124
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Bachillerato Universitario en Comunicación Social Cuadernillo de Taller de Escritura y Comprensión de Textos (Primera Parte) Prof. Lic. Mariana Barreiro Prof. Lic. María Rotondi Cátedras : Prof. Lic. Mariana Barreiro Prof. Lic. María Rotondi Prof. Lic. Valeria Vera Buenos Aires / Pilar, 2011

Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Universidad del Salvador

Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

Bachillerato Universitario en Comunicación Social

Cuadernillo de

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

(Primera Parte)

Prof. Lic. Mariana Barreiro

Prof. Lic. María Rotondi

Cátedras:

Prof. Lic. Mariana Barreiro

Prof. Lic. María Rotondi

Prof. Lic. Valeria Vera

Buenos Aires / Pilar, 2011

Page 2: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

2

Índice del cuadernillo de cátedra

1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3

1. 2 La Lectura Activa 7

1. 3 Cómo escribir con claridad 19

1. 4 Texto y contexto 23

1. 5 Modelos de textos 32

1. 6 Reglas ortográficas 53

1. 7 Acentuación 56

1. 8 Los signos de puntuación 65

1. 9 Citas 70

1. 10 Citas bibliográficas 76

1. 11 Las funciones del lenguaje 82

1. 12 Bases textuales 97

Ejercitación 111

Page 3: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

3

1.1 PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

La investigación o el análisis de un tema determinado no queda completo hasta tanto

se elabore un “informe” escrito. En el ámbito académico, estos “informes” se los suele

denominar, genéricamente, trabajos prácticos. Entre ellos podemos encontrar, por ejemplo:

cuestionarios, guías de lectura, ensayos… A continuación se detallan las características de dos

de los modelos más utilizados:

La monografía es el tratamiento escrito de un tema restringido y delimitado,

con nivel de investigación rigurosa.

El informe es un trabajo escrito que comunica algo ocurrido, lo hace con

objetividad y puede incluir detalles relevantes.

Cualquiera sea la longitud o la índole de los trabajos prácticos, éstos deben respetar

ciertas pautas generales que permitirán que el trabajo intelectual realizado pueda ser conocido,

comprendido, evaluado y valorado por el lector.

Lo primero que debemos considerar es que el trabajo práctico es un modo de

comunicación, por su intermedio estaremos dando a conocer no sólo la tarea intelectual

realizada, sino el valor que le asignamos a nuestro esfuerzo y el respeto que sentimos por

quien será su lector. Por tal motivo, todos los trabajos se deben presentar completos, prolijos

(sin mancha ni arrugas), sin faltas ortográficas ni de tipeo.

Los trabajos prácticos deben estar escritos a máquina/computadora en hoja blanca

respetando el mismo estilo tipográfico y de diseño ya que de esta manera mostrará unicidad.

Lo más aconsejable es utilizar hojas tamaño A4, con márgenes de 2,5 y sangrías de hasta

1,25, letra Arial/Times New Roman, cuerpo 10/12, interlineado 1,5.

Para evitar pérdidas es conveniente que los trabajos prácticos estén ordenados,

enganchados con un clip o abrochados y guardados en una carpeta. Y todo material anexo

(recortes, gráficos, dibujos, cuadros, tablas, etc.) debe ser pegado en hojas A4.

Todo trabajo intelectual tiene una determinada ESTRUCTURA, es decir una manera

de disponer los elementos que componen ese todo organizado. Las partes en que se

subdividen los textos académicos no son fijas, aunque es usual que posean las siguientes:

Page 4: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

4

1.- Sección Preliminar: se refiere a aquellas partes de la obra que se ubican en el

primer lugar y su objetivo es determinar, caracterizar y mostrar un panorama del trabajo.

Incluye:

a) Carátula o portada: Contiene los principales datos del trabajo, de su autor y

de la universidad

Universidad del Salvador; Facultad de Ciencias de la Educación y de la

Comunicación Social; Trabajo Práctico N°...; Título (sin comillas); Alumno: Apellido,

Nombres (en caso de ser varios, ordenar los apellidos alfabéticamente); Asignatura;

Curso: 1M.1/ …/1N (el que corresponda); Cátedra: y fecha de la presentación

realizada por los alumnos.

b) Índice: Es la enumeración de las divisiones en que se fracciona el trabajo.

Informa sobre el contenido de la obra. Se confecciona al finalizar el trabajo

y debe considerar una estructura lógica a partir de títulos y subtítulos.

2.- Cuerpo Central: Consiste en el desarrollo del trabajo, se puede extender a lo largo

de varias páginas y su elaboración dependerá de la estructura y longitud específica. Puede

estar dividido en partes o capítulos.

En el margen superior de la primera página deben constar los datos del alumno.

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Bachillerato Universitario en Comunicación Social Trabajo práctico N°... / Informe de lectura / Monografía Título Subtítulo Alumno / Alumnos (en orden alfabético) Asignatura: Curso: Cátedra: Lugar y fecha:

Page 5: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

5

Por ejemplo:

García, María Laura T. P. Nº 1

1M.1/BUCS 27/02/11

Primera entrega

En caso de tratarse de un trabajo práctico grupal se respeta el orden alfabético para

indicar los apellidos y nombres de los autores. Cabe destacar que no se permiten

grupos integrados por más de 6 (seis) personas. Por ejemplo:

Alonso, Mercedes T. P Nº 1

García, María Laura 27/02/11

Gutiérrez, Juan Primera entrega

Pérez, Mariano 1M.1/ BUCS

En el margen superior de las hojas siguientes (de la segunda en adelante) se indica

solamente el apellido y nombre del o los autores. Por ejemplo:

García, María Laura

En el margen inferior derecho de cada página debe figurar el número de página.

3.- Sección de Referencias: Material complementario al trabajo de investigación.

Al final de todos los trabajos se debe consignar con claridad y precisión todas las

fuentes utilizadas (bibliografía, entrevistas personales, Internet, etc.) La

bibliografía es el listado del material consultado por el autor, se incluye al final del

trabajo en forma de lista, generalmente en orden alfabético. Se reseña de la

siguiente forma:

APELLIDO, Nombre del autor/es, Título del libro, Lugar de edición, Editorial, año.

Page 6: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

6

Bibliografía:

DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, Buenos Aires, La Marca, 1995.

Nota aclaratoria:

La presente síntesis fue realizada por la Prof. Lic. Mariana Barreiro a partir de Fichas

temáticas elaboradas por la Prof. Lic. Erica Walter para el Taller de Escritura y Comprensión

de Textos.

Page 7: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

7

1.2 LA LECTURA ACTIVA

La lectura es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e indiscutibles, que

proporciona la escolarización. Desde tiempos pretéritos, cuando la capacidad de descifrar

símbolos era calificada de casi mágica, hasta la actualidad, la alfabetización se ha considerado

siempre una capacidad imprescindible.

En este nuevo siglo es prácticamente imposible imaginar a alguien que no sepa leer,

que pueda sobrevivir en la selva de papel escrito que genera cualquier sociedad letrada

occidental. ¡Son tantas las cosas obligatorias que solamente se pueden hacer leyendo y

escribiendo!: burocracia, leyes, trabajo, ocio, estudio, etc. Pero, además, la adquisición del

código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores: la reflexión, el

espíritu crítico, la conciencia. Quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia

desarrolla, en parte, su pensamiento. Por eso, en definitiva, la lectura se convierte en un

aprendizaje trascendental para la escolarización y para el crecimiento intelectual de la

persona.

Vale decir que aun cuando mucho puede aprenderse por otros medios, el material

bibliográfico (libros, artículos de diarios y revistas, folletos, etc.) es insustituible. Por eso es

tan importante crear el hábito de lectura, es decir, leer más y aprender a leer mejor. Para

realizar una lectura eficaz es necesario:

1. Leer con propósito. Las lecturas al azar son enriquecedoras por su variedad, y es

conveniente no desperdiciar la oportunidad de leer sobre los más diversos temas, aunque no

sean específicos de nuestra especialidad. Pero en función del estudio cada lectura debe

responder a un propósito determinado: profundizar en un tema o en el pensamiento de un

autor, aumentar y afianzar el vocabulario técnico o científico, fijar nociones fundamentales,

buscar material para la realización de un trabajo, etc. Mantener este propósito en conciencia

ayuda a no desperdiciar esfuerzos.

2. Leer activamente. El libro debe dejar de ser un monólogo para transformarse en

diálogo. Es necesario trabajar sobre él, y no solamente recibir en forma pasiva el discurso del

autor. Para realizar este trabajo es fundamental la adquisición de un buen nivel al leer.

Ahora bien, durante el proceso de lectura activa es conveniente aplicar algunas

técnicas básicas

1. Evaluar la velocidad y, por lo tanto, el tipo de lectura

Page 8: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

8

2. Aplicar técnicas adecuadas de subrayado.

3. Considerar la toma de notas a partir de un texto.

TIPOS DE LECTURA

Hay tantos tipos de lectura como tipos de enfoques demos a esta actividad. Podemos

leer para recrearnos, para informarnos, para formarnos o para investigar. La índole del

material por leer y los propósitos del lector determinarán en cada caso la velocidad y la

profundidad de la lectura que puede realizarse en tres estilos diferentes:

1. La lectura lenta y profunda consiste en recorrer el libro con papel, lápiz,

diccionario y hasta enciclopedia al alcance. Todo lo que sea destacable se anota en fichas. Se

vuelve atrás, se compara, se revisan las notas bibliográficas porque pueden ser útiles para la

localización de otros libros sobre temas conexos. El ritmo de lectura puede llegar a las cinco

páginas por hora.

2. La lectura reflexiva, a media velocidad es la más habitual. El libro no se

desmenuza palabra por palabra, pero puede analizarse y meditarse sobre él, así como realizar

tareas de fichaje, resumen y síntesis.

3. La lectura rápida acelera la velocidad para captar rápidamente información. No

se detiene el lector en los detalles, sino que busca detectar el hilo del discurso a partir de las

ideas principales. Puede tratarse de una lectura exploratoria previa, con el fin de encontrar la

idea directriz del texto, que se hace necesaria en todos los casos antes de emprender la lectura

reflexiva. Puede ser, en cambio, la única lectura por realizarse con algunos libros cuyo tema y

desarrollo sea ya conocido por el lector, y de los que no se espera más que extraer algunas

ideas clave, o localizar datos específicos.

LA TÉCNICA DEL SUBRAYADO

La lectura reflexiva, de tipo analítico, permite ya alguna forma de organización del

material leído. Esta primera elaboración se traducirá en algún tipo de marcación realizada

sobre el mismo texto impreso, sea en forma de subrayado, marcación marginal o anotación

de palabras claves, etc. Esta marcación cumple con un doble objetivo: facilitar lecturas

posteriores y servir de base para la toma de notas.

Page 9: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

9

Aunque todos los tipos de marcación son muy útiles, nos extenderemos únicamente en

el subrayado, que es una técnica cuyo dominio es imprescindible para el aprovechamiento de

la lectura con fines de estudio.

El subrayado de los libros es una técnica de aprendizaje que ayuda al estudiante a

concentrar su atención, activar la reflexión y desarrollar su habilidad para seleccionar

inteligentemente lo más importante de la lectura. Contribuirá también a desarrollar en el lector

un sentido crítico acerca de lo que lee.

Para ello es necesario leer párrafo por párrafo, preguntándose de qué habla cada

párrafo, y después qué dice de eso de lo cual habla. Se identificará así el tema y las ideas que

lo conforman. En todo párrafo podemos hallar tres niveles de ideas:

1. El primer nivel está constituido por la idea principal del párrafo, la cual no

podría ser eliminada sin que este pierda su sentido. En cada párrafo hay una sola idea

principal, y excepcionalmente, dos.

2. En el segundo nivel están los detalles importantes, las ideas que acompañan a la

principal, completando su sentido, es decir, argumentaciones, ejemplos o aclaraciones

importantes que de ser suprimidas quitarían respaldo a la idea principal (si bien su

eliminación no cambiaría sustancialmente el significado del párrafo). El número de detalles

importantes es variable según el párrafo.

3. En el tercer nivel se incluyen las ideas menos importantes del texto, como

ejemplos, datos, reiteraciones, argumentos accesorios, nexos de articulación, etc.

Cuando se realiza el subrayado deben marcarse solamente las ideas de primer y

segundo nivel, es decir la idea principal y las secundarias, descartando las de tercer nivel que

carecen de relevancia. El subrayado siempre debe ser discriminativo, es decir, debe quedar

claramente visualizado cuál es la idea principal y cuáles los detalles importantes. Esto se logra

mediante el empleo de un código apropiado (diferentes colores o tipos de línea para el primer

y segundo nivel). Debe tenerse en cuenta:

1. Subrayar la menor cantidad posible de palabras, pero cuidando que el significado

de la expresión subrayada sea claro y completo en lo esencial.

2. Se pueden formar expresiones de tipo elíptico subrayando palabras de varias

oraciones sucesivas.

3. No subrayar dos veces la misma idea. Cuando una idea figura más de una vez,

debe elegirse la expresión más clara o completa.

Page 10: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

10

Estructura del párrafo

Al enfrentarnos a un párrafo, debemos considerar que lo hacemos con una unidad de

pensamiento. Lo fundamental es hallar la idea principal o sea el núcleo del pensamiento del

autor. El lugar donde está ubicada la idea principal, determina la estructura interna del

párrafo:

1. Párrafo analítico: la idea principal se presenta al comienzo del párrafo, y el resto

del mismo consiste en argumentaciones, explicaciones y ejemplos que lo amplían y sustentan.

2. Párrafo sintético: comienza con ejemplos, argumentos, datos, explicaciones que

llevan a la idea principal, que se anuncia al final a modo de conclusión:

3. Párrafo sintético-analítico: la idea principal no está al comienzo ni al final del

párrafo, sino en una posición intermedia, ya que comienza con una introducción, sigue con la

idea principal, y se completa el párrafo con una ampliación o explicitación de la misma.

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Page 11: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

11

4. Párrafo analítico-sintético: la idea principal aparece dos veces, al comienzo y al

final del párrafo. Es decir, el autor comienza enunciándola, luego la amplía como en el

párrafo analítico, para finalizar reafirmándola o completándola con otra de igual nivel.

5. Párrafo analítico-analítico (o paralelo): aquí hay también dos ideas de primer

nivel que se desarrollan a lo largo del párrafo, ya que al autor le interesa presentarlas de esta

manera para que el lector las asocie.

6. Párrafo circular: no presenta una idea que se destaque sobre las demás. Está

constituido por detalles, que al sumarse conforman la idea principal en la mente del lector; es

decir, está diseminada por todo el párrafo. Se trata por lo general de párrafos enumerativos o

descriptivos.

Tipos de párrafo

A fin de localizar adecuadamente la idea principal, es conveniente conocer además los

diversos tipos de párrafo según el contenido al que se refieren, independientemente del lugar

que ocupa la idea:

Idea principal

Idea principal Idea principal

Idea principal

Page 12: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

12

1. Párrafo de enumeración: está constituido por una lista de propiedades que

describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora (idea principal) que

indica al lector la estructura del párrafo. La frase organizadora puede aparecer antes o después

de la lista y ser de tres tipos diferentes: la frase recuento dice cuántos elementos la siguen o

preceden; la frase síntesis anticipa los contenidos de la lista presentando cada elemento en

forma breve; y la frase encuadramiento que sintetiza la lista pero no presenta un número que

la resuma ni nombra a cada uno de los elementos.

2. Párrafo de secuencia: un tipo particular de párrafo de enumeración ya que los

elementos se presentan por separado, pero además se ordenan según un criterio explícito, por

ejemplo cronológico.

3. Párrafo de comparación y contraste: indica las semejanzas y diferencias entre

dos o más objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto número de

categorías.

4. Párrafo de desarrollo de un concepto: da una idea principal, enunciada en forma

explícita, y posteriormente se reafirma por medio de ejemplos o argumentaciones. Las

informaciones de apoyo explican, aclaran, dan detalles o ilustran la afirmación principal.

5. Párrafo de enunciado y solución de un problema: está constituido por dos

partes. En la primera se presenta un problema; en la segunda se expone una solución. Este

esquema admite variantes donde tanto el problema como la solución pueden ser explícitos o

sobreentendidos.

6. Párrafo de causa y efecto: presenta un acontecimiento o una situación seguidos

por las razones que los han causado.

TOMA DE NOTAS A PARTIR DE UN TEXTO

Reseña

La palabra reseña proviene del término latino "resignare", que significa apuntar,

escribir, tomar nota. Consiste en transcribir ordenadamente las ideas relevantes del texto (ya

subrayadas durante una lectura reflexiva). Es decir, se deben copiar textualmente estas ideas,

pero no se trata de una copia completa del texto, ya que se omiten las partes menos relevantes.

Para dar unidad y claridad al texto puede ser necesario añadir algunas palabras de enlace entre

unas ideas y otras. Serán las mínimas imprescindibles, ya que en la reseña se trata de que el

texto original conserve su estilo y sentido sin modificaciones, aunque se lo haya reducido en

su extensión.

Page 13: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

13

Resumen

La palabra resumen proviene del término latino "resumere", que significa volver a

tomar o comenzar de nuevo. Consiste en una exposición sucinta de un asunto o material, es la

reducción de un texto respetando la forma en que su autor lo presentó. Sólo se evitan los

circunloquios, las reiteraciones y las expresiones indirectas.

Se redacta en forma de prosa informativa, respetando el lenguaje utilizado por el autor

(aunque sin copiar textualmente sus palabras), así como el orden de desarrollo de sus ideas y

la jerarquía con que estas han sido presentadas por el mismo. Es decir, el resumen debe

cumplir los siguientes requisitos:

1. Respetar el léxico utilizado por el autor.

2. Respetar el orden secuencial de las ideas del autor (lo que en el texto figure en

primero, segundo o tercer término estará en la misma ubicación en el resumen, y así con las

demás ideas).

3. Respetar la jerarquía de ideas del autor (lo que para éste es más importante seguirá

siéndolo en el resumen).

Para expresarlo en forma más ilustrativa, el lector debe tratar de ubicarse en el lugar

del autor, como si fuera este quien reescribe el texto con otras palabras, en forma más

condensada, pero sin cambiar esencialmente su forma y contenido. La secuencia de trabajo es

la siguiente:

1. Seleccionar las ideas importantes del texto (previo subrayado).

2. Verter las mismas en forma más condensada, sin alterar su significado ni suprimir

la terminología propia del autor.

3. Articular tales ideas entre sí en forma adecuada para que el discurso tenga unidad,

y pueda ser leído y comprendido sin dificultad, independientemente del texto original.

Síntesis

La palabra síntesis proviene del término griego "synthesis", que significa composición

de un todo mediante la unión de sus partes. Consiste en exponer las ideas centrales de un

texto, su significación y su unidad de sentido. Implica:

1. Captar las ideas principales

2. Organizarlas y expresarlas de un modo personal

Al igual que el resumen, se expresa en forma de prosa y hay una condensación del

texto, que es reducido a sus ideas esenciales. Pero, a diferencia del resumen, la síntesis

permite mayor libertad por parte del lector, ya que:

Page 14: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

14

1. No es necesario mantener la terminología del autor (el lector la toma o deja según

su conveniencia)

2. No es necesario ceñirse al orden secuencial de las ideas del autor (las ideas se

reestructuran, ordenándolas a criterio del lector)

3. No es necesario mantener la jerarquía de ideas de un autor (es decir, lo que para

este es importante puede no ser relevante desde el punto de vista del lector, y sí serlo otros

aspectos no destacados en el texto)

La labor de síntesis, imprescindible en todo trabajo de investigación, presupone una

posición activa y creadora del intelecto. La secuencia de trabajo para la realización de la

síntesis de un texto es la siguiente:

1. Distinguir claramente las ideas relevantes que pueden extraerse de lo leído.

2. Redactarlas sucintamente, organizándolas en forma personal (orden de

presentación y jerarquía de las ideas).

3. Explicitar la jerarquía de ideas elegida, señalando el nivel de importancia mediante

un código apropiado (distancia del margen, subrayado de títulos y subtítulos, código

numérico-literal, código decimal, etc.) que ayudará a visualizar la estructura conceptual del

tema con claridad.

Esquema de contenido

El material se presenta en el mismo nivel de abstracción y generalización que el

original. Sólo se consigna lo más importante, con una disposición clara que permita captar

rápidamente las ideas que contiene el tema, y las relaciones que existen entre ellas.

Podemos definir el esquema de contenido como la representación formal y detallada

de los aspectos esenciales del contenido y estructura de un texto. La técnica consiste en:

1. Subdividir al texto en sus conceptos esenciales,

2. Expresándolos en forma de enunciados breves,

3. Jerarquizándolos explícitamente (desde las ideas de mayor importancia a las de

menor, sin importar el orden que tenían en el texto original). La jerarquización de ideas debe

indicarse mediante el uso de un código apropiado. Por ejemplo:

Números romanos (I, II, III, IV, etc.) para las divisiones mayores.

Letras mayúsculas (A, B, C, D, etc.) para las subdivisiones de segundo nivel.

Números arábigos (1, 2, 3, 4, etc.) para las subdivisiones de tercer nivel.

Letras minúsculas (a, b, c, d, etc.) para las subdivisiones de cuarto nivel.

Page 15: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

15

De la siguiente manera

I)

I.A)

I.A.1)

I.A.1.a)

O bien el código decimal, que tiene la ventaja de permitir mayores subdivisiones y la

desventaja de requerir una decodificación muy atenta para evitar confusiones:

1)

1.1)

1.1.1)

Dos reglas formales son importantes en la confección de esquemas de contenido:

1. Toda subdivisión contará, por los menos, con dos ítems en cada categoría.

2. Debe usarse un mismo tipo de construcción gramatical para todos los ítems de

cada categoría (no expresar unos con verbos en infinitivo, otros con verbos conjugados, otros

con sustantivos, dentro de la misma categoría).

Sinopsis

La palabra sinopsis proviene de los términos griegos "syn": con, y "nosis": vista. Se

aplica a lo que a primera vista permite apreciar las partes de un todo, por estar presentado con

brevedad y claridad. Se incluyen en esta denominación genérica a todos los recursos gráfico-

verbales que permitan hacer explícita y visible la estructura lógica y temática de un texto.

Destacaremos tres: el cuadro sinóptico, el mapa de ideas, el cuadro comparativo o de doble

entrada, y el esquema.

A). En el cuadro sinóptico se clasifican las ideas según su nivel de generalidad (del

todo a las partes), ordenadas desde el punto de vista de las relaciones lógicas que las enlazan.

Se utilizan llaves como elemento gráfico para abarcar los conceptos de igual nivel de

generalidad. La orientación del cuadro suele ser de izquierda a derecha ( es la forma impuesta

por el uso, aunque también puede desarrollarse a la inversa, en ambos sentidos, así como en

forma vertical, y aún circular, como un sol). La secuencia de trabajo para la confección de un

cuadro sinóptico es la siguiente:

1. Anotar frente a la llave principal la idea central de lo leído, en su expresión más

breve.

Page 16: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

16

2. Disponer junto a ella las ideas que se relacionan directamente con la central y

enlazarlas a la primera mediante llaves.

3. En cada una de las ideas de segundo rango, abrir llaves para incluir aquellas ideas

que se relacionan directamente con ellas (esto es, las de tercer nivel).

4. Continuar la tarea en tantos niveles como sea necesario, hasta agotar las ideas

esenciales contenidas en el texto. Ejemplo:

B). El mapa de ideas manifiesta las relaciones de las ideas de un modo jerárquico, o

sea que las ideas principales dominan desde el centro a las secundarias que aparecen en la

periferia. Es muy útil, sobre todo, para graficar procesos complejos. Se utilizan flechas como

elemento gráfico para relacionar las ideas. La secuencia de trabajo para confeccionar un mapa

de ideas es la siguiente:

1.Anotar en el centro de la página la idea central de lo leído, en su expresión más breve.

2.Disponer alrededor del núcleo central varias grandes categorías de análisis.

3.Se dividen las ideas menores entre las distintas categorías en función de su

importancia. En el margen externo aparecen, por lo general, detalles y hechos concretos.

Ejemplo:

C). El cuadro comparativo o “de doble entrada” constituye una forma práctica de

agrupar fragmentos de información que pueden producir confusión, ya que tienen muchas

Los diaguitas

Ubicación geográfica

Vestimenta

Alimentación

Cómo confeccionar

una torta

Ingredientes Proceso

Utensilios

Decoración

Page 17: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

17

similitudes entre sí, pero al mismo tiempo conservan elementos que los diferencian. El cuadro

obliga a sintetizar la información y permite visualizarla tanto en sentido vertical como

horizontal.

El elemento gráfico utilizado son las líneas verticales y horizontales que dividen el

espacio en forma de casillero, tabla o matriz. Conviene ubicar en el eje horizontal los

elementos cuyo valor se establecerá, y en el eje vertical los ítems a través de los cuales se

analizarán los primeros.

Ejemplo:

Diaguitas Guaraníes Pampas Patagones

Ubic.geográfica

Vestimenta

Alimentación

D). El esquema es la representación gráfica y simbólica de una cosa inmaterial. En

este caso, el contenido conceptual se reduce a lo esencial, y está expresado con la mínima

cantidad posible de recursos verbales aunque permite el uso de todo tipo de recursos gráficos

(dibujos, figuras geométricas, flechas, líneas de diversos tipos, símbolos gráficos,

sombreados, colores, texturas, etc.)

Ejemplo:

Hija

Padre Madre

Hijo

Padres

Page 18: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

18

E). La línea de tiempo es la representación gráfica de un proceso histórico desde su

origen en adelante. Tiene como principal objetivo relacionar los acontecimientos con el

momento y la situación histórica en que se desarrollaron, a partir de una flecha vertical u

horizontal. Ejemplo:

Nota aclaratoria

La presente síntesis fue realizada por la Prof. Lic. Mariana Barreiro a partir de Fichas

temáticas elaboradas por la Prof. Lic. Erica Walter para el Taller de Escritura y Comprensión

de Textos.

30000-40000 a.C. 25000 a.C. 8000 a.C. 5000 a. C 2500 a.C. 1300 a.C. 300 a.C.

El Homo Sapiens

llega a

América

Estableci-miento de

cazadores en

México

Desarrollo de comunidades

prealdeanas

Vida

nómada

Estableci-miento en Perú

y avance

hacia el sur.

Cultura Chavín en la región

andina.

Cultura

maya.

Page 19: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

19

1.3 CÓMO ESCRIBIR CON CLARIDAD

Por Antonio Rodríguez Villar

Si tiene miedo de escribir, piérdalo.

Si piensa que debe enhebrar palabras exóticas y frases grandilocuentes, se equivoca.

Para escribir bien, salvo que aspire a ser poeta o novelista profesional, sólo necesita

expresar sus ideas con sencillez y claridad.

No es fácil. Pero sí más de lo que pudiera imaginar.

Sólo hay tres requisitos básicos:

. Primero, querer escribir con claridad, lo cual pienso que es su caso si es que

ha leído hasta aquí.

. Segundo, debe estar preparado para trabajar duro. Pensar significa trabajo y

eso es lo que se necesita para que algo salga bien.

. Tercero, conocer y seguir algunas pautas fundamentales.

Si al escribir con afán de claridad se le ocurren algunas frases y oraciones bonitas,

dramáticas o inspiradas, magnífico. Inclúyalas. Pero luego pregúntese: “¿quitan claridad?” Si

así fuera, afile sus dientes y elimine lo superfluo.

SIGA ALGUNAS PAUTAS FUNDAMENTALES

No puedo darle una lista completa de qué es correcto y qué es incorrecto para cada

problema de redacción que habrá de encontrar. Pero sí ofrecerle algunas pautas fundamentales

para los problemas comunes.

1. Resuma lo que desea expresar

Admito que esto le parecerá infantil, pero no podrá escribir con claridad si, ANTES

DE EMPEZAR, no sabe dónde terminar. Pruebe entonces con este método:

Escriba en fichas todos los conceptos que necesita exponer: un concepto por ficha

Divida las fichas en pilas: una pila por cada grupo de conceptos estrechamente

relacionados entre sí.

Ordene las pilas de conceptos en una secuencia. Para ello decida cuáles son los más

importantes y deberían ser expuestos primero o dejados para el final; cuáles debe

presentar antes que otros para que los últimos sean comprensibles.

Page 20: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

20

Ahora haga lo mismo dentro de cada pila: ordene los conceptos en sucesión lógica y

comprensible.

Ya tiene usted el resumen que sólo necesita una introducción y un epílogo.

Esta es la forma práctica para preparar un resumen.

También es flexible pues le permite agregar, quitar o cambiar el orden de los

conceptos con facilidad.

2. Póngase en el lugar de sus lectores

¿Cuánto conocen acerca del tema? No escriba para un nivel superior al del

conocimiento de sus lectores.

ACLARACIÓN: Olvide el viejo y equivocado consejo de escribir para un promedio

de mentalidad de doce años. Eso es un insulto. Pero sí recuerde que el propósito primordial

de su texto es explicar algo y no demostrar que usted sabe más que los lectores.

Por el contrario, no asuma que todos los lectores son especialistas en el tema.

Recuerde un viejo y fundamental principio periodístico: “LO QUE NO ESTÁ EXPLÍCITO,

NO ESTÁ IMPLÍCITO”

3. No escriba en jerga

No use palabras, expresiones o frases sabidas solamente por personas que tienen

conocimientos, actividades e intereses específicos.

Ejemplo: empleando el vocabulario de su especialidad, un científico escribió: “La

ictiología exhibió una reacción de mortandad del ciento por ciento”. Pudo haber escrito:

“Todos los peces murieron”

4. Utilice combinaciones de palabras de uso corriente

El redactor de discursos de un ex presidente escribió: “Estamos empeñados en la

construcción de una sociedad más integrada”. El presidente prefirió: “Vamos a hacer un país

en el que nadie sea excluido”

ACLARACIÓN: Al referirme a combinaciones de palabras conocidas no quiero decir

incorrecciones gramaticales, esto sí puede confundir.

Ejemplo: El padre de Juan dice que no va a salir el viernes (¿Quién no va a salir, Juan

o su padre?)

Page 21: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

21

5. Use palabras de “primer grado”

Estas palabras traen inmediatamente una imagen a la mente. Otras deben ser

traducidas a las de primer grado antes de representar la idea. Son palabras de segundo y tercer

grado.

Palabras de primer grado Palabras de segundo grado

Cara Rostro, semblante

Estar morar, permanecer

Libro volumen, tomo

Las palabras de primer grado son, por lo general, también las más precisas.

“Llaneza, muchacho; no te encumbres, que toda afectación es mala”, advertía maese Pedro a

su paje (El Quijote, II parte, XXVI)

6. No se aparte del tema

El resumen -que le dio más trabajo al principio- le permite ahora ahorrar esfuerzos.

Cada vez que escriba una oración puede preguntarse: “¿Tiene relación con un concepto del

resumen? Si no la tiene, ¿debería agregarlo al resumen? Si no es así, me estoy desviando del

tema”. Siga entonces adelante a todo vapor, con la versión en limpio.

7. Sea lo más breve posible

No importa lo que escriba. Abreviar –es decir condensar- lo hace casi siempre más

compacto, más directo y más fácil de leer y entender. Condensar como lo hacen algunas

publicaciones, es en gran medida un arte, pero cualquiera puede aprender y usar las técnicas

que esto requiere.

.Presente sus conceptos en un orden lógico: primero A, luego B y después C.

También aquí el resumen deberá ahorrarle trabajo porque, si lo hizo correctamente, los

conceptos están ya en un orden lógico de A-B-C, o sea que A hace a B comprensible, B lo

hace a C y así sucesivamente. Escribir en línea recta significa escribir algo con claridad en el

menor número posible de palabras. Recordemos aquella frase de don Baltasar Gracián: “Lo

bueno, si breve, dos veces bueno”

8. No desperdicie palabras en decir a la gente lo que la gente sabe

Note lo que hemos tachado en este párrafo: “¿Se ha preguntado alguna vez cómo

calculan los bancos su aptitud para un crédito? Usted sabe por supuesto, que usan cierta

Page 22: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

22

combinación de datos acerca de sus ingresos, su empleo y cosas por el estilo. Pero en realidad,

muchos bancos tienen un sistema de calificación”

9. Elimine lo obvio y las anécdotas innecesarias

Por lo general un dato o ejemplo (a lo sumo dos) respalda un concepto.

Más que eso lo hará rebuscado. Y si escribir sobre algo le trae a la memoria un hecho

interesante, pregúntese: “¿Es útil insertar ese relato?”. Mucha gente piensa que los artículos

de ciertas revistas están rellenados con anécdotas. En realidad se usan con moderación y

generalmente por una o dos razones: cuando el tema es tan frío que necesita un toque

“humano” para darle vida, o cuando el tema es tan difícil de captar que necesita anécdotas

para ayudar a los lectores a comprenderlo.

10. Cuídese de frases ampulosas

Frases ampulosas Reducir a

En el momento actual Ahora

En la eventualidad que Si

En el día de la fecha / Hoy en día Hoy

Prefiera la forma activa del verbo sobre el modo pasivo

Se logra así, invariablemente, una oración más corta: “El cerezo fue hachado por

George Washington” (verbo y participio pasivo, siete palabras), “George Washington hachó

el cerezo” (modo activo del verbo y cinco palabras).

Procure eliminar el negativo de los textos en que aparezca junto con el positivo. Vea

aquí cómo lo hicimos: “La solución no radica en el descuido o la incompetencia. Depende en

gran medida de disponer de suficiente gente para hacer el trabajo”

Una última sugerencia para escribir con mayor claridad y con el menor número de

palabras: cuando haya terminado, pare y punto final.

Page 23: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

23

1.4 EL TEXTO1 Y CONTEXTO

Daniel Cassany sostiene que desde el punto de vista de la lingüística, el texto significa:

“Cualquier manifestación verbal y completa que produzca en una comunicación”. Por

tanto, son textos los escritos de literatura que leemos, las noticias, los eslogans publicitarios,

los discursos políticos, las exposiciones de un profesor, las conversaciones que mantenemos

con nuestros amigos…A partir de estos ejemplos queda claro, además, que los textos pueden

ser orales o escritos, extensos o breves, literarios o no, para ser leídos o para ser escuchados.

Son igualmente textos la expresión: “Parate”, que el comunicado que indica: “A causa de una

indisposición del cantante, se suspende la función de hoy”; y también lo son las obras de

Miguel de Cervantes Saavedra.

La siguiente definición de texto (Bernárdez, 1982) aproxima a este concepto

fundamental:

“Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la

actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por

su coherencia (…) formada a partir de la intención comunicativa del hablante de crear

un texto íntegro y, también, a partir de su estructuración.”

Propiedades del texto

Llamamos propiedades a todos los requisitos que ha de cumplir cualquier

manifestación verbal para poder ser considerada un texto; y por lo tanto, para poder vehicular

el mensaje en un proceso de comunicación. Es evidente que una lista mezclada de frases sobre

un mismo tema no es un texto, le falta estructuración de ideas y vínculos gramaticales para

formar una unidad comunicativa, que exprese un significado

completo.

Las propiedades textuales son seis:

ADECUACIÓN

COHERENCIA

COHESIÓN

ESTILÍSTICA

1 La presente ficha es una reseña del texto de CASSANY, Daniel et al., Enseñar lengua, Barcelona, Graó,

2002.

Page 24: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

24

GRAMÁTICA

PRESENTACIÓN

ADECUACIÓN

Denominamos adecuación al conocimiento y al dominio de la diversidad lingüística.

La lengua no es uniforme ni homogénea, sino que presenta variaciones según diversos

factores: geografía, historia, grupo social, situación de comunicación particular… A su vez, la

lengua también nos ofrece registros muy diferentes: formales, coloquiales, vulgares y

especializados (ver ficha “La Lengua”).

Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las soluciones lingüísticas que

brinda la lengua, la más apropiada para cada situación comunicativa. Esto implica tener

bastantes conocimientos, aunque sean subconscientes, sobre esa diversidad de la lengua.

Para saber si un texto oral o escrito consigue la adecuación necesaria, vale la pena

considerar en los puntos siguientes, que son especialmente relevantes:

Si el texto consigue realmente el propósito comunicativo por el cual ha sido

producido. Por ejemplo: informar de un hecho, exponer una opinión, solicitar…

Si el tratamiento personal (tú / usted / vos) que utiliza el texto es el correcto para la

situación y si es sistemático en todo el documento.

Si se mantiene el mismo nivel de formalidad durante todo el texto.

Si se mantiene el mismo grado de especificidad.

COHERENCIA

Hace referencia al dominio del procesamiento de la información. El mensaje o la

información que vehiculan los textos se estructuran de una determinada forma, según cada

situación comunicativa. La coherencia establece cuál es la información pertinente que se ha

de comunicar y cómo se ha de hacer.

Definir la coherencia no es tarea fácil. Se la entiende como un concepto

transdisciplinar y polisémico lo que implica que en su definición y enfoque se entrecruzan

varias disciplinas como la lingüística, la psicología, la filosofía la sociología…

Según Charolles (1987), la coherencia está ligada a la posibilidad de dar sentido, es lo

que hace que un texto tenga lógica.

Los aspectos más importantes que incluye la coherencia textual son los siguientes:

Cantidad de información.

Page 25: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

25

Calidad de información: ideas subdesarrolladas / completas, palabras

sobreañadidas/pertinentes…

Estructuración de la información: macro y superestructura.

COHESIÓN

Hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto. Las oraciones que

conforman un discurso no son unidades aisladas e inconexas, puestas una al lado de otra, sino

que están vinculadas o relacionadas con medios gramaticales diversos (puntuación,

conjunciones, artículos, pronombres, sinónimos, entonación…) de manera que conforman

entre sí una imbricada red de conexiones lingüísticas que hace posible la codificación y

decodificación del texto.

Algunas formas de cohesión son las siguientes:

Anáfora, también llamada referencia o repetición. Los principales mecanismos de los

que disponemos para tratar las anáforas, para evitar las repeticiones, son la sustitución

léxica por sinónimos, pronombres, adverbios o la elipsis.

Deixis (referencias al contexto) el discurso se relaciona con el contexto o la situación

comunicativa mediante los deícticos, que son pronombres y adverbios que indican los

referentes reales del discurso: personas, tiempo, espacio… Se distinguen tres tipos de

deixis:

- la personal: emisor (yo, nosotros) receptor (tú, vosotros…)

- la espacial (aquí, ahí, allí…)

- la temporal (ahora, antes, después…)

Conexión (enlaces, conectores o marcadores textuales) Las diversas oraciones de un

texto mantienen numerosísimos tipos de relaciones que se expresan mediante varios

tipos de enlaces. (y, pero, sin embargo, a pesar de, en primer lugar…)

Entonación. Uno de los mecanismos de cohesión más importantes y expresivos de la

lengua oral. Indica, por ejemplo, si una oración terminó, si es una interrogación, una

exclamación o una afirmación.

Puntuación.

Relaciones temporales (tiempos verbales).

Relaciones semánticas entre palabras.

Mecanismos paralingüísticos (elementos no verbales) En la comunicación oral hay

gestos que acompañan las intervenciones, y en la comunicación escrita corresponde la

Page 26: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

26

disposición del texto en la hoja en blanco (columnas, márgenes, títulos, esquemas…)

y la tipografía.

ESTILÍSTICA

Se refiere a la capacidad expresiva de un texto, es decir, a la riqueza y la variación

lingüística, la calidad y la precisión del léxico. Engloba los diversos recursos verbales,

retóricos, literarios y comunicativos que se utilizan para producir textos, desde el uso formal

de la sintaxis hasta las metáforas o cualquier otra figura poética.

GRAMÁTICA

Se refiere a la correcta formación de las oraciones a partir del uso de una lengua

determinada.

PRESENTACIÓN

Tanto los textos orales como los escritos tienen que exponerse ante la audiencia, es

decir, hay que pronunciar los sonidos o bien, se han de disponer en una hoja en blanco para el

lector, con líneas rectas y párrafos separados. Una buena elocución y una escritura con

claridad expresiva son imprescindibles para facilitar el trabajo de comprensión del receptor.

La presentación comprende desde las convenciones sociales de cada tipo de texto

(formato, diseño, tipografías…) hasta las habilidades de los interlocutores (impostación de la

voz, contacto visual con la audiencia, dominio de los códigos no verbales…)

Aspectos para tener en cuenta:

El canal oral

- Dominio de la voz: claridad, vocalización, resonancia, uso del volumen

adecuado en una determinada situación, utilización de las pausas y

entonaciones para marcar cambios de tema.

- Comportamiento de los interlocutores: cómo se presentan o cómo se sitúan

(postura, situación delante de la audiencia, mirada…) tiene mucha

incidencia en el éxito de la comunicación.

- Códigos no verbales: la gesticulación con las manos, el movimiento del

cuerpo, el dinamismo de los interlocutores…

El canal escrito

- Caligrafía: grado de inteligibilidad. El dominio del trazo y de la producción

de cada letra.

Page 27: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

27

- Limpieza del texto: ausencia de manchas o garabatos.

- Disposición de las diversas partes del texto: título, párrafos, despedida…

- Tipografía: mayúsculas y minúsculas, subrayados, tipos de letras

- Convenciones sociales propias de cada tipo de texto (formato, márgenes,

encabezamiento, cita de referencias, paginación, bibliografía…)

Cada una de estas propiedades se corresponde con un nivel de análisis lingüístico o

extralingüístico y describe las diversas reglas que ha de cumplir el texto en aquel nivel.

Obviamente, la frontera entre las propiedades es difusa y engañosa, porque los seis apartados

se refieren a la misma realidad: el texto, y sólo tienen sentido en su conjunto global. Así, a

veces es difícil clasificar un fenómeno en un apartado u otro.

Por ejemplo: ¿el uso incorrecto de la conjunción entonces

pertenece a la cohesión o a la gramática? A menudo, un

mismo aspecto tiene incidencia en dos o más propiedades a la

vez.

En resumen, estas seis propiedades textuales

conforman el conjunto de características o reglas verbales

que debe respetar un texto para poder actuar como un

mensaje en una comunicación. Todos los textos, breves o extensos, las contienen: desde las

explicaciones vacilantes hasta las exposiciones doctas.

EL CONTEXTO

El contexto determina el significado del enunciado: puede decir qué oración se ha

enunciado, si realmente se ha enunciado una oración. Pero va más allá, incluye también lo que

se implica (o presupone). El contexto es especialmente relevante para esa parte del significado

relacionado con los aspectos locutivos e ilocutivos de los enunciados. Se definirá al contexto

como “al conjunto de conocimientos y creencias compartidos por los interlocutores,

algunos previos al texto, otros surgidos a medida que se produce la interpretación”. El

contexto puede ser entendido de dos maneras:

Como contexto discursivo: entorno lingüístico compuesto por los elementos que

constituyen el mensaje, por ejemplo, las palabras que preceden y siguen a un fragmento de un

enunciado. Algunas perspectivas definen al contexto discursivo como co-texto.

Page 28: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

28

Como contexto circunstancial o situacional: se refiere a todos los elementos

físicos y culturales que acompañan a la emisión y recepción del mensaje, como el marco

espacio-temporal y los rituales que corresponden.

Dentro del contexto circunstancial o situacional se deben considerar los siguientes

aspectos:

o La situación: la toma de posición comunicativa que adoptan los participantes del

discurso en una circunstancia determinada. Está motivada por sus objetivos, estados de ánimo,

etc. De la situación se deriva el impulso interno o externo que pone en marcha el proceso de

comunicación. Por otra parte, no existe un consenso formal sobre la naturaleza de los

componentes del contexto. De hecho, aquellos que se toman en consideración dependen de la

problemática que se esté estudiando. Sin embargo, existe un núcleo de constituyentes que se

incluye de manera unánime: los participantes del discurso, su marco-espacio temporal, su

objetivo, que se articulan de manera estable a través de los géneros discursivos.

o Participantes: puede discriminarse entre los individuos social o biológicamente

independientes del discurso y los roles que tienen en el discurso (escritor, vendedor, alumno,

etc.)

o Marco espacio-temporal: se discrimina entre marco empírico, de la realidad concreta

y objetiva, y marco institucional, el que se asume. Por ejemplo, en un estacionamiento (marco

empírico) puede celebrarse una misa (marco institucional que hace las veces de iglesia).

o Objetivo de los participantes, que determina la elección del género discursivo.

Contextualizar es usar todas las marcas de identificación para que el texto se pueda

insertar en un género y además, calcular la distribución de la información para una mejor

comprensión: ¿Cuál información se conoce? ¿Cuál es nueva? ¿Cuál se puede inferir?

Contextualización lo explícito (en el texto) + lo implícito (inferido a partir

del contexto)

Para una adecuada contextualización, los participantes deben reconocer las claves de

contextualización de manera adecuada. Algunas claves tienen una presencia masiva: el lugar

donde se produce la interacción (una iglesia, una escuela), el sexo, la edad, los gestos, la

vestimenta, los signos de pertenencia (medallas, adornos). Pero también pueden ser rasgos

verbales (léxicos, fonéticos, pragmáticos, morfológicos, sintácticos) que indican una región de

origen, un grupo social, una profesión, etc.

Page 29: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

29

RELACIONES ENTRE DISTINTOS TEXTOS

Gérard Genette, en Palimpsestes (Paris, Seuil, 1982), define la transtextualidad o

trascendencia textual, como "todo aquello que lo relaciona, manifiesta o secretamente, con

otros textos". Reconoce cinco tipos de relaciones transtextuales:

Intertextualidad: relación de copresencia entre dos o más textos. Su forma más

explícita y literal es la cita, pero también se incluyen en esta categoría el plagio (“préstamo”

no declarado pero literal), y la alusión (cuando la comprensión plena de un enunciado supone

la percepción de su relación con otro). Así, cada texto se inserta inmediatamente en una

historia de textos, pertenece a una serie a la que se puede referir.

Paratextualidad: relación que el texto mantiene con su paratexto: títulos, subtítulos,

prólogos, epílogos, advertencias, notas, epígrafes, ilustraciones, faja, etc. También pueden

funcionar como paratexto, los pretextos: borradores, esquemas, proyectos del autor.

Metatextualidad: relación de comentario que une un texto a otro del cual habla y al

cual incluso puede llegar a no citar. La crítica es la expresión más acabada de esta relación

metatextual.

Hipertextualidad: relación de un texto con otro anterior del cual deriva por

transformación (el Ulyses de James Joyce respecto de La Odisea de Homero) o por

imitación (La Eneida respecto de La Odisea, el Guzmán de Alfarache respecto del Lazarillo

de Tormes).

La transformación que lleva de La Odisea al Ulyses es simple o directa: consiste en

trasponer la acción al Dublin del siglo XX. La imitación es también una transformación pero

más compleja e indirecta: Virgilio en La Eneida cuenta otra historia pero inspirándose en el

tipo genérico (es decir, formal y temático) establecido por Homero.

La imitación exige la constitución previa de un modelo de competencia genética (en

este caso épico) capaz de engendrar un número indefinido de realizaciones miméticas. Para

transformar un texto puede bastar un gesto simple y mecánico (eliminar unas hojas:

transformación reductora); para imitarlo hay que adquirir un dominio al menos parcial de los

rasgos que se ha decidido imitar. Genette considera sólo aquellos casos en los que la

derivación de un texto es a la vez masiva (B deriva en su totalidad de A) y declarada de una

manera más o menos oficial. Así define:

a) Parodia: "desvío" de un texto con transformación mínima. El ejemplo más simple

es la deformación de los refranes: Cuando la razón no está los ratones bailan.

Page 30: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

30

b) Travestimiento: transformación estilística con función degradante. Su forma

ejemplar es la escritura en octosílabos y en estilo vulgar de un texto épico: escritura de La

Eneida, por ejemplo, conservando su acción, es decir su contenido fundamental y su

movimiento, pero imponiéndole otro estilo. Uno de los blancos favoritos del travestismo

popular es la fábula.

c) Transposición: esta "transformación seria" es la más importante de todas las

prácticas hipertextuales. En ella la amplitud textual y la ambición estética y/o ideológica

llevan a ocultar o hacer olvidar su carácter hipertextual (Doctor Fausto, de Thomas Mann;

Ulyses, de Joyce). Las formas más habituales de esta práctica son la traducción y el resumen.

Un caso interesante, en el marco de la literatura española, es el de la Vida de Don Quijote y

Sancho, de Miguel de Unamuno, en el cual el autor conserva las aventuras del héroe pero las

interpreta a su manera para mostrar las verdaderas razones y sentido de las mismas.

d) Pastiche: imitación de un estilo, desprovisto de función satírica. Una vez

constituido el modelo de competencia, o idiolecto estilístico que se viene a imitar, el pastiche

puede prolongarse indefinidamente.

e) Caricatura: pastiche satírico cuya forma canónica es "A la manera de…‖

f) Continuación: "Imitación seria" de una obra que tiende a prolongar o a completar.

Por ejemplo, La Segunda Parte del Lazarillo de Tormes, publicada un año después del

"auténtico" Lazarillo, y también anónima.

Arquitextualidad: relación del texto con el conjunto de categorías generales a las

que pertenece, como tipos de discurso, modo de enunciación, o géneros discursivos. A veces

esta relación se manifiesta en una mención paratextual (Ensayos, Poemas, la novela de dos

centavos), pero en general es implícita, sujeta a discusión y dependiente de las fluctuaciones

históricas de la percepción genérica.

Page 31: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

31

BIBLIOGRAFÍA

CASSANY, Daniel et al., Enseñar lengua, Barcelona, Graó, 2002.

CEREZO ARRIAZA, Manuel; Texto, contexto y situación; Barcelona; Octaedro;

1997.

DE GREGORIO, María Isabel y RÉBOLA, María Cristina. Coherencia y cohesión en

el texto, Buenos Aires, Plus Ultra, 1996.

LYONS, John; Lenguaje, significado y contexto; Barcelona; Paidós; 1983.

MAINGUENAU, Dominique; Términos claves del análisis del discurso; Buenos

Aires, Nueva Visión; 1996.

CONTEXTOCONTEXTO

Situación físicaMarco espacio-temporal

Caract. emisorCaract. receptor

IntencionesRelaciones

Co-textualidadParatextualidadTranstextualidad

TEXTOTEXTO

D. NotacionalD.MorfológicaD. SintácticaD. SemánticaD. Pragmática

MicroestructuralMacroestructuralSuperestructural

EstilísticoRetórico

CIRCUNSTANCIALCIRCUNSTANCIAL DIMENSIONESDIMENSIONES

DISCURSIVODISCURSIVO NIVELESNIVELES

CONTEXTUALIZAR: Lo explícito (texto) + Lo implícito (contexto)

CONTEXTOCONTEXTO

Situación físicaMarco espacio-temporal

Caract. emisorCaract. receptor

IntencionesRelaciones

Co-textualidadParatextualidadTranstextualidad

TEXTOTEXTO

D. NotacionalD.MorfológicaD. SintácticaD. SemánticaD. Pragmática

MicroestructuralMacroestructuralSuperestructural

EstilísticoRetórico

CIRCUNSTANCIALCIRCUNSTANCIAL DIMENSIONESDIMENSIONES

DISCURSIVODISCURSIVO NIVELESNIVELES

CONTEXTOCONTEXTO

Situación físicaMarco espacio-temporal

Caract. emisorCaract. receptor

IntencionesRelaciones

Co-textualidadParatextualidadTranstextualidad

TEXTOTEXTO

D. NotacionalD.MorfológicaD. SintácticaD. SemánticaD. Pragmática

MicroestructuralMacroestructuralSuperestructural

EstilísticoRetórico

CIRCUNSTANCIALCIRCUNSTANCIAL DIMENSIONESDIMENSIONES

DISCURSIVODISCURSIVO NIVELESNIVELES

CONTEXTUALIZAR: Lo explícito (texto) + Lo implícito (contexto)

EL TEXTO EN SU CONTEXTOEL TEXTO EN SU CONTEXTO

Co-texto

ParatextoParatexto

TranstextosTranstextos

Contexto circunstancialContexto circunstancial

Intertextualidad

MetatextualidadHipertuxtualidad

Arquitextualidad

CoCo--textotexto

Page 32: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

32

1.5 MODELOS DE TEXTOS ESPECÍFICOS

TEXTOS ACADÉMICOS

Existen textos de confección habitual en el ámbito académico (relativos a la academia)

como informes, ensayos y monografías. En todos los casos, se trata de elaboraciones

intelectuales que buscan profundizar alguna temática en particular. Sin embargo, tanto en sus

objetivos como en su procesamiento existen grandes diferencias entre ellos.

1. El informe: trabajo escrito que comunica algo ocurrido con objetividad y menciona

detalles relevantes, sintéticamente expresados. Informa y analiza datos, conceptos,

ideas, hechos o sucesos.

2. El ensayo: implica el comentario libre sobre un tema, hecho o acontecimiento.

Permite establecer opiniones sin exigencia de pruebas, aunque dentro de los límites del

rigor intelectual.

3. La monografía: tratamiento escrito (incluye recopilación, selección, comparación,

análisis y síntesis) de un tema restringido y delimitado, con nivel de investigación

rigurosa. Vale distinguir, entre el uso escolar de la palabra “monografía” y su empleo

científico. En ambos casos la definición se basa en el tratamiento de un tema bien

delimitado, pero la diferencia está en la calidad de la tarea. Una monografía escolar

bien hecha puede convertirse, después de una tarea de ampliación y ajuste, en un

trabajo de investigación mayor.

4. La tesis monográfica o tesina: trabajo escrito referido a un tema específico cuya

hipótesis debe ser original. Constituye un estudio científico o académico realizado con

métodos apropiados, que se concluye con los aportes de investigador.

Todo trabajo intelectual tiene una determinada ESTRUCTURA, es decir una manera

de disponer los elementos que componen ese todo organizado. Las partes en que se

subdividen los textos académicos no son fijas, aunque es usual que posean las siguientes:

1. Sección Preliminar: refiere a aquellas partes de la obra que se ubican en el primer

lugar y su objetivo es determinar, caracterizar y mostrar un panorama de la obra.

Incluye las siguientes partes:

Carátula o portada: puerta de entrada a la obra. Contiene los datos principales de la obra.

Es obligatoria y debe respetar el siguiente DISEÑO:

Page 33: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

33

Página de agradecimientos o dedicatoria: opcional y sólo para trabajos de gran

envergadura como tesis. No es conveniente incluirla en informes o monografías.

Índice general: enumeración de las divisiones en que se fracciona el trabajo. Informa

sobre el contenido de la obra. Se confecciona al finalizar del trabajo. Debe considerar una

estructura lógica a partir de títulos y subtítulos que se respetarán en los capítulos del

trabajo. Es obligatoria.

Índice de tablas, gráficos e ilustraciones: se confecciona de acuerdo con la secuencia

numérica dispuestas por orden de aparición en el texto. En este título se indicará el

nombre o el número de cada figura y, a la derecha, el número de página que corresponda.

Es opcional.

2. Cuerpo Central

Introducción: presenta de forma clara, simple y sencilla el tema por tratar. Debe indicar

los objetivos específicos y la finalidad de la investigación, plantear los marcos teórico y de

referencia y enunciar la hipótesis. Además, en tanto prepara y facilita la comprensión de la

obra, debe anticipar de forma sintética el contenido de los capítulos. Es obligatoria.

Desarrollo o texto: esencia del trabajo de investigación. Se organiza en partes y /o

capítulos de manera deductiva, secuencial y sistemática. Es obligatoria.

Universidad del Salvador

Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Bachillerato Universitario en Comunicación Social o Licenciatura en Publicidad / Periodismo

Trabajo práctico N°... / Informe / Monografía Título

Subtítulo

Alumno / Alumnos: (en orden alfabético) Asignatura:

Cátedra: Lugar y fecha:

Page 34: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

34

Conclusión: sintetiza lo argumentado y probado en la introducción y el desarrollo de los

capítulos. Debe relacionar y unir las ideas desarrolladas. Implica un regreso a la

introducción para retomar la hipótesis planteada y explicitar si se alcanzó a comprobar o

no. Es obligatoria.

3. Sección de Referencias: material complementario al trabajo de investigación.

Bibliografía: listado del material consultado por el autor. (Ver elaboración en sección

Citas bibliográficas y Bibliografías). Es obligatoria.

Glosario: lista de palabras técnicas o caídas en desuso que se utilizaron a lo largo del

trabajo, con la definición o explicación de cada una de ellas. Es opcional.

Apéndice: prolonga y continúa el desarrollo de la obra. Se conforma con material

generado por el autor de la investigación durante el trabajo de campo para comprobar su

hipótesis como, por ejemplo, modelos de protocolo de encuestas, desgrabaciones de

entrevistas, cuadros y gráficos estadísticos, etc. Es opcional.

Anexo: se compone de todo el material que complementa a la investigación pero que no

pertenece al autor (material hemerográfico, fichas técnicas, ilustraciones, etc.). Es

opcional.

Vale destacar que la confección del glosario, el apéndice y el anexo es optativa,

producto de la decisión del autor durante el proceso de investigación. Es por eso que sus

páginas se contabilizan por medio de números romanos mientras que el resto del trabajo

utiliza la numeración arábiga tradicional.

Además, cada tipo de texto debe respetar el ESTILO que lo identifica como tal. Por

ejemplo, los textos académicos poseen las siguientes características estilísticas:

Concisión y precisión: estilo segmentado y sintaxis simple

Tendencia expositiva: definiciones, detalles y ejemplos

Tono informativo: preferencia por la tercera persona omnisciente.

Claro y directo: lenguaje culto

Objetivo y responsable: fuentes citadas e información atribuida

Page 35: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

35

TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Existen textos de confección habitual en el ámbito administrativo (propio de lo laboral

y burocrático), tales como cartas comerciales, solicitudes y currículos.

1. Carta comercial: comunicación escrita entre empresas, representantes, proveedores,

clientes y usuarios, relacionada con el mundo de las relaciones comerciales, laborales

y administrativas.

2. Solicitud: comunicación escrita por la cual una persona o institución realiza una

petición ante una autoridad, de la cual debe quedar una prueba fehaciente.

3. Currículo: inventario ordenado de los antecedentes, estudios y ocupaciones de una

persona que aspira a obtener un puesto o cargo profesional.

Todo texto tiene una determinada ESTRUCTURA, es decir una manera de disponer

los elementos que componen ese todo organizado. Las partes en que se subdividen las

CARTAS COMERCIALES son las siguientes:

1. Encabezamiento

Membrete o título: el membrete debe llevar la dirección comercial y otras indicaciones

impresas en la cabeza del papel

Lugar y fecha: día, mes y año en minúsculas y separados por la preposición de.

Destinatario: nombre y apellido completos de la persona o empresa destinataria,

precedidos por las fórmulas correspondientes

Domicilio: el domicilio puede ser legal, contractual o real.

Tema o referencia: el tema o referencia anticipa el tema por tratar en la carta y la relaciona

con comunicaciones anteriores.

Forma de entrega: se acostumbra especificar, sobre todo en casos sin consecuencia

jurídica.

Tratamiento: se suelen utilizar fórmulas de cortesía, sin caer en exageraciones.

2. Cuerpo

Desarrolla el mensaje que se transmite. Debe tener tantos párrafos como ideas o asuntos se

comuniquen.

Page 36: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

36

3. Despedida

Saludo: en el párrafo de saludo se pueden incluir agradecimientos, deseos, etc.

Firma: la correspondencia comercial debe firmarse de puño y letra, aclarando el cargo,

nombre y apellido del firmante.

Posdata: la P.D. sólo se incluye en casos de extrema necesidad.

Adjuntos: los adjuntos especifican los documentos que acompañan la carta.

Copias: las C.C. incluyen una lista de las personas u organizaciones adonde se envían

copias del escrito.

Iniciales de identificación: al final del texto se colocan las iniciales del redactor, cuando

no es el firmante

Además, las cartas comerciales sueles respetar uno de los siguientes DISEÑOS:

Por su parte, las SOLICITUDES respetan la siguiente ESTRUCTURA:

1. Encabezamiento

Lugar y fecha

Primer margen

Lugar y fecha

Destinatario

Tratamiento

Saludos

Firma y sello

Anexos, etc.

Primer margen

Segundo margen margen

Lugar / fecha

Destinatario

Referencia

Tratamiento

Saludos

Anexos, etc.

Firma y sello

Mode

lo a

nglo

sa

jón

Mode

lo la

tin

o

Page 37: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

37

Destinatario

Domicilio

Tratamiento

Referencia

2. Cuerpo

1. Asunto

2. Razones

3. Conclusión

3. Despedida

Saludos de cortesía

Firma y aclaración

Identificación

Anexos

En cambio, los CURRÍCULOS (o los currículum, en su versión latina) siguen la

siguiente ESTRUCTURA:

1. Personales

Apellido y nombres

Lugar y fecha de nacimiento

Nacionalidad

Estado civil

Domicilio

Teléfono y mail

2. Estudios

Títulos académicos

Estudios incompletos

Estudios especializados

Lenguas

Page 38: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

38

Otros estudios

3. Distinciones

Menciones honoríficas y premios

Publicaciones

4. Experiencia

Antecedentes profesionales, con detalle de cargos, trabajos cumplidos y logros

alcanzados.

5. Opcionales

Referencias

Remuneración pretendida

Carta de presentación

En cuanto al ESTILO, los textos administrativos respetan las siguientes

características:

Concisión y brevedad

Claridad, precisión y naturalidad

Orden, prolijidad y secuencia

Cortesía

TEXTOS DEL PERIODISMO

El periodismo se suele definir como “la función social de recoger, codificar y

transmitir, en forma permanente, regular y organizada, por cualquiera de los medios técnicos

disponibles para su reproducción y multiplicación, mensajes que contengan información para

la comunidad social, con una triple finalidad: informar, formar y entretener”. (Eugenio

Castelli, Manual de Periodismo)

Ya desde esta definición, la construcción de mensajes (por medio de textos, imágenes,

sonidos, etc.) es la obligación central de la profesión, de allí la importancia de conocer y

aplicar sus características fundamentales.

Pero antes de considerar las características particulares de los textos que se producen

en el mundo del periodismo, fundamentalmente en prensa gráfica, es conveniente analizar las

Page 39: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

39

áreas o superficies que componen cualquier diario, tanto de FORMATO sábana (de alrededor

de 60 cm. de alto por 40 cm. de ancho) como tabloide (de unos 40 cm x 30 cm.). A saber:

1. Superficie redaccional (informativa): textos, títulos, gráficos, ilustraciones,

fotografías, etc. para transmitir información.

2. Superficie publicitaria: abarca todos los anuncios, avisos publicitarios, solicitadas,

publireportajes, etc.

3. Superficie administrativa: incluye todo aquello que utilice la empresa para su

identificación como la marca del diario, fecha y número de edición, nombre de la

empresa, logotipos o isologotipos, nombres de las autoridades, dirección, oficinas,

horarios, secciones, etc.

En el área redaccional (o informativa) se transmite la información periodística

conocida como NOTICIA.

La noticia se define como “un hecho verdadero, inédito o actual, de interés de general,

que se comunica a un público que puede considerarse masivo, una vez que ha sido recogido,

interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para su

difusión” (José Luis Martínez Albertos, Curso general de redacción periodística).

ÁÁrreeaa aaddmmiinniissttrraattiivvaa

MMaarrccaa,, llooggoo,, iissoottiippoo,, ffeecchhaa,, nnúúmmeerroo,, ssttaaffff,,

ddiirreecccciióónn,, eettcc.. EEss ffiijjaa..

ÁÁrreeaa ppuubblliicciittaarriiaa

AAvviissooss ddee ppuubblliicciiddaadd..

ÁÁrreeaa rreeddaacccciioonnaall

TTííttuullooss,, tteexxttooss ee iimmáággeenneess ppeerriiooddííssttiiccooss..

Page 40: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

40

Así, Martínez Albertos deja planteadas las condiciones generales que debe cumplir la

información periodística:

I. Que sea verdadera: que el acontecimiento narrado haya sucedido realmente y que los

datos que se suministren correspondan a la realidad con la mayor exactitud posible.

II. Que sea inédita: que no haya sido difundido aún por otro medio o que haya nuevos datos

que todavía el público no conozca.

III. Que sea actual: que sea novedosa, es decir, lo más nueva posible en relación con el

tiempo.

IV. Que sea de interés general: que interesa a la mayor cantidad de personas posible.

V. Que sea comunicable: que pueda transmitirse utilizando las posibilidades técnicas del

medio en cuestión.

Una vez definido el contenido del texto, llega la hora de redactarlo. Ahora bien, desde

el punto de vista de su ESTRUCTURA, los textos periodísticos se organizan del siguiente

modo:

1. Cabeza informativa o títulos: tienen tres objetivos fundamentales de sintetizar los

datos más importantes de la información, interesar o atraer al lector (para que continúe

leyendo) y situar respecto de las características generales del texto (por su estilo más

formal o colorido, informativo u opinativo).

Hay varios tipos de títulos, aunque no es necesario utilizar siempre a todos sino que

queda a criterio de periodista seleccionar los más convenientes según la importancia de la

información, la extensión del texto, la ubicación en el diario y en la página, etc. Ellos son los

siguientes:

Cintillo: suele incluir una palabra a modo de descriptor para presentar un tema que tiene

continuidad a lo largo del tiempo (guerras, campañas políticas, etc.).

Volanta: oración o frase breve que ubica en el tema, ayuda a subdividirlo y a veces le

da mayor dramatismo.

Título propiamente dicho: debe incluir los datos más nuevos o de mayor interés

público.

Bajada: aclara, complementa o amplía el título principal en una oración de no más de

dos líneas.

Page 41: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

41

Copete: resumen de la información de cinco o seis líneas formado por varias oraciones

breves. Tradicionalmente se utilizaba para relacionar varios textos de una misma

cobertura; hoy puede aplicarse también en textos únicos.

Intertítulos, negritas o ladillos: enunciados muy breves de dos o tres palabras que se

colocan dentro del texto para separar párrafo o ideas

Finalmente, al redactar los títulos se deben tener en cuenta las siguientes pautas de

ESTILO:

Deben sintetizar los datos más importantes.

Título

Bajada

Volanta

Título

Copete

Volanta

Título

Cintillo

Copete

Page 42: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

42

Deben ser claros. Si el título principal es metafórico, conviene acompañar con una

volanta o bajada estrictamente informativa.

Deben ser breves.

Deben utilizar un lenguaje natural (sin términos difíciles o poco conocidos pero tampoco

vulgares)

No pueden incluir puntos de ningún tipo, aunque aceptan casi todos los demás signos de

puntuación.

Deben medirse según la cantidad de líneas y espacios que ocupan (Por ejemplo: 2x15,

significa dos líneas de quince espacios cada una. Esos espacios pueden ser ocupados por

una letra, un signo de puntuación o un espacio entre palabras). Al medir un título no

pueden faltar o sobrar espacios.

No se pueden cortar palabras.

No se puede terminar ninguna línea con una preposición o artículo.

Se deben respetar las relaciones lógicas entre artículos y sustantivos, adjetivos y

sustantivos, o verbos complejos.

2. Texto propiamente dicho: amplía la información adelantada en los títulos. Los

textos periodísticos pueden seguir distintas ESTRUCTURAS o PIRÁMIDES.

Las llamadas pirámides periodísticas son modelos que representan gráficamente las

estructuras de los distintos textos. Por lo tanto, son formatos “a priori” que organizan

lógicamente el desarrollo de la información. Podemos reconocer tres modelos básicos:

La PIRÁMIDE NORMAL: corresponde al relato cronológico, es decir, determina que

la organización de la información sigue el orden natural de los hechos. Esta estructura ha sido

tomada de la narrativa clásica y hasta fines del siglo XIX caracterizó a las noticias de los

diarios.

Está compuesta por una introducción que aporta al lector el marco en el que sucedieron

los acontecimientos (día, lugar, protagonistas) y presenta el hecho inicial. El desarrollo o

cuerpo incluye la presentación cronológica de los hechos, encadenados en secuencias. En el

final, el desenlace o conclusión, donde se detallan las últimas consecuencias de los hechos

narrados.

El uso de la pirámide normal en la prensa moderna es infrecuente debido a que es poco

recomendable para transmitir información con rapidez, ya que con esta estructura el lector

está obligado a leer todo el texto completo para determinar si la noticia le interesa.

Page 43: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

43

Pirámide normal (Estructura cronológica)

La ventaja de este tipo de estructura es que corresponde a la forma natural en la que el

hombre percibe los acontecimientos, donde lo más importante siempre se revela al final. Su

desventaja más importante es que se trata de un texto donde no se sabe qué pasó hasta que se

leyó la última línea. De ahí que requiere de un lector con tiempo para leer todo la nota y llegar

hasta el final; además, por esta misma característica, es difícil de cortar o extender

rápidamente en la vorágine de la rutina periodística, ya que requiere de una revisión

minuciosa de los datos.

La Pirámide Invertida: aquí la visión del periodista no está centrada en el orden del

acontecer, sino en una gradación de valor, en una organización jerárquica de los elementos

que componen la noticia. En el primer párrafo se anticipan los hechos más significativos, por

lo que es frecuente que se incluya el desenlace de la historia.

Un texto con estructura de pirámide invertida está conformado por dos relatos: uno

altamente condensado y otro desglosado. El relato condensado se ofrece en la entrada (primer

párrafo), sirve al lector como primera aproximación al hecho noticioso y debe cumplir con el

objetivo fundamental de ofrecer información general, atraer y conservar el interés del público.

Los aspectos resumidos en la entrada se desarrollan en los siguientes párrafos, o cuerpo

de la pirámide invertida, de acuerdo con su valor informativo, por medio de párrafos

independientes y breves. Así, la noticia con estructura de pirámide invertida logra dar la

mayor cantidad de información en el menor espacio posible y en la forma más rápida para su

transmisión y recepción.

Introducción

Desarrollo

Desenlace

Page 44: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

44

Según lo dicho, la pirámide invertida consta de dos grandes partes: el lid y el cuerpo.

La palabra lid deviene de la raíz “lead”, que en inglés significa líder. La etimología de la

palabra indica que se consigna al principio de la noticia. La autora Petra Secanella define al

lid: “La formulación de lo que es más importante de una noticia, directa o de creación,

respondiendo a las dos preguntas básicas: qué ha sucedido y quién es el protagonista”.

Suele ser un párrafo, y suele ser el primero. Es el encabezamiento de una noticia, es decir, su

parte fundamental. Se dice que es la puerta de la noticia, ya que por él se decide seguir leyendo o no.

Es la primera parte de la información. También llamado párrafo inicial, es el encabezado de la noticia,

su parte fundamental. El lid sirve para destacar el aspecto más importante y más atractivo de una

noticia. Allí se introducen los nombres y hechos más significativos. Esfuerza al periodista a decidir

qué es lo más importante en su información, y qué es lo que quiere destacar.

La técnica de realización del lid está vinculada con la rutina profesional que es la

“fórmula de las WH”. Con esta técnica se consigue la mayor claridad, concisión y eficiencia.

Las WH (así se suele llamar a las preguntas básicas, dado que la mayoría comienzan con estas

letras en inglés) pueden ser descriptivas, aquellas que presentan las características

fundamentales del acontecimiento, o explicativas, las que lo analizan, aportan los datos que

amplían la noticia, explicando sus causas y posibles consecuencias.

WH descriptivas

o Qué: puesto que el objeto primordial de la noticia es comunicar lo que ha sucedido o

está por suceder, el “qué” es el elemento primordial. Un buen párrafo de entrada intenta

resumir la noticia. El “qué” suele darse en una breve síntesis del suceso y puede ser

expresado a través de un verbo, que señala la acción fundamental del acontecimiento.

o Quién: representa el elemento humano en la noticia. Puede ocurrir que el

protagonista de una información sea alguien destacado, como el Presidente de la Nación,

o alguien muy conocido y por lo tanto, el “quién” va a ser el elemento de mayor

importancia. Hay dos tipos de “quién”: el “quién activo” o actor, aquel que provoca el

acontecimiento y el “quién pasivo” o paciente, que resulta afectado.

Lid / Lead

Cuerpo Pirámide invertida

(Estructura jerárquica)

Page 45: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

45

o Cuándo: el elemento tiempo está establecido como otro de los factores importantes

de la noticia. Hay dos motivos del porqué se usa el “cuándo” en la introducción, uno

porque al situar el hecho en el tiempo permite interpretarlo en su pleno significado.

Otro, porque el público quiere saber cuán próximo está el suceso que se le comunica.

En las informaciones de un hecho que se desarrollará a futuro, el “cuándo” se describe

en el primer párrafo.

o Dónde: el lugar del suceso siempre reviste importancia, en el sentido de que la

proximidad es uno de los factores que influyen en el interés de los receptores.

WH explicativas

o Cómo: describir el desarrollo del suceso.

o Por qué: causas del hecho

o Para qué: no es muy utilizada, depende de la información, es decir, si el hecho tiene

posibles consecuencias.

Por su parte, el cuerpo de la pirámide invertida contiene la explicación y los detalles de

la información presentada en el lid. Tiene las siguientes partes:

o Datos que explican y amplían el lid (A+, por Acontecimiento))

o Material complementario (B, C, D)

o Datos que ayudan a situar la noticia dentro de un determinado contexto o background

o Material secundario o detalles del lid (A++)

PIRÁMIDE MIXTA, YUNQUE O MARTILLO: combina las características de la

pirámide invertida y de la normal. Conserva de la primera el ejercicio de síntesis de los

A+

B, C, D

C

A

Contexto

A++

Lid / Lead

Cuerpo

Page 46: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

46

elementos fundamentales de la información en el primero y, a veces, también en el segundo

párrafo. En cambio, el resto del texto se estructura respetando la forma de pirámide normal.

Para algunos autores constituye la forma textual más completa, ya que proporciona al

lector los elementos para que decida si el tema tratado en la noticia le interesa y luego

presenta los hechos en el orden en que sucedieron.

Pirámide yunque (Estructura jerárquica y cronológica)

La pirámide yunque, como combinación de las dos pirámides básicas, permite al lector

saber qué ocurrió rápidamente y, además, incluye el ritmo y la atracción de la estructura

normal. Por otra parte, incorpora un nuevo tipo de contextualización, más rica, con más

detalles, ambientes, personajes. Es el tipo de relato propio de un texto ensayístico, literario.

A modo de ejemplo, se presentan dos formas o formatos periodísticos que aplican las

pirámides señaladas: la NOTICIA y la CRÓNICA. Ambas pertenecen al género informativo

y, por lo tanto, tienen a la transmisión de datos como objetivo central.

1. La noticia (del latín: cosas nuevas) es la exposición escueta y jerárquica de los datos

esenciales de un acontecimiento. Respeta el estilo informativo y aplica la pirámide

invertida

2. La crónica (del griego: cronos, tiempo) es la exposición cronológica de los datos

esenciales de un acontecimiento. Es un poco más extensa. Respeta el estilo

informativo. Aplica las pirámides normal o mixta.

Lid / Lead

Introducción

Desarrollo

Desenlace

Page 47: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

47

TEXTOS DE LA PUBLICIDAD

Aunque existen diferentes textos de confección habitual en el ámbito publicitario, en todos los casos, se

trata de elaboraciones de intención apelativa que buscan convencer o persuadir a los receptores (potenciales

clientes) acerca de los beneficios del producto o servicio que se publicita. A modo de ejemplo, se presentan los

dos modelos publicitarios más habituales:

1. El aviso, pieza gráfica de tono apelativo y estilo creativo que busca convencer sobre

los beneficios de un producto o servicio.

2. El folleto, pieza gráfica de tono más expositivo que apelativo que busca informar

acerca de las características de un producto o servicio

Desde el punto de vista de la estructura, el AVISO PUBLICITARIO sigue un

ordenamiento jerárquico que permanentemente le recuerda al lector el tipo de producto que se

publicita y su principal beneficio. Las partes de la estructura del aviso son las siguientes:

Titular/headline. Sus funciones, que pueden aparecer en forma icónica, son las

siguientes:

o Presentar el nombre del producto

o Presentar el beneficio del producto

o Llamar la atención del lector

Texto/copy. Funciones (no necesariamente estarán presentes todas, o no necesariamente

serán explícitas):

o Ampliar la idea del beneficio

o Mostrar otros beneficios

o Argumentar el porqué del beneficio (necesidad)

o Señalar características del producto (color, formas, sabor)

o Indicar cómo conseguir el producto

o Indicar quién lo garantiza

Imagen: refuerza las funciones del título y del copy, por medio de la fuerza expresiva y

apelativa del código icónico. La relación entre texto e imagen (para cualquier ámbito,

publicitario, periodístico, académico, etc.) puede ser la siguiente:

o Anclaje o traducción: el texto y la imagen transmiten el mismo concepto, en dos

códigos diferentes.

Page 48: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

48

o Relevo o continuidad: el texto necesita de la imagen (o viceversa) para completar el

concepto total.

Eslogan: frase que se repite a través del tiempo, que sirve para la persuasión de tipo

emocional, motivacional. Funciona como recordatorio para que la gente la identifique.

Firma: logo, imagen.

Además de los anteriores, el FOLLETO incluye dos elementos más:

Subtítulos: dividen y organizan el extenso texto expositivo del folleto, determinando

subtemas.

Contacto: indica claramente dónde y cómo buscar más información sobre el producto o

servicio, incluso el nombre de la persona pertinente con sus teléfonos, dirección y

horarios, si los tuviere. Estos datos son fundamentales porque sirven para respaldar la

información y propiciar futuros contactos.

Titular

Imagen

Copy

Eslogan

Firma

Page 49: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

49

TEXTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

GACETILLA y COMUNICADO DE PRENSA consideran lo mismo, aunque

algunos insistan en establecer distinciones formales que no existen desde el punto de vista

práctico. Este recurso consiste en un breve mensaje escrito, que comunica con criterio

periodístico una novedad acerca de una institución para que sea informada por los medios

periodísticos. Es elaborado por oficinas de prensa o departamentos de relaciones

públicas/institucionales, que luego los envían a los medios de comunicación social para que

éstos, a su vez, lo difundan entre su audiencia.

Este método de trabajo obliga a una redacción objetiva que reporta hechos

comprobables. Debe ser lo más parecido a una nota, tal y como se lee en la prensa. Por lo

tanto, su estructura es de tipo jerárquico con una fuerte tendencia a aplicar la pirámide

invertida o de yunque.

Encabezado

o Datos del emisor: membrete de la entidad con el logotipo o nombre visible de la

persona que lo suscribe (esto da cierta garantía de que quien informa es efectivamente

quién dice ser, y no se trata de un mensaje apócrifo).

o Indicación “Comunicado de prensa” (o gacetilla): un comunicado es siempre un

comunicado, aunque se intente disimular con eufemismos. Es mejor olvidar títulos

Títulos

Firma Copy

Contacto Imágenes

Subtítulos

Page 50: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

50

pretenciosos como “Información muy importante” o frases similares, que muchas veces

son leídas con sorna por los periodistas.

o Fecha y hora: este dato es vital dado que le permitirá al periodista evaluar la

vigencia de lo que se informa y compararlo con otras informaciones relacionadas, o

emitidas por otras personas.

o Destinatario: resulta más eficiente dirigir el comunicado a una persona con nombre y

apellido, preferentemente al periodista encargado de la sección. Si no se conoce, y no

puede averiguarse, dirigirlo al editor responsable o al secretario de redacción.

o Embargo: así se llama la indicación de la fecha en que la información puede ser dada

a conocer, si es que hay alguna restricción al respecto. Si la hubiera, indicar claramente

“Publicar a partir de…”, “Para la difusión desde las…horas”. Si la nota no presenta

indicación alguna, se asume que es de difusión inmediata. Hay que tener en cuenta que

el medio no tiene ninguna obligación legal de respetar la indicación del embargo

informativo, pero lo suele hacer por respeto al vínculo con el informante.

Cuerpo principal (noticia propiamente dicha)

o Titular: una frase llamativa que condense el contenido del comunicado no sólo

resulta una invitación a la lectura, sino que ayuda a que la información llegue a quien

corresponda, en función de la temática que aborde. Por lo tanto deben tenerse presente

ambos criterios para su redacción (que sea llamativo pero que también sea indicativo del

contenido).

o Encabezado: técnicamente también se llama lid, y consiste en un breve resumen de

tres líneas de la noticia. Muchas veces, es lo único que se reproduce en el medio, con lo

que debe tenerse la precaución de resumir en ese párrafo todo lo que señala la gacetilla.

o Desarrollo: la información propiamente dicha no debería ocupar más que dos

párrafos (de entre seis y nueve líneas cada uno de ellos). Lo que abunda en este caso

perjudica, sobre todo considerando que si la información interesa, el periodista mismo se

encargará de llamar para profundizar el tema.

o Cierre: párrafo final con un detalle de las fuentes, conclusiones, y datos de los

informantes. No está de más dedicar unas líneas separadas del texto principal con los

datos de filiación de la organización, o los cargos del protagonista de la nota. Aunque se

trate de alguien conocido, nunca puede garantizarse que el periodista recuerde

adecuadamente esta información. Para identificar una organización es necesario

mencionar el nombre completo, la actividad a la que se dedica, su antigüedad y su

Page 51: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

51

origen. En el caso de las personas, consignar el nombre completo (los seudónimos

deben acompañar al nombre principal), ocupación y cargo (títulos, reconocimientos).

o Frase de cortesía: al finalizar el texto se suele incluir la siguiente frase: ―Se agradece

su difusión‖.

Pie de página

o Datos de contacto: debe indicarse claramente el nombre de la persona de contacto

con sus teléfonos, dirección y horarios, si los tuviere. Estos datos son fundamentales

porque sirven para respaldar la información y propiciar futuros contactos con el

periodista.

o Cantidad de páginas: si el comunicado tuviera más de una página –lo cual no es

conveniente, pero que a veces resulta inevitable-, debe consignarse la palabra “Sigue”,

con indicación del total de folios (por ejemplo, “página 1 de 2”).

Finalmente, todos los textos de los medios de comunicación, sin importar su contexto de

producción específica (el periodístico, publicitario o de las relaciones públicas), deben

cumplir las siguientes pautas de ESTILO:

Claridad

Concisión

Membrete / Logotipo

Para: De: Fecha: Embargo:

Gacetilla Titular

Cuerpo principal de la información

Contacto: Pág. 1/1

Page 52: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

52

Originalidad / Creatividad

Sencillez / Naturalidad

Corrección y propiedad

Nota: la presente ficha fue elaborada por la Prof. Lic. Erica Walter.

BIBLIOGRAFÍA

CASTELLI, Eugenio, Manual de periodismo, Buenos Aires, Plus Ultra, 1996,

Capítulo 14: “Los géneros periodísticos”, Punto a: “Los géneros informativos” (RedBUS).

LOPRETE, Carlos; Redacción comercial e informativa; Buenos Aires, Plus Ultra,

1996; Capítulo III, Punto 8: “El currículo”, y Punto 10: “La carta”. (Red BUS)

PALMIERI, Ricardo, En pocas palabras. Manual de redacción publicitaria, Buenos

Aires, La Crujía, 2001, Capítulo 10: “Redacción de avisos para gráfica” y Capítulo 11:

“Redacción de folletos” (RedBUS).

SUÁREZ, Adriana, Prensa y comunicación, Buenos Aires, Macchi, 2003, p. 55-63.

Page 53: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

53

1.6 REGLAS ORTOGRÁFICAS

Se escriben con B

Los adjetivos terminados en –BLE deseable, perdurable

Los sustantivos terminados en –BILIDAD habilidad, irritabilidad

Excepción: movilidad, civilidad

Los verbos cuyos infinitivos terminen en

-BIR

recibir, describir

Excepción: vivir, hervir, servir

Se escriben con V

Los verbos ANDAR, TENER, ESTAR en el

pretérito perfecto del indicativo

estuvo, tuvo, anduviste

Después de L olvidar, salvar

Excepción: silbar, alba, albatros, albino, albar, Elba.

Las palabras terminadas en –VAL festival, estival

Excepción: arrabal, caníbal, Aníbal

Se escriben con C

Los verbos cuyos infinitivos terminan en

–CIAR

anunciar, renunciar

Excepción: anestesiar, ansiar, extasiar, lisiar.

Los verbos y sustantivos que contienen

la sílaba CEP

aceptar, recepción

Los verbos cuyos infinitivos terminan en

–ZAR cambian la Z por C en la 1º persona

del singular del pretérito perfecto

simple del indicativo.

empecé, comencé, abracé

Los verbos cuyo infinitivo termina en –

ECER

engrandecer, crecer

Excepción: toser, coser, ser.

Los sustantivos terminados en –CIO oficio, artificio, bullicio

Page 54: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

54

Excepción: gimnasio

Los sustantivos terminados en –CIÓN

cuando

en su familia hay una palabra terminada

en –DOR o –TOR

canción, operación, creación

Las palabras esdrújulas terminadas en -

ICE

vértice, códice, índice

Las palabras terminadas en –ANCIA, –

ENCIA y –CIAL

fragancia, esencia, elegancia, comercial

Excepción: ansia.

Se escriben con S

Los sustantivos terminados en –SIÓN

cuando en su familia hay una palabra

terminada en –SOR o -SIVO

invasión, televisión, exclusión

Se escriben con J

Las palabras terminadas en –AJE ultraje, paisaje, lenguaje, peregrinaje

Se escriben con X

Las palabras con los prefijos EX y

EXTRA-

extraterrestre, extraordinario

Temas sin regla

Verbos terminados en -ZAR y en –SAR rezar, pesar, casar, cazar, trozar,

acusar.

Verbo querer y sus irregularidades quiso, quisiera, quise

Verbo hacer y sus irregularidades hizo, hice, hiciera

Palabras con h intervocálica moho, búho, vehículo

Números que se escriben con C y con S cien, quince, doscientos, dieciséis.

Sustantivos de la matemática isósceles, ecuación

Palabras con X, XC y CC exceso, acceso, eccema, exequias.

Page 55: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

55

Nota aclaratoria

. Ver “Ortografía de la lengua española”, en el sitio de la Real Academia Española. Disponible en

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039

A189/$FILE/Ortografia.pdf, Consultado el 12 de marzo de 2008.

BIBLIOGRAFÍA

CALERO, Silvia y VARGAS, Sebastián. Escribir mejor. La ortografía en uso. Tercer

Ciclo EGB. Buenos Aires, Estrada, 2000.

Page 56: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

56

1.7 ACENTUACIÓN

La Real Academia Española reúne en el Diccionario Panhispánico de Dudas,

publicado en noviembre de 2005, las siguientes consideraciones normativas acerca del acento

ortográfico. Aquí, una reseña de estas reglas generales.

Tilde es el signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se

representa en la escritura el acento prosódico (acento de entonación). La tilde recibe también

los nombres de acento gráfico u ortográfico.

Reglas generales de acentuación

1. Polisílabos: acentuación gráfica en las palabras de más de una sílaba.

Palabras agudas llevan tilde, en la última sílaba, cuando terminan en n, s o en vocal:

café.

Si terminan en s precedida por otra consonante, se escriben sin tilde: robots, tictacs.

No llevan tilde las palabras agudas que terminan en y, porque esta letra se considera

consonante a efectos de acentuación: virrey, estoy.

Palabras graves o llanas llevan tilde, en la anteúltima sílaba, cuando NO terminan en n,

s o vocal: clímax, hábil.

También se acentúan cuando terminan en s precedida por otra consonante: bíceps, cómics;

y cuando terminan en y, porque esta letra se considera consonante a efectos de

acentuación: póney2, yóquey.

1.3 Palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde, en la antepenúltima y

antes de la antepenúltima sílaba respectivamente: mecánica, cómetelo.

2. Monosílabos: las palabras de una sola sílaba nunca se acentúan gráficamente (mes,

bien, fe, fui, pan, vio).

En 1959, la Real Academia Española estableció que las palabras fue, fui, vio, dio, fe,

pie y ti, no llevan tilde por ser considerados monosílabos.

2 Póney es una variante gráfica de la voz inglesa pony, que por uso minoritario, resulta poco recomendable. La

adaptación válida en español es “poni”

Page 57: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

57

Tilde diacrítica en monosílabos: acento gráfico que permite distinguir palabras con

idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (que se pronuncian con acento

prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas.

Excepciones:

Los nombres de las letras te y de y los de las notas musicales mi y si, que siendo

palabras tónicas, no llevan tilde) al igual que las respectivas formas átonas: la

preposición de, el pronombre personal te, el adjetivo posesivo mi y la conjunción si)

La tilde diacrítica tiene como función evitar dobles sentidos (anfibología).

De Preposición: Hace pajaritos de

papel. Sustantivo (letra): Le bordó

una de en el cuaderno.

Dé Forma del verbo dar: Dé saludos a

su hija.

El Artículo: El problema está

resuelto.

Él Pronombre personal: Él se hace

responsable.

Mas Conjunción adversativa: Lo sabía,

mas no lo dijo.

Más Adverbio, adjetivo o pronombre:

Tu coche es más rápido que el

mío.

Ponme más azúcar en el café.

No quiero más.

Conjunción con valor de suma o

adición: Tres más cuatro son

siete. Sustantivo (signo

matemático):

En esa suma falta el más.

Mi Adjetivo posesivo: Andrés mi

amigo. Sustantivo (nota musical):

Empieza de nuevo en el mi.

Mí Pronombre personal: Dámelo a

mí.

Me prometí a mí misma no volver.

Page 58: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

58

Se Pronombre, con distintos valores.

Se lo compré ayer.

Juan se marcha.

Se casaron por iglesia.

Indicador de impersonalidad: Se

duerme bien aquí.

Indicador de pasiva refleja: Se

venden manzanas.

Sé Forma del verbo ser o saber: Sé

bueno. Yo sé lo que ha pasado.

Si Conjunción, con distintos valores:

Si llueve, te mojarás

Dime si lo hiciste

¡Cómo olvidarlo si lo has repetido

mil veces

Si será bobo…

Sustantivo (letra musical)

Compuso una melodía en si mayor.

Sí Adverbio de afirmación: Sí, estoy

preparado

Pronombre personal reflexivo:

Vive encerrado en sí mismo.

Sustantivo (aprobación o

asentimiento) Tardó varios días

en dar el sí al proyecto.

Te Pronombre personal: Te agradezco

que vengas .

Sustantivo (letra): La te parece

aquí una ele.

Té Sustantivo (planta o infusión): Es

dueño de una plantación de té.

¿Te apetece un té?

Tu Posesivo: Dame tu dirección

Tú Pronombre personal. Tú ya me

entiendes.

3. Otros usos de la tilde

3.1 Aún/aun

La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía (tanto con sentido

temporal como con valor ponderativo o intensivo): Aún la espera; este modelo tiene aún más

potencia; Tiene una biblioteca de más de cinco mil volúmenes y aún se queja de tener pocos

libros.

Page 59: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

59

Cuando se emplea con el mismo significado que hasta, también, incluso (o siquiera,

con la negación ni), se escribe sin tilde: Ni aun lejos se parece a su hermano; Aprobaron

todos, aun los que nunca estudian; Puedes quejarte y aun negarte, pero al final iremos.

Cuando aun tiene sentido concesivo o si va seguido de un adverbio o de un gerundio,

se escribe también sin tilde: Aun cuando no lo pides aunque sea así, te lo darán; Me

esmeraré, pero aun así aunque sea así , él no quedará satisfecho; Me referiré, aun

brevemente aunque sea brevemente a su obra literaria, Aun conociendo sus limitaciones

aunque conoce, decidió intentarlo

3.2 Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, dónde, qué, cuánto y

quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítico

(pronombres enfáticos)

. En un enunciado directamente interrogativo o exclamativo: ¿Adónde vamos?; ¿De

quién ha sido la idea? ; ¡Qué suerte ha tenido

. En oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Verá usted qué frío hace

fuera; Pregúntales dónde está esa ciudad: Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí.

Además pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el

dónde de aquellos asuntos.

. Cuando funcionan como relativos o como conjunciones se escriben sin tilde: El lugar

adonde vamos te gustaré; Quien mal anda, mal acaba.

3.3 Adverbios terminados en “mente” se pronuncian de forma natural y no

enfática, con dos sílabas tónicas: la que corresponde al adjetivo del que derivan y la del

elemento compositivo “mente”.

Estas palabras conservan la tilde, si la había del adjetivo del que derivan: fácilmente

(de fácil), rápidamente (de rápido); pero cordialmente (de cordial) y bruscamente (de brusco),

no llevan tilde.

4. Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una

palabra escrita enteramente en mayúscula, deben llevar tilde si así les corresponde según las

reglas de acentuación: Ángel es mi amigo; PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED.

No se acentúan, sin embargo, las mayúsculas que forman parte de las siglas.

Page 60: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

60

5. Palabras compuestas

. Palabras compuestas sin guion entre sus formantes se pronuncian con un único

acento prosódico (a excepción de los adverbios terminados en “mente”). Este acento que

recae sobre la sílaba tónica del último elemento, es el que se tiene en cuenta a efectos de

acentuación gráfica. Por tanto, las palabras compuestas se comportan como las palabras

simples y siguen las reglas de acentuación, con independencia de cómo se acentúen

gráficamente sus formantes por separado: dieciséis se escribe con tilde por ser palabras aguda

terminada en s.

. Las palabras compuestas con guion siempre conservan la acentuación gráfica que

corresponde a cada uno de los términos por separado: teórico-práctico.

6. Voces y expresiones latinas utilizadas corrientemente en español se someten a

las reglas de acentuación. En cambio, las palabras latinas usadas en el nombre científico de las

categorías taxonómicas de animales y plantas se escriben siempre sin tilde, por tratarse de

nomenclaturas de uso internacional: Rana sphenocephala.

7. Voces extranjeras

. Las palabras extranjeras no adaptadas y que conservan su grafía original (se

deben escribir en cursiva), no deben llevar ningún acento que no tengan en sus idioma de

procedencia. Tampoco los nombres propios originarios de otras lenguas se someten a las

reglas de acentuación del español.

. Las palabras extranjeras adaptadas al español, incluidos los nombres propios,

deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma: béisbol, bidet, fútbol, Tolstói.

8.

La "i griega" se llamará "ye" La nueva Ortografía de la Real Academia Española fija la denominación de algunas letras, cambia "quorum" por "cuórum" y elimina las tildes de "solo", "guion" y "o" entre números JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 05/11/2010

La i griega será ye, la b será be (y no be alta o be larga); la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto;

se elimina la tilde en solo y los demostrativos (este, esta...) y en la o entre números (5 o 6) y

quorum será cuórum, mientras que Qatar será Catar.

Page 61: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

61

La nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española, que se publicará antes de

Navidad, trata de ser, como dice su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, "razonada y

exhaustiva pero simple y legible". Y sobre todo "coherente" con los usos de los hablantes y las

reglas gramaticales. Por eso el académico insiste en que plantea innovaciones y actualizaciones

respecto a la anterior edición, de 1999, pero no es, "en absoluto" revolucionaria. Gutiérrez Ordóñez

se resiste incluso a usar la palabra "reforma". Con todo, al director del Departamento de Español al

Día de la RAE no se le escapa que los cambios ortográficos provocan siempre resistencias entre

algunos hablantes. De ahí la pertinencia, dice, del consenso panhispánico que ha buscado la

Comisión Interacadémica de la asociación que reúne a las Academias de la Lengua Española de

todo el mundo. El miércoles, esa comisión, reunida en San Millán de la Cogolla (la Rioja) aprobó el

texto básico de la nueva Ortografía de la lengua española. A falta de su ratificación definitiva el 28

de este mes en la Feria del Libro de Guadalajara (México) durante el pleno de las 22 academias,

estas son algunas de las "innovaciones puntuales" aprobadas esta semana y destacadas por el

propio Gutiérrez Ordóñez.

La i griega será ye. Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be

larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye

para la letra y; ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo nombre para

cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el

coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo,

yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina. Por

supuesto, la desaparición de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse

simplemente i.

Ch y ll ya no son letras del alfabeto. Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll

eran consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse

dígrafos, es decir, "signos ortográficos de dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron

en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente". Así, pues, las letras del

abecedario pasan a ser 27.

Solo café solo, sin tilde. Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente asociados a la

tilde diacrítica (la que modifica una letra como también la modifica, por ejemplo, la diéresis:

llegue, antigüedad). Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos este, esta,

estos, estas (Ese libro me gusta) frente a los usos pronominales de las mismas formas (Ese no me

gusta). 2) El que marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí) frente a su

valor adjetivo (Vive solo).

"Como estas distinciones no se ajustaban estrictamente a las reglas de la tilde diacrítica (pues en

ningún caso se opone una palabra tónica a una átona), desde 1959 las normas ortográficas

restringían la obligatoriedad del acento gráfico únicamente para las situaciones de posible

ambigüedad (Pasaré solo este verano / Pasaré solo este verano). Dado que tales casos son muy

poco frecuentes y que son fácilmente resueltos por el contexto, se acuerda que se puede no tildar el

adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad", esto dice

la comisión de la nueva Ortografía, que, eso sí, no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde

en caso de ambigüedad. Café para todos. No obstante, la RAE lleva décadas predicando con el

ejemplo y desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde ni a solo ni a los demostrativos.

Page 62: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

62

Guion, también sin tilde. Hasta ahora, la RAE consideraba "monosílabas a efectos ortográficos

las palabras que incluían una secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas

hispánicas y como diptongos en otras". Sin embargo, permitía "la escritura con tilde a aquellas

personas que percibieran claramente la existencia de hiato". Se podía, por tanto, escribir guion-

guión, hui-huí, riais-riáis, Sion-Sión, truhan-truhán, fie-fié... La nueva Ortografía considera que en

estas palabras son "monosílabas a efectos ortográficos" y que, cualquiera sea su forma de

pronunciarlas, se escriban siempre sin tilde: guion, hui, riais, Sion, truhan y fie. En este caso,

además, la RAE no se limita a proponer y "condena" cualquier otro uso. Como dice Salvador

Gutiérrez Ordóñez, "escribir guión será una falta de ortografía".

4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a

mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna escritura mecánica: de la ya vetusta máquina

de escribir al ordenador. Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre

cifras (4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de acentuación del español: "era la única

palabra átona que podía llevar tilde". Sin embargo, los teclados de ordenador han eliminado "el

peligro de confundir la letra o con la cifra cero, de tamaño mayor".

Catar y no Qatar. Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la

letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola

el fonema /k/. "En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al fonema /k/ en la

combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq,

Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas". De ahí que pase a escribirse ahora:

Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior: "Deberá hacerlo como si se tratase de

extranjerismos crudos (quorum, en cursiva y sin tilde)". Aunque esta regla no sirve para los

nombres propios, que se siguen escribiendo en redonda, del mismo modo que hay quien prefiere

escribir New York a Nueva York.

Rodríguez Marcos, Javier, 2 “La i griega se llamará ye ”, El País, 5 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/cultura/i/griega/llamara/ye/elpepucul/20101105elpepucul_9/Tes - Consultado el 6 de febrero de 2011.

REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS

CON DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS

1. DIPTONGO

Diptongos ortográficos

A efectos de acentuación gráfica se consideran diptongos las secuencias vocálicas siguientes:

A) Vocal abierta (a / e / o) + vocal cerrada (i / u)

Vocal cerrada + vocal abierta, siempre que la cerrada no sea tónica

Amáis, peine, aplauso, Eugenio, suave, continuo, viento, canción

B) Dos vocales cerradas distintas

Huida, ciudad, diurno, viudo.

Page 63: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

63

Las palabras con diptongo se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación.

Así, vio no lleva tilde por ser monosilábica; bonsái la lleva por ser aguda terminada en vocal,

y huésped, por ser grave terminada en consonante distinta de n y s, respectivamente; y lingüístico se

tilda por ser esdrújula.

Colocación de la tilde en los diptongos

A) En los diptongos formados por una vocal abierta más una vocal cerrada átona, o

viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: adiós, después, inició, náutico, murciélago,

Cáucaso.

B) En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la

segunda vocal: acuífero, interviú.

2. TRIPTONGOS

Triptongos ortográficos

Grupos de tres vocales formado por una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas,

siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica.

Averiguáis, Paraguay, buey, confiáis.

Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación

Así, continuéis, despreciáis, llevan tilde por ser agudas terminadas en s, mientras que Uruguay

y Paraguay, que también son agudas, no se tildan por terminar en consonante distinta de n o s.

Colocación de la tilde en triptongos

La tilde va siempre sobre la vocal abierta: habituáis.

3. HIATOS

Hiatos ortográficos

Se consideran hiatos las siguientes combinaciones vocálicas:

A) Dos vocales iguales: albahaca, poseer, microondas

B) Dos vocales abiertas: anchoa, ahogo, teatro, aéreo, eólico, héroe.

C) Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o, en orden inverso, vocal abierta átona + vocal

cerrada tónica: alegría, acentúa, enfríe, río, búho, raíz, transeúnte, reír, oír, reúne.

Acentuación de las palabras con hiato

A y B) Las palabras con hiato formadas por dos vocales iguales, o por dos vocales abiertas

distintas, siguen las reglas generales de acentuación.

Page 64: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

64

C) Las palabras con hiato formado por vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o, en orden

inverso, vocal abierta átona + vocal cerrada tónica; siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con

independencia de que lo exijan o no las reglas de acentuación: armonía, grúa, dúo, río, laúd, caída,

raíz, cafeína, oír, insinúe, egoísmo.

La presencia de una h intermedia no exime de la obligación de tildar la vocal tónica del hiato:

búho, prohíbe.

BIBLIOGRAFÍA

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. “Tilde”, en Diccionario Panhispánico de Dudas. Bogotá,

Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A., 2005

Page 65: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

65

1.8 LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

SIGNO DEFINICIÓN OBSERVACIONES PARTICULARES

PUNTO

Indica que lo que

precede tiene sentido

completo. Sirve para

delimitar las oraciones

del discurso. Después

del punto se escribe con

mayúscula.

Punto y seguido:

separa oraciones dentro

de un párrafo que

desarrolla un mismo

núcleo temático.

Punto y aparte: Separa

párrafos independientes

entre sí.

1) No se debe fraccionar un periodo

usando el punto.

Mario llegó a la escuela. Corriendo sin

aliento.

En este caso “corriendo sin aliento” no

se puede separar de la frase precedente

de la que depende. Un escritor puede

usar este procedimiento como elemento

de estilo. Pero debe hacerlo con

coherencia y continuidad, y es una

decisión que requiere una larga

experiencia; en una redacción es mejor

evitarlo.

2) El punto y aparte indica una pausa

más larga que marca el fin de una

idea contenida en un párrafo.

COMA

Sirve para matizar la

división de la oración

en miembros más

cortos.

Es una pausa breve al

leer el texto.

1) Enumeraciones

2) Para aislar el vocativo dentro de una

oración:

Juan, ven para acá.

3) Los incisos que interrumpen una

oración, ya sea para aclarar o

ampliar lo dicho, o para mencionar

al autor u obras citados, se escriben

entre comas. Ejemplos: aposiciones

explicativas:

Luciana, la amiga de mi mamá, estuvo

en casa.

4) Puede haber coma delante de la

conjunción y cuando ésta une

oraciones de cierta extensión o

cuando la última parte de la serie

difiere / sintetiza lo anterior.

(Difiere semánticamente)

El presidente se negó a hacer

declaraciones, el ministro eludió a los

periodistas retirándose por la puerta de

atrás, y el encuentro terminó sin

mayores sobresaltos.

Los diputados vetaron la ley, y los

senadores los apoyaron.

5) Luego de marcadores textuales.

Sin embargo, la ley fue aprobada.

6) Para reemplazar al verbo (Éste se

omite)

Page 66: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

66

Los hinchas, furiosos. (Estaban)

7) Fórmulas:

Citas directas: luego de cerrar las

comillas y antes del verbo.

―Vamos a bajar los impuestos‖,

aseguró el intendente.

Fraseología propia de las cartas:

para separar el lugar de la fecha.

Buenos Aires, 25 de marzo de 2008.

8) Alteración del orden lógico

gramatical del castellano (sujeto +

verbo + predicado) y se quiere

destacar algún elemento de la

oración.

Pese al atentado, Estados Unidos no

reducirá sus tropas.

Más allá de los riesgos, el periodista

permaneció en Irak.

9) Detrás de una proposición

condicional, encabezada por SI.

Si no aparecen las pruebas suficientes,

no se lo podrá condenar.

Si no demuestra haber estudiado, no

aprobará el examen.

10) Detrás de una proposición

subordinada cuando ésta precede a

la principal.

Cuando vino el embajador, comió en el

hotel.

Aunque lo juró con vehemencia, nadie

le creyó.

11) NUNCA entre el sujeto y verbo.

Incorrecto: Una fuerte tormenta, arrasó

los viñedos riojanos.

Pareja de comas

1) Para enmarcar incisos.

Gabriel García Márquez, el autor de

Cien años de soledad, recibió el

premio.

El detenido, que hace tres años se vio

involucrado en el encubrimiento,

todavía no hizo declaraciones ante la

prensa.

PUNTO Y COMA

Marca una pausa más

intensa que la coma

pero menor que el

punto.

1) Detrás de un enumeración.

Fuimos a la playa, al cine, a las

montañas; las vacaciones son la mejor

época del año.

2) Dentro de un período que ya lleva

Page 67: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

67

comas para separar dos de sus

miembros.

Racing cayó ante Central y River,

empató con Independiente y

Estudiantes; anoche, sobre la hora, le

ganó a Lanús.

3) Para separar el hecho de su

consecuencia.

El equipo de guardaparques ingresó al

área afectada a la medianoche y

trabajó durante seis horas; a la

mañana un sector de árboles estaba

fuera de peligro.

Si la frase es muy corta se puede

reemplazar por una coma.

Llegó, pero era tarde.

DOS PUNTOS

Pausa mayor que el

punto y coma.

Después de los puntos

se escribe con

minúscula salvo:

una cita textual

enumeración de

varios párrafos.

1) Delante de una cita textual.

Juan comentó: ―Me parece que el jefe

quedó conforme con el trabajo‖.

2) Delante de una enumeración

explicativa:

Todos mis amigos son extraordinarios:

Mario, gran animador de reuniones;

Alejandra, excelente confidente;

finalmente, Pablo, experto en

solucionar problemas.

3) Para cerrar una enumeración y

comentar lo que ella representa.

Doscientos muertos, sesenta heridos y

varias decenas de desaparecidos: este

fue el saldo que dejó a su paso por las

costas de Florida el huracán Berta.

4) Antes de una oración que presenta

la conclusión o la causa de lo que

acaba de afirmarse.

Los soldados de la coalición, tras una

fulminante ofensiva, tomaron ayer la

ciudad de Nasiriya: ahora controlan el

sur de Irak. (Conclusión)

Los rebeldes interrumpieron el diálogo

de paz iniciado hace 18 meses:

acusaron a la administración nacional

y a sus negociadores de prepotencia,

racismo e intolerancia. (Causa)

COMILLAS

Para enmarcar

Cuando las comillas

abren un párrafo, el

punto se coloca antes

1) Citas textuales. (En el estilo directo

es incorrecto emplear el pronombre

QUE.)

―No habrá segunda vuelta‖, afirmó el

Page 68: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

68

del cierre de ellas. (Ver

ejemplo B). Cuando las

comillas están en el

medio del párrafo, el

punto se coloca después

de cerrarlas. (Ver

ejemplo A)

candidato oficialista.

(A) El candidato oficialista afirmó:

―No habrá segunda vuelta‖.

(B) ―No habrá segunda vuelta – afirmó

el candidato oficialista- porque

obtendremos más del 60 % de los

votos.‖

2) Para citar varios párrafos seguidos.

Se abren al comienzo de cada uno y

se cierran sólo al final del último.

―Xxx xxxxxx xxxx xxxxxx

xxx xxxxx xxxxxx xx

xx xxxxxx.

―Xxxxxx x xx xxx

xxxxxx xxxxxxxxxx.

―Xxxx xxxx

xxxxxx.‖

3) Para establecer el segundo sentido

de una palabra.

Al jefe los empleados lo apodan ―El

perro‖ por su mal carácter.

PUNTOS

SUSPENSIVOS

Indican una pausa o

interrupción. También

una conclusión abierta.

Se escriben sólo tres

(…)

Después de los puntos

suspensivos no se

escribe punto final.

1) Señalan que el sentido de una frase

está incompleto. Los motivos

pueden ser:

a.- el receptor ya conoce el resto de la

frase:

―No por mucho madrugar…‖

b.- duda, suspenso, ignorancia, temor…

―Cuando bajaron del tren, el panorama

era aún más desolador…‖

c.- por enumeración abierta:

―Prepararon un rica ensalada de frutas

con: manzanas, naranjas, pomelos,

ciruelas…‖

2) Para indicar la supresión de un

fragmento dentro de una cita

directa. En este caso se escriben

entre paréntesis.

―En la segunda parte de la obra (…) su

actuación es mediocre‖, afirmó el

crítico.

INTERROGACIÓN

/

EXCLAMACIÓN

Se escriben de a pares

(uno abre y otro cierra).

1) Se usan tanto al principio, en el

medio o al final de la oración.

Entonces, ¿cuándo saldrá el avión?

2) Si van al final reemplazan al punto.

Sí se puede colocar coma o punto y

coma después de ellos.

Entonces, ¿cuándo saldrá el avión?;

porque por lo visto no hay nada

definido.

Page 69: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

69

PARÉNTESIS

Para separar incisos. 1) Para intercalar datos: citas, detalles

de acrónimos…

2) Para enmarcar oraciones

explicativas.

CORCHETES O

LLAVES

Para separar incisos. 1) Se utilizan en los cuadros sinópticos

2) Para nuevas aclaraciones dentro de

un paréntesis.

3) Para agregar algún dato, por

ejemplo el nombre de pila de alguna

persona citada.

―Yo nunca hablé mal de Néstor

[Kirchner] ni de su gestión‖, afirmó el

ex ministro.

GUIÓN MENOR O

CORTO

Signo meramente

gráfico.

1) Para separar palabras de un renglón

a otro.

2) Para unir adjetivos que por separado

representan entidades autónomas:

Acuerdo franco-argentino.

3) Para unir palabras compuestas:

Post-producción.

4) Para separar las cifras

comprendidas entre años.

1922-1975

RAYA O GUIÓN

MAYOR

Signo meramente

gráfico.

1) Para iniciar diálogos.

2) Como sustituto de los paréntesis.

LLAMADAS O

NOTAS

Son asteriscos o

números junto a ciertas

palabras que se utilizan

para llamar la atención.

Se usan al final de ciertos textos de opinión

o en trabajos de investigación para realizar

una referencia bibliográfica, brindar

información sobre el autor o agregar

explicaciones complementarias.

* (1) o volados 1

APÓSTROFO Reemplaza una letra. Se usa para señalar la omisión de una

vocal.

M´hijo fue al pueblo.

BIBLIOGRAFÍA

CLARIN, Manual de estilo, Buenos Aires, Clarín Aguilar, 1997.

KREIMER, Juan Carlos, ¿Cómo lo escribo?, Buenos Aires, Planeta, 2001.

LA NACIÓN, Manual de estilo y ética periodística, Buenos Aires, Espasa Calpe,

1997.

SERAFINI, María Teresa, Cómo se escribe, Barcelona (España), Paidós, 1996.

Page 70: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

70

1.9 CITAS

Frente a la producción y comprensión de un discurso que incluye más de una fuente de

enunciación, se dispone de dos variantes básicas de integración textual: estilo directo y estilo

indirecto.

Estos dos modos de representar, referir enunciados en un texto, tienen reglas propias.

Estilo directo (cita directa, literal o textual)

Implica citar textualmente las palabras de alguien e incluirlas en otro discurso. Ambos

enunciados conservan sus propias marcas de enunciación.

“Las obras completas de un autor están incompletas si no tienen las respuestas de sus

lectores”, consideró José Saramago.

El escritor portugués, premio Nobel de Literatura 1998, agregó: “Me gustaría, cuando

ya no esté, que a mis libros se añada un volumen con las cartas de los lectores”

En este ejemplo está presente una situación de enunciación del discurso citante que

incluye un discurso citado. El primero se identifica con el segmento “consideró José

Saramago”, “el escritor portugués, premio Nobel de Literatura 1998, agregó”, que reúne los

verbos de atribución (consideró, agregó) y la identificación de la fuente. El segundo, el

contenido de las declaraciones pronunciadas: “Las obras completas de un autor están

incompletas si no tienen las respuestas de sus lectores” y tiene señales de puntuación como

comillas, conexión con dos puntos, inicio con mayúsculas.

“Luego de la coma se incluye una forma de decir que otro dijo, es decir un verbo del

decir, que represente lo más objetivamente posible cómo el actor social emitió la frase que el

periodista reproduce literalmente”3

La acción básica incluida en el verbo decir, a menudo el más utilizado para atribuir

una declaración, incluye una variedad de matices semánticos (ver El verbo “decir”).

Modos de conectar la cita directa en nuestro idioma:

“Cita textual + coma + verbo de atribución.

3 MARRO, Mabel y DELLAMEA, Amalia. Producción de textos, estrategias del lector y recursos del

idioma. Buenos Aires, Editorial Docencia, 1994, p.302

Page 71: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

71

―Las obras completas de un autor están incompletas si no tienen las respuestas de

sus lectores‖, consideró José Saramago.

Verbo de atribución + Dos puntos + “Cita textual”

Agregó: ―Me gustaría, cuando ya no esté, que a mis libros se añada un volumen con

las cartas de los lectores‖.

Cita textual extendida con verbo de atribución intermedio

―Pero no soy capaz –sostuvo- de mirarme a mí mismo como un clásico.‖

Según Mabel Marro, en este último ejemplo presenta una característica estilística

distinta: el autor ha elegido cortar el fragmento textual emitido por la fuente y, entre guiones

mayores, consigna la forma del verbo decir. No hay necesidad de identificar a la fuente, pues

ya se ha hecho en párrafos anteriores.

Estilo Indirecto (cita indirecta, no literal o paráfrasis)

Procedimiento de integración textual que se caracteriza por mantener estable el

contenido del discurso citado pero se presenta en una sola fuente de enunciación, la fuente

del discurso citante4. “Consiste en la reproducción conceptual, no literal, de lo dicho por la

fuente informativa (…) es una versión del discurso original, una interpretación de las palabras

emitidas por la fuente”5

Ejemplo de referencia en estilo indirecto:

Respecto de su labor literaria, Saramago dijo que es incapaz de verse a sí mismo

como un clásico.

El enunciado no remite con sus marcas de enunciación a aquella situación de diálogo

entre el periodista y Saramago. Sólo rescata el contenido de las declaraciones del escritor

portugués. Se puede reconocer una sola fuente de enunciación: la fuente del discurso citante

que es el discurso del periodista. Aquí se prescinde de las comillas.

Pasaje al estilo indirecto:

Cambio de tiempo verbal: el verbo soy capaz, 1º persona/ Presente Indicativo, cambió por

“es incapaz”, 3º persona/ Presente Indicativo. No hay cambio de tiempo sino de persona

gramatical.

4 El destacado tipográfico es nuestro.

5 MARRO, op. Cit., p.303.

Page 72: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

72

Cambio de signos de puntuación y auxiliares: desaparecieron las comillas de la cita textual

y la coma, que funcionaban como nexo coordinante entre la declaración textual y el texto

citante del periodista.

Presencia de nexos subordinantes o relacionantes: apareció el nexo subordinante “que”

para enlazar los dos segmentos.

Cambio de pronombres personales reflexivos: “a mí mismo” por “a sí mismo”. Y

presencia de adjetivos posesivos de la tercera persona gramatical: “su”.

Estilo mixto

Permite condensar la totalidad de las declaraciones, facilita la organización textual y

determina un texto dinámico, mediante la fusión del directo e indirecto.

Estilo directo y Estilo indirecto

“Hoy, la ciudades son un conjunto de espacios cerrados: los barrios privados y los

countries, por un lado, y las villas miseria y las casa tomadas, por el otro”. Así distingue el

escritor Juan José Sebreli el fenómeno de la fragmentación urbana como producto del

desmesurado crecimiento de la pobreza.

Estilo indirecto, Frase enfatizada, Estilo directo híbrido y Estilo indirecto

Sebreli profundiza la mirada actual sobre las ciudades y reconoce que el desafío de la

gran urbe es superar “la compartimentación en círculos cerrados”. También dice que condena

el olvido de las calles porque “(la calle) es un elemento fundamental de la sociabilidad

urbana” y descalifica al shopping de las últimas décadas.

Estilo Directo Híbrido

Saramago consideró que “las obras completas de un autor están incompletas si no

tienen las respuestas de sus lectores”

Conexión entre una cita textual (Estilo Directo) con un nexo típico del Estilo Indirecto.

El puente hacia el segmento textual se da a través del subordinante “que”.

Este uso es aceptable cuando el discurso citante, el que dice “consideró”, y el citado, el

que dice “las obras completas de un autor están incompletas si no tienen las respuestas de sus

Page 73: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

73

lectores”, coinciden en una invariante no personal o 3º persona: ambos no presentan marcas

de la enunciación.

Ejemplo de uso inaceptable

Consideró que “no soy capaz de mirarme a mí mismo como un clásico”

La cita textual tiene marca de enunciación de persona (Yo) y se contrapone con la

invariante no personal del discurso citante (3º persona). Desde la comprensión, y según las

condiciones de la recepción, puede determinar confusión entre la atribución de las voces a uno

u otro enunciador.

Resolver aceptablemente esta integración implica emplear la cita directa o la cita indirecta,

bien utilizar el denominado estilo indirecto con frase enfatizada:

En una reflexión sobre su labor literaria se consideró incapaz de verse como “un

clásico”.

Se trata de un párrafo planteado en estilo indirecto que enfatiza sólo algunas palabras o

alguna frase, generalmente la que resulta más significativa para ese texto. Este recurso

reconocido como término o frase enfatizada se consigna con las comillas de la cita textual

Estilo indirecto libre

Aquí “el escritor observa, escucha y ve como veía el otro, y emite sus palabras como si

fuera el otro (…) El uso de citas en estilo indirecto libre está restringido en el periodismo

informativo neutro, puesto que la supresión de las frases que permiten atribuir lo dicho a

quien lo dijo, así como la asociación estrecha del escritor (periodista) con el actor que

pronuncia los enunciados citados, origina en ciertos casos ambigüedad o incertidumbre en el

lector. Así resulta a veces difícil distinguir quién es el verdadero autor de lo dicho”6

Mientras recorre la gran ciudad, Juan José Sebreli piensa que hoy transita por círculos

cerrados, y entonces recuerda aquellas calles perdidas como el espacio esencial de la

interacción social en la urbe.

El verbo “DECIR”

La repetición del verbo decir imprime monotonía al texto. Esta acción verbal puede

ser reemplazada por otras, considerado el matiz semántico de la declaración que se introduce:

6 MARRO, op. cit, 304 s.

Page 74: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

74

Una lista posible incluye:

Afirmar Pensar Comentar Acotar

Confirmar Creer Contar

Ratificar Intuir Narrar Interesarse en / por

Asegurar Suponer

Aseverar Sospechar Recordar Indignarse

Declarar Expresar Acordarse de Increpar

Dar por sentado Sentir Evocar Gritar

Dar por hecho Aventurar Rememorar

Validar Refrescar Preguntar

Señalar Preguntarse

Demostrar Consignar Negar Preguntar por

Mostrar Indicar Prohibir Interrogarse

Subrayar Apuntar Desmentir Sorprenderse

Destacar Observar Rectificar Asombrarse

Remarcar Reparar en Minimizar Llamar la atención

Enfatizar Dejar entrever Restar

importancia

Acentuar Objetar Acusar

Evidenciar Citar Descartar

Resaltar Aludir a Dar por

descontado

Adivinar

Intuir

Considerar Referir Retomar Descubrir

Opinar Mencionar Continuar

Evaluar Relacionar con Proseguir Argumentar

Estimar Vincular Insistir con / en Fundamentar

Subrayar Alegar

Aclarar Legitimar

Alentar Precisar Alertar Valorar

Preferir Detallar Advertir

Optar por Mencionar Reclamar

Interpretar Enumerar Denunciar

Page 75: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

75

Traducir Agregar

Page 76: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

76

1.10 CITAS BIBLIOGRÁFICAS78

En muchas ocasiones, durante el proceso de redacción (…) es necesario incluir el

pensamiento de otro autor, comparar los datos de una investigación anterior o exponer alguna

teoría importante. En todos los casos, será necesario utilizar una cita dentro del texto y

siguiendo su estructura. La cita será indirecta si se expone la idea del autor en lenguaje

propio, o directa, si se copian sus palabras textualmente en tipografía itálica y entre comillas.

La transcripción del texto citado -cuando se recurre a la cita directa - debe ser

absolutamente fiel: cuando el postulante desee destacar algún dato o concepto del autor

utilizará letras bastardillas. En este caso, se indicará indefectiblemente, ya sea en una nota o

mediante el uso de corchetes, que el cambio introducido en el texto le pertenece al autor del

trabajo de investigación

Asimismo, cuando se decida eliminar una parte de la cita, se utilizarán tres puntos…

para señalar esta circunstancia. Por otra parte, la locución (sic) (así) se usa, por lo general,

para indicar que una expresión o un dato aparentemente erróneos aparecen en la misma forma

en el texto original.

Las citas de más de tres líneas se colocarán en párrafo aparte, con interlineado simple

y mayor marginación que el resto del texto.

La identificación de la fuente de la cita debe hacerse de dos maneras:

1). Dentro del texto: haciendo una breve presentación del autor y/o un comentario

acerca de la importancia del concepto citado.

Por ejemplo: El investigador de la Universidad Complutense José Luis Martínez

Albertos sostiene que...

2). A pie de página. Con un número detrás de la última palabra de la cita se remitirá a

una aclaración a pie de página que debe estar separada del cuerpo por un filete, regleta o línea

y escrita con una tipografía en cuerpo 10 e interlineado simple. El número, letra o signo

7 WALTER, Erica. “Pautas metodológicas para la elaboración de tesis monográficas o tesinas”. Instructivo para la

Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la

Universidad del Salvador. Buenos Aires, diciembre de 2006, pp.14-19

8 El documento ha sido modificado según las “Pautas de presentación de Trabajos Prácticos”, distribuidas

durante el ciclo lectivo 2007 en el Curso de Ingreso al Bachillerato Universitario en Comunicación Social. Estas

modificaciones son responsabilidad de la cátedra de Taller de Escritura y Comprensión de Textos (Sede Pilar).

Los cambios realizados en las citas bibliográficas de las fuentes consideran lo siguiente: “Apellido, Nombre del

autor”, en lugar de “Nombre y Apellido del autor”.

Page 77: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

77

(asterisco, etc.) que se coloca al final de la cita en el texto se repite al comienzo de la nota de

pie de página y se denomina llamada. Lo más conveniente es numerar progresivamente las

notas de cada capítulo. A continuación se detallan varias formas de registrar las referencias:

Cita de un libro:

Apellido, Nombre del autor, Título del libro, Lugar, Editorial, año de edición,

página/s.

Ejemplo:

Botta, Mirta Tesis, monografías e informes: nuevas normas y técnicas de

investigación y redacción, Buenos Aires, Biblos, 2002, p.15.

Vale destacar que si el libro citado no corresponde a una primera edición, se indica

como superíndice luego del año de edición. Ejemplo: 20022.

Cita de un libro con dos autores:

Apellidos, Nombre y Apellido/s, Nombre, Título, Lugar, Editorial, año de edición,

página/s.

Ejemplo:

De Fleur, Melvin y Ball-Rokeach, Sandra, Teoría de la comunicación de masas,

Barcelona, Paidós, 1993, p.54.

Cita de un libro con más de tres autores:

Apellido/s, Nombre del autor (el primero) et al., Título, Lugar, Editorial, año de

edición, página/s. (“et al” es la abreviatura de “et alii” que en latín significa “y otros”).

Ejemplo:

Watzlawick, Paul, et al, Teoría de la comunicación humana, Barcelona, Herder, 1989,

p.55.

Cita de un libro sin autor:

Título del libro, Lugar, Editorial, fecha, página/s.

Ejemplo:

El alma de Tacna: Ensayo de interpretación histórica, Tacna, Ed. De la Parroquia,

1920, p.132.

Page 78: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

78

En el momento de la paginación, se anotará la página/s donde se encuentra la cita

mediante la abreviatura p. Si la cita ocupa más de una página, se deben hacer las siguientes

aclaraciones:

- Varias páginas seguidas: 35-67

- Varias páginas separadas: 8, 10, 13

- Varios grupos de páginas: 56-60, 75-80

- Dos páginas seguidas: 21s.

También se pueden realizar referencias a través de abreviaturas, aunque es

conveniente no abusar de ellas. Las más comunes son:

- Ibid. o Ibidem: cuando el autor y la obra han sido citados en la cita anterior.

- Op. cit., Art. cit.: cuando después de varias citas de diferentes autores, se repite uno

de ellos con la misma obra citada.

Cita de un libro citado por otro:

Apellido/s, Nombre del autor (el citado), Título, en Apellido, Nombre del autor (que

hace la cita), Título, Lugar, Editorial, año de edición, página/s.

Ejemplo:

Benjamin, Walter. La obra de arte, en Vattimo, Gianni .Las sociedad transparente,

Barcelona, Paidós, 19962, p. 139.

Cita de una publicación hemerográfica:

Título, Responsabilidad, Edición, Identificación del primer y último fascículo,

Publicación, Año, Número Internacional Normalizado (ISSN)

Ejemplo:

Sur, Victoria Ocampo, N°1-361, 1931-1987, Buenos Aires, Ediciones Sur, 1931-1987,

ISSN 0006-0968.

Cita de un artículo de revista con firma:

Apellido, Nombre, "Título del artículo", Nombre de la revista, número, Lugar,

Editorial, mes, año, página/s.

Ejemplo:

Díaz, José Antonio, "A 20 días de las elecciones", Noticias, n° 1371, Buenos Aires,

Perfil, abril de 2003, p. 25.

Page 79: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

79

Cita de un artículo de un periódico con firma:

Apellido/s, Nombres del autor, "Título del artículo", Nombre del periódico, (Ciudad),

día, mes, año, páginas/s.

En caso de no conocer al autor del artículo, se remplazará su Nombre y Apellido/s por

el Nombre de la revista o periódico que lo publica.

Cita de leyes, decretos y otros:

País, Tipo de ley/decreto, Título de la ley/decreto, Lugar, Editorial, fecha de edición.

Ejemplo:

Argentina, Código de Comercio, Código de Comercio: leyes complementarias,

Buenos Aires, A-Z, 1992.

Cita de tesis/tesis monográfica:

Apellido, Nombre del autor, "Título de la tesis", Tesis (Carrera), Lugar, Institución

Educativa, fecha.

Ejemplos:

Caruso, Juan, "El humor estadounidense en tiempos de guerra. El paso del dolor al

rigor patriótico y la pérdida de la inocencia americana", Tesis de la Licenciatura en

Periodismo, Buenos Aires, Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

de la Universidad del Salvador, julio de 2002.

Moine, Romina, "Promoción de ventas en Internet. El uso de la información

confidencial del consumidor como obstáculo", Tesis de la Licenciatura en Publicidad de la

Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación de la Universidad del Salvador,

julio de 2002.

En las citas de fuentes especiales como discos, películas, casetes de audio, etc. se

utilizan los mismos elementos descriptivos que los señalados en libros y folletos, agregándose

sólo el título y entre paréntesis el tipo de material. Además se reemplaza la paginación por la

descripción física del material.

Cita de una película:

Apellido, Nombre/s del responsable (director/productor), Título (película), Lugar,

Productora, fecha.

Ejemplo:

Page 80: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

80

Trapero, Pablo (dirección, producción ejecutiva y guión) y Stantic, Lita (productora

asociada), Mundo Grúa (película), Buenos Aires, Lita Stantic-Pablo Trapero-Cinematográfica

Argentina, 1999.

Cita de un programa de televisión/radio:

Apellido, Nombre del responsable (director/productor/conductor), Título (tipo de

programa), Lugar de grabación, Emisora, fecha/horario de emisión.

Grondona, Mariano (conductor), Hora clave (programa periodístico), Buenos Aires,

Canal 9, domingo 2 de marzo de 2003, 21hs.

Se llama "documentos electrónicos" a aquellos a los cuales se accede por medio de

computadoras u otras tecnologías. Los elementos descriptivos son los mismos indicados para

los libros, pero se agregan en forma obligatoria el tipo de soporte, la fecha en que se citan

(especialmente para los documentos en línea), la disponibilidad y el acceso.

Cita de un artículo de página web:

Apellido/s, Nombre del autor, "Título del artículo", Nombre de la publicación,

número, mes, año. Disponible en Internet en: dirección URL. Consultado el: fecha de la

consulta.

Ejemplo:

Aguinaga, Enrique de, "Profesionalidad: conciencia y definición", Sala de prensa,

web para profesionales de la comunicación iberoamericanos, n° 52, febrero, 2003.

Disponible en Internet en: www.saladeprensa.org. Consultado el 25 de febrero de 2003.

Cita de un correo electrónico personal (e-mail):

Autor del mensaje (institución o persona), Título del mensaje, destinatario del

mensaje, fecha. Comunicación personal.

Ejemplo:

García, Verónica. Información sobre redacción de tesis monográficas, Mensaje a

María Pérez, 23 de abril de 2002. Comunicación personal.

Cita de una entrevista personal:

Apellido/s, Nombre del entrevistado, Título/tema de la entrevista, Entrevistador,

Lugar, fecha de la entrevista. Entrevista personal.

Page 81: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

81

García, Verónica. Características de una monografía, Entrevistada por María Pérez,

Buenos Aires, 23 de abril de 2002. Entrevista personal.

Cuando se tiene algún dato incompleto se pone un guión en su lugar. Por ejemplo, si

se tiene nada más que la década en que se editó el libro, pero no el año exacto, se puede

indicar: 198-.

Si no figura el lugar de edición se indica entre corchetes: s.l. (sin lugar)

Si no figura la fecha: s.f. (sin fecha)

En cambio si se tienen dudas acerca de un dato, se lo acompaña con signos de

interrogación entre paréntesis: México (?)

BIBLIOGRAFÍA

WALTER, Erica. “Pautas metodológicas para la elaboración de tesis monográficas o

tesinas”. Instructivo para la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Ciencias de la

Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador. Buenos Aires,

diciembre de 2006, pp.14-19

Page 82: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

82

Código

Mensaje Médium

Médium

Emisor

Receptor

Referente

1.11 LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

La función del signo consiste en comunicar ideas por medio de mensajes. Esta

operación implica un objeto, una cosa de la que se habla o referente, signos y por lo tanto un

código, un medio de transmisión y, evidentemente, un destinador (según Jakobson el locutor,

el sujeto de la enunciación) y un destinatario.

A partir de un esquema tomado de la teoría de las comunicaciones y desde entonces

clásico, Roman Jakobson define seis funciones lingüísticas, y su análisis es válido para todos

los modos de comunicación. Por otra parte, el problema de las funciones está vinculado al del

medio de comunicación, vehículo del mensaje o médium.

1) La función referencial es la base de toda comunicación. Define las relaciones

entre el mensaje y el objeto al que hace referencia. Su problema fundamental reside en

formular, a propósito del referente, una información verdadera, es decir objetiva, observable y

verificable.

Es el objeto de la lógica y de las diversas ciencias que son códigos cuya función

esencial consiste en evitar toda confusión entre el signo y la cosa, entre el mensaje y la

realidad codificada.

2) La función emotiva define las reacciones entre el mensaje y el emisor.

Cuando nosotros comunicamos –por medio del habla o cualquier otro modo de

significación- emitimos ideas relativas a la naturaleza del referente (función referencial), pero

también podemos expresar nuestra actitud respecto de ese objeto: bueno o malo, bello o feo,

deseable o detestable, respetable o ridículo.

Pero no debemos confundir la manifestación espontánea de las emociones, del

carácter, del origen social, etc. que solo son indicios naturales, con la utilización que se pude

hacer de ellos con el objeto de comunicar.

Page 83: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

83

La función referencial y la función emotiva son las bases a la vez complementarias y

concurrentes de la comunicación. Por eso con frecuencia hablamos de la “doble función del

lenguaje”: una es cognoscitiva y objetiva, la otra afectiva y subjetiva. Suponen tipos de

codificación muy diferentes, teniendo la segunda su origen en las variaciones estilísticas y en

las connotaciones.

El objeto de un código científico consiste en neutralizar esas variantes y esos valores

connotativos mientras que los códigos estéticos los actualizan y desarrollan.

3) La función connotativa o conminativa (apelativa) define las relaciones entre el

mensaje y el receptor, pues toda comunicación tiene por objeto obtener una reacción de este

último.

La conminación puede dirigirse a la inteligencia o a la afectividad del receptor, y

encontramos, en este nivel, la misma distinción objetivo-subjetivo, cognoscitivo-afectivo, que

opone a la función referencial con la función emotiva. Del primer caso derivan todos los

códigos de señalización, los programas operativos (trabajo, táctica militar, etc.) que tienen por

objeto organizar la acción en común. Del segundo caso provienen los códigos sociales

Función

REFERENCIAL

Función

EMOTIVA

Complementarias y concurrentes

de la comunicación Códigos

denotativos

científicos

Códigos

connotativo

estéticos

CONMINACIÓN

Inteligencia

Códigos de señalización

Programas operativos

Tácticas militares

CONMINACIÓN

Afectividad

Códigos sociales y

estéticos cuyo objetivo

es movilizar al receptor.

Page 84: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

84

estéticos que tienen como objetivo movilizar la participación del receptor. Esta función ha

adquirido una gran importancia con la publicidad, en la cual el contenido referencial del

mensaje desaparece ante los signos que apuntan a una motivación del destinatario, ya sea

condicionándolo por repetición o desencadenando reacciones afectivas subconscientes.

4) La función poética o estética es definida por Roman Jakobson como la relación del

mensaje consigo mismo. Es la función estética por excelencia: en las artes, el referente es el

mensaje que deja de ser instrumento para convertirse en su objeto.

Las artes y la literatura crean mensajes-objetos que, en tanto que los objetos y más allá

de los signos inmediatos que los sustentan, son portadores de su propia significación y

pertenecen a una semiología particular: estilización, hipóstasis del significante, simbolización,

etc.

5) La función fática tiene por objeto afirmar, mantener o detener la comunicación.

Jakobson distingue con ese nombre a los signos que sirven esencialmente para

establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, para verificar si el circuito funciona

(“Hola, ¿me escucha?”), para atraer la atención del interlocutor o asegurarse de que no

decaiga (“¿Me está escuchando?” o, en el estilo shakesperiano: “Présteme usted oído”, y en el

otro extremo del hilo: “mm, mm”).

Esta acentuación del contacto puede dar lugar a un profuso intercambio de formas

ritualizadas, es decir a diálogos enteros cuyo único objeto es prolongar la conversación.

La función fática desempeña un papel muy importante en todos los modos de

comunión: ritos, solemnidades, ceremonias, discursos, arengas; conversaciones familiares,

amorosas, donde el contenido de la comunicación tiene menos importancia que el hecho de la

presencia y de la reafirmación de adhesión al grupo.

Se repiten las mismas palabras, los mismos gestos, se cuentan las mismas historias, lo

que la torna una comunicación absurda, insoportable para la persona extraña pero eufórica

para el sujeto que “participa”, para el que “se siente aludido” y que se vuelve penosa a partir

del momento en que ese sujeto se aparta de ella.

6) La función metalingüística tiene por objeto definir el sentido de los signos que

corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor. Por ejemplo, si se entrecomilla una

palabra y precisamos: “semiología, en el sentido médico del término”. De ese modo, la

función metalingüística remite el signo al código del cual extrae su significación.

Page 85: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

85

Desempeña un papel considerable en todas las artes: la “escritura” es una señal del

código. La palabra democracia remite a sentidos diferentes según el código. Del mismo modo,

un retrato puede ser objeto de diversas interpretaciones según el estilo: romántico, realista,

surrealista, cubista…

De la función metalingüística procede también la elección del vehículo, del médium.

El marco de un cuadro, la tapa de un libro señalan la naturaleza del código. Con frecuencia, el

título de una obra de arte remite mucho más al código adoptado que al contenido del mensaje.

Una pala de carbón en la entrada de una exposición o de un museo adquiere, por ese hecho,

una significación estética, y el referente del mensaje es, en este caso, el propio código.

Por ejemplo:

MESA es un sustantivo.

EDITORIAL es un texto periodístico que pertenece al género de opinión.

Hemos visto que la función del signo consiste en comunicar ideas por medio de

mensajes. Esta operación implica un objeto, algo de lo que se habla o referente, signos y por

lo tanto un código, un medio de transmisión y, evidentemente, un destinador (emisor) y un

destinatario.

Queda claro que al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención

principal es comunicar un determinado contenido a un receptor, pero aparte de esa función

primordial, el lenguaje puede ser usado para desempeñar muchas otras funciones, como

estableció Roman Jakobson en la década de los 60.

Jakobson concluye la exposición de su teoría recordando que la función principal del

lenguaje es la de comunicar y que los actos comunicativos no tienen por qué manifestar la

presencia de una única función.

Roman Jakobson: Circuito de comunicación verbal y funciones

El lingüista ruso Roman Jakobson, uno de los fundadores del Círculo de Praga, emigró

a los Estados Unidos en 1941 y allí tomó contacto con estudios sobre cibernética y teoría de la

información.

Por aquella época, la compañía Laboratorios Telefónicos Bell realizaba estudios que

tendían a maximizar la eficacia de los sistemas y a abaratar los costos. En 1950, Claude

Shannon, un ingeniero de la empresa, realiza una representación esquemática de un modelo de

comunicación:

Page 86: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

86

Precisemos algunos términos: Una fuente de información es la totalidad de los

mensajes entre los que puede seleccionarse uno; el código es un sistema de convenciones por

el cual se transmuta la forma de un mensaje; el canal es el medio físico por donde circula la

señal. Un elemento importante para este esquema es el ruido que es una alteración de la

señal. Pensemos que el objetivo era conseguir una transmisión veloz con costos e

interferencias mínimas.

Si nos ubicamos en una situación de comunicación concreta, lo podemos explicar así:

de una carpeta de noticias, un locutor elige un mensaje que transmite por un micrófono; el

micrófono codifica el mensaje en forma de ondas electromagnéticas, que circulan por el aire

hasta un aparato de radio que forma la señal en los sonidos originales que llegan a un oyente.

A partir del esquema de Shannon, Roman Jakobson elabora su circuito de la

comunicación verbal:

Destinador

Contexto

Mensaje Destinatario

Contacto o Canal

Código

Page 87: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

87

Este esquema consta de seis elementos:

Un destinador (emisor) que emite un mensaje que llega a un destinatario (receptor).

El mensaje debe hablar de algo, es decir, para que el mensaje se comprenda se

requiere un contexto (referente): aquello de lo cual se habla. Este término no debe

confundirse con la acepción de entorno o circunstancia que rodea a la situación comunicativa.

Otro elemento del circuito es el código que, por su parte, asegura la comunicación en

cuanto es común a destinador y destinatario; es el idioma imprescindible para que puedan

comprenderse emisor y receptor.

El último de los elementos es el contacto. Se refiere, en realidad, al canal o medio

físico por el cual transita el mensaje pero es, además, el contacto psíquico que se produce

entre el destinador y el destinatario.

Queda de manifiesto una de las características por las cuales ha sido más fuertemente

criticado este circuito: no es realmente un circuito sino que es eminentemente unidireccional.

En ningún punto se habla de un efecto de feedback, es decir, de ida y vuelta del emisor al

receptor y viceversa. Esta problemática será retomada cuando trabajemos la teoría de

Catherine Kerbrat Orecchionni.

El modelo de las funciones del lenguaje

A partir de su modelo del circuito de comunicación verbal, Jakobson advierte que las

funciones del lenguaje no pueden ser únicamente tres como había planteado Bühler.

Jakobson rearmó un esquema de funciones, pero conservó algunos de los criterios

fundamentales sostenidos también por Bühler:

- cada factor determina una función,

- ninguna función existe en estado puro,

- hay un orden jerárquico o de dominancia entre las diversas funciones que leemos en un

mensaje.

Cada uno de los elementos del circuito de comunicación verbal determina una función

diferente del lenguaje según la relación que entabla con ellos el mensaje.

Page 88: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

88

Cuando el mensaje está orientado hacia el destinador o emisor se produce una

FUNCIÓN EMOTIVA. Son marcas de ella la primera persona, las interjecciones, la

abundancia de adjetivos. Esta función también es conocida como expresiva.

Cuando el mensaje está orientado hacia el contexto se produce una FUNCIÓN

REFERENCIAL. Son marcas de ella la tercera persona y la preeminencia de sustantivos.

Esta función también es conocida como informativa.

Cuando el mensaje se orienta hacia el destinatario se produce una FUNCIÓN

CONMINATIVA. Son marcas de ella la segunda persona y la marcada importancia de los

verbos. Esta función también es conocida como apelativa.

Cuando el mensaje está orientado hacia el canal o contacto se produce la FUNCIÓN

FÁTICA que tiene como objeto comprobar si el canal funciona correctamente, abrirlo o

mantenerlo abierto.

Cuando el mensaje está orientado hacia el código se produce FUNCIÓN

METALINGÜÍSTICA, es decir, se habla del código mismo.

Cuando el mensaje se orienta hacia el mensaje se produce FUNCIÓN POÉTICA, es

decir, el mensaje mismo es puesto de relieve.

Destinador

Contexto

Mensaje Destinatario

Contacto o Canal

Código

Referencial

Emotiva Conativa Poética

Fática

Metalingüística

Page 89: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

89

Ejemplos

Veamos algunos textos para observar ejemplos de las distintas funciones, es decir,

leamos en algunos mensajes las diferentes funciones.

Función emotiva

El siguiente texto corresponde a una carta de lectores aparecida en el diario La Nación

(3/05/07).

Señor Director:

"Señor jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, veo que a mis quejas referentes a la invasión de

turistas que no guardan respeto por nuestros muertos, en el cementerio de la Recoleta, han llegado a

su conocimiento.

"Por el resultado compruebo que se han tomado las medidas pertinentes para subsanar el doloroso e

irrespetuoso espectáculo, reinando nuevamente la paz en el panteón de nuestros ancestros.

"Esto demuestra que no todo huele mal en nuestra patria. Es evidente que aun hay cualidades morales

y éticas en mis compatriotas.

"Humildemente agradezco a usted el haberme escuchado y haber tomado las medidas pertinentes.

Agradezco a sus colaboradores, al personal directivo de nuestro sagrado lugar, al de seguridad y a

los encargados del cuidado y mantenimiento, que muestran que son argentinos de bien.

"No todo tienen que ser quejas, también hay que sacar a la luz cuando se cumple con el deber."

Rodolfo Barrio

LE 4.248.539

La función emotiva se trasluce a partir del uso de la primera persona que permite al

emisor trasparentar sus sentimientos y opinión sobre sí mismo.

Función referencial

El siguiente texto corresponde a una noticia aparecida en el diario La Nación

(3/05/07).

Manipulación de datos

Page 90: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

90

Denuncia en el Indec

Los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) denunciaron una

"grave manipulación" por parte de las autoridades del organismo nacional.

Mediante un comunicado, los empleados del área de Indice de Precios al Consumidor

señalaron que "desde el lunes 30 de abril Beatriz Paglieri y sus tres personas de confianza,

Ulises Valentín, Marcela Filia y Celeste Cámpora están borrando precios de la base del IPC

de abril. No sabemos con qué criterio se está haciendo esto ni que resultados va a producir en

el cálculo del índice".

Para mañana está prevista la difusión de la inflación de abril.

La tercera persona y el uso de sustantivos como palabras claves del texto son los

requisitos que nos hacen descubrir que la función referencial es la principal en este

texto.

Función conminativa

Cristina WARGON escribió el siguiente texto con indicaciones para que sigan las

mujeres durante las épocas en que se desarrollan los campeonatos de fútbol. El documento fue

seleccionado, de la revista “A puro Cuento”, por Oliver Galak.

Consejo para damas disidentes

Y aquí van algunas recomendaciones para mujeres:

· No intente distraer a su marido con un camisón negro. Sólo servirá para derribar su

autoestima.

· No se muera. Su cadáver puede quedar en el living, sin cristiana sepultura, hasta que

termine el circo.

· No cometa actos de protesta para llamar la atención, como encerrarse en el placard o

dormir en el freezer. Sólo conseguirá una lumbalgia atroz o sabañones.

· No aproveche el tiempo para acomodar armarios. Se sentirá una mártir, amén de estúpida.

· No lea literatura erótica. ¿Pa´qué?

· Sí, prepárese todas las comidas que a usted le gustan y que hace mil años que no come

porque no le gustan a su marido. En esos días a él le dará lo mismo mascar latas vacías.

· Sí, tíñase el pelo de fucsia y póngase minifalda aunque le sobren años o panza. Es imposible

que alguien le haga un comentario hostil. No ven nada.

· Sí, prepárese esa máscara de tiza, huevos duros, grasa de chancho y caca, que siempre le

recomendó su abuelita. Si en treinta días de usarla no le hace efecto, tal vez no sirva.

· Sí, tómese vacaciones domésticas. Deje que el caos invada dulcemente su hogar... Y hasta

Page 91: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

91

cuelgue a secar su ropa interior en el picaporte de la puerta de calle... del lado de afuera.

· Sí, procure tomar un amante. Aunque le será difícil: la mercadería que queda disponible es

casi nula.

Las pautas establecidas por Jakobson para esta función se cumplen ampliamente: la

autora se dirige directamente a su receptor en segunda persona del indicativo, lo cual

provoca una fuerte preeminencia del verbo, por ese recurso trata de sugerir algunas

actitudes y persuadir sobre la manera de comportarse en esta situación puntual.

Función fática

El siguiente es un diálogo posible entre dos alumnos que se encuentran en la puerta de

la Facultad:

- ¡Hola, Juan! ¿Todo bien, loco?

- Bien, Julio. ¿Y vos? ¿Tenés clase, ahora?

- Sí, ¿y vos?

- No, ya me voy. Bueno, chau, suerte.

- Chau, nos vemos...

De la misma manera podemos reproducir un diálogo cotidiano que se produce en la

calle, en el ámbito laboral, por teléfono. Por medio de esa conversación se trata,

solamente, de abrir el canal de comunicación y de mantenerlo en esa situación, al

menos por algunos segundos.

Función metalingüística

El siguiente es un fragmento del artículo “Nuevas perspectivas de la lingüística y la

gramática para la enseñanza de la lengua” de Enrique Bernárdez. Fue publicado por la Revista

Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Nº 2:11).

<El coche está averiado>. Esta oración puede tener muchos ―significados‖: puede

ser una simple constatación (es su significado de código), pero también puede indicar,

según el contexto, que no tenemos intención de llevar a su casa al pesado del primo

Diodoro, en respuesta a su pregunta < ¿Me llevas a casa?>. No hay relación

aparente entre pregunta y respuesta, pero en un contexto dado este valor de la

oración es perfectamente comprensible. La oración también puede anunciar un gasto

inesperado, si por ejemplo se está hablando del mal estado de las finanzas

domésticas, o indicar la desilusión por la rapidez con la que se ha averiado un coche

Page 92: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

92

recién comprado; o, al contrario, justificar el mal estado del viejo con la intención de

hacer aceptable la inversión en uno nuevo. La interpretación de código es la más

frecuente, pero podemos plantearnos si no se deberá simplemente a que es utilizable

en un mayor número y variedad de contextos.

El ejemplo por excelencia de función metalingüística lo podemos encontrar en un diccionario:

la lengua habla de sí misma. En este caso, la reflexión sobre un hecho de lengua lo ubica en la

misma perspectiva.

Función poética

En publicidad:

· La llama, que llama

- ¿Todo bien?,

-¿Tu casa bien?

- ¿Tus cosas bien?

Lo importante es que ninguna de estas funciones se presenta en un texto o mensaje de

manera aislada sino asociada con otra u otras. Además, esa asociación reconoce una jerarquía.

Por supuesto, todo análisis está relacionado con las posibilidades que tenga cada sujeto

de interpretar el mensaje. Sobre este aspecto se ha realizado una interesante reformulación del

esquema de Jakobson a partir del concepto de competencias que poseen el emisor y el

receptor.

Aunque esta reformulación no tiene relación estrecha con las funciones sino con los

elementos del circuito de la comunicación, da una nueva perspectiva -y muy importante- para

comprender cómo se construyen y se interpretan los textos.

Kerbrat-Orecchioni: Las competencias, una reformulación del circuito de la

comunicación

La lingüista francesa Catherine Kerbrat-Orecchioni con la idea de captar y reproducir

la complejidad del hecho comunicativo reformula el circuito de la comunicación verbal de

Roman Jakobson de la siguiente forma:

Page 93: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

93

COMPETENCIAS

En primer lugar, debemos preguntarnos ¿qué se entiende por competencias? Son los

saberes y conocimientos que cada uno posee en relación con diversos temas y objetos. Es

decir, las diferencias en la adquisición de bienes simbólicos y culturales. Las dificultades y

facilidades que tenemos cuando atravesamos por diferentes circunstancias se deben a las

competencias que tenemos o que no tenemos.

La adquisición de competencias es permanente y se desarrolla de diferentes maneras

que tienen relación con:

-hábitos de conducta

-experiencias propias y ajenas

-relaciones sociales, grupales, etc.

Por ejemplo: el código de la lengua es potencialmente común a todos los hablantes,

pero algunos lo emplean mejor que otros, según la situación en que se encuentren y por las

que hayan atravesado, ya que el lenguaje se aprende en situación, es decir, desde

condicionamientos o restricciones que impone la misma práctica.

Esto significa que no todos tenemos el mismo conocimiento de la lengua ni la misma

experiencia, ni la usamos de la misma manera ni hablamos y escuchamos del mismo modo.

Es decir, algunos, tenemos mayor o menor conocimiento que otros para la codificación y

decodificación de los mensajes.

Page 94: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

94

¿Qué sucede en una clase en la que, después de la explicación del profesor, algunos

alumnos entendieron y otros no? Dejamos de lado las interferencias (falta de motivación,

distracción, etc.) y sintetizamos: los que entendieron tenían más competencias para escuchar

esa explicación que otros.

Transitar por una clase, un curso, una formación, consiste en adquirir competencias

sobre ese saber, es decir, comprensión y aplicación de las temáticas, dominio de él.

Analicemos algunas de las competencias que aparecen en el cuadro:

1) COMPETENCIA COMUNICATIVA Y LINGÜÍSTICA

En las situaciones de comunicación los participantes deben tener conocimientos acerca

de estos aspectos:

a) Cada participante debe conocer su rol y su estatus. Ello determina quién, cómo y

dónde hablar.

b) Los participantes deben saber dónde se encuentran en relación con el espacio y

tiempo. Porque adquirimos competencias los hablantes manejamos los sistemas de relaciones

espacio y tiempo, de manera tal que nos permiten hablar según el momento y el lugar en el

que nos encontramos.

c) Los participantes deben ser capaces de categorizar las situaciones según su nivel de

formalidad, que puede ser íntimo, familiar, formal.

d) Los participantes deben saber qué medio es apropiado para la situación.

e) Los participantes deben ser capaces de utilizar enunciados apropiados al tema y de

elegir el tipo de habla que se corresponda con esta actitud respecto del tema: irónica,

entusiasta, reservada, sentimental.

f) Los participantes deben ser capaces de adecuar los enunciados según la especialidad

(ocupación, profesión, actividad) y el dominio (esfera de la actividad, situaciones sociales)

Las competencias lingüísticas son los conocimientos que poseemos de la gramática de

la lengua es decir, sobre la formación de enunciados de la lengua.

La competencia comunicativa incluye a la anterior y la pone en circulación junto con

otros saberes o conocimientos de una misma sociedad.

Si hablamos de competencias lingüísticas podemos preguntarnos acerca de las

competencias no lingüísticas, es decir, las paralingüísticas: el lenguaje que no utiliza palabras

sino gestos, miradas, mímica.

Page 95: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

95

2) COMPETENCIA IDEOLÓGICA Y CULTURAL

Las competencias culturales reúnen los conocimientos que poseemos con relación al

mundo, es decir, las facilidades o dificultades para leer el universo simbólico.

En la competencia ideológica, además del universo simbólico, desarrollamos una serie

de procedimientos que nos permiten la interpretación y la evaluación de estos objetos. Al

conjunto de actitudes interpretativas y evaluativas las denominamos competencias

ideológicas.

3) DETERMINACIONES “PSI”

Las competencias anteriores están atravesadas por un conjunto de determinaciones

individuales de las que tampoco somos demasiados conscientes y que pueden alterar en

diferente sentido los mensajes. Son las determinaciones “psi”, esto es, psicológicas,

psicoanalíticas, psiquiátricas.

No es una competencia que se adquiere sino una determinación a la que uno está

sujeto.

4) RESTRICCIONES DEL UNIVERSO DEL DISCURSO

Para hacer funcionar el modelo de las competencias necesitamos referirnos a las

restricciones del universo del discurso. Estas restricciones operan como filtros en el discurso,

esto es, limitan lo que puede y debe ser dicho según la situación de inscripción de los

enunciados. Podemos hablar de restricciones de género, es decir, de tema, de estilo, de léxico,

de tipologías discursivas, que actúan como filtros.

En general, podemos decir que los tipos de textos son componentes del género y del

discurso, esto es, la conversación, la argumentación. El relato pertenece a la novela, a la

crónica. Se trata de una dimensión textual o lingüística relacionada con la competencia

lingüística.

Los tipos de discurso son los géneros discursivos que pueden estar compuestos por

tipos de texto en común. Ellos engloban géneros. El discurso periodístico está articulado por

la crónica, el editorial, la entrevista. El discurso literario, por la novela, el cuento, el teatro. Se

trata de una dimensión institucional o social, relacionada con las competencias culturales e

ideológicas.

Estos son, en síntesis, los elementos que Kerbrat toma en cuenta para formalizar los

modelos de producción y de interpretación de los mensajes.

Page 96: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

96

BIBLIOGRAFÍA

CÁTEDRA REDACCIÓN – Universidad Nacional de Rosario, “Aproximación a una

tipología de textos”, 11 de junio de 2005 en la siguiente dirección URL:

http://www.dialogica.com.ar/unr/redaccion1/unidades/archivos/unidad_iii/textos_base_u3/i

ndex.php

GUIRAUD, Pierre, La semiología, México, Siglo XXI Editores, 1992.

JAKOBSON, Roman; Ensayos de lingüística general; Ariel; Barcelona; 1984.

Page 97: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

97

1.12 BASES TEXTUALES

Un texto no es una unidad indivisible. Para una didáctica de la composición es muy

útil determinar los diferentes tipos de prosa que constituyen el texto. La retórica, entendida

como la ciencia del bien decir con el fin de persuadir al oyente o al lector, se ha preocupado

por analizar, a través de los siglos, las partes de las que debe estar constituido un discurso para

que sea eficaz. De forma particular ha podido determinar la presencia de algunos tipos de

prosa que coexisten en un texto. Estos son: descripción, narración, exposición y

argumentación a las que se agregan las bases directiva y dialógica.

Las bases textuales (también conocidas como prosas de base, técnicas de desarrollo o

formas del discurso) son unidades estructurales elegibles como inicio de texto o partes de un

texto potencial, que tienen la extensión de un grupo de palabras (sobre todo en títulos

manifestados concretamente) o de oraciones o unidades más amplias (parágrafos

introductores, selecciones, etc.) y que pueden ser desplegados en textos a través de secuencias

sucesivas.

Las cinco bases textuales básicas se correlacionan con las actividades cognitivas

humanas; ellas son (el orden de la presentación va de lo simple a lo complejo): descriptiva,

narrativa, expositiva, argumentativa, directiva.

BASE TEXTUAL DESCRIPTIVA: los hablantes eligen esta base textual para expresar

ocurrencias y cambios en el espacio. Por ejemplo: ―Había miles de vasos sobre las

mesas‖.

La descripción es una prosa que hace la presentación de objetos, personas, lugares y

sentimientos, utilizando, en la medida de lo posible, los detalles concretos. La descripción

pone en evidencia la percepción que tiene el autor de los objetos y de los sentimientos, a

través de sus cinco sentidos.

Los textos descriptivos se caracterizan por formas secuenciales locales que establecen

una estructuración textual dominante espacial. El texto que sigue muestra claramente la

preponderancia de bases temáticas descriptivas: numeramos las oraciones del texto para

facilitar el seguimiento del análisis:

1). La puerta derecha da paso a un salón rectangular con ventanas sobre el frente de la

casa y dos puertas en el muro opuesto, sobre la galería. 2). Las paredes están

recubiertas con un damasco rojizo que repite en las dos sillas bajas enfrentadas delante

de la chimenea de mayólica blanca. 3). Un gran piano de cola atravesado en diagonal

Page 98: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

98

por una carpeta de encaje amarillento ocupa gran parte de la habitación cuyo

mobiliario restante se reduce a una alta biblioteca de madera oscura y sin lustrar, a un

sofá de tres almohadones en cuero negro y a una mesa adosada a la pared junto a la

puerta del vestíbulo que sostiene una bandeja con botellas vacías y copas. 4). Sobre el

piano hay algunos retratos, fotografías dedicadas álbumes de música. 5). Una

fotografía muestra a Stravinsky con traje a rayas y sombrero, claro con el ala levantada;

lleva una dedicatoria escrita en diagonal A Consuelo, Igor y una fecha: 1927. 6).

Hay también una fotografía de Rubinstein en la cubierta de un barco; a su lado, una

mujer guapa vestida de blanco, con capelina de ala baja que le cubre un ojo y se levanta

mostrando entero un lado de la cara con el peinado de ondas apretado sobre la mejilla.

7). Una edición de Gymnopedies de Erick Satie encabeza la pila de álbumes. (H.

Bianciotti; “Los desiertos dorados”).

Este fragmento se inscribe claramente dentro del tipo descriptivo. El texto representa

objetos situados en un determinado espacio, en este caso, en un salón. Estos textos se

caracterizan por la presencia de secuencias espaciales que determinan una estructura espacial

dominante. Sólo mencionaremos algunos marcadores de esta estructuración: “de la derecha”,

“sobre el frente”, “en el muro opuesto”, “sobre la galería”, “enfrentadas delante de la

chimenea”, “atravesado en diagonal”, “ocupa gran parte de la habitación” y “sobre el piano”,

entre otras.

Existen varios tipos de descripción, según el objeto que se pretende describir y la

actitud adoptada por el observador. Podemos distinguir: descripción de personas

(prosopografía, etopeya, retrato, autorretrato, caricatura y esperpento), descripción de

animales, descripción del mundo inanimado (topografía), descripción de una época

(cronografía) y descripción del mundo psíquico.

La prosopografía es la descripción de los rasgos físicos de una persona. No existe en

realidad un orden prefijado en este tipo de descripción, aunque se suele insistir en el rostro,

los ojos, los cabellos, los gestos, la indumentaria... La etopeya es la descripción de los rasgos

psicológicos de una persona, para mostrar sus gustos sus cualidades, ideas, costumbres y

aspectos más sobresalientes. El retrato implica la mezcla de las dos tipologías anteriores; el

autorretrato es realizado por el autor sobre sí mismo. La caricatura exagera los rasgos de la

persona y expresa la deformación de los elementos reales. Y el esperpento es la total

distorsión de la realidad contemplada con un lenguaje violento, desgarrado, cargado de crítica

e intención satírica.

La topografía es la descripción de un lugar, un paisaje, o marco en que se desarrolla la

actividad humana y en el que se relacionan personas y cosas. Puede ser realista, cuando se

reproduce como si se tratara de una fotografía; bien impresionista cuando se describen

únicamente detalles característicos, evocando las sensaciones que perciben los sentidos.

Page 99: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

99

La cronografía consiste en la descripción de una época o una cultura a partir de los

rasgos físicos o espirituales que la caracterizan frente a otra anterior o posterior.

Además, las descripciones pueden ser objetivas si se limitan a enumerar las

características propias del objeto (color, forma, tamaño, etc.), o subjetivas si plantean o

plasman lo que el objeto le sugiere al autor (sensaciones, sentimientos, emociones, etc.). Al

mismo tiempo, pueden ser estáticas si describen objetos inmóviles, o dinámicas si estos

están en movimiento.

BASE TEXTUAL NARRATIVA: seleccionada para expresiones textuales sobre hechos

ocurridos a lo largo del tiempo. Por ejemplo: Los pasajeros aterrizaron en Nueva York en

medio de la noche.

La narración es una prosa que presenta una historia, expone un suceso o una serie de

sucesos en un sentido amplio. En el caso de que se trate de más hechos, estos se relacionan

por medio de un hilo conductor (que puede ser, por ejemplo, el tiempo, el protagonista, un

lugar, etcétera).

“Narrar es contar historias, sucesos reales o imaginarios. Contar una historia es ir

informando al lector, interesarlo e intrigarlo para que continúe leyendo la historia hasta el

final”, define Juan Luís Onieva Morales en Curso Superior de Redacción.

Por eso, hay que considerar en primer lugar, la ficción o historia que se relatará y

está constituida por una serie de acontecimientos o acciones que se suceden y encadenan entre

sí para conformar la trama. La ficción se estructura, a menudo, en el orden cronológico de los

acontecimientos principales desde una situación inicial hasta una situación final. Sin embargo,

un relato bien constituido no sólo consta del encadenamiento temporal de los

acontecimientos; a estos se les suele añadir otros elementos como descripciones, diálogos y

reflexiones.

Los textos narrativos se suelen estructurar en cuatro partes: planteamiento,

desarrollo, clímax y desenlace. Así, el planteamiento o introducción es la parte inicial del

relato que suministra los antecedentes necesarios para que el lector comprenda el relato en su

integridad.

El desarrollo nos introduce aún más en la historia narrada. Se nos ofrece el relato casi

completo, pero sin solución final. Suele ser la parte más extensa del relato. En tanto, el clímax

es el momento más interesante de la sucesión de acontecimientos, el momento cumbre.

Page 100: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

100

Finalmente, el desenlace ofrece la solución final al conflicto o situación inicial problemática

planteada en el comienzo del relato.

En el siguiente texto se han señalado las partes que lo estructuran:

Situación inicial: Conflicto entre Remedios la Bella y un forastero que desea contemplarla

cuando se baña.

Un día cuando (Remedios la bella) empezaba a bañarse, un forastero levantó una teja

del techo y se quedó sin aliento ante el tremendo espectáculo de desnudez. Ella vio los

ojos desolados a través de las tejas rotas y no tuvo una reacción de vergüenza, sino de

alarma.

Cuidado exclamó. Se va a caer.

Nada más quiero verla murmuró el forastero.

Ah, bueno dijo ella. Pero tenga cuidado, que esas tejas están podridas.

Desarrollo:

El rostro del forastero tenía una dolorosa expresión de estupor, y pare4cía batallar

sordamente contra sus impulsos primarios para no disipar el espejismo. Remedios, la

bella, pensó que estaba sufriendo con el temor de que se le rompieran las tejas, y se

bañó más deprisa que de costumbre para que el hombre no siguiera en peligro.

Mientras se echaba agua de la alberca, le dijo que era un problema que el techo

estuviera en ese estado, pues ella creía que la cama de hojas podridas por la lluvia era

lo que llenaba el baño de alacranes. El forastero confundió aquella cháchara con una

forma de disimular la complacencia, de modo que cuando ella empezó a enjabonarse

cedió la tentación de dar un paso adelante.

Déjeme enjabonarla murmuró.

Le agradezco la buena intención dijo ella, pero me basto con mis dos manos.

Aunque sea la espalda suplicó el forastero.

Sería una ociosidad dijo ella. Nunca he visto que la gente se enjabone la

espalda.

Clímax:

Después, mientras se secaba, el forastero le suplicó con los ojos llenos de lágrimas que

se casara con él. Ella le contestó sinceramente que nunca se casaría con un hombre

tan simple que perdía casi una hora, y hasta se quedaba sin almorzar, sólo para ver

bañarse a una mujer. Al final, cuando se puso el baladrán, el hombre no pudo soportar

la comprobación de que en efecto no suponía nada debajo, como todo el mundo

sospechaba, y se sintió marcado para siempre con el hierro candente de aquel secreto.

Entonces, quitó dos tejas más para descolgarse en el interior del baño.

Está muy alto lo previno ella, asustada. ¡Se va a matar!

Desenlace:

Las tejas podridas se despedazaron en un estrépito de desastre, y el hombre apenas

alcanzó a lanzar un grito de terror, y se rompió el cráneo y murió sin agonía en el piso

de cemento. (Gabriel García Márquez; Cien años de soledad)

En toda narración o relato hay que considerar, además, cuatro elementos

fundamentales: la trama, los personajes, el discurso y la ideología:

Page 101: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

101

La trama, un conjunto de acontecimientos o acciones que se suceden y encadenan entre sí,

incluye todo lo que pasa en la historia y todo lo que hacen los personajes. La historia se

estructura normalmente en el orden cronológico de los acontecimientos principales desde

una situación inicial a una situación final. Sin embargo, un relato bien construido no sólo

cuenta con el encadenamiento temporal de los acontecimientos; a estos se les suele añadir

otros elementos como descripciones, diálogos y reflexiones. A partir de estas

consideraciones generales se pueden establecer diferentes géneros narrativos, también

llamados especies narrativas. Las más comunes son las siguientes: cuento, relato, nouvelle

y novela.

La trama es la entera secuencia de acontecimientos tejidos a través de causas y efectos;

relaciones que guardan las acciones entre sí. Algunos autores la definen como todo lo que

ocurre en la narración y todo lo que hacen los personajes.

Sus principales características:

1) Es la columna vertebral del relato, somete las acciones a una estructura; organiza los

hechos de modo que satisfagan estéticamente al lector.

2) Debe ser lógica y verosímil.

3) Tiene sus propias leyes de principio, medio y fin.

4) Es un proceso en movimiento (¿qué pasa después?)

5) Todas las tramas se reducen al choque de una voluntad con un obstáculo

Al estudiar la trama hay que tener en cuenta su articulación y el conflicto que plantea:

1). Articulación:

Trama única, una trama central sin articulación con otras.

Cuentos autónomos y Cuentos enlazados

- Con marco o subtramas: encuadre narrativo o “relato dentro del relato”.

Varios personajes narran su historia (por ejemplo, en El Decamerón de

Bocaccio) o un personaje narra todas las historias (El Conde Lucanor del

Infante Don Juan Manuel)

- El narrador relata una serie de cuentos vinculados entre sí por temas

comunes o épocas (Misteriosa Buenos Aires)

Cotramas: dos o más historias paralelas dentro del mismo cuento que valen por si

mismas y son equiparables (poseen principio, medio y fin).

Subtramas: secundan la acción principal y dependen de la unidad del cuento. Repiten

una acción de la trama, la contrastan o introducen una acción con un nuevo significado

(poseen principio, medio y fin).

Page 102: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

102

2). Conflicto

a). Central: entre dos cualidades o fuerzas contrapuestas. Da razón entera de todos los

acontecimientos de la trama.

b). Específico: subordinado al central.

c). Externo: entre personajes o entre un personaje y el medio.

d). Interno: entre dos deseos del personaje.

Los personajes son los encargados de llevar adelante la acción. Pueden ser principales

o protagonistas o secundarios; además cumplen distintos roles como sujeto u objeto,

destinador o destinatario, etc.

El discurso es la manera en que se construye el relato. Sus elementos son el marco

(formado por el tiempo y el espacio), el narrador, la focalización y el nivel de lengua:

1). Tiempo: la narración es una secuencia dos veces temporal ya que cuenta con el tiempo de

la historia o del hecho contado y el tiempo del relato, donde el narrador transforma un tiempo

en otro. Estos dos tiempos rara vez coinciden. Se llama anacronía a cualquier forma de

discordancia entre los dos tiempos:

a). Retrospecciones o analepsis: toda evocación posterior de un acontecimiento

anterior al presente de la historia. Tiene una función explicativa ya que trata de

justificar cómo se ha llegado a determinada situación.

b). Prospecciones o prolepsis: toda evocación por adelantado de un acontecimiento

posterior. Tiene una función predictiva ya que anticipa las consecuencias de una

determinada situación. Se distinguen:

- Anuncio: anticipa de forma explícita un hecho que más tarde se explicitará.

- Insinuación o esbozo: señala implícitamente algo sin concederle mayor

importancia. Es típico del relato policial (pistas, huellas).

2). El espacio es el ámbito geográfico o contexto social, histórico o cultural donde transcurre

la historia. Puede cumplir dos funciones:

a). Espacio escenográfico: aquel que tiene la sola función de “anclar” la trama, o sea,

brindarle una escenografía.

b). Espacio participante: aquel que interviene en el desarrollo de la historia, ya sea

porque impone cambios en la trama (por ejemplo, una guerra) o porque representa la

proyección o extensión de la psicología del personaje.

3). El narrador es quien relata la historia, que no debe ser confundido con el autor de la obra.

A priori nos pensamos como narrador, pero en realidad seremos el autor del cuento o del

Page 103: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

103

relato. El narrador habrá de ser otro, aquél que nosotros "designemos". En una palabra, un

personaje más, inventado por nosotros autores. Nosotros dirigiremos todo, y decidiremos el

tono, la puesta en escena, los movimientos, el escenario, las luces. Sólo que el que habrá de

relatar la historia será el narrador:

a). El narrador omnisciente podrá saberlo todo (no sólo el suceso, sino lo que piensa

cada personaje, lo que hizo antes, lo que sucederá después), como ocurría en aquellos

viejos cuentos de nuestra niñez o en las novelas del siglo pasado:

Contemplando cómo deslizaba los dedos sobre el teclado, y mirando la

habitación tan familiar, parecióle que el pasado se esfumaba. Él era el niño

artista y ella su oyente medio soñadora. Como si no hubiera transcurrido el

tiempo, continuaban ambos juntos en intimidad casi inconsciente. ¿Por qué

temer nada? Estaba segura de que en cualquier momento podría encontrarle

como lo dejara, decirle lo que quisiera sin temor a que se burlara de ella… (de

“La Casa de al Lado”, de Rosamond Lehmann)

Este narrador omnisciente contará, como puede verse, en tercera persona, como

contaban Virgilio, o Manuel Gálvez. o Balzac, o Romain Rolland.

b). El testigo podrá saber parte de lo ocurrido, pero no todo lo que conoce el narrador

anterior, sólo una parte. Podrá usar también la tercera persona, como André Gide,

alternando con la primera:

Mi tía no era dura, seguramente; pero, sin ser precisamente infatuada, poseía un

vivo sentimiento de las jerarquías. También se observaba ese sentimiento en su

hija Claire, pero ésta no tenía su bondad. El recuerdo que he conservado de ella

me la representa con las facciones un poco endurecidas (de “Si la semilla no

muere”, de André Gide)

c). El protagonista habrá vivido desde adentro el hecho principal, desconociendo lo

demás y teniendo su propia visión del hecho. Narrará en primera persona, alternando

también con la tercera, como lo emplea Roberto Arlt en El juguete rabioso:

Entonces yo soñaba con ser bandido y estrangular corregidores libidinosos;

enderezaría entuertos, protegería a las viudas y me amarían singulares doncellas.

Necesitaba un camarada en las aventuras de la primera edad, y este fue Enrique

Irzubeta.

Puede haber varios narradores, y entonces el suceso será visto desde distintos lugares y

enfoques, como ocurre en la televisión cuando hay varias cámaras y uno puede ver el mismo

acontecimiento desde ángulos diversos.

Page 104: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

104

Por lo general suele resolverse el problema del narrador múltiple por medio de escenas

entrelazadas o separadas unas de otras en las que cada uno de ellos narra el mismo hecho

según su punto de vista

4). El punto de vista o focalización: el narrador, entonces, se habrá "colocado" en

determinado lugar y se dispondrá a observar el hecho (punto de vista fijo). Si está lejos, dará

una visón más abarcadora, pero con menor cantidad de detalles. Los detalles aparecerán si

está muy cerca, como ocurre en un primer plano cinematográfico

Nosotros, como autores, estaremos siempre en el mismo lugar, pero manejaremos al

narrador como con control remoto o como al mouse de la computadora, haciéndole describir

una silueta, por ejemplo, como si la viera "desde lejos", es decir percibiendo sólo los

contornos, o "muy de cerca” (punto de vista móvil).La manera en que manejamos los detalles

o los grandes rasgos dará la sensación al lector de que estamos lejos o cerca del lugar de la

acción.

Y como autores debemos tener muy claro ese lugar en el que hemos colocado nuestro

narrador (o narradores). Una de las condiciones fundamentales del relato cuento o novela

es la "verosimilitud", que por supuesto no tiene relación con la verdad narrativa. Cuando

hemos decidido contar algo, no importará en absoluto que haya ocurrido o no en la realidad.

Por el contrario. Si ha ocurrido y lo hemos vivido desde adentro, nos resultará más difícil

contarlo. Lo único que debe importarnos es que resulte verosímil para el lector. Y esa

verosimilitud provendrá en gran parte de la coherencia de nuestro relato. Es preferible que el

cuento madure dentro de nosotros el tiempo suficiente antes de ofrecerle al lector una fruta

verde.

Otra manera de pensar el lugar del narrador es imaginarnos una historia que ocurre

dentro de una habitación. El narrador la observa. Ahora bien: ¿la observa desde adentro, o

desde afuera?

Ojo

Su visión en uno u otro caso será muy diferente, y en consecuencia el tono cambiará

de modo radical. La visión desde adentro tiene un matiz más subjetivo, intimista, personal.

Historia

Ojo

Historia

Page 105: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

105

Desde afuera, resultará más objetiva y “distanciada” (aunque se abunde en detalles y se mire

muy "de cerca", como ocurre por ejemplo en El infierno de Henri Barbusse).

Esta cuestión da lugar a dos modos narrativos de los cuales derivan todos los demás:

monodiálogo y crónica. Una manera intermedia entre ambas es la del llamado discurso

indirecto libre. Este es un punto de vista móvil que permite al narrador ver alternadamente a

su personaje desde afuera y desde adentro. Se trata del pasaje producido desde la descripción

del pensamiento del personaje en tercera persona, a la reproducción textual del mismo

pensamiento. Este ir y venir del personaje al narrador y viceversa, se diferencia de los dos

modos anteriores en que produce un efecto de gran naturalidad al mismo tiempo que permite

el agregado de detalles objetivos que el pensamiento del personaje solo no podría mostrar al

lector. Esta reproducción indirecta del monólogo interior del protagonista, libre para entrar y

salir de él, aparece con toda su nitidez y mostrando una utilización cuidadosa y deliberada en

Gustave Flaubert, en su novela Madame Bovary. Así como el ―Quijote‖ inicia la novela

moderna, los nuevos recursos estructurales y de composición utilizados en Madame Bovary la

convierten en el hito fundamental de la narrativa contemporánea. De allí tomamos este

ejemplo:

A menudo, cuando Carlos salía, ella dirigíase al armario y sacaba de allí la petaca de

seda verde, oculta entre los pliegues de la ropa blanca.

Contemplábala, la abría, e incluso aspiraba el perfume mezcla de verbena y

tabaco de su interior.

¿A quién pertenecería? ¿Al vizconde? Quizá fuese un regalo de su querida. Abríala

bordado en algún bastidor de palisandro, lindo mueble que ocultara a todas las

miradas, ante el que sin duda pasó horas y horas y en el que reposaron quizá los suaves

bucles de la pensativa bordadora. Un amoroso hálito habría pasado por entre el tejido

de la seda; cada puntada de la aguja fijaría una esperanza o un recuerdo, y toda

aquella urdimbre de sedosos hilos acaso no fuera otra cosa que la continuidad de la

misma callada pasión. Luego, una mañana, el vizconde llevaríasela con él. ¿De qué

habrían hablado junto a las chimeneas de amplios arcos, entre los floreros y los relojes

Pompadour? Ella estaba en Tostes. Él, a la sazón, en París. ¿Cómo sería París? ¡Qué

nombre más desmesurado! Y para deleitarse repetíaselo en voz baja y resonaba en sus

oídos como campana de catedral, y resplandecía ante sus ojos en las etiquetas de sus

frascos de pomada.

Bisagra entre la reproducción textual del pensamiento y lo que será luego el monólogo

interior, el discurso indirecto libre constituye uno de los recursos narrativos más importantes.

5). Niveles del lenguaje: el problema del narrador nos lleva de inmediato al de los códigos o

niveles del lenguaje. Según el narrador, en tanto personaje, sea hombre o mujer, niño o adulto,

rico o pobre, abogado o albañil, culto o no, cordobés o porteño, así hablará, así será su nivel

de lenguaje. Empleará un nivel de lenguaje determinado, lo cual resulta fundamental para la

Page 106: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

106

verosimilitud. Esta es la técnica adoptada por García Márquez en su novela La hojarasca,

similar en su estructura a El Sonido y la Furia de Faulkner, en la que se inspiró. Aquí cada

uno de los personajes que narra la misma historia emplea su propio código de lenguaje.

Podríamos sintetizar en este gráfico los pasos seguidos hasta el momento:

Cuando me pongo a escribir sobre determinada gente, deseo situar a los personajes en un

ambiente que resulte tan palpable como sea posible. Ello puede implicar la inclusión de un

aparato de televisión o una mesa o un rotulador que reposa sobre una mesa, pero lo cierto es

que si tales objetos van figurar en el relato, no deben permanecer inertes bajo ningún

concepto. No me refiero a que deban cobrar vida propia, sino a que su presencia tenga que

dejarse sentir del modo que sea. Si vas a describir una cuchara o una silla o un televisor,

nunca permites que esos objetos aparezcan en el escenario librados a su antojo. Quieres

darles determinado peso, conectarlos con las vidas que acontecen a su alrededor. Creo que

todos estos objetos han de desempeñar un papel en los relatos; no son ‗personajes‘ en el

sentido en que lo son las personas que aparecen en mis relatos, pero están ahí, y quiero que

mis lectores sean conscientes de esa presencia, que sepan que ese cenicero está ahí, que el

televisor está en aquella esquina (y que puede estar encendido o apagado), que la chimenea

está llena de latas viejas. (Raymond Carver)

La ideología: consiste en ideas (políticas, filosóficas, religiosas, sociales, etc.) que el

autor plasma a través del relato.

La importancia de las bases textuales radica en que contienen el iniciador obligatorio

que continúa en el despliegue del texto por medio de secuencias dominantes.

Obsérvese el texto que sigue:

Fue en la clara desolación de General Paz donde conocí al poeta Carlos Oribe.

El diario me había mandado en una gira para que descubriera deficiencias del

gobierno y pruebas del abandono en que se tenía a la Patagonia, para la

completa satisfacción de ambos propósitos era superfluo que yo hiciera el viaje;

pero como el candor de los hombres de negocios es inapelable, partí, gasté, me

cansé. Especialmente cansado y polvoriento llegué en un obstinado mediodía, en

ómnibus, al Hotel. América, de General Paz (...) (Adolfo Bioy Casares, El

perjurio de la nieve)

La secuencia textual dominante se crea en este texto de Bioy Casares mediante formas

de secuencias temporales. El texto se inicia como una oración que puede relacionarse con una

base narrativa. Una estructuración textual es dominante cuando es el resultado de una

formación secuencial que despliega o desarrolla un iniciador textual típico. En textos

narrativos, el resultado es una estructuración textual temporal dominante.

Autor Tono general Narrador/es

Nivel de lenguaje (código)

Punto de vista (focalización)

Page 107: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

107

La BASE TEXTUAL EXPOSITIVA se elige para expresiones textuales

sobre la descomposición o composición de representaciones conceptuales del hablante. Por

ejemplo: “El cerebro tiene diez millones de neuronas”.

La exposición es una prosa que presenta y explica ideas, sujetos y argumentos, aclara

los fines y muestra la organización. Utiliza diferentes métodos retóricos como la

clasificación, la comparación, el contraste, la analogía, la definición y el ejemplo.

Además, toda exposición debe cumplir cuatro características:

Debe ser informativa: presentar teorías, predicciones, personajes, hechos,

fechas, ejemplos, características. La función predominante de la lengua es informativa.

Debe ser explicativa: detalla claramente la importancia de los conceptos que

presenta.

Debe ser directiva: guiar en proceso de interpretación y aprendizaje, por medio

de claves explícitas como resúmenes, títulos, subrayados, diferentes tipografías, recuadros,

esquemas, etc. Además, su estructura debe estar bien organizada y marcar las relaciones

lógicas por medio de nexos precisos.

Como ya se dijo, la estructura de la base textual expositiva tiene la función

fundamental de guiar al lector en el proceso de interpretación del texto. Consta de tres partes:

1). Introducción que debe contener de la forma más clara posible la idea central que se

pretende exponer y debe suscitar el interés del lector para que siga leyendo. Debe presentar el

tema, definir los conceptos o subtemas fundamentales, ubicar en el marco, enumerar las partes

del desarrollo.

2). Cuerpo que desarrolla la cuestión planteada en la introducción.

3). Conclusión que resume o enfatiza los principales puntos tratados. También puede predecir

o diagnosticar los cambios que pueden ocurrir en el futuro.

Los textos de base expositiva están marcados por secuencias que son, por un lado,

secuencias explicativas explícitas que, en conjunto con oraciones enlazadas de fenómenos,

señalizan una relación particularizada con afirmaciones previas como: “similarmente”,

“también”, “igualmente”, “del mismo modo”. Otras secuencias aditivas tienen al mismo

tiempo una función de incremento: “ante todo”, “más que nada”, “además”. Un ejemplo de

texto expositivo oral es el que sigue:

Nosotros tenemos un peón... que se llama peón de campo. Se considera peón de

campo... es el... el que trabaja en el campo... que tiene que recorrer... que tiene que...

auxiliar... diríamos... al encargado en todo lo que sea campo. Además, nosotros

Page 108: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

108

tenemos un puestero... eh... quiere decir que no está en el casco propiamente dicho,

sino que está en una población... que está dentro de los límites del campo. (De “El

habla culta de la ciudad de Buenos Aires”. Instituto de Filología. Tomo 1)

Debe ser atractiva para el lector, por lo que incluirá descripciones y narraciones.

La BASE TEXTUAL ARGUMENTATIVA se elige para expresiones textuales que

crean relaciones entre conceptos u afirmaciones. Por ejemplo: “La obsesión por la

durabilidad de las artes no es permanente”.

La argumentación es una prosa que presenta hechos, problemas y razonamientos de

acuerdo con una opinión, que normalmente es la del autor. En general es posible determinar

los cuatro elementos siguientes: análisis o, por lo menos, presentación de un problema;

presentación de hechos y discusiones que constituyen la base de la argumentación;

planteamiento de una solución o tesis y su desarrollo a través de la exposición de hechos y de

argumentaciones lógicas; crítica de otras soluciones o tesis alternativas.

Los diferentes tipos de prosa se pueden encontrar, en diferente medida, en cada texto

(y no sólo en los de tipo persuasivo, que son los que la retórica estudia en particular).

Los textos de base argumentativa se caracterizan por las formas de secuencias

constatativas. Establecen en conjunto con las oraciones atributivas de cualidad una

estructuración textual dialéctica dominante. Formas secuenciales constatativas son formas que

señalan una relación de diferencia con las afirmaciones previas: “pero”, “sino”,

“inversamente”, “en cambio”, “sin embargo”, “aunque”, “no obstante”.

El objetivo de los textos argumentativos es convencer, por medio de razones o

argumentos que sustentan ideas u opiniones (hipótesis) sobre un tema o problema.

La BASE TEXTUAL DIRECTIVA se elige para expresiones textuales que deben valer

como indicaciones de acciones para el comportamiento futuro del hablante (introducción

dirigida al yo/nosotros) o del destinatario (introducción dirigida al tú/él/ella/vosotros/ellos).

Por ejemplo: “¡Sé razonable!”

Por último, los textos de base directiva pueden estar marcados por secuencias

enumerativas explícitas, esto es, secuencias que se forman con números (uno, dos, tres...), con

ordinales (primero, segundo, tercero...), letras del alfabeto (a, b, c...) o determinados grupos

preposicionales (“para empezar”, “para concluir”). El texto que sigue es un fragmento del

reglamento del Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la

Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador: “Artículo 7°- De la

Page 109: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

109

Tesis: El doctorando elevará a la Comisión de Tesis para su aprobación, una solicitud

haciendo constar el tema elegido para su trabajo, el plan de ejecución y su bibliografía básica

(...)”.

Por otra parte, es interesante la inclusión del DIÁLOGO como base textual

secuencial: la secuencia dialogal. Algunos autores sostienen que el diálogo es dejado de lado

en las tipologías o, por el contrario, es el centro de interés (ambas posiciones pueden ser

perjudiciales). Por eso se lo suele incluir junto con las secuencias narrativa, descriptiva,

argumentativa, explicativa y directiva, como una base especial. Además, se distingue el

diálogo de la conversación: esta última se reserva para los puntos de vista psico-socio-

discursivos; el diálogo, en cambio, se refiere a una unidad de composición textual o escrita. El

texto dialogal es, pues, una estructura de secuencias llamadas normalmente intercambios.

Descripción Narración Exposición Argumentación

Monólogo X X +

Diálogo X X

Diario + X +

Carta + X

Autobiografía X X

Informe X X + +

Telegrama X

Notas + + X

Esbozo X +

Resumen + + X +

Crónica X X

Declaración X X + +

Definición X X

Reglamento (ley) X X +

Poesía X X

Cuento X X

Fábula X X

Decálogo X X

Proverbio + X X

Page 110: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

110

Epitafio X X +

Chiste X X

Guion X X

Editorial X X X X

Ensayo X X X X

Comentario X X X X

Tabla.- Bases textuales en los diferentes géneros textuales.

En la tabla se puede ver la distribución predominante de las cuatro prosas de base en

algunos de los géneros textuales mencionados antes. La marca X indica la aparición frecuente

de una prosa básica, mientras la marca + indica una presencia más rara. Cuando no se

encuentra ninguna de las dos es porque esa base es muy rara o ausente. En el diario, por

ejemplo, con frecuencia se encuentran narraciones y a veces descripciones, mientras en los

editoriales se encuentran los cuatro tipos de prosa.

Considerada como base la aparición de los cuatro tipos de prosa, los géneros

textuales se pueden subdividir en cuatro grupos. En el primer grupo, del monólogo a la

autobiografía, prevalece netamente la presencia de la narración, seguida inmediatamente por

la descripción. En el segundo grupo, del informe a la ley, aparecen los cuatro tipos de prosa,

con un predominio neto de la descripción, la narración y la exposición. En el tercer grupo, de

la poesía al guión, predominan nuevamente la descripción y la narración. En el cuarto grupo,

que sólo incluye el editorial, el ensayo y el comentario, están presentes en igual medida las

cuatro prosas básicas. El segundo y el cuarto grupo utilizan especialmente las mismas bases

textuales, pero se diferencian por otras características que examinaremos más adelante.

BIBLIOGRAFÍA

CASSANY, Daniel; Luna, Marta y Sanz, Gloria: Enseñar lengua; Grao; Barcelona;

1994.

JAKOBSON, Roman; Ensayos de lingüística general; Ariel; Barcelona; 1984.

MARITANO, Alma; Taller de escritura; Buenos Aires; Ediciones Colihue; 1993.

ONIEVA MORALES, Juan Luís; Curso superior de redacción; Verbum; Madrid;

1995.

SERAFINI, María Teresa; Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura; Paidós;

Barcelona; 1997.

VITALE, Alejandra; Del signo al discurso; Publicaciones del CBC; Buenos Aires;

1997.

Page 111: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

111

EJERCITACIÓN

1) EJERCICIOS DE ACENTUACIÓN

A) Reponer la tilde cuando corresponda. Justificar esa decisión en prosa o mediante cuadro.

Texto nº1

¿Oiste?pregunto Muñoz en su susurro

Si…debe haber sido tio Paco… ¿Cómo es posible que no encontres la luz?

Julián dio con la llave y se miraron en la claridad que los cegaba. Estan muy palidos los dos. El

boxeador levanto al italiano como si no pesara y lo acosto en el lecho. Francisco salio de un salto a

la galeria. Clara lo habia precedido. Enorme, oscilando como un palanquin, avanzaba hacia el

dormitorio de Paco. Su nieto se lanzo detras y juntos alcanzaron la puerta de la habitacion. Todo

habia sucedido tan pronto que se dijera que el grito del loco vibraba todavia dentro de mi (…) pero

el mayor se habia aislado ya dentro de si mismo. Francis, temoroso, escudriño alrededor. En la

galeria asomo la cabeza rapada de Julian, quien habia acudido porque no le gustaba la idea de

permanecer solo con el medium florentino que habia vuelto en si, en un dormitorio donde un

instante antes le habia parecido entrever, detrás del excitado Lamberti, un tenue espectro.9

Texto nº 2

La Real Academia Española se fundo en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández

Pacheco, marques de Villena. Felipe V aprobo su constitucion el 3 de octubre de 1714 y la colocó

bajo su «amparo y Real Protección». Su proposito fue el de «fijar las voces y vocablos de la lengua

castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Se represento tal finalidad con un emblema

formado por un crisol en el fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor, obediente al proposito

enunciado de combatir cuanto alterara la elegancia y pureza del idioma, y de fijarlo en el estado de

plenitud alcanzado en el siglo XVI.

Una tradición secular, oficialmente reconocida, confia a las Academias la responsabilidad de

fijar la norma que regula el uso correcto del idioma.

En una tarea de intercambio permanente, las veintidos Academias de la Lengua Española

articulan un consenso que fija la norma comun para todos los hispanohablantes en cuestiones de

lexico, de gramatica o de ortografia, armonizando la unidad del idioma con la fecunda diversidad en

que se realiza.

Texto nº 3

9 MUJICA LAINEZ, Manuel. La casa. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1954, p.53.

Page 112: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

112

Pareceme, señor mio, que todas estas desventuras que estos dias nos han sucedido, sin duda

alguna han sido pena del pecado cometido por vuestra merced contra la orden de caballeria, no

habiendo cumplido el juramento que hizo de no comer pan a manteles ni con la reina folgar, con todo

aquello que a esto se sigue y vuestra merced juro de cumplir, hasta quitar aquel almete de

Malandrino, o como se llama el moro, que no me acuerdo bien. Tienes mucha razon, Sancho, dijo

Don Quijote; mas para decirte verdad, ello se me habia pasado de la memoria y tambien puedes tener

por cierto que por la culpa de no habermelo tu acordado en tiempo, te sucedio aquello de la manta;

pero yo hare la enmienda, que modos hay de composicion en la orden de la caballeria para todo.

¿Pues jure yo algo por dicha? respondio Sancho. No importa que no hayas jurado, dijo Don Quijote;

basta que yo entiendo que de participantes no estas muy seguro, y por si o por no, no será malo

proveernos de remedio (…) Yendo, pues, desta manera, la noche oscura, el escudero hambriento, y el

amo con ganas de comer, vieron que por el mismo camino que iban venían hacia ellos gran multitud

de lumbres, que no parecían sino estrellas que se movían (…) ¡Desdichado de mi! respondió Sancho.

Si acaso esta aventura fuese de fantasmas como me lo va pareciendo, ¿adonde habrá costillas que la

sufran? Por mas fantasmas que sean, dijo Don Quijote, no consentiré yo que te toquen en el pelo de la

ropa, que si la otra vez se burlaron contigo, fue porque no pude saltar las paredes del corral, pero

ahora estamos en campo raso, donde podré yo como quisiera esgrimir mi espada. Y si le encantan y

entomecen como la otra vez lo hicieron, dijo Sancho, ¿que aprovechara estar en campo abierto o no

Con todo eso, replicó Don Quijote, te ruego Sancho, que tengas buen animo, que la experiencia te

dara a entender el que yo tengo. Si tendre, si a Dios place, respondió Sancho…10

C) Colocar tilde diacrítica si corresponde y justificar esa decisión.

Aun si entiende las razones que le ofrece, no dude en despedirlo con urgencia. Este hombre

es perezoso y le falta disciplina para el trabajo. Quien quisiera verlo ocupado en esta oficina, debiera

llegar a las dos de la tarde, precisamente en el momento en que hinca el tenedor en el plato y disfruta

del almuerzo -si es que no ha dado parte de enfermo en esa jornada-. Solo hace falta que usted lo

observe tan predispuesto a su empleado ¡Como decirlo de otro modo! Esto es lo que ocurre con el. No

sirve para oficinista, mas deja contenta a la cocinera. En cuanto le de una ataque estomacal a ese

hombre, usted sabrá por que no miento.

2) EJERCICIOS DE EMPLEO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN

A) Puntuación y acentuación: asigne los signos de puntuación para elaborar oraciones propias

de un estilo cohesionado. Coloque la tilde según corresponda y justifique esa decisión.

10 CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de “De las discretas razones que Sancho pasaba con su amo, y de la aventura que le sucedió con un

cuerpo muerto, con otros acontecimientos famosos. “, en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Disponible en www.elmundo.es. (Consultado en abril de 2009)

Page 113: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

113

La ambulancia policial llego a los cinco minutos y lo subieron a una camilla blanda donde

pudo tenderse a gusto con toda lucidez pero sabiendo que estaba bajo los efectos de un shock terrible

dio sus señas al policia que lo acompañaba. El brazo casi no le dolia de una cortadura en la ceja

goteaba sangre por toda la cara una o dos veces se lamio los labios para beberla se sentía bien era un

accidente mala suerte unas semanas quieto y nada mas el vigilante le dijo que la motocicleta no

parecia muy estropeada. Natural dijo el.

Los dos rieron y el vigilante le dio la mano al llegar al hospital y le deseó buena suerte Ya la

nausea volvia poco a poco mientras lo llevaban en una camilla de ruedas hasta un pabellon del fondo

pasando bajo arboles llenos de pajaros, cerro los ojos y deseo estar dormido o cloroformado pero lo

tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital llenando una ficha quitándole la ropa y

vistiéndolo con una camisa grisacea y dura le movian cuidadosamente el brazo sin que le doliera las

enfermeras bromeaban todo el tiempo y si no hubiera sido por las contracciones del estomago se

habría sentido muy bien casi contento.

D) Asigne los signos de puntuación pertinentes al texto de Ernesto Schoo. Coloque las

mayúsculas que considere pertinentes. El estilo predominante es el cohesionado.

Algo de escritor había en mí sin embargo quien lo descubrió fue mi maestro de quinto grado

Jorge Gómez Alais a quien debo eterna gratitud primero porque fue un maestro excepcional amistoso

sin demagogia ameno sin frivolidad severo sin gritos ni aspavientos. Leíamos en clase en voz alta mi

pezzo di bravura era El inglés de los güesos de mi admirado Lynch mis compañeros rogaban que yo

fuera el lector porque se divertían con mi interpretación verdaderamente teatral de los distintos

personajes y debíamos redactar luego una paráfrasis y un comentario una vez nos tocó una pieza

breve de Jacinto Benavente, Ganarse la vida mi paráfrasis debe de haber sido convincente porque

Gómez Alais me felicitó y en voz baja para que sólo yo lo oyera agregó qué talento. No me lo creí por

cierto pero él ratificó esa opinión cuando tiempo después leyó mi composición tema un viaje en tren

me propuse describir lo que sentía cuando viajábamos a Pergamino tan sólo recuerdo la frase final,

cuando el tren nos dejaba en la estación y seguía su viaje y se va el tren con sus ventanillas abiertas

como grandes ojos llenos de distancia.

Retórica sin duda pero de esas composiciones escolares proviene mi ingreso en el periodismo

muchos años después cuando mi compañero del primario y el secundario en la Escuela Argentina

Modelo Daniel Alberto Dessein me invita a colaborar en La Gaceta el gran diario de Tucumán

recordando aquellas composiciones que escribías en el colegio.

Page 114: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

114

C) Coloque los signos de puntuación para elaborar oraciones propias de un estilo segmentado

La Opinión fue en su mejor época un diario de lujo para una elite de profesionales e

intelectuales liberales o de izquierda Jacobo Timerman su creador tenía una teoría que reiteró en el

interrogatorio al que lo sometió el general Ramón Camps se necesita a los mejores periodistas de

izquierda para hacer un buen diario de derecha la historia de La Opinión queda por escribirse no es

la que Timerman cuenta en su libro ni la que presenta su feroz carcelero tampoco ésta el fenómeno

fue más complejo rico y dramático y estuvo estrechamente ligado a las marchas y contramarchas de

un país que se desangraba en medio de sus contradicciones aunque el título siguió en la calle hasta

1979 La Opinión murió luego de una triste agonía con la intervención militar que la convirtió en

vocero de ciertos sectores de la dictadura.

Page 115: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

115

3) COHESIÓN Y COHERENCIA

1. Leer con atención las secuencias que siguen al encabezamiento del texto periodístico.

Reordenar la presentación de párrafos en función de la coherencia global del documento publicado.

2. Señalar los mecanismos de cohesión presentes entre cada una de las secuencias. Indicar su

relación de significación.

Ejemplo

Reclaman el aumento de la cápita

Paran las clínicas del PAMI por 48 horas

Sólo atenderán los casos urgentes

Párrafo A

Coincidió con él Gustavo Mamoni, presidente de la Confeclisa, que agregó: "El PAMI tampoco

cumplió el compromiso de crear, antes de agosto, una comisión mixta para evaluar el costo de la

cápita. Y el aumento ofrecido no alcanza para equiparar las subas en los insumos desde la devaluación.

Estamos en los mismos valores de 2001".

Párrafo B

"Sin una definición, volveríamos a los valores anteriores, de $ 21,40, una cifra insostenible", dijo a LA

NACION el vocero de Cepsal, Federico Rey Lennon.

Párrafo C

Sin embargo, no pudieron establecer cuándo será puesto en marcha este nuevo modelo, incertidumbre

que adjudicaron a la existencia de "fuertes presiones". Luego, estimaron que los prestadores que dejen

de atender podrían ser acusados por abandono de persona.

Párrafo D

A finales de la semana última, ambas cámaras intimaron a la directora ejecutiva del PAMI, Graciela

Ocaña, a actualizar las cápitas por el vencimiento de un acuerdo transitorio, que estableció un nuevo

monto de $ 24,50 para junio y de $ 25 para julio.

Párrafo E

"No pueden decir que no les alcanza con lo que cobran, porque brindan una atención bastante

deficiente. El problema es que gran parte del dinero va a parar a manos de las gerenciadoras. Con el

nuevo modelo prestacional, quedarán eliminadas", explicaron.

Párrafo F

La medida -que consistirá en suspender las consultas ambulatorias y las cirugías programadas, aunque

sí serán asistidas las urgencias- fue adoptada por la Cámara de Entidades Prestadoras de Salud

(Cepsal) y la Confederación de Asociaciones de Clínicas de la Argentina (Confeclisa).

Párrafo G

Page 116: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

116

Rey Lennon también se quejó por el sistema elegido por la obra social de los jubilados para adjudicar

los mencionados aumentos. "Se instrumentó un sistema de premios, basado en metas; y no sabemos si

lo prorrogarán o no", sostuvo.

Párrafo H

Las clínicas y los sanatorios de todo el país que prestan servicios al PAMI iniciaron a la cero hora de

hoy una restricción de actividades por 48 horas, en protesta por la falta de respuesta a sus reiterados

pedidos de que se actualice el monto que cobran por paciente atendido.

Párrafo I

Por su parte, funcionarios del PAMI recordaron que efectivamente se pagará más por la cápita a los

prestadores que hayan demostrado una mejora en sus servicios.

…………………………………………………………………………………………….

1. Ordenamiento según coherencia global

Lead: Párrafo H

Segundo párrafo: Párrafo F

Tercer párrafo: Párrafo D

Cuarto párrafo: Párrafo B

Quinto párrafo: Párrafo A

Sexto párrafo: Párrafo G

Séptimo párrafo: Párrafo I

Octavo párrafo: Párrafo E

Noveno párrafo: Párrafo C

Texto publicado por el diario La Nación

Reclaman el aumento de la cápita

Paran las clínicas del PAMI por 48 horas

Sólo atenderán los casos urgentes

Noticias de Información general: anterior | siguiente

Jueves 5 de agosto de 2004 |

Page 117: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

117

Las clínicas y los sanatorios de todo el país que prestan servicios al PAMI iniciaron a la cero hora de

hoy una restricción de actividades por 48 horas, en protesta por la falta de respuesta a sus reiterados

pedidos de que se actualice el monto que cobran por paciente atendido.

La medida -que consistirá en suspender las consultas ambulatorias y las cirugías programadas, aunque

sí serán asistidas las urgencias- fue adoptada por la Cámara de Entidades Prestadoras de Salud

(Cepsal) y la Confederación de Asociaciones de Clínicas de la Argentina (Confeclisa).

A finales de la semana última, ambas cámaras intimaron a la directora ejecutiva del PAMI, Graciela

Ocaña, a actualizar las cápitas por el vencimiento de un acuerdo transitorio, que estableció un nuevo

monto de $ 24,50 para junio y de $ 25 para julio.

"Sin una definición, volveríamos a los valores anteriores, de $ 21,40, una cifra insostenible", dijo a LA

NACION el vocero de Cepsal, Federico Rey Lennon.

Coincidió con él Gustavo Mamoni, presidente de la Confeclisa, que agregó: "El PAMI tampoco

cumplió el compromiso de crear, antes de agosto, una comisión mixta para evaluar el costo de la

cápita. Y el aumento ofrecido no alcanza para equiparar las subas en los insumos desde la devaluación.

Estamos en los mismos valores de 2001".

Rey Lennon también se quejó por el sistema elegido por la obra social de los jubilados para adjudicar

los mencionados aumentos. "Se instrumentó un sistema de premios, basado en metas; y no sabemos si

lo prorrogarán o no", sostuvo.

Por su parte, funcionarios del PAMI recordaron que efectivamente se pagará más por la cápita a los

prestadores que hayan demostrado una mejora en sus servicios.

"No pueden decir que no les alcanza con lo que cobran, porque brindan una atención bastante

deficiente. El problema es que gran parte del dinero va a parar a manos de las gerenciadoras. Con el

nuevo modelo prestacional, quedarán eliminadas", explicaron.

Sin embargo, no pudieron establecer cuándo será puesto en marcha este nuevo modelo, incertidumbre

que adjudicaron a la existencia de "fuertes presiones". Luego, estimaron que los prestadores que dejen

de atender podrían ser acusados por abandono de persona.

……………………………………………………………………………………………

2.

A) Palabras clave que marcan la sucesión de los párrafos, otorgando cohesión y coherencia

1) Restricción de actividades

2) La medida

3 Ambas cámaras

4) Nuevo monto

5) Valores anteriores

6) Costo de la cápita

7) Sistema

8) Funcionarios

9) Nuevo modelo prestacional.

B) Principales relaciones de cohesión: relaciones anafóricas y de reiteración

Primer párrafo: Amplía la idea inicial del título del texto. “Las clínicas y los

sanatorios” serán referidos en el párrafo siguiente como “Cámaras de Entidades

Page 118: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

118

Prestadoras de Salud (Censal) y la Confederación de Asociaciones de Clínicas de la

Argentina (Confeclisa)”. También, “Protesta” será referido como “pedidos” en el

segundo párrafo. Y “monto” será redefinido como “cápitas” en el tercer párrafo.

Segundo párrafo: “La medida” reconoce como antecedente a la “restricción de

actividades por 48 horas” referida en el primer párrafo.

Tercer párrafo: “Ambas cámaras” reconoce como antecedente a las “Cámaras de

Entidades Prestadoras de Salud (Censal) y la Confederación de Asociaciones de

Clínicas de la Argentina (Confeclisa)” referidas en el primer párrafo. También,

“Cápitas” tiene como antecedente al “monto” mencionado en el primer párrafo.

Cuarto párrafo: “Valores anteriores” reconoce como antecedente a “monto de $24.50

para junio y $25 para julio” mencionado en el tercer párrafo.

Quinto párrafo: “Él” tiene como antecedente a “Federico Rey Lennon” citado en el

cuarto párrafo.

Sexto párrafo: “Obra social de los jubilados” es término sustituto de “PAMI” presente

en el cuarto párrafo. También “mencionados aumentos” reitera aquello que en el

quinto párrafo se consignó como “aumento ofrecido”.

Séptimo párrafo: “Sistema” será término sustituto de la “comisión mixta” mencionada

en el sexto párrafo.

Octavo párrafo: “nuevo modelo prestacional” hace referencia al “sistema”

mencionado en el séptimo párrafo.

Noveno párrafo: “Nuevo modelo” es reiteración del “nuevo modelo prestacional”

mencionado en el párrafo anterior.

Page 119: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

119

C. Principales relaciones de cohesión presentes

Reclaman el aumento de la cápita

Paran las clínicas del PAMI por 48 horas

Sólo atenderán los casos urgentes Noticias de Información general: anterior | siguiente

La Nación, jueves 5 de agosto de 2004 |

Las clínicas y los sanatorios de todo el país que prestan servicios al PAMI iniciaron a la cero hora de hoy una

restricción de actividades por 48 horas, en protesta por la falta de respuesta a sus reiterados pedidos de que se

actualice el monto que cobran por paciente atendido.

La medida -que consistirá en suspender las consultas ambulatorias y las cirugías programadas, aunque sí serán

asistidas las urgencias- fue adoptada por la Cámara de Entidades Prestadoras de Salud (Cepsal) y la

Confederación de Asociaciones de Clínicas de la Argentina (Confeclisa).

A finales de la semana última, ambas cámaras intimaron a la directora ejecutiva del PAMI, Graciela Ocaña, a actualizar

las cápitas por el vencimiento de un acuerdo transitorio, que estableció un nuevo monto de $ 24,50 para junio y de $

25 para julio.

"Sin una definición, volveríamos a los valores anteriores, de $ 21,40, una cifra insostenible", dijo a LA NACION el

vocero de Cepsal, Federico Rey Lennon.

Coincidió con él Gustavo Mamoni, presidente de la Confeclisa, que agregó: "El PAMI tampoco cumplió el compromiso

de crear, antes de agosto, una comisión mixta para evaluar el costo de la cápita. Y el aumento ofrecido no alcanza para

equiparar las subas en los insumos desde la devaluación. Estamos en los mismos valores de 2001".

Rey Lennon también se quejó por el sistema elegido por la obra social de los jubilados para adjudicar los

mencionados aumentos. "Se instrumentó un sistema de premios, basado en metas; y no sabemos si lo prorrogarán o

no", sostuvo.

Por su parte, funcionarios del PAMI recordaron que efectivamente se pagará más por la cápita a los prestadores que

hayan demostrado una mejora en sus servicios.

"No pueden decir que no les alcanza con lo que cobran, porque brindan una atención bastante deficiente. El problema

es que gran parte del dinero va a parar a manos de las gerenciadoras. Con el nuevo modelo prestacional, quedarán

eliminadas", explicaron.

Sin embargo, no pudieron establecer cuándo será puesto en marcha este nuevo modelo, incertidumbre que

adjudicaron a la existencia de "fuertes presiones". Luego, estimaron que los prestadores que dejen de atender podrían

ser acusados por abandono de persona.

……………………………………………………………………………………………

Page 120: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

120

EJERCITACIÓN: COHESIÓN TEXTUAL

. Reordene los párrafos para ofrecer un texto con coherencia global. Luego, distinga y

explique las relaciones de cohesión más relevantes.

Noticias de Política

La Nación, jueves 7 de agosto de 2008

Junto con un rival de Cobos, la Presidenta inauguró obras en Mendoza

Amable y distendida, la jefa del Estado participó en la provincia cuyana de dos actos junto al

gobernador Jaque; habló de fútbol y tuvo un diálogo directo con la gente; luego, irá a San Juan, tierra

de otro kirchnerista fiel a la Casa Rosada

Párrafo A

La jefa del Estado también agradeció el esfuerzo y la contribución de la provincia, de sus hombres y sus mujeres. "Es

una provincia ejemplo. Esta Mendoza ejemplo para todos los argentinos", resaltó la Presidenta, que celebró los cánticos

de la gente: "Es una guerra de hinchada de localidades; la gente que quiere su lugar quiere más. Nadie puede querer a

su país si no quiere el lugar donde nació".

Párrafo B

El operativo montado por el Gobierno para rearmar la casi destruida Concertación Plural tras el fracaso de las

retenciones móviles por el voto decisivo de Julio Cobos tuvo hoy un capítulo clave.

Párrafo C

Así, la Presidenta se presentó por primera vez en la provincia de Julio Cobos y se mostró con el gobernador Celso

Jaque, rival del vicepresidente en la interna provincial, y uno de los hombres más fieles a la Casa Rosada, tras el voto

negativo en el Senado que condeno las retenciones móviles al fracaso.

Párrafo D

En esta nueva etapa de la comunicación oficial, Cristina Kirchner hizo un ida y vuelta con la gente que se acercó a

saludarla y hasta se refirió a la llegada del futbolista Ariel Ortega al club Independiente de Rivadavia."Yo de fútbol nada,

pero sé que están todos contentos porque viene el "Burrito" Ortega a Mendoza", sostuvo la mandataria, que además le

preguntó a un joven la edad y le dijo: "Yo a tu edad, ya militaba".

Párrafo E

Distendida y risueña, la presidenta de Cristina Kirchner anunció en Mendoza la firma de convenios del Comité del Río

Colorado (Coirco), que conforman, además de Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, y de la

ampliación del gasoducto Beafley-La Dormida, que abastece de ese fluido el norte de Mendoza y San Juan.

Energía

Párrafo I

"Esta obra es nada menos que energía", definió la mandataria. Y agregó: "La energía es necesaria cuando se trabaja.

Cuando el país se dedica a los servicios, no. Por eso, antes no se pensaba en obras así”

Párrafo II

"Abra la válvula, Daniel", dijo la presidenta, y de esa manera, comenzó a funcionar este gasoducto que implicó una

inversión de 72 millones de pesos, financiado por un fideicomiso en el que la Nación aportó el 80 por ciento y las

provincias de Mendoza y San Juan el 20 por ciento restante.

Page 121: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

121

Párrafo III

Tras el acto, esta noche la presidenta Cristina Fernández inauguró formalmente el gasoducto Beazley - La Dormida,

cuando a través de un enlace vía microondas, le dio la orden de abrir la válvula a un operario que se encontraba en el

departamento de La Paz.

Párrafo IV

La inauguración tuvo lugar tras la emisión de un video de promoción que comenzará a circular por los medios locales

en los próximos días, sobre este gasoducto que aportará 1.400.000 metros cúbicos más por día de gas, a la zona norte

de Mendoza y al sur de San Juan.

A San Juan

Párrafo a

Luego, encabezará el acto de puesta en marcha de la fábrica de motos Maverick y, por último, se trasladará al Centro

de Convenciones de la capital provincial para firmar un programa de finalización de estudios secundarios.

Párrafo b

Tras su paso por Mendoza, la agenda de la Presidenta incluye un viaje a San Juan, donde mañana inaugurará la

Escuela Técnica Obrero Argentino y otras tres escuelas con las que estará en contacto por un sistema interconectado

de televisión.

Párrafo c

Antes de regresar a Buenos Aires, la Presidenta inaugurará una obra energética en Caracoles, a 55 kilómetros de la

capital sanjuanina. También firmará el Acta de Intención para construir la represa de Punta Negra.

Page 122: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

122

4. EJERCITACIÓN: CITA INDIRECTA Y NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

. A continuación se cita en estilo directo una selección de textos sobre comunicación. Deberá apuntar a pie de

página la nota bibliográfica que corresponde a la cita textual consignada- no olvide reponer información que

sea precisa y no esté consignada en la fuente-. Luego, proponga la paráfrasis conveniente para cada texto.

Texto nº 1

La respuesta organizacional que subyace del concepto de responsabilidad

social fue adoptada por las organizaciones lucrativas en décadas anteriores,

como resultado relacional del vínculo que se establece entre una

organización y su público. La toma de contacto con la responsabilidad para

con la sociedad no es un elemento baladí ni filantrópico, sino la traducción

en actos de la necesidad que significa la legitimación social.

Una organización requiere del reconocimiento de su actividad y, por lo tanto,

de su significancia y necesidad en el macrocosmos, es decir, que es la

sociedad en la que se desarrolla y sirve organizativamente. Ese

reconocimiento a la labor y, por lo tanto, el posicionamiento en el

imaginario individual y colectivo de la organización en la mente de sus

públicos es la aplicación práctica de la legitimación.

Como dice Page, en un país democrático toda actividad empresarial

empieza con el permiso del público y existe gracias a la aportación del

mismo.

Fuente

Fecha de consulta: 23 de febrero de 2011

Enlace: http://chasqui.comunica.org/content/view/562/142/

Título: Comunicación organizacional

Autora: María de las Mercedes Cancelo San Martín

Sitio: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación

Texto nº 2

| Las tecnologías de información y comunicación tienen la virtud de generar nuevos

espacios y tiempos, nuevos dispositivos -¿nuevas formaciones infraestructurales?-, que

terminan tejiendo las nuevas ecologías en red de la sociedad de la información. Su

especificidad y dinámica corresponde a las lógicas de la circulación más que a las de la

producción, tal como se lo entiende en la sociedad industrial. Así como le ha llevado

siglos a la era industrial superar la era feudal, aún no podemos saber cuánto le llevará

a esta móvil sociedad conformar nuevas relaciones de producción-circulación. No

sabemos si el paradigma de esta nueva sociedad (de la información, del conocimiento,

de la comunicación) promoverá más desigualdad y más concentración de poder, o si

logrará distribuir más equitativamente los recursos que aseguren un acceso más

igualitario a mejores condiciones de vida compartidas por toda la sociedad.

Mientras tanto, en nuestra modernidad líquida, -al decir de Baumann-, y después del

fracaso de las estructuras burocráticas y la planificación centralizadas, los

movimientos sociales parecen hallarse ante la necesidad de desarrollar estrategias

duales, articuladas sobre acciones físicas y a la vez comunicacionales

Page 123: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

123

Fuente

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2011

Título: Comunicación organizacional

Página: 5

Autora: María de las Mercedes Cancelo San Martín

Medio de comunicación: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación

Texto nº 3

Los problemas de adaptación rebasan ya en mucho las dificultades de hacer frente a un

invento o técnica determinados. Nuestro problema no es ya la innovación, sino

la cadena de innovaciones; no el transporte supersónico, ni el reactor nodriza, ni el

sistema automático de aterrizaje, sino todas las consecuencias entrelazadas de estas

innovaciones y la oleada de innovaciones con que inundan la sociedad. ¿Nos ayuda la

innovación propuesta a controlar el ritmo y la dirección del avance subsiguiente? ¿O

tiende a acelerar una multitud de procesos que escapan a nuestro control? ¿Cómo

afecta al nivel de transitoriedad, al grado de novedad y la diversidad de opciones?

Hasta que no estudiemos sistemáticamente estas preguntas, nuestros intentos de

orientar la tecnología hacia fines sociales —y de controlar el impulso acelerador en

general— resultarán vanos y fútiles.

Es éste un apremiante programa intelectual para las ciencias sociales y físicas. Hemos

aprendido a crear y combinar las tecnologías más poderosas. Pero no nos hemos

preocupado de aprender sus consecuencias. Actualmente, estas consecuencias

amenazan con destruirnos. Debemos aprender, y aprender de prisa

Sin embargo, el desafío no es solamente intelectual; es también político. Además, para

crear nuevos medios de investigación —nuevas maneras de comprender nuestro medio

ambiente—, debemos proyectar también nuevas instituciones políticas para

asegurarnos de que las preguntas antes formuladas son debidamente estudiadas, y para

fomentar o frenar (o incluso prohibir) determinadas tecnologías propuestas.

Necesitamos, en efecto, una maquinaria para seleccionar las máquinas.

Fuente

Año de publicación: 1973

Título: El “shock” del futuro (libro)

Páginas: 312 y 313

Autor: Alvin Toffler

Editor: Plaza & Janes

Ciudad: Barcelona

Texto nº 4

No es un secreto que universalmente los diarios pierden circulación. Ya pocos se acuerdan de

que la crisis no empezó con Internet sino con la televisión. Las primeras víctimas del avance de

los medios electrónicos fueron los vespertinos, una especie prácticamente desaparecida de la faz

de la tierra.

Y para muchos, la crisis actual encuentra en Internet (y de ahí que me hagan tanto la pregunta)

Page 124: Universidad del Salvador - WordPress.com · Índice del cuadernillo de cátedra 1.1 Pautas de presentación de los Trabajos Prácticos 3 1. 2 La Lectura Activa 7 1. 3 Cómo escribir

Taller de Escritura y Comprensión de Textos

124

al culpable de la caída constante de circulación.

Frente a esa presunción, lo que suelo contestar es ―a los diarios no los va a matar Internet sino

el aburrimiento‖.

Los diarios deben dejar de querer competir con la televisión e incluso con Internet, y deben

volver a contar historias, no limitarse a dar noticias. Deben ver al periodismo como una rama

de la literatura y no una versión glorificada de la vecina de barrio, la que habla de todo pero sin

saber nada.

Y en este contexto hago otra salvedad. Soy un profundo creyente en el poder democratizador de

Internet, pero al mismo tiempo creo que ―periodismo ciudadano‖ es un invento de los propios

periodistas. Cualquiera puede contar lo que ve. Sin embargo, el periodismo -y de esto no habría

que olvidarse- se trata de saber por qué pasan las cosas y qué consecuencias tienen.

Si los diarios vuelven a contar historias (y el que no me crea puede ver qué pasó con Harry

Potter y sus millones de libros vendidos, cuando se decía que los chicos no leen... no leen cosas

que los aburren) y se reconectan con sus lectores, estos mismos lectores estarán dispuestos a

pagar por contenido de suprema calidad o serán una muy buena audiencia para publicidad de

calidad.

Ya sea en Internet, en tabletas o teléfonos celulares, la gente sigue siendo curiosa, sigue

queriendo saber qué pasa en su barrio, en su país, en el mundo. Siguen a su equipo favorito y les

interesa conocer las novedades de los artistas que los hacen reír y llorar.

En Internet hay noticias. Pero pocas historias. Esas son las que están llamados a escribir los

periodistas. Aunque en el futuro, no sea en papel.

Fuente

Fecha de publicación: 2 de marzo de 2011

Título: Internet, el periodismo, los diarios y el papel

Autor: Alberto Arébalos

Medio de comunicación: Google América Latina (portal)

…………………………………………………………………………..…………………..