32
nº4 · NOV 2013 Centenario del nacimiento de ALAN TURING Huertos ecológicos urbanos o sociales / 8 Alzheimer: investigación para un diagnóstico precoz / 12 Un licenciado en Bellas Artes por la UMH expone en el Guggenheim/ 16 El castigo de una mente precoz >PÁG.5

UMH Sapiens 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre la divulgación de la investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Este número 4 con un reportaje sobre el genio Alan Turing y otros contenidos de interés relacionados con la nutrición, tecnología, arte...

Citation preview

Page 1: UMH Sapiens 4

nº4 · NOV 2013

Centenario delnacimiento de ALAN TURING

Huertos ecológicosurbanos o sociales / 8

Alzheimer:investigación para

un diagnósticoprecoz / 12

Un licenciado en Bellas Artes por la UMH expone en el

Guggenheim / 16

El castigo de una mente

precoz>PÁG.5

Page 2: UMH Sapiens 4
Page 3: UMH Sapiens 4

4

5

8

12

16

20

22

24

26

28

30

Aportación / Professor Christopher Hankin

Reportaje / Centenario del nacimiento de Alan Turing

Reportaje / Agricultura ecológica y social

Entrevista / Alzheimer: estudio de la Presenilina

Arte / Entrevista a Antonio Barea

Curso / Nuevas técnicas quirúrgicas

Breves / Actualidad científica

Reportaje / Reprogramación celular y visión

Documental / Hábitos alimenticios saludables

Concurso / MotoStudent

OTRI informa / Actualidad

31 Aportación / Doctor Antonio Tejerina

EDITAOficina de Comunicación UMH

DIRECTORJosé Juan López Espín

Oficina de Comunicación

REDACTORA JEFEAlicia de Lara

REDACTORESBorja G. MoyaBelén Pardos

Lorena Santos

COLABORADORCristian Ramón Marín

DISEÑO y MAQUETACIÓNVíctor Clemente

CONSEJEROSVicerrectorado de Relaciones

InstitucionalesVicerrectorado de Investigación

e Innovación

LUGAR DE EDICIÓNElche (Alicante)

SSN: 2255-3568

* UMH Sapiens invita aparticipar a toda la

comunidad universitaria:[email protected]

Page 4: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS4

ProfessorChristopherHankin Director, Institute for Security Scienceand Technology. Faculty of Engineering,Department of Computing

Imperial College, London

Chris Hankin is Director of the Institute for Se-curity Science and Technology and a Professor of Computing Science. Professor Hankin was mem-ber of the high quality scientific team lead by Os-car M. Bonastre, deputy director of International Relations at the School of Engineering, which supported the honorary doctorate to Dr. Paul Mockapetris in the Universidad Miguel Hernán-dez de Elche. His research is in semantics-based program analysis, language-based computer se-curity and data anlytics. He talks about the im-portant legacy of Alan Turing.

Which are the applications of Turing machines today?Although the classical digital computer architecture is attributed to John von Neumann, the Turing machine is still the underlying abstraction. So in many ways, Turing machines are still present in every single core processor in use today. There is also much work on programming language expressivity which concerns universality; this goes back to Turing’s early work on relationships between the lambda calculus and his machine – more usually now, researchers aim to show that their language can be used to encode a Turing machine equivalent, often a Random Access Machine (RAM) model.

What do you know about the Colossus machine and its relationship with Alan Turing?There are many published accounts (and Hollywood films!) of Turing’s time at Bletchley and anything that I know is through those or from visits to Bletchley Park.

Do you think you can still improve Turing’s ideas? Why?There are many variants of Turing machines. Peter Weg-ner and his colleagues have long argued that interaction adds a new dimension to the notion of what is computable – there are a whole series of papers on this going back to the mid-1990s. Turing machines do seem to capture the essential features of sequential computation but there are certainly other models which are more expressive for concurrent/interactive computation.”

Page 5: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 5

transferencia

> Borja G. Moya

El castigo de una mente precoz

Centenario del nacimiento de

ALAN TURING precursor de la informática moderna

Page 6: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS6

L a manzana tiene una conexión especial con el mun-do de la ciencia. Por ejemplo, mordida representa el logotipo de la empresa Apple. Pero mucho antes, ya se convirtió en la musa que inspiró a Isaac Newton,

sentado junto al mítico manzano frente al Trinity College. Cuenta la leyenda que uno de los frutos de este árbol que crecía en Cambridge inspiró al físico en su empeño de dar sentido a la gravedad.

Como Newton pero más de 200 años después, Alan Mathi-son Turing (1912-1954) también estudió en Cambrige, en el Kings College. Y de nuevo en esta ocasión la manzana jugó un papel importante en su vida, y en su muerte. Este mate-mático inglés es conocido por ser uno de los padres de la com-putación moderna y por descifrar los mensajes de código se-creto que los nazis usaban con su máquina 'Enigma', durante la II Guerra Mundial. La Sociedad Científica Informática de España (SCIE), con la colaboración de la Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Informática de España (CODDI), celebra durante 2012 y 2013 el centenario de este adelantado a su época, padre de la inteligencia artificial. Hoy en día conocido como uno de los más importantes científicos del siglo XX.

Como explica el profesor del departamento de Estadística, Matemáticas e Informática en la Universidad Miguel Her-nández (UMH) de Elche Óscar Martínez Bonastre, Alan Tu-ring es uno de los principales contribuyentes al desarrollo de la ciencia de la computación. Sus investigaciones más impor-tantes se centran en la Informática Teórica y en la Cripto-

grafía; así como en sus aportaciones a la Inteligencia Artifi-cial. Se trata de “un pionero de la computación aplicada a la desencriptación de códigos”, según las palabras del profesor. También destacan sus aportaciones al análisis numérico y a la Teoría de la Morfogénesis que impulsó métodos de genera-ción de patrones en el campo de la biología.

La página web La Aventura de la Historia publica en el re-sumen de la conferencia El enigma de Turing, que la má-quina nazi bautizada como 'Enigma' fue “un ingenio cifrador adquirido por Alemania a Holanda en los años 20 para usos comerciales e industriales y que el Tercer Reich perfeccio-nó y utilizó para sus comunicaciones militares durante la II Guerra Mundial". Turing recibió el encargo de desencriptar los mensajes del ejército nazi que se transmitían a su fuerza militar para ocultar su ubicación y planificar ataques estra-tégicos.

El profesor Óscar Martínez Bonastre, que también forma parte del Centro de Investigación Operativa (CIO), explica que la forma de descifrar el mensaje era muy compleja por-que una letra equivalía a otra y porque su disposición se re-configuraba cada cortos periodos de tiempo, incluso varias veces en el mismo día. Turing consiguió formalizar el algorit-mo que encriptaba y desencriptaba el mensaje. Esta hazaña se debió, en parte, a los errores que cometieron los nazis por repetir estructuras de oraciones o palabras como “Hitler”, o incluso la reiteración de fechas o lugares. Todos ellos patro-nes que ayudaron a contextualizar el contenido de los men-sajes interceptados.

Placa conmemorativa en Sackville Park, Manchester // A. de Lara

· Lorena Santos y Alicia de Lara

Page 7: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 7

La obra de B. Jack Copeland (Oxford University Press, 2005) expone cómo la investigación de Turing titulada Propo-sed electronic calculator, cubre todos los aspectos de la computación: “Un traba-jo por el que fue considerado un genio, calificativo que quedó demostrado más tarde cuando desarrolló esta famosa máquina, conocida como 'Bomba', usada para descifrar el código alemán".

Máquina de Turing La conferencia El enigma de Turing también deja patente que su trabajo su-puso una revolución en el procesamien-to de la información y que trascendió a otras ciencias: “Es hoy la base de los es-tudios sobre inteligencia artificial, com-putación, lógica, criptografía o matemá-ticas aplicadas a la biología”. Un artículo publicado en 1937 definía un dispositivo calculador de capacidad infinita: la Máquina de Turing, con la que cimentó las bases para formalizar los conceptos modernos de algoritmo, in-terfaz y computabilidad, que son necesa-rios para la programación de computa-doras. Para conseguirlo, Turing analizó qué era lo que hacía una persona para transformar un proceso metódico e ideó una forma de hacer esto mecánicamen-te. Expresó el análisis en términos de una máquina teórica que sería capaz de transformar con precisión operaciones elementales previamente definidas en símbolos. Como resultado definió un mé-todo teórico para decidir si una máquina era capaz de pensar como una persona,

cuestionando en aquella época los lí-mites de simulación del razonamiento humano. Su procedimiento se convirtió en el precedente de lo que hoy en día se conoce como un método definido o algo-ritmo. En la actualidad, las contribuciones de Turing se usan en la rama de la compu-tación para conocer las limitaciones y capacidades teóricas de las computado-ras. Entre los modelos de cómputo más conocidos se encuentran los Lenguajes de Programación (utilizados para desa-rrollar programas informáticos), par-tiendo de la base de que todo se puede simular en una máquina de Turing, o de forma equivalente, usando funciones recursivas. Gracias a la demostración de cómo si-mular otra máquina de Turing, se desa-rrollaron los sistemas operativos multi-tarea y máquinas capaces de simular a otras y, por lo tanto, de reproducir sus funciones. De tal manera que las órde-nes son interpretadas y ejecutadas por las unidades de procesamiento de la computadora.

La manzana envenenadaComo narra David Leavitt en The man who knew too much (Atlas Books, 2006), Turing vivía “distraído y ajeno a las fuer-zas que lo amenazaban". Leavitt cuenta que fue perseguido cuando se destapó su homosexualidad y que, a pesar de su heroico trabajo durante la II Guerra mundial, fue arrestado por cometer “ac-tos indecentes con otro hombre”. Recibió

inyecciones de estrógenos como “método de curación” para evitar ir a la cárcel.“Su muerte fue confusa e injusta desde el punto de vista de su condición. Si hu-biera sobrevivido podría haber aumen-tado la potencia de sus inventos con su brillantez”, opina Óscar Martínez Bo-nastre. El profesor subraya que la ca-pacidad de cálculo de los ordenadores actuales es mucho mayor que en la épo-ca de Turing, pero que el modelo teórico sobre la que él trabajó sigue vigente en la actualidad. "Este genio no recibió un reconoci-miento acorde a su potencial debido a la estrechez de miras de la sociedad de su época, pero con el tiempo sí se han reconocido sus aportaciones”, opina el profesor. De hecho, uno de los galar-dones más prestigiosos en el campo de la computación lleva su nombre. El Premio Turing es otorgado anualmente por la prestigiosa asociación ACM (As-sociation for Computing Machinery) a quienes hayan contribuido de manera trascendental al campo de las ciencias de la computación.Aunque para el novelista Lyn Irvine el atuendo y apariencia de Turing eran más propios de un hombre nacido siglos antes de su época, lo cierto es que, por el contrario, el potencial de su mente apuntaba a épocas futuras. Atormenta-do y humillado, se suicidó en 1954, con una manzana aderezada con cianuro, de la misma manera que era envenenada Blancanieves en el famoso cuento de Disney, uno de sus preferidos.

King's College, Cambridge // A. de Lara

Page 8: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS8

tecn

olog

ía

8

Tradición y ciencia en la

AGRICULTURA...ECOLÓGICA...

Page 9: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 9

Cuando un grupo de amigos de la Asociación de vecinos Barrio Obrero de Altabix viajó al sur de Marruecos, algo en los pai-

sajes les hizo recordar las fotografías antiguas de su ciudad. Aquellas imáge-nes de palmeras rodeadas de tierras cul-tivadas fueron el punto de partida de La Cuerna, un huerto ecológico urbano que pretende dar vida a una de tantas zonas de palmeras que en Elche son patrimo-nio pero cuyos suelos están inutilizados.La zona de cultivo, que emergió en la primavera de 2009 tras seis años de espera para que el Ayuntamiento apro-bara el proyecto, cuenta con tres tipos de parcelas: las de ocio, destinadas a jubilados; las escolares, para los tres colegios del barrio; y las de la asocia-ción de vecinos, donde cada persona que participa firma un contrato por el cual

se comprometen a cuidar de su pedazo de tierra y a cederlo en caso de abando-no, además de a respetar las normas de convivencia. Mariló Antón, licenciada en Ciencias Ambientales y responsable de Educación Ambiental en La Cuerna explica que la Oficina Ambiental, de la UMH se incorporó al proyecto seis me-ses después de que se iniciara pero con los mismos objetivos: “Disponer de un espacio donde retomar el contacto con la naturaleza, recuperar las señas de identidad del palmeral y aprender agri-cultura”.

Además, la Oficina Ambiental ofrece cursos de agricultura ecológica, de diez o doce sesiones durante seis meses, en los que se trabaja una hora y media pre-sencial con un instructor y el resto de la semana se puede entrar a cuidar la parcela.

“Los espacios de la UMH los cuidaba la gente de la Oficina Ambiental o vo-luntarios y cuando llegaban nuevos in-teresados que nunca habían trabajado el campo me agobiaba un poco. Por eso decidimos poner en marcha los cursos”, asegura Antón. Fruto también del im-pulso de la educadora ambiental, el huerto es ecológico, de manera que las personas que lo trabajan fabrican su propio compost natural y se emplean sólo fitosanitaros que estén autorizados

por la agricultura ecológica.La acción colectiva de la Asociación de Vecinos Barrio Obrero de Altabix y la experiencia de sus miembros en traba-jar la tierra se han unido a los nuevos métodos de cultivo que emanan de jóve-nes que desean retomar el contacto con la naturaleza para convertir un suelo in-cultivable, en un huerto ecológico urba-no que a día de hoy da vida a un barrio ilicitano.

Actividades educativasPero esta no es la única orientación que puede tomar la agricultura ecológica, y así lo ha demostrado el Huerto Social de Alicante. Ernesto Blasco, uno de los tres socios al frente de la iniciativa, ase-gura que su objetivo es compatibilizar un negocio con la idea de ofrecer una parte de los beneficios para el bien co-mún. “Creamos una serie de huertos de ocio y ecológicos, destinados a familias para que puedan cultivar bajo nuestro asesoramiento y formación”, asegura el agricultor. Al tiempo, esta parcela de terreno divida en dos por una pequeña carretera y situada en Bacarot cuenta con un huerto más grande que se em-plea, por ejemplo, para actividades con centros educativos o asociaciones de discapacitados. El último de los proyec-tos ofrecerá clases teóricas y un trabajo práctico a un grupo de inmigrantes de la Cruz Roja.

La Oficina Ambiental UMH ofrece cursos de agricultura ecológica // B.G Moya

· Borja G. Moya

Page 10: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS10

Como en el caso de La Cuerna, el Huerto Social de Alicante establece como condi-ción para las familias que deseen adqui-rir una parcela que el sistema de culti-vo sea siempre ecológico. Así, en cada parcela del huerto se deposita una capa superficial de abono que filtra las gotas de agua de unos go-teros especiales que evitan que las raíces puedan introducirse en ellos, creando una mancha de humedad que se filtra por debajo del estiércol. Aunque a primera vista la tierra parez-ca seca, genera incluso una fauna auxi-liar en forma, por ejemplo, de lombrices. “Utilizamos un sistema en el que las plantas están más juntas de lo normal, de manera que se crea un estado de som-

bra, la luz solar no castiga tanto la tie-rra y el agua dura más”, señala Blanco.Aunque el objetivo fundamental del proyecto sea que los usuarios aprendan a cultivar, para Blanco la relación en-

tre las personas se ha convertido también en un pilar fundamental de su iniciativa. “Las familias quedan pa-ran realizar comidas o almuerzos y además cada uno dispone de su propia llave para cuidar de la parcela

cuando lo desee”, presume el agricultor. El resultado: 43 familias en un año de proyecto y otras tantas que están a la espera de la ampliación del huerto, con nuevas paradas unifamiliares un poco más pequeñas.Los contratos, mínimo de seis meses

porque es lo que dura una campaña, per-miten alquilar una parcela por 50 euros al mes e incluso compartir una entre dos personas o familias. A partir de aquí, el consumo de agua dependerá de cada huertano, que dispone de un contador para controlarlo. Aunque según Ernes-to Blanco, con su sistema de paradas en Kestal y rotaciones para dejar descansar la tierra, se gasta el mínimo de agua ne-cesario y “desde hace más de un año, se han consumido sólo entre 90 y 95 me-tros cúbicos de agua por parcela”. Una pequeña granja permite cerrar realmen-te el círculo de la agricultura ecológica, dado que los animales se alimentan de los desperdicios de la huerta y los de-vuelven a ésta en forma de abono.Pero, ¿por qué la mayoría de iniciativas que giran alrededor del regreso a traba-jar la tierra han optado por la agricul-tura ecológica como método de cultivo?

Es posible alquilaruna parcela por 50 euros entre dos o tres personas o compartirla entre familiares

Licenciada en Ciencias Ambientales Mariló Antón en La Cuerna // B.G Moya

Page 11: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 11

Según Ernesto Blanco, la explicación se encuentra en que este tipo de agricultu-ra recupera lo bueno del pasado combi-nándolo con las técnicas del presente y elimina al 100% toda influencia química de la alimentación: "Comemos productos químicos desde que existen algunos labo-ratorios y empresas que viven muy bien a costa del sector agrario y han roto el equilibrio que ahora nos toca recuperar".Blanco señala que muchas familias se han dado cuenta de que son más sen-sibles a cantidad de productos quími-cos que han acumulado en sus cuerpos: “Hay muchas enfermedades relaciona-das con la alimentación y los productos fitosanitarios que los médicos no saben por dónde atacar. Volver a una alimen-tación natural será bueno para las per-sonas”, indica el agricultor.

Demostraciones científicasSin embargo, para David López Lluch, ingeniero agrónomo y profesor de la UMH en el campus de Orihuela, no está científicamente demostrado que los pro-ductos ecológicos sean mejores para la salud o que sepan o huelan mejor: “La gente cree que el producto ecológico es mejor porque es más saludable pero existe una gran diferencia entre la rea-lidad demostrada de manera empírica y la percepción que tenemos de esa reali-dad”. Además, ¿Es posible desarrollar un huerto ecológico en un entorno ur-bano contaminante y contaminado?”, se pregunta el profesor.De acuerdo con López Lluch, sólo exis-ten tres evidencias científicas por las cuáles se debe apostar por la agricultura ecológica. Por un lado, porque mantiene la biodiversidad, de manera que cuando aparece una plaga es más fácil que devo-re un cultivo homogéneo que uno donde hay diferentes especies, puesto que la plaga se centrará en una especie y deja-rá al resto. De esta manera, la biodiver-sidad contribuye a mantener reservas de material genético que permiten dar respuestas a determinadas situaciones, así como la conservación de variedades de semillas tradicionales. En segundo

lugar, el cultivo ecológico reduce los re-siduos (plaguicidas, abonos sintéticos, plásticos, etc.) que se echan al medio con la agricultura de tipo intensivo o no eco-lógica.La otra evidencia científica es que el consumo de productos locales evita el transporte de mercancías: “¿De qué sir-ve que yo compre tomate ecológico de Almería si lo voy a vender en Alema-nia?”, cuestiona López Lluch. Para él, resulta igual de importante comprar local que comprar ecológico, puesto que la cercanía del producto no sólo influye en potenciar la economía local y reduce las emisiones de CO2 (puesto que se dis-minuye el transporte), sino que además afecta al sabor de los productos que se consumen. Que una fruta huela o sepa depende de que haya sido cogida ma-dura, puesto que desprenden olor para atraer a los animales, que las coman, y desplacen su semilla. Según explica el profesor: “Si coges la fruta cuando no está del todo madura porque tienes que transportarla para venderla, esa fruta en apariencia está perfecta pero no está madura y por tanto no tiene sabor ni olor. Por eso es tan importante consu-mir productos locales: porque huelen y saben mejor y favorecemos a los produc-tores de la zona, y si han sido cultivados de manera ecológica mucho mejor.” La producción de alimento tiene lugar en un proceso que consta de una entra-da de energía, información y material y una salida de productos. En medio, se interrelacionan múltiples factores que intervienen en aquello que el consumi-dor final se llevará a la boca: tecnolo-gía, socioeconomía, cultura, tradiciones, motivaciones, políticas agrarias... Para Lluch, lo más adecuado sería que la gente comprara productos locales por conciencia: “Si la sociedad en la que estamos siguiese vinculada al entorno agrario, si realmente hubiese esa ten-dencia, habría conciencia sobre cuáles son, por ejemplo, las frutas y verduras de temporada. Sin embargo, el ciclo agrario ha desaparecido de nuestro ima-ginario colectivo”.

David López Lluch:“No está demostrado que los productos ecológicos

sean mejores para la salud”

Page 12: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS12

Una ventana al cerebro del Alzheimer

Presenilina:

Page 13: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 13

El diagnóstico clínico actual de la enfermedad de Alzheimer se basa en la sintomatología. Los investigadores subrayan

la necesidad de trabajar con biomar-cadores moleculares que permitan una detección temprana. Un equipo del Ins-tituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido caracterizar una proteína cerebral, la presenilina, en el líquido ce-falorraquídeo. Los resultados iniciales apuntan que esta proteína podría fun-cionar como marcador diagnóstico para la patología. En el grupo dirigido por Javier Sáez Valero trabajan, también, las investigadoras María Salud García Ayllón y Maria Letizia Campanari.

Según el responsable del proyecto, la determinación de marcadores tempra-nos puede servir de apoyo al neurólogo para elaborar un diagnóstico precoz y establecer una terapia. A través de es-tudios previos se sabe que la presenili-na tiene estrecha relación con la pato-logía de Alzheimer. Uno de los mayores problemas relacionados con la enferme-dad es el metabolismo anormal de una proteína llamada amiloide, responsable de la mayor parte del cuadro patológico, cuya producción está relacionada con la presenilina. Hasta ahora, no se había determinado si la presenilina aparecía soluble en el líquido cefalorraquídeo, ya que es una proteína íntimamente ligada a la membrana celular, y se presuponía que no sería estable fuera de la mis-

ma. Pero el equipo dirigido por Javier Sáez Valero ha podido caracterizarla en este medio y, por lo tanto, estudiar su comportamiento. Los científicos han estudiado la presenilina en el líquido obtenido durante análisis postmorten, donde se confirmó la enfermedad de Alzheimer, así como en líquidos cefalo-rraquídeos de fases tempranas de la de-mencia, mediante una punción lumbar.

El carácter de membrana de la preseni-lina la lleva a formar agregados porque no se encuentra “cómoda” de forma so-luble en el líquido. El investigador ex-plica que la enfermedad se relaciona no tanto con la cantidad de proteína sino con la naturaleza de estos agregados: “Creemos que son anormales porque se forman en condiciones patológicas donde el amiloide está elevado”. La es-peranza de los investigadores, según explica Sáez Valero, es diseñar herra-mientas de laboratorio para determinar esos agregados de una manera sencilla y convertirlos en un marcador. Además, otra ventaja adicional de medir preseni-lina es que existen terapias en desarro-llo que actúan sobre esta proteína. Por tanto, medirla puede servir para seguir la evolución de los pacientes en esos en-sayos clínicos. “Y, si esto se trasladara al tratamiento de enfermos de Alzhei-mer, podríamos tener un marcador no sólo diagnóstico sino pronóstico de la evolución de la enfermedad con ese tra-tamiento”, señala el investigador.

En el trabajo ha participado, además, el responsable de Neurología del Hospital

General Universitario de Elche, Jordi Alom; el investigador del Instituto de Neurociencias de la Universitat Autò-noma de Barcelona Carlos A. Saura y el responsable del Banco de Tejidos de la Fundación CIEN, Alberto Rábano. Asimismo, han colaborado los docto-res del Departamento de Psiquiatría y Neuroquímica de la Universidad de Gotemburgo Gunnar Brinkmalm y Kaj Blennow y el doctor Niels Andreasen del Disease Research Center del Insti-tuto Karolinska de Estocolmo, centros suecos líderes en la investigación en Al-zheimer.

Expertos de la UMH persiguen el diagnóstico precoz de laenfermedad a través de la caracterización de una proteína en el líquido cefalorraquídeo

· Belén Pardos

Page 14: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS14

amiloide: la beta y la gamma secretasa. Es muy complejo diseñar unas tijeras tan maravillosas que corten sólo en el momento adecuado, en el sitio preciso y a la proteína concreta. Probablemente, esto implica el desarrollo de un fármaco que vaya sólo contra la presenilina y en un ambiente determinado. Para eso, hace falta un grado de conocimiento de cómo y cuándo se produce el amiloide de manera anormal que todavía no tenemos.

¿Cuál sería el procedimiento ideal para un buen diagnóstico?Extraer el líquido en fases muy tem-pranas de deterioro cognitivo, cuando ni siquiera se pudiera llamar Alzhei-mer. Hoy en día, para la confirmación diagnóstica tendríamos que esperar al análisis del cerebro tras fallecer el pa-ciente y realizar la autopsia. El periodo medio de padecimiento de la enfer-medad es de 7 a 10 años. Por lo tanto, concluir si una molécula es un buen marcador diagnóstico temprano del Alzheimer es complejo. Es la pescadi-lla que se muerde la cola. Al no existir marcadores tempranos consensuados, hay poca justificación para tratar a los enfermos en etapas tempranas que

¿La presenilina está presente en líquido cefalorraquídeo de una persona sana?Cualquier persona produce presenilina y amiloide. El amiloide se genera por procesamiento de la proteína amiloi-de (APP). El APP y sus fragmentos participan de gran número de funcio-nes celulares.Se puede procesar por dos vías normales: amiloidogénica y no amiloidogénica. Imaginemos que una neurona realiza cualquier activi-dad celular y tenemos un molde para construir un acelerador o un freno. A medida que procesamos ese APP, hacia un lado o hacia otro, aceleramos o frenamos esa actividad celular. Ahora mismo, creemos que ese APP nos sirve para tener una respuesta muy tempra-na y rápida a cambios finos de actividad neuronal. Lo que ocurre en los enfermos de Alzheimer es que, por mecanismos que todavía no comprendemos, el control del proceso falla y se desequi-libra hacia la vía amiloidogénica. Esto no sólo supone un trastorno en cuanto al control preciso sino que, además, cantidades excesivas de ese amiloide son tóxicas. La presenilina participa del procesamiento del APP y, en condicio-nes normales, trabaja de forma muy regulada. El problema de una persona

con la enfermedad es que ya no existe un equilibrio, sino un desplazamiento hacia la vía amiloidogénica.

¿No es que se produzca en mayorcantidad?No está claro si existe una mayor cantidad de APP o de presenilina en el cerebro enfermo. Lo que puede tener un valor diagnóstico no es la cantidad sino la “calidad” de la proteína. Es decir, no es cuánta hay sino en qué condiciones se encuentra. En el caso de los enfermos, hemos caracterizado que la presenilina que se encuentra en el líquido cefalorraquídeo forma agrega-dos más estables de lo normal. Creemos que el amiloide puede participar de esa ganancia de estabilidad, como si se tratara de un pegamento, y es lo que estamos intentando demostrar.

¿Y se puede conseguir que la presenilina trabaje de forma adecuada?Todavía no sabemos la base del mal funcionamiento de la presenilina en el cerebro de Alzheimer. El reto en la terapia es controlar el procesamiento anómalo del APP. Se trata de encon-trar un mecanismo capaz de regular las tijeras que cortan la producción de

Javier Sáez Valero: "Acometer el tratamiento en fases tempranas puede mejorar la respuesta a la terapia"

Los investigadores Maria Letizia Campanari, Javier Sáez Valero y María Salud García Ayllón // O. Comunicación

Page 15: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 15

La sinapsis colinérgica

La información se transmite entre neuronas mediante impulsos eléc-tricos. La distancia física entre ellas se salva con la secreción de un neurotransmisor específico para cada neurona, que excita a la siguien-te y permite que continúe la transmisión. Los fármacos actuales para el Alzheimer inhiben una enzima que hidroliza al neurotransmisor acetilcolina en la sinapsis colinérgica, para proporcionar el control temporal preciso. El sistema que más afectado está en el Alzheimer es el colinérgico, el que utiliza la acetilcolina. La acetilcolinesterasa es la enzima que, en condiciones normales, cuando la neurona post sináptica es excitada y se transmite el impulso nervioso, termina con la señal cortando al neurotransmisor y así la deja preparada para recibir uno nuevo. Es decir, es una proteína beneficiosa para un fun-cionamiento correcto.

Pero la acetilcolina es, además, un factor que estabiliza a los circuitos neuronales para la memoria. “Porque aprender no es otra cosa que construir nueva memoria”, explica el investigador de la UMH Javier Sáez Valero. En el sistema colinérgico de enfermos de Alzheimer hay un déficit de todas las proteínas colinérgicas, incluida la acetilcoli-nesterasa. No obstante, la terapia actual basada en inhibidores de acetilcolinesterasa bloquea a la enzima para mantener los niveles del neurotransmisor lo más altos posible y permitir que continúe su efecto fortalecedor de los circuitos de memoria. Javier Sáez Valero señala que se desconoce “por qué lamentablemente esta terapia sólo funciona en la mitad de los pacientes durante algún tiempo”. Pero, el investigador apunta que “se espera que un diagnóstico temprano mejore la respuesta de los enfermos”.

avalen extraer el líquido cefalorraquí-deo y es muy complicado que el mismo equipo médico siga al paciente durante 10 años. Pero si no se extrae el líquido cefalorraquídeo en fases tempranas y se sigue a los pacientes no se puede deter-minar si es un buen marcador. Nosotros intentamos salvar esto yéndonos prime-ro a analizar el líquido en condiciones que tenemos confirmación diagnóstico, durante el examen postmorten y, si los resultados son alentadores, confirmar si los cambios ocurren en las etapas tempranas.

¿Cómo funcionan los fármacos actuales? Se aplican en etapas ya avanzadas, por-que el médico tiene que tener convenci-miento de que la demencia es realmen-te tipo Alzheimer. Cualquier fármaco interfiere potencialmente en procesos normales cerebrales. Por ejemplo, no se pueden emplear con una persona que sufra pérdida de memoria. Si las causas de la patología son otras, el medicamen-to podría ocasionar problemas mayores. El diagnóstico temprano posiblemente mejore la expectativa de respuesta a la terapia que existe hoy. Si el neurólogo contara con un ensayo de un labora-torio, un biomarcador diagnóstico, podría acometer el tratamiento de los enfermos en fases más tempranas que en la actualidad. Eso es lo que se está intentando conseguir.

Y mientras tanto…Los neurólogos tratan a los enfermos de Alzheimer con una amplia batería de medicación. Ese tratamiento va desde los síntomas de depresión que apare-cen ligados a padecer esta enfermedad hasta intentar ralentizar el deterioro del cerebro. La mejor barrera que hay ahora para frenar la aparición de esta patología es el desarrollo natural de un envejecimiento saludable. Es impor-tante que los pacientes mantengan actividad tanto física como intelectual, que no se encierren en sí mismos, sigan hablando con la gente y realicen las mismas actividades que antes. No es necesario utilizar aplicaciones sofistica-das para entrenar el cerebro, basta con jugar al dominó o las cartas, hacer ejer-cicio físico y seguir una dieta controla-da. Con todo esto se consigue ralentizar su aparición.

Es importante que el paciente mantenga una vida activa y social // B. Pardos

Page 16: UMH Sapiens 4
Page 17: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 17

En mi trabajo existe un componente romántico que me lleva a cuestionar la experimentación del paisaje, para más tarde enfriarse y evidenciar la irrefutable relación de causalidad existente entre territorios, paisajes y quie-

nes en ellos habitan. Los sistemas de representación gráfica del territorio, los posicionamientos del hombre frente a su entorno y las inevitables consecuencias son en gran parte el leitmotiv de mis proyectos plásticos. Mapas, cartografías, vistas aéreas, escalas, miniaturas, sistemas de geolocalización, aviones o infraestructu-ras aeronáuticas. Términos que de algún modo arquitraban un discurso que pretende diseccionar las dinámicas acontecidas entre el cielo y la tierra.

Licenciado en Bellas Artes y Máster de investigación en Territorio y Paisaje en la UMH, estudié un año en la Accademia di Belle Arti di Brera de Milán, gracias a una beca Erasmus. En la actualidad, realizo mi tesis doctoral “Comunicación y creación colectiva en la era 2.0. Análisis de proyectos colaborativos de visualización de datos”. A esta formación académica se añaden varias becas de producción, entre las que destacan la Beca de Producción de la Fundación Bilbao Arte Fundazioa y la Beca de Promoción de las Artes Plásticas del Gobierno de La Rioja.

Entre 2012 y 2013 he realizado varias exposiciones individuales: Mapas Invisibles, en el Instituto Juan Gil-Albert de Alicante; Landing, en la Fundación BilbaoArte Fundazioa; Acantilado, en el Puente de Deusto en Bilbao y, próximamente, Dinámicas de Vuelo, en la Galería Paula Alonso de Madrid. Mi trabajo ha podido verse en diferentes muestras colectivas en España, Colombia, Ita-lia y Francia. Entre ellas destaca Pangea, en Palazzo Reale Giu-lianova de Teramo (Italia); Fata Morgana, en el Instituto Jorge Robledo de Medellín (Colombia); Little Big Crunch, en Plateforme en París (Francia) y Summa Fair, en Matadero Madrid. La más reciente, Horizonte, una reflexión sobre la relación entre el ser humano, el paisaje y la naturaleza, ha tenido lugar en el Museo Guggenheim Bilbao durante el pasado mes de septiembre.

"Me nutro de todo lo que acontece a mi alrededor"

El licenciado en Bellas Artes de la UMH ha expuesto una de sus obras en el Museo Guggenheim Bilbao

Antonio Barea:

· Antonio Barea

Page 18: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS18

¿Qué influencia tiene el paisaje de la costa de Alicante en su obra?Quizá no exista una relación explícita entre el paisaje levantino y mi trabajo, pero sí es cierto que quedan, en mi inconsciente, reduc-tos de esa placentera convivencia con el mar, el horizonte y la montaña. Del mismo modo que el protagonista de “En busca del tiempo perdido” de Proust recupera un recuerdo infantil al probar una magdalena mojada en té caliente, yo suelo experimentar sensacio-nes recordatorias al escuchar la marea que remueve los cantos rodados. O al observar, desde el avión, orografías que de algún modo se asemejan a la de Bernia, maravilloso sistema montañoso que preside uno de los horizontes de Altea.

¿Cómo llega hasta el Guggenheim de Bilbao? En 2012 recibo una beca de producción de la Fundación BilbaoArte, a través de una convocatoria internacional, al mismo tiempo que disfruto de la Beca de Artes Plásticas del Gobierno de La Rioja. Ambas ayudas me per-mitieron dar forma a un proyecto plástico, denominado Mapas Invisibles, presentado en el Instituto Juan Gil-Albert de Alicante. Además, expuse este trabajo en la Jornada anual de Puertas Abiertas de la Fundación BilbaoArte en la que un jurado selecciona a seis artistas de entre los 27 que han desa-rrollado su proyecto durante el año. Tuve la suerte de estar entre los seleccionados y, en 2013, inauguré la temporada con Landing, un proyecto expositivo que ha marcado ciertas directrices en las investigaciones que desarrollo. Durante el transcurso de Landing, la comi-

saria de la exposición Horizonte, Alexandra Baurès, contactó conmigo para mostrarme el proyecto que había ideado para el Museo Guggenheim Bilbao, en el cual se incluía mi pieza Airport; un pequeño artefacto que cuestionaba las relaciones de escala vincu-ladas a la vista aérea. La obra ejecutaba un perfecto maridaje con la tónica conceptual del proyecto: una reflexión en torno al hori-zonte que partía de la obra Marina del artista alemán Gerhard Richter.

Habrá supuesto un empuje para su trayec-toria profesional.Horizonte supone una línea curricular de alta relevancia, pero sin ser determinante y, por supuesto, no me garantiza una progresión inminente. Lo más importante para mí es ser consecuente con las investigaciones que de-sarrollo y con el trabajo diario. Ser constante, pues una turbulencia te puede hacer reducir el ángulo de ataque y caer en picado o, por el contrario, advertir un futuro próximo, es decir, aprender. Permanezco alerta 24 horas al día, me nutro de todo lo que acontece a mi alrededor, consumo imágenes, teorías, actualidades y pasados que forman parte de los procesos plásticos y de mi investigación. Por tanto, quedo satisfecho cuando este posi-cionamiento que mantengo ante el mundo se manifiesta a través de mi trabajo.

¿Por qué se interesa por la relación entre el ser humano y elementos como el paisaje o la cartografía?Decía Borges que el cometido del hombre era simbolizar lo aprendido, es decir, codificar nuestra propia arqueología. Para ello, necesi-taríamos una guía y una mesa. De mi trabajo

se desprenden aspiraciones por diseccionar, en esa mesa y de forma minuciosa. El terri-torio y el paisaje a través de la mirada de un ser que se enfrenta a estos acontecimientos desde la tierra y el cielo.Los modos de observación del territorio es-tán en continuo cambio; han sido un campo para investigar y experimentar durante toda la historia. En la actualidad, el acceso a la vista aérea, gracias a las aerolíneas de bajo coste, permite observar ese paisaje que los románticos creían postrado ante ellos. Esto genera múltiples conexiones que fundamen-tan mi investigación.En mi trabajo está el hombre prehistórico que formuló nuevos enfrentamientos con la imagen, a través delas pinturas rupestres, con situaciones coetáneas a sus experimen-taciones. Están los cartógrafos del imperio de "El rigor de la ciencia", de Borges, quienes corroboran la plusvalía del mapa frente al territorio con su error en la ejecución del mapa a escala 1:1. Está Bachelard, quien en "La poétique de l’espace" referencia al Dic-cionario de Botánica Cristiana de 1851 para establecer un sistema de escalas e identifica la miniatura. Se manifiesta el fotógrafo pari-sino Nadar, que miniaturiza el paisaje urbano de Petit-Bicêtre, con su fotografía aérea en 1858. También, las aplicaciones informáticas de geolocalización, que ofrecen representa-ciones del paisaje y el territorio al usuario, quien coquetea con el vuelo, el descenso y el ascenso cenital. O Félix Baumgartner y su salto desde la estratosfera del 14 de octubre de 2012. Y está el funambulista, están las líneas de Nazca, las intervenciones de land art, Ryanair, el vuelo, la maniobra aérea, los drones, la imagen satelital y un largo etcétera.

El paisaje se encuentra sometido a un cambio constante debido, sobre todo, a la influencia humana. La costa levantina es un ejemplo de cómo la actividad del hombre puede conllevar la degradación del territo-rio. ¿Cree que es importante dar visibilidad a estas cuestiones a través del arte?Consumimos los recursos naturales de forma inconsciente y sometemos a los territorios a especulaciones económicas de durabilidad perecedera. No existe una conciencia ligada a optimizarlos y, sin embargo, sí una más cer-cana a la explotación. En cualquier caso, es un problema de raíz, no podemos pretender obtener posicionamientos sociales com-prometidos con causas de esta naturaleza, cuando, día a día, observamos la decadencia del compromiso que se mantiene con la edu-cación y la cultura. Tendremos que empezar a entender que la educación y la cultura son bienes necesarios para el funcionamiento correcto de cualquier sociedad que se preste. Ni qué decir tiene que es importante dar visibilidad a este tipo de desafortunados acontecimientos, tanto desde el arte como desde cualquier disciplina, porque es nuestro entorno y el de futuros habitantes.Pero déjame contestarte con dos imágenes que a mi parecer reproducen tu afirmación enmascarada de pregunta: Benidorm años 40, Benidorm hoy.

· Belén Pardos

Page 19: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 19

Beauvais · 155x120 cm · 468 Piezas de aluminio · 2013 Airport · 25x25x15 cm · Fotograbado sobre papel Hahnemüle 300 gr, tinta termocrómica, resitencia y madera. · 2013 Drone · 122x105x5 cm · 368 Piezas de cobre · 2012 737-300 · 2x (110x50 cm) · Madera y aluminio · 2013 Acantilado · 400 x 250 x 150 cm · 275 piezas de aluminio, hilo de nylon y cable acerado · 2013 Intervenciones Artísticas en el Puente de Deusto. Bilbao.

Page 20: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS20

El siglo XXI, el de las revolucio-nes tecnológicas, ha beneficiado a muchos campos de la ciencia. En concreto, el de la medicina

avanza enormemente por la cantidad de aplicaciones que se desarrollan día a día para hacer la labor del médico más sen-cilla y eficaz. La neurocirugía ha existi-do desde que el hombre es hombre civili-zado, pero cuarenta años atrás, algunas de las operaciones que hoy se realizan resultaban impensables. El cerebro ha sido el gran temido, por su importancia en el cuerpo humano y por la dificultad para acceder a él. Hoy, gracias a las téc-

nicas de endoscopia quirúrgica, resolver operaciones en la base del cerebro es más fácil y efectivo. Estas técnicas se explican y perfeccionan en el curso de neurocirugía que se ha llevado a cabo en el campus de Sant Joan d’Alacant de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

El profesor de Anatomía de la UMH e impulsor de estos cursos Jaime Lloret, explica que hace veinte años tan solo contaban con algún material y mucha ilusión por aprender, pero que “gracias a las donaciones altruistas de personas

La endoscopia facilita el acceso al cerebro a través de las fosas nasales

La microcámara permite visualizar el interior del cráneo // L. Santos

· Lorena Santos

Page 21: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 21

y jefe de servicio del Hospital de Alzira José Piquer. “Las instalaciones de la UMH, el material aportado por numero-sas empresas especializadas y la expe-riencia previa hacen que lo que parece complicado sea más fácil y logísticamen-te más llevadero”, explica Piquer.

La neuroendoscopiaLa técnica de endoscopia se introdujo en la especialidad de la cirugía hace una década, pero todavía se está perfeccio-nando. Hasta el momento, “para realizar una resección de un tumor de la base de cráneo había que hacer abordajes muy traumáticos, muy costos y muy largos”, cuenta Piquer. “Ahora, a través de las fosas nasales se puede llegar a la base de cráneo, minimizando el riesgo del enfermo y ganando rapidez”, concluye. La endoscopia es una técnica que como explica Lloret está basada en la fibra óp-tica, a la que se aplica una microcámara conectada a un monitor. El propósito es “llegar a todas las cavidades a las que llega la cirugía, pero a través de míni-mas incisiones”, argumenta el profesor. En los últimos años se ha apostado fuer-te por este campo científico, pero cada vez se perfecciona más. La alumna y mé-dico residente del Hospital Carlos Haya de Málaga, Laura González, explica que hoy en día la técnica es aplicable a la ex-tracción de tumores en la base de cráneo o en la hipófisis.

Durante la actividad, cada grupo de tres estudiantes dispone de una cabeza hu-mana sujeta en unos soportes a la mesa de trabajo. También, cuentan con una microcámara y bisturís muy pequeños y precisos. La microcámara está conectada a un monitor, lo que permite visualizar el interior de la cabeza. Como penetran a

que dieron su cuerpo a la ciencia (y a otras que todavía hoy lo siguen hacien-do) se puso en marcha una iniciativa que revolucionó el sector de la neurocirugía”.

La Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) colabora desde hace tres con el profesor Lloret en un proyecto conjunto. “Diseñamos un plan docente práctico que incluye varios cursos, como abor-dajes craneales, abordajes de columna, técnica endoscópica, técnica microqui-rúrgica, abordajes complejos de la base de cráneo y abordajes complejos del ra-quis”, explica el secretario de la SENEC

través de las fosas nasales, primero han de romper la base de cráneo con sumo cuidado, lo que conlleva la luxación del cornete medio. A continuación, deben extraer el colgajo naso-septal para tener una mayor visibilidad de la base del ce-rebro y, sin perder nunca el centro, lo-calizar la hipófisis, que es la zona más rosácea. El propósito es conocer cada una de las partes que se encuentran en la base del cerebro y detectar posibles lesiones. Es una operación que requiere mucha precisión pero, como indica Lau-ra González, “antes se hacían abordajes sublabiales que eran muy agresivos y lentos; con esta nueva técnica se logra un menor sangrado y una mejor accesi-bilidad”. El doctor Piquer defiende tam-bién esta opinión: “Ahora a través de la nariz se puede llegar a la base de cráneo, lo que supone ventajas para el médico y para el paciente”.

Pasados los tres días de intenso traba-jo, “los alumnos están preparados para aplicar esta técnica en pacientes vivos”, afirma el profesor Lloret. “Adquieren técnica, confianza en sí mismos y pre-cisión”, añade. La relación con médicos de otros países también resulta positiva tanto para profesores como para alum-nos, porque se forjan vínculos profesio-nales y se comparten modos de actuar ante una misma intervención. Este año, la Sociedad Portuguesa de Neurocirugía ha estado presente en el curso a través de los doctores José Miguens y Josue Pereira que han aportado conocimien-tos prácticos y teóricos, respectivamen-te. Moddy Qureshi, médico cirujano en Kenia ha participado como invitado es-pecial de la SENEC: por un lado como ponente, y por otro, como alumno en las actividades prácticas.

La UMH imparte cursos de neurocirugía para acercara médicos residentes a nuevas técnicas quirúrgicas que reducen los riesgos para el paciente

Page 22: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS22

Estudiantes de la UMH participan en

MotoStudent

Page 23: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 23

Seis estudiantes de Ingeniería Mecánica y un alumno de Perio-dismo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) competirán

contra universidades de todo el mundo en el proyecto MotoStudent. Este certa-men ha sido creado por Moto Enginee-ring Foundation (MEF), una organiza-ción sin ánimo de lucro que pretende fomentar el desarrollo tecnológico en el sector del motociclismo. Por esta razón, MEF ha ideado un concurso que consiste en fabricar una pre-Moto3, una motoci-cleta de competición de 250 centímetros cúbicos y 4 tiempos. La prueba se divide en varias fases, en las que los prototipos presentados al concurso serán juzgados según criterios como el coste de fabrica-ción y el diseño.

Los proyectos, en una primera fase, se evaluarán en un banco de pruebas, y la última consistirá en una carrera, en la que los mejores proyectos competirán entre sí en el circuito de Motorland (Al-cañiz) en octubre de 2014. Los premios que se otorgarán a los ganadores están aún por determinar. UMH Moto Expe-rience, que recibe el apoyo de José María Marín, profesor del Área de Ingeniería Mecánica de la UMH, se encuentra en la fase inicial de diseño de la moto y búsqueda de patrocinadores. La inten-ción de los integrantes de UMH Moto Experience es acabar el diseño a finales de 2013 y comenzar con pruebas del pro-totipo en circuitos en los primeros me-ses del próximo año. Hasta el momento, la UMH e Instalaciones Marpe son las únicas instituciones que han aportado dinero al proyecto. Por esta razón, los propios miembros del grupo han tenido que costear una parte de la inscripción.

La organización de la cita proporciona a los participantes el motor, los frenos, los neumáticos y las suspensiones, por lo que la principal tarea de los equipos es

producir el chasis. Se ha optado por fa-bricar una estructura de doble viga para el prototipo ya que, según José Ramón

Candela, miembro del equipo, “es más fácil y barato producirlo”. Además, Juan Enrique Marín Villena, también inte-grante del grupo, opina que este tipo de construcción permite “lograr la rigidez que necesita una moto de competición”.

Según los organizadores de MotoStu-dent, el concurso supone “un vínculo en-tre la Universidad y las empresas”. Por este motivo, los equipos participantes deben presentar un plan de viabilidad para la construc-ción en serie de sus prototipos. Para en-riquecer el produc-to, se está llevando a cabo el diseño de un arrancador, cuya peculiaridad consiste en que se activará con un mecanismo manual, que no nece-sita conectarse a una fuente de energía, de manera que los clientes que lo adqui-riesen podrían ahorrar costes. Según el plan de producción que están elabo-rando, este utensilio se comercializaría junto con la moto como parte de un pack que incluye, además, un Sistema de Ad-quisición de Datos telemétricos diseña-do y fabricado por los propios alumnos.

Moto Engineering Foundation afirma que “MotoStudent es un reto para los es-tudiantes”, porque les obliga a “trabajar en un proyecto real, con las condiciones reales” de la industria del motociclismo.

Los miembros del equipo consideran que, en el mercado actual, es clave la di-ferenciación respecto a los competidores y, en este sentido, la apuesta de UMH Moto Experience incluye la fabricación artesanal del carenado de su moto. Ma-rín Villena cree que el material elegido, la fibra de vidrio, es adecuado, “porque es más ligero que el plástico con el que montan las motos de calle y, aunque es más pesado que la fibra de carbono, es

más sencillo tra-bajar con él”.

Además, con el fin de crear un proyecto novedo-so, se evitará la utilización de la electrónica oficial

de la prueba. MEF ofrece la oportuni-dad de emplear cualquier centralita del mercado a la que se le pueda programar la curva de encendido, por lo que están estudiando diversas opciones que per-mitan optimizar el rendimiento de la pre-Moto3 en el banco de pruebas y en el circuito de Alcañiz.

La UMH participa por segunda vez en este certamen. El equipo presentó en el año 2010 el proyecto Titán a la primera edición de MotoStudent, en la que par-ticiparon 25 universidades. El proyecto de la UMH fue elogiado por ser el único que utilizó tornillos para las uniones del chasis y obtuvo el octavo puesto.

La UMH e Instalaciones Marpeson las únicas instituciones que han aportado dineroal proyecto

"El material elegido, la fibra de vidrio, es más ligeroque el plástico y de fácilmanipulado", explicaJ. Enrique Marín

Diseño del chasis // C. R. Marín

· Cristian Ramón Marín

Page 24: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS24

La persona piensa en beber agua y gracias a un dispo-sitivo de electrodos que lleva incorporado a su cabeza, un robot bimanual responde a las órdenes: coge el reci-piente, se lo sirve al ser humano y lo vuelve a dejar en la mesa. La demostración tuvo lugar en el edificio Inno-va (Quorum V) de la Universidad Miguel Hernández.Este dispositivo consiste en una interfaz que utiliza se-ñales de encefalografía: electrodos colocados en la super-ficie del cerebro que extraen la información que luego será decodificada y enviada a un dispositivo externo. Un robot bimanual capaz de interpretar y ejecutar las órde-nes, tal y como ha explicado Eduardo Fernández, profesor de la UMH y director del grupo de Neuroingeniería Bio-médica. “Hemos demostrado que con tecnología externa, en este caso un dispositivos en la superficie del cerebro, es posible conseguir tareas complejas”, añade el profesor.

La máquina al servicio del hombreRobot bimanual

La spin-off Kodos Lab, impulsada por el profesor del Centro de Investigación Operativa de la UMH Alejandro Rabasa y miembros de su grupo de investigación, ofrecerá servicios de comercialización y mantenimiento de una aplicación on-line orientada a facilitar el proceso de toma de decisión de las PYMES, basada en técnicas de minería de datos.

Por su parte, el profesor del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la UMH Francisco Javier Gimeno lidera la empresa Promivia Holding Group, dedicada al diseño, de-sarrollo y gestión de redes y servicios de telecomunicaciones. Otro de sus objetivos será promover, promocionar y comer-cializar servicios digitales a través de infraestructuras y de redes de telecomunicación e Internet.

La industria agroalimentaria será uno de los sectores de tra-bajo de Aprovertia, cuyo equipo realizará, entre otras, ac-tividades de I+D para el aprovechamiento de subproductos agrícolas forestales, marinos y de la industria agroalimen-taria. Aprovertia está promovida por el catedrático del De-partamento de Tecnología Agroalimentaria de la UMH, José Ramón Díaz.

Asimismo, la UMH y la Nau de la Innovació del Parque Cien-tífico y Empresarial han abierto el plazo de inscripción para la tercera edición de la Maratón de Creación de Empresas UMH. El periodo de inscripción concluirá el 12 de noviem-bre. Este programa-concurso está dirigido a emprendedores que tengan una idea innovadora y que necesiten formación y financiación para ponerla en marcha. En esta iniciativa

La UMH pone en marcha tres nuevas spin off Kodos Lab, Promivia Holding Group y Aprovertia

podrá participar cualquier miembro de la comunidad uni-versitaria, así como emprendedores externos.

La tercera edición de la Maratón contará con actividades formativas, asesoramiento, tutorización y espacios de tra-bajo propios. Además, la UMH concederá un total de 60.000 euros en premios a las mejores ideas innovadoras, cuantía que se destinará a la puesta en marcha de los proyectos presentados.

Cultura Científica

Constitución de las empresas con los socios fundadores // Archivo

Demostración del grupo de Neurorrehabilitación de la UMH // A. Lara

Page 25: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 25

II Jornadas “Causas y consecuencias de la crisis capitalista”

Secuelas de la privatización sanitaria

María Ángeles Moreno, miembro de la coordinadora anti-pri-vatización de la Sanidad Pública de Madrid y ex-portavoz de Sanidad en el Congreso de los Diputados, ha denunciado la privatización sanitaria y la degradación de la salud deriva-dos de las sucesivas contrarreformas y del poder capitalista, durante una ponencia en el campus de Sant Joan d’Alcant. La charla ha formado parte de las II Jornadas sobre Causas y Consecuencias de la Crisis Capitalista: Implicaciones para la Salud Colectiva, organizadas por la Sección Sindical de Comisiones Obreras.

Desde que las empresas privadas empezaron a tener potes-tad en algunas partes del sector público sanitario, se han distribuido intervenciones e ingresos hospitalarios por con-veniencia económica, según Moreno. A su juicio, cada vez las “trampas” de los centros sanitarios de gestión privada son más graves: “Se dan altas precoces, lo que pone en peligro la vida del paciente”. Y añade: “En muchas ocasiones, esos pacientes se reingresan pero se contabilizan como pacientes nuevos. Esto implica que a ojos públicos la salud privada se perciba como más barata y eficiente”. Moreno señala que el corporativismo se ha convertido en “el cáncer más grande que tiene la profesión”.

Esta actividad, compuesta por seis charlas, se desarrollará hasta el 21 de noviembre y está dirigida a estudiantes de la UMH y trabajadores. Tienen como objetivo abordar científica y académicamente la crisis capitalista desde diferentes pers-pectivas: aspectos económicos, sociales, laborales, sanitarios, educativos, energéticos o medioambientales.

Constitución de las empresas con los socios fundadores // Archivo

Demostración del grupo de Neurorrehabilitación de la UMH // A. Lara

La ex-portavoz de Sanidad durante las Jornadas// L. Santos

Page 26: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS26

"La reprogramación celular abre un camino para restaurar la visión"

Ariadna Díaz:

Page 27: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 27

La investigadora del Instituto de Bioingeniería de la UMH trabaja en un proyecto que persigue devolver las condiciones iniciales a las células degeneradas de la retina

Uno de los inconvenientes asociados a la investigación para el tratamiento de las enfermedades degenerativas

de la retina es el número de células presentes en el ojo. Esta cifra perma-nece casi constante desde el nacimiento hasta la muerte de una persona y su re-generación no se produce de forma na-tural. La investigadora del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Ariadna Díaz Tahoces trabaja, dirigida por el profesor Eduardo Fernández Jover, en una técnica que permite regenerar las células degeneradas de la retina y res-taurar sus condiciones iniciales.

El tratamiento, que podría utilizarse con enfermedades hereditarias y degenera-tivas, se ha llevado a cabo en laborato-rio con animales de investigación. Para conseguir una situación similar a la que producen las alteraciones degenerativas se daña la retina con un compuesto lla-mado NMDA (N-metil-D-aspartato) que provoca la muerte de las células gan-glionares, encargadas de recibir la infor-mación de los fotorreceptores. Una vez establecidas las condiciones a tratar, se inyectan células madre hematopoyéticas dentro del ojo (activadas previamente) para que promuevan la regeneración de las células dañadas. En este momento se produce la reprogramación, por la capa-cidad regenerativa de las células madre. Ariadna Díaz explica que para que se desarrolle con éxito esta fase del proceso es fundamental activar una vía de seña-lización denominada Wnt. “Es como la llave que abre una puerta”, apunta. De esta forma, las neuronas dañadas de la retina iniciarán la reprogramación que las conducirá a restaurar sus condicio-nes iniciales.

Para evaluar el éxito funcional de la re-programación, Díaz Tahoces utiliza un sistema de adquisición de datos formado por una matriz de 100 microelectrodos. El dispositivo determina el tipo de res-puesta de las células, tanto regenera-das como dañadas, y su latencia frente a los estímulos lumínicos. A través de

los potenciales de acción de las células se evalúa el tiempo que emplean para responder.“Las dañadas tardan más que las regeneradas, lo que demuestra la efectividad de la técnica”, señala la investigadora.

En el proyecto participan, además del grupo de Neuroingeniería Biomédi-ca del Instituto de Bioingeniería de la UMH, la Cátedra Bidons Egara sobre Retinosis Pigmentaria, el Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG), la Institució Catalana de Recer-ca i Estudis Avançats (ICRE) y el gru-po farmacéutico Ferrer Internacional. Aunque el estudio todavía se encuentra en una fase inicial, los investigadores están muy satisfechos con los resultados obtenidos. Ariadna Díaz sostiene que se ha abierto un camino para continuar la investigación de enfermedades degene-rativas de la retina. Hasta ahora, el tra-tamiento consistía en frenar su avance, “pero la reprogramación celular podría permitir restaurar la visión”, subraya la investigadora.

· Belén Pardos

Page 28: UMH Sapiens 4

UM

HS

AP

IEN

S

UMHSAPIENS28

Mejorar los hábitos alimenticios a través de la educación

Page 29: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 29

El investigador del Instituto de Bioingeniería de la UMH JavierEsteban analiza el impacto positivo en adolescentes trasvisualizar un documental

Javier Esteban Mozo coordina el grupo de trabajo del Instituto de Bioingeniería de la UMH en el que participan los profesores Mª

Cruz Pellín Mira, José Barril Antuña y Elena García García. Los investigado-res han evaluado la respuesta de ado-lescentes tras visualizar el documental titulado Healthy Food for Healthy Life (Simple Hints for Healthy Teens) que pretende mejorar los hábitos alimenti-cios a través de la educación. Aunque los resultados difieren según el colegio y los diferentes factores sociales, en general, se aprecia una mejora estadísticamente significativa en las respuestas de los jó-venes.

Los investigadores han analizado unos 900 cuestionarios, validados previamen-te por psicólogos y educadores, a los que han respondido adolescentes de la pro-vincia de Alicante. En cada uno de los colegios participantes, un grupo expe-rimental contestó al cuestionario antes y después de visualizar el documental, mientras que otro grupo, considerado control, contestó dos veces sin haberlo visto. En ambos casos, transcurrieron dos semanas entre cada pase. La pun-tuación mejoró significativamente al responder por segunda vez, tanto en los alumnos que visualizaron el documen-tal (rango 0 – 19%, valor de p < 0,001) como en quienes no lo hicieron (rango 0 – 16%, valor de p = 0,02). En opinión de los investigadores, el resultado demues-

tra que la intervención educativa del profesorado es un apoyo irreemplazable en este tipo de aprendizajes. El hecho de responder a los cuestionarios impli-ca que se trabaje unos contenidos y se genere un debate que conlleva la mejora en ambos grupos.

El vídeo aborda los hábitos de vida salu-dables desde el punto de vista nutricio-nal y toxicológico. “Es fundamental que los jóvenes conozcan qué pasa con los contaminantes ambientales que llegan al ser humano a través de la comida”, señala Javier Esteban. El documental refleja, también, cuestiones como el uso correcto de los envases en contacto con el alimento o la importancia del reciclaje para reducir la contaminación ambien-tal con agentes tóxicos que pueden aca-bar en la comida. Aunque está enfocado para adolescentes, más permeables a la información, es aconsejable visualizar-lo en el entorno más próximo, donde se afianzan los hábitos.

El trabajo busca informar sobre la im-portancia de evitar los ambientes obeso-

génicos desde la infancia, es decir, entor-nos en los que se favorece el sobrepeso y la obesidad. Los adolescentes pueden establecer una relación entre felicidad y alimentos no saludables si en las ce-lebraciones familiares o con amigos se consume este tipo de comida. Aunque, según explica Esteban, esto es sólo un componente, porque la obesidad es un problema multifactorial.

El proyecto, financiado por la Unión Eu-ropea, ha contado con la participación de las Universidades de Gazi, Baskant y Ankara, en Turquía; la Universidad de Zagreb, en Croacia; la Universidad de Upsala, en Suecia y la Universidad de Belgrado, en Serbia. El objetivo final es que el documental sirva como herra-mienta docente en centros educativos.

Los resultados determinan que la intervención del profesoradoes un apoyo fundamental en este tipo de aprendizajes

· Belén Pardos

Page 30: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS30

AntonioTejerinaBernalDoctor en Medicina por la UMHFundación TejerinaCentro de Patología de la Mama - Madrid

El cáncer de mama: diagnóstico paso a paso

El cáncer de mama es el tipo más frecuente en las mujeres de Europa y Norteamérica y, en los últimos años, ha aumentado su incidencia y afecta a mujeres cada vez más jóvenes, por debajo de 40 años. Consti-

tuye un problema sociosanitario que produce gran preocupa-ción a la población general y a la comunidad científica.

Existen ciertos factores que se consideran “protectores” fren-te a la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, como pue-den ser la multiparidad o la lactancia. En casos de pacientes que desarrollan esta enfermedad a edades muy tempranas, por debajo de los 40 o que son portadoras de mutaciones ge-néticas específicas como el BRCA -1 y BRCA -2, parece que el desarrollo de la enfermedad es inherente al propio individuo e independiente del condicionamiento externo.

Gracias a los avances en el diagnóstico es posible detectar lesiones precancerosas y lesiones tumorales malignas en su manifestación más temprana, lo que, asociado a la evolución de los tratamientos cada vez más individualizados, ha logra-do mejorar el pronóstico de la enfermedad y reducir la mor-talidad por cáncer de mama.

La mamografía constituye la piedra angular de las pruebas de imagen en el diagnóstico del cáncer de mama y es la pri-mera exploración a realizar. Su aplicación rutinaria anual o bienal en pacientes a partir de 40-50 años (mamografía de cribado) ha demostrado reducir la mortalidad. Reciente-mente, la mamografía digital ha sido mejorada al incorporar una nueva tecnología, la tomosíntesis. Esta técnica consiste en realizar en un mismo tiempo, además de la mamografía normal, cortes tomográficos de la mama, como un scanner de cortes muy finos de 1mm de espesor, que evitan la super-posición de tejidos. Los últimos estudios han demostrado un aumento en la tasa de detección de cáncer de mama gracias al uso de esta tecnología.

Page 31: UMH Sapiens 4

UMHSAPIENS 31

Oficina de Transferenciade Resultados de Investigación

Más información:http://otri.umh.es/

https://sede.isciii.gob.es

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) participa en un proyecto de investigación europeo relacionado con el desarrollo de robots vestibles inteligentes con habilidades motoras y sensoriales bioinspiradas.

E l 1 de octubre comenzó la participación de la UMH en el proyecto europeo BioMot: Robots vestibles inteligen-tes con habilidades motoras y sensoriales bioinspiradas.

Este proyecto es financiado por el 7º Programa Marco de la Comisión Europea (FP7-ICT-2013-10 – Grant Agreement no. 611695) y es de 3 años de duración. El director del Departa-mento de Ingeniería de Sistemas y Automática es el investiga-dor principal del grupo de la UMH. Además de la UMH par-ticipan en el proyecto el Grupo de Bioingeniería del Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC (coordinador del proyecto), 2 universidades europeas (VRIJE UNIVERSITEIT BRUSSEL, Bélgica; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PADOVA, Italia), un centro de investigación japonés (RIKEN), el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y 2 empresas (Technaid SL, España y Össur hf, Islandia). Los robots vestibles son dispositivos orientados a las personas, normalmente en forma de exoesqueletos. Estos dispositivos son acoplados a las personas con la finalidad de ayudarles a

realizar funciones de la vida diaria, como por ejemplo, andar. Su aplicación se orienta tanto a personas sanas como a pacientes con lesiones neurológicas, por ejemplo durante el proceso de la rehabilitación de la marcha. Los actuales exoesqueletos para el proceso de andar todavía no son capaces de proporcionar la adaptabilidad y flexibilidad presente en la marcha humana.

El principal objetivo del proyecto es mejorar los exoesqueletos robóticos existentes explotando interacciones sensorimotoras dinámicas y desarrollando capacidades cognitivas que puedan conducir a un comportamiento de la marcha simbiótico en la interacción de la persona con el exoesqueleto. BioMot usará y adaptará herramientas disponibles para revelar como los cir-cuitos neurales generan comportamiento, y para proporcionar nuevas estrategias para co-adptación durante el uso de robots exoesqueletos para andar. BioMot desarrollará una arquitectu-ra cognitiva para robots exoesqueletos explotando el control neuronal y mecanismos de aprendizaje cuya finalidad es permi-tir una co-adaptación positiva con las personas.

Page 32: UMH Sapiens 4

facebook.com/umh.es twitter.com/universidadmh