68
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Estudios Sociales y Globales Programa de Maestría en Relaciones Internacionales Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos La sustitución de importaciones como política pública en Ecuador durante el período 2007-2015. Examen de algunas experiencias Autora: Andrea Stefanía Dueñas Mendoza Tutor: Luis Ernesto Luna Osorio Quito, 2017

Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

Universidad Andina Simón Bolívar

Sede Ecuador

Área de Estudios Sociales y Globales

Programa de Maestría en Relaciones Internacionales

Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos

La sustitución de importaciones como política pública en Ecuador durante el período 2007-2015. Examen de algunas

experiencias

Autora: Andrea Stefanía Dueñas Mendoza

Tutor: Luis Ernesto Luna Osorio

Quito, 2017

Page 2: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

2

CLÁUSULA DE CESIÓN DE DERECHOS DE PUBLICACIÓN DE TESIS

Yo, Andrea Stefania Dueñas Mendoza, autora de la tesis titulada: “La sustitución de

importaciones como política pública en Ecuador durante el período 2007-2015. Examen

de algunas experiencias”, mediante el presente documento dejo constancia de que la obra

es de mi exclusiva autoría y producción, que la he elaborado para cumplir con uno de los

requisitos previos para la obtención del título de MAGÍSTER EN RELACIONES

INTERNACIONALES en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos exclusivos

de reproducción, comunicación, publicación, distribución y publicación durante 36

meses a partir de mi graduación, pudiendo por tanto la Universidad, utilizar y usar esta

obra por cualquier medio conocido o por conocer, siempre y cuando no se lo haga para

obtener beneficios económicos. Esta autorización incluye la reproducción total o

parcial en los formatos virtual, electrónico, digital, óptico, como uso en la red local y

en internet.

2. Declaro que en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros respecto

de los derechos de autor de la obra antes referida, yo asumiré toda la responsabilidad

frente a terceros en la Universidad.

3. En esta fecha entrego a la Secretaria General, el ejemplar respectivo y sus anexos en

formato impreso y digital o electrónico.

___________________________

Andrea Stefania Dueñas Mendoza

080355825-3

Page 3: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

4

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación, se realiza un análisis de la política de sustitución

de importaciones (SI) implementada en el gobierno de Rafael Correa Delgado, la misma

que ha estado en vigencia durante casi 10 años con resultados no tan favorables. Uno de

los principales objetivos de dicha política es evitar la fuga de divisas a través de la

importación de bienes que pudieran ser producidos en Ecuador, incentivando a su vez las

exportaciones, para lograr una balanza comercial positiva al país.

En este sentido, la presente tesis abarca un breve análisis sobre el proceso de

implementación de la política de SI, primero en los años 60-80, como referencia para

considerar lo hecho en el gobierno de Rafael Correa. La tesis aborda un análisis del Plan

Nacional de Desarrollo propuesto por el gobierno saliente y los resultados obtenidos, con

ejemplos reales de empresas que han tenido que adoptar dicha política.

Finalmente, la conclusión a la que me lleva la investigación es que la industrialización es

una tarea a largo plazo. No es un trabajo netamente del Estado, por el contrario, se

ameritan alianzas estratégicas entre el Estado, la academia y el sector privado, ya que de

esta manera se conseguirá conformar empresas consolidadas y con bases fuertes para

centrarse en lo que realmente requiere una sustitución de importaciones. Los requisitos

son infraestructura, conocimientos, investigación, innovación e inversión.

Palabras claves: Comercio, importación, exportación, industrialización, inversión

Page 4: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

5

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios, por haberme

dado la sabiduría e inteligencia necesaria para

culminar con esta meta.

A mis padres, Fernando y Galy, por apoyarme

en cada una de mis decisiones. Por brindarme

tanto amor y creer en mí.

A mis hermanas, Fernanda y Alejandra, por ser

mis mejores amigas y quienes alegran mis días.

A mi esposo, Francisco, por haberme dado

palabras de aliento cuando más las necesitaba,

por ser mi compañero, por siempre estar allí.

A mi bebé, Luis Fer, porque llegaste en el

momento preciso para cambiar mi vida. Anhelo

ser tu ejemplo a seguir.

A mi asesor, Eco. Luis Luna Osorio que a pesar

de la distancia siempre estuvo predispuesto a

ayudarme y a compartir sus conocimientos.

A Francisco Mila, por haber confiado en mí y

brindarme nuevas oportunidades laborales.

Page 5: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

6

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ................................................................................................................. 10

Capítulo Primero 13

1 Aproximación Teórica ....................................................................................... 13

1.1 La industrialización y su importancia para los países ............................ 13

1.2 ¿En qué consistía la Industrialización por Sustitución de

Importaciones (ISI)? ............................................................................... 14

1.2.1 Ventajas y Desventajas de la aplicación de la Sustitución de

Importaciones ......................................................................................... 17

1.2.1.1 Ventajas de la SI ..................................................................................... 17

1.2.1.2 Desventajas de la SI ............................................................................... 19

1.3 Bases teóricas de la SI para los países de América Latina ..................... 19

1.3.1 Teorías de la dependencia ...................................................................... 19

1.3.1.1 Teorías del Desarrollo y del Subdesarrollo ............................................ 20

1.4 La integración económica de América Latina ....................................... 23

1.4.1 La integración Andina ............................................................................ 23

Capítulo Segundo 25

2 Evolución de la Industria Ecuatoriana hasta 2007.......................................... 25

2.1 Las industrias del Ecuador antes de los años 50 .................................... 25

2.2 El desarrollo industrial a partir de los años 50: Una apreciación

crítica ...................................................................................................... 27

2.3 Proceso de SI antes del 2007: Balance crítico ....................................... 29

Capítulo Tercero 32

3 La propuesta del gobierno del economista Rafael Correa ............................. 32

3.1 Las políticas de la industrialización por sustitución de

importaciones aplicadas en Ecuador, durante el gobierno de

Rafael Correa 2007-2015 ....................................................................... 32

3.2 Actores ................................................................................................... 33

Page 6: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

7

3.2.1 El Estado ................................................................................................ 33

3.2.2 Sector Privado ........................................................................................ 34

3.2.3 Academia ................................................................................................ 34

3.3 ¿Por qué se deben sustituir las importaciones? ...................................... 35

3.4 Las bases constitucionales ...................................................................... 37

3.4.1 Constitución de la República del Ecuador ............................................. 37

3.4.2 Ley de Fomento Industrial ..................................................................... 39

3.4.3 Leyes que acompañan la propuesta del gobierno de Correa .................. 39

3.4.3.1 Código de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI).

Registro Oficial número 351 con fecha 29 de diciembre de 2010 ......... 39

3.4.3.2 Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas

y la Inversión Extranjera Registro Oficial 652. Con fecha 18 de

diciembre de 2015 .................................................................................. 40

3.5 Planes, instituciones y programas del gobierno para el desarrollo

industrial 2007 – 2010; 2009 – 2013; 2013 – 2017 ............................... 41

3.6 Los proyectos estatales ¿Éxitos o fracasos? ........................................... 45

3.6.1 Aluminio ................................................................................................ 47

3.6.2 Petroquímica .......................................................................................... 48

3.6.3 Siderúrgica ............................................................................................. 49

3.7 La sustitución de importaciones y la “década ganada” de Rafael

Correa ..................................................................................................... 50

3.8 Metas y resultados .................................................................................. 52

3.9 El caso de la Farmacéutica ..................................................................... 53

3.10 Propuesta del gobierno para el sector farmacéutico ............................... 54

3.11 Diagnóstico Sector Farmacéutico .......................................................... 55

3.12 Programas ............................................................................................... 58

3.12.1 La sustitución de importaciones en el sector farmacéutico .................... 59

Conclusiones ................................................................................................................. 62

Bibliografía ................................................................................................................... 64

Page 7: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Modelo de desarrollo económico ................................................................ 14

Figura 2. Actores ........................................................................................................ 33

Figura 3. Las Industrias por Orden de Prioridad ........................................................ 47

Figura 4. Aluminio ..................................................................................................... 48

Figura 5. Petroquímica ............................................................................................... 49

Figura 6. Siderúrgica .................................................................................................. 50

Figura 7. Meta de Sustitución de Importaciones ........................................................ 52

Figura 8. Principales Importaciones de Ecuador del Sector Farmacéutico ................ 55

Figura 9. Importaciones del Ecuador del Sector Farmacéutico .................................. 56

Figura 10. Exportaciones del Ecuador del Sector Farmacéutico .................................. 56

Figura 11. Principales Proveedores de las Importaciones de Ecuador del Sector

Farmacéutico ............................................................................................... 57

Figura 12. Principales destinos de las Exportaciones de Ecuador del Sector

Farmacéutico ............................................................................................... 58

Page 8: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Exportación de Cacao ecuatoriano entre 1880 y 1930 ................................. 26

Tabla 2. Lista de principales empresas establecidas en Guayaquil entre

1879-1925 (por orden de importancia) ......................................................... 26

Tabla 3. Tasas Anuales de Crecimiento del PIB y del PIB Industrial a Precios

Constantes 1950-1985................................................................................... 28

Tabla 4. Desarrollo de la Industria Manufacturera por Ramas, de 1955 a 1984.

Tasas de Crecimiento del Número de Establecimientos, Personal

Ocupado y Valor Agregado .......................................................................... 29

Tabla 5. Metas y resultados ........................................................................................ 53

Tabla 6. Falencias del sector ....................................................................................... 60

Page 9: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

10

Introducción

La mayoría de los países latinoamericanos se ha caracterizado por su condición de

primario-exportadores. Esta condición parece ser una traba para lograr del tan anhelado

desarrollo económico, especialmente en el modelo económico que se ha promovido desde

los países considerados “desarrollados”, los cuales han podido convertirse en potencias

industriales. Evidentemente, los contextos históricos han sido marcadamente diferentes,

así como las condiciones geográficas y culturales para los países “en desarrollo” con

respecto a los países desarrollados.

Ante la necesidad de alcanzar un nivel similar a las potencias económicas

mundiales, en la segunda mitad del siglo XX diversos académicos latinoamericanos

idearon un modelo adaptado a las condiciones de la región, que permitiera llegar al

objetivo de la industrialización. Se plantea entonces a la sustitución de importaciones

como el instrumento necesario para lograr la industrialización y por ende el desarrollo.

Instituciones como la CEPAL y la UNCTAD, entre otras, apoyan la idea de

promover mayor intervención del estado, proteger las industrias nacionales y promover

el avance tecnológico para lograr la sustitución de importaciones. Eso implicaba aplicar

impuestos de aduana altos y restricciones para la importación de los productos a fabricarse

internamente, a fin de que se pueda fomentar la producción nacional y se incentive la

industrialización (Borja, 2017)

En el caso específico de Ecuador, desde 1954 los gobiernos han buscado cambiar

la realidad de país primario-exportador, para hacer la transición a la industrialización,

pero no lo han logrado por diversas causas: inestabilidad política, falta de inversiones,

ausencia de tecnología, falta de mano de obra preparada. El gobierno de Rafael Correa

(que terminó en mayo de 2017) se planteó lograr la transformación productiva,

estableciendo para ello 4 ejes necesarios: 1) sustitución selectiva de las importaciones, 2)

agregación de valor en la producción, 3) diversificación productiva; y, 4) fomento a las

exportaciones de productos nuevos.

A partir del año 2007, se puso en vigencia el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2010, que se dijo estaba basado en planificaciones cuidadosas, realizadas con la ayuda de

los ministerios, para evitar las improvisaciones causantes de gastos innecesarios en un

país con pocos recursos (SENPLADES, 2013). A ese Plan le siguieron otros, para los

Page 10: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

11

periodos 2010 – 2013 y 2013 – 2017, cuyos objetivos eran los mismos del primero, el

cambio de la matriz productiva.

Dicho plan ha servido como el despunte para la aplicación de la política de cambio

de la matriz productiva, basada en la sustitución de importaciones e impulso de las

exportaciones, beneficiando al sector productivo y por ende a la economía del país.

En este trabajo se analizará un ejemplo real que muestra cuál ha sido la experiencia

de la sustitución de importaciones durante el periodo 2007-2015. El objetivo general de

esta tesis es evaluar la política pública de sustitución de importaciones aplicada en

Ecuador durante el período 2007 – 2015, a partir de análisis global y sectorial y de

experiencias concretas de un caso. Dicho objetivo general se divide en tres objetivos

específicos que son: 1) Investigar las políticas de la industrialización por sustitución de

importaciones adoptadas en Ecuador, durante el gobierno de Rafael Correa 2007-2015;

2) analizar el comportamiento de la industria ecuatoriana en el PIB y en los diferentes

indicadores en ese periodo y 3) obtener conclusiones al respecto.

El primer capítulo de la tesis aborda un análisis de las teorías que han venido

apoyando de manera directa o indirecta la industrialización y la (in)dependencia de los

países latinoamericanos de las grandes fuerzas del mercado promovidas por las potencias

mundiales. En este sentido, se hace hincapié en el modelo de Sustitución de

Importaciones (SI) propuesto por economistas latinoamericanos y especialmente aquellos

alineados con la ideología cepalina.

En el segundo capítulo se hace un análisis cuantitativo y cualitativo de las

importaciones y exportaciones de Ecuador, especialmente en los últimos años del

gobierno de Rafael Correa, con el fin de demostrar los pocos avances que se han tenido

en la política de cambio de matriz productiva. Cabe resaltar que la política pública de

Sustitución de Importaciones del gobierno de Correa creó al inicio una gran incertidumbre

en los ecuatorianos, ya que la industria nacional no se encontraba preparada para afrontar

dicho proyecto.

Seguidamente, la tesis analiza la experiencia y evolución del sector farmacéutico

y si los convenios firmados con empresas farmacéuticas extranjeras han logrado mejorar

la industria nacional, producir medicamentos de calidad con valor agregado para

satisfacer las necesidades de los ecuatorianos. Finalmente, el capítulo tercero hace un

balance de las metas propuestas y del nivel de alcance que se tuvo en los proyectos

Page 11: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

12

propuestos. Las conclusiones demuestran que no se logró un resultado diferente al

obtenido a mediados de siglo pasado con la sustitución de importaciones y el desarrollo

industrial, pues las condiciones siguen siendo, hasta cierto punto, muy similares.

Si bien el sector productivo no tiene aún las bases sólidas que necesita este

proceso, algunas empresas del país han empezado a generar el cambio. Sin embargo,

Ecuador tiene aún muchos obstáculos difíciles de superar para avanzar en la sustitución

de importaciones, entre ellos la falta de tecnología.

Page 12: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

13

Capítulo Primero

1 Aproximación Teórica

1.1 La industrialización y su importancia para los países

La industrialización se podría definir como el cambio de modelo productivo de un

país, dejando de manera paulatina el sistema agrícola-exportador (o primario exportador)

para producir bienes con valor agregado, es decir, básicamente convertir la materia prima

en un bien de utilidad. La industrialización tiene como objetivo esencial incentivar el

consumo interno del país, pero además promover las exportaciones del mismo y por ende

el crecimiento comercial.

Desde la Revolución industrial en el siglo XVIII y el éxito que tuvo dicho modelo

para las potencias del mundo, la idea de industrializar a los países se ha convertido en el

macroobjetivo, especialmente para los países “satélites”. Sin embargo, este proceso de

cambio implica también contar con un avance tecnológico considerable y una

especialización exhaustiva de la mano de obra, siendo esto último el talón de Aquiles de

muchos países.

La importancia de la industrialización de un país radica en la necesidad de producir

bienes que se adapten a las crecientes y cambiantes necesidades de sus ciudadanos, pero

además implica alcanzar mayor competitividad en los mercados internacionales, lo que

favorece su inserción en el sistema-mundo, preponderantemente capitalista con

economías de mercado.

Bajo esta mirada, los países latinoamericanos han buscado avanzar con su proceso

de industrialización, especialmente a partir del siglo XX, cuando el modelo primario-

exportador ha sido visto como un atraso para sus economías. Si a esto le agregamos otras

perspectivas que analizan a las economías agroexportadoras como dependientes y

subordinadas a los preceptos hegemónicos, entonces la industrialización tiene una

importancia política, además de económica.

Page 13: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

14

1.2 ¿En qué consistía la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)?

El proceso de sustitución de importaciones se supone debe pasar por tres fases

importantes. La primera fase está basada en la producción de bienes tanto de consumo

final como de consumo intermedio, los mismos que deben cumplir a cabalidad los

requisitos necesarios para una estandarización internacional de calidad. Esto lleva a la

fase dos, en donde dicha estandarización va a permitir que la industria se impulse

mediante una modernización en lo que se refiere a maquinaria, tecnología, procesos y

métodos, los cuales van a permitir que exista competitividad a nivel nacional, con lo que

se alcanza la fase tres; aquí es importante el cumplimiento de normas internacionales de

calidad que deben atravesar los productos y los procesos realizados, los mismos que

brindan un valor agregado llevando así a desarrollar modelos de exportación. Claramente

se puede observar que, para que se pueda dar una SI, la clave está en la primera fase, ya

que se busca ampliar la oferta y mejorar la capacidad productiva interna haciendo que

esta sea la “espina dorsal” de la SI.

Figura 1. Modelo de desarrollo económico

Fuente: (Guarín & Franco, 2008)

Page 14: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

15

El Modelo de Sustitución de Importaciones pasó por dos grandes fases, la primera

fue denominada “la fácil” que terminó a mediados de los cincuenta y la segunda

considerada “la difícil”, concluyó, debido a la crisis de la deuda externa, en el año de

1982. La primera fase fue en sí, el inicio de la sustitución de importaciones, ya que las

importaciones de manufacturas fueron reemplazadas por productos nacionales fáciles de

producir, como los bienes de consumo no duraderos: alimentos, bebidas, textiles, etc.

Esta sustitución de importaciones fue facilitada debido a las devaluaciones del tipo

de cambio de las monedas y a las políticas defensivas del ingreso que eran implementadas

por aquellos países que atravesaban crisis. Las importaciones a consumo bajaron en

muchos productos, ya que la industrialización provocó efectos positivos, motivando cada

vez más a la sustitución. Cabe destacar que el rol que cumplió el Estado fue de suma

importancia, debido a la alta protección arancelaria que brindaba a la industria, al

financiamiento público de las inversiones y la aplicación de incentivos fiscales y de otro

tipo que permitieron que la SI siguiera su rumbo de una manera eficaz y sin muchas

trabas. En cuanto a las exportaciones, dependían de productos primarios, mientras que

las importaciones dependían de manufacturas. La segunda fase, la sustitución “difícil”,

empezó a generar cambios importantes a la SI, planteada al inicio. Comenzó la

descentralización de actividades desde los países del centro hacia los países de la

periferia, ya que se empezaron a crear nuevos bienes industriales, como

electrodomésticos y automóviles.

En la primera fase la industrialización recayó sobre el capital nacional, mientras

que en la segunda, las empresas transnacionales estadounidenses tomaron la delantera en

el proceso de industrialización, controlando las actividades más importantes de la

industria, empezando con la internacionalización del mercado nacional, que debilitó por

completo el objetivo planteado para una SI (Guillén, 2011)

Los países que se encontraban aumentando su desarrollo en Latinoamérica

empezaron a producir algunos bienes intermedios y bienes de capital. A pesar de que

buscaban avanzar esto no fue posible, porque sus esfuerzos no eran suficientes como para

acumular el capital y consolidar un sistema productivo. El tamaño de mercado, la

restricción de divisas y la transnacionalización de las decisiones hizo que la

industrialización se estancara, ya que se cometieron errores de política económica, como

la aplicación de políticas cambiarias que sobrevaluaron la moneda, más la escasa

Page 15: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

16

protección a la importación de bienes de capital y de materias primas que motivaban la

producción nacional. Ahora se buscaba un sistema productivo bien consolidado, el cual

necesitaba que el Estado estuviera involucrado en todo el proceso. La diversidad

estructural y el deseo de querer mantenerse en formas de producción “atrasadas”

demostraban que esto solamente alimentaba al subdesarrollo. El proceso de acumulación

de capital y la industria sustitutiva produjo la aparición del subempleo, la informalidad y

la marginalidad en las grandes ciudades (Guillén, 2011)

El crecimiento de los países latinoamericanos frente al de los países del sudeste

asiático, alimentó la hipótesis liberal, la cual sostenía que el Modelo de Sustitución de

Importaciones era un fracaso, debido a que ésta motivaba a cerrar las economías, mientras

que los países de Asia abrían sus economías y sus exportaciones, lo que les ayudaba a

tener resultados positivos. Sin embargo, dicho modelo pudo haber sido reforzado y sus

contradicciones pudieron ser confrontadas, pero no hubo la voluntad política para

continuar con las reformas establecidas. Es decir que, la mayoría de los límites puestos

en contra del MSI fueron de carácter político (Guillén, 2011)

Por otra parte, la CEPAL, entendiendo las limitaciones de los mercados internos

de la mayoría de los países latinoamericanos, propuso la integración económica como una

vía plausible para comenzar una aplicación de la ISI, ya no a nivel nacional sino a nivel

regional. Con esta visión y auspiciada por la CEPAL, en 1960, con la firma del Tratado

de Montevideo, nace la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la

cual constituía la primera propuesta de integración de la región con miras a armonizar

políticas comerciales que favorecieran la industrialización y permitieran paulatinamente

desacoplarse de la dependencia de los grandes centros económicos mundiales.

Sin embargo, la heterogeneidad de los países miembros, sumado a un contexto

mundial bipolar, con total inestabilidad política y económica al interior de la región,

obstaculizó por completo un avance positivo de la propuesta de integración de la ALALC.

La Industrialización por Sustitución de Importaciones, considerada como una estrategia

de desarrollo, empezó a declinar en los setenta debido a que se comprobó que habían

“desbocados episodios inflacionarios” en ciertos países de Sudamérica. Además, existía

el ingreso de “eurodólares” que provenían del petróleo y que eran ofrecidos desde la

banca privada a tasas reales negativas de interés. Esto se dio ya que Estados Unidos y

otros países desarrollados atravesaban un periodo de recesión con inflación, creando una

Page 16: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

17

forma de subsidio para los países que tenían créditos. Las grandes cantidades de

eurodólares y su bajo precio hicieron que se aprecien los tipos de cambio, creando una

apertura comercial que poco a poco empezó a hacer disminuir la poca competitividad que

existía en la industria de Latinoamérica (CEPAL, s.f.)

El cambio radical que se dio en la política económica de Gran Bretaña y Estados

Unidos a inicios de los ochenta buscaba el control de la inflación de los países

desarrollados a través del uso de políticas que alzaron las tasas reales del interés a nivel

internacional. Los precios de los productos primarios y del petróleo cayeron debido a la

recesión mundial de aquella época. Esto dio fin a la bonanza económica de América

Latina, haciendo que la región entre en la fase de ajuste recesivo. La reorientación de los

créditos externos hacia aquellos países desarrollados provocó escasez de dólares y la

caída de los precios reales de todos los productos primarios que eran exportados por la

región. Todo esto implicó que haya una pausa al crecimiento regional desde la crisis de

los treintas (CEPAL, s.f.)

Aquí nació la necesidad de obtener un superávit comercial que ayudara a financiar

la deuda, esto generó un impacto negativo en las exportaciones debido a que las

importaciones recíprocas se corrigieron. En la mitad de los ochenta el total de las

exportaciones se redujo a niveles no muy superiores a los del comienzo del proceso de

integración. La ALALC fue sustituida por la Asociación Latinoamericana de Integración

(ALADI) siendo éste un acuerdo mucho más flexible, que permitía el “alcance parcial”

entre dos o más países miembros, con la libertad de determinar las cláusulas constitutivas

y haciéndolo más permisivo (CEPAL, s.f.)

1.2.1 Ventajas y Desventajas de la aplicación de la Sustitución de Importaciones

1.2.1.1 Ventajas de la SI

Orientación a la SI: Debido a que no se está prestando la atención necesaria

a la diversificación de la oferta exportable, todo recae solamente sobre la SI

(Cámara de Comercio de Guayaquil, 2014).

Creación de nuevas industrias: Se crearán nuevas industrias competitivas,

sostenibles, sustentables, con mayor capacidad productiva (SENPLADES,

2013)

Page 17: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

18

Mano de obra: Se incrementará la mano de obra calificada y especializada,

pues aproximadamente 10000 becarios se encuentran estudiando carreras

tecnológicas en cuanto a desarrollo industrial, lo que quiere decir que se está

invirtiendo en el talento humano (Egas, 2015).

Equilibro balanza comercial: Se tratará de ir hacia el equilibrio en la

balanza comercial no petrolera, gracias a la sustitución de importaciones

(SENPLADES, 2013)

Compras públicas: Se extenderá la adquisición de productos ecuatorianos a

través de las compras públicas para proyectos del Estado o empresas privadas

(SENPLADES, 2013)

La inserción estratégica en el mundo: Esto permitirá fortalecer el desarrollo

interno a través de la creación de nuevos productos, no solo para el país sino

para ofrecer a otros países (Organización Mundial de Comercio, 2011).

Inversión: El avance en infraestructura hará que Ecuador sea atractivo para

la inversión extranjera (Egas, 2015). Asimismo, se aumentará la inversión

productiva privada inteligente, que permita la innovación tecnológica, la

creación de empleo y la sustitución de importaciones, que contará con el

apoyo del Gobierno Nacional (Pro Ecuador, 2016).

Capacidad: Los sub-sectores que tengan una alta capacidad para producir

estimularán la sustitución de importaciones (Vicepresidencia de la República

del Ecuador, 2015)

Evaluación constante: Se realizará constantes recorridos para verificar que

la SI esté dando resultados positivos (Egas, 2015).

Disminución de importaciones: Se disminuirá la importación de

combustibles, debido al sistema de refinación de hidrocarburos, aumento de

producción de derivados livianos (SENPLADES, 2013)

Infraestructura: Se generará infraestructura necesaria y se desarrollará al

recurso humano para dinamizar la tecnología endógena (SENPLADES, 2013)

Page 18: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

19

1.2.1.2 Desventajas de la SI

Falta de directrices: No se han definido directrices estratégicas que vayan

orientadas a la SI, aumento de valor agregado nacional, ni la incorporación

de las MiPyMES a los encadenamientos productivos (SENPLADES, 2013)

Aumento de precio: El producto nacional será más caro que el importado

por lo que no habría mercado si los precios son elevados (Prado, 2009).

Sensibilidad a cambio externos: La economía ecuatoriana es sensible a

cambios externos incontrolables, como los fenómenos naturales, caídas en

precios, apreciación de la moneda y cambios en las preferencias de los

clientes (Mendieta, 2016).

Falta de organización estatal: Era necesario que antes de implementar la SI,

el Gobierno hubiera generado estrategias sector por sector (Vela, 2014).

Ausencia de exportaciones: Cuando se produce algo que debería reemplazar

a lo importado, se deja de lado la potencial producción eficiente de algún

producto que podría exportarse (Albornoz, 2014).

Escasa producción: No todos los productos son o pueden ser sustituidos, por

lo que es necesario importar debido a que el mercado ecuatoriano es pequeño

y por ende no puede producir todo (Revista El Agro, 2016)

Falta de incentivos: Los productos en los que Ecuador es competitivo son

aquellos que deben ser sustituidos y se debería incentivar para producir desde

la materia prima (El Comercio, 2012).

1.3 Bases teóricas de la SI para los países de América Latina

1.3.1 Teorías de la dependencia

Los países latinoamericanos, si bien alcanzaron su independencia política de

España y Portugal en el siglo XIX, mantenían en común con los países de África y Asia

(que recién lograban su independencia a mediados del siglo XX) la dependencia

económica y política de los países desarrollados, especialmente Inglaterra y EUA (este

último, después de la II Guerra Mundial).

Page 19: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

20

En los años 60 surge en la región la teoría de la dependencia, la cual hace referencia

esencialmente a los niveles de desigualdad provocados, entre otras cosas, por la

acumulación de capital en pocas manos, situación que deriva de las inequidades del

mercado global y que “se reflejan en las relaciones de dependencia estructural dentro de

los Estados y entre las comunidades” (Spicker, Leguizamón, & Gordon, 2009)

Entre los principales forjadores de la teoría de la dependencia se encuentran Ruy Mauro

Marini, Theotonio Dos Santos y Vania Bambirra, quienes criticaron fuertemente

concepciones como la de “Sociedad Tradicional” Vs. “Sociedad Moderna” establecidas

por teorías liberales. André Gunder Frank también contribuyó a la teoría de la

dependencia, aunque con un enfoque diferente a los tres anteriores. Su análisis se enfocó

en la teoría de metrópolis-satélites, haciendo hincapié en su concepción sobre la inserción

subordinada, la cual promovía en última instancia “la apropiación del excedente de las

economías relegadas por parte de las avanzadas” (Katz, 2016). Estas concepciones de la

teoría de la dependencia no compartían, sin embargo, muchas de las ideas de

desarrollismo planteadas por instituciones regionales.

Por otra parte, André Gunder Frank, Fernando Enrique Cardoso y Enzo Faletto se

refirieron a los países con los términos de “Centro” y “Periferia”, términos que denotaban

la diferencia existente entre los países del primer y tercer mundo. El modelo “centro-

periferia” se refiere a la relación entre la economía del centro, la misma que es próspera

y demuestra ser autosuficiente, con respecto a las economías de la periferia, que por el

contrario son aisladas, débiles y sin competitividad alguna.

La especialización internacional y la monopolización de las economías fueron los

elementos que hicieron que la pobreza se agrave cada vez más. La primera, debido a que

las economías con menos recursos eras las proveedoras de materias primas para los países

grandes, los cuales exportaban productos con alto valor industrial agregado. La segunda,

está en la capacidad de los países desarrollados en aumentar precios y salarios, mientras

que, por el contrario, los países de la periferia tienden a reducirlos (Carmona & Ceceña,

2005)

1.3.1.1 Teorías del Desarrollo y del Subdesarrollo

La teoría desarrollista alcanza su ímpetu a mediados del siglo XX, con

concepciones como la de W. Rostow, que establece la hipótesis del “despegue”. En esta

Page 20: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

21

teoría Rostow explica que el desarrollo se alcanza paulatinamente, siguiendo

estrictamente tres etapas.

En primer lugar, la intervención del Estado únicamente para invertir en

infraestructura, propiciar la productividad agropecuaria y la aplicación de políticas para

la expansión del comercio. Luego se alcanza la etapa de lo que él llamó el “despegue”,

en la cual se produce un crecimiento acelerado de industrias estratégicas para el país,

industrias que serán guías para otras. Una vez el Estado incentive el consumo en masa

en el país, surgirán otras industrias que irán desplazando a las primeras, para convertirse

también en guías del proceso de desarrollo.

Su teoría estaba basada en los casos de países desarrollados como Inglaterra,

Alemania, EUA, Japón, que en su momento llevaron a cabo políticas que les permitieron

alcanzar altos niveles de industrialización. Sin embargo, la teoría de Rostow, además de

omitir muchas condiciones que se tuvieron que cumplir para que los países desarrollados

llegaran a ser industrializados, no encajaba en la realidad de países como los de América

Latina (Bielschowsky, 1998)

El economista alemán, Hans Singer, fue la primera persona en analizar el

fenómeno del deterioro de los términos de intercambio, en donde demostró que antes de

la Segunda Guerra Mundial los precios de las materias primas disminuyeron respecto a

los de las manufacturas. Asimismo, mostró que existe gran transferencia de recursos

desde los países más pobres hacia los países más ricos.

En este sentido, bajo una ideología desarrollista y quizá más alineadas con la

realidad de los países del “tercer mundo” surgieron propuestas que se enmarcaban en el

pensamiento keynesiano. Estas propuestas contaron con el apoyo de organizaciones

internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el

Desarrollo (UNCTAD), el Movimiento de los No-Alineados y la Comisión Económica

para América Latina (CEPAL).

Raúl Prebisch, en su posición de Secretario Ejecutivo de la CEPAL, hizo una de

las más importantes contribuciones en estos años al pensamiento desarrollista en el caso

latinoamericano, explicando que “sería imposible avanzar hacia el desarrollo sin

modificar la especialización productiva (materias primas frente a productos

manufacturados) e introducir unas nuevas reglas en el comercio internacional” (Unceta,

2000, pág. 39). En esta línea de pensamiento, los países latinoamericanos empezaron a

Page 21: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

22

buscar estrategias que los ayudaran a superar su condición de dependencia y es ahí donde

fijan su mirada en la industrialización, la misma que suponía, con el tiempo, lograr

sustituir las importaciones por productos nacionales (Dos Santos, 2003)

Raúl Prebisch hizo uso de lo planteado por Singer, donde determinó que el motivo

del subdesarrollo latinoamericano era la subordinación a las normas que imponían las

grandes potencias. Después de llegar a esta conclusión, se creó la famosa teoría Prebisch-

Singer, la cual explica que el deterioro de los términos de intercambio tiende a determinar

la inserción de los países periféricos en la economía mundial y limita su desarrollo

económico porque se enfoca en la exportación primaria (Prebisch, 2013). Asimismo, se

presentaba como un problema la inelasticidad que tenían los productos primarios en los

países del centro. La Ley de Engel explica este proceso: a medida que el ingreso aumenta,

la proporción de la demanda de bienes primarios tiende a declinar (Kerner, 2003)

La concepción desarrollista que promovió la CEPAL en el siglo XX respondía al

rasgo de desigualdad que caracteriza al capitalismo mundial y a lo que Prebisch llamó

“deterioro de los términos de intercambio”, producto de las diferencias de exportaciones

en los casos de los países periféricos y los del centro. Es decir, los países del centro tenían

una ventaja y era su condición de exportadores de productos terminados con valor

agregado, mientras que los países periféricos solo eran capaces de exportar materias

primas. Esta situación se presenta hasta hoy como una limitante para el desarrollo. En

este sentido, la CEPAL proponía una mayor intervención del Estado para propiciar el

impulso de “la industrialización a través de la ‘sustitución de importaciones’ y así lograr

el llamado ‘desarrollo hacia dentro’ en base a un programa de capitalismo autónomo”

(Santos, s.f.)

De acuerdo con Ricardo Bielschowsky (1998) el pensamiento cepalino se

caracteriza por adaptarse a los cambios históricos y sociales, lo que le permite entender

mejor la realidad de los países periféricos y sus estructuras subdesarrolladas. En este

sentido (Bielschowsky, 1998, pág. 4) explica que estas últimas “condicionan -más que

determinan- comportamientos específicos, de trayectoria desconocida a priori. Por tal

motivo, merecen y exigen estudios y análisis en los que la teoría económica con el sello

de la universalidad sólo puede emplearse con reservas, para poder incorporar esas

especificidades históricas y regionales”.

Page 22: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

23

Asimismo, la teoría económica desarrollada desde la CEPAL enfatizó en la

imposibilidad de los países periféricos en aprovechar y mantener su desarrollo técnico,

precisamente porque la mano de obra se concentraba en la agricultura subdesarrollada de

éstos. Es por ello que “aunque la eficiencia de la producción industrial fuera menor en la

periferia, era superior a la eficiencia de aplicar los recursos productivos en la agricultura”

(Bielschowsky, 1998, pág. 7)

1.4 La integración económica de América Latina

1.4.1 La integración Andina

Una de las principales limitantes para la industrialización percibidas desde la

CEPAL respondía a problemas estructurales en las relaciones de los países del centro y

la periferia. Estas desventajas en el comercio exterior de las economías más débiles, solo

podía solventarse en un inicio con lo que se llamó la “Integración hacia dentro”.

La integración regional suponía en aquel entonces, la aplicación de políticas

arancelarias comunes con terceros países (los del centro) con el fin de proteger la naciente

industria. El objetivo fundamental de la integración latinoamericana propuesta por la

CEPAL en aquel entonces, entre ellas la integración andina, era la creación de un mercado

común que priorizara el intercambio comercial de la región y por ende favoreciera la

sustitución de importaciones (Zapata & Pérez, 2001)

En sí se trataba de fomentar la cooperación entre los países de la región para

contrarrestar los déficits en la balanza comercial de la mayoría de ellos con respecto a las

potencias mundiales. Esto solo era posible creando barreras arancelarias conjuntas,

creando un muro de contención a los productos y la alta tecnología de los países del

centro. Esta idea de integración ameritaba la participación, no solo de los Estados como

reguladores de la política proteccionista, sino de la empresa privada e incluso de filiales

extranjeras que también veían como beneficio la protección de la industria nacional

(Zapata & Pérez, 2001)

Tal como fue el caso para toda la región y con las mismas excusas que se planteó

la integración regional latinoamericana, sucedió con la integración andina. Los objetivos

básicamente eran los mismos, pero la idea de trabajar en conjunto la sustitución de

Page 23: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

24

importaciones fracasó aún más en la integración andina. Las diferencias políticas,

sociales, así como los problemas propios de cada economía por separada generaron

grandes trabas para avanzar en la idea de integración. Adicionalmente, la gran influencia

política y económica de los países del centro, sobre todo dentro de las élites al interior de

cada país, fue sin duda, un factor difícil de combatir.

Page 24: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

25

Capítulo Segundo

2 Evolución de la Industria Ecuatoriana hasta 2007

2.1 Las industrias del Ecuador antes de los años 50

La economía de Ecuador a mediados del siglo XIX era totalmente primitiva.

Apenas si existían unos pocos hombres con visiones empresariales. El empresario

Manuel Antonio de Luzárraga ilustra perfectamente esta situación. Luzárraga controló

entre 1860-1870 el comercio de Ecuador, (incluso con Europa) siendo su empresa (La

Casa) la única encargada de importar y exportar, así como inyectar capital, por ser,

además, uno de los pocos banqueros (Maiguashca, 2012, pág. 73)

Entre 1880 y 1920 Ecuador se caracterizó por ser uno de los más importantes

países productores y exportadores de cacao. La producción y exportación de cacao,

reemplazó a las pequeñas manufacturas de textiles que caracterizaba a la economía de

Ecuador, especialmente a la zona serrana. Aunado al auge agro-cacaotero, se desarrolló

muy levemente una élite de pequeños comerciantes, de la manufactura y la industria,

especialmente en la provincia de Guayas (Paz y Miño, 2011). En ese entonces, Ecuador

se vinculó al comercio internacional de manera subordinada, dependiendo de los vaivenes

del cacao como es típico de las materias primas. Su auge cacaotero se debió a la demanda

internacional, pues como lo establece Juan Maiguashca, en 1850 el quintal de cacao tenía

un costo de 1 libra esterlina, mientras que para 1880 el costo ascendió a tres libras

esterlinas (Maiguashca, 2012, pág. 75)

De acuerdo con Paz y Miño (2011, pág. 4), el control de las grandes producciones

de cacao se concentró en solo 20 familias ecuatorianas “que controló más del 70 % de las

tierras productivas y concentró las propiedades, formando verdaderas dinastías, como los

Aspiazu (57 propiedades), Puga (16 propiedades), Seminario (39 propiedades), Caamaño

(Tenguel), Morla (28 propiedades), Durán-Ballén (La Clementina), Burgos

(23propiedades), Mandinyá (8 propiedades) y Sotomayor (4 propiedades)”.

Gracias al boom cacaotero, varios empresarios se vieron beneficiados, lo que llevó

a la creación de bancos e industrias de alimentos y bebidas, concentrando una pequeña

burguesía especialmente en Guayaquil. En 1908 se creó finalmente el ferrocarril, lo que

Page 25: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

26

suponía un avance, especialmente en términos comerciales, pues se uniría la costa con la

sierra, propiciando también una fractura del control terrateniente (Paz y Miño, 2011)

Tabla 1. Exportación de Cacao ecuatoriano entre 1880 y 1930

Fuente: (Maiguashca, 2012, pág. 78)

Tabla 2. Lista de principales empresas establecidas en Guayaquil entre 1879-1925 (por orden de importancia)

Fuente: (Maiguashca, 2012, pág. 83)

Page 26: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

27

Finalmente, a partir de 1914 comenzó a desarrollarse una crisis en las

exportaciones del cacao, producto, en gran medida, de las restricciones acaecidas en

Europa por la Primera Guerra Mundial, pero además por el incremento de la oferta del

cacao a nivel mundial, lo que deterioró la supremacía ecuatoriana en el mercado

internacional. Durante el periodo cacaotero el Estado tuvo prácticamente una mínima

participación en el sistema agroexportador, siendo esta una tarea propia de las élites

comerciales del país.

2.1.1 La época bananera

Ecuador desarrolló en 1948 un modelo agroexportador con políticas de posguerra,

en el cual grandes transnacionales, el Estado y los mismos agricultores apoyaron la

expansión de los cultivos de banano (Sylva Charvet 1987). Si bien, productos agrícolas

representaban el principal ingreso del Ecuador desde muchos años atrás, su pobre

institucionalidad representaba un problema de gran índole. En este sentido, la

modernización institucional fue uno de los principales objetivos de los gobiernos de Galo

Plaza Lasso y de Velasco Ibarra.

De acuerdo con datos de Sylvia Charvet (1987, 116), hasta principios de los años

60 las trasnacionales controlaron cerca del 15% de la producción nacional de banano,

siendo las más fuertes United Fruit Company, la cual se instaló en Ecuador desde los años

30, justo cuando en Centroamérica comenzaba a decaer la producción de banano por las

plagas y el deterioro del suelo. Otras empresas bananeras que participaron en la

producción y exportación del producto en Ecuador fueron la Fruit Trading Corporation y

la Compañía Frutera Sudamericana.

Con el boom de la exportación bananera se pudo lograr, de alguna forma (y por

algún tiempo), la estabilidad política del país. De igual manera se obtuvo divisas para

emprender la modernización de la industria y llevar a cabo la Sustitución de

importaciones.

2.2 El desarrollo industrial a partir de los años 50: Una apreciación crítica

Durante los años 50 la región experimentaba un crecimiento acelerado, de

aproximadamente 5.7% anual, entre 1955 y 1959 (Bielschowsky, 1998, pág. 12). Se

Page 27: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

28

considera, en general, una época de gran convulsión positiva en términos económicos

para el mundo entero, por los procesos de recuperación posguerra de las grandes

potencias, situación que lógicamente beneficiaba a países pequeños como Ecuador.

Como ya se mencionó anteriormente, la época de 1950-1971 se considera la época

del auge bananero en Ecuador, en la cual el estado propició el impulso de las

exportaciones a través de construcciones de infraestructura y el incentivo de la demanda

interna (El Ciudadano, 2014). En aquel entonces, el estado consideró la industrialización

como un punto estratégico para el crecimiento económico del país, situación nada

diferente al caso de gobierno de Rafael Correa.

Tal como la CEPAL lo establece en sus aportes teóricos, la industrialización en el

Ecuador comenzó por un intenso proceso de planificación, misma en la que el estado

fungía como principal protagonista en el manejo y control de la industria naciente. De

acuerdo con René Benalcázar (1990, pág. 41) la industria ecuatoriana mostró un

desarrollo superior al resto de los sectores económicos del país entre 1950 y 1980.

Tabla 3. Tasas Anuales de Crecimiento del PIB y del PIB Industrial a Precios Constantes 1950-1985

Fuente: (Benalcázar, 1990)

Page 28: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

29

Tabla 4. Desarrollo de la Industria Manufacturera por Ramas, de 1955 a 1984. Tasas de Crecimiento del Número de Establecimientos, Personal Ocupado y

Valor Agregado

Fuente: (Benalcázar, 1990)

2.3 Proceso de SI antes del 2007: Balance crítico

A pesar de los niveles de crecimiento en las exportaciones de Ecuador en los años

50 y 70, es notable que los logros, comparados con los años actuales, no han sido

realmente relevantes. De acuerdo con Bonilla y Tamayo (2011, pág. 120) “en 1955 el

ingreso nacional disponible bruto por persona llegaba a 744 dólares americanos, y en

2005, ayudado por las remesas de los emigrantes, subió a 1.600 dólares por cabeza,

medidos en valores de 2000; en cincuenta años apenas se multiplicó por 2,2”.

En los años 70, específicamente a partir de 1971, con la explotación petrolera, y

más tarde el boom petrolero de 1972, la industrialización parecía tomaría mayor auge,

especialmente por tener divisas suficientes para incentivarla. Con las exportaciones de

petróleo, también se incrementaron las exportaciones de banano y cacao (Salgado, 1989,

pág. 56). Sin embargo, las importaciones de productos aumentaron considerablemente,

producto de todo auge de materias primas, lo que implicó el descuido de la industria

manufacturera naciente.

Page 29: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

30

Con la crisis de la deuda y el auge de políticas neoliberales en la región, Ecuador

se insertó en un mercado internacional como un simple exportador de materias primas,

vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional. El proceso de modernización

que se pretendía nunca alcanzó el objetivo trazado. De hecho, la modernización y la

urbanización significaron el “sacrificio de los campesinos” quienes se desplazaron hacia

las ciudades en búsqueda de mejores condiciones de vida, donde se convirtieron en los

trabajadores informales (Andrade, 2015, pág. 12). Asimismo, el deterioro en los términos

de intercambio continuó siendo un problema importante.

Como lo establece Alberto Acosta (2006, pág. 116), el débil intento por

industrializar no afectó en ninguna forma la condición de país primario-exportador del

Ecuador. Para algunos analistas, entre ellos Acosta, el intento por industrializar hizo más

dependiente a Ecuador de los centros de desarrollo, precisamente por la intensificación

de importaciones y por los préstamos que se hicieron con miras a financiar,

supuestamente, el proceso de la SI.

El paso del tiempo demostró que las políticas de industrialización por sustitución

de importaciones demandaban muchos recursos y sus resultados no eran los que se

esperaba, lo cual hizo que se busque la alternativa de apertura al mercado mundial, pero

para ello había que eliminar la mayor parte de la estructura creada para la sustitución.

Evidentemente, un país pequeño como Ecuador y con una inserción subordinada en la

economía internacional, por tratarse de un exportador de materias primas, le obligó al

igual que el resto de Latinoamérica, a sumarse a las políticas neoliberales del libre

comercio.

Desde 1986 se inicia un proceso de apertura internacional de la Economía del

Ecuador, la cual conllevó desde 1988 a la reducción de la protección arancelaria y general

a la industria, reduciendo los aranceles a un máximo del 20%, abriendo el mercado a la

inversión extranjera, eliminando algunas restricciones a las importaciones y cerrando el

Centro de Desarrollo (Industrial) CENDES y el Centro Nacional para la Pequeña

Industria y la Artesanía CENAPIA

La política de Sustitución de importaciones que se planteó en los años 60 quedó

prácticamente enterrada en la década de los 90, y ni hablar de los primeros años del

presente milenio. Solo hasta 2007 el nuevo gobierno de Rafael Correa retoma el tema,

promoviendo políticas económicas completamente parecidas a la de los años dorados de

Page 30: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

31

la CEPAL. En esta medida, las circunstancias no fueron diferentes, pues se contó de igual

forma con una intensificación del extractivismo y de la condición de economía primario-

exportadora como una vía para obtener divisas, las cuales financiarían lo que se llamó “el

cambio de matriz productiva” y lograr lo que se ha denominado “el mito del desarrollo”.

Este tema será profundizado, sin embargo, en el próximo capítulo.

Page 31: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

32

Capítulo Tercero

3 La propuesta del gobierno del economista Rafael Correa

3.1 Las políticas de la industrialización por sustitución de importaciones aplicadas en Ecuador, durante el gobierno de Rafael Correa 2007-2015

La sustitución de importaciones es una política pública que fue retomada por el

gobierno del ex presidente, Rafael Correa, para motivar así a la industria nacional para

fortalecerla, ya que su principal objetivo es producir en el Ecuador lo que se compra en

el exterior. El fin de todo esto es lograr el cambio del patrón primario-exportador que se

ha manejado por muchos años, para que así las empresas puedan tener acceso a medios

de producción eficientes que les permita crear productos con alto valor agregado para su

exportación (López, 2011). De acuerdo con declaraciones de Rafael Correa durante el

Enlace Ciudadano 359 “La sustitución de importaciones es una de las medidas adoptadas

por el gobierno de Ecuador para impulsar la industria nacional, que hasta 2017 espera

sustituir más de 6.000 millones de dólares en importaciones que serán destinadas a

impulsar la producción nacional con importantes impactos en empleo y producción”.

Todo esto será más sencillo si se trabaja en conjunto con la nueva vialidad

existente, aeropuertos, hidroeléctricas que aportan positivamente al cambio de matriz

productiva y se han convertido en la base fundamental para que la sustitución de

importaciones pueda darse de una manera adecuada y eficiente (ANDES, 2014). Con la

política de la sustitución de importaciones se ha querido evitar la salida en grandes

cantidades de dinero para comprar productos de otros países. Más bien, se ha estimado

que alrededor de 800 millones de dólares no salgan del país al importar y así se logre

mejorar la balanza comercial (ANDES, 2014). Es por ello por lo que la sustitución de

importaciones es parte importante dentro de los planes de desarrollo implementados por

el gobierno nacional. A pesar de que ha habido algunos planes, en cada uno se ha podido

observar la relevancia que tiene la SI, ya que cuenta con actores que son importantes para

que se la pueda llevar a cabo de manera correcta.

Page 32: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

33

3.2 Actores

La sustitución de importaciones, al ser uno de los ejes principales para que se

pueda dar el cambio de matriz productiva, muestra como tal a actores que son parte

importante para que pueda llevarse a cabo una correcta SI (Villena, 2015). De acuerdo

con le teoría propuesta por Etzkowitz y Leydesdorff la autora ha determinado que los

involucrados para una correcta y eficiente SI son:

Figura 2. Actores

Fuente: (Trujillo, 2014) Elaboración: La autora

3.2.1 El Estado

El Estado cumple un papel fundamental dentro de las SI ya que éste debe definir

las políticas e invertir dentro del país para ser el proveedor de tecnología necesaria para

que la industria pueda empezar a producir lo que ha dejado de importar. El Estado

requiere de una participación activa; asimismo, debe motivar con incentivos fiscales que

colaboren con el dinamismo de esta trilogía (Chang, 2010). Para conseguir esto, debe

garantizar que haya facilidades al momento de que nuevas pequeñas empresas surjan,

contar con la infraestructura adecuada para realizar una logística de calidad que permita

una eficiente distribución a nivel nacional, colaborar siempre con la investigación e

innovación. Se requiere la actuación de los ministerios, ya que son éstos los que

promueven las actividades y otorgan certificados importantes que permiten verificar que

Actores SI

Estado

Sector PrivadoAcademia

Page 33: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

34

se estén cumpliendo todos los requisitos para garantizar la calidad y la buena salud

humana en cuanto a productos importados. El Gobierno ecuatoriano, con el fin de ayudar

a las empresas emprendedoras que quieran involucrarse en la SI, ha propuesto trabajar en

la mejora de la tramitología (Araque, 2014). Con el objetivo de cambiar toda esta

situación que retardaba procesos, el gobierno propuso que todos aquellos trámites que

acompañen a la SI sean ágiles, justos y transparentes, para que así las empresas que

comercializaban productos importados no se queden desabastecidas de dichos productos,

que son demandados en grandes cantidades, lo que haría que se fomente males como el

contrabando, falsificación de documentos, coimas y otras (Araque, 2014).

3.2.2 Sector Privado

Todas aquellas empresas que han tomado la decisión de involucrarse en el cambio

de Matriz Productiva planteado en el PNBV ecuatoriano, deben contar con la capacidad

necesaria para poder satisfacer a los consumidores, ofreciendo cantidad, calidad, precio

y fácil acceso a los productos. En todos los lugares de ventas deben contar con la misma

variedad de productos que ofrece el exterior, con el gran reto de que deben ser aún mejores

(Araque, 2014). Parte importante dentro del sector privado son la pequeña y mediana

industria, las cuales han creado productos innovadores con componentes ecuatorianos.

Cabe resaltar que algunas empresas han firmado algunos acuerdos que permiten alcanzar

alianzas estratégicas importantes entre dichos actores de la SI (Espinoza, 2014) logrando

así una sinergia importante. En Ecuador se creó la Alianza para el Emprendimiento y la

Innovación (AEI) quien vincula a esta trilogía de manera directa, con el fin de mejorar la

competitividad y productividad en el país.

3.2.3 Academia

Dentro de las universidades se encuentran las personas que están preparándose con

conocimientos técnicos antes de salir al campo laboral. Es por ello que hay que

aprovechar la academia, ya que con su ayuda se pueden crear proyectos estratégicos que

incentiven la investigación y el desarrollo en el campo de la SI. Las universidades deben

ser las creadoras de conocimiento, de manera que así puedan intervenir en procesos

Page 34: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

35

económicos y sociales del país, ya que están en la capacidad de crear enseñanza-

aprendizaje, investigación y desarrollo (Chang, 2010). Es importante que el personal

docente sea capacitado para crear empleos para sus estudiantes, que estén acordes a las

necesidades de la sociedad, incorporándolos de esta manera al mundo profesional.

(Chang, 2010)

Como un claro ejemplo de la eficiente vinculación de esta triple hélice es el caso

de la Escuela Politécnica Nacional, quien presentó un proyecto en el 2014 para impulsar

el crecimiento y la competitividad del sector metalmecánico, el cual fue realizado también

en conjunto con el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), la Cámara de la

Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI) y el Centro de Diseño Industrial e

Innovación Tecnológica (CEDIT) (Torres, 2014). Es clave lograr una “acción integrada

de actores” para lograr sustituir las importaciones de productos que pueden ser hechos

con alto contenido nacional (Araque, 2014).

3.3 ¿Por qué se deben sustituir las importaciones?

Nace esta interrogante, ya que es necesario conocer cuáles son los motivos

importantes por los cuales los ecuatorianos deben dejar de importar, para pasar a comprar

lo hecho en Ecuador. Estas razones serían las siguientes:

Aprovechar internamente los recursos naturales y lograr de ellos el mayor

valor agregado por medio de la industrialización en el país;

Incentivar a la industria nacional: La capacidad de producir del país no ha

sido explotada como debería, sin embargo, ha habido leyes que han

fomentado la industria y han promovido incentivos tributarios. Dichos

beneficios han hecho que los empresarios se sientan interesados en invertir

para realizar productos con estándares altos de calidad que contengan valor

agregado.

Generar nuevas fuentes de empleo: Al crear nuevas industrias o fortalecer

las existentes, se necesitará de más personas dentro de las mismas, para que

ayuden a incrementar la cantidad de la producción.

Page 35: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

36

Evitar importaciones innecesarias: La famosa pepa de oro, como se conoce

al cacao en Ecuador, como se pudo analizar anteriormente, fue uno de los

principales productos que dominó los ingresos del país antes que el petróleo.

Al 2012 ocupaba el quinto lugar dentro de los productos más exportados por

Ecuador, dando un total de 496.63 millones de dólares y 182,794 toneladas

(Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2013) lo cual suena

asombroso, hasta saber que se destina una gran cantidad de dinero para

importar chocolates creados con el mismo cacao ecuatoriano (SENPLADES,

2012). La diferencia es que dichas empresas extranjeras cuentan con

excelentes industrias que están en la capacidad de proveer un empaque

innovador, tienen una marca reconocida o ya lograron posicionarse en los

mercados ecuatorianos por sus productos de calidad. Asimismo, empresas de

comida rápida importan carne molida y papas listas para freír (Melendez,

2014), a pesar de que dichas franquicias necesitan que se cumplan requisitos

minuciosos en sus ingredientes principales, Ecuador está tratando de

cumplirlos para sustituirlos. Un ejemplo es el caso de las papas listas para

freír, ya que se ha estudiado el suelo ecuatoriano desde el 2012 y ya se han

importado semillas desde Holanda, para cumplir con las exigencias de los

consumidores y dichas papas sean parecidas a las que están acostumbrados a

consumir (González, 2016).

Proteger la moneda: En el año 2000, el presidente Jamil Mahuad decretó la

eliminación de la moneda nacional, el sucre, por el dólar estadounidense

como medida de emergencia para salir de la crisis existente (Larrea, 2004).

Por tal motivo, se debe ahorrar lo más que se pueda las divisas generadas en

el país, ya que al importar estarían saliendo y al no ser moneda propia se

convierte en un motivo importante por el cual se debe procurar producir más

productos 100% hecho en Ecuador, para poder satisfacer las necesidades de

los ciudadanos (SENPLADES, 2012)

Mejorar la balanza comercial: Se espera obtener un saldo positivo a pesar

de que en el 2015 hubo un déficit de USD -2,092.4 millones debido a la

disminución de las exportaciones petroleras (BCE, 2016)

Page 36: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

37

Disminuir la dependencia de mercados extranjeros: La mayor cantidad de

importaciones Ecuador las realizó en 2015 desde Estados Unidos con un valor

FOB de USD 2,944.6 millones de dólares seguido por China con USD 2,859.5

y Colombia por USD 1,571.3 (BCE, 2016), por lo que se pretende que estos

valores bajen significativamente. Cabe resaltar que los valores de

importaciones de bienes de consumo del 2015 fueron de USD 4,219.70

millones.

Primero Ecuador: Se pretende ofrecer, con la marca Ecuador, a los

habitantes del país un producto o servicio con alto valor agregado nacional,

que cumplirá con todos los requisitos de la ley en el ámbito social, ambiental

y económico, logrando así que al comprar se elijan los productos

ecuatorianos, porque satisfacen por completo las necesidades de los

consumidores (Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y

Competitividad, 2013)

Crear nueva oferta exportable: Como se observó anteriormente, la

economía del país siempre estuvo vinculada a la exportación de petróleo,

banano, flores y frutos del mar, por lo que es necesario abrir nuevos mercados

aprovechando la variedad de productos que posee el país, para ofrecer unos

que sean diferentes y darles valor agregado a todos aquellos productos de

exportación tradicionales, así se logrará aumentar el ingreso de divisas a ésta

economía dolarizada (Diario Expreso, 2013). Es por ello por lo que es

necesaria la creación de una política de reactivación, reconversión y

reindustrialización para poder sustituir las importaciones y después

promocionar las exportaciones (Álvarez, 2016).

3.4 Las bases constitucionales

3.4.1 Constitución de la República del Ecuador

Dentro de la Constitución de la República del Ecuador, en el capítulo número

cuatro, denominado Soberanía Económica, en la sección primera llamada Sistema

Económico y Política Económica, en el artículo 284, el numeral 2, dice que se debe

Page 37: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

38

“Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la

acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la

economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración

regional” (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Lo cual explica que se debe promover la industria nacional y lograr competitividad

a nivel internacional. A más de esto, dentro de la Sección séptima, denominada Política

comercial, se establece en el artículo 306, en el segundo inciso, que “El Estado propiciará

las importaciones necesarias para los objetivos del desarrollo y desincentivará aquellas

que afecten negativamente a la producción nacional, a la población y a la naturaleza”

(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Por lo que, claramente se puede determinar que el Ecuador debe cumplir lo que

está establecido en la Constitución, las leyes y planes nacionales más importantes del

país, para reemplazar las compras internacionales por productos ecuatorianos.

Asimismo, es importante destacar al capítulo quinto de la Constitución de la

República del Ecuador denominado “Sectores estratégicos, servicios y empresas

públicas” en donde se establece lo siguiente en el artículo 313:

“El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar

los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad

ambiental, precaución, prevención y eficiencia. Los sectores estratégicos, de

decisión y control exclusivo del Estado, son aquellos que por su trascendencia

y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental,

y deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social.

Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las

telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la

refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el

espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley” (Asamblea

Constituyente, 2008).

Por lo que claramente en lo subrayado se puede observar que el Estado es el

encargado de tener bajo su control a los sectores estratégicos.

Page 38: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

39

3.4.2 Ley de Fomento Industrial

En noviembre de 1925 en Ecuador se dictó una ley que protegía a la industria

nacional. Esta ley pretendía proteger las industrias de alimentos, bebidas y textiles de los

productos extranjeros, pero ésta no tuvo resultados positivos, debido a que el sector

industrial no era importante en el país. La clase dirigente de aquella época estaba

enfocada en buscar productos agrícolas nuevos para exportar, con el fin de salir de la

crisis lo más rápido posible. Debido a que el mercado nacional era muy pequeño, se

insistía en que el Estado debía involucrarse en lo referente a la economía. Mientras

algunos países de Latinoamérica veían su recuperación económica en la Sustitución de

importaciones, en Ecuador la recuperación estaba basada en la diversificación agrícola y,

desde 1948, en la agroexportación de banano.

En 1963 se crea el Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador, CENDES, que

buscaba desarrollar por el Estado proyectos industriales factibles, para que los ejecuten

los empresarios privados. En 1964 se crea la Ley de Fomento Industrial, que contemplaba

varios incentivos para la actividad industrial especial (más importante), de mediana y de

baja importancia. También se creó la Corporación Financiera Nacional en 1964, con el

fin de realizar las transferencias de recursos a las industrias y se inició acciones para

controlar los sectores estratégicos de la economía: el sector energético con CEPE, el

eléctrico con IETEL, el transporte aéreo con TAME y el marítimo con FLOPEC.

3.4.3 Leyes que acompañan la propuesta del gobierno de Correa

3.4.3.1 Código de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI). Registro Oficial número 351 con fecha 29 de diciembre de 2010

Debido a que el Ecuador no ha alcanzado los niveles de desarrollo esperados, de

la mano del Plan de Desarrollo se aprobó en 2010 el Código Orgánico de la Producción,

Comercio e Inversiones (COPCI), con el cual se consolidó de mejor manera la política

pública de la sustitución de importaciones, para ser ayuda fundamental para el cambio o

transformación de la matriz productiva. La SI fue considerada una estrategia que serviría

para mejorar la producción interna, reducir la demanda existente de productos extranjeros

y así evitar que el dinero salga del país, sino que se dinamice aquí mismo (López, 2011).

Page 39: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

40

El rol del COPCI dentro de la SI era importante, debido a que estaba establecido como

uno de los fines que tiene esta legislación, tal y como lo menciona ese Código en el

artículo 4 literal n) se habla de “Potenciar la sustitución estratégica de importaciones;”

para beneficiar a las empresas o industrias nuevas que se dediquen a cualquier sector

priorizado de los que se toman en consideración para la SI (Asamblea Nacional, 2010).

De igual manera en el artículo 5, denominado Rol del Estado en donde se establece

que:

El Estado fomentará el desarrollo productivo y la transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de políticas y la definición e implementación de instrumentos e incentivos, que permitan dejar atrás el patrón de especialización dependiente de productos primarios de bajo valor agregado (Asamblea Nacional, 2010).

Es importante resaltar que el COPCI ha mostrado una serie de falencias, sesgos y

errores que se han tratado de enmendar con resoluciones y leyes que no aportaron en nada

con la sustitución de importaciones, haciendo que dicha omisión de cada uno de los

artículos tenga dificultad al momento de su aplicación.

3.4.3.2 Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera Registro Oficial 652. Con fecha 18 de diciembre de 2015

En Ecuador, la parte pública y la privada se han manejado cada una por su lado,

en el gobierno de Correa, buscando sus propios intereses. A pesar de esto, se analizó una

buena opción para alcanzar el desarrollo, la cual es crear sinergia entre dichas partes, ya

que así se velará por los intereses de todos al realizar proyectos conjuntos de una manera

equilibrada (Robalino, 2010). Por tal motivo, se aprobó el 18 de diciembre del 2015 la

Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión

Extranjera, cuyo objetivo es que el Gobierno Central o los gobiernos autónomos

descentralizados entreguen en las manos de las empresas privadas, bajo ciertas

condiciones, la realización de un proyecto público y su financiamiento total o parcial,

para la provisión de bienes, servicios u obras a cambio del trabajo. Cuenta con cuatro

importantes beneficios que son:

Page 40: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

41

1) No pago del Impuesto a la Renta durante los 10 primeros años, contados desde que se generen ingresos operacionales;

2) Exoneración del Impuesto a la salida de divisas (ISD) por el pago al exterior de bienes a importarse, pago de servicios, financiamiento y pago de utilidades o dividendos;

3) Para tributos al comercio exterior se aplican las mismas condiciones que al sector público, es decir exoneración de tributos; y,

4) Estabilidad jurídica en los aspectos esenciales a la inversión y en los incentivos a otorgarse (Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, 2016).

Esto quiere decir que las empresas privadas obtendrán el mismo trato, en cuanto a

impuestos se refiere, que el que tiene las empresas públicas, logrando así que la economía

ecuatoriana se dinamice (Chamorro, 2015). Cabe resaltar que los empresarios nacionales

y extranjeros se han mostrado motivados, por lo que han decidido mejorar la producción

nacional, para dejar de lado el modelo primario-exportador, evitando así principalmente

la dependencia de las importaciones de alimentos. Lo que se busca al unir al sector

público con el privado es generar un desarrollo endógeno que permita la creación de

empleo, la satisfacción de las necesidades básicas para que a largo plazo se pueda dar

valor agregado a los productos y se logre así sustituir las importaciones (Chiriboga,

Chehab, & Salgado, 2013).

3.5 Planes, instituciones y programas del gobierno para el desarrollo industrial 2007 – 2010; 2009 – 2013; 2013 – 2017

Dentro del enfoque estratégico se obtiene que el Ministerio de Comercio Exterior

del Ecuador debe cumplir con siete funciones importantes, dentro de las cuales la cuarta

dice que es competencia de este organismo: “Reducir el déficit de la Balanza Comercial

no petrolera, haciendo énfasis en la SI”. Para poder cumplir con esto, debe ligar las

industrias básicas e intermedias para fortalecer el potencial endógeno ecuatoriano

(Ministerio de Comercio Exterior, 2014). Dicho objetivo debe cumplirse a través de tres

estrategias en las que se establece que se deben:

Generar políticas, normas y resoluciones para la regulación y sustitución selectiva

y estratégica de importaciones. Articular acciones conjuntas con otras entidades del

Gobierno para que se den mayores oportunidades a la utilización de productos con

Page 41: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

42

componente nacional. Fortalecer los mecanismos de defensa comercial frente a prácticas

desleales e incremento de las importaciones (Ministerio de Comercio Exterior, 2014).

Así se puede apreciar claramente la importancia que tenía la SI en el gobierno de

Rafael Correa, debido a que el auge del “Socialismo del Siglo XXI” trajo consigo una

nueva ideología a Ecuador con el movimiento Alianza País, una vez que empezó su

mandato en enero del 2007. Dicho movimiento político busca la creación de una nueva

identidad que sea basada en proyectos soberanos para alcanzar el Buen Vivir o Sumak

Kawsay. Uno de estos proyectos es el conocido, Plan Nacional de Desarrollo, que ha

sido realizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES),

con la ayuda de todos los ministerios. En el año 2007 se dio inicio al primer Plan Nacional

de Desarrollo 2007-2010 (Salazar, 2011)

Esta maquinaria de planificación llamada SENPLADES iba en total concordancia

con los fundamentos cepalinos sobre la ISI, es decir, lo primero y más importante es la

planificación del modelo de industrialización. Una de las principales características del

proceso de SI ha sido la institucionalización o burocratización a la que apostó el gobierno

consciente que corría un fuerte riesgo de caer en un modelo económico excesivamente

inflexible y centralizado (Andrade, 2015, pág. 28)

Es así pues que el Plan Nacional estaba basado en una planificación estratégica en

la que tenían que intervenir todas las instituciones estatales para cumplir los objetivos

marcados para cada sector los mismos que deben ser concluidos en los plazos

establecidos. Pero adicionalmente, el gobierno creó nuevas instituciones que lograron

imponerse por encima de los viejos ministerios, entre ellas el Ministerio de Coordinación

de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC). Entre las actividades más

relevantes de este ente gubernamental estuvo el desarrollo de programas sectoriales

productivos, bajo los cuales se determinaron 4 sectores fundamentales: 1) el sector

estrella, 2) el emergente (que incluía mayormente desarrollos tecnológicos), 3) el sector

por desarrollar (turismo y biocombustibles entre ellos) y; 4) un sector de reserva

(Andrade, 2015, pág. 32)

Por otra parte, en el plan Nacional de Desarrollo se plasmaron unos principios que

orientaban al ser humano que desea vivir en sociedad; la igualdad, integración y cohesión

social; el cumplimiento de derechos y potenciación de las capacidades; la reconstrucción

de lo público; un trabajo y ocio liberadores; una convivencia solidaria y cooperativa; una

Page 42: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

43

convivencia armónica con la naturaleza; un Estado democrático, plurinacional, mega

diverso y laico y una democracia representativa y participativa y deliberativa a la vez

(SENPLADES, 2007)

Con estos principios se toma al ser humano como el sujeto más importante para

que tenga una vida digna dentro del territorio ecuatoriano. Con respecto a lo que tiene

que ver con el tema planteado en dicho análisis, se tiene que de los doce objetivos que se

establecen en dicho plan, la sustitución de importaciones está inmersa en el objetivo 11

al buscar “Establecer un sistema económico solidario y sostenible” dentro del cual existen

cuatro políticas que van acorde al tema que son: Primero, el 11.4 que plantea “propiciar

la producción de bienes y servicios de alto valor agregado, con incremento sostenido de

la productividad y generadora de ventajas competitivas frente a los requerimientos de la

demanda existente y potencial de los mercados interno y externo.” Segundo, el 11.18 que

busca “controlar el contrabando, la racionalización del uso de derivados importados y la

sustitución de derivados costosos en la generación de electricidad.” Tercero, el punto

11.20 el mismo que ofrece “fomentar la demanda interna de bienes y servicios producidos

por las micro, pequeñas y medianas empresas mediante sistemas de compras públicas,

para dinamizar la producción nacional y promover la participación de pequeños y

medianos empresarios, garantizando la transparencia de los procedimientos.” Y por

último el 11.27 en el que se establece que es importante “Promover una política comercial

estratégica – protectiva / competitiva- basada en la explotación de economías de escala,

para impulsar el crecimiento de las exportaciones en sectores específicos y proteger a los

sectores productivos sensibles” (SENPLADES, 2007)

Claramente se puede observar que cada uno de los puntos antes mencionados están

vinculado directa o indirectamente con la sustitución de importaciones, ya que la base

fundamental para que éstos funcionen es la industria nacional; sin ésta sería muy difícil

lograr una SI correcta, debido a que no se podría reemplazar a los productos importados

si los ecuatorianos no son hechos con excelente calidad y más aún si no logran llenar las

expectativas de los consumidores. Por lo cual se quiere fomentar la producción nacional

con alto valor agregado, para satisfacer tanto al mercado interno como al externo.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013, el Buen Vivir es concebido como

un cambio que se debe construir, para reforzar una visión más amplia de desarrollo. Los

objetivos planteados en este nuevo plan fueron actualizados del anterior, en base a las

Page 43: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

44

metas alcanzadas y asimismo las no alcanzadas. Al igual que el Plan Nacional de

Desarrollo del 2007, éste cuenta con 12 objetivos; pero, en el objetivo número 5 se

establece: “Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el

mundo y la integración Latinoamericana” (SENPLADES, 2009) por lo que, claramente

se puede observar que, en comparación con el anterior, en éste la inserción estratégica en

el mundo es relevante y no constaba en el anterior plan. Además, cuenta también con 12

estrategias de cambio, dentro de las cuales la segunda es la “Transformación del patrón

de especialización de la economía a través de la sustitución selectiva de importaciones

para el Buen Vivir” (SENPLADES, 2009)

Por medio de esta estrategia se confirma la importancia que tiene en la economía

ecuatoriana mejorar la industria nacional para que se empiece a consumir los productos

hechos en Ecuador. Dentro de la política 5.3 que dice “Propender a la reducción de la

vulnerabilidad producida por la dependencia externa alimentaria y energética” cuya meta

era “Sustituir importaciones de maíz, pasta de soya, trigo y cebada hasta reducir la

participación al 40% hasta el 2013.” Ya que en el 2008 la participación de dichas

importaciones fue del 60% de acuerdo con datos obtenidos del Banco Central plasmados

en este plan (SENPLADES, 2009)

El tercer y aún vigente plan es el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013-

2017, en el cual se observa que la sustitución de importaciones tomó mayor auge con la

propuesta del cambio de matriz productiva, debido a que se pudo ir corrigiendo los errores

de los pasados planes, tomando un nuevo rumbo y dándole la importancia requerida a la

industria nacional (SENPLADES, 2013)

La sustitución de importaciones se la encuentra desde el Capítulo 1, denominado

“Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular”, se vuelve

necesaria para el cumplimiento del punto 1.6 en el que se establece “Fortalecer a las

empresas públicas como agentes en la transformación productiva” ya que dice en el literal

j) que se debe “Promover los encadenamientos productivos y la sustitución de

importaciones de las empresas públicas, privilegiando a los actores de la economía

popular y solidaria”. Por lo que, claramente se puede observar la relevancia que tiene la

SI, pero resulta necesario que sea el Estado el que ponga el ejemplo. Asimismo, se

establece que una política de sustitución de importaciones bien hecha puede causar

grandiosos impactos económicos (SENPLADES, 2013)

Page 44: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

45

Cabe destacar que en el objetivo 10, toma más realce la SI cuando se decide

“Impulsar la transformación de matriz productiva”, y menciona que uno de los elementos

para cumplir con esta política es incentivar la producción nacional, basándose en lo

establecido en la Constitución del Ecuador (Constitución de la República del Ecuador,

2008). Es por tal motivo, que es sumamente importante preparar a la industria nacional

para satisfacer al máximo las necesidades de los ecuatorianos, convirtiéndose todo esto

en un desafío para todos.

Para poder establecer las metas a cumplir hasta el 2017 se realizó un diagnóstico,

el cual dio como resultado la participación de las industrias en menos del 15% del PIB,

con bajo nivel de valor agregado, pudiendo observar que no ha habido una buena

intervención industrial a nivel internacional, ya que siempre se han exportado los mismos

productos, como el petróleo, sus derivados y el banano, entre otros, pero todos éstos sin

algo que llame la atención de otros países y que permita abrir nuevos mercados. Por lo

que, al tener en el punto 10.1 las políticas y lineamientos estratégicos para diversificar y

generar mayor valor agregado en la producción nacional, en el literal g) se expresa lo

siguiente “Fomentar la sustitución selectiva de importaciones, en función del potencial

endógeno territorial, con visión de encadenamiento de industrias básicas e intermedias”

(SENPLADES, 2013)

Los ejes claves para alcanzar la transformación de la matriz productiva son: la

diversificación productiva, agregación de valor en la producción, la sustitución de

importaciones y, por último, fomentar las exportaciones que permitan abrir nuevos

mercados a los productos ecuatorianos. Tomando en cuenta de manera minuciosa al

tercer eje a analizar, pues se diagnosticó que las industrias de las cuales Ecuador estaría

en la capacidad de sustituir son: la industria farmacéutica, tecnología (software, hardware

y servicios informáticos) y metalmecánica, y todo esto sería a corto plazo. A medida que

ha pasado el tiempo se ha intentado fortalecer a la industria nacional para lograr

sobrellevar y dar por superado al antiguo modelo primario – exportador del cual se habló

al inicio del presente análisis (SENPLADES, 2012).

3.6 Los proyectos estatales ¿Éxitos o fracasos?

Durante el período de Rafael Correa se planteó la creación de algunos

megaproyectos industriales en diferentes campos económicos (petroquímico, siderúrgico,

Page 45: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

46

aluminio, cobre, acero, astilleros, pulpa de papel) en los cuales se invertiría grandes

cantidades de dinero, los cuales tendrían retorno, según estimaciones del gobierno

nacional, aproximadamente en el 2025, año en el que se esperaba que la producción

ecuatoriana estaría completamente diversificada. Todo esto generaría ingresos al país,

mejoraría la balanza comercial y el PIB, aumentaría las fuentes de empleo y ayudaría a

sustituir las importaciones en gran magnitud, siendo la base fundamental para lograr el

cambio de matriz productiva (Luna, 2013)

Después de que Rafael Correa diera a conocer la nueva plataforma industrial,

durante el enlace ciudadano 478, aseguró que dicha propuesta fue elaborada durante cinco

talleres donde participó el ministro de Industrias y Productividad de aquella época,

Santiago León. Una vez que se dio a conocer la propuesta antes mencionada, algunos

gremios dedicados a la producción mostraron inquietud y dudas respecto a esta nueva

iniciativa. Se dijo que primero hay que ampliar el mercado para las empresas ya que les

preocupa la poca rentabilidad que pueden dejar estas grandes ideas, sin dejar de lado al

actual contexto económico mundial poco favorable.

Por otra parte, Richard Martínez, presidente de la Cámara de Industrias y

Producción manifestó que “una nueva política industrial no puede construirse sin que

nazca del sector empresarial” además es cierto que la política industrial, a pesar de tener

aspectos interesantes y positivos, no es suficiente como para resolver los problemas que

sufre el aparato productivo. El sector empresarial está haciendo grandes esfuerzos para

poder sobrellevar las dificultades que se presentan a corto plazo como es mantener el

empleo y garantizar la subsistencia del mismo. Martínez dijo también que se tiene que

elaborar una agenda cuyo objetivo sea dar oxígeno suficiente a la producción en lo que

se refiere a tributos y eficiencia regulatoria. Por otra parte, Francisco Alarcón, presidente

de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) estableció que se requiere de un mercado

grande para que las industrias primarias puedan desarrollarse, cosa que el país no tiene

(Angulo, 2016)

Hasta hoy, el balance indica que algunos proyectos empezaron, pero no fueron

culminados, otros se paralizaron y otros nunca arrancaron. El contexto económico actual

del país no parece contribuir para mejorar la situación. Por otra parte, el nuevo gobierno

ha manifestado su interés por reducir el gasto público, especialmente en aquellos sectores

que no se consideran prioritarios. De acuerdo con Pablo Andrade (2015, pág. 35)

Page 46: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

47

paradójicamente, la participación de la industria en la producción nacional entre 2009 y

2012 fue mucho menor que 1990, periodo en los que se había abandonado la idea de la

ISI.

A continuación, se explica en qué consistían dichos mega proyectos de acuerdo

con lo planteado por el gobierno ecuatoriano a través de la Secretaria Nacional de

Planificación y Desarrollo. Primeramente, se detectaron 14 sectores productivos y cinco

industrias que son estratégicas para todo lo que tiene que ver con el cambio de la matriz

productiva.

Figura 3. Las Industrias por Orden de Prioridad

Fuente: (Corporación Ekos, 2013)

En dicha investigación para referencia se tomó tres de estos casos para un breve

análisis que demostrará el incumplimiento de lo anteriormente planteado:

3.6.1 Aluminio

En este primer caso, se observa que Ecuador actualmente importa USD 129

millones aproximadamente de productos terminados, como el alambrón, tuberías, barras

Page 47: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

48

y otros productos más, sin embargo, exporta solamente alrededor de USD 33 millones.

En el mercado internacional, China es el principal consumidor de aluminio primario y en

América Latina es Brasil. Según el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, se

necesita de energía hidroeléctrica, por lo que aquí se realiza el proyecto “Santiago” de

una central para que pueda abastecer la demanda de energía, ya que Ecuador es un país

competitivo gracias al bajo costo de la energía (Ministerio Coordinador de Sectores

Estratégicos, 2014).

Lo que es importante sacar a relucir es que la propuesta es construir una planta que

procese aluminio con una capacidad de procesamiento de 500 mil toneladas por año, lo

que colocaría a Ecuador como una de las primeras del mundo por su gran capacidad. Sin

embargo, no parece que se haya tomado en cuenta aspectos relevantes como por ejemplo

¿de dónde se traería la bauxita? ¿Con quiénes competirán y en qué mercados?

(Villavicencio, 2016).

Figura 4. Aluminio

Fuente: (Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, 2014)

3.6.2 Petroquímica

Como segundo caso, está el de la Petroquímica, pues este era el campo donde se

encontraban los proyectos más ambiciosos del gobierno de Correa. El principal de ellos

Page 48: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

49

fue la inversión para la Refinería del Pacífico, que era aproximadamente de USD 13 000

millones. De acuerdo con Edmundo Brown, expresidente de Petroindustrial, Ecuador no

se encontraba en el mejor momento como para construir otra refinería, ya que la “industria

petroquímica es de ciclos” (Angulo, 2016). . También explica Brown que este tipo de

inversiones se deben realizar cuando el precio de petróleo esté alto en el mercado

internacional, ya que así se podrá tener rentabilidad (Angulo, 2016).

La propuesta era mejorar los incentivos fiscales, especialmente en los lugares

donde se instalarían empresas de petroquímica, lo que ayudaría al desarrollo de la

Provincia de Manabí. Se procuraba sustituir las importaciones en aproximadamente USD

172 millones de dólares anuales (Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, 2014).

Sin embargo, es considerado un fracaso ya que se invirtieron USD 1200 millones, sin

tener mayores avances (Revista El Agro, 2016)

Figura 5. Petroquímica

Fuente: (Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, 2014)

3.6.3 Siderúrgica

Por último, dentro de los tres casos escogidos, el de la Siderúrgica demuestra que,

de acuerdo con el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (2014) las empresas

Page 49: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

50

ADELCA, ANDEC y NOVACERO son las encargadas de satisfacer la demanda interna

del país. Se prevé sustituir USD 881 millones al año en chatarra y láminas de acero plano,

como se puede observar en el siguiente gráfico, ya que Ecuador es importador neto de

acero plano en aproximadamente 960 millones de dólares por año (Ministerio

Coordinador de Sectores Estratégicos, 2014). Cabe destacar que para todos los procesos

que se vayan a realizar en la siderúrgica en cuanto a la reducción de hierro, necesitan de

gas natural. Por lo que se requiere de la prospección, estimación de reservas y tasas de

extracción de gas, construcción de plataformas gasíferas que sirvan para la explotación y

construcción de gaseoductos submarinos lo cual generaría muchos más gastos

(Villavicencio, 2016).

Figura 6. Siderúrgica

Fuente: (Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, 2014)

3.7 La sustitución de importaciones y la “década ganada” de Rafael Correa

La propuesta de SI del gobierno de Rafael Correa le valió numerosas críticas. Mientras

por una parte rechazaba la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, por

Page 50: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

51

otra parte, buscaba profundizar la integración socialista latinoamericana, impulsando la

creación del Banco del Sur y el Fondo del Sur, los mismos que fomentaban una moneda

regional denominado SUCRE. Esta política financiera no tuvo mayor éxito,

principalmente por diversos casos de corrupción, especialmente en su implementación

con Venezuela (Benzi, Guayasamín, & Vergara, 2016)

Correa mantuvo en su gobierno una supuesta ideología contraria a la dolarización,

la cual afecta la competitividad del país en términos de comercio en la región, situación

que ha quedado demostrada en varias oportunidades, Sin embargo, su posición ante esta

situación y ante la posibilidad de volver a una independencia monetaria le valieron

también grandes críticas.

El cambio de Matriz Productiva fue una de las propuestas más emblemáticas del

gobierno de Correa. Uno de los objetivos claves del cambio de matriz productiva era

disminuir la dependencia del Ecuador en la renta petrolera. Como se menciona

anteriormente, hubo propuestas ambiciosas de proyectos en petroquímica, siderúrgica,

farmoquímica y astilleros, los cuales tuvieron avances prácticamente nulos.

En este sentido, proyectos como la Refinería del Pacífico, han sido uno de los más

relevantes. Se ha invertido más de 1200 millones de dólares, pero hasta ahora no se ha

visto resultados concretos y favorables al país. De igual forma, proyectos gasíferos han

presentado una serie de problemas técnicos (Luna, 2013)

Los datos estadísticos demuestran que no ha habido cambios significativos, puesto

que “El PIB de la manufactura creció al 4,6% anual promedio entre 2010 y 2014, su tasa

de incremento bajó desde el 2013, fue negativa en el 2015 y lo será posiblemente este

año” según Luis Luna Osorio (2013). Asimismo, la industria tradicional sigue siendo lo

primordial en el país y por ello no ha habido los cambios tecnológicos y productivos

pertinentes (Luna, 2013)

Con datos referentes a las exportaciones de productos industrializados se tiene que

en el año 2007 éstas representaron el 25% del total de las exportaciones, en el 2010

representaron el 22,7% y en el 2014 el 16,5% por lo que desde un inicio se pudo observar

que siempre se estuvo muy lejos de una industrialización, cambio de matriz productiva,

sustitución de importaciones (Ospina, 2015). Esto simplemente demostraba que se iba

en dirección contraria a la planificada. Si bien el cambio de la matriz productiva ha tenido

repercusiones positivas en pequeños proyectos, algunos privados, desde el punto de vista

Page 51: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

52

macroeconómico no se han logrado los objetivos planteados especialmente en temas

como el empleo, la inversión considerable, la producción para exportación. A pesar de

la cantidad de oficinas de promoción comercial y de inversiones existentes en otros países

no se ha podido conquistar mercados, debido a la falta de diversidad productiva, a las

políticas comerciales extremadamente cerradas del gobierno y a la inestabilidad

económica en la que se encuentra el país (Luna, 2013)

3.8 Metas y resultados

La meta propuesta por el Gobierno era que para el año 2016 se reduzca el 19% de

la importación de bienes y para este año se espera alcanzar el 28% por lo que se habrá

alcanzado $6350 millones en total (Vicepresidencia de la República del Ecuador, 2015).

Para este año se espera sustituir el 28% lo cual resulta difícil ya que no se ha podido

sustituir las importaciones como se esperaba para años anteriores.

Figura 7. Meta de Sustitución de Importaciones

Las importaciones han disminuido, pero no como hubiera querido el gobierno, ya

que no son en sí las que le interesa frenar, sin embargo, habrá que analizar los resultados

que arroje este año y el próximo, para determinar si se cumplieron a cabalidad la meta

propuesta en el PNBV 2013-2017 la misma que espera reducir las importaciones no

Page 52: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

53

petroleras de bienes primarios y basados en recursos naturales en un 40,5%

(SENPLADES, 2013).

Tabla 5. Metas y resultados

Elaborado por: (BCE, 2016)

En muchos de los megaproyectos estatales, o no hay avances o estos son pocos y

llenos de incertidumbre sobre su factibilidad, de manera que a la fecha siguen como

aspiraciones que no llegarán a materializarse. Es el caso de los astilleros, la industria

farmacéutica (que ya fue dejada de lado por el gobierno) y otros proyectos de

envergadura. Es precisamente la industria farmacéutica uno de los casos a los que

prestaré mayor atención en la investigación.

3.9 El caso de la Farmacéutica

Como se estableció al inicio de esta investigación, la industria farmacéutica es el

ejemplo planteado para analizarlo detenidamente y así demostrar que fue un proyecto

fallido y que la sustitución de importaciones no pudo darse de manera alguna. Uno de

los objetivos planteados por la industria farmacéutica es la sustitución de importaciones.

Este sector empezó a surgir a partir del año 1930, con los Laboratorios H.G, que hasta

ahora elaboran productos farmacéuticos en el país. En los años 60, un pequeño grupo de

dicho sector logró bases sólidas, gracias a la Ley de Fomento Industrial de aquella época.

Cabe resaltar que con el gobierno del General Rodríguez Lara, en 1973, ya se intentó

realizar una sustitución de importaciones como la de ahora, mediante la cual, muchas

industrias internacionales vinieron al país para producir medicamentos que eran

importados, los cuales tuvieron una gran acogida por los ecuatorianos, ya que se

mostraban grandes cambios de modernización, que permitían mejorar las técnicas al

Page 53: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

54

momento de realizarlos. Sin embargo, a finales de los 80 e inicios de los 90, la mayoría

de estas empresas decidieron cerrar sus puertas, ya que tenían barreras insuperables para

la época, como la escala de producción y no contaban con personas capacitadas para

realizar las fórmulas de medicamentos basados en principios activos que eran importados.

El Gobierno de Correa propuso que se invierta en plantas farmacéuticas

ecuatorianas para que así aumente el empleo, mejore la tecnología y más que nada, que

se permita aumentar la capacidad para producir (Ayala, 2014). Por lo que dicho sector

cuenta con los siguientes puntos a favor para mejorar el sector farmacéutico, según el

Gobierno Nacional (Ayala, 2014):

Mayor valor agregado nacional: Tal y como consta en el PNBV, el país

busca que todos los productos que sean hechos en el Ecuador tengan alto

contenido de valor agregado, para satisfacer la demanda nacional, ya que

resulta viable la utilización de industrias intermedias que hagan los envases y

empaques.

Más moléculas: En el Ecuador se elabora solamente un 3% de las moléculas

que se comercializan en el país, pero en este campo los laboratorios

ecuatorianos tienen el potencial para crecer.

Normas regulatorias: Las exigencias de estándares internacionales

sanitarios de producción, más la certificación de Buenas Prácticas de

Manufactura, garantizará que los medicamentos sean hechos con excelente

calidad.

Capacitación y tecnología: El Ministerio de Industrias y Productividad,

junto con la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y

Tecnología, implementaron procesos de capacitación técnica en ciertas áreas

específicas que ayudan a mejorar este sector y sus productos

3.10 Propuesta del gobierno para el sector farmacéutico

El sector de la farmacéutica no se quedó atrás en las propuestas del gobierno para

sustituir importaciones. Es importante incluir en este análisis un breve diagnóstico del

sector, para saber cómo ha sido su movimiento a partir de la última SI.

Page 54: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

55

3.11 Diagnóstico Sector Farmacéutico

Figura 8. Principales Importaciones de Ecuador del Sector Farmacéutico

Fuente: (Pro Ecuador, 2014) Elaboración: La autora

El 54% de las importaciones del sector farmacéutico son de medicamentos

preparados para usos terapéuticos o profilácticos, los demás productos tienen una

participación entre el 2 y el 8% en las importaciones, como se observa en la figura.

En la siguiente figura se puede analizar que en el año 2013 se importó 1.005,32

millones valor FOB y en el 2014 un valor FOB de 1.088,14 millones, lo cual demuestra

que fueron los años con mayor cantidad de importaciones de dicho sector, sin embargo,

la mayor cantidad de toneladas importadas las tienen los años 2011 con 33,404 toneladas

y el 2014 se importó 32,378 toneladas.

54

8

7

6

4

4

3

2

2

2

8

Título del gráfico

Page 55: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

56

Figura 9. Importaciones del Ecuador del Sector Farmacéutico

Fuente: (Pro Ecuador, 2014) Elaboración: La autora

El país no se ha quedado atrás en cuanto a las exportaciones, sin embargo, en

comparación con las importaciones, aquellas han sido mucho más bajas. Tal y como se

presenta a continuación en la figura (miles de dólares):

Figura 10. Exportaciones del Ecuador del Sector Farmacéutico

Fuente: (Pro Ecuador, 2014) Elaboración: La autora

En el año 2010 se exportó en valor FOB 53.9 millones de dólares y en el año 2014

se exportó un valor FOB de 44.2 millones de dólares siendo los años con mayor valor de

Page 56: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

57

exportaciones durante el periodo 2010-2015 debido a que ya no se podía importar

insumos para la producción de medicinas y esto hizo que se baje el rendimiento de la

elaboración por ende de las exportaciones.

En lo que se refiere a los proveedores de las importaciones se tiene a diez países

tomados en cuenta cómo se puede ver a continuación:

Figura 11. Principales Proveedores de las Importaciones de Ecuador del Sector Farmacéutico

Fuente: (Pro Ecuador, 2014) Elaboración: La autora

Ecuador importa 91105 miles de dólares del país vecino Colombia convirtiéndolo

en el primer proveedor de este sector. En segundo lugar, está Panamá con 54111 miles

de dólares y en tercer lugar está México con 42.095 miles de dólares.

En cuanto a los compradores que tiene Ecuador está en primer lugar Alemania con

el 56% de participación en las exportaciones de dicho sector, el segundo lugar lo ocupa

Venezuela con el 18% y los demás varían entre el 2 y 5%.

Page 57: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

58

Figura 12. Principales destinos de las Exportaciones de Ecuador del Sector Farmacéutico

Fuente: (Pro Ecuador, 2014) Elaboración: La autora

3.12 Programas

En agosto del 2007 el Gobierno presentó la “Política de Medicamentos” ya que

dicho sector fue escogido entre aquellos en los cuales se quería realizar cambios de gran

magnitud. Entre esos, está el incrementar la producción nacional. Los objetivos son los

que se encuentran a continuación (Pro Ecuador, 2013):

1. Favorecer el acceso universal de la población a medicamentos genéricos que

correspondan al Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos.

2. Incentivar la producción nacional de materia prima y medicamentos. El

Gobierno favorece a los laboratorios nacionales en las compras públicas de

medicamentos.

3. Direccionamiento en el consumo hacia medicamentos esenciales colocando

barreras a las importaciones de medicamentos considerados “no esenciales”

como las vitaminas.

4. Garantizar que los medicamentos disponibles en el mercado respondan a las

exigencias internacionales en cuanto a su eficiencia terapéutica y seguridad

Page 58: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

59

fármaco clínica. En respuesta a esta iniciativa el Ministerio de Salud expidió

el reglamento para control de la publicidad y promoción de medicamentos

para promover su uso racional.

Sin embargo, todo parece señalara que los objetivos no pudieron ser cumplidos a

cabalidad, puesto que se omitieron puntos relevantes para lograrlo.

3.12.1 La sustitución de importaciones en el sector farmacéutico

Es importante resaltar que, el modelo de desarrollo adoptado por Ecuador a partir

del 2007 es algo que a todos llenó de expectativas, ya que está basado en crear desarrollo

desde adentro hacia afuera, para así tener mejores oportunidades. Este sector es de suma

importancia, ya que aporta a la salud de los ciudadanos y a más de eso puede influenciar

positivamente en la balanza comercial. La fabricación de los medicamentos requiere de

componentes que deben ser importados, haciendo de esta manera que las importaciones

sean mucho más altas que las exportaciones, ya que la apreciación del dólar no permite

que se puedan abrir nuevos mercados. El cambio de matriz productiva plasmado en el

PNBV pide productos con valor agregado y que en este caso generen un gran aporte a la

salud pública de los ecuatorianos. Sin embargo, hace falta que la industria nacional pueda

participar de manera más activa en el mercado, ofreciendo variedad de medicamentos que

sean accesibles, hablando de precios. Los laboratorios nacionales que se encargan de la

elaboración de medicinas genéricas consideran que la industria local sí estaría en la

capacidad de satisfacer la demanda nacional, siempre y cuando se pueda aprovechar una

sustitución de importaciones que esté bien regulada por el Estado, por lo que se podría

aprovechar de la capacidad instalada que es subutilizada de la industria. Asimismo, se

considera que para que este proceso pueda llevarse a cabo de manera correcta, es

necesario crear una alianza entre el sector privado, el Estado y academia (como es la

Ciudad del Conocimiento Yachay) para que así se creen proyectos que permitan generar

investigación e innovación que pueda brindar el valor agregado deseado en los

medicamentos (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador, 2013).

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos, es una entidad

gremial, que reúne y representa a la industria farmacéutica de medicamentos de uso

Page 59: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

60

humano, pues ellos entregaron una propuesta para colaborar positivamente con el cambio

de matriz productiva. La industria nacional estaría en la capacidad de satisfacer las

necesidades del mercado local siempre y cuando la Sustitución de Importaciones sea

regulada por el Estado aprovechando así la infraestructura que por el momento es

subutilizada (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador, 2013).

A continuación, se muestran características que revelan 4 aspectos importantes

mediante los cuales se puede observar las falencias que tiene dicho sector:

Tabla 6. Falencias del sector

1. Genéricos La industria local se dedica principalmente a los genéricos. Y tiene una alta dependencia de componentes importados, a través de proveedores externos, para completar el proceso de producción nacional.

2. Muy regulado Industria con alto nivel de regulación: sistema de fijación de precios y certificados de buenas prácticas de manufactura. También hay licencias obligatorias para fármacos de interés público.

3. Muy concentrado La industria tiene alta concentración en pocas empresas: cuatro laboratorios (de más de 80) abarcan el 47 % de la producción local y dos distribuidoras representan el 60 % de las ventas.

4. Capacitación técnicaDebido a la falta de personal capacitado y especializado en el país, ha habido la necesidad de traer docentes y técnicos extranjeros que enseñen el funcionamiento de máquinas.

Fuente: (Ayala, 2017) Elaboración: La autora

Algo sumamente importante de recalcar es que, el 21 de diciembre de 2009,

mediante el Decreto Ejecutivo No. 181, se creó la Empresa Pública de Fármacos

(ENFARMA) la cual tenía por objetivo principal ser la piedra angular en la era de la

soberanía farmacéutica (Información de Ecuador y Latinoamérica, 2016) ya que tenía que

investigar y promover el desarrollo de principios activos, la producción y la

comercialización de medicamentos genéricos y de marca para humanos, animales y

plantas. 500 millones de dólares al año era lo que esta empresa decía que obtendría (Ortiz,

2016). Sin embargo, todo se fue a pique de repente, cuando el presidente de la República

ordenó el cierre de dicha empresa, el 30 de junio del 2016, mediante el Decreto 1103

(Puente, 2016). Los motivos dados y poco convincentes fueron presiones de la industria

farmacéutica privada ecuatoriana y de las multinacionales, las falencias administrativas

propias de la empresa y la falta de voluntad política de ciertas instituciones públicas

Page 60: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

61

(Ortiz, 2016). Lo mismo que suena ilógico, ya que era una empresa pública, la cual

contaba con todo el apoyo del mismo sector. Después de este acontecimiento surgieron

algunas interrogantes, ya que se pudo verificar la debilidad existente en las estructuras

políticas, ya que se prohibía importar mientras que no existe la industria adecuada para

producir en Ecuador. Fue considerado un logro inexistente por el cual los ecuatorianos

no han recibido respuestas concretas acerca de esta deprimente situación. Por lo que,

como conclusión, se pudo determinar que “la industria farmacéutica local —importadora

de materias primas por excelencia y muchas veces importadora de productos

terminados— es muy pobre en innovación y desarrollo tecnológico” (Ortiz, 2016) por lo

que lamentablemente no se ha podido cumplir con la sustitución de importaciones tal y

como fue propuesto.

Como lo plantea Pablo Andrade todo apunta a pensar que el Estado ecuatoriano

carece de “capacidades institucionales” (tal como en el pasado) que le impiden guiar de

manera exitosa el desarrollo de la industrialización, mucho menos un cambio de matriz

productiva (Andrade, 2015). Aun cuando hubo grandes ingresos económicos que

permitieron avances en infraestructura, el proceso de SI no pudo concretarse. Es así como

Andrade afirma que el límite para llegar a la industrialización no parece ser del todo

económico sino más bien político (Andrade, 2015, pág. 84)

Es fácil observar como muchas empresas han tratado de acoger a la política de SI

propuesta por el gobierno, sin embargo, no ha resultado tan sencillo como se lo planteó.

La SI es un proceso largo y que debe ir paso a paso con la colaboración del Estado,

academia y el sector privado. Para el sector farmacéutico resultó muy difícil sustituir sus

importaciones, ya que tienen como competencia a las grandes empresas transnacionales,

que cuentan con una mejor infraestructura, innovación, tecnología e investigación. A más

de esto, la publicidad de los fármacos ecuatorianos es poca o nula, por lo cual no puede

penetrarse en la mente del consumidor, por lo que siguen siendo las marcas

internacionales las que predominan en los ecuatorianos. Se planteó que para mejorar la

dinámica en este sector es necesario mantener las compras públicas, dar facilidad en

cuanto a trámites que permitan abrir puertas de mercados internacionales, eliminar las

prácticas desleales de los medicamentos importados y disminuir los impuestos a la

materia prima que sea importada (Palacios, 2017).

Page 61: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

62

Conclusiones

En más de 50 años de historia, los problemas de Ecuador en términos de

producción industrial e intercambio comercial parecen ser exactamente iguales, las

barreras para aplicar políticas de sustitución de importaciones no han cambiado desde

mediados del siglo XX. Convertirse en una economía menos dependiente de las

importaciones sigue siendo el objetivo central de los gobiernos ecuatorianos, pero queda

en retórica.

La teoría del deterioro de los términos de intercambio sigue vigente para Ecuador,

tal como lo plateaba Prebisch. Su inserción en la economía mundial sigue estando

limitada a su condición de país primario-exportador y sus problemas en avanzar

tecnológicamente no muestra tampoco una realidad diferente.

Desde la década perdida, la idea de abrirse a los mercados internacionales y

acoplarse a la ideología neoliberal del libre mercado fue la opción de la mayoría de países

latinoamericanos y por supuesto del Ecuador. Si bien se siguió pensando en la integración

regional como una posibilidad para crecer en conjunto, la aplicación de las ideas

desarrollistas de la CEPAL se mermó en esos años.

La dependencia de Ecuador a las economías de mercado se ha hecho cada vez más

marcada, especialmente por su nivel de consumo que ha venido mejorando y por lo tanto

su condición de importador. Con el gobierno de Rafael Correa se vivió un completo

dejavú, pues se retoman las ideas desarrollistas de la CEPAL con un escenario muy

parecido, pues se contó de igual forma con una intensificación del extractivismo y de la

condición de economía primario-exportadora como una vía para obtener divisas, las

cuales financiarían lo que se llamó “el cambio de matriz productiva” y lograr lo que se ha

denominado “el mito del desarrollo”.

Con el auge petrolero del gobierno Correa hubo dinero suficiente para diseñar el

“sueño de la industrialización y de la modernización” al puro estilo de los años 70 y con

liderazgo estatal, promoviendo megaproyectos que llevarían al país a independizarse de

las economías mundiales. Así mismo se vio en la integración regional (esta vez más

diversa) una herramienta para lograr el objetivo.

Pero dentro de este escenario repetitivo que caracterizó al gobierno de Correa

había dos elementos adicionales: una economía nacional dolarizada y un mundo

Page 62: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

63

multipolar, en el que las opciones de acuerdos comerciales extrarregionales eran más

apetecibles. En esta medida, el cambio de matriz productiva, vinculado directamente a la

SI de los años 60 se enfrentó a las mismas limitantes. Pero esto solo se podía hacer ver

con un predecible fin de las commodities, que ha golpeado nuevamente a las economías

primario-exportadoras, entre ellas a la ecuatoriana.

Por otra parte, el marco legal, si bien fue diseñado en ambas épocas con miras a

facilitar el crecimiento de ciertas industrias estratégicas, no ha sido lo suficientemente

efectivo. Sus falencias radican especialmente en las incongruencias de los deseados y lo

que realmente puede darse en el escenario ecuatoriano.

Es así como proyectos de industrias, entre ellas la farmacéutica (que formó parte

de los megaproyectos del gobierno de Correa), no fueron pensados bajo una lógica acorde

a la realidad de Ecuador. Los niveles de especialización y tecnología que se ameritan en

la industria farmacéutica son sumamente altos, lo que amerita obligatoriamente altos

niveles de importación, incluso a largo plazo. Esto para un país primario-exportador,

sujeto a los vaivenes de los precios de las materias primas, no es realmente plausible.

Es necesario tener en cuenta que si el mercado es pequeño para el producto que se

va a sustituir se estaría forzando a la SI, ya que sus costos serían muy altos debido a la

demanda del país y los consumidores tendrían que pagar más por un producto nacional

que por uno importado. La SI no es conveniente cuando se tienen que importar

absolutamente toda la tecnología necesaria para poder realizar productos de alta calidad,

cuando no se dispone de la materia prima y por último cuando la mano de obra no está

calificada. Esto es lo que sucede con la industria farmacéutica en Ecuador.

Ante este escenario, es imposible hacer un balance positivo de las políticas

neodesarrollistas del gobierno de Rafael Correa, que, si bien son, en muchos aspectos,

justificables, han estado rodeadas de contradicciones, incluso más allá de las

contradicciones propias de la SI. El esfuerzo (económico mayormente) ha sido en vano

cuando las condiciones negativas siguen siendo las mismas.

Page 63: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

64

Bibliografía

Acosta, A. (2006). Breve Historia Económica de Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.

Albornoz, V. (7 de junio de 2014). Sustituibles. Obtenido de http://www.elcomercio.com/opinion/economia-importaciones-vicente-albornoz.html

Álvarez, V. (3 de febrero de 2016). Sin producción nacional no habrá sustitución de importaciones ni oferta exportable. Obtenido de http://www.aporrea.org/actualidad/a222305.html

ANDES. (1 de febrero de 2014). La sustitución de importaciones busca impulsar la industria nacional. Obtenido de http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/la-sustitucion-de-importaciones-busca-impulsar-la-industria-nacional-dice-rafael-c

Andrade, P. (2015). La política de industrialización selectiva y el nuevo modelo de desarrollo ecuatoriano. Obtenido de http://www.academia.edu/11870012/La_pol%C3%ADtica_de_industrializaci%C3%B3n_selectiva_y_el_nuevo_modelo_de_desarrollo_ecuatoriano

Angulo, S. (9 de agosto de 2016). Nuevo plan industrial deja dudas en el sector. Diario El Comercio.

Araque, W. (2014). Hacia una Sustitución Inteligente de Importaciones. Quito, Ecuador: Observatorio de la PyME de la UASB.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Quito.

Asamblea Nacional. (29 de diciembre de 2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Quito.

Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador. (julio de 2013). La industria farmacéutica en el Ecuador. Obtenido de http://alfe-ecuador.org/index.php/estudios-realizados.html

Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador. (julio de 2013). La industria farmacéutica en el Ecuador. Obtenido de http://alfe-ecuador.org/index.php/estudios-realizados.html

Ayala, M. (2014). El Mercado Farmacéutico en el Ecuador: Diagnóstico y Perspectiva. Obtenido de http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/publicaciones/articulos/ElMercadoFarmaceuticoenelEcuadorDiagnosticoyPerspectiva.pdf

Page 64: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

65

Ayala, M. (17 de junio de 2017). Clúster Farma. Obtenido de http://farma.ebizor.com/ecuador-como-productor-farmaceutico/

BCE. (2016). Evolución de la Balanza Comercial Enero-Diciembre 2015. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc201602.pdf

Benzi, D., Guayasamín, T., & Vergara, M. (2016). ¿Hacia una Nueva Arquitectura Financiera Regional? Problemas y perspectivas de la cooperacion monetaria en el ALBA-TCP. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 5(1), 33-61.

Borja, R. (15 de marzo de 2017). Enciclopedia de la Política. Obtenido de http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=e&por=i&idind=802&termino=importaciones

Cámara de Comercio de Guayaquil. (marzo de 2014). Gremios Demandan Soluciones para el Sector Importador. Revista Comercio, 6-10.

Carmona, F., & Ceceña, J. (2005). Teoría de la Dependencia. Obtenido de http://yumka.com/docs/teoria-dependencia.pdf

CEPAL. (s.f.). Publicaciones de la CEPAL. Obtenido de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/4235/capi.htm

Chamorro, D. (2015). El proyecto de Ley de Alianzas Público Privadas va a la Asamblea. Obtenido de http://www.revistalideres.ec/lideres/proyecto-ley-alianzas-publico-privadas.html

Chang, H. (junio de 2010). El modelo de la triple hélice como un medio de vinculación entre la universidad y la empresa. Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan044042.pdf

Chiriboga, M., Chehab, C., & Salgado, V. (2013). Alianzas público-privadas para el desarrollo de agronegocios. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/018/aq438s/aq438s.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial, 449, 20-10. Quito: Tribunal Constitucional.

Corporación Ekos. (2013). Matriz Productiva: El Momento Ideal es Ahora. Revista Ekos, 186-189. Obtenido de http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/736.pdf

Diario Expreso. (28 de mayo de 2013). Ecuador quiere ampliar oferta exportable para disminuir dependencia de petróleo. Obtenido de http://expreso.ec/actualidad/ecuador-quiere-ampliar-oferta-exportable-para-CAGR_4578139

Page 65: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

66

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. (2013). Análisis del sector cacao y sus elaborados. Ecuador: Pro Ecuador.

Dos Santos, T. (2003). La teoría de la dependencia: Balance y perspectivas. Buenos Aires: Plaza & Janes Editores.

Egas, E. (29 de septiembre de 2015). Políticas de sustitución de importaciones generan oportunidades para la mano de obra ecuatoriana. Obtenido de http://radiohuancavilca.com.ec/noticias/2015/09/29/politicas-de-sustitucion-de-importaciones-generan-oportunidades-para-la-mano-de-obra-ecuatoriana/

El Ciudadano. (24 de octubre de 2014). El Ecuador ahorró 1.720 millones de dólares por sustitución de importaciones. Obtenido de http://www.elciudadano.gob.ec/el-ecuador-ahorro-1-720-millones-de-dolares-por-sustitucion-de-importaciones/

El Comercio. (28 de junio de 2012). La sustitución de importaciones en Ecuador es débil. Obtenido de http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/sustitucion-de-importaciones-ecuador-debil.html

Espinoza, R. (1 de febrero de 2014). La sustitución de importaciones en Ecuador impulsará la producción industrial nacional, asegura Rafael Correa. Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/noticias/sustitucion-importaciones-ecuador-impulsara-produccion-industrial-nacional-asegura-rafael

González, R. (2016). Diario El Comercio. Obtenido de http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-se-consumen-23-kilos.html

Guillén, A. (2011). Modelos de Desarrollo y Estrategias Alternativas en América Latina. Obtenido de http://www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.A_GUILLEN3.pdf

Información de Ecuador y Latinoamérica. (13 de julio de 2016). Información de Ecuador y Latinoamérica. Obtenido de http://www.ubicatv.com/ecuador-exgerente-de-enfarma-revela-los-motivos-del-fracaso-de-farmaceutica-estatal/

Katz, C. (2016). El Surgimiento de las Teorías de la Dependencia. Obtenido de http://www.surysur.net/site/uploads/2016/07/katz-teoria-de-la-dependencia.pdf

Kerner, D. (2003). La CEPAL, las empresas transnacionales y la búsqueda de una estrategia de desarrollo latinoamericana. CEPAL.

Larrea, C. (19 de mayo de 2004). Dolarización y desarrollo humano en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales - FLACSO, 43-53.

López, J. (2011). Sustitución Estratégica de Importaciones: Análisis de la propuesta del gobierno de Rafael Correa. Cuenca, Ecuador, Ecuador: Universidad del Azuay.

Page 66: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

67

López, J. (2011). Sustitución Estratégica de Importaciones: Análisis de la propuesta del gobierno de Rafael Correa. Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay.

Luna, L. (26 de marzo de 2013). Boletín 72: La sustitución de importaciones que realiza el Ecuador. Obtenido de http://solocquenadacbyllunao.blogspot.com/2014/03/boletin-72-la-sustitucion-de.html

Melendez, Á. (2014). La Calidad: el nuevo jugador en la economía nacional. Revista Gestión, 14-20.

Mendieta, R. (3 de junio de 2016). Inquieta limitada oferta exportable. Obtenido de https://www.elmercurio.com.ec/531543-inquieta-limitada-oferta-exportable/#.V6HpoLjhDIU

Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad. (2016). Beneficios para las empresas que participen en las Asociaciones Público: Privadas (APP). Obtenido de http://www.produccion.gob.ec/beneficiosapp/

Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad. (abril de 2013). Informe de Rendición de Cuentas. Obtenido de http://www.comercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/04/INFORME-RENDICI%C3%93N-DE-CUENTAS-2013.pdf

Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. (2014). Industrias Estratégicas, nuevas oportunidades de desarrollo. Obtenido de http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/11/INDUSTRIAS-ESTRATE%CC%81GICAS-ESPAN%CC%83OL.pdf

Ministerio de Comercio Exterior. (julio de 2014). Plan Estratégico Institucional 2014-2017. Obtenido de http://www.comercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/07/Plan-Estrategico-Institucional-2014-2017-4.pdf

Organización Mundial de Comercio. (10 de octubre de 2011). Examen de las políticas comerciales: Informe Ecuador. Obtenido de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjA2cWBrqTOAhXM1CYKHcwCBtg4ChAWCBkwAA&url=https%3A%2F%2Fwww.wto.org%2Fspanish%2Ftratop_s%2Ftpr_s%2Fg254_s.doc&usg=AFQjCNH2bON99OYhlSr2Gwe1LEigEfz7Rg&sig2=QUcfOH5b

Ortiz, E. (20 de julio de 2016). La liquidación de un sueño llamado ENFARMA EP. Obtenido de http://gkillcity.com/articulos/el-mirador-politico/la-liquidacion-sueno-llamado-enfarma-ep

Page 67: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

68

Ospina, P. (abril de 2015). La línea de fuego. Obtenido de https://lalineadefuego.info/2015/04/28/crisis-y-tendencias-economicas-en-el-ecuador-de-rafael-correa-por-pablo-ospina-peralta/

Palacios, M. (junio de 2017). Sustitución de importaciones, una necesidad básica.

Prado, J. (2009). Importaciones, restricciones y chupetenomics. Revista Perspectiva.

Prebisch, R. (2013). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. CEPAL.

Pro Ecuador. (2013). Productos Farmacéuticos. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2015/06/Perfiles-de-Inversiones-Promocion-de-Inversiones/Perfiles-de-Inversion/Productos-Farmaceuticos.pdf

Pro Ecuador. (junio de 2014). Perfil Sectorial de Farmcéutico para el Inversionista. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2014/06/Presentaci%C3%B3n-Farmac%C3%A9utico.pdf

Pro Ecuador. (julio de 2016). Reglas e incentivos para la inversión. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/invierta-en-ecuador/porque-invertir-en-ecuador/reglas-claras-e-incentivos-para-la-inversion/

Puente, D. (1 de julio de 2016). Presidente Rafael Correa extinguió la Empresa Pública de Fármacos. Obtenido de http://www.elcomercio.com/actualidad/decreto-rafaelcorrea-liquidacion-enfarma.html

Revista El Agro. (2016). A sectores y productos irá la sustitución de importaciones. Obtenido de http://www.revistaelagro.com/a-sectores-y-productos-ira-la-sustitucion-de-importaciones/

Robalino, J. (2010). Los asociaciones público-privadas (APP): Una opción para contratación administrativa en Latinoamérica . Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2895/1/07-Robalino.pdf

Salazar, N. (2011). Plan nacional de desarrollo 2007-2010 y Plan nacional para el buen vivir 2009-2013: Análisis comparativo de los lineamientos propuestos en los mismos, en los ámbitos político-económico, social y medioambiental para alcanzar un desarrollo humano sustentabl. Quito, Ecuador: PUCE.

Santos, G. (s.f.). Del pensamiento Keynesiano al estructuralismo de la CEPAL. Obtenido de http://gedeonsantos.com/del-pensamiento-keynesiano-al-estructuralismo-de-la-cepal/

SENPLADES. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo-2007-2010/

Page 68: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuadorrepositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5887/1/T2452-MRI-Dueñas-La... · Modelo de desarrollo económico ... la realidad de país primario-exportador,

69

SENPLADES. (2009). Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-para-el-buen-vivir-2009-2013/

SENPLADES. (2012). Transformación de la Matriz Productiva. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf

SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Obtenido de http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf

Spicker, P., Leguizamón, S., & Gordon, D. (2009). Pobreza : Un glosario internacional. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO.

Torres, C. (24 de octubre de 2014). El Ecuador ahorró 1.720 millones de dólares por sustitución de importaciones. Obtenido de http://www.elciudadano.gob.ec/el-ecuador-ahorro-1-720-millones-de-dolares-por-sustitucion-de-importaciones/

Trujillo, A. (2014). El cambio de matriz productiva y la tecnología. Revista Gestión, 44.

Vela, M. (2014). ¿Qué hay detrás de la restricción de importaciones? Revista Gestión, 12-19.

Vicepresidencia de la República del Ecuador. (Marzo de 2015). Estrategia Nacional para el Cambio de Matriz Productiva. Obtenido de http://www.vicepresidencia.gob.ec/objetivo-general-objetivos-estrategicos-y-entorno-para-el-cambio-2/

Villavicencio, A. (2016). El cambio de la matriz productiva o la mayor estafa política de la historia. Plan V.

Villena, N. (17 de febrero de 2015). El Ecuador y el proceso de cambio de la matriz productiva: Cconsideraciones para el desarrollo y equilibrio de la balanza comercial. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/matriz-productiva.html