Sustancias Quimicas Tito

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Sustancias Quimicas Tito

    1/7

    “AÑO DE LA CONSOLIDACON DEL MAR DEGRAU” 

    TAREA DE SU GRUPO :

      FLORES DIAZ_Grupo_02  GRUPO :

    2

      CURSO:

      Segur!"! e #ge$e $!u%&r"'

    APELLIDOS ( NOM)RES:

      T&o *u+g" #e$r,

    TUTOR:  LUCIO GUIDO FLOREZ DIAZ

      CENTRO DE FORMACION:

      SENATI ILO

      CORREO E'e-&r.$-o:

     

    /2/134OTMAIL5COM

      E%pe-"'!"!:

      E'e-&r-!"! $!u%&r"' 

    ILO6PERU

    2078

    TAREA DE SU GRUPO: FLORES DIAZ_Grupo_02

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Sustancias Quimicas Tito

    2/7

    GRUPO: 2

    TAREA UNIDAD 04

    Etapa 4: Sustancias p!i"rosas # EPP$s%

    Durante tu formación básica se desarrollan diversas actividades en el taller de

    Senati, como medida de seguridad debes conocer los agentes contaminantes a

    los cual estas expuesto, los materiales y equipos que usarás mientras

    prácticas. En la presente unidad vas a identificar a los agentes estas expuesto,

    los rombos NF! de materiales riesgosos de acuerdo el código NF! "National

    Fire rotection !ssociation# y los equipos de protección personal "E#$

    recuerda que estas actividades te permitirán conocer me%or los riegos yprevenciones que debes tener en cuenta dentro del taller donde desarrollas tus

    prácticas:

    &% Ra!i'a una !ista ( !as

    acti)i(a(s *u

    (sarro!!as n tu or"ani'aci+n ,Snati o -prsa n *u !a practicas./ (

    !!o co-p!ta ! si"uint cua(ro:

    NOTA: La !ista ( sr -1ni-o ( acti)i(a(s%E3-p!o:

  • 8/17/2019 Sustancias Quimicas Tito

    3/7

    ITEM ACTIVIDADES

    TIPOS DE AGENTE 

    CONTAMINANTE 

    NOMBRES AGENTE 

    CONTAMIENANTE 

     ACCION 

    CORRECTIVA

    QUE PUEDO

    TOMAR 

    01

    &imar en un

    tornillo de

    'ancoF(sico )uido

    *sar los tapones

     !uditivo para

    disminuir el ruido.

    02 

    +a%as

    distribuidorasF(sico &esiones de la vista

    *sar los lentes de

    protección para la

    vista para no

    tener lesiones.

    03

    acer un

    traba%o sin

    utili-ar el cascoF(sico olpe en la cabe-a

    *tili-ar el casco en

    todo traba%o para

    protección de

    cualquier golpe.

    04

    /raba%ar sin

    los guantes de

    mano F(sico 0casionar 1eridas

    *sar los guantes

    para no tener

    rasgu2o o 1erida

    que se puedepresentar 

    05 

    )eali-ando

    una práctica

    sin las

    -apatos de

    seguridad

    F(sico

    olpes de la pierna o

    una fractura en los

    dedos.

    En todo traba%o es

    obligado utili-ar

    los -apatos de

    seguridad para

    prevenir un golpe

    en el pies.2% E! (ao *u ocasionan !as sustancias *u1-icas i(nti5ica(as/ pu(n

    sr -ini-i'a(as -(iant ! uso ( E*uipos ( Protcci+n Prsona!

    ,EPP./ por !o *u s so!icita in(icar cinco ,. EPP # ! por*u6 ( su uso/

    in(ican(o c!ara-nt !a r!aci+n (! EPP con su spcia!i(a(%

    &% LENTES DE SEGURIDAD: 

    /odos los traba%adores que e%ecuten cualquier operación que pueda poner

    en peligro sus o%os, dispondrán de protección apropiada para estos

  • 8/17/2019 Sustancias Quimicas Tito

    4/7

    órganos. &os anteo%os protectores para traba%adores ocupados en

    operaciones que requieran empleo de sustancias qu(micas corrosivas o

    similares, serán fabricados de material blando que se a%uste a la cara,

    resistente al ataque de dic1as sustancias.

    2% TAPONES PARA PROTE77ION DE OIDOS: Son equipos de protección

    individual que, debido a sus propiedades para la atenuación de sonido,

    reducen los efectos del ruido en la audición, ! F3N DE E43/!) D!50S

    EN E& S3S/E6! !*D3/340.

    8% 7AS7O: rotege al traba%ador de impactos, ob%etos, part(culas

    voladoras, c1oque el7ctrico, derrames calientes, siendo el E más

    com8n el +!S+0, el cual está dise2ado para reducir la fuer-a del

    impacto de todo ob%eto que cae sobre 7l. &os cascos poseen en la parte

    interior un sistema de suspensión llamado tafilete$ por donde el

    traba%ador debe a%ustar y9o adecuar un a%uste firme y cómodo. El tafilete

    incluye tambi7n una banda para absorber el sudor.

    4% GUANTES DE SEGURIDAD: de algodón, cuero, asbesto, :ebe. ara

    proteger nuestras manos de cortes y cortos circuitos porque son tambi7n

    aislantes.

    % ZAPATOS DE SEGURIDAD: con puntera de acero y antidesli-antes, en

    nuestra especialidad necesitamos estos -apatos especiales porque

    traba%amos con equipos de gran magnitud y pueden caer y la punta de

    acera es la que nos protege y antidesli-antes para evitar resbalar en

    áreas contaminadas por lubricantes.

    9% AS7ARILLAS: Se usan cuando no se puede controlar el nivel de

    part(culas o toxinas en el medio ambiente. Ning8n dispositivo provee

    completa protección. Estamos en constante contacto con el polvo ygases que emanan los motores.

    ;% O

  • 8/17/2019 Sustancias Quimicas Tito

    5/7

    SE5!&ES DE !D4E)/EN+3!

    SE5!&ES DE0'&3!/0)30

  • 8/17/2019 Sustancias Quimicas Tito

    6/7

    8% D !a !ista ( insu-os -nciona(os n !a tara ( !a uni(a( & ,)r

    punto & inciso (. !i3a 4 insu-os # "ra5i*u !os ro-os ( s"uri(a(

    NFPA ;04 =p!ican(o ! si"ni5ica(o (! co!or # n>-ro *u ?a si(o usa(o

    n sa sustancia%

    Material Us R!"# $e

    se%!ri$a$ 

    Si%&i'i(a$

    7!oro

    Li-piar ! !u"ar

    ( traa3o%

    )3* "rtal

    )0*& se

    i&'la"a

    )0*esta#le

    O+i$a&te

    A-oniaco

    S usas n !

    co!ctor ( a"uas

    n"ras (! ta!!r%

    )3* "!,  

     -eli%rss

    )1*s#re .3/C 

    )0*esta#le

     Al(ali&s

    T@INER

    Sir) para !a

    pintura # para

    !i-piar -anc?as

    ( pintura%

    )2*-eli%rs

    )3*$e#a $e

    3/( 

    )0*esta#le

    Di6s!

    S -p!a n !

    uso ( -otor

    (i6s!%

    )0*si ries%

    )2*$e#a $e

    .3/( 

    )0*esta#le

  • 8/17/2019 Sustancias Quimicas Tito

    7/7

    7ON7LUSIONES:

    Despu7s de 1aber desarrollado la actividad se cómo prevenir, que materiales yequipos utili-ar ante cualquier actividad de taller.

    Saber reconocer y tener en cuenta la importancia de identificar los materialespeligrosos y as( mismo su propio significado. +ontar con las se2ali-acionesapropiadas en los lugares de traba%o.

    ILIOGRAFIA:

    .pdf ?. 1ttps;99@@@.youtube.com9@atc1AvB4>C*Cpp3@3. 1ttps;99@@@.youtube.com9@atc1AvBrS>EGm*C

    https://www.youtube.com/watch?v=rS4QE39ZmU8https://www.youtube.com/watch?v=rS4QE39ZmU8