23
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO: TOPOGRAFIA I DOCENTE: ING. BOCANEGRA JÁCOME MIGUEL INTEGRANTES BRIGADA N° 02 DAMIÁN SANTISTEBAN JOSÉ HIPOLITO (131973 C) MONTALVÁN DAMIÁN JOSÉ WILMER (134533 D) MORI RIVERA PEDRO (131986 H) PISCOYA BAUTISTA DANIEL EDUARDO (131991 A) SAMAME SAMAME LUIS ALBERTO (131997 J )

Topografía I 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

topografiaaaaa

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:TOPOGRAFIA I

DOCENTE:

ING. BOCANEGRA JÁCOME MIGUEL

INTEGRANTESBRIGADA N° 02

DAMIÁN SANTISTEBAN JOSÉ HIPOLITO (131973 C) MONTALVÁN DAMIÁN JOSÉ WILMER (134533 D) MORI RIVERA PEDRO (131986 H) PISCOYA BAUTISTA DANIEL EDUARDO (131991 A) SAMAME SAMAME LUIS ALBERTO (131997 J )

CICLO:2014 – II

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

Lambayeque, Enero del 2015

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N° 06:

“NIVELACIÓN COMPUESTA DE UN CIRCUITO”

1

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

INTRODUCCIÓN

En el presente informe, lo relacionado a nivelación en topografía

refleja la esencia del curso, que de por sí representa un aporte

importante en la ingeniería civil.

Teniendo en cuenta las nociones sobre el uso de los instrumentos

topográficos, esto resulta imprescindible y prioritario para nuestro

trabajo a nivel de campo de tal manera que nos permita tener una

visión concreta sobre el relieve de cualquier área terrestre.

Esta nivelación compuesta es muy importante porque nos ayuda a

desarrollar nuestro ingenio en la cual daremos soluciones a los

diferentes problemas que nos presenta la forma del terreno de donde

se va a nivelar.

En esta práctica se ha realizado la nivelación compuesta. La práctica

que realizaremos en las horas de campo consiste en determinar la

cota de puntos permanentes, utilizando los puntos de cambio

explicados en clase, dado el punto BM de cota conocida.

2

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

OBJETIVOS

1. Objetivo General:

Hacer una buena utilización del instrumento empleado (nivel y

mira), lo que debe unirse a una correcta toma de las medidas

requeridas.

Encontrar la cota de los otros puntos dados, teniendo en

cuenta como referencia un BM ya establecido.

2. Objetivos Específicos:

Utilizar de modo correcto los conocimientos aprendidos del

procedimiento de Nivelación Simple.

Realizar el reconocimiento de todo el terreno a nivelar para

establecer las rutas a seguir en la nivelación compuesta.

Hallar con ayuda del nivel y de la mira las alturas de los

diferentes puntos asignados a lo largo del terreno a nivelar,

así como también obtener las cotas de los puntos antes

asignados.

3

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

I. MARCO TEÓRICO

NIVELACION COMPUESTA

Son aquellas nivelaciones que llevan consigo un encadenamiento de

observaciones. La nivelación compuesta consiste en estacionar en

varios puntos intermedios, arrastrando la nivelación. La nivelación

compuesta se utiliza cuando la distancia de dos puntos a nivelar es

grande, cuando los puntos extremos no son visibles entre sí, o la

diferencia de nivel es superior a la que se puede leer de una sola

estación.

Es el más usado ya que generalmente los puntos a nivelar se

encuentran a más de la distancia máxima en que se puede colocar la

mira, y por lo tanto se deben realizar tantas nivelaciones simples

como sean necesarias para unirlos, para realizar una nivelación se

debe tener en cuenta una distancia para cada tramo de entre 120 a

180 m y luego dividir la longitud total por esta distancia para hallar la

cantidad de tramos a realizar; los puntos intermedios entre los dos (o

4

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

más) puntos objetos del trabajo, se llamarán puntos de paso (PP) o

puntos de cambio.

Modo de uso y Funcionamiento:

Nivelación Compuesta:

El trabajo designado por el profesor consistía en determinar las

cotas de los puntos, a partir de un punto de cota conocida en

nuestro caso el punto “BM”, para lo cual empleamos el método de

Nivelación Compuesta.

1. Colocamos la mira en el punto BM y el nivel lo ubicamos a

cierta distancia de éste.

2. El nivel se sujeta al trípode mediante una tuerca. Debemos

asegurarnos que esté correctamente colocado.

3. Utilizando los 3 tornillos nivelantes, nivelamos el nivel de aire

circular.

4. Miramos a través del anteojo y ajustamos la nitidez de la

imagen y de los hilos girando sus respectivos focos.

5. Luego le hacemos una vista atrás y de ahí solo se hará vista

adelante con referencia a los puntos materializados.

6. Y para el caso de los puntos que no se puedan ver, tomaremos

el último punto al que se le hizo vista adelante y colocaremos

el instrumento a cierta distancia de éste para lo cual

seguiremos haciendo el mismo procedimiento que se explicó

anteriormente.

5

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

7. Debemos tener en cuenta que el nivel debe estar ubicado

aproximadamente equidistante a cada punto, para evitar el

error de curvatura terrestre y refracción atmosférica.

Nota: Se realiza este procedimiento, con la finalidad de obtener datos

referenciales para la posterior elaboración de un croquis que refleje los

resultados de nuestra práctica de campo.

II. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE CAMPO

1. Equipos Utilizados 02 Jalones 01 Mira 01 Cinta Métrica Nivel Automático CST/BERGER Estacas

2. Descripción del lugar de desarrollo de la práctica La práctica se desarrolló en un área que comprendía a espaldas de la

FICSA, lado este de la Facultad de Mecánica, la parte norte del coliseo y el costado este de la Facultad de Derecho.

3. TAREA ENCOMENDADA La tarea encomendada por nuestro profesor, el ingeniero Miguel

Bocanegra Jácome, consistió en realizar una nivelación de un circuito cerrado, circuito que fue un polígono de cinco lados A, B, C, D, BM. Y cuyas distancias eran medianamente largas. Por ello era necesario utilizar la nivelación compuesta.

Se nos encomendó realizar dicha nivelación utilizando como medida de longitud, la medición a pasos.

También el trabajo consistió en comparar la cota inicial y la cota final del nivel de referencia, para así hallar el error de cierre con respecto al nivel de referencia dado (BM).

1) Desarrollo de la Tarea Encomendadaa. Mediciones a pasos.

6

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

Un integrante de la brigada realizó 13 pasos, y se midió la longitud recorrida que fue 9.36m.

Esta medición de la longitud la realizamos 5 veces. Obtenemos la longitud de un paso dividiendo la longitud recorrida

entre la cantidad de pasos, que nos salió 0.72m.

Integrante de nuestra brigada realizando los 13 pasos

b. Nivelación con mira y nivel.

Para obtener los datos en campo.

Para la realización de esta práctica debemos emplear la nivelación compuesta, debido a que hay una considerable distancia entre los puntos, además que en el terreno existe obstrucción como edificios y plantas.

Para poder nivelar necesitaremos puntos auxiliares, a lo cual le haremos vista atrás y vista adelante.

Debemos reconocer el terreno para saber cuál sería la mejor ruta a realizar, de tal manera que utilicemos la menor cantidad de puntos auxiliares con el fin de disminuir los errores.

Debemos tener en cuenta que tenemos un límite de distancia dada que era de 60 m. como máximo.

Según la ruta elegida, escogemos nuestro primer punto auxiliar (P1) y lo materializamos con una estaca.

Luego debemos colocar el nivel en un punto intermedio, de tal manera que exista equidistancia entre el nivel y el BM y entre el nivel

7

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

y el P1, con el fin de eliminar los errores por curvatura terrestre y refracción atmosférica.

Luego colocamos la mira sobre el punto de referencia y realizamos una vista atrás.

Colocamos la mira sobre el punto auxiliar 1 y realizamos una vista adelante.

Luego debemos colocar el nivel en un punto intermedio, de tal manera que exista equidistancia entre el nivel y el P1 y entre el nivel y el punto fijo A.

Colocamos la mira sobre el punto auxiliar 1 y realizamos una vista atrás.

Colocamos la mira sobre el punto fijo A y realizamos una vista adelante.

Y realizamos los mismos pasos indicados anteriormente hasta cerrar todo el circuito. Pues entre el punto fijo A y el punto fijo B tenemos 2 puntos auxiliares, del B al C también tenemos 2, de C al D también tenemos 2, del D al BM por lo consiguiente.

Todos estos datos obtenidos en el campo deben ser puestos en el cuadro dado por el profesor y que se encuentran en los resultados de este informe.

Integrante de nuestra brigada sosteniendo la mira en el BM inicial dado por el profesor

8

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

Integrante de nuestra brigada sosteniendo la mira en el punto fijo A dado por el profesor

Integrante de nuestra brigada sosteniendo la mira en el punto fijo C dado por el profesor

9

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

Integrante de nuestra brigada sosteniendo la mira en el punto fijo D dado por el profesor

10

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

Integrantes de nuestra brigada realizando vistas atrás y adelante durante la nivelación compuesta

Para obtener las cotas de los puntos.

Para hallar las cotas de los puntos auxiliares y de los puntos fijos del polígono debemos emplear la siguiente formula:

C otadel punto=Cotadel punto anterior+vistaatras−vista adelante

11

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

De esta manera hallamos las cotas hasta obtener la cota del BM al cerrar todo el circuito.

Para hallar error cometido en la cota del nivel de referencia.

Para hallar este error, debemos simplemente restar la cota final del BM, obtenida con la fórmula dada anteriormente con la cota inicial del BM, dada por el profesor.

Hay una segunda manera, que es utilizando la teoría de errores, para ello debemos realizar cuatro o hasta cinco vista atrás y delante de cada punto, para así hallar el error medio cuadrático de la media aritmética. Pero para esta tarea encomendada trabajaremos con la resta de las cotas obtenidas del BM.

III. LOS RESULTADOS DE LA PRÁCTICA DE CAMPO

Medidas obtenidas en la nivelación compuesta del circuito con

nivel y mira:

PUNTO DISTANCIA(PASOS)

VISTA ATRÁS ALTURA INSTRUMENT

O

VISTA ADELANTE

COTA

BM0 80 – 80 0.815 m 15.557 m ------------- 15.432 mP1 30 – 31 1.414 m 15.776 m 1.195 m 14.362 mA3 80 – 80 1.555 m 15.893 m 1.438 m 14.338 mP2 67 – 65 1.412 m 15.897 m 1.408 m 14.485 mP3 35 – 35 1.687 m 16.259 m 1.325 m 14.572 mB3 60 – 61 1.371 m 16.232 m 1.398 m 14.861 mP4 48 – 48 1.375 m 16.278 m 1.329 m 14.903 mP5 62 – 61 1.268 m 15.908 m 1.638 m 14.640 mC3 80 – 80 1.255 m 15.757 m 1.376 m 14.532 mP6 80 – 80 1.371 m 15.941 m 1.217 m 14.570 mP7 30 - 30 1.317 m 16.041 m 1.236 m 14.724 mD3 36 – 36 1.443 m 16.363 m 1.121 m 14.920 mP8 12.96 – 12.96 1.237 m 16.368 m 1.232 m 15.131 mP9 19.44 – 19.44 1.302 m 16.302 m 1.368 m 15.000 m

BMF ------------- -------------- ---------------- 1.165 m 15.137 m

12

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

Con estas medidas obtenidas, determinaremos el ERROR DE

CIERRE de las cotas que existe al haber realizado el trabajo

encargado.

Para esto solo debemos restar la cota inicial de BM0 con la cota

final BMF:

Error deCierre=BM F−BM 0Error deCierre=15.137m−15.432mError deCierre=−0.295m

Determinación de distancias entre los Puntos obtenidos:

Para determinar la distancia en metros que existe entre los puntos

dados, tendremos en cuenta el valor del promedio de cada paso

que ha dado el integrante del grupo a cargo de las mediciones.

Distancia Promedio del Paso=0 .72m

Realizaremos los siguientes pasos para determinar las distancias

que existe entre los puntos obtenidos. Tomaremos como puntos

de ejemplo: BM0 - 1.

La distancia entre los puntos BM0 – P1, está formado por dos

partes: de BM0 hacia el nivel, y de este hacia el punto P1.

Estas distancias parciales presentan la misma magnitud,

por eso bastará con determinar la distancia que existe en

una de estas partes.

Luego al resultado de distancia parcial multiplicarlo por 2,

para obtener la distancia total que existe entre los puntos

obtenidos.

Distancia Parcial (BM0 – P1)= (N° Pasos) * (Dist. Prom.

Paso)

Distancia Parcial (BM0 - P1)= 80 * 0.72m

Distancia Parcial (BM0 - P1)= 57.6 m

Distancia Total (BM0 - P1)= 2 * (57.6) m = 115.2 m

Este proceso se repetirá para calcular todas las distancias

entre los puntos obtenidos.

13

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

En el siguiente cuadro se muestra las distancias parciales en

pasos y en metros y la distancia total entre los puntos.

PUNTO DISTANCIA PARCIAL (PASOS)

DISTANCIA PARCIAL (METROS)

DISTANCIA TOTAL

BM0 – P1 80 57.6 m 115.2 m

P1 – A3 30 21.6 m 43.2 m

A3 - P2 80 57.6 m 115.2 m

P2 – P3 66 47.52 m 95.04 m

P3 - B3 34 24.48 m 48.96 m

B3 – P4 60 43.2 m 86.4 m

P4 – P5 48 34.56 m 69.12 m

P5 - C3 61 43.92 m 87.84 m

C3 – P6 80 57.6 m 115.2 m

P6 - P7 80 57.6 m 115.2 m

P7 - D3 30 21.6 m 43.2 m

D3 – P8 36 25.92 m 51.84 m

P8 – P9 18 12.96 m 25.92 m

P9 - BMF 27 19.44 m 38.88 m

14

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

15

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

16

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

17

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

IV. CONCLUSIONES

Después de haber realizado nuestra práctica en campo concluimos que para determinar las cotas desconocidas de puntos en base de una cota ya asignada (BM) es necesaria la correcta realización de una nivelación compuesta, tratando de cometer los mínimos errores.

Concluimos también, que estos errores dependen de diversos factores como la distancia total recorrida en la

18

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO N 6 2014-II

nivelación, el grado de precisión de los instrumentos y las condiciones en la que estos se utilizan.

La mejor forma de medir distancias de longitud media es usando la medición a pasos, esto porque las distancias que se recorren en un trabajo topográfico, son bastas, entonces se requiere de una forma simplificada y precisa de realizar dichas mediciones

Perfeccionamos el manejo de los puntos auxiliares o puntos de cambio, con visuales equidistantes, para eliminar los errores por curvatura terrestre y refracción atmosférica; además para un óptimo desarrollo del proyecto topográfico; así como reconocimiento de las vista “atrás” y “adelante”.

19