15
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION Integrante: Cindy Elizabeth Carbonel Candela Coordinador : Lic. Carlos Sayas Baca Servicio: Pediatría Mayo - 2012

Tema. pediatria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema. pediatria

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

Integrante: Cindy Elizabeth Carbonel Candela

Coordinador : Lic. Carlos Sayas Baca

Servicio: Pediatría

Mayo - 2012

Page 2: Tema. pediatria
Page 3: Tema. pediatria

SBO

El sindrome bronquial obstructivo es un terminogeneral que designa las manifestaciones clínicas deobstrucción bronquial, vale decir sibilancias yespiración prolongada, y que son comunes a diferentesetiologías.

La sibilancia se origina por el paso de aire por una víaaérea estrecha. Durante la espiración la vía aéreaintratoracica sufre un estrechamiento dinámico por loque es en esta fase que inicialmente se auscultan lassibilancias y posteriormente en los 2 tiempos alprogresar la obstrucción.

Page 4: Tema. pediatria

Etiología

obstrucción de la vía

respiratoria intratorácica

caracteriza por:

sibilancias,

tos y

espiración prolongada.

FACTORES

DE RIESGO

1. Exógenos

Page 5: Tema. pediatria
Page 6: Tema. pediatria

Fisiopatología

Page 7: Tema. pediatria

FACTORES DE

RIESGO(TUCSON)SIBILANTES

PRECOCES

TRANSITORIOS

SIBILANTES

TARDIOS

SIBILANTES

PRECOCES

PERSISTENTES

FUNCION

PULMONAR

DISMINUIDA NORMAL ALTERACION

PROGRESIVA

SEVERIDAD

IGE SERICA R.N: normal

9 meses: normal

6 años: normal

R.N: normal

9 meses: elevada

6 años: elevada

R.N: normal

9 meses: elevada

6 años: mayor

que en los S.T

TABAQUISMO

MATERNO

MUY

RELACIONADO

POCO

RELACIONADA

RELACIONADA

Page 8: Tema. pediatria
Page 9: Tema. pediatria

Enfermedad caracterizada por obstrucción

bronquial aguda (menos de 2 semanas de

evolución), generalmente de etiología viral y

que se presenta preferentemente en meses

fríos.

También se utiliza el término “bronquiolitis”

para referirse al primer episodio de

obstrucción bronquial en el lactante,

secundaria a infección viral, pero esta

denominación no determina diferencias para

su manejo ambulatorio.

SOB Aguda

Clasificación:

SOB Recurrente

Page 10: Tema. pediatria

Medidas de soporte general:

aseo nasal frecuente, alimentación

fraccionada, dormir semi sentado,

evitar exceso de ropa y, si el niño lo

requiere, analgésicos y antipiréticos.

Tratamiento farmacológico:

Broncodilatadores

Corticoide

Tratamiento

Exámenes Auxiliares

1.- Radiografía de Tórax

2.-Exámenes generales para

estudio Etiológico.

Hemograma

Gases arteriales

Electrolitos

Oximetría del pulso

VSG

PCR

Page 11: Tema. pediatria

OBJETIVOS DEL

TRATAMIENTO

Corregir la hipoxemia

Aliviar la obstrucción bronquial

Evitar la hospitalización y derivar a

domicilio con indicaciones claras y precisas

a los padres

Page 12: Tema. pediatria
Page 13: Tema. pediatria

MANEJO INICIAL

Page 14: Tema. pediatria

DIAGNÓSTICO DE

ENFERMERÍA

OBJETIVO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA INDICADORES

DE

SEGUIMIENTO

Limpieza ineficaz de

las vías aéreas R/C

acumulo de

secreciones.

El paciente

mantendrá

la

vía aérea

permeable.

Valore la permeabilidad de la vía aérea, aspire

secreciones

Ausculte los pulmones en busca de roncus, estertores o

sibilancias.

Vía aérea

permeable.

Ruidos

respiratorios

audibles en ACP.

Patrón respiratorio

ineficaz R/C

expansión pulmonar

reducida.

El paciente

mantendrá

el

patrón

respiratorio

dentro de

los

valores

normales.

Coloque al paciente en posición corporal óptima: fowler o semi

fowler.

Monitorice FC, FR, PA, SaO2, Temperatura y peso.

Administre oxigenoterapia en forma continua para

mejorar el intercambio gaseoso y reducir el trabajo

respiratorio.

Canalice una vía periférica venosa con catéter de calibre

según la edad del paciente.

Administre corticoides por prescripción médica.

Nebulice al paciente con broncodilatadores o suero fisiológico

según prescripción médica.

Estimule la lactancia materna y/o la ingesta d e líquidos

tibios, excepto cuando exista contraindicaciones.

SatO2> 95%.

FR Normales:

-Neonatos: 50-60

x'

- Lactantes: 40-

50x'

- Pre-escol: 30-

40x'

- Escolares: 20-

30x'

Déficit en el

volumen de líquidos

R/C el aumento de

pérdidas

insensibles.

El paciente

se

mantendrá

con un

equilibrio

hidroelectro

lítico.

Valore el estado de hidratación del paciente (turgencia

de piel y mucosas, lengua , etc).

Monitorice FA, FR, PA, Sa O2, Temperatura y peso.

Canalice una vía periférica venosa con catéter de calibre

según la edad del paciente.

Administre líquidos por vía endovenosa, según

prescripción médica

Controle el esquema de hidratación.

Realice el balance hídrico estricto.

Observe signos de alarma (vómitos, ojos hundidos, mucosa

oral secas, compromiso de sensorio, etc).

No se evidencia

signos de

deshidratación.

Page 15: Tema. pediatria