80

PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escenarios de Mercado para el salmón transgénico / Transgenic Salmon Marketing Scenarios

Citation preview

Page 1: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4
Page 2: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4
Page 3: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4
Page 4: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

2

VOL 18 No. 4 MAY / JUN 2013

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 18, No. 4, mayo - junio 2013, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, [email protected]. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-14-0033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 30 de abril de 2013 con un tiraje de 3,000 ejemplares.

La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International

Visite nuestra pagina web:www.panoramaacuicola.com

También síganos en:

DIRECTOR Sal va dor Me za Gar cía

[email protected]

COORDINADOR EDITORIALGuillermina Coronado Dávila

[email protected]

DISEÑO EDITORIALPerla Neri Orozco

Francisco Javier Cibrian García

COLABORADORES EN DISEÑOMiriam Torres Vargas

Álvaro Velázquez Silva

VENTAS Y MERCADOTECNIAAlejandra Meza

[email protected] Márquez Cortez

[email protected] Alberto López

[email protected]

INTERNATIONAL SALES AND MARkETINGSteve Reynolds

[email protected]

DISEÑO PUBLICITARIOPerla Neri Orozco

[email protected]

ADMINISTRADOR WEB Y REDES SOCIALESClaudia de la Llave

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVAAdriana Zayas Amezcua

[email protected]

CIR CU LA CIÓN Y SUS CRIP CIO NESMarcela Castañeda Ochoa

[email protected]

OFICINA EN MÉXICO

Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México.

Tel/Fax: +(33) 3632 22013631 40573632 2355

OFI CI NA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA

Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA

Tel +34 986 443 272Fax +34 986 446 272

Email: [email protected]

OFICINA EN ESTADOS UNIDOS

Design Publications International, Inc.203 S. St. Mary’s St. Ste. 160San Antonio, TX 78205. USA

Tel. (210) 229- 9036e-mail: [email protected]

Cos to de sus crip ción anual $650.00 M.N. dentro de México

US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica€ 70 Europa y resto del mundo

(seis nú me ros por un año)

contenido

Secciones fijasEditorial 6

16

34

En su negocio

Técnicas de producción

La trazabilidad, un reto y una oportunidad.

Bioflocs de tilapia: composición, propiedades nutricionales y atractabilidad como alimentos acuícolas.Bioflocs from tilapia; composition, nutritional properties and attractiveness as fish feed.

Análisis 76

24

8

18

Investigación y desarrollo

Alternativas

Revisión sobre las enfermedades que afec-tan a las especies utilizadas en maricultura

Diseases of Mariculture Finfish Species: A Review

Avances en el cultivo de especies marinas en Grecia.

Current advances in new marine finfish species aquaculture in Greece.

En portada

Escenarios de Mercado para el salmón transgénico.

Transgenic Salmon Marketing Scenarios.

Page 5: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

3

Page 6: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

4

contenido

Ferias y exposiciones

Directorio

73

74

En la mira El mercado del filete mexicano. 66

44

50

48

52

Artículo de fondo

Nota

Nota

Reportaje

Sistemas de crianza de camarón en tanques superficiales con Biofloc y recambio reducido de agua.

Read it online in english.

Shrimp Farming, tecnología de avanzada para la industria camaronícola mexicana.

Aquainnovate. La solución inclusiva para la acuicultura rural.

Aquacuture America 2013.

64

60

62

Mar de fondo

Seafood Processing Report

…Tomar el timón

El Boston Seafood Show y Seafood Processing America rompen records.

Procesadores especiales para tilapia.

65Mirada austral Las tendencias en el mundo de los alimentos y los productos de acuicultura: versiones

más saludables y lo gourmet llevado al hogar.

70-72

67

69

68

Urner Barry Reporte sobre el mercado del camarón. / Tilapia, Pangasius y Bagre.

Feed Notes Noticias del mercado de las harinas para alimentos.

Agua + Cultura El futuro hoy.

El fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 12.México: ¿la tierra de los foto-biorreactores?

Departamentos

Page 7: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

5

Page 8: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

6

y responder a las expectativas del consumidor. Esto puede ser un reto para un sector tan variado y frag-mentado. Nuestra idea es apoyar a las organizaciones de productores y las organizaciones interprofesio-nales para promover los planes de producción y comercialización a medida, informar mejor a los consu-midores y diferenciar los productos acuícolas.

- En esencia, se trata de crear un entorno más favorable para la acuicultura. Los protagonistas son los emprendedores y las empresas a las que necesitamos ayudar a crecer. Deberemos ponerlos en condicio-nes de responder rápidamente a los desafíos actuales y futuros. Estoy segura de que trabajando juntos podremos alcanzar el objetivo de una acuicultura próspera, sostenible y competitiva”.

Como comentamos anteriormen-te, ojalá este discurso sirva de ejem-plo para algunos funcionarios y encargados de las políticas públicas en los países de América Latina. El potencial que tienen estos países de producir alimentos acuícolas es considerablemente mayor en com-paración con los países de la Unión Europea. Resulta totalmente incon-gruente que estos países no tengan un plan definido y debidamente soportado con los recursos eco-nómicos necesarios para impulsar el crecimiento de su producción acuícola, mientras que los europeos se preocupan por desarrollar su limitada variedad de especies, en sus limitados espacios compartidos, con sus limitadas condiciones clima-tológicas.

Acuicultura en movimiento

El 7 de noviembre de 2012, Lowri Evans, encargada de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca

(DG MARE) del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO en Roma, presentó un discurso en el marco del evento denominado “Aquaculture in Motion”, organiza-do por la Federación Europea de Productores Acuícolas (FEAP, por sus siglas en inglés), en el cual se hicieron planteamientos importan-tes para impulsar el crecimiento de la acuicultura europea.

A continuación se presentan algunos puntos relevantes que pue-den servir de ejemplo para poten-ciar la industria acuícola en los países de América Latina.

¿Por qué debemos impulsar la acuicultura?“Hay muchas buenas razones por las que necesitamos impulsar el desarrollo sostenible de la acui-cultura:

- La demanda de productos del mar, impulsada por una creciente población mundial con un aumento en sus niveles de vida, no puede ser satisfecha por la pesca de captura solamente, incluso si ésta está bien gestionada y es próspera. Un sector acuícola fuerte y sostenible es esen-cial para que podamos satisfacer

esta creciente demanda y ayudar a aliviar la presión sobre las poblacio-nes de peces silvestres.

- El papel de la acuicultura en el desarrollo de nuestras zonas costeras y del interior es igual de importante: la creación de empleo sostenible en las comunidades locales es una prioridad. La acuicultura es uno de los pilares del “Crecimiento Azul”, y nuestra tarea es crear las condicio-nes para cristalizar el potencial de crecimiento sostenible que sabemos que está allí.

- El sector acuícola ya cuen-ta con las condiciones ambienta-les ideales, tecnologías avanzadas y trabajadores calificados. A pesar de esto, la producción acuícola se ha estancado en la última década, mientras que la producción mundial ha experimentado un crecimiento espectacular. Una cuarta parte de todos los productos pesqueros que se consumen procede de la acui-cultura y más de un tercio de las importaciones totales de mariscos son productos de granja.

- La FAO estima que en la actua-lidad, la mitad del pescado que el mundo consume proviene de la acuicultura, y que para el año 2030 esta cifra será del 65%, por lo que la acuicultura es uno de los segmentos de más rápido crecimiento en la industria alimentaria. Tenemos que actuar ahora para que la acuicultura sea más competitiva e innovadora y crear nuevos puestos de trabajo en este sector.

- Para ser más competitivos, la acuicultura debe ser un sector pro-fesional, capaz de adaptarse rápida-mente a las tendencias del mercado

Page 9: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

7

Page 10: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

8

investigación y desarrollo

Revisión sobre las enferme-dades que afectan a las especies utilizadas en maricultura

Por K. Saravanan, S. Ezhil Nilavan, S. Arun Sudhagar y V. Naveenchandru

La creciente demanda de peces y mariscos ha provocado un aumento de la maricultura. Esto aumenta el riesgo de enfermedades causadas por patógenos en este tipo de cultivos. El presente artículo aborda las princi-pales enfermedades que afectan a las especies cultivadas en mar abierto.

Una gran parte (hasta el 80%) de los stocks mundiales de pescados y mariscos ya ha sido

explotada en su totalidad; por eso, es necesario encontrar una alterna-tiva más segura de administrar las pesquerías. La maricultura, definida como el cultivo, administración y cosecha de organismos marinos en su hábitat natural o en estanques o jaulas, es una buena opción para solucionar este reto.

La producción mundial de pes-cado en 2008 fue de 142.3 millones de t, de los cuales 52.5 millones de t correspondieron a la acuicultura, comparados con 32.4 millones de t en 2000. La actividad acuícola tiene el mayor potencial de producción de pescados y mariscos para cubrir la demanda de alimentos seguros y de calidad (se calcula que en 2012 la mitad del consumo mundial de estos productos fue satisfecha gracias a esta industria), correspon-diendo el 59.9% a acuicultura de agua dulce, mientras que la mari-cultura equivalió al 32.3%.

Cambios ambientales producidos por la mariculturaLa colocación de jaulas flotantes ha creado islas artificiales en las aguas costeras, lo que provoca la congregación de comunidades de organismos silvestres. Así, pueden encontrarse poblaciones de bacte-rias, virus, hongos, parásitos y otros patógenos en áreas cercanas a los nuevos ecosistemas en mayor can-tidad que antes de la instalación de las redes.

Diseases of Mariculture Finfish Species: A Review

By K. Saravanan*, S. Ezhil Nilavan, S. Arun Sudhagar, and V. Naveenchandru

To satisfy the increasing demand for seafood, many countries are expanding mariculture. This intensification favors pathogens, which increase disease outbreaks. This paper provides detailed information regarding prevalent diseases of mari-cultured finfish species.

A global review of marine cap-ture fisheries reveals that 80% of the world’s fish stocks are

fully exploited and the world’s maxi-mum wild capture fisheries potential is almost exploited. Thus, a more closely controlled and precautionary approach to fisheries management

is essential. In this context, marine aquaculture (defined as the cultiva-tion, management, and harvesting of marine organisms in their natural habitat or in specially constructed rearing units) is an excellent alterna-tive for sustainable marine fish pro-duction.

Page 11: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

9

La intensificación y falta de administración de medidas sani-tarias han provocado la aparición de patologías causadas por todos estos organismos. Asimismo, el uso inapropiado de químicos y antibióticos puede afectar la salud de los humanos y la seguridad ambiental.

Los tipos y severidad de las patologías varían dependiendo de las especies cultivadas, las condi-ciones de los cultivos y la adminis-tración de los mismos. Los peces cultivados en jaulas flotantes son susceptibles a enfermedades cuan-do los parámetros ambientales como la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y partículas sus-pendidas fluctúan, así como des-pués de un manejo brusco. Una vez desarrolladas las condiciones que permiten cambios patológicos, la aparición de la enfermedad en ambientes de aguas templadas es rápida.

Clasificación de enfermedadesLas enfermedades son clasificadas como infecciosas (causadas por

Total world fish production in 2008 was estimated at 142.3 million t. Global production of food fish from aquacul-ture reached 52.5 million t in 2008, compared with 32.4 million t in 2000. Aquaculture has the best potential to produce meat in order to cover the global needs for these products (half of seafood produced in 2012 was obtained via aquaculture). Freshwater aquaculture contributed with 59.9% of world aquaculture production, and marine aquaculture produced 32.3% of seafood in the same term.

Environmental changes pro-duced by marine aquacultureThe placement of floating net-cages along waterways has created ‘artificial islands’, resulting in the congregation of diverse biological communities of wild organisms. One could expect to find a similar congregation of bacteria, viruses, fungi, parasites, and other pathogens within this newly-created ecosystem, in addition to the naturally occurring wild aquatic organisms.

Increasing intensification and lack of proper health management mea-sures have lead to many disease pro-blems. Further, the improper use of chemicals and antibiotics raises con-cerns regarding human and environ-mental safety.

The types and severity of diseases are greatly influenced by the fish spe-cies, conditions in which the animals are cultured, and husbandry manage-ment. Fish cultured in floating cages are particularly susceptible to disea-ses when environmental parameters such as temperature, salinity, dissol-ved oxygen, and suspended parti-cles suddenly or widely fluctuate, and following rough handling. Once condi-tions suitable for pathological changes develop, progression to disease in warm water environments is rapid.

Diseases classification Diseases are classified into infectious (viruses, bacteria, parasites, or fungi) and non-infectious diseases (abnor-malities that can result from environ-mental stress, contaminants, or nutri-tional deficiencies).

Infectious DiseasesSeveral viral diseases have been reported in finfish (Table 1). Virological research received new impetus following high mortalities in hatchery-bred juvenile fish soon after transfer to sea cages.

Bacterial diseases have attracted considerable attention (Table 2). A great number of aquatic bacteria are opportunistic and under normal envi-

Page 12: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

10

investigación y desarrollo

virus, bacterias, parásitos u hon-gos) y no infecciosas (resultantes del estrés ambiental, contaminantes o deficiencias nutricionales).

Enfermedades infecciosasLa investigación sobre la gran canti-dad de enfermedades virales (tabla 1) se incrementó al detectarse altas mortalidades en juveniles nacidos en granjas justo después de ser transferidos a jaulas marinas.

Hay muchas bacterias acuáticas (tabla 2) que bajo condiciones normales no causan enfermedades, pero se vuelven peligrosas cuan-do el balance hospedero/ambiente cambia; esto se da por el aumento en la densidad de los stocks, una mala nutrición y calidad del agua y algunos factores estresantes.

Por su parte, los parásitos (orga-nismos invertebrados), pueden vivir de manera independiente o

necesitar un hospedero para sobre-vivir y reproducirse (tabla 3); la mayor parte de las enfermedades parasitarias son causadas por éstos últimos. Muchos de ellos causan epidemias severas en los peces, provocando pérdidas significativas para los acuicultores. Además de causar enfermedades, los parásitos pueden contribuir a la aparición de efectos sub-clínicos crónicos en los cultivos.

El aumento de la actividad acuícola para cubrir las necesidades de los mercados puede traer como consecuencia un crecimiento en las densidades de cultivo, así como una disminución en la administración sanitaria de los mismos. Se pueden presentar enfermedades tanto infecciosas como no infecciosas, lo que genera grandes pérdidas para los maricultores.

Page 13: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

11

Overstocking of marine cages is a possible consequence of the growth of marine aquaculture to meet the international markets needs; this could cause a decrea-se in health management. There may be infectious and noninfectious diseases, thus generating large losses for marine aquaculturists.

ronmental conditions do not cause disease. They become pathogenic only when the host/environment balance is changed by raised stocking density, inadequate nutrition, deteriorated water quality, rough handling, or other stress factors.

Parasites are invertebrate organisms. Some are free-li-ving and can become opportunistic parasites; others requi-re hosts for survival and are referred to as obligate parasi-tes (Table 3). Most parasitic diseases in fish are caused by obligate parasites. Some cause serious disease outbreaks in farmed fish, resulting in significant financial losses to fish farmers. Parasites either cause major disease outbreaks in cultured fish or contribute to chronic sub-clinical effects.

Several species of fungi are responsible for a range of serious economically important diseases of fish. However, far less is known about fungal diseases of fish compared to bacterial or viral diseases.

Noninfectious DiseasesIn addition to infectious agents, environmental stress, con-taminants, and nutritional deficiencies can cause serious diseases in fish culture, while inadequate diets and uncon-trolled water quality can lead to secondary infection. Besides, there can be fin or skin damage caused by net abrasion in fish that are over-stocked.

Neoplastic diseasesTumors (or neoplasia) are masses of abnormal tissue growing in or on the body that more or less resemble the tissue from which they arise. Tumors serve no physiologi-cal function. Some of them are induced by carcinogens, some seem associated with viral pathogens, and some have a clear hereditary component. Tumors of fish, like those of higher vertebrates, occur in all major organs and cell types.

Genetic and environmentally induced diseases The high rate of larvae abnormalities is one of the most important problems in fish culture. Many factors (genetic, environmental, and nutritional) may be involved. Excessive egg density, mechanical shock, radiation, thermal shock, and salinity change are among the environmental influen-ces known to induce malformations.

Marine fish may present physiological or structural defects, or conditions that have genetic or environmental causes. Skeletal abnormalities include distortion of the jawbone, shortened opercula, lordosis, incomplete dorsal or ventral fins, and shortened vertebrae, hunched backs, and curved caudal peduncles.

Observations of abnormalities in coastal/estuarine fish have increased substantially as a consequence of clo-ser attention to the effects of pollution on fish stocks. Depending on the concentrations, contaminants may result

Page 14: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

12

investigación y desarrollo

Finalmente muchas especies de hongos son responsables de una gran cantidad de enfermedades acuícolas; sin embargo, se sabe menos sobre ellos que sobre los demás organismos infecciosos.

Enfermedades no infecciosasAdemás de los agentes infecciosos, el estrés ambiental, los contaminan-tes y las deficiencias nutricionales pueden causar enfermedades serias en los cultivos, mientras que las die-tas inadecuadas o un mal control en la calidad del agua pueden provocar infecciones secundarias; además, los peces cultivados a densidades extre-mas pueden presentar daños en la piel o aletas debido a su roce con las redes.

Enfermedades neoplásticas Los tumores o neoplasias son masas de tejido anormal que crecen en o sobre el cuerpo, con tejido similar al de donde provienen y no tie-nen ninguna función fisiológica. Algunos de ellos son producidos por carcinógenos; otros pueden estar asociados con patógenos vira-les, mientras otros tienen compo-nentes hereditarios. Los tumores en peces, como en los vertebrados

mayores, se presentan en todos los órganos grandes y en todos los tipos de células.

Enfermedades genética y ambientalmente inducidasLa alta tasa de anormalidades es uno de los problemas principales en acuicultura. Se cree que muchos factores (genéticos, ambientales, nutricionales) pueden estar vincu-lados con ellas. La excesiva den-sidad de los huevos, la radiación, los choques térmicos y mecánicos y los cambios en la salinidad pue-den ser factores ambientales que influyen en la inducción de malfor-maciones.

Además de las anomalías cau-sadas por patógenos, los peces marinos pueden presentar defectos fisiológicos o estructurales que tie-nen causas ambientales o genéticas. Entre ellos se encuentran diver-sas anormalidades en el esquele-to, incluyendo la distorsión de la mandíbula, opérculos encogidos, lordosis, aletas dorsales o ventra-les incompletas, columna vertebral encogida, joroba y pedúnculos cau-dales curvados.

La observación de anormali-dades en los peces costeros o

estuarinos se ha incrementado sus-tancialmente a consecuencia de que actualmente se presta una mayor atención a los efectos de la contaminación en los stocks. Dependiendo de sus concentra-ciones, los contaminantes pueden provocar mortalidades o efectos sub-letales que incluyen anoma-lías morfológicas y fisiológicas que afectan a cualquier estado de desa-rrollo de los organismos. Se han detectado cambios en la consisten-cia de la carne, pérdida de peso, lesiones externas, exoftalmia, papi-loma y anormalidades del esquele-to, desde modificaciones sutiles en las estructuras de las agallas o ale-tas hasta una deformación vertebral extrema en peces provenientes de aguas muy contaminadas.

Enfermedades por deficiencias nutricionalesÉstas incluyen las causados por una insuficiencia de tiamina o vitamina E y hepatomas asociados con la aflatoxina de hongos. Una mala nutrición puede resultar en poco crecimiento, susceptibilidad a enfer-medades e incluso la muerte, aun-que todas pueden ser controladas al proporcionar una dieta balanceada.

Page 15: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

13

Page 16: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

14

in mortality or a spectrum of sublethal effects including morphological and physiological abnormalities that can affect any life stage. Changes in flesh consistency, loss of weight, exter-nal lesions, exophthalmia, papillomas, and skeletal anomalies ranging from subtle modifications in gill arch struc-tures or fin rays to extreme vertebral deformation have been noted in fish from grossly polluted waters.

Nutritional deficiency diseases Deficiency diseases include those cau-sed by insufficient thiamin or vitamin E and hepatomas associated with afla-toxin from stored fungi. Malnourishment or undernourishment of cultured fish can result in slow growth, susceptibility to disease, or death, although many of them can be controlled by providing balanced feeds.

Gall bladders may be affected by an amorphous, non-crystalline white to yellow substance while the colum-nar epithelial cells of the lumen of the gall bladder exhibit varying degrees of vacuolation. This condition is thought to be related to an improper diet and is, apparently, non-infectious.

Fatty liver degeneration is also associated with dietary deficiency, pro-bably of protein. Gross signs include poor growth, emaciation, listlessness, and cessation of feeding. Affected fish have a light tan liver and severely ane-mic blood.

ConclusionAquaculture needs to expand horizon-tally and vertically to meet the growing demand for fish, especially marine fish. Most marine aquaculture systems are located in open offshore waters; this makes control of pathogenic infections much more difficult.

Under these conditions, the preva-lence and spread of infectious disea-ses will inevitably increase as a result of higher infection pressure, deteriora-tion of the environment, and crowded conditions, especially in intensive cul-ture systems.

Accordingly, effective control of infectious diseases has become more and more important in the cultivation of aquatic animals. Good health manage-ment is the best way to control disea-se. This includes the use of healthy fry, proper quarantine measures, optimi-zed feeding, good husbandry techni-ques, disease monitoring (surveillance and reporting), and sanitation as well as vaccination and biosecurity mea-sures when diseases occur. Overall, the emphasis must be on prophylaxis rather than therapy.

Original article: K., Saravanan, et.al. Diseases of Mariculture Finfish Species: A Review. The Open Access Israeli Journal of

Aquaculture. Jone, 2012.

investigación y desarrollo

Como consecuencia de la des-nutrición, la vesícula biliar puede verse invadida por una sustan-cia viscosa blanca-amarilla, mien-tras que las células epiteliales del lumen de la vesícula muestran vacuolación en diferentes grados. Esta condición al parecer no es infecciosa.

El hígado graso también se aso-cia con una deficiencia nutricional, probablemente de proteína. Sus síntomas incluyen poco crecimien-to, languidez y anorexia. Los peces afectados pueden tener el hígado ligeramente oscurecido y sangre severamente anémica.

ConclusionesLa acuicultura puede y debe expandirse para cubrir la creciente demanda de pescados y mariscos, especialmente de origen marino. La mayor parte de los sistemas de acuicultura marina son localizados en aguas abiertas, lo que dificulta el control de las enfermedades.

Bajo estas condiciones, la dise-minación de enfermedades infec-ciosas crecerá inevitablemente como resultado de una mayor con-centración de los agentes infeccio-sos, el deterioramiento del medio ambiente y las condiciones de hacinamiento en los sistemas inten-sivos.

Debido a esto, se ha hecho esencial un examen más efectivo de las enfermedades; una buena administración sanitaria es la mejor manera de controlarlas. Esto inclu-ye el uso de alevines saludables, medidas de cuarentena apropiadas, una alimentación óptima, buenas técnicas de administración, moni-toreo de enfermedades y sanidad, así como una vacunación adecuada y medidas de contención cuan-do la enfermedad es detectada. Finalmente, se debe dar énfasis a la profilaxis en lugar de la terapia correctiva.

Artículo original: K., Saravanan, et.al. Diseases of Mariculture Finfish Species: A Review. The Open Access Israeli Journal of

Aquaculture. Junio, 2012.

Page 17: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

15

Page 18: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

16

en su negocio

La trazabilidad, un reto y una oportunidad

* Por: Salvador Meza

Hasta hace poco, la calidad de un alimento exportado no quedaba demos-trada hasta el instante en que era probado por el usuario final. Este enfoque dio un inesperado vuelco a partir de los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas en 2001, y cuando en 2005 la Unión Europea estableció la obligato-riedad de la trazabilidad para todos los productos agroalimentarios.

La trazabilidad alimenticia se consolidó entonces como una herramienta para eva-luar la calidad y seguridad

de los alimentos exportados. Por eso representa un desafío para los países latinoamericanos, que expor-tan grandes porcentajes de sus pro-ducciones acuícolas a los mercados europeos y de los EE.UU.

El desafío de la trazabilidad alimenticiaEn la última década, las exportacio-nes de productos acuícolas de varios países latinoamericanos han crecido exponencialmente; en Chile, salmón y mejillones; en Ecuador, camarón y tilapia; en Centroamérica, camarón y tilapia; y en México, camarón y ostiones.

En este sentido, la trazabilidad alimenticia podría ser una herra-mienta crítica que dotaría a estos países de importantes ventajas. Para competir con éxito en los merca-dos mundiales, hay que desarrollar una estrategia de diferenciación por calidad, por lo que la trazabilidad podría darles una ventaja sobre otros países (China, Sudeste Asiático y África), al ofrecer productos cuyo origen, ciclo productivo y de distri-bución aseguran el cumplimiento de diversas normas de calidad.

La barrera de la tecnología y su elevado costoEn el proceso de la implementación de un sistema adecuado de traza-bilidad, la demanda de herramien-tas informáticas avanzadas para el seguimiento, registro y control de los productos acuícolas ha crecido de forma exponencial. Soluciones de software, códigos de barras, instrumentos de “tracking” y WMS (Warehouse Management System) que ofrecen identificación y control del número de serie y lote de los

productos en bodega, están ya a disposición del productor.

De hecho, las empresas salmoní-colas en Chile ya cuentan con sofis-ticados sistemas capaces de rastrear desde la ova –huevo de los salmo-nes hembras- hasta la entrega del salmón al cliente final.

Pero, ¿quiénes están invirtiendo en este tipo de herramientas? Las grandes compañías. Para las peque-ñas y medianas empresas (PyMes), la trazabilidad se ha convertido en una barrera de entrada, especial-mente por el precio de las tecno-logías.

También hay otro factor a tener en cuenta y que guarda relación con la madurez de las compañías chile-nas. Las PyMes acuícolas aún no ven claramente las ventajas competitivas que brinda la trazabilidad, a dife-rencia de las grandes empresas, que han podido penetrar en mercados de alta exigencia, pero con precios más altos, que las separa del resto de la competencia.

El factor cultural, otra barreraLa variable cultural es otra impor-tante barrera para que las PyMes adopten la trazabilidad, ya que enfrentan una continua lucha por sobrevivir y eso las atrapa en el día a día. La trazabilidad en lo inmedia-to involucra un cambio en el segui-

miento del producto (“del huevo a la mesa”), pero en el transcurso del tiempo significa hacer las cosas de otra manera, un cambio de enfoque sobre la responsabilidad hacia el consumidor. En la práctica, sólo la irán adoptando a medida que se les cierren las oportunidades para acceder a nuevos mercados.

La asociación entre empresas con características similares y el apoyo estatal por medio de las agencias especializadas para el fomento a las exportaciones pueden ser la fórmula para enfrentar con éxito la barrera de los costos que representa la adopción de sistemas de trazabi-lidad para las PyMes.

El consenso entre los expertos en la materia es que, mientras mayor sea el aporte informativo en torno a la cadena productiva, mayor será el retorno de la inversión que obten-drán las PyMes, sin mencionar su creciente participación en el comer-cio internacional y en mercados Premium. Y concluyen que si no maduran y buscan el trabajo coope-rativo y el financiamiento requerido, no serán actores principales del cambio cultural que engloba esta realidad denominada Trazabilidad, y no se generará ningún efecto dominó en el país para situarlo como una potencia alimenticia en el escenario internacional.

Las granjas de salmón en Chile son un ejemplo para los demás actores de la industria acuícola.Foto cortesía de www.fronteramarina.wordpress.com

Page 19: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

17

Page 20: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

18

alternativas

Avances en el cultivo de especies marinas en GreciaEn la presente investigación, se estudió la etapa inicial de crecimiento de Pagrus pagrus con respecto a la administración de reservas de alimentos endógenos y primeros alimentos, así como los factores nutricionales que afectan la supervivencia y el sistema inmunológico del Dentex dentex.

Por A.J.Conides, S.D. Klaudatos e I. Nengas.

By A.J.Conides, S.D. Klaudatos and I. Nengas.

La introducción y cultivo de nuevas especies en la mari-cultura del Mediterráneo han sido reconocidos como

las estrategias más importantes para la diversificación de productos, así como un alivio a los mercados de la competencia entre países de la zona.

Esto es imperativo para países como Grecia. El Centro Nacional de Investigación Marina de este país (NCMR, por sus siglas en inglés), fundado en 1945, se ha enfocado en investigar tecnologías de cultivo de especies nuevas, sus requerimientos nutricionales y la producción de alimentos que se puedan adaptar a ellas, así como sus patologías.

El departamento de Acuicultura del NCMR opera un moderno cria-dero experimental localizado en Agios Kosmas, Atenas; fue construi-do en 1994 y contiene áreas aisladas y techadas para la reproducción artificial de reproductores, eclosión y crianza de larvas, fitoplancton y zooplancton (rotíferos y Artemia). Además, cuenta con tanques exte-riores de cemento y PVC, que varían desde 1 m3 hasta 48 m3, para la engorda de reproductores y crías de varias especies.

Las principales especies inves-tigadas en la actualidad son el besugo rojo (Pagrus pagrus) y el dentón común (Dentex dentex); ambos miembros de la familia Sparidae son importantes especies comerciales para las pesquerías del Mediterráneo. Aún cuando se ha llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones sobre la repro-ducción y cultivo de lubina europea (Dicentrarchus labrax) y dorada (Sparus aurata), se ha estudiado poco sobre P. pagrus y D. dentex.

Los primeros intentos de repro-ducir y cultivar estas especies con propósitos comerciales en el

Current advances in new marine finfish species aquaculture in GreeceThe present research studied the initial stages of Pagrus pagrus regarding its managing of endoge-nous energy, and the nutritional facts affecting survival and immune system of Dentex dentex.

The introduction and cultiva-tion of new marine finfish in the Mediterranean aquaculture

industry has been recently recognized as one of the most important strategies for the diversification of the final pro-ducts as well as the market relief from the competition among Mediterranean countries.

This is imperative for countries like Greece. The National Centre for Marine Research (NCRM), established in 1945, has focused its research on the culti-vation technology of the new species, their nutritional requirements and the production of suitable fishfeeds as well as the pathology of these species.

The Department of Aquaculture of the National Centre for Marine

Research operates a modern expe-rimental hatchery located at Agios Kosmas, Athens; it was built in 1994 and exhibits indoor-insulated areas for the artificial reproduction of broods-tock, egg hatching and larval rearing, phytoplankton and zooplankton (roti-fers and Artemia). Additionally, there exist a series of outdoor cement and PVC tanks ranging from 1 m3 to 48 m3 for the rearing of broodstock and fry of various species.

The main researches are the red porgy (Pagrus pagrus) and the common dentex ( ). Both are two important com-mercial species for the Mediterranean fishery and are members of the Sparidae family. Even though a lot of research has been conducted on the reproduc-

Page 21: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

19

Mediterráneo mostraron problemas significativos que han impedido su producción en masa; los principales son una coloración oscura en el cuerpo del pez y una mortalidad significativa observada durante la etapa larval de P. pagrus, así como canibalismo durante las etapas tem-pranas de D. dentex.

Materiales y métodos para el estudio sobre P. pagrusLas técnicas de cultivo utilizadas para P. pagrus son similares a las usadas para la crianza de S. aura-ta. Los huevos son obtenidos de reproductores mantenidos en cauti-verio por 3 a 4 años en un criadero comercial en Grecia Occidental. El objetivo del estudio fue determinar el esquema de crecimiento tem-prano y los estados de desarrollo de las larvas para la transición de fuentes de alimentos endógenos a exógenos, utilizando como criterio principal la ganancia en tamaño en cada fase del desarrollo.

tion and cultivation of the European sea bass (Dicentrarchus labrax) and the gilthead sea bream (Sparus aurata), the research for the red porgy and the common dentex are scarce.

The first attempts to reproduce and cultivate the species for aquaculture purposes in the Mediterranean showed that there are significant problems that have prevented the mass production of the species. These problems are mainly related to the dark coloration of the fish body and the significant mortality observed during the larval stages for the Pagrus pagrus and the canniba-lism during the early life stages for the Dentex dentex.

Materials and methods; research on P. pagrusThe rearing techniques used for the rearing of P. pagrus are similar to those for S. aurata. The eggs were obtained from natural spawning of a broodstock kept in captivity for 3 to 4 years in the rearing facilities of a commercial hat-chery in West Greece. The aim of the research was to determine the early growth scheme and development sta-

Research on P. pagrus studied embryology and mass mortalities during the first days after hatching, while research on D. dentex was about nutritional factors affecting the survival and avoiding cannibalism.

ges of the larvae through the transition from endogenous and exogenous food sources using as main criterion the body length gained at each develop-ment stage.

The incubation of the eggs was carried out in the installations of the NCMR in 1 m3 rectangular

PVC tanks, in seawater with sali-nity 36.8±0.4‰ and natural tempera-ture 16.±0.9°C. The eggs were incu-bated at densities of 50 to 100 eggs/l without significant different hatching rates (mean 71.3±4.4%). The hatching period lasted 48 hours. The same rec-tangular tanks were used for the larval rearing. The green water technique was used for the maintenance of the larvae during the first 25 days of their life with a daily addition of dense phytoplankton culture. The temperature during the lar-val rearing gradually increased from 16 to 20°C, the dissolved oxygen was kept to saturation levels using submersible airstones and the pH varied between 7.8 and 8.3. The photoperiod was 12 h L:12 h D.

Larvae received rotifers (Brachionus plicatilis) from day 3, when the mouth

Page 22: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

20

alternativas

La incubación fue llevada a cabo en las instalaciones del NCMR en tanques rectangulares de PVC de 1 m3 con agua de mar con salinidad de 36.8±0.4‰ y una temperatura natural de 16.±0.9°C. Los huevos fueron incubados a densidades de 50-100/l sin rangos de eclosión sig-nificativamente diferentes (promedio 71.3±4.4%). El periodo de eclosión duró 48 horas. Los mismos tan-ques fueron utilizados para el cultivo de larvas. Se utilizó la técnica de agua verde para mantener las larvas durante los primeros 25 días de vida con una adición diaria de cultivos densos de fitoplancton. La tempe-ratura durante la crianza de larvas fue incrementada gradualmente de 16 a 20ºC, el oxígeno disuelto fue mantenido en niveles de saturación al utilizar piedras aireadoras sumer-gibles y el pH varió entre 7.8 y 8.3. El fotoperiodo fue de 12 horas/luz y 12 horas/oscuridad.

Las larvas recibieron rotíferos (Brachionus plicatilis) desde el día 3, fecha en la que abren la boca, hasta el día 24 en una concentración de 10-15 organismos/ml, mientras que el fitoplancton fue añadido en dos dosis diarias (mañana y tarde) para el mantenimiento del agua verde. Al día 20 post-eclosión (PE), nauplios de Artemia (grado AF) fueron intro-ducidos en los tanques a una densi-dad de 1/ml, lo que fue incremen-tándose gradualmente hasta alcanzar 10/ml en el día 30. A partir del día 30 PE, las larvas fueron alimentadas con nauplios de Artemia grado EG

(24 horas de nacidas), enriquecidas con ácidos grasos altamente insa-turados (HUFA, por sus siglas en inglés) obtenidos de combinaciones de emulsiones comerciales. El ali-mento seco fue suministrado desde el día 35 y el destete fue completado en el día 45 PE.

El periodo inicial de la vida larval de la especie puede ser dividida en tres fases: a.) Caracterizada por la falta de movilidad (0-24 horas PE).b.) Se presenta un movimiento acti-vo y el consumo total de reservas endógenas de alimento (24 a 96 horas PE). c.) Transición de alimento endógeno a exógeno (96 a 168 horas PE).

Resultados Se observó que no existe un periodo de superposición entre las fases b y c; por lo tanto, existe una brecha entre las 24 y las 48 horas, durante la cual las larvas gastan sus reser-vas internas de alimentos (aceite y saco vitelino), mientras que el tracto digestivo no está listo para digerir los elementos externos (rotíferos). Esto provocó una mortalidad de casi 70% entre los días 3 y 7 PE. Esto se debe a que las larvas abren la boca al día 3 PE (temperatura 16-17ºC), mientras que el saco vitelino y los glóbulos de aceite son consumidos en el día 4 PE; el sistema digestivo es funcional y muestra evidencias de alimentos consumidos (rotíferos) hasta el día 7. Este desfase entre la existencia de reservas internas de energía y la fun-

La investigación en P. pagrus se enfocó en la embriología y el estudio de mortalidades masi-vas durante los primeros días después de la eclosión, mientras que para D. dentex, se basó en los requerimientos nutricionales de la especie para la eliminación del canibalismo.

Page 23: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

21

opens, until day 25, with a concentra-tion of 10-15 individuals/ml while dense phytoplankton culture was added daily in 2 doses (morning and afternoon) for the maintenance of green-water. On day 20 after hatching (AH), Artemia newly hatched nauplii (AF grade) were introduced in the tanks at a density of 1 individuals/ml, which gradually increa-sed to 10 individuals/ml on day 30 AH. From day 30 AH, the larvae were fed on EG grade Artemia nauplii (24 hours old) enriched with highly unsaturated fatty acids (HUFA) from various combinations of commercial emulsions. Dry food was supplied from day 35 AH and weaning was completed on day 45 AH.

The initial period of the specie’s larval life can be divided into three phases: a) No motility (0-24 h time AH).b) Active movement and exploitation of the endogenous food reserves (24 h to 96 hours AH).c) Transition from endogenous to exo-genous food (96 to 168 hours AH).

ResultsIt was observed that there does not exist an overlapping period between

phases b and c and therefore, there exists a gap of 24-48 h during which the larvae have exhausted their internal food reserves (oil globule and yolk sac) while the digestive track is not ready to digest external food items (rotifers). This resulted to mass mortality reaching almost 70% between days 3 and 7 AH. This happens because the mouth of the larvae opens on day 3 AH (temperatu-re: 16-17°C) while the yolk sac and oil globule are consumed on day 4 AH and the digestive system is functional and with evidence of consumed food (roti-fers) on day 7 AH. This gap between the existence of internal energy reserves and the function of the digestive system actually leaves the larvae without ener-gy for 2-3 days.

However, the species is robust and the larvae surviving the first 7 days AH show exceptional survival rates (rea-ching almost 80%). The subsequent use of rotifers and Artemia nauplii enri-ched with the common commercial oils increases the success of the produc-tion. In comparison with S. aurata D. labrax, red porgy requires longer fee-ding period with rotifers (until the 20th-25th day AH) and Artemia nauplii and

meta-nauplii (until the 40th-50th day AH) before the exclusively changing to the artificial diets.

Materials and methods; research on D. dentexThis is a fast growing sparid, which represents a possible candidate for Mediterranean mariculture. Nutritional deficiencies and low acceptability of commercial dry pellet diets have been suggested as the main reasons for cer-tain rearing drawbacks.

The aim of research on dentex was investigating the nutritional factors affecting the survival and non specific immune system. Two experiments were contacted in the NCMR to investiga-te, firstly, the ability of the species to accept dry pellets by using various feed attractants and, secondly, to examine the effect of different levels of essential fatty acids and vitamins C and E on the tissue composition and physiology of dentex.

At a first stage, wild and cultured populations were analyzed to determi-ne any possible differences of major nutrients of their body tissue. Different experimental diets (table 1) were tested

P. pagrus presents a gap during which the larvae have exhausted their internal food reserves while the digestive track is not ready to digest external food.

Page 24: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

22

alternativas

to examine the effect of the incorpo-ration of various feed attractants on the acceptability of dry pellets, the reduction of cannibalism of snapper and growth (table 2). Using as a basis the most effective formulation from the last experiment, different levels of vita-min C and E as well as essential fatty acid were tested and their effect on the growth and the carcass contents were measured.

ResultsAll the experimental diets performed better than the commercial diet that was commonly used for sea bream rea-ring, but only the groups fed with diets 5 and 7 performed statistically better, according to the values determined for specific growth rate (SGR) and percent growth. Feed efficiency (FE) gave the lowest value for the commercial diet (60%), close to 100% for all dry experi-mental formulations and approximately 80% for the two moist diets 6 and 7. The lower FE determined for the moist diets could partly be explained due to the fact that both formulations exhibited higher leaching at feeding. Appetite was lowest for the group fed the commercial diet and highest for the two moist diets.

Conclusions P. pagrus could be suitable for com-mercial aquaculture; nevertheless, pro-ducers must solve issues as the low production of fry and high mortality rates during larval stages.

Concerning D. dentex, moist diets are more preferable than dry pellets; however, dry diets show a better FCR.

Both species are good candida-tes for marine aquaculture, but further research is needed before their intro-duction for mass production.

Original article: Conides A.J., Klaoudatos S.D., Nengas I. Current advances in new marine finfish species aquaculture of the National Centre for Marine Research (Greece). Zaragoza :

CIHEAM, 2000. p. 365-369. (Cahiers Options Méditerranéennes; n. 47).

fórmula más efectiva del experimen-to anterior, se probaron adiciones en diferentes niveles de vitaminas C y E, así como ácidos grasos esenciales, midiendo su efecto en el crecimiento y los contenidos del esqueleto.

ResultadosTodas las dietas experimentales tuvieron un desempeño mejor que la dieta comercial comúnmente uti-lizada para el cultivo de S. aurata, pero sólo los grupos alimentados con las dietas 5 y 7 tuvieron un desempeño estadísticamente mejor, de acuerdo con los valores deter-minados por la tasa de crecimiento específico (TCE) y el porcentaje de crecimiento. La eficiencia del ali-mento (EA) tuvo el menor valor en la dieta comercial (60%), cerca del 100% para todas las fórmulas expe-rimentales y aproximadamente 80% para las dietas húmedas 6 y 7. Esta EA menor puede deberse al hecho de que ambas fórmulas mostraron una mayor lixiviación al momento de ser administradas. Hubo un menor apetito en el grupo alimentado con la dieta comercial, y el más alto se presentó en las dietas húmedas.

ConclusionesP. pagrus podría ser una buena opción para maricultura, aunque todavía falta resolver los problemas de baja producción de crías y las altas tasas de mortalidad en etapa larval.

Para D. dentex, las dietas húme-das muestran mayor aceptación del alimento, aunque las secas tienen una mejor conversión alimenticia.

Ambas especies son buenos can-didatos para maricultura, pero es necesaria una mayor investigación antes de ser introducidas.

Artículo original: A.J. Conides, S.D. Klaoudatos, I. Nengas. Current advances in new marine finfish species aquaculture of the National Centre for Marine Research (Greece). Zaragoza:

CIHEAM, 2000. p. 365-369. (Cahiers Options Méditerranéennes; n. 47).

Dentex dentex.

Pagrus pagrus.

P. pagrus muestra un desfase entre el momento en que se acaban sus reservas endógenas de energía y en el que puede consumir alimentos exógenos, lo que causa mortalidades que alcanzan el 70% en los primeros días PE.

ción del sistema digestivo deja a las larvas sin energía por 2-3 días.

Sin embargo, la especie es resis-tente y las larvas que sobreviven los primeros 7 días PE muestran tasas de supervivencia excepciona-les (alcanzando casi el 80%). El uso subsecuente de rotíferos y nauplios de Artemia enriquecidos con acei-tes comerciales incrementa el éxito de la producción. En comparación con S. aurata y D. labrax, P. pagrus requiere un periodo más largo de alimentación con rotíferos (hasta los días 20-25 PE), y con nauplios y meta-nauplios de Artemia (hasta los días 40-50 PE) antes de cambiar a una dieta artificial exclusiva.

Materiales y métodos para el estudio sobre D. dentexEsta especie crece rápidamente, lo que lo convierte en un posible can-didato para la maricultura mediterrá-nea, aunque las deficiencias nutri-cionales y la baja aceptación de los alimentos peletizados comerciales parecen ser desventajas en su cul-tivo.

El objetivo de la investigación fue encontrar los factores nutricionales que afectan la supervivencia y el sistema inmunológico del animal. Se realizaron dos experimentos en el NCMR para investigar la capacidad de la especie de aceptar peletizados secos adicionados con atractantes, además de examinar el efecto de diferentes niveles de ácidos grasos esenciales y vitaminas C y E en la composición de los tejidos de esta especie.

Primero fueron analizadas varias poblaciones de peces silvestres y cultivados para determinar las posi-bles diferencias de nutrientes en su tejido corporal. Se utilizaron dife-rentes dietas experimentales (tabla 1) para examinar el efecto de la incorporación de atractantes a los alimentos y su relación con la acep-tación de peletizados, la reducción del canibalismo y el crecimiento (tabla 2). Utilizando como base la

Page 25: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

23

Page 26: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

24

perspectivas

Escenarios de Mercado para el salmón transgénico

Por Davide Enozzi, Cristina Mora y Alberto Merigo

La creciente demanda de pescado deberá ser satisfecha de manera sus-tentable; el pescado genéticamente modificado (GM) puede ser parte de la solución. El presente artículo describe las tendencias futuras en el sector salmonícola y los efectos de la introducción de salmón GM en los mercados internacionales.

El crecimiento poblacional y el aumento en la capacidad adquisitiva en muchos paí-ses han incrementado de

manera dramática la demanda mun-dial de pescado. La acuicultura se está convirtiendo en un importante proveedor de estos productos, espe-cialmente para especies de alto valor comercial.

La industria acuícola ha sometido a unas 50 especies de peces a modi-ficación genética, lo que ha dado como resultado más de 400 especies Genéticamente Modificadas (GM), entre ellas el salmón del Atlántico, la tilapia y la carpa común. El pescado GM podría ofrecer muchas ventajas, incluyendo un mayor crecimiento, resistencia a enfermedades, toleran-cia al frío, esterilidad y metabolismo alterado para reducir los requeri-mientos de dietas basadas en harina de pescado.

El caso del salmónEl consumo de alimentos es un tema primordial en la Salmonicultura, ya que incrementa la presión existente en los stocks silvestres. También es una preocupación económica, pues los costos de alimentación equivalen al 50-60% de los costos totales de producción en las granjas salmonícolas.

En el caso del salmón, una empresa logró producir una línea transgénica modificada con el gen

Transgenic Salmon Marketing Scenarios

By Davide Menozzi, Cristina Mora, and Alberto Merigo.

Increasing demand for fish must be satisfied sus-tainably, and genetically modified (GM) fish will pro-bably be part of the solution. This article aims to describe the future trends in the salmon-farming sector and the potential effects of GM salmon introduction on the salmon industry.

Worldwide fish demand is expected to increase drama-tically in the coming years

due to population growth and increa-sing disposable income. Fish farming is becoming an increasingly important player in satisfying demand, especia-lly for high-value species.

Approximately 50 species of fish have been subject to genetic modifi-cation, resulting in more than 400 fish/trait combinations for species such as Atlantic salmon, tilapia, and common carp. Transgenic fish may offer many advantages for aquaculture, inclu-ding growth enhancement, improved disease resistance, improved cold tolerance, sterility, and altered meta-bolism to reduce the requirement for fish-based diets.

The case of salmonFeed consumption is a critical environ-mental issue for salmon aquaculture: this issue increases pressure on wild fish stocks. It is also an economic concern: feed costs are approximately 50-60% of production costs for salmon farmers.

In the case of salmon, a company has produced a transgenic Atlantic salmon breed using a Chinook salmon growth hormone (GH) gene. In non-GM salmon, GH production decreases during winter. By using a promoter from an antifreeze gene, the inser-ted gene disrupts the salmon’s normal growth cycle, thus making the salmon growth cycle continuous rather than seasonal. As a result, the fish grows to a marketable size within 18 months

Page 27: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

25

de la hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés). En salmón no-GM, la producción de GH dismi-nuye durante el invierno; al utilizar un promotor del gen anti-congela-miento, el gen insertado rompe el ciclo normal de crecimiento, hacién-dolo continuo en lugar de estacional. Como resultado, el pez crece hasta la talla comercial en 18 meses en lugar de en 3 años, lo que podría ser una solución sustentable para los problemas tanto económicos como ambientales. Sin embargo, si la intro-ducción de esta tecnología expande el mercado lo suficiente para contra-rrestar la reducción en el consumo de harinas y aceites de pescado, la presión al ambiente se intensificaría.

Los productores de salmón GM aseguran que todos sus organismos son hembras estériles, además de que cuentan con medidas físicas y biológicas de contención para evitar fugas de salmones transgénicos y el establecimiento de poblaciones que pudieran cruzarse con las comuni-dades nativas. Su tecnología cumplió con los 7 pasos establecidos por la Administración de Alimentos y Medicinas de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés).

instead of 3 years; that could be a sus-tainable solution both to environmental and economic constraints. However, if GM salmon introduction expands the overall market enough to offset the fish meal and oil input reduction, then the environmental pressure related to wastes and wild stock depletion will intensify.

The company ensures that all GM salmon will be sterile and female; they

also incorporated multilevel biological and physical containment measures; in the unlikely event of escape into the environment, GM salmon will be unable to reproduce and establish breeding populations with native fish popula-tions. They successfully passed the 7-additive step of the Food and Drug Administration (FDA) process.

Despite these concerns, the growth-enhanced GM salmon could

Page 28: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

26

perspectivas

A pesar de las preocupaciones de la comunidad internacional, el sal-món GM podría volverse el primer animal genéticamente modificado aprobado para consumo humano. Sin embargo, la FDA no tomó en cuenta la situación actual del merca-do, así como todos los efectos de la introducción del salmón GM en los precios del mercado, el consumo, los costos de producción y la salud pública en general.

Análisis de escenarios. Metodología.Los escenarios son descripciones coherentes de futuros posibles, basa-das en suposiciones generales sobre fuerzas e interacciones entre ellas. Generalmente se acepta la distinción entre los análisis de escenarios cuali-tativos y cuantitativos.

Un escenario cualitativo o des-criptivo es usado cuando el horizon-te temporal de los análisis es largo y no se tiene mucha información. Usualmente, está basado en una descripción narrativa de la posible evolución futura del contexto sin cuantificar los resultados, sino des-cribiendo los factores que podrían influir en dichos resultados. El pre-sente estudio utilizó este tipo de acercamiento.

Los pasos que siguió incluyeron definir el punto a entender, descri-biendo detalladamente la situación actual (escenario base); posterior-mente se recopiló información sobre

la cadena de producción y el merca-do, por medio de investigación lite-raria e investigación en línea, lo que permitió dar una imagen completa del mercado actual del salmón.

Como segundo paso, fueron identificadas las tendencias poten-ciales y los motores de cambio (como el incremento de la produc-ción, aceptación del consumidor y el marco regulatorio) considera-dos como puntos que afectarían o podrían ser afectados por la intro-ducción de salmón GM.

Después, se realizaron entrevis-tas personales con 14 expertos en acuicultura de salmón, utilizando un cuestionario que identificara las variables clave, así como las ten-dencias del sector en los próximos 10 años. Dichos expertos debieron evaluar la influencia de cada factor en el futuro de la industria de la salmonicultura.

Se pidió su opinión sobre la introducción del salmón GM en tér-minos de la aceptación del público, el productor y el minorista, incer-tidumbre, mercadotecnia y efectos externos (salud animal y humana, impactos ambientales, entre otros). Las respuestas fueron comparadas para identificar las relaciones entre las fuerzas y los efectos, para poder desarrollar una descripción de los escenarios considerando un hori-zonte temporal de 10 años. Esto dio como resultado tres escenarios posi-bles. Finalmente, después de revisar

la consistencia de las declaraciones y condiciones, la plausibilidad de estos escenarios fue evaluada por los mismos expertos durante la últi-ma parte de la consulta.

Los motores en la industria del salmónEl suministro de salmónidos se incre-mentó en un 36% entre los años 2002 y 2009, aumentando de 2.2 a 3 millones de t, correspondiendo la mayor parte al cultivo de salmón del Atlántico, que constituye más del 50% del mercado global de estas especies (fig.1).

El rápido desarrollo de la indus-tria fue posible gracias a la disminu-ción en los costos de producción, derivada de una mejora en los Factores de Conversión Alimenticia (FCA), el desarrollo de nuevas vacu-nas para peces y nuevas tecnologías de cultivo.

Los principales productores de salmón son Noruega (928 mil t producidas en 2010), Chile (246 mil t), Reino Unido (RU) (155 mil t) y Canadá (101 mil t), equivaliendo entre ellas a más del 90% de la pro-ducción de salmón cultivado en el mundo. La mayor parte de la oferta corresponde a salmón del Atlántico, con 1.4 millones de t al año (fig.2).

El consumo mundial de salmón puede dividirse en cinco mercados: el mercado fresco y congelado de la Unión Europea (UE); el mercado fresco y congelado de Japón; el

Page 29: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

27

become the first genetically enginee-red food animal approved for human consumption. However, the FDA failed to account for several market issues. The effects of GM salmon introduction on salmon market price, consumption, production costs, public health, etc., are beyond their scope.

Methodology: Scenario AnalysisScenarios are internally coherent depictions of possible futures based on different assumptions about driving forces and their interactions. The dis-tinction between qualitative and quan-titative scenario analysis is generally accepted.

A qualitative or descriptive sce-nario is generally used when the time horizon of the analysis is long and few data are available. Usually, it is based on a narrative description of the pos-sible future evolution of the context without quantifying outputs; instead, the description focuses on describing the factors that would influence the outputs. This study used this kind of scenario.

After having defined the issue to be understanded, it was provided a detai-led description of the current situation (baseline scenario); then the informa-tion on the production chain and mar-ket were collected through a literature review and web search, giving a com-plete picture of the salmon market.

As the second step, potential trends and driving forces (e.g., productivity increases, consumer acceptance, and regulatory framework) which were con-sidered likely to affect or be affected by the introduction of GM salmon were identified.

Next, 14 experts related to salmon farming were interviewed, using a ques-tionnaire to identify the key variables and trends in the sector for the next 10 years. Experts were asked to evaluate each driving force’s influence on the future of the farmed-salmon industry.

They had to give their opinion regarding GM salmon introduction in terms of public, producer, and retailer acceptance; uncertainty; marketing; and external effects (human and animal health, environmental impacts, etc.). The answers were cross-referenced to identify the links between the driving forces and effects in order to develop a description of the scenarios consi-dering a time horizon of 10 years. This resulted in three plausible scenarios. Finally, after checking the consistency of statements and conditions them-selves, the internal plausibility of these scenarios was evaluated by the same experts during a final round of consul-tation.

The Salmon Farming Industry and the Driving ForcesGlobal supply of salmonids increased by approximately 36% between 2002 and 2009, rising from 2.2 million t to 3 million t. The majority of the growth

has come from increased farming of Atlantic salmon, which constitutes more thatn 50% of the global salmon market (fig. 1).

The rapid increase in salmon aqua-culture was made possible by declining production costs; this was driven by better Feed Convertion Ratios (FCR), development of new fish vaccines, and new farming technologies.

The most important salmon produ-cers are Norway (928,000 t produced in 2010), Chile (246,000 t), the United Kingdom (155,000 t), and Canada (101,000 t). These four countries supply more than 90% of world production of farmed salmon. Most of this supply is Atlantic salmon, accounting for 1.4 million tonnes per year (fig. 2).

World salmon consumption can be divided into five major markets: the EU fresh and frozen market, the Japanese fresh and frozen market, the US fresh and frozen market, canned salmon markets, and other markets. There are

Page 30: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

28

perspectivas

mercado fresco y congelado de los EE.UU.; los mercados de salmón enlatado; y otros mercados. Existen diferencias significativas entre todos ellos en términos de sus fuentes de oferta, especies y productos consu-midos, así como condiciones de los mercados locales.

Las fuerzas motoras de la introducción de salmón GMEl presente estudio identificó cuatro categorías de fuerzas conectadas a la introducción de salmón genética-mente modificado: producción, mer-cado, aceptación pública y marco regulatorio (fig.3).

ProducciónLa producción de salmón GM puede verse afectada por un incremento en la productividad, costos, ganancias y la aceptación de los productores. Esta especie puede crecer más rápi-do que su contraparte no modifica-da y muestra un FCA 25% mejor que un salmón no-GM. Este incremento en la productividad puede tener efectos positivos, como la reducción de los costos de producción por gas-tos como alimentos, gastos médicos y mano de obra; por otro lado, su producción podría incrementar otros costos relacionados con el bienestar

de los animales, las estructuras de las granjas y los ajustes a regulacio-nes ambientales, de trazabilidad y normas de etiquetado. El nivel de ganancias consecuente y la manera en que éstas son distribuidas a tra-vés de la cadena de producción son variables que influirían en la acepta-ción del productor.

Mercado De la mitad de la década de 1980 al presente, el crecimiento en la producción y la reducción de costos debido a la mejor productividad en esta industria fueron transferidos al consumidor a través de un menor costo de los productos finales. La disminución en los precios de esta especie podría sacar a algunos acui-cultores del negocio al mismo tiem-po que obliga a otros a aceptar las nuevas tecnologías, por miedo a per-der sus inversiones. Por otro lado, el precio final más bajo es mencionado como el mayor beneficio personal de aceptar el salmón GM.

Aceptación públicaMuchos estudios han analizado la percepción del consumidor y su aceptación del salmón GM. Ésta podría aumentar si el consumidor identifica beneficios personales de

su consumo. Los beneficios a la salud humana obtenidos por una mejor nutrición (a través de un mayor consumo de ácidos grasos OMEGA-3), podrían aumentar el consumo de pescado a menores precios. Por lo tanto, la reducción en los precios podría aumentar el consumo de salmón GM fresco en hogares de bajos recursos.

Marco regulatorioAunque la UE tiene reglas específi-cas para organismos genéticamente modificados, la industria del salmón en los EE.UU. requiere que la FDA se adhiera a las reglas existentes que previenen un etiquetado especial para los productos GM.

Por su parte, los efectos de los posibles escapes de salmón GM y su cruza con poblaciones silvestres han dominado el debate de ries-gos ambientales. Este riesgo puede prevenirse con contenedores bioló-gicos y el desarrollo de sistemas de recirculación basados en tierra. Sin embargo, estas medidas incremen-tarán los costos de construcción y operación.

Entrevistas con expertosUtilizando el marco teórico descrito en la fig. 3, se comenzó la segunda

Page 31: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

29

significant differences between these markets in terms of their sources of supply, species, and products consumed and short-run market conditions.

The Driving Forces of GM Salmon IntroductionResearchers identified four different categories of driving for-ces connected to GM salmon introduction: production, mar-ket, public acceptance, and regulatory framework (fig. 3).

ProductionProduction of GM salmon is likely to be affected by increa-sed productivity, costs, profits, and producers’ acceptance. GM salmons are expected to grow faster than their non-GM counterparts and exhibit an FCR that is 25% better than to a non-GM salmon. This can have positive effects on other important market factors, for instance, a reduction in avera-ge costs for inputs such as feed, medical expenditures, and labor. On the other hand, production of GM salmon may increase other costs related to animal welfare, farm struc-tures, and adjustment to new environmental, traceability, and labeling regulations. The level of profits and the way they are distributed throughout the production chain are variables that will influence producers’ acceptance.

MarketFrom the mid-1980s through the present, growth in produc-tion and cost reductions due to gains in productivity were transferred to consumers via lower prices. Sharp decreases in salmon prices given an increase in world supply could put some farmers out of business while inducing others to accept the new technology—willingly or unwillingly—for fear of losing out economically. On the other hand, the price discount is the most-cited personal benefit for accepting GM salmon.

Public acceptanceSeveral studies have analyzed consumers’ perception and acceptance of GM salmon. Such acceptance might increase if consumers identify more personal benefits than benefits to the business sector. Human health benefits from improved nutrition (higher OMEGA-3 fatty acid intake) may result from higher consumption of fish driven by a lower market price. In particular, the price reduction could stimulate fresh (GM) salmon consumption in low-income households.

Regulatory frameworkAlthough the EU already has specific rules for genetically modified organisms, the US salmon industry requires the FDA to adhere to current rules that prevent specific labeling for GM food.

The effects of GM salmon escapes on wild stocks have dominated the debate on environmental risk thus far. This particular risk can be prevented by biological containment and the development of land-based water recirculating sys-tems. However, these measures will increase building and operating costs.

The Experts’ InterviewsUsing the theoretical framework described in fig. 3, we began the second phase of the data collection process, in which we identified a list of key stakeholders to interview. A

The study shows the wide reluctancy from producers and consumers to GM salmon, although some experts think this product would be introduced in some Markets in the near future.

Page 32: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

30

que mejorarían los rendimientos de las granjas y reducirían los costos de producción y, tal vez, los precios al menudeo.

Confirmación de escenariosPara evaluar la consistencia y pro-babilidad de estos escenarios, se envió un segundo cuestionario a los 14 expertos participantes, el cual estaba dividido en dos partes: una descripción de cada escenario y una tabla indicando la consistencia y probabilidad de cada uno. Todos estuvieron de acuerdo en la consis-tencia interna de los tres escenarios y opinaron sobre la probabilidad de cada uno, como se muestra en la fig. 4, donde se observa que no hay un escenario claramente preferido, aunque el tercero sería considerado como ligeramente más probable. Esto confirma la actitud escéptica de los expertos hacia el éxito de la introducción y comercialización de esta línea transgénica.

Discusión y conclusionesLa mayor parte de los expertos no consideraron a la introducción del salmón GM como una innovación técnica importante, aunque algunos piensan que este producto podría entrar al mercado en el futuro cer-cano. Esto demuestra la resistencia de los productores a aceptar esta innovación, a menos que los distri-buidores y el consumidor muestren señales de aceptar la compra de este pescado.

Otros consideran que la dispo-nibilidad comercial del salmón GM podría bajar los precios de esta espe-cie, aunque su producción podría ser viable financieramente sólo para

perspectivas

fase del proceso de recolección de datos, donde se identificó una lista de especialistas clave para ser entre-vistados. Se envió un cuestionario a diversos participantes de la cadena de producción y otros interesados envueltos en la industria del salmón. Sus respuestas, junto con información y datos obtenidos a través de investi-gación, fueron utilizadas para definir las tendencias futuras del mercado de salmón y los posibles efectos de la introducción de salmón GM.

Se recibieron 14 respuestas de los 89 expertos contactados en todo el mundo. Este grupo, aunque no fue totalmente representativo, cubrió un rango heterogéneo y satisfactorio de interesados de diferentes países, desde la producción hasta la impor-tación de salmón.

El cuestionario fue dividido en cuatro partes. En la primera, se preguntó sobre las tendencias más importantes que afectarían a la indus-tria del salmón en los próximos 10 años, utilizando una escala de Likert del 1 al 5 (de “nada importante” a “muy importante”). Los resultados se muestran en la tabla 1.

Después, se preguntó sobre la importancia de la introducción de algunas innovaciones técnicas, incluyendo la modificación genética (tabla 2). Curiosamente, las técnicas no-GM fueron las más importantes para los expertos. Cada variable técnica fue comparada con todas las tendencias identificadas al inicio del análisis, lo que ayudó a los inves-tigadores a entender cómo cada innovación técnica influye en una tendencia específica en el sector.

Casi todos los expertos conside-raron que el salmón GM está todavía lejos de entrar al mercado (tabla 3), pues dudaron de la aceptación de los consumidores, productores y detallistas, aunque los dos primeros podrían aceptar la tecnología más fácilmente en economías emergen-tes y en desarrollo, así como en los EE.UU.

Finalmente, se preguntó sobre los efectos del salmón GM en varia-bles clave (tabla 4), con respuestas encontradas. Estos resultados fueron utilizados para construir tres esce-narios.

Escenarios futuros para el salmón GMLos tres escenarios posibles fueron nombrados: 1.- Sin mercado para el salmón GM; 2.- Salmón GM para la

cena; y 3.- El salmón GM no despe-ga. La tabla 5 muestra un resumen de los resultados de cada escenario.

En el escenario 1, el salmón transgénico no sería comercializado debido a los riesgos ambientales de su producción y a la resistencia de consumidores y productores, lo que haría que las compañías se dedi-caran a investigar en otras áreas, generando una mayor eficiencia de producción y obteniendo costos menores; esto provocaría una reduc-ción de precios que beneficiaría a los consumidores de bajos recur-sos; los productores a gran escala incrementarían su producción, pero habría algunos nichos de mercado para acuicultores de pequeña escala en países menos competitivos.

En el escenario 2, el salmón GM alcanzaría el mercado en el futuro cercano y sería producido, acepta-do y consumido especialmente en ciertos países y por ciertos tipos de consumidores. Las preocupaciones ambientales estimularían la introduc-ción de otros medios de producción como los sistemas en mar abier-to. Las ganancias por los menores costos de producción no se distri-buirían de manera uniforme y algu-nos pequeños productores podrían experimentar pérdidas económicas.

En el escenario 3, el salmón GM sería producido y comercializado en algunos países, pero encontra-ría fuerte resistencia tanto de con-sumidores como de productores, aunque habría nichos de mercado en los mercados de EE.UU. y Asia, debido a su menor precio. Se busca-rían innovaciones alternativas como mejores programas de crianza y técnicas de tratamiento de desechos,

Page 33: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

31

questionnaire was sent to production chain participants and other stakehol-ders involved in the salmon industry. Their answers, together with informa-tion and data recorded through the literature review, were used to define the future trends of the salmon market and the possible effects of GM salmon introduction.

Fourteen out of 89 contacted experts replied from all over the world. This group of experts, although not fully representative, covers a heterogeneous and satisfactory range of stakeholders from different countries. It covers the production and importation of salmon.

The questionnaire was divided into four parts. Experts were asked about the most important trends affecting the farmed-salmon industry in the next 10 years, by using a Likert scale from 1 to 5 (‘not important at all’ and ‘very important,’ respectively). Table 1 shows the results.

Next, they were asked about the importance of the introduction of some technical innovations, including gene-tic modification (table 2). Interestingly, non-GM techniques were the most important according to the expert replies. Each technical variable was also interacted with all the trends iden-tified at the beginning of the analysis; this process helped the researchers to

understand how every single technical innovation influences a specific trend within the sector.

The experts, with some exceptions, believed that GM salmon is still a long way from the market (table 3), because they were doubtful of the acceptance by consumers, producers, and retai-lers, although consumers’ and produ-cers’ acceptance is likely to be higher in emerging and developing economies and the USA.

Finally, they were asked about what effects GM salmon could have on key variables (table 4). There were conflic-ting answers. These uncertain results were used for building scenarios.

Future Scenarios for GM SalmonThree possible scenarios were named as: 1.- No market for GM fish; 2.- GM salmon for dinner; and 3.- GM salmon doesn’t take off. Table 5 provides a summary of the main outcomes for each scenario.

In the first scenario, GM salmon will not be commercialized because of the high environmental risks posed by its production and the strong resis-tance of consumers, retailers, and pro-ducers. For this reason, companies would focus their research on other areas, leading to higher production

efficiency and lower costs. This would benefit low-income consumers in both developed and developing countries. Large-scale producers will increase production, with some profitable mar-ket niches for small-scale farmers in less-competitive countries.

In the second scenario, the GM salmon would reach the market in the near future and would be produced, accepted, and consumed, especially in certain countries and by certain types of consumers. Growing environmental concerns would stimulate the introduc-tion of other sustainable methods of production, such as offshore farming systems. Profits would not be equally distributed along the supply chain, and some small-scale farmers may expe-rience economic losses.

In the third scenario, GM salmon would be produced and commercia-lized in some countries, but it would encounter strong resistance from con-sumers and most producers, although there would be niches for GM salmon in the US and Asian markets because of its lower price. Other innovations would be preferred, such as improved breeding programs and new waste treatment techniques; these innova-tions would improve farmers’ yields and reduce production costs, resulting in a market price decline.

Page 34: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

32

perspectivas

granjas de mediana o gran escala, dañando a los pequeños producto-res, que perderían competitividad y deberían enfocarse en mercados nicho. Este “futuro pesimista” es una posible explicación a la resistencia actual de los expertos a aceptar este pescado.

Los expertos también consideran que el consumidor mundial no acep-tará este producto, aunque la pro-babilidad de que lo consuma sería mayor en ciertos países como los EE.UU. y Asia Oriental. Aún cuando el descuento es el beneficio per-sonal más mencionado en caso de aceptar salmón GM, otros han sido reportados, como son los beneficios ambientales. Los consumidores están más dispuestos a aceptar alimentos GM si los procesos de producción reducen el uso de químicos o utili-zan menos alimentos.

Se utilizó toda esta información para construir tres narrativas para los escenarios y así cubrir el rango más amplio de posibilidades acerca de la introducción de salmón GM. En todos los escenarios, la resistencia de los consumidores europeos para aceptar alimentos GM (especialmen-te de origen animal), limitaría su comercialización en la UE, por lo menos en el horizonte temporal analizado de 10 años, además de que se debería introducir otras inno-vaciones para hacer al salmón más sustentable.

Los resultados de este estudio apoyarían a quienes desean regular

a los animales GM y su introducción a los mercados. Dada la creciente competitividad de productores como Chile (incluso con salmón GM), zonas como la UE podrían hacer más estrictas sus leyes para la venta de animales transgénicos, incluyen-do leyendas de trazabilidad y etique-tado para asegurar la transparencia de la información en el mercado. Por su parte, los consumidores de los EE.UU. también tienen preocu-paciones morales y éticas acerca de lo “antinatural” de criar y consumir pescados GM. Este sentimiento del consumidor, aunado a la resistencia de los productores de salmón silves-tre y sus delegados en el Congreso de apoyar al salmón GM, podría hacer que la FDA introduzca una serie de regulaciones más restrictivas que las existentes para el cultivo de plantas GM.

El pequeño número de expertos entrevistados y la naturaleza cua-litativa del análisis fueron las dos principales limitantes de la investi-gación. A pesar de esto, el análisis de escenarios proporcionó una ima-gen coherente de los efectos de la comercialización del salmón GM en el desarrollo futuro de esta industria. Un siguiente paso sería la cuantifica-ción de los resultados presentados por medio del uso de simulaciones de modelos.

Artículo original: Menozzi, D., Mora, C., & Merigo, A. Genetically modified salmon for dinner? Transgenic Salmon Marketing

Scenarios. Universidad de Parma, Italia.The Journal of Agrobiotechnology Management & Economics,

vol. 15, no. 3, 2012.

Page 35: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

33

Scenarios confirmationTo evaluate the internal consistency and plausibility of these scenarios, a second questionnaire was sent to the same experts. In this case, the questionnaire was divided into two parts: a short narrative description of the three scenarios and a table indicating the consistency and plausibility of each scenario. All of the experts agreed with the internal consis-tency of the three scenarios and stated their perceptions of the likelihood of each, as summarized in fig. 4. There is no clearly preferred scenario, although the third one is conside-red slightly more likely. This confirms the sceptical attitude of the experts toward the success of the introduction and marketing of GM salmon.

Discussion and ConclusionsThe majority of experts consulted do not believe that GM salmon introduction will be an important technical innova-tion, although some of them agreed that GM salmon would enter the market in the near future. This confirms the reluc-tance of producers to accept the innovation, unless retailers and consumers signal their willingness to buy such fish.

Other researchers have considered that the commer-cial availability of GM salmon could drive down the price of farmed salmon, although its production would likely be financially viable only to medium- or large-scale farmers; this would harm small-scale non-adopters, who would have to focus on niche markets. This pessimistic “future” picture is a possible explanation of experts’ actual reluctance to accept this innovation.

Experts also think that consumers are unlikely to accept this product worldwide, whereas consumer willingness to purchase may be higher in some countries (i.e., United States, Eastern Asia). Although the price discount is the most-cited personal benefit from accepting GM salmon, other benefits have been reported, such as environmental benefits. Consumers are more likely to accept GM foods if the production process reduces the use of chemicals or uses less feed.

All this information was used to build three narratives of exploratory scenarios to cover the widest range of possibi-lities regarding the introduction of GM salmon. In all of the scenarios, the reluctance of European consumers to accept GM food—especially GM animal-derived food—will limit marketing in the EU, at least within the time horizon analy-zed (10 years). Also, in all scenarios, new innovations will be introduced to make salmon farming more sustainable.

The results of this case study provide support for poli-cymakers aiming to regulate GM animals and related food introduction and marketing. The increase of the competitive power of Chilean producers (including GM salmon produ-cers), the EU may adopt “strong” legislation on the sale of GM animals, including fish traceability and labeling, to ensu-re transparent information on the market. On the other hand, US consumers also express moral and ethical concerns regarding the “unnaturalness” of farming and eating GM fish. This consumer sentiment, together with the reluctance of wild salmon producers and their Congressional delegation in the US House of Representatives to support GM salmon, could induce the FDA to introduce a set of more restrictive regulations than those for GM crops.

The small number of experts interviewed and the quali-tative nature of the analysis are two of the main limitations of the current research. Despite these shortcomings, this scenario analysis has provided a consistent and global pic-ture of the likely effects of GM salmon marketing in the future development of the salmon industry. A next step could be the quantification of the results presented in this study using model simulation.

Original Article: Menozzi, D., Mora, C., & Merigo, A. Genetically modified salmon for dinner? Transgenic Salmon Marketing Scenarios. University of Parma, Italy. The Journal of

Agrobiotechnology Management & Economics, vol. 15, no. 3, 2012.

Page 36: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

34

técnicas de producción

Bioflocs de tilapia; composición, propiedades nutricionales y atractabilidad como alimentos acuícolas

Por Esther Wairimu Magondu

El Biofloc producido en biorreactores bajo condiciones aeróbicas, anaeró-bicas y anóxicas podría ofrecer a la industria del cultivo de tilapia una buena alternativa de alimentación. En este estudio, se llevaron a cabo dos experi-mentos para observar el comportamiento de alimentación de tilapia alimenta-da con Biofloc de estos tres sistemas.

Para cubrir la creciente demanda de productos acuícolas, los productores han centrado sus esfuerzos

en cambiar de los tradicionales sis-temas de cultivo extensivos a otros más intensivos. La tecnología de Biofloc fue desarrollada para lograr un cultivo más efectivo e incre-mentar la eficiencia de utilización de nutrientes, así como reducir el recambio de agua, proporcionar alimentos adicionales, reducir las descargas de efluentes y mejorar la bioseguridad. Diversos estudios han demostrado que los flóculos (o flocs) microbianos producidos en biorreactores pueden ser utilizados como una fuente alternativa y barata de proteína en pellets para diversas especies de peces. Aunque no pue-den remplazar los alimentos tradi-cionales, su uso como ingrediente disminuye los costos de éstos, que todavía representan el 40-50% de los costos de producción.

Materiales y métodosLos dos experimentos del presente estudio fueron llevados a cabo en las instalaciones de experimenta-ción de la Universidad Wageningen (Países Bajos).

Una línea roja de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) fue utilizada para el experimento de producción de lodos. Se sembraron 300 tilapias de 72 g en 7 tanques de vidrio equi-pados con colectores de lodo. Para el segundo experimento, se utiliza-ron 360 juveniles de O. niloticus de coloración estándar.

Bioflocs from tilapia; composi-tion, nutritional properties and attractiveness as fish feed.

By Esther Wairimu Magondu

Bioflocs produced in suspended growth bioreac-tors under aerobic, anaerobic and anoxic conditions could offer the tilapia industry a novel alternative feed. In this study, two experiments were conducted to record feeding behavior of tilapia fed with Bioflocs from aerobic, anaerobic and anoxic systems.

To meet the growing demand in aquaculture, efforts are shifting from extensive to more intensive

rearing systems. The water purifica-tion method Biofloc technology (BFT) was developed to make fish farming

more cost effective and to increa-se the nutrient utilization efficiency, reduce water use, provide additional feed, reduce effluent discharges and improve biosecurity. Research has also shown that microbial flocs produced in

Reactoreas para el desarrollo de Biofloc (abiertos son aeróbicos, cubiertos son anaeróbicos y anóxicos) / Reactors used for Biofloc development (open reactors are aerobic, coverer reactors are anaerobic and anoxic).

Page 37: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

35

biological reactors can be used as an alternative cheap protein source in fish feed pellets. They are not a complete replacement of traditional fish food but can decrease feeding cost, which still represent 40-50% of production costs, when used as a feed ingredient.

Materials and methodsThe two experiments of this study were conducted at the experimental facility of the Wageningen University.

A red phenotype strain of Nile tila-pia (Oreochromis niloticus) was used for the first experiment (sludge pro-duction). Three hundred 72 g tilapia were stocked in 7 glass tanks equi-pped with sludge collectors. For the second experiment, 360 juvenile 1 g O. niloticus) of a normal colored strain were used.

A 45% crude protein feed was fed to adult tilapia with the aim to produce sludge. The latter was collected daily and transferred to 9 incubators: 3 were operated aerobically, 3 anaerobically and 3 anoxically.

In the second experiment, 1 month old tilapia juveniles grown previously on a commercial starter diet were fed pure floc pellets. Thirty larvae fish were randomly assigned to four treatment groups; aerobic, anaerobic, anoxic and control. Feeding events were recor-

ded on video during 7 days and fee-ding behavior was compared between treatments.

Biofloc growing experiment The set up consisted of 7 fish tanks for sludge collection with a daily supply of feeds to the fish at 2% body weight. Each tank held 43 fish with an average weight of 72 g. In each tank, collectors were cleaned and connected after eve-ning feeding for obtaining the sludge, which was then carefully transferred to the incubation reactors and divided equally among the reactors.

A set of 9 reactors were divided equally between aerobic, anaerobic and anoxic states. Each reactor con-tained 20 l working volume and was continuously mixed using a magnetic stirrer during 22 days until Biofloc harvesting. Approximately 150 ml slud-ge was added to every reactor every morning. Nitrogen gas was bubbled through the anoxic and anaerobic reactors to remove atmospheric oxy-gen. Twice daily, pH, temperature and nitrate and oxygen concentration were measured.

Feeding experimentMixed sex tilapia O. niloticus larvae of approximately 1 g each were weighed and stocked in 20 l glass aquariums

and left to acclimatize for two days before introduction of the treatment frozen Biofloc diets.

Ice pellets of flocs prepared under aerobic, anaerobic and anoxic condi-tions and a commercial feed used were fed. 5 mm frozen pellets were prepa-red after harvesting the Bioflocs from the 9 reactors at the end of the first experiment. The feeding behavior was recorded on video 2 times to judge the attractiveness of the flocs to the fish. One restricted feeding of 1.6% body weight per day with a commercial diet was done. After each floc feeding all uneaten feeds were removed by sipho-ning. Fish in control tanks were fed at 5% body weight per day divided in 3 feeding periods per day.

Results There was a significant interaction effect among the reactors and sampling time for all the parameters. Aerobic pH levels remained stable for the first 12 days. From then onwards until the end of the experiment the values kept varying at an average of 8.5 and were significantly different from the pH in the anaerobic and anoxic reactors. Anaerobic reactors had a lower pH 7.7 while in the anoxic reactors pH value increased steadily with values ranging from 7.0 to 8.6. Nitrate concentration

Page 38: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

36

técnicas de producción

Se dio alimento con 45% de pro-teína a los adultos de tilapia para producir lodo, que fue recolectado a diario y transferido a 9 incubado-ras: 3 aeróbicas, 3 anaeróbicas y 3 anóxicas.

En el segundo experimento, juveniles de tilapia de un mes de nacidos criados previamente con dieta comercial fueron alimentados con pellets de floc. Se asignó a trein-ta larvas al azar para cuatro grupos de tratamiento: aeróbico, anaeróbi-co, anóxico y control. Los periodos de alimentación fueron grabados en video durante 7 días y el comporta-miento de alimentación fue compa-rado entre tratamientos.

Experimento de producción de BioflocSe prepararon 7 tanques para la recolección de lodo, los cuales fue-ron provistos con alimentos para los peces al 2% del peso corporal. Cada tanque contenía 43 peces con un peso promedio de 72 g. En cada tanque, los recolectores fueron lim-piados y conectados después del periodo de alimentación de la tarde para obtener lodo, que era transfe-rido a las incubadoras y dividido de manera equitativa entre ellas.

Se preparó un conjunto de 9 reactores: 3 para estados aeróbicos, 3 anaeróbicos y 3 anóxicos. Cada reactor tenía una capacidad de 20 l y fue constantemente mezclado con un agitador magnético durante 22 días hasta la cosecha de Biofloc. Unos 150 ml de lodo fueron añadi-dos a cada reactor cada mañana. Se

was significantly different in the anae-robic reactors as compared to aerobic and anoxic reactors. Oxygen satura-tion was measured only in the aerobic reactors and the mean recorded per-cent saturation was 104.64.

Biofloc attractiveness testThe activities that defined attractive-ness were approaching, eating and nibbling. There was a significant inte-raction effect among the treatments and sampling time for all the feeding related activities.

Fish in anoxic and anaerobic treatments took the longest time to approach the floc. The approaching time for all the treatments decreased gradually with the number of days as the fish got used to the flocs.

The mean floc eating time in aerobic and control was significantly different from anaerobic and anoxic treatments. Fish in the aerobic and control treatments took more time eating the floc. The time taken eating was higher during the first days of fee-ding and gradually decreased as time progressed.

There was no significant difference in the mean nibbling time between the aerobic and anaerobic treatments. Fish in the control treatment took on average 114 seconds nibbling the feed which was significantly higher than the 81 seconds nibbling observed in the anoxic treatments. The time spent nib-bling was not constant over time.

Growth of the fishSeven days growth was measured from a total of 30 fish from all the 12 tanks. The results showed an increase in weight gain in all treatments; howe-ver weight gain in the control treatment

Page 39: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

37

Page 40: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

38

técnicas de producción

bombeó gas nitrógeno a los reac-tores anóxicos y anaeróbicos para remover el oxígeno atmosférico. Dos veces al día, se midieron el pH, la temperatura y las concentraciones de nitratos y oxígeno.

Experimento de alimentaciónLarvas de tilapia O. niloticus de ambos sexos de 1 g cada una fueron sembradas en peceras de vidrio de 20 l; se les permitió aclimatarse por dos días antes de la introducción de las dietas de Biofloc congelado.

Se alimentó a las larvas con pellets congelados de flocs prepa-rados bajo condiciones aeróbicas, anaeróbicas y anóxicas, así como una dieta comercial. Se prepararon pellets de 5 mm con los lodos obte-nidos de los 9 reactores del primer experimento. Se grabó en video el comportamiento de alimentación dos veces, para evaluar la atractabi-lidad de los flocs. Después de cada ocasión, todos los alimentos no con-sumidos fueron retirados por medio de sifones. Los peces en los tanques de control fueron alimentados al 5% del peso corporal diario dividido en tres periodos de alimentación por día.

ResultadosSe pudo observar una interacción significativa entre los reactores y el tiempo de muestreo en todos los parámetros. Los niveles de pH aeró-bico se mantuvieron estables duran-te los primeros 12 días; a partir de allí y hasta el final del experimento, los valores variaron a un ritmo promedio de 8.5 y fueron significa-tivamente diferentes del pH en los reactores anaeróbicos y anóxicos. Los reactores anaeróbicos presen-taron un pH menor (7.7), mientras que los anóxicos presentaron un incremento constante en los valores de pH, con niveles de 7.0 a 8.6. Las concentraciones de nitratos fueron significativamente diferentes en los reactores anaeróbicos, comparados con los reactores aeróbicos y anóxi-cos. La saturación de oxígeno fue medida sólo en los reactores aeró-bicos y el porcentaje de saturación promedio fue de 104.64.

Prueba de atractabilidad del BioflocLos puntos para medir la atractabili-dad fueron: acercamiento, consumo y mordisqueo. Hubo una corre-lación significativa entre los trata-

was significantly different from the three Biofloc treatments. Within the floc treatments aerobic treatment had the highest mean of 9.76 g which was not significantly different from the anaerobic 8.3 g and anoxic 8.4 g. The specific growth rate, geometric mean body weight and metabolic growth were higher in the control experiment.

DiscussionThe variation of pH often provides a good indication of the ongoing biologi-cal reactions. In aerobic reactors nitrifi-cation was taking place causing biolo-gical conversion of ammonia to nitrate nitrogen. During anaerobic digestion the acid genesis step lowers pH hence

the shifts in curves. The pH decline in these reactors was also higher most probably due to the accumulation of volatile fatty acids. In anoxic reactors denitrification was the main process taking place consuming nitrates. This lead to a considerable increase in pH.

Anaerobic Bioflocs had lowest mineral composition which might have been as a result of nitrogen containing compounds released by dead bacte-ria and higher life forms. In anaero-bic biological treatments showed two macro nutrients; ammonium-nitrogen (NH4+-N) and phosphorous-ortho-phosphate (P-HPO4-). Anoxic reactors had high levels of P-PO4 as compared to aerobic and anaerobic reactors.

Diferencia de color entre los Bioflocs (de arriba a abajo: aeróbicos, anaeróbicos y anóxicos, respectivamente) / Color difference in harvested Bioflocs (from top to bottom: aerobic, anaerobic and anoxic, respectively).

Page 41: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

39

Page 42: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

40

técnicas de producción

mientos y el tiempo de muestra para todas las actividades relacionadas con la alimentación.

Los peces en los tratamientos anóxicos y anaeróbicos fueron los que tardaron más en acercarse al floc. El tiempo de acercamiento para todos los tratamientos se redujo gradualmente a través de los días, conforme los peces se acostumbra-ron a los pellets.

El tiempo de consumo promedio de cada floc fue significativamente diferente en los tratamientos anae-róbicos y anóxicos. Los peces en los tratamientos aeróbicos y control tomaron más tiempo consumiendo el pellet. El tiempo de consumo fue más largo durante los primeros días y gradualmente fue reduciéndose.

No hubo diferencias significati-vas en el tiempo promedio de mor-disqueado entre los tratamientos anaeróbicos y aeróbicos. Los peces en el tratamiento control tomaron un promedio de 114 segundos mor-disqueando el alimento, lo que fue significativamente más largo que los 81 segundos mordisqueando en los tratamientos anóxicos. El tiempo gastado en el mordisqueado no fue constante durante todos los trata-mientos.

Crecimiento de los pecesTreinta organismos de todos los tan-ques fueron medidos después de 7 días del experimento. Los resultados mostraron que en todos los trata-mientos, los peces habían ganado peso; sin embargo, la ganancia en el tratamiento control fue significa-tivamente mayor al resto de trata-mientos. De los otros tres, el trata-miento aeróbico fue el que mostró un promedio mayor, con 9.76 g, aunque no fue significativamente mayor que los 8.3 g del tratamiento anaeróbico, o los 8.4 g del anóxico. El rango de crecimiento específico, peso corporal promedio y creci-miento metabólico fueron más altos en el experimento control.

DiscusiónLa variación de pH es un buen indi-cador de las reacciones biológicas en un medio. En los reactores aeró-bicos, se presentó una nitrificación, lo que causaba conversión biológica de amoniaco a nitratos. Durante la digestión anaeróbica, la generación de ácidos disminuyó el pH y, por lo tanto, los cambios en las curvas. La disminución de pH en estos reacto-

The high levels of total nitrogen and phosphates in the analyzed fresh slud-ge samples could also be associated with the large amounts of waste in form of TAN that originated from the uneaten feeds and feces in the collec-ted sludge.

The observed low mean time taken by the fish to approach the floc in the aerobic and control treatments might have been because the fish liked the smell of the feed more as compared to the Bioflocs from the anaerobic and anoxic treatments. The decreasing trend of approaching the treatment feed by the fish with the number of feeding days might have been caused

by lack of interest by the fish as it got used to the flocs fed.

Fish in the aerobic and control treatments took longer time eating the feed as compared to the anoxic and anaerobic treatments. This observation shows that the fish liked the aerobic and control feeds as compared to the anaerobic and anoxic feeds. From the fifth day of feeding a decrease in eating activity was observed which could also be related to the fish reduced interest in the Bioflocs apart from the fish in the control experiment.

The observed high mean time taken by the fish in the control experiment nibbling the feed might be because the

Results show that commercial diet (control treatment) was the most effective treatment compared to Biofloc pellet diets, although those could be a good alternative to complement commercial feeds and reduce costs; among the Biofloc treatments, aerobic pellets showed the best results.

Page 43: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

41

Page 44: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

42

El crecimiento promedio de los peces durante el experimento fue mayor en el tratamiento control, comparado con los tratamientos con Biofloc, lo que pudo ser conse-cuencia del suministro de nutrientes de los alimentos comerciales. Dado que los nutrientes proporcionados antes del experimento fueron cons-tantes y no fueron limitados en el control y las dietas experimentales, las diferencias en el crecimiento cuando se introdujo el Biofloc no se debieron a ninguno de estos nutrientes. Los peces en todos los tratamientos respondieron a los ali-mentos acercándose a los flocs y ali-mentándose. A esto se debe que en todos los tratamientos se presentara incremento de peso.

ConclusiónLa prueba de atractabilidad mostró que los peces en los tratamientos aeróbico y control se acercaron al floc en menos tiempo y duraron más consumiéndolo y mordisqueándolo. Esto indica que estos tratamientos fueron más atractivos comparados con los anóxicos y anaeróbicos. Este estudio sugiere que incluso éstos últimos podrían ser una buena fuente de alimento, aunque el rendi-miento final sería menor y el riesgo de intoxicación sería mayor que con flocs aeróbicos.

El papel del floc en la engorda de tilapia puede ser visto al analizar cuáles especies o grupos de micro-bios en dicho floc contribuyen más a proveer de valores nutritivos a éstos. Así que un paso importante para entender y utilizar estos flocs podría ser conocer la composición microbiana y los cambios que se dan en los ambientes aeróbicos, anaeróbicos y anóxicos, lo que no se estudió en esta ocasión.

Artículo original: Magondu, Esther W. Aerobic, Anaerobic and Anoxic Bioflocs from Tilapia: proximate composition, nutritional

properties and attractiveness as fish feed. Tesis. Grupo de Acuicultura y Pesca de la Universidad Wageningen.

Junio, 2012.

técnicas de producción

res fue mayor probablemente por la acumulación de ácidos grasos volátiles. En los reactores anóxicos, la desnitrificación fue el mayor pro-ceso, y se llevó a cabo por el con-sumo de nitratos, lo que produjo un considerable incremento en el pH.

Los Bioflocs anaeróbicos mostra-ron la menor composición de mine-rales, lo que puede ser un resultado de los compuestos nitrogenados liberados por las bacterias muertas. En los tratamientos anaeróbicos, se presentaron dos macro nutrientes: NH4+-N y P-HPO4-. Los reactores anóxicos mostraron altos niveles de P-HPO4-, comparados con los otros dos tratamientos. Los altos niveles de nitrógeno y fosfatos finales en las muestras de lodo fresco podrían estar asociados con las grandes can-tidades de desperdicios en forma de TAN que se originaron de los ali-mentos no consumidos y las heces que estos lodos contenían.

El menor tiempo promedio en que los peces se acercaron al floc en los tratamientos aeróbicos y control puede deberse a que les gustaba más el olor del alimento comparado con los flocs de los tratamientos anaeróbicos y anóxicos. La tenden-cia a la baja conforme pasaban los días pudo deberse a que los peces perdieron interés y se acostumbra-ron al alimento.

Los peces en los tratamientos aeróbico y control duraron más tiempo consumiendo los alimentos, lo que muestra que les gustaron más que los tratamientos anaeróbi-cos y anóxicos. Del quinto día en adelante, hubo una reducción en alimentación, que también podría deberse a una disminución en el interés en los flocs.

El promedio de tiempo de mor-disqueado del alimento podría deberse a la palatabilidad de éste, lo que podría haber generado un mayor interés de consumo de todas las partículas.

Los resultados mostraron que la dieta comercial resultó ser la más efectiva comparada con los tratamientos con Biofloc, aunque éstos demostraron ser una buena alternativa para complementar la alimentación; el tratamiento aeróbico fue el que produjo los mejores resultados.

Page 45: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

43

feed was palatable and hence more interest to feed on all the feed particles in the water.

The average fish growth among the growth parameters during the feeding experiment were higher in the control as compared to the Biofloc treatments which was as a consequence of rich nutrient supply in control feed. Since the preceding nutrients before the experiment were constant and not limi-ting in the control and experimental diets the differences in growth when the Biofloc feed was introduced is pro-bably not due to any of these nutrients. Fish in all the treatments responded to feed application by jumping towards the floc and control feed and feeding on it as seen from the attractiveness test. This led to a significant increase in weight at harvest in all the treatments.

ConclusionFloc attractiveness test showed that fish in aerobic and control treatments took less time to approach the floc and also spent more time eating and nibbling. This indicates that the aero-bic and control treatments were more attractive to the fish as compared to anaerobic and anoxic treatments. The study suggests that also anaerobic and anoxic flocs could be a food source, however the yield is lower, and that the

risk for poisoning is higher than with aerobic flocs.

The role of the floc in food utiliza-tion by growing tilapia can be answe-red by analyzing which species or groups of microbes in floc contribute most to the nutritive value of the flocs. Therefore an important step toward understanding and utilizing microbial

floc would be microbial community composition and changes occurring in aerobic, anaerobic and anoxic envi-ronments. The latter was beyond the scope of this study.

Original article: Magondu, Esther W. Aerobic, Anaerobic and Anoxic Bioflocs from Tilapia: proximate composition, nutritional

properties and attractiveness as fish feed. Thesis. Aquaculture and Fisheries Group from the Wageningen

University. June, 2012.

Pellets congelados usados para el experimento de alimentación / Ice floc pellets used for the feeding experiment.

Page 46: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

44

artículo de fondo

Sistemas de crianza de camarón en tanques superficiales con Biofloc y recambio reducido de agua.

Por Jack Crockett1, Addison Lee Lawrence1 y David Kuhn2

Los biorreactores son sistemas que utilizan organismos vivos para mejorar los procesos de producción; pueden ser diseñados para crear ambientes favorables para el crecimiento de bacterias. Las condiciones dentro de los biorreactores pueden ser controladas para optimizar la producción de organismos microbianos.

Los tanques superficiales con recambio reducido para la crianza de camarón que cuentan con una instalación

sencilla para remover el exceso de Biofloc son una analogía a los siste-mas de recirculación (RAS, por sus siglas en inglés), y pueden ser ino-culados con probióticos para esta-blecer una población microbiana determinada. Pueden llevar un buen control de temperatura, pH, alcalini-dad, oxígeno disuelto, niveles de luz y calidad del agua para optimizar el desarrollo de Biofloc.

El equilibrio en estos sistemas es esencial. Si no hay suficiente Biofloc, la calidad del agua será pobre; si hay demasiado, se pueden presentar problemas de adminis-tración como un nivel reducido de oxígeno disuelto, zonas anaeróbi-cas que pueden formar sulfuro de hidrógeno y problemas potenciales de Vibrio.

Es un reto iniciar un sistema de Biofloc en aguas claras cuan-do las poblaciones de bacterias y materia orgánica en el sistema son muy bajas. El camarón comienza a excretar amoniaco inmediatamente después de la siembra. Las bacterias heterotróficas requieren de materia orgánica para tener fuentes tanto de energía como de carbón; como el Biofloc es limitante, no pueden mantener el ritmo de producción de amoniaco por parte del camarón. Las bacterias nitrificantes autotrófi-cas utilizan el amonio y los nitritos como una fuente tanto de energía como de nitrógenos. Sin embargo, estas bacterias crecen a una tasa muy lenta y toma semanas para que se establezcan en densidades sufi-cientes para mantener el amoniaco y nitritos en niveles seguros.

Se ha demostrado que el nitróge-no inhibe el sistema inmunológico de Litopenaeus vannamei a niveles tan bajos como 5.15 mg/l, lo que causa mortalidades por bacterias patógenas, así que se desea mante-ner estos niveles por debajo de ese rango. Asimismo, se ha reportado que los niveles de nitratos superio-res a los 220 mg/l en agua de baja salinidad pueden ir en detrimento de la supervivencia y el crecimiento del camarón. Aunque la tolerancia del camarón a altos niveles de nitra-tos en salinidades bajas es menor que en altas salinidades, es impor-tante reducir y limitar los nitratos en el sistema de producción.

Objetivos del estudioLos objetivos del estudio fue-ron iniciar un sistema basado en Biofloc análogo a los sistemas RAS, predominantemente autotrófico. Comenzando con agua clara, se quiso establecer Biofloc dominante-mente autotrófico con niveles bajos de carbono-nitrógeno (C:N), capaz de mantener una buena calidad del

agua y sin experimentar picos per-judiciales (niveles altos) de amonios o nitritos.

Además, se quiso convertir el sis-tema de autotrófico a heterotrófico después de que el Biofloc alcanza-ra un nivel de al menos 5 ml/l de sólidos sedimentables. Se deseaba asimilar todos los deshechos inor-gánicos nitrogenados en proteínas microbianas al promover las bac-terias heterotróficas, por medio del uso de relaciones más altas de C:N.

Por último, se pretendió mante-ner un nivel sustentable de Biofloc y mantener el recambio de agua en un mínimo, al manipular las tasas de alimentación y los niveles de proteínas y carbohidratos de los alimentos, añadiendo prebióticos como fuentes de carbohidratos y regulando la recirculación del agua con tanques de sedimentación.

Materiales y métodosSe llenaron cuatro tanques cuadra-dos de 1.5 m2 con 28 ppt de agua de mar a una profundidad de 20 cm. Los tanques fueron sembrados

Tanques de 1.5 m2 con sus respectivos alimentadores y tanques de sedimentación.

Page 47: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

45

con post-larvas PL25 de Litopenaeus vannamei a una densidad media de 8,162 por m3 (1,632 por m2).

Se midieron parámetros del agua diariamente, incluyendo el oxígeno disuelto, la temperatura y la sali-nidad. Agua fresca de una fuente local, tratada con ósmosis inversa, se agregó según se fuera necesitan-do para suplir las pérdidas por eva-poración. Los parámetros de calidad del agua monitoreados diariamen-te incluyeron TAN, NO2-N, NO3-N y alcalinidad. Se determinaron los sólidos sedimentables a diario, utili-zando conos de Imhoff. Estos valo-res fueron utilizados para definir los niveles del Biofloc.

Promoción de la dominancia autotróficaLos tanques fueron inoculados con bacterias nitrificantes y se mantu-vieron las condiciones óptimas para una dominancia de sistema autotró-fico. Se inoculó con bacterias nitri-ficantes a una tasa predeterminada, relacionada con la concentración de amonios y nitritos. La relación C:N se mantuvo a 7.17 mediante la aplicación de alimentos con 45% de proteína. Se aplicó bicarbonato

de sodio para mantener la alcali-nidad entre los 180 y los 200 mg/l, y se mantuvo un pH de 7.5/8.6. El oxígeno disuelto fue mantenido en un promedio de 36 lumens por m2, excepto por breves periodos cuan-do se requería dar mantenimiento al tanque.

Promoción de la dominancia heterotróficaDespués de establecer un nivel

de Biofloc de 5 ml/l de sólidos sedimentables con el alimento, la relación C:N fue incrementada a 21.5 al aplicar alimentos con 15% de proteína, para promover una dominancia de bacterias hetero-tróficas.

Se cuantificó el nitrógeno inor-gánico y se agregó al agua salada la cantidad de carbono orgánico correspondiente requerida para convertir dicho nitrógeno en pro-

Agua de un tanque de cultivo una vez que el Biofloc se ha desarrollado.

En sistemas de Biofloc análogos a los sistemas RAS, se estima que el alimento con 15% de proteína es suficiente para mantener el sistema heterotrófico.

Page 48: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

46

artículo de fondo

teínas microbianas, utilizando un índice de eficiencia de conversión (MCE, por sus siglas en inglés) de 40%. La fuente de carbono orgáni-co fueron los fructo-oligosacáridos (FOS), que también son un prebió-tico que promueve la proliferación de bacterias no patógenas, con la subsecuente reducción de bacte-rias patógenas como el Vibrio.

Los niveles de Biofloc fue-ron parcialmente controlados por medio de la administración de ali-mentos. Se utilizó una curva de ali-mentación basada en el crecimien-to óptimo, con una conversión ali-menticia de 1.3, para determinar la cantidad de alimento a administrar diariamente. La ganancia de peso esperada fue multiplicada por el Factor de Conversión Alimenticia (FCA) para calcular las raciones diarias. El FCA fue reducido de manera proporcional conforme a la cantidad de Biofloc en los tan-ques. Para cada ml por 8 ml/l, se redujo el FCA en 0.1. El FCA míni-mo predeterminado fue de 0.85.

También se controló el Biofloc por medio de la sedimentación. El agua de mar fue removida de los tanques por medio de bombeo, a un tanque de sedimentación adya-cente en forma de cono, donde se sedimentó el Biofloc. Se obtuvo Biofloc flotante, se redujo y fue regresado a los tanques de cultivo por gravedad. La tasa de remoción de Biofloc fue ajustada de acuer-do a la concentración de Biofloc contenida en los tanques de culti-vo. La meta era mantener el nivel de Biofloc por encima de los 10 ml/l y por debajo de los 15 ml/l. El Biofloc excedente fue drenado de los tanques de sedimentación a diario.

ResultadosSe inoculó un promedio de 0.87 ml/l de bacterias para establecer la dominancia autotrófica con bacterias nitrificantes. Se mantuvo la alcalini-dad y pH óptimos al aplicar un pro-medio de 114 mg/l de bicarbonato de sodio durante la fase autotrófica, hasta el día 3.

Se aplicó un total de 1,139 mg/l de alimento con 45% de proteína para establecer un Biofloc de 5 ml/l o mayor. Los sólidos sedimentables alcanzaron los 5 ml/l o más en el día 4 y entonces el alimento de 45% de proteína fue suplido con otro de 15% de proteína. Las tasas de ali-mentación fueron ajustadas y se aña-dió FOS. Después de la aplicación inicial, se aplicó FOS a los tanques durante 7 días, en cantidades cada vez menores, pues se habían redu-cido los niveles de nitrógeno inor-gánico en el agua de mar. El total de carbono orgánico proveniente de FOS fue de 285.9 mg/l.

Las mediciones promedio y más altas de TAN, nitritos y nitratos fue-ron 0.31 mg/l y 2.89 mg/l, 0.2 mg/l y 0.91 mg/l, y 1.93 mg/l y 10.65 mg/l, respectivamente. La temperatura promedio del agua fue de 28.1º C. El oxígeno disuelto promedio, más alto y más bajo fue de 5.59 mg/l, 6.04 mg/l y 5.14 mg/l, respectivamente.

Después de 20 días, el peso pro-medio a la cosecha fue de 0.87 g. La supervivencia promedio fue del 80.1%. La biomasa promedio rondó los 5.71 kg/m3. El FCA promedio con el alimento de 15% de proteína fue de 2.41. El FCA promedio gene-ral incluyendo ambos alimentos fue de 2.61. El recambio diario de agua promedio fue del 0.81%, y el nivel diario de Biofloc promedio fue de 14.4 ml/l.

Page 49: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

47

to excesivo de 45% de proteína a 5 ml/l, así como sobreestimar el número de camarones sembrados en los tanques, dieron como resul-tado un FCA mayor. Se espera alcan-zar un FCA menor al 1.3 en el futuro utilizando porcentajes correctos al pesar las PL vivas.

La proporción C:N de 21.5 fue adecuada para mantener la domi-nancia de bacterias heterotróficas y los niveles deseados de nitrógeno inorgánico. La relación general C:N, incluyendo ambos alimentos y FOS, fue de 22.04, lo que implica que el MCE de FOS es mayor al 40%.

El Biofloc sedimentable fue man-tenido a un nivel sustentable. El recambio de agua fue de menos del 1%. Se estima que se podría alcanzar un recambio de un 0.6% si se reduce la aplicación de alimento.

DiscusiónEl porcentaje de alimento con 45% y 15% de proteínas fue de 10.84% y 89.16%, respectivamente. La rela-ción C:N fue de 19.65 en promedio, aunque incluyendo los alimentos y FOS fue de 22.04. Una vez que se estableció la dominancia heterotró-fica y se hubo removido el nitró-geno inorgánico, el alimento con 15% pareció ser suficiente fuente de material orgánico para servir como fuente de energía y carbono para que se mantuviera la dominancia de bacterias heterotróficas y que éstas mantuvieran los niveles de nitrógeno inorgánico muy cercanos al cero.

El FCA terminó siendo mucho más alto de lo que se esperaba. Al revisar los datos de siembra, se des-cubrió que había habido un error en el factor utilizado para compensar por la humedad cuando se cuanti-ficaron gravimétricamente las PL de camarón. Por lo tanto, el número de

animales sembrados en los tanques fue sobreestimado, lo que resultó en una sobrealimentación.

ConclusionesAl secuenciar la dominancia de sis-temas autotróficos y heterotróficos con la tecnología de biorreactores, se pudo mantener los niveles desea-dos de calidad del agua. Los picos de amonios y nitritos fueron con-trolados de manera exitosa durante la fase de dominancia autotrófica. Durante la dominancia heterotrófica, todos los tipos de nitrógeno inorgá-nico (amoniaco, nitritos y nitratos) fueron reducidos de manera dramá-tica e incluso eliminados.

Los niveles aceptables de creci-miento y supervivencia con alimen-tos con 15% de proteína indican que el Biofloc suspendido en la columna de agua contribuyó a los requeri-mientos alimenticios del camarón.

El establecimiento de niveles de Biofloc inicial con un alimen-

1Texas A&M AgriLife Research Mariculture Laboratory at Port Aransas and Department of Wildlife and Fisheries Sciences,

Texas A&M University System2Department of Food Science & Technology, College of

Agriculture & Life Sciences, Virginia Tech

Hubo un error de medición durante la siembra, por lo que las PLs fueron sobrea-limentadas; por lo tanto, se espera que en estudios posteriores, la reducción del alimento genere un FCA menor.

Page 50: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

48

nota

Aquainnovate, la solución inclusiva para la acuicultura ruralSe presenta una novedosa plataforma de desarrollo de la acuicultura rural, que incluye un económico sistema de oxigenación y entrega de alimento.

El modelo actual aplicado a la producción de camarón y de casi todas las especies acuícolas (tilapia, lobina,

bagre, entre otros) en estanques rús-ticos y de forma extensiva, se basa en la utilización de un estanque, pre-viamente excavado y acondicionado, durante un periodo de tiempo (mes y medio por regla general), que poco a poco se va llenando con agua dulce o ligeramente salobre procedente de un estero, de una boca de riego o de un pozo. En general, hasta allí termina la tecnología de que dispone el acuicultor rural, aunque a veces ni siquiera cuenta con eso.

La mayor parte de las veces (siempre y cuando sea factible), suele seguirle un periodo de abo-nado, de enriquecimiento natural del medio, para que se produzca un incremento de la productividad primaria de microalgas; llegado el momento óptimo, detectado general-mente mediante la lectura indirecta de la concentración de microalgas en el agua con un disco de Secchi, se dispone de las condiciones mínimas para la siembra de post-larvas (PL). Este proceso es conocimiento natu-ral, no tecnología.

Tras finalizar el periodo de acli-matación, se inicia el proceso de alimentación balanceada, siendo éste uno de los periodos críticos y de más valor del proceso; una incorrecta aclimatación puede dar lugar a una pérdida generaliza de las larvas y conlleva un gasto extraordinario difí-cil de cubrir.

No suele existir ningún meca-nismo de control de la cantidad de oxígeno en el agua, ni en general del mantenimiento de las condiciones elementales, más allá de las revisio-nes oculares y periódicas que los empleados y propietarios hacen de sus estanques, recurriendo a un pro-tocolo de recambio de agua cuando creen oportuno o cuando existe la necesidad. En definitiva, se trabaja por intuición, generalmente sin con-trol y sin el conocimiento real de lo que existe en el estanque ni el valor de lo que esto representa.

¿Cómo activar el potencial de los acuicultores rurales?La acuicultura es un sector con un fuerte crecimiento a nivel mundial. Para muchos países en desarrollo, constituye una importante fuente de ingresos, gracias a la creciente demanda internacional de pescados y mariscos.

En este contexto, no sólo crece el número de instalaciones de acuicul-tura industrial, sino también las insta-laciones extensivas y semi-intensivas. Estas últimas son de interés para la población económica y socialmente desfavorecida de países en desa-rrollo porque, en comparación con los sectores tradicionales en zonas rurales, los potenciales ingresos de la acuicultura son relativamente altos.

Este tipo de acuicultores rurales cuentan con escasos recursos finan-cieros y, en muchos casos, pocos conocimientos sobre buenas prácti-cas acuícolas. Por lo tanto, sus méto-dos de producción son básicos y sus rendimientos, muy bajos.

Un estudio realizado entre acui-cultores rurales de camarón en el estado de Guerrero, México, en el marco del Proyecto Piloto Base de Pirámide liderado por la Agencia de Apoyo a las Empresas Catalanas (ACC1Ó) en el año 2011, identificó el escaso uso de tecnología como el principal factor que limita el rendi-miento y el desarrollo sostenible de la acuicultura rural , lo que provoca pérdidas de productividad por kg de larva de camarón, entre otras razo-

nes debido a que muchas larvas no sobreviven el transporte, la alimen-tación no se realiza de forma unifor-me en el estanque y no existe una suficiente oxigenación que facilite la metabolización de los alimentos por partes de las crías.

Desde entonces, un grupo de Ingenieros del Centro Tecnológico de Maquinaria Agrícola y Equipos Agroindustriales (MAQCENTRE), de la Universidad de Lleida, en colabo-ración con el Clúster de la maquina-ria agrícola de Cataluña (FEMAC) y el Departamento de Acuicultura perte-neciente al Instituto de Investigación Agraria de Cataluña (IRTA), desarro-llaron un equipo con las siguientes premisas: 1.- Que oxigenara y distribuyera el alimento a lo largo de los estan-ques;2.- Que fuera fácil de fabricar por su sencillez y que a su vez pudiera ser construido con elementos accesibles en los mercados locales donde sería distribuido, cerca de la cadena de valor de los acuicultores rurales.

Así nació AERO-FEEDER, un sis-tema de aireación y aportación de alimento para el cultivo de camarón y otras especies acuícolas en instala-ciones semi-intensivas y extensivas de la base de la pirámide industrial.

¿Qué es AERO-FEEDER?Se trata de un dispositivo económico pensado para pequeñas instalaciones intensivas que cuenten con pocos recursos económicos. Las premisas

*Por Enric Pedrós

Page 51: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

49

un centro de conocimientos en acui-cultura rural que se convierta en un referente internacional.

Esta Plataforma, en la que tam-bién ha colaborado el equipo de BSD Consulting, se articulará a tra-vés de un sistema de franquicias mediante el diseño de un programa de formación y certificación sobre buenas prácticas acuícolas, la aplica-ción del AERO-FEEDER y la gestión de cooperativas.

En cada país, la Plataforma defi-nirá los socios locales y representan-tes nacionales encargados de liderar el proyecto, los que a su vez serán formados y certificados por parte de AQUAINNOVATE, con el objetivo de asegurar la calidad de la consultoría. Además de este aprendizaje indi-vidual e institucional, se fomentará el aprendizaje en redes. Para ello, los socios locales y representantes nacionales organizarán reuniones entre las franquicias AQUAINNOVATE y los acuicultores, en las que se pre-sentarán experiencias y ejemplos de buenas prácticas. Estas reuniones también pueden servir para promo-ver la aplicación del modelo entre cooperativas acuícolas que todavía no formen parte de la iniciativa.

Los acuicultores que utilicen los servicios de AQUAINNOVATE firma-rán un contrato con los representan-tes nacionales de AQUAINNOVATE y pagarán una membresía mensual. Están previstos dos tipos de micro-franquicias, adaptándose a las nece-sidades específicas de cada grupo de clientes y usuarios.

El modelo de negocio no radica sólo en las cuotas que se generan por la aplicación del mismo, sino que prevé generar un incremento de ingresos procedentes de la mejoras condiciones de compra y precios de los proveedores de alimentos y larvas. Esta mejora se producirá a través de una negociación del Representante Nacional con los pro-veedores y su resultado se destinará parcialmente a financiar la platafor-ma AQUAINNOVATE.

básicas para su diseño son las de proporcionar oxigenación suficiente del agua y evitar la mala distribución del alimento para los organismos.

Se tuvo en cuenta que el dispo-sitivo fuera fácilmente transportable de un estanque a otro, reducien-do su peso de tal forma que una sola persona pudiera hacerlo. Para cumplir con estas características, se ideó un dispositivo flotante autopro-pulsado y gobernado por una sola persona que se posicionara sobre él; además se incorporó un sistema de oxigenación basado en unas paletas que remueven el agua hacia la atmósfera y un sistema frontal a modo de distribuidor para repartir el alimento.

El dispositivo, montado sobre una base flotante de 1.5 m de lon-gitud y 1 m de ancho, está formado por los siguientes elementos:1. Sistema de accionamiento. Para realizar todas las funciones descritas anteriormente se prevén dos siste-mas alternativos: el principal forma-do por unos pedales tipo bicicleta para ser accionado por la misma persona que gobierna el dispositivo, y en caso de requerirlo el operario, se dispone de un pequeño motor de combustión (que puede funcio-nar con biodiesel) para ayudar a la propulsión.

Estos dos sistemas alternativos pueden trabajar individualmente o en conjunto. También incluye un sistema direccional con un sencillo mecanismo de timón gobernado por el operario para dirigir el dispositivo dentro del estanque.2. Sistema de oxigenación y propul-sión. Las mismas palas que remue-ven el agua para oxigenarla son las encargadas de propulsar el disposi-tivo en el estanque.3. Sistema de aportación de ali-mento. Se prevé un sistema que aproveche el mismo accionamiento descrito en el punto 1 para repartir el alimento. Este mecanismo estaría formado por una tolva de acumu-lación de alimento, un sistema de discos rotatorios que por fuerza centrífuga lo repartan y un rasero de ajuste para dosificar la cantidad del pienso durante el desplazamiento del dispositivo.

Ventajas del uso del AERO-FEEDERCon la incorporación de este sis-tema, se implementaría una nueva metodología de producción que

permita modificar las propiedades básicas del cultivo con el fin de que sea factible alimentar más y mejor a los organismos y, como consecuen-cia, obtener una mayor productivi-dad de cada estanque en el que sea utilizado, siendo factible, al menos en una primera fase, doblar la pro-ductividad actual.

Creación de la Plataforma AQUAINNOVATESin embargo, la incorporación de esta económica solución tecnológica no era suficiente para resolver otros problemas detectados durante el estudio, como son el elevado des-conocimiento sobre la técnicas de cultivo, la falta de financiamiento y el poco acceso a créditos que permi-tan modernizar y reforzar las estruc-turas productivas; a su vez, muchos acuicultores carecen de modelos de cooperación formal entre ellos, lo que redunda en una débil capaci-dad de negociación con proveedo-res y financiadores, así como una clara ausencia de conexión con el mercado (la venta en la mayoría de los casos se realiza directamente al cliente final a pie de granja).

Bajo esta premisa, y con la visión de fomentar la acuicultura rural de pequeños productores de mane-ra inclusiva y sostenible, se plan-teó la creación de la Plataforma AQUAINNOVATE, con la misión de promover un modelo de negocio basado en la tecnología AERO-FEEDER, que pudiera ayudar a mejorar la productividad y sustenta-bilidad de los acuicultores en la base de la pirámide industrial.

Los objetivos de la plataforma son la generación y transferencia de conocimientos para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de la acuicultura rural, fomentar la inno-vación tecnológica en esta actividad económica para el uso eficiente de los recursos, empoderar a los acui-cultores rurales de bajos ingresos ofreciéndoles un modelo integral de apoyo y capacitación, desarro-llar alianzas para la aplicación de AQUAINNOVATE en distintas regio-nes del mundo, y crear en Cataluña

*Enric Pedrós colabora para el Clúster de la maquinaria agrícola de Cataluña (FEMAC).

Para más información sobre este modelo, visite http://www.Aquainnovate.net

Page 52: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

50

nota

Shrimp Farming, tecnología de avanzada para la industria camaronícola mexicanaPanorama Acuícola platicó con los creadores de Shrimp Farming, aplicación inteligente para smartphones que ayudará a los camaronicultores a llevar un control más preciso concerniente a los aspectos de recambio y bombeo de granjas, así como información de mercados.

Shrimp Farming es una aplicación exclusiva para smartphones que nació del deseo de conjuntar las nece-

sidades del cliente, el productor y el comercializador de camarón mexi-cano, con la filosofía de la empre-sa VIMIFOS, que es proporcionar herramientas que ayuden a todos estos actores a mejorar el desempe-ño de sus negocios.

Necesidad de informaciónEn muchas ocasiones, el acuicultor no se encuentra físicamente en su granja y necesita de tecnologías que le ayuden a llevar un mejor con-trol de ella. Por otro lado, muchas granjas no cuentan con la tecnolo-gía adecuada para medir algunos parámetros de interés, como ampli-tudes de mareas, pronósticos del clima y fases lunares. Por ejemplo, para una tarea cotidiana como los recambios de agua, es necesario conocer la amplitud de marea idó-nea, siendo que el horario de éstas varía; sin embargo, muchos técnicos utilizan todavía métodos rústicos como medir el nivel del agua con palos marcados, o cuentan con car-teles impresos que dan sólo ideas aproximadas de los niveles de las mismas, por lo que no cuentan con ninguna herramienta que les pro-porcione información precisa para desarrollar la actividad de manera más eficiente.

Aplicación pioneraBasada en estas necesidades, la empresa VIMIFOS se dio a la tarea de desarrollar la aplicación para celulares inteligentes (smartphones) Shrimp farming, cuyo proceso se llevó a cabo por completo en la ciu-dad de Guadalajara, México.

En su primera fase, se buscó

detectar las necesidades del sec-tor, realizando análisis de mercado, desarrollando un plan de trabajo y consultando a clientes potenciales. Esta etapa de planeación duró mes y medio.

Durante cuatro meses se trabajó en esta herramienta, la cual está lista para ser descargada de manera gra-tuita para el sistema IOS (smartpho-nes de Apple) desde marzo de 2013, y para plataforma Android desde mayo del mismo año. Panorama Acuícola platicó con directivos de la empresa desarrolladora de Shrimp Farming para conocer más sobre esta aplicación de vanguardia.

Panorama Acuícola Magazine (PAM).- ¿Por qué se decidió crear Shrimp Farming?

Marcelo Costero (MC).- Sabíamos que los camaronicultores necesitaban una herramienta que

pudiera ser revisada de manera rápida y fácil, que fuera confiable, donde el granjero tuviera a la mano información vital para la administra-ción de sus instalaciones.

PAM.- ¿Qué temas cubre esta aplicación?

Omar Hernández (OH).- El tema de las mareas es vital en el cultivo de camarón, para saber si un estanque debe ser bombeado o no, a qué hora, si se cosecha o se debe esperar unos días, entre muchos otros factores. ShrimpFarming les daría la respuesta de manera prácti-ca y rápida, teniendo la información en la palma de la mano, algo muy conveniente para el acuicultor.

Al estar las mareas tan relaciona-das con las fases lunares y el clima, fue fácil entender que la aplica-ción debía incluir esta información. Asimismo, los investigadores enten-

Page 53: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

51

dieron que los usuarios potenciales para ShrimpFarming pertenecen a niveles directivos, por lo que su interés, además de la operación de la granja, atiende a la necesidad de información del mercado. Esto deri-vó en incluir información de precios de camarón y noticias relevantes del medio.

MC.- Los datos compartidos por la aplicación provienen de las esta-dísticas de precio del mercado de los EE.UU. y el valor agregado es tener la información más fresca sobre las tendencias de este merca-do, traducida a la situación real en bordo de una granja mexicana, con precios actualizados según el tipo de cambio del día.

Además, la aplicación es gratuita y se encuentra tanto en inglés como en español.

PAM.- ¿Quiénes colaboran en la obtención de información?

OH.- Actualmente trabajamos con la información de 10 mareógrafos pertenecientes a la red mareográfica de la UNAM; fueron seleccionaron aquellos sitios que se encuentran a lo largo de las costas mexicanas, en regiones que consideramos como las más importantes para el desarro-llo camaronícola del país.

La aplicación detecta de manera automática el mareógrafo más cer-cano o se puede elegir aquel que se encuentra más cercano a la granja según se requiera.

PAM.- ¿Cómo está conforma-da visualmente?

MC.- ShrimpFarming cuenta con un tablero frontal donde la infor-mación se actualiza continuamente, compartiendo datos sobre los tipos de cambio actuales, los precios de producto libre a bordo, la amplitud de las mareas, las fases lunares y el clima. Asimismo, se puede revisar el historial de las mareas y desglo-sar esta información en un gráfico diario, indicando el punto más alto y bajo de las mismas para planear horas de recambio de agua, entre muchas aplicaciones.

Una segunda herramienta impor-tante con la que cuenta es un calen-dario que permite observar el his-torial de amplitudes de mareas, así como una predicción de las mareas futuras. Independientemente de la detección automática, el usuario puede seleccionar a cualquiera de los mareógrafos que forman parte de la red, seleccionándolo y mar-cándolo como favorito para obtener

su información. También se incluye un calendario lunar donde se puede ver las fases lunares más importan-tes y programar un evento en la agenda del smartphone al seleccio-nar una fecha en dicha sección.

OH.- Como ya mencionamos, deseábamos que ésta fuera una apli-cación que todos los eslabones de la cadena de producción de camaro-nes pudieran y quisieran utilizar, así que también cuenta con información sobre los precios del camarón en sus distintas presentaciones, como con cabeza o sin cabeza, con un historial de tallas donde se puede observar la variación de los precios y cómo se comportó cada mercado en una fecha o época determinada, así como las tendencias a futuro, para poder tomar la decisión de en qué momento es más conveniente cosechar para cada productor.

MC.- La aplicación también cuenta con una sección de mensajes y noticias de interés, que muestra resúmenes y ligas a sitios especia-lizados. Finalmente, se encuentra la sección a través de la cual el pro-ductor puede contactar con noso-tros los desarrolladores, para recibir asesorías e información sobre ali-mentos y tecnologías de avanzada, así como consejos de expertos en el ramo.

PAM.- ¿Cuáles son las prin-cipales ventajas de utilizar esta aplicación?

MC.- Ésta es la primera apli-cación en su tipo en el mundo, pues proporciona las herramien-tas de información necesarias para llevar un control óptimo de una granja de camarón, en relación a recambios de agua, estado de las mareas, clima, dirección del viento, temperaturas del agua, convenien-cia de hacer recambios, bombeos, cosechas y siembras, entre muchos otros. El productor recibe en su telé-fono celular información exacta que podría favorecer o afectar el desa-rrollo de sus siembras y cosechas.

OH.- Actualmente, el mundo entero está desarrollando herra-mientas a partir de la tecnología móvil; 20% de las ventas mundiales

de teléfonos celulares corresponden al segmento de los smartphones, y casi el 15% del tiempo que pasamos informándonos lo hacemos a través de estos aparatos. Las aplicaciones como ShrimpFarming permiten que el directivo, el técnico o el biólogo puedan estar en movimiento, sin la necesidad de permanecer sen-tados frente a una computadora, y consultar información desde cual-quier parte del mundo para tomar la mejor decisión en el momento oportuno.

PAM.- ¿Existe alguna diferen-cia entre la aplicación para IOS y la de Android?

OH.- Ambas contienen prácti-camente la misma información, la única variante es la configuración de cada sistema, lo que modifica la capacidad visual de cada uno.

PAM.- ¿A quiénes va dirigida esta aplicación?

MC.- Nuestro mercado nicho en esta primera etapa serán los camaronicultores mexicanos. Básicamente, la aplicación sirve a dos segmentos clave: los producto-res de camarón, y los comercializa-dores de estas especies. Calculamos que podría llegar al total de pro-ductores y comercializadores del país, pues es una herramienta que les puede ser muy útil a todos. Además, estamos seguros de que es una herramienta que podrá ser utilizada por instituciones bancarias, Comités de Sanidad, Autoridades y Dependencias del Gobierno, e incluso en Universidades y Centros de Estudio.

En una posible segunda etapa, se podrá considerar otros mercados además del nacional, tal vez en América Latina y Asia.

Descarga gratuitaSe invita a toda la comunidad de productores y comercializadores de camarón a descargar y utilizar la aplicación. Será una herramienta de mucho provecho para la industria nacional, ya que les permitirá tener la información necesaria para desa-rrollar su actividad económica en el momento en que la soliciten.

Page 54: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

52

reportaje

Aquaculture America 2013Este evento anual, que reúne a representantes de todo el mundo, estu-vo dominado por la sensación optimista de que la acuicultura mundial está gozando de una etapa de crecimiento en medio del clima de recuperación económica que experimentan muchos países, y que seguirá creciendo en los próximos años.

Por Eric Roderick*

“El impacto de la acuicultura sustentable” fue el tema de este año del evento Aquaculture America, llevado a cabo en

el Centro de Convenciones de Nashville, EE.UU. La ciudad fue sede del evento acuícola más gran-de del mundo, con más de 2,500 participantes de 70 países y casi 1,000 conferencistas en 15 sesiones simultáneas.

Este año se reunieron gran can-tidad de patrocinadores y organiza-ciones que realizaron sus reuniones anuales en el marco del even-to, como la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés), la Asociación Nacional de Acuicultura (NAA, por sus siglas en inglés), la Asociación Americana de la Tilapia (ATA, también por sus siglas en inglés), entre muchas otras. Al mismo tiempo hubo sesiones especiales a cargo de la Sociedad de Ingeniería Acuícola y de la Asociación Internacional de Economía y Administración Acuícola. Las nuevas sesiones inclu-yeron: acuicultura en mar abierto, acuicultura multi-trófica integra-da, acuicultura de conservación y restauración, pescados y mariscos genéticamente modificados, historia de la acuicultura y acidificación de los océanos, entre otros.

Temas tratados durante las conferenciasEl orador principal del año fue Edward Allison, cuya experiencia es mayormente en el sector pesquero, pero también ha trabajado en el sector acuícola, lo que le permite ofrecer una perspectiva muy amplia. Habló sobre la acuicultura en un clima cambiante, enfocándose en las implicaciones del cambio climático

David Pullins y Huy Tran (Pentair Aquatic Eco-Systems), lan-zaron una variedad de productos acuícolas / David Pullins and Huy Tran (Pentair Aquatic Eco-Systems) launching a range of commercial aquaculture products.

Niels Bengt (Andritz Feed and Biofuel A/S) destacó el desa-rrollo de sus mercados en Latinoamérica y Asia. / Niels Bengt (Andritz Feed and Biofuel A/S) highlighted the development of their markets in Latin America and Asia.

Matthew Ziegler y Tom Welch (Zeigler), presentaron nuevas dietas para híbridos de robalo / Matthew Ziegler and Tom Welch (Zeigler), presented new hybrid Bass diets.

Aquaculture America 2013In this year’s event, there was an optimistic feeling about aquaculture and how it is taking advantage of a better economic climate in many countries; hopefully it will last for a few years.

“Strike a Chord for Sustainable Aquaculture” was this year’s theme for Aquaculture America, held at

the Nashville Convention Centre. The “music city” hosted this year’s Triennial, the largest Aquaculture event anywhe-re in the world with just over 2,500

participants registered from over 70 countries, and almost 1000 speakers in 15 concurrent sessions.

This year brought together a number of sponsoring and suppor-ting organisations, which held their annual meetings here. These include

By Eric Roderick*

Page 55: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

53

Page 56: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

54

reportaje

y global, así como la acidificación de los océanos. También abordó el tema de la investigación en nutri-ción, mencionando a las compa-ñías que ofrecen soluciones inno-vadoras y cómo éstas necesitan ser compartidas con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y las agencias de desarrollo, sobre todo en países no desarrollados. Ya que la acuicultura produce actualmente el 50% de los pescados y mariscos consumidos a nivel global, y con más y más presión en los stocks silvestres, los acuicultores necesitan ver todas las opciones para aumen-tar la producción, para lograr cubrir la cada vez mayor demanda global. A pesar de la gran diversidad de especies, sistemas y locaciones, la acuicultura enfrenta retos comunes que deben ser abordados y supera-dos de manera conjunta.

Hubo una sesión organizada por la organización benéfica Acuicultura sin Fronteras. Entre los conferencistas estuvieron Bill Mebano (Programa de Acuicultura Sustentable MBL), quien discutió sobre la situación actual en Haití, Kevin Fitzsimmons, Roy Palmer y David Little.

La certificación fue, como siem-pre, un tema muy importante en las conferencias, siendo la World Wildlife Fund (WWF), El Consejo de Administración Acuícola (ASC, por sus siglas en inglés), Global G.A.P. y la Global Aquaculture Alliance (GAA) los protagonistas de una competencia para atraer clientes con sus estándares ecológicos.

También hubo sesiones de Acuicultura Sustentable, Mejores prácticas de administración (BMP, por sus siglas en inglés) e impactos ambientales de la acuicultura en los EE.UU., con valiosas lecciones aprendidas después de la fuga de petróleo de British Petroleum. La trazabilidad fue otro tema importan-te, pues destacó la importancia de ser capaces de rastrear el pescado desde la granja hasta el plato.

Las algas son la palabra de moda en la nutrición acuícola, y estudios recientes indican que los extractos de algas pueden remplazar los acei-tes de pescado en muchas dietas. La nutrición y el cultivo de larvas son

Las sesiones de conferencias abarcaron una gran cantidad de temas, desde los sistemas de Biofloc hasta el cultivo de micro-algas para sustituir los aceites de pescado en los alimentos, pasando por la acidificación de los océanos y acuicul-tura sustentable, entre muchos otros.

YSI.

Aqua Tactics Fish Health.

Reed Mariculture Inc.

Tyson Foods Inc.

the World Aquaculture Society (WAS), the National Aquaculture Association (NAA, American Tilapia Association (ATA), among many others. There were also special sessions run by the Aquacultural Engineering Society and the International Association of Aquaculture Economics and Management. New sessions added this year include ones on open ocean aquaculture, integrated multi-trophic aquaculture, conservation and restora-tion aquaculture, genetically enginee-red fish and shellfish, a history of aquaculture, ocean acidification and certification.

Topics This year’s keynote speaker was Edward Allison whose background is mostly from the fisheries sector, but he has aquaculture experience too, which enabled him to offer a broader perspective. He spoke on “Aquaculture in a Changing Climate” focusing on the implications of global and environmen-tal change, and ocean acidification. Nutrition research was also a key issue with feed companies providing inno-vative solutions but which need to be shared with NGO’s and development agencies particularly in developing countries. With aquaculture now pro-ducing over 50% of all fish and shell-fish consumed globally and with more and more pressure on wild stocks, fish farmers need to look at all options for

increasing production to feed an ever increasing global population. Despite the huge diversity of species, systems, and locations, aquaculture faces com-mon challenges that everyone needs to work together to overcome.

There was a full session organised by Aquaculture Without Frontiers, the Global Charity. Speakers included Bill Mebane (MBL Sustainable Aquaculture Programme) who discussed the current situation in Haiti. Other speakers inclu-ded Kevin Fitzsimmons, Roy Palmer and David Little.

Certification, as always, was a very important topic at the conferen-ce, with World Wildlife Fund (WWF), Aquaculture Stewardship Council (ASC) Global G.A.P. and the Global Aquaculture Alliance (GAA) with the Best Aquaculture Practices (BAP) com-peting directly for clients on a global basis with their similar eco-standards.

There were also sessions on Sustainable Aquaculture, Best Management Practices (BMPS), and Environmental Impacts of US Aquaculture with lots of lessons lear-nt after the BP oil spill. Traceability was another keyword, highlighting the importance of being able to track the fish from farm to plate.

Algae is the new buzzword in aqua-culture nutrition, and recent research indicates that algal extracts can repla-ce fish oils in many fish diets. Nutrition and larval rearing are seen as the major

Page 57: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

55

Page 58: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

56

reportaje

vistos como los mayores obstáculos para el cultivo de muchas especies nuevas, y por lo mismo atraen grandes cantidades de fondos para investigación.

Los mariscos estuvieron bien representados, con muchas sesiones y trabajos dedicados a la investiga-ción, cultivo, beneficios a la salud y genética, resaltando la importancia comercial de estos productos en la acuicultura global.

Las sesiones sobre tilapia inclu-yeron a la Asociación Americana de la Tilapia (ATA, por sus siglas en inglés), cuyo presidente, Bill Varano, dio un resumen de la situa-ción de esta especie en los EE.UU. La producción de tilapia alcanzó las 3’770,000 t en 2012, pero sólo el 5% de la tilapia consumida en el país (con un valor total de USD$838 millones) fue producida localmen-te, por lo que se llama a tratar de expandir la producción local. Con costos de producción alcanzando máximos históricos y precios en el mercado relativamente estables, fue un tiempo difícil para los pro-ductores locales y muchos de ellos se enfocaron en los mercados de peces vivos, lo que les dio un precio Premium.

Aquaculture America en los mediosEl día inaugural, el periódico USA Today publicó una historia en su pri-mera plana sobre fraudes relaciona-dos con la venta de pescado y cómo han aumentado en los últimos años. Fue una investigación de 2 años lle-vada a cabo por Oceana, el grupo de conservación de los océanos más grande del mundo, donde se jun-taron muestras de pescado de 674 supermercados y restaurantes en 21 estados de los EE.UU. Encontraron que 87% de las muestras de pargo correspondían a otras especies, y el atún blanco era etiquetado incorrec-tamente el 59% de las veces. Entre un tercio y un quinto del hipogloso, mero, bacalao y lubina también esta-ban mal etiquetados. La historia fue cubierta también por CNN, resaltan-do la importancia de la trazabilidad y la administración de la cadena de alimentos.

Área de exhibiciónComo siempre, el stand de la WAS fue un indicador de la salud de la industria, donde se pudo ver quién está contratando actualmente y

obstacles to the farming of many new species, and as such attract much industry research funding.

Shellfish were certainly very well represented with several sessions and many papers and posters devoted to research, culture, health benefits and genetics, highlighting the commercial importance of shellfish in global aqua-culture production figures.

The tilapia sessions which inclu-ded the American Tilapia Association AGM was well attended, and the ATA president Bill Varano, gave an over-view of the tilapia situation in the USA. Tilapia production reached 3’770,000 t in 2012 but only 5% of the tilapia consumed in the USA (total value of USD$838 million) was home produ-ced; there were calls to try and expand domestic production. With production costs at an all-time high, and prices of tilapia relatively stable, it was a difficult time for US producers, and many of them focused on the live markets, which gave them a premium price for their product.

Aquaculture America in the MediaOn the day the conference started, USA Today, ran a story on its front

page with the title “Fishy fakes com-mon in stores and restaurants” with a new study showing that fish fraud is “off the scale”. This was a 2 year report conducted by Oceana, the world’s lar-gest ocean conservation group, where fish samples were collected from 674 supermarkets, restaurants and sushi counters in 21 US states. They found that 87% of snapper samples were not snapper, and white Tuna was mis-labelled 59% of the time. Between one-third and one-fifth of the halibut, grouper, cod and Chilean sea bass tested were mislabelled. The story was also covered during the day on CNN, highlighting the importance of traceabi-lity and food chain management.

Trade showAll WAS shows feature the Employment Booth as always, and this is often a bellwether for the health of the industry showing whose hiring, and how many are looking for work. Overall there were plenty of jobs advertised, but some very well qualified people looking for work too.

The trade show covered every pro-duct you would ever wish to buy, and many you did not know you needed

Bart Dunsford y Ruben Beltrán de Biomin / Bart Dunsford and Ruben Beltran from Biomin.

Joe Kearns y Curtis Strahm, de Wenger / Joe Kearns and Curtis Strahm, from Wenger

Kasco Marine.

Darryl Becker y Bob Annan de Extrutech / Darryl Becker and Bob Annan from Extrutech.

Alltech.

Prilabsa International Corporation.

Page 59: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

57

Page 60: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

58

Diversión y trabajoLas funciones sociales de la conferen-cia merecen mención aparte, ya que todos los delegados pudieron rela-jarse después de los largos días de presentaciones y exhibiciones. Hubo muchos eventos de “Hora Feliz” y la Recepción del Presidente los deleitó con comida local y música country y western. No hubo tours a granjas este año, pues no se encontraron lugares cercanos que pudieran ser visitados desde Nashville.

El organizador de conferencias de la WAS, John Cooksey, quien ha coordinado estos eventos por muchos años, se aseguró de que todo fuera presentado en tiempo y forma. Este año, Cooksey recibió el Premio al Servicio Ejemplar por su apoyo a la WAS, que aceptó en nombre de su familia y de Mario Stael, que organiza las exhibiciones.

Comentarios y conclusionesAl hablar con una gran cantidad de representantes de la industria, la academia e instituciones de gobier-no, se llegó al consenso de que la acuicultura está sobrellevando la situación financiera global mejor que muchas otras industrias y existe optimismo al respecto por parte de todos los participantes.

El año entrante, Aquaculture America regresará a Seattle, EE.UU., y será llevada a cabo del 9 al 12 de febrero; por su parte, la Reunión de World Aquaculture se llevará a cabo en Adelaide, Australia, en junio de 2014.

reportaje

Eric Roderick es colaborador de Panorama Acuícola Magazine en el Reino Unido.

cuántas personas están en busca de empleo. En general, hubo muchas vacantes, pero también muchas per-sonas muy calificadas buscando tra-bajo.

El área de exhibición abarcó cada producto imaginable e inclu-so muchos que el cliente no sabía que necesitaba hasta que los veía allí. Siempre tuvo gran afluencia de visitantes y algunos stands tuvieron que ser montados fuera del lobby; muchos de los expositores coinci-dieron en que fue un evento mucho más concurrido que los dos años anteriores, tal vez mostrando una recuperación después de la recesión global.

Uno de los stands más gran-des fue el de Pentair Aquatic Eco-Systems. Desde que el primero adquirió al segundo, así como a Point Four Systems, está mostrando su compromiso con el futuro de la acuicultura a través del desarrollo de acuaponia y sistemas RAS. Pentair LLC es un gigante global que da empleo a más de 30 mil personas en todo el mundo. Las nuevas inver-siones han permitido que AES dé talleres y ofrezca un soporte técnico mucho mayor. Tendrán un taller de Tecnología y Diseño de Acuaponia en Florida en noviembre y lleva-ron a cabo otro en conjunto con el Simposio de Acuicultura en Tierras Áridas de la WAS en los Emiratos Árabes Unidos, en marzo.

Con la conferencia de la WAS en Jeju, Corea del Sur, en 2015, una delegación comercial de este país llegó al evento, incluyendo dos com-pañías coreanas que se exhibían por primera vez en los EE.UU.

until you saw them. The trade show hall was fully booked and some booths had to be set up in the lobby outside, and many exhibitors agreed that it was a much busier show than the previous 2 years, hopefully showing an upturn after the global recession.

One of the largest and most elabo-rate booths at the show was the Pentair Aquatic Eco-Systems booth. Since taking over Aquatic Eco-Systems and Point Four Systems recently, Pentair are showing their commitment to the futu-re of aquaculture through Aquaponics and RAS. Pentair LLC is a global giant employing 30,000 people worldwide. The increased investment has also enabled AES to run workshops and offer a greater technical support to the industry. They are running a Aquaponics Technology and Design workshops in Florida in November and had another one in conjunction with WAS Arid Land Aquaculture Symposium in the UAE in March.

With the World Aquaculture Society conference in Jeju, South Korea in 2015, a trade delegation from Korea were brought to Nashville, which inclu-ded two Korean companies exhibiting for the first time in the USA.

Work and funThe conference social functions also deserve a mention, all helping dele-gates unwind after long days in the presentations or at the trade boo-ths. There were several “Happy Hour” events, and the President’s Reception treated delegates to some excellent local food and some great country and western music. There were no farm tours this year, as there were no suita-ble aquaculture facilities to visit within a reasonable distance of Nashville.

The WAS conference manager, John Cooksey has been managing these events for many years and as always he and his family and their team ensured everything ran smoothly and on time. This year John received the Exemplary Service Award for services to WAS which he received on behalf of his family and Mario Stael who runs the trade shows.

Comments and conclusionsFrom talking to a broad spread of delegates from industry, academia and government institutions, there is a general consensus that Aquaculture is weathering the global financial situation better than most and there is overall optimism amongst the stakeholders.

Next year Aquaculture America will return to Seattle (Feb 9th – 12th) and the World Aquaculture meeting will be in Adelaide Australia in June, 2014.

Eric Roderick is a collaborator of Panorama Acuícola Magazine in the United Kingdom.

Reef Industries.

Chris Krechter y Adrian Megay de RK2 Systems / Chris Krechter and Adrian Megay from RK2 Systems.

Smith- Root Inc.

Novus.

Page 61: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

59

Page 62: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

60

El Boston Seafood Show y Seafood Processing America rompen récords.El espacio de exhibición de 2013 ha sido el más grande en la historia del evento.

Diversified Business C o m m u n i c a t i o n s , empresa organizadora del evento de Procesamiento

de Pescados y Mariscos más gran-de de los EE.UU., reportó que su edición 2013 del Boston Seafood Show, junto con Seafood Processing America, llevados a cabo del 10 al 12 de marzo, ha sido el más grande en los más de 30 años de su historia.

Más de 19 mil compradores y pro-veedores asistieron a ambos eventos, de acuerdo con los organizadores. El show abarcó 17,260 m2 de espa-cio en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de la ciudad de Boston, Massachusetts, EE.UU., y reunió a 1,017 compañías de 46 paí-ses. Algunos de los pabellones inter-nacionales del evento provinieron de Argentina, Canadá, Chile, China, Ecuador, Islandia, India, Indonesia, Japón, México, Taiwán, Tailandia y Vietnam, entre otros.

“Es muy gratificante ver que este evento sigue creciendo después de 31 ediciones”, comentó Liz Plizga, Directora de Eventos de la empresa. “La mayor área de crecimiento pro-viene de países ajenos a los EE.UU., incluyendo Canadá, China, Chile, Japón y Marruecos. Con esta mayor participación internacional, los com-pradores norteamericanos tienen un acceso real a productos de todo el mundo”.

ConferenciasEl evento cuenta siempre con con-ferencias de la mejor calidad en referencia al mercado de pesca-dos y mariscos y las tendencias mundiales al respecto. Algunos de los temas abordados este año fue-ron: Preferencias de productos por parte del consumidor; Seguridad alimentaria y sustentabilidad en la cadena de producción de pescados

y mariscos; Construcción de nego-cios en línea; Certificación Kosher y Halal para productos de pescados y mariscos; Presentación de Marcas; Oportunidades en los crecientes Mercados de consumidores en Asia; Financiamiento para cambios positi-vos en la industria; entre otros.

Uno de los temas recurrentes en este evento, así como en los foros más importantes de todo el mundo, es el aún misterioso Síndrome de Mortalidad Temprana en Camarón (EMS, por sus siglas en inglés). Países como Tailandia, normalmen-te líder de la industria, reduci-rán drásticamente sus densidades de siembra, utilizarán probióticos y segregarán los sistemas de agua entre estanques para tener un mejor control, aunque los precios del camarón tenderán a aumentar en

el futuro próximo, por lo que otros países podrían competir y aumentar sus producciones.

Por otro lado, se habló sobre la situación del salmón chileno, que ha tenido un repunte en precios debido a la negativa de los bancos e inversionistas a seguir prestando dinero a los productores, quienes a su vez limitaron la oferta para no vender a precios por debajo de sus costos de producción.

Se respiraba un ambiente opti-mista con respecto al futuro de la economía global, aunque un poco opacado por los altos precios men-cionados anteriormente. En gene-ral, se percibió que el futuro de la industria se encontraría en las marcas socialmente responsables, así como en los productos con alto valor agregado.

Page 63: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

61

Presentaciones y premiosUna gran cantidad de nuevos pro-ductos fueron reconocidos como parte de los Premios Anuales a la Excelencia de la Industria de los Pescados y Mariscos (Annual Seafood Excellence Awards). Algunos de los ganadores fue-ron la empresa St. Mary’s River Smokehouses en la categoría de “Mejor nuevo vendedor al menu-deo” por sus palitos de salmón ahumado al horno, mientras que Phillips Foods, Inc. ganó el premio al “Mejor nuevo proveedor de servi-cio” por su Cangrejo Culinario.

Se contó con eventos especia-les, entre ellos una sala de juegos,

Café con Causa (en beneficio de SeaShare), un discurso de apertura de parte de Soren Kaplan, titulado “Saltando hacia la innovación radi-cal”, entre muchos otros, así como la primera Clase Maestra con las ostras como ingrediente principal.

Mirando hacia el futuroDesde 1982, ambos eventos han atraído a miles de profesionales del procesamiento de pescados y maris-cos, convirtiéndolo en el show más grande de su tipo en Norteamérica. Los visitantes incluyen compradores de restaurantes, hoteles, institucio-nes, supermercados y mercados especializados en estos productos,

así como distribuidores, vendedo-res al detalle, procesadores, impor-tadores, exportadores y comercia-lizadores. El evento abarca todas las áreas de la industria, incluyen-do productos frescos, congelados, vivos, con valor añadido, así como equipos y servicios desde maquina-ria hasta refrigeración.

Para 2014, los eventos cambia-rán de nombre. Programados para ser llevados a cabo los días 16 a 18 de marzo de 2014 en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Boston, llevarán los nombres de Seafood Expo North America y Seafood Processing North America.

Page 64: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

62

Procesadores especiales para tilapiaTerrapez S.A. es una empresa subsidiaria de Grupo Aqua Corporation International (Grupo ACI), compañía verticalmente integrada que controla toda la cadena de producción de tilapia, desde el desarrollo genético hasta la comercialización y ventas del producto, con el propósito de abastecer los mercados de EE.UU. y Europa con tilapia fresca. La coordinación de mercadotecnia internacional de los productos de tilapia de ACI lleva la marca Rain Forest Aquaculture, Inc.

La compañía ha obtenido diversas certificaciones de calidad internacional, segu-ridad y salud ambiental y

fue la primera granja de tilapia en Costa Rica en obtener la certifica-ción BAP.

Cuanto Terrapez invirtió en una línea de procesamiento especial-mente diseñada para tilapia, sus objetivos eran claros: aumentar la velocidad de procesamiento, tener un mejor control administrativo de la granja, incrementar el rendimiento y mejorar el manejo de los productos. “Invertimos en áreas que creemos son importantes y que añadirán valor a nuestros productos”, comen-ta Víctor Jiménez, Administrador General de Grupo ACI.

Confiabilidad y exactitudTerrapez definió los indicadores clave de desempeño que serían críticos para medir el éxito del nuevo sistema. Acelerar el flujo de producción fue uno de sus objetivos principales, pues mejora la calidad del producto final e incrementa los márgenes de ganancias. “Hemos reducido el tiempo de procesamien-to en un 40%, lo que nos permite incrementar la vida en anaquel de nuestros productos, así como preve-nir pérdidas y obtener un producto final de mejor calidad. Además, el sistema nos permite entregar un producto de tamaño más uniforme”, explica Max Fernández, gerente de planta.

Innova Software SolutionsCon el poder de Innova Software Solutions, el nuevo sistema cuenta con un tasador de materias primas, líneas de fileteado, un tasador de empaquetado, balanzas y terminales de datos, transportadores y tanques de enfriamiento.

La instalación del sistema constó de dos fases, con una duración total de dos semanas. La empresa no cerró la fábrica durante este perio-do, para minimizar el impacto en la producción y las ventas. Después de sólo un mes, el sistema estaba desempeñándose de acuerdo a las expectativas del cliente. “Logramos alcanzar las metas de nuestro mode-lo de negocios dentro del primer mes de operación”, confirma Víctor Jiménez.

Además de enfocarse en su nego-cio principal, Terrapez se enorgulle-ce de contar con un alto nivel de

satisfacción del empleado. “Tanto la calidad de nuestros productos como las condiciones de nuestros emplea-dos son esenciales para nosotros”, comenta Fernández. Una de las razones principales del éxito de la instalación es que la compañía hizo todo lo posible para que su personal estuviera preparado para el cambio.

Preparación y capacitaciónMucho antes de la instalación, Terrapez platicó con sus empleados sobre los beneficios de los cam-bios que iban a realizar y cómo el nuevo sistema debería desempe-ñarse. Los trabajadores entendieron que el nuevo equipo podría simpli-ficar sus labores, por ejemplo, con las plataformas ergonómicas y con una menor necesidad de transporte manual de producto entre proce-sos.

Page 65: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

63

Cuando la compañía provee-dora (Marel) llegó para instalar y configurar la nueva línea, así como entrenar al personal que la utilizaría, encontró a los empleados muy bien preparados y entusiastas. Ya enten-dían cómo la línea iba a beneficiar su desempeño individual y general y estaban ansiosos por empezar.

Dando más control y oportu-nidades a los empleadosTerrapez siempre busca dar un mejor ambiente de trabajo y desa-rrollo laboral para sus empleados. El nuevo sistema redujo en gran medida las necesidades de traba-jo, así que la empresa utiliza la fuerza de trabajo extra para cubrir la mayor producción y permitir a sus empleados enfocarse más en el proceso y en acciones de valor, mientras Innova se encarga de la administración de información. Hay más transparencia y los empleados pueden ver cómo se desempeñan y cómo pueden mejorar. “Innova nos da la oportunidad de liberar a nuestros ingenieros y técnicos de la necesidad de estar contando y nues-tro nivel de administración media puede enfocarse en ser cada vez mejor”, comenta Fernández.

“El nuevo sistema ha dado a muchos integrantes de nuestro plan-tel oportunidades de desarrollo per-sonal. Hemos promovido a muchas personas a nuevos puestos”, explica Eddy Salazar Alfaro, Administrador de RRHH. Con la automatización y un procesamiento más rápido, Terrapez pudo entrenar a los traba-jadores para puestos más especia-lizados sin la necesidad de reducir la fuerza de trabajo. Las mejoras en el rendimiento superaron las expectativas y la compañía ahora enlaza el rendimiento y productivi-dad individual y general, por medio de bonos salariales. “El rendimiento total de la operación ha mejorado y nuestros trabajadores también lo disfrutan, pues pueden incrementar la parte variable del salario basados en su desempeño individual”, con-cluye Salazar.

Sustentabilidad y calidadTerrapez tiene participación en el mercado local, pero la mayor parte de sus productos son exportados a los EE.UU. y Europa bajo la marca Rain Forest Aquaculture.

“Este proyecto ha sido llevado a cabo por la situación tan compe-

titiva del mercado actual. Nuestros competidores son globales, tanto en el segmento fresco como en el congelado. Nuestro producto tiene la ventaja competitiva de que no es sólo sustentable sino también de alta calidad. Contamos con las certificaciones necesarias, lo que es muy importante para nosotros. Además, logramos mejorar enorme-mente ciertos procesos, lo que nos permitió incrementar la productivi-dad y la calidad al mismo tiempo”, explica Jiménez.

Terrapez ha establecido su marca y ve potencial a futuro en segmen-tos del mercado donde los consu-midores son muy conscientes de la calidad y sustentabilidad de los pescados y mariscos. “Actualmente, con nuestro producto sustentable de alta calidad, hemos ganado la fuerza para enfocarnos en este grupo y diversificar en nuevos mercados”.

Trazabilidad y etiquetadoCon la cadena de producción total-mente integrada, Innova juega un papel clave en el cumplimiento de los requerimientos de calidad y trazabilidad. Cada lote de pescado cosechado obtiene un código único y desde que entra en la planta, el programa registra cada paso duran-te todo el proceso de producción, hasta que el producto está empaca-do y listo para enviarse. La recolec-ción continua de datos permite un acceso rápido al historial de pro-

ducción, incluso hasta los estados de reproducción del pez.

Panorama del cultivo de tilapia negra en Costa RicaLas granjas de Terrapez y su plan-ta de procesamiento operan bajo estrictos estándares internacionales de calidad y seguridad ambiental y laboral. Es una de las tres granjas de tilapia negra que tiene Grupo ACI en Costa Rica, donde la especie es cultivada durante todo el año. La granja abarca más de 600 ha y da empleo a unos 350 trabajadores.

Los peces eclosionan y son cria-dos en contenedores. Las transfe-rencia de peces de un contenedor a otro es una parte crítica del proceso, donde los organismos son medidos y distribuidos por tamaños a lo largo de su vida.

Las principales preocupaciones de la granja son la salud de los peces y la sustentabilidad del medio ambiente. Después de cada transfe-rencia, los contenedores son vacia-dos y desinfectados durante varios días antes de ser preparados para recibir el siguiente lote. Gran parte del trabajo incluye canalizar el agua entre los estanques y los reservo-rios de regeneración (contenedores naturales donde el agua es limpiada y almacenada hasta que es requeri-da). Costa Rica tiene un gran sumi-nistro de agua potable, pero ésta debe ser canalizada a los lugares donde se necesita.

Page 66: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

64

mar de fondo

Jorge Luis Reyes Moreno*

Hace 32 años, la pesca en México se perci-bía como una extraña actividad de la que todos hablaban con propiedad y pocos conocían con cabal exactitud.

*Jorge Luis Reyes Moreno, Ingeniero Bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, colaboró durante 32 años

en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se desempeñó como Coordinador

Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos, responsable de la Dirección de

Análisis Económico y Sectorial y Director de Pesca y Recursos Renovables.

Actualmente es consultor privado en pesca y acuicultura.Las opiniones vertidas en esta columna

son responsabilidad del autor. Contacto: [email protected]

...Tomar el timón

Actividad compleja hasta la pared de enfrente, social, económica y medioambientalmente, fue terreno propicio para que algunos empre-sarios iniciaran sus grandes fortunas (sin demeritar en forma alguna la capacidad empresarial de éstos); fue también un fértil sustrato en donde se incubaron líderes de todos los tamaños y políticos de todos los colores y fue escenario de la dicha, prosperidad y posterior caída del sector social pesquero.

Esta noble actividad, en tan sólo 32 años, pasó de ser la potencial “salvadora” de la economía ribere-ña, a ser la bandera de ecologistas inflexibles, pasando por ser catalo-gada como la más riesgosa, empre-sarialmente hablando, hasta quedar casi en el olvido, sólo en la memoria de unos cuantos.

Políticamente, en este muy corto periodo de tiempo, pasó de ser aten-dida por una esplendorosa Secretaría, de gran presupuesto, para dar paso a una golpeada Subsecretaría con recursos limitados (que aguantó “fuertes chubascos” político-ecoló-gicos), para quedar luego relegada en un rincón con el flamante título de Comisión Nacional, técnicamente sin recursos.

Por lo anterior, creo que es hora de tomar de nuevo el timón. Claro que en este periodo hubo momentos históricos, que cambia-ron el rumbo de la pesca: se elimi-nó la exclusividad de las especies marinas de mayor valor; se cambió el régimen de permisos limitados en tiempo por uno de concesiones que dio mayor certidumbre a la acti-vidad pesquera como negocio; la industria paraestatal pesquera des-apareció, dando oportunidad a la

libre competencia; y se destrabaron las cadenas normativas que dete-nían el desarrollo de la acuicultura, dando cabida a una de las activida-des de mayor éxito y crecimiento de los últimos 25 años.

Pero como que hace falta más; se necesita un mayor empuje a la acuicultura y a toda su industria de soporte; se necesita un mayor esfuerzo en la agregación de valor de los productos primarios de la pesca y la acuicultura; se requiere una mayor seriedad en la adminis-tración y ordenamiento; son nece-sarios mejores sistemas de control y monitoreo de enfermedades; sani-dad e inocuidad no deben dejarse de lado y la investigación pesque-ra y acuícola tiene varias áreas de oportunidad (forma elegante de referirse a los problemas). Es claro que para dar respuesta a todo esto, se requieren recursos financieros y es ahí donde habrá que ser claros… claros como para convencer a quie-nes legislan en este país de que la pesca y la acuicultura son también instrumentos del Estado para acabar

con el hambre, que son actividades que pueden potenciar la generación de empleo y mejorar el bienestar de los pobladores de nuestras cos-tas; también hay que ser claros y reconocer que el financiamiento y la inversión no se implementan con decretos, pero que los decretos sí sirven para incentivar, inducir y diri-gir la política pesquera y acuícola hacia donde sea más conveniente.

Creo que llegó la hora no sólo de tomar el timón, sino de amarrar-se a él como los antiguos capitanes ante las tormentas para no perder el rumbo, y redimir, reinventar y reno-var estas áreas productivas hasta lograr un verdadero desarrollo marí-timo y costero a través de la pesca y la acuicultura.

Foto tomada de internet.

mirada austral

Page 67: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

65

dientes frescos pre-elaborados para crear en casa comidas de la calidad de un buen restaurante, utilizando métodos de cocina o preparación rápidos y convenientes. Los consu-midores esperan comprar junto con los ingredientes, valor agregado en preparación, nutrición balanceada y más ingredientes naturales.

En esta tendencia, los ingredien-tes pre-elaborados para ensaladas, sándwiches e incluso un pedazo de res (o pescado) con acompañamien-tos son uno de los ejemplos más aplicables. En el caso de ensaladas, se esperan verduras cultivadas en forma saludable, más aún si se incorporan técnicas que les entre-guen la cantidad de agua y sol que mejoren los nutrientes; así se espera un plus para todos los ingredientes.

En este espacio de tendencias, nos encontraríamos nuevamente en la búsqueda de productos acuícolas con mejor contenido de omega 3, presentados en forma conveniente para su preparación; por ejemplo, en porciones para platos indivi-duales, salmón cortado en cubitos, camarones con salsa incluida, etc. Es una tendencia que irá acompa-ñando a generaciones más jóvenes con gustos más definidos, con cada vez menos apoyo en tareas domés-ticas y tendiendo a familias más pequeñas, aunque también abarca a adultos mayores con capacidad adquisitiva y que quieran simplificar sus tareas domésticas pero tam-bién deseen comer rico con calidad gourmet en casa.

mirada austral

Continuando un análisis iniciado en el número anterior sobre las principales ten-dencias que los expertos visualizan para los alimentos y cómo pueden afectar a los productos acuícolas, en esta colum-na les invito a revisar dos tendencias más: las versiones más saludables de los platos que conocemos y la conve-niencia gourmet.

Por Lidia Vidal*

Las tendencias en el mundo de los alimentos y los productos de acuicultura 2: versiones más saludables y lo gourmet llevado al hogar.

Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de

consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una

importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros

acuícolas internacionales. *[email protected]

Respecto de la primera ten-dencia señalada, se espera que los consumidores bus-quen versiones más salu-

dables de los mismos platos que consumen habitualmente, más que buscar alimentos dietéticos (diet o light) específicos, combinando lo que les gusta al mismo tiempo que acceden a una dieta balanceada. Un ejemplo que se destaca en la literatura es el de Eat Balanced, del Reino Unido, que tras una investi-gación que incluyó en su equipo a un destacado profesor de nutrición y el uso de ingredientes de buena calidad, más el análisis de necesida-des alimenticias y la conservación del sabor, llegó a desarrollar pizzas balanceadas y deliciosas, lo que les ha valido un premio a la innovación. Esta tendencia se aplica más a pro-ductos elaborados que a frescos.

Para productos acuícolas, se abre el espacio a platos con base en pescados y mariscos o para pro-ductos donde éstos son un com-plemento. Ejemplos de platos son los pasteles de mariscos, donde se podría lograr menores contenidos de sodio o menores cantidades de carbohidratos; también se trabaja con productos complementarios de alta calidad que entreguen un buen balance nutricional. En el origen de la acuicultura, las dietas que alimenten a peces y mariscos y las condiciones de crianza que mejoren sus características de contenido de omega 3, calidad e inocuidad serían los elementos a cuidar.

Lo gourmet en casaLa segunda tendencia tratada en esta columna es la conveniencia gourmet; se trata del uso de ingre-

Page 68: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

66

Recientemente participamos en un estudio para la identificación de oportunidades en el mercado mexicano de productos conge-lados. Nos percatamos del cre-cimiento del mercado de filetes importados en los últimos 10 años.

en la mira

Por: Alejandro Godoy*

El mercado del filete mexicano

*Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos

pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para

las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas

(COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón.

[email protected]

En 2003 se importaron filetes de pescado por un valor de USD$40 millones; en la actualidad se importan

USD$250 millones.El precio de la tilapia provenien-

te de China es de unos $60 M.N. el kg; el basa tiene un precio de $48 M.N. por kg. Estos dos filetes de pescado representan el 80% del segmento.

Los filetes de pescado impor-tado representan el 42% de todas las importaciones que México tiene anualmente, que ascendieron a USD$600 millones en 2011, según el anuario estadístico de CONAPESCA.

La acuicultura de tilapia en México es más costosa y se encuen-tra con precios de $70 M.N. por kg de filete, lo que no la hace atractiva para el mercado, por lo cual el 80% de la producción es vendida entera, a $28/$35 M.N. por kg. En cuanto a las especies marinas, no existe nin-guna que pueda sustituir las 70,000 t importadas en 2011.

Se requiere buscar mecanismos para optimizar las especies mari-nas capturadas en altos volúmenes, como sardina, macarela, jurel y atún, así como especies de menor volumen como lenguado, cazón y huachinango. Se debe optimizar los rendimientos de los animales y bus-car la venta de subproductos como vísceras, huesos, etc.

En cuanto a los métodos de pro-cesamiento, no se han desarrollado sistemas de empaque para mejorar la calidad de los productos y alargar su vida de anaquel.

Las instituciones de gobierno y la Banca de Desarrollo no desarro-

llan todavía mecanismos de finan-ciamiento para optimizar la materia prima y así incrementar el valor de los productos. La idea no es enfo-carse a capturar más especies o mejorar las artes de pesca; a su vez, en acuicultura no se trata de incre-mentar los estanques; el objetivo es optimizar la infraestructura que ya se tiene y mejorar los procesos.

Dando un mayor valor a la materia prima existente, se generará automáticamente un incremento en las utilidades de los participantes, no necesariamente de los pescado-res, sino de las plantas procesadoras y comercializadores, identificados como agentes aislados en la cade-na de suministro de pescados y mariscos; sin embargo, son ellos quienes deben promover este desa-rrollo. De lo contrario, seguiremos haciendo ricos a los comercializa-dores y las plantas procesadoras en China, Vietnam y Chile; de igual forma seguiremos exportando mate-ria prima de excelente calidad e importando productos procesados de segunda y tercera.

Me retiro mis estimados lecto-res, me voy a comprar mero, que en realidad es basa. ¿Será que los mexicanos no distinguimos entre productos importados y nacionales? ¿Será culpa de nuestra industria que no nos informa?

Page 69: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

67

recursos marinos, en especial la anchoveta por ser el primer escalón de la cadena alimenticia, las demás especies marinas se irán del litoral marino peruano, como sucedió en el litoral del Pacífico norte mexica-no, en la zona de Ensenada, Baja California.

Ante dichas declaraciones, el panorama en precios respecto a aceites y harinas de pescado no es favorecedor y será la consecuencia de la restricción de capturas; su dis-ponibilidad disminuirá, afectando de manera negativa las proyecciones en alzas de precios por t.

Aceites de pescado y salud humanaEl aceite de pescado podría ser la llave de la batalla contra la influen-za. Nuevas investigaciones muestran que un compuesto derivado de los ácidos grasos encontrados en el aceite de pescado podría prevenir la muerte de ratones de laboratorio infectados con el virus de la influen-za. Profesores de la Universidad de Akita, en Japón, comunicaron que han identificado una nueva terapia, que ha demostrado ser efectiva en el control de esta enfermedad. El estudio se basó en la observación de dos proteínas detectadas en la superficie del virus, el cual cambia constantemente para afectar al sis-tema inmunológico del hospedero; el tratamiento afectaría de manera positiva estas proteínas. Esto es una gran noticia en el ámbito de la Salud pública mundial.

feed notes

Lilia Marín Martínez*

En esta ocasión hablaré sobre los precios en las harinas de diferentes especies; además, sobre la intención del gobierno peruano de proteger la pesca artesanal, y sobre la convenien-cia de consumir aceites de pescado para mejorar la salud humana.

Noticias del mercado de las harinas para alimentos

*Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas

y Acuicultura por T&AM. Ha sido jefa de Control de Calidad y Producción en aceiteras y empresas de alimentos balanceados. Actualmente es consultora para asociaciones como la American Soybean Association (ASA) y la National Renderers Association

(NRA) para Latinoamérica, así como para plantas enlatadoras de productos marinos, de harinas y aceites de pescado y plantas de

rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. Es dueña y presidenta de Marín Consultores Analíticos y de Proteínas

Marinas y Agropecuarias, PROTMAGRO.

Situación actual de disponi-bilidad y precios de proteínas de origen animal y vegetal.

Para las harinas de carne y hueso de porcino, la demanda es baja en este momento, pero los merca-

dos están seguros de que será sólo por unos días en marzo; es posible que en lo relativo a precios, se pre-senten moderadas alzas para el mes de abril; otro posible factor de alza sería que los suministros de frijol de soya son bajos y los precios efecti-vos en pasta de soya están en riesgo de aumento.

Las ventas spot en los mercados de los EE.UU. se vienen abajo en relación con las de harinas de ave Premium y pasta de soya (a aproxi-madamente USD$300); los precios para los productos de harina de pes-cado remontarán de manera impor-tante en abril y mayo, cuando la nueva temporada de captura inicie e incrementarán su precio en rela-ción con la harina de ave Premium, incluida en formulaciones acuícolas.

Gobierno peruano defenderá a pescadores artesanales.Bajo esta premisa, el presidente peruano Ollanta Humalla destacó que su gobierno defenderá la bio-masa marina y pesca artesanal como herramientas para combatir la des-nutrición crónica infantil.

El jefe de estado sostuvo que la defensa del mar no es sólo sobera-nía, sino que también protege sus recursos naturales. Insistió en que se apunta a un ordenamiento “para que la pesca Industrial no se coma a la artesanal”: existen reportes que constatan excesos de pesca en peces juveniles, los cuales son arrojados al mar para evitar multas.

Advirtió que si se depredan los

Page 70: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

68

semillas se convirtió en una limitan-te para la empresa.

Una vez más, el Biofloc en inver-nadero motivó su búsqueda de tec-nología de engorda en países como Noruega y Brasil; así fue creada la empresa Storvik Biofloc México. Las primeras cosechas de Molina-Storvik Grow-out Farm en su nueva granja de transferencia de tecnología de Biofloc, con 22,000 m3 en foto-bio-rreactores, ubicada en Jamay, Jalisco, han obtenido excelentes resultados preliminares de crecimiento, super-vivencia, conversión alimenticia y costos de producción.

La idea del grupo es promo-cionar las ventajas de este sistema para otros productores y clientes en México, entre las cuales se destacan el cultivo continuo durante todo el año, la mejora en bioseguridad, la conversión alimenticia, el uso del agua, la tierra y los costos más bajos de producción.

*Sergio Zimmermann ([email protected]) es Ingeniero Agrónomo y Maestro en Zootecnia y Acuicultura por la Universidad

Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades de Brasil y Noruega y consultor en acuicultura desde 1985. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos y proyectos de cultivo de tilapia en 25 países en todos los continentes. Actualmente es socio de las

empresas VegaFish (Suecia), Sun Aquaponics (EE.UU.), Storvik Biofloc (México) y presta soporte técnico a partir de su empresa

Zimmermann AquaSolutions, ubicada en SunndalsØra, Noruega.

el fenomenal mundo de las tilapias

Sergio Zimmermann*México cuenta con un clima subtropical, inadecuado para una óptima tasa de creci-miento de tilapia, además de limitaciones en la disponibilidad de agua en algunas partes de su territorio por lo menos durante tres cuartas partes del año; asimismo, es un país continental con dificultad logística al contar con poblaciones urbanas muy concentra-das. Los invernaderos solucionarían estas limitantes, pero sus altos costos de instala-ción obligan a la intensificación de cultivos.

Capítulo 12. México: ¿la tierra de los foto-biorreactores?

La alternativa del sistema de Biofloc para invernaderos se vuelve realmente interesante, ya que México cuenta con

uno de los alimentos para peces más caros del mundo, y tanto su mer-cado como el de su vecino EE.UU. pagan bien por obtener un flujo constante de productos y materias primas de calidad durante todo el año. Una empresa mexicana se ha posicionado como pionera en el ramo y en esta ocasión hablaremos de ellos.

AQUAMOL es el principal produc-tor de larvas de tilapia y peces de ornato en México. La familia Molina fundó una empresa de producción de peces de ornato en la década de 1990; una década después ya lide-raba este sector en el país. En 2003, comenzó la aventura de engorda de tilapia, pero fue hasta 2006 en las conferencias sobre Biofloc en el ISTA de Veracruz donde vislumbra-ron todo el potencial de este sistema para México.

En los años siguientes, la empre-sa enfocó sus esfuerzos en el domi-nio de la técnica y su adaptación a la baja calidad de algunos de los insumos mexicanos para optimizar su engorda. Sin embargo, las crías disponibles en el mercado seguían limitando los buenos resultados en la engorda con Biofloc, lo que moti-vó su incursión en el negocio del desarrollo genético y la larvicultura de tilapia.

El sistema de Biofloc aplicado en las semillas de tilapia fue un éxito tal que impulsó a AQUAMOL a esta-blecerse como el líder absoluto en el sector en sólo 3 años. Sin embargo, la temporalidad del consumo de

Equipo del proyecto Molina-Storvik Grow-out Farm, de la dere-cha, Carlos Molina, Alfredo Molina, hijo, Alfredo Molina, padre, Cesar Molina y Peder Anders Rod.

Page 71: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

69

El futuro hoyStephen G. Newman* Gran parte de la actividad acuí-

cola se encuentra todavía en la Edad de Piedra; mientras que la ciencia ha hecho significativos avances en el tema, pocos de ellos han sido adoptados por los acuicultores.

Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en

camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson

Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto:

[email protected]

agua + cultura

La mayor parte del tiempo, la pseudo-ciencia y la falta de uso de herramientas científi-cas son la norma y las prác-

ticas culturales no han cambiado en los últimos cincuenta años o más en muchas partes del mundo.

Hoy tenemos mejores herra-mientas que entonces. Existen mejo-res aireadores y entendemos bien el movimiento del agua en los estanques; aún así existe una clara preferencia por las tecnologías bara-tas, aún cuando no sean las más eficientes. Hay alimentadores auto-máticos y existen tecnologías que detectan la alimentación a través de los sonidos que producen los peces al comer; existen herramientas que permiten el conteo exacto in situ de nauplios, post-larvas de camarón, algas y artemia; sin embargo, estas herramientas casi no son utilizadas todavía.

Tal vez el mayor avance en mate-ria acuícola de los últimos 30 años ha sido la comercialización de las vacunas; muchas son aplicadas por medio de inyecciones, aunque las nuevas tecnologías son más efecti-vas. Las tecnologías de diagnóstico se basan en la detección de ADN y el sistema inmune (como ejemplo tenemos las pruebas ELISA, donde son utilizadas tiras reactivas para la detección del Virus de la Mancha Blanca); esto permite el desarrollo de stocks libres de patógenos espe-cíficos y herramientas para la admi-nistración de muchos problemas de salud acuícola. No obstante, estas herramientas muchas veces son una espada de doble filo, ya que los acuicultores no entienden sus limi-taciones.

La ingeniería genética, todavía en las primeras fases de su comer-cialización, puede llegar a ser una herramienta común para mejorar los factores de conversión alimen-ticia, el crecimiento, la resistencia a enfermedades y demás propiedades valiosas en todas las especies acuí-colas. La oposición a la manipula-ción genética, muchas veces mal enfocada, puede detener estos avan-ces, pero es poco probable que, en un mundo de recursos limitados y con tanta gente que sufre hambre, esto no se convierta en una práctica común.

Actualmente se explora el uso de tecnologías genéticas como la interferencia de ARN; esta pode-rosa herramienta permite que se “apaguen” (silencien) o “enciendan” determinados genes, con el poten-cial impacto en muchos aspectos de la fisiología animal. El uso de estas herramientas cambiará a la acuicultura, pues la supresión inmu-nológica y las enfermedades relacio-nadas con el estrés serán cosas del pasado.

Conforme las consideraciones económicas obliguen a los acuicul-tores a adoptar el método científico para asegurar el rendimiento de sus cosechas, las nuevas tecnologías y las que todavía se encuentran en desarrollo cambiarán el rostro de esta industria para siempre.

Page 72: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

70

de la Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés) en las producciones de esta temporada continúa siendo un misterio, aun-que se han reportado desarrollos positivos. Sin embargo, en muchas áreas las densidades de los stocks se han reducido. Parece que la oferta de camarón será ajustada por lo menos durante la primera mitad del año. Queda por ver qué efectos en la demanda tendrán los mayores precios del mercado.

urner barry

Paul Brown Jr.*

Paul Brown Jr.*

Reporte del mercado de camarón

Shrimp Market Report

*President of Urner [email protected]

*Presidente de Urner Barry [email protected]

Las importaciones de cama-rón en febrero bajaron un 6.8%, reduciendo el índice de importaciones del año a

la fecha en 9.6%. La mayor parte de las importaciones provenientes de los países productores bajaron, con la excepción de la India, que mostró una ligera mejoría tanto en el mes como en el índice del año a la fecha, así como China, que mostró un incremento en el mes de febrero.

Las importaciones de camarón con cáscara sin cabeza (HLSO, por sus siglas en inglés), así como las de camarón de fácil pelado, se mos-traron 20% más débiles en ambos parámetros; las importaciones de camarón pelado subieron para ese mismo periodo. Las importaciones provenientes de la India aumen-taron tanto para camarón HLSO como para camarón pelado. Las importaciones de camarón cocido bajaron, mientras que las de cama-rón empanizado subieron en el mes y se nivelaron en estadísticas en lo que va del año.

Las gráficas siguen las importa-ciones provenientes de países clave para los primeros dos meses del año. Las importaciones de marzo

se verán reducidas. Se espera que continúen su movimiento estacio-nal hasta mayo, pero podrían verse reducidas en junio ya que se harán las determinaciones de derechos compensatorios (CVD, por sus siglas en inglés) y las áreas de producción tendrán que ajustarse y encontrar el balance a las posibles acciones que se presenten.

El mercado continúa firme y las ofertas y compras siguen indicando valores de mercado más altos. La producción de la India está incre-mentándose, con otros mercados siguiéndola. El efecto del Síndrome

February shrimp imports were down 6.8% for the month pus-hing YTD imports down 9.6%.

Most major producing countries imports were down with the exception of India which were higher both for the month and YTD and China, which were higher for February.

HLSO and easy peel imports were over 20% lower both for February and YTD; peeled imports were up for that same period. Indian imports were hig-her for both HLSO and peeled shrimp. Cooked shrimp imports were lower while breaded imports were up for the month and even YTD.

The following charts continue to track the imports from key countries for the first two months of the year. March imports will be out shortly. It is expected by some that shrimp imports will continue seasonal through May but may be curtailed in June as the CVD determinations are made and production areas adjust and re-balan-ce to the possible trade action.

The market continues genera-lly firm as replacement offerings and forward buying continue to indica-te higher spot market values going forward. Production in India is ramping up with other areas to follow. The

effect of EMS disease on this seasons production continues to be an unk-nown although there have been posi-tive developments reported. However, in many areas stocking densities are reported being cut back. So it appears the supply of shrimp will be tight at least through the first half of the year. Of course it remains to be seen what the effect higher market prices will have on demand.

Page 73: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

71

Page 74: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

72

lo reportado por el Departamento de Comercio de los EE.UU., pero continuarán en revisión para detectar errores.

Aunque el precio fue ajustado ligeramente a la baja en diciembre, las ventas durante la Cuaresma fue-ron calificadas como “normales” y los precios han permanecido estables.

Siguiendo un patrón claramen-te estacional, las importaciones de filetes congelados en febrero baja-ron con respecto al mes anterior. Sin embargo, de manera similar al mercado de Pangasius, las importa-ciones en febrero bajaron cuando se comparó con el mismo mes del año pasado. Los precios han aumentado ligeramente durante los últimos tres meses, debido al aumento en los costos de reemplazo. Al momento, el mercado se encuentra muy estable y los comercializadores prueban el mercado con precios un poco más altos.

urner barry

Paul Brown Jr.*

Reporte del Mercado de la Tilapia, el Pangasius y el BagreEl presente reporte muestra las tendencias de tres de las especies más consumidas por los mercados de los EE.UU.

Bagre de canalLas importaciones de bagre de canal congelado se mostraron bajas com-paradas con los primeros dos meses de 2012. Las importaciones en 2013 se encuentran por debajo del prome-dio de los tres años anteriores.

El precio ha tendido a la baja ya que los vendedores intentan mover sus inventarios. Además, febrero mostró costos de reemplazo bajos, lo que de acuerdo con muchos vende-dores ha permitido que gradualmen-te los precios se ajusten a la baja. Sin embargo, algunos importadores han reportado recientemente que los costos podrían estar alcanzando un fondo basados en las ofertas actuales de algunos empacadores.

PangasiusAunque las importaciones de esta especie terminaron el año 2012 con un máximo récord, una tendencia a la baja en importaciones durante el último cuarto de 2012 pudo haber mostrado un cambio. Para empe-zar, las importaciones de enero de 2013 fueron notoriamente inferiores comparándolas con enero de 2012 (cayeron más del 30%). Sin embar-go, las importaciones de febrero fueron las más altas reportadas para ese mes. Esto lleva las estadísticas para enero febrero un 20% por debajo de las registradas un año atrás. Además, los reportes recientes indican que muchos empacadores vieron un notable incremento de esta especie, lo que podría afectar potencialmente los voúmenes impor-tados, de acuerdo a muchos vende-dores en los EE.UU. En diciembre de 2012, las importaciones de Pangasius vietnamita, combinando los EE.UU. y Europa, alcanzaron su nivel más bajo desde 2010 (la información pro-veniente de Europa está disponible sólo desde ese año).

Desde el punto de vista de los precios, los niveles alcanzaron pre-cios no vistos desde el año ante-riormente mencionado. Los precios de comercialización en los EE.UU. alcanzaron su punto más bajo desde mayo de 2010, cuando rondaban

los USD$1.68 por kg; sin embargo, el desarrollo del tema de aranceles causó que el mercado subiera rápi-damente. Las ofertas de remplazo muestran que las importaciones en febrero de 2013 se estabilizaron en un promedio de USD$1.38, algo que no se daba desde septiembre de 2010.

En términos de precios, lo que los nuevos aranceles e impuestos signifi-can, por lo menos por ahora, es que muchos embarques tendrán un costo por lo menos 35 centavos más caro por libra.

TilapiaLas importaciones de tilapia completa congelada se incrementaron en más del 10% con respecto al mes anterior, un comportamiento que histórica-mente no se debe a la temporada. Del año a la fecha, las importaciones se encuentran 15% por debajo de la media, mientas que comparadas con febrero de 2012, lograron sobresalir un 12%.

En cuanto al filete fresco, con-trario a lo que se ha notado en el mercado de congelados, el merca-do ha visto niveles para enero y febrero que no se habían observado desde 2008, cuando alcanzaron nive-les récord. La Cuaresma de este año, que sucedió temprano, pudo haber aumentado el flujo de volúmenes hacia los EE.UU., pero los precios relativamente débiles comparados con los que se pudieron observar en diciembre balancearon la oferta.

Las figuras provenientes de Costa Rica serán publicadas de acuerdo a

*President of Urner Barry [email protected]

Page 75: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

73

MAYOSial ChinaMay. 7 - May. 9Shanghai New International Expo Centre Hall N1-N5, E6,E7Shanghai, ChinaT: +86 (0)21 6217 0505F: +86 (0)21 6218 1650E: [email protected]

ViV RuSiaMay. 22 - May. 24 International Crocus Exhibition Center Moscow, RusiaT:+31 (0)30 295 2788 F :+31 (0)30 295 2809 E:[email protected]:[email protected]

ExpomaRMay. 22 - May. 26Burela, EspañaT: +34 982 586 232F: +34 982 575 061E: [email protected]

WoRld of SEafoodMay. 22 - May. 26IMPACT Exhibition CenterBangkok, TailandiaT: +65 6500 6712F :+65 6294 8403E: [email protected]

Próximos EventosaquaRamaMay. 30 - Jun. 2 Suntec, SingapurT: +65-6592 0891F: +65-6438 6090E: [email protected]: [email protected]

JuNIOalimEntaRia mExiCoJun. 5 - Jun. 7Centro BanamexMéxicoT: +52-55 1087-1676F: +52-55 5523-8276E: [email protected]: [email protected]

fEnaCam 2013Jun. 10 - Jun. 13Centro de ConvençõesNatal Brasil T: (84) 3231.6291 / (84) 3231.9786E: [email protected] Skipe: fenacam W: www.fenacam.com.br fiSpal tECnologíaJun. 12 - Jun. 15Pabellón de Exposiciones de AnhembiSao Paulo, BrasilE: alexandre.barbosa @ btsmedia.bizE: araceli.silveira @ btsmedia.biz

SEaExpo tuRKEY 2012Jun. 14 - Jun. 17Istanbul Expo CenterTurquíaT: +90 212 216 40 10F: +90 212 216 33 60E: [email protected]

Sial BRazilJun. 25 - Jun. 28Expo Center NorteSao Pablo, BrasilT: +55 11 3598-7800E: [email protected]

aqua 2012Jun. 25 - Jun. 29Sharm El SheikEgiptoT: +32-9-2334912F: +32-9-2334912E: [email protected]

Expo paCK mExiCoJun. 26 - Jun. 29Centro BanamexMéxicoT: +52 55 5545-4254F: +52 55 5545-4302E: [email protected]

Page 76: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

74

Alimentos bAlAnceAdosAreca s.A................................................................3Km. 14.5 Carretera al Pacífico, Villalobos Villanueva, Guatemala.Contacto: Erick Lazo.Tel: 50224218685E-mail: [email protected]

malta cleyton s.A. de c.V..........tercera de forrosAv. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo. C.P. 02300 México D.F.Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava.Tel: (55) 50898595E-mail: [email protected]

nutrición marina s.A. de c.V..............................57Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340.Contacto: Adriana Armijo.Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751E-mail: [email protected] national Renderers Association, inc..................47Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 México D.F. Contacto: Luz María Cano.Tel: (55) 55 59 80 60 80 E-mail: [email protected]

Reed mariculture, inc...........................................61871 E Hamilton Ave, Suite D. Campbell, CA 95008 EE.UU. Contacto: Randy Tel: 408-377-1065Fax: 408.377.1068E-mail: [email protected]

tyson Foods, inc..................................................352200 Don Tyson Pkwy. Springdale, AR 72762-6999 EE.UU. PO Box 2020 Mail Code: CP 721 Contacto: Andy Dilatush Tel: (479) 290 1279 Fax: (479) 717 6865E-mail: [email protected]

VimiFos s.A. de c.V...........................................41Calle 4 No. 10500. Parque Industrial El Salto.El Salto Jalisco, México. C.P. 45681Contacto: Manuel Zazueta Tel: (33) 3284-1200E-mail: [email protected] www.vimifos.com

Zeigler bros, inc......................segunda de Forros400 Gardners, Station RD, Gardners, PA. 17324, EE.UU.Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: [email protected] www.zeiglerfeed.com

Antibióticos, pRobióticos y AditiVos pARA AlimentosAquativ..................................................................71Contacto: Jose Duarte, Gerente Tecnico-Comercial AQUATIV Mexico/CentroaméricaTel: +52 (442) 221 5762E-mail: [email protected] www.diana-aqua.com

diamond V mex s. de R.l. de c.V.......................36Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera,Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900.Contacto: Luis Morales García de León.Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63E-mail: [email protected], [email protected] www.diamondv.com

eVoniK industRies AG....................................13Contacto: Vet. Lorena MoraoTel: +54 9 11 5756 2065E-mail: [email protected]@evonik.com

lallemand Animal nutrition.................................55Contacto: Bernardo Ramírez DVM Basurto.Tel: (+52) 833 155 8096E-mail: [email protected] www.lallemand.com

inVe Aquaculture inc............................................73528 W 500 S-Salt Lake City. UT. PO 84104 EE.UU.Contacto: Teri Potter. Tel: (801) 956-0203 E-mail: [email protected] www.inve.com

directorio de publicidad prilabsa international corp.................................322970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU.Contacto: Roberto Ribas.Tel: 305 822 8201, 305 822 8211E-mail: [email protected] www.prilabsa.com

equipos de AiReAción, bombeo, FiltRos e instRumentos de mediciónemperor Aquatics, inc.........................................212229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464Contacto: Scott Paparella. Tel: 610-970-0440 E-mail: [email protected] www.emperoraquatics.com

equipesca de obregón, s.A. de c.V.....................20Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México.Contacto 1: Teodocio Cisneros.E-mail: [email protected] 2: Andres Barro.E-mail: [email protected]: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501www.equipesca.com

Hanna instruments méxico.................................14Vainilla 462 Col. Granjas MéxicoMéxico, D.F. C.P. 08400Contacto: Elizabeth Ante RuizTel: +52(55) 5649 1185E-mail: [email protected]

pentair Aquatic eco-systems, inc.....contraportada2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU.Contacto: Ricardo L. Arias.Tel: (407) 8863939, (407) 8864884E-mail: [email protected] www.aquaticeco.com

pmA de sinaloa s.A. de c.V................................67Av. Puerto de Veracruz y Puerto de Guaymas #16 P. Ind. Alfredo V. Bonf, Mazatlán, Sinaloa, México. Contacto: Fernando Letamendi.Tel: (669) 9 18 03 51 E-mail: [email protected] www.pmadesinaloa.com.mx

RK2 systems........................................................43421 A south Andreassen Drive Escondido California.Contacto: Chris Krechter.Tel: 760 746 74 00E-mail: [email protected] www.rk2.com

sino Aqua corporation..............................................4222F-2,NO.110,San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung 802, TaiwánContacto: Jennifer YehTel: 886-7-3308868Fax: 886-7-3301738E-mail: [email protected]

sun Asia Aeration int´l co., ltd..........................6515f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Táiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma. Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016E-mail: [email protected]

ysi..........................................................................311700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms. Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: [email protected]

equipos de electRoAnestesiAsmith Root............................................................2514014 NE Salmon Creek Ave. Vancouver, WA 98686 EE.UU.Contacto: Sean Janson Tel: (360) 573 02 02 E-mail: [email protected] www.smith-root.com

eVentos y exposiciones8º FoRo inteRnAcionAl de AcuicultuRA.......................................................56 al 8 de Noviembre de 2013.Contacto: Marcela CastañedaTel: +52 (33) 3632-2355E-mail: [email protected]

Page 77: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

75

AquAcultuRe euRope 2013...........................159 al 12 de Agosto de 2013.Trondheim, Norway. www.easonline.org

expo pescA & AcuipeRÚ 2013........................337 al 9 de Noviembre de 2013. Tel/Fax: (511) 201 7820E-mail: [email protected] www.thaiscorp.com FenAcAm 2013....................................................1710 al 13 de Junio de 2013. Tel: (84) 3231.6291 / (84) 3231.9786E-mail: [email protected] Skipe: fenacam www.fenacam.com.br

iV conFeRenciA lAtinoAmeRicAnA sobRe cultiVo de peces nAtiVos (lAquA13).......538 al 11 de Octubre de 2013. Contacto: John Cooksey.Tel: +1.760.751.5005Fax: +1.760.751.5003E-mail: [email protected] www.was.org

pescAmAR 2013..................................................2326 al 28 de Junio de 2013. Contacto: Lic. Alejandro Borja.Tel: (55) 56 01 77 73E-Mail: [email protected]

seAFood bARcelonA 2013.............................3722 al 24 de Octubre de 2013. E-mail: [email protected]

xV conGReso ecuAtoRiAno de AcuicultuRA & AquAexpo............................398 al 11 de Octubre de 2013. Contacto: Niza Cely.E-mail: [email protected] www.cna-ecuador.com/aquaexpo FRiGoRíFicos y AlmAcenes ReFRiGeRAdosFrigorífico de Jalisco s.A. de c.V.......................46Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940.Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez.Tel: (33) 36709979, (33) 36709200E-mail: [email protected], [email protected] www.frijalisco.com

Geo-membRAnAs y tAnquesc.e. shepherd company.....................................752221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023.Contacto: Gloria I. Díaz.Tel: (713) 9244346, (713) 9244381E-mail: [email protected] www.ceshepherd.com membranas los Volcanes s.A. de c.V..............................................................1Autopista Cd. Guzmán - Colima Km.2 A lado derecho. Centro Cd. Guzmán, Jalisco 49000, México.Contacto: Luis Cisneros Torres.Tel: (341) 4 14 64 31E-mail: [email protected]

Reef industries.....................................................199209 Almeda Genoa Rd. Houston, Texas, EE.UU. 77075Contacto: José NadalEEUU Tel: 713 507 4251EEUU Fax: 713 507 4295Desde México: 01800 426 1447E-mail: [email protected]

mAquinARiA y equipo pARA FAbRicAción de AlimentosAndritz sprout......................................................73Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México.Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671E-mail: [email protected]

e.s.e. & intec......................................................74Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333,EE.UU.Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: [email protected] www.midlandindustrialgroup.com

extrutech ..............................................................11343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU.Contacto: Judy Long.Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574E-mail: [email protected], [email protected] www.extru-techinc.com

magic Valley Heli-Arc & mfg., inc..........................9P.O. Box 511 Twin Falls Idaho EE.UU. 83303Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733-0503Fax: (208) 733-0544 E-mail: [email protected] en México: Teresa CastañedaE-mail: [email protected].: +52 (33) 3632-4042 mARel...................................................................59Contacto: Stella Bjorg Kristinsdottir Marel Latinoamérica y el Caribe. Tel: +507 6982 1543 E-mail: [email protected] Marel Chile y Perú. Tel: +56 2 2435 2134E-mail: [email protected] Marel México. Tel: +52 (55) 55 36 4444 E-mail: [email protected]

pRoductos AbsoRVentes pARA Alimentospaper pak industries, Absorbent manufacturers.......................................................29 1941 White Avenue La Verne, CA 91750 EE.UU. Contacto: Edward González.Tel: (909) 392-1750 Fax: (909) 392-1760 E-mail: [email protected] www.paperpakindustries.com

seRVicios de consultoRíAAqua in tech, inc..................................................696722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU.Contacto: Stephen Newman.Tel. (+1) 425 787 5218E-mail: [email protected]

seRVicios de inFoRmAción

panorama Acuícola magazineCalle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas / publicidad E-mail: [email protected] 2: Marcela Castañeda, suscripciones E-mail: [email protected] Tel: +52 (33) 3632-2355 Contacto 3: Steve ReynoldsPanorama Acuícola Magazine / North AmericaDesign Publications International Inc.Representante de Ventas y Marketing – EE.UU. y EuropaE-mail: [email protected] S. St. Mary’s St. Ste. 160San Antonio, TX 78205, EE.UU.Tel. en México: +52 1 331 398 8824Tel. en EE.UU.: +210 209 9175www.panoramaacuicola.com

sbs seafood business solutions......................66Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L. Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México.Contacto: Alejandro Godoy.Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078E-mail: [email protected] www.sbs-seafood.com

urner barry............................................................68P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio.Tel: 732-575-1982E-mail: [email protected]

tecnoloGíA y seRVicios AcuícolAsAKVAGRoup.........................................................45Ruta 5 Sur Km. 1030 Puerto Montt, ChileContacto: Andrew Cambell Tel: +56 - 65 250250 Fax: +56 - 65 257119E-mail: [email protected]

Page 78: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4

76

“Por qué fracasan los países”

Hace unos días, leía un libro que se cuestiona-ba por qué unos países son ricos y otros no.

El título del libro era “Por qué fracasan los países”. Su análisis se centra en las diferencias entre las instituciones incluyentes (propias de países desarrollados) y las ins-tituciones diseñadas para el enri-quecimiento de la élite (típicas en países que fracasan).

El libro recibió los mejores comentarios de varios ganadores del Premio Nobel de Economía, como Kenneth Arrow (1972), Robert Solow (1987), George Akerlof (2001) y Peter Diamond (2010), además de otros autores de éxito, como Steven Levitt (Freakonomics), Jared Diamond (Colapso y pisto-las, gérmenes y acero) y Francis Fukuyama (El fin de la historia y el último hombre).

Un punto interesante dentro del libro, y que nos ayuda a entender muy fácilmente estas diferencias entre los países ricos y los que no lo son, es abordado en el primer capítulo cuando los autores anali-zan la riqueza de Carlos Slim y la de Bill Gates.

Sin más preámbulo, estos auto-res cuestionan los legados de las sociedades coloniales en los países que “fracasan” y citan como ejem-plo de las diferencias entre Estados Unidos y México y el contraste en

cómo Bill Gates y Carlos Slim se convirtieron en los hombres más ricos del mundo, ilustrando de esta forma estas grandes diferencias.

“La posición de Bill Gates como fundador de una de las empresas más innovadoras desde el punto de vista tecnológico, no impidió que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos entablara demandas civiles contra Microsoft en mayo de 1998 y afirmara que había abusado del poder del monopolio”.

“En México, Carlos Slim no ganó dinero mediante la innovación. Su golpe maestro fue la adquisición de Telmex, el monopolio de tele-comunicaciones estatal que fue privatizado por el presidente Carlos Salinas en 1990”.

Aquí podemos ver que, mien-tras en un país se busca compensar las diferencias económicas entre empresas y las oportunidades de inversión y crecimiento, fiscalizan-do las prácticas monopólicas de los empresarios, en el otro país el Estado vende un monopolio creado por él mismo a una sola persona y restringe las licencias para que otros empresarios no participen en la misma industria, dejándole todo el espacio de crecimiento a esta persona y confirmando el legado de las sociedades coloniales en este tipo de países.

“Las instituciones económicas que hicieron que Carlos Slim fuera

quien es hoy, son muy diferentes de las de Estados Unidos”, afirman estos autores. Y señalan, “para un emprendedor mexicano, los obs-táculos de entrada serán cruciales en todas las etapas de su carrera profesional. Estos obstáculos pue-den ser insuperables y mantener al emprendedor fuera de las áreas lucrativas o ser su mejor amigo y mantener a distancia a la compe-tencia. La diferencia entre ambas cosas radica en a quién conoce uno y en quién puede influir”.

Mientras que los países que “fracasan” no enfoquen su creci-miento en el fomento a la creación de emprendedores-innovadores, en lugar de instaurar programas para la “creación de empleos”, invirtiendo recursos públicos en subsidios a empresas establecidas para que contraten más personal con sueldos de subsistencia, y que a su vez le den a estos emprende-dores las oportunidades que éstos tienen en los países desarrollados, facilitando la barrera de entrada por medio de programas estableci-dos para este propósito y buscan-do regular una sana competencia en los mercados controlando a los monopolios, las diferencias entre los países ricos y los países pobres serán cada vez mas gran-des. Y para ejemplo sólo basta un botón…

Page 79: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4
Page 80: PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 18 No.4