5
SYLLABUS, PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES ELABORADO POR: ING. SERGIO LUIS GARCÍA FONSECA 1 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICE-RECTORÍA ACADÉMICA SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES, PRIMER CUATRIMESTRE 2011 I. DATOS GENERALES: Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Tecnología y Arquitectura Carrera: Ingeniera Industrial Nombre del Profesor: Sergio Luis García Tipo de Contrato: Horario Asignatura: Planeación y Diseño de Instalaciones Industriales Grupo: 0617 Días y horario de clase: Grupo 0617 lunes 6:00 a 7:20PM, martes y jueves 7:25 a 8:45PM Grupo 0625 lunes 7:25 a 8:45PM, miércoles 7:25 a 8:45PM y jueves 6:00 a 7:20PM Día y horario de consulta: lunes 5.00 a 5.50PM Fecha de Entrega: 21 de Enero del 2011 Recibido por: ___________________ Aprobado por: ___________________ II. COMPETENCIAS GENERALES: Al término del curso el estudiantado estará en capacidad de demostrar los siguientes desempeños y dominios: 1. Utiliza un enfoque sistémico en el trayecto del curso considerando desde la selección de un tema para la realización de las etapas del proyecto hasta la delimitacion de la planta tomando en cuenta las instalaciones primarias y secundarias. 2. Determina las etapas o estrategias para el diseño de plantas industriales con énfasis en un producto o servicio de proyección en el mercado nacional. 3. Proyecta los componentes principales de una planta Industrial argumentando el procedimiento como se realizo la relimitación de áreas. 4. Establece los servicios primarios y secundarios que requiere la planta en función del tipo de tema a desarrollar en el trabajo de curso. 5. Maneja el método de cálculo de balance de materia para una línea de procesamiento 6. Optimiza los recursos y medios de procesamiento para minimizar los impactos ambientales

syllabusslg-110207130250-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABO DE DISEÑO

Citation preview

  • SYLLABUS, PLANEACIN Y DISEO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

    ELABORADO POR: ING. SERGIO LUIS GARCA FONSECA

    1

    UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICE-RECTORA ACADMICA

    SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE PLANEACION Y DISEO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES, PRIMER CUATRIMESTRE 2011

    I. DATOS GENERALES: Facultad: Ciencia, Tecnologa y Ambiente Departamento: Tecnologa y Arquitectura Carrera: Ingeniera Industrial Nombre del Profesor: Sergio Luis Garca Tipo de Contrato: Horario Asignatura: Planeacin y Diseo de Instalaciones Industriales Grupo: 0617 Das y horario de clase: Grupo 0617 lunes 6:00 a 7:20PM, martes y jueves 7:25 a 8:45PM Grupo 0625 lunes 7:25 a 8:45PM, mircoles 7:25 a 8:45PM y jueves 6:00 a 7:20PM Da y horario de consulta: lunes 5.00 a 5.50PM Fecha de Entrega: 21 de Enero del 2011 Recibido por: ___________________ Aprobado por: ___________________

    II. COMPETENCIAS GENERALES: Al trmino del curso el estudiantado estar en capacidad de demostrar los siguientes desempeos y dominios:

    1. Utiliza un enfoque sistmico en el trayecto del curso considerando desde la seleccin de un tema para la realizacin de las etapas del proyecto hasta la delimitacion de la planta tomando en cuenta las instalaciones primarias y secundarias.

    2. Determina las etapas o estrategias para el diseo de plantas industriales con nfasis en un producto o servicio de proyeccin en el mercado nacional. 3. Proyecta los componentes principales de una planta Industrial argumentando el procedimiento como se realizo la relimitacin de reas. 4. Establece los servicios primarios y secundarios que requiere la planta en funcin del tipo de tema a desarrollar en el trabajo de curso. 5. Maneja el mtodo de clculo de balance de materia para una lnea de procesamiento 6. Optimiza los recursos y medios de procesamiento para minimizar los impactos ambientales

  • SYLLABUS, PLANEACIN Y DISEO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

    ELABORADO POR: ING. SERGIO LUIS GARCA FONSECA

    2

    III. REGLAS DEL JUEGO Se establece que el estudiante debe de asistir permanentemente a clase. Si ste falta a clases por un 20% del total de asistencias posibles () el docente se

    reserva el derecho de invitar al alumno a no continuar asistiendo, quedando automticamente reprobado. Las consultas se atendern los lunes de 5.00 a 5.50 PM

    para ambos grupos y pueden ser electrnicas o presenciales segn las necesidades particulares. Tanto la periodicidad de las consultas como la frecuencia de las

    participaciones en clase, estarn a favor de mejorar la nota final.

    La evaluacin sumativa se realizar a travs de un examen, (en la fecha estipulada en este syllabus), adems de incluir asignaciones en grupos, presentaciones ,

    evidencias de aprendizaje sistemticas y un trabajo final que se defender en la ltima semana hbil de clases. La evaluacin formativa se incluir en todas las

    evaluaciones sumativas a travs de la manifestacin de competencias genricas como son: puntualidad, comunicacin oral y escrita, respeto para el docente,

    respeto mutuo para sus compaeros, cortesa de mantener apagado sus artefactos electrnicos de comunicacin, autoevaluacin y co-evaluacin. Se descontar

    el 20% del valor original de una tarea, por cada da tarde despus de la fecha acordada.

    Se asignarn presentaciones individuales o en parejas (segn el grado de complejidad de los temas) con suficiente antelacin para prepararse en el dominio de

    cada tpico. El docente, con el objetivo de promover el estudio diario y la asistencia, se reserva el derecho de aplicar algunas pruebas sorpresa del tipo pop quiz.

    IV. CRITERIOS DE CALIFICACIN

    Examen 20%

    Pruebas, presentaciones 50%

    Trabajo final 30%

    Total 100%

  • SYLLABUS, PLANEACIN Y DISEO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

    ELABORADO POR: ING. SERGIO LUIS GARCA FONSECA

    3

    V. CALENDARIZACIN DE LAS ACTIVIDADES

    Unidad Fecha Tema Actividades

    Unidad 1:

    Introduccin al

    Diseo de Plantas

    Industriales

    31/01/11

    Aclaracin del syllabus

    Introduccin general de la asignatura

    Definicin de plantas industriales

    Explicacin del syllabus; Breve introduccin de la

    asignatura y Evaluacin Diagnstica

    Orientacin de trabajo final

    01/02/11

    Estrategia General para el diseo de PI

    Consideraciones generales para el diseo

    Componentes Generales de una PI

    Se establecen las estrategias y componentes para el diseo

    de las plantas industriales

    Unidad 2:

    Definicin y diseo

    de un producto

    03/02/11 Identificacin del problema (enfoque

    sistemtico) Teora y practica de los distintos enfoques

    07/02/11 Definicin del producto

    Tipos de producto segn las necesidades

    Constituir las distintas necesidades para la elaboracin de

    un producto

    08/02/11

    Definicin del producto

    Determinacin de la calidad perspectiva del

    producto terminado

    Identificacin del segmento de mercado

    Calidad del producto y como se identifica el segmento de

    mercado

    10/02/11 Definicin del producto, perspectiva del

    producto, as como el segmento de mercado Clase demostrativa de la unidad II

    14/02/11 Delimitacin del rea geogrfica

    Modelacin del producto En base a un tema establecer la modelacin del producto

    15/02/11 Definicin y diseo del producto Tarea en casa, Definicin del producto (5 puntos)

    Unidad 3: Tamao

    y Localizacin de

    una Instalacin

    Industrial

    17/02/11 Tipos de capacidades Identificar los 3 tipos de capacidades y poder establecerlas

    en una planta, se aplica un ejemplo prctico

    21/02/11

    Dimensionamiento tecnolgico de una planta

    Seleccin de las variables de diseo

    Asignacin de valores

    Factores de mayor importancia que incurren en el

    dimensionamiento de una planta

    22/02/11 Variables de Diseo Trabajo prctico (5 puntos)

    24/02/11 Dimensionamiento tecnolgico de los equipos

    y maquinas Se presentarn y analizarn ejercicios resueltos

  • SYLLABUS, PLANEACIN Y DISEO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

    ELABORADO POR: ING. SERGIO LUIS GARCA FONSECA

    4

    Unidad Fecha Tema Actividades

    Unidad 3: Tamao

    y Localizacin de

    una Instalacin

    Industrial

    28/02/11 Video de Procesos Industriales Continuos

    Se efecta una prueba Realizacin de una prueba (15 puntos)

    01/03/11

    Localizacin de la planta

    Mtodo de Brown y Gibson

    Mtodo cualitativo por puntos

    Se deja la tarea grupal de elaborar una localizacin de

    la planta bajo el mtodo de Brown y Gibson (15 puntos)

    03/03/11 Ejemplo practico de Mt. Cualitativo por puntos Ejercicio demostrativo

    07/03/11 Ejemplo practico de Mt. Cualitativo por puntos Ejercicio realizado para cada tema del proyecto asignado

    08/03/11 Ejemplo practico de Mt. Cualitativo por puntos Ejercicio realizado para cada tema del proyecto asignado

    Unidad 4:

    Distribucin ptima

    de la Planta

    10/03/11

    Tipos de distribucin de una planta

    Distribucin por proceso

    Distribucin por producto

    Explicacin de detalle como se realiza la distribucin

    14/03/11

    Tipos de distribucin de una planta

    Distribucin por clula

    Distribucin por componente fijo

    Explicacin de detalle como se realiza la distribucin

    15/03/11 Evaluacin de la tarea del mtodo de Brown y

    Gibson Realizacin de presentaciones de los grupos de trabajo

    (10 puntos)

    17/03/11 Mtodo SLP Se analiza con un ejemplo determinado

    21/03/11 Distribucin de reas de una planta Se analiza con un layout de una planta

    22/03/11 Distribucin de reas de una planta Se analiza con un layout de una planta

    24/03/11 Distribucin de rea y mtodo SLP e hilos Clase practica evaluada a su trabajo de la distribucin

    de la planta utilizando el mtodo SLP (5 puntos)

    Unidad 5:

    Instalaciones

    Auxiliares de una

    Planta Industrial

    28/03/11 Servicios Primarios, Almacenamiento de

    materias primas y productos Dar a conocer los servicios primarios y su importancia

    29/03/11 Seleccin de los mtodos de almacenamiento

    para su producto

    Segn su trabajo establecer los mtodos de

    almacenamiento

    31/03/11

    Manipulacin de materiales y servicios

    secundarios

    Agua, Combustible, Vapor, Aire, drenaje y

    eliminacin de desechos

    Manipulacin y medidas de cada uno de estos materiales

    Dar a conocer la importancia de estos servicios en una

    planta

  • SYLLABUS, PLANEACIN Y DISEO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

    ELABORADO POR: ING. SERGIO LUIS GARCA FONSECA

    5

    VI. BIBLIOGRAFA: a) Obligatorio:

    Gabriel Baca Urbina, Formulacin y Evaluacin de proyectos, editorial Mc-Graw Hill, tercera edicin 1995, Mxico Nassir Sapag y Reinaldo Sapag, editorial Mc-Graw Hill, tercera edicin 1995, Mxico

    b): Complementaria:

    Gael Ulrich, Diseo y economa de los procesos de Ingeniera Qumica editorial interamericana, primera edicin 1986, Mxico David Himmelblau, Balance de Materia y Energa, Prentice Hall, sexta edicin 1997, Mxico

    Unidad Fecha Tema Actividades

    04/04/11

    Manipulacin de materiales y eliminacin de

    desechos, Servicios de mantenimiento y

    seguridad

    Evaluar para su trabajo como se realizaran estas tareas y

    los tipos de mantenimiento y servicios de seguridad

    Unidad 6:

    Requerimientos de

    Materia Prima e

    Insumos

    05/04/11 Operaciones unitarias bsicas Se analizan donde son utilizadas y como es su secuencia

    lgica

    07/04/11

    Balance de materia

    Conceptos

    11/04/11 Planteamiento de problemas de Balance de Materiales

    12/04/11 Ejemplos de aplicacin del Balance de materia

    14/04/11 Clase Prctica (15puntos)

    CIERRE

    25/04/11 Examen

    26/04/11 Revisin final de trabajo de curso Se aclaran las ultimas interrogantes del trabajo final

    28/04/11 Exposicin de los trabajos finales Presentacin de trabajos finales (30 puntos)

    Entrega de notas