397
William Alexander Sancé Esquivel Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación e Implementación de Equipo de Cómputo para la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula Asesor Msc Salomón Eliasib Alvarez Cordón Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, marzo de 2011

Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

William Alexander Sancé Esquivel

Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación e Implementación de Equipo de Cómputo para la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula

Asesor Msc Salomón Eliasib Alvarez Cordón

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, marzo de 2011

Page 2: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Este informe fue presentado por el autor como

trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado

previo a optar al grado de Licenciado en

Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, marzo de 2011

Page 3: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

Introducción i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de Institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 2

1.1.9 Estructura Organizacional 3

1.1.10 Recursos (humanos, físicos, materiales y financieros) 6

1.2 Técnica utilizada para el diagnóstico 7

1.3 Lista de necesidades o carencias 8

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 9

1.5 Datos de la Institución o comunidad beneficiada 11

1.5.1 Nombre de institución 11

1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza 11

1.5.3 Ubicación geográfica 11

Page 4: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

1.5.4 Visión 11

1.5.5 Misión 11

1.5.6 Políticas 11

1.5.7 Objetivos 11

1.5.8 Metas 12

1.5.9 Estructura Organizacional 12

1.5.10 Recursos( humanos, materiales, financieros) 13

1.6 Lista de carencias 14

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 15

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 17

1.9 Problema seleccionado 19

1.10 Solución propuesta como viable y factible 19

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 20

2.1.1 Nombre del proyecto 20

2.1.2 Problema 20

2.1.3 Localización 20

2.1.4 Unidad ejecutora 20

2.1.5 Tipo de proyecto 20

Page 5: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

2.2 Descripción del proyecto 20

2.3 Justificación 21

2.4 Objetivos 21

2.4.1 Generales 21

2.4.2 Específicos 21

2.5 Metas 22

2.6 Beneficiarios( directos e indirectos) 22

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 22

2.8 Cronograma de las actividades de ejecución del proyecto.

24

2.9 Recursos (humanos, físicos, materiales y financieros) 25

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 26

3.2 Productos y logros 28

Page 6: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1. Evaluación del diagnóstico 330

4.2. Evaluación del Perfil 330

4.3. Evaluación de la Ejecución 331

4.4. Evaluación final 331

Conclusiones 332

Recomendaciones 333

Bibliografía 334

Apéndice 335

Anexos 384

Page 7: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

INTRODUCCIÓN

El trabajo corresponde al informe final del Ejercicio Profesional Supervisado de la

carrera en Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa realizado en la

Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, ubicada en el municipio de San José La

Arada, departamento de Chiquimula, durante los meses de octubre de 2009 a

febrero de 2010, siendo financiado por la Municipalidad de San José La Arada y

Epesista.

El informe se presenta en cuatro etapas como sigue:

CAPÍTULO I, Diagnostico; se elaboró un estudio previo con el propósito de

obtener un panorama general de la Institución patrocinante, y la comunidad

beneficiada, detectando las carencias o necesidades, listando los problemas,

analizándolos, para luego jerarquizarlos, y aplicarles la factibilidad y viabilidad, a

las soluciones dando como resultado “Inexistencia de material didáctico para la

enseñanza tecnológica en la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de

San José La Arada, departamento de Chiquimula”, siendo la solución “Módulo de

Enseñanza de Hardware y Software de Computación e Implementación de Equipo

de Cómputo para la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de San José

La Arada, departamento de Chiquimula..

CAPÍTULO II, Diseño o Perfil del Proyecto; en este capítulo se elaboró el plan de

trabajo en el cual se contemplaron las diferentes actividades a ejecutar durante la

realización del proyecto, los resultados esperados, así como los resultados

disponibles que determinaron la factibilidad del proyecto.

CAPÍTULO III, Proceso de Ejecución; contiene la puesta en marcha de las

actividades planificadas en el perfil, resultados, productos y logros del mismo.

CAPÍTULO IV, Proceso de Evaluación; se encuentra la evaluación del proceso

del proyecto que permitió indagar si se alcanzaron las metas y objetivos

planificados. La evaluación se dio desde el inicio hasta la culminación del

proyecto, utilizando instrumentos de observación y entrevista, tomando como

herramienta la lista de cotejo.

Finaliza el informe con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, apéndice

y anexos respectivos.

i

Page 8: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la Institución Patrocinante

Municipalidad de San José La Arada

1.1.2 Tipo de Institución

De servicio

1.1.3 Ubicación geográfica

“La Municipalidad de San José La Arada se encuentra situada en la calle

principal del municipio de San José La Arada, departamento de

Chiquimula.” (1)

1.1.4 Visión

“Mejorar la calidad de vida de los habitantes, por medio de la educación,

asistencia técnica y organizaciones conjuntas de los sectores sociales y

productivos, alcanzar el desarrollo integral de las comunidades

aprovechando los recursos naturales, la infraestructura actual con el objeto

de que la inversión que se realiza permita de manera sostenible incentivar

la producción y comercialización de los productos para que incida en la

generación de fuentes de empleo y mejore los niveles de vida de la

población” (2)

1.1.5 Misión

“Alcanzar el bien común de todos los habitantes del municipio, tanto en el

área urbana y rural, comprometiéndose a prestar y administrar los servicios

públicos de la población” (2)

1 Monografía Catastral de San José La Arada, Chiquimula

2 Plan Estratégico Participativo Municipal 2006 – 2015

Page 9: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

2

_____________________________________________

(3) Plan Estratégico Participativo Municipal 2006 – 2015

1.1.6 Políticas Institucionales

Proporcionar un buen servicio a todas las personas del municipio.

Ayudar siempre a las comunidades de la región de San José La Arada.

Proyectarse a aldea y comunidades.

Trabajar siempre en pro de las comunidades.

Analizar los proyectos y culminarlos en su totalidad.

1.1.7 Objetivos

Proporcionar el bienestar y procurar el mejoramiento de las condiciones

de vida de los habitantes del municipio, tanto del área urbana, como de

la rural.

Procurar el fortalecimiento económico del municipio, a efecto de poder

realizar las obras y prestar los servicios que sean necesarios.

Velar por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental

básico de las comunidades.

Implementar Equipos tecnológicos en centros educativos del sector

urbano y comunidades rurales.

Propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la

contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. (3)

1.1.8 Metas

Desarrollar y difundir los procedimientos metodológicos normas e

instrumentos uniformes para la formulación, evaluación análisis técnico,

económico, ejecución y seguimiento de las iniciativas de inversión.

Desarrollar actividades de prevención, recuperación, y rehabilitación de

la salud.

Ejecutar acciones tendentes a la protección del medio ambiente y los

recursos naturales del municipio.

Page 10: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

3

Mejorar los servicios básicos de infraestructura de la población.

Apoyar el mejoramiento de la educación de la población de las

comunidades a través de los avances tecnológicos. (4)

1.1.9 Estructura Organizacional 3

Carlos Enrique Calderón Calderón Alcalde Municipal

Francisco Javier Ortiz Moscoso Concejal I

Sergio Rolando Miranda Calderón Concejal II

Elvis Edgardo Mazariegos Concejal III

Ricardo Flores España Concejal IV

Santiago de Jesús Valdés Chigua Sindico I

José de la Rosa Moscoso Morales Sindico II

Julissa Marisol López Menéndez de Cerezo Secretaria Municipal

(4) Ibidem

Page 11: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

4

ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ LA ARADA,

DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA

(5)

_____________________________________________

(5)Ibidem

Page 12: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

5

Tabla de referencia

1 Corporación Municipal

2 Alcalde Municipal

2.1 EPS

3 Asesor Jurídico

4 Auditor Interno

5 Supervisor de Obras

6 Secretaría Municipal

6.1 Oficial I

6.2 Oficial II

7 AFIM

7.1 Oficial I

7.2 Oficial II

8 Coordinador Oficina Municipal

de Proyectos

8.1 Secretaria

8.2 Técnico I

8.3 Técnico II

9 Recepcionista Despacho

Municipal

10 Oficial Recepcionista Municipal

11 Encargado mantenimiento

cementerio

12 Encargado del estadio de fútbol

13 Encargado de mantenimiento

parque

14 Encargado de mantenimiento

salón municipal

15 Fontanero

15.1 Ayudante I

15.2 Ayudante II

16 Conserje

17 Piloto Municipal

18 Electricista Municipal

Page 13: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

6

1.1.10 Recursos

Humanos

Corporación Municipal

Alcalde

Tesorera

Secretaria

Personal de servicio

Encargados de Obras

Ingeniero Civil, supervisor de Obras

Estudiante de EPS de Arquitectura

Estudiante epesista

Materiales

Escritorios

Sillas

Archivos

Computadoras

Calculadoras

Máquinas mecánicas

Impresoras

Fotocopiadoras

Libreras

Estantes

Archivos

Financieros

Ingresos

Fondos Municipales

Aporte Constitucional 10%

Page 14: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

7

Apoyo de Instituciones

Fondo de Inversión Social (FIS)

Fondo Nacional Para la Paz (FONAPAZ)

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)

Concejo de Desarrollo Comunitario Urbano y Rural (COCODE)

Egresos

Salarios Q 984,000.00

Gastos de Administración Q 60,000.00

Inversión para obras Q 3,404,600.00

Materiales y suministro Q 2,500,000.00

Teléfono Q 20,200.00

Electricidad Q 30,000.00

Cable Q 1,200.00

Total Q 7,000,000.00

La municipalidad de San José La Arada maneja anualmente un presupuesto

de siete millones de quetzales (7, 000,000.00) que se obtiene del

presupuesto nacional, tasas y arbitrios municipales. (6)

1.2 Técnica Utilizada para efectuar el Diagnóstico.

Durante el proceso del diagnóstico se utilizó la guía de análisis contextual e

institucional, integrada por los diferentes sectores. Sector comunidad:

constituyó la ubicación de la institución patrocinante y beneficiada; se aplicó

la técnica de la observación para su respectiva localización. Sector de la

Institución: Se estableció su dirección exacta, infraestructura, ambientes y

equipamiento; se aplico la técnica de la observación y entrevista. Sector

finanzas: Se determinaron las fuentes de financiamiento de las instituciones,

ingresos - egresos y control de los registros de las operaciones; se aplicó la

técnica de la entrevista. Sector recursos humanos: Se estableció información

del personal que labora en las instituciones: operativo, administrativo,

servicio, y la relación con los usuarios; se aplico la técnica de la observación

y cuestionarios.

_________________

(6) Tesorería Municipal de San José La Arada

Page 15: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

8

Sector administrativo: Se identificó la estructura administrativa; se aplicó la técnica

de la entrevista y cuestionario. Sector relaciones: Se identificó la relación que

existe con otras instituciones; se aplicó la técnica de la entrevista y cuestionario.

Sector filosófico, político y legal: Se identificaron los objetivos, metas, visión y

misión; se aplico la técnica de la entrevista y cuestionario.

1.3 Lista de Carencias

1. Inexistencia de recurso tecnológico. 2. Deforestación en áreas del municipio de San José La Arada, Chiquimula

3. Inexistencia de Asesoría a productores de actividades del recurso suelo

agua.

4. Desinterés de participación del alcalde municipal en actividades de feria en comunidades rurales.

5. Deficiencia en la administración

6. Deficiencia infraestructura

7. Desconfianza económica.

8. Incomunicación con el personal operativo.

Page 16: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

9

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas.

PROBLEMAS FACTORES QUE

PRODUCEN SOLUCIONES

1. Inexistencia de recurso tecnológico en comunidades rurales.

1. No se cuenta con suficiente recurso económico.

2. No hay material

didáctico para enseñanza tecnológica.

1. Implementar Equipo de Cómputo.

2. Crear módulo para la

enseñanza y utilización de los componentes y funcionamiento de la computadora.

2. Deforestación en áreas del municipio de San José La Arada, Chiquimula.

1. Falta de concientizacion en las personas.

2. No hay control de

autoridades.

1. Concienciar a las personas sobre la importancia del cuidado de los bosques.

2. Establecer programas

de vigilancia entre los vecinos del municipio.

3. Inexistencia de Asesoría a productores de actividades del recurso suelo - agua.

1. No hay suficiente recurso económico.

2. Falta de personal

técnico.

1. Establecer personal técnico.

2. Integrar lideres con

experiencia en actividades recurso suelo - agua.

4. Desinterés de participación del alcalde municipal en actividades de feria en comunidades rurales.

1. Falta de tiempo 2. Poca comunicación por autoridades comunitarias.

1. Organizar agenda de actividades.

2. Presentar invitación

personal por autoridades comunitarias para la participación de actividades.

Page 17: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

10

5. Deficiencia en la administración

1. No hay control de asistencia del personal.

2. No hay libros de

asistencia.

1. Establecer mecanismo de control de asistencia.

2. Adquirir libros de

asistencia para el personal.

6. Deficiencia infraestructura.

1. Falta de recurso económico

2. Espacios reducidos

para laborar

1. Solicitar financiamiento a las autoridades gobernativas.

2. Construir espacios

adecuados para laborar.

7. Desconfianza económica.

1. No se tiene manejo transparente de fondos.

2. Duda en las

inversiones de compras.

1. Establecer control de fondos.

2. Realizar auditorias

internas.

8. Incomunicación con el personal.

1. No hay adecuados canales de comunicación.

2. Poca relación con el

personal administrativo

1. Organizar cursos de relaciones humanas.

2. Establecer reuniones

con todo el personal.

Por cuanto se detecto el problema: “Inexistencia de recurso tecnológico en comunidades rurales. Por las mismas necesidades que aquejan los centros educativos rurales del nivel primario del municipio de San José La Arada, se determino en consenso con el Concejo Municipal y el señor Alcalde detectar los problemas educativos de la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón. Procediéndose a diseñar el proyecto.

Page 18: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

11

1.5 Datos de la Institución beneficiada

1.5.1 Nombre de la Institución

Escuela Oficial Rural Mixta “El Rincón”

1.5.2 Tipo de Institución

Educativa

1.5.3 Ubicación Geográfica

La Escuela se encuentra ubicada en la aldea El Rincón, San José La Arada,

Chiquimula.

1.5.4 Visión

Mejorar la calidad integral del educando.

1.5.5 Misión

Educar para el desarrollo y la paz.

1.5.6 Políticas

Fomentar la participación cívica y ciudadana en el educando.

Responsabilizar al docente en todas las actividades educativas.

Proporcionar una educación de calidad con la participación total de los

padres de familia.

1.5.7 Objetivos

Propiciar la participación organizada de la comunidad en la gestión de

servicios de atención integral al niño y a la niña.

Favorecer la relación del niño y la niña con su contexto familiar y

sociocultural.

Page 19: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

12

1.5.8 Metas

Ampliación de un 50% de la infraestructura.

Mejorar el nivel del educando a través de la modernización y actualización

docente.

Proporcionar al alumno conocimientos tecnológicos a través de equipos

de cómputo.

1.5.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL

MIXTA ALDEA EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

(6)

DIRECCIÓN

PERSONAL

DOCENTE

PADRES DE

FAMILIA

EDUCANDOS

________________________________

(6) ibidem

Page 20: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

13

1.5.10 Recursos

Humanos

Director,

Personal docente y

Estudiantes

Materiales

8 cátedras.

75 escritorios bipersonales

50 escritorios personales

Material didáctico

Estantes

Archivos

100 sillas plásticas

1 equipo de sonido

Grabadora

Reproductor de Disco de Video Digital

1 televisor

1 Maquina mecánica

1 teléfono

Trastos de cocina

4 colchonetas

1 atril

Anaqueles

1 botiquín

Page 21: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

14

Financieros

El recurso financiero de la Escuela es adquirido mediante los rubros

asignados por el Ministerio de Educación equivalente a Q40.00 por

alumno durante el año. Y otros que se obtienen a través de rifas. El

ingreso total que percibe la Escuela Oficial Rural Mixta aldea El Rincón

es de siete mil quinientos quetzales anuales. (Q7, 500.00).

Rubros manejados para la distribución de los egresos de la Escuela.

Egresos

1.6 Lista de Carencias

1. Deficiencia en la administración.

2. Inexistencia de recurso tecnológico.

3. Inexistencia de material didáctico

4. Inexistencia de mobiliario y equipo.

5. Incomunicación con el personal.

6. Indisponibilidad de ambiente para la preparación de alimentos.

Reparación de edificio Q 5,000.00

Útiles de oficina Q 300.00

Material didáctico Q 900.00

Actividades sociales, culturales y cívicas Q 500.00

Aniversario Q 800.00

Total Q 7,500.00

Page 22: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

15

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas.

PROBLEMAS FACTORES QUE

PRODUCEN SOLUCIONES

1. Deficiencia en la administración

1. No hay control de asistencia del personal.

2. No hay libros de

asistencia.

1. Establecer mecanismo de control de asistencia.

2. Adquirir libros de

asistencia para el personal.

2. Inexistencia de recurso tecnológico.

1. No se cuenta con suficiente recurso económico.

2. No hay material

didáctico para la enseñanza tecnológica.

1. Implementar Equipo de Cómputo.

2. Elaborar módulo

para la enseñanza de Hardware y Software de computación.

3. Inexistencia de material didáctico.

1. Falta de recurso económico.

2. No hay metodología

utilizada adecuadamente por docentes.

1. Solicitar a autoridades educativas la dotación de material didáctico.

2. Utilizar material de

desecho para la enseñanza – aprendizaje.

4. Inexistencia de mobiliario y equipo.

1. Falta de recurso económico.

2. No hay apoyo por los

padres de familia.

1. Solicitar a las autoridades educativas la dotación de material y equipo.

2. Concienciar a los

padres de familia el beneficio de poseer material y equipo.

Page 23: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

16

5. Incomunicación con el personal.

1. No hay adecuados canales de comunicación.

2. Poca relación con el

personal administrativo.

1. Organizar cursos de relaciones humanas.

2. Establecer

reuniones con todo el personal

6. Indisponibilidad de ambiente para la preparación de alimentos.

1. Falta de recurso económico.

2. No hay apoyo

financiero por organizaciones no gubernamentales.

1. construir una cocina.

2. Solicitar a

autoridades recurso financiero.

Después de analizados los problemas se priorizaron teniendo como problema

seleccionado:”Inexistencia de recurso tecnológico”

Page 24: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

17

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

Opción 1: Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación e

Implementación de Equipo de Cómputo.

Opción 2: Implementación de equipo de cómputo y equipamiento para la

comodidad del mismo.

INDICADORES

OPCIÓN

1

OPCIÓN

2

SI NO SI NO

FINANCIERO

¿Se cuenta con suficiente recurso financiero? X X

¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

ADMINISTRACION LEGAL

¿Se cuenta con la autorización legal para la

realización del proyecto? X X

¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el

proyecto? X X

¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

¿Se tienen los insumos necesario para el proyecto? X X

Page 25: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

18

MERCADO

¿Satisface el proyecto las necesidades de la

población? X X

Es el proyecto accesible a la población en general X X

¿Se cuenta con el personal capacitado para la

ejecución del proyecto? X X

POLITICO

¿Será responsable la institución del proyecto? X X

¿Es de vital importancia el proyecto para la

institución? X X

CULTURAL

¿Impulsa el proyecto a la equidad de género? X X

SOCIAL

¿Toma el proyecto en cuenta a las personas no

importando el nivel académico? X X

TOTAL 12 1 6 7

PRIORIDAD SI NO

Page 26: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

19

1.9 Problema seleccionado

Inexistencia de recurso tecnológico.

1.10 Solución propuesta como viable y factible

Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación e Implementación

de Equipo de Computo para la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio

de San José La Arada, departamento de Chiquimula.

Page 27: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

20

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 2.1.1 Nombre del Proyecto

Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación e Implementación de Equipo de Computo para la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula.

2.1.2 Problema

Inexistencia de recurso tecnológico.

2.1.3 Localización

La Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, se encuentra ubicada en la aldea El Rincón, San José La Arada, Chiquimula.

2.1.4 Unidad Ejecutora Facultad de Humanidades. 2.1.5 Tipo de Proyecto

Producto Pedagógico

2.2 Descripción del Proyecto

El Proyecto consiste en elaborar un Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación e implementación de un equipo de cómputo. El Módulo es integrado en diez unidades con su respectiva planificación. Primera Unidad: Integra las partes físicas de la computadora, llamada Hardware. Segunda Unidad: Establece la funcionabilidad, encendido y apagado; llamada Software. Tercera Unidad: Programa de procesador de texto; llamado Microsoft Word. Cuarta Unidad: Programa de hoja de calculo, donde se introducen numero, formulas, graficas; llamado Microsoft Excel. Quinta Unidad: Programa que se utiliza para la creación de presentación o exposiciones, a través de diapositivas; llamado Microsoft Power point. Sexta Unidad: Programa de base de datos, tablas, marcos, consultas; llamado Microsoft Access.

Page 28: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

21

Séptima Unidad: Programa para la creación de tarjetas de presentación, diplomas, hojas membretadas, entre otras; llamado Microsoft Publisher. Octava Unidad: Programa para la aplicación de correos electrónicos; llamado Microsoft Outlook. Novena Unidad: Enseñanza para la utilización de Internet Explore. Décima Unidad: Creación de sitios Web.

2.3 Justificación

Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, la tecnología juega un papel fundamental, es por ello que la computadora es un dispositivo electrónico que sirve para almacenar y procesar información. Las computadoras se usan en ámbitos como la educación y la investigación, del mismo modo, para difundir noticias, enviar mensajes a la familia y amigos, y recibirlos de ellos, crear presentaciones, conservar registros personales y oficiales, así como para toda una variedad de actividades, educativas, lúdicas o empresariales. Gracias a las computadoras, el ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero es considerable. Actualmente en La Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula los niños, las niñas y docentes, no cuentan con un Equipo de Cómputo y un Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación, para el desarrollo tecnológico, humano y social, por lo que es necesario un Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación e Implementación de Equipo de Cómputo.

2.4 Objetivos del proyecto 2.4.1 General

Contribuir con la calidad educativa a través de la enseñanza de equipo de computó en la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula.

2.4.2 Específicos

1. Elaborar Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación para la utilización del equipo de cómputo de la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula.

2. Capacitar a docentes y alumnos para la utilización del equipo de

computó a través del Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación.

3. Implementar equipo de cómputo en la Escuela Oficial Rural Mixta El

Rincón, municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula.

Page 29: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

22

2.5 Metas 1. Reproducir 10 Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de

Computación. 2. Capacitar al 100% a docentes y alumnos para la utilización del equipo de

computó a través del Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación.

3. Implementar el 100% de un Equipo de computo que incluya: monitor de 15”, un

gabinete o torre, un procesador Celaron de 1.8 Ghz, disco duro de 250 GB, Mother Bord, 1GB de memoria Ram DDRR2, lector de múltiple tarjeta, teclado, Mouse óptico, bocinas, quemadora de DVD y CD, 6 puertos USB, tarjeta de sonido, impresora, un UPS, una regleta, un juego de bocinas, un juego de fundas.

2.6 Beneficiarios

Directos Alumnos(a) Maestro (as)

Indirectos

Padres de familia Comunidad

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

La Implementación del Equipo de Cómputo estará financiada por la Municipalidad de San José La Arada. Y elaboración del Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación por el Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ascendiendo a la cantidad de ocho mil quinientos noventa (Q 8,590.00)

Municipalidad de San José La Arada Q 3,640.00 %42.37

Epesista Q 4,950.00 %57.63

Total Q 8,590.00 %100.00

Page 30: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

23

Presupuesto detallado

Elaboración del diagnóstico Q 350.00

Monitor de 15" Q 850.00

Gabinete o torre Q 350.00

Tarjeta de video Q 450.00

Disco duro de 160 Gb Q 800.00

1 GB Memoria Ram DDR2 Q 525.00

Teclado Q 90.00

Mouse Q 125.00

Quemadora de DVD Q 450.00

Material de investigación Q 400.00

Elaboración de Módulo Q 1,450.00

Reproducción de ejemplares Q 1,600.00

Empastado Q 300.00

Informe final Q 850.00

Total Q 8,590.00

Page 31: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

24

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del Proyecto

No. Actividades

Año 2009 Año 2010

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Recopilación de información para elaborar módulo.

2 Reproducción de Módulos.

3 Capacitación a docentes y alumnos.

4 Adquisición de equipo de computo a la municipalidad de San José La Arada, Chiquimula.

5 Evaluación del proyecto

6 Entrega de Módulos.

7 Suscribir acta.

Page 32: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

25

2.9 Recursos (humanos, físicos, materiales, financieros) Humanos

Alcalde Municipal Comunidad Epesista

Físicos

Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón Municipalidad de San José La Arada

Materiales Libros Computadora Lápices Lapiceros Folletos Hojas de papel bond Fotocopias Grapadoras Impresora Tinta

Financieros

La Implementación del Equipo de Cómputo estará financiada por la Municipalidad de San José La Arada. Y elaboración del Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación por el epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ascendiendo a la cantidad de ocho mil quinientos noventa (Q 8,590.00)

Page 33: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

26

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados

ACTIVIDADES

RESULTADOS

Recopilación de información para

elaborar Módulo

Se recopiló información para elaborar

Módulo de Enseñanza de Hardware y

Software de Computación, a través de

las investigaciones respectivas, tales

como: definiciones de la parte física de la

computadora, utilización del Windows

XP, programas de Microsoft Office,

definición de la utilización de Internet, y

la investigación sobre la creación de una

página Web.

Reproducción de Módulos

Se reprodujeron Módulos de Enseñanza

de Hardware y Software de

Computación, para la utilización del

Equipo de cómputo.

Adquisición de equipo de computo

a la municipalidad de San José La

Arada.

Se adquirió a través de solicitudes al

señor alcalde municipal la donación de

un equipo de computo para la escuela

Oficial Rural Mixta El Rincón municipio

de San José La Arada, Chiquimula.

Capacitación a docente y alumnos

Se capacitaron a docentes y alumnos

sobre la utilización de Modulo de

Hardware y Software de computación.

Page 34: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

27

Evaluación del proyecto.

El proyecto fue evaluado con la técnica

de la observación; se evaluó la

utilización del módulo y la funcionabilidad

de equipo de computo. Los Evaluadores

fueron: autoridades municipales, unidad

ejecutora, autoridades educativas,

comunidad y epesista.

Entrega del proyecto

El día 26 de febrero del año 2010, se

entregó el Módulo de enseñanza de

Hardware y Software de computación y

equipo de cómputo.

Suscribir el acta.

Se suscribió acta para dejar constancia

de la entrega Módulo de Enseñanza de

Hardware y Software de Computación y

equipo de cómputo.

Page 35: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

28

3.2 Productos y logros

PRODUCTO

LOGROS

Módulo de Enseñanza de

Hardware y Software de

Computación

Enseñanza y Aprendizaje sobre las

partes física de la computadora

utilidad y definición.

Utilidad de programas de Microsoft

Word, Excel, Access PowerPoint,

Publisher, Outlook.

Utilidad e importancia del Internet

Definición y utilidad para la

elaboración de una pagina Web

Entrega de equipo de

cómputo a Escuela Oficial

Rural Mixta El Rincón,

municipio de San José La

Arada, departamento de

Chiquimula.

Contribuyó a mejorar la calidad

educativa a través de la enseñanza

tecnológica en la Escuela Oficial Rural

Mixta El Rincón.

Facilitó la actividad administrativa de

la Escuela Oficial Rural Mixta El

Rincón, a través de los programas de

Microsoft Office.

Page 36: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA SECCIÓN CHIQUIMULA

MÓDULO DE ENSEÑANZA DE HARDWARE

Y SOFTWARE DE COMPUTACIÓN

PARA LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA EL RINCÓN,

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ LA ARADA, DEPARTAMENTO

DE CHIQUIMULA

WILLIAM ALEXANDER SANCÉ ESQUIVEL

AUTOR

CHIQUIMULA, FEBRERO DE 2010

Page 37: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

2

MÓDULO DE ENSEÑANZA DE

HARDWARE Y SOFTWARE

DE COMPUTACIÓN

William Alexander Sancé Esquivel

Epesista

Derechos Reservados

Universidad de San Carlos de Guatemala Faculta de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Sección Chiquimula Asesor M.A. Salomón Alvarez Cordón

Page 38: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

3

PRESENTACIÓN

Imagine que es un profesor que desea iniciar un programa para realizar un

seguimiento del rendimiento de los alumnos cada año, a través de boletas

digitales. Para ello, antes necesita recopilar las calificaciones de los exámenes de

todos los alumnos e identificar las medidas que los profesores adoptaron para

mejorar el rendimiento. A continuación, deberá combinar estos datos y guardarlos

de manera que sea fácil recuperarlos y actualizarlos posteriormente. Tras recopilar

y guardar toda esta información, necesita presentarla a otros profesores y crear

planes de desarrollo individual para los estudiantes. Para completar la tarea, será

necesario que use distintos tipos de programas de computación. Estos programas

ayudan a realizar una tarea específica de manera sencilla y eficaz.

Imagine que es un estudiante y debe entregar un informe sobre la clase de

ciencias naturales. Necesita crear un documento de texto que explique las

diferentes ciencias que integran a las ciencias naturales. Para que el informe sea

más interesante, le gustaría agregar gráficos al documento. Cuando termine el

informe, también deberá presentarlo ante la clase, a través de programas de

computación que logren visualizar un mejor trabajo ante los demás. Para realizar

esta tarea, puede usar distintos tipos de programas de computación. Estos

programas especializados ayudan a trabajar con varios tipos de documentos. Las

categorías habituales de los programas de computación: procesador de textos,

hojas de cálculo, programas para presentaciones y bases de datos. Por ejemplo,

puede usar un procesador de textos para crear documentos basados en texto,

programas para presentaciones para crear presentaciones y un programa de

bases de datos para almacenar grandes volúmenes de datos. Y para que el

trabajo alcance un mejor punteo ante la presentación, se puede consultar a través

del sistema informático mundial, llamado Internet.

Hoy día, las computadoras están presentes en todos los campos, y la gente

las usa en escuelas, hospitales, bibliotecas, universidades, tiendas de

comestibles, entre otros. Gracias a las computadoras, es más fácil registrar un

gran volumen de datos, llevar a cabo cálculos básicos y complejos, crear

imágenes e incluso reproducir música.

El Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación se elaboró

con la finalidad de enseñarle a alumnos y docentes la estructura física de una

computadora y la función que realiza, a través de los diferentes programas de

software que con ella se pueden desarrollar. Es por ello que fue elaborado este

módulo basándose en las necesidades tecnológicas que aquejan a la comunidad

educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta el Rincón, San José La Arada,

Chiquimula.

Page 39: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

4

INTRODUCCIÓN

El presente Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de Computación, esta

diseñado para alumnos y docentes que deseen aprender computación,

basándose en un sistema fácil y sencillo, conociendo la estructura física de la

computadora, la utilidad y las partes que la integran. Su funcionabilidad a través

del software, y la iniciación sobre el conocimiento de Windows Xp, sus programas

de Microsoft Office, los cuales se integran en:

Microsoft Word, que es un procesador de textos de uso general que ofrece

diversas características sin precedentes. Las tareas que se pueden realizar con

Word abarcan desde la escritura de documentos sencillos, tales como los

memorandos y cartas, hasta la producción de material para publicaciones, como

periódicos y libros. También se puede utilizar Word para crear páginas llamativas y

dinámicas para el World Wide Web o intranet de la empresa; Microsoft Excel es

una hoja de cálculo integrada en Microsoft Office. Es un programa que es capaz

de trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para ello se utiliza una

cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden introducir números,

letras y gráficos. Por ejemplo, para sumar una serie de números sólo se tienen

que introducir uno debajo de otro, como se haría en un papel, colocar en la celda

donde irá el resultado y decirle a Excel, hacer la suma de lo que tiene encima;

Microsoft PowerPoint es una aplicación que está dirigida fundamentalmente a

servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas,

proyectando una serie de diapositivas a través del ordenador; Microsoft Access,

una base de datos es una recopilación de información relativa a un asunto o

propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el

mantenimiento de una colección de música; Microsoft Publisher es el encargado

de la creación de publicaciones de todo tipo, ya sean comerciales o personales.

Todas las publicaciones pueden ser generadas muy fácilmente por medio de los

asistentes que este programa incluye. Contiene un gran número de publicaciones

predefinidas, como pueden ser tarjetas de presentación, hojas membretadas,

folletos, sobres, etc.; Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así

Page 40: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

5

como agenda personal, que nos permite la comunicación con miles de personas

en todo el mundo a través de mensajes electrónicos. También se puede acceder a

buscar información de manera global, a través de la Internet, cuya finalidad es

proporcionar a usuario una gran cantidad de información, como lo son:

bibliografías, textos, películas, pasatiempos, juegos, correo, Chat, compras,

música, otros a través de los diferentes buscadores. Por último, el módulo integra

información básica sobre la elaboración de una página Web.

Page 41: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

6

INDICE GENERAL

PRESENTACIÓN I

INTRODUCCIÓN II

UNIDAD I HARDWARE

1. Hardware 29

1.1 ¿Qué es una computadora? 29

1.2 Utilidad de una computadora 29

1.3 ¿Qué es hardware? 29

1.3.1 Partes que integran una computadora 30

1.3.1.1 Monitor 30

1.3.1.2 Gabinete o Torre. 30

1.3.1.3 CPU (Unidad central de proceso) 30

1.3.1.4 Tarjeta Madre 31

1.3.1.5 Memoria RAM 31

1.3.1.6 Memoria ROM 31

1.3.1.7 Disco Duro 32

1.3.1.8 Unidad de CD/DVD 32

1.3.1.9 Quemador CD/DVD 32

1.3.1.10 Fuente de Alimentación 32

1.3.1.11 Mouse o Ratón 33

Page 42: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

7

1.3.1.12 Teclado 33

1.3.1.13 Teclas de comando 34

1.3.1.13.1 Teclado numérico 34

1.3.1.13.2 Te Teclado de Edición 34

1.3.1.13.3 Teclas de desplazamientos 35

1.4 Otros componentes del hardware 35

1.4.1 Impresora 35

1.4.2 Bocinas 36

1.4.3 Memorias auxiliares 36

1.4.3.1 USB 36

UNIDAD II SOFTWARE

2. Software 41

2.1 ¿Qué es el software? 41

2.2 Iniciar encendido del monitor 41

2.3 Iniciar encendido del gabinete o torre 41

2.3.1 El arranque 41

2.4 ¿Qué es Windows? 43

2.5 Manejo del ratón 43

2.5.1 Rueda 44

2.6 Descripción de los componentes de Windows. 44

2.6.1 Ventanas 44

2.6.2 Tipos de ventanas 44

2.6.3 Estructura de las ventanas. 45

Page 43: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

8

2.6.4 Las barras de desplazamiento 46

2.6.5 La barra de estado 46

2.6.6 Botón de Inicio 46

2.6.7 El Menú de Inicio 47

2.6.8 Ejecución y salida de un programa 47

2.6.9 Buscar archivos (Find) 48

2.6.10 Pantalla del Escritorio. 48

2.6.11 Iconos de acceso directo. 48

2.6.11.1 Papelera de Reciclaje 49

2.6.11.2 Explorador de Internet 49

2.6.11.3 Correo Electrónico 49

2.6.11.4 Mi PC 49

2.6.12 Menú Inicio. 50

2.6.13 Barra de tareas 50

2.6.14 Calculadora. 50

2.6.15 Panel de control 51

2.6.16 Crear archivos o carpetas 52

2.6.17 Copiar y mover archivos o carpetas 52

2.6.18 Cambiar el nombre o eliminar archivos 52

2.6.19 Operaciones en el Escritorio 53

2.6.19.1 Creación de un icono en el Escritorio 53

2.6.19.2 Copiar y mover archivos en el Escritorio 54

2.6.19.3 Cambiarle la imagen a un icono 54

2.6.20 La Papelera de Reciclaje 55

2.6.21 Personalizar las ventanas con temas 55

Page 44: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

9

2.6.21.1 El fondo de pantalla 56

2.6.21.2 El protector de pantalla 56

2.6.21.3 La apariencia de la pantalla 57

2.6.21.4 La resolución y los colores 57

2.6.22 Colocar impresoras en el Escritorio 57

2.6.22.1 Para imprimir 58

2.6.23 Formateo de discos o memorias de USB 58

2.7 Accesorios de Windows 59

2.7.1 El programa Paint 59

2.7.1.1 Guardar y salir 61

2.7.2 Dispositivos de multimedia 62

2.7.2.1 El reproductor de discos compactos 62

2.7.2.2 Reproductor Multimedia 62

2.8 Juegos 63

2.9 Salir de Windows 64

2.9.1 Opciones de Cerrar sesión 65

UNIDAD III MICROSOFT OFFICE

3. Microsoft Office Word 71

3.1 Entrar en Word 71

3.2 Ventana de Word 72

3.2.1 Barra de título 72

3.2.2 Barra de menús 72

3.2.3 Barra de herramientas 72

Page 45: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

10

3.2.4 Regla 73

3.2.5 Área de trabajo 73

3.2.5.1 Modos de presentación 73

3.2.6 Barras de desplazamiento 74

3.2.7 Barra de estado 75

3.3 Gestión de documentos 76

3.3.1 Documento nuevo 76

3.3.2 Abrir 76

3.3.3 Guardar y guardar como 77

3.3.4 Imprimir. Vista preliminar 77

3.3.5 Cerrar todo y Guardar todo 77

3.3.6 Cerrar y salir 78

3.4 Edición de documentos 79

3.4.1 Cortar, copiar y pegar. Copiar formato. 79

3.4.2 Deshacer y rehacer 79

3.5 Símbolos y caracteres especiales 80

3.6 Atributos de texto 81

3.6.1 Básicos 81

3.6.1.1 Negrilla, cursiva, subrayado 81

3.6.1.2 Tipo de letra y tamaño 81

3.6.1.3 Letra capital 82

3.6.1.4 Mayúsculas / minúsculas 82

3.6.1.5 Color de fuente 83

3.7 Corrección de errores 84

3.7.1 Verificación Ortografía (También en otros idiomas) 84

Page 46: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

11

3.7.2 Auto corrección 84

3.8 Formato de párrafo 85

3.8.1 Alineación. 85

3.8.2 Sangrías 85

3.8.2.1 Izquierda 85

3.8.3 Espaciado 86

3.8.3.1 Entre líneas 86

3.8.3.2 Entre párrafos 86

3.8.4 Numeración y viñetas 86

3.8.5 Bordes y sombreados 87

3.8.5.1 Bordes 87

3.9.5.2 Sombreado 87

3.9 Formato de página 88

3.9.1 Configurar página 88

3.9.1.1 Márgenes 88

3.9.1.2 Tamaño y orientación del papel 88

3.9.2 Números de página 89

3.9.3 Encabezados y pies de página 89

3.9.3.1 Cambiar encabezados en algunas páginas 89

3.9.4 Notas al pie / notas finales 89

3.10 Columnas 90

3.10.1 Activar columnas 90

3.11 Tablas 90

3.11.1 Crear tablas 90

3.11.2 Modificar tablas 91

Page 47: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

12

3.11.2.1 Modificar tamaño de celda / Eliminar celdas, filas y/o

columnas 91

3.11.2.2 Insertar filas y/o columnas 91

3.12 Documento maestro Estilos. 91

3.12.1 Utilizar estilos predefinidos 91

3.12.2 Crear y aplicar estilos 91

3.13 Plantillas y formularios 92

3.13.1 Creación de plantillas 92

3.13.1.1 Al abrir / Al guardar 92

3.13.2 Utilización de plantillas 93

3.14 Elementos gráficos 93

3.14.1 Cuadros de texto 93

3.14.2 Formato 94

3.14.3 Ajuste 94

3.14.4 Rotar texto 94

3.14.5 Imágenes 95

3.14.5.1 Insertar imagen vinculada 95

3.14.5.2 Formato 96

3.14.6 Autoformas 96

3.14.7 Wordart 96

3.14.8 Dibujos 97

3.15 Combinar correspondencia 97

Page 48: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

13

UNIDAD IV MICROSOFT OFFICE EXCEL

4. Microsoft Office Excel 102

4.1 Elementos de Excel 102

4.2 Iniciar Excel 102

4.2.1 Desde el botón Inicio 102

4.2.2 Desde el icono de Excel en el escritorio. 103

4.3 La pantalla inicial 103

4.4 Las Barras 103

4.4.1 La barra de título 103

4.4.2 La barra de menú 104

4.4.3 La barra de herramientas estándar 105

4.4.4 La barra de formato 105

4.4.5 La barra de formulas 105

4.4.6 La barra de etiquetas 105

4.4.7 Las barras de desplazamiento 105

4.5 Hoja de cálculo 106

4.5.1 Columna 106

4.5.2 Fila. 106

4.5.3 Celdas 107

4.5.3.1 Dar Formato a los Datos introducidos 107

4.5.3.2 Formulario Formato de Celdas 112

4.6 La Barra de Fórmulas 114

4.7 La hoja de trabajo 114

4.7.1 Cambiar el tamaño de las filas 115

Page 49: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

14

4.7.2 Las Hojas 116

4.7.3 Seleccionar Filas y Columnas 117

4.7.3.1 Seleccionar columnas 117

4.7.3.2 Seleccionar Bloques de celdas 118

4.7.3.3 Introducir Datos y Cambiarlos en la Hoja de Trabajo 118

4.7.3.4 Alinear los Datos 118

4.8 Guardar y Recuperar los Archivos 119

4.9 Operaciones Numéricas 119

4.9.1 Fórmulas. 120

4.9.1.1 Componentes de las funciones 120

4.9.1.2 Insertar Función 122

4.10 Crear series 122

4.10.1 Sumas en filas y columnas 123

4.11 Operadores matemáticos 124

4.11.1 Sumar 124

4.11.2 Multiplicar, dividir y potencias 124

4.11.3 El orden en operaciones matemáticas 124

4.11.4 Copiar 125

4.11.5 Copiar Fórmulas 126

4.11.6 Copiar Formato 127

4.11.7 Formato Alineación 127

4.11.8 Alineación del texto Horizontal 128

4.11.9 Alineación del texto Vertical 129

4.12 Formato Bordes 130

4.13 Formato Tramas 130

Page 50: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

15

4.14 Formato números 131

4.15 Añadir un fondo a una hoja. 133

4.15.1 Cambiar el color a las etiquetas de hoja 133

4.15.2 Insertar hojas en un libro de trabajo 134

4.16 Los gráficos 135

4.16.1 Modificar gráficos 137

4.16.2 Añadir Dibujos 140

4.17 Imprimir 141

UNIDAD V MICROSOFT OFFICE POWERPOINT

5. Microsoft Office Powerpoint 148

5.1 Iniciar Powerpoint 148

5.2 Pantalla principal de Powerpoint 149

5.3 La plantilla 149

5.4 Herramientas 150

5.4.1 La barra de menús 150

5.4.2 La barra de herramientas estándar 151

5.4.3 La barra de herramientas de formato 151

5.4.4 La barra de efectos de animación 152

5.4.5 La barra de herramientas de dibujo 152

5.4.6 La barra de estado 152

5.4.7 La barra de tareas comunes 152

5.4.8 La barra de desplazamiento 153

5.5 El área de trabajo de la diapositiva 153

Page 51: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

16

5.6 Guardar el documento 154

5.7 Edición de nuevas diapositivas 154

5.7.1 Crear una diapositiva nueva 154

5.7.2 Duplicar una diapositiva 154

5.7.3 Borrar una diapositiva 154

5.7.4 Formato de la diapositiva 154

5.8 El esquema de colores 155

5.9 Imprimir diapositivas 156

5.10 Introducir textos en una diapositiva 157

5.11 Plantillas 157

5.11.1 Aplicar plantillas 157

5.12 Insertar imágenes 158

5.13 Bordes, rellenos y sombras 158

5.14 Presentaciones en pantalla 159

5.14.1 Transiciones 159

5.14.2 Insertar películas 159

5.15 Otras funciones 160

5.15.1 Cambiar el orden de diapositivas 160

5.15.2 Eliminar una diapositiva 160

5.16 Configurar presentación 160

5.16.1 Personalizar animación 160

Page 52: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

17

UNIDAD VI MICROSOFT OFFICE ACCESS

6. Microsoft Office Access 165

6.1 Elementos básicos de Access 165

6.1.1 Arrancar y cerrar Access 165

6.1.2 La pantalla inicial 166

6.1.3 Las barras 166

6.1.3.1 La barra de título 166

6.1.3.2 La barra de menús 166

6.1.4 Comandos inmediatos 167

6.1.5 Opción con otro menú desplegable 167

6.1.6 Opción con cuadro de diálogo 168

6.1.7 Las barras de herramientas 168

6.1.8 La barra de estado 168

6.2 Cerrar la base de datos 170

6.2.1 Abrir una base de datos. 170

6.2.2 Desde la barra de herramientas 171

6.3 Crear una tabla de datos. 171

6.3.1 La clave principal 172

6.3.2 Guardar una tabla 173

6.4 Modificar el diseño de una tabla. 174

6.4.1 Para añadir un nuevo campo 174

6.4.2 Para eliminar un campo 174

6.4.3 Introducir y modificar datos en una tabla. 174

Page 53: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

18

6.4.4 Desplazarse dentro de una tabla. 175

6.5 Propiedades de los campos 175

6.6 Las Relaciones 176

6.6.1 Crear la primera relación 176

6.7 Las Consultas 178

6.7.1 Tipos de consultas 178

6.7.1.1 Consultas de selección 178

6.7.1.2 Consultas de acción 178

6.7.1.3 Consultas específicas de SQL 178

6.7.2 Crear una consulta. 178

6.7.3 La vista Diseño. 179

6.7.4 Añadir campos 180

6.7.5 Guardar la consulta 180

6.8 Las consultas de acción 181

6.8.1. Consultas de actualización 181

6.8.2 Consulta de eliminación 182

6.9 Los formularios 182

6.9.1 El asistente para formularios. 183

6.9.2 Editar datos de un formulario 186

6.9.3 La vista diseño de formulario 186

6.10 Los informes 187

6.10.1 La barra Diseño de informe 188

6.10.2 Imprimir un informe 189

6.11 Imágenes y Marcos de Objeto 190

6.12 Las Macros 191

Page 54: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

19

6.12.1 Crear una Macro 191

6.13 Herramientas de Access 192

6.14 Importar y Exportar datos 192

6.14.1 Importar datos 192

6.14.2 Exportar Datos 193

6.14.3 Exportar a Word y Excel 195

UNIDAD VII MICROSOFT OFFICE PUBLISHER

7. Microsoft Office Publisher 200

7.1 Iniciar Microsoft Publisher 200

7.2 Elementos de la pantalla de Publisher 201

7.2.1 Elementos de la ventana principal 201

7.2.2 Barras de herramientas 202

7.2.3 Menú 203

7.2.4 Panel de Tareas 203

7.3 Iniciar un asistente 204

7.3.1 Diseño de publicación 205

7.3.2 Combinación de colores 206

7.3.3 Combinación de fuentes 207

7.3.4 Autoformas y dibujos 208

7.3.5 Efectos disponibles 209

7.3.6 Sombras 209

7.3.7 Efectos 3D 209

7.3.8 Texto con WordArt 210

Page 55: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

20

7.3.9 Incorporando Imágenes 210

7.3.9.1 Imagen a partir de archivo 210

UNIDAD VIII MICROSOFT OFFICE OUTLOOK

8. Microsoft Office Outlook 215

8.1 La pantalla inicial 215

8.1.1 Elementos básicos de Outlook 215

8.1.2 Las barras 215

8.1.2.1 La barra de título 215

8.1.2.2 La barra de menús 216

8.1.2.3 Las barras de herramientas 216

8.1.2.4 La barra de estado 216

8.1.3 Los accesos directos 216

8.1.4 La lista de carpetas 217

8.1.5 El cuerpo principal 217

8.2 Las cuentas de correo 217

8.2.1 Definir una cuenta de correo 217

8.2.2 Eliminar una cuenta de correo 218

8.3 La libreta de direcciones 220

8.3.1 Crear una libreta de direcciones 220

8.3.2 Eliminar una libreta de direcciones 222

8.3.3 Crear nuevas entradas en la libreta de direcciones 223

8.4 Componer y enviar un correo 224

8.4.1 Las partes de un correo 224

Page 56: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

21

8.4.2 Enviar un correo electrónico 226

8.4.3 Añadir archivos adjuntos al correo 227

8.4.4 Formatear el texto 227

8.5 Recibir y gestionar correo 228

8.5.1 La Bandeja de entrada 228

8.5.1.1 La cabecera de los mensajes 229

8.5.1.2 Información del mensaje 229

8.5.1.3 El cuerpo del mensaje 229

8.5.2 Recibir nuevos correos 230

8.5.3 Leer el correo 231

8.5.4 Contestar un correo electrónico 231

8.5.5 Reenviar el correo a uno o varios contactos 231

8.5.6 Eliminar uno o varios correos. 232

8.6 Utilizar la lista de carpetas 232

8.6.1 Elementos de la lista de carpetas 232

8.6.2 Crear una nueva carpeta 233

8.6.3 El Diario 233

8.6.3.1 La Barra del diario 233

8.7 La lista de contactos 234

8.7.1 La barra de contactos 234

8.7.2 Crear un contacto 235

8.7.3 Modificar, añadir y eliminar un contacto 237

8.7.7 Imprimir 238

8.8 Seguridad y privacidad en el correo 238

8.8.1 Los virus y los anexos 238

Page 57: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

22

8.8.2 Medidas preventivas básicas para evitar virus. 239

8.8.3 No abrir correos de desconocidos 239

8.8.4 El Spam 239

8.8.4.1 ¿Qué es el Correo Basura o Spam? 239

8.9 Utilizar el calendario 239

8.9.1 La barra del calendario 240

8.9.2 Configurar opciones del calendario 240

8.9.3 Imprimir el calendario 241

8.10 Utilizar las notas 242

8.10.1 La barra de botones de Notas 242

8.10.2 Crear una nota 242

8.10.3 Eliminar una nota 243

8.10.4 Imprimir una nota 243

UNIDAD IX INTERNET EXPLORE

9. Internet Explore 248

9.1 ¿Qué es Internet? 248

9.1.1 Características de Internet 249

9.1.1.1 Universal. 249

9.1.1.2 Fácil de usar. 249

9.1.1.3 Variada. 249

9.1.1.4 Económica. 249

Page 58: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

23

9.1.1.5 Útil 249

9.1.1.6 Libre 250

9.1.1.7 Anónima 250

9.1.1.8 Autorregulada 250

9.1.1.9 Un poco caótica 250

9.1.1.10 Insegura 250

9.1.1.11 Crecimiento vertiginoso 251

9.1.2. Buscar información 251

9.1.2.1 Oír la radio, webcams, ver vídeos 251

9.1.3 Correo 251

9.1.3.1 Mensajería instantánea 252

9.1.3.2 Chat 252

9.1.3.3 Videoconferencia 253

9.1.3.4 Mensajes a móviles 253

9.1.3.5 Descargar archivos 253

9.1.3.6 Juegos en red 253

9.2 Un navegador 253

9.2.1 Conexión a través de teléfonos móviles 254

9.2.2 Redes inalámbricas 254

9.2.2.1 Compartir archivos e impresoras 255

9.3 Los navegadores 255

9.3.1 Internet Explorer 256

9.3.2 Elementos de la pantalla inicial 256

9.3.2.1 La barra de título 257

9.3.2.2 La barra de herramientas 258

Page 59: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

24

9.3.4 Opciones de Internet 260

9.3.4.1 Historial de Exploración 261

9.3.4.2 Pestaña Seguridad 261

9.4 Buscadores 262

9.4.1 Partes de la pantalla de Google 263

9.4.2 Buscador Yahoo! 264

9.4.3 Más buscadores importantes 265

9.4.3.1 Altavista. 265

9.4.3.2 Ask.com 265

9.4.3.3 Alltheweb 265

9.4.3.4 A9 266

9.4.3.5 Lycos 266

9.4.3.6 Excite 266

9.5 Redes Sociales 266

UNIDAD X CREACIÓN DE SITIOS WEB

10. Creación de Sitios Web 271

10.1 Pagina Web 271

10.2 Ejemplo de creación de una página Web usando HTML. 271

10.2.1 Primera parte 271

10.2.2 Segunda Parte 272

10.2.3 Tercera parte 274

10.3 Color en la página Web 275

10.3.1 Seleccionando los colores 277

Page 60: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

25

10.4 Diseño de páginas Web con editor WYSIWYG 278

10.5 Editores de imágenes para sitios Web 279

10.5.1 Photoshop de Adobe Systems 279

10.6 Ejercicio para poner una página en Internet 280

GLOSARIO 284

EPIGRAFIA 295

Page 61: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

26

Page 62: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

27

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

Unidad 1 “Hardware”

I. Descripción de la unidad La presente unidad tiene como propósito ayudar al docente y alumno a conocer qué es una computadora, y la utilidad de las partes físicas que la integran. II. Objetivo general Desarrollar las capacidades en docentes y alumnos sobre el conocimiento y la importancia de la computadora, como una herramienta en actividades cotidianas, laborales y escolares. III. Objetivos específicos Conocer la utilidad e importancia de la

computadora, en actividades productivas. Definir cada uno de los componentes eléctricos,

electrónicos y mecánicos de la computadora.

Realizar una comparación sobre los dispositivos de salida y entrada de la computadora.

IV. Actividades

1. Realiza un comentario sobre la importancia y utilidad de la computadora.

2. Realiza dibujos sobre los componentes de la computadora y señala las partes de la misma.

3. Expone en un cuadro de comparación los dispositivos de salida y entrada de la computadora.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo

I

Page 63: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

28

VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este primer módulo. Así mismo llevará un registro de apuntes de los contenidos a tratar.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos.

XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este primer Modulo.

Hardware

¿Qué es una computadora?

Utilidad de una computadora

¿Qué es hardware?

Partes que integran una computadora

Monitor

Gabinete o Torre.

CPU (Unidad central de proceso)

Tarjeta Madre

Memoria RAM

Memoria ROM

Disco Duro

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 20 % 20

Participación 10 % 10

Actividad 1 10 % 10

Actividad 2 20 % 20

Actividad 3 10 % 15

Evaluación final 25 % 25

TOTAL 100 % 100

El Primer modulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

II

Page 64: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

29

Unidad de CD/DVD

Quemador CD/DVD

Fuente de Alimentación

Mouse o Ratón

Teclado

Teclas de comando

Teclado numérico

Teclado de Edición

Teclas de desplazamientos

Otros componentes del hardware

Impresora

Bocinas

Memorias auxiliares USB

III

Page 65: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

29

HARDWARE

1.1 ¿Qué es una computadora? Es un dispositivo capaz de realizar cálculos y tomar decisiones lógicas a velocidades mucho más rápidas de las alcanzadas por los seres humanos. 1.2 Utilidad de una computadora La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: Operaciones de entrada al ser receptora de información. Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque

sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.

Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones

antecedentes. La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de

máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario.

1.3 ¿Qué es hardware?

Son las partes físicas de una computadora, y se tiene dos tipos de hardware o dispositivos; de Entrada y Salida respectivamente.

Page 66: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

30

1.3.1 Partes que integran una computadora

1.3.1.1 Monitor

Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento. Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar. Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640 x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).

1.3.1.2 Gabinete o Torre.

Erróneamente le llamamos CPU, en realidad el gabinete es el cajón donde tenemos los diferentes componentes de una computadora , como por ejemplo la tarjeta madre , unidades de cd/dvd , tarjetas de video , audio , red, fuente de alimentación, etc. Se puede encontrar diferentes tipos de gabinetes, comúnmente están conformados de plástico o acero y en diferentes formas y gustos.

1.3.1.3 CPU (Unidad central de proceso)

Es uno de los componentes principales de una computadora, el cpu es un microprocesador fabricado en un chip y este contiene millones de componentes lógicos. Es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.

Page 67: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

31

1.3.1.4 Tarjeta Madre

Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.

1.3.1.5 Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que el CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Cuando se tiene un programa abierto en Windows, se esta almacenando temporalmente en la memoria ram por así decirlo, como no es una memoria donde se guardan datos permanentemente, al apagar el computador se borra la información almacenada en ella, es por eso que cuando se esta usando la PC y se apaga sin razón aparente, al volverla a prender ya no aparecen los programas que se tenían abiertos porque estaban cargados en la memoria ram. 1.3.1.6 Memoria ROM (Read-Only Memory) Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips ROM son inmodificables. El usuario puede leer ( y ejecutar ) los programas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM otros programas de los ya existentes. La memoria ROM es ideal para almacenar las rutinas básicas a nivel de hardware, por ejemplo, el programa de inicialización de arranque del ordenador y realiza la revisión de la memoria y los dispositivos.

Page 68: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

32

1.3.1.7 Disco Duro

Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, la información guardada en el no se borra, queda de forma permanente. En el disco duro tenemos guardados nuestros documentos, música, películas, sistema operativo, software entre otros. Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda

ser entendido por nuestro sistema. Cada disco duro tiene diferente capacidad como lo pueden ser de 40 , 80 , 120 , 160 Gb respectivamente, hasta otros de mayor capacidad como 800 GB por ejemplo. 1.3.1.8 Unidad de CD/DVD

Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos. Dependiendo del tipo de lector, este puede soportar no solo la lectura de Cd (disco compacto) si no también en formato DVD( Disco de Video Digital) con lo cual se tendría la opción de visualizar todo tipo de información, e incluso ver películas. 1.3.1.9 Quemador CD/DVD Un quemador de CD o DVD permite la lectura de discos ópticos, pero a su vez también, permite grabar información en ellos siempre y cuando el disco sea virgen o re-grabable , utilizando un programa para grabación de discos o el mismo asistente del sistema operativo. 1.3.1.10 Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación (Power supply en inglés) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.

Page 69: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

33

La electricidad que llega hasta los hogares, oficinas, instituciones, entre otras, es del tipo conocido como “corriente alterna” y es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con “corriente continua” y voltajes mucho más bajos… Aun se cuenta con algunos componentes mas que nuestra computadora puede tener, un ejemplo son las tarjetas graficas, de sonido, de red etc. Las cuales permiten escuchar música, ver videos, jugar, conectarse a una red entre otras cosas. Para ello hacemos uso de drivers del mismo hardware , estos drivers o controladores son aplicaciones que permiten instalar este tipo de dispositivos y hacer uso de ellos. 1.3.1.11 Mouse o Ratón

El ratón o Mouse es un dispositivo que controla el movimiento del cursor o indicador en la pantalla de visualización. Un ratón es un objeto pequeño que se puede mover a lo largo de una superficie dura, plana. Su nombre viene de su forma, que recuerda a un ratón, el cable que conecta con el ordenador sería la cola del ratón. Cuando se mueve el ratón, el indicador en la pantalla de visualización se mueve en la misma dirección. Los ratones tienen por lo menos un botón y normalmente tres, que tienen diversas funciones dependiendo del programa que esté en funcionamiento en el ordenador (y por tanto, en la pantalla). Algunos ratones más nuevos también incluyen una rueda para subir y bajar a través de documentos largos. 1.3.1.12 Teclado

Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un caracter, envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el caracter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el

lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.

Page 70: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

34

El teclado alfanumérico consta de aproximadamente 57 teclas que indican letras, números, símbolos y teclas especiales. Ocupa la parte central y está formado por dos tipos de teclas: las de escritura y las de comando. 1.3.1.13 Teclas de comando Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple. Estas teclas de comando son: Barra espaciadora Su nombre es Esp. Esta tecla es la más grande del teclado y su misión es la misma que en cualquier máquina de escribir, es decir, genera espacios en blanco (ya sea para separar caracteres o incluso para borrarlos). 1.3.1.13.1 Teclado numérico El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas, En la zona derecha del teclado aparece un pequeño teclado aparece un pequeño teclado numérico independiente al resto, el cual se ha diseñado para facilitar la introducción de números. Este teclado está compuesto por números, los símbolos de las operaciones matemáticas básicas y las teclas de edición, además de las teclas direccionales y la tecla Intro. 1.3.1.13.2 Teclado de Edición El teclado de edición consta de 13 teclas y cada una con determinada función para el movimiento del cursor, agregar o eliminar caracteres, pausa y activación de impresora, entre otras. Estas teclas se encuentran ubicadas entre el teclado alfanumérico y el numérico. Flechas de direcciones Estas teclas mueven el cursor según la dirección que muestran: Arriba , abajo , izquierda y derecha .

Page 71: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

35

Insert y Delete(suprimir) La primera de ellas se activa pulsándola, permitiendo añadir uno o más caracteres dentro de una palabra o Línea y desplaza el resto de los caracteres automáticamente hacia la derecha un espacio. 1.3.1.13.3 Teclas de desplazamientos Inicio (Home) También llamada origen. Permite desplazarse (según el programa que se utilice) al comienzo de la línea donde se encuentra posicionado el cursor. Fin (End) Esta tecla permite desplazarse al final (según el programa que se utilce) de la línea desde la posición donde se encuentra el cursor. Página Arriba o Re Pág (Page Up) También llamada Re Pág. Al pulsar esta tecla se retrocede una página (según el programa en que se trabaje) dentro del texto que se encuentre visualizando. Página Abajo o Av Pág (Page Down) Se denomina, además, Av Pág. Al pulsar esta tecla se avanza una página (según el programa) dentro del documento que se encuentre editando. 1.4 Otros componentes del hardware 1.4.1 Impresora

Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencia, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Page 72: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

36

1.4.2 Bocinas Las bocinas permiten escuchar diferentes clases de sonidos emitidos por la computadora, que en ocasiones indican algo en particular. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen. 1.4.3 Memorias auxiliares

Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera temporal (memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en

cartuchos o discos flexibles, USB. 1.4.3.1 USB

Una memoria USB (de Universal Serial Bus, USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos) al polvo, y algunos al agua –que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil-, como los disquetes, discos compactos y los DVD. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB.

Page 73: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

37

Page 74: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

38

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 2 “Software”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito ayudar al docente y alumno a conocer el funcionamiento de la computadora, su encendido, descripción de los componentes de Windows, iconos en el escritorio, creación de carpetas, personalización de ventanas, accesorios de Windows, y apagado del sistema.

III. Objetivo general Desarrollar las capacidades en docentes y alumnos sobre el funcionamiento de la computadora desde su encendido hasta el apagado del sistema.

IV. Objetivos específicos Conocer la forma de encender la computadora y

el acceso a ingresar al software de la misma. Definir ¿qué es Windows? dentro del sistema

operativo de computadora.

Definir el uso adecuado del manejo del Mouse o ratón.

Establecer la descripción de los componentes

dentro del sistema operativo de Windows. Utilizar adecuadamente los accesorios del sistema

operativo de Windows.

V. Actividades

1. Dibuja un monitor y una torre o gabinete e identifica las partes del encendido y apagado de ambos dispositivos.

2. Realiza un comentario sobre la importancia de

Windows.

3. Realiza una breve descripción del manejo del Mouse o ratón.

4. Enumera y describe cada uno de los componentes

del sistema operativo de Windows.

5. Identifica los diferentes iconos en el escritorio y explica su utilidad.

I

Page 75: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

39

6. Clica el botón de inicio en la computadora para entrar al panel de control y visualiza los iconos para las distintas acciones que pueden ejecutar.

7. Realiza distintas carpetas en el escritorio.

8. Abre el programa de Paint y con el Mouse realiza

figuras utilizando los diferentes botones del programa.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este segundo módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 10 % 20

Participación 5 % 10

Actividad 1 5 % 10

Actividad 2 5 % 20

Actividad 3 10 % 15

Actividad 4 10% 10

Actividad 5 5 % 5

Actividad 6 5 % 10

Actividad 7 10 % 10

Actividad 8 10 % 10

Evaluación final 25 % 25

TOTAL 100 % 100

El segundo modulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

I

Page 76: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

40

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos. XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este segundo Módulo. Software ¿Qué es el software? Iniciar encendido del monitor Iniciar encendido del gabinete o torre El arranque ¿Qué es Windows? Manejo del ratón Rueda Descripción de los componentes de Windows. Ventanas Tipos de ventanas Estructura de las ventanas. Las barras de desplazamiento La barra de estado Botón de Inicio El Menú de Inicio Ejecución y salida de un programa Buscar archivos (Find) Pantalla del Escritorio. Iconos de acceso directo. Papelera de Reciclaje Explorador de Internet Correo Electrónico

Mi PC Menú Inicio. Barra de tareas Calculadora. Panel de control Crear archivos o carpetas Copiar y mover archivos o carpetas Cambiar el nombre o eliminar archivos Operaciones en el Escritorio Creación de un icono en el Escritorio Copiar y mover archivos en el Escritorio Cambiarle la imagen a un icono La Papelera de Reciclaje Personalizar las ventanas con temas El fondo de pantalla El protector de pantalla La apariencia de la pantalla La resolución y los colores Colocar impresoras en el Escritorio Para imprimir Formateo de discos o memorias de USB Accesorios de Windows El programa Paint Guardar y salir Dispositivos de multimedia El reproductor de discos compactos Reproductor Multimedia Juegos Salir de Windows Opciones de Cerrar sesión

II

Page 77: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

41

SOFTWARE 2.1 ¿Qué es el software? El software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación; el software se hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para la que el programa sirve de plan. El software permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. 2.2 Iniciar encendido del monitor

Para encender una computadora, es recomendable que primero se encienda el monitor. Localizando el botón al frente en la parte inferior.

2.3 Iniciar encendido del gabinete o torre Después encender el gabinete o torre; de la misma forma que el monitor, localizar el botón de encendido, por lo general situado en la parte de enfrente.

2.3.1 El arranque A medida que la computadora arranca, se auto-verifica. El disco rígido se acelera hasta su velocidad normal de funcionamiento. El ventilador de la fuente de alimentación se pone en marcha. El ventilador refrigerante de la CPU empieza a soplar. El dispositivo para disquetes gira una o dos veces. Otros accesorios instalados en la computadora pueden encenderse y también hacer algunos ruidos. Se verá algo escrito en la pantalla a medida que sucede todo esto. Primero el BIOS verifica la memoria y busca los componentes del hardware.

Page 78: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

42

Los Programas que corren durante ese lapso pueden mostrar mensajes en la pantalla. Será deseable que solo mencionen allí que todo anda muy bien. Después verá la pantalla de arranque de Windows con sus nubes. Podrán leerse distintas palabras debajo del texto que dice Windows, dependiendo sobre que otros productos de Microsoft se tengan instalados.

Se puede ver que inicia un diálogo, pidiendo nombre de usuario y contraseña. Cuando termine la carga del sistema operativo, aparecerá una pantalla donde pedirá que seleccione un usuario y se escriba la contraseña.

Si la contraseña es correcta, se puede ingresar a la sesión. En caso de ser incorrecta, solicitará nuevamente que se ingrese. Una vez que se ingrese, aparecerá el Escritorio de Windows, con una configuración más o menos así:

Para acceder a los programas instalados en la computadora, se debe hacer clic en el menú Inicio, ubicado en la barra de tareas, ir al submenú Todos los programas, y elegir el programa deseado, haciendo un clic sobre el. Una vez hecho esto, se puede ejecutar el programa que se necesite, y comenzar a trabajar en él.

Page 79: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

43

2.4 ¿QUÉ ES WINDOWS?

Microsoft Windows (conocido simplemente como Windows) es un sistema operativo con interfaz gráfica para computadoras personales cuyo propietario es la empresa Microsoft. Las distintas versiones de Windows, las cuales ofrecen un entorno gráfico sencillo desde la versión Windows 95. Se ha convertido en el sistema operativo más utilizado en el mundo. El común uso de éste

sistema operativo se debe a que la mayoría de las computadoras incluyen éste sistema instalado. Windows ha incorporado a través de sus diferentes versiones varias herramientas que se han convertido en estándares internacionales, como por ejemplo, el sistema de archivos FAT. Windows incorpora, entre otro software, herramientas como Internet Explorer y el Reproductor de Windows Media. Estas herramientas se han convertido con el tiempo en las más usadas, especialmente Internet Explorer, debido a que vienen instaladas por defecto en dicho sistema operativo. Windows es utilizado principalmente en computadoras personales existiendo también diferentes versiones para servidores y dispositivos móviles.

2.5 Manejo del ratón

Windows XP ha sido diseñado para ser utilizado con el ratón. Al arrancar aparece en la pantalla un pequeño objeto móvil llamado puntero o cursor, cuya posición está relacionada con el movimiento del ratón. El ratón proporciona el modo más directo, cómodo e intuitivo de seleccionar y mover elementos en la pantalla. El ratón de Windows XP utiliza los dos botones (también es posible encontrar en el mercado ratones con tres botones). Mientras no se especifique lo contrario, cualquier referencia a un botón del ratón significará el botón izquierdo. El botón derecho del ratón se utiliza principalmente para

activar el menú contextual. Las operaciones que se pueden realizar con el ratón implican una o varias de las combinaciones siguientes: Apuntar: llevar el puntero (flecha u otro símbolo) a un lugar concreto de la

pantalla desplazando el ratón sobre la mesa o la alfombrilla. Hacer clic: pulsar y soltar un botón del ratón.

Page 80: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

44

Arrastrar: manteniendo pulsado un botón del ratón, mover éste a un lugar diferente y luego soltar el botón.

Hacer doble clic: pulsar y soltar el botón dos veces seguidas rápidamente. Dependiendo de dónde esté situado el puntero, éste puede adoptar diferentes formas. Las más comunes son: una flecha orientada hacia la izquierda y ligeramente hacia arriba, una barra vertical y un reloj de arena indicando que el ordenador está realizado una determinada tarea.

Cursores más comunes 2.5.1 Rueda La pestaña Rueda se utiliza con ratones que disponen de una pequeña rueda entre los botones y que sirve para desplazar la pantalla hacia arriba y hacia abajo. En la sección Desplazamiento se puede elegir cómo se desee que funcione esta rueda. Hay dos posibilidades, Una pantalla a la vez, así avanzará una pantalla cada vez que giras la rueda; o que avance un determinado número de líneas que se puede fijar con las flechas que hay debajo de esta opción, El siguiente número de líneas.

2.6 Descripción de los componentes de Windows. 2.6.1 Ventanas Cada ventana en el escritorio corresponde a un programa en ejecución. Sobre el escritorio se van superponiendo unas a otras las ventanas de las tareas activas. 2.6.2 Tipos de ventanas Según la jerarquía que ocupan se distinguen 3 tipos diferentes de ventanas:

Ventanas de aplicación: Cada una corresponde con un programa en ejecución (tarea).

Page 81: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

45

Cuadros de diálogo:

Los cuadros de diálogo son ventanas pertenecientes a programas que sirven para presentarnos las diferentes opciones de los mismos. 2.6.3 Estructura de las ventanas.

Todas las ventanas de Windows siguen la misma estructura, la cual se explica a continuación: La ventana anterior es la que se abre al pulsar sobre el icono Mi PC. El estilo de esta ventana es similar al de otras aplicaciones. Las ventanas de Windows están formadas por:

La barra de título contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando (Microsoft Word) y en algunos casos también aparece el nombre del documento abierto (no_descargar.doc). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.

El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows XP.

El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a toda la pantalla.

Page 82: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

46

El botón restaurar permite volver la pantalla a su estado anterior.

El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los

cambios antes de cerrar. 2.6.4 Las barras de desplazamiento

Permite mover a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas. Hay barras par desplazar horizontal y verticalmente. El cuadradito con unos puntos que hay a la derecha sirve para cambiar de tamaño la ventana, solo hay que hacer clic y arrastrar. 2.6.5 La barra de estado

Suele utilizarse para ofrecer cierta información al usuario. Esta información puede variar en función de la ventana que se tenga abierta. En el ejemplo de la barra de arriba, muestra información que se tiene dentro de Mi PC 129 objetos, quedan 5,50 GB libres en el disco, y el objeto seleccionado ocupa 1,37 MB. Esta barra no se ve, por defecto, en Windows XP, puedes activarla o desactivarla desde el menú Ver, Barra de estado.

2.6.6 Botón de Inicio

Botón de Inicio. Clicando en este botón se pueden abrir documentos y programas, ejecutarlos, cambiar las selecciones del sistema, acceder a la ayuda, etc. Es una de las principales novedades de Windows XP.

Page 83: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

47

2.6.7 El Menú de Inicio

El menú de Inicio es la estructura más importante de Windows XP. También pueden incorporarse al menú Inicio los programas que se instalen posteriormente. Al clicar con el botón izquierdo del ratón sobre el botón Inicio, se despliega un menú en forma de persiana que posee una serie de contenidos o elementos. Algunos de estos items o elementos tienen un pequeño triángulo en la parte derecha para indicar que al posicionar el cursor sobre éste, se desplegará un nuevo menú. Estos menús se denominan menús en cascada. Para acceder al resto de los programas se tiene el triángulo verde Todos los programas. Al hacer clic aparecen los programas instalados en el computador.

En la zona de la derecha aparecen iconos para ir a las partes de Windows XP que se usan más a menudo: Mis documentos, Mis imágenes, Mi música y Mis sitios de red. Por último, en la parte inferior están las opciones Cerrar sesión y Apagar. La primera permite cerrar la sesión actual y la segunda nos permitirá reiniciar nuevamente nuestro ordenado o apagarlo.

2.6.8 Ejecución y salida de un programa Para ejecutar un programa a través del menú de Inicio se debe presionar con el botón izquierdo del ratón sobre el botón Inicio y seguidamente seleccionar Todos los programas. Se abrirá otro menú sobre el que se puede elegir una nueva opción, correspondiente a un grupo de programas, por ejemplo Accesorios y finalmente se clica sobre el programa que se desea ejecutar.

Page 84: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

48

2.6.9 Buscar archivos (Find)

El comando Find( Buscar )que aparece tras presionar el botón Inicio, permite localizar de una manera rápida y cómoda cualquier archivo o carpeta en algún lugar del árbol de unidades, en lugar de ir mirando de forma manual, una por una, todas las carpetas. La búsqueda más sencilla de todas, es la búsqueda por Nombre de Archivo. Windows puede encontrar archivos aunque no se conozca el nombre completo. Para ello, tras arrancar se selecciona la opción Todos los

archivos y carpetas, se presenta un cuadro de diálogo en el que hay tres separadores.

2.6.10 Pantalla del Escritorio. Es donde se muestran todos los iconos de acceso directo.

2.6.11 Iconos de acceso directo. Son iconos que representan las aplicaciones, documentos o carpetas que empleas con más frecuencia. Se pueden abrir con sólo pulsar el ratón.

Page 85: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

49

2.6.11.1 Papelera de Reciclaje

En ella se almacenan las carpetas o documentos del disco duro que deseas eliminar. Mientras los archivos se encuentren en la papelera, se tendrá la posibilidad de recuperarlos cuando se deseen.

2.6.11.2 Explorador de Internet

Es el acceso a las páginas que ofrece el Internet Explorer para acceder a las distintas páginas Web.

2.6.11.3 Correo Electrónico

Inicia la sesión de correo electrónico

2.6.11.4 Mi PC

Es el icono que da acceso a todos los recursos con que cuenta la computadora. Basta con que se pulse dos veces el lado izquierdo del ratón sobre éste, para que se abra una ventana con iconos que representen los recursos.

Page 86: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

50

Científica

2.6.12 Menú Inicio.

Sirve para entrar a todos los programas de la computadora. Para entrar a todos los programas, es necesario dar clic en el botón de inicio desplazarse a todos los programas y elegir el que se desea ejecutar.

2.6.13 Barra de tareas

En esta barra se muestran todos los programas que se estén ejecutando. 2.6.14 Calculadora.

Para utilizar la calculadora se siguen los siguientes pasos:

a. Clic en botón inicio b. Todos los programas c. Accesorios d. Calculadora

Existen dos opciones de calculadoras para utilizar la estándar y la científica.

Estándar

Page 87: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

51

2.6.15 Panel de control Se encuentra formada por la segunda columna del menú inicio.

Al dar clic en panel de control se despliega una ventana que contiene los iconos para las diferentes acciones que se pueden ejecutar para la computadora.

Page 88: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

52

2.6.16 Crear archivos o carpetas Para crear una nueva carpeta o un archivo se selecciona primero el lugar en el árbol de directorios donde se quiere que aparezca el nuevo documento o carpeta. Posteriormente, en la barra de menús se elige la opción de documento nuevo y en el menú que aparece se decide si va a ser un nuevo documento o una carpeta, así como su nombre. 2.6.17 Copiar y mover archivos o carpetas Para copiar o mover un archivo se utiliza la misma técnica de arrastrar y soltar. Esto quiere decir que el archivo seleccionado se arrastra con el ratón manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón - desde su localización original, hasta el directorio de destino. Ahí se coloca soltando el botón del ratón. Si la carpeta o directorio de destino no se encuentra visible en la ventana de directorios del Explorer, se acerca el puntero del ratón, con el archivo colgante - botón izquierdo apretado -, hasta el borde superior o inferior de la ventana. Con copiar, el archivo permanece donde estaba y se crea una copia en la posición de destino. Dentro de una misma unidad o disco, la opción por defecto es mover (para copiar hay que mantener pulsada la tecla Ctrl mientras se utiliza la opción de arrastrar y soltar). 2.6.18 Cambiar el nombre o eliminar archivos Se puede cambiar el nombre o borrar un fichero o directorio por medio del comando Archivo/Cambiar Nombre, o Archivo/Eliminar Windows XP respectivamente. Otra posibilidad de cambiar el nombre a una carpeta es hacer clic en el correspondiente icono y después de nuevo en su nombre. Aparecerá un cuadro alrededor del nombre resaltado y se verá un punto de inserción intermitente al final del nombre. Se debe escribir el nuevo nombre y pulsar Entrar.

Page 89: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

53

2.6.19 Operaciones en el Escritorio 2.6.19.1 Creación de un icono en el Escritorio

a. Sobre el Escritorio hacer un clic con el botón derecho del ratón. b. Seleccionar la opción Acceso directo del menú Nuevo.

c. Aparecerá un cuadro de diálogo para que indiquemos el programa del cual

queremos un acceso directo.

d. Hacer un clic sobre el botón Examinar para buscar el programa.

e. En la casilla Buscar en seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta deseada.

f. Después de seleccionar el archivo o carpeta pulsar el botón Abrir.

g. Seleccionar Siguiente.

h. Darle el nombre al Acceso directo.

i. Pulsar Finalizar

Una vez se tenga el icono en el escritorio, se puede dejarlo ahí o arrastrarlo a la barra de acceso rápido de la barra de tareas.

Page 90: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

54

2.6.19.2 Copiar y mover archivos en el Escritorio La forma más simple de copiar un programa tras seleccionarlo, es arrastrar el programa - con el botón izquierdo del ratón pulsado - desde la carpeta de origen hasta la de destino y ahí soltarlo Si el directorio de origen y el de destino se encuentran en la misma unidad de disco hay que mantener pulsada la tecla Ctrl para que el archivo se copie; de lo contrario el archivo se moverá por defecto.

2.6.19.3 Cambiarle la imagen a un icono La imagen que identifica a un icono puede cambiarse de la siguiente manera: Seleccionar el acceso directo. Hacer clic con el botón derecho del ratón. Seleccionar propiedades del menú. Aparecerá un cuadro de dialogo, buscar el botón Cambiar icono… Aparecerá otro cuadro de dialogo, seleccione la imagen de su agrado. Pulsar el botón Aceptar, quedando en el cuadro de dialogo anterior. Pulsar nuevamente el botón Aceptar, y su icono tendrá su nueva imagen

Icono de acceso directo

Un acceso directo es realmente sólo una referencia al objeto y no el objeto en sí, por lo que es posible borrar en cualquier momento el acceso directo y el objeto se mantendrá en el lugar donde estaba ubicado.

Page 91: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

55

2.6.20 La Papelera de Reciclaje

La Papelera de Reciclaje de Windows es un Portapapeles para archivos borrados. De forma predeterminada, todos los archivos borrados van a parar primero a la

papelera y ahí esperan su eliminación definitiva. Para enviar archivos a la papelera, una vez seleccionados, se pueden arrastrar éstos desde una unidad o carpeta hasta el icono de la papelera. Sin embargo hay que tener cuidado al arrastrar una carpeta, pues se eliminará todo su contenido. 2.6.21 Personalizar las ventanas con temas

Un Tema no es más que una forma de agrupar las distintas características que afectan a la apariencia de Windows XP dándole un nombre. De esta forma se puede cambiar de Tema con un solo clic. Selecciona la pestaña Temas de la ventana Propiedades de la Pantalla. De la lista Tema selecciona el tema que se prefiere. En la parte inferior verás una muestra de como queda ese tema. Si se ha hecho cambios de apariencia y se quiere guardar, seleccionar Mi tema actual y pulsar Guardar como..., aparecerá una ventana para que se de un nombre. Una vez seleccionados los cambios que desea pulsar en Aceptar.

Page 92: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

56

2.6.21.1 El fondo de pantalla Para cambiar el fondo de pantalla se elige la pestaña Escritorio y selecciona el nuevo fondo de la lista que aparece en la parte inferior izquierda. Si no se tiene muy claro qué dibujo va asociado a cada nombre no se preocupe porque en la pantalla aparece dibujada arriba, una representación en pequeño de cómo quedará el escritorio con ese fondo. Una vez seleccionado el fondo se podrá elegir la imagen con la opción Posición, que tiene las opciones: 2.6.21.2 El protector de pantalla

A veces suele suceder que el computador está inactivo unos minutos, por lo que se aconseja disponer de algún protector de pantalla activado para evitar que haya una imagen fija durante mucho tiempo ya que los puntos de la pantalla pueden estar recibiendo los rayos que hacen que se ilumine demasiado tiempo y eso puede dañarla. De la lista desplegable seleccionar el protector que más agrade, se tendrá una pequeña representación en la ventana de arriba. Con la opción Vista previa, se puede ver cómo quedará una vez puesto. Cuando se mueva el ratón o pulse alguna tecla la vista previa terminará. Se puede modificar el intervalo de tiempo

que tarda en aparecer el protector de pantalla con el parámetro Esperar. El botón configuración permite personalizar más las características de la imagen que se utiliza como protector, según la imagen que se utilice las propiedades que permita configurar varían.

Page 93: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

57

2.6.21.3 La apariencia de la pantalla

Permite personalizar las ventanas de Windows XP. Selecciona la pestaña Apariencia de la ventana Propiedades de Pantalla. De la lista Ventanas y botones se seleccionan, estilo que se desea darle. De la lista de Combinación de colores selecciona alguno de los estilos que te proponen. De la pestaña de Fuente selecciona el estilo de letra que más te guste. Una vez seleccionados los cambios que deseas pulsa en Aceptar.

2.6.21.4 La resolución y los colores La cantidad de Colores con los que trabajará nuestra pantalla. Según el monitor y la tarjeta gráfica se puede elegir unos colores u otros. Por ejemplo verdadero (32 bits). Para elegir los colores a utilizar desplegar la lista Colores y seleccionar el que quiera. Con el Área de pantalla se puede elegir la resolución. La resolución influye en el tamaño de las imágenes, a mayor resolución menor son las imágenes, para seleccionar la resolución que se quiera desplazar la barra de Área de pantalla y la resolución irá cambiando, se podrá ver cómo queda en la pantalla que aparece arriba. Una vez seleccionada la configuración, pulsa Aceptar. 2.6.22 Colocar impresoras en el Escritorio Como se ha visto, no es difícil poner ficheros y aplicaciones en el Escritorio. Con la misma facilidad se puede hacer esto, con las impresoras. Para ello hay que acceder a través de Mi Computadora a los iconos de impresoras, marcar los que se desean, y crear un acceso directo arrastrándolos al Escritorio. De esta forma, cuando se desee imprimir un documento de una aplicación, bastará con arrastrarlo sobre el icono de la impresora.

Page 94: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

58

2.6.22.1 Para imprimir

En el manual de cada programa, están las instrucciones correspondientes. Es necesario examinar el aspecto de la hoja antes de imprimir: File/Archivo eligiendo la opción Print, Presentación preliminar. Las hojas impresas se entregan cada 30 minutos. Hay que asegurarse de que la impresora está correctamente seleccionada. Esto depende de que la entrada al sistema se

haya hecho según lo explicado al principio -que corresponda al aula desde la que se está trabajando 1-, y de que el tamaño de papel 2-, número de copias 3-, etc., sea el deseado. (File/Archivo, Page Setup/Ajustar Página): Además: 4-Si se desea imprimir sólo una selección, se escribe la página de inicio, guión ( - ) y la página final; 5-… Esta opción se utiliza cuando se quiera imprimir sólo páginas pares o impares. "El intervalo" imprime todo el documento. 2.6.23 Formateo de discos o memorias de USB Para poder trabajar con los discos (disquete, discos duros o memorias de USB) es necesario darles formato, es decir, formatearlos. Así como el formateo de discos duros no debe hacerse nunca por usuarios sin experiencia, el de disquetes o memoria de USB es una práctica común. Éstos, cuando se desea volverse a utilizar de nuevo a veces no poseen formato, por lo que necesitan ser formateados. Windows puede dar formato de la manera con formato Rápido, Windows, y el proceso de formateo es rápido.

Page 95: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

59

Para dar formato a un disquete o memoria USB, hacer clic en el Explorer Windows (Explorador de Windows) en el icono de la unidad, elegir el tipo de formateo y rellenar el cuadro de la Etiqueta, si se desea dar un nombre que identifique al disquete. Para comenzar el formateo, presionar Iniciar. Una vez finalizado el pro ceso, aparece un cuadro donde se presentan los resultados del formateo. 2.7 Accesorios de Windows Windows posee gran número de aplicaciones auxiliares, muchas de las cuales pueden no estar instaladas según las necesidades de cada usuario. Entre las más importantes destaca un pequeño procesador de textos conocido con el nombre de WordPad, una calculadora y un programa de dibujo denominado Paint. Además de éstos, Windows posee aplicaciones multimedia tales como reproductor de CD, reproductor multimedia, marcador de teléfono, desfragmentadores de disco y otro conjunto de aplicaciones. 2.7.1 El programa Paint

Paint es una aplicación que permite retocar dibujos. Con ella se pueden crear dibujos sencillos que pueden trasladarse a otras aplicaciones. Para abrir el programa de Paint ejecutar los siguientes pasos: Hacer clic encima del botón Inicio. Mover el puntero hacia arriba del menú que se ha desplegado, hasta llegar a Programas. Deslizarse a la derecha y arriba a Accesorios.

Por último a la derecha seleccionar Paint y hacer clic. Paint es un programa que se utiliza para dibujar, pero también sirve para ver imágenes, incluso fotografías. La siguiente imagen ilustra la pantalla de Paint.

Page 96: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

60

Una vez que estés dentro del programa de Paint observará que el puntero habrá cambiado de forma, de una flecha a un lápiz, esto sucederá cada vez que inicie Paint.

Ahora, coloca el puntero en forma de lápiz en alguna parte de la hoja blanca o área de trabajo de Paint, aprieta y mantener oprimido el botón izquierdo del ratón y deslizarlo para dibujar libremente por el área blanca.

Page 97: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

61

2.7.1.1 Guardar y salir Para guardar la imagen seleccionar el menú Archivo y luego Guardar, en la pantalla que aparece, asignar un nombre a la imagen y hacer clic en guardar.

Para salir de Paint hacer clic en la cruz ubicada en la parte superior de la pantalla. Si no se ha guardado el dibujo, Paint preguntará si se desea guardar, de igual manera, asignar un nombre a la imagen y hacer clic en guardar.

Page 98: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

62

2.7.2 Dispositivos de multimedia Hoy por hoy, la mayoría de los ordenadores poseen dispositivos para multimedia, es decir, tienen una unidad CD-ROM y prestaciones especiales de sonido. Una tarjeta de sonido es una tarjeta rígida de silicio, que lleva componentes electrónicos, encajada generalmente en una de las ranuras del bus de expansión del ordenador, en la placa base del PC, y que permite reproducir música de discos compactos o grabar sonidos como la propia voz humana.Para utilizar los programas multimedia que incorpora Windows XP, será necesario poseer una tarjeta de sonido y/o un reproductor de CD's. 2.7.2.1 El reproductor de discos compactos El reproductor de CD es una aplicación que, además de permitir escuchar discos compactos de audio, dispone de un interface que ofrece una gran comodidad en el manejo, y que resulta incluso superior a la de los reproductores más sofisticados de discos compactos del mercado. El reproductor de CD es capaz de administrar el título del CD, los intérpretes, así como los diferentes títulos de las canciones que lo constituyen. 2.7.2.2 Reproductor Multimedia

Con el Reproductor de Windows Media, podrá reproducir y copiar CD de música, visualizar películas de vídeo, reproducir archivos de sonido, copiar música y reproducirla, etc. El Media Player (Reproductor de Windows Media) se encuentra en el menú Todos los programas o bien haga clic sobre su icono en la barra de herramientas Inicio rápido de Windows XP. Para visualizar un vídeo debe elegirse la opción Reproducción en curso.

Page 99: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

63

Buscaminas

2.8 Juegos Windows XP incorpora varios juegos para los ratos de ocio. Se encuentran en el menú Inicio/Todos los Programas/Juegos Entre ellos se encuentran el más conocido, el Solitario, entre otros que gustara el usuario.

Page 100: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

64

2.9 Salir de Windows Para finalizar la sesión y apagar el sistema, se hace clic en el menú Inicio, y se elige el submenú Apagar. En esta instancia se presentan varias opciones, cada una con una utilidad distinta. Conviene conocerlas para evitar confusiones y perder accidentalmente los trabajos que se estuviesen realizando en ese momento. Las opciones que aparecen son las siguientes: Apagar: cierra la sesión y apaga la computadora. Si no se guardaron los trabajos se perderá. Reiniciar: lo mismo que Apagar, pero en vez de apagar totalmente el equipo, lo apaga y vuelve a encenderlo. Se utiliza en caso de configuraciones específicas o de inestabilidades en el sistema. Suspender: suspende la computadora. Es un modo para ahorrar energía, ya que se apaga el monitor y se suspenden todos los procesos, hasta que se presiona una tecla, y la computadora vuelve a arrancar. La computadora no se apaga, sino que queda "dormida", pero esperando un evento para volver a trabajar.

Page 101: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

65

2.9.1 Opciones de Cerrar sesión

Otra opción es el submenú Cerrar sesión, el cual realiza las siguientes opciones: Cerrar sesión: cierra la sesión de usuario, pero no apaga la computadora, sino que deja abierta la ventana para que otro usuario pueda ingresar. Cambiar de usuario: esta opción no cierra la sesión actual, sino que la suspende y permite a otro usuario utilizar la computadora. Al finalizar su sesión, el usuario anterior puede seguir trabajando. Con estas opciones se sabe como iniciar sesión y apagar correctamente la computadora. Es importante recordar que es fundamental apagar correctamente la computadora, ya que en caso contrario pueden producirse errores en el sistema operativo.

Page 102: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

66

Page 103: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

67

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 3 “Microsoft Office Word”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito enseñar al docente y alumno a manejar las distintas herramientas del programa de Microsoft Office Word, así mismo las funciones y utilidad que este presenta al usuario.

III. Objetivo general Desarrollar las capacidades en docentes y alumnos sobre el conocimiento del procesador de texto y la utilidad para creación de cartas, memorandos, publicaciones, libros, etc.

IV. Objetivos específicos Conocer la utilidad e importancia de las

herramientas, barras y ventanas de Microsoft Word.

Definir cada uno de los botones que integran al

programa de Microsoft Word . Realizar pruebas de textos, utilizando las

herramientas del programa de Microsoft Word.

V. Actividades

1.Realiza un comentario de la importancia del

programa de Microsoft Word.

2.Identificar cada una de las herramientas del programa de Microsoft Word.

3.Realiza tareas básicas en el procesador de texto.

4.Modifica un texto y le da formato.

5.Trabaja con tablas e imágenes.

6.Configura hojas y establece encabezados y pie de

página.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo

I

Page 104: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

68

VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este tercer módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos.

XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este tercer Módulo.

Microsoft Office Word Entrar en Word Ventana de Word Barra de título Barra de menús Barra de herramientas Regla Área de trabajo

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 10 % 10

Participación 10 % 10

Actividad 1 5 % 5

Actividad 2 5 % 5

Actividad 3 10 % 10

Actividad 4 10 % 10

Actividad 5 10 % 10

Actividad 6 5 % 5

Evaluación final 35 % 35

TOTAL 100 % 100

El Tercer módulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

II

Page 105: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

69

Modos de presentación Moverse por el documento Barras de desplazamiento Barra de estado Ayuda de Word Documento nuevo Abrir Guardar y guardar como Imprimir. Vista preliminar Cerrar todo y Guardar todo Cerrar y salir Edición de documentos Cortar, copiar y pegar. Copiar formato. Deshacer y rehacer Símbolos y caracteres especiales Atributos de texto Básicos Negrilla, cursiva, subrayado Tipo de letra y tamaño Letra capital Mayúsculas / minúsculas Color de fuente Corrección de errores Verificación Ortografía (También en otros idiomas) Auto corrección Formato de párrafo Alineación. Sangrías Izquierda Espaciado Entre líneas

Entre párrafos Numeración y viñetas Bordes y sombreados Bordes Sombreado Formato de página Configurar página Márgenes Tamaño y orientación del papel Números de página Encabezados y pies de página Cambiar encabezados en algunas páginas Notas al pie / notas finales Columnas Activar columnas Tablas Crear tablas Modificar tablas Modificar tamaño de celda / Eliminar celdas, filas y/o columnas Insertar filas y/o columnas Documento maestro Estilos. Utilizar estilos predefinidos Crear y aplicar estilos Plantillas y formularios Creación de plantillas Al abrir / Al guardar Utilización de plantillas Elementos gráficos Cuadros de texto Formato Ajuste

III

Page 106: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

70

Rotar texto Imágenes Insertar imagen vinculada Formato Autoformas Wordart Dibujos Combinar correspondencia

IV

Page 107: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

71

MICROSOFT OFFICE

El paquete Office, es un grupo de aplicaciones de Microsoft que permiten trabajar con la computadora.

MICROSOFT OFFICE WORD

Word es un procesador de textos de uso general que ofrece diversas características sin precedentes. Las tareas que se pueden realizar con Word abarcan desde la escritura de documentos sencillos, tales como los memorandos y cartas, hasta la producción de material para publicaciones, como periódicos y libros. También se puede utilizar Word para crear páginas llamativas y dinámicas para el World Wide Web o intranet de la empresa.

3.1 Entrar en Word Para ejecutar Word y echar un vistazo rápido a sus características más básicas, hacer clic en el botón Inicio de la barra de tareas de Windows, apuntar a la carpeta Programas y luego, pulsar sobre el icono de Microsoft Word. Cuando se ejecuta Word por primera vez, abre automáticamente un nuevo documento en blanco. La figura muestra la venta del programa de Word que presenta un conjunto de componentes típico.

Page 108: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

72

3.2 Ventana de Word 3.2.1 Barra de título Tiene la función de controlar la ventana de Word. En el título de la ventana de Word aparece el nombre del documento actual. “Documento2”.

3.2.2 Barra de menús Permite el acceso a los menús de Word. La mayoría de las operaciones llevadas a cabo en Word se realizan a través de las opciones de la barra de menús. Para acceder a cualquiera de las opciones de la Barra de menús, basta con hacer un clic con el botón izquierdo del ratón en la opción deseada.

En Word XP, los menús desplegables suelen presentar inicialmente, solo las opciones mas utilizadas (con lo cual a lo mejor no encontramos a primera vista la operación que estamos buscando), pero manteniendo el ratón sobre la doble flecha que se encuentra en la parte inferior del menú elegido, éste se despliega por completo mostrando todas las opciones de que se dispone en dicho menú. 3.2.3 Barra de herramientas También llamadas barras de botones, permiten realizar de una forma rápida y por medio del ratón algunas de las opciones de uso mas frecuente de Word. Estos botones sirven para agilizar la realización de estas tareas mediante un simple clic con el ratón (tenerlas mas "a mano"). Las barras de botones que se recomienda inicialmente tener debajo de la de menús desplegables son la Estándar y la de Edición. La primera, la estándar, comienza con un botón que tiene dibujado un folio en blanco y la segunda, la de formato, tiene en su zona central los botones que permiten dar forma a los textos es decir, formato a los textos: negrita: N, cursiva: K y subrayado: S.

Page 109: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

73

3.2.4 Regla En el modo de Presentación de Word aparece una regla horizontal. Si no está visible se debe activar desde la opción Regla del menú Ver.

La regla muestra una escala horizontal que refleja el ancho de la caja de escritura. Mediante la regla es posible cambiar las sangrías y tabuladores desde el propio documento sin necesidad de entrar en los menús. 3.2.5 Área de trabajo 3.2.5.1 Modos de presentación Word ofrece muchas opciones que afectan al modo en que se muestran y se trabaja con los documentos. En primer lugar, puede cambiar la vista básica del documento. La tabla, muestra un listado de las distintas vistas del documento, describe brevemente cada una de ellos.

Vista Descripción

Normal Muestra el documento en un formato de propósito general, para poder modificarlo y formatearlo de manera eficaz. No muestra márgenes, encabezados o notas al pie.

Diseño Web Muestra el documento en un formato fácil de leer en pantalla. Ideal para previsualizar páginas Web o para leer documentos normales de Word interactivamente. El texto se muestra sin saltos de página y sólo con márgenes mínimos. Las líneas de texto se extienden por toda la ventana, y se puede ver cualquier color o imagen de fono asignados al documento.

Diseño de impresión

Muestra el texto y los gráficos exactamente como aparecen en la página impresa, mostrando todos los márgenes, encabezados y notas al pie. Están disponibles todos los comandos de modificación y formato, pero Word se ejecuta algo más lento que en Vista Normal, y el desplazamiento no tan ligero.

Page 110: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

74

Esquema Muestra la organización del documento. Permite ver varios niveles de detalle y reordenar rápidamente el texto del documento.

Vista Preliminar Muestra una imagen de una o más páginas impresas y permite ajustar la configuración de la página.

Para cambiar a cualquier vista, excepto a Vista Preliminar, se elije la opción apropiada en el menú Ver:

Para cambiar a Vista preliminar, elija el comando Vista preliminar en el menú Archivo, o haga clic en el botón Vista Preliminar en la barra de herramientas Estándar. También se puede cambiar a Vista Normal, Diseño Web, u Esquema haciendo clic en un botón situado en el extremo izquierdo de la barra de desplazamiento horizontal.

3.2.6 Barras de desplazamiento La ilustración, explica todas las barras de desplazamiento y las posibilidades que nos ofrecen:

Page 111: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

75

Barra de estado

3.2.7 Barra de estado La barra de estado de Word proporciona información acerca del funcionamiento del programa. Los seis primeros elementos indican la posición actual punto de inserción dentro del documento; el punto de inserción es la línea vertical parpadeante que muestra la posición en que aparecerán en el documento los caracteres que se escriben. Los cuatro elementos siguientes en letras oscuras, indica que la característica correspondiente está activa (por ejemplo, cuando Word graba una macro o se escribe texto que reemplaza al existente). Word utiliza el área situado a la derecha de estos indicadores para mostrar los iconos apropiados

Desplazarse una línea hacia arriba

Arrastre el cuadro de desplazamiento

para desplazarse a cualquier posición

Desplazarse una

línea hacia abajo

Desplazarse a la

derecha

Desplazarse una ventana hacia la

derecha

Traslado el cuadro de desplazamiento para desplazarse

a cualquier posición

Desplazarse una ventana hacia la

izquierda

Desplazarse una ventana hacia abajo

Desplazarse una ventana hacia arriba

Page 112: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

76

cuando e programa está ocupado en varias operaciones, como guarda un documento, imprimirlo comprobar la ortografía y gramática mientras se escribe. En la siguiente ilustración se visualiza la barra de estado.

3.3 Gestión de documentos 3.3.1 Documento nuevo Para crear un nuevo documento sigue: Abrir Word. Al abrir Word por primera vez el documento activo se llama “Documento1”. Empezar a escribir en el documento actual. Con el programa Word en ejecución Para crear un documento nuevo desde “dentro” de Word, se puede, a su vez, realizar de dos formas diferentes:

Nuevo. Desde la barra de herramientas Archivo / Nuevo. Desde el menú de Archivo. Si nos encontramos en un documento de Word y se desea empezar un nuevo documento se opta por alguna de estas dos opciones. Al tomar la opción Nuevo, Word presenta un nuevo documento con el nombre de “DocumentoN” (tomando N el último valor que tenía + 1), escribir texto y cuando lo se quiera almacenar elegir la opción Guardar. 3.3.2 Abrir Una vez se accedido a Word se tienen diferentes maneras de abrir un documento:

Abrir. Desde la barra de herramientas Archivo / Abrir (ctrl. + A).

Desde el menú de Archivo. Posteriormente se visualizara la siguiente pantalla: Seleccionar el documento y pulsar abrir.

Page 113: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

77

3.3.3 Guardar y guardar como

Para guardar el documento en el disco basta con tomar la opción Archivo – Guardar del menú o bien pulsar en el botón de guardar de la barra de herramientas Estándar En este caso Word pedirá el nombre del documento, ya que

“Documento1” es el propuesto por el programa inicialmente, así como la ubicación que se quiere dar al mismo. Todo esto se decide en un panel como el que sigue: El nombre que tendrá el archivo se escribe en el cuadro Nombre de archivo, no es preciso ponerle la extensión “,Doc”, Word se la añade automáticamente. 3.3.4 Imprimir. Vista preliminar

La característica Vista preliminar de Word permite ver el aspecto exacto del documento antes de enviarse a la impresora. La ventana Vista preliminar muestra donde se separan las líneas de texto en la página y donde se producen los saltos de página. Desde esta vista se pueden

detectar errores o simplemente estar convencido que no se esta satisfecho con el diseño del documento y realizar los ajustes necesarios antes de imprimir.

3.3.5 Cerrar todo y Guardar todo ¿Saber que se puede guardar todos los documentos o cerrarlos todos simultáneamente? Ahora ya no se tendrá que ir uno a uno, con la pérdida de tiempo que esto supone. Simplemente pulsar sobre "Archivo" mientras mantienes pulsada la tecla Mayúsculas. Verá que aparecen las opciones "Guardar todo" y "Cerrar todo".

Page 114: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

78

3.3.6 Cerrar y salir Cuando se termine de trabajar en Word se necesita cerrar la ventana de Word. Usar uno de los siguientes métodos para cerrar un documento de Word: a. Seleccionar Archivo en la barra de menú / Salir.

b. Hacer clic en el botón Cerrar que se encuentra en la esquina superior derecha de la ventana de Word.

c. Seleccionar Archivo en la barra de menú y haga clic en Cerrar.

d. Hacer clic en el botón Cerrar ventana, debajo de los botones de control de la ventana Word. Este botón Cerrar ventana sólo aparece cuando tiene una ventana de Word abierta.

Page 115: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

79

El documento se cerrará pero la ventana de Word permanecerá abierta, como muestra la figura. Desde aquí puede iniciar un documento nuevo o abrir uno existente 3.4 Edición de documentos 3.4.1 Cortar, copiar y pegar. Copiar formato. Una vez seleccionado el texto se podrá duplicar el mismo para ingresarlo en otro sitio. Para esto seleccionar el texto como ya se ha indicado y pulsar a continuación

el botón copiar . De esta forma ya esta disponible el texto para duplicarlo en algún otro sitio del documento, o incluso en otro programa que sea compatible. El lugar de almacenamiento temporal en el caso de Microsoft Office se lo denomina portapapeles. A continuación realizar un clic con el Mouse en donde desea insertar la copia y pulsar en el botón pegar

Si lo que desea es trasladar un texto de un sitio a otro podrá usar por ejemplo en vez de "copiar", "cortar". Seleccione el texto a trasladar de u lugar del documento a

otro, pulse en cortar (el texto desaparecerá); realice un clic del mouse en donde desea que aparezca nuevamente el texto que se ha "cortado" y pulse en el botón "Pegar" esta es una forma de pasar un texto de un lugar a otro sin conservar el original, en el lugar original. Copiar formato: Seleccionando un texto y pulsando una vez en el botón

correspondiente para copiar su formato (no hace falta seleccionar todo el texto que posea copiar el formato), podrá duplicar el formato en otro texto. A continuación se seleccionará el texto en donde se duplicará el formato y automáticamente quedará igual el formato al copiado. Si desea realizar una copia del formato en distintas partes de un documento, al momento de copiar el formato

realice dos clic rápidos en el botón "Copiar formato" cuando termine de modificar los formatos con un estilo copiado pulse la tecla Esc (del teclado). 3.4.2 Deshacer y rehacer El tratamiento de textos de Microsoft permite deshacer todos los pasos dados desde la última vez que se guardó. Para ello hay que aplicar la opción Deshacer…

del menú Edición, o presionar el botón de la barra de herramientas Estándar. También es posible repetir la última instrucción hecha, y rehacer las instrucciones que se han deshecho mediante la opción Rehacer… del menú Edición o el

botón de la barra de herramientas Estándar. Ambos botones presentan a su izquierda un menú con una lista de las acciones hechas o deshechas para facilitar el proceso.

Page 116: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

80

3.5 Símbolos y caracteres especiales

Insertar un símbolo. Hacer clic en el lugar donde se desee insertar el símbolo. En la ficha Insertar, en el grupo Símbolos, haga clic en Símbolo y siga uno de estos procedimientos: Hacer clic en el símbolo que se desee en la lista desplegable. Si el símbolo que desea insertar no aparece en la lista, haga clic en Más símbolos. En el cuadro Fuente, haga clic en la fuente deseada, elija el símbolo que desea insertar y, por último, haga clic en Insertar. Si estilizamos una fuente ampliada, como Arial o Times New Roman, aparecerá la lista Subconjunto. Utilícela para elegir entre una lista ampliada de caracteres de idiomas, incluido el griego y el ruso (cirílico), si están disponibles. Haga clic en Cerrar. Insertar un carácter especial. Haga clic en el lugar donde desee insertar el carácter. En la ficha Insertar, en el grupo Símbolos, haga clic en Símbolo y después en Más símbolos. Haga clic en la ficha Caracteres especiales. Haga clic en el carácter que desea insertar y haga clic en Insertar. Haga clic en Cerrar.

Page 117: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

81

3.6 Atributos de texto 3.6.1 Básicos 3.6.1.1 Negrilla, cursiva, subrayado

Seleccionar el texto que se desee cambiar y activar el botón. Si se desea empezar a escribir un texto en negrita, entonces se

deberá activar antes el botón.

Seleccionar el texto que se desee cambiar y activar el botón. Si desea empezar a escribir un texto en cursiva, entonces se deberá

activar antes el botón. Seleccionar el texto que se desee cambiar y activar el botón. Si se desea empezar a escribir un texto con subrayado, entonces

deberá activar antes el botón. 3.6.1.2 Tipo de letra y tamaño Se puede cambiar el tipo de letra y el tamaño de esta. Utilizando la barra de

herramientas . O bien en Formato/Fuente que aparecerá la siguiente ventana:

En la pestaña Fuente, seleccionar tanto el tipo de letra como el tamaño de la misma, además de otras opciones que se verán a continuación.

Page 118: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

82

3.6.1.3 Letra capital Consisten en insertar la letra inicial de un párrafo en un tamaño mayor al del resto, como era la usanza en las prensas antiguas. Ubicar el punto de inserción en cualquier lugar de un párrafo al que se desea aplicarle el formato de letra capital. Seleccionar el comando Formato/Letra Capital y configurar las opciones de la letra capital, y hacer click en el botón Aceptar. A continuación mostrara un ejemplo.

Podremos indicar que la letra capital forme parte del texto o que ésta no se mezcle y se mantenga al margen. También podremos cambiar la fuente o tipo de letra, las líneas que deseamos que ocupe la letra capital y la distancia deseada desde la misma al texto.

3.6.1.4 Mayúsculas / minúsculas

d. Tipo Título. Que la primera letra de cada palabra aparezca en mayúsculas. e. Tipo Inverso. Que la primera letra de cada palabra aparezca en minúsculas y las demás en mayúsculas.

En el cuadro Cambiar mayúsculas y minúsculas seleccionar la opción deseada. Permitiendo cinco posibilidades:

1. Tipo oración. Que la primera letra aparezca en mayúscula.

2. Minúsculas. Que las palabras aparezcan todas en minúsculas.

3. Mayúsculas. Que las palabras aparezcan todas en mayúsculas.

Page 119: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

83

3.6.1.5 Color de fuente Desplegar la lista Color de Fuente y observar todos los colores que se pueden aplicar al texto. Si no interesa ninguno de los colores de esta ventana seleccionar la opción: Más colores... y seguidamente aparecerá una ventana donde se pueda hacer las combinaciones de colores que se desean para obtener un color personalizado.

Page 120: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

84

3.7 Corrección de errores 3.7.1 Verificación Ortografía (También en otros idiomas) Herramientas/Ortografía y gramática. Esta es una opción muy útil que permitirá la corrección del texto. Se tienen las siguientes opciones: Reanudar. Comenzar con la verificación ortográfica. Omitir todas. Omitir todas las correcciones y Word no realizará ningún cambio. Agregar al diccionario. Cuando se quiera agregar una palabra al diccionario de Word. Cambiar. Cambiar la palabra en el texto por la opción que facilite Word. Cambiar todas. Cambiar todas las palabras. Autocorrección. Word corregirá directamente las faltas ortográficas que se cometan según se vaya escribiendo el texto.

3.7.2 Auto corrección Es una opción que se encuentra dentro de Herramientas/Ortografía y gramática, tal y como se muestra en el dibujo. Word corregirá directamente las faltas ortográficas que se cometan según se vaya escribiendo el texto.

Page 121: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

85

3.8 Formato de párrafo

3.8.1 Alineación.

Word admite todos los tipos de alineación: izquierda, derecha, centrada y justificada.La alineación por defecto es la izquierda.

Para colocar cualquier otra basta con pulsar el botón correspondiente en la barra de herramientas de formato o elegirla del cuadro de diálogo Párrafo del menú Formato/General/Alineación. 3.8.2 Sangrías 3.8.2.1 Izquierda Seleccionar el párrafo que se desee modificar. En la barra de herramientas (barra de herramientas: barra con botones y opciones que se utilizan para ejecutar comandos. Para mostrar una barra de herramientas, haga clic en Personalizar en el menú Herramientas y, a continuación, hacer clic en

la ficha Barras de herramientas.) Formato, hacer clic en Aumentar sangría o Disminuir sangría.

Page 122: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

86

Microsoft Word aumenta la sangría en una tabulación (tabulación: ubicación en la regla horizontal que indica hasta dónde se realiza la sangría de un texto o dónde empieza una columna de texto.). Si desea

cambiar la posición de la sangría, primero puede establecer una tabulación diferente. 3.8.3 Espaciado 3.8.3.1 Entre líneas Los interlineados – la separación entre las líneas – más normales son los típicos de una máquina de escribir: sencillo, 1,5 líneas y doble. Para aplicarlos hay que seleccionarlos del menú de selección del cuadro interlineado. 3.8.3.2 Entre párrafos El espacio entre párrafos es la separación que se deja entre un párrafo con respecto al que le sigue y al que le precede. Aunque un efecto parecido se puede conseguir dándole varias veces a la tecla de retorno de carro, así no se puede dar medidas concretas e inferiores al espacio dejado por un retorno. 3.8.4 Numeración y viñetas

Microsoft Word puede crear automáticamente listas con viñetas y listas numeradas mientras escribe, o puede agregar rápidamente viñetas (viñeta: punto u otro símbolo que se coloca delante de un texto, como elementos de una lista, para dar énfasis.) o números a líneas de texto existentes.

en la ficha Autoformato mientras se escribe. Activar la casilla de verificación Listas automáticas con viñetaso Listas automáticas con números.

Page 123: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

87

3.8.5 Bordes y sombreados 3.8.5.1 Bordes

Seleccionar el texto, la imagen o la tabla a la que desee aplicar un borde. En el menú Formato, hacer clic en Bordes y sombreado y, a continuación, hacer clic en la ficha Bordes. 3.8.5.2 Sombreado

Seleccionar el texto, la imagen o la tabla a la que desee aplicar un sombreado. En el menú Formato, haga clic en Bordes y sombreado y, a continuación, haga clic en la ficha Sombreado. Seleccionar el color del relleno que desee. Si se desea otro color se tienen más opciones en Más colores…

También se puede especificar la intensidad del color en Tramas.

Page 124: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

88

3.9 Formato de página 3.9.1 Configurar página 3.9.1.1 Márgenes

Los márgenes marcan el espacio que el programa debe dejar entre el borde del papel y donde se empieza a escribir. Basta con introducir las medidas en el cuadro correspondiente: superior, inferior, izquierdo o derecho.

El llamado margen de encuadernación es el espacio de la hoja que será ocupado por la encuadernación. No basta con hacer más grande el margen izquierdo porque, en el caso de que se vaya a imprimir a dos caras, la encuadernación irá en la parte izquierda de las páginas impares pero en la

derecha de las pares.

En el caso de que se vaya a imprimir el trabajo a dos caras hay que activar el cuadro de Márgenes simétricos. Cuando se activa, los cuadros de margen Izquierdo y Derecho cambian de nombre a Interior y Exterior. Así mismo especificaremos el tipo de orientación de la página: vertical u horizontal. 3.9.1.2 Tamaño y orientación del papel

Indicaremos el tamaño de papel que usaremos. Word ofrece tamaños predefinidos como A4, A3 y demás, pero también podremos personalizar el tamaño escogiendo esa opción y especificando en las casillas siguientes el tamaño del papel (ancho y largo).

También especificaremos desde dónde imprimiremos el documento.

Page 125: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

89

3.9.2 Números de página

3.9.3 Encabezados y pies de página 3.9.3.1 Cambiar encabezados en algunas páginas Para crear o modificar los encabezados o pies de página del documento de la ventana activa se hace lo siguiente:

a. Se elije la orden Encabezado y pie de página del menú Ver. Word hace lo que viene a continuación:

3.9.4 Notas al pie / notas finales

Las notas al pie de página nos sirven para poder escribir algún tipo de información adicional en el texto que estamos editando. Al insertar una nota al pie de página aparecerá un número, el cual nos hará referencia a la nota del final de la página o del final del documento. Para insertar una nota al pie de página nos deberemos situar en la posición donde queremos insertar esta nota y escoger la opción Nota al

Puede utilizar el cuadro de diálogo Números de página para numerar rápidamente las páginas de todo el documento. Puede hacer que los números aparezcan en la parte superior o inferior de cada página y elegir entre distintos formatos de numeración. Aunque no se pueden ver los números de página en el modo de presentación Normal, se mostrarán en los modos de presentación Diseño de página y Vista preliminar, y, por supuesto, en la copia impresa del documento.

Page 126: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

90

3.10 Columnas 3.10.1 Activar columnas Activar columnas / Tipos de columnas / Formato de columnas Accede a la opción Columnas del menú Formato. Seguidamente aparecerá una pantalla como la siguiente columna 3.11 Tablas 3.11.1 Crear tablas

Para crear una tabla en Word se abre el menú Tabla y seleccionar Insertar/Tabla. Aparecerá una caja de diálogo en la que se especifica el tamaño de la tabla, es decir el número de filas y columnas. Hay que tener en cuenta que el Ancho de columna fijo viene por defecto como Auto, lo que significa que el tamaño se ajustará al ancho del documento. Si se quiere especificar un ancho de columna manualmente, se escribe el valor en centímetros. Pulsamos en Aceptar.

Page 127: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

91

3.11.2 Modificar tablas 3.11.2.1 Modificar tamaño de celda / Eliminar celdas, filas y/o columnas Una rápida alternativa para crear una tabla es pulsar en el botón de la barra de herramientas de Word dedicado a ello. Una vez se pulse en este botón elegir el número de filas y columnas, arrastrando el ratón por la tabla que aparece. Después de elegir el tamaño aparecerá la tabla que se haya configurado. Ahora dirigirse a Tabla/Dibujar tabla para diseñar la tabla. 3.11.2.2 Insertar filas y/o columnas Para insertar una fila o columna se elige a Tabla/Insertar/Columnas a la derecha, en el mismo menú se encuentran las opciones Columnas a la izquierda, Filas en la parte superior y Filas en la parte inferior. En caso contrario, es decir, querer eliminar una fila o una columna seleccionar Tabla/Eliminar/Columnas o bien Tabla/Eliminar/Filas. 3.12 Estilos. Documento maestro 3.12.1 Utilizar estilos predefinidos Un estilo es un conjunto de formatos identificados por un nombre. La principal ventaja de utilizar estilos es que con un solo clic se aplican varias características de formato a la vez. 3.12.2 Crear y aplicar estilos Crear estilos. Para crear un estilo de una manera fácil lo mejor es definir el estilo en una parte de nuestro documento. Es decir, aplicar todas las características de formato que queremos que formen el nuevo estilo a un trozo del documento. Aplicar estilos. Para acceder a los Estilos podemos hacerlo desde la pestaña Inicio en el grupo de herramientas Estilo. Desde allí también se puede acceder al cuadro de diálogo Estilo. Para acceder al cuadro de diálogo Estilo, hacer clic en el botón inicializador del cuadro de diálogo

Estilo , que se encuentra en la parte inferior del grupo de herramientas Estilo (pestaña Inicio).

Page 128: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

92

3.13 Plantillas y formularios 3.13.1 Creación de plantillas 3.13.1.1 Al abrir / Al guardar

El panel Nuevo documento, permite realizar algunas de las cosas más habituales cuando se esta creando un nuevo documento, como abrir un documento nuevo en blanco o abrir un nuevo documento a partir de otro ya existente. También permite crear un documento nuevo a partir de una plantilla, que es lo que va a ver a continuación.

Esta es la opción más utilizada. Al hacer clic se verá el cuadro de diálogo Plantillas que contiene varias pestañas o fichas, si se pulsa en la ficha Cartas y faxes se verá algo similar a la siguiente imagen. Este cuadro de diálogo muestra las plantillas disponibles sobre el tema Cartas y faxes. Hacer doble clic en la plantilla que interesa, por ejemplo, Fax profesional. Asegurar que se está marcado Documento en la parte inferior derecha del

cuadro de diálogo, crear un documento de Word utilizando la plantilla, y no desear modificar la plantilla.

Para utilizar las plantillas hay que abrir un documento nuevo desde el menú Archivo, como puedes ver en esta

imagen. No utilizar el icono de la barra estándar, ya que si se hace de esa forma se abrirá directamente un nuevo documento en blanco con la plantilla predeterminada. Si se hace de la primera forma se abrirá el panel Nuevo documento que se puede ver en esta imagen. Cuando se arranca Word sin seleccionar ningún documento también aparece este panel.

Page 129: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

93

3.13.2 Utilización de plantillas Además de crear documentos personalizados o con ayuda de plantillas, Word también ofrece la posibilidad de crear documentos específicos con ayuda de asistentes que guían para crear un tipo de documento que sigue unos pasos establecidos. Por ejemplo se disponen de asistentes en las siguientes pestañas: Cartas y faxes - Asistente para cartas - Asistente para etiquetas postales - Asistentes para faxes - Asistentes para sobres Memorandos - Asistente para memorandos Otros documentos - Asistente para agendas - Asistente para calendarios - Asistente para conversión por lotes - Asistente para currículos Seleccionar el tipo de asistente para el documento que se desea crear y pulsar sobre Aceptar. 3.14 Elementos gráficos 3.14.1 Cuadros de texto Insertar, seleccionar, mover y cambiar tamaño

Se hace desde Insertar / Cuadro de Texto y aparecerá lo siguiente: Dentro se puede escribir o insertar una imagen. Seleccionar el cuadro de texto pinchando sobre él con el ratón. Para mover el cuadro de texto, primeramente si se selecciona y, sin soltar se mueve al lugar desea. Cambiar de tamaño si se pulsa dos veces

Page 130: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

94

sobre alguno de los lados del cuadro de texto. Aparecerá una pantalla. Abrir la pestaña Tamaño e indicar el tamaño deseado. 3.14.2 Formato Colores, bordes y sombras

3.14.3 Ajuste Cambiar el ajuste del cuadro de texto abriendo, en este caso, la pestaña Tamaño. Indicar el alto y ancho del cuadro. 3.14.4 Rotar texto

Seleccionar el texto y clicar en Formato / Dirección del Texto y aparecerá la pantalla a la izquierda. Seleccionar la orientación del texto que podrá ser: leer de izquierda a derecha, de arriba abajo o de abajo a arriba.

Cambiar el color, las líneas que bordean el cuadro de texto, si se clica dos veces sobre alguno de los lados del cuadro de texto. Aparecerá una pantalla. Abrir la pestaña Colores y líneas. Cambiar el relleno, el color de las líneas del cuadro, así como definir sin líneas. También definir el grosor de las líneas, el estilo y el tipo.

Page 131: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

95

3.14.5 Imágenes Insertar, seleccionar, mover y cambiar tamaño Al hacer clic en la pestaña Insertar aparecerá una sección con estas opciones. Cómo insertar imágenes prediseñadas, desde archivo, en los puntos siguientes se verá el resto de las opciones.

Hacer clic en Imágenes prediseñadas aparece el panel lateral de Imágenes prediseñadas, que puedes ver en la imagen inferior. En el cuadro Buscar introducir las palabras que describan lo que se busca, si se deja en blanco, aparecerán todas la imágenes disponibles. Por ejemplo al escribir "motocicleta" aparecen las imágenes que tengan relación con ese concepto, como se puede ver en la imagen de más a la derecha. Para insertar una imagen en el documento basta hacer clic sobre ella. 3.14.5.1 Insertar imagen vinculada Hacer clic en el triángulo que hay al lado del botón Insertar, aparecerá la opción Vincular al archivo de forma que cuando se produzcan cambios en el archivo origen, éstos se verán reflejados en el documento Word. En realidad, la imagen no se copia en el documento Word, sino que se inserta una referencia al lugar donde está la imagen, si se borra la imagen también desaparecerá del documento Word. Para modificar una imagen primero hay que seleccionarla posicionándose sobre ella y haciendo clic, la imagen quedará enmarcada por unos pequeños círculos.

Page 132: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

96

3.14.5.2 Formato Bordes y sombras

Obtener este cuadro de diálogo pulsando el botón derecho del ratón. Entonces seleccionar la opción Bordes y sombreado… Ajuste / Marca de agua En Formato / Formato de imagen aparecerá la siguiente pantalla en la que se

define el estilo de ajuste de la imagen; es decir, si la imagen que aparece a la izquierda del texto, centrada, delante o detrás. 3.14.6 Autoformas

Insertar / Imagen / Autoformas y aparecerá la siguiente pantalla: Solo hay que seleccionar la autoforma con la que se desea trabajar.

3.14.7 Wordart

Insertar / Imagen / WordArt y aparecerá la siguiente pantalla: Seleccionar la imagen con la que se desea trabajar, pinchar sobre ella y aceptarla.

Page 133: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

97

3.14.8 Dibujos Para crear y manipular dibujos en Word se necesita la barra de herramientas “Dibujo” (suele aparecer entre el área de trabajo y la barra de estado):

Si no se está en la pantalla, activarla del siguiente modo: - Hacer clic con el botón derecho en un icono de cualquier barra de herramientas. - Se abre un menú contextual con todas las barras de herramientas que pueden visualizarse. Baja con el ratón hasta “Dibujo” y haz clic; la barra aparecerá entre el área de trabajo y la barra de estado) donde nos aparecerán las autoformas y los dibujos con texto y cuadros de texto. 3.15 Combinar correspondencia Se abrirá la sección Combinar correspondencia con el primer paso del asistente. Este asistente es muy sencillo, preguntará y responder haciendo clic en la opción deseada. En primer lugar, hay que elegir el tipo de documento que se desea generar (cartas, mensajes de correo electrónico, sobres, etc..) Seleccionar Cartas y hacer en Siguiente, aparece el segundo paso del asistente. En el paso 2, define el documento inicial, es el documento que contiene la parte fija a partir de la cual se creará el documento combinado. Debajo de las tres opciones se tiene una explicación de la opción seleccionada en este momento. Dejar seleccionada la primera opción y hacer clic en Siguiente para continuar con el asistente. En el paso 3 seleccionar el origen de datos, como ya se ha dicho, utilizar una lista existente (una tabla de Access, una hoja de Excel, una tabla en otro archivo Word, etc...), se puede utilizar contactos de Outlook, o simplemente escribir una lista nueva. Si se selecciona la opción Utilizar una lista existente aparece la opción Examinar..., hacer clic en ella para buscar el archivo que contiene el origen de datos.

Page 134: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

98

Page 135: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

99

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 4 “Microsoft Office Excel”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito conocer los

componentes de una hoja de cálculo y el modo de almacenar datos en ella. Asimismo, aprender a realizar

tareas matemáticas básicas y crear cuadros y gráficos en

una hoja de cálculo. También conocer las distintas

opciones disponibles para imprimir una hoja de cálculo.

III. Objetivo general

Desarrollar las capacidades en docentes y alumnos sobre el conocimiento y el uso de una hoja de cálculo.

IV. Objetivos específicos

Identificar los componentes de una hoja de

cálculo.

Escribir datos en una hoja de cálculo.

Realizar tareas matemáticas básicas en una hoja

de cálculo.

Insertar gráficos en una hoja de cálculo.

Describir el propósito de las distintas opciones

disponibles para imprimir una hoja de cálculo.

V. Actividades 1. Realiza un comentario de la importancia del programa

de Microsoft Excel . 2. Identificar cada una de los componentes del

programa de Microsoft Excel. 3. Escribe datos en una hoja de cálculo. 4. Inserta gráficos en una hoja de cálculo. 5. Trabaja con tablas e imágenes en la hoja de cálculo. 6. Configura hojas y estable márgenes para imprimir

hojas de cálculo

I

Page 136: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

100

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este cuarto módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos.

XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este cuarto Módulo.

Microsoft Office Excel Elementos de Excel Iniciar Excel

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 10 % 10

Participación 10 % 10

Actividad 1 5 % 5

Actividad 2 5 % 5

Actividad 3 5 % 5

Actividad 4 10 % 10

Actividad 5 10 % 10

Actividad 6 10 % 10

Evaluación final 35 % 35

TOTAL 100 % 100

El cuarto módulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

II

Page 137: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

101

Desde el botón Inicio Desde el icono de Excel en el escritorio. La pantalla inicial Las Barras La barra de título La barra de menú La barra de herramientas estándar La barra de formato La barra de formulas La barra de etiquetas Las barras de desplazamiento Hoja de cálculo Columna Fila. Celdas Dar Formato a los Datos introducidos Formulario Formato de Celdas La Barra de Fórmulas La hoja de trabajo Cambiar el tamaño de las filas Las Hojas Seleccionar Filas y Columnas Seleccionar columnas Seleccionar Bloques de celdas Introducir Datos y Cambiarlos en la Hoja de Trabajo Alinear los Datos Guardar y Recuperar los Archivos

Operaciones Numéricas Fórmulas. Componentes de las funciones Insertar Función Crear series Sumas en filas y columnas Operadores matemáticos Sumar Multiplicar, dividir y potencias El orden en operaciones matemáticas Copiar Copiar Fórmulas Copiar Formato Formato Alineación Alineación del texto Horizontal Alineación del texto Vertical Formato Bordes Formato Tramas Formato números Añadir un fondo a una hoja. Cambiar el color a las etiquetas de hoja Insertar hojas en un libro de trabajo Los gráficos Modificar gráficos Añadir Dibujos Imprimir

III

Page 138: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

102

MICROSOFT OFFICE

EXCEL

Excel es una hoja de cálculo integrada en Microsoft Office. Una hoja de cálculo es un programa que es capaz de trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden introducir números, letras y gráficos. Por ejemplo, para sumar una serie de números sólo se tienen que introducir uno debajo de otro, como se haría en un papel, colocar en la celda donde

irá el resultado y decirle a Excel, hacer la suma de lo que tiene encima. Existen muchas características de Excel; recálculo automático permite también hacer simulaciones fácilmente. Por ejemplo, si se está calculando lo que se tendrá que pagar al mes al pedir un préstamo hipotecario, solo hay que introducir diferentes cantidades en el importe del préstamo para que se vea lo que tendría que pagar en cada caso.

4.1 Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios. 4.2 Iniciar Excel 4.2.1 Desde el botón Inicio Situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Colocar el cursor y hacer clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en el ordenador; colocar el puntero del ratón sobre la carpeta con el nombre Microsoft Office y hacer clic sobre Microsoft Excel, y se iniciará el programa.

Page 139: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

103

4.2.2 Desde el icono de Excel en el escritorio.

Para cerrar Excel, se puede utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: Hacer clic en el botón cerrar, este botón se encuentra situado en la parte superior derecha de la ventana de Excel.

También se puede pulsar la combinación de teclas ALT+F4, con esta combinación de teclas se cerrará la ventana que se tenga activa en ese momento. Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir. 4.3 La pantalla inicial Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial, observando sus componentes fundamentales, así se conocerá los nombres de los diferentes elementos.

4.4 Las Barras 4.4.1 La barra de título

Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando se crea un libro nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que se guarde y se le de el nombre que se desea. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.

Page 140: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

104

4.4.2 La barra de menú

Contiene las operaciones de Excel, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, se verán las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en Excel. Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. La barra de menús tiene un comportamiento "inteligente", que consiste, básicamente, en mostrar de los menús sólo los comandos más importantes y que el usuario va utilizando. Los menús desplegables de la barra de menús contienen tres tipos básicos de elementos: Otro menú desplegable.

Al situarse sobre éste, se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para elegir una de ellas. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Por ejemplo, en el menú Insertar, Imagen

Comando con ventana. Al hacer clic, aparece una ventana o cuadro de diálogo en el que pedirá rellenar algunos datos y tendrá botones para aceptar o cancelar la acción. Se distinguen porque el nombre acaba en puntos suspensivos. Por ejemplo, en el menú Insertar, Gráfico... Los diferentes menús de la barra de menús se pueden activar desde el teclado pulsando Alt + letra subrayada del nombre del comando. Por ejemplo Alt + i para desplegar el menú Insertar

Page 141: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

105

4.4.3 La barra de herramientas estándar

Contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar , Copiar , Cortar , etc. 4.4.4 La barra de formato

Contiene las operaciones más comunes sobre formatos, como poner en negrita, cursiva, elegir tipo de fuente, etc. Hay operaciones que no están disponibles en un determinado momento. Se identifican porque tienen el color atenuado. Por ejemplo, si no hay nada seleccionado, tanto como el icono Cortar como el comando Cortar aparecen con el color más claro. 4.4.5 La barra de formulas

Muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde se esta situado. Cuando se modifica el contenido de la celda, la barra variará ligeramente. 4.4.6 La barra de etiquetas

Permite movilizarse por las distintas hojas del libro de trabajo. 4.4.7 Las barras de desplazamiento

Permite moverse a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos.

Page 142: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

106

4.5 Hoja de cálculo La hoja de cálculo es uno de los distintos tipos de hojas que puede contener un libro de trabajo. Es una herramienta muy útil para todas aquellas personas que trabajen con gran cantidad de números y necesiten realizar cálculos u operaciones con ellos. Es como una gran hoja cuadriculada formada por 256 columnas y 65.536 filas. Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas. 4.5.1 Columna Una columna es el conjunto de celdas seleccionadas verticalmente. Cada columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB,........IV.

4.5.2 Fila. Cada fila se numera desde 1 hasta 65536 y es la selección horizontal de un conjunto de celdas de una hoja de datos.

La intersección de una columna y una fila se denomina Celda y se nombra con el nombre de la columna a la que pertenece y a continuación el número de su fila, por ejemplo la primera celda pertenece a la columna A y la fila 1 por lo tanto la celda se

llama A1. Si se observa la ventana de Excel se podrá comprobar todo lo explicado anteriormente. Cuando el cursor está posicionado en alguna celda preparado para trabajar con ésta, dicha celda se denomina Celda activa y se identifica porque aparece más remarcada que las demás. De igual forma se tiene la fila activa, fila donde se encuentra la celda activa y columna activa, columna de la celda activa. Otro concepto muy importante en una hoja de cálculo es el de Rango, que es un bloque rectangular de una o más celdas que Excel trata como una unidad. Los

Page 143: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

107

rangos son vitales en la Hoja de Cálculo, ya que todo tipo de operaciones se realizan a base de rangos. 4.5.3 Celdas Las celdas se nombran por su columna y por el número de su fila En la imagen las celdas nombradas por su columna y el número de línea. La celda activa es la celda 3 de la columna B que se designa B3. Escribir primero la columna y después la fila.

4.5.3.1 Dar Formato a los Datos introducidos

Seleccionar las celdas sobre las que se desea aplicar el formato. Por ejemplo introducir datos del presupuesto mensual y marcar las celdas a las que desean dar formato.

Page 144: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

108

Ejemplo en el que: A) Poner una Línea de Contorno al presupuesto. B) Cambiar el tipo de letra a Verdana y aumentará el tamaño de las letras. C) Escribir "PRESUPUESTO MENSUAL" en negrita. D) En azul las letras correspondientes a los conceptos de gasto. E) Y el fondo de las celdas con números lo pondremos de color verde claro. Utilizar el menú Formato de la Barra superior o Barra menú.

También se puede acceder directamente a las funciones de formato más utilizadas teniendo activada en pantalla la Barra de Formato. Pulsando en el botón de flecha "Mas botones" para que se visualicen el resto de opciones.

Si no aparece en la pantalla la Barra de Formato se activa con el comando Ver de la Barra de Menú

Page 145: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

109

Ejemplo de Formato A) Colocar una línea de contorno, es decir, un recuadro alrededor de varias celdas. Pulsar sobre Formato y Celdas una vez que se hayan seleccionado las celdas, aplicar el formato. Y aparece el formulario Formato de celdas. En el ejemplo en Línea se ha seleccionado una gruesa. Pulsar sobre Contorno, y Pulsar Aceptar. Y el presupuesto queda en recuadrado.

B) Cambiar el tipo de letra a Verdana y aumentar a 16 el tamaño de las letras. Seleccionar las celdas En la Barra de Formato pulsar sobre el botón que muestra un triángulo para cambiar el tipo de letra. Y seleccionar por ejemplo Verdana.

Page 146: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

110

Y aumentar el tamaño de las letras a 16, pulsando sobre el siguiente botón y seleccionado 16

C) Escribir "PRESUPUESTO MENSUAL" en negrita. Seleccionar la celda que se desea poner en negrita. Y pulsar la N de la Barra de Formato

D) Si se desean poner de color azul las letras correspondientes a los conceptos de gastos. Seleccionar desde la celda donde se coloco Casa a la celda Ropa. Si la pantalla no muestra el botón Color de Fuente, pulsar sobre el botón Mas Botones que se encuentra al final de la Barra de Formato. Y pulsar sobre el botón Color de fuente. Marcar el color deseado.

Page 147: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

111

E) Poner el fondo de las celdas con números de color verde claro. Seleccionar las celdas a las que se desea cambiar el color del fondo. En la Barra de Formato pulsar sobre Color de relleno. Y pulsar nuevamente sobre el color verde claro.

Se ha cambiado el tamaño de las columnas para visualizar las palabras completas. Como se observo con anterioridad, para cambiar el tamaño de las columnas, se sitúa con el cursor entre las letras que se designen en las columnas y manteniendo pulsado el botón del ratón moverse. Y el resultado correspondiente al ejemplo para cambiar el formato, queda como la imagen de la derecha.

Page 148: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

112

4.5.3.2 Formulario Formato de Celdas Las opciones de formato, pueden ser activadas igualmente desde la Barra de Menú. Seleccionando las celdas a las que se desea dar formato. Pulsar sobre Formato en la Barra superior y Celdas. En el formulario Formato de celdas que aparece pulsar sobre la pestaña de Fuente

En este formulario se puede cambiar la alineación de los datos introducidos, pulsando sobre la pestaña alineación y marcando una nueva opción.

Page 149: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

113

Cambiar el aspecto de las líneas que delimitan las celdas utilizando la pestaña Bordes y seleccionando por ejemplo unas líneas más gruesas.

Igualmente, cambiar el formato numérico en Número, y poner un formato monetario por ejemplo.

En este mismo formulario se puede cambiar el fondo de las celdas seleccionando diferentes tramas y proteger para ocultar o bloquear celdas

Page 150: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

114

4.6 La Barra de Fórmulas La Barra de Fórmulas. La siguiente barra muestra la celda activa en este caso la A1 y la zona para escribir o insertar fórmulas en la celda activa.

Se puede cambiar de celda activa pulsando sobre el primer recuadro de esta barra y sustituyendo el A1 por la celda a la que nos queremos cambiar. Por ejemplo sustituir la celda activa A1 por la B3. Borrar A1, poner B3 y pulsar "Enter" en el teclado. La celda activa se muestra recuadrada en negrilla. Lo que se escribe detrás del signo igual " =" se muestra en la celda activa. Escribir por ejemplo "Presupuesto"

4.7 La hoja de trabajo Formada por cuadrículas constituye la hoja de trabajo de la hoja de cálculo. Escribir en la Hoja de trabajo en la casilla B2 "Presupuesto Anual" y en la C2 "Total Ventas" Pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre la celda en la que se desea escribir.

Page 151: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

115

Se puede escribir directamente en la celda. Por ejemplo "Presupuesto Anual.

Situarse en la C2 y escribir "Total Ventas"

Se ha escrito "Presupuesto Anual" pero solo se ve "Presupuesto". La palabra "Anual" está oculta por la siguiente columna. Se puede hacer que se vea "Presupuesto Anual" ampliando la columna.

Situar con el cursor en la barra donde están las letras que designan las columnas, entre las dos columnas. Véase la crucecita en la figura. Y manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón desplazarse.

4.7.1 Cambiar el tamaño de las filas Cambiar el tamaño de visualización de las filas de igual modo. Situarse en la barra que muestra los números de las filas en la línea que se desean mover.

Page 152: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

116

Y manteniendo pulsado el ratón mover la línea

Se puede cambiar la visualización de toda la Hoja de Trabajo mediante el comando Zoom, de la Barra Estándar . . Si se selecciona un número más pequeño la pantalla mostrará un mayor número de celdas de menor tamaño.

4.7.2 Las Hojas La hoja de trabajo se compone de 256 columnas y varios miles de filas. Para moverse por las distintas filas de la hoja de trabajo utilizando la barra de desplazamiento que se encuentra en el lateral derecho de la pantalla.

Page 153: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

117

Y cambiar las columnas que se muestran en pantalla mediante la barra de desplazamiento inferior

Otra opción para desplazarse y cambiar las celdas que se muestran en pantalla es utilizar las flechas del teclado, para moverse arriba, abajo, derecha e izquierda. Otra alternativa para moverse: Pulsar en el teclado "Enter" para bajar una fila. Pulsar en el teclado el "Tabulador" (una tecla de la esquina izquierda con flechas), para avanzar una columna. 4.7.3 Seleccionar Filas y Columnas

Marcar o seleccionar un conjunto de celdas es muy útil para realizar de forma conjunta operaciones sobre ese grupo de celdas. Por ejemplo para dar un nuevo formato a un gran grupo de celdas es mucho más rápido marcar el grupo y aplicar a todas a la vez el nuevo formato. Para seleccionar una fila pulsar sobre el número

que designa la fila. Y si se quiere seleccionar varias filas mantener pulsado el botón y desplazarse. Por ejemplo, seleccionar las filas 4,5 y 6. 4.7.3.1 Seleccionar columnas

Para marcar una columna completa, situarse en la barra superior de la columna donde se encuentran las letras que designan las columnas y pulsar el botón izquierdo del ratón. Se seleccionan varias columnas si se mantiene pulsado el botón del ratón y desplazarse a las siguientes columnas.

Page 154: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

118

4.7.3.2 Seleccionar todas las celdas Puede ser útil seleccionar todas las celdas. Por ejemplo cuando se desea dar un mismo formato a todas las celdas, pulsar sobre la esquina superior izquierda de la hoja de trabajo. Arriba del "1" que designa la primera columna. 4.7.3.3 Introducir Datos y Cambiarlos en la Hoja de Trabajo En la hoja de cálculo se puede introducir texto, números y funciones. Marcando con el ratón por ejemplo en la celda A2 y escribir PRESUPUESTO ANUAL. Al introducir datos en una celta aparece en la Barra el símbolo X que permite cancelar o eliminar lo que se acaba de introducir si existe una equivocación.

4.7.3.4 Alinear los Datos Las instrucciones para cambiar la alineación se pueden realizar por varios caminos. Por ejemplo con los mismos datos que se escribieron anteriormente. A) Los números, centrarlos con respecto a la celda.

Seleccionar las celdas correspondientes a los números que se deseen centrar. En la Barra de Formato pulsar sobre el botón con la imagen de Centrar. Si la imagen centrar no aparece en la pantalla, pulsar en el botón Mas Botones situado en

el lateral derecho de la Barra formato.

Page 155: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

119

4.8 Guardar y Recuperar los Archivos 4.8.1 Guardar archivos Se tienen varias opciones para guardar el trabajo que se ha realizado en la hoja de cálculo. En la Barra de Menú pulsamos sobre Archivo y Guardar como. En el formulario que aparece se escribe un nombre al fichero que se guardo. En este caso se coloca el nombre ejemplo. Es aconsejable ser ordenado y asignar diferentes directorios a los distintos tipos de ficheros y trabajos. Por ultimo se pulsa Guardar.

4.9 Operaciones Numéricas Excel es una hoja de cálculo y como su nombre indica su función fundamental es trabajar con grandes volúmenes de números y realizar cálculos numéricos. Sumar números. Marcar los números que se desean sumar. Pulsar sobre el símbolo Sumatoria que se encuentra en la Barra Estándar.

Page 156: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

120

4.9.1 Fórmulas. Una fórmula es una secuencia formada por valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Una fórmula es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como *,+,-,Sen,Cos,etc... En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe empezar siempre por el signo =. Los distintos tipos de operadores que se pueden utilizar en una fórmula son: a. Operadores aritméticos se emplean para producir resultados numéricos. Ejemplo: + - * / % ^ b. Operador tipo texto se emplea para concatenar celdas que contengan texto. Ejemplo: & c. Operadores relacionales se emplean para comparar valores y proporcionar un valor lógico (verdadero o falso) como resultado de la comparación. Ejemplo: < > = <= >= <> d. Operadores de referencia indican que el valor producido en la celda referenciada debe ser utilizado en la fórmula. En Excel pueden ser: e. Operador de rango indicado por dos puntos (:), se emplea para indicar un rango de celdas. Ejemplo: A1:G5 f. Operador de unión indicado por una coma (,), une los valores de dos o más celdas. Ejemplo: A1,G5 4.9.1.1 Componentes de las funciones Si se realiza la suma anterior, y se sitúa sobre la casilla donde aparece el resultado de la suma, se verá que en el recuadro de la Barra de fórmulas aparece la expresión =SUMA(A1:B3). La anterior fórmula se compone de: Se inicia con el signo igual. Todas las fórmulas comienzan con el signo igual para indicarle al programa que se trata de una función y no de un texto. A continuación la función, es decir, la operación matemática que se desea realizar. En este caso SUMA Y lo siguiente es especificar las celdas, donde se encuentran los números sobre lo que desea realizar en la operación. En este caso, sumar los números que se encuentran desde la celda A1 a la B3 escribimos A1 dos puntos y B3. El formato es por ejemplo A1:B3

Page 157: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

121

Ejemplo: sumar 34 que se coloca en la celda A1 y, 56 que se coloca en B1.Escribir la fórmula, en C1 =SUMA(A1:B1) y pulsar Enter en el teclado o pulsar el botón aceptar de la Barra fórmulas.

El argumento que en este caso hace referencia al rango de celdas donde se encuentran los números a sumar. Los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos, matrices o referencias de celdas. Las funciones adoptan la forma de =FUNCION(argumento1;argumento2;argumento3...), donde los argumentos se encuentran separados por punto y coma. Por tanto para sumar los números introducidos en las celdas A1, A2, A3 y A4 tenemos varias posibilidades: Utilizar la función SUMA y escribir todos los argumentos uno detrás de otro =SUMA(A1;A2;A3;A4) Utilizar la función SUMA pero ahora en las celdas escribiendo la primera, dos puntos y la última =SUMA(A1:A4) Ejemplo: Partir de los datos que aparecen en la siguiente imagen. Utilizar dos funciones: Calcular las sumas, y una función para calcular que cantidad corresponde a las ventas más bajas de un mes y zona.

El texto "Ventas mensuales" teclear en la celda A1 y luego marcado desde la celda A1 a la E1 y pulsar el botón Combinar y centrar. Para adaptar el formato de los números, utilizar el botón Euro de la barra de formato. U otro signo de moneda.

Page 158: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

122

4.9.1.2 Insertar Función El programa Excel cuenta con gran número de funciones predefinidas a las que se accede fácilmente partiendo del botón Pegar Función. Situarse en la celda, colocar la fórmula y donde se mostrara el resultado de la función. Ejemplo: calcular la media aritmética de los valores introducidos en las celdas A4, B4, C4 y D4 y el resultado que aparezca en la celda E4. La media aritmética suma los números y los divide entre el número de elementos sumados. Por tanto la función realizará la operación matemática de sumar 4+6+2+10 y dividir por cuatro.

En la Barra Estándar pulsar sobre el botón Pegar Función

4.10 Crear series Escribir una serie de números o una serie de términos como Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio el programa Excel, facilita la creación de modo muy rápido de la serie. Generar la serie con los meses del año. Escribir Enero en la celda donde se desea que comience la serie. Situarse en la esquina de la celda. Cuando aparece una crucecita negra manteniendo pulsado el botón del ratón desplazarse a las celdas donde se desea escribir el resto de la serie.

El resultado al soltar el botón será una serie con tantos términos como casillas marcadas. En el ejemplo se ha marcado solamente dos celdas, pero igual se pueden escribir todos los meses del año de forma automática.

Page 159: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

123

4.10.1 Sumas en filas y columnas Partir de los datos que se muestran en la primera imagen. Marcar las celdas que contienen los números y dejar celdas libres en la columna y fila siguientes.

Pulsar sobre Sumatoria o Autosuma en la Barra de fórmulas. Y el resultado es que: Los primeros cuatro números de la columna C son el resultado de sumar los dos números de cada fila. Los resultados que aparecen en la fila 5 son la suma de los números de la columna superior. Y observar que en la celda C5 el resultado que aparece es la suma de todos los números que se tienen inicialmente en las dos columnas

Page 160: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

124

4.11 Operadores matemáticos Las operaciones matemáticas fundamentales pueden realizarse directa y fácilmente con el programa Excel. 4.11.1 Sumar Para sumar directamente varios números: Seleccionar una celda y comenzar escribiendo el signo igual "=", para indicar al programa que se trata de una operación matemática. Sumar utilizando el signo + pulsar Enter o confirmar. No olvidar pulsar Enter o confirmar antes de cambiar de celda. Por ejemplo: sumar 2+2. Elegir una celda y escribir =2+2 y pulsar Enter en el teclado.

4.11.2 Multiplicar, dividir y potencias Multiplicar. Multiplicar utilizando el signo *. Por ejemplo para multiplicar dos por dos escribir en una celda =2*2 y pulsar Enter en el teclado. Dividir Dividir con el símbolo / . Por ejemplo si se desea dividir 4 entre 2 escribir en una celda =4/2 y pulsar Enter. Potencias Elevar un número a una potencia es multiplicar ese número por si mismo un cierto número de veces. Por ejemplo, dos elevado a cuatro es igual a 2*2*2*2, que da como resultado 16. Para elevar un número a un número a una cierta potencia, emplear el símbolo ^ . Por ejemplo 2 elevado a 4 lo escribir en una celda =2^4. Al pulsar Enter en la celda aparece el resultado de 16. 4.11.3 El orden en operaciones matemáticas En matemáticas el orden de las operaciones si puede afectar al resultado. El programa Excel calcula en un cierto orden: Primero las operaciones entre paréntesis. Las potencias

Page 161: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

125

Las multiplicaciones y divisiones Sumas y restas. Ejemplo: Realizar la operación 4*(4-3) NO es 4 por 4 menos 3 que daría como resultado 13; Sino que primero se calcula el paréntesis 4-3 que da como resultado 1 y se multiplica por 4. Por tanto el resultado es 4 Ejemplo: ¿Cuál es el resultado de la operación 4+5*2-7*(2+3)^3 ? El programa primero calcula el paréntesis (2+3) que da 5. Después calcula la potencia y calcula 5^3 es decir 5*5*5 que da 125. A continuación las multiplicaciones 5*2 que da como resultado 10 y 7*125 que da 875. Queda 4+10-875, es decir, 14 menos 875 que da como resultado un número negativo -861 4.11.4 Copiar La secuencia para copiar el contenido de una o varias celdas, en las que la información ya esta introducida y reproducirlas en otras: Lo primero es seleccionar las celdas que a copiar. Marcar la celda o las celdas donde se encuentra la información que se desea copiar. Emplear el comando Copiar. Disponer de varias opciones para llegar al comando copiar. Partiendo del Comando Edición de la Barra de menú Pulsar el Botón DERECHO del ratón.

Seleccionar el área donde se copiara el contenido. Seleccionar Edición en la Barra de menú y pulsar sobre Pegar. Igualmente, acceder a los comandos Copiar y Pegar utilizando la Barra de Formato.

Page 162: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

126

Otra forma de copiar el contenido de una celda en otras es: Marcar la celda Situarse en la esquina de la celda para que aparezca una crucecita negra. Manteniendo pulsada moverse a las siguientes celdas donde se reproduce la información.

Ejemplo: Introducir la palabra ingresos en la celda C2 y copiar la palabra a las celdas C3, C4, C5 y C6. Introducir la palabra ingresos en la celda C2 y pulsar Enter. Marcar la celda C2 y situarse en la esquina de la celda. Cuando aparece la crucecita negra, manteniendo pulsado el botón del ratón nos movemos hasta C6. Soltamos el botón y aparece el resultado de copiar la celda.

Y el resultado

4.11.5 Copiar Fórmulas Una operación frecuente cuando se trabaja con una Hoja de Cálculo es copiar las fórmulas introducidas para utilizarlas en otra parte de la Hoja de Cálculo. Para copiar una fórmula se emplea el mismo método de Copiar y Pegar. Por tanto: Seleccionar las celdas donde se encuentra la fórmula que se desea copiar. Pulsar el comando Edición y Copiar

Page 163: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

127

Marcar las celdas donde se desea copiar la fórmula Pulsar Edición y Pegar Ejemplo: Se tienen unos números en la columna A que se desean sumar a los números de la columna B.

Se trata de sumar el número de la celda A1 y el número de B1 y el resultado ponerlo en C1. Sumar el número de la celda A2 y la celda B2 y el resultado colocarlo en la C2. 4.11.6 Copiar Formato

Otra opción de copiado consiste en copiar el formato de una celda a otras. Por ejemplo si tiene definido un cierto tipo de letra, fondo, tamaño de la letra, negrita en una celda y se desea utilizar el mismo formato en otras. Seleccionar Edición y Copiar, una vez marcada la celda de donde se quiere tomar el formato. Seleccionar Edición y Pegado especial En el cuadro de Pegado Especial que aparece se marca Formatos.

a. Marcar la celda que tiene el formato que deseamos copiar. b. Pulsar sobre el botón Copiar Formato de la Barra de Formato. c. Y pulsar sobre la celda a la que queremos aplicar el nuevo formato. 4.11.7 Formato Alineación Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u orientados de una forma determinada. Para cambiar la alineación de los datos de nuestra hoja de cálculo, seguir los siguientes pasos: a. Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar la alineación. b. Seleccionar el menú Formato. c. Elegir la opción Celdas... d. Hacer clic sobre la pestaña Alineación del cuadro de diálogo Formato de celdas. Aparecerá la siguiente ficha.

Page 164: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

128

Elegir las opciones deseadas. Una vez elegidas todas las opciones deseadas, hacer clic sobre el botón Aceptar. A continuación se explicarán las distintas opciones de la ficha. 4.11.8 Alineación del texto Horizontal Alinea el contenido de las celdas seleccionadas horizontalmente, es decir, respecto de la anchura de las celdas. Al hacer clic sobre la flecha de la derecha podrás elegir entre una de las siguientes opciones:

General: Es la opción de Excel, por defecto, alinea las celdas seleccionadas dependiendo del tipo de dato introducido, es decir, los números a la derecha y los textos a la izquierda. Izquierda (Sangría): Alinea el contenido de las celdas seleccionadas a la izquierda de éstas independientemente del tipo de dato. Centrar: Centra el contenido de las celdas seleccionadas dentro de éstas. Derecha (Sangría): Alinea el contenido de las celdas seleccionadas a la derecha de éstas, independientemente del tipo de dato. Llenar: Esta opción no es realmente una alineación sino que repite el dato de la celda para rellenar la anchura de la celda. Es decir, si en una celda se tiene escrito * y se elegi la opción Llenar, en la celda aparecerá ************ hasta completar la anchura de la celda. Justificar: Con esta opción el contenido de las celdas seleccionadas se alineará tanto por la derecha como por la izquierda. Centrar en la selección: Centra el contenido de una celda respecto a todas las celdas en blanco seleccionadas a la derecha, o de la siguiente celda en la selección que contiene datos.

Page 165: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

129

4.11.9 Alineación del texto Vertical Alinea el contenido de las celdas seleccionadas verticalmente, es decir, respecto de la altura de las celdas. Esta opción sólo tendrá sentido si la altura de las filas se ha ampliado respecto al tamaño inicial. Al hacer clic sobre la flecha de la derecha se podrá elegir entre una de las siguientes opciones: Superior: Alinea el contenido de las celdas seleccionadas en la parte superior de éstas. Centrar: Centra el contenido de las celdas seleccionadas respecto a la altura de las celdas. Inferior: Alinea el contenido de las celdas seleccionadas en la parte inferior de éstas. Justificar: Alinea el contenido de las celdas seleccionadas tanto por la parte superior como por la inferior. Orientación: Permite cambiar el ángulo del contenido de las celdas para que se muestre en horizontal (opción por defecto), de arriba a abajo o en cualquier ángulo desde 90º en sentido opuesto a las agujas de un reloj a 90º en sentido de las agujas de un reloj. Ajustar texto: Por defecto si introducimos un texto en una celda y éste no cabe, utiliza las celdas contiguas para visualizar el contenido introducido, pues si activamos esta opción el contenido de la celda se tendrá que visualizar exclusivamente en ésta, para ello incrementará la altura de la fila y el contenido se visualizará en varias filas dentro de la celda. Reducir hasta ajustar: Si activamos esta opción, el tamaño de la fuente de la celda se reducirá hasta que su contenido pueda mostrarse en la celda. Dirección del texto: Permite cambiar el orden de lectura del contenido de la celda. Se utiliza para lenguajes que tienen un orden de lectura diferente del nuestro por ejemplo árabe, hebreo, etc. En la Barra de Herramientas se dispone de unos botones que permite modificar algunas de las opciones vistas anteriormente de forma más rápida, como:

Page 166: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

130

a b c d a. Al hacer clic sobre este botón la alineación horizontal de las celdas seleccionadas pasará a ser Izquierda. b. Este botón, centrará horizontalmente los datos de las celdas seleccionadas. c. Este botón, alineará a la derecha los datos de las celdas seleccionadas. d. Este botón unirá todas las celdas seleccionadas para que formen una sola celda, y a continuación, centrará los datos

4.12 Formato Bordes

Excel, permite crear líneas en los bordes o lados de las celdas. Para cambiar la apariencia de los datos de nuestra hoja de cálculo añadiendo bordes, seguir los siguientes pasos: a. Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar el aspecto. b. Desplegar el menú Formato. c. Elegir la opción Celdas... d. Hacer clic sobre la pestaña Bordes. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo

e. Elegir las opciones deseadas del recuadro. 4.13 Formato Tramas

Excel, permite sombrar la celda de una hoja de calculo para remarcarlas de las demás, para ello seguir los siguientes pasos. a. Seleccionar el rango de celdas al cual se desea modificar el aspecto. b. Desplegar el menú Formato. c. Elegir la opción Celdas... d. Hacer clic sobre la pestaña tramas. Aparecerá esta ventana

Page 167: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

131

Elegir las opciones deseadas del recuadro. Una vez elegidos todos los aspectos deseados, hacer clic sobre el botón Aceptar. Al elegir cualquier opción, aparecerá en el recuadro Muestra un modelo de cómo quedará la selección en la celda.

A continuación se explicarán las distintas opciones del recuadro. Color: Se elegirá de la lista un color de fondo determinado. Para quitar el efecto de sombreado, bastará con elegir Sin Color. Trama: Se elegirá de la lista desplegable un estilo de trama, así como el color de la trama. En la Barra de Herramientas se dispone de un botón que permitirá modificar el sombreado de forma más rápida:

Si se hace clic sobre el botón se sombreará la celda del color indicado en éste, en nuestro caso, en amarillo. En caso de querer otro color de sombreado, elegirlo desde la flecha derecha del botón. Aquí no podrás añadir trama a la celda, para ello tendrás que utilizar el cuadro de diálogo Formato de celdas.

4.14 Formato números

Excel, permite modificar la visualización de los números en la celda. Para ello, seguir los siguientes pasos: a. Seleccionar el rango de celdas al cual se desea modificar el aspecto de los números. b. Seleccionar el menú Formato. c. Elegir la opción Celdas... d. Hacer clic sobre la pestaña Número.

A continuación se explicaran las distintas opciones del recuadro Categoría:, se elegirá de la lista una categoría dependiendo del valor introducido en la celda. Las categorías más utilizadas son:

Page 168: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

132

General: Visualiza en la celda exactamente el valor introducido. Es el formato que utiliza Excel por defecto. Este formato admite enteros, decimales, números en forma exponencial si la cifra no toma por completo en la celda. Número: Contiene una serie de opciones que permiten especificar el número de decimales, también permite especificar el separador de millares y la forma de visualizar los números negativos. Moneda: Es parecido a la categoría Número, permite especificar el número de decimales, se puede escoger el símbolo monetario como podría ser Q y la forma de visualizar los números negativos. Contabilidad: Difiere del formato moneda en que alinea los símbolos de moneda y las comas decimales en una columna. Fecha: Contiene números que representan fechas y horas como valores de fecha. Puede escogerse entre diferentes formatos de fecha. Hora: Contiene números que representan valores de horas. Puede escogerse entre diferentes formatos de hora. Porcentaje: Visualiza los números como porcentajes. Se multiplica el valor de la celda por 100 y se le asigna el símbolo %, por ejemplo, un formato de porcentaje sin decimales muestra 0,1528 como 15%, y con 2 decimales lo mostraría como 15,28%. Fracción: Permite escoger entre nueve formatos de fracción. Científica: Muestra el valor de la celda en formato de coma flotante. Se puede escoger el número de decimales. Texto: Las celdas con formato de texto son tratadas como texto incluso si en el texto se encuentre algún número en la celda. Especial: Contiene algunos formatos especiales, como puedan ser el código postal, el número de teléfono, etc. Personalizada: Crear un nuevo formato, indicando el código de formato.

Page 169: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

133

4.15 Añadir un fondo a una hoja. Excel, permite añadir una imagen de fondo a las hojas. Para ello, seguir los siguientes pasos: a. Seleccionar el menú Formato y elegir la opción Hoja. b. Aparecerá otro submenú. c. Elegir la opción Fondo...

Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Buscar la imagen a utilizar de fondo. Hacer clic en Insertar. Si se desea quitar el fondo: Seleccionar el menú Formato. Elegir la opción Hoja. Aparecerá otro submenú. Elegir la opción Eliminar Fondo.

4.15.1 Cambiar el color a las etiquetas de hoja Para cambiar o asignar un color a las etiquetas de las hojas de cálculo. Para ello, seguir los siguientes pasos: a. Seleccionar el menú Formato. b. Elegir la opción Hoja. c. Aparecerá otro submenú. d. Elegir la opción Color de etiqueta. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo de la derecha.

Page 170: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

134

e. Seleccionar el color deseado f. Hacer clic en Aceptar. Aquí se muestra como quedarían si se coloreará las etiquetas de las hojas.

Para quitar el color de la etiqueta de la hoja hay que seguir los mismos pasos que al principio de este apartado. a. Seleccionar el menú Formato, elegir la opción Hoja. b. Aparecerá otro submenú. c. Elegir la opción Color de etiqueta... d. Seleccionar la opción Sin color. e. Hacer clic en Aceptar. 4.15.2 Insertar hojas en un libro de trabajo Si necesita trabajar con más de tres hojas en un libro de trabajo, se tendrá que añadir más. El número de hojas puede variar de 1 a 255. Para añadir una hoja, seguir los siguientes pasos: a. Situarse en la hoja posterior a nuestra nueva hoja, ya que las hojas siempre se b. añadirán a la izquierda de la seleccionada.

Page 171: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

135

c. Seleccionar el menú Insertar. d. Elegir la opción Hoja de cálculo.

4.16 Los gráficos

Es fácil realizar gráficos partiendo de unos datos con el Asistente de gráficos. Se inicia de los datos que se muestran en la imagen.

Marcar los datos a utilizar para el gráfico.

En la Barra Estándar pulsar sobre el botón Asistente de gráficos

Page 172: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

136

Aparece el primer cuadro de una secuencia de cuatro. En el primero se tiene que marcar el Tipo de gráfico. Es decir, de que grupo se desea el gráfico y dentro del tipo de gráfico seleccionar a la derecha uno concreto. En el ejemplo se ha elegido Líneas y seleccionado la primera opción dentro del grupo de gráficos disponibles.

En el siguiente cuadro se tiene que definir de donde se toman los datos para realizar el gráfico. En este caso se marca desde el principio las celdas desde las que se tomarán los datos para dibujar el gráfico. Y aparece bien definido el rango de celdas desde el que se tomarán los datos. Si las celdas que aparecen a continuación de Rango de datos, no corresponden a las que contienen los datos de gráfico se debe escribir el rango correcto.

En el siguiente cuadro se tiene la oportunidad de añadir un título. En este caso ya lo hemos tomado al marcar Ventas al comienzo. Se puede añadir un título a los ejes del gráfico., En nuestro caso se añaden Meses para la escala horizontal y millones para la vertical como títulos explicativos de los ejes.

El último cuadro permite seleccionar la ubicación del gráfico. Colocando el gráfico insertado en una Hoja o también asignar una hoja nueva para el gráfico.

Page 173: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

137

Y el resultado se muestra en la imagen. Pulsar sobre los puntos del recuadro del gráfico y moviéndose sin dejar de pulsar, se podrá modificar el tamaño del gráfico.

Una cuestión muy interesante en relación a los gráficos en que se encuentran enlazados a los datos de los que procede. De tal forma que si se cambia por ejemplo en la celda A4 el número 46 por 99 y pulsar Enter, el gráfico refleja automáticamente el nuevo dato. 4.16.1 Modificar gráficos Además de poder realizar cambios en los gráficos modificando los valores que se encuentran vinculados al gráfico, se puede modificar el formato. Es fácil cambiar la visualización del gráfico. Comenzar cambiando el área de gráfico. Pulsar sobre el área de gráfico. En el ejemplo la zona blanca. Aparecen unos puntos recuadrando todo el gráfico. Pulsar el botón DERECHO del ratón y aparece un menú. Seleccionar el comando para cambiar el área de gráfico. Modificar el formato, el tipo de gráfico, de que celdas proceden los datos para trazar el gráfico, los títulos del gráfico y la ubicación. En el ejemplo se selecciono cambiar el Formato de área de gráfico.

Page 174: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

138

Aparece el cuadro de Formato de área del gráfico en el que se puede cambiar el formato del texto que aparece en el área de gráfico. En el ejemplo se selecciono cambiar el tipo de letra por Verdana en Negrita y de Tamaño 8. Y pulsar Aceptar

Del mismo modo, es decir, marcando y pulsando el botón DERECHO del ratón se puede activar el menú para realizar cambios en la Leyenda. En el ejemplo se selecciono cambiar el Formato de leyenda.

Aparece un menú para cambiar el Formato de leyenda. En el ejemplo se ha decidido pulsar sobre la pestaña Tramas para cambiar el color del fondo y seleccionar un celeste.

Se ha igualmente marcado el área de trazado y pulsado el botón DERECHO del ratón. El área de trazado se muestra encuadrada por puntos negros y una línea discontinua. Del menú que aparece, seleccionar Formato de área de trazado.

Page 175: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

139

En el cuadro de Formato del área de trazado seleccionar también un fondo celeste para el área de trazado.

En la siguiente imagen se muestra el resultado de aplicar el nuevo formato al gráfico inicial.

Se analizado algunas de las opciones para cambiar los gráficos pero indudablemente los menú permiten otras múltiples posibilidades como borrar una parte del gráfico como se muestra en la imagen.

Page 176: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

140

4.16.2 Añadir Dibujos Una forma fácil de añadir dibujos como flechas o cuadrados es utilizar la Barra de Dibujo. Si la pantalla no muestra en la parte de abajo la Barra de Dibujo se puede activar seleccionando en la Barra superior Ver y pulsando sobre Barras de herramientas y Dibujo

Desde esta barra se puede acceder a múltiples figuras gráficas predefinidas como diferentes tipos de flechas. Pulsando sobre Autoformas se accede a diferentes tipos de flechas. Pulsar sobre el tipo de dibujo deseado. Por ejemplo Líneas y se eligen un tipo de flecha. Marcar en la hoja el punto de comienzo y mover sin soltar el botón del ratón, hasta el otro extremo.

La Barra de Dibujo dispone de botones para dibujar directamente algunas figuras o para cambiar el formato. Se puede dibujar directamente un rectángulo o círculo desde el botón de la Barra de Dibujo

Y se puede cambiar los colores empleados en el fondo, las líneas o el texto directamente desde la Barra de Dibujo

Page 177: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

141

4.17 Imprimir Antes de imprimir la página suele ser necesario Configurar la página para definir cuestiones como la orientación, los márgenes y poner un título de cabecera

Aparece un cuadro donde se pueda definir: La Orientación. Donde se decida si se quiere imprimir la página en Vertical o en Horizontal

Pulsar Archivo y Vista preliminar se puede ver como quedara exactamente lo que se desea imprimir en el papel. No siempre se imprime tal como aparece en pantalla durante la elaboración de la Hoja de cálculo.

Si lo que se desea imprimir consta de varias páginas se puede mover para ver como va a quedar en papel las demás páginas pulsando Siguiente

Page 178: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

142

La opción Márgenes permite visualizar donde se encuentran los márgenes del documento que se imprimirán.

Una vez comprobada que la página se visualiza y va a quedar en papel como se desea pulsar Imprimir. Se puede llegar a esta opción desde la Barra de menú pulsando Archivo e Imprimir. Para modificar los márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de las hojas a imprimir, utilizar la ficha Márgenes.

En esta ficha se podrá modificar los márgenes superior; inferior; derecho: e izquierdo: de las hojas a imprimir. Si la hoja tiene encabezado: o pie de página:, también permite indicar a cuántos centímetros del borde del papel se desea que se sitúen.

Page 179: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

143

En el recuadro Impresora, aparecerá el nombre de la impresora que se tiene instalada en la computadora. En caso de desear cambiarla, hacer clic sobre la flecha derecha del Nombre: para elegir otra impresora de la lista desplegable que se abrirá. Con el botón Propiedades se puede cambiar algunas características de la impresora.

En el recuadro Intervalo de páginas, se tendrán que indicar si se desea imprimir Todas las páginas, o bien sólo un rango de Páginas, especificándolo en Desde: y hasta En el recuadro Imprimir, se podrá indicar si se desea imprimir Todo el libro, o sólo las Hojas activas (seleccionadas o la hoja activa), o bien, Selección para imprimir sólo los objetos seleccionados de la hoja. Por último en Número de copias: se podrá indicar el número de copias a realizar y o Intercala.

Page 180: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

144

Page 181: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

145

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 5 “Microsoft Office Power Point”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito desarrollar la creatividad, utilizando presentaciones gráficas con sonido, animaciones en texto y dibujos, con colores llamativos en sus diapositivas, en una única presentación. .

III. Objetivo general Aprender las funciones básicas de un del programa para presentaciones, agregar gráficos, sonido, transiciones y multimedia a ésta y así facilitar la exposición de temas en diferentes campos(educativo, empresariales, entre otros)

IV. Objetivos específicos

Identificar las funcionalidades básicas del programa de Microsoft Power point .

Crear una presentación.

Agregar gráficos y multimedia a una presentación.

V. Actividades 1. Realiza un comentario de la importancia del

programa de Microsoft Power Point . 2. Opina la importancia y utilidad de la funcionalidad

del programa de Microsoft Power point. 3. Crea una presentación . 4. Agrega gráficos y multimedia a una presentación.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo VII. Recursos

I

Page 182: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

146

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este quinto módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este quinto Módulo.

Microsoft Office Powerpoint Iniciar Powerpoint Pantalla principal de Powerpoint La plantilla Herramientas La barra de menús La barra de herramientas estándar

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 10 % 10

Participación 10 % 10

Actividad 1 5 % 5

Actividad 2 10 % 10

Actividad 3 10 % 10

Actividad 4 20 % 20

Evaluación final 35 % 35

TOTAL 100 % 100

El quinto módulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

II

Page 183: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

147

La barra de herramientas de formato La barra de efectos de animación La barra de herramientas de dibujo La barra de estado La barra de tareas comunes La barra de desplazamiento El área de trabajo de la diapositiva Guardar el documento Edición de nuevas diapositivas Crear una diapositiva nueva Duplicar una diapositiva Borrar una diapositiva Formato de la diapositiva El esquema de colores Imprimir diapositivas Introducir textos en una diapositiva Plantillas Aplicar plantillas Insertar imágenes Bordes, rellenos y sombras Presentaciones en pantalla Transiciones Insertar películas Otras funciones Cambiar el orden de diapositivas Eliminar una diapositiva Configurar presentación Personalizar animación

III

Page 184: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

148

MICROSOFT OFFICE

POWERPOINT

PowerPoint es una aplicación que está dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas a través del ordenador. Una vez diseñada una pantalla se puede convertir ésta en una diapositiva o transparencia física para reproducirla en un proyector tradicional, o visionarla en el ordenador.

5.1 Iniciar Powerpoint Si se posee un Acceso Directo en el Escritorio, solo hacer clic sobre él. De lo contrario seguir los siguientes pasos: Inicio\Ejecutar\Powerpoint ENTER a. Hacer clic en el Botón Inicio b. Ubicarse en la Opción Todos los Programas\Microsoft Office c. Realizar clic en Microsoft Powerpoint

Page 185: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

149

5.2 Pantalla principal de Powerpoint

La ventana principal de PowerPoint presenta las mismas características que cualquier ventana de Windows Xp.

Si lo que se quiere es crear un documento nuevo, entonces se presentan tres posibilidades diferentes: El asistente para auto contenido: es una ayuda para realizar las presentaciones, ofrece sugerencias sobre el contenido que se puede dar a una presentación; que contenga texto, una imagen.

5.3 La plantilla Sirve para establecer el diseño general de la presentación. La presentación en blanco: sirve para utilizar la presentación que tiene el programa por defecto. Se elige la opción presentación en blanco y se pulsa el botón Aceptar. Aparecerá el cuadro de diálogo Diapositiva nueva con los diferentes diseños que se pueden utilizar, según se vaya a crear una diapositiva con texto, imágenes, tablas, etc... Se selecciona el diseño que más convenga y se pulsa Aceptar. Automáticamente se creará un nuevo documento con una diapositiva, donde se podrá empezar a trabajar.

Page 186: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

150

5.4 Herramientas Para utilizar cualquier programa es fundamental conocer y dominar la pantalla y los elementos que la componen. El aspecto de PowerPoint es el siguiente: 5.4.1 La barra de menús

Presenta el título de cada menú que se puede desplegar para elegir las distintas opciones que ofrece cada uno. Utilizando el menú se puede acceder a todas las herramientas del programa.

Page 187: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

151

5.4.2 La barra de herramientas estándar Esta barra permite acceder de forma cómoda a las herramientas que se utilizan con más frecuencia. Colocando el ratón sobre cada uno de los botones, aparece un pequeño texto que indica su función.

5.4.3 La barra de herramientas de formato Incluye las herramientas más comunes para dar formato al texto de las presentaciones.

Si observa la siguiente grafica y se podrán reconocer las opciones que brindan esta espectacular ventana.

Page 188: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

152

5.4.4 La barra de efectos de animación Esta barra de efectos se consigue visualizar al pulsar el botón de Efectos de Animación

5.4.5 La barra de herramientas de dibujo Contiene las herramientas más habituales para elaborar dibujos en las presentaciones

5.4.6 La barra de estado Es la que aparece en la parte inferior de la pantalla e indica qué diapositiva está seleccionada en cada momento y permite acceder a su diseño.

5.4.7 La barra de tareas comunes Esta barra aparece tras pulsar Ver, y luego, eligiendo la Barra de Herramientas, se selecciona las Tareas comunes. Una vez que aparece este cuadro, se puede arrastrar con el ratón pulsado hasta que se integre en las barras de herramientas superiores.

Page 189: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

153

La utilidad de esta barra es la accesibilidad a las funciones que contiene y que son:

5.4.8 La barra de desplazamiento

5.5 El área de trabajo de la diapositiva Es el espacio del que dispone la diapositiva o transparencia para diseñar el trabajo que se quiere presentar.

Page 190: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

154

5.6 Guardar el documento La forma de guardar un documento en PowerPoint es similar a la de otras aplicaciones. Habrá que ir al menú Archivo | Guardar como para asignar un nombre y una localización al archivo y, hecho esto, hacer un clic sobre el botón Guardar. Si el documento ya estaba creado y se quiere guardar los cambios bastará con ir al menú Archivo | Guardar. A la hora de guardar el documento, la opción Guardar como, permite hacerlo en distintos formatos. 5.7 Edición de nuevas diapositivas 5.7.1 Crear una diapositiva nueva Para crear una diapositiva nueva hay que ir al menú Insertar y seleccionar la opción Diapositiva Nueva, o hacerlo a través del botón que a tal efecto aparece en la barra de estado. Al hacerlo se muestra una ventana en la que se debe elegir, como ya se ha hecho al principio, el diseño que más se ajuste al tipo de diapositiva con la que se va a trabajar. 5.7.2 Duplicar una diapositiva Para duplicar una diapositiva hay que situarse en el Clasificador de diapositivas (Ver/clasificador de diapositivas), que es una de las formas en que se pueden ver las diapositivas. Una vez allí, se selecciona haciendo un clic, la diapositiva que se quiera duplicar y se va al menú edición | Duplicar. Un duplicado de la diapositiva aparecerá a continuación de la original. Esa misma función se obtiene seleccionando directamente el objeto y luego ejecutando los comandos de edición /copiar y edición/pegar. Para colocarla donde se quiera insertar, se selecciona con el ratón y se arrastra hasta el lugar ideado. 5.7.3 Borrar una diapositiva Para borrar una diapositiva se utilizará la opción Eliminar Diapositiva que está en el menú Edición, o directamente se elimina el cuadro correspondiente en el editor de diapositivas. Otra opción es seleccionarla y darle a la tecla de Supr. 5.7.4 Formato de la diapositiva Antes de comenzar a trabajar, hay que tener en cuenta cuál va a ser el destino que se va a dar a las diapositivas que se creen: si se van a filmar convirtiéndolas en diapositivas físicas, se les ha de dar unas dimensiones, mientras que si el objetivo es una presentación en pantalla, éstas serán otras. Para definir las dimensiones de las diapositivas se irá al menú Archivo/configurar página.

Page 191: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

155

Tamaño de diapositivas para: determina el tamaño. Si se van a filmar las diapositivas seleccionará un tamaño de 35 mm. Si van a crear transparencias elegirá un tamaño A4 o carta. Por último, si se va a hacer una presentación en pantalla habrá que elegir la opción Presentación en pantalla. Numerar las diapositivas desde: Indica desde qué número se quiere numerar las presentaciones. - Orientación: Indica la orientación, horizontal o vertical, de las diapositivas. 5.8 El esquema de colores El esquema de colores, como la palabra indica, es un esquema en el cual se puede predeterminar el color de cada uno de los elementos de la presentación (fondo, líneas y texto, sombra, título, rellenos y accesorios), de manera que al crearlos, automáticamente adquieran ese color predeterminado. Para acceder a él, hay que dirigirse al menú Formato/Estilo de diapositiva/Combinación de colores de la diapositiva, donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.

En la parte superior, se da a elegir entre una combinación estándar, la que tiene el programa por defecto y una

combinación personalizada.

Page 192: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

156

Haciendo un clic sobre Personalizada se podrá cambiar los colores: con un clic sobre cada uno de ellos se seleccionan y con otro clic sobre Cambiar color aparece una roseta de colores. Se elige el que se prefiera y se acepta. 5.9 Imprimir diapositivas El modo de imprimir las diapositivas es muy parecido al de cualquier otro programa. Se acude, en el menú Archivo, a la opción Imprimir. Impresora: pregunta cuál va a ser la impresora que se va a utilizar para imprimir. Además, a través del botón Propiedades se controla el tamaño del papel de la impresora, la orientación, etc. Intervalo de impresión: permite determinar las diapositivas que se van a imprimir: una, varias o todas. - Copias: desde aquí se le indica a la impresora el número de copias que tiene que hacer del documento. - Imprimir: éste menú desplegable recoge diferentes opciones de impresión como, por ejemplo, el número de diapositivas por página.

Page 193: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

157

5.10 Introducir textos en una diapositiva Una vez creado el archivo se puede empezar a introducir el texto en la presentación. Se hace simplemente un clic con el ratón en el recuadro correspondiente al título ("Haga clic para agregar título") o al cuerpo ("Haga clic para agregar texto"), que aparece marcado por unas líneas discontinuas. Es importante tener en cuenta que la utilidad fundamental de esta aplicación (en lo que respecta a los textos), no es la de funcionar como un procesador de textos, sino como apoyo en la explicación de conceptos, por tanto, el formato va a ser el de un esquema, en el que cada párrafo representará una idea. 5.11 Plantillas Las plantillas son presentaciones cuyo formato y esquema de colores puede ser aplicado a otras presentaciones. La plantilla es tanto una diapositiva patrón como un esquema de colores. 5.11.1 Aplicar plantillas Una plantilla puede ser aplicada en cualquier fase del diseño de las presentaciones, tanto al principio, durante, como al final del diseño. Para aplicar una plantilla a una presentación ha de dirigirse, en el menú Formato/Estilo de la diapositiva/Aplicar una plantilla de diseño. Aparecerá una ventana con las distintas plantillas que se desean aplicar. En el lado derecho del cuadro se dispondrá de una vista preliminar de las plantillas conforme éstas sean seleccionadas. Una vez seleccionada una, basta con hacer clic en ella.

Una vez realizada esta operación, la plantilla se convertirá junto con su esquema de colores, en la diapositiva patrón de sus presentaciones y rediseñará conforme a las nuevas especificaciones las presentaciones. Únicamente las diapositivas que tenga señaladas para no seguir la diapositiva patrón, no se verán modificadas.

Page 194: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

158

5.12 Insertar imágenes PowerPoint incorpora un banco de imágenes que puede ser utilizado en las diapositivas. Se trata del Galería de imágenes, donde hay un buen número de imágenes prediseñadas de temática muy variada: personas, mapas, por edificios, fondos, etc.

En primer lugar, si se va a insertar una imagen en la diapositiva, lo más cómodo es elegir este diseño (el que incluye por defecto un recuadro para una imagen prediseñada) al crear una diapositiva nueva. De esta manera, simplemente con hacer doble clic sobre el recuadro correspondiente se accederá a la ventana donde se debe especificar la imagen a insertar. Una vez pegada la imagen en la diapositiva, se puede trabajar con ella para dejarla de la manera que se considere más adecuada. Para empezar, se puede mover y colocar en el lugar preferido. Para ello se hace un clic sobre ella y una vez seleccionada se arrastra hasta el lugar que deba ocupar. 5.13 Bordes, rellenos y sombras Los objetos de PowerPoint tienen una serie de atributos que pueden ser aplicados y modificados. Los atributos son el borde o línea, el relleno y la sombra. Todos ellos pueden ser utilizados o no, ninguno es imprescindible. Por lo que respecta a la línea (y siempre con el dibujo seleccionado), desde el menú Formato/Colores y líneas puede hacer que sea de un color o de otro (Color), regular su grosor (Estilo), hacerla intermitente (Tipo) o convertirla en una flecha (Flechas). El formato puede ser de objeto, imagen, autoforma, dependiendo de la procedencia del objeto seleccionado.

Page 195: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

159

5.14 Presentaciones en pantalla Otra de las aplicaciones de PowerPoint es la de una presentación en pantalla, es decir, la de crear un carrete de diapositivas no para filmarlas, sino para utilizarlas como apoyo en una exposición, por medio de la pantalla del ordenador. Se puede, efectivamente, encadenar las distintas dispositivas, uniéndolas por medio de transiciones, para crear una presentación. 5.14.1 Transiciones Para aplicar una transición hay que situarse en la diapositiva destino, pues la transición afectará al paso desde la diapositiva anterior a la seleccionada. A continuación hay que ir al menú Presentación, a la opción Transición de diapositiva. Inmediatamente aparecerá un cuadro de diálogo en el que se deberá elegir el efecto que quiere aplicar entre una variada lista de ellos. Además de esto se puede indicar la forma de pasar de una diapositiva a otra: por medio de un clic del ratón, o automáticamente tras el paso de cierto tiempo. Se repite esta operación con todas las diapositivas para lograr una presentación de mejor calidad. Establecidas las transiciones, para iniciar la presentación hay que ir al menú Ver/Presentación con diapositivas. También pueden dársele órdenes al programa desde (Presentación/configurar presentación). Desde ahí se indica si el avance de las diapositivas es manual o automático (con los tiempos que previamente se han definido). 5.14.2 Insertar películas A diferencia de una presentación con un proyector de diapositivas, en la que sólo se pueden mostrar imágenes estáticas (fotografías), en una presentación de PowerPoint se puede insertar un movie, una pequeña película. Para ello basta con ir a Insertar/película y seleccionar el archivo. Se inserta la imagen de modo normal, y una vez insertada, se hace clic con el botón derecho encima del recuadro de la imagen del vídeo. Aparecerá un menú desplegable en el que busca la opción de personalizar la animación, se hace un clic en ella. Saldrá la pantalla que se ve a continuación. Si se quiere que la animación arranque de forma que se visione como vídeo, se marca el checkbox de Reproducir según el orden de animación. Pero si se quiere además que la animación arranque automáticamente al visionar la presentación de la diapositiva, se entra por la pestaña de Intervalo, seleccionando ahí las opciones de Animar/Automáticamente, en ella se marca 0 segundos para que comience automáticamente. Es entonces cuando se puede Aceptar, y así el vídeo se reproducirá de manera automática. Cuando la presentación llegue, la diapositiva que contiene la película no pasará a la siguiente hasta que la "película" haya concluido.

Page 196: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

160

5.15 Otras funciones 5.15.1 Cambiar el orden de diapositivas En la vista Normal, elegir la ficha Esquema y seleccionar uno o varios iconos de diapositivas y, a continuación, arrastrar la selección a una nueva ubicación. En la vista Normal, elegir la ficha Diapositivas y seleccionar una o varias diapositivas en miniatura y, a continuación, arrastre la selección a una nueva ubicación. En la vista Clasificación de diapositivas, seleccionar una o varias diapositivas en miniatura y arrastrarlas a una nueva ubicación. Para seleccionar varias diapositivas de una fila, presione MAYÚS antes de hacer clic en el icono de la diapositiva o miniatura. 5.15.2 Eliminar una diapositiva En la vista Normal, elegir la ficha Esquema o la ficha Diapositivas y seleccionar las diapositivas que se desea eliminar. (Si desea seleccionar las diapositivas en orden, presione la tecla MAYÚSCULAS mientras hace clic; en caso contrario, presione la tecla CTRL mientras se hace clic.) En el menú Edición, hacer clic en Eliminar diapositiva 5.16 Configurar presentación Abrir Menú Presentación. Hacer clic en la Opción configurar presentación. Seleccionar las opciones de la ventana que se deseen. Ejemplo: seleccionar la opción: Repetir el ciclo hasta presionar Esc. Hacer clic en la opción aceptar. 5.16.1 Personalizar animación Agregar o cambiar los efectos de animación de la diapositiva actual. Los efectos de animación incluyen aquellos movimientos de texto y objetos, sonidos y películas que se produzcan durante una presentación con diapositivas. Seleccione la Diapositiva que se desea personalizar animación. Abrir Menú Presentación. Hacer clic en la opción personalizar animación. Seleccionar el Elemento (Objeto) que desea animar: animar objetos de la animación. Hacer clic en la ficha que desea personalizar. Hacer clic en el botón reproducir (visualizar la animación colocada) Hacer clic en el botón presentación. (Para ver en pantalla completa los efectos.)

Page 197: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

161

Page 198: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

162

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 6 “Microsoft Office Access”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito enseñar al alumno y docente la creación y administración de una base de datos. Así mismo la utilidad para agregar, eliminar, ver y modificar los datos almacenados en una base de datos.

III. Objetivo general

Aprender las tareas básicas que se pueden realizar con un programa de bases de datos. (tablas, consultas, formularios, informes, macros)

IV. Objetivos específicos

Explicar conceptos básicos sobre las bases de datos.

Crear una base de datos.

Trabajar con los registros de una base de datos.

Explicar qué son las consultas de base de datos y cómo funcionan.

Explicar qué son los informes y sus distintos usos.

V. Actividades Realiza un comentario de la importancia del programa de Microsoft Access. Identifica cada una de los elementos básicos del programa de Microsoft Access. Crea una base de datos. Crea consultas en una base de datos. Explica la importancia de los informes en una base de datos.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo

I

Page 199: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

163

VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este sexto módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos. XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este cuarto Módulo.

Microsoft Office Access Elementos básicos de Access Arrancar y cerrar Access La pantalla inicial Las barras La barra de título La barra de menús Comandos inmediatos

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 5 % 5

Participación 10 % 10

Actividad 1 10 % 10

Actividad 2 5 % 5

Actividad 3 20 % 20

Actividad 4 10 % 10

Actividad 5 10 % 10

Evaluación final 30 % 30

TOTAL 100 % 100

El sexto módulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

II

Page 200: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

164

Opción con otro menú desplegable Opción con cuadro de diálogo Las barras de herramientas La barra de estado Cerrar la base de datos Abrir una base de datos. Desde la barra de herramientas Crear una tabla de datos. La clave principal Guardar una tabla Modificar el diseño de una tabla. Para añadir un nuevo campo Para eliminar un campo Introducir y modificar datos en una tabla. Desplazarse dentro de una tabla. Propiedades de los campos Las Relaciones Crear la primera relación Las Consultas Tipos de consultas Consultas de selección Consultas de acción Consultas específicas de SQL Crear una consulta. La vista Diseño. Añadir campos Guardar la consulta Las consultas de acción Consultas de actualización Consulta de eliminación Los formularios El asistente para formularios.

Editar datos de un formulario La vista diseño de formulario Los informes La barra Diseño de informe Imprimir un informe Imágenes y Marcos de Objeto Las Macros Crear una Macro Herramientas de Access Importar y Exportar datos Importar datos Exportar Datos Exportar a Word y Excel

III

Page 201: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

165

MICROSOFT OFFICE ACCESS

Una base de datos es una recopilación de información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de datos no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba hacer un seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar la base de datos. Suponer, por ejemplo, que los números de teléfono de los

proveedores están almacenados en varios lugares: en un archivo de tarjetas que contiene los números de teléfono de los proveedores, en archivos de información de productos en un armario y en una hoja de cálculo que contiene información de pedidos. 6.1 Elementos básicos de Access Vamos a ver cuáles son los elementos básicos de Access2003, la pantalla, las barras, etc, para saber diferenciar entre cada uno de ellos. Aprenderemos cómo se llaman, dónde están y para qué sirven. También veremos cómo obtener ayuda, por si en algún momento no sabemos cómo seguir trabajando. 6.1.1 Arrancar y cerrar Access Las dos formas básicas de iniciar Access2003.

Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Colocar el cursor y hacer clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre

Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador buscar Microsoft Office y luego Microsoft Access, hacer clic sobre él, y se iniciará el programa.

Desde el icono de Access del escritorio. Puede iniciar Access. Para cerrar Access, puede utilizarse cualquiera de las siguientes operaciones:

Hacer clic en el botón cerrar Pulsar la combinación de teclas ALT+F4. Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir

Page 202: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

166

6.1.2 La pantalla inicial Al iniciar Access aparece una pantalla inicial como ésta, ahora se visualizaran sus componentes fundamentales. Así se conocerán los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las demás) puede no coincidir exactamente con la que vez en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como se verá más adelante. 6.1.3 Las barras 6.1.3.1 La barra de título

La barra de título contiene el nombre del programa. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar/restaurar y cerrar. 6.1.3.2 La barra de menús

La barra de menús contiene las operaciones de Access, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, se verán las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en Access. Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las cosas más habituales se realizan más rápidamente desde los iconos de las barras de herramientas que veremos en el siguiente punto.

Page 203: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

167

Cada opción tiene una letra subrayada, esto indica que se puede acceder directamente a la opción pulsando simultaneamente la tecla Alt y la letra subrayada, por ejemplo si pulsamos Alt+A se abre la opción Archivo. En Access la barra de menús tiene un comportamiento "inteligente", que consiste, básicamente, en mostrar sólo los comandos más importantes y los que el usuario va utilizando. Si deseas más información sobre los menús desplegables, Los menús desplegables de la barra de menús contienen tres tipos básicos de elementos: 6.1.4 Comandos inmediatos Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre del comando, o no aparece nada o bien aparece la combinación de teclas para ejecutarlo desde el teclado. Por ejemplo, en el menú? (ayuda), F1 para entrar en la ayuda de Microsoft Access.

6.1.5 Opción con otro menú desplegable Al situarse sobre éste, se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para que elijamos una de ellas. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Por ejemplo, en el menú?, Bases de datos de ejemplo.

Page 204: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

168

6.1.6 Opción con cuadro de diálogo Al hacer clic en la opción aparece un cuadro de diálogo donde nos pedirá más información y que tendrá botones para aceptar o cancelar la acción. Se distinguen porque el nombre acaba con puntos suspensivos. Por ejemplo, en el menú?, Detectar y reparar... 6.1.7 Las barras de herramientas

Las barras de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma inmediata

algunas de las operaciones más habituales, como Guardar , Abrir , Imprimir

, etc. 6.1.8 La barra de estado

La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene indicaciones sobre el estado de la aplicación, proporciona distinta información según la pantalla en la que estemos en cada momento.

Page 205: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

169

Crear, abrir y cerrar una Base de Datos Crear una base de datos Para crear una nueva base de datos se debe: Hacer clic sobre la opción “Base de datos en blanco” del panel de tareas que aparece a la derecha de la pantalla.

Si este panel no está visible, utilizar en el menú Archivo de la barra de menús la opción Nuevo...

O bien hacer clic sobre el icono Nuevo de la barra de herramientas. En estos dos casos aparecerá el panel de tareas y se podrá seleccionar Base de datos en blanco. A continuación aparecerá el siguiente cuadro de diálogo donde se indicará el nombre de la base de datos que se esta creando y el lugar donde se guardará.

Page 206: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

170

En el cuadro Guardar en: hacer clic sobre la flecha de la derecha para seleccionar la carpeta donde vamos a guardar la base de datos. Observa como en el recuadro inferior aparecen las distintas subcarpetas de la carpeta seleccionada. Hacer doble clic sobre la carpeta donde se guardará el archivo. Los iconos que aparecen a la derecha del cuadro Guardar en: En el cuadro Nombre de archivo: escribir el nombre que se quiera colocar a la base de datos. Hacer clic sobre el botón Crear. Automáticamente se creará la nueva base de datos a la cual Access asignará la extensión .MDB, y aparecerá la ventana Base de datos: Si se observa la ventana Base de datos, en la parte de la izquierda aparecen los diferentes tipos de objetos que se pueden tener en la base de datos (tablas, consultas, formularios,..) y en la parte de la derecha, dependiendo del tipo de objeto seleccionado a la izquierda. 6.2 Cerrar la base de datos. Se puede cerrar una base de datos de varias formas:

Ir al menú Archivo y elegir la opción Cerrar.

O bien hacer clic sobre el botón Cerrar de la ventana Base de datos. Si quiere además cerrar la sesión de Access elegir la opción salir o hacer clic en el

botón cerrar de la ventana de Access. 6.2.1 Abrir una base de datos. Se puede abrir una base de datos ya existente desde tres sitios distintos: Desde la barra de menús Ir al menú Archivo. Elegir la opción Abrir...

Page 207: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

171

6.2.2 Desde la barra de herramientas

Hacer clic sobre el icono Abrir de la barra de herramientas. Desde el panel de tareas Tenemos un apartado Abrir un archivo donde aparecen las últimas bases de datos que se abrieron y la opción Más archivos... Elegir la opción Más archivos... En cualquiera de los tres casos anteriores aparecerá el cuadro de diálogo Abrir: Otra forma de abrir una base de datos, consiste en utilizar una lista de documentos abiertos anteriormente. Al final del menú desplegable de la opción Archivo de la barra de menús aparece una lista con los últimos documentos abiertos. 6.3 Crear una tabla de datos. Para crear una tabla de datos posicionarse en la ventana base de datos con el

objeto tablas seleccionadas, si hacemos clic en el icono se abre una ventana con las distintas formas que tenemos para crear una tabla:

Vista Hoja de datos consiste en introducir directamente los datos en la tabla y según el valor que introduzcamos en la columna determinará el tipo de datos que tiene la columna.

Vista diseño.

Asistente para tablas, utiliza un asistente que va guiando paso por paso en la creación de la tabla utilizando un juego de tablas que tiene ya predefinidas.

Importar tabla consiste en crear una nueva tabla a partir de otra existente en otra base de datos.

Vincular tabla consiste en crear una referencia a otra tabla almacenada en otra base de datos.

Page 208: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

172

Ahora se explicará la forma de crear una tabla en vista diseño. Este método consiste en definir la estructura de la tabla es decir definir las distintas columnas que esta tendrá y otras consideraciones como claves etc... Otra forma más rápida de llegar a la vista diseño es desde la ventana Base de datos con el objeto tabla

seleccionada, haciendo doble clic en la opción Crear una tabla en vista Diseño. Aparecerá la ventana Diseño de tabla:

En la barra de título tenemos el nombre de la tabla (como todavía no hemos asignado un nombre a la tabla, Access le ha asignado un nombre por defecto Tabla1; a continuación tenemos la rejilla donde definiremos las columnas que componen la tabla, se utiliza una línea para cada columna, así en la primera línea (fila) de la rejilla definiremos la primera columna de la

tabla y así sucesivamente. En la parte inferior tenemos a la izquierda dos fichas (General y Búsqueda) para definir propiedades del campo es decir características adicionales de la columna que estamos definiendo. Definir un campo utilizando el generador de campos que permite definir campos a

partir de los de unas tablas ejemplo y que se activa pulsando el icono de la barra de herramientas. 6.3.1 La clave principal Antes de guardar la tabla se tendrá que asignar una clave principal. La clave principal proporciona un valor único para cada fila de la tabla y sirve de identificador de registros de forma que con esta clave se puede saber sin ningún tipo de equivocación el registro al cual identifica. No se puede definir más de una clave principal, pero podemos tener una clave principal compuesta por más de un campo. Para asignar una clave principal a un campo, seguir los siguientes pasos: Hacer clic sobre el nombre del campo que será clave principal.

Hacer clic sobre el icono Clave principal de la barra de herramientas.

Page 209: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

173

A la izquierda del nombre del campo aparecerá una llave indicando que dicho campo es la clave principal de la tabla.

6.3.2 Guardar una tabla Para guardar una tabla:

Ir al menú Archivo y elegir la opción Guardar.

O bien hacer clic sobre el botón Guardar de la barra de herramientas. Como nuestra tabla aún no tiene nombre asignado, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Escribir el nombre de la tabla. Hacer clic sobre el botón Aceptar.

Nota: Si no se ha asignado clave principal antes de guardar la tabla, aparece un cuadro de diálogo avisando, y preguntando si quiere que Access crea una, si se le dice que Sí añade un campo de tipo autonumérico y lo define como clave principal. Si se le dice que No se guarda la tabla sin clave principal ya que una clave principal en una tabla es conveniente pero no obligatoria.

Page 210: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

174

6.4 Modificar el diseño de una tabla. Si una vez creada una tabla, queremos cambiar algo de su definición (por ejemplo, añadir una nueva columna, ampliar una columna que ya existe, borrar una columna, etc...) tendremos que realizar una modificación en su diseño: Seleccionar la tabla que queremos modificar, haciendo clic sobre ésta para que su nombre aparezca remarcado.

Hacer clic sobre el botón Diseño de la ventana de la base de datos. 6.4.1 Para añadir un nuevo campo Ir al final de la tabla y escribir la definición del nuevo campo, o bien, situarse en

uno de los campos ya creados y hacer clic en el icono de la barra Diseño de tabla, en este último caso el nuevo campo se insertará delante del que estamos posicionados. 6.4.2 Para eliminar un campo

Posicionarse en el campo y hacer clic en el icono de la barra Diseño de tabla, o bien, seleccionar toda la fila correspondiente al campo haciendo clic en su extremo izquierdo y cuando esté remarcada pulsar la tecla Supr. o Del. Se borrará el campo de la definición de la tabla y los datos almacenados en el campo también desaparecerán. Por último, guardar la tabla. 6.4.3 Introducir y modificar datos en una tabla. Para introducir datos en una tabla, elegir entre:

Desde la ventana Base de Datos seleccionar la tabla a rellenar, haciendo clic sobre ésta para que su nombre aparezca remarcado.

Hacer clic sobre el botón de la ventana Base de datos.

Hacer doble clic sobre el nombre de la tabla en la ventana Base de Datos. Si estamos en la ventana Diseño de tabla, hacer clic sobre el icono Hoja de

datos de la barra Diseño de tabla. En los tres casos aparecerá la ventana Hoja de datos:

Page 211: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

175

6.4.4 Desplazarse dentro de una tabla. Para desplazarse por los diferentes registros de una tabla, utilizar la barra de desplazamiento:

La barra indica en qué registro estamos situados y el número total de registros de la tabla. El recuadro en blanco está diciendo el registro actual. Al final donde pone de 3 nos indica el número total de registros que en nuestro caso es tres. Haciendo clic sobre los diferentes botones realizaremos las operaciones indicadas a continuación:

Para ir al primer registro de la tabla.

Para ir al registro anterior en la tabla.

Para ir al registro siguiente en la tabla.

Para ir al último registro de la tabla.

Para crear un nuevo registró que se situará automáticamente al final de la tabla. Ir también directamente a un registro determinado de la siguiente forma: Hacer doble clic sobre el cuadro en blanco donde pone el número del registro actual. Escribir el número del registro al cual se desea ir. Pulsar INTRO. También podemos desplazarnos por los diferentes campos y registros pulsando las teclas FLECHA ABAJO, FLECHA ARRIBA, FLECHA IZQUIERDA y FLECHA DERECHA del teclado. 6.5 Propiedades de los campos Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo. Las propiedades aparecen en la parte inferior izquierda de la ventana Diseño de tabla cuando tenemos un campo seleccionado.

Page 212: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

176

Las propiedades se agrupan en dos fichas, la ficha General donde indicamos las características generales del campo y la ficha Búsqueda en la que podemos definir una lista de valores válidos para el campo, esta última ficha está explicada en el tema 3 junto con el asistente de búsqueda. Las propiedades de la ficha General pueden cambiar para un tipo de dato u otro mientras que las propiedades de la ficha Búsqueda cambian según el tipo de control asociado al campo. Hay que tener en cuenta que si se modifican

las propiedades de un campo después de haber introducido datos en él se pueden perder estos datos introducidos. 6.6 Las Relaciones 6.6.1 Crear la primera relación Para crear relaciones en Access, primero deberemos acceder a la ventana Relaciones, podemos optar por:

Estando en la ventana Base de datos, ir al menú Herramientas, y elegir la opción Relaciones... O bien

Hacer clic sobre el botón de la barra de herramientas.

Aparecerá el cuadro de diálogo Mostrar tabla de la derecha esperando indicarle las tablas que formarán parte de la relación a crear. Seleccionar una de las tablas que pertenecen a la relación haciendo clic sobre ella, aparecerá dicha tabla remarcada. Hacer clic sobre el botón Agregar. Repetir los dos pasos anteriores hasta añadir todas las tablas de las relaciones a crear. Hacer clic sobre el botón Cerrar.

Page 213: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

177

Ahora aparecerá la ventana Relaciones con las tablas añadidas en el paso anterior. Para crear la relación. Ir sobre el campo de relación de la tabla principal (en nuestro caso código). Pulsar el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado arrastrar hasta el campo cliente de la tabla secundaria (AULACLIC_FACTURAS). Soltar el botón del ratón. Aparecerá el cuadro de diálogo Modificar relacione siguiente.

En la parte superior deben estar los nombres de las dos tablas relacionadas (AULACLIC_CLIENTES y AULACLIC_FACTURAS) y debajo de éstos el nombre de los campos de relación (código y cliente).

Page 214: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

178

6.7 Las Consultas 6.7.1 Tipos de consultas Las consultas son los objetos de una base de datos que permiten recuperar datos de una tabla, modificarlos e incluso almacenar el resultado en otra tabla. Existen varios tipos de consultas: 6.7.1.1 Consultas de selección Son las consultas que extraen o nos muestran datos. Muestran aquellos datos de una tabla que cumplen los criterios especificados. Una vez obtenido el resultado podremos consultar los datos para modificarlos (esto se podrá hacer o no según la consulta). Una consulta de selección genera una tabla lógica (se llama lógica porque no está físicamente en el disco duro sino en la memoria del ordenador y cada vez que se abre se vuelve a calcular). 6.7.1.2 Consultas de acción Son consultas que realizan cambios a los registros. Existen varios tipos de consultas de acción, de eliminación, de actualización, de datos anexados y de creación de tablas. 6.7.1.3 Consultas específicas de SQL Son consultas que no se pueden definir desde la cuadrícula QBE de Access sino que se tienen que definir directamente en SQL. Estas consultas no se estudiarán, ya que para definirlas hay que saber SQL. 6.7.2 Crear una consulta. Para crear una consulta, seguir los siguientes pasos: Abrir la base de datos donde se encuentra la consulta a crear. Hacer clic sobre el objeto Consulta que se encuentra en el lateral izquierdo de la ventana Base de datos.

Hacer clic sobre el botón de la ventana Base de datos. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Page 215: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

179

El Asistente para consultas sencillas es lo mismo que la opción Crear una consulta utilizando el asistente comentada más arriba.Al entrar en la Vista Diseño de consulta nos pide primero las tablas de las que la consulta sacará los datos con un cuadro de diálogo parecido al siguiente:

6.7.3 La vista Diseño.

Si observas la pantalla, en la parte superior tenemos la zona de tablas donde aparecen las tablas añadidas con sus correspondientes campos, y en la parte inferior denominada cuadrícula QBE definimos la consulta. Cada columna de la cuadrícula QBE corresponde a un campo.

Page 216: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

180

Campo: ahí ponemos el campo a utilizar que en la mayoría de los casos será el campo a visualizar, puede ser el nombre de un campo de la tabla y también puede ser un campo calculado. Tabla: nombre de la tabla de la que sacamos el campo. Nos será útil cuando definamos consultas basadas en varias tablas. Orden: sirve para ordenar las filas del resultado. Mostrar: si la casilla de verificación aparece desactivada la columna no aparecerá en el resultado, se suele desactivar cuando queremos utilizar el campo para definir la consulta pero no queremos que aparezca en el resultado. Por ejemplo si queremos que la consulta nos saque todos los alumnos de Valencia, necesitamos el campo Población para seleccionar los alumnos pero no queremos que aparezca la población en el resultado ya que todos son de la misma población. Criterios: sirve para especificar un criterio de búsqueda. Un criterio de búsqueda es una condición que deben cumplir los registros que aparecerán en el resultado de la consulta. Por lo tanto está formado por una condición o varias condiciones unidas por los operadores Y (AND) y O (OR). O: esta fila y las siguientes se utilizan para combinar condiciones. 6.7.4 Añadir campos Para añadir campos a la cuadrícula podemos:

Hacer doble clic sobre el nombre del campo que aparece en la zona de tablas, este se colocará en la primera columna libre de la cuadrícula.

Hacer clic sobre el nombre del campo que aparece en la zona de tablas y sin soltar el botón del ratón arrastrar el campo sobre la cuadrícula, soltar el botón cuando estemos sobre la columna delante de la cual queremos dejar el campo que estamos añadiendo. 6.7.5 Guardar la consulta

Haciendo clic sobre el botón de la barra de herramientas, o bien; Seleccionando la opción Guardar del menú Archivo.

Si es la primera vez que guardamos la consulta aparecerá el cuadro de diálogo para darle un nombre. Se puede poner cualquier nombre excepto el de una tabla ya creada. A continuación hacer clic sobre el botón Aceptar.

Para cerrar la consulta hacer clic sobre su botón . Ojo! cuando se coloque el nombre del parámetro es importante escribirlo entre corchetes, de lo contrario Access le añadirá comillas y no lo considerará como un nombre de parámetro sino como un valor.

Page 217: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

181

6.8 Las consultas de acción

Las consultas de acción son consultas que permiten realizar cambios en los datos almacenados en una tabla. Con estas consultas podemos crear una nueva tabla a partir de los registros de otra, modificar los datos almacenados, insertar nuevos registros o eliminar registros. En todos los casos antes de hacer efectiva la modificación sale un cuadro de diálogo para confirmar la operación dándonos así la oportunidad de cancelarla. Se pueden eliminar estos mensajes

6.8.1 Consultas de actualización. Las consultas de actualización son consultas que permiten modificar los datos almacenados en una tabla, modifican el contenido de los registros de una tabla. Se pueden modificar de golpe todos los registros de la tabla o sólo los que cumplan una determinado condición. Para crear una consulta de actualización: Abrir una nueva consulta en vista diseño. Añadir la tabla que queremos actualizar. Desplegar el menú Consulta y elegimos la opción Consulta de actualización

O, bien desplegar el botón de la barra de herramientas y elegir la opción Consulta de actualización

Page 218: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

182

6.8.2 Consulta de eliminación Las consultas de eliminación son consultas que eliminan de una tabla los registros que cumplen el criterio de búsqueda especificado. Para crear una consulta de eliminación: Abrir una nueva consulta en vista diseño. Añadir la tabla de la que queremos borrar los registros. Desplegar el menú Consulta y elegimos la opción Consulta de eliminación o bien

desplegar el botón de la barra de herramientas y elegir la opción Consulta de eliminación 6.9 Los formularios Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta. Para crear un formulario tenemos que posicionarnos en la ventana Base de datos

con el objeto Formularios seleccionado, si hacemos clic en el botón se abre una ventana con las distintas formas que tenemos para crear un formulario:

Vista Diseño abre un formulario en blanco en la vista diseño y tenemos que ir incorporando los distintos objetos que queremos aparezca en él. Este método no se suele utilizar ya que en la mayoría de los casos es más cómodo y rápido crear un Autoformulario o utilizar el asistente y después sobre el formulario creado modificar el diseño para ajustar el formulario a nuestras necesidades.

Page 219: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

183

6.9.1 El asistente para formularios. Para arrancar el asistente para formularios podemos hacerlo como lo vimos en el punto anterior o bien, otra forma más rápida es desde la ventana Base de datos con el objeto Formularios seleccionado, haciendo doble clic en la opción Crear un formulario utilizando el asistente.

Aparece la primera ventana del asistente:

En esta ventana nos pide introducir los campos a incluir en el formulario. Primero seleccionar la tabla o consulta de donde cogerá los datos del cuadro Tablas/Consultas, este será el origen del formulario. Si queremos sacar datos de varias tablas lo mejor será crear una consulta para obtener esos datos y luego elegir como origen del formulario esa consulta.

Page 220: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

184

A continuación seleccionar los campos a incluir en el formulario haciendo clic

sobre el campo y clic sobre el botón o simplemente doble clic sobre el campo.

Si nos hemos equivocado de campo pulsamos el botón y el campo se quita de la lista de campos seleccionados.

Seleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón o

deseleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón . A continuación pulsar el botón Siguiente> y aparece la ventana que se puede ver a continuación.

En esta pantalla elegimos la distribución de los datos dentro del formulario. Seleccionando un formato aparece en el dibujo de la izquierda el aspecto que tendrá el formulario con esa distribución. Una vez seleccionada la distribución que nos interesa pulsar el botón Siguiente y aparece la siguiente pantalla:

Page 221: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

185

En esta pantalla elegimos el estilo que queremos dar al formulario, podemos elegir entre los estilos que tiene definidos Access. Seleccionando un estilo aparece en el dibujo de la izquierda el aspecto que tendrá el formulario con ese estilo. Una vez seleccionado el estilo que nos interesa pulsamos el botón Siguiente y aparece la última pantalla del asistente para formularios:

En esta ventana el asistente nos pregunta el título del formulario, este título también será el nombre asignado al formulario. Antes de pulsar el botón Finalizar podemos elegir entre:

Abrir el formulario para ver o introducir información en este caso veremos el resultado del formulario preparado para la edición de registros, por ejemplo:

Page 222: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

186

Modificar el diseño del formulario, si seleccionamos esta opción aparecerá la vista Diseño de formulario donde podremos modificar el aspecto del formulario, por ejemplo:

6.9.2 Editar datos de un formulario Para editar datos de una tabla utilizando un formulario, debemos abrir el formulario posicionándonos en la ventana Base de datos con el objeto Formularios

seleccionado, y hacer clic en el botón o simplemente hacer doble clic sobre el nombre del formulario en la ventana Base de datos. Aparecerán los datos del origen del formulario con el aspecto definido en el formulario (la vista Formulario). Podemos a continuación buscar datos, reemplazar valores, modificarlos como si estuvieramos en la vista Hoja de datos de una tabla, desplazarnos a lo largo de la tabla utilizando la barra de desplazamiento por los

registros que ya se conoce, lo único que cambia es el aspecto de la pantalla. 6.9.3 La barra Diseño de formulario Si has entrado en Diseño de formulario y no aparece esta barra la puedes hacer aparecer desde el menú Ver, Barras de Herramientas, opción Diseño de formularios.

A continuación describiremos los distintos botones que pertenecen a esta barra.

El primero permite pasar de una vista a otra, si lo desplegamos podemos elegir entre Vista Diseño la que estamos describiendo ahora, la Vista Formulario

Page 223: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

187

que nos presenta los datos del origen del formulario tal como lo tenemos definido en la vista diseño y la Vista Hoja de Datos que ya conocemos, las otras dos vistas no entran en el curso. 6.10 Los informes Los informes sirven para presentar los datos de una tabla o consulta generalmente para imprimirlos. La diferencia básica con los formularios es que los datos que aparecen en el informe sólo se pueden visualizar o imprimir (no se pueden modificar) y en los informes se puede agrupar más fácilmente la información y sacar totales por grupos. Para crear un informe tenemos que posicionarnos en la ventana Base de datos

con el objeto Informes seleccionado, si hacemos clic en el botón se abre una ventana con las distintas formas que tenemos para crear un informe:

Vista Diseño abre un informe en blanco en la vista diseño y tenemos que ir incorporando los distintos objetos que queremos aparezca en él. Este método no se suele utilizar ya que en la mayoría de los casos es más cómodo y rápido crear un autoinforme o utilizar el asistente y después sobre el informe creado modificar el diseño para ajustar el informe a nuestras necesidades. En esta unidad veremos más adelante cómo modificar el diseño de un informe.

Asistente para informes utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso en la creación del informe.

Autoinforme consiste en crear automáticamente un nuevo informe que contiene todos los datos de la tabla o consulta origen. Según el tipo de autoinforme que elijamos, el informe presentará los datos de manera diferente, cuando hacemos clic en una de las opciones, en la parte izquierda aparece un esquema de cómo se presentarán los datos con esa opción. Por ejemplo Autoinforme: en columnas presenta cada registro en una página mientras que Autoinforme: en tablas presenta varios registros en una misma página y cada registro en una fila.

Page 224: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

188

Para poder utilizar esta opción tenemos que rellenar previamente el cuadro Elija la tabla o consulta de donde proceden los datos del objeto: con el nombre del origen del informe. Este será el único dato a introducir, una vez introducido seleccionamos el tipo de autoinforme y pulsamos el botón Aceptar, Access se encarga del resto.

Asistente para gráficos utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso en la creación del gráfico.

Asistente para etiquetas utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso en la creación etiquetas. Explicaremos a continuación la forma de crear un informe utilizando el asistente. 6.10.1 La barra Diseño de informe

Si has entrado en diseño de informe y no aparece esta barra la puedes hacer aparecer desde el menú Ver, Barras de Herramientas, opción Diseño de informe. Esta barra la recuerdas seguro, es muy parecida a la que estudiamos en los formularios. A continuación describiremos los distintos botones que pertenecen a esta barra.

El primero permite pasar de una vista a otra, si lo desplegamos podemos elegir entre Vista Diseño la que estamos describiendo ahora, la Vista preliminar que nos presenta los datos del origen del informe tal como se imprimirán y la Vista previa del diseño que permite examinar rápidamente el diseño, ya que incluye únicamente una muestra de los datos del informe. Si el informe está basado en una consulta que pide parámetros, no es necesario escribir ningún valor, tan sólo hacer clic en Aceptar.

6.10.2 Imprimir un informe. Para imprimir un informe, lo podemos hacer de varias formas y desde distintos puntos dentro de Access.

Page 225: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

189

Imprimir directamente Si nos encontramos en la ventana Base de datos: Seleccionar la ficha del objeto Informes. Hacer clic sobre el nombre del informe que queremos imprimir para seleccionarlo.

Hacemos clic sobre el botón de la barra de herramientas, el informe será enviado directamente a la impresora. En este caso se imprimen todas las páginas del documento, con las opciones definidas en ese momento. Antes de mandar la primera impresión del documento, es conveniente comprobar las opciones definidas en ese momento, para ello tenemos que abrir el cuadro de diálogo Imprimir.

Abrir el cuadro de diálogo Imprimir Si nos encontramos en la ventana Base de datos: Seleccionar la ficha del objeto Informes. Hacer clic sobre el nombre del informe que queremos imprimir para seleccionarlo. La opción Imprimir en archivo permite enviar el resultado de la impresión a un archivo del disco en vez de mandarlo a la impresora. Con el botón Propiedades accedemos a la ventana de propiedades de la impresora, esta ventana cambiará según el modelo de nuestra impresora pero nos permite definir el tipo de impresión por ejemplo en negro o en color, en alta calidad o en borrador, el tipo de papel que utilizamos, etc... Con el botón Configurar... podemos configurar la página, cambiar los márgenes, impresión a varias columnas, etc... Por último pulsamos el botón Aceptar y se inicia la impresión. Si cerramos la ventana sin aceptar no se imprime nada.

6.11 Imágenes y Marcos de Objeto

En este apartado veremos cómo mostrar imágenes (o otro tipo de objetos) en un formulario o informe de Access. Para ello nos serviremos de los controles Imagen, Marco de objeto independiente y Marco de objeto dependiente. Pero antes de comenzar partiremos desde los principios básicos. Primero que nada deberemos saber que una imagen no es más que un tipo de objeto que se ha creado en otra aplicación y que más tarde utilizaremos en Microsoft Access. De este mismo modo, Access permite la visualización de otros tipos de documentos

Page 226: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

190

(como archivos de Excel, Word, PowerPoint, PDFs, etc...) y su inclusión en un formulario o informe. Por tanto, Access nos va a permitir mostrar este tipo de información en nuestros documentos de una forma muy sencilla. Veamos cómo...

El control Imagen nos va a servir para mostrar imágenes en nuestros trabajos.

Para ello sólo tendrás que seleccionar el control en el Cuadro de Herramientas y dibujarlo sobre el formulario o informe. En este momento se abrirá un cuadro de diálogo donde tendrás que seleccionar la imagen que quieras mostrar:

Aquí elegiremos la imagen que queremos mostrar y pulsaremos el botón Aceptar. La imagen estará lista para utilizarse en el formulario o informe. Una vez tenemos el control Imagen listo en el documento podremos acceder a sus propiedades. Veámoslas: Imagen: Aquí deberá indicarse la ruta de la imagen en nuestro disco duro.

Distribución de la imagen: Esta propiedad nos permitirá escoger la alineación de la imagen dentro del control. Puede tomar los valores

Page 227: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

191

Esquina superior izquierda, Esquina superior derecha, Centro, Esquina inferior izquierda o Esquina inferior derecha. 6.12 Las Macros Las Macros son un método sencillo para llevar a cabo una o varias tareas básicas como abrir y cerrar formularios, mostrar u ocultar barras de herramientas, ejecutar informes, etc... También sirven para crear métodos abreviados de teclado y para que se ejecuten tareas automáticamente cada vez que se inicie la base de datos. Si guardamos la Macro con el nombre de AutoExec, cada vez que se inicie la base de datos, se ejecutará automáticamente. 6.12.1 Crear una Macro Para definir una macro, indicaremos una acción o conjunto de acciones que automatizarán un proceso. Cuando ejecutemos una Macro, el proceso se realizará automáticamente sin necesidad, en principio, de interacción por nuestra parte. Por ejemplo, podríamos definir una Macro que abra un formulario cuando el usuario haga clic en un botón, o una Macro que abra una consulta para subir un

diez por cien el precio de nuestros productos.

. Se abrirá la Vista de diseño de Macro. Esta ventana es muy parecida a la ventana Diseño de tabla que ya conoces y tiene la misma dinámica pero ahora en vez de campos lo que definimos son las acciones que queremos que se ejecuten. Como podrás observar, al principio consta de dos columnas: Acción y Comentario.

En la imagen puedes ver cómo en la columna Acción deberemos seleccionar una acción de entre las existentes en el cuadro desplegable.

Page 228: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

192

En la columna Comentario podremos escribir una pequeña descripción opcional sobre el por qué de la acción o un comentario sobre su efecto. 6.13 Herramientas de Access Algunas de las herramientas incorporadas de Access que nos ayudarán a optimizar y gestionar mejor nuestra base de datos. Veremos herramientas que nos permitirán mejorar el rendimiento de la base de datos encontrando y corrigiendo errores de diseño, reparando la base de datos, otras herramientas nos permitirán documentar la base de datos, hacer copias de seguridad, etc... 6.14 Importar y Exportar datos 6.14.1 Importar datos Access te permite exportar objetos de tu base de datos a otra rápidamente. Para ello, sólo tendremos que acudir a la opción Obtener datos externos del menú Archivo:

Una vez allí selecciona la opción Importar y se abrirá el siguiente cuadro de diálogo.

Para importar un objeto de

una base de datos Access, ya sea una tabla, formulario, informe, macro, etc... Solo tendremos que seleccionar la base de datos de origen y pulsar el botón Importar.

Page 229: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

193

6.14.2 Exportar Datos En el apartado anterior veíamos como podíamos recuperar datos de otras bases de datos o incluso de archivos con otro formato, por ejemplo de texto. Ahora veremos el proceso contrario, enviar la información de nuestra base de datos a otra base de datos o a un archivo de otro tipo, por ejemplo de texto. Para ello, sólo tienes que seleccionar la opción Exportar que encontrarás en el menú Archivo de la barra de menús.

Este comando te permitirá copiar tablas, informes, formularios, macros y en definitiva cualquier objeto de tu base de datos a otra. Creando una copia exacta del objeto en otro lugar. Para utilizar esta opción sólo tendrás que seleccionar el objeto en la ventana Base de datos y entonces ejecutar el comando Exportar. Se abrirá el cuadro Exportar tabla 'tabla1' a... y sólo tendrás que indicar en qué base de datos quieres copiar el objeto, a continuación Access abrir un cuadro de diálogo Exportar donde te permitirá cambiar el nombre del objeto en la otra base de datos y se encargará de exportarlo íntegramente sin ninguna otra interacción por tu parte. Si el objeto es una tabla se te presentará un cuadro de diálogo Exportar como este:

Como puedes ver en la imagen, estamos exportando una tabla llamada Alumnado a una base de datos llamada prueba.mdb. Podemos indicar el nombre que tendrá la tabla en la base de datos de destino y también elegir qué parte queremos exportar.

En el marco Exportar tablas podremos seleccionar Definición y datos para exportar la tabla completa (con todos los registros que contiene incluidos) o exportar únicamente su estructura seleccionando la opción Sólo definición.

Page 230: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

194

Además este comando te permitirá exportar las tablas a otros formatos, como TXT o XML. Para ello, cuando debas indicar a qué base de datos vas a copiar la tabla, selecciona el tipo de archivo al cual irá destinada en el desplegable Guardar como tipo.

En el caso de exportar el contenido de una tabla a un archivo de texto podremos marcar la opción Con formato (a la derecha de Nombre de archivo). Si activamos la opción Con formato podremos elegir el modo en el que se guarda la información en el archivo de texto mediante este cuadro de diálogo.

Aquí podrás seleccionar el tipo de codificación de los datos de tipo Texto de la tabla. Aunque el predeterminado sea Windows, Unicode (UTF-8) suele ser el formato que mayor compatibilidad presenta. Aunque si tu intención es seguir trabajando dentro de la plataforma Windows deja la opción predeterminada seleccionada.

Page 231: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

195

6.14.3 Exportar a Word y Excel También, desde la opción Vínculos con Office del menú Herramientas, podremos exportar el contenido de nuestras tablas, informes o formularios a aplicaciones del mismo paquete como Word o Excel.

Publicar con Microsoft Office Word copia y formatea el contenido de nuestro objeto y lo presenta en una tabla dentro de un archivo tipo DOC. Analizar con Microsoft Office Excel copia y formatea el contenido de

nuestro objeto y lo presenta en una hoja de Excel dentro de un archivo tipo XLS. Si sabes utilizar el comando Combinar correspondencia de Word, podrás seleccionar la opción Combinar con Microsoft Office Word y así crear desde Access un archivo combinado para por ejemplo crear cartas personalizadas o enviar emails personalizados a todos los clientes (por ejemplo) que tengas en tu tabla de base de datos.

Page 232: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

196

Page 233: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

197

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 7 “Microsoft Office Publisher”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito conocer la

utilidad del programa Publisher . Así mismo, aprender a realizar un amplia variedad de publicaciones.

III. Objetivo general

Desarrollar las capacidades en docentes y alumnos para la creación, personalización de publicaciones como tarjetas de presentación, hojas membretadas, folletos, sobres, entre otros.

IV. Objetivos específicos

Identificar los elementos de la pantalla del programa Publisher.

Crear una publicación.

Insertar auto formas, dibujos e imágenes a una

publicación..

V. Actividades

1.Realiza un comentario de la importancia del

programa de Microsoft Publisher .

2.Identifica los elementos de la pantalla del programa Publisher.

3.Crea una publicación.

4.Inserta auto formas, dibujo e imágenes a una

publicación.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo

I

Page 234: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

198

VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este séptimo módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos. XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este séptimo Módulo.

Microsoft Office Publisher

Iniciar Microsoft Publisher

Elementos de la pantalla de Publisher

Elementos de la ventana principal

Barras de herramientas

Menú

Panel de Tareas

Iniciar un asistente

Personalizando el trabajo

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 5 % 5

Participación 5 % 5

Actividad 1 5 % 5

Actividad 2 10 % 10

Actividad 3 20 % 20

Actividad 4 20 % 20

Evaluación final 35 % 35

TOTAL 100 % 100

El séptimo módulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

II

Page 235: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

199

Combinación de colores

Combinación de fuentes

Autoformas y dibujos

Efectos disponibles

Sombras

Efectos 3D

Texto con WordArt

Incorporando Imágenes

Imagen a partir de archivo

III

Page 236: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

200

MICROSOFT OFFICE PUBLISHER

Microsoft Publisher es el componente de Microsoft Office, encargado de la creación de publicaciones de todo tipo, ya sean comerciales o personales. Todas las publicaciones pueden ser generadas muy fácilmente por medio de los asistentes que este programa incluye. Contiene un gran número de publicaciones predefinidas, como pueden ser tarjetas de presentación, hojas membretadas, folletos, sobres, etc.

7.1 Iniciar Microsoft Publisher Microsoft Publisher, como casi cualquier aplicación, puede ser iniciado de varias maneras diferentes, algunas de las cuales son las siguientes: • Se hace un doble clic sobre el acceso directo del Escritorio.

Ir al menú de Inicio/Todos los Programas/seleccionar Microsoft Office Publisher

Page 237: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

201

Existen otras formas de iniciar la aplicación, estas estarán disponibles dependiendo de la configuración seleccionada al momento de instalar Microsoft Office en su PC. Cuando se selecciona el menú Inicio, aparecen arriba dos iconos. El primero de ellos, Abrir documento de Office, abre cualquier archivo de MS Office ya existente, incluyendo los

documentos Publisher. El segundo icono, Nuevo documento de Office, permite iniciar cualquiera de las aplicaciones de Office y comenzar a crear un documento, una base de datos, una presentación o una hoja de cálculo de una forma inmediata. Además permite la creación de estos documentos a partir de unas plantillas preexistentes o a través de asistentes. 7.2 Elementos de la pantalla de Publisher 7.2.1. Elementos de la ventana principal Al entrar en Publisher nos aparecerá la siguiente ventana:

a b

f

d

e

c

Page 238: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

202

a) El menú donde se muestran las diferentes opciones de la aplicación. Algunos de estos menús contienen submenús. b) Barras de herramientas. Permite tener acceso directo a las opciones más comunes. c) Barras de herramientas de objetos. Es equivalente a la barra de dibujos de Microsoft Word salvo por algunas variantes. d) Panel de Tareas: Característica incluida desde la versión XP, este panel se habilita desde el menú ver. e) Opciones del panel de tareas que permiten crear una publicación nueva desde cero o basada en plantillas, también permite abrir un documento existente. f) Hoja de trabajo, esta área se utiliza para la edición de la publicación. A continuación vamos a describir con más detalle estos elementos. 7.2.2. Barras de herramientas Permiten acceder rápidamente a las opciones más utilizadas. Al iniciar Publisher, aparecerán las barras de herramientas Estándar (a), Formato (b) y Conectar cuadro de textos (c), tal como se muestra a continuación:

También se activa la barra de Objetos (d) a la izquierda de la ventana y colocada verticalmente.

Como es usual en las aplicaciones para Windows, las opciones de estas barras podrán estar o no activas dependiendo de la tarea que se esté realizando. Se puede seleccionar qué barras y dónde se quiera que aparezcan en la ventana de Publisher. Para seleccionar las barras que queremos que aparezcan iremos al menú Ver, seleccionaremos Barra de herramientas y marcaremos con un tick () (a) las barras que queremos que aparezcan.

Page 239: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

203

Este menú de opciones se puede activar más rápidamente si se hace un clic secundario (“clic con el botón derecho del Mouse”) sobre el área de las barras de herramientas. 7.2.3. Menú Las funciones que realiza Publisher están agrupadas en menús, como Archivo, Edición, etc. Cada menú contiene funciones relacionadas con su nombre, por ejemplo, en el menú Tabla se encuentran opciones tales como: Insertar tabla, Eliminar celdas, Combinar celdas, Dividir celdas, etc. 7.2.4. Panel de Tareas. El panel de tareas es un elemento incorporado por la versión XP de Office y mejorado en esta nueva versión, mediante este panel se logra que la interfaz sea mucho más interactiva que en sus versiones anteriores. El panel tiene varias “modalidades” de acuerdo al trabajo que se desea realizar. El panel de tareas puede ser activado o desactivado desde el menú Ver mediante la opción Panel de Tareas. Este panel suele aparecer por sí solo según el trabajo que se esté realizando, normalmente lo hace sobre el lateral izquierdo de la pantalla pero se lo puede trasladar arrastrándolo desde su barra de título.

Posee además un par de controles que permiten avanzar o retroceder sobre los últimos paneles utilizados, una lista desplegable, mediante la cual se puede seleccionar el tipo de panel que se necesite y por último un botón mediante el cual se puede cerrar el panel completo. En la siguiente imagen se puede observar la lista

completa de paneles disponibles.

Page 240: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

204

7.3 Iniciar un asistente Para iniciar estos asistentes simplemente debemos seleccionar del panel de tareas el tipo de publicación que se desea realizar.

Dependiendo del tipo de publicación que se necesite se debe seleccionar el asistente adecuado. En este caso se realizará una hoja membretada por lo que se hará clic en la opción “Membrete”. Se presentarán sobre la hoja de trabajo a la derecha del panel de tareas los diferentes diseños en los que se puede basar nuestro trabajo:

Seleccionar el tipo de membrete que sea de su agrado, en nuestro caso se utilizará el modelo de barras(a). Se presentará una hoja de trabajo con el diseño básico en ella como se puede apreciar a continuación:

a

Page 241: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

205

Seguidamente se presentará el cuadro de diálogo datos personales, este cuadro se utiliza para informa a Publisher cuales son los datos como teléfono, dirección, código postal, etc. que se incluirán en la publicación. Se puede definir si serán los datos personales o de nuestro trabajo.

Este cuadro de diálogo no se presentará si se activa la opción. Estos datos una vez completados son guardados por Publisher para futuras publicaciones, de tal manera que no sea precioso volver a completarlas. Obviamente estos datos podrán ser modificados con posterioridad. Complete el cuadro de diálogo con los datos de su caso en particular.

7.3.1 Diseño de publicación

Publisher hace tan fácil el trabajo que incluso permite cambiar la base del diseño que se seleccionó al iniciar el asistente por cualquiera de las

disponibles sin necesidad de reiniciar el trabajo desde cero. Como se puede apreciar nuestro diseño es el de “barras” pero podemos cambiarlo por “Bloques, Arcos, etc.”.

Page 242: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

206

7.3.2 Combinación de colores Los diseños están basados en una cierta combinación de colores la cual define que color se utilizará para cada parte del diseño, esto es, texto, recuadros, fondos, etc. Esta combinación puede ser cambiada por el gusto del usuario. “Combinación de colores personalizada”. Al hacer clic en esta opción se presentará el siguiente cuadro de diálogo:

Aquí se define el color para cada parte del trabajo, cada color posee una lista desplegable que al se activada presenta una paleta de colores de la cual se puede elegir. Esta paleta es la misma que utiliza Word por ejemplo, así que no le será difícil interpretarla.

También se dispone de la opción de efectos de relleno, mediante la cual se presenta el siguiente cuadro de diálogo: En definitiva con estas herramientas se puede lograr ajustar los colores a gusto y sin mucho trabajo. Una vez lograda la combinación adecuada se podrá guardar esta combinación para ser utilizada más adelante en futuros trabajos, prestar atención al cuadro de diálogo personalizar, verá que posee un botón marcado como “Guardar combinación..”

Page 243: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

207

7.3.3 Combinación de fuentes Por último se dispone de la opción “Combinación de fuentes”, la cual se refiere a los tipos de letras que serán aplicados a cada sección del documento:

Como se puede apreciar Microsoft Publisher propone una serie de combinaciones de tipos y formatos de letras predefinidos, los cuales serán aplicados al trabajo simplemente al hacer un clic sobre alguno de ellos. Al posicionar el puntero sobre una combinación se podrá apreciar que se dispone de una lista desplegable, mediante la cual se puede aplicar la combinación en cuestión o duplicarla. También, mediante “Opciones de combinación de fuentes”, se puede indicar a Publisher que tipo de tareas debe realizar al aplicar una combinación.

Page 244: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

208

7.3.4. Autoformas y dibujos Existe la posibilidad de incorporar ciertos dibujos a las publicaciones, estos dibujos se encuentran disponibles en la barra de objetos. Existen algunos dibujos simples

como elipses, rectángulos y líneas. Y otros más complejos que se agrupan en la herramienta autoformas. Para hacer las primeras pruebas con estos objetos utilizar la herramienta rectángulo. Sobre la barra de objetos hacer clic sobre la herramienta rectángulo, luego llevar el puntero dentro de la hoja de trabajo y por último hacer un clic y sin soltar el botón del Mouse desplazar el puntero hasta darle el tamaño deseado al nuevo objeto.

Se podrá apreciar ciertas diferencias con respecto al menú contextual del cuadro de texto. Veamos sus propiedades, hacer clic en la opción “Formato de auto forma”. Veamos algunas figuras más complejas, estas se denominan autoformas y se encuentran agrupadas bajo una herramienta, de la barra de objetos que lleva este mismo nombre.

Como podrá observar las autoformas se encuentran a su vez subdivididas en grupos acorde a la forma del objeto. Estas formas se colocan en la publicación de la misma manera que se hace con los rectángulos y elipses.

Observar que al seleccionar un objeto autoforma aparecen los clásicos controles de tamaño y rotación vistos anteriormente, pero se incluye el “Control de Ajuste” (a),

al arrastrar sobre este control se podrá cambiar la función más relevante de una forma, en éste

ejemplo:

Page 245: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

209

7.3.5. Efectos disponibles En la mayoría de los casos Publisher permite agregarle a los objetos de las publicaciones efectos de sombras (a) y efectos de 3D (b). Estos efectos están disponibles en la barra de herramientas Formato: 7.3.6. Sombras Para aplicar sombras seleccione un objeto y haga clic en el botón sombras (a) se desplegará el siguiente submenú con los diferentes modelos posibles de sombras:

a. Quitar el efecto de sombra. b. Diferenciar modelos de sombras disponibles para el objeto seleccionado. c. Configurar manualmente los valores de la sombra (color de sombra, distancia al objeto, etc.)

7.3.7. Efectos 3D

Un efecto 3D proporciona al objeto la sensación de tercera dimensión dándole profundidad y perspectiva a la publicación. Para aplicar este efecto seleccione un objeto, haga clic en el botón 3D de la barra de herramientas Formato, con lo que se presentará un el siguiente submenú: a. Quitar el efecto de 3D. b. Grupo de diferentes modelos de efectos 3D disponibles para el objeto seleccionado.

c. Permitir configurar las propiedades del efecto manualmente (profundidad, dirección, color, textura, etc)

Page 246: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

210

7.3.8 Texto con WordArt Por último, WordArt permite agregar texto a la publicación utilizando efectos preestablecidos. Para incorporar texto como WordArt seleccionar la herramienta WordArt , ubicada en la barra de objetos: Al hacer clic en WordArt se presentará el siguiente cuadro de diálogo mediante el cuál se podrá elegir el efecto que se le dará al texto.

7.3.9 Incorporando Imágenes

Publisher permite como todas las aplicaciones de Office hacer uso de la galería de imágenes prediseñadas de este paquete de software. Las imágenes pueden ser

incorporadas a través de la misma barra de herramientas objetos, mediante la opción Insertar imágenes prediseñadas, insertar imagen, o desde un escáner o cámara. 7.4.9.1 Imagen a partir de archivo

El botón insertar imagen a partir de archivo, abre el siguiente cuadro de diálogo: Mediante el cual se puede explorar el o los discos del equipo en busca de la imagen a insertar. Las mismas son mostradas como miniaturas en el mismo cuadro, desde donde podrán ser seleccionadas para luego ser insertadas.

Page 247: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

211

Page 248: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

212

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 8 “Microsoft Office Outlook”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito la aplicación de gestión de correo, así como agenda personal que permite la comunicación con miles de personas en todo el mundo a través de mensajes electrónicos.

III. Objetivo general Desarrollar las capacidades en docentes y alumnos para la creación de un correo electrónico, libretas de direcciones, adjuntar documentos a un correo electrónico y darle formato al mismo.

IV. Objetivos específicos

Identificar los elementos de la pantalla del Outlook.

Crear un correo electrónico.

Crear libreta de direcciones.

Adjuntar documentos a un correo electrónico

Personalizar el mensaje de correo electrónico.

V. Actividades

1.Realiza un comentario de la importancia del programa

de Outlook .

2.Identifica los elementos de la pantalla del programa Outlook.

3.Crea un correo electrónico.

4.Crea libretas de direcciones.

5.Adjunta documentos a un correo electrónico.

6.Personaliza el mensaje de correo electrónico.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo

I

Page 249: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

213

VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este octavo módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos. XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este séptimo Módulo. La pantalla inicial Elementos básicos de Outlook Las barras La barra de título La barra de menús Las barras de herramientas

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 5 % 5

Participación 5 % 5

Actividad 1 5 % 5

Actividad 2 10 % 10

Actividad 3 10 % 10

Actividad 4 10 % 10

Actividad 5 10 % 10

Actividad 6 10 % 10

Evaluación final 35 % 35

TOTAL 100 % 100

El octavo módulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

II

Page 250: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

214

La barra de estado Los accesos directos La lista de carpetas El cuerpo principal Las cuentas de correo Definir una cuenta de correo Eliminar una cuenta de correo La libreta de direcciones Crear una libreta de direcciones Eliminar una libreta de direcciones Crear nuevas entradas en la libreta de direcciones Componer y enviar un correo Las partes de un correo Enviar un correo electrónico Añadir archivos adjuntos al correo Formatear el texto Recibir y gestionar correo La Bandeja de entrada La cabecera de los mensajes Información del mensaje El cuerpo del mensaje Recibir nuevos correos Leer el correo Contestar un correo electrónico Reenviar el correo a uno o varios contactos Eliminar uno o varios correos. Utilizar la lista de carpetas Elementos de la lista de carpetas Crear una nueva carpeta El Diario La Barra del diario La lista de contactos

La barra de contactos Crear un contacto Modificar, añadir y eliminar un contacto Imprimir Seguridad y privacidad en el correo Los virus y los anexos Medidas preventivas básicas para evitar virus. No abrir correos de desconocidos El Spam ¿Qué es el Correo Basura o Spam? Utilizar el calendario La barra del calendario Configurar opciones del calendario Imprimir el calendario Utilizar las notas La barra de botones de Notas Crear una nota Eliminar una nota Imprimir una nota

III

Page 251: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

215

MICROSOFT OFFICE OUTLOOK

Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal, que nos permite la comunicación con miles de personas en todo el mundo a través de mensajes electrónicos. El correo electrónico tiene las ventajas frente al correo tradicional de ser fácil de utilizar, más barato y mucho más rápido. Por ejemplo puedes redactar una carta para celebrar una fiesta y mandársela en cuestión de minutos a un centenar de amigos sin necesidad de hacer copias de la

carta y comprar multitud de sellos, simplemente con redactarla una vez, añadir la lista de contactos y hacer clic en enviar. Así de sencillo y rápido.

8.1 La pantalla inicial

Al arrancar Outlook aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que se ve en el ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento.

8.1.1 Elementos básicos de Outlook 8.1.2 Las barras 8.1.2.1 La barra de título

La barra de título contiene el nombre del programa y el nombre de la ventana actualmente activa dentro del programa. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar/restaurar y cerrar.

Page 252: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

216

8.1.2.2 La barra de menús

La barra de menús contiene las operaciones de Outlook, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Herramientas, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con las diferentes herramientas disponibles en Outlook. Los menús desplegables de la barra de menús contienen tres tipos básicos de elementos:

8.1.2.3 Las barras de herramientas

Las barras de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales de la aplicación, como Nuevo

, Enviar y recibir , Imprimir , etc. 8.1.2.4 La barra de estado

La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene indicaciones sobre el estado de la aplicación, proporciona distinta información según la pantalla en la que estemos en cada momento.

8.1.3 Los accesos directos

Los accesos directos se encuentran en la parte izquierda de la pantalla, sirven como su propio nombre indica para acceder directamente a comandos y utilidades de la aplicación, así como también pueden personalizarse e incluir accesos directos a otras aplicaciones.

Page 253: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

217

8.1.4 La lista de carpetas

La lista de carpetas nos muestra las carpetas disponibles dentro de la aplicación. Puede personalizarse creando nuevas carpetas, eliminándolas, etc, como veremos más adelante.

8.1.5 El cuerpo principal

El cuerpo principal es la parte donde se trabaja con los mensajes, el calendario, las notas, las tareas, etc. Cada una de estas

opciones se irán explicando a lo largo del curso más detalladamente. 8.2 Las cuentas de correo 8.2.1 Definir una cuenta de correo

Para poder manejar nuestros correos electrónicos, lo primero que debemos hacer es conseguir una cuenta de correo de algún servidor de Internet, la cuenta nos la puede facilitar nuestra empresa, la empresa por la que nos conectamos a Internet, puede ser una cuenta Hotmail, etc...

Page 254: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

218

Para crear una nueva cuenta de correo debemos seguir los siguientes pasos Lo primero que deberemos hacer si no lo hemos hecho ya es conectarnos a Internet, pues al ir completando la configuración de la cuenta, Outlook comprueba que los datos

insertados son correctos y que la cuenta existe realmente. Hacer clic sobre la opción Herramientas de la barra de menú y escoger la opción marcada como Cuentas de correo electrónico. A continuación aparece una pantalla como la que vemos en la imagen. En ella ofrece diversas opciones para manipular nuestras cuentas y los directorios que utiliza Outlook.

8.2.2 Eliminar una cuenta de correo Para borrar una cuenta de correo debemos seguir los siguientes pasos. Hacer clic sobre la opción Herramientas de la barra de menú y escoger la opción marcada como Cuentas de correo electrónico. A continuación aparece una pantalla como la que vemos en la imagen.

Page 255: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

219

En ella ofrece diversas opciones para manipular nuestras cuentas y los directorios que utiliza Outlook. Pero ahora pretendemos borrar una cuenta de correo existente, por tanto marcaremos Ver o cambiar cuentas de correo electrónico existentes y pulsaremos en Siguiente>.Nos aparece el cuadro de diálogo Cuentas de correo electrónico con todas las cuentas de correo creadas, y una serie de botones que veremos más adelante, ahora el que nos interesa es el botón Quitar.

Una vez seleccionada la cuenta y pulsado el botón Quitar nos aparece un cuadro de diálogo como vemos en la imagen solicitando confirmación de si queremos realmente eliminar la cuenta

Page 256: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

220

Al confirmar que Sí queremos borrar la cuenta seleccionada nos devolverá a la pantalla anterior.

8.3 La libreta de direcciones Outlook nos permite tener en una libreta de direcciones una lista con todas las direcciones de las personas a las que escribimos correos electrónicos para que nos sea más cómodo enviar los mensajes y no tengamos que recordar esas direcciones. 8.3.1 Crear una libreta de direcciones Al igual que puedes crear y eliminar cuentas de correo, puedes crear y eliminar libretas de direcciones y directorios. Outlook por defecto tiene definida una libreta de direcciones pero podemos crear libretas adicionales. Para crear una libreta de direcciones adicional debemos entrar en el menú Herramientas y pulsar sobre Cuentas de correo electrónico..., elegimos la opción Agregar una nueva libreta de direcciones o directorio y pulsamos en Siguiente. A continuación, en el cuadro de diálogo que vemos en la imagen pregunta si queremos crear un directorio o una libreta de direcciones...

Debemos seleccionar la opción que vemos marcada Libretas de direcciones adicionales y pulsar en Siguiente. A continuación nos da a elegir el tipo de libreta que vamos a crear.

Page 257: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

221

Elegiremos Libreta personal de direcciones para crearnos una lista personal de direcciones, y pulsamos en Siguiente. Una vez elegido el tipo de libreta que queremos crear, rellenamos todos los datos necesarios. Nombre: Escribimos el nombre de la libreta personal. Ruta de acceso: Este campo se rellena solo, crea por defecto un archivo en nuestro disco duro en mis documentos con los datos que introduciremos en la libreta personal. Mostar nombres por: Esta es una opción que nos ofrece para poder mostrar las personas de la libreta por Nombre o bien por Apellidos. Y esto es todo solo nos queda pulsar sobre el botón Aceptar y ya tendremos creada una libreta de direcciones. Si todo ha salido bien nos aparecerá un cuadro de diálogo informándonos de que la libreta no estará activa hasta la próxima vez que se inicie MS Outlook.

Page 258: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

222

8.3.2 Eliminar una libreta de direcciones Para eliminar una Libreta de direcciones debemos entrar en el menú Herramientas y pulsar sobre Cuentas de correo electrónico y aparece la imagen que vemos en pantalla

Debemos seleccionar la opción que vemos marcada Ver o cambiar libretas de direcciones existentes y pulsar en Siguiente. A continuación nos muestra todas las libretas que tenemos disponibles.

Elegiremos Libreta personal de direcciones (Libreta personal) que es la que habíamos creado anteriormente. Y pulsamos en Quitar. Muestra un cuadro de diálogo solicitando que demos confirmación sobre si queremos eliminar la libreta de direcciones. Pulsamos sobre el botón Sí y ya tendremos eliminada la libreta de direcciones.

Si todo ha salido correctamente nos devuelve a la pantalla anterior, pero ahora podemos observar que únicamente nos queda una libreta de direcciones.

Page 259: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

223

Pulsar en Finalizar y todo habrá terminado.

8.3.3 Crear nuevas entradas en la libreta de direcciones Para introducir una nueva entrada en una libreta de direcciones, debemos primero entrar en la ventana Libreta de direcciones, para ello, entrar en el menú Herramientas y pulsar sobre Libreta de direcciones... o bien pulsar sobre el icono

de la barra de Herramientas o también presionando las teclas Ctrl+Mayús+B Aparece la ventana Libreta de direcciones que vemos en la imagen donde se gestiona la libreta de direcciones al completo.

Ahora debemos presionar sobre el

botón que nos aparece en la barra de Herramientas para crear una nueva entrada en la Libreta personal. O también podemos acceder mediante la Barra de menús en Archivo y después haciendo clic sobre Nueva entrada.

Page 260: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

224

Aparece una pantalla como la que vemos en la imagen solicitando que le indiquemos qué tipo de entrada vamos a realizar y dónde queremos colocarla. Elegimos En Libreta personal y automáticamente se

selecciona Otra dirección y después hacemos clic sobre Aceptar para continuar. En la ventana Propiedades de Nuevo(a) Otra dirección que se abre, debemos introducir los datos de la nueva dirección que queremos dar de alta. 8.4 Componer y enviar un correo

8.4.1 Las partes de un correo Los componentes que forman parte de la pantalla de composición de un correo electrónico, cómo se compone un correo y cómo se envía. Lo primero que debemos hacer antes de componer y enviar un correo es saber identificar las partes de un correo electrónico. Para acceder a la pantalla de composición del correo debemos pulsar sobre

o bien acceder por medio del menú Archivo hacer clic sobre Nuevo y dentro de este submenú en Mensaje. O también podemos acceder mediante la combinación de teclas Ctrl+U. Ahora vamos a descomponer la pantalla principal de Mensaje sin título y explicaremos todos los componentes y funcionalidades de cada uno de ellos.

Page 261: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

225

En la zona central tenemos el espacio reservado para el texto del mensaje, el área de escritura, donde podemos escribir el cuerpo del mensaje, en los próximos puntos veremos cómo podemos formatearlo con nuestro propio estilo, cambiando la forma y color del texto, añadiendo imagen de fondo, etc. Además disponemos de las diferentes barras, algunas ya conocidas.

En la barra de título aparece el nombre del mensaje. En este caso estamos creando un mensaje nuevo por lo que aparece Mensaje sin título.

La barra de menús contiene las operaciones estándares de Outlook, agrupadas en menús desplegables como ya hemos visto.

La barra estándar contiene las típicas funciones que se ofrece en el entorno

Windows, como por ejemplo Abrir , Guardar , imprimir , etc.

La barra de formato o estilo contiene las opciones más utilizadas y comunes para dar formato al texto del mensaje escrito, como por ejemplo el estilo de la fuente, el tamaño, la sangría del texto, el color, etc.

La barra de Dibujo contiene iconos útiles para insertar elementos gráficos (dibujos, imágenes, etc) al mensaje. Por último la barra de herramientas que contiene opciones propias de los mensajes de correo electrónico.

Los iconos para ejecutar de manera inmediata algunas de las operaciones más

habituales como por ejemplo que sirve para anexar (adjuntar) un archivo externo al mensaje (imagen, documento, etc), enviar el mensaje, etc, pero esto ya lo veremos más adelante.

Page 262: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

226

En el campo, debemos indicar a quien va dirigido el mensaje, puede ser una única dirección o pueden ser varias separadas por el signo punto y coma (;), incluso puede ser una lista de

distribución. Cabe indicar que este campo es obligatorio, como mínimo el mensaje debe tener una dirección destino.

El campo, sirve para enviar una copia del mismo mensaje a más de una persona a parte del receptor indicado en el campo Para. Este campo no es obligatorio rellenarlo.

El campo sirve para indicar el motivo del correo, es decir, podemos indicar una breve descripción del tema del mensaje. Por ejemplo si es un mensaje amistoso podemos escribir un saludo, etc. Este

campo tampoco es obligatorio rellenarlo.

8.4.2 Enviar un correo electrónico Vamos a ver el procedimiento a seguir para enviar un correo electrónico.

Lo primero tenemos que acceder a la pantalla de composición del correo como hemos visto en el punto anterior

(por ejemplo pulsando sobre ). A continuación redactamos el mensaje en el área de escritura, también le

podemos dar formato y añadir otros elementos como veremos más adelante.

Rellenamos el campo con el texto explicativo del mensaje.

Rellenamos el campo con la dirección del destinatario de nuestro

mensaje, y si lo deseamos el campo para enviar el mensaje a más personas. Estos campos se pueden rellenar tecleando la dirección de los destinatarios o bien eligiendo la dirección de nuestra lista de direcciones. Al hacer clic sobre cualquiera de ellos, se nos muestra la ventana Seleccionar nombres que vemos a continuación:

Page 263: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

227

8.4.3 Añadir archivos adjuntos al correo En este punto vamos a ver cómo se puede anexar (adjuntar) un archivo a un correo electrónico. Existen ocasiones en las que además del mensaje escrito tenemos la necesidad de enviar a nuestro destinatario un archivo (una imagen, un documento en Word, una presentación en PowerPoint, etc) bien, pues en Outlook también es posible hacerlo. Simplemente tenemos que hacer clic sobre el botón

para añadir el archivo que deseemos. Si pulsamos directamente sobre el clip nos aparece un cuadro de diálogo para que busquemos en nuestro disco duro el archivo a insertar y pulsemos en Insertar. Cabe, decir, que podemos anexar más de un archivo, uno detrás de otro realizando la misma operación que ya se ha comentado por cada uno de los archivos a anexar. Al lado del clip tenemos una flechita mirando hacia abajo que nos da la opción de escoger entre Archivo... o Elemento..., si elegimos Elemento, nos permite adjuntar desde otro correo que teníamos almacenado, hasta una lista de distribución. 8.4.4 Formatear el texto Para dar formato al texto de un mensaje de correo debemos fijarnos principalmente en dos de las barras que hay en la pantalla de composición del mensaje. Vamos a ver en primer lugar la primera barra de botones, la barra de Formato que es la barra estándar de Microsoft Office, la encontrarás en todos los programas de Office.

Ahora, la segunda barra que nos da posibilidad de añadir elementos gráficos al correo a nuestro gusto, esta barra es la barra de dibujo.

Page 264: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

228

8.5 Recibir y gestionar correo

La manera que tiene Outlook de gestionar los correos entrantes, cómo recibirlos, cómo ordenarlos, cómo responder un mensaje al remitente, cómo ver o descargar un archivo adjunto y cómo podemos eliminar correos. 8.5.1 La Bandeja de entrada Lo primero que debemos hacer antes de gestionar nuestro correo es saber identificar las partes de la pantalla de la Bandeja de entrada. Al crear una cuenta de correo se crean unas carpetas asociadas a esa cuenta que son Bandeja de entrada, Correo electrónico no deseado, Elementos eliminados y Elementos enviados. Los mensajes recibidos se almacenan normalmente en la Bandeja de entrada, así pues para acceder a los mensajes recibidos debemos hacer clic sobre esta carpeta en la lista de carpetas, o en la lista de accesos directos. Una vez estamos en la Bandeja de entrada vamos a estudiar la pantalla, para familiarizarnos con su entorno.

La barra de bandeja de entrada

Page 265: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

229

La barra de bandeja de entrada contiene las acciones más comunes que se

utilizan con los mensajes recibidos. Por ejemplo el botón sirve para contestar un correo al remitente, este botón nos abre la ventana de composición de mensaje con el destinatario ya insertado, el asunto y el mensaje que nos había enviado el remitente. 8.5.1.1 La cabecera de los mensajes

La cabecera de los mensajes nos muestra de forma ordenada (ya veremos según qué criterios de ordenación) la cabecera de los mensajes recibidos. De nos informa quién es el remitente del mensaje, Asunto nos indica de que va el mensaje, Recibido nos indica la fecha y la hora en la que llegó el mensaje a nuestro servidor de correo y Tamaño nos

informa de la cantidad de espacio que ocupa el correo. 8.5.1.2 Información del mensaje La información más básica del mensaje, la ofrecen los campos:

Indicando de quién es el mensaje;

Indicando de qué es el mensaje;

Indica a quién va dirigido el mensaje;

Indica a quién se le ha enviado una copia del mensaje. 8.5.1.3 El cuerpo del mensaje

En el área de texto más grande que está en la parte inferior de la pantalla se encuentra El Cuerpo del mensaje que se ha seleccionado en la cabecera.

Page 266: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

230

8.5.2 Recibir nuevos correos

Una vez estamos en la Bandeja de entrada, lo que más nos interesa es poder recibir los nuevos mensajes de correo. Al

ejecutar Outlook, si estamos conectados a Internet, automáticamente hace un escaneo por las cuentas para ver si existen mensajes nuevos. Si existen se almacenan en la bandeja de entrada de la cuenta de correo correspondiente. Pero si no tenemos activada la opción o no estamos seguros de si ha leído correctamente todas las cuentas debemos hacer clic sobre el botón Enviar y recibir de la barra de Bandeja de entrada. Al pulsar sobre este botón nos aparece un cuadro de diálogo como el que vemos en la imagen donde nos informa sobre las operaciones realizadas, si ha tenido éxito la descarga del servidor de correo o no.

Outlook incluye una utilidad de filtrado automático para que determinados mensajes pasen directamente a la carpeta de Correo electrónico no deseado y no se almacenen en la bandeja de entrada. Si esperas un correo de una determinada persona y no lo recibes en la bandeja de entrada, comprueba que Outlook no te lo haya colocado en esta carpeta. También podemos definir nuestro propio filtrado para que automáticamente los mensajes que nos lleguen se coloquen en una carpeta u otra, definiendo reglas de entrada.

Page 267: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

231

8.5.3 Leer el correo

Normalmente Outlook viene con la opción de Panel de vista previa activada que permite ver debajo de la cabecera una previsualización de los mensajes. Esta opción puede ser desactivada o activada a gusto del usuario accediendo por el menú Ver en la opción Vista previa automática. Por seguridad, se recomienda tener la opción de vista previa desactivada ya que algunos virus se activan con sólo leer el mensaje. Si la opción estuviera desactivada y se desea leer el mensaje debemos hacer doble clic sobre la cabecera del mensaje para que se abra una ventana a tamaño completo con el contenido del mensaje o hacer clic sobre el mensaje con el botón derecho del ratón y pulsar en Abrir. En esta ventana podremos leer el mensaje y contestarlo o reenviarlo a otras personas. 8.5.4 Contestar un correo electrónico Antes veíamos la barra de botones de la bandeja de entrada, en ella tenemos varias opciones para responder un correo.

La utilidad de este botón radica en que al pulsar sobre él, nos abre la ventana de composición de nuevo mensaje con la dirección del

destinatario escrita en el campo Para y el Asunto del mensaje completado con el mismo texto que llevaba el Asunto del mensaje original pero con las letras RE (de responder) al principio del texto del asunto. Incluso puede aparecer el texto del mensaje original. En algunos casos es útil conservar este texto para que la persona que reciba la contestación sepa inmediatamente a qué le contestamos. 8.5.5 Reenviar el correo a uno o varios contactos Para poder reenviar el mensaje que tenemos activo, debemos hacer clic en la cabecera del mensaje y después pulsar sobre el botón Responder de la barra de herramientas, o también situándonos sobre el mensaje y pulsando con el botón derecho del ratón, nos aparece un menú desplegable donde podemos elegir la opción Reenviar.

Page 268: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

232

8.5.6 Eliminar uno o varios correos. Hacer clic con el botón derecho sobre el mensaje y presionar sobre la opción Eliminar. Para eliminar más de un correo a la vez debemos ir seleccionando correo por correo manteniendo pulsada la tecla Ctrl del teclado. Si lo que queremos es seleccionar varios correos consecutivos podemos seleccionar el primer correo y manteniendo pulsada la tecla Shift (Mayúsculas) del teclado, hacer clic con el ratón en el último correo del grupo que deseemos eliminar. Y después podemos utilizar cualquiera de las opciones mencionadas antes. Si lo que queremos es eliminar todos los correos de la carpeta, debemos ir al menú en la opción Edición y pulsar sobre Seleccionar todo o bien pulsar la combinación de teclas Ctrl + E del teclado, y seguidamente utilizar cualquiera de las opciones mencionadas antes.

8.6 Utilizar la lista de carpetas

La lista de carpetas contiene lo que no aparece en la barra de Outlook. Lo más importante de esta lista es que ayuda a manipular el correo, almacenando los mensajes enviados y los mensaje eliminados. La lista de carpetas te ayuda a organizar y manejar los elementos de Outlook y además de las carpetas estándar de Outlook puedes crearte carpetas personalizadas. 8.6.1 Elementos de la lista de carpetas

Lo primero que vamos a hacer es echar un vistazo general por la lista de carpetas de la que dispone Outlook. La lista de carpetas tiene por defecto una serie de carpetas como son: Bandeja de entrada, Bandeja de salida, Borrador, Elementos eliminados y Elementos enviados. Si tenemos más de una cuenta definida, por cada cuenta de correo que tengamos creada nos genera las carpetas típicas de una cuenta de correo, como son Bandeja de entrada, Bandeja de salida, Correo electrónico no deseado, Elementos eliminados y Elementos enviados.

Page 269: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

233

8.6.2 Crear una nueva carpeta

Además de las carpetas que tiene por defecto Outlook, también podemos crear nuestras propias carpetas para llevar una mejor organización de los mensajes recibidos o enviados. Podemos crearnos carpetas para almacenar correo de trabajo, otra para crear correo familiar, otra para el correo de los amigos/as, etc. Para crear una nueva carpeta se puede elegir entre varias formas de realizarlo. Desde la barra de menú en Archivo y después pulsando en Carpeta --> Nueva Carpeta. O pulsando el botón derecho del ratón sobre la superficie de la

lista de carpetas y pulsar sobre Nueva Carpeta. 8.6.3 El Diario La carpeta Diario sirve, como su nombre indica para llevar un diario de las cosas que tenemos que hacer. Si hacemos clic sobre la carpeta Diario en la lista de carpetas, se abre la ventana Diario. Las opciones que se pueden automatizar con el diario se pueden ver en la imagen inferior, son todas anotaciones referidas a un contacto en particular o varios al mismo tiempo. 8.6.3.1 La Barra del diario

Esta es la barra que ofrece Outlook cuando entramos en el diario. Aunque también disponemos de un menú Pop-up pulsando con el botón derecho del ratón sobre la superficie en blanco de la zona del diario nos aparece un menú como el que vemos en la imagen de la derecha. Prácticamente tienen las mismas opciones aunque varían algunas, como por ejemplo en la barra del diario

dispone de la opción Buscar sin embargo disponemos de la opción Agrupar por... que en la barra de menú no está.

Page 270: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

234

8.7 La lista de contactos Hoy en día tenemos bastantes complicaciones y asuntos en los que pensar y almacenar en nuestra limitada memoria como para almacenar y recordar todos los datos (teléfono fijo, teléfono móvil, dirección particular, dirección de correo, etc) de nuestros contactos, compañeros de trabajo y demás afines. Por esto Outlook ofrece una cómoda y sencilla manera de tener organizada una "Agenda" de contactos donde podemos guardar, modificar y eliminar a todos nuestros contactos. Al pulsar sobre el acceso directo de

Contactos aparece la barra de Contactos y la zona derecha de la pantalla toma un aspecto similar al que vemos en la imagen de la derecha, aparece la lista de nuestros contactos. Si la lista es muy larga podemos utilizar los botones de la derecha a modo de índice. Por ejemplo se pulsamos en el botón o-q, Outlook se posicionará en la lista, en el primer contacto cuyo apellido empiece por O. Puede que la lista de tus contactos no la visualices de esta forma, existen distintas vistas disponibles que se pueden seleccionar desde la opción Ver--> Vista actual de la barra de menús. 8.7.1 La barra de contactos

La barra de contactos contiene las acciones más comunes que se utilizan para

gestionar la lista de contactos. Por ejemplo el botón sirve para crear un nuevo contacto y añadirlo a la lista.

Page 271: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

235

8.7.2 Crear un contacto

Para crear un nuevo contacto debemos hacer clic sobre el botón de la barra de contactos o haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el área en blanco de la lista de contactos y seleccionado la opción Nuevo contacto. Al hacer esto nos saldrá una pantalla similar a la que vemos en la imagen inferior, donde podemos rellenar los datos relacionados de nuestro contacto.

En el primer campo podemos escribir directamente el nombre completo de nuestro contacto (en este caso Outlook considera la primera palabra como el nombre y las demás como los apellidos). Si nuestro contacto tiene un nombre compuesto o si queremos definir mejor el nombre completo, podemos hacer clic en el botón

En este caso se abrirá el cuadro de diálogo de la derecha donde podremos rellenar los campos uno a uno e incluir algún campo más como por ejemplo el tratamiento: que queramos asignar al contacto en nuestra correspondencia (D., Sr., Sra., Prof., etc). Una vez rellenados los campos hacemos clic en Aceptar para volver a la pestaña General. A la derecha de esta pestaña tenemos para introducir

Page 272: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

236

cuatro teléfonos, con las flechas negras podemos variar el tipo de teléfono que escribiremos en el cuadro de texto.

También disponemos del botón que nos permite introducir datos más detallados sobre las distintas direcciones de nuestro contacto como por ejemplo el hogar familiar, el lugar de trabajo u otra dirección de segunda vivienda, etc. Finalmente podemos rellenar el correo electrónico del contacto y su dirección de Instant Messenger. En la pestaña Detalles podemos añadir datos algo más personales como por ejemplo su categoría profesional, su cumpleaños, el nombre de su cónyuge y el cumpleaños del mismo, y algunos datos más.

En la pestaña de Actividades lo que podemos ver son todas las actividades relacionadas con el contacto en cuestión.

Page 273: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

237

En la pestaña de Certificados podemos indicar que para ese contacto en concreto vamos a utilizar un certificado que nos asegura mandar correo cifrado.

Una vez completada toda la ficha de nuestro contacto queda guardarlo, disponemos de dos posibles opciones de guardar la ficha, la primera es

que guardar la ficha y nos cierra la ventana. Y la otra posibilidad es

que guarda la ficha y permite rellenar otra ficha nueva. 8.7.3 Modificar, añadir y eliminar un contacto Para editar y modificar un contacto es muy sencillo. Si queremos modificar los datos simples que aparecen en la vista previa del contacto, simplemente tenemos que hacer clic sobre el campo en cuestión y se pondrá en modo sobrescritura para que cambiemos los datos. Pero si queremos modificar o añadir más datos del contacto tendremos que hacer doble clic sobre la ficha del contacto o hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la ficha y hacer clic en Abrir.

Page 274: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

238

8.7.4 Imprimir Para imprimir la ficha de un contacto debemos hacer clic sobre la ficha del contacto con el botón derecho del ratón y pulsar sobre la opción Imprimir, directamente mandará la ficha a la impresora que tengamos conectada a nuestro equipo. Si queremos imprimir la lista completa de nuestros contactos lo que debemos hacer es seleccionar la carpeta de contactos y pulsar sobre

de la barra de herramientas, nos aparece el cuadro de diálogo Imprimir como el que vemos en la imagen. Con la opción Intervalo de impresión podemos decidir si queremos imprimir toda la lista o únicamente los contactos seleccionados, por ejemplo como la que vemos en la imagen de la derecha. La imagen que vemos es una ampliación de la página para ver con detalle las fichas de nuestros contactos, por defecto en la ventana Vista previa se ve la hoja de impresión completa y una barra de herramientas con las opciones típicas de vista previa como son Configurar página, Imprimir, Cerrar, Zoom , etc. Para salir de la vista previa y volver al cuadro de diálogo Imprimir hacemos clic en el botón Cerrar. Una vez completada la configuración de impresión, para que imprima debemos pulsar sobre Aceptar.

8.8 Seguridad y privacidad en el correo 8.8.1 Los virus y los anexos El enorme crecimiento en la adopción del correo electrónico a lo largo de los años ha venido acompañado por el desarrollo de código malicioso, es decir, virus y ataques de correo. tales ataques de correo electrónico, simplemente porque no analiza el correo, ni su contenido. Los autores de virus ponen mucho énfasis en solicitar a la víctima la ejecución de los archivos adjuntos. En consecuencia,

Page 275: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

239

utilizan nombres atractivos a los archivos, como SexPic.cmd y yo.pif. Sobre todo hay que desconfiar de archivos que tengan la extensión .pif, .exe, .scr, .cmd, etc... 8.8.2 Medidas preventivas básicas para evitar virus. Lo más importante para combatir los virus es disponer de un antivirus que nos ofrezca garantías y más importante aún que esté actualizado. 8.8.3 No abrir correos de desconocidos Incluso si es conocido desconfiar y fijarse bien en el Asunto, pues la dirección del remitente es fácilmente falsificable. Mucho cuidado con los adjuntos, si no tenemos idea de lo que puede ser no abrirlos. 8.8.4 El Spam 'Spam' es la palabra que se utiliza para calificar el correo no solicitado con fines comerciales o publicitarios enviado por Internet. Inicialmente Internet no permitía su uso comercial, pero ya se ha comprobado que el uso comercial es el que sostiene su infraestructura. Por lo tanto, la definición en ese entonces se refería exclusivamente a "correo no solicitado" y tenía implícito que no era comercial. 8.8.4.1 Medidas preventivas básicas para evitar el Spam Aunque las acciones a tomar realmente tienen que ver más con la personalidad de quien recibe el mensaje, el tiempo invertido en combatirlo es completamente perdido, por lo tanto se sugiere que simplemente se borre el mensaje del buzón y suponga que no se recibió.

8.9 Utilizar el calendario

Outlook lleva incorporado un calendario a modo de agenda personal. Además del manejo de mensajes, la segunda herramienta más utilizada en Outlook es el Calendario, pues te permite hacer anotaciones, como una visita al dentista, la fecha de cumpleaños de un familiar, etc.

Page 276: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

240

8.9.1 La barra del calendario

La barra del calendario contiene las acciones más comunes que se utilizan para

gestionar las citas del calendario. Por ejemplo el botón sirve para crear una nueva cita en el calendario. 8.9.2 Configurar opciones del calendario El calendario de Outlook viene con una configuración predeterminada, pero esta configuración puede ser adaptable a tu horario laboral o de estudio. Para acceder a las opciones de configuración del calendario se debe acceder mediante la barra de menús en Herramientas y después pulsar sobre Opciones y dentro de la pestaña Preferencias existe un botón denominado Opciones del Calendario.

Al pulsar en el botón Opciones del Calendario... se abre el cuadro de diálogo Opciones del Calendario que podemos ver a continuación y donde podremos cambiar la configuración de nuestro calendario.

Page 277: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

241

En la primera sección de esta pantalla podemos especificar la Semana laboral del Calendario desde los días que se trabajan (marcando su casilla de verificación) hasta el horario. En la segunda sección podemos entre otros, cambiar el color de fondo del calendario, agregar los días no laborables de un país en concreto. La tercera sección son Opciones avanzadas que sirven por ejemplo para indicar la zona

horaria, activar un calendario alternativo. 8.9.3 Imprimir el calendario Para imprimir una cita en concreto debemos hacer clic sobre la cita con el botón derecho del ratón y pulsar sobre la opción Imprimir, directamente mandará la cita a la impresora que tengamos conectada a nuestro equipo. Si queremos imprimir el calendario completo de nuestras citas, por semanas, meses o de otra organización debemos seleccionar la carpeta del calendario y

pulsar sobre de la barra de herramientas, nos aparecerá una ventana como la que vemos en la imagen inferior, en la que podemos seleccionar el estilo de la impresión entre otras características de impresión.

Si tenemos varias impresoras conectadas a nuestro ordenador, en Nombre: podemos elegir la impresora donde queremos que escriba. En el botón Propiedades podemos por ejemplo indicar si queremos que escriba en color o Banco y negro, o podemos elegir la calidad de la letra. También podemos seleccionar el Estilo de impresión entre otras características de impresión. En el botón Configurar página podemos definir con más detalle el estilo de impresión, podemos definir el tipo de papel

que se va a utilizar, definir márgenes y encabezados, etc.

Page 278: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

242

8.10 Utilizar las notas

Si trabajas en una oficina seguramente tengas la mesa del escritorio, el monitor y allá donde mires llena de notas Post-it por todos lados para que no se te olviden las cosas. En Outlook, también tienes un bloc de notas Post-it interminable, donde puedes pegar y pegar notas hasta que te canses, y de diversos colores para clasificar las

ideas. Esta herramienta es muy fácil de utilizar y a la vez es útil y eficaz. En este tema aprenderás a utilizar las notas, cómo crearlas, personalizarlas, eliminarlas, imprimirlas y cambiar las vistas del tablón de notas. 8.10.1 La barra de botones de Notas

La barra de botones de notas contiene las acciones más comunes que se utilizan

para tomar notas. Por ejemplo el botón sirve para crear una nueva nota y añadirla al tablón. 8.10.2 Crear una nota Vamos a ver cómo podemos crear una nueva nota y añadirla al tablón. Podemos añadir una nota de diversas maneras: Haciendo doble clic sobre el panel de notas Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el panel de notas y escoger la opción Nueva nota del menú Pop-up En la imagen de la derecha podemos ver la pantalla de nueva nota. Podemos apreciar que es tal cual como si fuera un Post-it, además indica la fecha y la hora de la creación Haciendo clic sobre el botón Nuevo de la barra de botones de Notas� En la esquina superior izquierda podemos ver el icono, si pulsamos sobre él nos aparece un menú Pop-up con las opciones disponibles para la nota como por

ejemplo la opción que sirve para cerrar la nota, al igual que el botón

situado en la esquina superior derecha de la nota .

Page 279: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

243

8.10.3 Eliminar una nota Para eliminar una nota disponemos de varias opciones: Seleccionar la Nota y pulsar sobre la tecla Supr del teclado. Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la nota que deseemos eliminar y hacer clic sobre la opción Eliminar del menú Pop-up de la nota. Para eliminar una nota disponemos de varias opciones: Seleccionar la Nota y pulsar sobre la tecla Supr del teclado. Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la nota que deseemos eliminar y hacer clic sobre la opción Eliminar del menú Pop-up de la nota.

O también podemos seleccionar la Nota y pulsar sobre el botón de la barra de botones de Notas 8.10.4 Imprimir una nota Para imprimir un nota solamente, debemos seleccionar la Nota y hacer clic sobre

el botón de la barra de botones de notas, o bien hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la nota que deseemos imprimir y pulsar sobre la opción Imprimir del menú Pop-up de la nota. Después ya puedes presionar sobre el botón

de la barra de botones de notas y te aparecerá una pantalla como la que vemos en la imagen. Debemos tener seleccionado el Estilo de impresión "Tabla" para que nos imprima la lista de todas las notas tal cual aparecen en el tablón. Si lo que queremos es imprimir un listado de todas las notas que tenemos en el tablón, primero debemos cambiar la vista del panel y ponerla en forma de lista

Page 280: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

244

Page 281: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

245

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 9 “Internet Explore”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito conocer la importancia que ofrece el Internet, como una herramienta para buscar todo tipo de información de una amplia fuente de recursos, sobre puestos de trabajo, noticias de la actualidad, entre otros.

III. Objetivo general

Proporcionar al docentes y alumnos la información básica necesaria para la utilización del Internet explore .

IV. Objetivos específicos

Definir el termino Internet .

Establecer las características principales del Internet Explore.

Identificar los distintos componentes necesarios para conectarse a Internet.

Identificar las características de los distintos tipos de conexiones a Internet.

V. Actividades

1. Realiza un comentario de la importancia del Internet

Explore en el diario vivir. 2. Comenta la importancia de las características

principales del Internet Explore. 3. Identifica los distintos componentes necesarios para

conectarse a Internet. 4. Realiza conexiones a Internet. 5. Extrae textos, imágenes, figuras del Internet y los

pega en hojas de texto.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo

I

Page 282: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

246

VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a todas las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este noveno módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos. XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este cuarto Módulo. Internet Explore ¿Qué es Internet? Características de Internet Universal. Fácil de usar. Variada. Económica. Útil

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 5 % 5

Participación 5 % 5

Actividad 1 10 % 10

Actividad 2 5 % 5

Actividad 3 10 % 10

Actividad 4 10 % 10

Actividad 5 20 % 20

Evaluación final 35 % 35

TOTAL 100 % 100

El noveno módulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

II

Page 283: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

247

Libre Anónima Autorregulada Un poco caótica Insegura Crecimiento vertiginoso Buscar información Oír la radio, webcams, ver vídeos Correo Mensajería instantánea Chat Videoconferencia Mensajes a móviles Descargar archivos Juegos en red Un navegador Conexión a través de teléfonos móviles Redes inalámbricas Compartir archivos e impresoras Los navegadores Internet Explorer Elementos de la pantalla inicial La barra de título La barra de herramientas Opciones de Internet Historial de Exploración Pestaña Seguridad Buscadores Partes de la pantalla de Google Buscador Yahoo! Más buscadores importantes Altavista.

Ask.com Alltheweb A9 Lycos Excite Redes Sociales

III

Page 284: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

248

INTERNET EXPLORE

Una de las principales características de Internet es la enorme cantidad de información que contiene y que en la mayoría de los casos es accesible de forma libre y gratuita. El principal inconveniente es poder encontrar rápidamente lo que se busca. En esta unidad esperamos ayudarte a superar esta dificultad. Pero Internet es mucho más que buscar datos, hay multitud de posibilidades que te ayudarán a descubrir, correo, chat, compras, música, voz IP,...

9.1 ¿Qué es Internet?

Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores. Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP. Según el esquema que se puede ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP

entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física. Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la red.

Lo más importante es que apareció la WWW (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer atractiva la utilización de la red para todo tipo de usuarios añadiendo interactividad

Page 285: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

249

9.1.1 Características de Internet

Vamos a comentar algunas de las características que definen a Internet. 9.1.1.1 Universal. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. 9.1.1.2 Fácil de usar. Usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con poca experiencia aprende a identificar los enlaces. Cualquier persona debe ser capaz de navegar por un sitio web, y si no es así es porque el sitio Web está mal diseñado. Esta facilidad de uso hace que Internet sea adecuada para enseñar cualquier tipo de personas desde niños a personas mayores, y se puedan hacer tareas muy diversas desde jugar hasta aprender matemáticas. 9.1.1.3 Variada. En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico. Por supuesto que también hay muchas cosas inútiles, pero poco a poco irá quedando sólo lo bueno. También hay que decir que entre esta variedad hay cosas poco recomendables por lo que los padres deben estar atentos con sus hijos. 9.1.1.4 Económica. Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. 9.1.1.5 Útil Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. En el punto siguiente "Qué se puede hacer en Internet?" tienes algunos ejemplos. Por lo que nos corresponde destacaremos la formación a distancia como una de las cosas más útiles que tiene Internet. Ya es posible disfrutar de cursos interactivos con profesor on-line que resultan tanto o más eficaces que desplazarse a un centro de formación, y desde luego mucho más barato.

Page 286: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

250

9.1.1.6 Libre Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permita que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, pornografía infantil, etc. 9.1.1.7Anónima Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. 9.1.1.8 Autorregulada ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autorregula o autogestiona. 9.1.1.9 Un poco caótica Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido. Podemos navegar por Internet y naufragar constantemente, encontrando enlaces que no llevan a ninguna parte, páginas que dan errores, formularios que fallan, vídeos que nunca se cargan, textos descuadrados y faltas de ortografía. 9.1.1.10 Insegura La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de las redes de comunicación y la mayoría sin encriptar. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo u obtener el número de una tarjeta de crédito.

Page 287: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

251

9.1.1.11 Crecimiento vertiginoso Internet crece a un fuerte ritmo, y también el número de empresas que hace negocios en Internet. Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios.

9.1.2 Buscar información.

La mayoría de los buscadores funcionan como motores de búsqueda, a partir de una o varias palabras clave buscan en sus bases de datos que contienen referencias a prácticamente todas las páginas de Internet. De esta clase

son los buscadores Google, Alltheweb, Yahoo y Bing. Existen otros buscadores, todavía en prueba, que intentan buscar de forma semántica, intentando responder directamente a lo que el usuario le pregunta, como es el caso de WolframAlpha. También hay buscadores especializados en temas concretos, como por ejemplo, buscadores de hoteles, de vuelos, de productos... O incluso buscadores que combinan varias bases de datos y son capaces de buscar información en la Web, restaurantes, tiendas e incluso en la guía telefónica. 9.1.2.1 Oír la radio, webcams, ver vídeos La transmisión de sonido, y sobre todo de vídeo, por Internet requiere que la conexión disponga del ancho de banda adecuado. Para ver y oír por Internet necesitarás tener instalado un programa que te lo permita, los más utilizados son RealPlayer, WindowsMedia Player o QuickTime, todos gratuitos (aunque el ReadPlayer tiene una versión de pago). El WindowsMedia Player viene con Windows. En esta página de Microsoft tienes algunos vídeos interesantes. Existen sitios especializados en vídeos, donde cualquier usuario puede colgar sus grabaciones, como el conocido youTube. 9.1.3 Correo El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El email tiene muchas similitudes con el correo tradicional. Un mensaje es enviado por el remitente al destinatario. También podemos crear cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como gmail, hotmail, hispavista, yahoo, etc.

Page 288: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

252

9.1.3.1 Mensajería instantánea La mensajería instantánea viene a solucionar la carencia más importante del mail, no somos avisados de cuando nos llega un correo (aunque determinados programas se puede configurar para que lo hagan).

9.1.3.2 Chat

El Chat o charla por Internet permite la comunicación instantánea escrita entre dos o más personas a través de Internet. Antes de entrar al Chat tendrás de elegir un apodo o seudónimo ("nick"), que será el nombre que los demás verán en el Chat. Es

conveniente no dar tu verdadero nombre. Cómo hacerlo depende de cada chat, normalmente basta hacer doble clic en un nombre de la derecha y se abrirá una ventana en la que sólo intervienen dos personas.

Mediante el Chat podemos mantener una conversación con otras personas en tiempo real a través de Internet. En el Chat la respuesta es instantánea. Se puede hablar en modalidad pública, donde todos leen los mensajes de los demás, o en privado donde sólo dos personas pueden ver su conversación. Puedes encontrar Chats, por ejemplo, en Hispavista, y en casi todos los portales, Orange, Terra, Yahoo.

Page 289: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

253

9.1.3.3 Videoconferencia La videoconferencia permite establecer una comunicación a través de Internet utilizando imágenes de vídeo y sonido en tiempo real. Se necesita disponer de un ordenador con cámara de vídeo para poder enviar imágenes, así como un micrófono. Para recibir sonido son necesarios unos altavoces y para recibir el vídeo sólo se necesita un monitor convencional. 9.1.3.4 Mensajes a móviles Los mensajes cortos o SMS (Short Service Message) es un servicio de los teléfonos móviles GSM, que también se pueden enviar por Internet. Tienen una longitud máxima de 160 caracteres. Entre sus ventajas está su bajo precio y que no necesitan que el móvil destinatario esté encendido o con cobertura en el momento de enviar el mensaje. 9.1.3.5 Descargar archivos Traerse información desde Internet a nuestro ordenador es una de las actividades que más éxito tienen en la red. Y no es para menos, si comparamos lo que cuesta bajarse un archivo desde Internet con lo que cuesta enviarlo por correo, por fax, etc. Además la gran cantidad de archivos puestos a disposición de la gente sería imposible de igualar por cualquier otro medio. 9.1.3.6 Juegos en red Cada vez hay más juegos que soportan la modalidad de juego entre varios jugadores conectados por Internet. Incluso las nuevas consolas de videojuegos pueden conectarse a Internet para crear partidas en las que varios jugadores puedan compartir la experiencia del juego al mismo tiempo. 9.2 Un navegador Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. También son capaces de recoger la información que introduce el usuario mediante formularios y enviarla al servidor.

Page 290: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

254

Estos programas reciben el nombre de navegadores (Browsers, en inglés) y el más conocido es Internet Explorer de Microsoft, que viene preinstalado en Windows lo que hace que se el más usado, a pesar de existir navegadores tan seguros y tan rápidos como él, como, por ejemplo Firefox, Opera, Chrome o Safari. Todos son gratuitos y se pueden descargar de Internet, por lo cual es fácil, además de recomendable, tener una versión actualizada. 9.2.1 Conexión a través de teléfonos móviles

Los teléfonos móviles, sobre todo los de gama alta, se parecen cada vez más al ordenador. Tienen un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que requieren de datos obtenidos de Internet, además de un navegador para visitar nuestras páginas favoritas. En terminales basados en Android o en la gama iPhone de Apple, se hace impensable no disponer de una conexión de alta velocidad para aprovechar al máximo sus funciones. Al hablar de Internet a través del teléfono móvil hay que distinguir entre tres formatos distintos Web, Wap y i-mode.

9.2.2 Redes inalámbricas Los portátiles o laptops actuales salen de fábrica con dispositivos receptores de WIFI ya integrados, igual que muchos teléfonos móviles de última generación y videoconsolas como la PSP o la Nintendo DS. En estos casos no es necesario instalar nada en ellos. Pero en los equipos más antiguos o de sobremesa que no tienen instalado este receptor necesitarán de una tarjeta especial que se dedica a la recepción y envío de señales WIFI al router. Una vez tengamos los equipos con tarjetas receptoras de señales inalámbricas podremos instalar el Router-WIFI sin ningún tipo de problema.

Page 291: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

255

9.2.2.1 Compartir archivos e impresoras Si tienes más de un ordenador conectado a un router y éstos tienen el mismo Grupo de trabajo, serán capaces de intercambiar archivos y compartir información, así como el uso de sus impresoras.Como puedes ver en la imagen de la derecha, entramos en Propiedades del sistema haciendo clic derecho sobre Equipo (Vista) o MiPC (WinXP) y seleccionando la opción Propiedades.Luego deberemos seleccionar la pestaña Nombre de equipo y pulsar el botón Cambiar para darle uno nuevo. 9.3 Los navegadores

El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador. La información en la Web está disponible mediante páginas web, estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML, para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés).

Page 292: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

256

http://www.netscape.com/ El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer

(IE) en 1996. Se inició la llamada "guerra de los navegadores" en la que se interpusieron demandas contra Microsoft por intentar abusar de su posición dominante en el mercado de los sistemas operativos, con Windows, para introducir su IE.

http://www.mozilla.org/products/firefox/ En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de Firefox, el navegador de la organización Mozilla y la continuación del abandonado (por entonces) Netscape. Esta organización pertenece al mundo del

código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft. Firefox es un navegador moderno que innovó con unas características muy interesantes. Por ejemplo, Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes (pop-ups), también tiene la posibilidad de abrir nuevas páginas Web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En Firefox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más utilizados, como Google, Yahoo, etc. 9.3.1 Internet Explorer Internet Explorer (IE) es el navegador de Microsoft y viene junto con los sistemas operativos de Microsoft, Windows XP, Windows Vista y anteriores. Por lo tanto si tienes uno de estos sistemas no habrás necesitado instalar IE porque se instala junto con el sistema operativo. 9.3.2 Elementos de la pantalla inicial Al arrancar IE aparece una pantalla como esta.

Page 293: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

257

9.3.2.1 La barra de título Está en la primera línea de la pantalla, con fondo azul y en ella aparece el título de la página Web seguida por el literal Microsoft Internet Explorer.

La barra de direcciones contiene la dirección URL de la página actual.

Podemos escribir una nueva dirección, basta colocar el cursor hacer clic y teclear la nueva dirección. Para ir a la página pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón con forma de flecha hacia la derecha, que aparecerá al escribir. Las direcciones a veces son largas y difíciles de escribir pero hay dos formas de hacerlo más fácil. En esta barra también encontrarás algunos botones que te serán muy útiles:

Atrás Permite ir a la página que acabamos de visitar. Volvemos hacia atrás.

Adelante Después de utilizar el icono Atrás, permite ir hacia adelante. Es decir, volver a avanzar lo que antes se retrocedió.

Detener Detiene la carga de la página. Para navegar por Internet hacemos clic en un hiperenlace que contiene la dirección (URL) de una página, y el navegador intenta acceder al servidor donde está la página para cargarla.

Actualizar Vuelve a cargar la página actual. Podríamos preguntarnos para qué sirve volver a cargar la misma página, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver cuatro casos en los que es conveniente utilizar este comando.

Page 294: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

258

Búsqueda Este icono abre una ventana con los resultados proporcionados por el motor de búsqueda seleccionado a partir de las palabras que se introduzcan en estas cajas. Si haces clic en la flecha de la derecha verás un menú similar al siguiente.

Haz clic en la opción Buscar más proveedores para configurar qué motores de búsqueda se utilizarán.

9.3.2.2 La barra de herramientas Vamos a ver uno a uno los iconos de esta barra. Son los más utilizados y conviene conocerlos bien.

Inicio Se carga la página inicial. Esta es también la página que se abrirá al arrancar el navegador. Mediante el menú Herramienta → Opciones de Internet se determina cuál es la página inicial, como veremos más adelante. Si hacemos clic en la flecha que se encuentra a su derecha desplegaremos un pequeño menú:

Aquí encontrarás el listado de páginas de Inicio guardadas ( pueden ser más de una pues se abrirían en pestañas diferentes a la vez).

Haciendo clic en Agregar o cambiar la página principal verás las mismas opciones que encontrarás en Herramienta → Opciones de Internet.

Page 295: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

259

Utilizando el comando Quitar podemos eliminar páginas de Inicio del listado actual.

RSS Para las páginas que contengan enlaces sindicados (RSS, Atom, XML, etc...) podrás utilizar este botón para añadirlos rápidamente al lista de de fuentes RSS que veremos más adelante.

Imprimir Utiliza este botón para imprimir la página que se está visualizando actualmente. Si despliegas el menú de la derecha verás que puedes o bien acceder a la Vista previa de impresión de la página o Configurar la página para establecer las opciones de impresión.

Página Desde este menú podrás ver todas las opciones relativas a la página que estás visualizando. Selecciona Nueva ventana para abrir una nueva ventana el navegador. Los comandos Cortar, Copiar y Pegar funcionan del mismo modo que en el resto de aplicaciones de Windows. Guardar como... te permitirá guardar una copia de la página Web en tu disco duro, de esta forma podrás verla sin estar conectado y modificarla o trabajar sobre su código más adelante. Con las opciones de Enviar la página por correo electrónico y Enviar vínculo por correo electrónico abrirá Outlook (o tu programa de correo determinado) para enviar o bien la página o un enlace a ésta a la dirección que tú elijas. Las opciones de Zoom, Tamaño del texto y Codificación trabajan sobre la forma en la que visualizarás la página. Con Estilo podemos cambiar la hoja de estilo utilizada por la página (si hay otra alternativa) o desactivarla. Si haces clic en la opción Ver código fuente verás el código HTML del que está formada la página, esto te ayudará a aprender cómo están hechas las páginas Web. Claro, para ello necesitas conocimientos de HTML.

Herramientas Desde este desplegable podrás acceder a muchas de las opciones de Internet Explorer.

Page 296: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

260

Favoritos Lo veremos con detalle en el siguiente punto.

Finalmente encontramos los Controles de pestaña que te permitirán trabajar con más de una página Web en una sola ventana.

Utiliza el botón derecho para seleccionar los hiperenlaces de las páginas Web y selecciona Abrir en una nueva ficha para poder ver la página en una pestaña aparte. Si dispones de ruedecilla en el ratón, puedes hacer clic con ella sobre un enlace para abrirlo en una nueva pestaña.

9.3.4 Opciones de Internet Al hacer clic en Opciones de Internet del botón Herramientas se nos mostrará un cuadro de diálogo donde encontraremos muchas de las opciones más importantes a la hora de trabajar con Internet Explorer. Pestaña General. Tiene cinco bloques. Página principal, Historial de exploración, Búsqueda, Pestañas y Apariencia. 9.3.10.1 Página principal. Cuando arrancamos el explorador se abrirá con las páginas que le indiquemos aquí. Hay cuatro formas de especificar la página de inicio. Tecleándola directamente. Con el botón Usar actual, que hace

que se copie la dirección de la página en la que estemos. Con el botón Usar predeterminada, que copia la dirección de Microsoft. Con el botón Usar Página en blanco, que muestra una página en blanco llamada about:blank.

Page 297: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

261

9.3.4.1 Historial de Exploración. Luego también encontramos el Historial, que es una lista de las direcciones de los sitios que hemos visitado últimamente. IE la construye automáticamente y nosotros la podemos consultar cuando queramos mostrando el panel Historial. Desde este panel podemos hacer varias cosas:

Con el botón Eliminar abrimos el cuadro de diálogo de Eliminación del Historial de exploración.

Con el botón Configuración podemos entrar en la Configuración del Historial de exploración. 9.3.4.2 Pestaña Seguridad. En esta pantalla podemos configurar el nivel de seguridad que deseamos en nuestras conexiones. En la parte superior tienes cuatro opciones según quieras configurar el acceso a Internet o a una intranet local, también puedes definir sitios de confianza y restringidos. Puedes personalizar cada nivel haciendo clic en el botón Nivel personalizado. Así podrás, por ejemplo desactivar las "cookies" si no quieres que los sitios Web las utilicen. Aunque algunos sitios Web no dejan acceder a sus páginas si están desactivadas. Las "cookies" son una pequeña cantidad de información que se graba en tu disco duro para mantener los datos de la sesión. Así, por ejemplo, un sitio Web puede saber si ya lo has visitado anteriormente.

Page 298: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

262

9.4 Buscadores

Empecemos a buscar con Google, las características y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero que así resulte más claro.Empezaremos por el buscador más utilizado, Google. Para arrancarlo haz clic aquí o teclea http://www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador. O simplemente teclea "google" en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente,

aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición.

Page 299: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

263

9.4.1 Partes de la pantalla de Google

1.- Entorno de búsqueda. Esta primera línea, indica que hemos buscado en La Web, pero también es posible buscar en Imágenes, Grupos y Noticias. Además podemos acceder a otros servicios de Google, como Gmail, Maps y muchos otros que encontramos al desplegar Más. 2.- La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón Búsqueda. 3.- En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en español. La opción por defecto es en la Web, si estamos buscando desde www.google.es, y escribimos palabras en español, suelen aparecer páginas en español, pero si queremos asegurarnos más podemos marcar páginas en español. Con la última opción Google busca en páginas del dominio. 4.- Datos del resultado. En esta línea nos recuerda que hemos buscado en la Web. Nos dice que se está mostrando el intervalo de resultados del 1-10 (aunque nosotros hemos recortado la imagen y sólo se ven cuatro) a continuación nos da el número de páginas que ha encontrado, 11.500.000 relacionadas con librerías y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda.

Page 300: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

264

5.- Enlaces patrocinados. Esta primera línea no es un resultado de la búsqueda, sino un enlace de alguien que ha pagado para que su publicidad aparezca ahí. Google nos advierte de ello con el color de fondo en amarillo claro y un letrero en la parte derecha que dice Enlace patrocinado. 6. - Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página Web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado aparece Comprar libros en casa del Libro, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página. 7. -Resultados de otros tipos de búsquedas. A veces Google intercala otro tipo de resultados que no son páginas. Por ejemplo, en este caso vemos los primeros resultados que aparecen si hubiésemos buscado imágenes en vez de web. Es frecuente que aparezcan negocios localizados en Google Maps cercanos a nuestra ubicación, y resultados en noticias que contienen las palabras clave. Al final de la página de resultados tienes una línea como la que ves en esta imagen que te permite desplazarte por todas las páginas de resultados, como puedes ver en esta imagen. Puedes ir a la Siguiente página de resultados, a la Anterior, o directamente a un número de página de los que se muestran. En este ejemplo, el número 2 en color rojo indica que estaríamos en la segunda página de resultados.

9.4.2 Buscador Yahoo!

Yahoo y Bing provienen de "portales" ya que ofrecen gran cantidad de servicios adicionales que, aunque son muy útiles, no tienen nada que ver con un buscador, como por ejemplo, Correo, Mensajería, Chat, Noticias, Albúm de fotos, etc. Puedes verlo si vas a la página de inicio de Yahoo!. Google está siguiendo un camino inverso, hasta hace poco era un buscador "puro", pero poco a poco va incorporando otros servicios

como correo, noticias, etc.

Page 301: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

265

9.4.3 Más buscadores importantes

Hay cientos de buscadores genéricos pero sólo vamos a citar algunos de los más importantes. 9.4.3.1 Altavista.

Altavista es junto con Yahoo uno de los buscadores más veteranos. Actualmente comparte la tecnología de búsqueda con Yahoo. Altavista tiene búsqueda por palabras clave y también un buen directorio por categorías. También permite buscar

imágenes. Tiene una herramienta que traduce páginas web, los resultados no son perfectos pero pueden ser de utilidad. 9.4.3.2 Ask.com.

Ask.com era el último de los grandes buscadores que no tenía una versión en español. Ya está disponible. Lleva mucho tiempo en el mundo de los buscadores y en EE.UU. está entre los cuatro más utilizados. Tiene su propia Base de Datos y su propia tecnología. Este buscador es poco conocido en España y Latinoamérica pero ofrece buenos resultados. Como

novedades ofrece búsquedas de software en colaboración con Softonic y la posibilidad de guardar resultados de las búsquedas para consultarlos más adelante de forma similar a los Favoritos de Internet Explorer. 9.4.3.3 Alltheweb

Esta es la pantalla inicial de AlltheWeb. Tiene el cuadro para introducir las palabras a buscar y una casilla para elegir buscar en cualquier idioma o en Español e Inglés. También tenemos la interesante posibilidad de buscar Noticias o Fotos.

Page 302: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

266

9.4.3.4 A9 A9 es un buscador propiedad de la mayor tienda on-line de libros, Amazon. Debido a esto tiene la opción de buscar Productos.

9.4.3.5 Lycos http://www.lycos.es/ Lycos es otro conocido buscador, sobre todo hace algunos años, que te ofrece varios servicios adicionales en su página principal. Tiene una sección de noticias y un directorio de categorías. Lycos fue comprado por Terra pero mantienen los sitios web de forma independiente. 9.4.3.6 Excite Excite es otro conocido buscador que te ofrece varios servicios adicionales en su página principal. Tiene una sección de noticias, un directorio de categorías y en general los servicios más habituales de cualquier portal. 9.5 Redes Sociales

Otras redes sociales que han crecido mucho en los últimos años son Facebook o Tuenti. En ellas miles de usuarios suben fotos cada día, comentan su estado personal, comentan las publicaciones de sus

amigos, se reencuentran con viejos conocidos con los que no hablaban desde hace años, etc... Twitter es un servicio de microbloging, en el que el usuario escribe periódicamente mensajes cortos (140 caracteres) desde cualquier lugar. Incluso puede mandar un SMS desde su móvil.

Page 303: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

267

De hecho es la necesidad del usuario de interactuar, no sólo con la información sino con el resto del mundo, lo que ha impulsado la creación de estos sitios.

Page 304: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

268

Page 305: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

269

PLANIFICACIÓN MÓDULO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACIÒN

EORM EL RINCON, SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA

I. Unidad 10 “Creación de Sitios Web”

II. Descripción de la unidad

La presente unidad tiene como propósito la enseñanza de la creación de los sitios Web, el beneficio social y económico que ofrece al usuario.

III. Objetivo general

Proporcionar al docentes y alumnos las herramientas y programas básicos para la creación de sitios Web.

IV. Objetivos específicos

Determinar la importación de la creación de sitios Web.

Identificar los distintos editores para la creación de paginas Web.

Combinar colores para la creación de sitios Web.

V. Actividades

1. Realiza un comentario de la importancia de crear

sitios Web. 2. Comenta la importancia de los editores para la

creación de sitios Web. 3. Desarrolla un ejercicio de la creación de un sitio Web.

VI. Método y Técnica

Inductivo- deductivo

Expositivo VII. Recursos

Módulo de enseñanza de Hardware y Software de computación

Computadora

Pizarrón

I

Page 306: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

270

Marcadores

Hojas

VIII. Evaluación Asistencia Regular: Durante el desarrollo de la

unidad los participantes deberán asistir a las presénciales implementadas por el capacitador o persona encargada de desarrollar el módulo.

Participación: Es importante que cada docente y

alumno opine sobre cada una de los temas de este décimo módulo.

Evaluación final: La realizará el capacitador a

través de ejercicios, pruebas orales o escritas, lista de cotejo, otros.

Para optar a evaluación final es requisito tener una zona acumulada mínima de 45 puntos. XI. Dosificación de contenidos A continuación se desarrollan los contenidos que el participante desarrollará en este cuarto Módulo.

Descripción Porcentaje Nota

Asistencia 5 % 5

Participación 5 % 5

Actividad 1 5 % 5

Actividad 2 10 % 10

Actividad 3 40 % 40

Evaluación final 35 % 35

TOTAL 100 % 100

El décimo módulo se considera aprobado con una nota mínima de 70 puntos.

Creación de Sitios Web

Pagina Web

Ejemplo de creación de una página Web usando HTML. Explicación del código HTML

Color en la página Web

Seleccionando los colores

Diseño de páginas Web con editor WYSIWYG

Editores de imágenes para sitios Web

Photoshop de Adobe Systems

Ejercicio para subir una página en Internet

II

Page 307: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

271

CREACIÓN DE SITIOS WEB

10.1 Pagina Web

Las páginas Web son elaboradas por medio de un lenguaje de programación llamado HTML (Hyper Text Markup Language). La base de este lenguaje es un código formado por unas pequeñas etiquetas (markup tags) que forman el documento de una página web. Son las etiquetas las que le dicen al navegador como va a lucir y lo que va a contener nuestra página. Los documentos de HTML deben archivarse con una terminación o extensión: htm o html. Las páginas web pueden ser creadas por medio de dos métodos.

1.) Efectuando la programación HTML, o sea escribiendo el código en un editor de texto; y 2.) Empleando un editor del tipo WYSIWYG (What You See Is What You Get), o sea "Lo que se ve es lo que se obtiene", en donde se usa un programa sofisticado, por medio del cual el usuario no necesita trabajar directamente en el lenguaje de programación. HTML. 10.2 Ejemplo de creación de una página Web usando HTML. 10.2.1 Primera parte

En este ejemplo que trata de diseñar una página web, vamos a emplear al editor Crimson. El lector puede decidir emplear otro editor como notepad o wordpad. Conviene recordar que un sitio web puede estar conformado por una o más páginas web. Vamos a escribir un código básico inicial para nuestra primera página web. El lector si lo desea puede hacer la práctica de este ejemplo. El código HTML se muestra en la siguiente imagen.

Page 308: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

272

Guardar este documento con el nombre de: "primero.html" El siguiente paso es ir al menú que se encuentra en la parte superior de la ventana del editor Crimson, seleccionar "Tools", y luego en el desplegado que aparece, hacer clic en "View in Browser", según se puede apreciar en la siguiente imagen.

La acción anterior provoca que nuestra primer página aparezca en el navegador, como se puede ver en la siguiente imagen, en donde puede apreciarse, como se aplican los diferentes componentes del código html a la apariencia de la ventana del navegador.

10.2.2 Segunda Parte El tamaño de las letras del texto se puede variar usando etiquetas (tags) para títulos y sub títulos. Estas etiquetas llevan los símbolos: h1 al h6, en donde <h1> produce las letras más grandes, y < h6> las más pequeñas. La etiqueta <hr ⁄> produce una línea horizontal. Se tienen etiquetas para ubicar el texto en la página, por ejemplo, para poner un título al centro, se emplea: align="center".

Page 309: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

273

Veamos en la siguiente imagen, el código anterior con los siguientes cambios.

De acuerdo al código anterior, y seleccionando en el menú a "Tools", y luego a "View in Browser", se llega a producir la segunda versión de la página del Ejercicio, según podemos ver en la siguiente imagen. Aquí podemos observar que el título ha aumentado tamaño y se encuentra localizado al centro de la página, y también puede notarse la línea horizontal en la parte inferior.

Page 310: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

274

10.2.3 Tercera parte

Ahora pasamos al tema de agregar una imagen y una dirección de sitio (URL) a la página del ejemplo.Vamos a colocar la

fotografía "LibrodonQui320x240opt.jpg", que tiene las dimensiones siguientes: ancho (width) de 320 pixels, y alto (height) de 240 pixels. Esta imagen tendrá un ancho de borde o perímetro de 3 pixels, y vamos a escribir un título alterno (alt) que diga: "Imagen del libro de Don Quijote". Para escribir el código, vamos a

colocar el nombre de la foto y sus dimensiones dentro de la etiqueta: < img src=".........">. Ahora vamos a mostrar en la siguiente gráfica como luce el código html, en donde también colocamos un enlace al sitio del Instituto Cervantes. El código para hacer el enlace a determinado sitio, en este caso el Instituto Cervantes, se verifica colocando la dirección o URL en la siguiente etiqueta: < a href=".....URL........"> Nombre del sitio< ⁄ a >, como se ha podido apreciar en la imagen de arriba. Ahora veamos como luce nuestra página web en este tercera parte del ejemplo.

Como este tema es tan abundante de posibilidades de embellecer a las páginas, se tienen muchas más etiquetas de html y procedimientos, que se pueden ir aprendiendo en varios sitios gratuitos como los seleccionados a continuación. Primeros veamos algunos enlaces en idioma Español: Aprenda HTML paso a paso, Manual de Html Básico, Tutorial html básico, y Manual Básico de HTML En idioma Inglés recomendamos conocer las varias partes del sitio W3 Schools, que tienen tutoriales para la

construcción completa de páginas web desde lo básico a lo avanzado.

Page 311: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

275

10.3 Color en la página Web

El color le da vida y funcionabilidad a los sitios Web, por lo que es importante su adecuado manejo. El color es el efecto producido en el ojo y sus nervios asociados, por las ondas de luz de diferente longitud o frecuencia. La luz transmitida por un objeto al ojo, estimula a los diferentes conos de color de la retina,

haciendo así posible la percepción de los varios colores de dicho objeto.

Varias tablas con abundantes muestras de colores se pueden ver en RGB-Farben. Más información acerca de conceptos del color y de sus identidades puede hallarse en Web colors: from Answers.com. Otro sitio que puede ser útil, por presentar ejemplos automáticos de combinaciones de texto y diferentes colores de

fondos es: Visibone Color Lab. Como se puede apreciar arriba, hemos agregado a la etiqueta < body > la frase de estilo (necesaria para dar color a toda la página): "background-color:#d7d7d7". Obteniendo el resultado que sigue:

Page 312: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

276

Examinando la imagen anterior se puede notar, que algunos colores de letras se leen mejor en este fondo gris. Parece que las letras y números de color azul se aprecian mejor, y también a las letras de color rojo se les nota un buen contraste en comparación a las dos líneas de abajo. En la siguiente imagen se puede apreciar en la parte superior, las dos casillas para la introducción de los datos de los colores, en donde ya hemos escrito la identidad de los dos colores del ejemplo. Luego se oprime el botón "Analyse Colours", y en pocos segundos aparece el resultado que se muestra en la parte inferior de la imagen.

Page 313: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

277

10.3.1 Seleccionando los colores

Además de los colores de las letras y del fondo, en la preparación de la página web, generalmente se le aplican otros colores a manera de volverla mas atractiva o funcional. A veces es necesario seleccionar colores que armonicen con fotografías u otras imágenes que están incluídas en la página. color a una página que estemos elaborando. Para ello acudimos a un programa gratuito llamado Color Cop. Este programa después de ser descargado produce la siguiente ventana:

Como puede apreciarse a la izquierda se tiene un indicador a manera de gotero, que se arrastra con el ratón hacia el punto exacto de la foto donde se quiere identificar al color. Este gotero va transmitiendo la identificación del color en forma los componentes RGB, y también en dígitos del sistema hexadecimal, como se puede ver en las casillas del Color Cop.

Existen otras herramientas para hacer la inspección y la selección de colores. Una posibilidad son las tablas de colores y su identificación que hemos visto arriba en "1.) Los nombres de los colores". Otra forma es acudir a una Rueda de Colores que contiene gran variedad de colores agrupados en tonos similares en donde se pueden seleccionar varios de ellos, de manera que guarden buena armonía en una página Web.

Page 314: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

278

Aunque la forma de operar en detalle se ofrece en el sitio indicado, podemos adelantar que la base de su funcionamiento es llevar el ratón hacia el círculo concéntrico de colores o hacia el cuadrado a su derecha, y los colores señalados van a ir apareciendo con su identificación numérica en las casillas respectivas. De esta forma se obtiene la visualización y la identificación de los colores deseados.

10.4 Diseño de páginas Web con editor WYSIWYG

Este programa permite al usuario colocar texto o imágenes en una página, y a la vez crea el menú o barra de botones que permite navegar en todo el sitio. Tiene la ventaja que el usuario no necesita aprender el lenguaje de HTML para crear sitios web; sin embargo, estos editores a veces son criticados porque no generan el código HTML más eficiente, y porque una misma página es vista de manera diferente en diversos navegadores.

En la siguiente imagen se muestra la ventana del código HTML que el editor Composer ha construido en base a nuestra redacción del texto inicial. A la ventana del código se llega al seleccionar la pestaña "Código fuente". Como se puede apreciar, la tarea del usuario se simplifica, ya que solamente tiene que escribir su texto sin atender la codificación. Si el usuario lo desea, puede modificar o afinar algunos aspectos del código en la ventana "Código fuente". Otra ventaja es que este editor se obtiene de manera gratuita, según se ha descrito en el capítulo Navegadores. Una descripción detallada acerca del funcionamiento del Composer se encuentra en la sección del menú "Ayuda", que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana.

Page 315: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

279

10.5 Editores de imágenes para sitios Web

Editor de imágenes es un programa para alterar o mejorar una imagen, incluyendo modificaciones en el brillo, la iluminación, el contraste, el enfoque, el tamaño, el filtrado, etc. Por su medio se verifica la optimización de las imágenes para su uso en Internet, que se refiere al proceso de ajuste de la calidad y tamaño del archivo para que cargue más rápido en los sitios web. En inglés los edtitores de imágenes son llamados con varios nombres: "Image Editors", o "Photo illustration programs", o "Image editing programs".

10.5.1 Photoshop de Adobe Systems

Es un editor o diseñador gráfico, popular y con muchas funciones para diversos tratamientos de imágenes. Es el editor de referencia, debido a sus múltiples capacidades, principalmente a su posibilidad de trabajar con varias capas que se superponen con varios ordenamientos, para lograr imágenes muy interesantes.

Page 316: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

280

10.6 Ejercicio para poner una página en Internet

Iniciamos desde escribir el código HTML en el editor Crimson con un ejemplo sencillo. El servicio que ofrece Yahoo/Geocities para colocar la página en su servidor. Paso 1: Lo primero que hacemos es obtener una cuenta de correo electrónico en Yahoo para lograr tener una ID en el sistema de Yahoo/Geocities. Para este ejercicio hemos abierto una cuenta llamada: [email protected]. El lector, que

se incline por hacer el ejercicio, puede abrir una cuenta en Yahoo con cualquier término que desee, que podría ser, digamos ... "conozca5", o "conozca2006". Paso 2: Escribir el código html en un editor de texto. Aquí hemos empleado el editor Crimson. En la figura siguiente presentamos la redacción de la primera página. Para guardar en el disco duro de la computadora el código anterior, se abre un archivo primario en la partición "C" con el nombre de "ejercicioInternet". Al archivo del código lo llamamos "index.html". Este nombre no se debe cambiar ya que es preciso que la primera página lleve ese nombre. Si se desea ver como luce la página a nivel de su archivo en el disco duro, en el menú del editor Crimson, seleccione a "Tools", y luego en el desplegado que aparece, le hacemos clic a "View in browser". En la siguiente imagen aparece la página mencionada.

Puede notarse arriba, que en la ventanilla pequeña del navegador aparece escrita la dirección del archivo de la página en el disco duro que es: "C:/ejercicioInternet/index.html", tal como se había indicado más arriba. Paso 3: Ir al sitio de carga de Yahoo/Geocities. Se tienen dos versiones de este sitio: en español, y en inglés. Hemos tomado la versión en español

según se aprecia en la siguiente imagen, en donde aparece que ya se ha llenado la casilla de "ID de Yahoo" con "conozca3", y con la respectiva contraseña.

Page 317: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

281

Hacer clic en el botón "Ingresar"

Paso 4: Estamos en la ventana "Yahoo! Geocities", en donde podemos ver en su parte superior el anuncio de bienvenida: "Welcome, conozca3", y a la derecha la nueva dirección de nuestra página:

"http://www.geocities.com/conozca3", (dirección todavía incompleta). Vamos ahora a la columna de la derecha titulada "Advanced Toolbox", y hacemos clic en File Manager.

Paso 5: En la nueva ventana hacemos clic a "Open File Manager", según podemos ver abajo.

Paso 6: Por el clic del paso anterior, nos aparece la nueva ventana, por medio de la cual se hace la carga del archivo de nuestra página. Para ello, hacemos clic en el botón: Upload Fles, que se encuentra abajo a la derecha de la siguiente imagen.

Page 318: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

282

Paso 7: Por la acción anterior llegamos a la siguiente ventana, llamada "Easy Upload", en donde primero hacemos un clic en el botón superior Browse, y nos lleva al Paso 8.

Paso 8: Aquí aparece la ventana donde se muestra el resultado de haber buscado en la porción "C:/" del disco duro, el folder "ejercicioInternet", que contiene a nuestro archivo "index.html". Este paso tiene el objetivo de decirle al programa el lugar preciso donde se encuentra el archivo que queremos enviar a la gran Red. Hacer clic a: "index.html", luego al botón "Abrir", y llegamos al siguiente paso.

Paso 9: En la imagen de abajo se puede ver que la ubicación del archivo "index.html" ya se encuentra seleccionada en la ventana "Easy Upload", y que ahora solamente debe hacerse clic en el botón Upload Files para enviar a nuestro archivo al espacio de internet.

Page 319: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

283

Paso 10: La siguiente ventana muestra que el archivo "index.html" ha sido cargado éxitosamente (index.html--Uploaded successfully). Para salir del programa de Yahoo/Geocities, y como paso final, debe hacerse clic en : "Sign Out" que se encuentra arriba a la derecha de la ventana.

Paso 11 y último: Finalmente hemos concluido el ejercicio (gracias al esfuerzo y paciencia), y ya tenemos la página del ejercicio elevada al sistema Internet con la siguiente dirección (URL).

Page 320: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

284

Glosario Acceso directo: Es un icono que permite abrir más fácilmente un determinado programa o archivo. Antivirus: Programa cuya finalidad es prevenir los virus informáticos así como curar los ya existentes en un sistema. Archivo: Archivo es el equivalente a 'file', en inglés. Es data que ha sido codificada para ser manipulada por una computadora. Arroba: En las direcciones de e-mail, es el símbolo que separa el nombre del usuario del nombre de su proveedor de correo electrónico. AVI: Formato usado por Windows para archivos de audio y video. Backup: Copia de seguridad. Se hace para prevenir una posible pérdida de información. Bandeja de entrada: Buzón de entrada para el correo electrónico. Base de datos: Conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente. En una base de datos, la información se organiza en campos y registros. Los datos pueden aparecer en forma de texto, números, gráficos, sonido o vídeo. Bit: Binary Digit o Dígito Binario). Es la unidad más pequeña de información que la computadora es capaz de manejar. El ancho de banda se suele medir en bits por segundo. Bluetooth: Tecnología de radio de onda corta (2,4 GHz) que simplifica la comunicación entre dispositivos de redes y entre los dispositivos e Internet. Bps: Bits por segundo.

Page 321: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

285

Browser/Web browser (navegador o visualizador): Programa que permite leer documentos en la Web y seguir enlaces (links) de documento en documento de Hipertexto. Bus: Elemento integrado a la tarjeta madre que es usado por todos los componentes y el procesador para comunicarse entre si. Bus serial: Método de transmisión de un bit por vez sobre una sola línea. Buscador: Los buscadores (o motor de búsqueda) son aquellos que están diseñados para facilitar encontrar otros sitios o páginas Web. Existen dos tipos de buscadores, los spiders (o arañas) como Google y los directorios, como Yahoo. Byte: Conjunto de 8 bit, el cual suele representar un valor asignado a un carácter. Caché: En un navegador, el caché guarda copias de documentos de acceso frecuente, para que en el futuro aparezcan más rápidamente. Campo alfanumérico: El que puede almacenar cualquier carácter (dígito, letra, símbolo especial). Carpeta: Espacio del disco duro de una computadora cuya estructura jerárquica en forma de árbol contiene la información almacenada en una computadora, habitualmente en archivos y es identificado mediante un nombre (ej. "Mis documentos"). En las carpetas se puede guardar preferencias del usuario. CC: (Carbon Copy) Con Copia. (Encabezado del correo electrónico). CD: Compact Disc. Disco Compacto. Disco óptico de 12 cm de diámetro para almacenamiento binario. Su capacidad es de aprox 750 mb y puede ser usado para almacenar cualquier tipo de data, desde música, videos, mp3, archivos en general, etc. CD-R: El CD-R es un CD que permite escritura, tiene capacidad de grabar 750 MB aproximadamente y los datos grabados no pueden ser borrados.

Page 322: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

286

CD-ROM: Compact Disc Read only memory es un medio de almacenamiento de sólo lectura. CD-RW: El Compact Disc regrabable es un CD que ofrece la posibilidad de grabar y borrar información hasta 1,000 veces. Chat: Término utilizado para describir la comunicación de usuarios en tiempo real. Comunicación simultánea entre dos o más personas a través del Internet. Chip: Abreviatura de "microchip". Circuito muy pequeño, compuesto por miles a millones de transistores impresos sobre una oblea de silicio. Chrome: Navegador creado por Google. Computación: Es la ciencia que estudia el procesamiento automático de datos o información por medio de las computadoras. Computadora: Dispositivo electrónico capaz de procesar información y ejecutar instrucciones de los programas. Contraseña: Password. Código utilizado para accesar un sistema restringido. Pueden contener caracteres alfanuméricos e incluso algunos otros símbolos. Se destaca que la contraseña no es visible en la pantalla al momento de ser tecleada con el propósito de que sólo pueda ser conocida por el usuario. Cookie: Un cookie es un pequeño pedazo de data enviado desde un servidor Web al navegador del cliente (i.e. Internet Explorer, Firefox y Safari) que se guarda localmente en la máquina del usuario. Correo Electrónico: Mensaje, usualmente de texto, enviado de una persona a otra, a través de Internet o de cualquier otra red. CPU: De las siglas en inglés Central Processing Unit (Unidad Central de Procesos) -- Es la parte que constituye el cerebro de cualquier computadora, es el encargado de realizar y dirigir todas las sus funciones. Contiene memoria interna, la unidad aritmética / lógica. Descomprimir

Page 323: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

287

Acción de desempaquetar uno o más archivos que anteriormente han sido empaquetados, y habitualmente también comprimidos, en un solo archivo, con objeto de que ocupen menos espacio en disco y se precise menos tiempo para enviarlos por la red. Disco Rígido: Unidad de almacenamiento permanente (masivo) de información. Este es el que guarda la información cuando apagamos la computadora. Aquí se guardan la mayoría de los programas y el sistema operativo. Su capacidad de almacenamiento se mide en Megabytes (Mb) o Gigabytes (Gb). 1024 Mb = 1Gb. Driver: Un utilitario de software diseñado para decirle a la computadora como operar los aparatos externos o periféricos. DSL (Línea Digital de Suscripción): Tecnología que permite enviar mucha información a gran velocidad a través de líneas telefónicas. DVD: Digital Versatile Disc: Disco Versátil Digital. Disco que posee gran capacidad de almacenamiento y sirve para almacenar películas. Va desde los 4,7 Gb (una cara, una capa) hasta los 17 Gb (doble cara, doble capa). Editor: Es un software empleado para crear y manipular archivos de texto, tales como programas en lenguaje fuente, lista de nombres y direcciones. Escaner: Digitalizador. Aparato que hace posible la conversión a formato digital de cualquier documento impreso o escrito, en forma de imagen. Firefox: Mozilla Firefox (originalmente conocido como Phoenix y Mozilla Firebird) es un navegador de Web gráfico. Firewall: Combinación de hardware y software la cual separa una red de área local (LAN) en dos o más partes con propósitos de seguridad. Su objetivo básico es asegurar que todas las comunicaciones entre dicha red e Internet se realicen conforme a las políticas de seguridad de la organización que lo instala. Función:

Page 324: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

288

En programación, una rutina que hace una tarea particular. Cuando el programa pasa el control a una función, ésta realiza la tarea y devuelve el control a la instrucción siguiente a la que llamo. Gigabyte (GB): Unidad de medida de una memoria. 1 gigabyte = 1024 megabytes = 1.073.741.824 bytes. GPS: Global Positioning System. Sistema de localización geográfica vía satélite capaz de dar la localización de una persona u objeto dotado de un transmisor-receptor GPS con una precisión mínima de 10 metros. GSM: Sistema Global para Comunicaciones Móviles. Sistema compatible de telefonía móvil digital desarrollado en Europa con la colaboración de operadores. Guardar: Acción de grabar en el disco duro los archivos que se encuentran en la memoria. Hardware: Son todos los componentes físicos que componen una PC. Y su periféricos. HDSL High bit-rate Digital Subscriber Line. Línea Digital de Subscriptor de Alta Velocidad. Sistema de transmisión de datos de alta velocidad que utiliza dos pares de cables trenzados. Es simétrico, lo que quiere decir que tiene el mismo ancho de banda de subida que de bajada. HTML: (HyperText Markup Language).Lenguaje utilizado para crear los documentos de hipertexto que se emplean en la WWW. Los documentos HTML son simples archivos de texto que contienen instrucciones. Icono: Símbolo gráfico que aparece en la pantalla de una PC para representar determinada acción a realizar por el usuario, ejecutar un programa, leer una información, imprimir un texto, etc. Intel: El fabricante líder de microprocesadores para PC. Interfase: Interfaz o interfase es el punto de conexión ya sea dos componentes de hardware, dos programas o entre un usuario y un programa. Internet:

Page 325: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

289

Conjunto de redes conectadas entre sí, que utilizan El protocolo TCP/IP para comunicarse. Intranet: Red privada dentro de una empresa que utiliza el mismo software y protocolos empleados en la Internet global, pero que sólo es de uso interno. IP: (Internet Protocolo). Número único que consta de 4 partes separadas por puntos. Cada computadora conectada a Internet tiene un único número de IP. Si la maquina ni tiene un IP fijo, no está en realidad en Internet, sino que pide "prestado" un IP a un servidor cada vez que se conecta a la Red. JPEG: Formato gráfico comprimido desarrollado por la 'Join Photographic Expert Group'. El formato JPEG soporta 24 bits por pixel y 8 bits por pixel en imágenes con escala de grises. Kbps: Kilobits por segundo. Unidad de medida que comúnmente se usa para medir la velocidad de transmisión por una línea de telecomunicación, como la velocidad de un cable MODEM. Kilobyte: Unidad de medida equivalente a 1024 (dos elevado a la 10) bytes. Se usa frecuentemente para referirse a la capacidad de almacenamiento o tamaño de un archivo. LAN: ( Local Area Network). (Red de Area Local). Red de computadoras ubicadas en El mismo ambiente. LCD: (Liquid Crystal Display). Pantalla de cristal líquido, usada generalmente en las notebooks y otras computadoras pequeñas. Mbps: (Megabits por segundo) Unidad de medida de la capacidad de transmisión por una línea de telecomunicación. Cada megabit está formado por un millón de bits. Megabit: Aproximadamente 1 millón de bits. (1.048.576 bits). Megahertz (MHz): Un millón de hertz o hercios.

Page 326: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

290

Memoria caché: Pequeña cantidad de memoria de alta velocidad que incrementa el rendimiento de la computadora almacenando datos temporalmente. Memoria RAM ( Radom Access Memory ) Memoria de acceso aleatorio. Memoria donde la computadora almacena datos que le permiten al procesador acceder rápidamente al sistema operativo, las aplicaciones y los datos en uso. Memoria ROM: (Read Only Memory) Memoria de sólo lectura. Memoria incorporada que contiene datos que no pueden ser modificados. Permite a la computadora arrancar. Microsoft: Responsable de los sistemas operativos Windows XP y Vista, del grupo de programas Office (Word, Excel, Powerpoint), de los controles Active X, del navegador Internet Explorer entre muchos otros programas. Módem: Dispositivo que se conecta a la computadora y a la línea telefónica y que permite comunicarse con otras computadoras a través del sistema telefónico. Monitor: El monitor o pantalla es un periférico de salida que muestra los resultados de los procesamientos, usualmente de forma gráfica, de una computadora. Motherboard (Placa Madre): Es un circuito integrado con varios microchips y diferentes tipos de ranuras y conectores. En ella se conectan todos los componentes de la computadora incluyendo el procesador.. MP3: Estándar MPEG derivado de compresión solamente de audio (MPEG-1, capa 3). Muy eficaz, es capaz de ofrecer gran calidad con una relación de compresión de 12 a 1. MPEG: Acrónimo del inglés Moving Picture Experts Group. Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento. Sistema de compresión de vídeo que permite la codificación digital de imágenes en movimiento, y su extensión es mpg. MPEG-4: MPEG-4 Son usados para transmitir video e imágenes con menos ancho de banda, pueden mezclar video con texto, graficas, y capas de animación 2D y 3D.

Page 327: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

291

MS-DOS: Sistema operativo DOS, de Microsoft. Su entorno es de texto, tipo consola, y no gráfico. Sigue siendo parte importante de los sistemas operativos gráficos de Windows. Navegador: Programa para recorrer la World Wide Web. Algunos de los más conocidos son Netscape Navigator, Microsoft Explorer. OCR: (Optical Character Recognition). Reconocimiento óptico de caracteres, tecnología que permite leer un documento impreso y transformarlo en un texto digital. Online: En línea, conectado. Estado en que se encuentra una computadora cuando se conecta directamente con la red a través de un dispositivo. Página Web: Una de las páginas que componen un sitio de la WWW. Un sitio Web agrupa un conjunto de páginas afines. Periférico: Todo dispositivo que se conecta a la computadora. Por ejemplo: teclado, monitor, Mouse, impresora, escáner, etcétera. Programa: Es una colección de instrucciones que indican a la computadora que debe hacer. Un programa se denomina software, por lo tanto, programa, software e instrucción son sinónimos. Puerto serial: Conexión por medio de la cual se envían datos a través de un solo conducto. Por ejemplo, el Mouse se conecta a un puerto serial. Las computadoras tienen dos puertos seriales: COM1 y COM2. Puerto: En una computadora, es el lugar específico de conexión con otro dispositivo, generalmente mediante un enchufe. Puede tratarse de un puerto serial o de un puerto paralelo. Quicktime: Formato popular de video el cual puede desplegar películas, sonido y panoramas envolventes de forma que los objetos pueden girar en la pantalla.

Page 328: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

292

Ratón: (Mouse) Dispositivo electrónico de pequeño tamaño operable con la mano y mediante el cual, puede dar instrucciones la computadora, para que lleve a cabo una determinada acción. Red: Se tiene una red cada vez que se conectan dos o más computadoras de manera que pueden compartir recursos. Al conectar dos o más redes en conjunto, se obtiene una Internet. Servidor: Un servidor es una computadora que maneja peticiones de data, email, servicios de redes y transferencia de archivos de otras computadoras. Sistema Operativo: Programa especial el cual se carga en una computadora al prenderla, y cuya función es gestionar los demás programas, o aplicaciones, que se ejecutarán, como por ejemplo, un procesador de palabras o una hoja de cálculo. SMS: Short Message Service. Servicio de mensajería para teléfonos celulares. Software: Conjunto de programas, documentos, procesamientos y rutinas asociadas con la operación de un sistema de computadoras. Spam: Correo electrónico no solicitado. Se lo utiliza generalmente para promover productos y/o servicios. Terabyte: Un Terabyte (TB) equivale a algo más de mil billones de bytes, concretamente 1,024 (2^40) o 1024 Gigabytes. UPS: Siglas en ingles de Uninterruptible Power Suply, es un aparato que incluye una batería que en caso que se vaya la electricidad, puede, por ejemplo, mantener una computadora funcionando lo suficiente para que el usuario pueda apagarla y guardar datos importantes. USB: Universal Serial Bus - Estándar utilizado en las PCs con el fin de reconocer los dispositivos hardware (impresora, teclado, etc.) y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla.

Page 329: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

293

Usuario: Persona que tiene una cuenta en una determinada computadora por medio de la cual puede acceder a los recursos y servicios que ofrece una red. Virus: Programa que se duplica a si mismo en un sistema informático incorporándose a otros programas que son utilizados por varios sistemas. Estos programas pueden causar problemas de diversa gravedad en los sistemas que los almacenan. WAN: (Wide area Net), red de área ancha. Una red de computadoras de gran tamaño, dispersa por un país o incluso por todo el planeta. WAP: (Wireless Application Protocol). Protocolo inalámbrico de aplicaciones. Permite la comunicación entre dos teléfonos celulares (móviles) a través de Internet y la conexión de cada uno de ellos a Internet. Web site: Conjunto de páginas Web que usualmente comparten un mismo tema e intención. Windows: Los programas deben estar especialmente diseñados para aprovechar estas características. La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. La futura versión de Windows que sucederá a Windows XP se llama Windows Vista. Wizard: Asistente. Sistema de pantallas interactivas que facilitan el uso de ciertas aplicaciones, por ejemplo las de instalación de los productos en entornos de PC. WLAN: Wireless Local Area Network (Red de área local inalámbrica). Word: Programa de la empresa Microsoft, parte del paquete de software "Office". Word es un procesador de palabras que permite la elaboración de documentos. WWW: (World Wide Web). Conjunto de recursos que pueden accederse utilizando un Navegador, mediante el protocolo HTTP. XMS: Memoria extendida. Una forma de acceder a la memoria superior.

Page 330: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

294

XML: (eXtensive Markup Language) Subconjunto del SGML desarrollado con el fin de hacer compatible el propio SGML con la red. ZIP: Método muy utilizado para comprimir archivos informáticos.

Page 331: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

Módulo de Hardware & Software

295

EPIGRAFÍA

Monografias.com. Partes de una computadora. Extraído el 05 de diciembre de

2009 desde http/:www.monografias.com/partes de una computadora/index.htm

Manuales.es Software. Extraído el 07 de diciembre de 2009 desde

http:/www.manualespdf.es

Chw.net ¿Qué es windows?. Extraído el 11 de diciembre de 2009 desde

http/:www.chw.netquéeswindows/index.htm

Aulaclic.es(2009). Curso de Word. Extraído el 17 de diciembre de 2009 Desde

http://www.aulaclic.es/microsoftword2003/index.htm

Solomanuales.org ¿Qué es Microsoft Excel? Extraído el 19 de diciembre de

2009 desde http:/ www.solomanuales.org/manuales_microsoft_excel-

manuall1127.htm

Ayudadigital.com. Microsoft Power Point. Extraído el 21 de diciembre de 2009

desde http:/www.ayudadigital.com/Microsoft.../Manual_Power_Point.htm

Aulaclic.es(2009). Curso de Access. Extraído el 23 de diciembre de 2009

Desde http://wwwc.es/access2003/index

Estudiagratis.com Microsoft Publisher. Extraído el 24 de diciembre de 2009

desde http:/www.estudiagratis.com/cursos-gratis-online-Manual-Microsoft-

Publisher-2003

Aulaclic.es(2009). Curso de Outlook. Extraído el 26 de diciembre de 2009

Desde http://www.aulaclic.es/outlook2003/index.htm

Emagister.com ¿Qué es Internet?. Extraído el 28 de diciembre de 2009 desde

http:/www.emagister.com/internet-tematica

Aulaclic.es(2009). Curso de Internet. Extraído el 05 de enero de 2010 Desde

http://www.aulaclic.es/internet/index

Page 332: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

325

Page 333: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

326

CAPACITACION YPRESENTANCION DEL EQUIPO DE CÓMPUTO A ALUMNOS

PRESENTACION DEL MÓDULO DE ENSEÑANZA DE HARDWARE Y

SOFTWARE DE COMPUTACIÓN A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA EL RINCON

Page 334: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

327

PRESENTACION DE LAS PARTES FÍSICAS DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

ENTREGA DEL EQUIPO DE COMPUTO AL DIRECTOR DE LA ESCUELA

Page 335: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

328

DIRECTOR UTILIZANDO EQUIPO DE CÓMPUTO

ENTREGA DE MÓDULO DE ENSEÑANZA DE HARDWARE Y SOFTWARE DE

COMPUTACION A DOCENTE

Page 336: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

329

ENTREGA DE MODULO DE ENSEÑANZA DE HARDWARE Y SOFTWARE DE COMPUTACION AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL DE SAN JOSÉ LA ARADA,

CHIQUIMULA

EQUIPO DE CÓMPUTO

Page 337: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

330

CAPÌTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico La evaluación del diagnóstico se aplico utilizando la ficha de observación (ver

apéndice página 336) que permitió recabar información de la institución

patrocinante como; números de oficinas, salones, servicios sanitarios, área

construida, mobiliario y equipo; la entrevista (ver apéndice páginas 337 y 341); la

encuesta (ver apéndice página 342 efectuada a una muestra de 15 personas

correspondientes a un 35%, de una población de 42 empleados. También se

empleó una lista de cotejo (ver apéndice página 382) donde se anoto cada una de

las actividades, llegando al cumplimiento del 100% de los objetivos propuestos en

el plan para recabar la información y elaborar el diagnostico. La técnica de la

observación fue aplicada a la institución patrocinada (ver apéndice página 343)

que permitió recabar información; números de aulas, salones, servicios sanitarios,

área construida, mobiliario y equipo; y la técnica de la entrevista fue dirigida al

director y personal docente de la institución patrocinada. (ver apéndice página

344 ) Y por último se aplico la técnica de la guía de análisis contextual e

institucional (ver apéndice páginas 345 al 381); permitió la búsqueda y el

ordenamiento de datos, logrando un amplio conocimiento de la institución

patrocinante y comunidad beneficiada sobre las necesidades o carencias

existentes en la misma.

4.2 Evaluación del Perfil

El perfil es la etapa que describe concretamente en qué consiste el proyecto,

desde nombre, problema, localización, unidad ejecutora, tipo, justificación,

objetivos (generales – específicos) metas beneficiarios directos, indirectos fuente

de financiamiento, presupuesto cronograma, recursos (humanos, materiales,

físicos, financieros) Para la evaluación del perfil se aplico una lista de cotejo para

verificar la realización de las actividades desarrollados para cumplir los objetivos

propuestos. (ver apéndice página 383)

Page 338: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

331

4.3 Evaluación de la Ejecución

La evaluación de esta fase se llevó a cabo a través de la técnica de

observación y monitoreo constante desde su inicio hasta el final del proyecto por la

unidad ejecutora, autoridades educativas y el asesor, para verificar sí las

actividades planificadas en el perfil se realizaron tal y como estaban enunciadas,

concluyendo en que el proyecto fue un éxito por cuanto contribuyó a mejorar la

calidad educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón y facilitar el

aprendizaje del uso de la computadora, a través del Módulo de Enseñanza de

Hardware y Software de Computación. . La evaluación de la ejecución se realizó

con la presencia de autoridades municipales, unidad ejecutora, autoridades

educativas, comunidad y epesista, quienes concretaron que se alcanzaron las

metas y objetivos planificados.

4.4 Evaluación Final

La evaluación final del proyecto institucional permitió verificar el alcance del

objetivo general del perfil y metas del mismo.

La evaluación final se realizó a través de la observación y entrevista a las

personas que participaron en la inauguración. Siendo autoridades municipales,

unidad ejecutora, autoridades educativas, comunidad y Epesista, quienes

concluyeron que el proyecto realizado alcanzó las metas y objetivos trazados así

como la finalización del mismo en el tiempo estipulado y manifestaron su

complacencia por la entrega del Módulo de Enseñanza de Hardware y Software

de Computación e implementación de equipo de cómputo para la Escuela Oficial

Rural Mixta El Rincón, municipio de San José La Arada, departamento de

Chiquimula.

Page 339: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

332

CONCLUSIONES

1. Se elaboró un Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de

Computación, para la utilización del Equipo de Computo en la Escuela

Oficial Rural Mixta El Rincón, municipio de San José La Arada,

departamento de Chiquimula.

2. Se capacitó al personal docente para la utilización del Equipo de Computo,

a través del Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de

Computación.

3. Se entregó Equipo de Cómputo al director de la Escuela Oficial Rural Mixta

El Rincón.

Page 340: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

333

RECOMENDACIONES

Al Director y al personal docente de la Escuela Oficial Rural Mixta El

Rincón:

1. Que se utilice el Módulo de Enseñanza de Hardware y Software de

Computación, ya que es una herramienta pedagógica en la enseñanza -

aprendizaje del uso de la computadora.

2. Realizar talleres de capacitación a docentes para el uso del Equipo de

Computo, a través de los Módulos de Enseñanza de Hardware y Software de

computación.

3. Que se gestione ante autoridades Municipales, Organizaciones

Gubernamentales y Organizaciones No Gubernamentales más equipos de

computo.

Page 341: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

334

BIBLIOGRAFÍA

Moscoso Chigua, Ricardo de Jesús; Monografía del Municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula. Ediciones Superación.

Plan Estratégico Participativo Municipal 2006 – 2015

Manual de Organizaciones y Funciones Municipales.

Reglamento Interno de Trabajo de la Municipalidad de San José La Arada,

Chiquimula. García García, Edwing Roberto; Méndez Pérez, José Bidel; González

Miralles, Sandra Marily; Girón López, Silvia Patricia (varios autores) Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado EPS. Guatemala, 2008.

Page 342: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

335

Page 343: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

336

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Chiquimula Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

FICHA DE OBSERVACIÓN

Aplicada en la Municipalidad de San José La Arada, departamento de Chiquimula Lugar y fecha ______________________________________________________ Número de oficinas ______________ salones___________talleres____________ Servicios sanitarios______________ Otros_______________________________ Área construida en metros cuadrados____________________________________ Área no construida en metros cuadrados_________________________________ Número de mobiliario y equipo Computadoras_______________ mesas____________fotocopiadoras_________ Vehículos ______________teléfonos __________ calculadoras ______________ Escritorios___________ sillas de metal ___________ sillas de plástico_________ Anaqueles ___________ archivos ____________ máquinas mecánicas ________ Libreras____________ estantes _____________ archivos __________________ Tipo de comunicación interna __________________________________________________________________

Page 344: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

337

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Chiquimula Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ENTREVISTA

Dirigida a Alcalde, personal de la municipalidad y vecinos de la comunidad de San José La Arada, Chiquimula, lo que permitirá recabar información para elaborar el Diagnostico de la Institución patrocinante (Municipalidad) 1. Nombre completo del municipio 2. ¿Cómo es el clima del municipio de San José La Arada? 3. ¿Cuáles son los recursos naturales con los que cuenta San José la Arada? 4. ¿Quiénes fueron los pobladores que lucharon para que San José La Arada fuese municipio? 5. ¿Cuáles fueron los sucesos históricos más importantes de San José la Arada? 6. ¿Quiénes fueron las personas más sobresalientes en épocas pasadas, y cuál fue su cargo en el municipio de San José La Arada? 7. ¿Quiénes son las personas que actualmente sobresales en (cultura, deporte, educación, religión y en valor); su cargo o profesión en el municipio de San José La Arada? 8. ¿Cuáles son los lugares de mayor orgullo en el municipio de San José La Arada? 9. ¿Cuáles son los centros de recreación que posee el municipio de San José La Arada? 10. ¿Cuáles son las empresas telefónicas que prestan servicios en el municipio de San José La Arada? 11. ¿Cómo se llaman las estaciones de radio con que cuenta el municipio de San José La Arada? 12. ¿Cuáles son los grupos religiosos que posee el municipio de San José La Arada? 13. ¿Cuáles son los centros educativos que posee el municipio de San José La Arada?

Page 345: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

338

14. ¿Qué Instituciones sociales posee el municipio de San José La Arada? 15. ¿Cuáles son las profesiones u ocupaciones de los vecinos del municipio de San José La Arada? 16. ¿Qué tipo de producción se realiza en el municipio de San José La Arada y su producto? 17. Cuáles son las organizaciones civiles apolíticas en el municipio de San José La Arada?

Page 346: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

339

Universidad de San Carlos De Guatemala Facultad de Humanidades Sección Chiquimula Ejercicio Profesional Supervisada (EPS) Diagnóstico Institucional

ENTREVISTA

(Dirigida a Alcalde y personal administrativo de la Municipalidad del municipio de San José La Arada departamento de Chiquimula)

OBJETIVO Recopilar información fehaciente para la elaboración del diagnóstico institucional del proyecto Municipalidad de San José La Arada.

1. ¿Cuál es su nombre completo?

2. ¿Cuál es su profesión?

3. ¿Cuál es el puesto que ocupa?

4. ¿Cuál es el área que tiene a su cargo?

5. ¿Cuántos años tiene de laborar en la Municipalidad de San José La Arada?

6. ¿Es residente en el municipio de San José La Arada SI_____ NO______

7. ¿En qué año se construyo el edificio municipal?

8. ¿En qué año fue inaugurado el edificio municipal?

9. ¿Durante que gobierno se creó la Municipalidad de San José La Arada?

10. ¿Cuál es el presupuesto asignado por el gobierno a la Municipalidad de

San José La Arada

11. ¿Cuál es el presupuesto asignado para cubrir salarios?

12. ¿Cuál es el presupuesto asignado para cubrir materiales y suministro en general?

13. ¿Cuál es el presupuesto asignado para cubrir servicios profesionales?

(personal por contrato)?

Page 347: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

340

14. ¿Cuál es el presupuesto asignado para cubrir reparaciones de infraestructura del edificio municipal?

15. ¿Cuál es el presupuesto asignado para cubrir el mantenimiento del equipo

tecnológico en la institución municipal?

16. ¿Cuál es el presupuesto asignado para cubrir los servicios de agua, electricidad, teléfono, cable y otros?

17. ¿Qué cantidad de personal presupuestado labora en la Institución

municipal?

18. ¿Qué cantidad de personal por contrato labora en la Institución Municipal?

19. ¿Cuál es porcentaje anual del personal que se incorpora a la municipalidad?

20. ¿Cuál es porcentaje anual del personal que se retira de la Municipalidad?

21. ¿Quién es la persona mas antigua de la Institución y cuántos años posee

de estar laborando?

22. ¿Se utiliza algún tipo de formulario para la comunicación escrita con los empleados de la institución?

23. ¿Cuántas reuniones realiza con el personal a la semana o al mes?

24. ¿Cada cuánto tiempo se evalúa al personal de la Institución?

25. ¿Se lleva algún libro de registro de todas las actividades que realiza la

Municipalidad?

26. ¿Cuáles son los mecanismos que se utilizan para supervisar al personal?

27. ¿Cada cuánto tiempo se supervisa al personal?

28. ¿Cuántas personas están a cargo de la supervisión?

29. ¿Con que frecuencia se reúne con los empleados municipales?

30. ¿Qué instrumentos de evaluación utiliza para supervisar a los empleados municipales?

31. ¿Se registra la asistencia del personal?

Page 348: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

341

32. ¿Qué técnica se utiliza para atender a las personas que visitan la Institución Municipal?

33. ¿En que actividades colabora la Institución Municipal con la comunidad de

San José La Arada?

34. ¿Qué tipo de actividades realiza con otras Instituciones en? Cultural, Social ,Educativo y Deportivo

35. ¿Cuenta la Municipalidad de San José La Arada con una misión y visión

que dirija las acciones? Misión, Visión

36. ¿Cuáles son las políticas que persigue la Municipalidad de San José La Arada?

37. ¿Cuáles son los objetivos que persigue la Municipalidad de San José La

Arada?

38. ¿Cuáles son las metas que persigue la Municipalidad de San José La Arada?

Page 349: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

342

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Chiquimula Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ENCUESTA

INTRUCCIONES El estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la realización de su ejercicio Profesional Supervisado, le agradece contestar la siguiente encuesta que contribuirá a la recolección de datos de la Municipalidad de San José La Arada para la elaboración del diagnóstico institucional. Marque SI o No con una “X” No necesita escribir su nombre 1. ¿Cuenta la Municipalidad de San José La Arada con manual de funciones para

los empleados? Si_____ No______ 2. ¿Recibe puntualmente su salario? Si_____ No______ 3. ¿Cuenta la Municipalidad de San José La Arada con biblioteca? Si_____ No______ 4. ¿Existe en la Municipalidad de San José La Arada libro de registro para

asistencia de personal? Si_____ No______ 5. ¿Considera suficiente las oficinas establecidas para el funcionamiento de las

actividades que se realizan en la Municipalidad? Si_____ No______

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Chiquimula Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Page 350: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

343

FICHA DE OBSERVACIÓN

Aplicada en la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, José La Arada, departamento de Chiquimula Lugar y fecha ______________________________________________________ Número de aulas ______________ salones___________talleres____________ Servicios sanitarios______________ Otros_______________________________ Área construida en metros cuadrados____________________________________ Área no construida en metros cuadrados_________________________________ Número de mobiliario y equipo Escritorios bipersonales______________ escritorio personales________________ Equipo de sonido__________teléfonos _________ calculadoras ______________ Atril___________ sillas de metal ___________ sillas de plástico_______________ Anaqueles ___________ archivos ____________ máquinas mecánicas ________ Libreras____________ estantes _____________ archivos __________________ Botiquín_____________ grabadora_________ televisor____________________ Reproductor de D.V.D ________________ cátedras_______________________ Pizarrones______________ Colchonetas__________ otros_________________ Tipo de comunicación interna __________________________________________________________________

Page 351: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

344

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Chiquimula Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ENTREVISTA

Dirigida al Director y personal docente de la Escuela Oficial Rural Mixta El Rincón, San José La Arada, Chiquimula, lo que permitirá recabar información para elaborar el Diagnóstico de la Institución beneficiada (E.O.R.M El Rincón) 1. Nombre completo de la institución 2. ¿Servicio que presta la institución? 3. ¿Ubicación de la Institución? 4. ¿Cuál es la visión que persigue la Institución? 5. ¿Cuál es la misión que persigue la Institución? 6. ¿Cuáles son las políticas que persigue la Institución? 7. ¿Cuáles son los objetivos de la Institución? 8. ¿Cuáles son las metas de la Institución? 9. ¿Cómo esta estructurado la organización de la Institución? 10. ¿Cuánto recurso financiero adquiere la Institución para cubrir gastos? 11. ¿Cómo es adquirido el recurso financiero para cubrir gasto? 11. ¿Con qué frecuencia realiza reuniones con el personal? 12. ¿Cuáles son los problemas que aquejan más a la Institución? 13. ¿Qué Instituciones sociales apoyan a la Institución? 14. ¿Cuáles son las profesiones u ocupaciones de los vecinos de la comunidad? 15. ¿Qué tipo de producción se realiza en la comunidad?

Page 352: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

345

(1) (2 ) Ibidem

GUIA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

SECTOR I COMUNIDAD

ÁREAS

INDICADORES

1. GEOGRAFIA

1.1 Localización

“La Municipalidad de San José La Arada se encuentra situada en la calle principal

del municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula. (1)

1.2 Tamaño

Su extensión territorial es de 160 km 2. (2)

1.3 Clima Cálido

1.4 Suelo Los terrenos son mixto entre los cuales se encuentran arcilloso, calizo

y arenoso.

1.5 Principales accidentes

Existe el río San José, que atraviesa al municipio y el bosque húmedo situado en

la parte alta de este municipio, denominado cerro Weshqué, que cuenta con

fauna de mucha importancia para la comunidad josefina.

1.6 Recursos naturales

El Río San José: Es utilizado para el riego de las tierras que se

encuentran en su rivera.

Cerro Weshqué: Esté proporciona a los habitantes madera de Pino,

conacaste y roble

Page 353: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

346

(3) Ibidem

2. HISTÓRICA

2.1 Primeros pobladores

Informes históricos dan cuenta que a la venida de los españoles a estas regiones

en el siglo XVI, San José La Arada ya existía como un pueblo de la Raza Chortí.

2.2 Sucesos Históricos Importantes

Colonización de San José La Arada siglo XVI.

Siglo XVIII fue consideró San José La Arada como un pueblo separado

de la aldea Santa Elena y San Esteban en el ramo civil.

Construcción de la Iglesia Católica en el año de1840

La batalla de La Arada librada en el año 1851, donde el general Rafael

Carrera, contra el ejercito expedicionario al mando del presidente de El

Salvador, Doroteo Vasconcelos.

Elevado a categoría de municipio en 1924.

Construcción del Edificio Municipal durante los años de 1920 – 1923 (3)

2.3 Personalidades presentes y pasada

Olimpia Guzmán (maestra distinguida)

Lubia Menéndez de López (Presidente de los COCODES)

Bernabé Portillo Guzmán (Primer alcalde nombrado)

Benjamín Guzmán (Primer alcalde electo)

2.4 Lugares de Orgullo local

La Iglesia Católica construida en 1840

El Cerro Weshqué.

Pateon donde se libró la batalla de La Arada en 1851

Page 354: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

347

3. POLÍTICA

3.1 Gobierno Local

3.2 Organización administrativa

Alcalde Municipal Carlos Enrique Calderón Calderón

Organizaciones administrativas

Carlos Enrique Calderón Calderón Alcalde Municipal

Francisco Javier Ortiz Moscoso Concejal I

Sergio Rolando Miranda Calderón Concejal II

Elvis Edgardo Mazariegos Concejal III

Ricardo Flores España Concejal IV

Santiago de Jesús Valdés Chigua Sindico I

José de la Rosa Moscoso Morales Sindico II

Julissa Marisol López Menéndez de Cerezo Secretaria Municipal

Delsi Marilena Zúñiga Oficial I Tesorería

Jairo Alberto López Fontanero

César A gusto Sagastume Mantenimiento Cementerio

Javier Ernesto Lemus Técnico en la OMP

Ángela Azucena Lemus Villeda Secretaria de la OMP

Glenda Lemus Almacén y Recepción

Arturo Armando Reyes Coordinador en OMP

Teofilo Donaldo Sagastume Moscoso Encargado del Salón Municipal

Concejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

Comisiones

Dentro de las comisiones funcionales de la institución se encuentran:

Educación bilingüe Intercultural y deporte,

Salud y asistencia social.

Servicios infraestructura, ordenamiento territorial, urbanización y

vivienda,

Page 355: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

348

Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales,

Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana,

Finanza,

Probidad,

Derechos humanos y de la paz,

Familia, mujer, adolescencia y la niñez.

Departamento

La Municipalidad cuenta con los siguientes departamentos:

Secretaría Municipal,

Contabilidad y Tesorería,

Agua,

Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI),

Servicios Públicos,

Oficina Municipal de Planificación ,

Almacén y Recepción.

3.3 Organizaciones Políticas

Estas son conformadas en periodos de elecciones lo que se da cada cuatro años

con el cambio de gobierno.

3.4 Organizaciones Civiles Apolíticas

Centro de Salud.

Alcohólicos Anónimos. (AA)

Concejos Comunitarios de Desarrollo. (COCODES)

Asilo de Ancianos.

Renap.

Page 356: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

349

Asociación de la Orden Franciscana.

Asociación de las 13 damas.

4. SOCIAL

4.1 Ocupación de los habitantes

Agricultores,

Comerciantes,

Maestros,

Empleados públicos y privados,

Estudiantes y

Artesanos.

4.2 Producción y distribución de productos

Maíz,

Frijol,

Sorgo, y

Hortalizas

4.3 Agencias Educacionales

Escuela Oficial de Párvulos, Anexa a EORM Maria Moscoso Espino.

Paín

Colegio “Jardín Mi Mundo Encantado”

Escuela Oficial de Párvulos, Colonia Juan Bartnoswki

Escuela Oficial Rural Mixta, Maria Moscoso Espino

Escuela Oficial Rural Mixta, El Rincón

Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza

Colegio Privado Mixto Josefino

Instituto Nacional de Educación Básica

Page 357: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

350

4.4 Agencias Sociales Salud y otros

Centro de Salud.

Renap.

Asociación de la niñez, adolescencia y la niñez.

Asilo de Ancianos

Asociación de la Orden Franciscana.

Asociación las 13 damas.

4.5 VIVIENDA

Las casas en su mayoría están construidas de cemento, block, hierro y lámina,

todavía se encuentran algunas casas de teja y adobe.

4.6 Centros de Recreación

La poza del Carrizo

Estadio Municipal de Fútbol

Cancha Deportiva

4.7 Transporte

Moto taxis,

Buses extra urbanos

Motos,

Bicicletas.

4.8 Comunicaciones

Empresa telefónica Tigo

Telefónica Movistar y Claro, y

Correos

Page 358: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

351

4.9 Grupos Religiosos

Iglesia Amigos

Asambleas de Dios

Católicos

4.10 Clubes o Asociaciones Sociales

Asociación de Mujeres Activas Josefinas ( AMAJ)

Asociación de la Orden Franciscana

4.11 Composición Étnica

Al efectuar las visitas domiciliarias se pudo verificar que predomina la raza ladina,

no cuenta con ninguna etnia en este municipio.

Page 359: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

352

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos

Principales

problemas del

sector.

Factores que originan los

problemas.

Soluciones que

requieren los problemas.

1. Insalubridad del

Río San José.

1. Falta de conciencia.

2. Falta de recurso

económico para pago de tren

de aseo.

1. Realizar campañas de

limpieza.

2. Concienzar a los

vecinos la importación del

cuidado de los ríos.

2. Inexistencia a

productores de

actividades del

recurso suelo

agua.

1. No hay suficiente

recurso económico

2. Falta de personal

técnico.

1. Establecer personal

técnico.

2. Integrar lideres con

experiencia en actividades

recurso suelo – agua.

Page 360: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

353

3. Inexistencia de

recurso

tecnológico en

comunidades

rurales.

1. Falta de recurso

económico.

2. No hay material didáctico

para enseñanza tecnológica.

1. Implementación de

Equipo de Cómputo

2. Crear Módulo para la

enseñanza y utilización de

los componentes y

funcionamiento de la

computadora.

4. Deforestación

en áreas del

municipio de San

José La Arada.

1. Falta de concientizacion en las personas. 2. No hay control de autoridades.

1. Concienciar a las

personas sobre la

importancia del cuidado de

los bosques.

2. Establecer programas

de vigilancia entre los

vecinos del municipio.

Page 361: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

354

(4) Ibidem

SECTOR II

LA INSTITUCIÓN

1. Localización geográfica

1.1 Ubicación

La Municipalidad de San José La Arada se encuentra situada en la calle

principal del municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula.

1.2 Vías de acceso

El municipio de San José La Arada se comunica con la ciudad Capital de

Guatemala a través de un tramo de carretera asfaltada que atraviesa el municipio

de Este a Oeste. La distancia es de 183.5 Km., por la ruta CA-09 al Atlántico y

Ruta CA-10, siendo todo de asfalto y entroncando en el Km. 173.5 de la última

mencionada. (4)

2. Localización Administrativa

2.1 Tipo de Institución

De servicio

2.2 Región

3

Distrito

20-02

Área

Urbana

3. Historia de la Institución

3.1 Origen

Como primer fundador se conoce al primer alcalde de este municipio Bernabé

Portillo en1924. (4)

Page 362: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

355

3.2 Fundadores y organizadores

Entre los personajes que participaron en la fundación y organización de la

institución se encuentran: Bernabé Portillo Guzmán (Primer alcalde nombrado) y

Benjamín Guzmán (Primer alcalde electo)

3.3 Sucesos o épocas especiales

La Institución municipal se inicio en una pequeña casa ubicada en el centro

del municipio de San José La Arada en 1924 a cargo del señor Bernabé Portillo,

quien fue el primer alcalde nombrado. Hoy en día la municipalidad a sufrido

muchos cambios de infraestructura y funciona en el centro del municipio.

4. Edificio

4.1 Área construida

1500 mts cuadrados

4.2 Área descubierta

No posee.

4.3 Estado de conservación

En buen estado.

4.4 Locales disponibles

Salón de Usos Múltiples

Despacho de Alcalde

Secretaría Municipal

Oficina Municipal de Planificación

Registro Civil

Tesorería

Almacén y Recepción

Bodega

Biblioteca Municipal

Page 363: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

356

(5) Investigación de campo

(6) Ibidem

4.5 Condiciones y usos

La municipalidad se encuentra en buen estado, por lo que la utilizan para

todo tipo de reunión social. (5)

5. Ambientes y Equipamiento (Incluye mobiliario, equipo y materiales)

5.1 Salón de usos múltiples: sillas y mesas

5.2 Despacho de Alcalde: sillas, escritorios y teléfono

5.3 Secretaría Municipal: computadora, impresora, escáner, fax, teléfono,

archivos, estantes, sillas y mesas.

5.4 Oficina Municipal de Planificación: Computadoras, impresoras, escáner, sillas,

archivos, rotafolios.

5.5 Registro Civil: computadoras, maquinas de escribir, impresoras,

fotocopiadoras, archivos, escritorios y sillas.

5.6 Tesorería: Libreras, computadoras, archivos, impresoras, sillas.

5.7 Almacén y Recepción: Computadora, sillas, archivos e impresora.

5.8 Bodega: sillas y mesas

5.9 Biblioteca Municipal: fotocopiadora, computadora, impresora e Internet. (6)

Page 364: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

357

Principales problemas

del sector.

Factores que originan

los problemas.

Soluciones que

requieren los

problemas.

1. Deficiencia

infraestructura.

1. Falta de recurso

económico.

2. Espacios reducidos

para laborar.

1. Solicitar

financiamiento a las

autoridades

gobernativas.

2. Construir espacios

adecuados para laborar.

Page 365: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

358

SECTOR III

FINANZAS

1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1.1 Presupuesto de la nación

Cuenta con un 12 por ciento del Gobierno Central, el cual asciende a la cantidad

de Q 700, 000,000.00, en forma bimestral.

1.2 Ventas de productos y servicios

Venta de canos de agua potable a la población.

1.3 Rentas

Conceptos Cantidad

Boleto de ornato Q. 25,000.00

Impuestos sobre establecimientos comerciales Q. 3,500.00

Impuestos sobre productos primarios agrícolas Q. 3,400.00

Multas (Ingresos no tributarios) Q. 200.00

Venta de Bienes y Servicios de la Administración Q. 17,650.00

Servicios Administrativos Municipales Q. 14,550.00

Ingresos de Operación Q. 31,800.00

Servicios Públicos Municipales Q. 22,600.00

Rentas de la Propiedad Q. 8,000.00

Arrendamiento de Tierras y Terrenos Q. 9,000.00

Page 366: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

359

2. COSTOS

Egresos

Salarios Q 984,000.00

Gastos de Administración Q 60,000.00

Inversión para obras Q 3,404,600.00

Materiales y suministro Q 2,500,000.00

Teléfono Q 20,200.00

Electricidad Q 30,000.00

Cable Q 1,200.00

Total Q 7,000,000.00

3. CONTROL DE FINANZAS

3.1 Estado de cuentas

El manejo del dinero lo hacen a través de cuentas bancarias específicamente en la

agencia bancaria BANRURAL.

3.2 Disponibilidad de fondos

Los fondos propios de la municipalidad no son suficientes para resolver los

problemas imprevistos que se presentan.

3.3 Auditoria Interna y externa

Se efectúa una auditoria interna mensual, y una auditoria externa anual efectuada

por la Contraloría General de la Nación.

3.4 Manejo de libros contables

Caja fiscal de ingresos y egresos.

Libro auxiliar de bancos.

Inventario.

Libro de cuentas corrientes de formularios.

Tarjetas de control de ejecución de presupuestos.

Libro de registro de préstamos.

Libro de contratos de obras.

Page 367: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

360

_____________________

(7) Tesorería Municipal

Libro de caja chica.

La Contraloría General de la Nación autoriza los libros contables y habilita los

libros de caja chica.

3.5 OTROS CONTROLES

Manejan un programa de computó de ingresos y egresos denominado SIAF(7)

Page 368: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

361

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos

Principales problemas

del sector.

Factores que originan

los problemas.

Soluciones que

requieren los

problemas.

1. Desconfianza

económica.

1. No se tiene manejo

transparente de fondos.

2. Dudas de las

inversiones de compras.

1. Establecer control de

fondos.

2. Realizar auditorias

internas.

Page 369: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

362

__________________

(8) Ibidem

SECTOR IV

RECURSOS HUMANOS

1. PERSONAL OPERATIVO

1.1 Total de laborantes

La Municipalidad para la ejecución de sus actividades cuenta con un total de

22 empleados.

1.2 Total de laborantes fijos e interinos

Del personal que integra la Municipalidad, 2 de ellos están presupuestados y 20

están por contrato.

1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

Por el momento no se ha incorporado, ni retirado ningún miembro del personal.

1.4 Antigüedad del Personal

La persona más antigua de laborar como operativo, tiene 5 años.

1.5 Asistencia del personal

El personal asiste a sus labores de lunes a viernes en horarios de 7:30 a 12:30 y

14:00 a 16:30, contando con una hora para almorzar. (8)

1.6 Residencia del personal

El 95% de los empleados municipales son residentes en el municipio de San José

La Arada, y el 5% reside en el municipio de Ipala.

Page 370: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

363

1.7 Horarios

El horario para todos los empleados municipales es de 7:30 a 12:30 y 14:00 a

16:30, contando con una hora de almuerzo.

1.8 Nomina de empleados

El registro de la nomina de empleados esta a cargo de la tesorera, quien a su

vez es responsable de efectuar los pagos del personal operativo.

2. PERSONAL ADMINISTRATIVO

2.1 Total de laborantes

La Municipalidad para la ejecución de sus actividades cuenta con un total de

8 empleados.

2.2 Total de laborantes fijos e interinos

Del personal que integra la Municipalidad, 2 de ellos están presupuestados y 6

están por contrato.

2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

Por el momento no se ha incorporado, ni retirado ningún miembro del personal.

2.4 Antigüedad del Personal

La persona más antigua de laborar como operativo, tiene 13 años.

2.5 Asistencia del personal

El personal asiste a sus labores de lunes a viernes en horarios de 7:30 a 12:30 y

14:00 a 16:30, contando con una hora para almorzar.

2.6 Residencia del personal

El 95% de los empleados municipales son residentes en el municipio de San José

La Arada, y el otro 5% son residentes en el municipio de Chiquimula.

Page 371: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

364

2.7 Horarios

El horario para todos los empleados municipales es de 7:30 a 12:30 y 14:00 a

16:30, contando con una hora de almuerzo.

2.8 Nomina de empleados

El registro de la nomina de empleados esta a cargo de la tesorera, quien a su

vez es responsable de efectuar los pagos del personal administrativo.

3. PERSONAL DE SERVICIO

3.1 Total de laborantes

La Municipalidad para la ejecución de sus actividades cuenta con un total de

12 empleados.

3.2 Total de laborantes fijos e interinos

Del personal que integra la Municipalidad, 1 de ellos están presupuestados y 11

están por contrato.

3.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

Por el momento no se ha incorporado, ni retirado ningún miembro del personal.

3.4 Antigüedad del Personal

La persona más antigua de laborar como operativo, tiene 8 años.

3.5 Asistencia del personal

El personal asiste a sus labores de lunes a viernes en horarios de 7:30 a 12:30 y

14:00 a 16:30, contando con una hora para almorzar.

3.6 Residencia del personal

El 85% de los empleados municipales son residentes en el municipio de San José

La Arada, el 5% reside en el municipio de Ipala, y el otro 10% son residentes en el

municipio de Chiquimula

Page 372: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

365

3.7 Horarios

El horario para todos los empleados municipales es de 7:30 a 12:30 y 14:00 a

16:30, contando con una hora de almuerzo.

3.8 Nomina de empleados

El registro de la nomina de empleados esta a cargo de la tesorera, quien a su

vez es responsable de efectuar los pagos del personal de servicio.

4. USUARIOS

4.1 Cantidad de usuarios

Mensualmente a nivel administrativo se atienden aproximadamente unas 500

Personas, con los servicios de agua y drenaje.

4.2 Comportamiento anual de los usuarios

Los usuarios visitan regularmente las oficinas de la Municipalidad con el fin de

hacer efectivo sus pagos, otros llevando solicitudes al señor alcalde, con el fin de

realizar alguna actividad. Todos los usuarios visitan la municipalidad en horarios

de 7:30 a 12:30 y de 14:00 a 16:30.

4.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia

Los usuarios de la municipalidad provienen indistintamente del área urbana y rural

aunque se puede notar que la mayor parte de usuarios del área rural que asisten a

la municipalidad son de sexo masculino.

4.4 Situación socioeconómica

La mayoría de los usuarios de la municipalidad de San José La Arada son

personas de escasos recursos.

Page 373: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

366

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos.

Principales problemas

del sector.

Factores que originan

los problemas.

Soluciones que

requieren los

problemas.

1. Incomunicación con el

personal.

1. No hay adecuados

canales de

comunicación.

2. Poca relación con el

personal administrativo.

1. Organizar cursos de

relaciones humanas.

2. Establecer reuniones

con todo el personal.

Page 374: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

367

SECTOR V

CURRICULUM

A través de la investigación se detectó que no se presenta ningún dato referido a

éste sector.

Page 375: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

368

SECTOR VI

ADMINISTRATIVO

1. PLANEAMIENTO

1.1 Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo)

El alcalde Municipal indicó que se utilizan los tres tipos de planes corto,

mediano y largo plazo.

Los planes a corto plazo son utilizados en proyectos como equipamientos

de material didáctico y tecnológico a centros educativos. Reparaciones a escuelas

urbanas y rurales, carreteras, etc.

Los planes a mediano plazo se utilizan en proyectos de construcción de

escuelas, salones comunales, construcciones de pozos y carreteras.

Los planes a largo plazo se utilizan para la planificación de proyectos más

grandes, que requieren mayor inversión en recursos económicos, humanos y

materiales. Como ejemplo de este tipo de proyectos se puede mencionar

introducción de energía eléctrica y construcción de puentes.

1.2 Elementos de los planes

El elemento primordial para elaborar cada plan es la priorización a través de

las mismas comunidades, ya que ellas son la fuente de información, se toman en

cuenta las necesidades más urgentes. Además los proyectos se elaboran en base

a la ley de consejos de desarrollo y el Código Municipal.

1.3 Forma de implementar los planes

La forma mas común de implementar los planes es realizando visitas a las

comunidades, donde se organizan asambleas de vecinos y se verifica a través de

censos sí es necesario realizar algún proyecto. Se toma en cuenta la ayuda de

alcaldes auxiliares y Cocodes para estudiar y priorizar, analizar la factibilidad y

viabilidad del proyecto, dependiendo del tipo de proyecto y problema surgido.

Page 376: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

369

1.4 Base de los planes( políticas, estrategias, objetivos o actividades)

La Corporación Municipal maneja una política que es tratar por igual a todos

los habitantes de San José La Arada, satisfaciendo las necesidades de la

comunidad para la creación de un desarrollo integral. Entre las estrategias se

puede mencionar involucrar a las comunidades en el manejo de proyectos, en

donde las mismas personas participen y puedan darse cuenta que todo se hace

con transparencia.

Entre las actividades principales que implementa la municipalidad de

San José La Arada se listan, el apoyo a la educación, este apoyo incluye

Pago de maestros municipales.

Reparación de edificios escolares.

Implementación de equipo tecnológico a centros educativos.

Apoyo en actividades sociales, culturales y cívicas a vecinos de las áreas

urbanas y rurales.

El apoyo a los COCODES de la gestión de proyectos que beneficiaran a

toda la comunidad.

1.5 Planes de contingencia

Estos se elaboran con el propósito de brindar ayuda social, como CORED.

2 ORGANIZACIÓN

2.1 Niveles jerárquicos de organización

Los niveles jerárquicos de la municipalidad de San José La Arada se

establecen a través del organigrama.

Page 377: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

370

________________________

(1)Tabla de referencia. Página 47

2.2 ORGANIGRAMA

(1)

Page 378: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

371

Tabla de referencia

1 Corporación Municipal

2 Alcalde Municipal

2.1 EPS

3 Asesor Jurídico

4 Auditor Interno

5 Supervisor de Obras

6 Secretaría Municipal

6.1 Oficial I

6.2 Oficial II

7 AFIM

7.1 Oficial I

7.2 Oficial II

8 Coordinador Oficina Municipal

de Proyectos

8.1 Secretaria

8.2 Técnico I

8.3 Técnico II

9 Recepcionista Despacho

Municipal

10 Oficial Recepcionista Municipal

11 Encargado mantenimiento

cementerio

12 Encargado del estadio de fútbol

13 Encargado de mantenimiento

parque

14 Encargado de mantenimiento

salón municipal

15 Fontanero

15.1 Ayudante I

15.2 Ayudante II

16 Conserje

17 Piloto Municipal

18 Electricista Municipal

Page 379: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

372

_______________________________

(2) Oficina Municipal de Planificación

2.3 Funciones cargo/nivel

Coordinar, organizar, dirigir y asesorar el funcionamiento de la Municipalidad.

2.4 Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones.

2.5 Régimen de trabajo

Se encuentra establecido que es de 7:30 a 16:30 horas.

2.6 Existencia de manual de procedimientos

Se maneja un manual proporcionado por la Contraloría General de Cuentas, y

concejo de Desarrollo Urbano y Rural. (2)

3 COORDINACIÓN

3.1 Existencia o no de informativos internos

Información verbal, o escrita de las acciones administrativas, así como de las

disposiciones de la misma hacia los empleados, y usuarios.

3.2 Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera para información de las diferentes actividades, fechas,

horarios, estrategias, actas con sus puntos de diferentes sesiones.

3.3 Formularios para las comunicaciones escritas

Toda comunicación escrita se realiza a través de oficios o circulares hojas

membretadas que identifican a la municipalidad.

Page 380: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

373

3.4 Tipos de comunicación

Oral, escrita en forma directa de las acciones administrativas e informaciones en general.

3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal

Se realiza una vez al mes.

3.6 Reuniones de reprogramación

Las reuniones de reprogramación son las reuniones que se organizan

cuando ocurre una situación de emergencia.

4 CONTROL

4.1 Normas de control

El control que se lleva en la municipalidad se realiza a través de bodega,

hay un bodeguero que se encarga de todo lo que ingresa y egresa de la misma

mediante un reglamento interno. El control se efectúa a través de libros contables.

4.2 Registro de asistencia

La asistencia del personal se realiza por medio de la observación.

4.3 Evaluación del personal

Se realiza por medio de la observación, fichas de calificación de aspectos

preparados por cada jefe de área.

4.4 Inventario de actividades realizadas

Se elabora un inventario de actividades realizadas por parte de la Unidad

Técnica y Secretaría.

4.5 Actualizaciones de inventarios físicos de la institución

Los inventarios físicos se actualizan anualmente.

Page 381: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

374

_______________________________

(3) Ibidem

4.6 Elaboración de expedientes administrativos

Se elaboran de acuerdo a actividades que se realizan por parte de la

administración Municipal. (3)

5 SUPERVISIÓN

5.1 Mecanismos de supervisión

Los mecanismos de supervisión se realizan por orden jerárquicos, es decir,

las actividades que se realicen en cada área .

5.2 Periodicidad de supervisión

Respecto al personal cada jefe de área esta pendiente de su personal.

Las obras se supervisan según el avance físico y temporalmente cuando

existe algún problema.

5.3 Personal encargado de la supervisión

Cada jefe de área como se menciona anteriormente tiene a su cargo la

supervisión del personal a su cargo.

5.4 Tipo de supervisión

La supervisión se da de manera constante, y por escrito.

5.5 Instrumentos de supervisión

Entre los instrumentos de supervisión se puede decir que respecto al

personal lo que se utiliza es una técnica que es la observación directa; En cuanto

a proyectos, son utilizados de acuerdo al estudio elaborado para cada uno de

ellos.

Page 382: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

375

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos.

Principales problemas

del sector.

Factores que originan

los problemas.

Soluciones que

requieren los

problemas.

1. Deficiencia en la

administración.

1. No hay control de

asistencia del personal.

2. No hay libros de

asistencia.

1. Establecer mecanismo

de control de asistencia.

2. Adquirir libros de

asistencia para el

personal.

Page 383: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

376

SECTOR VII

SECTOR RELACIONES

1. Institución/usuarios

1.1 Estado / Forma de atención a los usuarios

La atención a los usuarios se efectúa de 7:30 a 16:30 horas, en forma directa.

1.2 Intercambios deportivos

No se cuenta con un equipo deportivo propio de la municipalidad, pero se

patrocinan intercambios entre comunidades y establecimientos educativos,

apoyando con trofeos, aguas, entre otros.

1.3 Actividades sociales

La Corporación municipal es la que se encarga de organizar el comité pro festejos,

la feria se realiza del 19 al 23 de marzo. Una característica especial de la feria

titular es que se celebra en honor a todos los josefinos.

1.4 Actividades culturales (concursos, exposiciones)

La Municipalidad participa en actividades culturales cuando los organizadores le

invitan.

1.5 Actividades académicas (Seminarios, conferencias, capacitaciones)

Capacitaciones a los COCODES.

Capacitaciones al personal.

Charlas motivacionales

Page 384: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

377

2. INSTITUCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

2.1 Cooperación

INFOM: Instituto de Fomento Municipal. Presta asesoría y financiamiento

al 11% de interés.

FIS: Fondo de Inversión Social. Realizan proyectos tripartitos entre FIS,

Municipalidad y comunidad.

FONAPAZ Trabajan bajo el convenio de prestar maquinaria a cambio de

que la Municipalidad brinde la reparación para las máquinas.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Apoyo en actividades de

reforestación y siembra de hortalizas.

Concejos de Desarrollo. Proporciona financiamiento para distintos

proyectos.

2.2 Culturales

El alcalde participa en actividades culturales propias de San José La Arada, y

lugares aledaños.

2.3 Sociales

Facilitación del salón de usos múltiples para capacitaciones, reuniones, con

instituciones educativas y de salud.

3 INSTITUCIÓN CON LA COMUNIDAD

3.1 Con agencias locales y nacionales (Municipales y otros)

Banrural

Centro de Salud

Juzgado de Paz

Supervisión educativa

3.2 Asociaciones Locales

Asociación de Mujeres Activas Josefinas ( AMAJ)

Asociación de la Orden Franciscana

Alcohólicos Anónimos.

Page 385: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

378

______________________________

(4) Ibidem

3.3 Proyección

Se llevan a cabo proyectos de infraestructura, los cuales mejoran la calidad de

vida de los habitantes, (pozos, puestos de salud, drenajes, agua potable, puentes,

carreteras, letrinización, electrificación, implementos tecnológicos a centro

educativos).

3.4 Extensión

Cubre el área urbana y rural de municipio. (4)

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos.

Principales problemas

del sector.

Factores que originan

los problemas.

Soluciones que

requieren los

problemas.

1. Desinterés de

participación del alcalde

municipal en

actividades de feria en

comunidades rurales.

1. Falta de tiempo.

2. Poca comunicación

por autoridades

comunitarias.

1. Organizar agenda de

actividades.

2. Presentar invitación

personal por

autoridades

comunitarias para la

participación de

actividades.

Page 386: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

379

SECTOR VIII

FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

1. FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

1.1 PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA INSTITUCIÓN

La Municipalidad de San José La Arada es una organización de servicio a las

comunidades del área rural y urbana, es por ello que procura mejorar las

condiciones de vida de los habitantes del municipio, a través de proyectos.

1.2 VISIÓN

Mejorar la calidad de vida de los habitantes, por medio de la educación, asistencia

técnica y organizaciones conjuntas de los sectores sociales y productivos,

alcanzar el desarrollo integral de las comunidades aprovechando los recursos

naturales, la infraestructura actual con el objeto de que la inversión que se realiza

permita de manera sostenible incentivar la producción y comercialización de los

productos para que incida en la generación de fuentes de empleo y mejore los

niveles de vida de la población.

1.3 MISIÓN

Alcanzar el bien común de todos los habitantes del municipio, tanto en el área

urbana y rural, comprometiéndose a prestar y administrar los servicios públicos de

la población.

2. POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN

2.1 Políticas Institucionales

Proporcionar un buen servicio a todas las personas del municipio.

Ayudar siempre a las comunidades de la región de San José La Arada.

Proyectarse a aldea y comunidades.

Trabajar siempre en pro de las comunidades.

Analizar los proyectos y culminarlos en su totalidad.

Page 387: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

380

2.2 Estrategias

Convocar a lideres de comunidades para implementar acciones dentro de

los proyecto.

2.3 Objetivos

Proporcionar el bienestar y procurar el mejoramiento de las condiciones de

vida de los habitantes del municipio, tanto del área urbana, como de la

rural.

Procurar el fortalecimiento económico del municipio, a efecto de poder

realizar las obras y prestar los servicios que sean necesarios.

Velar por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental

básico de las comunidades.

Implementar Equipos tecnológicos a centros educativos del sector urbano

y comunidades rurales.

Propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la

contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico.

2.4 Metas

Desarrollar y difundir los procedimientos metodológicos normas e

instrumentos uniformes para la formulación, evaluación análisis técnico,

económico, ejecución y seguimiento de las iniciativas de inversión.

Desarrollar actividades de prevención, recuperación, y rehabilitación de

la salud.

Ejecutar acciones tendentes a la protección del medio ambiente y los

recursos naturales del municipio

Page 388: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

381

3. ASPECTOS LEGALES

3.1 Personería Jurídica

El Alcalde tiene personería jurídica, como representante legal de la Municipalidad

de San José La Arada, y es él quien puede delegar en determinada necesidad la

autoridad a los síndicos y concejales.

3.2 Marco Legal que abarca a la Institución

La Municipalidad de San José La Arada esta representada por el alcalde que es la

máxima autoridad en el municipio, es el personero legal de la misma, sin prejuicio

de la representación judicial que se le atribuye al sindicato; quien es el jefe del

órgano ejecutivo del gobierno municipal.

3.3 Reglamentos Internos

Entre los reglamentos utilizados por la Municipalidad se encuentran los siguientes:

Del agua

Microbuses

Moto taxis

Reglamento interno de empleados municipales, y

Reglamento corporación municipal

De la información recopilada, se consideran los siguientes aspectos:

Principales

problemas del

sector.

Factores que originan

los problemas.

Soluciones que

requieren los

problemas.

1. Deficiencia en la administración.

1. No hay reglamento interno para empleados. 2. Falta de interés por laborar.

1. Establecer reglamentos de control interno para empleados. 2. Elaborar reglamentos para el control interno del empleado municipal.

Page 389: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

382

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

EVALUACION DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO

El diagnostico permite establecer la situación general de la Institución y la relación de la Institución con la comunidad, lo cual se logro a través de una lista de cotejo que continuación se presenta.

No. Indicadores SI NO

1 ¿Se investigó la relación de la institución con la comunidad? X

2 ¿Se investigaron las acciones internas y externas para identificar problemas y necesidades en la Municipalidad de San José La Arada y la Escuela Oficial Rural Mixta el Rincón?

X

3 ¿La metodología y las técnicas fueron las adecuadas para la recopilación de datos?

X

4 ¿Las personas involucradas proporcionaron toda la información necesaria?

X

5 ¿Los objetivos propuestos fueron alcanzados? X

6 ¿El análisis de viabilidad y factibilidad se realizó? X

7 ¿Las autoridades de las instituciones aprobaron el diagnóstico?

X

Total 7

Interpretación: De acuerdo a los datos obtenidos en la lista de cotejo, prevalece el criterio SI en los indicadores planteados, dando como resultado un 100% de la aceptación del diagnóstico.

Page 390: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José

383

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

EVALUACION DE LA FASE DEL PERFIL

Esta evaluación fue realizada por medio de una lista de cotejo, tomando indicadores de acuerdo a lo establecido en el perfil del proyecto.

No. Indicadores SI NO

1 ¿Los aspectos generales del perfil fueron indicados correctamente?

X

2 ¿La descripción del proyecto es clara? X

3 ¿Los argumentos que fundamentan la justificación son claros y precisos?

X

4 ¿El objetivo general expresa el impacto del proyecto? X

5 ¿Se alcanzaron claramente los objetivos específicos? X

6 ¿Se realizó el análisis de viabilidad y factibilidad ? X

7 ¿El Proyecto beneficia a la institución patrocinada? X

Total 7

Interpretación: De acuerdo a los datos obtenidos en la lista de cotejo, prevalece el criterio SI en los indicadores planteados, dando como resultado un 100% de la aceptación del perfil institucional.

Page 391: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José
Page 392: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José
Page 393: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José
Page 394: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José
Page 395: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José
Page 396: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José
Page 397: Universidad de San Carlos de Guatemala - William Alexander …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1155.pdf · 2013. 11. 22. · 2. Deforestación en áreas del municipio de San José