170
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PECUARIAS PROPUESTA DEL PLAN DE MANEJO PARA LAS ZONAS DE RESERVA Y SITIOS DE REFUGIO DE TORTUGA MARINA: EL PLAYON DE MISMALOYA EN JALISCO; MEXICO, COMO ESTUDIO DE CASO T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS PECUARIAS P R E S E N T A LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GUEVARA COMITÉ TUTORIAL DR. FRANCISCO0 CONTRERAS ESPINOSA M.C.CARLOS PALOMERA GARCíA M.C. AMILCAR LEVI CUPUL MAGAÑA COLIMA, COL., MÉXICO JULIO 2000

UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

  • Upload
    vandiep

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

POSGRADO INTERINSTITUCIONALEN CIENCIAS PECUARIAS

PROPUESTA DEL PLAN DE MANEJO PARA LAS ZONASDE RESERVA Y SITIOS DE REFUGIO DE TORTUGA MARINA:

EL PLAYON DE MISMALOYA EN JALISCO; MEXICO,COMO ESTUDIO DE CASO

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DEMAESTRO EN CIENCIAS PECUARIAS

P R E S E N T A

LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GUEVARA

COMITÉ TUTORIALDR. FRANCISCO0 CONTRERAS ESPINOSA

M.C.CARLOS PALOMERA GARCíAM.C. AMILCAR LEVI CUPUL MAGAÑA

COLIMA, COL., MÉXICO JULIO 2000

Page 2: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

UNIVERSIDAD DE COLIMAPOSGRADO INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIAS PECUARIAS

Of. PICP/34/9!

Enrique Silva Peñaectormultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaiversidad de Colima

In base al Reglamento de estudios del Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias y Marinas nos permitimcmunicar a usted que revise la TESIS TITULADA:

ropuesta Metodológica para la elaboración del Plan de Manejo para las zonas de Reserva de Tortuga Marina ecxico

te presenta el candidato Luis Fernando González Guevara para obtener el grado de Maestría en Cienciapnsiderando que dicha tesis reúne los requisitos necesarios para ser discutida en el EXAMEN DE DEFENSA DE GRAD(brrespondiente, otorgamos el VOTO APROBATORIO

A T E N T A M E N T E

“ESTUDIA * LUCHA * TRABAJA”Colima, Col. a 27 de enero de 1999.

oza.UAM-IZTAPALAPA

Presidente del Jurado para Examen de Grado

rp. Dr . Miguel Angel Gal ina Hida lgo Coord inador Genera l de l PICP

Page 3: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

UNIVERSIDAD DE COLIMAPOSGRADO INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIAS PECUARIAS

Of. PICP/34/99

t. Enrique Silva Peñalectorkultad de Medicina Veterinaria y Zootecnianiversidad de Colima

Dn base al Reglamento de estudios del Posgrado lnterinstitucional en Ciencias Pecuarias y Marinas nos permitimos)municar a usted que revise la TESIS TITULADA:

topuesta Metodológìca para la elaboración del Plan de Manejo para las zonas de Reserva de Tortuga Marina enkxico

e presenta el candidato Luis Fernando González Guevara1 para obtener el grado de Maestría en Cienciasnsiderando que dicha tesis reúne los requisitos necesarios para ser discutida en el EXAMEN DE DEFENSA DE GRADO

brrespondiente, otorgamos el VOTO APROBATORIO

ATENTAMENTE

“ESTUDIA * LUCHA * TRABAJA”Colima, Col. a 27 de enero de 1999.

F-Mc. Carlos Palomera García.

IMECBIO-UdeGSecretario del Jurado para Examen de Grado

p. Dr . Migue l Ange l Ga l ina H ida lgo Coor-donador Genera l de l PICP

Page 4: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

UNIVERSIDAD DE COLIMAPOSGRADO INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIAS PECUARIAS

Of. PICP/34/99

r. Enrique Silva Peñairector

-ultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,,,versidad de Colima

;on base al Reglamento de estudios del Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias y Marinas nos permitimosDmunicar a usted que revise la TESIS TITULADA:

h-opuesta Metodológica para la elaboración del Plan de Manejo para las zonas de Reserva de Tortuga Marina enl é x i c o

ue presenta el candidato Luis Fernando González Guevara para obtener el grado de Maestria en Cienciasionsiderando que dicha tesis reúne los requisitos necesarios para ser discutida en el EXAMEN DE DEFENSA DE GRADOorrespondiente, otorgamos el VOTO APROBATORIO

ATENTAMENTE

“ESTUDIA * LUCHA * TRABAJA”Col ima. Col.&!7 de enero de 1999.

I

M. EN C. AR-L, 'CU-PUL MAGARA. DE CIENCIAS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTAUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Vocal 2 del Jurado para Examen de Grado

:cp. Dr . Migue l Angel Gal ina Hida lgo Coord inador Genera l ’de l PICP

Page 5: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Francisco Contreras Espinosa por todo su apoyo, paciencia y atencionesdurante la dirección y culminación de esta tesis.

A los M en C Carlos Palomera García y Amilcar Leví Cupul Magaña por todas susatenciones y valioso apoyo.

A los integrantes del Comité Tutorial Dr. Francisco Contreras Espinosa (UAM), M enC Carlos Palomera García (CUC Sur) y M en C Amilcar Leví Cupul Magaña (CUC)por sus valiosos comentarios y observaciones hechas al documento.

Al M en C Fabio Cupul Magaña por su asesoria durante la realización del documento.

A la M en C María del Carmen Navarro Rodríguez por todo su apoyo desde el iniciohasta el final del trabajo.

Al Biol. José Luis Acuña, con quien comparti tantos años en los CampamentosTortugueros.

A la Fundación One World Work Forte (Heather Paige & Carl Worl), gracias blondiespor el apoyo en las tareas de conservación en campo.

Al Biol. Antonio Ordorica y Biol. Francisco Valadez por sus apoyos en la busquedade bibliografía y apoyos durante tanto tiempo, gracias muchachos.

A las Scociedades Cooperativas Roca Negra y El Chorro, quienes a pesar de todosiempre apoyaron la causa.

A la Universidad de Guadalajara, por las facilidades brindadas para la realización demís estudios de Posgrado y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACyT) por el apoyo económico otorgado durante este tiempo.

A ti, que sigues siendo parte de esa misma historia.....

Page 6: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

DEDICATORIAS

A MIS PADRES Don Manuel González Ruíz y Elizabeth Guevara Clavelpor tanto amor y tan buen ejemplo..mil gracias.

A MI ESPOSA Carmen, quien con su apoyo y tiempo es una gran partede mi superación.

A MIS HIJOS Naomi y Marco por que es realmente para ellos mitrabajo y esfuerzo.

A MIS HERMANOS Dr. Manuel González Guevara, C. Carlos AlbertoGonzález Guevara e Ing. Lizbeth González Guevara que aunque muylejos siempre desearon lo mejor para el enano.

A LA MEMORIA de mi Abuelita Ninfa y de mi primo Herman......que porbuen corazón y por azares del destino simplemente nos ganaron el iniciode la carrera, los extrañamos y hasta pronto.

Page 7: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

íNDICERELACIÓN D E TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RELACIÓN D E FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..*......*..............................

ABSTRACT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..~.~~...........

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPITULO 1. ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1 El ambiente y los recursos naturales.. ............................................

1.2 La problemática de la conservación de la Tortuga Marina.. ...........

1 .3 Historia del Manejo de las Tortugas Marinas en México.. ..............

CAPITULO 2. MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO.. ......................

2.1 Generalidades ................................................................................

2.2 El Marco Internacional.. .................................................................

2.2.1 La Estrategia Mundial para la Conservación.. ...............................

2.2.2 Convenios Internacionales con relación a la Conservación ..........

2.2.3 La Estrategia Mundial para la Conservación de las Tortugas

Marinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 El Marco Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.1 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

(LGEEPA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .._..........................................................

2.3.2 El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas (SINAP)......

2.3.3 El Decreto de la Zona de Resewa y Sitio de Refugio para ’

la Tortuga Marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.4. La Estrategia Nacional para la Conservación y Manejo de las

Tortugas Marinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.5. La Zona de Reserva y Sitio de Refugio para la Tortuga Marina El

Playón de Mismaloya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.5.1. Y el Plan Nacional de Desarrollo 19952000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.5.2. En el Ordenamiento Ecológico de la Región Costa de Jalisco. . . . .

V

V I

VII

VIII

1

4

4

9

12

15

15

15

15

19

22

25

25

26

33

37

40

41

42

Page 8: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.3.5.3. Las Regiones Prioritarias Marinas de México.. ........................... 52

2.3.5.4. El Programa de Areas Nacionales Protegidas de México

1995-2000 .................................................................................... 54

CAPITULO 3. CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL ............................. 56

3.1 Problemática Ambiental.. ................................................................... 56

3.2 La costa de Jalisco ............................................................................. 59

3.2.1 Características Físicas., ..................................................................... 59

3.2.2 Características Biológicas.. ................................................................ 66

3.2.3 Contexto Socioeconómico y Cultural.. ................................................ 75

CAPITULO 4. DESCRIPCION DE LA UNIDAD

DE CONSERVACION.. ......................................................... 79

4.1 Características Fisiográficas y Ecológicas.. ....................................... 79

4.1 .l Localización y Límites.. ....................................................................... 79

4.1.2 Fisiografía.. ......................................................................................... 81

4.1.3 Clima.. ................................................................................................ 81

4.1.4 Geología.. ........................................................................................... 82

4.1 .5 Edafología .......................................................................................... 83

4.1 .6 Hidrología.. ......................................................................................... 84

4.1.7 Caracterización de la Playa................................................................ 86

4.1.8 Caracterización Oceanográfica .......................................................... 86

4.1 .9 Vegetación Terrestre y Acuática......................................................... 88

4.1 .l OVegetación Acuática y Subacuática................................................... 88

4.1 .l 1 Fauna Terestre y Acuática.. ................................................................ 92

4.2 Contexto Socioeconómico y Cultural.. ................................................ 97

4.3 Uso Actual del Área .............................................. . ................... ....... 1 OO

Page 9: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

4.4 Condiciones Actuales de Manejo de la Zona de Reserva y Sitio

de Refugio para la Totutuga Marina El Playón de Mismaloya ........ 101

CAPITULO 5. MANEJO Y DESARROLLO DE LA ZONA

DE RESERVA Y SITIO DE REFUGIO PARA LAS TORTUGAS

MARINAS EL PLAYÓN DE MISMALOYA.. ................................... 107

5.1 Objetivos de la Zona de Reserva y Sitio de Refugio para las tortugas

Marinas El Playón deMismaloya.. ................................................... 107

5.1 Zonificación.. ..................................................................................... 107

5.2 Estructura Organizativa de la Zona de Reserva.. ............................. ll 3

CAPITULO 6. PLAN GENERAL DE MANEJO DE LA ZONA

DE RESERVA Y SITIO DE REFUGIO PARA LA TORTUGA

MARINA EL PLAYÓN DE MISMALOYA (ZRSRTMEPM). .............. 120

6.1 Consideraciones y Objetivos de Manejo ......................................... 120

6.2 Programa de Conservación y Manejo de Recursos Naturales ......... 121

6.2.1 Subprograma de Flora Silvestre.. ..................................................... 122

6.2.2 Subprograma de Fauna Silvestre.. ................................................... 123

6.2.3 Subprograma de Conservación de Suelos.. ..................................... 125

6.3 Programa de Uso Público.. ............................................................... 126

6.3.1 Subprograma de Participación Local ................................................ 127

6.3.2. Subprograma de Educación Ambiental.. ........................................... 128

6.3.3. Subprograma de Turismo y Recreación.. ........................................... 130

6.4 Programa de Investigación y Monitoreó.. .......................................... 132

6.4.1 Subprograma de Investigación Básica.. ............................................ 133

6.4.2 Subprograma de Monitoreo Ambiental.. ............................................ 135

6.4.3 Subprograma de Divulgación Científica.. .......................................... 136

6.4.4 Subprograma de Formación y Capacitación de Científicos y

Técnicos.. ........................................................................................... 137

6.5 Programa de Administración y Operación.. ....................................... 138

6.51 Subprograma de Administración.. ...................................................... 139

III

Page 10: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

6.52 Subprograma de Protección y Vigilancia.. ......................................... 141

6.5.3 Subprograma de Coordinación Intersectorial y Concertación social . . 142

CAPITULO 7. EVALUACION DEL PROGRAMA DE MANEJO.. .............. 144

7.1 Plan Operativo Anual.. ....................................................................... 144

7.2 Evaluación Anual ................................................................................ 144

7.3 Evaluación Global.. ............................................................................. 144

SUMARIO.. ......................................................................................................... 146

LITERATURA CITADA.. .................................................................................... 149

I V

Page 11: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

REALCIÓN DE TABLAS

TABLA 1. Areas Naturales Protegidas decretadas

a nivel nacional

TABLA 2. Areas Silvestres Protegidas decretadas

en el Estado de Jalisco (Tomado de Hernández, 1991).

TABLA 3. Categorias de Manejo de las Areas Naturales Protegidas

en México y su equivalencia con !a Unión Internacional

para la Conservaciónde la Naturaleza, los Recursos Naturales

y la Ley General del Equilibrio Ecológico.

(Tomado de Flores y Gerez, 1988).

TABLA 4. Playas decretadas a nivel nacional para la protección

de tortugas marinas a través de decreto en 1986

(Tomado de Diário Oficial de Octubre de 1986).

TABLA 5. Características de los tipos de suelos presentes

en la región costa de Jalisco (Tomado de Gobierno

del Estado de Jalisco, 1999).

TABLA 6. Número de familias, generos y especies por grupo

taxónomico de la fauna de vertebrados

del Playon de Mismaloya. (Tomado de Mariscal, 1989).

. TABLA7. Número total de especies de aves observadas en 1

los esteros de la Zona de Reserva y Sitio de Refugio

para la Tortuga Marina, en el Playón de Mismaloya

(1997-l 998) (Tomado de Hernández Vázquez, 1998).

Pag.

27

31

32

34

63

93

94

V

Page 12: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

RELACIÓN DE FIGURAS

Pag.

FIGURA 1. Localización de la Zona de Reserva y Sitio de Refugio

para la Tortuga Marina “El Playón de Mismaloya” y

los limites establecidos en el decreto del Diario Oficial

de la Federación de Octubre de 1986 8 0

FIGURA 2. Tipos de Clima presentes en la zona de reserva

(Tomado de Carta de Climas de Jalisco, CONABIO, 1997). 8 2

FIGURA 3. Tipos de suelos presentes en la zona de reserva (Tomado de

Secretaría de Programación y Presupuesto, 1981). 84

FIGURA 4. Hidrología superficial de la zona de reserva (Secretaria de

Programación y Presupuesto, 1981). 85

FIGURA 5. Tipos de Vegetación presente en la zona de reserva

(Tomado de Secretaria de Programación y Presupuesto, 1981) 92

FIGURA 6. Estructura organizativa de la zona de reserva y sitio

de refugio para las tortugas marinas

El Playón de Mismaloya, jalisco. 114

VI

Page 13: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

RESUMEN

La Zona de Reserva y Sitio de Refugio para la Tortuga Marina El Playón de

Mismaloya al igual que la mayoría de las áreas naturales protegidas, han sido

decretadas bajo la premisa de la conservación de sus recursos naturales,

enfatizando la recuperación y protección de especies con estatus comprometido

como la tortuga marina. En la actualidad, se considera que las áreas naturales

protegidas requieren de una planificación en las acciones tendientes a la

preservación natural de los componentes del área, dando origen a la formulación de

planes de manejo que combinen las funciones de conservación , investigación,

desarrollo económico y recreación. En este sentido, la falta de un plan de

manejo para la Zona de Reserva y sitio de refugio para las tortugas marinas, El

Playón de Mismaloya, ha favorecido a una gestión inadecuada de la zona,

propiciando la duplicidad de esfuerzos en las actuales acciones de conservación, a

la aplicación discrepa@e de técnicas de manejo de la especie y a la divergencia en

cuanto a las acciones consideradas como prioritarias, lo que da como resultado

información insuficiente, aislada y deficiente en su aplicación para las evaluaciones

de recuperación de la especie. El presente trabajo a través del Plan de Manejo

para la zona de reserva, propone el diseño de. una estructura orgánizacional, que

permita por un lado, tener presencia en los diferentes niveles de gobierno, y por el

otro, establecer la conformación y jerarquización de los diversos actores

involucrados en el Playon de Mismaloya, de igual manera, promueve la

conformación del Programa General de Manejo, en donde se incorpora’el Programa

de Administración y Operación de la Zona de Reserva, él que permitira una eficiente

gestión del área a través de la coordinación intersectorial y la concertación social.

Asi mismo, se propone la ampliación territorial de la zona de reserva en su

componente terrestre, así como la inclusión de estudios oceanográficos, en donde a

través de ellos, se pretenda generar la información conducente a las rutas

migratorias de las crías de tortuga marina, e incluso reconsiderar la temporada de

anidación en la costa de Jalisco en función de esta caracterización oceanográfica.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

ABSTRACT

The Sea Turtle Reserve Zone and Refuge Site El Playón de Mismaloya as the

majority of the natural protected areas has been decreted by the premise of its

natural resources conservation emphating the recovery and protection of endagered

species like the sea turtles. In present days natural protected areas requiere

planification actions intended to the natural preservation of the area components that

allow the formulation of Management Plans that combine conservation functions,

research, economic development and recreation.

In this way the absence of a Management Plan for the The Sea Turtle Reserve

Zone has favoured to an inadequate management of the area providing at the same

time the duplicity of conservation efforts . to disagreements application of the

species management techniques and the discrepancy on the considerations of the

priority action resulting in a defficient and isolated information on the application for

the species recovery actions.

The present document through the Management Plan for the reserve zone

propouses the design of organizational structure that allows the presente on different

goverment levels and the rank of the severa1 actors involved in the Playon de

Mismaloya area, as well promote the Management General Program implementation

which incorporates the administration and operation programs of the reserve zone

which allows an efficient management of the area through intersectorial coordination

and social consertation.

In fhe other hand propouses a territorial elargetient on‘ its terrestrial

component as well as the inclusion of oceanographic studies that allows to generate

information oriented to sea turtles hatchlings migration routes also to reconsider the

nesting season for the Jalisco coast in base of this oceanographic characterization.

VIII

Page 15: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

INTRODUCCIÓN

Una de las formas en la que la degradación ambiental se hace presente

en la actualidad es la pérdida de la biodiversidad. La extinción natural de

especies es un evento normal en los procesos evolutivos de la vida en la

tierra, difiriendo considerablemente de la extinción provocada por el hombre.

Para ello, algunos indicadores del daño ecológico son: la extinción misma y el

aumento en el número de especies amenazadas (SEMARNAP, 1996).

Debido al gran deterioro ambiental en nuestros tiempos, la creación de

áreas naturales protegidas es un sintoma de la preocupación compartida por

estudiosos del ámbito ambiental así como por investigadores en general e

incluso por gobiernos a nivel mundial. Por otra parte la declaratoria de áreas

naturales obedece principalmente a la protección de alguna especie de interés

en particular, o bien preservar comunidades en su totalidad y para conservar

la diversidad biológica como tal. Sin embargo, en algunos casos no son estas

las finalidades por las que a menudo se han decretado un sinnnúmero de

áreas naturales en nuestro país, observándose ésto en la carencia de un plan

o programa de manejo, que es el documento oficial que señala las normas,

estrategias y acciones para la conservación y manejo de dichas áreas.

Bajo este contexto se desarrolla el presente trabajo, haciendo notar que

el establecimiento de áreas naturales protegidas como una herramienta es

idónea para la prevención y disminución de la perdida de la biodiversidad. De

la misma manera, de la consecuente e importante función que tienen los

planes de manejo de dichas áreas tal como lo establece la Ley General del

Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, 1997, en donde menciona de

manera puntual que toda área natural protegida deberá contar con un Plan de

Manejo. Al respecto, la Zona de Reserva y Sitio de Refugio para las

Tortugas Marinas El Playón de Mismaloya, decretada junto con otras 16

playas en octubre de 1986 bajo carácter Presidencial para la Protección,

Conservación, Repoblación, Desarrollo y Control, de las diversas especies de

Page 16: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Tortuga Marina (Diario Oficial de la Federación, 19861, conforman un elemento

de la actual estrategia de Conservación de las Tortugas Marinas en México.

Sin embargo, cabe hacer mención que la gran mayoría de estas áreas

decretadas carecen de un plan de manejo reconocido.

La realización del presente trabajo, obedece en primer instancia a las

recomendaciones propuestas por la Estrategia Mundial para la Conservación

de las Tortugas Marinas (UICN, 1995), específicamente en la estrategia

paralela denominada Manejo Integral para poblaciones sustentables de

tortugas marinas, en donde manifiesta como acciones y ternas prioritarios, el

facilitar el manejo integral a través de la cooperación y coordinación regional e

internacional, y el promover planes de manejo regionales y la participación en

tratados internacionales. Lo anterior basado en la problemática establecida en

esta estrategia, debido a la cáduca e inapropiada metodología, incluida en el

actual manejo de la conservación de tortugas marinas y por las deficiencias en

la aplicación de leyes y reglamentos existentes, que contribuyen a un

empobrecimiento de dicho manejo (UICN, 1995). En segundo término,

obedece a la línea de acción recomendada en el cuarto elemento de la

estrategia nacional para la conservación y manejo de las tortugas marinas,

denominado normatividad, inspección y vigilancia, en el que se hace mención

de la necesidad del Impulso d: iniciativas que fortalezcan la protección y

conservación de tortugas marinas, señalando enfáticamente entre ellas, la

adecuación de planes de manejo de las zonas de reproducción, glimentación y

desove de las tortugas marinas .

El presente proyecto tendrá la finalidad de proveer de un documento de

carácter conceptual y normativo que sirva como marco de referencia para la

gestión del territorio. En el se establecen, definen, sistematizan y

priorizan las acciones que en materia de protección, restauración,

investigación, legislación, normatividad y operación sean aplicables en La

Zona de Reserva y Sitio de Refugio para la Tortuga Marina, El Playón de

Page 17: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Mismaloya, así como para la conservación de sus valores naturales y el

aprovechamiento racional de los recursos naturales. Además se señalan los

factores de deterioro ambiental, su prevención y control.

Finalmente, este trabajo pretende servir como ejemplo para ser

utilizado directa o indirectamente en el resto de las áreas decretadas en la

nación por el Ejecutivo Federal para la Protección de la Tortuga Marina.

OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO DE LA ZONA DE

RESERVA Y SITIO DE REFUGIO PARA LA TORTUGA MARINA

EL PLAYON DE MISMALOYA.

Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto Federal del 29 de Octubre

de 1986 mediante el cual se establece, La Zona de Reserva y Sitio de

Refugio para la Tortuga Marina El Playón de Mismaloya como una de las

17 zonas de reserva y sitios de refugio para la protección, conservación,

repoblación, desarrollo y control de las diversas especies de tortuga

marina, los lugares en que aviIda y desova dicha especie.

Favorecer a la ejecución del programa de Areas Naturales Protegidas de

México 19952000.

Contribuir a las recomendaciones establecidas en la estrategia mundial y

nacional para la conservación de las tortugas marinas.

Contribuir al programa de conservación de la vida silvestre y diversificación

productiva en el sector rural 1997-2000.

Contribuir a la integración de la estructura orgánica de la Zona de reserva

y a la eficaz aplicación de los objetivos del área, mediante la operación de

los programas regentes existentes y propuestos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CAPITULO I

ANTECEDENTES

1.1. EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

Es a finales del presente siglo, cuando nos enteramos que los recursos

biológicos tienen limites y es entonces cuando nos estamos excediendo de

estos limites con la consecuente reducción de la Diversidad Biológica (Mc

Neely et al., 1990).

Se define a la biodiversidad como “la variabilidad de la vida, incluidos los

ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de que forman

parte, la diversidad dentro de cada especie y entre las especies (INE, 1996).

Actualmente es reconocido que la biodiversidad no solo es importante para

la estabilidad y el funcionamiento de los ecosistemas, es además fuente de

recursos que la humanidad depende para su alimentación, obtención de

energía, materiales, agua, fibras y medicamentos (McNeely et al. , 1990).

En la actualidad la biodiversidad se encuentra en un estado critico, muchas

de las especies que alguna vez formarop parte de la dieta o medicina

tradicional de las comunidades, ahora se encuentran en peligro de

desaparecer, al menos a nivel regional estas ya son incluidas hoy en día en

las listas de especies en peligro de extinción.

Algunas de las mayores amenazas para la diversidad biológica son:

La Alteración de Hábitats (Deforestación)

Se estima actualmente la tasa de deforestación tropical a nivel

mundial en 17 millones de hectáreas por año, de las cuales 6 millones

corresponden a Bosque Tropical Lluvioso, de continuar de esta manera, este

tipo de vegetación podría desaparecer por completo entre los años 2007 y

2017 (World Resources Institute, 1988).

4

Page 19: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

En Asia, reconoclda como uno de los principales continentes

exportadores de madera a escala mundial, se estima que el 80% de sus

exportaciones actuales disminuirá al 10% para el año 2000 (World Resources

Institute, 1988). En México con cerca de 2 millones de km2 de territorio

nacional, el 17% esta designado al uso agrícola, el 50% al uso ganadero y el

14% al forestal, esto es ei 81% de la superficie del país, éstas actividades

aportan únicamente el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional,

contribuyendo paralelamente a la acelerada pérdida del suelo, a la

degradación de la calidad ambiental y en general afectando directamente a la

cubierta vegetal (INE, 1997).

La Modificación y/o Alteración de las áreas silvestres, obedece tanto a

la presión existente para satisfacer necesidades de primer orden, como de

vivienda (planes de urbanización) y alimentación (sector agronómico) derivado

éstos de los grados de pobreza existentes comúnmente cercanos a estas

áreas y así como la alteración de hábitats e incluso ecosistemas enteros para

el desarrollo, principalmente del Sector Turístico carentes de una planeación

adecuada.

Aumento Demográfico

El crecimiento poblacional tiene un impacto significartivo sobre el medio

ambiente aunque esta relación no es del todo directa ni única, el incremento

de la población ejerce presión en la disponibilidad de recursos naturales , en el

empleo y los alimentos , asi como en servicios tales como energía, salud,

saneamiento y vivienda, de ahí la necesidad de conciliar, en términos de

sustentabilidad, el proceso de expansión de los asentamientos humanos hacia

las areas naturales o lo ecosistemas, mismos que han llevado a nivel mundial

a la pérdida de bosques, suelos , bíodiversidad y patrimonio cultural, y a la

consecuente contaminación y deterioro de aguas, atmósfera y suelos (INEGI.

1998).

Page 20: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

De igual manera, el alcance de los objetivos cie la Estrategis mur;dial

para la Conservación, tienen carácter de urgente, esto debido principalmente

a que centenares de millones de habitantes rurales en los países en vías de

desarrollo. incluyendo 500 millones de malnutridos y 800 millones de

indigentes, se ven obligados a destruir los recursos necesarios, para liberarse

de la inanición y de la miseria, esto a la par, de la disminución irreversible de

la capacidad del planeta para sustentar a los seres humanos, tanto en los

países en vías de desarrollo, como en los desarrollados (UICN, 1980).

De acuerdo con los resultados del Conteo de Población y Vivienda

1995, la población de México ascendía en ese año a 91 millones 158 mil 290

habitantes, esto es 9.9 tiillones mas que al inicio de 1990. Con ese volúmen

poblacional, el pais se ubica en el décimo primer lugar mundial, entre Nigeria

con ll 1.7 millones (décimo sitio) y Alemania con 81.6 millones (Decimo

segundo lugar) (INEGI, 1998).

Contaminación

Como consecuencia de la contaminación, se genera una serie de

respuestas ambientales que afectan directamente la calidad de vida de las

generaciones presentes y amenazando las futuras.

La contaminación atmosférica, la pérdida de la capa de ozono, así

como el efecto de invernadero como respuestas ambientales, es provocada en

su mayoría, por la exagerada utilización de la energía de origen fósil, como

fuente emisora son también los vehículos que utilizan gasolina con plomo, en

Estados Unidos 200 plantas de electricidad fueron responsables del 57% de

todas las emisiones en 1986 (World Resources Institute, 1988).

La contaminación atmosférica tiene repercusiones directas en la salud

humana así como en cultivos agrícolas. En esto último repercute

inhibiendo la fotosíntesis e incrementa la susceptibilidad de los cultivos a

otros contaminantes entre otros.

6

Page 21: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

De acuerdo a Hernández, (1991) la producción agrícola en Estados

Unidos disminuyó de un 5-10% por esta causa, representando ésto una

pérdida económica de 1000 a 2000 millones de dólares anualmente.

Por otra parte, el incremento de la temperatura a nivel global, repercute

en el clima regional y en la precipitación, lo cual podría generar una

recomposición y perdida de diferentes regiones ricas en agricultura, así como

a la distribución global de la vegetación, al mismo tiempo dichos cambios que

ocurren rápidamente, afectarán a otras especies , como las migratorias, las

cuales veran sus patrones de migración alterados por los cambios en su

estructura vegetal, lo que podría generar incluso la pérdida de especies (World

Resources Institute, 1988).

Extinción de Especies

De manera general, entendemos que este factor crítico de deterioro

ecológico - extinción de especies- es provocado a nivel mundial, por la

alteración de hábitats naturales, sobreexplotación directa y modificación de

patrones de distribución de las especies.

La transformación de los sistemas naturales en México, es

principalmente por la actividad ganadera, debido a que pasó de 50 millones de

hectáreas en 1950 y cerca de 130 millones de hectáreas en 1995, ésto es más

de dos terceras partes del territorio nacional (INE, 1996). La agricultura utiliza

cerca del 80% de los recursos hídricos totales del país, aunándosele’ha ésto

las condiciones de pobreza y falta de alternativas tecnológicas y productivas;

lo que obliga a la sobreexplotación de los recursos, implementando la

agricultura y áreas sin potencial adecuado incluyendo además prácticas como

la roza-tumba-quema, que realizada en ciclos cortos e intensivos, constituyen

factores de deterioro y destrucción de dichas áreas.

Page 22: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

En el ambiente marino, la pesca descontrolada constituye una de las

acciones Importantes que pone en pe!igro la productividad y la diversidad de

este ecosistema. Debido a la utilización de artes de pesca como las redes

de arrastre, para la captura del camarón en el Banco de Campeche y el Mar

de Cortés han perturbado severamente sus plataformas continentales, en

donde por cada tonelada de camarón se capturan sin aprovechamiento hasta

diez o quince toneladas de diferentes ejemplares de otras especies

(INEJ996).

En 1976, Mathews señala que en el Golfo de California se arrastra 3.5

veces cada metro cuadrado de la superficie de la plataforma explotable, en

este sentido, es necesario ordenar, regular y planificar la explotación de los

recursos pesqueros para evitar el agotamiento, conciliar las actividades

productivas, recreativas y de conservación particularmente en la zona costera,

todo ello con el objeto de mantener un balance entre el uso de los recursos

marinos y su protección contra la degradación y destrucción resultado de las

actividades humanas, estableciendo los mecanismos adecuados para un

manejo integrado de nuestras costas y oceanos.

El número de especies extintas a nivel nacional que se han podido

identificar asciende a 49, y las especies raras amenazadas y en peligro de

extinción suman cerca de 4 mil, por lo que se puede decir que el 28% de la

fauna de vertebrados del país se encuentra amenazada en+alguna medida.

(INE,; 996).

Page 23: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

1.2. LA PROBLEMÁTICA DE LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA

MARINA

Como grupo, las tortugas marinas representan un primitivo y singular

componente de la diversidad biológica mundial, apareciendo sus primeros

ancestros hace más de 100 millones de años. El tamaño de sus poblaciones

llegó a conformarse por millones de individuos, pero a través de los años y

principalmente en este siglo, han pasado por diferentes presiones ambientales

y antropogénicas. Hoy en cambio, y como resultado de la sobre pesca

comercial, la captura incidental y la destrucción de hábitats críticos de

alimentación. de anidación y de reposo son escasas las poblaciones de

tortuga marna libres del menoscabo antropogénico, lo que ha colocado al

grupo en general en la categoria de especie en peligro de extinción (NOM-

ECOL-059-94, Lista roja de la UICN, Apéndice I del CITES etc. ) (UlCN,1995).

El prolongado periodo de maduración de las tortugas marinas, sus hábitos

migratorios, y la alta tasa de mortalidad en las primeras fases de desarrollo

(estratega K), entre otros, dificultan la implementación de un plan de

conservación adecuado. Debe señalarse que cuando una población de

animales silvestres - como las tortugas marinas - cuando es utilizada como un

recurso. se encuentra determinada por tres factores: biológico, ecológico y

socioeconómico (Comité Nacional para la Protección y Conservación de las

Tortugas Marinas, 1995).

Las tortugas marinas son excelentes navegadoras, pasando la i-nayor

parte de su vida en el mar. Durante sus migraciones, recorren cientos ó hasta

miles de kilómetros al trasladarse entre sus sitios de alimentación Y de

anidación. Su captura dentro del mar por medio de redes, resulta ser un

obstáculo más en su historia de vida, de la misma manera como en el

momento en que éstas salen a las playas para llevar a cabo el desove, siendo

presas de una variedad de depredadores naturales y no naturales, en donde

se incluye el factor antropogénico. Cabe mencionar que las nidadas

duran de 50 a 60 días de incubación dependiendo de la especie, por lo que

Page 24: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

durante esta etapa también son presas de diferentes agentes como baclt-:a~,

hongos, así como de larvas de moscas e incluyendo una vez más al se!

humano.

Al emerger las crías, se dirigen hacia el mar abierto incorporándose a

comunidades pelágicas a la deriva durante periodos variables segiln la

especie y quedando a merced de diferentes depredadores, tanto en el trayecto

a la playa 0 al mar, como por ejemplo, cangrejos, aves, pequeños mamíferos

así como dentro del mismo océano por una gran variedad de peces mayores.

Mientras alcanzan la madurez -lo que puede tomar algunas décadas- entran y

salen a una gran variedad de hábitats oceánicos y costeros, propiciando este

tipo de vida un obstáculo en los esfuerzos para estudiarlas y conservarlas

(UICN, 1995).

Las costas de México, se reconocen por albergar uno de los

ensamblajes más grandes y diversos de tortugas marinas en el mundo. La

significancia de las áreas de anidación, alimentación y refugio de siete de las

ocho especies de tortugas reconocidas por la taxonomía vigente, es de primer

orden (Comité Nacional para la Protección y Conservación de las Tortugas

Marinas, 1995).

En las costas del Pacifico Mexicano, específicamente en la costa

Jalisciense arriban periódicamente durante los meses de Julio a Febrero, para

llevar a cabo su reproducción; cuatro de las ocho especies de tortuga marina

ex is tentes: Chelonia agasslzi (Tor tuga Negra) , Dermochelys coriacea

(Tortuga Laúd), Lepidochelys olivacea flot-tuga Golfina) y Eretmochelys

imbricata (Tortuga Carey), (Universidad de Guadalajara, 1987).

En México, el tráfico internacional de piel de tortuga desempeño un

papel determinante en el desplome de algunas poblaciones de la tortuga

golfina (Lepidochelys olivacea), la extracción de huevos, carne, piel y concha

para el consumo y trabajos de artesanía local, también son elementos

importantes en la reducción de poblaciones de tortuga negra (Chelonia

Page 25: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

agas.siz/], C a r e y (Erefmochelys imbricata), L a ú d (Dermochelys coriacea),

Verde (Chelonia mydas) y Caguama (Caretta caretta).( Instituto Nacional de la

Pesca, 1990).

Pérdidas por otras artes de pesca como palangres, redes de cerco, y

trasmallos, aún se encuentran sin evaluar (Comité Nacional para la

Protección y Conservación de las Tortugas Marinas,l995.). Por otro lado, la

destrucción o modificación de los hábitats asociados, así como de las mismas

playas de anidación, son uno de los factores principales (con un alto impacto

negativo) más fuertes sobre las poblaciones de tortuga marina (Coston-

Clemens y Hoss, 1983 en Alvarado y Figueroa, 1985).

México se distingue entre los países de Latinoamérica y del mundo, por

presentar una extraordinaria diversidad de especies de flora y fauna ocupando

el 5’ lugar a nivel mundial, el hecho de que las costas mexicanas alberguen a

7 de las 8 especies de tortuga marina existentes en la taxonomía vigente, lo

ubican como uno de los países más importantes dentro del tópico de la

conservación de este grupo, en donde las causas principales de la merma

poblacional de las diferentes especie son:

l.- Saqueo de nidadas para consumo y comercialización.

2.- La captura de adultos en zonas de anidación así como en las zonas de

reproducción.

3-. El deterioro de los hábitats críticos para la especie (zona de anidación,

zonas de alimentación y zonas de reproducción).

La implementación de los campamentos tortugueros como la alternativa

más viable para estudiar y proteger a las tortugas marinas en México, se inició

en los años 60’s. Actualmente, las acciones que han venido realizando los

campamentos tortugueros desafortunadamente no han tenido el éxito

esperado, debiéndose esto en gran parte a las acciones tomadas de una

manera dirigida al manejo directo de las especies, más no de una forma

Page 26: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

integral de todos los factores que las afectan en una estrategia de

conservación que tome en cuenta:

l.- La dinámica de la cuenca en donde se ubica la reserva.

2.- El ecosistema en torno a las playas de anidación.

3.- Las poblaciones aledañas y dependientes del recurso tortuga marina.

1.3. HISTORIA DEL MANEJO DE LAS TORTUGAS MARINAS EN

MÉXICO.

En México, la pesquería de tortugas marinas ha pasado por diversas

etapas; hasta 1959 fue incipiente y poco desarrollada, concentrada

fundamentalmente en el auto consumo y muy ligada a hábitos alimenticios de

algunos grupos indígenas como los Seis, Huaves y Pómaros. Para 1962, la

captura total en México había rebasado las 1,400 toneladas y para 1965 se

había alcanzado las 2,200 toneladas, lo anterior debido a la generalización a

nivel internacional del interes comercial de la piel y carapacho de tortuga

marina (Instituto Nacional de la Pesca, 1990).

A partir de 1965, se determinaron zonas estratégicas para la instalación de

3 campamentos tortugueros experimentales, considerando desde entonces la

alternativa más viable para estudiar y proteger a las diferentes especies. Para

1967, se aumentó a 6 el número de campamentos agregando entre ellos El

Campamento de Mismaloya en Jalisco. (Instituto Nacional de la Pesca, 1990).

Las actividades que los campamentos tortugueros realizaban de manera

formal consistía en:

l Recorrido diario de las playas de anidación para la protección y localización

de hembras anidadoras (grávidas).

l Obtención de datos biométricos, número de huevos, ubicación de las

nidadas.

l Colecta y transplante de los huevos a zonas de incubación protegida.

Page 27: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

l Marcado y recaptura de hembras.

l Obtención de fecundidad por individuo y frecuencia de anidación.

l Incubación de huevos, cuidado y observación de las crías y tasas de

mortalidad natal.

l Liberación de crías al mar.

Para 1968, las capturas se ubicaron en las 15 000 toneladas y a partir de

1969, los efectos de la captura tan elevada y el lento crecimiento de las

especies, provocó que la pesquería disminuyera a un tercio del volumen

alcanzado, continuando así durante 1970. Para 1971 fue necesario decretar

una veda total con el objeto de reorganizar la pesquería, por lo que la veda

permaneció durante 1972 y 1973, desde entonces sólo se permitió la captura

a pescadores organizados en cooperativas tratando de regular la captura de

100 000 ejemplares anuales. Sin embargo las poblaciones continuaron

disminuyendo de jando de presentarse las arribazones masivas

particularmente en Mismaloya, Jalisco y Tlacoyunque, Guerrero.

En Octubre de 1986 son decretadas por el Gobierno Federal 17 Zonas de

Reserva y Sitios de Refugio para la Protección y Conservación, Repoblación,

Desarrollo y Control, de las diversas especies de Tortuga Marina, incluyendo

dentro de éstas la Zona de Reserva y Sitio de Refugio El Playón de Mismaloya

en el Municipio de Tomatlán, Jalisco, México (Secretaría de Pesca. 1986).

Para 1990, se decreta la veda total e indefinida para las siete especies de

tortuga marina en aguas de jurisdicción federal del Golfo de México, Mar

Caribe, y el Océano Pacífico. Por lo que para 1993, se crea por acuerdo

presidencial con carácter de permanente La Comisión Intersecretarial para la

Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (Comité Nacional para la

Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, 1995).

El manejo de una población representa un subcomponente del manejo de

territorio, en donde cabe señalar, que las características peculiares de la

mayoria de las zonas de reserva de tortugas marinas, representa un mosaico

de hábitats relacionados entre sí, propiciando ésto la implementación de

Page 28: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

planes de manejo específicos para dichas zonas de anidación, por lo que el

presente trabajo pretende complementar el actual Programa de Protección y

Conservación a la Tortuga Marina, planteando un nuevo enfoque de manejo

integral para la Zona de Anidación y a los hábitats asociados al recurso

tortuga marina tras la implementación del plan de Manejo del Sitio de Refugio.

Page 29: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CAPITULO 2

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

2.1. GENERALIDADES

La pobreza y el deterioro ambiental son dos problemas que se

requieren enfrentar conjuntamente para modificar sus tendencias; ello implica

mejorar la comprensión de las relaciones concretas entre las condiciones de

vida y el ambiente. Los procesos naturales que sirven como base para la vida

en nuestro país, están cada vez bajo mayor riesgo. La decisión entre luchar

por revertir ese proceso o no hacerlo implica decidir entre dos futuros muy

distintos.

El concepto del desarrollo sustentable representa una nueva síntesis

del desarrollo económico y la protección al ambiente. México tiene, por un

lado, un interés vital en alcanzar y mantener un ambiente saludable que, entre

otras cosas, apoye el desarrollo económico a largo plazo. Por otra parte,

también existe la necesidad de alcanzar un crecimiento económico, solo

mediante el cual podra protegerse al ambiente en el largo plazo.

-El resultado de combinar estos dos objetivos es el desarrollo

sustentable-. Es el reconocimiento de que ni la salud ambiental ni la

prosperidad económica son viables por si solos (INE, 1994)

2.2. EL MARCO INTERNACIONAL

2.2.1 LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN

De acuerflo a la Estrategia Mundial para la Conservación (E-MC) existen

dos características que distinguen a nuestra era. Una es la capacidad ilimitada

que tienen los seres humanos para construir y crear, con su contraparte de

poderes de igual magnitud para destruir y aniquilar, la otra característica es la

interdependencia global de las diversas acciones, cuyo corolario es la

responsabilidad global, creando a su vez la necesidad de estrategias globales,

tanto para el desarrollo como para la conservación de la naturaleza y de los

recursos naturales (UICN, 1980).

Page 30: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Como respuesta a la solicitud del Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente (PNUMA), la Estrategia Mundial para la Conservación

fue preparada y respaldada por la UICN, el PNUMA y el World Wildlife Fund

(WWF). Dicha estrategia, tiene como finalidad, el contribuir al logro de un

desarrollo sostenido mediante la conservación de los recursos vivos. La EMC:

1 .- Explica la contribución de la conservación de los recursos vivos a la

supervivencia humana y a un desarrollo sostenido.

2.- Identifica los problemas prioritarios de la conservación y los principales

requisitos para encararlos.

3.- Propone medios eficacez para alcanzar los objetivos de la estrategia.

Dichos objetivos de la conservación de los recursos vivos son:

Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales:

Los procesos ecológicos esenciales son aquellos que son gobernados,

apoyados o intensamente arbitrados, por los ecosistemas y que son

indispensables para la producción de alimentos, la salud y otros aspectos de

la supervivencia humana y del desarrollo sostenido. La expresión sistemas

vitales, es una abreviación que designa a los numerosos ecosistemas

involucrados, por ejemplo, los bosques protectores de cuencas hidrográficas,

o las zonas cenegosas del litoral. El mantenimiento de tales procesos y

sistemas es vital para todas las sociedades, sea cual fuere su grado de

desarrollo. Las costas bajas y cenegosas especialmente los estuarios y

manglares, ofrecen alimento y abrigo a las aves acuáticas .y a los peces,

crustáceos y moluscos que suministran dos terceras partes de la pesca

mundial. Además de que las zonas humedas litorales y los arrecifes de coral

protegen las costas. Por ejemplo, hay 400 islas en el mundo que no existirian

sin la actividad de los corales y de otros organismos constructores de

arrecifes. Asimismo, muchas zonas pantanosas y llanuras inundables

mantienen una gran riqueza pesquera interior, y la agricultura de las llanuras

inundables ha dependido siempre de un suministro regular de substancias

nutritivas aportadas por las aguas de inundación.

16

Page 31: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Zonas cenagosas, llanuras inundables, praderas marinas y arrecifes de

coral están siendo destruidos en todo el mundo, lo cual tiene serias

repercuciones en las economías que más dependen de ellos.

Por ejemplo el costo de los perjuicios causados a la pesca marítima en

los EEUU por la degradación de las zonas húmedas costeras, se estima en

unos 86 millones de dolares por año (UICN, 1980). Asimismo, se hallan

amenazados los hábitats de muchos otros animales acuáticos, por ejemplo

numerosas playas de anidación de las tortugas marinas han sido deterioradas

por la construcción de carreteras, viviendas y otros proyectos; mientras tanto,

se hallan igualmente amenazadas las zonas de reproducción de las ballenas

grises y de las belugas (INEGI, 1998).

Preservar la diversidad genética:

La preservación de la diversidad genética, es ante todo, un seguro y

una inversión necesarios para mantener y mejorar la producción agrícola,

forestal y pesquera, para mantener en pie las opciones futuras, para

protegerse contra los cambios ambientales perniciosos, y para disponer de

materia prima para numerosas innovaciones científicas e industriales; pero

dicha preservación es igualmente un. principio moral. Así como desaparecen

numerosas variedades de plantas y de animales domésticos, asimismo

desaparecen numerosas variedades de plantas y anímales silvestres. La

extinción amenaza actualmente a unas 25 000 especies de plantas y a’ más de

mil especies y subespecies de vertebrados. La amenaza más grave es la

destrucción del medio, es decir, el remplazo total de los ambientes naturales

por asentamientos humanos, puertos y otras construcciones, por tierras de

labranza, pastos y plantaciones, minas y canteras, etc. Las otras dos grandes

amenazas que pesan sobre las especies, son la sobre-explotación y los

efectos producidos por las especies exóticas introducidas. (UICN, 1980).

17

Page 32: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y de los

ecosistemas:

La necesidad de asegurar la utilización sostenida de una especie o de

un ecosistema, varia según el grado de dependencia de una sociedad en

relación con el recurso en cuestión. Una sociedad que obra por que toda

utilización de los recursos vivos sea sostenida, se asegura el beneficio casi

eterno de los mismos. Desafortunadamente, el uso de la fauna, tanto acuática

como terrrestre, de las plantas silvestres, de los bosques y de los pastos,

generalmente no es sostenido. Dado que buena parte de la utilización de la

pesca no es sostenida, su contribución a los regímenes alimentarios y a los

ingresos nacionales probablemente disminuirá.

El resultado de la sobreexplotación de la pesca, pasada y presente, es

que la captura mundial anual es de 15-20 millones de toneladas (20-24%)

menor de lo que debió de ser, sin embargo, actualmente se encuentran

considerablemente agotadas, por lo menos 25 de las más valiosas zonas

pesqueras del mundo. La sobreexplotación pesquera no solo ha agotado

muchas reservas de pescado y algunos moluscos, si no que, además, ha

provocado la extinción casi total de varias especies, como las ballenas, los

manatíes y las tortugas marinas. Existe igualmente una presión ejercida sobre

muchos otros animales acuáticos, debido a la sobreexplotación accidental o a

las capturas “casuales”. La captura casual y la matanza de los animales no

prevista por las operaciones de pesca o cacería de otras especies, es uno de

los factores más destructores y altamente descuidados en la gestión de los

recursos acuáticos vivos. Ello, no solo constituye un despilfarro, ya que asi se

destruye unos 7 millones de toneladas de pescado por año, sino que además

amenaza la supervivencia de varias especies de tortugas marias, en particular

la tortuga Kempi, ya casi extinta. Cada año, perecen accidentalmente en las

redes de pesca, un millón de aves marinas; y hay mas capturas casuales que

intencionales de cetáceos, sobre todo delfines y marsopas. (UICN,1980).

18

Page 33: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.2.2. CONVENIOS INTERNACIONALES EN CONSERVACIÓN.

I Es ampliamente reconocida la participación de México, en los diversos

1 foros internacionales en los que se formulan políticas generales en la materia,1

j asi como en la instrumentación de mecanismos de cooperación internacional.

Lo anterior, es basándose en que el tratamiento eficaz, de los/problemas globales del medio ambiente requirieren el concurso no solo de

actores nacionales, sino de todos los países a través de acuerdos y convenios

de cooperación que establezcan compromisos cada vez más diversos y

profundos (INE, 1997).

Los acuerdos, convenios y convenciones para la cooperación

internacional, en materia ambiental y de conservación, de mayor relevancia,

suscritos por México se enlistan a continuación :

l.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

Convención para la protección de la flora, la fauna y la belleza

escénicas naturales de los países de América (20-I I-40).

Convención Internacional para reglamentar la caza de la ballena (01-

12-46).

Protocolo a la convención Internacional para la reglamentación de la

caza de la ballena, firmada en Washington el 2 de Diciembre de 1946.

(14-12-56).

Convenio para el establecimiento de una comisión interamericana de

atún tropical (29-l l-64).

Convención sobre la plataforma continental (01-09-66).

Convención sobre pesca y la conservación de los recursos vivos de alta

mar. (01-09-66).

Convención sobre altamar (05-01-66).

Memorandum de la primera reunión del Comité conjunto México-

Estados Unidos de América para la conservación de la vida silvestre

(17-07-75).

Convenio de Londres sobre la prevención de la contaminación del mar

por vertimiento de desechos y otras materias (03-08-75).

19

Page 34: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

1 O.- Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (1 O-IZ-

82)

(ratificado por México 18-03-83).

1 l.- Acuerdo entre la Dirección General de Flora y Fauna Silvestre de la

SEDUE, de los Estados Unidos Mexicanos, y el servicio de pesca y

vida silvestre del Departamento del Interior de los Estados Unidos de

América, sobre cooperación para la conservación y el desarrollo de la

vida silvestre. (09-I 2-93).

? 2.- Convención sobre humedales de importancia intenacional,

especialmente como hábitat de aves acuátlcas (04-07-86).

13.- Memorandum de entendimiento entre México, Estados Unidos y

Canadá para la protección de aves migratorias y acuáticas y sus

hábitats (16-02-88).

14.- Memorandum de entendimiento para la creación del Comité para las

áreas naturales protegidas de México y Estados Unidos (30-06-88).

15.- Acuerdo sobre cooperación en materia de Medio Ambiente entre el

gobierno de los Estados Unidos Mexicanos por conducto de la

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y la Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (13-06-91).

16.- Ratificación a la convención sobre el comercio internacional de

especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES) (30-09-91).

17.- Convención de RAMSAR para la conservación de humedales de

importancia internacional (07-92).

18.- Acuerdo de cooperación en materia de medio ambiente entre el

gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la República Federativa

del Brasil (1 O-l O-90).

19.- Memorandum de entendimiento para la cooperación en materia de

protección ambiental y de los recursos naturales entre la Secretaría del

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de los Estados Unidos

Mexicanos y el ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de

la República de Cuba. (22-05-96).

Page 35: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

20.-

21.-

22.-

23.-

24.-

25.-

26.

27.-

28.-

29.-

Acuerdo de cooperación en materia ambiental entre la Secretaría del

Medio Amnbiente, Recursos Naturales y Pesca de los Estados unidos

Mexicanos y la Comisión Nacional de Medio Ambiente de Guatemala

(31-10-97).

Comite Trilateral México-Estados Unidos-Canadá para la Conservación

y Manejo de la Vida Silvestre y los Ecosistemas. 1996.

Convención Hemisférica para la Protección y Conservación de las

Tortugas Marinas.

Convenio de Diversidad Biológica (CBD). ll -1996

Comisión de Cooperación Ambiental (CCA). 1994

Convención Internacional sobre el Comercio de especies amenazadas

de flora y fauna (CITES). 1973

Programa Mexus-Golfo.

Programa Internacional para la reducción de las capturas incidentales

en las operaciones de pesca comercial, elaborado en el marco de la

Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA).

Convenio para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas

en el Hemisferio Occidental.

Plan de Manejo de Aves Acuáticas de Norteamérica (NAWMP) (1994).

Convencion México- Estados Unidos de América para la Protección de

las aves migratorias y mamíferos de interés cinegético (1936).

Page 36: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.2.3. LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS

TORTUGAS MARINAS.

En Junio de 1994, miembros del Grupo Especialista en Tortugas

Marinas (GETM) de la Comisión de la Supervivencia de Especies (CSE) de la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos

Naturales (UICN), procedentes de 15 naciones y un representante del

Secretariado de la UICN, tras reunirse en México, y con la presencia de dos

profesionales en planeación de estrategias, se generó una versión preliminar,

de una estrategia con alcance mundial, para la conservación de las Tortugas

Marinas.

La misión del Grupo de Especialistas en Tortugas Marinas de la UICN

es la de desarrollar, apoyar e implementar, programas que promuevan la

restauración y sobrevivencia de poblaciones saludables de tortugas marinas,

que realizan plenamente sus funciones ecológicas, a través de la ejecución de

las siguientes acciones:

‘l.- Asegurar que la conservación de las Tortugas Marinas esté guiada por las

limitantes biológicas de los animales y la mejor información científica

disponible.

2.- Conservar y manejar los recursos naturales y hábitats que son

fundamentales para las Tortugas Marinas.

3.- Enfatizar el manejo de las especies para su supervivencia a largo plazo.

4.- Reconocer que las Tortugas Marinas son un recurso internacional

compartido.

5.- Involucrar a las comunidades locales en el Manejo de la Conservacíon.

6.- Buscar apoyos y asistencia de personas y organizaciones interesados en

la conservación de las Tortugas Marinas.

7.- Integrar esfuerzos locales, regionales, nacionales e internacionales a

través de asesorias y promociones.

22

Page 37: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

8.- Ayudar a desarrollar una capacidad para la conservación en las

autoridades correspondientes.

9.-Adoptar y promover métodos innovadores.

La Estrategia Mundial para la Conservación de las tortugas marinas se

presentó en nueve estrategias paralelas:

+ Investigación y Monitoreo.

+ Manejo Integral para Poblaciones Sustentables de Tortugas Marinas.

+ Desarrollo de la Capacidad para la Conservación, Investigación y Manejo.

+ Concientización, Información y Educación de la Sociedad.

+ Participación Comunitaria en la Conservación.

+ Cooperación Regional e Internacional.

+ Evaluación de la Condición Actual de las Tortugas Marinas.

+ Financiamiento para la Conservación de Tortugas Marinas.

+ Operación del grupo de Especialistas en Tortugas Marinas.

Durante la elaboración de la estrategia resaltaron tres temas de manera

recurrente:

l.- Integración de la Conservación y el Manejo de las Tortugas Marinas.

2.- La necesidad de involucrar en los Programas de Conservación a la

población local que utiliza las Tortugas Marinas.

3.- El mantenimiento / restauración del papel de las Tortugas Marinas en

sus ecosistemas.

Asimismo, dentro de esta estrategia se hace mención acerca del

concepto de Manejo Integral, como un elemento básico para la Conservación

de las Tortugas Marinas por varias razones:

l.- El manejo de las tortugas marinas debe ser incorporado a los Planes de

Manejo Costero para garantizar el mantenimiento en la calidad del hábitat y en

la estrucura funcional de los ecosistemas.

23

Page 38: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.- El manejo de tortugas marinas debe ser incluido a nivel local, regional y

mundial para que participen las personas directamente afectadas por este

manejo, asi como aquellas que tienen influencia sobre actividades a nivel

regional o mundial.

3.- El Manejo de cualquier especie o población de Tortugas Marinas debe

integrarse y cordinarse en el área total de su distribución geográfica, para que

actividades en una porción de su distribución, no menoscaben el manejo y la

conservación en otras áreas.

Es importante señalar, que dentro de la estrategia paralela denominada

Manejo Integral para poblaciones susfentables de Tortugas Marinas,

menciona de la actual aplicación a nivel mundial, de una metodología

inapropiada o caduca, dentro del actual manejo de conservación de tortugas

marinas, así como deficiencias serias en la aplicación de las leyes y

reglamentos existentes, que esto a la vez contribuye al empobrecimiento del

manejo mismo. Sin embargo, hay que reconocer que los esfuerzos

realizados para conservar las tortugas marinas y su efectividad a largo plazo,

en numerosos casos, se ve debilitado, por la falta de un manejo adecuado o

la aplicación de politicas de manejo inapropiadas y la probabilidad de que los

efectos benéficos de muchos esfuerzos de conservación son menoscabados

por el manejo inaproiado en otras áreas de la distribución geográfica de la

especie o población, tras reconocer al recurso tortuga marina, como un

recurso compartido, en donde el estado deseable sería según esta estrategia:

Un manejo adecuado y apropiado de las poblaciones de tortuga marina, sus

habitats y ecosistemas costeros asociados, que derive en la recuperación de

las poblaciones y conduzca a sus sustentabilidad. De la misma manera se

establece como área de acción, el facilitar el manejo integral a través de la

cooperación y coordinación regional e internacional, por medio de la

promoción de planes de manejo regionales, y la participación en tratados

internacionales, así como promover el intercambio de datos y experiencia.

Page 39: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.3 EL MARCO NACIONAL

2.3.1. LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN

AL MEDIO AMBIENTE

Anteriormente existían diversas leyes, conceptos y normas, que de

manera general abordaban el manejo y conservacion de los recursos

naturales (Leyes forestales de 1936, La Ley Federal de Caza de 1952 y

Planes sectoriales), sin embargo, la forma en la que se reflejó fue de manera

incipiente y la conservación se percataba como un proceso aislado.

Con el devenir del tiempo, se han instrumentado legislaciones más

amplias e integrales, surgiendo así en 1981 La Ley Federal de Protección ai

Ambiente, siendo ésta sustituida en 1988 por La Ley General del Equilibrio

Ecológico y Protección al Medio Ambiente y recientemente modificada en

diciembre de 1996, que como precepto dictado por la autoridad competente,

es reglamentario de las disposiciones que se refieren a la preservación y

restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en

el territorio naccional y las zonas sobre las que la Nación ejerce su soberania

y jurisdicción

Es a través de esta ley conformada por seis títulos (Disposiciones

Generales, Biodiversidad, Aprovechamiento Sustentable de los Elementos

Naturales, Protección al Ambiente, Participación Social e Información

Ambiental y Medidas de Control y Seguridad y Sanciones) que en nuestro

país, se procura y se fundamenta el propiciar el desarrollo sustentable y

establecer las bases para garantizar el derecho de toda persona, a vivir en un

medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. . (Ley

General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente/Delitos

Ambientales, 1997).

En lo que respecta a las Areas Naturales Protegidas, la presente Ley

en su titulo segundo denominado Biodiversidad, establece los tipos y

características de las áreas naturales protegidas, así como las declaratorias

para el establecimiento, administración y vigilancia de estas áreas,

consolidando así el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SINAP).

Page 40: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.32. EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

(SINAP).

Sustentado en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente (LGEEPA), se consolidó el Sistema Nacional de Areas Protegidas

(SINAP), en sus articulos del 76 al 78, se indica que el conjunto de las Areas

Naturales Protegidas consideradas de interés para la Federación constituye el

SINAP.

El SINAP agrupa a todas las áreas naturales de interés federal, que

protegen ecosisitemas con un alto grado de conservación. Entre sus objetivos

destacan, la protección de la diversidad biológica, así como la integración de

las comunidades aledañas a los procesos de desarrollo, económico y social,

de forma tal que utilicen de una manera racional y sostenida sus recursos

naturales.

El establecimiento de áreas naturales protegidas, tiene por objeto:

1. Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes

regiones biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas más frágiles,

para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y

ecológicos.

2. Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, de las que

depende la continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el

aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territortio nacional.

3. Asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus

elementos.

4. Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio

de los ecosistemas y su eqilibrio;

5. Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tegnologías,

tradicionales o nuevas, que permitan la preservación y el aprovechamiento

sustentable de la biodiversidad del territorio nacional.

6. Proteger poblados, vias de comunicación, instalaciones industriales y

aprovechamientos agrícolas, mediante zonas forestales en montañas,

donde sé originen torrentes; el ciclo hidrológico en cuencas, así como las

26

Page 41: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

demás que tiendan a la protección de elementos circundantes con los que

se relacione ecológicamente el área.

7. Proteger los entornos naturales de zonas. Monumentos y vestigios

arqueológicos, históricos y artísticos, así como zonas turísticas, y otras

áreas de importancia para la recreación, la cultura e identidad nacionales y

de los pueblos indígenas.

La conservación y protección de los recursos naturales en México

constituyen una prioridad en la política ambiental, instrumentando estrategias

como la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) por

lo que, para el periodo, de 1928 a 1987 se contaba con 62 Áreas Naturales

Protegidas, cubriendo una superficie de 2’ 233, 364 ha, aumentando para

1994 a 82 áreas, abarcando una extensión de 9’ 727, 724 ha, por lo que

actualmente se reconocen un total de 117 áreas naturales protegidas que

cubren 12’690,216.41 ha, representando esto, el 6.49% del territorio nacional

(http:///www.ine.gob.mx).

Tabla 1. Areas Naturales Protegidas decretadas a nivel nacional

C A T E G O R I AReserva de la Biosfera

Parque NacionalMonumento Natural

Area de Protección de Floray fauna silvestre y acuaticaAreas en recategorización _

Areas de Proteción de Recursos NaturalesT O T A L

No. DE AREAS SUPERFICIE (ha)2 6 88212376 4 1396167.064 13023l l 1660500

7 518,1015 281188.41

117 12 690 216.47

27

Page 42: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Cualquier especie viva es un componente integral de algún o algunos

ecosistemas, en donde generalmente su conservación va a depender de la

subsistencia de ésos ecosistemas o comunidades bióticas. Bajo este

pensamiento, se han generado las bases para la selección de sitios para

áreas protegidas, de las cuales, son tomadas como cimientos por los

diferentes gobiernos a nivel mundial para llevar a cabo sus propios sistemas

de áreas protegidas.

El desafío central de la dirección y manejo de las áreas silvestres,

consiste en comprender la naturaleza y función de los recursos naturales y

culturales, para poder cuidarlos y utilizarlos de manera que den al ser

humano beneficios y asegure, que éstos, continuará funcionando en una base

sostenible (Miller, 1980).

Sin embargo, una de las características más significativas en las Areas

Naturales Protegidas de nuestro país, es la falta de información técnica, en la

cual sustentar los planes de manejo y las acciones de Conservación (Ortega

et al., 1995).

Por otro lado, en México, siguiendo con los propósitos de preservar los

ambientes naturales, representativos de las diferentes regiones biogeográficas

y ecológicas, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos

evolutivos y ecológicos, se consideran áreas naturales protegidas las

siguientes categorías según la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protecc+ión al

Ambiente, 1996:

1 .- RESERVA DE LA BIOSFERA se constituirá en áreas biogeográficas

relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas, no

alterados significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser

preservados, restaurados, en los cuales habiten especies representativas de

la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas,

amenazadas, o en-peligro de extinción.

Page 43: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2..- RESERVA ESPECIAL DE LA BIOSFERA DJJOGADA__-.-

3.- PARQUES NACIONALES se constituirán, tratándose de representaciones

biogeográficas, en el ámbito nacional, de uno o más ecosistemas que se

signifiquen por su belleza escenica, su valor científico, educativo o de recreo,

su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el

desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general.

4.- MONUMENTOS NATURALES se establecerán en áreas que contengan

uno o varios elementos naturales de importancia nacional, consistentes en

lugares u objetos naturales, que por su caracter unico o exepcional, interes

estético, valor histórico o iientifico, se resuelva incorporar a un regimen de

protección absoluta.

5.- PARQUES MARINOS NACIONALES DEROGADA

6.- ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES son aquellas

destinadas a la preservación y restauración del suelo, las cuencas

hidrográficas las aguas y en general los recursos naturales localizados en

terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal, siempre que dichas

áreas no queden comprendidas, en otra de las categorias previstas en el

articulo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci6n al

Ambiente zonas y aguas. Se consideran dentro de esta categoria de manejo

las siguientes áreas:

1. Zonas y Reservas Forestales

II. Zonas de protección de ríos, lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos

considerados aguas nacionales y particularmente cuando éstas, se

destinen al abastecimiento de agua, para el servicio de las poblaciones.

Page 44: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

7 .- ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA se constituiran de

conformidad con las disposiciones de esta Ley, de las Leyes Federales de

Caza, de Pesca y de las demás leyes aplicables, en los lugares que

contienen los habitat de cuyo equilibrio y preservación dependen la asistencia,

transformación y desarrollo de las especies de flora y fauna silvestres.

8.- SANTUARIOS son aquellas áreas, que se establecen en zonas

caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la

presencia de especies, subespecies o hábitat de distribución restringida.

Dichas áreas abarcarán cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes,

caletas, u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser

preservadas o protegidas.

9 .- PARQUES Y RESERVAS ESTATALES son aquellas áreas, de uso

público, constituidas por las entidades federativas y los municipios en los

centros de población, para obtener y preservar el equilibrio en los ecosistemas

urbanos industriales, entre construcciones, equipamientos e instalaciones

respectivos y los elementos de la naturaleza, de manera que se proteja un

ambiente sano, el esparcimiento de la población y valores artísticos, históricos

y de belleza natural que se signifiquen en la localidad.

lo.- ZONAS DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DE LOS CENTROS DE

POBLACIÓN- constituidas por las entidades federativas y los municjpios en

zonas circunvecinas a los asentamientos humanos, en las que existan uno o

más ecosistemas en buen estado de conservación, destinadas a preservar los

elementos naturales indispensables al equilibrio ecológico y al bienestar

general.

Page 45: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

La superficie teóricamente protegida para el Estado de Jalisco es de

187, 789 ha, que equivale al 2.3 % de la superficie total del Estado, en donde

las áreas legalmente protegidas son Il y se encuentran representadas bajo 6

diferentes categorías de manejo, sin llegar a corresponder ésta extensión y

tipos de áreas a la gran diversidad biológica de la región, por lo que la relación

entre sus áreas protegidas y la magnitud de su biodiversidad se califican muy

por debajo del estándar internacional recomendable. Aunado a ésto, el 65%

de la superficie protegida, corresponde a una sola reserva, y 4 áreas más en

donde solo se protege la playa sumando 88 km (Hernández, 1991)

Tabla 2. Areas Silvestres Protegidas decretadas en el Estado de Jalisco

(Tomado de Hernández, 1991).

CATEGORIA DE MANEJO ) NOMBRE DEL AREA

Parque Nacional Nevado de Colima

Parque Marino Arcos de Vallarta

Estación Cientifica l Charnela

l Las Joyas

Area de protección forestal l Bosque la Primavera

y refugio de fauna silvestre

l Sierra de Quia

Playas de anidación de

tortugas marinas

l Playón de

mismaloya

Reserva de la biosfera

l Teopa

0 Cuitzmala

l El Tecuan

Sierra de Manantlán

I

1936, 1940 10,153

1975

1971 1,600

1985 1, 245

1982 / 15,192

1986 ( 6 km

1986 5.9 km

1986 7 kmt

1987 1 139, 577

31

Page 46: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Dado que las estrategias de las Areas Naturales Protegidas (ANP)

fueron iniciadas por estudiosos de la biología terrestre, la conservación en

México ha seguido un derrotero de preferencia por los ecosistemas de esta

naturaleza y, no ha sido hasta hace poco tiempo, que se ha empezado a

incorporar el medio marino y costero al Sistema Nacional de Areas Protegidas

(INE, 1996).

Tabla 3. Categorias de Manejo de las Areas Naturales Protegidas en

México y su equivalencia con la Unión Internacional para la Conservación de

la Naturaleza, los Recursos Naturales y la Ley General del Equilibrio

Ecológico (Tomado de Flores y Gerez, 1988).

CATEGORIAS UICN

I

Reservas Cientifícas/

Reservas Naturales

Estrictas

II

Parques Nacionales/

Parques Estatales

III

Monumentos

Naturales

I V

Santuarios o Refugio

de Vida Silvestre/

Reservas Naturales

Manejadas/

Reserva de Recursos

DECRETOS OFICIALES

Estación de Biología

P)

Estación Cientifica (EC)

Reserva Ecológica (RE)

Parque Nacional (PN)

Parque Estatal (PE)

-Monumento Nacional

(MN)

Zona de Protección

Forestal

(ZV

Refugio de Fauna (RF)

Reserva Natural (RN)

Biotopo Natural y Tipico

LEGGEPA

Reserva Ecológica

Parque Nacional

Monumentg Natural _

Parque Marino Nacional*

Areas de Protección de

Recursos Naturales

Areas de Protección de

Flora y Fauna

Page 47: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Areas Recreativas/

I X

Reservas de la

Biosfera

@NT)Reserva y Sitios de

Refugio de Tortugas

Marinas (RSRT)

Parque Educativo (PE)

Parque Natural Histórico

PW

Centro de Interpretación

de la Naturaleza

(CIN-Tabasco)

Reservas de la Biosfera

(RB)

Parque Urbano

Zonas sujetas a

conservación ecológica

Resrva de la Biosfera

Reserva Especial de la

Biosfera*

*Categorias derogadas/ Ley General del Equilibrio Ecologico y la Protección al

Ambiente. 1997.

2.3.3. EL DECRETO DE LA ZONA DE RESERVA Y SITIO DE REFUGIO

PARA LAS TOTUGAS MARINAS.

En Octubre de 1986 se emite el decreto, en el que se determina como

zonas de reservas y sitios de refugio para la protección, conservación,

repoblación, desarrollo y control, de las diversas especies de tortugas

marinas, los lugares en que anida y desova dicha especie, considerando las

siguientes playas:

Page 48: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Tabla 4. Playas decretadas a nivel nacional para la protección de tortugas

marinas a través de decreto en 1986 (Tomado de Diário Oficial de Octubre de

1986).

ESTADO EXTEPISION

PLAYA

Rancho Nuevo

Rio Lagartos

De la Isla Contoy

Ceuta

Verde Camacho

Mismaloya

Teopa

Cuitzmala

El Tecuán

Maruata y Colola

Mexiquillo

Piedra de

Tlacoyunque

Tierra Colorada

Chacahua

Escobilla

Puerto Arista

Tamaulipas 17.6 km

Yucatán

Quintana Roo

Sinaloa

Sinaloa

Jalisco

Jalisco

Jalisco

Jalisco

Michoacán

Michoacán

42 km

9.5 km

35 km

30 km

69 km

6 km

5.9 km

7 km

12.5 km

12.5 km

Guerrero

Guerrero

Oaxaca

Oaxaca

Chiapas

ll .9 km

27 km

17.4 km

15 km

30 km.

17 Playas,

9 Estados diferentes

% de litoral en eI

ámbito nacional’

348.3 Km

(3.0%)

Page 49: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Dicha declaratoria se estableció en base a que:

l.- Las especies de pesca, constituyen un recurso natural, que forma parte de

la riqueza pública de la Nación, que el estado tiene el deber de conservar para

que su aprovechamiento rinda optimos beneficios sociales.

2.- Que es obligación de la autoridad, establecer medidas favorables para la

conservación y desarrollo de las especies pesqueras.

3.- Que los estudios que han efectuado las Secretarías de Pesca y Desarrollo

Urbano y Ecología, se concluye, que las distintas especies de tortuga marina,

han sido explotadas irracional e inadecuadamente, ocasionando que éstas

hayan disminuido de manera significativa y peligrosa.

4.- Que deben preservarse las condiciones de las playas usadas por las

tortugas marinas para la anidación y reproducción.

5.- Que el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 señala como de especial

atención los programas para el aprovechamiento de la flora y fauna silvestres,

particularmente las especies raras o en peligro de extinción, asi como el

establecimiento de criaderos y viveros de estas especies.

6.- Que por consecuencia de lo anterior expuesto y con apoyo en las razones

de orden técnico y de interés público, derivadas de los estudios que se refiere

el considerando tercero asi como fundamento en las disposiciones legales

invocadas se dicta el decreto anteriormente mencionado.

Todas las zonas de reserva y sitios de refugio de tortugas marinas,

cuentan actualmente con una serie de disposiciones, normas y regulaclones- -en general, dirigidas a la protección de la especie así como de su hábitat

mediante los siguientes artículos decretados:

ARTICULO SEGUNDO.- En las áreas a que se refiere el artículo anterior,

queda estrictamente prohibido en todo tiempo capturar, perseguir, molestar o

perjudicar en cualquier forma, a los ejemplares de las especies de tortuga

marina que aniden y se reproduzcan en ellas, así como recolectar, poseer y

comerciar con sus huevos o sus productos.

Page 50: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

ARTícuLO TERCERO.- Asimismo, queda prohibido en las zonas de reserva Y

sitios de refugio que se establecen por el presente instrumento, la

destrucccirjn o alteración del medio natural, que hace posible la anidación Y

reproducción de la tortuga marina.

ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Desarrollo Urbano Y Ecología no

autorizará permisos ni concesiones, para e\ uso 0 aprov=\-\amiento de k3 zona

federal maritimo terrestre en las áreas delimitadas en el artículo primero de

este decreto.

ARTíCULO QUINTO.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, llevará

a cabo las medidas conducentes, para que en los alrededores de las zonas,

que -se delimitan en el artículo primero, no se deterioren las condiciones

ecológicas.

ARTICULO SEXTO.- La Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología en los

términos de la Ley General de Asentamientos Humanos, promoverá ante las

autoridadades locales, que las declaratorias del uso de suelo que se expidan,

cuando se traten de zonas colindantes a la zona federal a que se refiere el

artículo cuarto de este decreto, sean acordes con las finalidades del mismo,

para evitar el deterioro de las condiciones ecológicas.

ARTkULO SEPTIMO.- Sé prohibe descargar o infiltrar sin previo tratamiento,

en las áreas a que se refiere el artículo primero, substancias, residuos 0 aguas

residuales que contengan contaminantes.

ARTíCULO OCTAVO.- La pesca y la navegación frente a las zonas de refugio,

a una distancia de cuatro millas náuticas, durante las épocas de reproducción

Y desove, se efectuarán dé acuerdo con las normas, que al efe‘cto dicten las

autoridades competentes.

ARTíCULO NOVENO.- Durante la época de reproducción que en su

oportunidad dará a conocer la Secretaría de Pesca, queda prohibida de

manera total la pesca o captura de tortuga marina, por cualquier medio a una

distancia de 5 millas náuticas frente a la zona de refugio. Por lo tanto la

Secretaría de Pesca no autorizará permisos o concesión alguna que

contravenga lo dispuesto en este artículo.

36

Page 51: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

ARTICULO DECIMO.- La Secretaría de Pesca en coordinación con las

Secretarías de Desarrollo Urbano y Ecología y de Marina, instrumentaran

programas de desarrollo y conservación, a los que se invitará a participar al

personal tanto de Universidades e Instituciones de Educación Superior, como

de las Sociedades Cooperativas de producción Pesquera y a Instituciones

Privadas interesadas.

ARTICULO DÉCIMOPRIMERO.- Las Secretarías de Pesca y de Desarrollo

Urbano y Ecología, establecerán y operaran campamentos tortugueros, cuyas

funciones seran entre otras, las actividades de protección de hembras

reproductoras, nidos, huevos y crías, así como, actividades de investigación

científica y vigilancia durante la temporada de reproducción, conforme a las

normas que al efecto dicten ambas Secretarías.

ARTkULO DÉCIMOSEGUNDO.- Quienes realicen los actos prohibidos, a que

se refiere este decreto, se haran acreedores a las sanciones que para el caso

señalan las disposiciones aplicables en vigor.

ARTkULO DÉCIMOTERCERO.- Queda a cargo de las Secretarías de

Marina, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Urbano y Ecología y de

Pesca, proovera lo necesario para el debido cumplimiento de este decreto, en

el ambito de sus respectivas atribuciones. (Secretaría de Pesca, 1986).

2.3.4 LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y

MANEJO DE LAS TORTUGAS MARINAS.

Hasta el momento de la revisión de la Estrategia Nacional, prepárada-por la mesa directiva del Comité Nacional para la Protección y Conservación

de las Tortugas Marinas, se encuentra en un nivel de propuesta, con fines de

análisis y discusión, sin embargo, cabe señalar que de igual manera que el

antecedente del presente documento como lo es la Estrategia Mundial para la

Conservación de las Tortugas Marinas, señalan como objetivo principal, la

estabilización del recurso así como el futuro acceso al recurso marino

mediante su aprovechamiento racional.

37

Page 52: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

La Estrategia Nacional tiene como antecedentes el taller realizado en la

ciudad de Guadalajara en 1990 sobre la problemática de la conservación de

tortugas marinas así como diversos programas nacionales, tanto del Instituto

Nacional de la Pesca como del Instituto Nacional de Ecología, Organizaciones

no Gubernamentales y Universidades y de nueva cuenta la Estrategia Mundial

para la Conservación de Tortugas Marinas(Comité Nacional para la Protección

y Conservación de las Tortugas Marinas, 1995).

Tomando en cuenta que la condición de una población de animales

silvestres como las tortugas marinas, cuando es utilizada como un recurso, se

encuentra determinada por tres factores: Biológicos, Ecológicos y

Socioeconómicos, y en el entendido que la conservación debe estar

intimamente ligada a satisfacer los requisitos económicos de la sociedad a

corto, mediano y largo plazo y que solo el desarrollo es capaz de romper el

círculo de pobreza que causa el deterioro ecológico, es que la Estrategia

Nacional tiene por objetivo lograr el aprovechamiento sustentable de este

recurso.

El objetivo de la Estrategia Nacional, se pretende lograr a través de la

investigación y monitoreo de las poblaciones, una coordinación eficiente entre

los sectores involucrados, capacitación y difusión, contribución al desarrollo

comunitario, búsqueda y aplicación de fuentes alternas de financiamiento,

entre otros temas, mismos que están desglosados a manera de qapitulos. La

estrategia puede ser considerada como herramienta para generar planes

específicos de recuperación, para cada una de las especies de tortuga marina

como una necesidad urgente, a fin de poder evaluar el estado que guarda

cada una de las poblaciones y dictar un posible aprovechamiento directo de

los productos o subproductos de éste recurso.

Page 53: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Elementos de la estrategia nacional:

l.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

Investigación y Monitoreo

Fortalecimiento de la capacidad para la Conservación.

Educación Ambiental y Difusión.

Desarrollo Comunitario y Participación de las comunidades locales en

la Conservación.

Normatividad, Inspección y Vigilancia.

Finaciamiento.

Coordinación de los Programas sobre Tortugas Marinas

Cooperación regional e internacional.

Manejo Integral y Sustentable.

Las prácticas de conservación de tortugas marinas en el país, se han

concentrado casi exclusivamente en la protección de las especies en sus

playas de anidación, estableciendo campamentos tortugueros. En muchos

casos, los programas de conservación se han desarrollado con enfoques

parciales, se ha carecido de una visión interdisciplinaria y se ha

minimizado la importancia de la conservación del entorno ecológico total,

particularmente las relaciones funcionales y estructurales de ecosistemas

costeros. (Comité Nacional para la Protección y Conservación de las Tortugas

Marinas, 1995).

El estado deseable será un manejo adecuado de las tortugas marinas y

sus hábitats asociados, así como de las cuencas y subcuencas tributarias, que*conduzca a su mantenimiento y recuperación, para lograr acceder

eventualmente al aprovechamiento y manejo sustentable del recurso

tortuguero, en beneficio de las comunidades humanas.

39

Page 54: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.3.5 LA ZONA DE RESERVA Y SITIO DE REFUGIO PARA LAS

TORTUGAS MARINAS EL PLAYÓN DE MISMALOYA

El establecimiento de La zona de Reserva y Sito de Refigio para las

Tortugas marinas, El Playón de Mismaloya, sustenta un decreto presidencial

como la infraestructura jurídica, para propiciar un cambio en las relaciones de

gesitón de los ecosistemas y recursos naturales, y para la organización de las

comunidades y de los intereses relevantes en favor del desarrollo sustentable,

partiendo de lo anterior, es de vital importancia, la implementación de un

programa que conduzca de manera coordinada, las actuales acciones de

conservación de tortugas marinas de la zona de reserva, hacia los objetivos

planteados, en este programa nacional en donde la visión de incorporar los

aspectos sociales a nivel local, con el fin de proponerles nuevas opciones en

el uso de los recursos naturales, encaminados hacia la sustentabilidad, va de

acuerdo a las actuales visiones y objetivos de una área natural protegida en

México.

El establecimiento de una área natural protegida, vía decreto,

contribuye a fortalecer los derechos de propiedad dentro de la matriz territorial

generada, esto al enfocar la atención social y gubernamental sobre el área, de

igual manera impone la no afectabilidad agraria automática en los predios

involucrados, además de que impide la formación de nuevos asentamientos,

lo que resulta en un elemento de certidumbre y seguridad para la población

local, por lo que, todo lo anterior, trae consigo nuevas oportu+nidades de-participación, reconocimiento público y financiamiento (INE, 1996).

Page 55: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.3.5.1. LA ZONA DE RESERVA Y SITIO DE REFUGIO PARA LAS

TORTUGAS MARINAS EL PLAYÓN DE MISMALOYA Y EL PLAN

NACIONAL DE DESARROLLO 1995-200.

El Plan Nacional de Desarrollo 19952000, busca un equilibrio- global y

regional- entre los objetivos económicos, sociales y ambientales, con el fin de

contener los procesos de deterioro ambiental; inducir un ordenamiento del

territorio nacional de acuerdo con las aptitudes y capacidades ambientales de

cada región; aprovechar de manera plena y sustentable los recursos

naturales, como condición básica para superar la pobreza, y cuidar el

ambiente y los recursos naturales a partir de una reorientación de los

patrones de consumo y un cumplimiento efectivo de las leyes.

La viabilidad del desarrollo económico y social no debe, ni puede, estar

basada en el agotamiento de los recursos naturales, ni en la degradación del

ambiente, por el contrario, debe sustentarse en el cuidado al capital natural,

patrimonio de los mexicanos de hoy y del futuro.

El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, reconoce que el país

registra una de las tasas mas altas de deforestación en las zonas tropicales de

America Latina, sobre todo por cambio de uso del suelo.

El Plan Nacional de Desarrollo 19952000, señala como reto de la

política ambiental, frenar las tendencias de deterioro ecológico y sentar las ’-bases para transitar hacia un desarrollo sustentable, que permita una mejor

calidad de vida para todos, que propicie la superación de la pobreza, y

contribuya a una economía que no degrade sus bases naturales de

sustentación.

El Programa de Pesca, como parte integral del Plan Nacional de

Desarrollo 19952000, ha orientado su formulación hacia la busquedda y

conslidación de los procesos de aprovechamiento de los recursos en forma

4 1

Page 56: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

diversificada, consistentes con el cuidado ambiental y con el mejoramiento del

nivel de vida de los que en esta actividad participan (INE, 1996).

En base a lo anterior , la zona de reserva se suma directamente a la

estrategia prioritaria de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad,

esta última plasmada en el Programa de Medio Ambiente 19952000 del plan

Nacional, que otorga ya una alta jerarquía al establecimiento y manejo de las

areas naturales protegidas.

2.3.5.2 EN EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LA REGIÓN

COSTA DE 3ALISCO.

La planeación del uso de los recursos naturales a través del

ordenamiento ecológico, se basa en la determinación del potencial de los

terrenos, en función de un posible uso agricola, ganadero, forestal o urbano.

El uso potencial, tal como se considera en la planeación, consiste en

determinar, bajo el punto de vista humano, la capacidad de usar el territorio y

sus ecosistemas sin riesgo de degradación.

Tras reconocer al Ordenamiento Ecológico de acuerdo a la Ley General

de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, como un instrumento de la

política ambiental, a la fecha se reconocen 36 ordenamientos ecológicos de la

zona costera que cubren 17 estados, encontándose entre ellos el

Ordenamiento Ecológico de la región denominada Costa Alegre en el estado

de Jalisco, en donde se ubican los sitios de refugio de tortugas marinas, dicho

ordenamiento fue aprobado el 27 de Feberero de 1999. -Al respecto cabe señalar, que la elaboración del ordenamiento

ecológico surgió, de la necesidad de resolver la problemática de la población,

entre los que se menciona que las áreas protegidas establecidas, no cubren la

gran mayoría de la biodiversidad de especies y ecosistemas de la región, por

lo que se requiere de una superficie mayor, asimismo, en la fase propositiva

del estudio realizado se señaló el respetar corredores biológicos a través de

áreas de conservación en sentido costa - sierra e interserrano, así como

42

Page 57: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

proteger hábitats y ambientes de especies importantes para la región

(Gobierno del Estado de Jalisco, 1999).

La Zona de Reserva y Sitio de Refugio para las Tortugas Marinas El

Playón de Mismaloya, de acuerdo al Ordenamiento Ecológico de la Costa de

Jalisco, presenta a lo largo de ésta, en su componente de interface

oceánicokontinental un uso predominantemente para la protección de playas

para la anidación de tortugas, por otro lado en su componente continental

colindante, se observó en sentido paralelo a la línea de costa de norte a sur de

la zona de reserva, un mosaico de políticas ,dictadas para esta zona de

conservación, protección y restauración, de igual forma, desde su porción

norte hacia el sur y en sentido paralelo a la línea de costa se reconocieron las

siguientes claves de gestión ambiental:

Anpb4 Localizado bajo una política de protección, con uso predominante de

áreas naturales protegidas, presenta una fragilidad ambiental alta y la

unidad de gestión número 4, por lo que los criterios establecidos para

esta unidad de gestión son:

MAE

ll Se deben mantener inalterados los cauces y escurrimientos naturales.

13 No se permite el derribo de arboles y arbustos ubicados en las orillas de Ii

caminos rurales

17 Para reforestar solos e deberan emplear especies nativas.

1 9 No se permite la deförestación en los bordes de ríos, arroyos y cañada

respetando el arbolado en una franja de 50 metros a ambos lados del cauce.

2 3 La realización de obras en zonas deondese encuentre especies incluidas f

la NOM-059-ECOL- quedará condicionada a lo que establezca el dictamc

de la manifestación de impacto Ambiental correspondiente.

2 4 No se permite ningún tipo de construcción permanente sobre pantanos

esteros.

2 7 Solo se permite infraesttructura recreativa y de servicio de material I

permanente en las areas de dunas costeras y playas.

Page 58: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

I-29

I 33

36

No se permite la alteración de los car;ales de comuntcación entre los esteros

Se prohlben las descargas de drenaje sanltario y reslduos sólidos sin

tratamento en los cuerpos de agua y zonas inundables.

No se permitirá la introducción de especies exóticas de flora y fauna en zonas

de protección.

37 Se prohrben en zonas de protección la ubicacrón de rellenos sanitarios y

tiraderos de residuos solidos

39 Se prohibe el aprovechamlento y la tala de mangle, en zonas de protección.

4 0 No se permite desecar cuerpos de agua y humedales.

4 2 Se prohibe el uso de plagurcidas.

7

13

15

16

17

El aprovechamiento del cogollo de la palma real (Sabal sp.) deberá sujetarse

a la norma NOM-00%RECNAT-1996.

Se prohibe la extracción o captura o comercialización de las especies de flora

y fauna incluidas en la Nom-059-ECOL/94, salvo autorización expresa para

Unidades de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la

Vida Silvestre (UMAS).

En zonas de protección se prohibe el aprovechamiento de flora y hongos

silvestres con fines comerciales.

Solo se permite la extracción de especies señaladas en el Programa de

Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector

Rural 1997-2000 para pie de cría.

Se deberá regular el acceso a las playas de arribo de tortugas marinas en

época de desove y eclosión. _

Se deberán regular las acividades productivas y recreativas en las zonas de

anidación y reproducción de fauna.

Se deberá evitar la iluminación directa o indirecta en o hacia la playa en las

epocas de arribo y desove de tortuga marina.

1

Mi

3 Se prohibe la ubicación de bancos de extracción de material en areas de /

protección.

Page 59: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Ah

1 0

lI ll

I

) l2

14

'L

j Tu

j 21

/ 29

Se promoverá la Instalación de sistemas domesticos para la captacrón de

agua de lluvia en áreas rurales.

Las poblaciones con menos de 1 500 habitantes deberán dirigir sus descargas

por lo menos hacia letrinas o contar con sistemas alternativos para el manejo

de las aguas residuales

La quema de corral o traspatio de residuos sólidos, solo se permitirá en

asentamientos humanos menores a 1 500 habitantes.

No se permitirá la creación de nuevos centros de población en las zonas con

políticas de protección._ _ _ _ _ ___~

.________~~ ...~~

No se permite la construcción en las paredes de los acantilados

Solo se permite las prácticas de campismos, rutas interpretativas,

obvservacion de fauna y paseos fotográficos.

Se permiten actividades recreativas de acuerdo al programa de Manejo

autorizado..- -

If

21 La construcción de nuevos caminos municipales, estatales o federales en

areas naturales protegidas, se realizará en función de las disposiciones de los

decretos y programas de manejo correspondientes.

2 2 No se permite la infraestructura de materiales permanentes en las areas de

protección a execpción de las indicadas en el Plan de manejo

27 No se permite el uso de explosivos -

28 Solo se permite la construcciónde infraestructura contemplada en el

Programa de Manejo autorizado.

30 No se permite dragados

Page 60: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Ff21 6

M A E

1

2

I 3

6

8

1 4

1 5

1 7

1 9

21

23

28

Ubicado bajo una política de restauración, con un uso predominante de

flora y fauna, presenta una fragilidad ambiental baja y la unidad de

gestión ambiental número 16, por lo que los criterios establecidos para

esta unidad de gestión son:

En las areas jardinadas solo se debera utilizar fertilizantes orgánicos

Los desmontes aprobados para los proyectos se realizarán de manera

gradual conforme al avance de laobra e iniciando por un extremo,

permitiendo a la fauna las posibilidades de establecerse en las areas

aledañas.

Las descargas residuales deberán tratarse mediante sistemas de

aireación y/o pozas de oxidación, que garanticen el cumplimiento de los

parametros establecidos en la NOM-001 -ECOL-1996.

La construcción y operación de infraestructura deberá respetar el

a p o r t e n a t u r a l d e s e d i m e n t o s a l a p a r t e b a j a d e l a s c u e n c a s

hidrológicas.

Se deben establecer medidas para el control de la erosión.

No deberán ubicarse tiraderos para la disposición de residuos sólidos

en barrancas, próximas a escurrimientos pluviales, ríos y arrotos.

Se prohibe el uso de plaguicidas no especificados en en catalogo

Oficial de Plaguicidas y de aquellos de late permanencia en el ambiente

Para reforestar solo se deberan emplear especies nativas I

No se permite la deforestación en los bordes de ríos, arroyos y cañadas

respetando el arbolado en una franja de 50 metros a ambos lados del cauce.

La introducción de especies exóticas de flora y fauna deberá estar

regulada con base en un plan de manejo autorizado.

La realización de obras en zonas deondese encuentre especies incluidas en

la NOM-059-ECOL- quedará condicionada a lo que establezca el dictamen

de la manifestación de impacto Ambiental correspondiente

No se permite la quema de material vegetal producto del desmonte

46

Page 61: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

4 1

; 431/

/ !

,,

Ff

1

2

3

5

3

9

1 2

1 6

F o

1

19

Se deberá mantener como mínimo el 70% de la vegetación nativa mas

representativa de la zona.

La extracción comercial de los maetriales de los lechos de los rios, i

deberá estar sujeta al reglamento vigente.

~~_______~~ .._._ ____

LOS jardinesbotánicos, viveros y unidades de producción de f lora y

fauna podrán incorporar actividades de ecoturismo

Los viveros deberán incorporar el cult ivo de especies arboreas y/o

arbustivas nativas para reforestación.

las Unidades de manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida

Silvestre deberan contar con un programa de manejo autorizado

se podran establecer viveros o invernaderos para producción de

plantas de ornato o medicinales para fines comerciales.

El aprovechamiento d e f l o r a s i l v e s t r e y h o n g o s s i n estatus

comp1 orne%60 debe1 a cwíía1 con un 97 qama tiG maw@ a~bY~2axh.

Se prohibe la extracción o captura o comercialización de las especies de flora

y fauna incluidas en la Nom-059-ECOL/94, salvo autorización expresa para

Unidades de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la

Vida Silvestre (UMAS).

Se prohibe la captura y comercio de aves silvestres para fines

comerciales, fuera de las UMAS.

Se deberan regular el acceso a la playa de arribo de tortuga marina en

época de desove y eclosión

Las unidades de produción forestal deberan contar con un Programa de

Manejo autorizado.

E l p r o g r a m a d e m a n e j o debera g a r a n t i z a r l a p e r m a n e n c i a d e

corredores faunisticos considerando exclusiones de aprovechamiento

en vegetación nativa.

I

1 l

47

Page 62: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

ll

1 2

-T U

2

5

20

23

26

28

31

37

Las areas sujetas a compensacion ambiental en manglares no podrán

utilizarse para ninguna actividad productiva.

Los proyectos autorizados en area de manglar deben efectuar una

reforestación de una superficie equivalente a dos veces mas de la que

sea retirada para la construcción del proyecto.

Durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento, se

debera ejercer una vigilancia continua para evitar la captura, caceria y

destrucción de nidos y crías

El area natural a conservar en cada predio para desarrollo deberá

contar con la vegetación mejor conservada.

Las instalaciones hoteleras y de servicios deberan estar conectadas al

drenaje municipal y/o una planta de tratamiento de aguas residuaes o

en su caso contar con su propia planta.

Toda descarga de aguas residuales deberá cumplir con la nOM-OOI-

ecol- y la NOM-031 -ECOL-96.

Se deben establecer zonas de amortiguamiento adyacentes a los

proyectos colindantes con áreas para la protección.

No se utilizará el frente de playa para estacionamiento

El área ocupada por todos los desarrollos en su conjunto no deberá

sobrepasar el 25% de la superficie total de la unidad de gestión.

Se prohiben los campos de golf _ .

ì

Acl2 Las prácticas agrícolas tales como como barbecho, surcado y terraceo

deben realizarse en sentido perpendicular a la pendiente

4 La rotación de cultivos efectuará la siguiente sucesión gramíneas-

leguminosas-hortalizas.

6 Los pastizales deberán contar con una cerca perimetral de arboles y

arbustos nativos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

7

8

9

1 0

l l

1 7

1 8

1 9

2 0

21

2 2

2 3

2 4

2 5

promover la siembra de leguminosas leñosas en unidades de

producción agrícola.

Cuando sea preciso la quema de parcela agrícola o el pasto seco,

Se debe mantener una franja minima de 20 metros de ancho de

vegetación nativa sobre el perímetro de los predios agrosilvopastoriles.

Las unidades de producción agrícola estarán sujetas a un programa de

manejo de tierras.

Incorporar a los procesos de fertilización del suelo material orgánico

(gallinaza, estiercol y composta) y abonos verdes como leguminosas.

Se promoverá la aplicación y manejo de pesticidas con mínima

persistencia en el ambiente.

Se deberá supervisar el uso de agroquímicos (Fertilizantes inorgánicos,

pesticidas)

En unidades de producción practícala sin riego, deberán sembrarse las

especies y variedades recomendadas, por el programade manejo.

Se recomienda emplear combinaciones de leguminosas y pastos

seleccionados en las areas con pastizales naturales o inducidos.

Se permite la introducción de pastizales mejorados, recomendados

para los condiciones particulares del lugar y por el programa de

manejo.

En los terrenos actualmente abiertos a la agricultura con pendientes

entre el 5 y el 15% se deberan establecer cultivos~en fajas siguiendo las

curvas de nivel.

En unidades de producción de temporal, se podrán establecer cultivos

de cobertera.

Se promoverá la captación de agua de lluvia ìn situ para cultivos

perennes.

En los terenos actualmente abiertos a la agricultura con pendientes

mayores al 15% se deberán establecer cultivos en pasillo siguiendo las

curvas de nivel.

49

Page 64: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

27

28

Ah

10

l l

1 2

13

If

1

8

16

No se permite el aumento de la superficie de cultivo sobre terrenos en

suelos delgados, pendientes mayores al 15% y de alta susceptibilidad a

la erosión.

En pendientes mayores al 15% se retendrán los sedimentos con

represamientos escalonados.

Las quemas para apertura o reutilización de terrenos deberán

realizarse bajo las d ispos ic iones de la NOM-EM-002-

SEMARNAPKAGAR-1996.

Se promoverá las instalaciones de sistemas domésticos para la /

captación de aguas de lluvias en áreas rurales.

las poblaciones con menos de 1,500 habitantes deberán de dirigir sus

descargas por lo menos hacia letrinas o contar con sistemas

alternativos para el manejo de aguas residuales.

La quema de corral o traspatio de residuos sólidos, sólo se permitirá en

asentamientos humanos menores de 1,500 habitantes.

No se permitirá la creación de nuevos centro de población mayores a

1,500 habitantes.

Los proyectos solc podrán desmontar las áreas destinadas a

construcciones y caminos de acceso, en forma gradual de conformidad

el avence del mismo y en apego a las condicionantes de impacto

ambiental.

No deberán realizarse nuevos caminos vecinales sobre acantiladas,

dunas y áreas de alta susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos.

Los nuevos caminos estatales y federales deberán preferentemente

realizarse en un sentido perpendicular a la línea de costa.

50

Page 65: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

3

4

6

14

se permite la creación de embarcaderos rústicos de madera para

lanchas y pangas.

los accesos se harán a través de caminos de terracería.

En la construcción de letrinas y fosas sépticas se deberán util izar i

materiales filtrantes.

Los nuevos caminos que se realicen cerca de humedales bajo política 1

de protección deberán de respetar una franja de al menos 100 m entre 1

el derecho de vía y el límite de la vegetación del estero. 1

No se permiten dragados.J

No se permite el pastoreo en áreas de corte forestal que se encuentre

en regeneración.

No se permite el pastoreo en áreas con pendientes mayores al 305.

La selección y ubicación de los parches de vegetación, deberá de

tomar en cuenta la representatividad de las comunidades nativas

vegetales presentes y su potencial como sitios de sombra para el

ganado.

Se regulará el pastoreo de ganado caprino, bobino y ovino en zonas

forestales.

Se prohibe el pastoreo y la quema de vegetación en las dunas

costeras.-

SI

Page 66: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

2.3.5.3 LAS REGIONES PRIORITARIAS MARINAS DE MÉXICO.

En 1996, La Comisión Nacional para el Conocimrento y Uso de la

Biodiversidad (CONABIO) organizó un taller para definir y delimitar regiones

prioritarias terrestres con el propósito de instrumentar una estrategia de

promoción a nivel nacional e internacional, para el conocimiento y

conservación de la biodiversidad del país. Como resultado de este taller, se

identificaron 155 regiones prioritarias terrestres, sin embargo, en dicho taller

no se consideraron las zonas costeras y oceánicas del país.

Tras considerar la importancia de nuestro país con costas en cuatro

mares principales y en cuyos Il 122.5 km de costa existen niveles de riqueza,

diversidad y endemismos equiparables con los de la biota continental, ademas

de reconocer que estos ecosistemas están pobremente representados en las

áreas naturales protegidas del país los cuales frecuentemente entran en

conflicto con diversos esquemas de utilización de los recursos, surgió la

necesidad de la realización del libro titulado Regiones Prioritarias Marinas de

Mexico (Arriaga et al., 1998).

Dicho libro, define las áreas prioritarias de biodiversidad en estos

ambientes marino-costero, estableciendo como objetivo general el de

desarrollar un marco de referencia para contribuir a la planificación,

conservación y manejo sustentable de los ambientes marinos en México,

incluyendo zonas oceánicas, islas, lagunas, costas, arrecifes, manglares,

marismas, bahías, caletas, dunas y playas, que considere los sitios de mayor

biodiversidad y los de uso actual y potecial en el país.-Se identificaron un total de 70 áreas prioritarias bajo el criterio de

biodiversidad y repartidas en ambas costas del país (43 en el Pacífico,

representando el 39 % del total del área de la región y 27 en el Golfo de

México y Mar Caribe que representa el 50 % del total de la superficie

regional), estas áreas se clasificaron en provincias costeras (7) basado en la

similitud de sus caracteristicas físicas, biológicas y climáticas mientras que las

Provincias Oceánicas (5). se clasificaron en función de sus corrientes y masas

de agua.

Page 67: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

En base a lo anterior, la zona de reserva El Playón de Mismaloya, se

ubicó dentro de la Provincia Costera Pacífico Centro localizada

geográficamente desde Cabo Corrientes en el estado de Jalisco hasta Puerto

Angel en el estado de Oaxaca , dentro de esta provincia se identificaron

algunos aspectos ecológicos importantes, como áreas de anidación y rutas

migratorias de tortuga marina y zonas importantes para la pesquería del

camarón de estero entre otros, como aspectos antropogénicos se reconoce la

moficiación ambiental de manglar por actividades agricolas , turísticas,

pesqueras y asentamientos humanos ierregulares asi mismo se identificó la

presión sobre ciertas especies, entre los que se reconocen a la tortuga

marina de nueva cuenta , de la misma forma se identificaron dentro de esta

región prioritaria como usos de recursos particulares y conflictos asociados, la

pesca y recolecta. ilegal de huevo de tortuga marina. la afectación de

poblaciones de tortugas marinas por captura, la falta de vigilancia y la

modificacion de playas de anidación.

Por otro lado, la zona de reserva tambien se ubicó en la Provincia

Oceánica Pacífico Tropical Sur que se delimita por la zona económica

exclusiva a lo largo de Cabo Corrientes, Jalisco, hasta la frontera sur de

Chiapas, identificando dentro de esta región aspectos ecológicos tales como

su riqueza, así como la determinación de zonas de migración y alimentación

de tortugas marinas(Arriaga et al., 1998).

Reconocida en el presente trabajo como área prioritaria + de

biodiversidad costera y oceánica número 25, denominada Mismaloya-Pta.

Soledad, se estimó una extensión de 9266 km*, reconociéndole como una

área de alta biodiversidad, definiendo a ésta, como aquellas zonas que por su

alta biodiversidad pueden considerarse prioritarias para realizar acciones de

estudio e investigación, así como para la conservación actual o potencial de

sus recursos, de la misma manera no se reconoce a la zona como una área

de uso por sectores o como una área de falta de información de la

biodiversidad. Cabe señalar que aún cuando dentro del presente trabajo no

53

Page 68: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

se considera esta zona como área amenazada para la biodiversidad (áreas en

las cuales pueden ocurrir impactos negativos, resultado de las diferentes

actividades de uso o explotación de recursos, que realizan distintos sectores,

público, privado e independiente) las áreas prioritarias marinas que se

encuentran a sus lados si se consideran como tal. Dentro de la actual región

prioritaria marina cabe señalar, que en el apartado de Biodiversidad se

establece como ruta migratoria y de reproducción de tortugas marinas,

asimismo se propone como áreas protegidas las playas de la zona y

Chalacatepec.

2.3.5.4. EL PROGRAMA DE Á R E A S NATURALES PROTEGIDAS D E

MÉXICO 1995-2000.De acuerdo a lo establecido en el Programa de Areas Naturales Protegidas

de México 19952000, La zona de reserva y sitio de refugio para las tortugas

marinas el Playón de Mismaloya constituye un instrumento toral en la

conservación de la biodiversidad y de los bienes y servicios ecológicos, al

mismo tiempo que considera la promoción de la gestión, a través de la

implementación de mecanismos de manejo de la zona de reserva y el

fortalecer los tejidos sociales locales, por medio de la administración y manejo

de la zona misma como los objetivos generales de dicho programa nacional,

ya que representa la posibilidad de reconciliar la integridad de los

ecosistemas, con instituciones y mecanismos de manejo sólidamente

fundamentados en nuestra legislación (INE, 1996). I

Para efectos de alcanzar dichos objetivos se cuenta con un conjunto de

instrumentos, entre los cuales se localiza de manera primordial la

consolidación de sistemas de manejo, programas de manejo, programas

operativos anuales, sistemas de administración, investigación, información,

ordenamiento ecológico del territorio, convenios, etc., señalando que estos

instrumentos son considerados en el presente trabajo como elementos

constitutivos del plan de manejo propuesto.

Page 69: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

De manera muy especial, en el presente programa se recomienda un mayor

énfasis en las áreas costeras y marinas, considerando la incorporación al

SINAP de sistemas arrecifales, lagunas costeras, bahías y áreas marinas de

plataforma continental con gran diversidad, productividad y presencia de

especies significativas, por lo que las características naturales y los limites

establecidos para la zona de reserva y sitio de refugio de tortugas marinas,

encaja dentro de estas recomendaciones de manera precisa al incorporar el

ambiente marino como una porción considerable dentro de la unidad de

conservación.

Page 70: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CAPITULO 3

CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL

3.1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

La actual degradación ambiental a escala internacional y nacional es

evidente con la presencia de diversos efectos ajenos a nuestro entorno, tales

como el cambio climático global, la disminución de la capa de ozono, la

destrucción de los ecosistemas naturales y la consecuente pérdida de la

biodiversidad, representando ésto a la vez, el detrimento directo en la calidad

de vida para las generaciones futuras (Toledo, 1994).

México, país reconocido como uno de los países megadiversos a

escala internacional, sustenta más de 20, 000 especies de plantas vasculares,

la UICN ha registrado hasta ahora 2, 870 especies de plantas vasculares

endémicas al país, así como 283 géneros endémicos a México concentrados

en 62 familias, al respecto de esta alta diversidad biologica, la UICN ha

estimado que hay aproximadamente 417 especies de plantas en peligro de

extinción que corresponde al 17% de las especies de plantas endémicas al

país (Flores y Gerez, 1988).

En torno a esto, México ha sufrido una de las tasas de deforestacion

que se estima entre 370 mil y 1.5 millones de hectáreas anuales, se ha

perdido mas del 95% de los bosques tropicales húmedos, más del 50% .de los

bosques templados y una gran cantidad incalculable hasta el momento de las

zonas áridas y desiertos naturales (Hernández, 1991).

Desarticulando la superficie deforestada anualmente por tipo de

vegetación, encontramos que el 51% afecta a selvas, aunado a lo anterior,

debemos señalar que se consideran a las selvas tropicales y al matorral

xerófilo, como los segundos biomas mas importantes en cuanto al número de

registros de vertebrados terrestres endémicos en Mesoamérica se refiere,

56

Page 71: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

registrando un total hasta el momento de 229 y 230 especies respectivamente

(Flores y Gerez, 1988).

Por otra parte, los humedales costeros, están en su mayoría,

estrechamente ligados con bosques de manglar, quienes constituyen hábitats

particularmente ricos para las aves (son áreas imprescindibles en la migración

de aves provenientes de Canadá y Estados Unidos), reptiles y mamíferos. En

el país, esta vegetación cubre un área aproximada de 650,000 hectáreas,

distribuida en el Golfo de México, Mar Caribe y el Océano Pacífico (Tovilla y

Loa, 1991), según Tovilla-Hernández (‘l994), en los últimos 25 años se han

perdido 79,681 ha.

En Centroamérica las extensiones de manglar son: Belice ll, 500;

Guatemala 16, 000; Honduras 145, 800; El Salvador 26, 800; Nicaragua 155,

000; Costa Rica 41, 000 y Panamá 170, 000 Ha (Windevoxhel et al.,1999).

La importancia de los humedales costeros para la migración de las

aves está considerablemente documentada, ya que se reconocen 1,038

especies de aves en México representando a 86 familias (Peterson y Chalif,

1989). Del total de especies, cerca de 750 son residentes y alrededor de 200

migratorias, más de 80 son endémicas y otras 400 no van más allá de la

frontera norte. Las aves acuáticas representan el 22 % del total de especies

en México. La Península de Baja California, con sus islas incluidas y los

ecosistemas costeros de los estados de Nayarit, Veracruz, Tabasco,

Campeche, Yucatán y Quintana Roo, están jerarquizados como sitios.de

importancia internacional.

A su vez, en los ecosistemas costeros, se reconoce la desaparición de

humedales específicamente de manglar, aunque de superficies más pequeñas

en proporción con otros ecosistemas, su productividad biológica, es de suma

importancia como anteriormente se señaló, de igual manera la vegetación

acuática se encuentra seriamente amenazada, ambos ecosistemas han sido

afectados por factores como desmontes y rellenos, así como por

contaminación y desecación de cuerpos de agua, lo anterior derivado

57

Page 72: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

principalmente por las actividades turísticas, agropecuarias y de acuicultura,

así como por desarrollos urbanos. (INEGI, 1998).

El ambiente costero y marino en México representado por una

extensión de ‘ll ,592.77 km de litoral, una plataforma continental de 394 595

km y una extensión total de 2,946885 km2 de región marina, representa una

extensa área, así como una importante base para la economía y bienestar

nacional, nuestro país presenta una gran variedad de regímenes climáticos e

hidrológicos en la región costera, lo que propicia la presencia de diversos

ecosistemas costeros a lo largo de nuestras franjas litorales. (Contreras,

1993).

La vastedad del área costera en México, provee de grandes

posibilidades de aprovechamiento, derivado de la riqueza biológica de sus

aguas y de sus variados ecosistemas lagunares y costeros, al respecto,

actualmente se reconoce que el 80% de la producción pesquera se obtiene en

aguas sobre la plataforma continental, en tanto que el 20%, se obtiene en

aguas oceánicas y continentales, estimando una captura anual promedio de

1.3 millones de toneladas. (lNE,1996).

En su contraparte, cabe señalar de la gran variedad de actividades

humanas dirigidas al uso y aprovechamientos de los diferentes recursos

bióticos y abióticos de la zona costera y marina, que en su mayoria se realizan

sin ninguna regulación, ordenamiento o planificación, exponiendo de esta

manera un agotamiento de dichos recursos costeros, y un colapso de

pesquerías a mediano y largo plazo.

En México, dos de las principales actividades productivas que se

vinculan directamente con la zona costera son la pesca y la extracción

petrolera, al respecto se hace mención sobre algunas prácticas de pesca que

han perturbado severamente gran parte de las plataformas continentales,

principalmente en la que utiliza redes de arrastre, dicha práctica

58

Page 73: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

principalmente en lagunas, bahías y aguas someras de la plataforma

continental, provocan desmonte masivo de los ecosistemas marinos, asi

mismo, se conoce de la captura y muerte incidental ocasionada por la pesca

del camarón, la cual sobrepasa hasta en múltiplos de diez la captura de las

especies deseadas, ésto es, por cada tonelada de camarón, se capturan y

matan hasta diez o quince toneladas de diferentes ejemplares de otras

especies, incluyendo entre éstas a la tortuga marina (INEGI, 1998).

En base a lo anterior, se deberá reconocer por lo tanto, que la gran

mayoria de las actividades humanas repercuten en cierto grado, a la actual

situación ambiental del país a través de la ganaderia, la agricultura, la

acuicultura, el turismo, la pesca, entre otros (actividades económicas,

correspondientes al sector primario en su mayoria), a la actualidad ya se ha

podido identificar el número de especies extintas (49), de igual manera se

stiman 4000 especies raras amenazadas y en peligro de extinción,

identificándose 1000 especies de plantas, 139 de mamíferos, 272 de aves,

218 de reptiles y anfibios y 126 de peces dulceacuicolas, lo que de manera

resumida refleja que actualmente el 28% de la fauna de vertebrados, a nivel

nacional, se encuentra amenazada en alguna medida remarcando como

causas principales, la destrucción del hábitat, sobreexplotación y

desplazamiento por especies exóticas (INE, 1996).

3.2 LA COSTA DE JALISCO.

3.2.1 CARACTERíSTICAS FíSICAS

La costa de Jalisco presenta una extensión de 350 km de litoral que se

extiende en su porción sur desde la d&embocadura del Río Marabasco o

Cihuatlán, en el límite con el estado de Colima hasta la desembocadura del

Río Ameca, en la frontera con el estado de Nayarit en su porción norte, la

costa de Jalisco geográficamente se ubica entre los ~20~40’ Y -19” 8’ Latitud

Norte y IOS 105” 17’ Y 104036’ Longitud Oeste, conformada por \os muni+ios

de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán.

59

Page 74: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

La costa de Jalisco, se localiza en su mayoria dentro de la región

hidrológica número 15 denominada Costa de Jalisco, dicha región exhibe

ciertas características hidrográficas, orográficas y geológicas, semejantes a

las presentes a lo largo del litoral del Pacífico Mexicano, conformada por

corrientes poco desarrolladas, debido ésto a la cercanía de las sierras de la

costa.(SPP, 1981)

Conformada por tres cuencas, la región hidrológica número 15, posee

una superficie de ll ,590.69 km2, en tanto que la porción norte, de la costa del

estado de Jalisco, se localiza en la cuenca 13-A denominada cuenca Río

Cuale - Pitillal porción sur la cual drena 1 431.63 km’sin reconocer dentro de

esta cuenca ninguna obra de almacenamiento de importancia, al respecto

dentro de la región hidrológica número 15, se localiza lo obra de

almacenamiento más importante del estado la presa de Cajón de Peñas,

localizada en el municpio de Tomatlán con una capacidad total de 707,OOO.OO

m3 para irrigar una superficie aproximada de 70 000 ha (SPP, 1981).

La región costa del estado, conforma la totalidad de la vertiente pacífica

jaliscience, con un amplio rango altitudinal enmarcado en una estrecha franja

entre la costa y la sierra, es aquí donde se hacen presentes un conjunto de

ríos caudalosos y de corrientes superficiales intermitentes, estos cuerpos de

agua desembcan en sistemas lagunares de tipo costero, estuarios, marismas,

salinas y playones, protegidos por las elevaciones rocosas (Gobierno del

Estado de Jalisco, 1999)

La plataforma continental del estado de Jalisco, es estrecha con una

amplitud no mayor a 15 km de largo, debido a la trinchera americana! cuyo

talúd es uniforme y su profundidad fluctua entre los 2500 y 3000 metros de

profundidad. (Gobierno del Estado de Jalisco, 1999).

60

Page 75: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

La costa de Jalisco se localiza dentro de la Sierra Madre del Sur,

especificamente en la Subprovincia de las Sierras de las Costas de Jalisco y

Colima, integrando una sierra de mediana altitud en las que se han abierto

amplios valles, intermontanos de excavacion y casi siempre con un drenaje

hacia el sur que desemboca en el Oceano Pacífico, difiriendo de otras

subprovincias por carecer de alineamientos estructurales de este a oeste,

dentro de los limites estatales y en su porción más baja a la línea de costa ,

esta subprovincia presenta los siguientes tipos de topoformas; Llanura

Costera con Delta, Llanura Costera con Laguna Costera y Laguna Costera.

(SPP, 1981).

A manera de resumen, podemos mencionar que la región costa de

Jalisco, forma el extremo norte de la planicie costera sudoccidental de México

y se caracteriza por presentar pequeñas penillanuras, incipientes planicies

costeras, reducidas llanuras aluviales y una plataforma continental estrecha

(Ortega, 1990).

En la costa de Jalisco, impera el clima calido-subhumedo (Aw), este

tipo de clima sostiene comunidades de vegetación como, selva baja

caducifolia y selva caducifolia, así como bosques espinosos en su porción

más baja, el clima predominante en la región es de tipo tropical lluvioso,

siendo el más seco de los cálidoskubhúmedos, el promedio anual de

precipitación pluvial es de 1205. mm el cual se presenta de manera irregular,

iniciándose la temporada en junio, y sus precipitaciones son torrenciales

especialmente a fines de agosto y principios de septiembre para disminuir en

el mes de diciembre (Instituto Oceanográfico, 1995)

Los valores de la temperatura de las aguas superficiales de la región

costera son muy variables, con oscilaciones que van desde los 20°C (mínima

extrema) hasta los 31°C (máxima extrema) en un ciclo anual, en donde la

salinidad media de las aguas superficiales es de 32 “/oo en tiempo de lluvias y

35 ‘/oo en periodo de estiaje (Secretaría de Marina, 1978 en Navarro-

Rodríguez, 2000).

61

Page 76: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

La temperatura media anual en las planicies costeras del Pacífico

varían entre los 20 “C y 28 “C siendo de 25 “C como promedio en la costa de

Jalisco, la temperatura mínima registrada en la costa de Jalisco, es de 10 “C

(normalmente oscila entre 23 a 24”(Z), durante los meses de enero a febrero, y

la máxima de 40 “C (normalmente oscila entre 28 y 29°C) durante los meses

de junio a agosto (Instituto Oceanográfico del Pacífico, 1995).

El régimen de lluvias inicia en verano entre los meses de junio a

noviembre, siendo el mes de septiembre el más lluvioso con 242 mm y el mes

de abril el más seco. La humedad relativa anual para la costa de Jaiisco, es

en promedio de 70% (Instituto Oceanográfico del Pacífico, 1995 en Navarro-

Rodríguez, 2000).

El comportamiento general del viento es muy variable en la zona, pero

a pesar de ésto, es posible apreciar un patrón de desplazamiento que se

dirige al norte y otro al sur, ésto en el paralelo 20 “N y con una variablidad en

su dirección y sin un componente común. (Gobierno del Estado de Jalisco,

1999)

La gran importancia el conocer los tipos de suelos, presentes en el

área es útil para de esa forma conocer como aprovechar mejor el suelosiendo

este uno de los recursos naturales más importantes de que dispone el

hombre. La región costa, se encuentra conformada principalmente, por suelos1de tipo cambisol crómico y eutrico y pequeñas porciones hacia el norte, de

regosol eutrico y feozem aplico, de lo anterior se establece que la complejidad

fisiográfica de la Subprovincia, determina el desarrollo de un complicado y

diverso mosaico edáfico, dependiendo de la distribución de estos suelos, de

las variaciones locales del clima y de los cambios altitudinales y topográficos

en la Subprovincia, ésta sostendrá como consecuencia diversos tipos de

vegetación.

62

Page 77: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Tabla 5. Características de los tipos de suelos presentes en la

región costa de Jalisco (Tomado de Gobierno del Estado de Jalisco, 1999).

TIPO

Acrisoles (A)

Cambisol (B)

Ieozem (H)

-luvisol (J)

SUBTIPO

Férric&

Vértices

Dístricos

Crómicos

Hápilico

eútrico-

-T--

CARACTERISTICAS

0 Color rojizo y textura

arcillosa

3 Suelos con horizontes

Aocríco o úmbrico y B

Argílico, muy pobres

en nutrientes.

g Adecuados para

explotación forestal

3 Pueden dedicarse a

actividades

agropecuarias

mediante fertilización

y encalado

0 Color rojizo y textura

arcillosa y suelos pocos

desarrolados.

h Suelos con horizonte

A, Ocríco o úmbrico, y

B Cámbico. El uso al

que pueden

destinarse puede ser

agrícola 0 Pratícola

dependiendo de los

sungrupos.

h C o n hor izonte A

mólico. Su fertilidad va

de moderada a alta.

l Desarrollados a partir del

DISTRIBUCION

*En sierras

intermedias y altas

*Sierras

intermedias

* Sierras altas

*Sierras

intermedias Y

sierras bajas

Sierras altas y

valles fluviales.

* Valles fliviales

63

Page 78: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Vertisol (V)

-

Planosol (IA/)

pélico

aporte de sedimentos.

I Suelos de origen

aluvial reciente que

pueden tenerun

horizonte A Ocríco.

Muy variables en su

fertilidad

I Suelos de textura

arcillosa y pesada que

se agrietan

notablemente cuando

se secan. Presentan

dificultad para la

labranza, pero con

manejo adecuado son

aptos para una gran

variedad de cultivos

I+ Suelos de menos de

10 cm . De espesor

sobre roca o tepetate.

N o son aptos para

cultivos de ningún tipo y

solo pueden destinarse al

pastoreso.

% Suelos con horizonte

Albíco sobre un

horizonte B Argílico,

arcilla pesada o

tepetate que

ocasionan una

combinación d e

* Valles fluviales

* Sierras altas.

64

Page 79: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Solonchak (Z)

?egosol (R) Eútricos

drenaje deficiente.

Pueden destinarse 2

cultivos de raíces

someras; algunos

subgrupos sor

adecuados para

praticultura.

l Suelos mUY salinos,

producto de las

interrelaciones tierra-mar.

7 Suelos con horizonte

Sálico o con elevado

contenido de sales,

cunado menos en

alguna de sus capas.

No son aptos para

actividades agrícolas.

Algunos pueden

dedicarse a pastizales

con especies

resistentes.

> Suelos formados por

_ material suelto que no

sea aluvial reciente,

como dunas, cenizas

volcánicas, playas

etc.;sin ningún

horizonte diagnóstico,

salvo posiblemente un

A Ocríco; su uso varía

según su origen.

* Areas costeras.

* Sierras altas

*Areas costeras.

65

Page 80: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

El uso potencial, nos permitirá identificar la categoria del suelo, y de

esa manera conocer su uso correcto, además de señalarnos las clases del

suelo y los factores que limitan su aprovechamiento, así como el fenómeno

de erosión que pudiera estar ocurriendo en el área y sus acciónes

correspondientes, a través de obras de infraestructura recomendada, y de

esta manera conjunta enterarse de las posibilidades reales de desarrollo que

presenta la región en concordancia con sus recursos presentes.

3.2.2 CARACTERISTíCAS BIOLÓGICAS

VEGETACIÓN

Debido a la gran combinación de características edáficas, así como

climáticas y geomorfológicas, presentes en la región costa de Jalisco, la

vegetación, presenta una diversidad marcada, tal y como lo menciona el

Ordenamiento Ecológico de la Región Costa de Jalisco, en donde mencionan

como tipos de vegetación:

BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA

Comunidades vegetales que se desarrollan en condiciones de alta

humedad, dicha comunidad vegetal se desarrolla en esta costa jaliscience a

partir de los 700 hasta los 2000 msnm. Donde los climas característicos son

(A)C (WI) y (A)C(W2), con suelos andasoles en regiones de relieve

accidentado de pendientes pronunciados. Fisonomicamente, el bosque

mesófilo de montaña es ab ie r to , alcanzandoo alturas de 1535m,

frecuentemente la comunidad incluye tanto árboles perenifolios, como de hoja

reducida.

SELVA BAJA CADUCIFOLIA.

El estrato arbóreo, de esta selva baja alcanza alturas superiores a los

15 m. En los escurrimientos que forman valles o pequeñas cañadas, donde

se concentran mayor disponibilidad de agua, cambia la composición de

especies arbóreas perennes, y algunos árboles emergentes que llegan a

66

Page 81: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

alcanzar los 25-30 m, constituyendose una selva mediana subcaduciflia y

subperennifolia.

SELVA BAJA ESPINOSA.

Es una comunidad que se mezcla con la selva baja caducifolia, y

comúnmente es difícil delimitarlas, además que, comparten muchos

elementos comunes, alguanas de estas asociaciones vegetales, como el

bosque o matorral de acacias o huizachales, tulares y zonas herbaceas

ruderales, no son consideradas como tipos de vegetación formalmente, pero

en la región de estudio llegan a ocupar extensiones considerables de terreno,

aunque ésto es consecuencia directa de la actividad humana.

La mayoría de las especies de selva baja (75%) pierden sus hojas por

un periodo de 5 a 7 meses al año, provocando un marcado contraste

fisonómico entre la época de secas y la de lluvias. En condiciones de

perturbación baja o nula, la selva baja caducifolia, es una comunidad densa,

cuyos componentes arbóreos forman un dosel de altura uniforme, con algunos

árboles emergentes aislados. Es notable que numerosas especies nunca

poseen hojas y flores simultaneamente, pero se producen flores únicamente

durante la época de sequía (Rzedowski, 1978).

SELVA MEDIANA SUBCADUCIFOLIA.

Esta comunidad vegetal se desarrolla en zonas con poca elevación y

con mayor humedad (Rzedowski, 1978), entre las características pri,ncipales

fisionómicas de la selva mediana subcaducifolia, es la presencia de por lo

menos dos estratos arbóreos bien definidos, uno hasta los 15 metros de altura

y otro de 16-25 m y además, que sólo un 50-70% de las especies pierden sus

hojas en la época de sequías. En condiciones de mayor sequía ambiental, las

plantas trepadoras, asi como el estrato herbaceo, se hallan reducidos en relación con

ambientes mesófilos (Pennigton y Sarukan, 1968 en Gobierno del Estado de

Jalisco, 1999).

67

Page 82: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

PALMAR CON SELVA MEDIANA SUBPERENIFOLIA.

Considerados como un tipo de vegetación antropogénico, debido a que

estas plantas son protegidas y conservadas durante la destrucción de la

vegetación, algunas de sus utilidades son para la construcción de casas, leña

y alimento. El elemento dominante es el palmar, además de ser parte

característica de selvas medianas (Gómez-Pompa, 1985), estos palmares

primarios se encuentran en suelos arcillosos profundos, y están compuestos

florísticamnete de muchas especies con una afinidad ecológica similar. Es

una comunidad cerradad de 2-15 metros de alto, asociada con elementos

arbóreos y arbustivos de la selva mediana subperennifolia, esta comunidad

también es rica en especies, debido a la asociación con elementos de la selva

mediana subperennifolia, a veces forman parches o manchones en donde la

palma domina pudiendo llegar a conformar palmares.

SABANA.

Pastizales frecuentemente acompañados de árboles espaciados,

crecen en suelos que tienen problemas de drenaje y que usualmente tiene

una capa arcillosa bien definida, estos suelos se enfangan o inundan en

épocas de lluvia y se secan completamente en épocas de secas, produciendo

con frecuencia profundas grietas en la superficie que probabemente afecten al

sistema radicular de las plantas que ahí se desarrollan.

Estas comunidades, generalmente son pobres en especies por las

condiciones edáficas tan específicas donde se desarrolla, sin embargo, en la

costa estas comunidades se encuentran bien desarrolladas caracterizándose

como diversas y ricas en especies.

VEGETACIÓN DE DUNAS COSTERAS.conformada por una comunidad vegetal predominantemente herbacea

y arbustiva, ésta se encuentra establecida en las playas arenosas de las

pequeñas caletas, las plantas que habitan estos ambientes están adaptadas a

las condiciones particulares de las orillas del mar (alta salinida, baja capacidad

68

Page 83: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

de retención de agua por parte del sustrato, movimiento del sustrato arenoso,

etc.). Su papel fundamental es fijar la arena, atrás de ellas se establece una

vegetación arbustiva baja, que forma una barrera protectora para la selva

costera. En las dunas costeras se forman pastizales, los cuales forman

comunidades en los sitios abiertos con algunos arbustos esparcidos de

Prosois juli flora.

MANGLAR.

Comunidad vegetal en la que predominan los mangles que son

arbustos o árboles halófilos tropicales costeros. Es una vegetación leñosa,

perennifolia de 2-25 m, que se desarrolla en las orillas de las zonas de

mareas, lagunas, estuarios y desembocaduras de ríos de las zonas tropicales

y subtropicales. Estos árboles se caracterizan por presentar adaptaciones

para habitar un ambiente con altos niveles de salinidad, con un régimen de

inundación periódica por mareas, un sustrato con sedimentos ricos en materia

orgánica en condiciones reducidas y sujeto a rápidos cambios

geomorfológicos (López- Portillo, 1982) esta comunidad carece de plantas

herbaceas, trepadoras y epífitas.

VEGETACIÓN RIPARIA.

Vegetación aledaña a los arroyos y a las riberas de los Ríos San

Nicolás y Cuitzmala, ésta se encuentra bastante perturbada por las

actividades agricolas.

VEGETACIÓN HALÓFILA

Plantas que están adaptadas a vivir en el ambiente salino, o zacatales

halófilos del altiplano, varían generalmente de pequeños a medianos (hasta 80

cm de alto) y en general son densos. Las comunidades halófilas

dominantes, son las gramineas rizomatosas, las cuales son riparias

principalmente. Su distribución es muy vasta, algunas casi cosmopolítas, tanto

en el litoral como en conexiones continentales, las familias mejor

69

Page 84: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

representadas son gramineas y los miembros de las Familias

Chenopodiaceae y Frankeniaceae.

PASTIZAL.

Vegetación con predominancia de gramineas, presenta plantas leñosas

que en su mayoria son mezquitales 0 matorrales con una participación

variable de gramineas. Los pastizales 0 zacatales son particularmente

adecuados para la aimentacion del ganado. En la actualidad se considera,

como una combinación cosmopolíta de unas diez mil especies anuales y

perennes, que por lo general se clasifican entre las especies vegetales

evolutivamente mas avanzadas, en la zona el pastizal se localiza en algunos

valles y laderas de los lomerios donde la vegetación original fue reemplazada,

es decir, constituye una comunidad secundaria que susutituye a la selva

original despues de una perturbación.

ACAHUAL 0 VEGETACIÓN SECUNDARIA.

Vegetación que se forma una vez destruida la original, el término

acahual se utiliza comúnmente e algunos lugares de clima caliente de México,

este tipo de vegetación no permanece mucho tiempo, ya que representa la

primera fase del proceso de sucesión ecológica, el cual es el proceso de

restauración de las comunidades maduraz de una zona, sin embargo, cuando

las condiciones de perturbación son recurrentes, este tipo de comunidades

persisten.

PALMAR.

Comunidad vegetal con predominancia de gramineas en que dominan

miembros de la familia Palmae, las cuales se desarrollan mas comúnmente en

las partes bajas cercanas al mar y con suelos húmedos y altamente drenados,

estas comunidades pueden ser abiertas o muy densas, también existen

especies que crecen en condiciones de sequías muy pronunciadas sobre

suelos planos arcillosos (Planosoles). Los palmares bajos crecen sobre

70

Page 85: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

laderas de suelo somero, se distribuyen por la vertiente del Pacífico y por lo

general no se encuentra bien definida, sino más bien asociada a otras

comunidades tropicales.

VEGETACIÓN ACUÁTICA.

Los tulares son una comunidad que esta formada fisonómicamente por

especies de monocotiledoneas con altura de l-3 m, estas plantas se arraigan

a fondos poco profundos de cuerpos de agua de corriente Iéntica (Rzedowsky,

1978). En el margen de los cuerpos de agua se encuentran comunidades

densas o poblaciones de especies herbaceas de tule.

FAUNA

ACUÁTICAS Y TERRESTRES

Considerada como de alto grado de endemismo y gran riqueza

faunística, la costa de Jalisco se localiza dentro de la Provincia biológica de la

costa oeste de México, en donde la mayoria de las especies -presentes en la

zona, son comúnes en la franja costera del pacífico, se encontró que existen

79 especies endémicas de México, presentes en la franja costera de Jalisco,

representando el 30% de las especies reportadas. Hasta la fecha se tiene

registrados 689 vertebrados: 26 especies de anfibios, 84 de reptiles, 428 de

aves y 151 de mamíferos (Gobierno del Estado de Jalisco, 1999).

De acuerdo a García y Ceballos, (1994), el estado de jalisco se ubica

como el sexto estado más rico de México en cuanto a diversidad‘ de

vertebrados se refiere.

Las comunidades mas diversas en anfibios, mamíferos y reptiles son

las selvas bajas caducifolias, con 188 especíes representadas, y las selvas

medianas, con 113 especies, ambas incluyen el 50% de las especies

registradas para la costa estatal. En tercer lugar, en cuanto a diversidad de

estas especies, lo constituye el bosque mesófilo de montaña con 67 especies

registradas y los encinares con 62 especies.

71

Page 86: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

LISTA DE ESPECIES DE REPTILES Y ANFIBIOSDE LA COSTA DE JALISCO, MÉXICO (Tomado de Andrés García y Gerardo

Ceballos, 1994).

AMPHIBIA

ORDEN ANURA (Sapos y Ranas)

Familia Bufonidae (sapos)Bufo marinusBufo marmoreusBufo mazatlensis

Familia Hylidae (ranas arborícolas)l-lyla sartoriHyla smaragdinaHyla smithiiPachymedusa dacnicolorPhrynoyas venulosaPternohyla fodiensSmilisca baudini

Triprion spa fula tusFamilia Lepto dactylidae(ranas de tierra)

Eleutherodactylus hobartsmithiEleutherodactylus modestusEleutherodactylus nitidusEleutherodactylus occidentalisLeptodactylus melanonofus

Familia Microhylidae (sapitos)Gastrophryne ustaHypopachus variolosus

Familia Ranidae (ranas verdaderas)Rana forreri

REPTILIA

ORDEN SQUAMATA (lagartijas y

serpientes)

Suborden Sauria (lagartijas)Familia Anguidae (alicantes)

Gerrhonotus liocephalus

Familia Cot-ytophanidae(tequereques)

Basiliscus viffafus

Familia Eublepharidae(geckos)

Coleonyx elegans

Familia Gekkonidae (geckos)Hemidactylus frenattus

Phylodacfylus lanei

Familia Helodermatidae(escorpiones)

Heloderma horridumFamilia Iguanidae (iguanas ygarrobos)

Ctenosaura péctinataIguana iguana

Familia Phrynosomatidae(roños)

Phrynosoma asio

Sceloporus horridusSceloporusmelanorhinusSceloporuspyrocephalusSceloporus utiformis

Page 87: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Urosaurus bicarinattus

Familia Polychridae (roñitos)Anolis nebulosusAnolis acmidti

Familia Scincidae(salamanquescas)

Eumeces parvulusMabuya brachypoda

Sphenomorphus

assa tus

Familia Teiidae (cuijes)Ameiva undula taCnemidophoruscommunisCnemidophoruslineattissimus

Page 88: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Suborden Serpentes (serpientes)

Familia Boidae (boas)

Boa con.strictor

Familia Colubridae (culebras)

Clelia scytalina

Coniophanes lateritius

Conophis vittatus

Dipsas gaigae

Dryadophis melanolomus

Drymarchon corais

Drymobius margaritiferus

Hypsiglena torquata

Imantodes gemmistratus

Lampropeltis triangulum

Leptodeira maculata

Leptophis diplotropis

Malonepis putnami

Masticophis mentovarius

Oxybelis aeneus

Pseudoficimia frontalis

Pseudoleptodeira

la tifascia ta

Pseudoleptodeira uribei

Rhadinea hesperia

Salvadora mexicana

Senticolis triaspis

Sibon nebulata

Sibon philippi

Symphimus leucostomus

Tan tilla bocourti

Tantilla calamarina

Thamnophis valida

Trimorphodonbiscutatus

Familia Elapidae (coralillos yserpientes de mar)

Micrurus distansPelamis platurus

Familia Leptotyphlopidae(culebras lombriz)

Leptotyphlops humilis

Familia Loxocemidae(ilamacoa)Loxocemus bicolor

Familia Viperidae (Víboras)Agkistrodon bilineatusCrotalus basiliscus

ORDEN TESTUDINES

Familia Bataguridae(casquitos)

RhinoclemmyspulcherrimaRhinoclemmy srubida

Familia Cheloniidae (tortugasmarinas)

Caretta carettaChelonia agassiziEretrnochelys imbricataLepidochelys olivacea

Familia Dermochelyidae(tortuga marina)

Dermichelys coriacea ’

Familia Knosternidae e(casquitos)

Kinosternon integrum

ORDEN CROCODYLIA (cocodrilos)Familia Crocodylidae

Crocodylus acutus

7-l

Page 89: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Es importante señalar de la presencia de las cuatro especies de tortugas

marinas que util izan las playas de la costa de Jalisco, durante la etapa

reproductiva, estas últimas catalogadas como especies en peligro de extinción de

acuerdo a la NOM-059-ECOL-94, otra especie importante es el cocodrilo

(Crocodrylus acutus) que comúnmente habita en esteros y lagunas costeras de la

región costa, de manera general y como consecuencia de la influencia directa e

indirecta de las actividades antropogénicas sobre la fauna de vertebrados,

numerosas especies han sido incluidas en la NOM-059-ECOL- como especies

sujetas a un status comprometido de conservación.

El 63% de las especies de aves registradas, se consideran residentes

permanentes, en tanto el 29% son visitantes de invierno que permanecen en la

región siete u ocho meses, provenientes del norte del continente, asimismo el 7.5

% son transitorias o especies que utilizan la zona como sitios de paso hacia el sur

o el norte del continente. Los hábitats preferencialmente utilizados, son las selvas

bajas caducifolias y la selva mediana subperennifolia, además de los

manglares mismos, estas comunidades son utilizados para desarrollar alguna

etapa de su ciclo de vida, para el caso de las especies residentes, o bien, con

sitios de paso para las aves migratorias.

3.2.3 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL.

Para 1990, la costa de Jalisco conformada por los municipios de Puerto

Vallarta, Cabo corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, presentaba una

población de 195 886 habitantes en donde su mayoría se concentraba en Puerto

Vallarta con l l 3 457 habitantes, cabe señalar que este munkipio junto con

Tomatlán concentraron en ese año el 74.76% del total poblacional de la costa

jaliscience (INEGI, 1991).

La dinámica poblacional regional entre 1950 y 1990 se manifiesta en

aceleradas tasas de crecimiento, con un aumento anual registrado de 3% (mayor

inclusive a los promedios a nivel estatal y nacional), lo anterior vínculado con el

explosivo crecimiento de Puerto Vallar-ta que representa el polo de desarrollo

económico mas importante de la región costa.

75

Page 90: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Desde el punto de vista demográfico, son dos los principales fenómenos

poblacionales, que sobresalen en la región costa, el primero de ellos es el binomio

concentración-dispersión demográfica y el segundo lo relativo al proceso de

dispersión de la población registrada a nivel regional, sin embargo este dinamismo

resulta heterogéneo a lo largo de la región costera.

Como sucede a nivel nacional y estatal, en la región costa, existe el

fenómeno de aglutinamiento poblacional en las localidades urbanas, para

ejemplificar basta mencionar que para el año de 1990, dos terceras partes de la

población se concentraba en solo 114 localidades con más de 2500 habitantes, en

tanto que el resto se distribuia en 947 localidades rurales de las cuales 737 tenian

menos de 100 habitantes cada una. (Gobierno del Estado de’Jalisco, 1999).

Como resultado del conteo de población y vivienda realizado en 1995, se

establece para la región costa de Jalisco, conformada por los 5 municipios

costeros anteriormente mencionados, una población de 245 879 habitantes

representando así, elk4.10% de la población a nivel estatal, de igual manera el

municipio de Puerto Vallarta junto con el municipio de Tomatlán, continuaron

representando el 74.73% de la población costera del estado de Jalisco. El 72.06 %

de las localidades ubicadas en la costa de este estado se reconocían como

localidades que presentaban de 1 a 49 habitantes de las cuales, 213 tenían menos

de 100 habitantes, lo que todavia nos habla de una gran representación de

comunidades eminentemente rurales a lo largo de la costa jaliscience.

Cabe destacar que en base a la estructura de edades resultante en ese año

nos revelo que el 45.54% de la población de dicha costa, es menor de los 15

años, en aquellas localidades menores a 1000 habitantes, y considerando que la

población de la región se encuentra conformada en un 67% por la estructura de

edad menor de 30 años, sugiere con ésto, que este grupo de edad es el que esta

presionando fuertemente las fuentes de empleo de la región.

76

Page 91: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

De acuerdo al XI Censo General de Población y Vivienda 1990, la

población económicamente activa (PEA), en la costa de Jalisco fue de 63, 498, lo

que representaba el 49.41% de la población de la región en la estructura de edad

de 12 años y más, de lo anterior, se reconoce que el 23.05% de la PEA se dedica

a las actividades del sector primario con una carga horaria promedio de 41-48

horas por semana, recibiendo de uno a dos salarios mínimos, al respecto cabe

señalar que el polo de desarrollo agropecuario más importante en la costa, es el

distrito de desarrollo rural de Tomatlán, que se extiende sobre ocho municipios,

este distrito se encuentra comunicado por la carretera federal número 200 que

conecta a Puerto Vallarta y Manzanillo, esta importante vía de comunicación fue

inaugurada en 1970, estimulando a partir de esa fecha, la creación de nuevos

asentamientos humanos y núcleos ejidales.

Como dato importante se debe señalar que el 23.43% de la población de

la costa son nacidos en otra entidad lo que nos sugiere un alto índice de

migración a esta región Costera llegando incluso a reconocerle como un centro de

atracción migratoria.

En 1990 se estimo que la población de la estructura de edades entre 6-14

años que a su vez representa el 23.52% de la población regional, presentó una

proporción promedio de 10.14% de analfabetismo, sobresaliendo en este rubro los

Municipios de La Huerta y Tomatlán, por otro lado, los municipios de Cabo

Corrientes, Tomatlán y La Huerta resultaron ser los municipios más deficitarios en

cuanto a dotación de servicios básicos se refiere, fundamentalmente en cuanto à

drenaje y disponibilidad de agua potable.

Las vías de comunicación y los medios de transporte mediante los cuales

se comunica la región, con el conjunto de la entidad y el país, resalta por su

heterogeneidad y por sus diversos estados de desarrollos, de este modo Puerto

Vallarta constituye el nodo fundamental en la infraestructura de transporte

regional, con base a lo anterior, la infraestructura para el transporte terrestre esta

representada por dos carreteras troncales, la carretera costera federal No. 200

77

Page 92: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

que comunica a Manzanillo con Puerto Vallar-ta y la costa de Nayarit, y otra

carretera que une a la capital del estado, Guadalajara con Barra de Navidad al sur

de la costa de Jalisco. Del total de la red carretera del estado el l l .4% se

encuentra en el área de ordenamiento territorial, de este porcentaje se encuentra

pavimentada el 30%, el 55 revestida y el resto (65%) esta constituido

principalmente por brechas y terracerias. (Gobierno del Estado de Jalisco, 1999).

Page 93: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CAPITULO 4

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE CONSERVACIÓN.

4.1 CARACTERíSTICAS FISIOGRÁFICAS Y ECOLÓGICAS.

4.1 .l. LOCALIZACIÓN Y LIMITES.

La Zona de Reserva y Sitio de Refugio para Tortuga Marina, El Playón de

Mismaloya (ZRYSRPM) se localiza en su mayoría dentro de la franja costera del

Municipio de Tomatlán y tan solo en una pequeña porción de su extremo norte en

el municipio de Cabo Corrientes (8.56 km) en el estado de Jalisco, de acuerdo al

diario oficial de la federación emitido con fecha del Miércoles 29 de octubre de

1986, en el que se decreta como Zona de Reserva y Sitio de Refugio para la

Protección, Conservación, Repoblación, Desarrollo y Control de las diversas

especies de Tortuga Marina, El Playón de Mismaloya, ubicado geográficamente

entre los paralelos de Ipala 20”14’00” N, 105”36’00” W y Roca Negra 19”40’00”

N, 105”15’00” W, abarca una extensión de 69 km de playa, la cual se considera la

más grande de las 17 zonas existentes a nivel nacional, en cuanto a extensión se

refiere, los limites establecidos en el diario oficial de 1986 para la zona de

reserva, menciona en su Artículo IV de la abstención en el otorgamiento de las

autorizaciones o concesiones para el uso o aprovechamiento de la Zona Federal

Marítimo Terrestre por parte de las secretarías competentes, lo que se entendería

de un limite continental no mayor a los 20 m a partir del nivel máximo de pleamar

registrado, es de suma importancia mencionar que para la realización del presente

trabajo se propone considerar como limite terrestre a partir de la zona de

rompiente a la distancia de 30 metros lineales, contados a partir d@ la franja

imaginaria próxima a la zona de dunas, representada principalmente ‘por la

especie Acacia farnesiana, incluyendo así a los ecosistemas costeros y a la

vegetación halófila, dicha metodología se considero aplicable para el presente

trabajo, en el sentido de que se reconoce a la tortuga marina, especie objetivo del

estudio, como un organismo que solo utiliza de la porción terrestre en los

ambientes considerados bajo el criterio establecido (Zona de playa y dunas

costeras), tras la propuesta, se incluirá una mayor cobertura continental en

relación a la propuesta original referida en el decreto presidencial.

79

Page 94: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Como limite oceánico, en el artículo IX de dicho decreto, menciona la

prohibición total de la pesca o captura de la tortuga marina durante la época de

reproducción, por cualquier medio, a una distancia de 5 millas náuticas, frente a la

zona de refugio, lo que establecería una protección en la porción marina de 9 km

protegiendo más allá de la plataforma continental, esto, en el entendido de que la

costa de Jalisco se caracteriza por presentar una plataforma continental estrecha,

comprendiendo de esta manera la prohibición inherente de acciones de arrastres

camaroneros dentro de la zona propuesta (Calderón-Riveroll y Ness, 1987,

Filonov et al. , 1996).

Figura 1. Localización de la Zona de Reserva y Sitio de Refugio para la

Tortuga Marina “El Playón de Mismaloya” y los limites establecidos en el decreto

del Diario Oficial de la Federación de Octubre de 1986.

Page 95: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CARACTERíSTICAS FíSICAS.

4.1.2 FISIOGRAFíA

Inmersa dentro de la Sierra Madre del Sur, la Unidad de Conservación se

localiza en la Subprovincia de las Sierras de las Costas de Jalisco y Colima

representada principalmente por los sistemas de topoformas, de llanura costera

con laguna costera, la anterior basándose en los limites terrestres propuestos para

el presente trabajo.

La zona de reserva el playón de mismaloya, en su porción terrestre es una

franja costera situada en la parte central de la costa de Jalisco, en el Municipio de

Tomatlán, abarcando principalmente una extensión de playa de 60.44 km,

mientras que en su parte norte (8.56 km) se ubica en el Municipio de Cabo

Corrientes.

Sobre él limite continental se observan de manera irregular y a lo largo de la

unidad de conservación grandes dunas de alturas promedio de 4m, y en algunas

ocasiones asociadas con elementos de bosque espinoso y matorral xerófilo. A lo

largo de la Zona de Reserva, se localizan una serie de cuerpos de agua

continentales y pequeñas marismas alimentados por dos de los principales ríos

presentes en la región hidrológica, como son el Río Mismaloya y el Río Tomatlán.

4.1.3. CLIMA

Dentro de la unidad de conservación se hace presente un clima -tropical

lluvioso y pertenece a los cálidos subhúmedos (Chávez-Comparan et al. , 1995 en

Hernández-Vázquez, 1999), según el sistema de clasificación climática de

Köppen, modificado por García, 1988 en la porción norte de la zona de reserva,

localizada en el municipio de Cabo Corrientes, se presenta un clima de tipo

Awo(w) (i’) cálido subhúmedo con una oscilación mensual de la temperatura de

5.6”C, para la porción centro y sur de la zona de reserva se presenta un clima BS1

(h)w (w) cálido semiseco con oscilación anual de las temperaturas mensuales,

menores de 5°C (CONABIO,1997). La temperatura media anual es de 26°C a

28°C (García, 1973), se presentan dos estaciones bien definidas, la estación de

81

Page 96: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

lluvias presente de junio a noviembre la presenta una temperatura promedio de

28.7 “C, y la estación de secas de noviembre a junio. La precipitación promedio

anual varía de 800 a 1200 mm, siendo septiembre el mes más lluvioso con 242

mm debido a la presencia de ciclones tropicales (Instituto Oceanográfico del

Pacífico, 1995 en Navarro-Rodríguez, 2000).

Figura 2. Tipos de Clima presentes en la zona de reserva (Tomado de Carta

de Climas de Jalisco, CONABIO, 1997).

4.1.4. GEOLOGíADe acuerdo a la carta geológica del trabajo denominado Sintesis Geográfica

de Jalisco,1 981, la mayor parte de la reserva se encuentra conformada por rocas

sedimentarias elásticas originadas en la edad del Cenozoico específicamente en el

periodo terciario, hacia él limite sur, se encuentran pequeñas porciones con

suelos de origen cuaternario y hacia el norte se localizan rocas extrusivas

originadas en el periodo Cretácico de la edad Mesozoica, en la parte central se

puede ubicar una pequeña porción de rocas ígneas intrusivas de origen Cretácico

así como de otra porción pequeña de rocas de metamórficas de origen Jurásico.

82

Page 97: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

La Unidad de Conservación, se encuentra ubicada dentro de la placa tectónica

Cocos, por lo que sugiere la presencia de grandes masas intrusivas llamadas

Batolitos que fueron emergidas por los movimientos de esta placa tectónica.

4.1.5. EDAFOLOGíA

El establecimiento de matorral xerófilo y bosque espinoso, en las

inmediaciones y en las partes bajas de la zona de la reserva, restringen el aporte

de materia orgánica a cierta época del año únicamente.

Los suelos de la unidad de conservación, deben su formación a factores de

tipo litológico, topográfico y climático, por lo que se hacen presentes los siguientes

tipos de suelos:

REGOSOL EUTRICO Suelos con muy poco desarrollo, el material que los forma

tiene una gran semejanza con el -que les ha dado origen, debido a que

prácticamente no ha sido afectado por procesos edáficos, llegando a alcanzar

profundidades superiores de un metro. Estos suelos son formados por material

suelto que no sea aluvial reciente, como dunas, cenizas volcánicas, playas, etc.

FEOZEM HAPLICO Con horizonte a molico. Su fertilidad va de moderada a alta.

Su principal característica es la acumulación en su capa superficial, aunque sin

llegar al grado de acidez, esta acumulación de material humificado le otorga un

color oscuro y textura suave.

FLUVISOL EUTRICO Están formadas por el acarreo de material derivad6 del

agua, la posible diferenciación de capas que se presenta, es a consecuencia de

diferentes etapas en el aporte de material y no por procesos edáficos, por lo que

no son suelos desarrollados, se encuentra en lechos de arroyos presentando fase

pedregosa. Se consideran muy variables en su fertilidad, este tipo de suelo se

localiza primordialmente en la porción norte de la unidad de conservación. Este

tipo de suelo es producto del acarreo de arena, arcilla o grava por inundaciones o

crecidas recientes, puede ser profundo o somero, arenoso o arcilloso y fértil o

infértil dependiendo del clima y del material parental.

83

Page 98: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Figura 3. Tipos de suelos presentes en la zona de reserva (Tomado de

Secretaría de Programación y Presupuesto, 1981).

4.1.6. HIDROLOGíA

La Zona de Reserva y Sitio de Refugio para la Tortuga Marina El Playón de

Mismaloya se encuentra localizada dentro de la Región Hidrológica “Costa de

Jalisco“ (RH1 5) en la Cuenca del Río Tomatlán-Tecuán (15 C) Subcuencas A, B,

drenando una superficie de 3 794.72 km2 , e incluye localidades importantes como

El Tecuán y Tomatlán, de los cuales toman nombre sus corrientes principales;

tiene como limite norte a la región hidrológica 14; las subcuencas intermedias que

intervienen son Río Tomatlán (15CA) drenando al Estero Majahuas y el Río

Mismaloya (María García) (15CB) que atraviesa varias lagunas durante la

temporada de lluvias hasta su desembocadura en el Océano Pacífico (SPP, 1981).

El área considerada presenta un sistema lagunar-estuaríno denominado

Agua Dulce-Ermítaño en su porción central, la laguna Agua Dulce presenta una

extensión de aproximadamente 1,200 ha. con profundidades variables de entre 3

y 5 m, esta laguna costera, está orientada de manera paralela a la playa y posee

una comunicación efímera con el océano, de igual manera presenta un canal de

interconexión con el estero el Ermitaño. dicho canal tiene una extensión de 5 km.

84

Page 99: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

de tipo meandrico artificial, posee poca profundidad, la cual aumenta durante las

temporadas de lluvias y debido al escurrimiento que aporta el Río María García

que alimenta a dicho sistema, por otro lado, el estero que se orienta de manera

perpendicular a la línea de costa tiene una extensión de 150 Ha y posee

profundidades variables entre 3 y 8 m, dependiendo de la dinámica de las

corrientes y la apertura de su boca, ya que ésta se realiza a conveniencia de los

pescadores de la región. (Mariscal, 1981).

Hacia la parte centro-sur de la unidad de conservación, se localizan los

esteros, El Chorro, Loya y Majahuas, y en la porción sur se encuentra el estero

Paraman (Xola),y una pequeña porción de las marismas de Chalacatepec como

parte integral de la zona de reserva, la falta de investigaciones y su consecuente

falta de información sobre los otros sistemas lagunar-estuarino, no facilitan la

descripción precisa y completa, por lo que se mencionan de manera simple.

En la mayoría de los embalses presentes en la zona de reserva, se realizan

actividades pesqueras por parte de las diferentes sociedades cooperativas de

producción pesquera de la región, en donde principalmente estas prácticas

pesqueras se desarrollan de manera rústica.

Figura 4. Hidrología superficial de la zona de reserva (Secretaria deProgramación y Presupuesto, 1981).

Page 100: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

4.1.7. CARACTERIZACIÓN DE PLAYA

Considerada como una playa de alta energía, caracterizada por poseer una

dinámica bastante intensa en sus procesos de depositación y erosión, regidos en

mayor medida por el rango de mareas, los patrones de circulación del viento y la

dirección de las corrientes marinas litorales.

La orientación de la línea de costa es de manera general de noroeste-

sureste, es una franja costera con bermas cortas, y extensas dunas arenosas que

se prolongan hasta 50 m y en ocasiones 70 m después de la línea de pleamar

equinoccial.

A lo largo de la playa se encuentra una duna de altura variable cubierta en

algunos puntos s por Ipomoea pes-carprae y delimitada hacia el continente por

Acacia farnesiana, la franja de arena de la playa, se encuentra constituida

principalmente por arena fina al tacto y fragmentos de conchas y madera

(Casas-Andreu, 1978.)

4.1.8. CARACTERIZACIÓN OCEANOGRÁFICA.

Debido a la carente información oceanográfica y de manera específica para

el área en cuestión, a contnuación se mencionan las características

oceanográficas correspondientes a la costa occidental del pacífico mexicano,

denominada por Amezcua-Linares (1985) como región sur, la cual abarca las

costas de Jalisco, Colima, Michoacán y parte de Guerrero, dicho autor la describe

como una zona que presenta una escarpada y estrecha plataforma continental de

fondos rocosos cuyos flancos descienden abruptamente.

El régimen de mareas, para esta zona es de tipo mixto, ocurriendo

generalmente dos pleamares y dos bajamares en cada día de marea. Cuando se

presentan cuartos lunares (menguante y creciente), la marea se convierte en

diurna unos días antes y después de dichas fases lunares. (Casas-Andreu, 1978).

La rama mas pronunciada de la circulación frente a Centroamérica es la

Corriente Costera de Costa Rica, esta se encuentra situada entre el domo de

Costa Rica y la costa, moviéndose a velocidades muy altas. En junio y julio

Page 101: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

(verano) la corriente sigue la costa de Centroamérica y México, donde se le

conoce como Corriente Mexicana, hasta alcanzar la zona de transición del

Pacífico Norte, frente al extremo de la Península de Baja California. Allí confluye

con la Corriente de California y conjuntamente gira para realimentar el sistema

ecuatwia\ QYyrtki, 1965, Badan, 1997).

La Corriente Costera de Costa Rica (cálida), es un ramal de circulación en

el Pacífico Tropical Oriental, que conecta a la contracorriente Ecuatorial y la

Corriente Norecuatorial, dichas corrientes confluyen frente a las costas mexicanas

del Pacífico hacia el sur de Michoacán en Invierno y hacia el norte de Colima,

Jalisco y Michoacán en el verano a lo largo de las Costas Mexicanas Occidentales

(Instituto Oceanográfico del Pacífico, 1993 en Navarro-Rodríguez, 2000; Badan

1997).

Navarro-Rodríguez (2000), en su trabajo realizado en las costas de Jalisco

registró durante el verano una salinidad y una temperatura superficial promedio

de 31-34.5 “/co y 30% respectivamente, coincidiendo estas temperaturas con la

posible presencia de la Corriente Costera de Costa Rica o Corriente Mexicana,

que al mismo tiempo concuerdan con el inicio del periodo de mayor actividad

reproductiva de las tortugas marinas (Lepidochelys olivacea) para la costa de

Jalisco (Briseño-Dueñas, 1994).

Por otro lado, Acal (1991) menciona que frente a las costas de Jalisco se

encuentra una zona de convergencia de dos corrientes superficiales de nofle a

sur, por lo que Jalisco (principalmente), Colima, Michoacán y parte de Guerrero

constituyen una región de intetfacie de dos sistemas oceánicos de alta

productividad, información muy relevante y de gran importancia en el sentido de

que las crías de tortuga marina según Ross, (1989) se incorporan al ambiente

marino, encontrando refugio en las zonas de convergencia de las masas de agua

oceánicas en donde tanto las crías, así como su alimento (zooplancton) se

acumulan pasivamente, estos organismos pasan flotando en las corrientes desde

unos cuantos meses hasta varios años.

87

Page 102: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

En el mismo sentido, Márquez (1996) menciona que la dotación de vitelo

les permite desarrollar con éxito su primera migración hacia las áreas de

alimentación durante la primera semana de vida, debido a la reserva alimenticia

que aun retienen su peso especifico es ligeramente menor al del agua salada, de

tal manera que se desplazan en o cerca de corrientes marinas superficiales. Por

lo que se tiene la esperanza de que siguiendo el patrón de estas corrientes frente

a las playas de anidación se aclaren las rutas migratorias que desarrollan las crías

recién nacidas y que hasta la fecha son totalmente desconocidas.

Por su parte, en el ensayo Regiones Prioritarias Marinas de México, señala

que para la provincia oceánica pacífico tropical sur, presenta un oleaje de alta

energía en costas expuestas y abiertas, presentando mareas mixtas, semidiurnas,

la energía es elevada con velocidades de reflujo significativo y presenta masas de

agua superficial tropical.

4.1.9. VEGETACIÓN

A lo largo de la zona de reserva basándose en la delimitación aquí

propuesta, encontramos una vegetación asociada a las características

edafológicas, que de manera conjunta con el clima presente, propicia un factor

determinante para la diversidad, en cuanto a vegetación se refiere, de manera

general, la vegetación presente en la unidad de conservación, se basa en la

presencia de vegetación de dunas costeras con elementos de matorral xerófilo y

en ocasiones con elementos de bosque espinoso, asimismo se localiza palmar,

vegetación acuática y subacuática así como manglar, éste último, incursiona hasta

el limite establecido en las orillas.de algunos cuerpos de agua contitientales. .

VEGETACIÓN DE DUNAS COSTERAS.

Se refiere a un tipo de vegetación localizado a lo largo de la costa, que al

establecerse, impide la movilidad de las dunas y presentan la siguiente

composición:

88

Page 103: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Prosopis julifiora (mezquite)

Caesaelpinia coriaria (cascalote)

Caesaelpinia crista

Hibiscus pernambucensis (majahua)

Coccoloba barbadensis (jovero)

Hyperbaena ilicifolia

Hippomane mancinella (manzanilla)

Distichlis spicata (zacate salado)

Jouvea pilosa (zacate)

Selenicereus standleyi (pitaya de playa)

Pectis de arenaria

Okenia hypogea

Ipomoea pres-capreae (mata de la raya)

Palmar

Este se localiza en palmares implementados por los lugareños, para fines

comerciales conformado por:

Cocos nucifera

Selva Baja Espinosa

Sus componentes son en gran proporción árboles con espinas de 4 a 8 m

o hasta 15 m, pueden ser formaciones densas, semiabiertas o abiertas, según las

especies que lo conforman y las condiciones ambientales. La mayor parte de las

comunidades son caducifolias, característicamente se encuentran en ter’renos

planos o poco iñclinados, profundos, oscuros mas o menos ricòs en materia

orgánica, también en suelos calcáreos de drenaje deficiente.

Acacia farnesiana (huizache)

Prosopias laevigafa (mezquite)

Pithecebollium dulce (guamuchil)

Pithecebollium lanceolatum

Mimosa pigra

89

Page 104: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Matorral xerófilo

Abarca comunidades de fisonomías muy diversas, características de las

zonas áridas y semiáridas, incluye comunidades en las que predominan arbustos

altos o árboles bajos de 3 a 5 m de altura, caducifolios (generalmente por un

periodo breve durante la época de secas), con hojas o foliolos de tamaño

pequeño. Se le localizan generalmente en suelos someros de laderas de cerros,

en la mayoría de los casos formados de roca sedimentaria, pero también se

encuentran presentes en suelos de naturaleza volcánica, por otro lado desciende

a suelos aluviales contiguos, así como en sitios con poca inclinación, en terrenos

planos sobre depósitos someros y algo pedregosos de las porciones inferiores de

los abanicos aluviales en las bases de los cerros. Comunidad vegetal densa con

una altura de 1 a 3 m. se caracteriza de especies arbustivas o por formas

arbustivas de especies arbóreas de la selva baja. Algunas de las especies

importantes son el nopal (Opuntia excelsa), huizache (Acacia sp.), y pitaya de

cerro (Heliocereus sp.). En la zona más próxima a la playa se encuentra

vegetación como Pectis arenaria, Okenia hypogaea, Tephriosia leiocarpa var.

costenya, Chamaecrista chamaecristoides, Zinnia maritima, Ipomoea pes-caprae,

vegetación pionera de playas arenosas, constituyendo una asociación

características de éste hábitat.

Características del suelo ó sustrato: Suelos someros de laderas de cerros,

presentes también en suelos de naturaleza volcánica; en terrenos planos sobre

depósitos someros y algo pedregosos de las porciones inferiores de los abanicos

aluviales en las bases de los cerros, presentes desde sobre el nivel del mar hasta

los 3000 m.

Clima: BW, BS. Presentando una temperatura media anual de 12 a 26 “C.

Precipitación media anual, en donde en la mayoría de los casos menor a 700 mm,

comúnmente de 1 OO a 400 mm, de 7 a 12 meses secos.

Opuntia streptacantha (nopal)

Opuntia gulanchi

Opuntia leucotricha

Opuntia robusta

Yucca dicipiens

MyrtJlocactus

(garambullo)

geometrizans

90

Page 105: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

4.1 .lO. VEGETACIÓN ACUÁTICA Y SUBÁCUATICA

Manglar, Tular y Carrizal.

Este tipo de vegetación presenta un estrato arbóreo muy denso, con raíces

parcialmente aéreas en forma de zancos y se localiza en la llanura costera con

delta, y en relación con aguas salobres bajo un clima cálido subhúmedo. Es una

formación leñosa, densa, frecuentemente arbustiva ó bien arborescente de 2 a 25

m de altura, de composición florística simple, prácticamente sin plantas herbáceas

ni trepadoras y rara vez con alguna epífitas ó parásitas, se presentan

Rhizophora mangle (mang le rojo)

Avicennia germinans (mangle negro)

Laguncularia racemosa (mangle blanco)

Conocarpus erectus (mangle botoncillo)

con presencia de comunidades de plantas herbáceas monocotiledóneas como

Thypha spp., Phragmites communis, Scirpus californicus, Cyperus giganteus)

formando masas densas arraigadas en el fondo del terreno que por lo regular son

superficies pantanosas o de agua dulce, permanentemente estancadas, de 0.5 a

1.5 m de profundidad.

Características del suelo ó sustrato: Prospera en las orillas de las lagunas

costeras, de bahías protegidas y desembocaduras de ríos, en donde hay

influencia de agua de mar. Clima: Clima cálido con temperatura mayor a 20°C.

Page 106: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Figura 5. Tipos de Vegetación presente en la zona de reserva (Tomado de

Secretaria de Programación y Presupuesto, 1981).

4.1.11. FAUNA SILVESTRE (TERRESTRE Y ACUÁTICA)

La zona de reserva y sitio de refugio para la protección de la tortuga marina

El Playón de Mismaloya, aun cuando presenta una gran relevancia ambiental a

nivel nacional e internacional por considerarle a ésta, una de las siete playas más

importantes para la anidación de tortugas marinas, específicamente para la tortuga

Golfina (Lepidochelys olivacea), son pocos los estudios que se han realizado

acerca de los ambientes asociados al área, y por ende de la biodíversidad

presente en éstos, es por lo anterior que la mayoría de la información existente

sobre este tópico se refiere a nivel regional o bien a nivel estatal en algunas

ocasiones.

De acuerdo a Ortega (1988), menciona que se conocen en el litoral del

estado de Jalisco, un total de 76 especies de peces, 18 especies de anfibios y 67

especies de reptiles encontrando a cuatro especies de tortuga marina: La golfina

92

Page 107: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

(Lepidochelys olivacea) , la tortuga negra 0 prieta (Chelonia agassizo, la tortuga

laud (Dermochelys coriacea) y la tortuga de carey ( Eretmochelys imbricata), así

como la víbora de cascabel (Crotalus basiliscus), a la iguana (Iguana iguana) y el

escorpión (Heloderma horridum), se conocen más de 250 especies de aves, y

más de 70 especies de mamíferos.

Mariscal (1989) registró para el área del Playón de Mismaloya 129

especies, de vertebrados pertenecientes a 71 familias y 116 géneros, entre los

peces las familias más sobresalientes fueron Guerrillea (mojarras), Carangidae

(jureles), Lutjanidae (pargos), Engraulidae (sardinas) Centropomidae (robalos) y

Mugilidae (lisas), referente a los reptiles los más importantes fueron los de las

familias Chelonidae, Dermochelidae, Hydrophidae, Iguanidae, Colubridae,

Viperidaeaves y por último los mamíferos que estuvieron representados por las

familias Heteromydae, Muridae, Cricetidae, Procyonidae, Canidae, Cervidae y

Didelphidae.

De acuerdo a Mariscal (1989), la fauna de vertebrados de el Playón de

Mismaloya registrada mediante colectas se conformó de 129 especies

registradas representadas en 71 familias de vertebrados de las cuales 18

pertenecen a los peces, 13 a los reptiles 21 a las aves y 19 a los mamiferos.

Tabla 6. Número de familias, generos y especies por grupo taxónomico.

(Tomado de Mariscal, 1989).

GRUPO FAMILIAS GENEROS

NÚMERO NÚMERO

ESPECIES

NÚMERO

PECES 18 25 32

REPTILES 13 2 6 26

AVES 2 1 4 1 4 6

MAMIFEROS 1 9 24 25

Page 108: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Landa et al. (1991) registraron para la laguna costera Agua Dulce 19

especies de moluscos, para esta misma laguna Mariscal y Landa (1993)

registraron 21 especies de peces.

De las 164 especies de aves asociadas con ambientes acuáticos

registradas para el estado de Jalisco (Howeel y Webb 1995 en Hernández-

Vázquez (1999), se registró el 59.14% para el municipio de Tomatlán, reportando

94 especies de aves distribuidas en 22 familias asociadas a los ambientes

acuáticos, encontrando la mayor riqueza específica de aves migratorias en \a

Laguna Agua Dulce y en el estero Xola -Paraman, así como la mayor riqueza

específica para las residentes en los esteros Xola-Paraman y Majahuas.

De manera general, se determinaron un total de 327,664 de aves acuáticas

de los cuales 118, 202 fueron migratorias y 209,462 residentes, a partir de aquí se

determino a La Laguna Agua Dulce, Estero Majahuas y Estero el Ermitaño, como

los cuerpos de agua continentales, con la mayor riqueza específica total de aves

asociadas a ambientes acuáticos litorales del Municipio de Tomatlán (Hernández-

Vázquez, 1999).

Tabla 7. Número total de especies de aves observadas en los esteros de la Zonade Reserva y Sitio de Refugio para la Tortuga Marina, en el Playón de Mismaloya(1997-1998) (Tomado de Hernández Vázquez, 1998).

Estero / LagunaEspecies Especies

Migratorias ResidentesNúmero Número

TOTAL DEESPECIES

Agua dulce 51 24 - 75

Ermitaño 39 / 32 71 l

Chorro 37 29 66

Xola-Paraman 45 22 67

Chalacatepec 38 30 68

94

Page 109: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

LISTA DE ESPECIES OBSERVADAS EN LOS DIFERENTES ESTEROS YLAGUNAS DE LA ZONA DE RESERVA Y SITIO DE REFUGIO PARA LATORTUGA MARINA, EN EL PLAYÓN DE MISMALOYA (1997-1998)(Tomado de Hernández, 1999).FAMILIA

SCOLOPACIDAEActitis maculariaArenaria in terpresCalidris albaCalidris mauriCalidris minu tillaCalidris pusillaCatop trophorus semipalma tusGallinago gallinagoLimnodromus scolapaceusHeteroscelus incanusLimnodromus griseusLimosa fedoaNumenius americanusNumenius phaeopusPluvialis squatarolaTringa flavipesTringa melanoleuca

PHALAROPODIDAEPhalaropus lobatusPhalaropus tricolor

CHARADRIIDAECharadríus alexandrinusCharadríus melodus

Charadriussemipalmatus

- Charadrius vocíferusCharadríus wilsonía

HAEMATOPODIDAEHaematopus pallíatus

RECURVIRROSTRIDAEHímantopus mexícanusRecurvirostra americana

LARIDAEChlídonias nigerLarus argenta tusLarus a tricillaLarus heermanniLarus philadelphiaLarus pipixcanRynchops nigerSterna antillarumSterna caspiaSterna elegansSterna forsteriSterna hirundoSterna maximaSterna nilo tica

FRAGATIDAEFraga ta magnificens

PELECANIDAEPelecanus erythrorhyncgosPelecanus occidentalis

SULIDAESula leucogaster

PHALACROCORACIDAEPhalacrocorax auritusPhalacrocorax brasilianu’s

ANHINGIDAE -Anhínga anhínga

ANATI DAEAnas acutaAnas americanaAnas clypeataAnas creccaAnas cyanopteraAnas díscorsAnas formosaAnas penelope

95

Page 110: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Anas platyhynchosAnas streperaAythya affinisAythya collarisAythya valisineriaDen drocygna autumnalisDendrocygna bicolorOxyura jamaicencis

ANSERINIBran ta bernicla

MERGINIMelanitta perspicillata

PODICIPEDIDAEPodiceps auritusPodiceps nigricollinsPodilymbus podicepsTachybaptus dominicus

GAVIIDAEGavia immer

JACANIDAEJacana spinosa

RALLI DAEFulica americanaGallinula chloropusPorphyrula martínica

A R.DEIDAEArdea herodiasBubulcus ibisButorides virescensCasmerodius albusCochlearius cochleariusEgretta caeruleaEgretta rufecensEgretta thulaEgre tta tricolorNyctanassa violaceaNycticorax nycticoraxTrigosoma mexicanus

THRESKIORNITHIDAEAjaia ajajaEudocimus albusPlegadis chihi

ALCEDINIDAECeryle alcyonCetyle torquataChloroceryle americana

CICONIIDAEMycteria americana

96

Page 111: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

4.2. CONTEXTO SOCIOECÓNOMICO Y CULTURAL

A lo largo de la Unidad de Conservación y dentro de los limites propuestos para

el presente trabajo, no se reconoció ningún asentamiento humano, reconociendo

dicha unidad en un 90% dentro de zona federal sin concesión alguna, sin

embargo, en el presente apartado sé hará mención del contexto socioeconómico y

cultural de los poblados más cercanos al área.

De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 1995, la edad media de la

población del municipio de Tomatlán es de 21 años, en donde la población menor

de 20 años del municipio estaba representada por el 47% y de este el 0.11%

hablaba alguna lengua indígena, obteniendo como resultado que es la lengua

Purepecha la mayormente representada, seguida por el Nahuatl, cuestión

interesante, ésto ya que en los municipios vecinos de La Huerta, así como

Cihuatlán, es la lengua Nahuatl por arriba del 50%, lo cual nos^sugiere que una

gran porción de la entidad de Tomatlán no es nativa de la región (INEGI, 1996)

La costa de Jalisco se encuentra conformada en un 67% por la estructura de

edades menores de 30 años, para el caso de Tomatlán, el 68% de la población es

menor de 30 años, lo que nos indica que este es el grupo que más presiona sobre

las fuentes de empleo de la región, destacando que es el sector primario de

acuerdo, al censo de 1990, el que abarcaba un 79% de las principales ramas de

la actividad económica en el municipio, sugiriendo así una gran carga humana en

empleo sobre los recursos naturales de la región.

En el municipio -de Tomatlán existen 4, 647 viviendas en aquellas

poblaciones menores de 2500 habitantes (67.81% de las viviendas totales del

municipio), en donde el promedio de ocupantes por vivienda es de 5.1 , a ésto le

sumaremos el alto grado de analfabetismo en la estructura de edades entre los 6

y 14 años que representa el 26.25% de la población, mientras que el 58.34% de

la población, representada por las edades entre los 15 años y más, presentan un

11.67% de analfabetismo, y por último, añadiremos que son estas comunidades

pequeñas las que comúnmente encontramos en las cercanias de la zona de

reserva El Playón de Mismaloya, reconocemos entonces, que la cercania de

97

Page 112: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

asentamientos humanos a las zona, con un alto grado de marginación y sus

marcadas necesidades económicas y alimenticias, propician que los lugareños

utilizen los recursos naturales disponibles de manera irracional, incluyendo dentro

de éstos recursos a las tortugas marinas, asumiendo de esta manera una

explotación basada en las necesidades locales y además de requerimientos

externos.

Dentro del municipio de Tomatlán se reconoce la presencia de los

siguientes poblados que se localizan cercanos a la unidad de conservación, y que

como consecuencia ejerce una presión continua y directa a los recursos naturales

presentes en el área.

CRUZ DE LORETO

De acuerdo a las políticas y estandares considerados en el INEGI, ésta al

igual que el resto de las poblaciones se consideran comunidades eminentemente

rurales, tanto por la carencia sustantiva de los servicios básicos rurales como en

cuanto al sector productivo principal aquí detectado.

Esta localidad se ubica en la porción centro/norte de la zona de reserva,

constituida por una población total 1, 462 habitantes de acuerdo a la información

del Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica, 1990, en donde la

estructura de edades representativa es la de 15 años y más, con características

de alfabetismo y con primaria incompleta, es decir que el 43.87% de dicha

población no han terminado la instrucción primaria, de igual forma se denota una

población económicamente activa del 23.32% de la población total,

observándose una ocupación en el sector primario del 63.04%. Se localizan en

este poblado un total de 279 viviendas habitadas con un promedio de 5.24-

ocupantes por vivienda, 259 viviendas poseen el servicio de agua entubada

mientras que un 65.24% no poseen el sistema de drenaje, además, solo 13

viviendas cuentan con electricidad.

LOMAS COLORADAS

Esta población se considera como la más cercana a la unidad de

conservación a escasos 3 km, y que de manera regular visita dicha área,

principalmente durante los fines de semana, esta población cuenta con 244

98

Page 113: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

habitantes en donde la edad de 15 años y más se consideran alfabetos

representando el 40.57% de la población total, se contabilizaron a 46 habitantes

con instrucción primaria incompleta lo que representa un 46.46%, por otro lado se

reconoció, un porcentaje de población económicamente activa del 27.45% de los

cuales, un 91.04% se involucran directamente con el sector primario, existen 53

viviendas habitadas con un promedio de 4.60 ocupantes por vivienda, de éstas,

solo una cuenta con agua entubada, 3 con electricidad y se carece totalmente de

sistema de drenaje.

LA GLORIA

Con una población total de 774 habitantes, esta localidad es, junto con la

localidad de Cruz de Loreto, la comunidad que más ejerce presión sobre el

recurso tortuguero, en donde las edades más representadas entre 15 años y más,

con características alfabéticas suman 390 habitantes, de los cuales 209 tienen la

primaria incompleta, de la población total se determino un 25.45% como

población económicamente activa, en donde el 82.72% se dedica a las actividades

correspondientes al sector primario. Cuenta con un total de 135 viviendas

habitadas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 5.73, de estas 135

viviendas, solo 123 poseen agua entubada, 8 cuentan con drenaje y 4 con

electricidad.

VALLE DE MAJAHUAS

Con una población total de 204 habitantes, en donde 89 de éstos,.se ubican

en la estructura de edad de 15 años y más alfabetos, de éstos, 45 no presentan

instrucción primaria finalizada, el 31.86% correspondiente a la población

económicamente activa y de éste el 82.53% se dedica a las actividades

corresponcientes al sector primario, de las 48 viviendas habitadas existente en la

población, se reconoce un promedio de 4.25 ocupantes por vivienda, de las cuales

35 cuentan con agua entubada, 13 con drrenaje y 3 con electricidad.

99

Page 114: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

4.3.uso A~JAL DEL ÁREA.

A la actualidad en la zona de reserva, se ha podido detectar una serie de

diversos usos de los cuales van desde la preservación natural de los ambientes a

traves de acciones de conservación de tortugas marinas con la participación de

instituciones académicas asi como gubernamentales y ong’s hasta el tráfico de

drogas, de manera simple se mencionan aquí los distintos usos presentes en la

zona, así como de una pequeña reseña de la forma en que éstos son realizados.

RECREACIONAL

Bajo este contexto, habría que mencionar del uso que a través de los años

se le ha venido dando, a la unidad de conservación, como una área recreacional y

de descanso familiar principalmente, lo anterior debido a la existencia de los

diferentes cuerpos de agua dentro del área, así como por el disfrute

proporcionado por la zona de playa. La presencia intermitente de habitantes, tanto

de las poblaciones aledañas, como de las localidades no tan cercanas a la zona

de reserva, tal es el caso de la cabecera Municipal e incluso desde Puerto

Vallar-ta, lo que señala del gran atractivo que proporciona el sitio, debido a su

relativo aislamiento y a las características antes mencionadas, como al echo de

reconocer a esta playa como el mejor lugar para la obtención de huevos de

tortuga.

TURíSTICO

Debido a su relativo aislamiento, como a sus características paisajistas y

de contar con la presencia de especies “carismáticas” (tortugas marinas) durante

cierta-época del año, la zona de reserva ha sido el lugar idoneo para dar cabida a

una serie de actiivades turísticas, que van desde la visita esporádica de grupos de

turistas, provenientes de Puerto Vallat-ta para la observación de instalaciones de

campamentos tortugueros, de la realización de actividades de ecoturismo, hasta

la construcción de instalaciones hoteleras en el margen del limite continental de la

unidad de conservación, en donde es necesario mencionar que dichos proyectos

turisticos causan un gran impacto al promover el desplazamiento de la población

hacia dichas areas turisticas en busca de fuentes de trabajo (Jardel, 1994).

I 00

Page 115: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

USOS ILEGALES

El hecho de localizarse a escasos 20 k de la carretera federal No. 200 (Barra

de Navidad-Puerto Vallar-ta), y de manera general aislada y sin la presencia de

asentamientos humanos en la reserva, ha permitido que a lo largo de la zona se

lleven a cabo actividades reconcocidas como ilicitas en donde podriamos

mencionar

l Saqueo de productos y subproductos de tortuga marina

l Trafico de productos y subproductos de tortuga marina

l Trafico de drogas tanto en la porcion terrestre como en la porcion marina.

Los usos ilegales mencionados anteriormente son una realidad que acontece a

lo largo y a lo ancho de la zona de reserva, propiciando con ésto una limitada

protección y vigilancia por parte del personal de la mayoría de los campamentos,

los que no cuentan con el apoyo de autoridades competentes.

USO DE INVESTIGACIÓN, PROTECCIÓN Y VIGILANCIA.

En este apartado, nos referimos a labor sustancial que vienen realizando

los diferentes campamentos, ubicados dentro de la zona de reserva con el apoyo

’ intermitente de las autoridades competentes, que mediante la implementación

temporal (julio-diciembre) de los diferentes campamentos se realizan de manera

parcialmente coordinada las acciones de Investigación, protección y vigilancia.

4.4. CONDICIONES ACTUALES DE MANEJO DE LA ZONA RESERVA Y

SITIO DE REFUGIO PARA LA TORTUGA MARINA, EL PLAYóJ’l DE

MISMALOYA

Es en 1962, cuando el entonces Instituto Nacional de Investigaciones

Biológico Pesqueras, adopta como uno de sus programas la investigación y

protección de las tortugas marinas, llevándose a cabo las primeras acciones en la

estación de Isla Mujeres, y en las playas de Cozumel y Quintana Roo,

estableciendo corrales de protección, procurando la participación de los lugareños

con el objeto de concientizarlos con respecto al recurso tortuga marina. Desde

entonces la implementación de otros campamentos en diferentes regiones a ido

en aumento, y no solo operados por el Instituto Nacional u otra agencia

Page 116: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

gubernamental, sino, otros promovidos por grupos e instituciones oficiales con la

participación de universitarios, comunidades locales y asociaciones pesqueras,

por lo que hasta 1990 se reconocían nueve campamentos tortugueros en el litoral

del Golfo de México y Caribe y 27 en el Pacífico.

La ubicación de estos campamentos han variado, principalmente

obedeciendo a cambios en las poblaciones y frecuencia de arribazones, asimismo

por la operación de los campamentos mismos asegurando su accesibilidad y

seguridad. En 1986, aparece en el Diario Oficial, el decreto en el que se

determinan los lugares en que anida y desovan las diferentes especies de tortuga

marina, como zonas de Reserva y Sitios de Refugio para la protección,

conservación, repoblación, d e s a r r o l l o y c o n t r o l d e d i c h a s e s p e c i e s ,

identificándose al respecto un total de 17 playas decretadas reconociendo entre

ellas a la zona de reserva el Playon de Mismaloya en el estado de Jalisco.

Como se ha venido señalando, la zona de reserva El Playón de

Mismaloya, surge también como parte de la estrategia de conservación de las

tortugas marinas en México desde 1967, a la actualidad, dicha reserva continua en

operación desde entonces con la implementación de campamentos tortugueros

durante las temporadas de anidación de las diferentes especies de tortuga marina

que anida en esta región.

A la fecha, la operación de la zona de reserva, se lleva a cabo con la

instalación de cuatro campamentos tortugueros, mencionando del Norte hacia el

Sur de la reserva, el Campamento Tortuguero El Playón de Mismaloya, operado

por el Instituto Nacional de Ecología, continuando con el Campamento Tortuguero

La Gloria,-operado por la Universidad de Guadalajara así corno el Campamento

Majahuas ubicado en la parte sur de del área de estudio y por últ imo el

Campamento Chalacatepec operado por el Instituto Nacional de Ecología y la

fundación Selva Negra, A.C.

Page 117: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Las actividades de protección, investigación y conservación que se realizan

y la manera en que se desarrollan a lo largo de dicha zona, varían en los tres

campamentos enumerándolos bajo el siguiente esquema:

ACTIVIDAD EL PLAYON LAGLORIA MAJAHUAS CHALACATEPC

PROTECCION

Patrullaje + * * *

nocturno para la

protección y

localización de

hembras grávidas

Colecta de * * * *

nidadas

Traslado y * * * *

Sembrado de

nidadas en

corrales de

incubación

protegidos

Liberación de *

crías al mar

x x *

INVESTIGACIÓN

Mortalidad

embrionaria

* *

Frecuencia de *

anidación

Infestación por

larvas

* * *

* *

Marcado y * *

103

Page 118: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

recaptura de

hembras

Tasa de

mortalidad

Toma de datos

biométricos

Genética aplicada

Proporción sexual

Toma de

parámetros

Físicos en corral

de incubación

Análisis natural

del área

recaptura de

hembras

Tasa de

mortalidad

Toma de datos

biométricos

Genética aplicada

Proporción sexual

Toma de

parámetros

Físicos en corral

de incubación

Análisis natural

del área

CONSERVACIÓN

Y USO PÚBLICO

EducaciónEducación

AmbientalAmbiental

Desarrollo

Comunitario

Desarrollo

Comunitario

Turismo

Participativo

Alternativas

productivas

Programa de

Voluntariado

Turismo

Participativo

Alternativas

productivas

Programa de

Voluntariado

*

104

Page 119: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Para 1996, se realizó una serie de reuniones entre la Universidad de

Guadalajara y el Instituto Nacional de Ecología, con el propósito de elaborar en

común acuerdo el Plan Operativo de Protección y Conservación de la Tortuga

Marina en la Zona de Reserva El Playón de Mismaloya, correspondiente a ese

mismo año, para de esta manera homogeneizar tanto técnicas de manejo, así

como las diferentes acciones aplicables a la conservación de este recurso marino,

desafortunadamente el resultado de estas reuniones solo tuvieron final en ese

mismo nivel de planeación sin llegar a concluir en la ejecución durante esa

temporada.

A la actualidad la Zona de Reserva y Sitio de Refugio para la Tortuga

Marina El Playón de Mismaloya (ZRYSRTMEPM), de forma general, se puede

mencionar que solo presenta protección como tal, dentro del área terrestre

correspondiente a los 69 km de playa mencionados en el decreto de 1986 (DOF-

1986), esto es, la protección esta enfocada directamente a la especie sin tomar en

cuenta los hábitats asociados a ésta, como lo son el ambiente marino como parte

funcional de la zona de reserva, zona de dunas, zona de playa, lagunas y esteros,

en los que se presenta una gran variedad de especies, algunas de ellas

catalogadas como raras, amenazadas e incluso como en peligro de extinción.

Como se puede observar, la falta de integración de los diferentes

programas de conservación aplicados en la misma área, así como la deficiente

coordinación en la ejecución de actividades por los diferentes campamentos

establecidos y la carencia de un programa general de manejo establecido y

reconocido por las instituciones participantes, propicia a la persistencia de un gran

vacio dentro del actual manejo de la zona de reserva del Playón de Mismaloya, lo.

que pudiera acarrer por consiguiente, una erronea ejecución de programas y

subprogramas así como de sus actividades, y aún nivel básico, como es la

ejecución desigual de técnicas de manejo de la especie, arrojando así una serie

de datos irreales que no permitan ver la situación real del área y de la situación

poblacional de la especie en cuestión.

La planeación y ejecución del programa de conservación, se realiza de

distinta manera en los diferentes niveles de participación de las instituciones

participantes en el Programa de Protección a la Tortuga Marina, por lo que se

incluye además de manera desigual la vinculación con las comunidades aledañas

105

Page 120: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

y dependientes de los recursos costeros, siendo este punto uno de los de mayor

significancia para efectos de desarrollar de manera correcta dicho programa y de

realizar una efectiva gestión del área.

Page 121: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CAPITULO 5

MANEJO Y DESARROLLO DE LA ZONA DE RESERVA Y SITIO DEREFUGIO PARA LAS TORTUGAS MARINAS EL PLAYÓN DEMISMALOYA

5.1. OBJETIVOS DE LA ZONA DE RESERVA Y SITIO DE REFUGIO PARA LAS

TORTUGAS MARINAS EL PLAYÓN DE MISMALOYA (ZRSRTMEPM)

Basándose en los considerandos del decreto oficial, así como a las

recomendaciones señaladas por la estrategia mundial y nacional de conservación

de las tortugas marinas, se establecen a continuación los objetivos generales de la

zona de reserva

1. Preservar y conservar el patrimonio natural del país en apoyo al desarrollo

socioeconómico

2. Favorecer a la recuperación de las tortugas marinas presentes en el litoral

jaliscience a través del manejo integral de la zona de reserva

3. Impulsar la participación social dentro de la actual Estrategia de

Conservación de Tortugas Marinas en la Zona de Reserva

4. Fomentar la Coordinación y Concertación Interinstitucional

5. Promover la Investigación Científica y el Monitoreo Ambiental dentro de la

zona de reserva

6. Fomentar la formación y capacitación de científicos y técnicos

5.2 ZONIFICACIÓN.

Para la eficaz ejecución de los objetivos planteados para la zona de reserva

El Playón de Mismaloya, es necesario dividirla en zonas de acuerdo a las

consideraciones prioritarias de conservación, tomando en cuenta los recursos

presentes, así como las actividades que se realizan por parte de las poblaciones

locales que influyen en esta área. Debido a esto, se podrán reconocer áreas

específicas dirigidas a la realización de ciertas acciones relevantes, como la

investigación y la restauración, así como áreas de libre acceso a los visitantes, lo

anterior nos permitir-a tener un control, a través de normas y reglamentos

107

Page 122: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

propuestos por la dirección de la reserva para cada una de estas áreas, es por

ésto que se establecen en el presente trabajo diferentes programas de manejo

que aseguren la optimización en el uso de la tierra.

La zonificación establecida para la zona de reserva, se basa en la

presencia y en las características de los recursos naturales, y a la accesibilidad a

las distintas zonas, así como también en el uso actual de cada una, por lo que las

zonas que se han propuesto incluyen:

ZONA NÚCLEO

Esta zona, se entendería como aquella que contiene los recursos naturales

considerados de mayor relevancia y como área base para el monitoreo dedicada a

la conservación en el sentido estricto.

Debido a la falta de información, así como de herramientas adecuadas para

la generación de la información para este rubro, a continuación se hace mención

de manera general, los limites establecidos y la superficie destinada para la zona

nucleo de la zona de reserva.

Se considerará la zona núcleo desde el paralelo Ipala 20”14’00” N y

105”36’00” W, como extremo norte de la reserva, hasta el punto localizado en el

paralelo Roca Negra 19”40’00” N y 1 OYI 5’00” W, como extremo sur de la

misma, de acuerdo a lo establecido en el Diario Oficial de la Federación de 1986

en el que se señala una extensión de 69 km, continuando la zona núcleo en su

componente continental, hasta la linea imaginaria que limita con la presencia.de la

vegetación terrestre Bosque espinoso, ‘comúnmente representada por la especie

Acacia farnesiana y como limite hacia la porción marina hasta la zona de

rompiente.

OBJETIVOS

Preservar los ecosistemas presentes en esta zona en las condiciones más

naturales posibles, libres de perturbaciones antropogénicas, manteniendo las

condiciones que permitan el l ibre desarrollo de los procesos ecologicos y

evolutivos.

108

Page 123: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Impulsar y promover la investigación científica, asimismo desarrollar

programas de monitoreo de los principales procesos naturales. De manera

resumida la zona núcleo deberá ser una área no manipulada, y la entrada a ésta a

preferentemente deberá estar regulada y limitada.

SUPERFICIE

Se propone que la zona núcleo tenga una extension de 517.5 ha, lo que

representa el 0.82% del área total de la zona de reserva considerando los limites

aquí propuestos. En este sitio, se localiza la zona de playa y principalmente la

vegetación de dunas costeras, así como una gran diversidad faunística, que

incursiona a estos ambientes para alimentarse, o bien para realizar alguna de las

etapas de su ciclo de vida, como lo es el desove en el caso específico de la

tortuga marina.

NORMAS GENERALES DE USO

De acuerdo con los artículos establecidos en la declaratoria de las zonas de

reserva y sitios de refugio de tortuga marina, así como a las diferentes

recomendaciones derivadas de las estrategias mundial y nacional para la

conservación de las tortugas marinas, se determina que quedan estrictamente

prohibidas las siguientes actividades dentro de la zona núcleo:

1. Capturar, perseguir, molestar o perjudicar, en cualquier forma a los

ejemplares de las especies de tortuga marina que aniden y se reproduzcan

en ellas, así como recolectar, poseer. y comerciar con sus ‘huevos o

productos.

2. La alteración o destrucción, del medio natural que hace posible la anidación

y reproducción de la tortuga marina.

3. El uso y aprovechammiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre

correspondiente a la zona de reserva.

4. Descargar o infiltrar sin previo tratamiento substancias, residuos o aguas

residuales que contengan contaminantes.

109

Page 124: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

5. La construcción de obras hidraulicas y la extracción de agua del subsuelo

así como interrumpir o desviar flujos hidráulicos.

6. La introducción de ganado o animales domésticos.

7. Desarrollar complejos turísticos que impliquen la modificación y deterioro

del ambiente.

8 . Las demás normas oficiales mexicanas aplicables a las epecies con estatus

comprometido presentes en la zona.

9. La fundación de nuevos centros de población.

10. La realización de obras públicas o privadas que causen desequil ibrios

ecológicos o rebasen l o s l i m i t e s y c o n d i c i o n e s s e ñ a l a d a s e n l o s

reglamentos y normas técnicas ecológicas.

Il. La apertura de caminos y construcciones, excepto las mínimas necesarias

para la administración de la reserva.

12. Queda estrictamente prohibido el tráfico de vehículos automotores por

playa, marisma y zona de dunas, a excepción de los vehículos requeridos

para las actividades propias de la administración de la zona de reserva.

IONA DE AMORTIGUAMIENTO

Zona que se establece para mitigar los posibles impactos externos a la zona

rúcleo, de la zona de reserva, en esta área se permite la realización de actividades

económicas productivas bajo estrictas normas ecológicas y acorde con los resultados de

westigación relativos al uso racional y sostenido de los recursos naturales. Para este

Ipartado se deberá considerar como zonas de amortiguamiento tanto del componente

:ontinental así como del componente marino.

‘ERRESTRE

La zona de amortiguamiento del componente terrestre, se localiza a partir

le la línea imaginaria, determinada por la presencia de la vegetación terrestre

Interiormente mencionada hasta una distancia de 30 m hacia el continente.

110

Page 125: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

MARINA

Hacia el limite marino, la zona de amortiguamiento se localizara a partir del

paralelo de Ipala 20”14’00” N y 105”36’00” W ,como limite continental del extremo

Norte limitando hasta el paralelo 20”14’00” N y 105”41 ‘OO” W como limite marino

hacia el Oeste, abarcando dentro de esta zona las 5 millas nauticas señaladas en

el decreto de 1986, de igual forma hacia el extremo sur de la zona de reserva

ubicada en los paralelos Roca negra 19”40’00” N y 105”15’00”W , considerándole

como limite continental siguiendo una línea con dirección al oeste, limitando hasta

los paralelos 19”40’00” N y 105”20’00”W como limite del componente marino.

OBJETIVOS

Delimitar un área que circunde a la zona núcleo y de esta manera minimizar

los efectos del uso intensivo de recursos de los alrededores de la zona de reserva,

al mismo tiempo que frena los efectos negativos de la influencia antropogénica;

conjuntar la acción de los investigadores con los intereses de los pobladores

locales, para proponer proyectos alternativos en el manejo de sus recursos

naturales de igual manera, Ofertar oportunidades de desarrollar facilidades y

proporcionar servicios para educación e interpretación ambiental, debido a su

estrecha correspondencia con la zona núcleo, cumplir una función complementaria

de conservación biológica y mantenimiento de los procesos ecológicos y

evolutivos.

SUPERFICIE

Considerando la zonificación propuesta, la zona de amortiguamiento en su

componente terrestre estará conformado por 207 ha, mientras que en la porción

marina comprenderá 62,100 ha, lo que resultará una superficie total del área de

amortiguamiento de 62,307 ha, representando el 99.17% del total de la zona de

reserva.

NORMAS GENERALES DE USO

Para la zona de amortiguamiento se proponen las siguientes normas generles

de uso:

111

Page 126: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

1.

2 .

3 .

4 .

5 .

6 .

7 .

8 .

9 .

Restringir la creación de nuevos centros de población

Todo proyecto de obra pública o privada, que se pretenda realizar dentro de

esta zona deberá, contar con la autorizacion expresa de la Secretaría de

Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca.

Toda actividad productiva que se pretenda realizar dentro de esta zona,

deberá contar con autorizacion expresa de la Secretaría de Medio Ambiente

Recursos Naturales y Pesca.

Dentro de esta zona queda prohibida la cacería comercial y de subsistencia

de cualquier especie animal. Se podrá prácticar la cacería deportiva

mediante la obtención de un permiso expreso, otorgado por las autoridades

de la reserva y las federales del ramo, cuando se hayan realizado los

estudios poblacionales que asuguren la continuidad de la especie y que las

instituciones de investigación consideren positiva el desarrollo de dicha

actividad cinegética.

No se podran establecer complejos industriales o turísticos que impliquen

la modificación o deterioro del área.

Se prohibe la construcción de obras, aperturas de caminos, excavaciones

del suelo y extracción de minerales de cualquier tipo dentro de esta zona,

sin autorización de las autoridades de la reserva y de las estatales y/o

federales del ramo.

En esta zona se permitiran las actividades productivas como la ganaderia y

la agricultura, así como la recolección de plantas solamente para los

pobladores y ejidatarios de la zona, éstas estarán controladas de acuerdo a

los estudios que se realicen sobre los índices de agostadero y potencial

agrícola. -

Las actividades productivas deberan corresponder a un plan de desarrollo

comunitario, el cual deberá ser concertado entre las autoridades de la zona

y los pobladores locales.

Las instituciones de investigación involucradas en la zona de reserva,

deberán desarrollar proyectos de manejo alternativos y podran incidir sobre

proyectos productivos que no contradigan los objetivosde conservación.

Page 127: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

10. Se establece la veda indefinida para la pesca y captura de todas las

especies de tortuga marina y cocodrilo, en todas las aguas bajo protección

de la reserva.

ll. Los residuos sólidos municipales deberán ser dispuestos finalmente en

rellenos sanitarios o incinerados, bajo ninguna circunstancia seran dejados

a cielo abierto.

12.Se permitira en esta zona, la creación de infraestructura dirigida a las

acciones de conservación, investigación, protección y administración en

general de la zona de reserva.

5.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ZONA DE RESERVA.

Debido a la numerosa participación de diferentes organizaciones tanto

académicas, gubernamentales, y no gubernamentales (ong’s), que realizan

esfuerzos en las actuales acciones de conservación de las tortugas marinas a

nivel estatal, y así como a la falta de comunicación y organización entre estos

participantes, es común detectar diferencias sobre conceptos y criterios del

manejo de la especie entre éstos, por lo que ha originado frecuentemente la

duplicidad de esfuerzos, lo que propicia una ineficiente aplicación de recursos en

áreas y temas no considerados prioritarios, por lo que la implementación de una

estructura orgánica del manejo y operación de la reserva, propiciará en la medida

la posible, la integración y optimización de los esfuerzos de todos los sectores

involucrados, para poner en práctica un esfuerzo coordinado y duradero en la

conservación del recurso tortuga marina, sobre la base del aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales del área. Debido a lo anterior, a continuación

se presentan los objetivos e integrantes de cada uno de los elementos que

conforman la estructura orgánica de la reserva, así como el organigrama de dicha

estructura propuesta.

113

Page 128: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

/DIRECTOR DE LA RESERVA

r

..$ PERSONAL OPERATIVO

. - 1REPRESENTANTES

Figura 6 . Estructura organizativa de la zona de reserva y sitio de refugio paralas tortugas marinas El Playón de Mismaloya, jalisco.

COMISIÓN INTERSECRETARIAL

Bajo el principal objetivo de conciliar los diversos enfoques, con respecto al

uso y manejo del recurso tortuguero, así como sumar esfuerzos y evitar duplicidad

de funciones, se porpone el establecimiento o la incorporación de la‘ presente

Comision Intersecretarial, la cual estará conformada por los titulares o sus

representantes de cada una de las Secretarías de Estado, que en razón de su

competencia intervengan en la consecución de los objetivos presentados en este

Plan de Manejo. Las Secretarías involucradas serían:

SECRETARíA DE MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURLES Y PESCA

SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL

SECRETARíA DE TURISMO

SECRETARíA DE MARINA

114

Page 129: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

En donde se propone que la Comision Intersecretarial este presidida por el

Titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca , dicha

comisión sesionará anualmente, para efectos de analizar el avance de las

acciones emprendidas, asimismo como los limites identificados para la efectiva

realización de los objetivos propuestos en el Plan de Manejo.

Al respecto cabe mencionar que en la actualidad existe la Comisión

Intersecretarial para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas,

establecída en 1993, dicha comisión integra todas las secretarías del Gobierno

Federal, cuya competencia abarca esta temática con el fin de coordinar acciones.

Al mismo tiempo, se creó el Comité Nacional para la Protección y Conservación de

las Tortugas Marinas para el apoyo consultivo y de concertación, y en el que, por

primera vez conjugan los diferentes sectores involucrados: Academia, Gobierno,

Organizaciones Sociales y ONG’S, promoviendo el desarrollo de programas

educativos y teóricos, realizando actividades de análisis, investigación e

informática, a la vez que dará apoyo a las labores normativas, de inspección y

vigilancia, de educación ambiental, de proyectos productivos y de promoción y

participación ciudadana. Dicho Comité prestará especial atención a la vigilancia

del empleo de dispositivos excluidores de tortugas marinas durante la pesca de

camaron. En el participan representantes de Universidades y Centros de

Investigación P e s q u e r a y Oceanográfica, O r g a n i z a c i o n e s ecologístas y

dependencias gubernamentales como la Sepesca, La Sedesol, la Semar, La SCT,

y la Procuraduria General de la Repùblica. Este es uno de los programas más

extensos del mundo, ya que moviliza durante seis meses a más de 200 personas,

entre investigadores, estudiantes y ayudantes, así como alrededor de 5000

voluntarios. ( INEGI, 1994).

Anteriormente, las instituciones académicas se habían organizado desde

1966 en una Comisión Interuniversitaria para la Investigación y Conservación de

las Tortugas Marinas, la cual ha coadyuvado el acercamiento y comunicación

entre los diferentes grupos académicos (Estrategia Nacional para la Conservación

y el Manejo de las Tortugas Marinas, 1995).

Page 130: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

El comité tiene las siguientes atribuciones de acuerdo al reglamentp interno

del comite nacional para la protección y conservación de las tortugas marinas:

Impulsar la investigación científica sobre las tortugas marinas, promover la

conservación de sus especies, que se encuentren en áreas de reproducción,

alimentación y crianza en zona costera y aguas nacionales.

Evaluar y proponer ante La Comisión programas de trabajos relacionados con

el Objeto de el Comite.

Promover programas y apoyar la operación de unidades para la investigación,

protección, conservación y educación ambiental para el manejo susutentable de

las tortugas marinas.

Promover programas de vigilancia en las zonas costeras y aguas de jurisdicción

federal, así como en los lugares en donde se comercie ilíctamente con

ejemplares, productos y subproductos de las tortugas marinas.

Promover la expedición y cumpliiento de las normas oficiales mexicanas para

la protección de las tortugas marinas, en lo que se refiere al uso de lexcluidres

en las redes camaroneras, entre otras.

Difundir las actividades de EL Comite. Promover programas productivos para

encontrar alternativas econóicas en beneficio de los habitantes de las zonas en

donde existan tortugas marinas.

Proponer la participación de los gobiernos de los estados y municipios, de las

Instituciones de Enseñanza Superior e Investigación Científica y de los grupos y

organizaciones sociales en la protección y conservación de las tortugas

marinas.

Promover la canalización de recusos financieros para apoyar los programas y

acciones de El Comite y de sus integrantes.

COMITÉ DIRECTIVO

La propuesta del Comité Directivo parte de la necesidad de realizar

activamente a nivel local la coordinación de las acciones propuestas, con sede en

la ciudad de Guadalajara se contará con la participación de todas las instituciones

involucradas en el Manejo de la Zona de Reserva y Sitio de Refugio para las

116

Page 131: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Tortugas Marinas El Playón de Mismaloya. Presidido por el titular de la Delegación

Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, el

Comité Directivo estará constituido por los titulares de las siguientes institutciones.

DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SECRETARíA DE MEDIO AMBIENTE,

RECURSOS NATURLES Y PESCA.

DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SECRETARíA DE DESARROLLO

SOCIAL

DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SECRETARíA DE AGRICULTURA,

GANADERIA Y DESARROLLO RURAL.

DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SECRETARíA DE TURISMO.

SECRETARíA DE MARINA

QUELONIUS Programa Universitario de Conservación de tortugas Marinas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

Se plantea que las sesiones del Comité Directivo se realicen trimestralmente,

con el fin de coordinar todas las acciones necesarias, al efecto de cumplir con los

objetivos establecidos en el Plan de Manejo.

DIRECTOR DE LA ZONA DE RESERVA Y SITIO DE REFUGIO

PARA LAS TORTUGAS MARINAS EL PLAYÓN DE MISMALOYA

La ejecución de las diferentes resoluciones establecidas por el Comité

Directivo, se ejecutaran mediante la figura establecida como director de la zona

de reserva quien a su vez tendrá las siguientes facultades y obligaciones.

FACU

1.

2.

ILTADES

Aplicar las acciones propuestas para la Administracion de la Reserva bajo

su responsabilidad, establecidas en el Programa de Manejo.

Coordinar al personal asigtiado a la Reserva con fin de que ejecute con

responsabilidad y eficiencia las labores encomendadas.

Page 132: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

3. Aplicar \as sanciones que se seña\en en \as disposiciones vigentes (El

decreto, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente).

4. Levantar las actas administrativas de las anomalias que se suciten en la

reserva.

5. Solicitar la intervención de la fuerza pública o autoridades federales,

estatales, municipales, cuando para el desempeño de su cometido asi se

requiera.

6. Las adicionales que establezcan las atoridades.

OBLIGACIONES

1.

2 .

3 .

4 .

5 .

6 .

7 .

Rendir un informe semestral o anual al Consejo Directivo, en el cual se

detallaran las actividades realizadas en el área, la aplicación del

presupuesto asignado a la misma, y su evaluación de los problemas,

limitaciones y alternativas que se presentan para el mejor funcionamiento

de la Reserva.

Mantener en buen estado las instalaciones y equipo y demás bienes

asignados a la zona de reserva.

Identificar fuentes y mecanismos de financiamiento gubernamentales, o a

través de acuérdos de cooperación internacional, para garantizar la

continuidad en la planeación y el desarrollo de los diferentes programas de

conservación.

Responsabilizarse de los recursos, materiales y economías asignados a la

zona de reserva.

Atender los aspectos de orientación, información y quejas de los visitanfes

de la Reserva.

Mantener una estrecha coordinación con el Comité Directivo y con el

Consejo de Representantes.

Las demás que señalen las autoridades.

118

Page 133: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CONSEJO DE REPRESENTANTES

Se propone que los integrantes del Consejo de Representantes de la Zona de

Reserva, sean los integrantes de los comites directivos de las siguientes

instituciones, y asociaciones :

l Presidencia municipal de Tomatlán

l Presidencia Municipal de Cabo Corrientes

l Universidad de Guadalajara

l Vecinos y pequeños propietarios que se encuentran dentro de la zona de

reserva, así como colindando con ésta.

l Sociedades Cooperativas que realizan actividades propias en los diferentes

cuerpos de agua continentales locilzados en la Zona de Reserva.

l Unión de agricultores y ganaderos que realizan prácticas propias en tierras

ubicadas dentro de la zona de reserva o bien en zonas colindantes.

l Ejidatarios con posesión de terrenos colindantes y localizados dentro de la

zona de reserva.

l Dirección de Turismo del Gobierno del Estado.

FUNCIONES

l Procurar la participación del Sector Social en el Programa de manejo de la

zona de reserva.

l Apoyar y coordinarse con la Dirección de la reserva para que se cumplan

las labores que le han sido encomendadas.

l Analizar los problemas que le planteen sus representantes y colaboradores,

en la resolución de IOS mismos.

0 Coordinar a nivel operativo a todas las partes involucradas.

Como elemento final, de la estructura organica de la zona de reserva se

plantea la creación de los departamentos encargados de los cuatro programas

operativos de la administración de la zona los cuales se mencionan a continuación

en el siguiente capitulo.

119

Page 134: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CAPITULO 6

PLAN GENERAL DE MANEJO DE LA ZONA DE RESERVA Y SITIODE REFUGIO PARA LA TORTUGA MARINA EL PLAYON D EMISMALOYA

6.1. CONSIDERACIONES Y OBJETIVOS DE MANEJO

El plan general de manejo de la zona de reserva permite combinar las acciones

de conservación, investigación científica y el uso de los recursos de manera

racional, por parte de la población local o bien aledaña a la zona de reserva,

tomando en cuenta que el área delimitada por el presente trabajo presenta las

siguientes características:

l Abarca una zona correspondiente a selva baja caducifolia, con elementos

de bosque espinoso, zona de dunas costeras y diversos cuerpos de agua

continentales, lo que deriva una continua visita por parte de pescadores de

la zona, así como pobladores aledaños.

l Que es una zona de difícil acceso en la gran mayoría de su extensión.

l Que no se ha visto sujeta a desarrollo socioeconómico significativo.

l Que dentro de esta zona no se reconoce ningún asentamiento humano

significativo.

l Que se considera a esta área, una de las siete playas mas importantes a

nivel mundial para la anidación de la tortuga marina Lepidochelys olivacea

l Que su creación como zona de reserva y sitio de refugio para la tortuga

marina, se sustenta en un decreto presidencial sin reconocimiento oficial

ante el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas (SINAP).

Debido a lo anterior, se ha propuesto que la orientación principal de la reserva

debe ser dirigida hacia la conservación, la investigación científica y la participación

social, lo que en ningún momento excluye las demás posibilidades contempladas

en el presente trabajo, como la educación ambiental, el turismo y la recreación,

asimismo debemos aclarar que debido a la heterogeneidad del área, no se podría

adoptar una estrategia de manejo única y rígida para lograr los objetivos aquí

120

Page 135: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

planteados, por lo que sé deberá reconocer el carácter dinámico de los

ecosistemas aquí presentes así como las limitaciones en el conocimiento

científico.

Los Objetivos de Manejo propuestos son:

1 Conservar y proteger los ecosistemas y procesos naturales del área.

2 Promover el uso múltiple del área, con énfasis en los usos de recreación

y educación.

3 Promover la participación de las comunidades en la gestión y operación

de la Zona de Reserva.

4 Promover la investigación científica y el monitoreo ambiental.

5 Promover la formación y capacitación de personal en tareas de

investigación aplicada a Tortugas Marinas y gestión de la Zona de

Reserva.

Para el cumplimiento de estos objetivos se propone la instrumentación de cuatro

programas rectores:

1 Programa de Conservación y Manejo de Recursos Naturales

2 Programa de Uso Público

3 Programa de Investigación y Monitoreo

4 Programa de Administración y Operación.

6.2. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS

NATURALES.

Es bajo el presente programa, que se pretende desarrollar las actividades

tendientes a la protección de los recursos físicos y biológicos de la zona de

reserva (Mackinnon et al., 1986). En la zona de reserva se encuentran recursos

de especial interés ecológico, científico y social por lo que se requiere de una

atención especial. El ser considerada una de las playas más importantes para la

anidación de tortuga marina a escala internacional hacen de la Zona de Reserva y

Sitio de Refugio para las Tortugas Marinas El Playón de Mismaloya un sitio de

gran importancia.

121

Page 136: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

OBJETIVOS

1. Conservar los ecosistemas naturales del área con especial atención a la

zona de playa y a la zona de dunas.

2. Proteger y mantener la diversidad genética de la región, particularmente de

las especies de tortugas marinas catalogadas como especies en peligro de

extinción, así como a las demás especies con estatus comprometido.

3. Contribuir a mantener los procesos ecológicos que garantizan la

conservación de los suelos y del ciclo hidrológico.

4. Manejar las especies de importancia económica, de interés científico y uso

tradicional de la población aledaña a la zona de reserva.

62.1 SUBPROGRAMA DE FLORA SILVESTRE

Dentro de los limites propuestos para la zona de reserva, El Playón de

Mismaloya, se localiza hacia su limite continental, una porción considerable de

selva baja caducifolia, con elementos de bosque espinoso, que continuando hacia

el oeste (Océano Pacífico) esta vegetación limita con la vegetación propia de las

dunas costeras, esta asociación permite la estabilización de las dunas, derivando

de ésto la formación y limitación de la playa, área de suma importancia para la

anidación de la tortuga marina, la colindancia de los limites continentales de la

zona de reserva con áreas de cultivo, así como de infraestructura turística

presente, pone en riesgo la desaparición de la vegetación endémica del lugar,

cuya función antes mencionada es esencial para el mantenimiento de las acciones

de erosión, depositación, disipación de energía y conformación de la playa misma,

.por otro lado la presencia de considerables extensiones de bosques de manglar,

localizados principalmente en la ribera de los diferentes cuerpos de agua

continentales, ubicados en la zona de reserva es otro factor importante a

considerar debido al gran papel ecológico que desempeña como áreas de

anidación, alimentación, reproducción y principalmente como fuente generadora

de hojarasca y detritus, que al ser exportados durante el flujo y reflujo hacia el

ambiente marino conformando un recurso nutritivo de alimentos para una gran

variedad de especies marinas (Snedaker et al., 1985).

Page 137: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Por otro lado, cabe señalar que las especies forestales maderables objeto

de aprovechamiento son escasas, de igual manera no se reconoce una cantidad

significativa de especies ubicadas en estos limites, que sean aprovechadas para el

autoconsumo por parte de las comunidades rurales, por lo que la quema y

remoción de esta vegetación es común en la región, de aquí que se proponen las

siguientes:

Actividades prioritarias

l Realizar estudios sobre la composición florística de la zona de reserva

l Planificar y regular el uso ganadero, forestal y agrícola del suelo en función

de la zonificación de la zona de reserva.

l Evitar la introducción de especies exóticas de plantas y animales

l Controlar y suprimir la práctica de la ganadería caprina

l Desarrollar las actividades que preerven los volúmenes y calidad de agua

de los arroyos en la zona de reserva.

l Prevenir y controlar incendios forestales a través de un programa anual de

prevención y control.

l R e s t a u r a r l a s á r e a s p e r t u r b a d a s p o r acciones antropogénicas,

principalmente en la zona de dunas.

6.2.2 SUBPROGRAMA DE FAUNA SILVESTRE

La confluencia de los diferentes ambientes asociados en la zona de

reserva, es propicia para la presencia de una gran cantidad de especies tanto

marinas como terrestres, al igual que los regímenes climáticos presentes, así

como el resultado de la composición edafológica y florísticá, que enmarca una

serie de características naturales, que propician la presencia de ciertas especies

con un rango de distribución muy limitado a la región, sin embargo, éste no es el

caso de las especies de tortuga marina que anidan en la zona de playa de la

reserva, como ya se mencionó anteriormente, se reconoce que éstas se trasladan

hasta cientos de kilómetros para poder arribar a esta zona, y llevar a cabo la

etapa más importante de su ciclo de vida, la reproducción.

123

Page 138: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

El hecho de que en la zona de reserva se localicen especies con

determinado estatus comprometido, que van desde especie rara hasta la especie

en pehgro de exthción, como es e\ caso de \a tortuga marina, \e confiere un marco

de importanCa relevante para \a conservacion, debido a lo anterior, el enfoque de

este componente de trabajo, deberá centrarse por un lado, en conocer la

condición que guardan estas especies y su hábitat, y por otro en encontrar

alternativas de aprovechamiento que no impliquen el consumo directo o la

supresión de los organismos, tal como el ecoturismo, la educación ambiental y la

investigación científica por lo que se proponen las siguientes:

Acciones Prioritarias

.

.

.

.

.

.

.

l

.

Realizar un inventario básico de la riqueza faunística de la zona de reserva.

Realizar estudios ecológicos básicos, de las diferentes especies presentes

en el área.

Realizar estudios de la condición de su hábitat

Realizar estudios biológicos y ecológicos sobre su reproducción,

alimentación, comportamiento, requerimientos de hábitat y de sus

relaciones intra e interespecíficas.

Realizar estudios para determinar los efectos de actividades turísticas,

pesqueras y otras, sobre sus poblaciones.

Instrumentar proyectos de recuperación sobre las especies que sustenten

las categorías de amenazada y en peligro de extinción.

Incrementar el conocimiento sobre el papel de estas especies en los

ecosistemas

M o n i t o r e a r .sistemáticamente parámetros, claves y tendencias

poblacionales

Establecer un programa de marcado de estas especies

Fortalecer estudios sistemáticos sobre la captura de estas especies dentro

de la reserva.

Evaluar la situación poblacional de las diferentes especies e investigar la

f a c t i b i l i d a d d e s u a p r o v e c h a m i e n t o s u s t e n t a b l e b a j o d i f e r e n t e s

modalidades.

Page 139: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

6.2.3 SUBPROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

Dentro de los limites establecidos para la zona de reserva, encontramos en

su componente continental desde su limite con el Océano Pacífico (zona de

rompiente) la zona de playa, la cual consiste en sedimentos acumulados, no

consolidados que han sido transportados mediante la acción del movimiento del

agua generado por las olas (l-layes, 1984 en Snedaker et al.,1985), de manera

resumida localizamos a la playa entre el nivel de marea más bajo hacia el mar, y

el limite terrestre donde llega el promedio de las olas más altas durante tormentas,

s i n Lwnsiderar a q u e l l a s t o r m e n t a s c a t a s t r ó f i c a s , e\ limite hacia e\ interior 0 tierra

firme, esta generalmente definido ya sea por un acantilado costero, o bien como

es en el caso de la reserva, por una cresta de dunas frontales, como en aquellas

partes donde el hombre ha alterado el litoral al colocar alguna estructura física.

Continuando hacia el limite este, se hace presente la zona de dunas, que como se

sabe no son entidades estables, sino formaciones de suelo dinámicas sujetas

constantemente a la erosión y a la acumulación, sin embargo su estabilización

obedece a la presencia de ciertas asociaciones florísticas, resistentes a las

condiciones que prevalecen en esa zona, colindando a esta zona de dunas, y que

además se localizan en la mayoría de la reserva, suelos formados por material

suelto que no sea aluvial reciente, como dunas, cenizas volcánicas, playas, etc.

Se consideran muy variables en su fertilidad, la posible diferenciación de capas

que se presenta, a consecuencia de diferentes etapas en el aporte de material, y

no por procesos edáficos, por lo que no son suelos desarrollados, en base a lo

anterior se han propuesto las siguientes.

Acciones Prioritarias

l R e a l i z a r e s t u d i o s t e n d i e n t e s a l c o n o c i m i e n t o e s p e c í f i c o d e l a s

características edáficas de la zona de reserva.

l Regular los usos de suelo, conforme a la zonificación establecida.

l Implementar proyectos de conservación de dunas costeras y acciones de

restauración en zonas previamente identificadas.

l Incrementar el conocimiento sobre la función ecológica de los diferentes

tipos de suelos presentes en el área

Page 140: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

l Identificar los diferentes aportes de material a lo lago de la reserva y

establecer regulaciones para su manejo y uso.

l Regular la construcción de obras hidráulicas dentro de la zona de reserva.

6.3. PROGRAMA DE USO PÚBLICO

De acuerdo con Mackinnon et al. (1986) en este programa se tratan los

aspectos de la utilización humana, incluyendo los tradicionales, recreación y

extensión, ésto es, se deberá fomentar una relación equilibrada entre la población

afectada y su entorno natural, y de esta manera satisfacer los requerimientos

humanos, a través de la promoción del desarrollo ecológicamente sostenible,

mediante la incorporación de las comunidades locales y aledañas, para

desempeñar funciones constructivas y no quedar excluidas del manejo de la

unidad, así como la integración del objetivo de conservación de la naturaleza con

los intereses de los habitantes, en este caso de las zonas contiguas a la zona de

reserva.

OBJETIVOS

l Proporcionar oportunidades de recreación en ambientes naturales, a la

población local y a los visitantes, con la creación de centros de

interpretación preferentemente localizados en áreas predefinidas y

cercanas a los campamentos tortugueros establecidos.

l Elevar el conocimiento público sobre los recursos del área, divulgando a

través de todos los medios posibles, los valores naturales, históricos y

culturales que conforman el patrimonio nacional e internacional kn esta

zona de reserva.

l Concientizar al público en general, de las necesidades de conservación de

los recursos y de su potencial de aprovechamiento, enfatizando a las

especies de tortuga marina.

l Fomentar la participación de las comunidades locales en los planes de

gestión turística, manejo y conservación de la naturaleza (Kyran, 1993 en

Ortega y Castellanos, 1995).

l Promover y facil itar la participación de comunidades costeras en la

conservación, investigación y manejo del recurso tortuguero.

Page 141: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

l Integrar las condiciones sociales, económicas, ecológicas y culturales de

las comunidades costeras afectadas por las acciones desarrolladas.

l Promover la participación activa de las comunidades con el propósito de

orientarlos hacia la autogestión y a la autosustentabilidad.

l Gestionar alternativas productivas viables, que incrementen el nivel

económico de las comunidades asociadas.

l Impulsar actividades de divulgación sobre los valores naturales del área, así

como proyectos de educación ambiental.

6.3.1 SUBPROGRAMA DE PARTICIPACIÓN LOCAL

En México, es poco frecuente la participación de las comunidades locales,

en los diferentes programas de conservación en genera¡, aun cuando se deberían

de considerar a éstos, como agentes en la conservación, esta falta de integración

local, se ve desplegada por la abrumadora participación de instituciones

gubernamentales, académicas o asociaciones civiles integradas en su mayoría,

por personas ajenas a la comunidad, aunado a ésto la marginación social, la falta

d e a l t e r n a t i v a s p r o d u c t i v a s y l a d e s v i n c u l a c i ó n d e l o s p r o g r a m a s

gubernamentales, propician que las comunidades costeras entiendan poco y

participen en programas de conservación y manejo sustentable de sus recursos

naturales y sus hábitats relacionados.

En el caso de la zona de reserva, es innegable que las comunidades

locales asociadas con las tortugas marinas y sus hábitats, han tenido una fuerte

participación en la actual situación de las poblaciones de tortuga marina, la relativa

cercanía de la zona de reserva con las diferentes comunidades eminentemente

rurales, así como su aislamiento geográfico, de centros de población con un mejor

nivel de desarrollo, propician que la zona de reserva, se reconozca como el lugar

ideal para la realización de diversas actividades ilícitas, al mismo tiempo que le

proporciona una característica de inseguridad, sin embrago, debido a las mismas

características de ubicación y aislamientp, la zona de reserva es visitado

continuamente para el esparcimiento por parte de los pobladores locales y

regionales, asimismo ha sido elegida como una área idónea para la proyección e

instrumentación, y finalmente la construcción de instalaciones turísticas, lo que

como consecuencia se obtendría, un acceso más, para el tráfico de productos de

127

Page 142: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

tortuga marina. Con respecto a los accesos, cabe señalar que existen la gran

cantidad de veredas y brechas implementadas para realizar el tráfico de dichos

productos.

La participación efectiva de las comunidades, en los procesos de decisión,

puede ser de gran ayuda para la articulación y aseguramiento de su interés

común. Sin embargo, la falta de información científica básica sobre los procesos

de deterioro del recurso y su hábitat, la no incorporación a la planificación de los

programas productivos y de manejo del recurso son elementos que limitan esta

participación (Ecotonia, 1997).

Acciones Prioritarias.

l Integración de las comunidades costeras, a los programas de manejo y

acciones de conservación y protección ejecutadas por los campamentos

tortugueros establecidos en la zona de reserva.

l Promover el desarrollo de proyectos productivos, con base a los recursos

naturales del área sobre una base sustentable.

l Promover la organización de prestadores de servicio social, para

actividades de conservación y manejo de los recursos naturales del área.

l Establecer un programa de mecanismos que permitan el acceso a la

información básica por parte de las poblaciones costeras.

l Desarrollar mecanismos y políticas y evaluación de la participación

comunitaria en los programas de conservación.

6.32. SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental, es un medio que no solo sirve para transmitir

conocimientos sobre la ecología y generar la toma de conciencia de la gente sobre

los problemas ambientales, también sirve para inducir acciones concretas de

protección y mejoramiento del ambiente (Jardel, 1992 ).

Dentro de la problemática general observada en este ámbito, se puede

mencionar que se desconoce sobre los procesos educativos asociados con la

enseñanza, de la problemática ambiental que conduce a una errónea aplicación

128

Page 143: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

de métodos y materiales inadecuados. Para crear conciencia entre el público en

general, sobre la importancia y necesidad de la conservación de la naturaleza, se

necesita dar a conocer todos los aspectos de las riquezas naturales y culturales

con las que contamos en esta zona de reserva (Ortega, 1995)

De ahí la poca o nula conciencia ecológica que persiste en la sociedad, y

en los tomadores de decisiones, así como escasez persistente de materiales,

financiamiento y personal capacitado, por lo que, el proceso de convencer a los

habitantes locales de que las acciones de conservación de los recursos naturales

son importantes, y que se ve truncado constantemente y sin continuidad alguna.

La concientización de estas comunidades, su educación y la información

sobre la importancia de esta zona, como parte de un micro y macrosistema

ecológico y su fragil idad ante ciertas actividades humanas, deberá de

considerarse como una acción prioritaria y además se deberá diseñar en un

contexto social y ecológico específico, dadas las condiciones de vida de las

comunidades rurales, ésto debido a la falta de comprensión e interés de la

sociedad, por la conservación de los recursos naturales y en particular de la

tortuga marina y sus hábitats críticos, continuará permitiendo la degradación de

sus ambientes y el abatimiento de estas especies (UICN, 1995).

La discontinuidad de los programas de educación ambiental, aplicados a la

conservación y manejo de las poblaciones de tortugas marinas, promueve el

desinterés de la sociedad hacia los esfuerzos dirigidos a la preservación de este

recurso. La falta de comprensión e interés, por parte de las comunidades costeras

hacia la conservación de tortugas marinas, se deben en parte, a la falta de

programas de educación ambiental coordinados y eficientes. (Ecotonia, 1997)

Acciones Prioritarias

l Identificar y promover modelos exitosos de educación ambiental.

l Diseño de programas de educación ambiental, bajo un contexto social y

ecológico específico, dirigido a los pobladores de las comunidades

Page 144: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

.

.

.

asociadas al recurso tortuga marina, localizadas en la periferia de la zona

de reserva.

Difusión de información básica sobre las tortugas marinas.

Incorporación de los medios masivos de comunicación.

Promoción de visitas de las personas de la comunidad a los campamentos

tortugueros.

Promover la capacitación e incorporación de educadores ambientales a

través de cursos, entrenamientos e intercambios.

Diseñar programas de educación ambiental dirigidos al sector escolar de la

zona de reserva, por medio de platicas, presentación de audiovisuales o

videos, concursos de dibujo y composición literaria.

Buscar los mecanismos para la capacitación técnica de los maestros y

guías de la reserva en materia de educación ambiental, tales como cursos

de entrenamiento y seminarios especializados.

Implementar centros de interpretación ambiental con exhibiciones,

exposiciones permanentes e información general sobre la reserva

específicamente en las comunidades más cercanas a la zona de reserva

incluyendo las cabeceras municipales.

Transmitir cápsulas informativas por radio con comentarios, anécdotas,

incidentes sucedidos en la zona de reserva.

6.3.3 SUBPROGRAMA DE TURISMO Y RECREACIÓN

La zona de reserva ha sido tradicionalmente un lugar de gran valor y

apreciación para los pobladores de los diferentes asentamientos de la regióri,

reconocido como uno de los sitios predilectos para la realización de actividades de -

campamento, y visitas de la gente del municipio de Tomatlán y Cabo Corrientes e

incluso de pobladores del municipio de Puerto Vallarta, al mismo tiempo por la

implementación del programa de Ecoturismo realizado por parte de la Universidad

de Guadalajara, en donde durante la temporada de anidación se realizan estas

actividades en coordinación con fundaciones extranjeras One World Workforce

principalmente y que mediante el programa de Ecoturismo esta zona en su porción

central es visitado por un promedio de 80-100 visitantes a lo largo de dicha

temporada.

130

Page 145: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Como anteriormente se menciono, su relativa cercanía con las poblaciones

asociadas a esta zona de reserva, permite el libre acceso de visitantes a lo largo y

ancho de la zona, estas visitas varían desde actividades de campismo por

pescadores, actividades deportivas en las áreas cercanas a las bocas, de los

diferentes cuerpos de agua como es el ejemplo del estero Majahuas, (actividad

ilegal) así como actividades deportivas acuáticas como el esquí acuático y banana

por mencionar algunos dentro de dichos embalses, otras actividades de tipo

recreacional son, las visitas familiares de fines de semanas (aumentando esta

actividad durante temporadas vacacionales) y tradicionalmente realizadas por lo

pobladores mas cercanos, asimismo la pesca de autoconsumo realizada por

dichos pobladores, incluyendo dentro de estas actividades la colecta de huevo de

tortuga como una actividad mas, como se puede observar el libre flujo y la falta de

información alusiva a la actual situación del recurso tortuguero, como a la

delimitación de la zona de reserva, con sus consecuentes reglamentos vigentes,

propicia la ejecución de actividades recreativas y turísticas sin regulación alguna

por lo que se recomiendan las siguientes:

ACCIONES PRIORITARIAS

l Delimitar las zonas y sitios dirigidos al uso recreativo, dentro de la zona de

reserva a través de señalamientos , mapas y senderos interpretativos.

l Delimitar los caminos de acceso a la zona de reserva y dar mantenimiento

a los caminos con la delimitación de rutas e itinerarios.

l Desarrollar una planeación adecuada para el ecoturismo en la región.

l Determinar la capacidad de carga física, real y permisible para cada uno de

los campamentos tortugueros establecidos y para cada uno de los sitios de

uso público.

0 Crear los lineamientos y reglamentos necesarios tanto para usuarios como

para prestadores de servicios o concesionarios.

l Colocación de anuncios de carácter prohibitivo e informativo, promovidos

por las autoridades correspondientes acerca de la zona de reserva.

l Estudios dirigidos al conocimiento sobre la capacidad de carga de la zona

de reserva y promover regulaciones, sobre cantidades o números de

Page 146: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

visitantes durante la temporada de anidación, principalmente en las

instalaciones de campamentos tortugueros.

l Promover de manera coordinada a con autoridades, academia y las

sociedades cooperativas, acerca de las actividades recreacionales que se

realizan en los diferentes embalses costeros localizados en la zona de

reserva.

l Realizar un censo de las diversas construcciones rústicas (palapas) y de

sus propietarios a fin de realizar reuniones, y proporcionarles información

sobre regulaciones y obligaciones a realizar.

l Elaborar una base de datos sobre los propietarios de terrenos ejidales y

particulares, que colindan con los limites propuestos de la zona de reserva.

l Elaboración de un documento rector sobre las actividades de recreación y

de uso turístico, en donde se señale la prohibición durante ciertas

temporadas.

l Concesionar la prestación de servicios turísticos y su organización y

capacitación a los pobladores locales, cooperativas y asociaciones civiles

sugiriendo este orden propuesto.

6.4 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL

Para efectos de establecer los programas de investigación científ ica,

deberá considerarse principalmente la finalidad por la que fue decretada la zona

de reserva, la conservación de recursos naturales específicamente la tortuga

marina, buscando al mismo tiempo el beneficio de las comunidades asociadas a

la zona de reserva tal y como se ha venido proponiendo en el presente trabajo. -

Por lo que la investigación en la zona de reserva deberá generar los

conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de dichas comunidades, así

como la interacción del hombre con dichos recursos, para promover el uso

sostenible y la conservación a largo plazo de los mismos. En este contexto, la

investigación, debe estar comprometida con la conservación y el beneficio de la

sociedad, considerando que la conservación de los recursos naturales debe

beneficiar tanto a los poseedores inmediatos de éstos, como a la sociedad en

general.

Page 147: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Preferentemente deberá de existir, una continuidad en la investigación para

que de esta manera se prevengan las tendencias y los cambios de los recursos a

lo largo del tiempo, y de la misma forma será necesario llevar a cabo el monitoreo

de las condiciones ambientales, dada la influencia que éstas tienen sobre los

recursos naturales.

OBJETIVOS:

1. Realizar estudios, inventarios, prospecciones e investigaciones en ambos

ambientes que respalden las acciones de manejo de la zona de reserva.

2. Generar conocimientos científicos y técnicas apropiadas aplicables al

manejo de los recursos naturales, enfatizando el recurso tortuguero.

3. Mantener una red de monitoreo climatológico, de la dinámica de la

vegetación, de poblaciones animales indicadoras de calidad ambiental y de

perturbaciones naturales o antrópicas, que permitan evaluar los cambios

en la zona de reserva, como sistema y comparar con otras áreas

protegidas, como un patrón de evaluación de los cambios inducidos por el

hombre en su ambiente y en el conjunto de la reserva.

4. Fortalecer la formación de personal técnico y científico.

6.4.1. SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN BÁSICA

El desarrollo de investigaciones sobre las tortugas marinas y sus hábitats

relacionados, es de esencial importancia para obtener conocimientos que auxilien

en el manejo y conservación, no solo del recurso tortuga marina sino de los

ambientes relacionados a él. Además de los vacíos existentes a nivel mundial en

el conocimiento, en aspectos básicos sobre la historia de vida de estos

organismos y su interpelación con el entorno, existen escasas bases y criterios

para evaluar las diferentes técnicas empleadas para su protección, así como la

manipulación de nidos y crías.

De acuerdo a las estrategias internacional y nacional para la conservación

de las tortugas marinas, la investigación biológica y ecológica, en torno a las

tortugas marinas debe estar dirigida, hacia el conocimiento de aspectos tales

como tasas de crecimiento, fecundidad y mortalidad, así como de otras variables

Page 148: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

críticas de cada etapa del ciclo de vida de las tortugas marinas, que aporten

criterios para la toma de decisiones de manejo; programas de monitoreo

sistemáticos y permanentes de parámetros y funciones poblacionales, claves que

permitan evaluar el éxito o fracaso de las diferentes estrategias de manejo, y que

facil iten estimaciones sobre la capacidad de las poblaciones para soportar

diferentes niveles de mortalidad.

Son de vital importancia para la conservación de las tortugas marinas, el

entorno terrestre y acuático, con el cual las tortugas marinas tienen contacto y

aquéllos que pudieran afectarlas debido a desarrollos productivos degradadores

del ambiente, en estos ambientes, dentro de los cuales se encuentran las lagunas

costeras y estuarios, bosque espinoso, zona de dunas de arena.

ACTIVIDADES PRIORITARIAS

l Abordar deficiencias en el conocimiento sobre aspectos críticos de la

biología de las tortugas marinas.

l Asegurar la disponibilidad de datos apropiados y compatibles para formular

estrategias efectivas de conservación.

l Incrementar en el conocimiento sobre las funciones ecológicas que

desempeñan las tortugas marinas en el ambiente marino y terrestre

l Monitoreo sistemático de parámetros, claves y tendencias poblacionales de

tortuga marina

0 Realizar inventarios y exploraciones básicas sobre la flora y fauna, ac&tica

y terrestre de la zona de reserva.

l Tributos de las poblaciones de especies endémicas, en peligro de extinción

o cruciales en los procesos sobre flujo de materia y energía de los

ecosistemas.

l Realizar estudios oceanográficos que permitan ampliar los conocimientos

del área

l Atributos de las comunidades de reptiles, peces, aves y mamíferos

l Hará estudios sobre el estado actual de la tenencia de la tierra

Page 149: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

l Realizar un monitoreo de la población de la región, sus necesidades y

preferencias con relación a los recursos naturales de la zona de reserva.

6.42. SUBPROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Con el propósito de detectar problemas ambientales, cuando éstos se

presenten y evaluar los progresos en el cumplimiento de los objetivos del área. Se

requerirá del monitoreo permanente y coordinado de los diferentes elementos

bióticos y abióticos de la zona de reserva.

Dentro de este subprograma, debe considerarse también el monitoreo de

las poblaciones de las diferentes especies presentes en la zona de reserva,

principalmente de aquellas que se encuentran catalogadas o bajo algún estatus

comprometido, y aquellas que son de interés comercial y turístico, además de las

condiciones de los diferentes hábitats y su capacidad de carga, igualmente, los

aspectos físicos de las diferentes zonas de la reserva, como la hidrología los

suelos y el clima así como de los diferentes factores antropogénicos que están

incidiendo en la zona de reserva.

ACTIVIDADES PRIORITARIAS

l Contar con una red de monitoreo ambiental que cubra toda la zona de

reserva, y de la cual se obtengan datos que proporcionen información

sobre su estado actual y la variación de los diferentes factores a través del

tiempo.

l Contar con un banco de información, que proporcione datos sobre los

diferentes elementos presentes en la zona de reserva (fauna, flora, clima,

recursos naturales abióticos, aspectos socioeconómicos) y su -variación a lo

largo del tiempo.

l Ofrecer apoyo informativo sobre las condiciones ambientales de la zona de

reserva, a las diferentes instituciones de investigación que lo soliciten.

l Describir el grado de alteración ambiental que presenta la reserva, y ubicar

las áreas en las que se presenta ésta, identificando los sitios que necesiten

una mayor atención con respecto a los planes de manejo y conservación.

l Establecer una red de estaciones climatológicas que cubra el gradiente

longitudinal en la zona de reserva, para obtener los datos precisos sobre

Page 150: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

precipitación pluvial, temperatura, evaporación, radiación solar y dirección y

velocidad del viento.

l Realizar un monitoreo de la vegetación y del suelo (dunas costeras) para

determinar las modificaciones provocadas por perturbaciones naturales y

causadas por el hombre.

l Realizar un seguimiento a largo plazo de poblaciones de fauna silvestre,

consideradas como indicadoras de la condición del área.

l Seguimiento de la evolución de los ecosistemas bajo presión antropológica,

para conocer la variación de las áreas de la zona de reserva, en donde se

realiza alguna actividad humana, ya sea ésta, económica, de recreación o

esparcimiento.

l Se considera conveniente registrar periódicamente, los patrones de

visitación de los turistas a la zona de reserva y sus características, así

como el tiempo y las condiciones en las que permanecen en la zona de

reserva, haciendo énfasis en las áreas habitadas por especies con estatus

comprometido.

l Se monitoreará el impacto de los visitantes en las zonas de uso intensivo y

extensivo, para tener un patrón del grado de afectación que sufren aquellos

sitios, en los cuales se congregan con mayor frecuencia.

l Realización de convenios interinstitucionales, tanto nacional como

internacional para incrementar y modernizar la red de monitoreo.

6.4.3. SUBPROGRAMA DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA

La difusión del conocimiento generado por la investigación científica, se

efectúa a través de su publicación en revistas nacionales e internacionales, õ por

medio de congresos, simposio, talleres y reuniones científicas, sin embargo, este

tipo de eventos son pocos para la cantidad de conocimiento que sé esta

generando, además de que por lo general son dirigidos principalmente a grupos

de investigadores relacionados con el tema, y ocasionalmente a administradores y

dependencias gubernamentales. Por su parte la información dirigida al público en

general es insuficiente y muy escasa, incluso tratándose de personas o grupos de

involucrados directamente con diferentes aspectos relacionados con la reserva.

Page 151: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

El proceso de investigación no termina con la generación de conocimientos

y tecnología, si no que debe continuar con su comunicación a tres niveles:

investigadores, administradores de dependencias gubernamentales responsables

de la administración y manejo de los recursos naturales, y al público en general.

ACTIVIDADES PRIORITARIAS

l Difundir los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas en la

zona de reserva, así como del manejo y uso de sus recursos, a la

comunidad científica internacional y a los especialistas, a trabes de

publicaciones en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

l Organizar una serie de talleres, simposio, y congresos de aspectos

relacionados con las investigaciones sobre la biota, los recursos no

renovables, como aspectos de manejo, protección y conservación en la

zona de reserva, tanto a investigadores como administradores de reservas

l Elaborar y distribuir folletos y trípticos que presenten información sobre los

recursos de la zona de reserva; éstos deberán estar escritos de manera

accesible, con un lenguaje fácilmente comprensible para la población en

general.

l Realizar conferencias y platicas en los diferentes centros de trabajo, en las

escuelas primarias, secundarias. preparatorias y de nivel superior, así como

a los diferentes grupos, asociaciones o clubes (ganaderas, agrícolas,

ejidales) localizados en la periferia de la zona de reserva, dentro de los

limites propuestos.

l Elaborar un resumen anual que integre los avances de la investjgación

científica logrados a lo largo del año.

6.4.4. SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CIENTíFICOS

Y TÉCNICOS

Toda área natural protegida, requirier,e de especialistas de diferente nivel

para lograr los objetivos planteados, asimismo son lugares apropiados para la

formación de personal capacitado en manejo de recursos naturales e

investigadores. Para el caso específico de la zona de reserva, habrá de

mencionarse de la falta de participación, por parte de investigadores que realizan

Page 152: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

otras actividades que no se reflejen hacia la conservación de la tortuga marina, por

lo que la demanda de personal capacitado en esta zona es creciente. En muchas

partes del mundo, la conservación de las tortugas marinas es frenada por la

escasez o falta de oportunidades para entrenamiento, una educación formal

inadecuada, conocimientos escasos o falta de accesos a la tecnología y sus

aplicaciones, además de una insuficiente capacidad institucional, por lo que el

desarrollo de un entrenamiento apropiado tanto a personal, profesionistas e

instituciones locales y nacionales, para hacer efectiva la conservación de las

tortugas marinas, específicamente en una escala mundial, al mismo tiempo

impedirá a la evolución de instituciones y oportunidades profesionales con

enfoques dentro de esta temática a nivel local.

ACCIONES PRIORITARIAS

l Promover oportunidades de entrenamiento

l Proporcionar herramientas de manejo

l Facilitar la compilación y distribución de material bibliográfico de referencia,

incluyendo libros, reimpresos, transparencias y videograbaciones.

l Elevar el nivel de conocimientos, habilidades y experiencias del personal

técnico

l Fomentar el intercambio de personal y de experiencias con los

manejadores de otras zonas de reserva.

l Fomentar el desarrollo de tesis de licenciatura y posgrado dentro de los

programas de la zona de reserva.

6.5. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN

Bajo este programa, se abordan los aspectos de administración,

coordinación y cooperación con otras dependencias gubernamentales y con la

comunidad, vinculos que se requieren para un adecuado manejo de la zona de

reserva, se ha incluido en este apartado lo referente a la relación con la

organización de la inspección y vigilancia, por considerar que mucho de ello

dependen y constituyen actividades operativas.

Page 153: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Hasta la fecha, la zona de reserva y sitio de refugio de tortuga marina ha

venido operando con la participación de 4 campamentos tortugueros, localizados a

lo largo de la zona misma reconociendo, que no se ha manejado propiamente

como una reserva y sus posibilidades en este sentido se sustentan en principio en

la declaratoria como tal.

La conducción del conjunto de actividades de la reserva y el logro de sus

objetivos de conservación, demanda de un amplio y profundo esfuerzo de

administración de los recursos humanos, materiales y financieros, para que éstos

sean utilizados de manera eficiente. Asimismo exige capacidad de gestión a nivel

local, estatal, nacional e internacional, con el fin de obtener los diversos apoyos

que la reserva demanda para la consecución de sus objetivos planteados.

OBJETIVOS

1. Fortalecer la estructura administrativa y operativa de la unidad directamente

responsable de la zona de reserva.

2. Fortalecer la capacidad de gestión de la unidad directamente responsable

de la zona de reserva.

3. Fortalecer las actividades de protección de los recursos naturales de la

reserva y la seguridad y atención de voluntarios y visitantes.

4 . Promover la participación comunitaria en el manejo de la zona de reserva.

5. Facil itar el manejo integral a través de la cooperación y coordinación

regional e internacional.

- 6.5.1. SUBPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN

Hasta el momento, no se reconoce una administración homogénea dirigida

a la zona de reserva, entendiendo como tal la planeación, programación y

presupuestación de las actividades, la gestión y control del ejercicio físico y

financiero, lo anterior debido a la participación desarticulada por parte de

diferentes instituciones tanto académicas como gubernamentales, y últimamente

la incorporación de organizaciones no gubernamentales en la realización de las

actividades de conservación de tortugas marinas, a través del establecimiento de

Page 154: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

campamentos tortugueros, propiciando de esta manera una desvinculación

administrativa e incluso operacional a lo largo de la zona de reserva.

Este subprograma trata en principio de lograr la instrumentación del Plan

Operativo y de maximizar la capacidad, eficiencia y autonomía del personal

administrador de la zona de reserva y asegurar la adecuada y oportuna provisión

de recursos y suministros para la operación de la zona de reserva.

Busca asimismo la adecuada coordinación de las distintas partes

involucradas en el manejo del área, y la consolidación del control por parte de Ia

Administración en el conjunto de la reserva.

ACTIVIDADES PRIORITARIAS

l Reconocer a los campamentos tortugueros como unidades estructurales de

la administración de la zona de reserva.

l Transferir la ejecución de las actividades de programación, presupuestación

y control administrativo a la zona de reserva.

l Elaborar y ejecutar los planes operativos anuales y los planes de trabajo

basados en el Programa General de Manejo

l Organizar, coordinar y dirigir al personal en unidades de trabajo apropiadas

al plan operativo y conducir las actividades y tareas de trabajo.

l Supervisar las actividades de los componentes y subcomponentes del

Programa general de Manejo.

l Coordinar y cooperar en el desarrollo de las diferentes actividades del

componente de manejo.

l - Revisar el plan general de manejo de la zona de reserva y recomendar los

cambios que se consideren necesarios.

l Mantener contactos eficientes con las oficinas centrales y delegaciones de

la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Page 155: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

6.5.2. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN Y VIGILANCIA

A pesar de la amplia reglamentación relacionada con la protección de los

recursos de la vida silvestre, remarcando entre éstos a la tortuga marina, existen

serias dificultades de protección derivadas de la instrumentación deficiente de los

programas de inspección y vigilancia.

Aun cuando la participación de la Secretaría de Marina, ha sido

fundamental en los esfuerzos por disminuir la captura ilegal del recurso tortuga

marina, a la fecha no se cuenta con una continuidad en este aspecto, por lo que

es común el no contar con un cuerpo de inspección capacitado para proteger a la

zona de reserva.

La cercanía de la zona de reserva a ciertas comunidades rurales, y la

existencia de un sinnúmero de caminos de acceso a diversas zonas de la zona de

reserva, plantea la necesidad de dar especial atención a las actividades de

protección de recursos ya que se continúan realizando prácticas de saqueo de

nidos de tortuga marina por la población aledaña ala zona de reserva, y por parte

de visitantes, por lo que se estima necesario que la administración de la reserva

brinde especial protección a visitantes así como a elementos técnicos de la zona

misma.

l Formar mediante acuerdos con la Secretaría de Marina un cuerpo de

inspección y vigilancia en coordinación con los campamentos tortugueros

existentes, que ejecute las acciones de protección de los recursos naturales

del área en sus dos ambientes y asegure el logro de los objetivos de

conservación planteados y respaldados por decreto presidencial.

l Establecer de manera permanente y estratégica puestos de vigilapcia en

áreas-claves dentro de la zona de reserva.

l Instalar señales informativas y prohibitivas en los accesos a la zona de

reserva, áreas críticas, limites, en principales caminos y en los poblados

aledaños a la zona de reserva.

l Fortalecer y promover la participación ciudadana en algunas tareas de

protección y vigilancia.

l Fortalecimiento de acciones de verificación y vigilancia en el ambiente

marino.

Page 156: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

6 .5 .3 . SUBPROGRAMA DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y

CONCERTACION SOCIAL

Se deberá reconocer de la persistencia de una deficiente comunicación y

coordinación entre las organizaciones involucradas en la conservación y manejo

de las tortugas marinas, situación que se complica debido al gran número y

diversidad de intereses de las organizaciones involucradas, lo que ha propiciado

en algunos casos la duplicación de esfuerzos y una deficiente aplicación de

recursos en temas no considerados como prioritarios para la conservación en la

zona de reserva.

Se deberá optar por el establecimiento, adopción e instrumentación de una

estrategia común que integre y optimice esfuerzos de todos los sectores

involucrados para poner en práctica un esfuerzo coordinador y duradero.

Habrá que señalar de la existencia a nivel nacional de la Comisión

Intersecretarial para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, como

un gran paso evolutivo en este sentido de coordinación, dicha Comisión

establecida en 1993 esta integrada por todas las secretarías del gobierno Federal

con la finalidad de coordinar las acciones, de igua\ manera se creó el Comité

Nacional para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas para apoyo

consultivo y de concertación y en el que se conjugan los diferentes sectores

involucrados (academia, gobierno, ong’s)

A( XIONES PRIORITARIAS

l Coordinación e integración interinstitucional en la administración y manejo

de la reserva a través de:

a) La representación a nivel local de la Comisión Intersecretarial y del

Comité Nacional para la Protección y Conservación de las tortugas

marinas

b) Creación de una comisión Interinstitucional conformada por la

Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y pesca,

Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Agricultura, Ganadería

y Desarrollo Rural, Gobierno estatal y municipal de Tomatlán y Cabo

Corrientes.

Page 157: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

c) La Semarnap, con la participación que corresponda a otras

dependencias, propondrá la celebración de acuerdos con el

Gobierno del estado de Jalisco y los Municipios de Tomatlán y Cabo

corrientes; así como convenios de concertación con los grupos

sociales, académico-científico y con particulares interesados, para la

consecución de los fines de la zona de reserva.

l Apoyo a la Investigación Científica cooperativa en la Zona de Reserva y

Sitio de Refugio, lo que sugiere:

4

W

c>

d)

6

Consolidar a la Universidad de Guadalajara como la Institución

Académica responsable de coordinar la investigación y monitoreo

en la reserva.

Conformar a los campamentos tortugueros como una estaciones

científicas permanentes, dedicada a la investigación y al

monitoreo dentro de la zona de reserva.

Establecer un centro de información y documentación de la zona

de reserva que incluya información general del área.

Lograr apoyos a la investigación a través de un programa

permanente de financiamiento.

Promover el intercambio de información y experiencias entre las

distintas zonas de reserva y sitios establecidos a nivel nacional.

l Promover la paricipación comunitaria en el manejo y aprovechamiento de

los recursos naturales de la zona de reserva a través de:

a) El desarrollo de su interés y conocimiento sobre el área a través de

cursos, talleres y actividades de capacitación, dirigidas a la población

local.

b) El apoyo financiero y técnico del desarrollo de actividades

emprendidas por la población local en el campo de la conservación y

aprovechamiento d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s . ( P r o g r a m a d e

Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación en el Sector

Rural).

Page 158: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

CAPITULO 7

EVALUACION DEL PROGRAMA DE MANEJO

Dado que un programa de evaluación es esencial en el logro de las metas

propuestas en todo programa de manejo de un área protegída, en partiuclar en

una como la que aquí se presenta con factores de deterioro y problemas que

requieren adecuaciones en los objetivos, metas y estrategias a seguir a corto,

mediano y largo plazo, se propone la siguiente estrategia de evaluación.

7.1. PLAN OPERATIVO ANUAL

El Plan Operativo Anual (POA) se reconocera como el documento que

marcará las acciones correspondientes a realizar en la zona de reserva y sitio de

refugio para las tortugas marinas, a lo largo de un año. Este documento,

elaborado por la Dirección de la Reserva, Consejo de Representantes y Personal

Operativo deberá contener los objetivos y las acciones consideradas por cada uno

de los componentes del Programa General de Manejo, por lo que se considerarán

incluídos los objetivos generales de la zona de reserva.

7.2. EVALUACIÓN ANUAL

La Dirección de la Zona de Reserva presentará al Comité Directivo los

resultados obtenidos de las acciones emprendidas a lo largo del año, una vez

analizados y discutidos éstos por el consejo de representantes y el personal

operativo. El Comité Directivo revisará los logros obtenidos y hara las

recomendaciones pertinentes al Director de la Zona de Reserva, + para la

continuación o rectif icación de las acciones y objetivos planteados. Dicha

evaluación anual debera ser difundida y ser sujeta a validación pública.

7.3 EVALUACIÓN GLOBAL

Debido a las características particulares del recurso tortuga marina, el

considerar dentro del programa General de Manejo de la Zona de Reserva

condiciones biológicas y factores sociales, así como económicas, obliga a una

evaluación, revisión y en su caso adecuación del Programa General cada tres

años. Esta evaluación global se realizará mediante una amplia consulta entre

144

Page 159: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

todos los sectores de la administración de la zona de reserva, y discutido en el

seno del comité directivo. Por lo que se deberan adecuar y ajustar los objetivos

generales del programa, e incluso proponer nuevos componentes que garanticen

el cumplimiento de los objetivos generales de la zona de reserva.

Page 160: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

SUMARIO

Con base en la información recabada y a la experiencia obtenida en los

ultimos años de participación en la actual estrategia de conservación de la tortuga

marina desarrollada por la Universidad de Guadalajara, se reconoce que la

situación de las tortugas marinas como especie en peligro de extinción, obedece

principalmente al saqueo local de nidos, sacrificio en playa de hembras anidadoras

y a la pesca directa de este recurso, con el consecuente tráfico y la

comercialización ilegal de productos derivados de la especie, en donde todas

éstas actividades ilegales son prácticadas comunmente por la población de las

comunidades, asociadas con la zona de reserva; en segundo término, se

considera tambien como agente causal, la destrucción o alteración del hábitat

natural tanto marino como terrestre, que en el caso específico del Playón de

Mismaloya, se observa básicamente por la propuesta y el funcionamiento de

proyectos turisticos dentro de la zona de reserva, que además de alterar las

condiciones naturales del hábitat, promueve al mismo tiempo el desplazamiento

de la población en busca de fuentes de trabajo hacia el interior de la misma

reserva, auspiciando de esta manera un contínuo encuentro entre el hombre y el

recurso tortuga marina, observándose ha este último en clara desventaja.

La actual estrategia de conservación de las tortugas marinas, conducida en

la zona de reserva y sitio de refugio el Playón de Mismaloya en el estado de

Jalisco, incorpora en su desarrollo y ejecución básicamente acciones de manejo

enfocados directamente a la especie, sin considerar el manejo del territorio y todos

sus componentes como un elemento clave de la misma estrategia, por otra parte,

debido a la falta de coordinación entre las diferentes instituciones involuciadas en

las acciones de conservación, se favorece la duplicida’d de esfuerzos y al

aislamiento de las táreas consideradas como prioritarias.

Como anteriormente se mencionó, se debe reconocer que la condición de

una población de animales silvestres - como las tortugas marinas - , cuando es

utilizada como un recurso, se encuentra determinada por tres factores: biológico,

ecológico y socioeconómico, en este sentido la incorporación de nuevos

elementos, como el social, el económico y el cultural dentro de la actual estrategia

de conservación, permite visualizar e identificar ampliamente los principios reales

que generan las presiones indirectas sobre el recurso tortuguero, como es en este

Page 161: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

caso la marginación social, la carencia de alternativas productivas que deriven en

el bienestar social y el alto grado de analfabetismo presente en la zona,

características conspícuas de las comunidades costeras en México.

En base a lo anterior y en atención a las diferentes recomendaciones

propuestas por grupos de expertos reconocidos a nivel mundial, así como en las

experiencias obtenidas a lo largo de los últimos años de manejo, dirigido a los

quelonios a nivel local, el presente trabajo promueve en un primer plano la

delimitación específica de la zona de reserva, incluyendo tanto el ambiente

terrestre como el marino. Esta delimitación propuesta permitiría por un lado,

aumentar la extensión de la reserva en su componente terrestre a 586.5 ha más

de lo establecido en el decreto original, permitiendo así la incorporación de

acciones de conservación en los ambientes asociados a la zona de playa (zona

especificamente protegida de acuerdo a lo establecido por el mismo decreto); al

mismo tiempo se propone la zonificación de la zona de reserva, estableciendo una

zona núcleo con 517.5 ha, que cubren principalmente las zonas de playa y dunas

costeras, áreas utilizadas por la especie para su anidación, además se propone la

delimitación de la zona de amortiguamiento, en el componente terrestre de 207 ha

y de 62100 ha en su componente marino. Dicha zonificación permitirá establecer

regulaciones y acciones de manejo específicas, para cada zona propuesta a

través de los componentes del programa general de manejo, asegurando de esta

manera la preservación de las condiciones ecolóogicas propias de la zona de

reserva.

Cabe hacer mención que el resultado esperado a través de este trabajo,

permitirá además de la participación local, crear un canal de información dirigido

hacia las comunidades dependientes del recurso tortuguero, sobre la base del

conocimiento y el uso racional de los recursos naturales presentes en el área, lo

anterior, tras observar que la gran mayoría de las comunidades asociadas a la

zona de reserva, están constituidas principalmente por habitantes provenientes de

otros estados de la República, lo que nos sugiere una poca o escasa identificación

con los recursos naturales de la región, con la consecuente sobre explotación de

éstos.

Page 162: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

La actual situación de las zonas de reserva y sitios de refugio para las

tortugas marinas a nivel nacional, como áreas no consideradas de interés para la

Federación, y por lo tanto no incluidas en el Sistema Nacional de Areas Protegidas

(SINAP), ha contribuido indirectamente a una falta del reconocimiento Federal del

área, propiciando así la realización de actividades, que contravienen el decreto

presidencial de 1986, como es el desarrollo de proyectos turísticos, catalogados

de bajo impacto en zonas de gran importancia para la anidación de las tortugas

marinas, la extracción de materiales (arena principalmente) que modifican la

conformación natural de la playa y por último, la ausencia de acciones de

inspección, protección y vigilancia permanentes en ambos ambientes por parte de

las autoridades correspondientes (SEDEMAR Y PROFEPA), lo anterior y en el

entendido de que es sólo durante la temporada de anidación de la tortuga marina

(julio-enero) cuando hacen presencia las diferentes instituciones gubernamentales,

y académicas, encargadas de regular y ejecutar las acciones propias de

investigación y conservación de la tortuga marina.

Page 163: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

BIBLIOGRAFíA

Acal, D. E. (1991). Abundancia y diversidad de ictioplancton en el Pacífico Centro

de México. Abril, 1981. Ciencias Marinas. 7(l): 25-50.

Alvarado, D. J., y Figueroa, L. A. (1985).Declaración de las playas de Colola y

Maruata Michoacán como reserva natural para la conservación de la tortuga negra

Chelonia agassizi. Universidad Michoacana , p 19

Amezcua-Linares, F. 1985. Recursos potenciales de peces demersales

capturados con redes camaroneras en la costa del Pacífico Mexicano. Cap. 2:39:-

94. En Yañez- Arancibia (ed.), Recursos pesqueros potenciales de México: La

pesca acompañante del Camarón. Prog. Univ. de Alimentos, Inst. Cienc. Del mar y

Limn., Instituto Nacioal de la Pesca, UNAM, México. p 748.

Arriaga, L. (1994). Estrategia para la conservación de la Sierra de la Laguna.

Centro de Investigaciones del Noroeste, S.C. , ~137.

Arriaga Cabrera, L. E., Vázquez-Domínguez, J., González-Cano, R., Jiménez

Rosenberg, E., Muñoz López, V., Aguilar Sierra. (1998). Regiones prioritarias

marinas de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad. p 198.

Badan, A. 1997. La corriente Costera de Costa Rica en el Pacífico Mexicano. En

M.F. Lavín, Editor, Contribuciones a la Oceanografía Física en México. Monqgrafía

No. 3. Unión Geofísica Mexicana. b 99-l 12.

Bassols, B. A. (1990). Teoría y consideraciones básicas sobre los recursos

naturales. Recursos naturales de México. Nuestro Tiempo, México, 18-51.

Briseño, D. R., y Abreu, G. A. (1994). Las tortugas marinas y sus playas de

anidación. UNAM y CONABIO. Banco de Información sobre Tortugas Marinas., p

5 7 .

Page 164: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Calderón-Riveroll, G. y Ness, G.E. 1987. Atlas/Memoria del levantamiento

geofísico de la Zona Económica Exclusiva y margen continental oeste de México.

Gravedad, Magnetismo y Batimetria. Secretaria de Marina, Dirección General de

Oceanografía Naval (México). p. 65.

Casas-Andreu, (1978). Análisis de la anidacion de las tortugas marinas del género

Lepidochelys en México. An. Centro Cienc. Del Mar y Limnol. Univ. Nal. Auton.

Mexico. 3 (1),141-158.

C o m i t é N a c i o n a l p a r a l a P r o t e c c i ó n y Conservación de las Tortugas

Marinas.(1995). Estrategia nacional para la conservación y manejo de las tortugas

marinas. ~27. (Mimeógrafo)

Contreras, E. F. 1993. Ecosistemas Costeros Mexicanos. Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad / Universidad Autonoma Metropolitana.

p. 419.

Diario Oficial de la Federación. (28 de enero de 1988). Ley general del equilibrio

ecológico y la protección al ambiente. Editorial Porrua, p 577.

Eckert, K. L. (1993). The biology and population status of marine turtles in the

north Pacific Otean, p 156.

Ecotonia, A.C. (1997). Estrategia para la conservación de las tortugas marinas en

Michoacán, México. Laboratorio de tortuga marina y biología de la conservación.

Facultad de Biología, U.M.S.N.H, ~23.

Enciso, P. 1. (1991). Evaluación cuantitativa de los resultados de las actividades de

protección a la tortuga marina Lepidochelys olivacea en el Playón de Mismaloya,

Jalisco, temporadas 1987, 19888 y 1989. Tesis profesional. Facultad de Ciencias

Biológicas. Universidad de Guadalaiara, p 59.

Page 165: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Filonov, A.E., Monzón, C y Tereschenko, 1. 1996. Acerca de las Condiciones de

generación de las ondas internas de marea en la costa occidental de México.

Ciencias Marinas. p 22(3): 255272.

Flores, 0. V., y Gerez, P. (1988). Conservación en México: Síntesis sobre

vertebrados terrestres, vegetación y uso del suelo. (Edit) Madero, S.A. p 302.

Galvan, P.V. (1991).Estudio de la mortalidad embrionaria de Lepidochelys olivacea

en nidos incubados seminaturalmente en el Playón de Mismaloya, Jalisco, México.

Tesis profesional. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Guadalaiara, p

74 .

García, A., y G. Ceballos. (1994). Guía de campo de los reptiles y anfibios de la

costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica Cuitzmala A.C. , p 184.

Gobierno del Estado de Jalisco. (1999). Ordenamiento Ecológico de la Región

Costa de Jalisco. Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Tomo CCCXXXI. p 83.

Gómez-Pompa, (1985). Recursos bióticos de México. INIREB. Alhambra

Mexicana

Halffter, G. (1978). Reserva de la biosfera en el estado de Durango. Instituto de

Ecología, A.C. 6 198.

. Hernández, L. L. (1991). Análisis y evaluación de las áreas silvestres protegidas

en Jalisco y Colima. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Biológicas.

Universidad de Guadalajara, p 157.

Hernández -Vázquez, S. (1999). Monitoreo y uso del hábitat de las aves neárticas

y neotropicales asociadas a ambientes acuáticos litorales en el municipio de

Tomatlán, Jalisco, México. Informe final, Comisión nacional para el conocimiento y

uso de la biodiversidad (CONABIO). México, p 35.

Page 166: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad. (1997).

Programa de manejo de la reserva de la biosfera Sierra de Manantlán. Instituto

Nacional de Ecología, Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y

Pesca. Universidad de Guadalajara., p 149.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1990). Jalisco en

Síntesis. p 57.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1998). Estadísticas del

medio ambiente. México, 1997. Informe de la situación general en materia de

equilibrio ecológico y protección al ambiente, 1995-I 996. INEGI,SEMARNAP .,

~461.

Instituto Nacional de Ecología. (1994). México Informe de la situación general en

materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente 1993-1994. Secretaría de

Desarrollo Social,p 374.

Instituto Nacional de Ecología.(l996). Programa de áreas naturales protegidas de

México 19952000. Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, p

138.

Instituto Nacional de Ecología. (1997). Programa de conservación de la vida

silvestre y diversificación productiva en el sector rural. 1997-2000. Secretaría de

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, p 207.

Jardel, P. E. (1992). Estrategia para la conservación de la reserva de la biosfera

Sierra de Manantlán. Editorial Universidad de Guadalajara, p 315.

Jardel, P. E. (1994). Conservación ecológica de la costa de Jalisco. Estudios

Jalisciences, 16, p 55.

Page 167: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Landa,J.V. (1991). Moluscos Bentónicos de la Laguna Agua Dulce, Jalisco.México.

Tesis Profesional. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Guadalajara,

p. 89.

López, H. J. (1992). Estudio del método de tamaños reducidos de siembra en

nidos seminaturales de tortuga marina Lepidochelys olivacea (Eschscholtsz,

1829) divididos e incubados a diferentes profundidades en el Playón de

Mismaloya, Jalisco. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias Biológicas.

Universidad de Guadalajara, p 79.

MacKinnon, J. K., G.C. Mackinnon, y J. Thorsell (1990). Manejo de áreas

protegidas en los trópicos. UICN. Gland, Suiza, p 295.

Madrigal, C.P., y Solis, R. V. (1994). Un encuentro necesario: El manejo de la

vida silvestre y sus regulaciones Jurídicas. ORCA-UICN p 471.

Mariscal, R. J. (1989). Identificación y caracterización de algunos vertebrados en

el Playón de Mismaloya, Jalisco, México. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias

Biológicas. Universidad de Guadalajara, p 183.

Márquez, R. (1978). Natural reserves for the conservation of marine turtles of

Mexico. Florida Marine Research Publications, 56-60.

Márquez, R. (1996). Las tortugas marinas y nuestro tiempo. Fondo de Cultura

Económica, p 197.

McNeely J.A, K.R. Miller, W.V., R.A. Reid, Mittermeier. (1990). Conserving the

world’s biological diversity, IUCN, WRI, CI,WWF-US, the World Bank., p 193.

McNeely J. A.(1995). Expanding partnerships in conservation. IUCN. Island press,

~302.

Page 168: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Michel, M. J. (1989). Influencia de factores ambientales sobre la abundancia

de anidación de tortuga marina Lepidochelys olivacea (Eschscholltz, 1829)

en el Playón de Mismaloya, Jalisco, México. Tesis Profesional. Facultad de

Ciencias, Universidad de Guadalajara, p 90.

Miller, K. R. (1980) . Planificación de parques nacionales para el ecodesarrollo en

Latinoamérica. FEPMA. Madrid, p 500.

Monico, J.J. (1992). Algunos aspectos reproductivos de la tortuga marina

Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1829) en el Playón de Mismaloya, municipio

de Tomatlán, Jalisco periodo 19851990. Tesis profesional. Facultad de Ciencias

Biológicas. Universidad de Guadalajara, p 33.

Navarro-Rodríguez, M. C., J. E. Michel-Morfin, y A. T. Ortega-Ojeda. (1998).

Descripción morfológica de las estructuras reproductivas en adultos de

Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1829). Avances en Investigación Agropecuaria

5(2), 21-32.

Navarro-Rodríguez, M.C. (2000). Variación anual de la distribución y abundancia

de larvas de peces de las familias Serranidae, Haemulidae, Sciaenidae y

Carangidae (Perciformes:Actinopterygii) de la plataforma continental de Jalisco y

Colima, México. Tesis de Maestria. Posgrado Interinstitucional en Ciencias

Pecuarias, Universidad de Colima, p 101.

Ortega, A. (1992). Uso. y manejo de los recursos naturales en la sierra de la

Laguna Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste,

S.C WVF, p 367.

Ortega, A., A. Castellanos, G. Arnaud. (1995). Estrategia para el manejo de la

reserva de la biosfera archipiélago de Revil lagigedo, México. Centro de

Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. WWF, p ll 5.

Page 169: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Ortega, A., y A. Castellanos. (1995). Estrategia para el manejo de la reserva de la

biosfera El Vizcaino, B.C. S., México. Centro de Investiga&nes Biológicas del

Noroeste, S.C., p 131.

Ortega-Ojeda, A.T. Modalidades de uso de los recursos naturales en la cosat de

jalisco. El caso de la tortuga marina (173-186) En: Rojas, R. (1990). En busca del

equilibrio perdido. Editorial, Universidad de Guadalajara., p 301.

Oviedo, C. O., y C.P. Sylvia. (1994). Áreas silvestres protegidas y comunidades

locales en América Latina. FAO America Latina y el Caribe ., p 144.

Rolston, H. (1994). Conserving natural value. Columbia University p-ress., p 259.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Edit. Limusa. México. p 432.

Instituto Nacional de la Pesca. (1990). XXV años de investigación, conservación y

protección de la tortuga marina. Secretaría de Pesca ., p 49.

Secretaría de Pesca. (1986). Diario oficial de la Federación. Miercoles 29 de

Octubre de 1986. pp. 8-10

Secretaría de Programación y Presupuesto. (1981). Síntesis geográfica de Jalisco,

SPP, INEGI., p 306.

Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales Y Pesca. (1996). Programa de-

pesca y acuicultura 19952000. SEMARNAP., p 96.

Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales Y Pesca. (1996) Programa de

medio ambiente 19952000. SEMARNAP ., ~172.

Soulé, M. E., y K.A. Kohm. (1989). Research priorities for conservation biology.

Island Press., p 97.

Page 170: UNIVERSIDAD DE COLIMAdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Luis Fernando Gonzalez Guevara.pdf · universidad de colima facultad de medicina veterinaria y zootecnia posgrado interinstitucional

Snedaker, S.C. (1985). Pautas para el Manejo de los Recursos Costeros. Serie de

información sobre recursos Renovables. Publicación No. 2 sobre manejo de

costas. Research Planinc) Institute. p. 286.

Tellez, L. J. (1992). Las tortugas marinas en Jalisco: Una contribución a su

conservación y ecología. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias Biológicas.

Universidad de Guadalajara. , p 93.

Toledo, V. M. (1994). La diversidad biológica de México. Nuevos retos para la

investigación en los noventa. Ciencias (34), 43 - 59.

Thorsell, J. W. (1981). A management planning strategy for Khao. Yai National

Park, Thailand press., p 25.

UICN. (1980). Estrategia mundial para la conservación. UICN-PNUMA-WWF.,‘p42

UICN/CSE. (1995). Estrategia mundial para la conservación de las tortugas

marinas., UICN-P.NUMA-WWF. Mor-ges, Suiza., p 26.

Universidad de Guadalajara. (1987).Tortugas marinas del Pacífico Mexicano.

Boletín divulqativo., p 2.

Vargas, M. F. (1984). Parques Nacionales de México y Reservas Equivalentes.

Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM., p 266.

Wirtky, K. 1965. Surface currents of the Tropical Otean. Bulletin, Vol. 5 p 295-303.

World Resource Institute. (1988). World Resources 1988-1989. An assesment of

the Resource Base that Suppot-ts the Global Economy. 372 pp.