22
MAYO - JUNIO 2013 S S Í Í N N T T E E S S I I S S M M U U N N D D I I A A L L ISSN 1852 3846 funif Fundación para la Integración Federal EN LA MIRA DE EE.UU. Las revelaciones del contratista de inteligencia Edward Snowden comprometen la reputación del gobierno de Barack Obama y plantea desafíos a su administración de cara al futuro,

Sm mayo junio 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen mensual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

Citation preview

Page 1: Sm mayo junio 2013

MAYO - JUNIO 2013

SSÍÍNNTTEESSIISS MMUUNNDDIIAALL

ISSN 1852 3846

funifFundación para la Integración Federal

EENN LLAA MMIIRRAA DDEE EEEE..UUUU..

LLaass rreevveellaacciioonneess ddeell ccoonnttrraattiissttaa ddee iinntteelliiggeenncciiaa EEddwwaarrdd SSnnoowwddeenn

ccoommpprroommeetteenn llaa rreeppuuttaacciióónn ddeell ggoobbiieerrnnooddee BBaarraacckk OObbaammaa yy ppllaanntteeaa ddeessaaffííooss aa ssuu

aaddmmiinniissttrraacciióónn ddee ccaarraa aall ffuuttuurroo,,

Page 2: Sm mayo junio 2013

SÍNTESIS MUNDIALMAYO-JUNIO 2013ISSN 1852 3846

COORDINACIÓN GENE-RAL CEPI Cecilia Rubio

DIRECTOR EDITORIALGermán Martínez

CONSEJO EDITORIAL Y DISEÑOAna Lucía MucciEmilio OrdoñezMaricruz Scotta

STAFF:Pedro Arrospidegaray, Imanol Barrangú, Graciela Capisano, JulietaCeresole, Victoria Cerrano, CarlaChernomordik, Fabián Drisun, MatíasFerreyra, Luciano Herrero, Paula Li-veratore, Agustina Marchetti, PaulaMartín, Carla Morasso, Juan PabloMordini, Ana Mucci, Rocío Novello, Emilio Ordoñez, RafaelPansa, Juan Ignacio Percoco, PriscilaPretzel, Luciana Rodríguez, MaricruzScotta, Bernardina Spilla, Dana Valdano, Romina Viale, Fabián Vido-letti, Nabih Youssef.

SÍNTESIS MUNDIAL es unapublicación del CENTRO DE ESTUDIOSPOLÍTICOS INTERNACIONALESperteneciente a la FUNDACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN FEDERAL

FUNDACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN FEDERAL:Entre Ríos 583 1º piso dpto. BCP 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina.

Tel/Fax:(54) (0341) 440-0925 / 440-8968

E-mail:[email protected]@fundamentar.com

SÍNTESIS SÍNTESIS MUNDIALMUNDIAL

3

SUMARIO

EDITORIAL

MEDIO ORIENTENUEVO GOBIERNO EN IRÁN ¿UN NUEVO ESCENARIO? / por RocíoNovello

EL DESCONTENTO SOCIAL LLEGÓ A TURQUÍA / por Fabián Drisun

AMÉRICA LATINAEVO APUESTA POR UN TERCER MANDATO / por Romina Viale

BANCO DEL SUR: NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA / por ImanolBarrangú

PRIMERA GIRA LATINOAMERICANA DE MADURO

por Romina Viale

COLOMBIA FIRMA ACUERDO DE COOPERACIÓN CON LA OTAN /por Bernardina Spila

ESTADOS UNIDOSLOS DESAFÍOS DE OBAMA / por Priscila Pretzel

EUROPAEUROPA: LA CONVIVENCIA CON LAS MINORÍAS

por Dana Valdano

1

7

Resumen mensual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales

de la Fundación para la Integración Federal

9

11

15

5

17

13

Page 3: Sm mayo junio 2013

BRASIL SE SACUDE

El estallido de las protestas sucedidas primero en San Pablo y luego en numerosas ciuda-des de Brasil, se convirtió en la noticia de primera plana que sorprendió a propios y extraños.El costo de la celebración de la Copa Confederaciones fue el disparador de las movilizacionesy los reclamos que pusieron en el tapete las deudas pendientes en materia social del gobiernode Dilma Rousseff.

Todo comenzó con una protesta compuesta mayoritariamente de jóvenes en la capital pau-lista, por un aumento en las tarifas del transporte público. La reacción excesiva de los orga-nismos de seguridad hizo que el número de personas en las calles alcanzara el millón demanifestantes y se ampliaran las protestas por los altos impuestos, los deficientes serviciospúblicos y los miles de millones de dólares invertidos en la organización de la reciente CopaConfederaciones, la Copa Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

Existen varios factores a tener en cuenta a la hora de analizar este escenario. Ante todo, esde destacar la sorpresa y estupor tanto del gobierno federal como estadual ante las manifes-taciones, y más aún cuando el gobierno actual tiene un alto nivel de apoyo en la opinión pú-blica. Esto puede explicarse por el hecho de que Brasil es un país con escasa tradición enmateria de movilización social, en el marco de una sociedad poco politizada.

Los reclamos se han convertido en un factor a considerar en la campaña electoral para laspresidenciales del 2014, expresando un fuerte desafío para Dilma. Un desafío que no com-promete, en principio, su victoria, pero que la obliga a introducir estos temas inéditos en laagenda política tradicional en Brasil. Cabe plantear el mismo panorama para otros gobiernosestaduales de signo opositor, como es el caso del estado de San Pablo, dominado por la so-cial-democracia.

La acción de los medios masivos encuentra su sentido en este escenario preelectoral. Enprincipio descalificadas por ciertos sectores de prensa, las protestas sirvieron luego al obje-tivo de desgastar al gobierno actual. Fue así como pasaron a actuar de forma organizadapara magnificar las manifestaciones, intentando, a la vez, influenciarlas, buscando imponerciertos lemas y hacerlos masivos. Librar la batalla contra el fin de los monopolios mediáticos,

SÍNTESIS SÍNTESIS MUNDIALMUNDIAL

EDITORIALEDITORIAL

1SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

Page 4: Sm mayo junio 2013

2 SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

EEDDIITTOORRIIAALL

como está sucediendo en muchos países de nuestra América Latina, se convierte hoy enuno de los grandes desafíos de cara a las elecciones, ya que la primacía de la corporaciónmediática contrasta con los procesos de democratización iniciados por Lula y luego porDilma en tantas otras esferas de la sociedad brasileña.

En este sentido, se debe destacar que los reclamos provinieron en gran parte desde sec-tores que demandan mejoras en su calidad de vida, reclamo entendible a partir de que mu-chos de ellos forman parte de la "nueva clase media" surgida a partir de las políticas activasen materia social llevadas adelante por Lula Da Silva y continuadas por Dilma.

Un punto destacado para mencionar es el surgimiento del Movimiento Pase Libre comocolectivo social autónomo y horizontal, compuesto mayoritariamente por jóvenes, que cues-tionó la política tarifaria, pero además entendió que el transporte debe ser tratado como underecho social, amplio e irrestricto. La decisión política de dar marcha atrás con el aumentoes considerada como una conquista para el movimiento quien diò por cerrada la convoca-toria a nuevas protestas, las que luego dieron paso a otras con reclamos mucho más des-agregados o de difícil lectura para el ciudadano medio.

Tanto Lula como Dilma Rousseff se manifestaron de manera receptiva para con el surgi-miento de grupos que se manifiestan políticamente. En una nota para The New York Times,Lula expresó que muchos analistas atribuyen las recientes protestas en Brasil al rechazode la política; sin embargo, para el ex Presidente precisamente sucedió lo contrario. Las pro-testas reflejaron la necesidad de ampliar la democracia y aumentar la participación ciuda-dana; de renovar la política, acercándola más al pueblo y a sus aspiraciones cotidianas. Elproyecto de reforma política anunciado por la propia presidenta es un intento de dar cabidaa estas mismas aspiraciones.

Brasil ha experimentado un importante crecimiento de su clase media y ha expandido lasempresas brasileñas hacia el resto del mundo. Estas manifestaciones -que no casualmenteocurrieron en medio de un torneo internacional de fútbol- marcan la necesidad de dar el pasosiguiente en materia social para el Partido de los Trabajadores: la mejora de los servicios detransporte y salud para una población que, justamente gracias a la acción del PT, está encondiciones de acceder -y protestar- por ellos.

El sociólogo Emir Sader sostiene al respecto que este movimiento representa el ingresoa la vida política de una nueva generación de jóvenes, con sus formas específicas de accióny sus reivindicaciones propias. Se espera entonces que de aquí en adelante se constituyanen un nuevo sujeto, con capacidad de movilización concebido de esta manera por el go-bierno actual en particular y por la política brasileña en general.

Con un mayor perfil político a nivel internacional y con elecciones en un año, las presionesy los desafíos que Dilma tiene sobre sus espaldas se magnifican no por causa de sus fraca-sos sino, tal vez, por el nivel de sus éxitos.

MARICRUZ SCOTTA

Page 5: Sm mayo junio 2013

3SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

assan Rohani fue pro-clamado como nuevopresidente electo de la

República Islámica de Irán traslos comicios celebrados a me-diados de junio. El candidato,caracterizado como “reformista”o de perfil moderado, obtuvo –de manera sorprendente – el50,7 por ciento de los votos,consiguiendo así la mayoría ne-cesaria para acceder a la pri-mera magistratura sin tener querecurrir a una segunda vuelta,según informó el Ministerio delInterior iraní. Su victoria seráratificada los primeros días deagosto ante el Parlamento. De-trás de Rohani, quedó el al-calde de Teherán, MohamedBagher Qalibaf, con el 16,6 porciento de los votos, mientrasque en tercer lugar se ubicóSaid Jalili, secretario del Con-sejo Supremo de SeguridadNacional y principal negociadornuclear del país, con el 11,4 porciento de los sufragios. Si bienalgunos de los análisis de laprensa internacional presenta-ban a este resultado como unrevés para el establishment teo-crático iraní, las incógnitas quese ciernen sobre el nuevo esce-nario político persa no permitenconvalidar a simple vista tal vi-sión.

adelante el programa nuclear,hizo hincapié en la necesidadde encontrar una manera desalir del impasse con Occidenteen este tema y terminar con elaislamiento diplomático al quees sometido el país. Se deberecordar queRohani, ya había desempeñadoun rol fundamental al interiordel Consejo de Seguridad Na-cional y como principal negocia-dor nuclear de Irán, bajo elgobierno del entonces presi-dente Mohammad Khatami.Asimismo, declaró que deseamantener buenas relacionescon todos los países, y en parti-cular, con respecto a los Esta-dos Unidos, el electomandatario declaró que si bien“(…) existe una vieja herida (…)tenemos que buscar la manerade curarla; no queremos nimantener ni incrementar la ten-sión”. En vinculación con ello,enumeró tres condiciones nece-sarias para considerar el resta-blecimiento de los lazosdiplomáticos con la potencia delnorte. Así, Estados Unidos de-bería, en primer lugar, “compro-meterse a no interferir en losasuntos internos de Irán”; ensegundo termino, “reconocertodos los derechos de la nacióniraní, incluido el derecho a tenerun programa nuclear”, y final-

el 60% de su presupuesto total,pero debido a la imposición delas sanciones éstas cayeronabruptamente en los últimosaños. Sin embargo, la crisistambién se debe a cuestionespropias de la economía iraní,en su escasa diversificaciónproductiva y la considerable de-pendencia de las importacio-nes. Otro de los puntos más desta-

cados de la conferencia se rela-cionó con el controvertido plannuclear iraní, sobre el cual sos-tuvo que esta dispuesto a quesea “más transparente aún”,manifestando una postura máscercana a la negociación conOccidente. Es decir que Ro-hani, mientras se mostraba tanfirme como los demás candida-tos en lo que respecta a los de-rechos de Irán de llevar

PRIMERAS PALABRASEn sintonía con sus promesaselectorales, Rohani manifestóen su primera conferencia deprensa que la principal prioridadde su gobierno sería la reacti-vación de la economía nacio-nal. Irán se ve inmerso en unaprofunda crisis económica, endonde la tasa de desempleoronda cerca del 15% y los nive-les de inflación se ubican alre-

dedor del 30 %, según fuentesoficiales. Gran parte de ello res-ponde a las consecuencias de-rivadas de las sancionesimpuestas por Occidente, alprohibir la importación, compray transporte de crudo iraní. Larepública persa tiene la tercerareserva de petróleo y gas delmundo y la mayor parte de susingresos provienen de esas ex-portaciones, aproximadamente

NNUUEEVVOO GGOOBBIIEERRNNOO EENN IIRRÁÁNN::¿¿UUNN NNUUEEVVOO EESSCCEENNAARRIIOO??PPoorr RRooccííoo NNoovveelllloo

H

"Rohani, mientras se mostraba tan firmecomo los demás candidatos en lo que res-pecta a los derechos de Irán de llevar ade-

lante el programa nuclear, hizo hincapiéen la necesidad de encontrar una manera

de salir del impasse con Occidente eneste tema y terminar con el asilamiento di-

plomático al que es sometido el país".

Page 6: Sm mayo junio 2013

4 SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

mente, “poner fin a sus políticasunilaterales y de acoso” haciala República Islámica. A pesarde que esta reclamación no re-sulta del todo novedosa, sipuede observársela como unode los gestos que buscan plas-mar la imagen moderada y másafecta al dialogo del entrantemandatario. Ahora bien, ¿es posible prede-cir mayores cambios al interiorde Irán? Por el momento, estono parece ser factible. El cam-bio esperado estaría más ligadoa tomar distancia de la intransi-gencia dialéctica que marcaronlas dos gestiones del salienteMahmud Ahmadineyad. Sin em-bargo, cambios en los derechosindividuales de la población oen una mayor apertura del régi-men o incluso el abandono delplan nuclear, no son temas queestén en discusión. En este contexto resulta de im-portancia considerar la confor-mación del régimen políticoiraní surgido de la Revoluciónde 1979 bajo la égida del Aya-tollah Jomeini. Dicho sistema“(…) presenta dos estructurasparalelas de las que surgen losprincipales cargos políticos yreligiosos de la República. En laprimera se encuentra al Presi-dente, elegido por sufragio uni-versal, quien detenta el control

tramado iraní. Por ello, en estemarco hablar de categoríascomo “reformistas” o “conserva-dores” pueden ser no del todoacertadas. En este sentido, Ro-hani, si bien se muestra alejadode los sectores más conserva-dores del espectro político iraní,no es ajeno a la lógica delpoder en el régimen persa. Sedebe tener en cuenta que delos más de 600 candidatos re-gistrados para competir en laselecciones, sólo ocho fueronaprobados como candidatospor la clerecía. Es decir que,Rohani pertenecía al ínfimogrupo de competidores quecontó con el visto bueno delAyatollah al momento de dispu-tar la primera magistratura,hecho que posibilita advertirque el entrante Presidente, másallá de su tono moderado, res-ponde a la continuidad de lasbases teocráticas del régimen. Así, luego de un controvertidoperíodo de Ahmadineyad y conel recuerdo vivo del MovimientoVerde de 2009, la elección delnuevo Presidente parece ser ungesto que apunta a bajar losdecibeles en la confrontacióncon Occidente, alivianar lassanciones y tratar de contenerlos indeseados efectos políticosque la crisis económica traeaparejada, especialmente en uncontexto regional convulsio-nado por la “primavera árabe” yla radicalización de la guerracivil en Siria.

la continuidad del régimen polí-tico.

ROHANI ¿UN REFORMISTA?Para comprender el alcance delperfil “reformista” de Rohani, re-sulta fundamental apreciar queal interior de la élite políticairaní los principales actores quese disputan el control sobre lasestructuras institucionales y losrecursos del Estado son faccio-nes político-clericales, cuyasdefiniciones ideológicas son fle-xibles. Según permite observarLuciano Zaccara, tanto los inte-reses de grupo como los víncu-los de parentesco y regionalesson los que determinan las leal-tades políticas al interior del en-

sobre algunos ministerios, y enla otra, el Líder Supremo delConsejo de líderes y Guardia-nes de la República integradospor clérigos”. A través de dichaestructura se resguarda la con-tinuidad del gobierno islámico,conteniendo los intentos de re-forma política y social que pu-diesen atentar contra el mismo.De acuerdo a ello, los márge-nes de maniobra que podríacontemplar Rohani a lo largo desu mandato para dar lugar asus promesas de cambio sonestrechos y en última instanciaquedan sujetos a la anuenciadel Líder Supremo. Los mentados cambios, de su-ceder, distan de poner en duda

MMEEDDIIOO OORRIIEENNTTEE

"Luego de un controvertido período deAhmadineyad, la elección del nuevo Presi-

dente parece ser un gesto que apunta abajar los decibeles en la confrontación

con Occidente, alivianar las sanciones ytratar de contener los indeseados efectospolíticos que la crisis económica trae apa-rejada, especialmente en un contexto re-gional convulsionado por la “primavera

árabe” y la radicalización de la guerra civilen Siria."

Page 7: Sm mayo junio 2013

5SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

a ola de protestas so-ciales ha llegado a Tur-quía. Jóvenes y

estudiantes, en su mayoría declase media, que se movilizanen espacios públicos convoca-dos a través de redes socialesy sin un catalizador político sonel denominador común de la olade protestas a nivel mundial,pero también existen maticesque lo diferencian en lo aconte-cido en los países árabes o enEuropa. Turquía es un país que desdesu creación en el año 1923, trasla caída del imperio Otomano,inicio un proceso de laicizacióny modernización donde lasleyes islámicas fueron abolidas,ya sea en la vestimenta, en elalfabeto -el cual fue suplantadopor el latino- o en el calendariosuplantado por el gregoriano.Otra de las características atener en cuenta sobre Turquíaes que este país no tiene raícesárabigas, sino túrquicas. Esdecir, tiene un estilo de vida di-ferente al que practican los paí-ses árabes en relación a sushábitos y sus costumbres. La protestas iniciadas en Tur-

Desde el punto de vista econó-mico, el país ha atravesado unperiodo de gran esplendor. Losniveles de crecimiento son ele-vados, cercanos al 5% en el pe-ríodo entre 2002 y 2012, y lainflación ha bajado drástica-mente. A pesar de un procesode privatización de gran enver-gadura, dentro de un marcoeconómico neoliberal, Erdogany su equipo han podido lograrestabilidad política y reconstruirla economía tras la crisis del2001-2002, por lo que mas alláde ciertas acusaciones de quelas reformas y el crecimientosolo mejoraron la situación desus seguidores, la economía noes el factor desencadenante delas manifestaciones, a diferen-cia de los indignados en Eu-ropa. Como se dijo anteriormente,las manifestaciones se iniciaronel pasado 28 de mayo tras elviolento desalojo a manifestan-tes que protestaban contra elplan de urbanización comercialen uno de los pocos espaciosverdes de Estambul. La mayo-ría de las consignas que levan-taban los manifestantes eran

era durante el Imperio Oto-mano. El lema “Todo somoshijos de Ataturk”, en relación allíder laico y padre fundador deTurquía mostro el desencantoante las medidas de corte islá-mico como la prohibición de laventa de bebidas alcohólicas, laconstrucción de una mezquitagigante en Estambul o la inten-ción de prohibir el aborto. Otra

acusación a Erdogan es su cre-ciente autoritarismo, no solo porsus medidas islamistas sino porla forma en que restringe la pu-blicidad opositora o la libertadde expresión, o por su intenciónde reformar la constitución conel objetivo de cambiar el sis-tema parlamentario vigente aun sistema presidencialista, loque le permitiría presentarse alas elecciones en 2015.

quía el pasado 28 de mayo co-menzaron tras el intento del pri-mer ministro Recep TayyipErdogan de convertir el parqueTaksim-Gezi en un centro co-mercial. Tras el rechazo y lagran represión, se inicio una olade manifestaciones en todo elpaís. Esta es la causa deto-nante pero el contexto político,económico y social debe ser te-

nido en cuenta para entendersu masificación. La llegada de Erdogan al poderen el año 2002 a través del Par-tido de la Justicia y del Desarro-llo (AKP), un partidoconservador con bases musul-manas, inicio un periodo de reislamización y acercamiento alos países de la región con elobjetivo de convertirse ennuevo líder regional, tal y como

L

EELL DDEESSCCOONNTTEENNTTOO SSOOCCIIAALLLLLLEEGGÓÓ AA TTUURRQQUUÍÍAA

“La protestas iniciadas en Turquía el pa-sado 28 de mayo comenzaron tras el in-tento del primer ministro Recep TayyipErdogan de convertir el parque Taksim-

Gezi en un centro comercial.”

PPoorr FFaabbiiáánn DDrriissuunn

Page 8: Sm mayo junio 2013

6 SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

contra el proceso de re islami-zación y autoritarismo de Erdo-gan en relación a su intenciónde perpetuarse en el poder y ala censura de los medios. Enrelación a este último punto,mientras las protestas se pro-ducían y los ojos del mundo es-taban depositados en Turquía,los medios locales optaron pormantener sus vínculos privile-giados con el gobierno, funda-dos en los intereseseconómicos de sus propieta-rios. Según la ONG Comitépara la Protección de los Perio-distas, Turquía es el país quemás trabajadores de prensa en-carceló en 2012, por delante deChina e Irán. A raíz del silenciode los medios, la red socialTwitter mostro la información ysirvió como medio de comuni-cación de las diversas moviliza-ciones que se iban a suceder.Ante esto Erdogan criticó:“Ahora hay una amenaza quese llama Twitter", dijo, "Los me-jores ejemplos de mentiras sepueden encontrar allí. Para mí,las redes sociales son la peoramenaza para la sociedad". En relación a las reacciones delprimer ministro Erdogan, esteha optado definitivamente por laconfrontación y la represión,convirtiendo a la plaza Taksimen un símbolo de protesta. El

calma y estabilidad política enel país. El motivo de las mis-mas no lo podemos encontraren la economía como en mu-chos países árabes o europeos,sino en el sesgo autoritario delprimer ministro. Las manifesta-ciones revelaron el profundodescontento de la poblaciónante un proceso de re-islamiza-ción reflejado en medidas anti-populares en el marco de unasociedad laica, y ante el pro-yecto de perpetración en elpoder del primer ministro Erdo-gan. Turquía es una sociedad conprofundas divisiones que vie-nen desde su creación. La rela-ción entre islamistas y laicosmarca el contraste entre dosformas de pensar un país. Laproblemática kurda lleva ya 30años de discusión y violenciadentro de Turquía. Ahora, todasestas tensiones fueron puestasa la luz y la figura de Erdogancomo un factor de estabilidadha quedado opacado por undiscurso que divide y que de-vuelve a un país a un pasadoque parecía haber quedadoatrás.

cabo todas las reformas nece-sarias, ya sea políticas comoeconómicas, para ingresar a laUnión Europea. Las mayorescríticas que ha enfrentado Tur-quía en cuanto a su intenciónde ingresar son, en primerlugar, su carácter no europeo -recordando que Turquía tienenuna parte en Europa pero sugran mayoría está en Asia- y en

segundo lugar, su inestabilidadpolítica. Fue precisamente ladura respuesta del primer mi-nistro lo que provoco el retrasode las negociaciones entre Tur-quía y la UE, que debían empe-zar el 26 de junio, pero fueronpospuestas hasta después delinforme de la comisión para losnuevos miembros. Países comoAustria, Holanda y, especial-mente, Alemania fueron losprincipales promotores de laparalización.Las masividad de la protestasrompió con casi 10 años de

primer ministro calificó a losmanifestantes como terroristaspero estos, de manera pacífica,iniciaron un acampe durante 15días que fue brutalmente des-alojado por la policía. Actual-mente, la construcción delcentro comercial está parali-zada hasta que la justicia de-cida, pero si el tribunal leadjudica la potestad de decisión

al gobierno, éste lo someterá aun referéndum. El clima de ten-sión perdura, mientras las pro-testas silenciosas de hombres ymujeres parados marcan el pai-saje del la plaza Taksim y demuchos otros lugares del país.Hasta el momento al menos 5personas han muerto, incluidoun policía, y más de 7.800 hanresultado heridas, 59 de ellasde gravedad.Ante la represión, la Unión Eu-ropea criticó duramente a Erdo-gan, quien desde su llegada alpoder ha tratado de llevar a

MMEEDDIIOO OORRIIEENNTTEE

“La mayoría de las consignas que levanta-ban los manifestantes eran contra el pro-

ceso de re islamización y autoritarismo deErdogan en relación a su intención de per-

petuarse en el poder y a la censura de los medios”.

Page 9: Sm mayo junio 2013

7SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

vo apuesta por un tercermandatoEvo Morales asumió la

presidencia de Bolivia en enerodel 2006, habiéndose impuestoen las elecciones presidencia-les por el 53, 74% de los votosemitidos. Aquel líder cocalerode procedencia indigenista, conescasa experiencia en la con-ducción política debido a nohaber ejercido previamente car-gos de gobierno. Evo Moralessupo sortear aquellas reticen-cias que su ascenso a las pri-meras planas de la políticanacional implicaron y aspira apresentarse en las eleccionesdel 2014 para habilitarse un ter-cer mandato. El anuncio se produjo en uncontexto político interno sig-nado por críticas de los secto-res opositores al MAS(Movimiento al Socialismo) a ladecisión presidencial, por lastensiones generadas por reivin-dicaciones sociales de sectoresque algún momento fueran susaliados, por el anuncio de ex-pulsión de la Agencia Estadou-nidense para el DesarrolloInternacional (USAID), por lapresentación del reclamo contra

reducido a 28 millones en 2012en comparación con los 100 mi-llones destinados al país en el2008.Por otro lado, el reclamo ante laCorte pretende obligar a Chile anegociar, de buena fe y en tér-minos pacíficos, sin denunciarel Tratado de Límites firmadoentre ambos países en 1904.La estrategia boliviana versasobre la apelación a los “dere-chos expectaticios”, es decir, alas promesas y expectativasque en los últimos 100 años denegociaciones y acuerdos in-cumplidos, Chile le generó alpueblo boliviano. Para Bolivia elincumplimiento de los referidosderechos es comparable con laviolación de un tratado, por loque el recurso a mecanismosdel sistema jurídico internacio-nal es considerado pertinente.Ambas cuestiones, la del dis-curso antiimperialista del go-bierno teniendo como principalfoco a los EEUU y la salida alPacífico, son reivindicacioneshistóricas del pueblo boliviano,sentir colectivo al que el MASespera reimpulsar en la bús-queda por la extensión delmandato presidencial hasta el

y la posterior salida obligada dela agencia antidroga DEA porespionaje.En esta ocasión, el presidenteentendió que las actividadesque realizaba la USAID teníanuna clara intencionalidad polí-tica tendiente a desestabilizarloy favorecer a los sectores opo-sitores. Tal es el caso del pro-grama de apoyo a institucionesdemocráticas y al fortaleci-miento de la justicia, que tantas

reticencias generó en los círcu-los oficialistas. Lo cierto es que,si bien la agencia cumplía conimportantes labores en los ám-bitos de lucha antidroga, saludy agricultura, la ayuda se había

Chile ante el Tribunal de laHaya y por el inicio de las nego-ciaciones para la incorporacióndel país al Mercosur.Por un lado, la expulsión de laUSAID fue anunciada por elmandatario en el acto del 1ro.de mayo cuando, siguiendo a latradición presidencial, se espe-raba conocer alguna nueva me-dida de estatización. Ladecisión se vincula con otrasmedidas adoptadas previa-

mente por el gobierno nacionalcomo la expulsión en el año2008 del Embajador de EEUUen Bolivia, Philip Goldberg, acu-sado de confabulación con laoposición para derrocar a Evo,

“Ambas cuestiones, la del discurso an-tiimperialista del gobierno teniendo comoprincipal foco a los EEUU y la salida al Pa-cífico, son reivindicaciones históricas delpueblo boliviano, sentir colectivo al que el

MAS espera reimpulsar en la búsquedapor la extensión del mandato presidencial

hasta el año 2020.”

EEVVOO AAPPUUEESSTTAA PPOORR UUNN TTEERRCCEERR MMAANNDDAATTOO

PPoorr RRoommiinnaa VViiaallee

E

Page 10: Sm mayo junio 2013

8 SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

año 2020. La estrategia reivin-dicatoria es acompañada por laposibilidad de que, de lograrsela victoria en diciembre del2014, Evo Morales se conviertaen el presidente que ha gober-nado el país por más tiempo. En este orden de ideas, caberecordar que la Constitución bo-liviana fue promulgada en fe-brero de 2009 por el presidenteMorales, tras haber sido apro-bada por referéndum popularcon un voto positivo del61,43%. La misma, en su artí-culo 4 establece que "el presi-dente y el vicepresidenteelegidos a partir de la vigenciade la Constitución están habili-tados para una reelección poruna sola vez de manera conti-nua". Este artículo fue unosobre los cuales versó la con-sulta del Senado al TribunalConstitucional Plurinacional(TCP).El organismo, cuyos miembrosson electos por sufragio univer-sal ejerciendo el cargo por seisaños, entendió en su fallo quecon la reforma del 2009 "se harealizado la refundación del Es-tado como un Estado Plurina-cional y esa refundaciónemerge de un poder constitu-yente que ha generado unanueva Constitución Política delEstado que contempla unnuevo orden que contiene laaplicación de la Constitución".Por ello, el primer mandato dela dupla Morales-Linera (2006-2009) es anterior a la vigenciade la nueva carta magna y lainstauración del nuevo ordena-miento político administrativo,por lo que en términos jurídicosno puede ser tomado como unperíodo constitucional. Además,no sólo fue previo a la refunda-ción del Estado sino que no secompletó el período de cincoaños constitucionalmente esta-blecido.La decisión, que para Lineraimplicó la confirmación de loque “ya estaba en la Constitu-ción”, fue convertida en norma

Finalmente, cabe hacer referen-cia al encuentro que a comien-zos de mes de junio se realizócon Uruguay para iniciar las ne-gociaciones en torno al ingresopleno de Bolivia al Mercosur,bloque del cual participa comomiembro asociado. La invita-ción formal de adhesión fue re-cibida por Bolivia en el año2012, y tiene como antecedentela primera ampliación del espa-cio regional con el ingresopleno de Venezuela.En el encuentro del Grupo deTrabajo en el marco del Proto-colo de Adhesión del EstadoPlurinacional de Bolivia, la dele-gación boliviana presentó análi-sis vinculados con laadecuación del arancel externocomún, acuerdos comercialesen vigencia y en proceso de ne-gociación y la normativa comer-cial nacional y andina. En esteúltimo aspecto cabe destacarque la intención de Morales desumarse al bloque del sur no vaa implicar su salida de la Comu-nidad Andina de Naciones(como sucedió con en el casovenezolano).Evo y el MAS ya se han alla-nado el camino y cuentan conla invalorable posibilidad de as-pirar a un nuevo mandato presi-dencial. La apelación aelementos que forman parte dela identidad nacional bolivianapor medio de la colocación delas temáticas referidas en lasprimeras planas de los debatesnacionales e internacionales,demuestran claramente la in-tencionalidad de que el princi-pal y único candidato conproyección del MAS, pueda re-cuperar parte de la intención devoto perdida y se acerque a lossectores sociales más contesta-tarios. La oposición tiene nue-vamente ante sí, el desafío decolocarse como una alternativaviable y para ello, las coalicio-nes y reagrupaciones aparecencomo la estrategia predilecta.

de la oposición de posicionar asus candidatos en el ámbito po-lítico nacional.Un sondeo del diario El Deberseñaló que el 41% de los elec-tores votarían por Evo, que el53% no lo haría y que Doria

Molina, con el 17% de la inten-ción de voto, es el mejor posi-cionado aunque largamentesuperado por el actual presi-dente.Estos debates se producen asi-mismo en un contexto de fuerteactivismo social, en el que losdiferentes sectores sociales, in-cluso aquellos que supieron seraliados del MAS, reclaman porla consecución de diferentesreivindicaciones. A los gruposde indígenas del norte del paísque lucha contra la construc-ción de una carretera que atra-viese el Parque Nacional delTIPNIS se han sumado 17 gru-pos de obreros nucleados en laCOB que diariamente realizancortes y movilizaciones. Re-cientemente diferentes mediosde prensa nacionales difundie-ron un sondeo de la CámaraNacional de Comercio sobre lasconsecuencias que los conflic-tos sociales tienen sobre laeconomía nacional. Si bien elmayor pico de activismo se pro-dujo en el 2011, en el últimoaño se registraron 745 eventosconflictivos (arrojando un pro-medio de 62 mensuales), inci-diendo en la pérdida de 300millones de dólares al año.

por el Congreso Boliviano. Noobstante, la oposición que noparticipó del debate de la ley,entiende que el TCP emitió uninforme contrario al texto consti-tucional. Asimismo, los máxi-mos referentes de la oposición

se han mostrado críticos delproceder gubernamental, recor-dando que en 2009 Moralesanunció públicamente su renun-cia a un tercer mandato “por launidad del país”.Para Samuel Doria Medina,principal exponente de UnidadNacional perteneciente a lacentro derecha boliviana, “EvoMorales podía ir a la re reelec-ción a través de la reforma dela Constitución y el referéndum,pero le tiene miedo al pueblo”.En este orden, Bernard Gutié-rrez, jefe de la bancada deConvergencia Nacional, dijoque el fallo deja “mal parado” alTribunal Constitucional, porquepone en duda su autonomía eimparcialidad.Si bien Evo no ha confirmadopúblicamente su intención depresentarse como candidato,las reacciones de sus detracto-res tras el respaldo obtenidopor el TCP, ponen en evidencia“el temor de la oposición” decompetir contra él. Asimismo,los analistas coinciden en quela estrategia oficialista de la rereelección del actual presidentedemuestra la falta de liderazgosfuertes en el MAS, pero tam-bién evidencia la incapacidad

AAMMÉÉRRIICCAA LLAATTIINNAA

“A comienzos de mes de junio se realizócon Uruguay para iniciar las negociacio-

nes en torno al ingreso pleno de Bolivia alMercosur, bloque del cual participa como

miembro asociado. La invitación formal deadhesión fue recibida por Bolivia en el año2012, y tiene como antecedente la primeraampliación del espacio regional con el in-

greso pleno de Venezuela”.

Page 11: Sm mayo junio 2013

9SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

l impulso por la cons-trucción de una nuevaarquitectura financiera

sobreviene en América Latina –más específicamente en Sud-américa- luego de las sucesivascrisis que el modelo neoliberalcontribuyó a gestar en la re-gión. Construir un modelo de in-tegración de los pueblosbasado en relaciones de coope-ración, crear un nuevo patrónde desarrollo más equitativo, in-cluyente y pluricultural y rompercon la dependencia del sistemaeconómico-financiero dominadopor las potencias desarrolladashan sido algunos de los princi-pales objetivos de los gobiernosprogresistas de la región. Porsupuesto, con matices y parti-cularidades dependiendo delnivel de desarrollo de cadapaís. A partir de estos objetivos, laregión viene experimentandoen estos últimos años cambiosy avances trascendentales entodos los órdenes de la socie-

Pero no fue sino hasta el día 12de julio del corriente año que sedio el puntapié inicial paraponer en marcha la institución.En efecto, el Banco Central deVenezuela acogió al PrimerConsejo de Ministros del Bancodel Sur –conformado por los Mi-nistros de Economía y Finanzasde Argentina, Bolivia, Brasil,Ecuador, Uruguay y Venezuela-para delinear todos los detallestécnicos del nuevo banco. Lainstitución financiera tendrá susede principal en Caracas ycontará además con dos subsedes, una en la ciudad deBuenos Aires y otra en La Paz.En cuanto al capital disponibledel organismo, se espera com-pletar un fondo de 20 mil millo-nes de dólares. Sin embargo,para comenzar a operar los paí-ses fundadores se comprome-tieron a aportar un capital inicialde 7 mil millones de acuerdocon las capacidades de suseconomías. Los países másgrandes como Argentina, Brasil

Margarita, los presidentes sud-americanos adoptaron el Con-venio Constitutivo del Banco delSur. En él se establecieron losobjetivos centrales del nuevoorganismo, tales como financiarel desarrollo económico y social

de sus países miembros, forta-lecer la integración regional, re-ducir las asimetrías y promoveruna distribución equitativa delas inversiones.

dad. Allá por mayo de 2007 Ar-gentina y Venezuela anunciaronla creación del Banco del Sur.Prontamente se les unieronBrasil, Ecuador, Bolivia, Para-guay y Uruguay. El Acta Funda-cional de esta nueva institución

fue suscripta el 9 de diciembrede aquel año en la Casa Ro-sada. Dos años más tarde, y enel contexto de la II CumbreAmérica del Sur-África en Isla

AAMMÉÉRRIICCAA LLAATTIINNAA

“Construir un modelo de integración delos pueblos basado en relaciones de coo-peración, crear un nuevo patrón de des-

arrollo más equitativo, incluyente ypluricultural y romper con la dependenciadel sistema económico-financiero domi-

nado por las potencias desarrolladas hansido algunos de los principales objetivos

de los gobiernos progresistas de la región”.

EELL BBAANNCCOO DDEELL SSUURR:: UUNNAA NNUUEEVVAAAARRQQUUIITTEECCTTUURRAA FFIINNAANNCCIIEERRAAPPoorr IImmaannooll BBaarrrraannggúú

E

Page 12: Sm mayo junio 2013

10 SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

y Venezuela aportarán 2 mil mi-llones de dólares cada uno; 400millones serán aportados porEcuador y Uruguay y 100 millo-nes Bolivia y Paraguay. Para di-mensionar estas cifras bastacon señalar que tanto el capitalsuscrito de 7 mil millones dedólares como el autorizado de20 mil millones duplican las res-pectivas partidas de la Corpora-ción Andina de Fomento,organismo conformado por 18países y que posee ademásaportes privados. De esta ma-nera,, al menos en lo que alámbito financiero latinoameri-cano se refiere, el Banco delSur es sólo superado por elBNDES de Brasil.

SOBERANÍA FINANCIERAEn décadas anteriores, AméricaLatina ha sido particularmentesensible a los ciclos de auge ycaída de la economía interna-cional. Estos vaivenes nuncahan sido neutrales. Por el con-trario, han tenido como corre-lato crisiseconómico-financieras, políticasde ajustes, crecimiento del des-empleo y aumento en los índi-ces de pobreza. Laglobalización, apertura y desre-gulación de los mercados finan-cieros fueron interpretados porvastos sectores de opinión, diri-gentes políticos y por los orga-nismos internacionales decréditos como un ejemplo esen-cial de modernización y pro-greso. Las claves para eldesarrollo residían en la cons-trucción de un Estado mínimo,una apertura indiscriminada delas economías, planes de priva-tizaciones y un sistema finan-ciero autónomo y desregulado.Los resultados de estas “reco-mendaciones” son de sobra co-nocidos. Los 90 han sido añosprolíficos en crisis financierasen los países periféricos (crisisdel tequila 1994, asiática 1997,rusa 1998, brasileña 1999, ar-gentina 2001) producto del cre-ciente endeudamiento externo yde la alta vulnerabilidad deestas economías a los movi-

públicas como privadas. Asi-mismo, y tal como lo establecesu convenio constitutivo, dos delas funciones del banco seránla creación de un fondo espe-cial para el financiamiento deproyectos sociales de carácterreembolsable y no reembolsa-ble y un fondo especial deemergencia para la asistenciafrente a desastres naturales. Deesta manera, a través de estaslíneas de crédito, la nueva insti-tución financiera incluye algu-nos criterios de solidaridad ytratamiento diferenciado, de-jando a un lado los criterios derentabilidad para ciertos casosespeciales. Además, si bien elcapital inicial aportado por lospaíses será en dólares (solo el10% de éste puede aportarseen moneda local), se prevé lacreación de una monedacomún sudamericana en unplazo de cinco años aproxima-damente.El Banco de Sur constituye unamanifestación de la soberaníaeconómica-financiera que pre-tenden recuperar las nacionessudamericanas. Así lo atestiguóel ex presidente Hugo Chávezcuando planteó el debate sobrequé hacer con las reservas in-ternacionales de los paísessudamericanos que están enpoder de la banca pública o pri-vada de los países del Norte.Tanto él como Rafael Correa in-sistieron, en el marco de la IICumbre América del Sur-África,en la necesidad de repatriaruna parte de las reservas inter-nacionales y ponerlas a disposi-ción del desarrollo y de la luchacontra la pobreza en la región.Por lo tanto, la puesta en mar-cha de este nuevo organismoconstituye un paso trascenden-tal en la reversión de la transfe-rencia de recursos del Sur alNorte. El Banco del Sur permi-tirá repatriar nuestros recursosy decidir soberanamente sobreel destino y la función quedeben cumplir.

entidades es que la representa-ción de los países y su capaci-dad de decisión en el bancosudamericano es absoluta-mente igualitaria. Cada Estadoposee un voto, independiente-mente del monto de los recur-sos aportados. De esta forma,se diferencia del FMI, donde losvotos se ponderan en base a lacantidad de dinero aportado, si-tuación que permite que los pa-íses más desarrolladoscontrolen el funcionamiento delorganismo. Alí Rodríguez Ara-que, uno de los ideólogos delbanco, ex Ministro de Econo-mía de Venezuela y actual Se-cretario General de la Unasur,precisaba que la nueva institu-ción tendrá una orientación dis-tinta de la de los organismosmultilaterales de crédito antescitados. En efecto, el Banco delSur actuará como un banco dedesarrollo, financiando obras deinfraestructuras y proyectos ba-sados en los conceptos deigualdad y equidad social, em-prendidos tanto por empresas

mientos de capitales. Todo elloagravado por la incapacidad delos Estados de hacer frente aesos movimientos y de impulsarpolíticas de desarrollo y estí-mulo a la actividad productiva. Pero el contexto regional actualdista mucho del de aquellosaños. Si bien los coletazos dela crisis financiera que estallóen Estados Unidos en 2008 sehan sentido en la región, los pa-íses han podido sortearla ymantener tasas de crecimientopositivas. En este contexto seinserta la iniciativa conjunta delos presidentes Kirchner, Chá-vez y Lula da Silva de dotar a laregión de un organismo finan-ciero propio para apuntalar eldesarrollo de las económicassudamericanas. El Banco de Sur significa unaalternativa diferente a la horade buscar financiación, frente alos organismos tradicionalescomo el Fondo Monetario Inter-nacional o el Banco Mundial.De hecho, una de las diferen-cias fundamentales con estas

AAMMÉÉRRIICCAA LLAATTIINNAA

“El Banco de Sur significa una alternativadiferente a la hora de buscar financiación,

frente a los organismos tradicionalescomo el Fondo Monetario Internacional o

el Banco Mundial. De hecho, una de las di-ferencias fundamentales con estas entida-des es que la representación de los países

y su capacidad de decisión en el bancosudamericano es

absolutamente igualitaria”.

Page 13: Sm mayo junio 2013

11SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

icolás Maduro realizósu primera gira latino-americana tras ser le-

gitimado popularmente comopresidente de la República Boli-variana de Venezuela luego dela muerte de Hugo Chávez. Lagira “mercosuriana” tuvo comodestinatarios a Uruguay, Argen-tina y Brasil, los principales so-cios políticos y económicosestratégicos de Venezuela en elCono Sur. Comercialmente, Venezuela haencontrado desde el primer go-bierno de Hugo Chávez, a im-portantes proveedores dematerias primas y alimentos asícomo a mercados necesitadosde energía. En el ámbito polí-tico, las líneas de cooperaciónse han diversificado permanen-temente desde entonces, y lostres países de la región hanacompañado el proyecto de Pa-tria Grande impulsado por Chá-vez, siendo incluso los primerosen reconocer al gobierno deMaduro tras los ajustados resul-

llaron su vínculo con la adop-ción de nuevos acuerdos bilate-rales.El Mercosur constituyó uno delos principales temas de diálogobilateral, reconociendo su rele-vancia pero manifestando la ne-cesidad de realizarmodificaciones para mejorar sueficiencia. Así, el mandatariovenezolano ratificó su “vocaciónmercosuriana” llamando a am-pliar la patria grande y a favore-cer cambios en el seno delbloque “para convertirse en po-deroso espacio de unión deSudamérica y el Continente”.Por su lado, Mujica también ad-mitió que el bloque “está llenode defectos como la Comuni-dad Económica Europea, comocualquier construcción humana.Pero con esas limitaciones y enel marco de ese drama, el Mer-cosur lucha por darle estatura aesta América Latina”, aña-diendo que “se firmaron unospapeles hace 20 años y nohemos podido cumplir. Nos fal-

zolana y la ratificación de la in-tegración promovida en el senodel Mercosur, así como el re-cuerdo del líder bolivariano fue-ron los principales temas queencabezaron la agenda en elmarco de la toma de posesiónde la Secretaría Pro Témpore

del Bloque que sucedió el 28 dejunio pasado.Uruguay fue el primer destinode la visita, donde Maduro yMujica analizaron la situaciónactual del bloque regional y se-

tados de abril y las denunciasde fraude de la oposición. Di-chos vínculos, con el recienteingreso de Venezuela al Merco-sur, se han resignificado y ad-quirido un potencial sumamenterelevante para el desarrollo na-cional y regional.

En esta ocasión, el estableci-miento de nuevas líneas de co-operación bilateral, elfortalecimiento de las preexis-tentes y la firma de acuerdos,las críticas a la oposición vene-

AAMMÉÉRRIICCAA LLAATTIINNAA

PPRRIIMMEERRAA GGIIRRAA LLAATTIINNOOAAMMEERRIICCAANNAADDEE MMAADDUURROOPPoorr RRoommiinnaa VViiaallee

N

“El establecimiento de nuevas líneas decooperación bilateral, el fortalecimiento delas preexistentes y la firma de acuerdos,las críticas a la oposición venezolana y laratificación de la integración promovidaen el seno del Mercosur, así como el re-

cuerdo del líder bolivariano fueron los principales temas que encabezaron

la agenda ”

Page 14: Sm mayo junio 2013

12 SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

tan muchas cosas". Mujica tam-bién destacó la importancia dela presencia venezolana para laconstrucción de relaciones mássimétricas y estables en funciónde las diferencias existentes. La reincorporación de Paraguayal bloque luego de la suspen-sión generada a causa de la re-moción de Lugo, y la próximadecisión que al respecto deberátomar el Concejo del Mercosurtras las elecciones celebradasen el país también fue unacuestión abordada bilateral-mente. Según Maduro, dichareincorporación será “casi auto-mática”.Finalmente, cabe destacar quelos presidentes firmaron cincoconvenios que versaron sobredefensa, salud, energía, puer-tos y comercio de alimentosCristina Fernández fue la se-gunda mandataria de la regiónen recibir a su par venezolano,encuentro en el que no faltaronlos halagos mutuos y donde elvivo recuerdo de Hugo Chávezy Néstor Kirchner estuvo siem-pre latente en las actividadesrealizadas. Así, mientras Cris-tina manifestó estar recibiendoa un amigo, Maduro destacó

tóricamente, con una balanzacomercial superavitaria paraBrasil y con una inversión desus empresas estimada en 20millones de dólares.Por lo tanto, mientras el go-bierno de Dilma ratificó sudeseo de fortalecer el vínculobilateral y mantener las inver-siones de Brasil en Venezuelasobre todo en materia de pro-ducción e industrialización dealimentos, Maduro reafirmó sucompromiso como proveedorde energía para garantizar elabastecimiento eléctrico.Así con un saldo de 51 acuer-dos bilaterales firmados en dife-rentes áreas de interés mutuo,y con una cálida recepción porlos mandatarios de cada uno delos países visitados, Maduroculminó su primera gira por laregión. Los encuentros conJosé Mujica, Cristina Fernán-dez de Kirchner y Dilma Rous-sef consolidaron la alianzapolítica y económica de los paí-ses del Mercosur con el conti-nuador del legado chavista,obteniendo apoyo para avanzaren el desarrollo agrícola vene-zolano y la producción de ali-mentos, uno de los principalesdesafíos que tendrá Maduro ensu gestión, y reforzando su rolde proveedor energético de laregión.

ción productiva en sectores es-pecíficos como autopartes, alu-minio, hierro-acero,petroquímica y maquinaria agrí-cola. Tras su paso por Uruguay y Ar-gentina, Maduro cerró su giraen Brasilia, buscando reforzarla alianza estratégica que man-tiene con un país con el cual losvínculos económicos tambiénse han manifestado sólidos. Elcomercio bilateral alcanzó los6.052 millones de dólares en el2012, siendo el mayor flujo co-mercial bilateral detectado his-

que "tuvimos la suerte de veren acción a ese hijo de Perónque fue Néstor Kirchner y a esehijo de Bolívar que fue HugoChávez y hoy nosotros tene-mos la responsabilidad de con-tinuar con su legado".El paso por Argentina tuvocomo saldo no sólo el reen-cuentro de ambos presidentestras el fallecimiento de Chávez,sino también la realización deun acto en el estadio de AllBoys, el diálogo en torno alMercosur y la firma de doceacuerdos bilaterales en materiade cooperación tecnológica, in-dustrial, comercial, espacial,energía, alimentos, ganadería ypesca. Así, en materia energé-tica cabe destacar la profundi-zación de la cooperación entrela las empresas estatales YPFy PDVSA en las condicionespreestablecidas por Chávez.Asimismo, se renovó el acuerdoque le permite exportar a Vene-zuela 10.000 automotores poraño y se acordó trabajar en latransferencia de los conoci-mientos que posee el Ministeriode Industria de la Argentina enmateria de parques industrialespara impulsar la complementa-

AAMMÉÉRRIICCAA LLAATTIINNAA

“Los encuentros con José Mujica, CristinaFernández de Kirchner y Dilma Roussefconsolidaron la alianza política y econó-mica de los países del Mercosur con elcontinuador del legado chavista, obte-

niendo apoyo para avanzar en el desarro-llo agrícola venezolano y la producción dealimentos, uno de los principales desafíosque tendrá Maduro en su gestión, y refor-

zando su rol de proveedor energético de la región”.

Page 15: Sm mayo junio 2013

13SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

l sábado 1 de junio elpresidente Juan Ma-nuel Santos anunció

públicamente que su país va ainiciar un “acercamiento” a laOrganización del Tratado delAtlántico Norte (OTAN) conmiras a un posible ingreso enesa organización, y a su vezcomunicó que firmaría unacuerdo de cooperación con lamisma. De inmediato dichasdeclaraciones fueron criticadaspor el presidente Evo Morales,quien consideró que el ingresode Colombia a la OTAN signi-fica una amenaza directa a lapaz y seguridad de América La-tina. En dicho contexto, con-vocó a los Ministros de Defensade la región a que se reunieranen el marco del Consejo Sud-americano de Defensa de laUNASUR a los fines de tratar lacuestión.Ante las declaraciones del pre-sidente de Colombia se creepertinente aclarar, como lo hizoel ministro de Defensa JuanCarlos Pinzón, que Colombiano puede ser un miembro de laAlianza Atlántica por razonesgeográficas, ya que sus estatu-tos solo permiten la adhesiónde los países de Europa, asícomo también de Estados Uni-dos. En efecto, el país surame-

vicesecretario general de la Or-ganización Atlántica del Norte,Alexander Vershbow, quienesfirmaron el convenio que su-pone el intercambio de informa-ción clasificada y de buenasprácticas en la lucha antiterro-rista y contra el narcotráfico.Según manifestó Pinzón, elacuerdo permitirá que las expe-riencias de Colombia en lalucha contra el narcotráfico, elterrorismo internacional y otrascapacidades desarrolladas pue-dan ser conocidas por otros pa-íses que así lo requieran. Esteacuerdo deberá ser ratificadopor el Congreso y pasará por eltamiz de la Corte Constitucio-nal.

¿POR QUÉ COLOMBIABUSCA GENERAR ACUER-DOS DE COOPERACIÓN CON LA OTAN?Si nos preguntamos cuál es elinterés que tiene Juan ManuelSantos para firmar dichoacuerdo, nos encontramos conmúltiples explicaciones que dansustento a la intención del go-bierno colombiano. Según Li-liana Pardo Montenegro, larealidad colombiana se encuen-tra marcada por dos contextos:por un lado, una situación polí-tica enmarcada en un proceso

aliado extra-OTAN, podemosconcebir a ésta como una cate-goría designada por el gobiernode los Estados Unidos a ungrupo de aliados, quienes man-tienen una estrategia de trabajocon las fuerzas norteamerica-nas, pero no son miembros dela OTAN. Adquirir dicho estatusno incluye automáticamente unpacto de defensa colectiva conlos Estados Unidos, aunquebrinda una variedad de ventajasmilitares y financieras que deotra forma no podrían ser obte-

nidas por países que no perte-necen a la OTAN. Hecha estaaclaración, hasta el momentoColombia no ha obtenido dichacategoría sino que busca nego-ciar acuerdos de cooperacióncon la Organización. Esto sehizo efectivo el día 25 de juniocuando se reunieron en Bruse-las, sede de la OTAN, el minis-tro de Defensa colombiano y el

ricano no cumple con los crite-rios geográficos necesariossegún el artículo 10 del Tratadode Washington, el cual fija quela adhesión está abierta a paí-ses del área noratlántica. Detodos modos, hay excepciones-como con los países europeos-que lograron ingresar con acep-tación unánime pese a no tenersalida al Océano Atlántico delNorte. Sin embargo el paíspuede convertirse en un “socio”extra-OTAN, como lo son Israel,Egipto, Corea del Sur y Japón.

También fue el caso de Argen-tina, que en 1999 durante la ad-ministración de Carlos Menemen su alineamiento con los Es-tados Unidos, había solicitado yadquirido dicho estatus. Es me-nester aclarar que nuestro paísha dejado de ser Aliado extraOTAN el año pasado.Ahora bien: si nos pregunta-mos qué se entiende por ser

“Si nos preguntamos qué se entiende por ser aliado extra-OTAN, podemos concebir a ésta como una categoría

designada por el gobierno de los EstadosUnidos a un grupo de aliados”.

CCOOLLOOMMBBIIAA FFIIRRMMAA AACCUUEERRDDOO DDEECCOOOOPPEERRAACCIIÓÓNN CCOONN OOTTAANNPPoorr BBeerrnnaarrddiinnaa SSppiillaa

E

Page 16: Sm mayo junio 2013

14 SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

de paz en entre el Estado y lasguerrillas de las FARC. Y por elotro, un proceso económicoque se vincula con la firma deuna serie de acuerdos de librecomercio, entre ellos con laUnión Europea o incluso el TLCcon que ha sido ratificado porlos Estados Unidos en vigenciadesde 2012 y, a su vez, es unode los países que mayor im-pulso le da a la Alianza del Pa-cifico.Ahora bien, como lo manifiestala doctoranda Pardo Montene-gro, el giro hacia la OTAN seexplica principalmente porqueel enemigo al que enfrenta Co-lombia se encuentra hoy en díaen una mesa de negociacióncon el Estado. En este punto espreciso recordar que las FARChan sido catalogadas por las di-ferentes etapas de las políticasde seguridad colombianascomo narco-guerrilla o narcote-rrorismo. Esta última noción hasido relevante desde que sereinterpretó el Plan Colombia,bajo la administración Bush,cuando se pasó a considerarque la guerra seria dirigida con-tra un grupo terrorista que sesustenta en base a la produc-ción y comercialización de nar-cóticos. Si bien dichainterpretación le permitió a Co-lombia contar con una ayudaeconómica y militar muy signifi-cativa, proveniente de losEEUU a través del plan, lamisma trajo dificultades paragenerar un dialogo con lasFARC. De todos modos, los in-numerables éxitos adquiridospor el ejército colombiano a lahora de enfrentar a la guerrillallevó a ésta a procurar el dia-logo y la negociación por lapaz.Por lo tanto, esta situación lepresenta la disyuntiva al go-bierno colombiano sobre quéhacer con sus Fuerzas Arma-das sumamente poderosas, enlo que concierne al poderío mili-tar y entrenamiento que han al-canzado en los últimos años.Por tal motivo, el gobierno deSantos está pensando que sí elpaís alcanza la paz en las ne-gociaciones que se están des-

los países pero ve con preocu-pación un acercamiento de unpaís miembro de UNASUR ydel Consejo de Defensa Sud-americano con una alianza de-fensiva militar extrarregional.Ante dicho clima de descon-tento en la región, Santos deci-dió morigerar la situaciónlimitándose a firmar un acuerdode cooperación con la organiza-ción e incluso Pinzón subrayóque está muy claro que Colom-bia no forma parte ni será partede la OTAN.

POSIBLES CONSECUENCIASDE LA COOPERACIÓN CONLA OTANEl anuncio realizado por JuanManuel Santos generaría unaserie de preocupaciones. Porun lado se puede reanudar elconflicto interno e interrumpirlas transformaciones que seestán realizando en AméricaLatina. Es decir, el proceso defortalecimiento del ConsejoSudamericano de Defensa sedebilitaría, al ser Colombia unEstado miembro y al negociarcon una organización defensivaextraregional que puede llevara desestabilizar el bloque delsur. A su vez, como lo informanalgunos analistas colombianos,de fracasar el proceso de nego-ciación con las FARC elacuerdo con la OTAN puede lle-gar a significar la presencia dela Organización indirectamenteo directamente en el conflictocolombiano con la guerrilla e in-cluso puede abrir la perspectivade nuevas injerencias militaresde Estados Unidos, teniendo encuenta la influencia que tienenlos intereses norteamericanosen la OTAN. Y finalmente otroescenario que corre riesgo es laposición de la región ante el re-clamo por la soberanía de Mal-vinas, al buscar cooperarColombia con la OTAN generatemor del intervencionismocomo es el que esta organiza-ción viene llevando en Europa yÁfrica.

LA REACCIÓN DE LAS NA-CIONES SUDAMERICANASSi bien este acuerdo con laOTAN le traerá beneficios a Co-lombia, este acercamiento esvisto por la región como deses-tabilizador. Los principales críti-cos han sido los paísesmiembros del ALBA. Comomencionábamos, Evo Moralesfue el primero en reaccionar cri-ticando duramente las declara-ciones de Santos al considerarque el acercamiento de Colom-bia a la OTAN se constituye enuna amenaza para la región yle pidió al secretario de la Uniónde las Naciones Sudamericana,el venezolano Alí Rodríguez,que convoque de emergenciauna reunión del Consejo de Se-

guridad del bloque. También sesumaron los presidentes de Ni-caragua, Daniel Ortega, y deVenezuela, Nicolás Maduro,quienes habían reaccionado alanuncio de Santos. Con este úl-timo país el Gobierno de Co-lombia tuvo un roce importante,debido a que el presidente reci-bió al líder opositor HenriqueCapriles, quien no reconoce aMaduro como presidente porconsiderar que hubo fraude enlas pasadas elecciones.Las intenciones de tratar elasunto como una amenaza enel contexto de la UNASUR noha tenido los resultados espera-dos. A pesar de ello se consi-deró importante el apoyo querecibieron estos Estados porparte de los ministros de de-fensa de Brasil, Celso Amorim,y de Ecuador, María FernandaEspinosa, quienes en el marcodel análisis por la creación de laEscuela Sudamericana de De-fensa, afirmaron que el acerca-miento de Colombia a la OTANgenera preocupación en suspaíses. Amorim manifestó queBrasil respeta la soberanía de

arrollando con las FARC, elEjército buscará también distin-guirse en el ámbito internacio-nal. El mandatario consideraque Colombia tiene derecho a“pensar en grande” y que por lotanto buscará ser de los mejo-res a nivel militar, ya no en laregión sino a nivel mundial.Pero para que las Fuerzas Ar-madas logren dicho reconoci-miento a nivel internacionaldeberán resolver determinadasproblemáticas que se les pre-sentan. Dentro de estas se pue-den mencionar el largo historialde denuncias por violación delos Derechos Humanos y losllamados falsos positivos, comose conoce al asesinato de civi-les inocentes por parte de efec-

tivos militares para presentarloscomo guerrilleros fallecidos encombate, que se le adjudican alEjército colombiano. En estesentido se pueden destacar lasdenuncias efectuadas el mespasado por el Centro de Investi-gación y Educación Popular(CINEP) de Bogotá el cual re-gistró durante 2012 veinte inci-dentes de este tipo, como asítambién la aparición de 52 vícti-mas. Por tal motivo, y a losfines de mejorar su situación,Colombia le solicita a la OTANasistencia en materia de Dere-chos Humanos, justicia militar yeducación a las tropas.El hecho que Colombia trate lasituación de sus Fuerzas Arma-das en materia de DerechosHumanos le traerá beneficioseconómicos y militares. Porejemplo las causas vinculadasa las violaciones a los Dere-chos Humanos cometidas porsus Fuerzas Armadas en com-bate contra la guerrilla fueronunos de los motivos que retra-saron la ratificación por partedel Congreso de los EstadosUnidos del TLC.

AAMMÉÉRRIICCAA LLAATTIINNAA

“Si bien este acuerdo con la OTAN letraerá beneficios a Colombia, este acerca-miento es visto por la región como deses-

tabilizador. Los principales críticos hansido los países miembros del ALBA”.

Page 17: Sm mayo junio 2013

15SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

ras los primeros mesesde su segundo mandatoal presidente BarackObama se le han pre-

sentado desafíos muy diversosen distintas áreas. Entre ellosse encuentran la cuestión delcierre de la prisión en Guantá-namo, el uso de aviones no tri-pulados, la reforma migratoria,el escándalo de espionaje y eltornado de Oklahoma.

GUANTÁNAMO Y DRONES:HACIA UNA NUEVA ESTRA-TEGIADurante el día 23 de mayoObama realizó un discurso enla Academia de Defensa enWashington donde tocó temascentrales de la política militarestadounidense, entre ellos, eluso de drones (vehículos aé-reos no tripulados) y el cierrede la prisión en la base deGuantánamo. Obama explicó que no puedeseguir luchando contra el terro-rismo y manteniendo a EEUUen una guerra perpetua; ex-presó que la guerra, comotodas, tiene que terminar. Asi-mismo, advirtió que es menor elriesgo de un ataque como el del11-S, ya que Al Qaeda en Pa-

Adicionalmente, mencionó nue-vamente su voluntad de cerrarla prisión de Guantánamo, perono explicó claramente cómoplanea llevar a cabo este obje-tivo, expresando solamente quenombrará a una persona cuyafunción será trasladar más pri-sioneros a sus países de origeny afirmó que levantará la mora-toria que hasta ahora impedíael retorno de varios presos aYemen. En rigor, la intención decerrar el complejo de Guantá-namo ha venido repitiéndosedesde 2009, y cada vez se vis-lumbra más lejana. La mismaes de difícil cumplimiento, de-bido a que para ello necesitacontar con el apoyo de las dosCámaras. Actualmente nocuenta ni con la mayoría cualifi-cada en el Senado de 60 esca-ños, ni con la mayoría de laCámara de Representantes, lacual está en manos republica-nas. A pesar de este panorama, lopositivo es que la necesidad decerrar la prisión es planteadano sólo por algunos republica-nos, como John McCain y Lind-sey Graham, sino que la huelgade hambre llevada a cabo pormuchos prisioneros por los tra-

forma de amenaza, otros argu-mentos que fundamentan suuso apuntan a la eficacia lo-grada, la peligrosidad de ponersoldados en un territorio y losconflictos internacionales queello generaría. Develó tambiénque los congresistas estabaninformados antes de que se re-alizase cada uno de los ata-

ques antiterroristas, y aclaróque los mismos serán desdeentonces realizados por el Ejér-cito, mostrándose favorable a lacreación un organismo inde-pendiente que supervise el usode “drones”. Tal como se prevéen base al discurso, los avionesno tripulados seguirán siendoutilizados por EEUU a pesar delas críticas que reciben por co-brarse cientos de vidas civilesen su búsqueda de exterminarterroristas.

kistán y Afganistán está casi eli-minada y que los riesgos pro-vienen más de organizacionesafiliadas en otras partes delmundo, así como del terrorismonacido dentro de las propias so-ciedades occidentales. Debidoa la presencia de una amenazadiferente, manifestó que ahoraEE.UU. debe analizar otro tipo

de estrategias para aplicar enpaíses donde no hay ejércitosinteresados en combatir, o enzonas alejadas donde se es-conden los terroristas (talescomo cuevas o edificios). Enbase a esto, Obama concluyóque deberán combatir principal-mente con el uso de naves notripuladas, conocidas como“drones”. Estas son una de lasherramientas más utilizadas porEEUU en la lucha contra el te-rrorismo. Además de la nueva

LLOOSS DDEESSAAFFÍÍOOSS DDEE OOBBAAMMAAPPoorr PPrriisscciillaa PPrreettzzeell

T

“Obama concluyó que deberán combatirprincipalmente con el uso de naves no tri-puladas, conocidas como “drones”. Estasson una de las herramientas más utiliza-

das por EEUU en la lucha contra el terrorismo”.

Page 18: Sm mayo junio 2013

16 SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

CCOONNTTIINNEENNTTEE

tos no humanitarios recibidosha llevado a varios defensoresde la institución a empezar adudar sobre su permanencia.

REFORMA MIGRATORIA: UNAVANCE HISTÓRICOEl debate en el Senado entorno a la reforma migratoria seinició luego de que el Grupo delos Ocho (comisión formada porcuatro congresistas republica-nos y cuatro demócratas) pre-sentó una propuesta sobredicha cuestión en el Comité Ju-dicial del Senado. La misma fueaprobada el martes 21 de mayopor 13 votos a favor y cinco encontra.El proyecto prevee seguir forta-leciendo la seguridad fronteriza,aumentar las sanciones contralos traficantes y contrabandis-tas de inmigrantes, exigir cuen-tas a las empresas quecontraten a trabajadores indo-cumentados, crear una vía parala eventual ciudadanía de 11millones de indocumentadosque cumplan con requisitoscomo la revisión de anteceden-tes criminales, conocimiento delidioma inglés, el pago de im-puestos y una multa. Obama, favorable al proyecto,

Snowden, que se encontrabatrabajando en las dependenciasde la Agencia Nacional de Se-guridad (NSA) en Hawai huyó aHong Kong el 20 de mayo.Luego de refugiarse allí, viajócon destino a Rusia, donde en-frenta una situación incierta.Despojado de su pasaporte porel gobierno de los EEUU, impu-tado por cargos de traición eimpedido de salir de la zona detránsito del aeropuerto de She-remetyevo, en Moscú, las alter-nativas de asilo político soncada vez más estrechas,siendo Venezuela la opción queha surgido con más fuerza enlos días subsiguientes. Todo loanterior comporta un escenarioque ha generado no pocas ris-pideces en las ya tensas rela-ciones entre EEUU y Rusia.Ante esta situación, varios polí-ticos estadounidenses pidieronsu retorno a EEUU para com-parecer ante la justicia local,frente a lo cual miles de firmasfueron enviadas a una páginaweb especial de la Casa Blancapidiendo que Obama perdone aSnowden.La administración Obama debeafrontar desafíos en numerososfrentes. , que lo afecta tanto enel plano doméstico como en elinternacional, se le suman lascríticas que genera en granparte de la comunidad interna-cional la muerte de civiles por eluso de “drones” y, sobretodo,tiene ante sí el enorme reto deque el Congreso apruebe enalgún momento el cierre deGuantánamo para así cumplirsu vieja promesa de campaña,y que los republicanos aceptentambién el proyecto de reformamigratoria. Hasta el momento,Obama ha salido airoso en rela-ción a la rápida respuesta brin-dada tras el tornado deOklahoma. Muchos de estosretos continuarán, y el presi-dente tendrá que arreglárselaspara salir bien de los mismos.

duros posicionamientos de estesector ante la cuestión de laciudadanía.

TORNADO DE OKLAHOMAEl estado de Oklahoma fue es-cenario de una serie de torna-dos durante el mes de mayo,los cuales dejaron a su pasovarios muertos, heridos y vi-viendas devastadas. El Presi-dente supo hacer frente aldesafío y, tal como lo hizo ante-riormente en situaciones simila-res en Chaplain (Nueva Jersey)y Nueva York, dio tranquilidad alos afectados expresando querecibirán ayuda. Luego delhecho, declaró al lugar como“zona de desastre”, lo que per-mitió una asistencia individual yrápida a los supervivientes.Muchos lugares fueron afecta-dos por catástrofes naturalesen EEUU, pero Oklahoma es elprimero en desastres por torna-dos en el país y el tercero en loreferente a inundaciones,según señalan los registros ela-borados por el FEMA (AgenciaFederal para el Manejo deEmergencias). Esto es así por-que Oklahoma forma parte deuna zona particularmente activay peligrosa de la franja cono-cida como Callejón de Torna-dos.

ESCÁNDALO DE ESPIONAJEEste suceso sale a la luzcuando Edward Snowden,quien trabajó una década paralos servicios de inteligencia nor-teamericanos, sacó a la luz laexistencia de Prism (un pro-grama de ciberespionaje quepermite ingresar directamenteen los servidores de Google,Facebook, Microsoft, Skype,Yahoo y Apple) reveló que elgobierno norteamericano espíay registra comunicaciones tele-fónicas y entradas en Internetde millones de personas en Es-tados Unidos y en otros países,enemigos o aliados. Esta infor-mación fue dada al diario britá-nico The Guardian y alestadounidense The Washing-ton Post.

explicó durante su tradicionaldiscurso radial y por Internet delos sábados la necesidad deque el Congreso actúe deforma integral si quiere corregirun sistema roto. Instó al Se-nado a que apruebe pronto elproyecto de ley para permitir lalegalización de la población in-documentada. Además, ex-presó el componente de sentidocomún que tiene la propuesta ypidió ayuda a la opinión públicapara presionar al Congreso.De aprobarse el proyecto seríala primera reforma migratoriaamplia en casi tres décadas. Laanterior fue aprobada en 1986durante la administración delrepublicano Ronald Reagan yfavoreció a unos 3 millones deinmigrantes sin papeles. Noobstante el avance en el trata-miento de la ley, la misma toda-vía debe ser aprobada, y paraello tiene que pasar por unlargo camino: en primer tér-mino, obtener 60 votos positi-vos en el Senado con mayoríademócrata, para luego conse-guir que el proyecto prospereen la Cámara de Representan-tes con mayoría republicana, locual presenta no pocas dificul-tades teniendo en cuenta los

EESSTTAADDOOSS UUNNIIDDOOSS

Page 19: Sm mayo junio 2013

17SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

EEUURROOPPAA

a libertad religiosa esun derecho fundamen-tal de todos los seres

humanos que debe ser prote-gido en todas partes. No obs-tante, la pertenencia eidentificación con colectivos re-ligiosos como el Islam despiertarecelos en el mundo occidental.Los musulmanes en la actuali-dad -como los judíos en el pa-sado- son fuente de tensionessociales, especialmente cuandose registran actos violentoscomo los sucedidos contra elsoldado británico Lee Rigby y elsoldado francés Cedric Cordiezcometidos, supuestamente, ennombre de Alá. Estos casos re-abren el debate sobre contro-vertidos temas como lasminorías religiosas y la inmigra-ción en una Europa que ve cre-cer cada vez con mayordinamismo a estas comunida-des en su seno.El viejo continente está cadavez más viejo y como si fuera

Helio Jaguaribe se estaría enpresencia de una variación delterrorismo tradicional estatal,una modalidad que es más cer-cana al fanatismo religioso dela Edad Media. Este modusoperandi responde en parte a lanegativa de la sociedad musul-mana a la modernización for-zosa que le es impuesta por lospaíses autoproclamados comocivilizados. A partir del 11-Seste grupo ha sido perseguidono sólo en los países identifica-dos con la religión islámica,sino también al interior de Esta-dos occidentales en donde sonconsiderados minorías religio-sas.

LOS SOLDADOSEl miércoles 22 de mayo dospersonas atacaron mortalmenteal soldado inglés Lee Rigby, de25 años de edad, en el barriode Woolwich, cuando se dirigíaal cuartel que se halla en aque-lla zona de la ciudad de Lon-

Debe destacarse que tanto elislam de Alá el Misericordioso,como el cristianismo del amoral prójimo de Jesús, son religio-nes universales de amor y tole-rancia. Dos de las tres mayoresreligiones monoteístas del pla-

neta presentan también otra si-militud: ambas han cometidosgravísimos crímenes en nom-bre de sus dioses. Pero el focoactual está puesto en la vincu-lación con el terrorismo. Si-guiendo al cientista brasileño

poco cada vez más secular.Esta realidad contrasta directa-mente con el islamismo quemuestra tasas de crecimientoactivas y una profunda convic-ción en su religión. El problemade los europeos, sin embargo,

no es otro que el temor que seha despertado en el mundo oc-cidental luego de los numero-sos atentados terroristas en lasúltimas dos décadas, los cualeshan sido vinculados con distin-tas vertientes del islamismo.

EEUURROOPPAA:: LLAA CCOONNVVIIVVEENNCCIIAACCOONN LLAASS MMIINNOORRÍÍAASSPPoorr DDaannaa VVaallddaannoo

L

“Aunque la Unión Europea ha renovado ennumerosas ocasiones su "fuerte compro-miso" en favor de la libertad de culto y hamanifestado su "profunda preocupación"por el incremento de actos violentos e in-tolerancia dirigida hacia las mismas, sus

dichos no parecen encontrar eco en la sociedad”.

Page 20: Sm mayo junio 2013

SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

dres. Los supuestos autoresmateriales, que fueron deteni-dos por la policía de Green-wich, fueron identificados comoMichael Adebolajo y MichaelAdebowale, de 28 y 22 años,ambos dos de origen nigerianoy practicantes del islamismo.Solo tres días después, el sá-bado 25, un soldado francésque patrullaba la estación demetro en el barrio parisino deLa Defense también fue sor-prendido y atacado por la es-palda con un cúter que leprovocó heridas graves en lagarganta. Cedric Cordiez, vete-rano de la guerra de Afganistány actual miembro del programade vigilancia Vigipirate, corriócon mejor suerte que su par bri-tánico pues logró sobrevivir alincidente. Su atacante pudo seridentificado por la policía fran-cesa después de que esteabandonara una bolsa con susropas y un cuchillo en el lugardel hecho. Desde el Ministeriodel Interior francés se informóque se trata de un joven de 22años partidario del islamismoradical, convertido hace solounos 3 o 4 años. A pesar de la corta distancia enel tiempo y las semejanzasentre los dos casos, las autori-dades de ambos Estados euro-peos se han negado aestablecer conexiones entreellos debido a la debilidad delas evidencias que los vinculan.Sin embargo, no se debe des-estimar las similitudes en eltono de la reacción de parte dela ciudadanía. La muerte deRigby y el ataque a Cordiez die-ron pie a temores sobre la con-vivencia entre las distintascomunidades. En Gran Bretaña las repercu-siones fueron más enfáticas de-bido a la crueldad con la que secometió el crimen, ya que losdos sujetos atacaron a Rigby apuñaladas en plena calle hastadarle muerte. Otro hecho queenardeció a la población fue unvideo difundido por Internet, enel cual se observa a uno de losperpetradores aproximarse a untranseúnte que decidió registrar

siempre en el transcurso de lahistoria. Basta con recorrer si-tios de opinión cuando discu-rren conflictos como los antesmencionados para tomar con-ciencia de que estos sucesosreabren viejos prejuicios. Eneste sentido, la variable terro-rista –asociada en los últimostiempos intrínsecamente alislam- es la que produce losmayores resquemores. Estos actos virulentos antes

sólo sucedían en territorios leja-nos y llegaban a los oídos delmundo liberal, democrático yoccidental si los hechos teníansuficiente relevancia para al-canzar la sección internacionalde los periódicos de mayor ti-rada o para aparecer en el noti-ciero diario. Fueron losatentados en los Estados Uni-dos de Septiembre 11, comoasí también los ocurridos enMadrid y Londres, los que hanacercado el peligro de los actosde violencia masivos y sorpresi-vos a las sociedades civiles oc-cidentales. Debe recordarseque los tres casos expuestosfueron perpetrados desde el in-terior de estos mismos Estados.Por ende, la posibilidad perma-nente de ser la próxima víctimaaumenta los niveles de intole-rancia. Este tipo de ataque actúa comodisparador de alarmas en la so-ciedad, la que reacciona pi-diendo mayores garantíascontra lo que consideran elenemigo interno. Esta situaciónes políticamente utilizada porpartidos políticos conservado-

los hechos. En el mismo puedeescuchársele jurar por el "todo-poderoso Alá" nunca dejar deluchar "contigo", aunque noprecisa quien es su enemigo.También pide perdón a las mu-jeres que presenciaron el asesi-nato amparándose en el hechode que en su país de origen lasmujeres tienen que presenciarsituaciones similares. Y finalizaadvirtiendo: “Nunca estaréis asalvo. Saquen a su gobierno,

que no se preocupa por uste-des”. Durante los días posterio-res se registraronmanifestaciones de grupos deextrema derecha en distintosbarrios de Londres con eslóga-nes contrarios a la comunidadmusulmana y ataques contra al-gunas mezquitas, aun cuandoautoridades islámicas como elConsejo Musulmán del ReinoUnido condenó enfáticamenteel asesinato del soldado y lo ca-lificó de "un acto bárbaro, sinninguna base con el Islam".Aunque la Unión Europea harenovado en numerosas oca-siones su "fuerte compromiso"en favor de la libertad de culto yha manifestado su "profundapreocupación" por el incre-mento de actos violentos e into-lerancia dirigida hacia lasmismas, sus dichos no parecenencontrar eco en la sociedad.

EL CRECIMIENTO DE LA XENOFOBIALas minorías religiosas y étni-cas suelen ser motivo de ten-sión en las sociedadesmodernas, como lo han sido

“ Aquella mano de obra mal pagada que en tiempos de bonanza realizan los trabajos menos deseables se convierte en la "usurpadora de genuinas fuentes

de ingresos"; en saqueadores netos de los recursos del sistema de

protección social o simplemente en delincuentes”.

res y sus adeptos que basansus premisas en que los Esta-dos deberían ser habitados ex-clusivamente por miembros delgrupo nativo, es decir, por «lanación», y que todo elementono-nativo, sea persona o idea,es una amenaza para el país.Es entonces cuando la figuradel inmigrante se convierte enel enemigo público.La difícil situación económicapor la que atraviesa el vViejocContinente desde 2008 tam-bién aporta su granito de arena.Un informe de la Unión Euro-pea publicado en el mes demayo revela que las principalescausas del aumento de la into-lerancia son las medidas deajuste que aplican los gobier-nos para paliar la crisis y queno hacen más que destruir alEstado de Bienestar, baluarteeuropeo desde la SegundaGuerra Mundial. Aquella mano de obra mal pa-gada que en tiempos de bo-nanza realizan los trabajosmenos deseables se convierteen la "usurpadora de genuinasfuentes de ingresos"; en sa-queadores netos de los recur-sos del sistema de protecciónsocial o simplemente en delin-cuentes. El “volantazo a la de-recha” que han realizadomuchos países de Europa re-percute directamente sobre losinmigrantes, la franja más débilen el mercado laboral. Es estegrupo el primero en ver men-guados sus salarios o en seramenazados con la pérdida desus trabajos. Además, muchosde los inmigrantes pierden suspermisos temporales –ya seaporque se acaba el tiempo quese había concedido para residiren el país o porque la condiciónpara permanecer era la pose-sión de un trabajo estable- ypor ende la posibilidad de ingre-sar al sistema gubernamentalen búsqueda de protección. Lacada vez mayor marginaliza-ción y la situación altamenteprecaria en la que se encuen-tran deviene en el aumento delos conflictos sociales. Sepuede citar como ejemplo re-

18

Page 21: Sm mayo junio 2013

19SÍNTESIS MUNDIAL - Mayo-Junio de 2013

ciente los disturbiosen que se vio su-mida Suecia duranteuna semana com-pleta a causa de lamuerte de un inmi-grante de 69 años amanos de la policíaen la localidad deHusby.

LA OTRA CAMPANAMientras en Europaestos actos terroris-tas son sucesos es-porádicos, larealidad del norteafricano es comple-tamente distinta. Lasrevoluciones se suceden y conellas los enfrentamientos entrefacciones y las guerras civiles.La lucha por el poder multiplicalos atentados que acaban cadadía con civiles y militares for-zando a numerosos desplaza-mientos y llevando a estospaíses al colapso económico ypolítico.Los europeos le han dado elvisto bueno a las revolucionesque bajo el nombre de “prima-vera árabe” luchan contra eldéspota que oprime a su pue-blo y han armado a los rebeldespara que puedan emanciparsede aquella vil dominación. Eneste cuadro de situación GranBretaña, Francia y Estados Uni-dos tienen un rol central. Ya había sucedido en Libia. Enaquel momento el primer man-datario británico fue clave envencer las vacilaciones inicialesde Estados Unidos en la ONU.Conjuntamente consiguieronlos nueve votos necesarios enel Consejo de Seguridad paraque la OTAN pudiera iniciar losataques aéreos que dieron áni-mos a los rebeldes y terminaroncon el régimen de Gadafi. Y ahora sucede en Siria. DavidCameron y François Hollandeno vacilan en su determinaciónde armar a los rebeldes e inclu-sive han solicitado a la UniónEuropea que levante el em-bargo de armas decretado.

Francia.Lo importante paraestos países euro-peos es tener unacuota de decisióncuando se debata latransición a nuevosgobiernos. Los paí-ses árabes dondetriunfó la Revoluciónde las Flores –Egipto y Túnez– hanorganizado eleccio-nes libres con parti-cipación de lasnuevas fuerzas polí-ticas, no siemprepro-occidentales.Así el integrismomusulmán, que

surge con las revoluciones, re-presenta una actitud hostilhacia los valores del Occidentey sobre todo al cristianismo. Noolvidemos, además, la ame-naza que implica el afianza-miento de este tipo deregímenes para el principalsocio americano y europeo: Is-rael.Este tipo de intromisiones, su-mado a una larga lista de recla-mos que los países africanostienen para con sus ex metró-polis, retroalimenta la violencia.Nada justifica un crimen seme-jante como del que fue víctimaLee Rigby o Cedric Cordiezpero parece ser que sólo a tra-vés de este tipo de comporta-mientos vuelven a la primeraplana cuestiones que tienden aser silenciadas. Citando a Ma-hatma Ghandi, "ojo por ojo y elmundo acabará ciego".

cuales tienen aún grandes inte-reses. Sólo por aludir al casomalí pueden mencionarse aempresas francesas muy bienposicionadas en sectores im-portantes de la economía deaquel país. La compañía Dagris se hahecho con una posición privile-giada cuando consiguió la pri-vatización de la Compañía Malípara el Desarrollo del Textil(monopolio estatal que apor-taba el 15% del PIB), Orangecontrola la telefonía y Bouyguesdomina el sector eléctrico y una

parte importante de la mineríadel oro. Malí es el tercer pro-ductor de oro de África y buenaparte de ese trabajo se realizaen condiciones de extrema pre-cariedad y con mano de obrainfantil. Pero esas cuestionesparecen no ser relevantes para

Como había pasado en Libia,miles de extranjeros han partidocon rumbo a Siria desde Eu-ropa para combatir el régimendel Bashar Al-Assad. Las inje-rencias de estos gobiernos enlos asuntos sirios parece noacabar allí: revelador fue unadeclaración en el mes de juniode este año del ex cancillerfrancés Roland Dumas quienafirmó que Gran Bretaña teníapreparada una invasión rebeldeen Siria dos años antes de queestallase el conflicto. También sucede en Mali. Losrebeldes islámicos,algunos de los cua-les han sido vincula-dos a Al-Qaeda, yacontrolan la mitaddel país y esto preo-cupa a Europa.Francia ha catalo-gado a la situacióncomo de inestabili-dad y amenaza paralas estructuras de-mocráticas de todala región, ademásde poner en juegotodos los interesesque los galos tienenen aquel país africano. Por ello, y casi en solitario, hainiciado una campaña para de-tener a los insurgentes.Lo cierto es que ni Gran Bre-taña ni Francia se han retiradocompletamente de la vida polí-tica de sus ex colonias, en las

CCOONNTTIINNEENNTTEE

“ Los europeos le han dado el visto bueno a las

revoluciones que bajo el nombre de “primavera árabe”

luchan contra el déspota que oprime a su pueblo y han

armado a los rebeldes paraque puedan emanciparse de

aquella vil dominación”.

Page 22: Sm mayo junio 2013