12
TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 Issue # 6 Towson U Foreign Languages Gazette ISSN 2577-9281 Spring 2018 THE NEW NEWSLETTER OF THE FOREIGN LANGUAGES IS NOT FOREIGN TO TOWSON IN THIS ISSUE This is the Foreign Languages Gazette, where we publish texts, drawings, and video & audio artifacts created by the students of Foreign Languages at Towson University –in their target languages. ACTIVITIES of the FORL Department for the Spring 2018 semester Monday, March 5, 7:00-8:30pm in LA 3310 A Conversation with Prisca Dorcas Rodríguez, writer and founder of Latina Rebels, on the Latinx experience. Wednesday, March 7, 5 pm, in LA 4110 Italian Cinema for “Italian Movie Nights”: La strada Wednesday, March 28, 5 pm, in LA 4110 Italian Cinema for “Italian Movie Nights”: I Soliti Ignoti Wednesday, April 18, 6:30-8:00 pm, Lecture Hall An Evening of Paraguayan Music and Dance with an ensemble comprised of a guitarist, harpist, and two dancers Wednesday, April 11, 5 pm, in LA 4110 Italian Cinema for “Italian Movie Nights”: La Vita è Bella Monday, April 23 at 6:30-8:00pm in LA 4310 “Celtic Winds in Spain: Galician Folk Music by Bieito Romero.” Guest lecture and performance by Bieito Romero, composer and musician in Luar na lubre, renowned fold band from Galicia, Spain. Wednesday, April 25, 5 pm, in LA 4110 Italian Cinema for “Italian Movie Nights”: Lamerica Friday, April 7, 2018 – 3- 4:15 pm in LA 4114 Sabbatical talk of Professor Germán de Patricio Thursday, April 19, 2018 – 11am-12:15 Sabbatical talk of Professor Colleen Ebacher Friday, May 11, 2018 – 5- 6:30pm “Foreign Languages Awards Celebration” Ceremony to recognize our Foreign Languages students who are graduating. ESPAÑOL •Mujeres en la literatura española 2 Ana María Matute, by Kelsey Grose Almudena Grandes, by Julia Espinoza 3 Carmen Martín Gaite, by Valerie Rodríguez 4 Valor y miedo, by Alexander Laue 5 Adquisición de una lengua, by Jennifer Perdomo 6 Defensa de las mujeres, by Megan Stemberger 8 En mitad de ninguna parte, by Nicholas Porter ITALIANO •Immigranti in crisi 9 Caro diario, by Felicia LaPaglia, Angela Koerner, Elena Read, Isabel Banegas, Melanie Maino-Vieytes CHINESE / 中文 •Environmental protection 11 by Lacey Chambers AUDIOVISUALS 12 FORL alum’s online Spanish photo collection

Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 Issue # 6

Towson U

Foreign Languages

Gazette ISSN 2577-9281

Spring 2018

THE NEW NEWSLETTER OF THE FOREIGN LANGUAGES IS NOT FOREIGN TO TOWSON IN THIS ISSUE

This is the Foreign Languages Gazette, where we publish texts, drawings, and video & audio artifacts created by the students of Foreign Languages at Towson University –in their target languages. ACTIVITIES of the FORL Department for the Spring 2018 semester Monday, March 5, 7:00-8:30pm in LA 3310 A Conversation with Prisca Dorcas Rodríguez, writer and founder of Latina Rebels, on the Latinx experience. Wednesday, March 7, 5 pm, in LA 4110 Italian Cinema for “Italian Movie Nights”: La strada Wednesday, March 28, 5 pm, in LA 4110 Italian Cinema for “Italian Movie Nights”: I Soliti Ignoti Wednesday, April 18, 6:30-8:00 pm, Lecture Hall An Evening of Paraguayan Music and Dance with an ensemble comprised of a guitarist, harpist, and two dancers Wednesday, April 11, 5 pm, in LA 4110 Italian Cinema for “Italian Movie Nights”: La Vita è Bella

Monday, April 23 at 6:30-8:00pm in LA 4310 “Celtic Winds in Spain: Galician Folk Music by Bieito Romero.” Guest lecture and performance by Bieito Romero, composer and musician in Luar na lubre, renowned fold band from Galicia, Spain. Wednesday, April 25, 5 pm, in LA 4110 Italian Cinema for “Italian Movie Nights”: Lamerica Friday, April 7, 2018 – 3- 4:15 pm in LA 4114 Sabbatical talk of Professor Germán de Patricio Thursday, April 19, 2018 – 11am-12:15 Sabbatical talk of Professor Colleen Ebacher Friday, May 11, 2018 – 5- 6:30pm “Foreign Languages Awards Celebration” Ceremony to recognize our Foreign Languages students who are graduating.

ESPAÑOL

•Mujeres en la literatura española 2 Ana María Matute, by Kelsey Grose Almudena Grandes, by Julia Espinoza 3 Carmen Martín Gaite, by Valerie Rodríguez 4 Valor y miedo, by Alexander Laue 5 Adquisición de una lengua, by Jennifer Perdomo 6 Defensa de las mujeres, by Megan Stemberger 8 En mitad de ninguna parte, by Nicholas Porter ITALIANO

•Immigranti in crisi 9 Caro diario, by Felicia LaPaglia, Angela Koerner,

Elena Read, Isabel Banegas, Melanie Maino-Vieytes

CHINESE / 中文 •Environmental protection 11

by Lacey Chambers AUDIOVISUALS 12 •FORL alum’s online Spanish photo collection

Page 2: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 2

ESPAÑOL

Almudena Grandes –Madrid1960 El compromiso político y la honestidad

Carmen Martín Gaite (1925-2000) Primera mujer que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1978

Ana María Matute (1925-2014) Ana María Matute fue una de las figuras más importantes del siglo XX en España. Llegó a ser miembro de la Real Academia Española y en 2011 recibió la más importante distinción que existe en la lengua española: el Premio Cervantes.

Ana Mª Matute, by Kelsey Grose

Ana María Matute nació en Barcelona en 1925. Su carrera de escritora comenzó muy joven, a pesar de una infancia difícil. Matute tuvo una infección casi fatal que la llevó a mudarse de Barcelona a la casa de sus abuelos en un pequeño pueblo en las montañas de La Rioja. Viviendo allí, ella no tuvo acceso al mismo nivel de educación que habría tenido en la ciudad, pero tomó una gran inspiración de esta experiencia en el pueblo. Publicó su primera obra cuando sólo tenía diecisiete años, y antes de su reciente muerte en 2014 había publicado más de treinta novelas exitosas. Murió como una novelista consumada, miembro de la Real Academia Española, y ganó muchos premios, entre ellos el Premio Cervantes, donde fue la tercera mujer en ganarlo. Los Abel fue finalista del Premio Nadal, su primer premio.

Los Abel fue su primera novela, se publicó en 1948, cuando ella sólo tenía veintidós años de edad. Este período literario se conoce como la postguerra y es durante la dictadura de Francisco Franco. Esta dictadura fue desde 1939 hasta 1975, pero en los años 40, cuando Matute escribió Los Abel, el subgénero de novelas existenciales era muy predominante. Estas novelas son muy pesimistas y oscuras, y Los Abel no es una excepción. Una idea principal en Los Abel es el impacto de la pobreza en los niños de la postguerra de España. Un tema muy frecuente es la tragedia y la muerte, y quedan mostrados en la trama. Primero, la madre de los siete hijos se muere y el padre tiene que cuidarlos solo. Entonces el maestro del pueblo se muere también y el pueblo no tenía los recursos para encontrar un nuevo maestro que tome esta posición. Luego mucha gente muere en el incendio de la iglesia, entre ellos el padre. Finalmente, la historia termina con un hermano matando a otro. Ana

María presagia la abundancia de muerte cuando el primer narrador dice: “Hablan de los Abel como si todos hubieran muerto” (25).

Un tema que también es bien importante en la novela es la idea de escaparse. Ambos narradores hablan de salir de la ciudad muy a menudo. “Huir” es el verbo más usado por Valba, el personaje principal, en su diario. Matute usa esta anáfora mucho, por ejemplo, en la página 139, ella escribe: “Huir. No hay nada conocido tan intenso, tan maravilloso como aquella huida”. Todos los hermanos quieren salir del pueblo, más que ninguna otra cosa. Para la familia de los Abel, huir es la respuesta para todo.

Mujeres en la literatura española

Ana María Matute (Barcelona, 1925 – 2014) fue una gran

escritora y académica española

Page 3: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 3

Las obras de Ana María Matute fueron fuertemente influidas por su experiencia en la Guerra Civil en España y la dictadura de Franco. La guerra comenzó cuando tenía sólo diez años, y era extremadamente impresionable, por lo que tiene sentido que sus novelas adopten la dureza y la crueldad del ambiente de postguerra. Por supuesto, Matute no pudo declarar explícitamente su descontento con la vida real en España en aquel momento, debido al control que tenía Franco sobre todo lo que se publicaba. Sin embargo, hace paralelos al describir los personajes y las condiciones en Los Abel.

Hay representación de sí misma cuando era joven y de su infancia en la mayoría de sus obras, especialmente en Los Abel. Las novelas de Matute tienen una tendencia a incluir niños con problemas o huérfanos como personajes principales, y casi siempre son niñas. En esta novela, la familia Abel tiene siete hijos que sufren mucho durante sus vidas. También, el casero del pueblo representa mucho a un dictador como Franco.

Ana María Matute tomó mucha inspiración del pequeño pueblo en La Rioja cuando desarrolló los personajes y el escenario. La Guerra Civil y la dictadura de Franco trajeron una pobreza severa y paralizante al lugar donde Matute creció, muy parecido al pueblo donde vivía la familia Abel. La novela incluye una perspectiva de los campesinos en las terribles condiciones económicas que no necesariamente fueron problemas nuevos, pero fueron perpetuadas por el régimen. Se enfoca especialmente en el impacto que tienen las condiciones socioeconómicas en la vida de los niños. Sus historias ayudan a descubrir discretamente la falsa caridad y los males de la sociedad causados por Franco al ser lo más implícitas posible.

Almudena Grandes, by Julia Espinoza

Almudena Grandes es una autora contemporánea española. Nació en Madrid en 1960, y es famosa por sus novelas, que tienen temas como el feminismo, los grupos marginados y las consecuencias que para diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en

especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes grupos durante este tiempo. En esta tercera novela de la serie Los episodios de una guerra interminable Grandes usa varios recursos literarios para dar énfasis a la idea principal de la obra.

Grandes hace buen uso de muchas técnicas literarias para dar énfasis al argumento. Una de las técnicas que usa es el flashback. La usa para contar las historias de los personajes. Estos flashbacks ayudan al desenlace de los personajes en la historia. Un ejemplo es el personaje de La Palmera, quien durante un flashback aprende cómo fue que llegó a estar en el tablao flamenco y se hizo amiga de Antonio. Entonces el lector puede entender por qué él ayuda tanto a Manolita. Uno aprende de lo que sufrió un homosexual durante esta época, y da una idea de los diferentes grupos a los que afectaba el régimen.

Grandes también usa diversos tipos de narradores para poder dar diferentes perspectivas a la historia. La novela contiene un narrador limitado, que es Manolita contando la historia. Esto ayuda al lector a entender mejor lo que ocurre alrededor de ella. Y cuando cambia y el narrador es omnisciente, se pueden conocer los pensamientos de los personajes y sus emociones. Este cambio de narrador es importante porque no se podrían entender las perspectivas de los personajes si todo fuera narrado por Manolita y el narrador sería no fidedigno.

En la novela, la idea principal es sobrevivir y seguir hacia adelante, sin importar los golpes de la vida. Esta idea suena apropiada con lo que la protagonista tiene que aguantar. Manolita es una joven que experimenta dificultades, como el encarcelamiento de su padre y su madrastra, tiene que irse de casa con sus hermanos y tratar de ayudar a su hermano mayor Antonio. Manolita empieza como una niña inocente que no sabía nada sobre la política y termina siendo considerada como la esencia y la vanguardia de la revolución. Tiene que visitar al amigo de su hermano Antonio, Silverio, y “casarse” para poder aprender a arreglar multicopistas. Esta es una novela de crecimiento personal para Manolita.

Aunque a primera vista no se vea como una novela feminista, tiene muchos momentos en que se puede considerar así. La idea principal es sobrevivir después de todos los golpes de la vida, y eso es lo que hace la protagonista y muchas otras mujeres en la historia. Manolita tiene que enfrentarse a todo siendo una mujer joven, sin poder depender de ningún hombre que la ayude. Busca trabajo para poder sobrevivir con sus hermanos. Aunque su hermano tuvo que convencerla al principio para que le ayudara, al final ella se encarga de ayudar a la revolución y de encontrar quién es el infiltrado del gobierno.

Todo lo que Manolita tuvo que desafiar son las cosas que todas las mujeres durante esa época tuvieron que desafiar también. Antes de la guerra, las mujeres habían podido votar, habían ganado sus derechos y habían podido tener empleos. Las mujeres que querían trabajar tenían que hacerlo en los empleos reputados

Page 4: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 4

como femeninos. Las mujeres tenían que sacrificarse, obedecer y subordinarse a los hombres. Las mujeres no tenían identidad si no había un hombre a su lado.

La vida de la mujer empieza a cambiar cuando Franco muere. Con el movimiento democrático, las mujeres empezaron otra vez su camino hacia la igualdad. Aunque no estén en el mismo punto que los hombres, el gobierno hacía esfuerzos por poder terminar con el machismo que es parte de la vida de tantas mujeres. Las mujeres ya pueden tener una boda civil, sin la presencia de la Iglesia, pueden usar métodos contraceptivos y se pueden divorciar: todas son cosas que no podían hacer bajo el régimen de Franco. Ahora el gobierno tiene programas y leyes contra la violencia de género.

Manolita quizá fuera una mujer joven, pero le afectó, como a otras muchas mujeres, el régimen de Franco. Ella cambió de ideología porque en vez de quedarse como la “señorita no contéis conmigo”, decide cambiar su ideología, como muchas otras mujeres. Quizá no sea lo suficiente para ser una novela ideal para el feminismo, pero en ella se enseña cómo una mujer puede cambiar su forma de pensar para buscar justicia en una vida controlada por el patriarcado.

Carmen Martín Gaite, by Valerie Rodríguez

En el siglo XX una escritora fue considerada como una de las más autoras más relevantes de la literatura española. Su nombre era Carmen Martín Gaite y había dedicado su vida a escribir historias, novelas, poemas y cuentos. Carmen Martín Gaite nació en Salamanca en 1295, donde pasó la mayor parte de su infancia. En cuanto a su educación, sólo asistió a clases privadas en su casa, porque su padre no quería que ella aprendiera en una escuela religiosa. A los 18 años, en 1943, estudió en la Universidad de Salamanca y en 1948 se mudó a Madrid, donde se insertó en la Generación del 50. Muchas de las narraciones de Carmen Martín Gaite se basan en el feminismo, como su novela titulada El cuarto de atrás, publicada en 1978. Muchos cuentos involucraban a mujeres o se centraban en las relaciones entre madre e hija.

Una de las historias cortas que incorporó a la relación madre-hija fue un cuento llamado De su ventana a la mía (1982). Esta historia trata sobre los sueños de una madre contados desde la perspectiva de su hija. La idea principal es la libertad de una madre a través de sus sueños. Desde que era una niña, siempre veía a la madre mirando por la ventana. Si estaba leyendo, cosiendo o cocinando, tenía que estar al lado de una ventana. Cuando miraba por la ventana era como si estuviera viajando a millones de otros lugares, viendo toneladas de cosas nuevas. Su hija siempre supo que había viajado lejos por las expresiones en la cara de su madre. Su madre siempre había querido viajar a Nueva York. Le habían dicho que era la ciudad de los sueños. Según la hija, el día que su madre llegue a Nueva York a través de sus sueños será el día en que la hija comprenda realmente la libertad del soñar.

Este cuento incorpora el uso de metáforas. El uso de metáforas permite al lector utilizar su imaginación para crear una imagen en su mente y entender el mensaje detrás de los sueños de la madre. Esto se puede ver cuando el padre le dice “Nueva York es la ciudad de los sueños”. Esta metáfora permite al lector imaginar Nueva York y visualizar la libertad con que la madre estaba soñando constantemente.

Gran parte de la escritura de Carmen Martín Gaite se enfocaba en el feminismo, como se puede ver en De su ventana a la mía. En España, durante muchos siglos, las mujeres lucharon una larga y difícil batalla para tener los mismos derechos que los hombres. Durante el período de escritura de Carmen, el siglo XX, las mujeres

habían comenzado a luchar por su derecho a votar. Las mujeres querían tener el mismo respeto y libertad que los hombres. El siglo XX vio nacer a las primeras organizaciones feministas. Muchas mujeres buscaban la libertad que España les negaba. Muchas querían que sus voces fueran escuchadas, ya fuera creando organizaciones feministas o participando en huelgas o luchando por sus derechos. Para ellas, la situación de las mujeres tenía que cambiar.

También durante este siglo las mujeres empezaron a crear grupos feministas y movimientos en los que muchas empezaban a escribir literatura que reflejaba su ambiente en el franquismo o en el comienzo de la democracia. En 1918 se había creado una organización llamada “Asociación Nacional de Mujeres Españolas” que defendía los derechos de las mujeres en España. Con los eventos que tuvieron lugar este siglo y en el cuento de Martín Gaite, la idea principal de la libertad entra en perspectiva. En De su ventana a la mía el derecho que tiene la madre a soñar se relaciona con los derechos por los que luchaban las mujeres de España, porque ambos simbolizan la libertad. Carmen Martín Gaite se aseguró de incorporar este tema en muchos de sus textos, incorporando un poco de Historia junto con sus cuentos.

Kelsey Grose, Julia Espinoza and Valerie Rodríguez wrote these articles for their Spanish 321 class during the Fall of 2016

Page 5: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 5

Valor y miedo by Alexander Laue

Nacido en Badajoz en 1897, Arturo Barea fue uno de los escritores más importantes durante la Guerra Civil española. Famoso por su autobiografía, La forja de un rebelde, Barea explicó los detalles de su infancia y sus experiencias criándose en una familia pobre en una época caótica de la historia de España. Por la fortuna de su tío, Barea asistió a una escuela privada, donde pudo aprender más sobre el mundo y su funcionamiento. Fue la primera vez que comprendió la gran diferencia entre los pobres y los ricos, los educados y los incultos, y también los hombres y las mujeres. Siguió viviendo en una vía en la que peleaba contra la injusticia que sufrían estas poblaciones marginalizadas. Armado con sus pensamientos y con un deseo de mostrar las vidas cotidianas de estas personas, Barea tenía mucho éxito, y sus publicaciones eran consideradas muy populares. Barea usaba sus obras como un medio para representar a estos marginalizados en la sociedad. Valor y miedo, la primera obra de Barea, es una serie de cuentos cortos, relacionados con la guerra y los impactos en las vidas de personas diferentes. La obra, como una publicación del período naturalista, sirvió como medio de dar voz a estas poblaciones que eran privadas de derechos en la sociedad, y, en cierto sentido, era un tipo de arma contra la sociedad represiva.

Al principio, en el prólogo, el autor explica el formato de la obra. Desde muchas perspectivas la obra sigue las vidas de personas diferentes durante la Guerra Civil, y muestra cómo la guerra ha impactado en sus vidas. La primera historia es una conversación entre un viejo y uno de sus parientes. Barea escoge vocabulario que destaca la situación de guerra, y los lectores pueden imaginar escenas de dolor y violencia. El viejo habla de tiempos de paz, y hay un sentimiento de nostalgia por una España no dividida. El viejo querría una España unificada, sin la violencia, crimen ni sufrimiento. Barea describe la frustración que el viejo experimenta durante la guerra, pero también describe cómo

los viejos eran víctimas de la violencia, igual que los jóvenes. Los militares mataban a los niños, mujeres y viejos –a ellos no les importaba. Esta población anciana, que muchas veces es olvidada en la literatura y en la historia, toma un papel importante en la obra, como la primera perspectiva de la novilla. Barea, a través de la obra menciona muchas veces las luchas de los viejos, y muestra con mucho detalle las experiencias y opiniones de ellos.

Las historias continúan incluyendo las opiniones de otros grupos marginados. Además de los viejos, Barea incorporó personajes pobres también. Las dificultades de la guerra, que tienen un gran impacto en las vidas de la clase alta, tenían un impacto increíble en las de los miembros pobres de la sociedad española. Mientras los burgueses luchaban con problemas de identidad, los pobres sufrían literalmente de inanición, Muchas personas pobres murieron durante la guerra, pero no por violencia en las batallas, sino por causas que eran evitables. Los pobres no eran considerados como humanos, a diferencia de los miembros de la alta sociedad, o no eran considerados tan importantes como los miembros de la burguesía. Por eso la comida que había en cada comunidad fue a parar a las personas con dinero. Los que no podían pagar por los alimentos se veían forzados a buscar comida y mendigar en la calle. Barea explica la situación de los pobres muy bien en su obra. Como queda mencionado, el mismo Barea vivió en gran pobreza durante la mayoría de su infancia y por eso es obvio cómo pudo encapsular las experiencias de estas personas durante un tiempo de sufrimiento para todos. Es una perspectiva importante, especialmente para una obra del período naturalista. Durante esta época, era común destacar las condiciones horribles de las personas, con mucho detalle.

Continuando con los marginados, el último grupo que menciona en la obra es el de las mujeres. Barea explica la situación de la mujer de una manera interesante. Como podría uno imaginarse, el papel de las mujeres durante la Guerra Civil, como en la mayoría de países del mundo en el siglo XX, era muy limitado. Eran representadas como sumisas y subordinadas en una sociedad dominada por los hombres. En su retrato Barea describe a las mujeres y sus emociones sobre la guerra en relación con sus papeles de madres y esposas. Cada día las mujeres ven a sus hijos y maridos morir. Indefensas, las mujeres no tienen mucho poder para cambiar su situación. Sin embargo, Barea también escribe sobre las mujeres y sus papeles en la guerra como enfermeras y trabajadoras. A lo largo de la Historia, las mujeres han tomado el rol de cuidar a los enfermos y a los que están sufriendo. Sin embargo, como en los Estados Unidos durante las Guerras Mundiales, las mujeres españolas se hicieron más importantes en la sociedad durante la Guerra Civil. Como en el país faltaban obreros para satisfacer las necesidades de una sociedad industrializada, la fuerza laboral creció para incluir a las mujeres.

Barea usa su obra como un agente de cambio en la sociedad española. Por la representación de la gente marginada, Barea puede mostrar y subrayar las injusticias que existían en el país antes y durante la guerra e invocar un cambio en la sociedad española. Tuvo éxito, de nuevo, en esta representación, en gran medida debido a sus difíciles experiencias en la infancia. Con una comprensión del mundo más profunda que la mayoría de la gente, Barea escribió de una manera que mostraba las experiencias reales, y por eso creó una de las obras más representativas de la lucha de la gente común durante la Guerra Civil española.

Alexander Laue wrote this article for his Spanish 321 class during the Fall of 2016

Page 6: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 6

Adquisición de una lengua: Las diferencias entre adultos y niños ,

by Jennifer Perdomo

Para poder entender cómo la lengua es adquirida, primero tenemos que saber el porqué. El intento comunicativo es motivado por aspectos naturales y sociales desde temprana edad. Un bebé, aunque no sepa hablar, se comunica con llantos para poder relatar sus necesidades básicas. Los niños desarrollan el lenguaje rápidamente durante los primeros años normalmente sin ningún problema. A los adultos, por otro lado, cuando desean adquirir una segunda lengua se les hace un poco más difícil. Hay muchos factores involucrados en la explicación de este fenómeno. Primero, tenemos que considerar la teoría del periodo crítico y también el efecto de la plasticidad del cerebro y su disminución. Finalmente, el desarrollo léxico y fonético de los niños y las dificultades que enfrentan los adultos al adquirir un segundo idioma.

La teoría del periodo crítico

La teoría del periodo crítico, introducida por Wilder Penfield en 1959, es un concepto frecuentemente discutido. La teoría insinúa que la habilidad de aprender una lengua está biológicamente ligada a la edad (Ozkurt, 2014). Avanzada por Eric Lenneburg (1967), la teoría explica que, durante los primeros años de edad, entre la edad de cinco años y la pubertad, el lenguaje se desarrolla fácilmente y ligeramente (Ozkurt, 2014). Después de la pubertad, el aprendizaje de cualquier lengua es mucho más difícil y en algunos casos es imposible aprender la lengua con la misma fluidez que lo haría un niño. El cerebro cuando ha madurado después de la pubertad no tiene la misma plasticidad ni la habilidad de reorganizar nueva información. Esto limita el aprendizaje de una lengua, específicamente para los adultos intentando aprender una segunda lengua (Johnson & Newport, 1989).

La Figura 1i muestra un gráfico de línea comparando la edad de adquisición de la

segunda lengua y la competencia gramatical de nivel bajo a nivel alto. Se puede notar que cuanto más tiempo pasa, la

competencia gramatical disminuye. La competencia gramatical de un hablante nativo, incluso hablantes de menores edades como tres a siete, es bastante alto comparado a las de adultos mayores.

Conductistas como B.F. Skinner, por medio de sus estudios declaran que los niños simplemente adquieren la lengua por medio de estímulos ambientales y por la imitación de sus padres, también por el uso de “ensayo y error” con refuerzos positivos (Mandrell, 2016). Si esto es cierto, los adultos también podrían adquirir una segunda lengua sin dificultades. No existe un factor neurológico ni biológico que pueda limitarlos, después que haya exposición al lenguaje y estímulos ambientales que apoyen su aprendizaje. También tomemos en cuenta a Noam Chomsky, un nativista, que declara que el lenguaje es innato y que todos nacemos con un dispositivo de adquisición de lenguaje (LAD por sus siglas en inglés) y gramática universal. Es decir que todos nacemos con la capacidad de aprender lenguaje sin limitaciones y tenemos la habilidad de diferenciar entre estructuras gramaticales (Mandrell, 2016).

Si consideramos el caso de Genie (1970), una niña que fue descuidada y no tuvo ningún tipo de exposición a la lengua, se puede concluir que la hipótesis del periodo crítico es cierta. Genie vivió la mayoría de su niñez amarrada a un asiento de baño en la oscuridad de un cuarto pequeño. Cuando fue rescatada tenía trece años y tenía la capacidad de lenguaje de un recién nacido. No podía hablar ni formar palabras simples u oraciones. Aunque Genie fue capaz de aprender vocabulario, nunca fue capaz de formar una base de gramática inteligible. Este caso apoya la teoría del periodo crítico, pero también hay que tomar en cuenta las circunstancias en las que vivió por la mayoría de la época del desarrollo del lenguaje. Muchos factores pre pubertad contribuyeron a la inhabilidad del aprendizaje de la lengua (Mandrell, 2016).

La idea que el aprendizaje de una segunda lengua disminuye después de la pubertad no siempre es cierta; hay casos donde adultos han tenido éxito aprendiendo otra lengua en totalidad debido a un exceso de estímulos ambientales, donde la motivación social es una gran parte de este éxito. Es por esta razón, y por falta de evidencia biológica

concreta, que el periodo crítico ha sido negado por varios investigadores.

Plasticidad del cerebro

Es importante considerar la plasticidad del cerebro cuando se habla sobre el aprendizaje de lengua. La plasticidad refiere a la habilidad del cerebro de cambiar su estructura

funcionalmente y físicamente para adaptarse a cambios debido al ambiente y a varios estímulos (Cherry, 2016). Reconoce que, durante la evolución del cerebro, el desarrollo cerebral de los niños es un proceso sorprendentemente rápido: “Al nacer, cada neurona en la corteza cerebral tiene un estimado 2.500 sinapsis; a la edad de tres años, este número crece a las 15.000 sinapsis por neurona” (Cherry, 2016).

La Figura 2 ilustra el cambio que ocurre en el cerebro y en la materia gris desde la edad de cinco años hasta los veinte. Es notable la maduración del cerebro desde temprana edad. El cerebro cambia constantemente debido a los estímulos ambientales.

Una lengua se puede adquirir nativamente si hay exposición al comienzo de la infancia y en el vientre. Los recién nacidos pueden discriminar entre idiomas, aunque nunca los hayan oído, simplemente basado en el ritmo y entonación del habla (Gervain, 2015). Además, los recién nacidos, cuyas madres hablaban dos idiomas durante el embarazo, son capaces de discriminar entre los dos idiomas sin ninguna preferencia entre los dos, construyéndose representaciones de los dos idiomas (Gervain, 2015). También pueden distinguir entre las diferentes partes de una oración y saben lo que indica la pausa después de cada palabra cuando hablamos (Gervain, 2015). Esto es una ventaja que los adultos no tienen. Los adultos tienen formada la estructura gramatical de su lengua nativa y se les hace difícil formar otra durante el aprendizaje de la segunda lengua. La mayoría de sus cerebros han madurado y hay una disminución de plasticidad que causa la dificultad.

Figura 2

Page 7: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 7

Desarrollo léxico y fonético

El desarrollo léxico y fonético que ocurre en los niños es algo extraordinario. Empiezan a formar sus primeras palabras alrededor de nueve a doce meses. Cuando llegan a los dos años/dos y medio, pueden haber adquirido hasta quinientas palabras o más. A los tres años, comienzan a construir un sistema fonológico, similar al fonético adulto (Tomas & Says, 2011). Algunas características fonéticas son:

“Dominan aún más la producción de los fonemas /f/,/j/,/ai/,/ou/,/au/,/c-kq,/g/,/s/. Diferencian cierto número de vocales, consonantes y los usan para producir sonidos continuos de expresión. Emplean niveles prelingüísticos más complejos.

Aprenden a utilizar el nivel de inflexión del lenguaje para señalar información sintáctica, gramatical y semántica. Tienen un inventario fonético parcialmente desarrollado que pueden usar para comunicarse (Tomas & Says, 2011).”

La siguiente figura 3 muestra las partes del cerebro de un niño, que se iluminan cuando hay exposición del lenguaje en el ambiente. La primera imagen en la esquina superior izquierda señala cuando un niño ve palabras pasivamente,

las siguientes hacia su derecha señalan cuando escuchan palabras, cuando hablan, y cuando generan verbos. Se puede ver que diferentes partes del cerebro están activas durante diferentes tareas.

La plasticidad del cerebro en niños es mucho más compleja que la de los adultos porque todavía se están formando las diferentes sinapsis.

Dificultades que enfrentan los adultos

El aprendizaje de una segunda lengua para adultos puede ser muy rigoroso y tomará mucho tiempo y práctica. Los niños están

constantemente sumergidos en el lenguaje porque lo necesitan para comunicarse y sobrevivir, pero los adultos adquieren una segunda lengua por razones secundarias: financiera, política, social o por otro motivador (Fei & Qin, 2016).

Como los adultos son consientes de sus errores, muchas veces tienen desconfianza en sus habilidades y, cuando cometen errores, les puede dar vergüenza y esto puede limitar su éxito. El aprendizaje de una segunda lengua requiere mucho esfuerzo por parte de los adultos; sin embargo los niños naturalmente son capaces de este aprendizaje porque tienen el apoyo constante de sus padres y se dan cuenta de sus errores porque sus padres los corrigen. También hay que entender que los niños aprenden por medio de la imitación; esto es otra ventaja que los ayuda a avanzar (Fei & Qin, 2016). Es posible adquirir otra lengua en su totalidad aunque el periodo crítico se haya superado, pero requiere mucha práctica y la motivación propia del estudiante. Hay que cometer errores y hay que intentar corregirlos sin pena y sin duda propia.

Conclusión

La adquisición de una segunda lengua es mucho más difícil para un adulto que para un

niño. Sabemos que los niños aprenden rápidamente durante los primeros cinco años. Después del periodo crítico, cuando los niños alcanzan la pubertad, se les hace más difícil el aprendizaje de una lengua debido a los cambios de los estímulos ambientales y de la nuero-plasticidad del cerebro. Los adultos típicamente enfrentan muchas dificultades aprendiendo una segunda lengua. Su plasticidad cerebral no es igual a la de un niño; el cerebro ya ha madurado lo suficiente y el proceso de aprendizaje es más complejo. Es importante entender el desarrollo fonético y léxico de los niños

porque nos ayuda a comprender la complejidad de sus cerebros y la importancia de la exposición de lengua a temprana edad.

Es posible que un adulto adquiera una segunda lengua con la misma fluidez que un niño con su lengua materna si están dispuestos a practicar y esforzarse, sin miedo a cometer errores. Con la motivación correcta y el apoyo de un ambiente estimulatorio, un adulto puede tener éxito aprendiendo otra lengua aun cuando el periodo crítico se haya superado. El aprendizaje de la lengua es un fenómeno bastante complejo y maravilloso. La capacidad

de nuestros cerebros no tiene fin; hay que mantenerlo activo y saludable.

Referencias

Cherry - Reviewed by a board-certified physician., K. (2016, June 14). Brain Plasticity:

How Experience Changes the Brain. Retrieved May 15, 2017, from https://www.verywell.com/what-is-brain-plasticity-2794886

Fei, D., & Qin, Z. (2016). A Study on Whether the Adults' Second Language Acquisition

Is Easy or Not--From the Perspective of Children's Native Language Acquisition. Theory & Practice In Language Studies, 6(4), 776. doi:10.17507/tpls.0604.15

Gervain, J. (2015). Plasticity in early language acquisition: the effects of prenatal and

early childhood experience. Current Opinion In Neurobiology, 35(Circuit plasticity and memory), 13-20. doi:10.1016/j.conb.2015.05.004

Johnson , J. S., & Newport, E. L. (1989). Critical period effects in second language

learning: the influence of maturational state on the acquisition of English as a second language. Cognitive Psychology, 21, 60-99. Retrieved May 13, 2017, from http://www.psy.cmu.edu/~siegler/423jhnsn-n89.pdf

Mandrell, J. (2016, April 21). The critical period for language acquisition fro feral

children. Retrieved May 15, 2017, from https://sites.psu.edu/psych256sp16/2016/04/21/the-critical-period-for-language-acquisition-and-feral-children/

Özkurt Follow, E. (2014, April 21). Critical period hypothesis. Retrieved May 15, 2017,

from https://www.slideshare.net/emineozkurt3/critical-period-hypothesis-33757412

Tomas, U., & Says, R. (2011, March 1). El Desarrollo del Lenguaje en Niños. Retrieved

May 15, 2017, from http://elpsicoasesor.com/el-desarrollo-del-lenguaje-en-ninos/

Jennifer Perdomo wrote this article for her Spanish 402 class during the Spring of 2017

Page 8: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 8

Defensa de las mujeres de Feijoo,

by Megan Stemberger

La Defensa de las mujeres es un ensayo feminista escrito por fray Benito Jerónimo Feijoo. Este ensayo es parte de la famosa obra Teatro Crítico Universal, escrita en 1727 durante el siglo XVIII español, siglo conocido como el de la Ilustración. Además de un análisis, este trabajo trata del contexto histórico, el autor y el período literario que se conoce como Neoclasicismo. El siglo XVIII, “la edad de la razón”, trajo muchos cambios a España. Algunas metas de la Ilustración Española eran avanzar en los conocimientos de las ciencias, la filosofía y el significado de la vida. El movimiento literario durante la Ilustración se conoce como Neoclasicismo. El Neoclasicismo se caracteriza por el uso de la pedagogía, que intenta enseñar una moraleja o lección a los lectores, y por el uso de conceptos universales como la relación de la sociedad y la iglesia, y las diferencias de género, para que todos los lectores entiendan. Feijoo era uno de los autores más famosos durante este período; nació en España y vivió en España toda su vida. Cuando era joven decidió ingresar en un monasterio. Además de ser un escritor famoso, Feijoo pasó su vida estudiando y enseñando como profesor.

Feijoo empieza Defensa de las mujeres exponiendo el punto de partida: que desde el principio de los tiempos las mujeres han sido el género de segunda clase. Hasta el siglo XVIII las mujeres existían para servir a los hombres –no podían recibir educación ni participar en la sociedad ni en la política. La meta de Feijoo es desprestigiar la misoginia generalizada. El ensayo describe con mucho detalle cómo las mujeres han sufrido como resultado de los hombres y su sociedad. Ejemplos de mitos sobre las mujeres incluyen defectos de su inteligencia o cómo la figura bíblica de Eva arruinó al género femenino completamente por comer la fruta prohibida.

El ensayo está dividido en 24 secciones y al comienzo cada una describe y desacredita otro error común. Por ejemplo la sección 4 describe

cómo el color rosado de las mejillas es símbolo de pudor y vergüenza. Feijoo describe cómo los sacerdotes les decían a las mujeres que se quedaran en casa y escondieran las caras. El autor se apresura a señalar que esta lógica es ridícula e inmerecida. La segunda mitad del ensayo trata de argumentos lógicos para defender a las mujeres. Un ejemplo muy popular es la mujer Ana María Schurman, mencionada en la sección 19. Ella aprendió más que sus hermanos en las ciencias y la música, y sabía más de diez idiomas. Con ese ejemplo Feijoo demuestra su argumento de que las mujeres pueden sobresalir cuando se les da la oportunidad. Hay muchos dispositivos literarios que Feijoo usa en Defensa de las mujeres para demostrar sus ideas. Los más usados son alusiones, símbolos y arquetipos. Por ejemplo usa alusiones desde la primera página. Alude al profeta Mahoma, a las figuras bíblicas de Adán y Eva, y también usa ejemplos de la Historia como Aristóteles. Feijoo usa muchos arquetipos para describir los comportamientos comunes de los hombres. Por ejemplo describe a los hombres típicos como “dóciles, cándidos y ruborosos” en la sección 10. Al final, su dispositivo más efectivo es el símbolo. Feijoo usa los símbolos para describir cómo se sientan las mujeres, como si él fuera una de ellas. Usa el rubor como símbolo de la vergüenza, la hermosura externa como símbolo de carencia de inteligencia interior, y el comportamiento frágil como símbolo de debilidad. Al final no hay duda de que esta obra es muy precursora, como “pre-feminista” para su período literario. Se ajusta a algunas características del Neoclasicismo, pues intenta enseñar a sus lectores cómo respetar a las mujeres, aunque el feminismo aún era una idea inaudita para la mayoría de personas durante el siglo XVIII. Es por eso que Feijoo es un escritor tan famoso.

En mitad de ninguna parte: Julio Llamazares, by Nicholas Porter

Julio Llamazares destaca entre los autores de España no solamente por ser un escritor prolíficamente presente en la esfera literaria del mundo hispánico sino también porque sus obras abarcan todos los registros. Nació en 1955, en Vegamián, un pueblo de la provincia de León. Al graduarse con un título en el campo del Derecho, decidió cambiar su carrera por la literatura, donde se encuentran sus muchas novelas, libros de poesía, de viajes, periodismo, y más. En 1979 publicó su primer libro de poesía, La lentitud de los bueyes, y después en 1982 La blancura de la nieve. Más tarde en 1985 publicó su primera novela, titulada Luna de lobos. En 2005 publicó su penúltima obra, El cielo de Madrid, mientras que su última obra, Las lágrimas de San Lorenzo, apareció en 2013.

Llamazares es considerado un autor de la Transición a la democracia, un período histórico que ocurrió después de la muerte del dictador Franco y el término de su tiranía. Entre las características más reconocidas de esa época están el uso prevalente del intimismo, el cuento policíaco, el existencialismo, la forma directa de comunicar y el desarrollo de personajes dinámicos y verdaderos. Entre los muchos logros literarios de Llamazares se pueden encontrar la maestría del arte del relato corto. Su primera empresa de relatos sucedió en el año 1995 con la publicación de la antología literaria llamada En mitad de ninguna parte. Ese libro consta de siete cuentitos, todos los cuales no tienen nada en común con el argumento ni los personajes. Sin embargo se pueden ver ciertos temas específicos que se comparten a lo largo de la obra. Desde el cuento “Cadáver de pato en la nevera” hasta “No se mueve ni una hoja”, los mismos temas de la desilusión, el enloquecimiento, la desesperación, la ironía y en alguna forma la esperanza.

Lo primero, una de las características destacadas del período de la Transición a la democracia es el existencialismo, la crisis de la existencia. La desilusión de Gusendo Berrueta, el protagonista de “Cadáver de pato en la nevera” ocurre en el momento infortunado de darse cuenta de que la mujer con que se casó de braguetazo es un monstruo verdadero y toda su vida, la vida que pensaba que iba a salir bien, se reduce a evitar a su esposa fastidiosa e insoportable. Al fin en un momento de desesperación (el otro tema) decide enloquecer, hasta el punto que le viene una idea de colgarse del techo al lado del pavo maldito. Antonio Seguro (“Piloto suicida”), banquero astuto y meticuloso que secuestra un camión no conductible sólo para mantener su puntualidad acostumbrada que le lleva a una persecución automovilística. Nocedo (“Paso a nivel sin barreras”), ex ferroviario que seguía volviendo a trabajar día tras día a pesar de su claro despido y también secuestró y descarriló un tren como para demostrar el ápice de esperanza que poseía, tal que creía que de verdad podía volver a la vida que tenía antes, la vida tan cómoda y monótona que nos parecía más una locura que la excitación de haber vivido. Por último, Toño Llamas (“La novela incorrupta”), un tonto autor que escribe su mejor obra sobre la decadencia moral de un pueblo, no cambiando los nombres de los personajes que son iguales a la gente verdadera que vivía en su propio municipio, desesperadamente, después de haber

Page 9: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 9

esperado quince años hasta que se murieron todos salvo uno, decidió atropellar e irónicamente se hizo fugitivo y monitor de autoescuela. Otro tema abarcado por Llamazares en sus cuentitos es el cuento policíaco, tipo de obra muy común durante la época que empezó a escribir. Tacho Getino (“Nocturnidad”) es un noctámbulo acostumbrado a no acostarse temprano nunca, irónicamente (otro tema muy prevalente) es exactamente eso lo que le mete en un lío muy enredado. Después de un encuentro con una chica bebida recibe una citación que le manda que aparezca delante de un juez para testificar su inocencia. La ley lo continúa persiguiendo, igual que sus vicios, y no puede evitar beber alcohol, trasnochar y al fin y al cabo no dormir. Por desacato, finalmente es condenado. Además de esto, el intimismo se hizo importante durante la época de la Transición. No obstante, el amor que típicamente caracteriza al intimismo, por la desilusión que afecta a todos los personajes, es el del engaño amoroso. El padre de Kerstin (“El padre”) la abandonó antes de que ella tuviera memoria de quién era y vivía con el pensamiento de que el oso negro era como su padre. Cuando los niños la atormentaban porque no tenía padre como ellos, ella empieza a anhelar a su padre y creó en su interior la fantasía desesperada de que él, con el tiempo, se la iba a llevar con él. Por el amor falso que sentía, esperaba y esperaba, hasta que se dio cuenta de que su padre verdadero era la madre, que siempre había llevado toda la familia a cuestas. Los viudos, Teófilo y el padre de la narradora de “No se mueve ni una hoja”, perdieron los amores de sus vidas, y cada uno lo supera a su manera. El padre se retiró de la vida social y no buscó ninguna esposa, mientras que Teófilo se casó de nuevo, aunque no pudo encontrar curación con el nuevo amor. Los momentos íntimos que compartían cada otoño allí entre la naturaleza, debajo del corredor, fueron los únicos en que fueron felices de verdad. Aunque no lo hablara mucho el padre. Aunque Teófilo, tan locuaz, siguiera platicando con un hombre callado, su devastación y los sentimientos de pérdida fueron suficientes para ofrecerles alivio en su sufrimiento.

Julio Llamazares no sólo dominó la novela, la poesía, el periodismo y la plétora abundante de la literatura, sino que además es un escritor capacitado, poseyendo tanta destreza de escribir y desarrollar el refinado arte del relato corto. El propósito de un relato corto es mostrar la realidad desde la perspectiva de personajes coloridos y vívidos que puedan capturar la imaginación de su público, atrapando los corazones. Julio Llamazares muestra la condición humana de desilusionarnos de nuestras vidas aburridas lejos de las cuales sólo podemos llegar por medio del enloquecimiento, lo caótico, lo desesperado, para que al final

lleguemos a nuestro destino muy anticipado, el estado de esperanza: la libertad de lo mundano.

Megan Stemberger and Nicholas Porter wrote these articles for their Spanish 321 class during the Fall of 2016

Felicia LaPaglia

Immigranti in crisi Caro diario, tutto il mondo ha difficoltà con le crisi degli immigranti. Gli immigranti fuggono vite di persecuzione, la violenza e gli estremisti. Molti immigranti del nord Africa vanno al sud d’Italia. Nell’Italia meridionale ci sono molti rifugiati che vogliono una vita migliore, ma non è possibile. Alcuni immigrati abitano nei campi di accoglienza ma il Papa dice che questi campi sono intensi come i campi di sterminio. Inoltre migliaia di immigrati sono morti nel viaggio. Nonostante il procuratore della Repubblica di Catania, Carmelo Zuccaro, spieghi che le organizzazioni non governative (Ong) hanno contatto con i trafficanti, c’è un problema serio. Nove Ong sono sotto ricerca per identificare questo problema. Le organizzazioni non governative hanno ottenuto le navi, i droni e gli aerei. La domanda è “come si finanziano?” Capiamo che i trafficanti “hanno due principali fonti di finanziamento: il contrabbando di petrolio e i migranti”. Ci sono anche prove di diretti contatti tra alcune Ong e i trafficanti. Questo è molto triste. I migranti soffrono doloranti e hanno bisogno di aiuto. Se le Ong hanno sfruttato i migranti le persone non possono credere al loro scopo. Molte persone donano a queste organizzazioni in buona fede. Non è plausibile che le organizzazioni non governative possano ingannare i rifugiati quando hanno bisogno di aiuto. Spero che gli immigranti ricevano giustizia e le organizzazioni siano punite. Questo non può essere tollerato. Gli immigranti sono esseri umani, non proprietà.

Angela Koerner Caro diario,

secondo la scrittrice Harriet Sherwood del giornale “The Guardian”, Papa Francesco ha aperto una lavanderia gratuita a Roma nell’ultima di una serie di iniziative volte a povera gente, che ha incluso aiuto con custodia, docce, tagli di capelli, pasti e assistenza medica. “Sei

lavatrici e asciugatrici sono state donate alla struttura nel centro della città. Detersivo, ammorbidente e una serie di ferri sono stati

forniti.”

Credo che una persona intelligente non abbia bisogno della promessa del Paradiso per vedere il merito di buone azioni. Ma Papa Francesco è un caso speciale. Ho seguito da vicino il suo pontificato a causa della sua direzione d'avanguardia della Chiesa cattolica. Questa recente implementazione è un lavoro tangibile di empatia umana che non può essere ignorato. I diritti umani fondamentali iniziano con la semplicità della cura, come ad esempio i vestiti puliti, ma la maggior parte della popolazione senzatetto del mondo vive nello squallore. Potere e avidità sono stati e sempre saranno i paraocchi che mantengono la compassione umana come una rarità. Papa Francesco prende il comando del suo potere come il comandante di una nazione religiosa e dimostra la moralità nella sua forma più pura, una lavanderia. Non c’è bisogno di essere una mente brillante per praticare atti abituali di compassione, ma ci vuole una mente brillante per creare istituzioni di compassione nella vita quotidiana.

ITALIANO

Page 10: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 10

Angela Koerner Caro diario, gli scienziati hanno trovato un modo per utilizzare gli spinaci per costruire il muscolo cardiaco umano e potenzialmente risolvere un problema di lunga data negli sforzi per riparare organi danneggiati. Il loro studio, pubblicato questo mese sulla rivista Biomaterials, offre un nuovo modo per far crescere un sistema vascolare, che è stato un ostacolo per l'ingegneria tissutale. L'obiettivo finale è quello di essere in grado di sostituire i tessuti danneggiati nei pazienti che hanno avuto attacchi di cuore o che hanno subito altri problemi cardiaci che impediscono al loro cuore di contrarsi. Come i vasi sanguigni, le vene delle foglie modificate fornirebbero ossigeno a tutta la fascia di tessuto di sostituzione, che è cruciale nel generare nuova materia cardiaca. Sono sempre stata affascinata dall'intensa potenza della mente umana sulla ricerca inarrestabile di conoscenza. La matematica e le scienze non sono mai stati i miei punti di forza, ma questo non ha mai ostacolato il mio desiderio di conoscere i progressi scientifici che potrebbero salvare il mondo. Con tutti i terribili eventi che si verificano incessantemente nel nostro mondo insieme con l'amministrazione presidenziale americana, ho voluto mettere a fuoco le speranze per un futuro positivo. Io continuerò a sostenere e donare ai programmi di attivisti che hanno il mio stesso mantra di proteggere la terra e i suoi abitanti avanzando nella vasta incognita senza paura. Gli avanzamenti positivi sono i fari di speranza che ci guidano attraverso il più oscuro dei tempi e con la potenza della conoscenza, il nostro futuro sarà una giornata di sole luminoso. Elena Read Caro diario, di recente ho sentito dire che la più antica persona del mondo, Emma Morano d'Italia, è morta all'età di 117 anni, dopo una vita che ha attraversato tre secoli. Nata nel novembre del 1899, quando la Gran Bretagna era in guerra con i Boeri in Sudafrica, era una di otto figlie ed era l'ultimo legame di vita del mondo al diciannovesimo secolo. Ha vissuto due guerre mondiali, ha lavorato in una fabbrica di iuta e decise coraggiosamente di separarsi da un marito abusivo in un momento in cui il divorzio non era previsto dalla legge. La centenaria era diventato una celebrità, con la sua voce su Wikipedia, e all'inizio di quest'anno la sua lunga vita fu caratterizzata da una festa e un concerto organizzato da Verbania, città in cui abitava sulle rive del Lago Maggiore nel nord Italia. La signora Morano è stata ufficialmente riconosciuta come la persona più antica del mondo dopo che il precedente titolare del titolo è morto l'anno scorso. Dice che il segreto della sua longevità era mangiare tre uova al giorno, due di esse crude e un po' di carne macinata

cruda. La signora Morano è nata nel villaggio di Civiasco nella regione piemontese del nord Italia nel 1899, anno in cui Guglielmo Marconi ha trasmesso per la prima volta un segnale radio attraverso il Canale inglese. Ha lavorato in una fabbrica che ha fatto sacchi di iuta e poi come cuoca. Oltre a mangiare cibi crudi, non fumare e bere vino in moderazione, crede che la sua longevità sia dovuta ad aver lasciato un marito violento nel 1938, poco dopo la morte del suo unico figlio all'età di sette mesi. Rimase single per il resto della sua vita.

È sorprendente che la signora Morano ha vissuto tanta storia, così come le sue lotte personali con abusi. Credo che molte persone possano imparare da lei e la sua eredità e fare del loro meglio per vivere una vita lunga e soddisfacente. Isabel Banegas Caro diario, l’accoglienza dei rifugiati è un argomento che è molto sensibile in tutte le parti del mondo. La scorsa settimana abbiamo guardato un video in classe sugli Italiani che salvano e accettano i rifugiati nel loro paese. Poi, abbiamo parlato di come l’Italia sta cercando di integrare questi immigrati che hanno bisogno di fuggire dal loro paese. Penso che questo sia un atto che tutti i paesi dovrebbero fare e mi sento molto coinvolta in questo. Secondo me, se una persona sente che i suoi diritti umani fondamentali vengono violati nel suo paese e la sua situazione è cosi terribilmente grave che gli rimane solo la possibilità di morire o fuggire, allora altri paesi dovrebbero riconoscere la forza che quella personal ha avuto di uscire. L’Italia fa un lavoro fenomenale con i suoi rifugiati che sono ben integrati nella società. Per esempio, Belluno è una delle molte città che ha salvato molta gente che ora lavora per aiutare l’Italia. In questo modo, l’Italia si sta adattando a quello che sta accadendo in tutto il mondo e a usarlo a proprio vantaggio. I rifugiati aiutano l’economia a crescere e fiorire con più immigrati. In America ci sono pensieri molto diversi sui rifugiati. Con Trump come Presidente, lui e quelli che lo supportano sono intenzionati a negare a tutti i rifugiati l’asilo di cui hanno disperatamente bisogno. Personalmente, non potrei essere più in disaccordo. Queste persone hanno bisogno di fuggire le condizioni terribili e hanno bisogno di

aiuto. Non solo quello, ma potrebbero sempre essere favorevoli per la nostra economia e società. L’integrazione dei rifugiati nella nostra società potrebbe aiutare l’America a essere veramente grande di nuovo.

Melanie Maino-Vieytes Caro diario, per molto tempo, l’Italia era un paese di emigrazione. Dal 1876 24 milioni di persone sono partite. Oggi si chiama il periodo di grande emigrazione. Al giorno d’oggi il contrario sta succedendo. I rifugiati da molte regioni del mondo stanno invadendo tutta l’Europa. Le guerre e i conflitti di Sud Sudan, Siria, e Afghanistan hanno prodotto milioni di rifugiati. Loro devono affrontare le sfide della fame, il sequestro di persona, e la violenza. Questi sono individui che fuggono il loro paese per scappare dalla persecuzione basata sulla razza, religione, o appartenenza ad un determinato gruppo sociale o politico. I rifugiati morti nel Mediterraneo hanno raggiunto un livello record di 3.800 quest’anno. Questo record è purtroppo un campanello d'allarme per molte persone. I rifugiati accolti in Italia sono 76.000. Questo problema è presente in Italia da molti anni e ancora non c’è nessuna soluzione. I rifugiati sono costretti a essere separati dalle loro famiglie e amici a causa dell’oppressione. Fuggono i loro paesi in cerca di una vita migliore. Non solo devono fuggire i paesi, ma quando arrivano alla destinazione devono trovare asilo. Devono anche attraversare tanti altri ostacoli per diventare finalmente liberi. Ciò include trovare un lavoro per sostenere la loro famiglia. Quasi tutti i rifugiati hanno degli impedimenti a completare i documenti di uffici legali in un paese straniero, soprattutto se sono in una lingua che non possono capire. Queste persone sono ospiti in Italia, non sono criminali. Gli italiani hanno paura di questi rifugiati perché non conoscono da dove vengono e non conoscono la loro cultura. Non c’è un sistema che incorpora l’integrazione dei rifugiati nella società italiana. Ogni persona ha il diritto di ricercare in altri paesi asilo dalla persecuzione e dalla violenza.

Felicia LaPaglia, Angela Koerner, Elena Read, Isabel Banegas and Melanie Maino-Vieytes wrote these articles for their Italian 302 class during the Spring of 2017

Page 11: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 | Issue 6 11

CHINESE / 中文

Lacey Chambers wrote this article for her Chinese 302 class during the Spring of 2018

by Lacey Chambers

Page 12: Towson U Languages · diferentes grupos humanos tuvo el régimen de Franco. Su novela Las tres bodas de Manolita en especial es uno de los libros que enseña una perspectiva de diferentes

TOWSON U FOREIGN LANGUAGES GAZETTE SPRING 2018 Issue # 6

Spanish Photos

by James Munk

James Munk decided to participate in the Study Abroad program of our Department back in 2012. The experience must have left a deep impression in this Baltimorean young man, and he went on to complete a Spanish Major two years later, in 2014.

After his graduation, James decided to move to Spain. He applied to work as English teacher for Spanish Public High Schools and he has been working in Spain, first in Galicia and later in Madrid,

up to this day. He is still living in the European capital.

Besides teaching English for Spanish teenagers and skating as much as possible, he also practices artistic photography in his travels around the world.

https://www.instagram.com/munkphoto His Instagram site showcases an enormous amount of splendid, humanly tender, political, and surprising images.

James Munk participated in the FORL Study Abroad program in Spain in 2012, and graduated at Towson with a Spanish Major in 2014

Towson U Foreign Languages Gazette

Spring 2018

Department of Foreign Languages

Edited by Professor Germán De Patricio with works created by students of the Department of Foreign Languages at Towson University, in their target languages

ISSN 2577-9281

Department of Foreign Languages College of Liberal Arts, 4th floor Towson University 8000 York Road Towson, MD 21252

The creative audiovisual square