10
Sistematización de la información Equipo 10 Karina pilar caballero pérez Maera elena lópez peralta

sistematizacion

  • Upload
    karina

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistematizacion

Citation preview

Page 1: sistematizacion

Sistematización de la información Equipo 10 Karina pilar caballero pérezMaera elena lópez peralta

Page 2: sistematizacion

CARACTERISTICAS •Modalidad de investigación cualitativa•Reflexión critica y propositiva sobre la

acción profesional•Intencionada para interpretarla y

contextualizarla histórica y socialmente•Finalidad de responder interrogantes,

explicar, comprender la experiencia.•Un método para construir conocimiento

desde la practica•Se obtiene un producto: síntesis, relato,

informe.

Page 3: sistematizacion

sitematizazion

Investigacion

equivalentes

Page 4: sistematizacion

•Representa la articulación entre teoría y practica

•Latorre (1989) la sistematización como método de investigación busca obtener conocimiento científico de una realidad social, requiere de la experiencia y la reflexión.

El saber participativo se relaciona con la investigación participativa; la sistematización requiere y apoya procesos de investigación

Page 5: sistematizacion

1) Vivir la experiencia 2) Registrar

las vivencias y reflexiones

3) reflexión sobre la experiencia

5) Tejer la vivencia

4) Confrontar la experiencia

6)Documentar la experiencia

7) Documentar la experiencia

8) Socializar la experiencia

Page 6: sistematizacion

NARRACIONES DE LOS MAESTROS SOBRE SUS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS: COMPETENCIA NARRATIVA DESDE LA DIMENSIÓN ÉTICA

• Contextualización: Bogotá D.C. 2007• Antecedentes: el investigador Cabrera (2003),

realiza una investigación que tiene como objetivo central conocer el tipo predominante de relación comunicativa que el profesor establece en el aula y como ésta afecta el aprendizaje de sus alumnos. Existen cinco tendencias en los tipos de discurso docente que se generan en el aula escolar y los cuales se clasificaron en las siguientes categorías: Comunicación de orden afectiva, de orden autoritaria, de orden conciliadora, de orden flexible y finalmente, de orden jerárquica.

Page 7: sistematizacion

• Argumentación: nace de la necesidad de vincular los avances en los estudios de comunicación y sus disciplinas, con el mejoramiento en la calidad de la educación.

• Objetivos: • Objetivo general: Analizar las narraciones de los

maestros, acerca de sus experiencias educativas. • Objetivos específicos • Conocer las experiencias educativas a las que el

maestro les da valor, en sus reflexiones acerca de los acontecimientos pedagógicos. (Mimesis I).

• Conocer la identidad del maestro desde la dimensión ética a partir de las expresiones y las clases narrativas utilizadas por él, en sus narraciones acerca de acontecimientos educativos.

Page 8: sistematizacion

•Justificación: Las narraciones producidas por los maestros, permitirán revelar su identidad, conocer un poco mas de sus sentimientos, de sus emociones, de todas aquellas experiencias educativas que han dejado huellas imborrables y que muy seguramente lo han impulsado a transformar su quehacer educativo.

Page 9: sistematizacion

•Diseño metodológico: etnografía•Identificación del tema o problema •Elaboración del referente teórico •Trabajo de campo: fase de recolección de

información: en la presente investigación se emplea la entrevista no estructurada, la historia de vida, y la entrevista a profundidad.

•Análisis formal de datos

Page 10: sistematizacion

Resultados de la investigación

•FORMAR CIUDADANOS: MIMESIS I •LA DIDÁCTICA PARA APRENDER A VIVIR JUNTOS: MIMESIS II•LA EXPERIENCIA CON EL OTRO UN ESPACIO PARA LA AUTORREFLEXIÓN (OTRAEDAD): MIMESIS III