25
DOCUMENTO BLOQUEADO DIGITALMENTE TEST REPORT Nº 11184 MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected] 1 / 25 CAF IEC 60598-1 Luminarias. Requisitos Generales y Ensayos. IEC 60598-2-3 (*) Requisitos particulares para luminarias de caminos y calles. Tipo de ensayo solicitado. ........................ : REDUCIDO Relevamiento de componentes críticos. Resoluciones Legales Vigentes. Descripción del objeto ensayado. ............ : LUMINARIA DE ALUMBRADO PUBLICO Marca comercial. ...................................... : NOTTE BIANCA Modelo / Referencia de tipo. .................... : NOVA 160 Fabricante / Origen / Representante ........ : -- / Argentina / NOTTE BIANCA ARGENTINA S.A. Características nominales. ....................... : Tensión: 220 V, Frecuencia: 50 Hz, Potencia: 100 W, Corriente: 1 A Clase de aislación .................................... : CLASE I Grado de protección IP ............................ : IP65 Organismo de certificación. ...................... : BUREAU VERITAS Comitente. ................................................ : NOTTE BIANCA ARGENTINA S.A. Dirección del comitente. ........................... : Copiapó 330, Córdoba, Argentina Fecha de inicio de los ensayos. ............... : 04/12/2015 Fecha de emisión del reporte ................... : 13/01/2016 Normas de referencia ............................... : IEC 60598-1: 2008 IEC 60598-2-3: 2002 (*) Procedimientos empleados. ..................... : Los que especifican las normas. Laboratorios subcontratados .................... : Ninguno. Métodos no normalizados. ....................... : Ninguno. Desviaciones. ........................................... : Ninguna. Laboratorio reconocido por las disposiciones de la D.N.C.I. N°1005/99, Nº 34/2001 y Nº 309/2011. No está autorizada la duplicación de este documento si no se expone en su totalidad, salvo autorización expresa por parte de la dirección del laboratorio. Los ensayos marcados con (*) no están incluidos en el alcance de la acreditación del OAA.

TEST REPORT Nº 11184 - · PDF filedispositivos de ajuste, puede ... los requisitos especiales según el anexo ... TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - - lamyen

  • Upload
    haquynh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

1 / 25 CAF

IEC 60598-1 Luminarias. Requisitos Generales y

Ensayos.

IEC 60598-2-3 (*) Requisitos particulares para

luminarias de caminos y calles.

Tipo de ensayo solicitado. ........................ :REDUCIDO Relevamiento de componentes críticos. Resoluciones Legales Vigentes.

Descripción del objeto ensayado. ............ : LUMINARIA DE ALUMBRADO PUBLICO

Marca comercial. ...................................... : NOTTE BIANCA

Modelo / Referencia de tipo. .................... : NOVA 160

Fabricante / Origen / Representante ........ : -- / Argentina / NOTTE BIANCA ARGENTINA S.A.

Características nominales. ....................... : Tensión: 220 V∼, Frecuencia: 50 Hz, Potencia: 100 W, Corriente: 1 A

Clase de aislación .................................... : CLASE I

Grado de protección IP ............................ : IP65

Organismo de certificación. ...................... : BUREAU VERITAS

Comitente. ................................................ : NOTTE BIANCA ARGENTINA S.A.

Dirección del comitente. ........................... : Copiapó 330, Córdoba, Argentina

Fecha de inicio de los ensayos. ............... : 04/12/2015

Fecha de emisión del reporte ................... : 13/01/2016

Normas de referencia ............................... :IEC 60598-1: 2008

IEC 60598-2-3: 2002 (*)

Procedimientos empleados. ..................... : Los que especifican las normas.

Laboratorios subcontratados .................... : Ninguno.

Métodos no normalizados. ....................... : Ninguno.

Desviaciones. ........................................... : Ninguna.

Laboratorio reconocido por las disposiciones de la D.N.C.I. N°1005/99, Nº 34/2001 y Nº 309/2011.

No está autorizada la duplicación de este documento si no se expone en su totalidad, salvo autorización expresa por parte de la dirección del laboratorio. Los ensayos marcados con (*) no están incluidos en el alcance de la acreditación del OAA.

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

2 / 25 CAF

Los datos y resultados contenidos en este informe, solo se corresponden a la muestra que continuación se identifica:

Aplicante Inspector Nº de identificación Fecha de la toma de muestra

BUREAU VERITAS Ivan Pace L. N° : 00046914 Mat-Flia: 1164/1

01/12/2015

FOTOGRAFÍA DEL OBJETO A ENSAYAR

CONVENCIONES UTILIZADAS EN EL PRESENTE INFORME Las posibles formas de identificar un veredicto sobre el resultado de un ensayo, inspección o evaluación particular contenido en este informe, son las siguientes:

Abreviatura Significado Motivo por el cual se aplico el veredicto

NA No Aplicable. No se aplica al diseño evaluado.

P Pasa Pasa o cumple en forma satisfactoria lo requerido por él capítulo aplicado.

NP No Pasa No pasa o no satisface lo requerido por el punto del capítulo aplicado.

NE No Ensayado

Capítulo o punto de la norma que aunque es aplicable, no se lo puede ensayar por

fallas, defectos del aparato, existentes desde su recepción, u ocasionadas en los

ensayos previos o bien por acuerdo con el certificador o comitente.

√ Conformidad Cuando no corresponde aplicar un veredicto (el punto establece condiciones).

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

3 / 25 CAF

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ENSAYADO Luminaria de alumbrado público con modulo LED. Para montar en brazo de columna. Uso severo. Aislación CLASE I.

OBSERVACIONES PREVIAS De las normas: Existe una versión posterior a la norma general aplicada. Del equipo: Ninguna. De los ensayos: temperatura ambiente: 22 ± 3 ºC. HR: 54 ± 5 %.

INFORME DE ENSAYO SEGÚN NORMA PARTICULAR

Capítulo Requisito Observación Veredicto 3.2 – CONDICIONES GENERALES DE LOS ENSAYOS

Se aplica la sección 0 de IEC 60598-1. Los ensayos descriptos en cada sección apropiada de IEC 60598-1 serán llevados a cabo según esta norma particular. Para facilitar los ensayos y de acuerdo a las dimensiones de la muestra se permite utilizar solamente las partes apropiadas de la luminaria.

3.3 – DEFINICIONES Se aplica la sección 1 de IEC 60598-1.

3.4 – CLASIFICACIÓN DE LAS LUMINARIAS

3.4* Luminarias serán clasificadas de acuerdo con la sección 2 de IEC 60598-1.

Clasificación: para instalar en brazo de columna

3.5 – MARCADO. Se aplica la sección 3 de IEC 60598-1, junto con el siguiente requisito.

3.5*

En adición, la siguiente información será entregada en las instrucciones dadas por el fabricante.

a) Actitudes de diseño (Posiciones de operación normal).

P

b) Peso incluyendo controladores (si posee). P c) Dimensiones generales. P d) Si son diseñadas para montajes a más de 8 m sobre el nivel del suelo, la máxima área proyectada sujetada a la fuerza del viento (ver 3.6.3.1).

NA

e) El rango de secciones de los cables de suspensión para la luminaria, si corresponde.

P

f) Posibilidad para uso interior previendo 10 °C, si corresponde.

NA

g) Dimensiones de los compartimientos donde se ubica la caja de conexión.

NA

h) El torque en Nm a ser aplicados en cualquier perno o tornillo fijado al soporte de la luminaria.

P

3.8 – PROVISIÓN DE PUESTA A TIERRA Se aplica la sección 7 de IEC 60598-1, junto con el requisito 3.8.1

3.8.1*

Los soportes de las partes fijas de los terminales serán diseñados y ejecutados de modo de prevenir su rotación.

P

Cumplimiento del inciso según los ensayos mecánicos de las sección 14 y 15 de IEC 60598-1

3.11 – PROTECCIÓN CONTRA SHOCK ELÉCTRICO Se aplica la sección 8 de IEC 60598-1.

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

4 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto 3.14 – RESISTENCIA DE AISLACIÓN Y TENSIÓN RESISTIDA

Se aplica la sección 10 de IEC 60598-1. 3.15 – RESISTENCIA AL CALOR, FUEGO Y ENCAMINAMIENTO

Se aplica la sección 13 de IEC 60598-1. INFORME DE ENSAYO SEGÚN NORMA IEC 60598-1.

Capítulo Requisito Observación Veredicto 0 – INTRODUCCIÓN GENERAL

0.4 Requerimientos generales para los ensayos y verificaciones

0.4.1 Los ensayos de esta norma responden a ensayos de tipo. √

0.4.2

Excepto especificaciones de las secciones de la Parte 1 o parte 2, las luminarias serán ensayadas en una temperatura ambiente entre 10 ºC y 30 ºC. La luminaria será ensayada como se recibe e instalada para uso normal, según instrucciones del fabricante. Las lámparas no están incluidas.

Las luminarias no pueden considerarse que cumplan con los requisitos de esta Parte 1, a menos que todo el cableado interno este completo.

En general, las pruebas se hacen en una única muestra o una muestra representativa de una gama.

La presente norma evalúa la seguridad en el diseño y construcción de la lámpara.

Cada luminaria de muestra deberá cumplir con todas las pruebas pertinentes. Con el fin de reducir el tiempo de prueba y dejar para las pruebas que pueden ser destructivos, el fabricante podrá presentar luminarias adicionales o partes de aparatos, siempre que sean de los mismos materiales y el diseño como la luminaria original y que los resultados de la prueba son los mismos que si se lleva a cabo en una luminaria idénticos.

Para luminarias de riel, el fabricante deberá proporcionar, junto con la luminaria, una muestra de la base adecuada para la conexión y adaptadores.

NA

Luminarias combinadas se analizan para determinar los requisitos de seguridad con ese conjunto de piezas que da el resultado más desfavorable.

NA

Ciertas partes de luminarias, tales como juntas o los dispositivos de ajuste, puede ser ensayado separadamente si el diseño y rendimiento de estas piezas no depende de otras partes de las luminarias.

Luminarias previstas para ser utilizadas con cables de suministro se prueban con el cable de alimentación flexible conectado a la luminaria.

Para las luminarias destinadas a ser utilizadas con una pantalla, que no se suministran normalmente, el fabricante proporcionará una similar para ser utilizada.

NA

0.4.3 Condiciones de verificación y ensayo. √ 0.5 Condiciones para los componentes de las luminarias √

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

5 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto

0.5.1

Los componentes no integrados deben cumplir con los requisitos de la norma correspondiente (si existe).

Los componentes integrados deben cumplir con la norma pertinente (en la medida de lo posible) como componente para luminaria.

Los conductores internos deben cumplir con 5.3. √

0.5.2

Componentes que cumplan con los requisitos de su propia norma y se utilizan de adecuadamente, sólo se someterán a ensayos de esta norma, cuando no existan requisitos en la norma del componente.

Portalámparas y arrancadores además deberá cumplir con el requisito dimensional y capacidad de intercambio de la norma IEC adecuado luego de la construcción en la luminaria.

NA

Para los bloques de terminales con un contacto de puesta a tierra integrada sin tornillos para la conexión directa a la luminaria o de partes del cuerpo, se aplican los requisitos especiales según el anexo V.

NA

0.5.3

Componentes para los que no existe una norma IEC deberán cumplir los requisitos de esta norma de luminarias como parte de la luminaria. Portalámparas y arrancadores además deberá cumplir con los requisitos dimensionales y capacidad de intercambio de la norma IEC correspondiente.

0.5.4 Generalidades para el cumplimiento con esta norma. √

0.6 Se deberá aplicar la norma particular correspondiente, de no existir una se aplicará la norma general.

1 – DEFINICIONES 1 Definiciones aplicables a los ensayos. √

2 – CLASIFICACIÓN

2.1

Clasificación de las luminarias. Las luminarias se clasifican según el tipo de protección contra descargas eléctricas, el grado de protección contra la entrada de polvo, cuerpos sólidos y humedad, y el material de la superficie de apoyo.

2.2

Las luminarias se clasifican según el tipo de protección contra descargas eléctricas siempre, como clase I, clase II o clase III (véanse las definiciones en la Sección 1).

CLASE I √

Luminarias tendrán una sola clasificación. P. e. una luminaria con un transformador incorporado, de baja tensión con posibilidad de conexión a tierra, debe ser clasificada como clase I y la parte de la luminaria no debe estar clasificada como clase III, a pesar de que el compartimiento de la lámpara se encuentre separado por una barrera con respecto al recinto del transformador.

Las semiluminarias deberán cumplir con todos los requisitos pertinentes para luminarias clase II, sin contar con el símbolo II.

NA

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

6 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto A menos que una luminaria sea diseñada específicamente para uso con semi-luminarias, el fabricante de luminarias no es responsable conforme a IEC 60598 en el caso en que el usuario sustituye el tipo de lámpara específico de la semi-luminaria*. El fabricante de semi-luminaria tiene la responsabilidad de proporcionar información con respecto a las limitaciones de uso. *Semi-luminaria: unidad similar a una lámpara con balasto, pero diseñado para utilizar una fuente de luz reemplazable y/o dispositivo de arranque.

NA

2.3

Clasificación según el grado de protección contra la entrada de polvo, objetos sólidos y humedad. Las luminarias se clasificarán de acuerdo con el grado IP descrito en la norma IEC 60529. Para símbolos ver sección 3. Para ensayos ver sección 9.

IP65 √

2.4

Las luminarias se clasificarán entre aquellas que son adecuadas para ser montadas directamente sobre superficies normalmente inflamables (sin símbolo), o sólo son adecuados para el montaje en superficies no combustibles (símbolo correspondiente según figura 1).

Apta para montaje en superficie normalmente

inflamable √

2.5 Las luminarias se clasifican según sean destinadas a un uso normal (sin símbolo) o diseñada para resistir la manipulación mecánica severa (ver Figura 1).

Uso severo √

3 – MARCADO

3.1 A continuación se brinda información de cómo deben marcarse las luminarias.

3.2

a- el marcado observado cuando reemplaza las lámparas o componente reemplazables será visible en el exterior de la luminaria o bajo una cubierta que es removida cuando se reemplaza la lámpara o el componente

P

b- El marcado observado durante la instalación debe ser visible en el exterior de la luminaria o detrás de la cubierta o piezas retiradas durante la instalación.

P

c- El marcado observado después de la instalación debe ser visible con la luminaria armada e instalada en uso normal y con la lámpara en su lugar.

P

Marcado a) o b) puede estar en balastos, si es adecuado. Ver Tabla 3.1 para más detalles.

NA

El símbolo de puesta a tierra de 3.2.12 puede ser marcado en el balasto (en lugar de la luminaria) si es del tipo no sustituible.

NA

La altura de los símbolos gráficos no podrá ser inferior a 5 mm, a excepción de los símbolos de clase II y clase III luminarias, que puede ser reducido a un mínimo de 3 mm, cuando el espacio disponible para el marcado esté restringido. La altura de las letras y los números se muestran, ya sea, por separado o como parte de los símbolos no podrá ser inferior a 2 mm.

P

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

7 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto

3.2

Para las luminarias combinadas donde las referencias de tipo o las entradas nominales son diferentes para diferentes combinaciones, la parte principal y las alternativas pueden ser marcadas con una referencia de tipo o de potencia, según corresponda, siempre que pueda ser identificado a partir de un catálogo o un documento similar.

NA

Para luminarias con sistemas electromecánicos en contacto con una placa base se marcará la corriente nominal de la conexión eléctrica si el sistema se puede utilizar con una variedad diferentes de tipos de luminarias.

NA

3.2.1 Marca de origen o marca comercial o identificación de la marca del fabricante o el nombre del importador.

NOTTE BIANCA P

3.2.2

Voltaje nominal en Volts. Las luminarias para lámparas de filamento de tungsteno se marcará si la tensión nominal es diferente de 250 V.

220 V∼ P

Luminarias portátiles clase III serán marcadas con la tensión nominal en el exterior de la luminaria.

NA

3.2.3 Temperatura ambiente nominal (ta) si es distinta de 25ºC. NA

3.2.4

Símbolo de luminarias clase II cuando es aplicable. CLASE I NA Para las luminarias portátiles provistas de un cable de alimentación, el símbolo para la construcción clase II (si es aplicable), estará en el exterior de la luminaria.

NA

El símbolo de la clase II no se aplicará a los semi-luminarias.

NA

3.2.5 Símbolo de luminarias clase III cuando es aplicable. NA

3.2.6

Marcado según el índice de IP. IP65 P En los casos en que diferentes números de IP se aplican a distintas partes de la luminaria, el menor número se marcará en la etiqueta en la luminaria, mientras que el mayor número se marcará por separado en la parte en cuestión. La hoja de instrucciones suministrada con el sistema de iluminación debe incluir detalles de los números IP aplicados a las distintas partes de la luminaria.

NA

El uso de diferentes números de IP en diferentes partes de una luminaria o dispositivos para mejorar el grado de protección IP, sólo es aplicable a las luminarias fijas.

NA

Para luminarias empotradas con dos grados de protección IP, ambas calificaciones deberán ser visibles durante la instalación y será obvio para qué partes de la luminaria de las calificaciones se refieren. La información correspondiente se facilitará aun cuando la calificación más baja se especifica como ordinaria.

NA

No es necesario el marcado de luminarias con IP20 (ordinario).

NA

3.2.7 Número del modelo o referencia de tipo del modelo. NA

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

8 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto

3.2.8

Potencia nominal o el código de la lámpara (como se indica en la hoja de los datos) para la cual está diseñada la luminaria. Cuando la potencia de la lámpara por sí sola es insuficiente, se dará el número de lámparas y el tipo.

100 W P

Las luminarias para lámparas de filamento de tungsteno se marcarán con la potencia máxima en vatios (W) y el número de lámparas.

NA

Marcado de potencia nominal máxima de luminarias para lámparas de filamento de tungsteno con más de un portalámparas puede ser marcado de la siguiente forma: "n × MAX ... W", siendo n el número de portalámparas.

NA

3.2.9

Cuando sea aplicable, el símbolo para las luminarias no adecuadas para el montaje directo sobre superficies normalmente inflamables (ver Figura 1). El símbolo se explicará en la luminaria o en las instrucciones brindadas por el fabricante. Véase el cuadro N ° 1. El tamaño mínimo del símbolo será de 25 mm de lado.

NA

3.2.10

La información relativa a las lámparas especiales, si es aplicable. En particular, esto se aplica a los símbolos (véase figura 1) de las luminarias para lámparas de sodio de alta presión que tienen ya sea un dispositivo interno de arranque o que requieren un arrancador externo, se marcará con el símbolo correspondiente de IEC 60662.

NA

3.2.11

Símbolo, si es aplicable, para luminarias para lámparas de forma similar a las de “luz fría” pero donde el uso de una lámpara dicroica reflectora de “luz fría” puede afectar la seguridad.

NA

3.2.12

Excepto para conexión tipo Z, los terminales deben estar marcados para identificar la fase, neutro y tierra.

P

Los símbolos utilizados serán de acuerdo a IEC 60417. P Cables preparados para la conexión de muy baja tensión en corriente continua, serán de color rojo para la conexión a positivo y de color negro para la conexión a negativo. Los terminales fijos deberán ser marcados con el signo (“+”) y (“-“) indicando la polaridad de la conexión.

P

Luminarias con cordones de alimentación sin ficha, tendrán incluidas en las instrucciones del fabricante la información necesaria para una conexión correcta y segura.

NA

3.2.13

Las luminarias que pueden sobrecalentar los objetos (p. e. reflectores) deben incluir el símbolo que indica la mínima distancia a objetos iluminados (ver figura 1), si es aplicable.

NA

La mínima distancia marcada será determinada por el ensayo de calentamiento descripto en 12.4.1, inciso j.

NA

El símbolo para la distancia mínima y su significado figurará en la luminaria o en las instrucciones de la misma.

NA

3.2.14 Símbolo, si es aplicable, para luminarias diseñadas para resistir la manipulación mecánica severa.

P

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

9 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto

3.2.15 Símbolo, si es aplicable, para luminarias que son diseñadas para uso con lámparas de bol espejado.

NA

3.2.16 Luminarias que incorporan revestimientos de protección serán marcadas con el símbolo correspondiente o con la frase: “Reemplace cualquier cubierta de protección rota”

NA

3.2.17

El número máximo de luminarias que pueden ser interconectadas o la corriente máxima total entregada por medio de acopladores provista para interconexiones, con el suministro principal. Para luminarias fijas, esta información puede ser provista en el manual.

NA

3.2.18

Símbolo o nota de precaución para luminarias con ignitores diseñados para uso con lámparas de alta presión de descarga de doble casquillo y luminarias con doble casquillo para lámparas tubulares Fa8, si el voltaje de pico supera los 34 V.

NA

a) Símbolo de IEC 60417-5036 (2002-10) visibles durante el reemplazo de la lámpara. El símbolo se explica en la luminaria o en las instrucciones del fabricante, o:

NA

b) Un aviso de advertencia: "Atención, retire el dispositivo sustituibles antes de reemplazo de la lámpara. Después vuelva a insertar el dispositivo de reemplazo de la lámpara reemplazable."

NA

3.2.19 Símbolo para luminarias que son diseñadas solo para uso con lámparas auto-protegidas de tungsteno halógeno o de halogenuros metálicos.

NA

3.2.20 Si el medio de ajuste no es obvio, será identificado. NA

3.2.21

Símbolo para luminarias que no se puedan cubrir con material aislado térmicamente.

NA

El símbolo será indicado en la luminaria o en el manual de instrucciones.

NA

El tamaño mínimo del símbolo deberá ser de 25 mm de lado.

NA

3.2.22

Símbolo, si es aplicable, para luminarias con fusibles internos reemplazables. Debe contar con la corriente en A o mA. Además si cuenta con características especiales, debe indicarlas (tiempo de respuestas, etc.)

NA

3.3

Información adicional. √ En adición al marcado anterior, todo lo necesario para asegurar una correcta instalación, uso y mantenimiento será indicado en la luminaria, semi-luminaria o balastos empotrables o en el manual de instrucciones del equipo.

P

Instrucciones relativas a la seguridad, serán escritas en el lenguaje de origen del país donde será instalado el equipo.

P

3.3.1

Para luminarias combinadas, la temperatura ambiente permitida, la clase de protección o la protección contra ingreso de polvo, objetos sólidos y humedad de una parte alternativa, si no es igual que el de la luminaria básica.

NA

3.3.2 Frecuencia nominal en Hz. 50 Hz P

3.3.3 a) Temperaturas de operación máxima de un

arrollamiento en ºC (tw). NA

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

10 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto b) Temperaturas de operación máxima de un

capacitor en ºC (tc). NA

c) La temperatura máxima para la cual la aislación de los cables de suministro y de interconexión pueden estar sujetos para la condición más desfavorable de operación si excede de 90ºC (ver símbolo figura 1).

NA

d) Requerimiento de espacio para ser observado durante la instalación.

NA

3.3.4

Para el caso en donde una luminaria es adecuada solamente para el montaje directo sobre superficies no combustibles y no se aplica el símbolo, se debe añadir una nota de advertencia a la luminaria o indicar en las instrucciones, que la luminaria no puede en ningún caso ser montada en superficies normalmente inflamables.

NA

Debido a su aplicación, las luminarias que se proporcionan con un adaptador para el montaje sobre una base deberán cumplir los requisitos para el montaje directo sobre superficies normalmente inflamables.

NA

3.3.5 Un diagrama de cableado, excepto cuando la luminaria es adecuada para la conexión directa a la red eléctrica.

P

3.3.6 Condiciones especiales para las cuales las luminarias, incluyendo el balasto, son adecuadas.

NA

3.3.7

Luminarias provistas con lámparas de halogenuros metálicos, si es aplicable, deben ser provistas con la siguiente advertencia: “la luminaria solamente deberá ser usada completa con su revestimiento”.

NA

3.3.8

Los fabricantes de semiluminarias deben suministrar información sobre limitaciones de uso de tal dispositivo (sobre todo cuando el sobrecalentamiento puede ser causado por la posición o la distribución térmica de la fuente de luz reemplazable).

NA

3.3.9

En adición, el fabricante debe estar preparado para suministrar la información sobre el factor de energía y la corriente suministrada. Condiciones de marcado para cargas inductivas y resistivas.

NA

3.3.10 Luminarias adecuadas para uso “interior” incluyendo la temperatura ambiente relacionada. NA

3.3.11 Para luminarias que usan un control remoto de marcha, el rango de lámparas para el cual es diseñada.

NA

3.3.12 Para luminarias sostenidas por clips una advertencia cuando la luminaria no sea adecuada para montaje sobre material tubular.

NA

3.3.13 El fabricante debe proveer las especificaciones de todos los revestimientos de protección.

NA

3.3.14 Cuando sea necesario para la correcta operación, la luminaria debe ser marcada con el símbolo para naturaleza de suministro.

P

3.3.15

La corriente nominal a la tensión nominal debe ser declarada por el fabricante para cualquier salida de toma de corriente incorporada en la luminaria, si es menor que el valor nominal.

NA

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

11 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto

3.3.16

La información sobre luminarias diseñada para resistir la manipulación mecánica severa, concerniente a:

La conexión a toma corriente IPX4. NA El correcto montaje teniendo en cuenta la instalación temporaria.

NA

La correcta fijación a un soporte, y cuando el soporte no sea suministrado con la luminaria, la altura máxima y la estabilidad requerida indicando la longitud y el número mínimo de las patas o apoyos.

NA

3.3.17 Instrucciones de montaje para luminarias con conexiones tipo X, Y y Z. NA

3.3.18 Luminarias que son distintas a las ordinarias, provistas con un cable no desmontable de PVC o cordón, debe ser suministrada con información sobre su uso.

NA

3.3.19

Para luminarias que generan una corriente en el conductor de protección mayor a 10mA y diseñadas para conexiones permanentes, la corriente del conductor de protección será claramente indicada en el manual de instrucciones.

NA

3.3.20

Luminarias para montaje en la pared y regulables, no destinadas a ser montadas dentro del alcance de los brazos deberán estar provistas con: "Sólo para ser instalado fuera de alcance de los brazos".

NA

3.4

Prueba de marcado resistente a hexanos y agua. Después de la prueba, el marcado debe ser legible, las etiquetas no deberán ser fácilmente desmontables y no deben mostrar deformaciones.

P

4 – CONSTRUCCION 4.11 Conexiones eléctricas y partes que transportan corriente. √

4.11.1

Conexiones eléctricas serán diseñadas de modo que la presión de contacto no sea transmitida a través de materiales aislantes, salvo materiales similares a la cerámica, a menos que haya suficiente resistencia en las partes para compensar una posible contracción.

P

4.11.2

Tornillos autorroscantes no serán usadas para la conexión de partes que transporten corriente, a menos que estén en contactos entre si y sean provistos con medios de bloqueo.

NA

Tornillos con rosca de corte y autorroscantes no serán usadas para la interconexión de partes que transportan corriente de metales blandos, como ser zinc o aluminio.

NA

Tornillos autorroscantes pueden ser usadas para proveer continuidad de tierra, si no es necesario afectar la conexión con el uso normal.

NA

4.11.3 Tornillos y remaches que sirven, tanto para conexiones eléctricas como para conexiones mecánica, serán asegurados contra aflojamiento.

P

4.11.4 Las partes que transportan corriente serán de cobre o de aleaciones con al menos 50% de cobre, o materiales teniendo características equivalentes.

P

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

12 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto Partes que transportan corriente serán resistentes o protegidos adecuadamente contra corrosión.

P

4.11.5 Las partes que transportan corriente no estarán en contacto directo con la superficie de montaje o madera.

P

4.11.6

Sistemas de contacto electromecánico serán resistentes al stress ocurrido en uso normal. Ciclos de operación. Luego de los ensayos no se debe registrar desgaste que afecte su uso, deterioro de los recintos o barreras, o desprendimiento de las conexiones eléctricas o mecánicas.

NA

4.12 Tornillos, conexiones (mecánicas) y pasa cables. √

4.12.1

Los tornillos y conexiones mecánicas que ante una falla puedan causar que la luminaria se vuelva insegura, deberán resistir las tensiones mecánicas ocurridas en uso normal.

P

Tornillos no serán hechos de materiales blandos o que probablemente se aflojen.

P

Tornillos que son operados para propósitos de mantenimiento no serán de materiales aislantes si su reemplazo por un tornillo metálico puede poner en peligros las aislaciones suplementarias o reforzadas.

P

Tornillos utilizados para dar continuidad a tierra, p. e. tornillos de fijación de los balastos, deberán cumplir con el requisito establecido en el primer párrafo de este inciso, por lo menos un tornillo de fijación del balasto tendrá una función mecánica y eléctrica.

P

Tornillos de materiales aislantes usados en sujeciones del cordón pueden ser aceptados sujetando directamente al cable o cordón cuando el reemplazo de los tornillos no sea parte de una operación de mantenimiento.

NA

Cumplimiento de este inciso de la norma. Ørosca tornillo: 2,9 mm Torque: 0,5 Nm

P

4.12.2

Tornillos que transmiten presión de contacto, que son operados en el montaje o en la conexión de la luminaria y con un diámetro nominal menor a 3 mm, serán atornillados en metal.

P

4.12.3 Vacío. √

4.12.4

Conexiones atornilladas y otras fijaciones entre diferentes partes de la luminaria serán hechas de modo que no se aflojen por torsión, estrés por flexión, vibraciones, etc. como puedan ocurrir en uso normal. Brazos fijados y tubos de suspensión serán fijados de manera segura. Ensayo de torque.

Tipo de rosca:<M10 Torque: 2,5 Nm

P

4.12.5 Ensayo de torque para pasa cables roscados. Luego del mismo no se deben presentar daños en el pasa cable o la luminaria.

NA

7 – PROVISIÓN PARA PUESTA A TIERRA

7.1 General. Esta sección especifica las condiciones de las puestas a tierra de las luminarias, según sea aplicable.

7.2 Provisión de tierra √

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

13 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto

7.2.1

Las partes de metal de las luminarias clase I que son accesibles cuando son montadas o durante el mantenimiento, y podrían estar energizadas al momento de una falla de aislación, deberán estar permanentemente conectadas a tierra.

P

Las partes metálicas de las luminarias que podrían energizarse por una falla de la aislación, que no son accesibles cuando la luminaria se monta, pero que puedan entrar en contacto con la superficie de apoyo, serán permanente conectadas a tierra.

NA

La conexión deberá ser de baja resistencia. Ensayo 7.2.3.

P

Tornillos autorroscantes se puede utilizar para dar continuidad a tierra, siempre y cuando cumplan con los requisitos indicados en 4.12.1.

NA

Tornillos roscados sobre superficies pueden ser utilizados para proporcionar conexión a tierra. √

Un tornillo roscado utilizado en un surco de material metálico podría proporcionar la continuidad de tierra para una luminaria, si cumple con los ensayos.

Para la clase I luminarias con piezas desmontables con conectores de conexión, la conexión a tierra deberá hacerse antes de los contactos de corriente se realizan y la conexión de tierra será la última en desprenderse.

NA

Para las borneras integradas con contactos de puesta a tierra sin tornillos, se aplicará anexo V.

NA

7.2.2 Las superficies con uniones ajustables, tubos telescópicos, etc., deben proveer continuidad de tierra, asegurando un buen contacto eléctrico.

P

7.2.3 Medición de la resistencia de tierra de 7.2.1 y 7.2.2 aplicando hasta 12V de tensión y 10A. La resistencia será menor a 0,5 Ω.

Ver tabla 7.2.3 P

7.2.4

Los terminales de tierra cumplirán con los requerimientos de 4.7.3. Deberá estar protegida contra el aflojamiento accidental.

P

Para terminales de tornillo, no será posible para aflojar los medios de sujeción con la mano.

P

Para los terminales sin tornillos, no se puede aflojar sin intención.

NA

Para las borneras integradas con contactos de puesta a tierra sin tornillos, se aplica anexo V. NA

7.2.5 Para una luminaria provista con un conector para red eléctrica, el contacto de tierra será una parte integral del conector.

NA

7.2.6

Para una luminaria conectada a cables de suministro o un cable flexible no desmontable, el terminal de tierra debe estar adyacente a los terminales de conexión a la red.

P

7.2.7 Para luminarias distintas a las ordinarias, se minimizará el peligro de corrosión electrolítica entre el conductor de tierra el terminal y cualquier otro metal.

P

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

14 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto

7.2.8 Los tornillos u otra parte del terminal de tierra serán hechos de cobre u otro metal inoxidable con la superficie de contacto de metal desnudo.

P

7.2.9 El cumplimiento de los requerimientos de 7.2.5 a 7.2.8 se realiza por inspección y ensayos manuales.

7.2.10

Si una luminaria fija clase II es diseñada para una interconexión interna, provista con un terminal interno para mantenimiento de continuidad eléctrica de un conductor de tierra no conectado a la luminaria, será aislado de partes de metal accesible por aislación doble o reforzada.

NA

Si una luminaria fija clase II, con tierra funcional, el circuito de la tierra funcional debe estar aislado con aislación doble o reforzada.

NA

7.2.11

Cuando una luminaria clase I es alimentada cable flexible, este tendrá una conexión a tierra de color verde y amarillo.

P

El conductor verde amarillo vinculará el terminal de tierra del equipo y el terminal de tierra de la ficha (Si cuenta con ella).

P

Todos los conductores, internos o externos, que se identifican por la combinación de colores verde y amarillo deben ser conectados a un terminal de puesta a tierra.

NA

Para luminarias con cables de alimentación, la disposición de los terminales, o la longitud de los conductores entre el anclaje del cable y los terminales, deberán ser tales que el conductor a tierra será el último en desprenderse.

NA

8 – PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS

8.1 General. Esta sección especifica las consideraciones para la protección contra descargas eléctricas.

8.2 Protección contra descargas eléctricas. √

8.2.1

Las luminarias deben ser construidas de tal manera que sus partes vivas no sean accesibles cuando la luminaria ha sido instalada y cableada para el uso normal, y cuando es abierta para mantenimiento. Las partes con aislación básica no deben ser usadas fuera de la luminaria sin la protección contra contacto accidental.

P

No debe existir acceso a partes vivas con el dedo de prueba cuando la luminaria se ha instalado y/o ensamblado para su uso normal.

P

En luminarias portátiles y regulables, no habrá acceso a aislaciones básicas.

NA

Las luminarias de pared, al alcance de la mano, no se accederán a aislaciones básicas del exterior de la luminaria por medio de la punta de prueba de 50 mm de diámetro.

NA

Portalámparas y arrancadores si se utiliza en aparatos portátiles y luminarias ajustables, y si se puede acceder a ellos, deberán cumplir con los requisitos para la aislación doble o reforzada.

NA

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

15 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto La aislación básica puede ser accesible durante el reemplazo de una lámpara o arrancador.

Si un componente diseñado para utilizar de forma interna se utiliza en el exterior de una luminaria y puede ser tocado por la esfera de 50 mm, deberá cumplir con los requisitos de un componente independiente (ver 1.2.29).

NA

La protección contra descargas eléctricas se mantendrá en todos los modos y posiciones de instalación, en condiciones normales de uso, y para todos los ajustes de las luminarias regulables. Y luego de eliminar todas las partes que se pueden sacar con la mano, excepto las lámparas.

P

Luminarias clase I y II para lámparas tubulares de filamento de tungsteno que tiene un casquillo/base en cada extremo deberá incorporar un medio de desconexión automática operativa bipolar cuando la luz se va a cambiar.

NA

Las propiedades aislantes de la laca, esmalte, papel y materiales similares, no brindan la protección necesaria contra descargas eléctricas y contra corto circuitos.

Luminarias con arrancadores diseñados para utilizarse con dos extremos lámparas de descarga de alta presión se ensayará según la Figura 26. Si el voltaje medido de acuerdo a la Figura 26 excede 34 V (pico), el arrancador sólo se activa si la lámpara está completamente insertada, o se marcará con una advertencia según la 3.2.18 a) o b), respectivamente.

NA

Luminarias para doble tope Fa8 lámparas tubulares deberán cumplir con el requisito de marcado de 3.2.18.

NA

8.2.2

Para las luminarias portátiles, la protección contra descargas eléctricas también se mantendrá después de colocar las partes móviles en la posición más desfavorable.

NA

8.2.3

Requerimientos adicionales para la protección contra descargas eléctricas:

NA

a) las partes metálicas de las luminarias clase II que están aislados de las partes vivas con aislación básica, se consideran partes vivas para esta sección. Para luminarias clase II, lámparas con bulbo de vidrio no se consideran con una mayor protección contra descargas eléctricas. Si los vidrios de protección tienen que ser removidos cuando la lámpara se sustituye o si no cumple con 4.13, no se utilizará como aislamiento suplementario.

NA

b) Portalámparas metálicos en lámparas clase I deben estar a tierra.

NA

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

16 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto c) Luminarias clase III pueden ser expuestas a partes con corriente en el circuito SELV si: - Luminarias ordinarias, la tensión bajo carga no excede 25 Vrms o 60 Vcc; para valores mayores, la corriente será menor a: • Para corriente alterna: 0,7 mA (máximo); • Para corriente continua: 2,0 mA. • La tensión en vacío debe ser menor a 35 V pico o 60 Vcc. Si las tensiones o corrientes superan los valores indicados anteriormente, por lo menos uno de los elementos conductores en el circuito SELV tendrá un aislamiento para una tensión de ensayo de 500 Vrms durante 1 min. - Luminarias que no sean ordinarias, la tensión nominal no debe exceder 12 Vrms o 30 Vcc.

NA

Luminarias clase III, únicamente son aceptadas si se conectan a una fuente SELV. Nota: Fuentes PELV no se utilizan en estas luminarias, por tanto las luminarias Clase III no tendrán medios de conexión a tierra.

NA

8.2.4

Luminarias portátiles para conexión a la red por medio de un cordón flexible no desmontable y un enchufe tendrán protección contra descargas eléctricas el cual es independiente de la superficie de soporte.

NA

8.2.5 Ensayo por inspección y de accesibilidad con elementos de prueba para el cumpliendo con de 8.2.1 a 8.2.4.

P

8.2.6

Las cubiertas y otras partes que proveen protección contra descargas eléctricas tendrán adecuada resistencia mecánica y serán seguras de manera que no se aflojen con el manejo normal.

P

8.2.7

Las luminarias que incorporan un capacitor mayor a 0,5µF, el voltaje del capacitor 1 min después de la desconexión de la red a voltaje nominal no excederá los 50V.

NA

Luminarias portátiles para ser conectadas a la red con una ficha o conector con contactos accesibles con el dedo de prueba y con un capacitor de mas de 0,1 µF (o 0,25 µF para luminarias con una tensión nominal inferior a 150 V), 1 segundo después de la desconexión, la tensión entre los terminales de contactos no excederán de 34 V.

NA

Otras luminarias conectadas a la red mediante un enchufe y un capacitor superior a 0,1 µF (o µF 0,25 con tensión nominal inferior a 150 V) y adaptadores para montaje en rieles después de 5 s, la tensión entre los terminales del enchufe, no excederán los 60 V rms.

NA

10 – RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELÉCTRICA, CORRIENTE DE CONTACTO Y CORRIENTE DE PROTECCIÓN

10.1 General. Especificaciones y ensayos para la resistencia de aislación, tensión resistida, corriente de contacto y de protección del conductor.

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

17 / 25 CAF

Capítulo Requisito Observación Veredicto

10.2 Resistencia de aislación y tensión eléctrica deberá ser adecuada. La muestra se acondiciona en cámara de humedad o a temperatura de trabajo.

Acondicionamiento: Cámara de humedad √

10.2.1 Ensayo de resistencia de aislación. Ver tabla 10.2.1 P 10.2.2 Ensayo de tensión resistida. Ver tabla 10.2.2 P

10.3 Corriente de contacto, corriente del conductor de protección y quemaduras eléctricas. Según anexo G.

Ver tabla 10.3 P

13 – RESISTENCIA AL CALOR, FUEGO Y ENCAMINAMIENTO

13.2

Resistencia al calor. √ Piezas externas de material de protección contra descargas eléctricas, y partes de soporte de material aislante de partes conductoras o SELV, deberá ser lo suficientemente resistente al calor.

NA

No se aplica a las piezas de plástico de una luminaria que proporcionan una aislación adicional.

NA

13.2.1 Ensayo de presión de bolilla. La prueba no se realiza en partes de material cerámico o en el aislamiento del cableado.

Ver tabla 13 P

13.3

Resistencia a la llama e ignición. √ Piezas externas de material de protección contra descargas eléctricas, y partes de soporte de material aislante de partes conductoras o SELV, deberá ser resistentes a la llama e ignición. Para materiales distintos a los de cerámica, el cumplimiento se verifica con 13.3.1 o 13.3.2, según corresponda.

Cubierta metálica NA

13.3.1 Ensayo de llama según IEC 60695-11-5. Ver tabla 13 NA 13.3.2 Ensayo de filamento incandescente a 650 ºC. Ver tabla 13 NA

13.4

Resistencia al encaminamiento. Partes aislante de luminarias no ordinarias que soporten partes que transportan corriente o SELV, deberán ser resistentes al encaminamiento, a menos que se encuentren protegidas del polvo y la humedad

NA

13.4.1 Ensayo de encaminamiento según IEC 60112. NA 13.4.2 Ensayo de encaminamiento para un PTI 175. NA

RESOLUCIONES LEGALES VIGENTES

Referencia Requisito – Ensayo Observaciones Veredicto SECRETARÍA DE COMERCIO Resolución

ART. 11) Sello indeleble que identifique la certificación conforme a la legislación vigente, indicando el tipo de certificación al que ha sido sometido.

P

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

18 / 25 CAF

Referencia Requisito – Ensayo Observaciones Veredicto 508/2015 Código de lectura electrónica (Qr o similar)

informando en idioma nacional: a) Empresa Responsable del Producto. b) Producto. c) Marca y Modelo. d) Norma/s que cumple. e) Tipo de Certificado y N°. f) Emitido por (O.C.). g) Fecha de emisión. h) Laboratorio interviniente. i) Sello de Seguridad correspondiente. Los datos citados se explicitarán en idioma nacional.

Aplicable a partir de ABRIL 2016

NA

ART. 15. — Los productos con fuente externa permanente o temporal, aunque dispongan de una, deberán exhibir mediante etiqueta adherida al producto las características eléctricas de las fuentes compatibles y advertencias al usuario sobre los riesgos resultantes de conectar una fuente con características distintas a las especificadas. Si no se comercializan con fuente, deberán exhibir en el rótulo o etiqueta de su envase en la cara principal una leyenda que indique “NO CONTIENE FUENTE DE ALIMENTACIÓN PARA SU USO”.

NA

SECRETARÍA DE COMERCIO Resolución 508/2015 Anexo 1

1.- Condiciones generales: a) El equipamiento eléctrico deberá contener información acerca de las características fundamentales de cuyo conocimiento y observancia dependa su utilización acorde con el destino y el empleo seguro. Esta información figurará sobre el producto o, cuando esto no sea posible, en la nota que lo acompañe, en ambos casos en idioma nacional.

P

b) El equipamiento eléctrico deberá contener la siguiente información: el país de origen, la razón social del fabricante o la marca comercial registrada, su domicilio legal, la razón social y domicilio legal del importador y del distribuidor en el país y el modelo del producto. Irán colocados de manera distinguible e indeleble en el equipamiento eléctrico o, no siendo esto posible, al menos la marca comercial registrada y el modelo irán colocados en el equipamiento eléctrico y el resto de la información en el envase primario.

P

c) Se fabricarán de modo que permitan una conexión segura y adecuada.

P

d) Se diseñará y fabricará para garantizar la protección contra los peligros de los puntos 2 y 3 del presente Anexo I, siempre que su uso sea el indicado por el fabricante y sea objeto de mantenimiento.

P

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

19 / 25 CAF

Referencia Requisito – Ensayo Observaciones Veredicto

e) La clase de aislación será la adecuada para las condiciones de utilización previstas, quedando prohibidas las clases de aislación 0 y 0I.

CLASE I P

2.- Protección contra los peligros originados en el propio equipamiento eléctrico.

P

3.- Protección contra los peligros causados por efecto de influencias exteriores sobre el equipamiento eléctrico.

P

S.C.I Resolución Nº 731/87

Las etiquetas en las que se hace referencia en los puntos siguientes estarán sujetas a la conexión del cable de conexión a red de alimentación del aparato, en un contraste de colores y tamaño de caracteres que aseguren su correcta visibilidad.

NA

Anexo I: aparatos de clase I, con ficha con toma a tierra: “NO la elimine colocando un adaptador o reemplazando la ficha por otra de dos espigas. Para su seguridad, su instalación debe estar provista de conductor de tierra. De no ser así, realiza la adecuación con personal especializado.”

NA

Anexo II: aparatos de clase II, con ficha sin toma a tierra: “los aparatos de clase II, que se identifiquen con el símbolo correspondiente, poseen fichas de dos espigas planas sin toma a tierra, pues poseen doble aislación reforzada en todas sus partes. No la elimine colocando un adaptador o reemplazando la ficha por otra de dos espigas cilíndricas. Ya que las misma es compatible con los toma corrientes con toma a tierra. Para su seguridad, su instalación debe estar provista de conductor de tierra. De no ser así, realiza la adecuación con personal especializado.”

NA

S.C.I. y M. Lealtad comercial Resolución Nº 524/98

ART. 3. – Equipos Clase I hasta 250 V y corriente nominal 10 A y 20 A, tendrán ficha formato IRAM 2073.

NA

ART. 4. – Equipos Clase II hasta 250 V y corriente nominal 10 A, tendrán ficha formato de ficha IRAM 2063.

NA

Secretaria de Coord. Técnica. Lealtad comercial. Res. 109/05 Artículo 1.

El símbolo de certificación por marca, deberá ser exhibido sobre el producto claramente visible e indeleble.

NA

Estará acompañado por el logotipo del organismo de certificación o su número.

NA

El símbolo de certificación por tipo, deberá ser exhibido sobre el producto claramente visible e indeleble.

P

El símbolo de certificación por lote, deberá ser exhibido sobre el producto claramente visible e indeleble.

NA

Cuando las dimensiones del producto no permitan la colocación del símbolo en sí mismo, deberá colocarse en envases, etiquetas o envoltorios.

NA

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

20 / 25 CAF

A continuación se incluyen las tablas de resumen de los valores aplicados y medidos sobre el equipo. TABLA 7.2.3 – Resistencia de tierra

Corriente aplicada 10 A Frecuencia 50 Hz Valor límite 0,5 Ω Temperatura ambiente 22 ºC

Aplicada entre Valor medido (Ω) Observaciones Veredicto Terminal de tierra y cubierta metálica más alejada

0,02 -- P

TABLA 10.2.1 – Resistencia de aislación.

Medida entre Tensión

aplicada (Vcc) Rmínima (MΩ)

Rmedida (MΩ)

Observaciones Veredicto

Partes activas y cubierta 500 2 >500 -- P Partes activas y cubierta modulo

500 2 >500 -- P

TABLA 10.2.2 – Tensión resistida.

Aplicada entre Tensión

nominal (V) Tensión

aplicada (V) Ruptura (Si/No)

Observaciones Veredicto

Partes activas y cubierta U=220

2U+1000 No -- P Partes activas y cubierta modulo

4U+2000 No -- P

TABLA 10.3 – Corriente de contacto y corriente del conductor de protección.

Corriente de protección

Medida entre Tensión

aplicada (V) Inominal

(A) Imedida (mA)

IRMS límite (mA)

Observaciones Veredicto

Partes activas y cubierta 220 1 0,02 3,5 -- P TABLA 13 – Resistencia al calor, al fuego y encaminamiento

13.2.1 – Presión de bolilla

El valor del diámetro medido debe ser ≤ 2 mm

Parte Temperatura

(°C) Diámetro de

impresión (mm) Observaciones Veredicto

Porta fusible 125 0,8 -- P Bornera -- -- Certificada NA

13.3.1 – Llama

Tiempo aplicado de llama 10s, el tiempo de auto extinción debe ser menor a 30s.

Parte Observaciones Veredicto Cubierta Metálica NA

13.3.2 – Filamento incandescente

Parte Temperatura (ºC) Observaciones Veredicto Cubiertas 650 Metálica NA

RELEVAMIENTO DE COMPONENTES CRÍTICOS

Componente Fabricante /

Marca Modelo / Código

Origen Características

Bornera X2 TEKON -- -- 600V 750V 10 mm2 PH 61 0mm2 Certifica: UL – VDE – CE – ENEC

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

21 / 25 CAF

RELEVAMIENTO DE COMPONENTES CRÍTICOS

Componente Fabricante /

Marca Modelo / Código

Origen Características

Modulo LED X16 -- -- -- Dimensiones 19x19 mm Módulo de alimentación Porta fusible ALCO -- -- 10A 250VAC Fusible -- -- -- F1,5AL250V

Varistor -- -- -- MYG 20K391 Certificado: UL

Capacitor WEG -- Brasil

CMLW 32µF ±10% P0 C (3000h) 400V ~ 50/60Hz SH L1104244004 17/02/15 IEC 60252-1 (2001) 25/70/21 Certificado: IRAM

Resistencia -- -- -- 1,5MΩ 10% Puente rectificador SEP KBPC5010 -- Certificado: UL

Capacitor electrolítico Ketuo -- -- 470µF 400V CE105°C(M)

Resistencia -- -- -- 3900Ω 10% REFERENCIA: Se indican en <negrita inclinada> la información suministrada por el cliente, para ser analizada por la certificadora para su aprobación. RELEVAMIENTO DE COMPONENTES NO CRÍTICOS

Componente Fabricante /

Marca Modelo / Código

Origen Características

Cubierta -- -- -- Metalica. REFERENCIA: Se indican en <negrita inclinada> la información suministrada por el cliente, para ser analizada por la certificadora para su aprobación. OTRAS FOTOGRAFÍAS

Marcado Exterior.

Marcado exterior.

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

22 / 25 CAF

Etiqueta del Organismo de Certificación.

Marcado interior.

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

23 / 25 CAF

Vista interior.

Vistas de la bornera.

Módulos LEDs.

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

24 / 25 CAF

Vista del módulo de alimentación.

Vista interior del módulo de alimentación.

Porta fusible.

DO

CU

ME

NT

O B

LO

QU

EA

DO

DIG

ITA

LM

EN

TE

TEST REPORT Nº 11184

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL SANTA FE DEPARTAMENTO INGENIERIA ELECTRICA - LAVAYSSE 610 - S3004EWB - SANTA FE - ARGENTINA TE +54 (342) 460 1579 / 2390 INT 248 - FAX 469 0348 - www.frsf.utn.edu.ar - lamyen.frsf.utn.edu.ar - [email protected]

25 / 25 CAF

La muestra identificada en la página 1 de 25, del presente Test Report, CUMPLE con los ensayos solicitados.

Ing. Pablo Macor Jefe de Laboratorio

Ing. Silvio Testa Responsable Técnico

Nota: La muestra ensayada o analizada, quedará en custodia en los depósitos del Laboratorio durante un período de 30 días a partir de la fecha de emisión del presente Test Report. En este lapso el comitente debe definir el destino

final. Expirado este plazo, pierde todo derecho a reclamo de la muestra.

Fin del documento