12
4 “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL CULTURA DE LA CALIDAD Y LAS 5S Asignatura : Técnicas de Comunicación Escrita Docente : Elsa Luz Rodriguez Alarcón Semestre : II Aprendiz : Jerí Zevallos, Yomer Eduardo

TECE - JERÍ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

Citation preview

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO

EN TRABAJO INDUSTRIAL

CULTURA DE LA CALIDAD Y LAS 5S

Asignatura: Tcnicas de Comunicacin

Escrita

Docente: Elsa Luz Rodriguez Alarcn

Semestre: II

Aprendiz: Jer Zevallos, Yomer Eduardo

ID: 688510

HUACHO - 2015

TAREA UNIDAD 1 CULTURA DE LA CALIDAD Y LAS 5s

A partir de este semestre est desarrollando sus prcticas en el taller de Senati, ha notado que durante este semestre las prcticas se realizan de forma modular, como estudiante Senatino le corresponde ahora identificar a su institucin con la finalidad de conocer ms sobre el mtodo de trabajo que aplican.

Tomando como base lo indicado desarrolle:

1. La Cultura Organizacional de la empresa (si no cuenta an con una empresa considere a la institucin donde practica)

a. Nombre de la empresa educativa (nombre completo sin siglas)

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI

b. Ao de fundacin.

El 19 de Diciembre de 1961

c. Cul es el eslogan o lema de la organizacin, explique su significado.

Forjando mejores hombres para el desarrollo del Per: El SENATI se dedica a instruir de manera ptima a sus aprendices en las profesiones tcnicas que ofrece, siendo una fuente de provisin de trabajadores para incrementar la produccin nacional.

d. Ubique a una persona importante y/o de mayor antigedad en la organizacin, tmese una foto con l o ella y pdale que cuente alguna ancdota interesante de la institucin o empresa entrevistada, redctelo e identifique las virtudes que ha encontrado de la cultura organizacional.

El nombre del profesor es Csar Caldern y el cargo que tiene es instructor de mantenimiento.

Como ancdota a contar puedo mencionar que antes cuando terminbamos nuestras labores bamos a jugar a una cancha de fulbito que se encontraba al fondo del local y nos quedbamos algunas horas. Pero con el paso de los aos, nuestros ambientes han ido creciendo y dicha cancha ha sido ocupado, por lo que tenemos que ir a hacer deporte a otro sitio.

2. La Cultura de calidad personal

a. Nombre de la Escuela o CFP que pertenece y carrera que se encuentra estudiando.

Pertenezco al SENATI Huacho y me encuentro estudiando la carrera de Mecnica de Mantenimiento.

b. Redacte brevemente el motivo por el que ha elegido la carrera que est estudiando.

El motivo por el que me encuentro estudiando esta carrera es conocer a fondo los vehculos por fuera y por dentro y saber interpretar que hace cada pieza en el automotor y el porqu de su diseo.

c. Considerando el declogo de desarrollo de Mavila, indique los principios ms importantes que debe aplicar en el desarrollo de su carrera profesional.

En el desarrollo de mi carrera profesional utilizara los siguientes principios:

Orden

Limpieza

Puntualidad

Responsabilidad

Deseo de superacin

Respeto a la ley y a los reglamentos

Amor al trabajo

3. Aplicando las 5S

a. Revise en el taller donde realiza sus prcticas, si cuentan con alguna publicacin en las paredes referente a las 5s. Es visible para todos los alumnos? Qu S recomendara publicar o mejorar en el taller? Justifique su respuesta.

Por ahora no contamos con una sealizacin sobre las 5S, pero por lo que s, pronto instalarn una.

Como en todo taller de mecnica, hay labores diarias y por ende los instrumentos y herramientas quedan fuera de su ubicacin constantemente. Por lo tanto, recomendara la aplicacin de la segunda S, o sea: ordenar.

b. Usando la siguiente tabla describa la situacin actual del taller donde practica clasificndola por cada S y presente nuevas sugerencias para continuar mejorando:

S UTILIZADA

SITUACIN ACTUAL

SITUACIN MEJORADA AL APLICAR LAS 5S

1 S

SEIRI

SELECCIONAR

Sitios obstruidos con objetos que no se necesitan.

Poco espacio

Sitios libres de objetos innecesarios o inservibles.

Ms espacio.

2 S

SEITON

ORDENAR

Hay demora en la ubicacin de herramientas, lo que causa prdida de tiempo.

No se sabe el lugar exacto de las herramientas.

Encontrar fcilmente herramientas o documentos de trabajo, economizando tiempos y movimientos.

Facilita el regresar a su lugar las herramientas que hemos utilizado.

3 S

SEISO

LIMPIAR

Poca duracin de equipos e instalaciones.

Muchas probabilidades de contraer enfermedades.

Alargamiento de la vida til de los equipos e instalaciones.

Menos probabilidad de contraer enfermedades.

4 S

SEIKETSU ESTANDARIZAR

Se ve afectada nuestra salud y el trabajo no se desarrolla de manera ptima.

Mejora nuestra salud.

Desarrollamos mejor nuestro trabajo.

5 S

SHITSUKE AUTODISCIPLINA

Existe exposicin a sanciones y multas.Disminuye la eficacia.

Se evitan reprimendas y sanciones.

Mejora nuestra eficacia.

4. Identificando las actividades y procesos que realiza en sus prcticas, uso de la LISTA DE CHEQUEO (CheckList).

a. Indique el nombre del mdulo formativo que se encuentra desarrollando (La prctica que est realizando en el taller) y describa la actividad que desarrolla en su rea de trabajo (puede describir tambin la actividad que ms le ha gustado realizar) y el tiempo que se requiere para realizar la actividad.

Prctica: Diagnsticos de fallas o averas en el motor

Actividad: Analizar los fallos detectados tanto en el motor -incluido el sistema de escape, que engloba el propio tubo, el catalizador,- como en el sistema de transmisin -caja de cambios, diferencial, transmisiones, etc.

Tiempo promedio: 30 minutos

b. Aplique la lista de chequeo para registrar las actividades que se realizan en el mdulo formativo actual y realizar el cotejo del nmero de veces que se realizan durante la semana.

Cliente:.Telfono:..

Vehculo:..Kilmetros:..

E-Mail:..

Registro:..Pago:

Inspeccin de servicio:Estado:

ptimo Defectuoso

Lectura de cdigos de averas..

Funcionamiento de frenos..

Panel de instrumentos..

Carburador..

Radiador..

Funcionamiento de poleas..

Filtro de aceite..

Movimiento de cigeales..

Carter..

Revisiones por semana:2

5. Elabore sus conclusiones del trabajo monogrfico que ha desarrollado e indique en que otras actividades dentro de su carrera puede aplicarlo. As mismo debe colocar las fuentes bibliogrficas que ha utilizado para el desarrollo de la monografa.

Creo que la Cultura organizacional en una empresa o una institucin como el SENATI es el motor que impulsa a sus miembros para actuar por un determinado fin, es decir, es la esencia y la dimensin espiritual de la organizacin.

Lo que se busca es incorporar un espritu de cuerpo, que contribuya a elevar la cohesin interna y a profundizar el sentido de pertenencia.

En cuanto a la aplicacin de las 5S, es un principio bsico de mejorar nuestra vida y hacer de nuestro sitio de trabajo o institucin un lugar donde valga la pena vivir plenamente. Y si con todo esto, adems, obtenemos mejorar nuestra productividad y la de nuestra empresa.

La estrategia de las 5S es un concepto sencillo que a menudo las personas no le dan la suficiente importancia, sin embargo, un local limpio y seguro nos permite orientar la empresa y los talleres de trabajo hacia las metas.

6. Bibliografa

http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/manual_intoduccion_calidad_U1.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=Ga69FGlqOhM

https://www.youtube.com/watch?v=D12lNexrcDs

https://www.youtube.com/watch?v=EmJyl0zAuNM

http://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtml