último momento trataron de apoyarse y

cuidarse, esto es muy bonito.

Hablar de los personajes y no hablar de Ana sería ilógico ya que ella es quien

cuenta la historia, ella es una niña muy inteligente y adelantada para la edad que

tenía, ella supo afrontar todo lo que la vida le puso por delante, ella era una niña

con muchas ganas de vivir y con muchos sueños, ella era una niña que no

Page 38: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

38

merecía morir, ya que tenía muchas cosas por hacer en su vida, pero

lastimosamente la guerra la mató, tal vez los hombres dejen en algún momento las

envidias y piensen en nosotros los niños, ya que nosotros también podemos al

igual que ellos decidir lo que queremos y lo que nos parece bien y lo que nos

parece bien y Ana en un claro ejemplo, una niña que se levantó en la adversidad y

que le contó al mundo lo que sucedía y dio su punto de vista frente a eso, muchos

de nosotros quisiéramos ser como ella, valientes, atrevidos y entregados, pero

siendo sinceros nos falta mucho para parecernos a ella.

En este análisis no podemos dejar de lado a Peter el enamorado de Ana, quién

tiene una personalidad muy agradable o por lo menos para nosotros, ya que

encarna las travesuras propias de los jóvenes, es un chico movido por la

incertidumbre y la picardía propia de nuestra edad, con Peter nos hemos sentido

todos identificados.

4.3.2 Geografía de la guerra

La guerra nos hemos podido dar cuenta se desarrolló en gran parte del Europa y

no solamente en Alemania como nosotros habíamos pensado, nos dimos cuenta

que había países de los cuales nosotros no teníamos la más mínima idea de que

existían y que de la misma manera habían sufrido el dolor de la guerra y de la

muerte ya que para los Nazis había personas que no podían ser denominadas

como tal, sino que eran igual a nada, como era el caso de los judíos, los cuales

eran perseguidos por gran parte del mundo.

Resulta que como ya dijimos la guerra no tuvo un lugar en especial de desarrollo,

sino que se espacio por gran parte de Europa, pero el libro nos ha enseñado que

había lugares de la tierra que eran invadido por pura estrategia, lugares en los

cuales instalaban lo que ellos llamaban guetos, allí en estos lugares encerraban a

Page 39: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

39

los judíos y a los traidores de Alemania y los forzaban a trabajar sin descanso

hasta tal punto que llegaban a morir.

Lugares que eran fueron muy importantes durante la guerra fueron Holanda, allí

vivía la familia Frank, y es más los profes nos contaron que en este lugar se creó

uno de los guetos más grandes, este gueto se llamaba “gueto de Varsovia” allí nos

contaron los profes hubo una gran revuelta de judíos los cuales combatieron por

dos semanas contra los alemanes hasta que luego de tanta resistencia fueron

derrotados.

Otros países que también fueron muy importantes fueron Estados Unidos,

Inglaterra y Rusia, los cuales eran conocidos como los aliados, estos se juntaron

para derrotar a los alemanes y a los japoneses, pero luego de que nosotros

averiguamos nos dimos cuenta que los Estados Unidos se unieron a la alianza

faltando poco para terminar la guerra, por eso los muerto de ellos fueron pocos,

pero no por eso se les puede desmeritar.

Rusia también fue muy importante ya que cuando los alemanes intentaron invadir

este país fallaron en su intento, ya que los tanques que iban a utilizar quedaron

mal, ya que se les congelo la gasolina por el extremo frío y además los soldados

morían por hipotermia y por ese motivo empezaron a perder los alemanes la

segunda guerra mundial, este país era una clave ya que era el rival directo de

Alemania, pero los alemanes no pudieron nunca derrotarlos.

Japón, Italia y Alemania eran las consideradas potencias del eje, estos eran

países fascistas que iban en contra de los judíos, y personas homosexuales, ya

que consideraban que no eran dignos de ser llamados personas , por eso los

persiguieron hasta casi exterminarlos en su totalidad.

Page 40: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

40

Alemania era la gran potencia del eje, este país logro casi triplicar su extensión,

Hitler decía que todos los países que invadían habían sido antes parte de la gran

Alemania y por ese motivo debían volver a ser parte de ellos. No se puede dejar

de lado a Austria, este era el país natal de Hitler, este fue el primer país invadido

por los alemanes ya que Hitler decía que Austria nunca se debió independizar de

Alemania, además era importante su vinculación ya que si llegaba al poder no

sería denominado alemán.

En la guerra los países eran muy importantes, cuando se invadían los países era

por conveniencia y por interés ya que siempre se buscaba un interés en específico

para ganar la guerra, ya fuera armas, dinero o trabajadores, en este caso judíos,

los cuales eran utilizados como mano de obra barata, ya que no les pagaban

nada. La guerra en últimas termina en Berlín, la capital de Alemania, ciudad que

fue arrasada en su totalidad y luego dividida en dos, según nos contaron los

profes.

4.3.3 Línea temporal y hechos relevantes

Los profes nos propusieron señalar los momentos importantes dentro del libro,

aunque nosotros somos un poco malos para las fechas y recordar momentos

relevantes, si se nos quedaron en la memoria una serie de hechos que bastante

importantes, tales como los principales detonantes de la guerra, por ejemplo Ana

una vez en su diario contó a cerca de la muerte de un alto mando militar en

Francia a manos de unos judíos, este hecho fue aprovechado por los alemanes

para empezar toda la persecución contra los judíos, ese día uno de los grandes

colaboradores de Hitler, un señor de apellido Goebbels, salió a las calles con una

tropa de policías disfrazados de campesinos y empezaron a romper todas las

ventanas de los establecimientos y tiendas judíos y al mismo tiempo golpeaban a

todo aquel que se les atravesara, este hecho fue considerado el principio del

holocausto, a esta noche se le llamo la noche de los cristales rotos, ante tanta

Page 41: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

41

violencia los judíos no pudieron hacer más que empezar a acceder y dejar que

hicieran lo que quisieran. Esto sucedió en 1938, allí se empezó a firmar la

sentencia de muerte de todos los judíos y desde ese día la violencia nunca paro.

Otro momento importante fue el ascenso de Hitler al poder, desde ese día la vida

de todos los alemanes cambio, aunque es raro ya que la gente voto por él, tal vez

no sabían todo lo que les esperaba, aunque nosotros vimos unos videos y el era

todo raro, hacía toda una serie de gestos y la gente le aplaudía tal vez actuaba y

los convencía, los profes nos decían que todo eso era parte del discurso y que

incluso aunque pareciera raro la persona qu le enseñó a hacer todo eso fue un

judío, esto quiere decir que todo lo que hizo fue gracias a un judío.

Otro momento importante es cuando lanzan las bombas atómicas a los japoneses,

esto lo hicieron sobre dos ciudades, Hiroshima y Nagasaki, alí también murieron

muchas personas, muchos inocentes, ese día con esas bombas el último país de

las fuerzas del eje que se mantenía en pie firmó su rendición, ya que Alemania e

Italia se habían rendido o mejor los habían derrotado, ya Mussolini y Hitler habían

para esas fechas muerto, Mussolini colgado junto a su esposa en una plaza en

donde las personas los golpeaban y hacían toda una cantidad de cosas, y Hitler se

había suicidado junto a su esposa en su bunker, aunque los cuerpos nunca

aparecieron, ante lo cual, nos dijeron los profes se empezó a especular si están o

no muertos, la muerte de Mussolini no la recordamos con exactitud, pero la de

Hitler fue en abril 12 y las bombas fueron en agosto de 1945.

En 1940 Alemania invade uno de los países más importantes de Europa, invade

Francia, nosotros vimos unas fotos de Hitler en donde entra triunfante a París y se

toma toda una cantidad de fotos frente a la torre Eiffel, esto tal vez lo hacía a

modo de burla ya que este monumentos es muy importante para los franceses y él

posaba victorioso frente a el, como diciendo ya no son nadie y todo esto es mío y

de cierta manera nadie podía detenerlo, ya que él hacía lo que quería y nadie le

Page 42: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

42

hacía nada, solo los rusos fueron los que empezaron a defenderse de todo lo que

él quería hacer, Hitler parecía loco.

En 1941 Alemania decide invadir Rusia, este fue un hecho muy importante, ya que

rompe todos los pactos que ellos tenían, pactos de no agresión, este hecho haría

que Rusia empezara a tacar a Alemania, ya que antes no lo habían hecho, pero la

violencia se ataca con más violencia, de esta manera todos se mostraban más

fuertes y al final no ganaba el que menos muertos pusiera si no el que se

mantuviera en pie así los muertos fueran muchos, es raro pensar que la gente se

mate entre ellos de esa manera tan cruel, esto por seguir a unos y otros, tal como

paso en Colombia donde se mataban entre los guerrilleros y el ejército sin ningún

tipo de dolor.

Finalmente la fecha más importante fue agosto del año 1945, fecha en la que los

japoneses firmaron su rendición y la guerra termina de una vez y para siempre, las

potencias del eje fracasaron en su propósito y la aparente normalidad volvió,

aunque se espera que hechos como estos no se repitan de nuevo ya que todos

sabemos que todo sería peor, ya que los países tienen más armas nucleares y los

ejércitos más grandes, todo esto haría una gran masacre y dejaría todo

prácticamente destruido

4.3.4 Otros modos de expresión

Los profesores nos dijeron que nosotros también podíamos buscar una forma

diferente de contar la historia y pues todo lo que nos contaba Ana en su diario,

esto nos pareció muy interesante ya que nosotros podíamos hacer parte de la

historia, o por lo menos en el salón y demostrar que también somos capaces de

contar historias y plasmarlas mediante nuestro ingenio y nuestra imaginación.

Page 43: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

43

Nosotros decidimos realizar caricaturas de los grandes personajes narrados en el

libro, y el que más llamó la atención de los profesores fue la caricatura de Hitler,

allí nosotros quisimos plasmar el temperamento de él, su esencia y todo mediante

un dibujo, ese dibujo debería ser capaz, como una vez nos dijeron los profes, de

hablar sin que nosotros dijéramos nada, es decir defenderse solo y creo que así lo

hicimos, ya que todo el mundo quedo encantado y pues los profesores nos

felicitaron, este dibujo nos tomó mucho tiempo y paciencia, pero al final quedó

muy bonito,

Otro dibujo que también fue muy interesante fue uno en donde dibujamos todos

los símbolos con los cuales se identificaban los alemanes y los judíos, para este

dibujo nos toco consultar en internet, ya que el libro los menciona, allí tratamos de

reflejar el dolor de la guerra y todo lo malo que es capaz de hacerle a las

personas. También dibujamos a Ana llorando, ella lloraba ante tanto dolor y

sufrimiento que le rodeaba, ella aunque era muy fuerte nosotros la quisimos

reflejar siendo una niña como nosotros, una niña que llora, que sufre y que ante

todo es un ser humano, esta imagen causó mucha impresión ya que era nuestra

versión de Ana tal como nosotros nos la imaginamos, una niña muy linda y

carismática, pero que ante el dolor llora.

También decidimos realizar una serie de obras de teatro en las cuales

representamos los momentos más importantes para nosotros del libro, esta

actividad fue muy interesante ya que hicimos los diálogos y nos metimos de lleno

en los personajes para que todo pareciera lo más cercano al libro posible. Este

punto fue muy difícil, ya que seleccionar apartados importantes y contarlos en una

obra es duro, pero al final creemos que todo nos salió muy bien o por lo menos

eso esperamos.

Trabajar este punto fue algo muy interesante ya que nos permitió usar nuestra

imaginación al máximo y de demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces

Page 44: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

44

de hacer muchas cosas creativas cuando nos lo proponemos además de dejar en

el colegio una enseñanza que es que cuando nos proponemos algo lo

conseguimos solamente con mucho esfuerzo y dedicación, demostrando así de lo

que somos capaces.

4.3.5 Guerra narrada a través de las películas

Las películas son otra manera de contar historias, de narrar la vida, en este caso a

nosotros nos correspondió la forma en que la guerra es contada por medio de las

películas y entender que la variedad de formas existe y que no hay un solo modelo

de expresión.

Los profesores propusieron tres películas diferentes que trataban sobre la

segunda guerra mundial y todo lo que durante este tiempo sucedió, estas películas

fueron: El niño del pijama de rayas, La lista de Schindler y una serie que se llama

Holocausto.

El niño del pijama de rayas cuenta como la guerra afecta los niños robando su

infancia, su juventud, sus sueños y aspiraciones. En esta película los personajes

principales son Bruno y Shmuel. Bruno es el hijo de un militar alemán y Shmuel es

un niño judío quien está encerrado en un campo de exterminio esperando el día

para poder descansar y dejar de lado tanto sufrimiento.

En esta película podemos observar como los judíos sufren encerrados y son

obligados a trabajar durante todo el día sin recibir ningún tipo de salario ni nada, lo

único que ganan es un día de sufrimiento y malos tratos. En este escenario tan

cruel lo único que sobrevive es la inocencia de los dos niños, quienes a pesar de

todo deciden volverse amigos y entender los campos de concentración como un

escenario de juego, un lugar donde pueden divertirse.

Page 45: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

45

A pesar de la inocencia de los dos niños terminan muriendo de una manera muy

trágica, en una de las cámaras de gas, cuando ellos en medio de su inocencia

pensaban que se iban a dar un baño, pero lo que les espero a ambos niños fue la

muerte. Esta película nos enseña que la inocencia de los niños se puede

anteponer a cualquier momento de sufrimiento y al mismo tiempo nos invita a no

dejar de ser niños por ningún motivo.

La lista de Schindler nos cuenta la forma en que se obligaba a los judíos a trabajar

para producir ollas y armas para los alemanes, de manera paradójica ya que con

esas mismas armas iban a ser asesinados más adelante. Pero nos cuenta como

en medio de esta condena existían hombres que a pesar de haber causado tanto

sufrimiento se empeñaban en salvarlos de la muerte y de la completa

desaparición.

En este caso el señor Schindler un oficial alemán tiene a su cargo la producción

de toda una fábrica y de una cantidad de judíos, él mensualmente debía elaborar

una lista donde escribía la cantidad de judíos que necesitaba y los que no para de

esa forma asesinar a los que le sobraban, pero de manera extraña él siente

compasión por los judíos y decide salvarlos de la muerte esto inscribiendo cada

vez más y más judíos en sus listas, para luego dejarlos en libertad al terminar la

guerra.

Tal vez este acto se diera por el remordimiento de conciencia que sentía al haber

causado tanto dolor en las familias, pero lo que si es que salvo muchas vidas,

personas que le quedaron agradecidas por el resto su existir.

La serie Holocausto no la vimos toda vimos solo unas partes, esta serie es

bastante similar a el Diario de Ana Frank, allí se cuenta la historia de una familia

de judíos y de una familia de un oficial alemán, aquí nos encontramos con la forma

en que se daban los desplazamientos de las judíos y los actos violentos de los

alemanes, esto al igual que el diario de Ana, esta serie es muy enriquecedora, ya

Page 46: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

46

que nos permite entender y ver con nuestros propios ojos la crueldad de la guerra

y de los desprecios hacia las personas y como les trataban a los judíos, tal vez

sea un poco fuerte pero más fuerte es pensar que alguien sufrió de esa manera

tan cruel.

En esta serie vemos como su niño judío llamado Rudi sufre toda una serie de

inconvenientes al irse de su casa para no ser alcanzado por los Nazis, él atraviesa

gran parte de Alemania en busca de salidas y de un mejor futuro, pero mientras

tanto su familia sufre todo el rigor de la guerra y de la discriminación, sus

hermanos son maltratados de forma muy cruel provocando la muerte de ambos,

mientras que sus padres sufren de manera increíble en el gueto de Varsovia.

Estas películas nos enseñan la importancia de vivir y de ser justos, nos permite

entender el valor de la vida y de las personas, las cuales no pueden ser

humilladas por no compartir las mismas ideas, ya que eso hace que nos matemos

y que seamos injustos, así como sucedió en la segunda guerra mundial, donde

nadie se salvó de morir y pocos pudieron contar sus historias.

4.3.6 Contexto socio- político y cultural

El contexto europeo del siglo pasado estuvo marcado por la violencia y las

guerras, por una parte la primera guerra mundial, la segunda guerra y luego como

si no fuera suficiente la guerra fría, esto mantuvo en tensión prácticamente todo el

siglo anterior, siempre se estuvo al borde de la guerra, siempre al filo de la

desesperación y al borde del colapso.

La sociedad europea estaba marcada por la desesperación de algunos y la

esperanza de otros, allí no podríamos decir se tenía un solo estilo de vida, allí

reinaba el hambre por una parte y las riquezas por otro, el hambre para los

Page 47: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

47

perseguidos y las riquezas para los altos oficiales alemanes, quienes vivían de los

saqueos a los judíos aunque los despreciaran y humillaran, que raro que

despreciaban al hombre y no lo que este poseía, esto demuestra la forma en que

se movían los intereses de los alemanes en invadir toda Europa.

Las políticas Nazis se centraban en desbaratar las grandes empresas judías, ya

que Hitler decía que todos los problemas de Alemania existían por culpa de los

judíos quienes eran dueño de los bancos y de las grandes tiendas, y hundían a los

alemanes en la completa pobreza sin darles ninguna oportunidad de existir y salir

adelante. Por este y otros motivos empezaron a perseguirlos por todos lados y a

asesinarlos a sangre fría y sin piedad peor que si fueran animales.

Las políticas discriminatorias de Alemania incomodaron a gran parte de la

sociedad pero el detonante fue las ansias de invadir países a su antojo, por eso se

aliaron los países para acabar con este país, el cual quería ser dueño del mundo e

implantar la raza aria en todos lados, ya que decían que esta era la reza superior y

la mejor que podía existir, la única capaz de mejorar el mundo y la sociedad, tanto

así que era casi una obligación de las familias alemanas tener por lo menos 3 hijos

e incorporarlos en las juventudes nazis y solo luego de ello si podían ser

considerados alemanes.

Por otra parte los alemanes decían que los judíos eran quienes habían asesinado

a Jesús y que por ese motivo los alemanes los debían perseguir, para poder

vengar esa muerte, ya que los condenó al castigo eterno, y que sus creencias no

tenían ningún valor, este fue uno de los argumentos de mayor peso en toda esa

persecución sangrienta, la cual terminó con la vida de millones y millones de

personas.

Page 48: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

48

El encierro injustificado de los judíos también es un tema importante, ya que os

encerraban sin haber cometido delitos, no tenían derecho a ser escuchados, a un

juicio o a defenderse ante alguien, ya que todo acto de defensa era castigado de

la manera más cruel posible y con actos de violencia impensados por cualquiera,

castigaban al artista que pintaba lo que veía, al escritor que narraba la realidad,

pero también castigaban al que no hacía nada y al que dejaba de hacer también,

es decir, que todo lo hecho por los judíos ameritaba un castigo, hasta existir

merecía ser castigado, los judíos no merecían la muerte, para ellos no estaba este

beneficio, ya que antes debían ser explotados hasta más no poder, debían servir a

cabalidad y dar hasta la última lágrima y el último aliento solo después de ello les

era permitido morir pero no con dignidad. En esto se puede resumir la cuestión de

Europa del siglo anterior, todo marcado por la injusticias y la violencia, todo eso y

nada más, pero según nos muestran los noticieros estas son las sociedades

modelo y el estilo de vida que se debe perseguir en todo momento.

4.3.7 Reflexiones intertextuales:

Hacer relaciones entre diferentes tipos de texto se nos complica demasiado, ya

que nunca hemos hecho ese tipo de ejercicios, pero nosotros entendemos que

para todo hay una primera vez y que mejor que empezar a hacer esto en la

escuela, donde los profesores nos pueden guiar de la mejor manera para más

adelante cuando lleguemos a la universidad estemos mejor preparados.

Cuando empezamos a trabajar ambos tipos de textos, es decir películas y textos

escritos, nos fuimos dando cuenta que existen muchas relaciones entre ellos,

relaciones que e ocasiones desconocemos porque no seguimos

documentándonos y pues nos quedamos con una sola mirada, pero los profesores

nos enseñaron que siempre debemos buscar más miradas sobre un hecho en

particular que estemos trabajando, para de esta manera fortalecer nuestros

argumentos y al momento de hablar tengamos mayor seguridad y mayores ideas,

es decir, podamos argumentar mejor.

Page 49: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

49

En el Diario de Ana Frank nos encontramos con toda una serie de situaciones

vividas por un grupo de personas, situaciones de peligro, abandono, persecución,

asesinatos y muchas cosas más, las cosas que al parecer son comunes en la

guerra, esto lo entendemos mediante un tipo de narración, pero nosotros debemos

empezar a entender que podemos encontrarnos con otro tipo de textos que nos

pueden enriquecer más, por ello empezamos a ver películas, allí nos íbamos

dando cuenta que otras personas también nos contaron estas cosas, pero con otro

tipo de lenguaje, en este caso el lenguaje cinematográfico, pero en esencia la idea

y el problemas eran los mismos.

Por un lado el texto nos invitaba a imaginar las posibilidades e incluso los

personajes, los cuales eran pensados a nuestra imaginación, por su parte las

películas nos daban las imágenes, pero nos dejaba algo que era más importante

la interpretación, lo que de allí podíamos entender, ya que nos mostraban las

escenas pero era nuestro deber interiorizarlas, comprenderlas y posteriormente

interpretarlas y dar nuestro punto de vista.

Entender las miradas y perspectivas que nos proponen los diferentes autores es

difícil, ya que debemos entender la misma realidad desde diferentes posiciones,

casi que desde diferentes mundos, ya que los profes nos han enseñado que cada

persona configura su mundo, su propio mundo, así que enlazar y hallar puntos en

común es una tarea dura, pero lo hemos intentado a lo largo del curso.

Si buscamos entender los puntos en común entre el texto y las películas nos

damos cuenta que todas retratan el dolor y la crudeza innegable de la guerra, allí

es donde las personas dejan de ser personas y se convierten en fichas de ajedrez

que sirven a la estrategia de un grupo de personas que no mueren y no morirán tal

vez nunca, así que ambas nos enseñan como el hombre es llevado a la

Page 50: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

50

autodestrucción solamente por no compartir las ideas de los otros, es difícil

entender cómo esto se convierte en una causa de muerte, esto es inaceptable.

Las injusticias son un temas que son tocados tanto en las películas como en el

libro, la injusticia nos la presentan como un hecho natural, allí donde no existen

juicios ni posibilidad de defensa solamente la certeza de la culpabilidad innegable

e irrevocable, pero es sorprendente ver como muchos alemanes estaban de

acuerdo con todo este tipo de actos injustos, tal vez la ceguera los había

consumido y seguían como ciegos a un líder que solo buscaba a acabar con todo

el que se le opusiera. La injusticia todavía se sigue viviendo y es raro ver que

alguien se oponga a esto, pero si alguien lo hace es tildado de muchas maneras y

su destino es sin lugar a dudas la muerte, tanto social como física.

Por otra parte los textos también tienen en común el tema del amor, amor por la

familia, por ejemplo esto lo vemos en la familia Frank y en la familia Weiss,

familias que a pesar de todas las adversidades buscan seguir unidas y protegerse

entre sí, hasta tal punto de dar la vida los unos por los otros, son estos valores ya

muy difíciles de encontrar hoy día, ya que cada familia se fragmenta y muchas

veces los hijos no respetan a sus papás y los papás no se ocupan de las

necesidades de los hijos ¿será que necesitamos una guerra para fortalecer los

lazos familiares? Se ser así sería muy tarde y en el presente estamos perdiendo el

tiempo.

Estas son algunas de las miradas que podemos destacar del ejercicio que nos

propusieron, si bien nos hace falta más análisis es este un primer paso,

esperamos poder seguir trabajando de esta manera para seguir fortaleciendo

nuestros conocimientos y nuestras formas de hablar, sentir y pensar.

Page 51: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

51

4.3.8 Creación literaria

Escribir sobre algo o alguien es muy complicado y más cuando no estás

acostumbrado a hacerlo, pero siempre hay que empezar, lo bueno en esta ocasión

fue que nos tocó escribir en grupo, bueno cuatro y pues aprovechamos las

estrategias que nos dieron los profesores, empezando por una lluvia de ideas,

como el tema ya lo conocíamos, las ideas eran muchas, debíamos buscar la forma

de que todos quedáramos conformes con lo que estábamos escribiendo, de tal

manera que ninguno se sintiera excluido del grupo, esto fue difícil, pero lo

logramos hacer con mucho esfuerzo.

El proceso de escritura es algo increíble porque se vienen a la mente muchísimas

ideas, quisieras escribir todo y contar muchas historias, y que todos conocieran lo

que tú estás pensando, pero tal vez esa misma riqueza nos complicó mucho, ya

que en ocasiones nos íbamos por temas completamente ajenos y debíamos volver

sobre lo escrito y volver a organizar de tal manera que todo quedara

perfectamente sincronizado y se pudiera entender y no quedara uno en la nada,

empezando por un lado y terminando en otro completamente diferente.

Escribir a muchas manos es interesante, ya que fluyen muchas ideas y los

procesos de redacción se facilitan, además hay más personas ocupándose de un

aspecto muy importante como es la ortografía, ya que por más que uno se

concentre siempre hay palabritas que se confunden y no se les marca la tilde

correspondiente y pues eso lo hace quedar a uno muy mal frente a la gente y en

especial frente a los que lo leen a uno.

Los profesores fueron muy fundamentales en este ejercicio, si bien ellos no nos

decían lo que estaba bien o lo que estaba mal, siempre nos estaban dando

recomendaciones y además nos daban mucho ánimo, ya que siempre nos

Page 52: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

52

felicitaban y pues no decían que escribíamos muy bonito y pues uno siempre

necesita escuchar ese tipo de palabras de tal manera que uno se motive más y

más en cada momento, esto debería ser así siempre, de tal manera que los

regaños y reproches se quedaran fuera del salón.

El escribir en el salón debería ser algo constante, ya que muchas veces nosotros

debemos contar nuestras historias, vivencias y pensamientos, dejarlas plasmadas

por escrito de tal manera que los demás las puedan leer y conocer lo que nosotros

pensamos del mundo y de la vida, y si hay puntos en común empezar a hablar y

fortalecer los lazos, aunque siempre debemos buscar la forma de encantar al otro

para que no se aburra y deje el libro de lado, todas estas estrategias las iremos

adquiriendo y fortaleciendo con el tiempo, mientras tanto debemos divertirnos

escribiendo y contando historias.

4.3.9 Análisis de las actividades por parte de los docentes:

Luego de leer lo que los chicos pensaban en torno a las actividades y de los

resultados de dicho ejercicio nos hemos dado cuenta que el avance en cada uno

de los temas fue muy significativo y que lo por ellos propuesto fue muy

interesante, ya que de cierta manera lograron poner en práctica los aspectos

trabajados en el aula y los análisis arrojados por ellos fueron bastante

interesantes, hasta tal punto que se torna un ejercicio muy satisfactorio.

Si analizamos el eje correspondiente a producción textual, es evidente que los

estudiantes tienen muchas cosas para contar, si bien tienen un lenguaje muy

reducido la imaginación vuela sin ningún tipo de límites y son capaces de contar

una historia que tengo sentido, hasta tal punto que son capaces de mantener a un

auditorio concentrado en la historia contada. Es evidente que a los muchachos les

gusta escribir y contar sus historias a los demás y que mejor escenario para

Page 53: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

53

escribir que el salón de clases, allí donde todo debe ser permitido y donde la

imaginación debe ser el elemento fundamental y el cual no debe nunca faltar.

Cuando los muchachos del grupo de creación literaria empezaron el proceso de

escritura tuvieron muchos inconvenientes esto en tanto no tenían las herramientas

necesarias para hacerlo, pero luego con el paso de las clases se fueron

apropiando más y más del tema, tanto así que nosotros como docentes no

tuvimos que intervenir de ninguna manera en el proceso de creación, ni siquiera

corregíamos las tildes ni nada de ello, ya que ese era el trabajo de ellos y como tal

debía ser respetado.

Nosotros como maestros solo servimos de guía en este proceso, el resultado y

todas sus particularidades son de los muchachos, absolutamente todo, y el final, el

resultado fue un pequeño escrito en el cual la imaginación fluía de manera muy

elevada, allí donde el mundo de esos pequeños se materializaba y se volvía

narración, de tal manera que lograba encantar a todo el que los leía, pero lo más

bello es entender que los jóvenes si son capaces de escribir en la escuela y que

nosotros como maestros no se lo debemos impedir, eso sería ser egoísta en todo

el sentido de la palabra.

El grupo encargado de hacer el análisis psicológico de los personajes hizo un

trabajo muy bueno, esto en tanto fueron capaces de identificar las personalidades

de cada uno de los personajes y al mismo tiempo hallaron la forma en que las

personalidades de cada personaje se conjugaba con la de los demás, descifrando

de esta manera las formas de cada uno que le daban sentido a la totalidad, es

decir el papel y función de cada personajes dentro de la totalidad.

En esta mirada consiguieron hacer una deconstrucción de la polifonía que hay

dentro de la novela, la función de cada uno y la forma en que estos se construyen,

Page 54: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

54

no de manera particular sino en su totalidad, para de esta manera no fragmentar y

desvincular las relaciones que hay entre unos y otros.

Determinar las relaciones entre personajes es muy complejo, ya que en ocasiones

con base en las actitudes de unos personajes se les da forma a los demás, esto

con la intención de que la novela sea entendida como un bloque armónico, tal vez

los muchachos no entendían dicha función pero en sus análisis esto se vio

completamente claro.

Además la forma en que este análisis fue presentado nos parece muy adecuado,

ya que lo hicieron mediante una pequeña obra teatral, en la cual cada personaje

iba manifestando sus formas de ser y cuando este daba una actitud que no le

pertenecía otro personaje le corregía aclarando las verdaderas formas de ser su

persona, para que de esta manera el espectador no fuese confundido, este grupo

cumplió muchas de nuestras expectativas y logro hacernos sentir emocionados.

El grupo de geografía de la guerra logró identificar como se iban dando los

procesos de invasión y la relación que había entre los procesos de invasión y la

política y como la guerra en su desarrollo va configurando las formas de entender

el mapa y las funciones que empiezan a tener los territorios en dicho contexto, es

decir a nivel de estrategia, lo que podríamos llamar geopolítica.

Este grupo hizo un claro ejercicio de análisis, ellos identificaron los países que

fueron invadidos y los invasores y los momentos en los cuales se dieron dichas

invasiones, para ello se documentaron no solo con los registros ofrecidos por el

libro sino que salieron de este y profundizaron en dicha documentación. Aparte de

ello lograron hacer un fuerte ejercicio en el cual identificaron los denominados

países aliados y las potencias del eje y la función de cada uno de estos países

durante toda la guerra.

Page 55: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

55

El análisis presentado por los estudiantes permite dimensionar los procesos

destructivos de la guerra, además de entender cuáles fueron los países que más

le aportaron muertos a la guerra y al mismo tiempo si geográficamente podemos

hablar o entender el papel de los territorios en el desarrollo de la obra, ya que de

cierta manera los territorios definen los momentos de invasión o no, por ejemplo el

papel de las estepas rusas en la definición de la guerra, ya que hubo un momento

en que Alemania intentó invadir Rusia y el frio los derrotó.

Este ejercicio le permitió entender a los muchachos el papel que tienen los

territorios dentro de la guerra y cómo estos son capaces de definir el rumbo de los

vencedores y de los vencidos, aunque es muy difícil hablar de vencedores y

vencidos cuando todos ponen muertos y donde todo es dolor y sufrimiento.

Otro de los temas que estuvo muy bien trabajado fue el de otros modos de

expresión, allí la imaginación de los chicos fue explotada al máximo, se

desprendió todo tipo de ejercicio creativo, allí la imaginación desencadenó todo un

ejercicio creativo que se desbordó de manera desaforada construyendo un

escenario propicio para el aprendizaje, allí donde la educación deja de ser una

obligación y se convierte en un mundo mágico inimaginable por fin a nuestro

alcance.

Este grupo elaboro unas caricaturas que representaban lo que ellos habían

imaginado del texto, sus sentimientos y pensamientos, hasta tal punto que era

difícil no entusiasmarse con ello, ya que esta manifestación artística permite

ahondar en la más profundo del pensamiento humano, permite conocer sus

pensamientos, sentimientos y sus mundos, todo esto por medio de un dibujo.

Este grupo al mismo tiempo elaboró una serie de mini obras de teatro que giraban

en torno a lo leído en clase, en estas obras de teatro ellos elaboraron unos

argumentos muy interesantes lo cuales buscaban manifestar los pensamientos e

Page 56: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

56

ideas que ellos tenían sobre la guerra, lo cual mezclaron con el humor y la sátira,

en este ejercicio ellos aprendieron que hay muchas formas de manifestar lo

entendido de un texto y que de ello pueden sacar el mayor provecho posible.

Un punto elemental para este grupo fue enfatizar en la comunidad judía la cual se

vio directamente afectada por las políticas impuestas durante el régimen Nazi,

políticas que les obligaron a emigrar, esconderse y hasta a morir, esto de manera

injustificada, sin derecho a juicio y sin delito aparente, esto lo entendieron los

muchachos y fueron capaces de dar su punto de vista con respecto a ello, lo cual

nos permite entender que ellos ya tienen conocimiento de lo que es justo e injusto,

lo bueno, lo malo e incluso sobre lo que el hombre es capaz de hacer en medio de

su ambición.

Este grupo buscó entender los factores que llevaron a la sociedad alemana a

actuar de la manera en que lo hicieron, es decir con tanto odio, rencor y sevicia,

entendiendo que había toda una serie de políticas judías que afectaban en

sobremanera a la sociedad alemana (por lo menos así a nivel económico), pero

entendiendo que por más acciones llevadas a cabo por ellos justificaba tanta

crueldad y trato inhumano e incluso mucho menos en nombre de la supremacía de

una determinada raza y estilo de ver y entender el mundo.

Los muchachos de este grupo también analizaron todos los símbolos propios de

cada cultura, los símbolos judíos y los Nazis y de esta manera trataban de explicar

las formas en que estos determinaban una formas de actuar e incluso de entender

el mundo, hasta tal punto que hacían estos parte de sus esencias y

personalidades, parte de sus existir e incluso hasta el punto de morir por ellos.

Este grupo se destacó por su compromiso con las actividades para ellos

propuestas, siempre presentaron el mejor de los ánimos y disposición, y ello se vio

reflejado en el momento de la presentación, momento en el cual demostraron un

gran dominio del tema, esto seguido de una gran serenidad y seriedad, elementos

Page 57: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

57

propios de alguien que sabe de lo que está hablando, de lo contrario los nervios

les hubieran traicionado y jugado una mala pasada.

Los grupos encargados de las reflexiones intertextuales y guerra narrada a través

de las películas hicieron un muy buen trabajo, ya que fueron capaces de

comprender como desde dos perspectivas diferentes se puede abordar una misma

problemática y cómo las dos narrativas ven y sienten de distinta manera un mismo

hecho en común, en este caso la segunda guerra mundial, cómo estos dos

lenguajes condensan un sucesos histórico e innegable para la gran mayoría y las

formas en que estas puedan ser entendidas.

Identificar cómo el lenguaje varía y cómo éstos configuran la realidad es un hecho

innegable para todos, pero encontrar los puntos de unión entre unos y otros y

además analizarlos desde una perspectiva crítica es ya una cuestión muy

diferente, allí es donde realmente se entiende y escucha la voz de los estudiantes,

allí es donde la interpretación sale a relucir y el verdadero pensamiento emerge y

se enfrenta con la realidad, realidad que les puede juzgar, contradecir y refutar,

pero en últimas esa es la academia, un lugar para debatir y poner en juego

nuestras ideas y argumentos.

Estos dos grupos enlazaron de manera perfecta los textos trabajados, tanto así

que se movían entre ellos sin ningún tipo de dificultad, con dominio, seguridad y

firmeza, hechos que son muy importantes ya que la actitud es lo más importante

en la escuela y en la academia. Esto demuestra la interesa de este grupo en llevar

a cabo las propuestas de clase, sin ningún tipo de reproches y siguiendo las

recomendaciones que nosotros le dábamos con el mayor de los gustos y entrega.

Page 58: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

58

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Lectora

Extraer información implicita Extraer información explicita

4.4 ETAPA 4. DIAGNOSTICO FINAL.

Teniendo en cuenta los resultados en la prueba diagnostico inicial se trabajo en

fortalecer todas las deficiencias encontradas en cada competencia en particular.

Este análisis resulto fundamental en el propósito de cumplir con los objetivos de

la pasantía.

Grafico 4: Resultados en la competencia lectora del grupo 801. Esta competencia fue dividida en

dos categorías: Extracción de información implícita y extracción de información explicita en la cual

se evalúa el número de aciertos por estudiante.

Teniendo en cuenta el Grafico 4 podemos evidenciar que el promedio por

estudiante en la categoría de extracción de información implícita fue de 3.2,

mientras que en la categoría de extracción de información explicita fue de 3.66. Lo

cual indica que lo estudiantes tienen mayores habilidades en la categoría de

extracción explicita. Por otro lado haciendo el análisis global de la competencia

Page 59: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

59

lectora se obtuvo que el promedio por estudiante fue de 6.86, resultado que indica

que la mayoría de estudiantes alcanzo la nota mínima (6) para aprobar la

competencia.

Grafico 5: Resultados en la competencia de escritura del grupo 801. Esta competencia fue dividida

en dos categorías: Gramática y ortografía y diseño del texto, ambas categorías fueron evaluadas

sobre 5 para un total de 10 (calificación regida por la institución)

Teniendo en cuenta el Grafico 5 podemos evidenciar que el promedio por

estudiante en la categoría de Gramática y ortografía fue de 2.86, mientras que en

la categoría de diseño del texto fue de 3.5. Lo cual indica que lo estudiantes tienen

mayores habilidades en la categoría de diseño de texto. Por otro lado haciendo el

análisis global de la competencia escrita se obtuvo que el promedio por estudiante

fue de 6.36, resultado que indica que la mayoría de estudiantes alcanzo la nota

mínima (6) para aprobar la competencia.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia escrita

Gramatica y ortografia Diseño del texto

Page 60: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

60

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia argumentativa

Comprension del texto Reflexion y analisis del texto

Grafico 6: Resultados en la competencia de escritura del grupo 801. Esta competencia fue dividida

en dos categorías: Comprensión del texto y reflexión y análisis del texto, ambas categorías fueron

evaluadas sobre 5 para un total de 10 (calificación regida por la institución)

Teniendo en cuenta el Grafico 6 podemos evidenciar que el promedio por

estudiante en la categoría de Comprensión del texto fue de 3.83, mientras que en

la categoría de reflexión y análisis del texto fue de 4.2. Lo cual indica que lo

estudiantes tienen mayores habilidades en la categoría de Comprensión del texto.

Por otro lado haciendo el análisis global de la competencia argumentativa se

obtuvo que el promedio por estudiante fue de 8.03, resultado que indica que la

mayoría de estudiantes alcanzo una calificación sobresaliente (8) para aprobar la

competencia

Page 61: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

61

4.4.1 Análisis de la evaluación global de las tres competencias.

A partir de los resultados obtenidos en los gráficos 4, 5 y 6 se puede concluir que

la competencia con mayor resultado por estudiante en promedio fue la

argumentativa con 8.03 y la que presento menor resultado por estudiante fue la

competencia escrita con 6.36.

5 REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Luego de realizar este trabajo de pasantía en el Gimnasio Santo Domingo De La

Juventud fueron muchas las sensaciones positivas que nos quedaron, ya que

entendimos y vivimos una experiencia académica muy positiva la cual nos deja

completamente satisfechos por la acción realizada, la cual estuvo llena de entrega,

compromiso y responsabilidad.

Por otra parte entendimos la importancia que tiene llevar al aula y trabajar la

lectura, la escritura y la argumentación, aspectos que muchas veces son dejados

de lado pero que en la realidad escolar son de suma importancia y deben ser

trabajados en el día a día, de tal forma que sea allí en los salones donde se

empiecen a sembrar las semillas que luego llegaran a germinar en las aulas

universitarias de nuestra ciudad y nuestro país, las cuales les esperan con las

puertas abiertas.

La articulación de los tres ejes por nosotros trabajados nos permitieron vislumbrar

las capacidades de nuestros alumnos, hasta tal punto que se sobrepasaron las

expectativas por nosotros propuestas, ya que cada uno de los muchachos fue

capaz de consolidar su propia palabra, sus propias ideas y expresar a plenitud su

mundo, el cual debe ser siempre escuchado y atendido por los maestros, para que

no se pierdan en la inmensidad de la nada y en el olvido de la vida.

Page 62: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

62

Dar al estudiante la posibilidad de demostrar sus habilidades y capacidades dentro

del aula, nos permitirá entender en plenitud todo lo que ellos son capaces de

hacer, dejar de entenderlos como una tabula rasa nos permitirá a nosotros

consolidar nuestra mirada como docentes y al mismo tiempo ampliar nuestro

horizonte de posibilidades, el cual muchas veces se ve reducido a implantar unas

ideas en un muchacho, proceso en el cual no hay ningún tipo de reflexión y mucho

menos de pensamiento, dejar de lado esto e implementar la lectura, la escritura y

la argumentación de manera más sólida nos puede servir para explorar más y más

el mundo de cada estudiante.

La lectura entendida como la base de nuestro proyecto nos permitió dar a conocer

a los muchachos la posibilidad de que haya más realidades, más alternativas y

más salidas, hasta tal punto que luego ellos los que antes buscaban salidas luego

las creen y den la posibilidad a los otros de encontrar una salida una nueva

alternativa la cual sea contada y entendida de manera efectiva por el entorno,

nuestra familia, amigos y sociedad, ya que es allí donde se empieza a generar los

cambios que necesitamos con gran urgencia.

6 CONCLUSIONES

Este trabajo motiva a los docentes a que reflexionen sobre el gran tesoro que

puede concebir un buen taller de lecto-escritura y a resaltar la importancia de

implantar para él un tiempo y espacio permanente dentro de la jornada escolar.

Cuando los estudiantes se les brindan la oportunidad de participar, discutir y

argumentar en un taller como el que se describe, revelan el potencial de su

escritura y lectura, experimentan, critican y reflexionan a la hora de leer un buen

libro, permitiendo reconocer el valor que adquiere cada historia narrada.

Page 63: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

63

La metodología utilizada para la lectura (Diario de Ana Frank) resulto conveniente

como esperábamos, pues las temáticas que se escogieron, fueron bien recibidas y

exploradas por el grupo de estudiantes, ya que la protagonista era casi de la

misma edad como los jóvenes de grado octavo y además las temáticas de guerra

siempre resultan atrayentes, al igual que la inmersión en culturas nuevas.

La lectura a nivel grupal e individual resulto fructífera, ya que permitió la reflexión

individual y además grupal de la interpretación de texto. Con el incentivo y

propósito de encontrar en ella los temas asignados.

Recogida la información por los estudiantes se centro el trabajo en la investigación

y consolidación del conocimiento con base a la construcción de la presentación

final, lo que permitió que ellos lograran fortalecer el proceso de argumentación.

El trabajo escrito realizado por los grupos de estudiantes, bajo una constante

orientación y revisión, permitió fortalecer el diseño de texto, en cuanto a la

coherencia, el sentido y la correlación.

Por ultimo quisiéramos puntualizar en los resultados obtenidos a través del

comparativo de la prueba inicial y final destacando el fortalecimiento de las tres

competencias. En la competencia lectora para la prueba inicial se obtuvo un

resultado promedio por estudiante de 5.12 mientras que en la prueba final el

resultado alcanzado en promedio por estudiante fue de 6.86. En la competencia

escrita para la prueba inicial se obtuvo un resultado promedio por estudiante de

4.76 mientras que en la prueba final el resultado alcanzado en promedio por

estudiante fue de 6.36. Finalmente en la competencia argumentativa para la

prueba inicial se obtuvo un resultado promedio por estudiante de 5.33 mientras

que en la prueba final el resultado alcanzado en promedio por estudiante fue de

8.03. Lo cual implica que en todas las competencias los estudiantes mejorar sus

habilidades.

Page 64: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

64

7 BIBLIOGRAFÍA

CHACÓN, A. (2015). Enseñar literatura: la apertura del canon, más allá de los

métodos y de las guías de lectura. Bogotá: UD Editorial, serie eventos No 3.

GIROUX, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza: Teoría, cultura y

enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.

GUEVARA, C. (2015). De la realidad a la fantasía: Apuntes para una poética de la

enseñanza de la literatura. Bogotá: UD Editorial, serie eventos No 3.

LARROSA, J. (2003). La experiencia de la lectura: Estudios sobre literatura y

educación. México: Fondo de Cultura Económica.

LERNER, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo

necesario. México: Fondo de Cultura económica.

LERNER, D. (1996). Es posible leer en la escuela. En Lectura y Vida. Revista

Latinoamericana de Lectura.

MALAVER, R. Argumentación para la educación.

NIÑO, V. Composición del discurso escrito.

PERELMAN, CH. (1989). Tratado de la Argumentación, la nueva retórica. Madrid:

Editorial Gredos S.A.

VOLOSHINOV. V (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje (los principales

problemas del método sociológico en las ciencias del lenguaje). Madrid: Alianza.

WESTON, A. (2006). Las claves de la argumentación. Barcelona: Editorial Ariel

S.A.

Page 65: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

65

8 ANEXOS

8.1 Fotos y videos de la presentación en clase

https://photos.google.com/share/AF1QipNbJR2pYp_-t9C0peNc85O8NrkhhqKQuVrzYN-

slt4uowlghNjIIQQu9CUMRi1ndA?key=YndLWW5WVnFRY0dtdHM4S2pfWkMxRkdwbzBlcmZn

Geografía de la guerra: allí los estudiantes presentaban los avances que iban

teniendo en torno a la temática correspondiente, aquí se pueden observar las

carteleras que más adelante los estudiantes reelaborarían para la presentación

final en el auditorio del colegio.

Page 66: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

66

8.2 Fotos, dibujos y videos de la presentación final.

https://youtu.be/dLAPW2OC1q0

Reflexiones intertextuales: estudiantes presentando adelantos y carteleras a sus

compañeros, allí se puede ver como se empezó a disponer de materiales

didácticos los cuales facilitarían su presentación generando al mismo tiempo más

seguridad y confianza.

Page 67: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

67

Representación de fragmentos considerados importantes de la novela, allí cada

estudiante representa un personaje y al mismo tiempo a modo de diálogo comenta

las características de los mismos y realizan un análisis a profundidad de su papel

dentro de la novela.

Page 68: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

68

Caricatura creada por el grupo de otras formas de expresión, allí podemos ver la

forma en que los muchachos dan vida al Hitler presentado en la novela y al mismo

tiempo se observa la capacidades artísticas que poseen.

Page 69: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

69

Caricatura que representa una escena que impacto a los muchachos, aquí vemos

la forma en que estos entienden el castigo y se permiten materializar las imágenes

creadas por la imaginación

Page 70: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

70

Esta imagen es de Ana, una Ana que los jóvenes sabían que sufría las injusticas

de la vida y la inclemencia de la guerra, una niña que a pesar de estar marcada

por el sufrimiento y el dolor, nunca se permitió dejar de ser una niña y contar sus

historias las mundo.

Page 71: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

71

Representación de algunos de los principales elementos y simbolos presentados

en la novela, los muchachos entendían que los signos y simbolos movían a las

personas ha actuar de determinadas maneras, es decir, que los interiorizaban

hasta el punto de dar la vida por estos.

Page 72: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

72

Día de la presentación en el auditorio del colegio, momento en que el sacrificio,

esfuerzo, entrega y compromiso se materializa y toma la forma de la alegría,

orgullo y satifacción.

Page 73: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

73

8.3 Borradores entregados por los estudiantes. Correspondientes a cada

grupo de trabajo.

8.3.1 Personajes (Análisis psicológico, características relaciones entre

ellos)

Ana (personaje principal)

Niña de trece años en 1942, celosa, curiosa

Que significa el diario para ella

“es para mi una sensación muy singular, expresar mis sentimientos, no solo

porque no he escrito nunca todavía, sino porque me parece que, mas tarde, ni yo

ni nadie se interesara por las confidencias, de una colegiala de 13 años”

“No tengo ninguna amiga” menciona que tiene unos padres amorosos, algunos

familiares y ciertos amigos no tan cercanos, mas unos cuantos pretendientes, más

no una amiga una confidente.

“mi padre es un encanto conmigo”

“a Peter y Margot se les permite leer los libros que son para adultos”

“me hago el propósito renovado de perseverar en ver sus cualidades y no

solamente sus defectos y de tratar de encontrar en mi misma, lo que busco en

vano en ella, y lo que mas me desespera es que ni madre ni mi padre, sospechan

hasta que punto lo necesito en mi vida y esto es lo que les reprocho” pag. 48

“al final me refugio de nuevo en mi diario que para mi constituye toda mi vida” pag.

49

Hittler Adolf (Führer de los germanos)

Otto

Paciente, padre amoroso, pim es el apodo que le dieron sus hijas, modesto

Page 74: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

74

“Mi padre tenia 36 años cuando se caso con mi madre”

“apenas estudio me he tomado vacaciones hasta septiembre. Después mi padre

será mi profesor” Ana pag. 31

“Esta mañana al hojear mi diario, me he detenido en algunas cartas que hablaban

de mamá, y me sentí aterrada por las palabras duras que utilicé para ella. Me he

preguntado: «Ana, ¿viene verdaderamente de ti ese odio? ¿Es posible?

Estupefacta: con una de las hojas en la mano, he tratado de descubrir las razones

de esa cólera, de esa especie de odio que se habían apoderado de mí al punto de

confiártelo todo. Porque mi conciencia no se calmará hasta que haya aclarado

contigo estas acusaciones. Olvidemos un momento cómo llegué.” Pag 110

Madre

Mujer poco modesta, desordenada, dura, sarcástica

“mi madre me trata como una niña, lo que me resulta insoportable” pag. 31

“las relaciones entre mi madre y la señora Van Daan, no son precisamente

buenas” pag. 32 problemas de convivencia

Margot-Hermana

16 años en 1942, prudente, amable, inteligente, modesta

“Margot se ha vuelto tan amable que no la reconozco; ya no enseña las uñas tan a

menudo, y nos hemos hecho muy amigas.” Pag. 117

Van Daan (colega de Otto, amigo de casa, compañero de anexo)

Putti! Era su apodo, poco modesto

Page 75: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

75

“se queja de lumbago. es un experto en los dolores del corazón, el pecho y los

riñones. Yo creo que es un verdadero hipocondriaco” pg. 32

Peter Van Daan (amigo y pretendiente de Ana, compañero del anexo)

Un muchacho de aventajada estatura de 15 años en el año de 1942, bastante

tímido y un poco pesado, cargante y perezoso, delicado, tonto, huraño, sus ojos

profundamente azules

“Pero, no obstante todas estas dificultades, Dios me ha socorrido y me ha enviado

a... ¡Peter!” pag. 118

“Noté esta mañana -seré honesta- que, con gran alegría de mi parte, Peter no ha

dejado de mirarme de cierta manera. De una manera muy distinta a la habitual; no

podría explicártelo de otra forma”. 129

Mouschi (gato peter)

La señora Kerli Van Daan

Koophhuis (jefe de otto, protector de la familia)

Corrie (hija del señor Koophhuis)

Miep Van Santen (compañera de trabajo de Otto y amiga de la familia)

Se ocupa del aprovisionamiento de la familia

Van Djick (responsable de las mercancías clandestinas y buen amigo)

Henk Van Santen (esposo de Miep y amigo de la familia)

“y mi madre 28 años” cuando se caso con el papá de Ana.

Mauret-Gato (relación gato de Ana)

Peter Wesel (amigo del colegio Judio de Ana y pretendiente escogido por su

mamá)

Page 76: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

76

Lies Goosens, Sanne Houtman (amigos del colegio Judio de Ana)

Jopie de Wall (mejor amiga de Ana)

Abuela de Ana

73 años de edad en 1940, muere en Enero de 1942

“nadie sabe cuanto pienso en ella y lo mucho que la quiero todavía”

Miep de Jong, Win y Jacques (compañeros de clase instituto judío de segunda

enseñanza)

Eva (amiga de clase instituto judío de segunda enseñanza)

Harry Goldman (pretendiente de Ana)

Kepler (maestro de Matemáticas de Ana)

Kraler (compañero del trabajo de Otto)

elli Vossen (compañera de trabajo de Otto, protector de la familia)

Mecanógrafa de 23 años, se ocupaba del aprovisionamiento de la familia.

Goudsmit (arrendatario de la casa donde Vivian los Frank)

Karel Samson ( compañero del colegio de Ana)

Peter Wessel ( compañero del colegio de Ana y amor platónico)

Albert Dussel (dentista, compañero de anexo) edad 54 años cuya esposa

estaba a resguardo en elextranjero tranquilo, simpático, ordenado, agradable

Mussolini

Reina Guillermina

Churchill

Ministro bolkesteir

Mozart

Ministro Gezbrandy

Gerbrandy primer ministro de belgica

Page 77: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

77

Rey haakon de noruega

8.4 Geografía de la guerra

Dadas las disposiciones hitlerianas conta los judíos

Migran de Frankfurt del main 1933 (Familia de Ana)

Llegan a Holanda, Amsterdam en 1933 (Familia de Ana)

En 1938 dos tíos de Ana debido a la persecución, huyen E.U

Calle Jan Luykens

Prinsengracht- Anexo

Westertoren-hotel

Londres

Maestrich (Lugar de señuelo que dejaron anotado los Frank)

Suiza y Belgica (probable lugar de huida)

Zelanda meridional (limítrofe con Belgica)

Westerbork- campo de concentración

Wehrmacht

Luftlagemeldung

Inglaterra (bombardeo de aviones) Aliado

Los ingleses desembarcan en Tunez, Argel, Casablanca y Oran, 9 de

noviembre de 1942,

Stanlingrado, ciudad defendida por los rusos

Marruecos

Ijmuiden

New york

Tel Aviv

Essen

Page 78: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

78

En Holanda centenares de aviones vuelan sobre el cielo para bombardear

y dejar en ruinas las ciudades alemanas; y a toda hora, millares de hombres

caen en Rusia y en Afrecha del Norte, enero 13 1943

En enero 13 1943, los aliados van ganando terreno

Anexo, Instalación especial para la estada provisional de judíos y

simpatizantes, Sitio aislado, libre de vegetación, en el corazón de

Amsterdam.

Vecinos excluidos. Llegase con los tranvías 13 y 17, o bien con un

coche o una bicicleta. En caso de prohibición por los alemanes de estos medios

de transporte, se puede llegar a pie.

18 marzo de 1943, Turquía va a entrar en la guerra- neutral

provincia de Utrecht

las provincias de Holanda del Norte y del Sur

Canada

Sicilia

Schiphol

Italia (Mussolini renunció, el rey de Italia se ha hecho cargo del gobierno)

Fokker fue arrasado

Francia

Polonia

Rusia

Rumania

España

Austria

Paises nórdicos

Holanda

París

Palestina

Finlandia

Page 79: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

79

Lemberg

Cherbourg

Havre

Bayeux pequeño puerto de la costa francesa

Caen

Bobroisk,

Mogilef

Orsja

8.5 Mapa temporal, instancias y hechos relevantes

“El viernes 12 de Junio de 1942, me desperté antes de dar las 6, cosa

comprensible, pues era el dia de mis cumpleaños”.

“La primera sorpresa fuiste tú” Diario de Ana

“Colegiala de 13 años” Edad de Ana en 1942

Sabado 20 de junio de 1942 “Mi diario va a personifica, la amiga que espero

siempre y se llamara Kitty”

10 de Julio fecha de translado hacia el anexo, el cual se hallaba en las

oficinas donde trabajaba Otto

13 Julio llegada de los Van Daan

El anexo estaba ubicado en Prinsengracht

21 de septiembre de 1942, Ana retoma sus estudios y estudia francés,

simultáneamente peter estudia ingles.

Page 80: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

80

9 de octubre de 1942, para esta fecha a los judíos se les hace objeto de

malos tratos y se les transporta en vagones para ganado, hacia el campo de

concentración en Westerbork

9 de noviembre de 1942, cumpleaños dieciseis de Peter

9 de noviembre de 1942, los ingleses desembarcan en Tunez, Argel,

Casablanca y Oran

9 de noviembre de 1942, caída de Argel, marruecos, casa blanca y oran ha

manos de los ingleses.

Todos los judíos deberán abandonar los países germánicos antes del 1 de julio de

1943, declaración de Rauter

La provincia de Utrecht será depurada del 1º de abril al 1º de mayo de 1943

Las provincias de Holanda del Norte y del Sur, del 1º de mayo al 1º de junio

Ataques mas constante de la RAE, 27 de abril de 1943

los ingleses han desembarcado en Sicilia, 11 Julio de 1943

El norte de Amsterdam fue rudamente bombardeado, 19 de Julio de 1943

En Italia, el partido fascista ha sido proscrito. El pueblo combate a los fascistas en

muchos lugares, 5 agosto de 1943

“Los rusos tienen el alcance de la mano el gran cuartel general alemán y se

acercan a la frontera avanzando por el Pruch de Rumania” viernes 31 de marzo de

1944 pag 162

“seguramente podemos confiar antes del 20 de mayo de 1944 en operaciones en

gran escala tanto en Rusia como en Italia y en todo el occidente.

Page 81: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

81

“son 21 meses que llevamos en el refugio” lunes 3 de abril de 1944

“los alemanes reforzaron la barrera del atlántico de una manera inaudita y harán

todo lo que puedan para evitar el desembarco de los ingleses. La fuerza de los

alemanes es aun formidable” 16 de mayo de 1944

“los aliados han conquistado Bayewux, pequeño puerto de la costa francés, y se

esta luchando por caen” 9 de junio de 1944

“noticias excelentes: han caído Bobroisk, Mogilef y Orsja. Los rusos han hecho

numerosos prisioneros” viernes 30 de 1944

“un atentado contra Hitler, no por judíos o comunistas sino por un general de la

nobleza alemana, un conde y joven además” viernes 21 de julio de 1944

Ultima carta de Ana martes 1 de agosto de 1944

“LA llamada «POLICÍA VERDE» HOLANDESA penetró en el anexo el 4

de agosto. Arrestó a todos los allí ocultos, además de Kraler y

Koophuis. Todos fueron internados en el campo de concentración para

holandeses.

El «anexo» fue saqueado por la Gestapo. Miep y Elli descubrieron posteriormente

las hojas del diario de Ana entre los documentos, diarios viejos y revistas que

quedaron desparramados por el suelo. Con excepción de algunos pasajes

carentes de mayor interés público, se reprodujo fielmente el texto original de las

anotaciones de Ana Frank.

De los clandestinos habitantes del anexo sólo retornó el Sr. Frank. Kraler y

Koophuis lograron sobrevivir a las penurias del campo de concentración holandés

y pudieron volver a sus hogares.

Page 82: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

82

Anne murió de tifus en el campo de exterminio de Bergen-

Belsen en marzo de 1945, dos meses antes de la liberación de

Holanda por las fuerzas aliadas.

8.6 Contexto socio histórico, cultural y político

“Libro mitos y leyendas neerlandeses, de Jhoseph Cohen, la cámara oscura, de

Hildebrand, Daysy´s Bergvacantie” libros que recibió Ana de cumpleaños “los

mitos griegos y romanos” libro que pretendía comprar Ana con el dinero de su

cumpleaños.

“Tragedias de Goethe y de Schiller”

“Cada sábado, fielmente, llega con cinco libros de la biblioteca” pág. 79

“Después de 1940 la situación comenzó a empeorar rápidamente2

Invasión alemana

Medidas contra los judíos (estrellas distintivas amarillas, ceder bicicletas, subir a

los tranvías y conducir coches, compras exclusivamente en los señalados con el

distintivo de tienda judía, únicamente de 3:00pm a 7:00pm, prohibición de salir de

las casas después de las 8:00pm, prohibición de salir al teatro, al cine y cualquier

lugar de diversión, no podían practicar ningún deporte en publico: Tenis-Jockey-

piscinas, no podían visitar a los cristianos, se les obligo a asistir a las escuelas

judías)

“la miseria en la que se ven sumidos los judíos, no puede achacarse en modo

alguno a los holandeses”

“cuando en realidad voy a un club de movimiento sionista” Harry

Page 83: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

83

“debemos evitar que nuestro vienes caigan en manos de los alemanes… no

vamos a esperar que vengan a llevarnos, como es probable” Otto

“papá ha recibido una citación de la SS”

“por mi cabeza desfilaron campos de concentración y celdas solitarias”

“Margot me confeso, que en realidad, la citación no iba dirigida sino a ella”

“en aquellas circunstancias ningún judío se hubiera atrevido a salir de su casa con

una maleta” pág. 24

“boek voor de Jeugd” libro que le regalo en señor Koophuis a Ana pag. 28

“tengo miedo de que nos descubran y nos fusilen” pag. 29

“Entre el 13 y 16 los alemanes prodigaron las citaciones” pag. 29

“mi padre me ayuda a establecer nuestro árbol genealógico paterno y me cuenta

de cada uno de los personajes alguna historia sugestiva” pag. 34

“el señor koophuis me trae libros cada quince días” menciona la serie joop ter Jul,

la obr de cissiy van Marxveld, Een Zomerzotheid.

“he reaunado mis estudios. Trabajo mucho en francés y cada dia me aprendo de

memoria cinco verbos irregulares” “peter a empezado a estudiar ingles”

“la Gestapo va deteniendo sin cesar, mucho judíos amigos nuestros”. Pag. 43

“son muchas las mujeres que han quedado en cinta” pag 43

“la radio, inglesa habla de cámaras de gas” pag. 43

Se castigan a los saboteadores usándolos como rehenes.

“hace mucho tiempo que Hitler nos ha convertido en apátridas”

“¿Porque se empeña mi madre en inculcarme sentimientos religiosos?” pag. 47

Page 84: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

84

La moneda son los florines.

Comida: verduras, legumbres, pan, judías coloradas

19 de nombre de 1942 “Muchos amigos han desaparecido, y su destino nos hace

temblar.” Pag. 54

“No hay noche en que los coches militares verdes o grises no recorran la ciudad;

los alemanes llaman, a todas las puertas para dar caza a los judíos. Si los

encuentran, embarcan inmediatamente a toda la familia; si no, llaman a la puerta

siguiente. Los que no se ocultan, no escapan a su suerte.

En ocasiones, los alemanes se dedican a eso sistemáticamente, lista en mano,

golpeando a las puertas tras las cuales, piensan, les aguarda un rico botín. A

veces se les paga un rescate, a tanto por cabeza, como en los mercados de

esclavos de antaño. Es demasiado trágico para que tú lo tomes a broma”. Pag 54

“¡Por la única razón de que son judíos!”.

“Matamos el tiempo con toda clase de tonterías, tales como adivinanzas, cultura

física, hablar inglés o francés, criticar libros...” pag 56

“Nuestra Janucá y San Nicolás” pag 57

Se separa a las familias, agrupando a hombres, mujeres y niños. Pag 62

Todos los hombres que hayan sido movilizados o que hayan combatido en 1940

son llamados con el fin de trabajar para der Führer como prisioneros de guerra.

¡Una medida más, sin duda, contra la invasión! Pag 74

Todos los estudiantes que hayan terminado o piensen proseguir sus estudios este

año han sido invitados a firmar una declaración en la que afirman simpatizar con

Page 85: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

85

los alemanes y con el nuevo orden. El 80 por ciento se ha negado resueltamente a

renegar de su conciencia y de sus convicciones, y han tenido que sufrir las

consecuencias. Todos los estudiantes que no firmaron serán enviados a un campo

de trabajo en Alemania. Si todos los jóvenes son condenados a trabajos forzados

en tierra de nazis,

¿qué va a quedar de la juventud holandesa? Pag 75

“Mussolini renunció, el rey de Italia se ha hecho cargo del gobierno” pag 85

Las noticias políticas son excelentes. En Italia, el partido fascista ha sido proscrito.

El pueblo combate a los fascistas en muchos lugares; hasta las fuerzas armadas

han intervenido en la batalla. ¿Puede un país en tal situación sostener la guerra

contra Gran Bretaña?

“un libro prohibido: una sátira sobre Hitler y Mussolini.” Pag. 92

“Cuando recibimos la espléndida noticia de la capitulación de Italia. Tocaron God,

Save the King, el himno inglés, el himno norteamericano y La

Internacional. Como siempre el programa holandés que se transmite desde

Inglaterra ha sido muy alentador, aunque no muestre demasiado optimismo”.

“en el fondo no hago mas que pensar en peter desde por la mañana hasta por la

noche” pag 135

“Han sido detenidas las personas que nos suministraban las cartillas de

racionamiento” pag 145

“la política juega un papel capital” pag 157

Page 86: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

86

“las conversaciones giran siempre sobre el desembarco, los bombardeos, los

discursos” pag 158

“Mi mejor cuento de hadas es El sueño de Eva; no sé exactamente de dónde lo he

sacado. Otro cuento es La vida de Cady tiene buenos aciertos y desaciertos, yo

soy mi única critica y las mas severa” pag 165

“he terminado mi nuevo cuento Ellen, el hada buena” pag 188

“quiero ser escritora o periodista, para seguir viviendo aun después de mi muerte”

pag 165

“graba bien esto en tu memoria, pues es muy importante en mi vida ¿no es un

acontecimiento importante para una muchacha recibir el primer beso” pag 175

“¿para que sirve la guerra? ¿ por que los hombres no pueden vivir en paz?

¿Por qué esta devastación? ¿Por qué se gastan cada dia millones en la guerra y

no hay un céntimo disponible para la medicina, los artistas y los pobres? ¿Por qué

los hombres son tan locos? Preguntas comprensibles pero no les encuentro

respuesta” pag 183 discurso Ana

“no creeré nunca que los responsables de la guerra son únicamente los

poderosos, los gobernantes y los capitalistas. No, el hombre de la calle esta

también contento con la guerra, sino fuera así, los pueblos se hubieran sublevado

hace mucho tiempo. Los hombres nacen con el instinto de destrucción, de

masacrar de asesinar y de devorar. La guerra persistiera mientras la humanidad

no sufra una verdadera metamorfosis. La reconstrucciónes, las tierras cultivadas

volverán a ser destruidas. Y la humanidad tendrá que empezar de nuevo.”

Pensamiento de Ana pag 183

Page 87: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12938/1... · En el presente documento el lector se encontrará con un

87

"La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no

se hará responsable de las ideas expuestas por el

Graduando en el trabajo de grado".

Artículo 117, Capítulo 5, Acuerdo 029.