1
For the best experience, open this PDF portfolio in Acrobat 9 or Adobe Reader 9, or later. Get Adobe Reader Now!

sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reporte unidad de sistemas

Citation preview

  • For the best experience, open this PDF portfolio inAcrobat 9 or Adobe Reader 9, or later.

    Get Adobe Reader Now!

    MEMORANDO

    Para: Dra. Maria del Carmen Rodrguez

    Contadora

    Fecha: Junio 09 de 2009

    Cordial saludo, relaciono equipos de cmputo y partes, para dar de baja Fsica y contablemente por estar averiados y obsoletos.

    Equipos de cmputo

    marca

    serial

    modelo

    observacin

    Clon (Torre)

    Inventario

    0072

    Clon

    Torre sin memorias RAM ni disco duro.

    Antes Preescolar y pedagogia

    Monitores

    marca

    modelo

    serial

    SAMSUMG

    SYNC MASTER 3N

    HCDH611755

    SAMSUNG

    SYNC MASTER 3N

    HCDH700612

    SAMSUNG

    SYNC MASTER 450Nb

    DP14HCEK5218985 MI

    SANSUNG

    SYNC MASTER 3N

    HCDH700802

    SAMSUNG

    SYNC MASTER 3

    H2IG900602

    COMPAQ

    1024

    551AA11A1178

    Teclados

    marca

    modelo

    serial

    Observaciones

    ACER

    6512-TW

    283040561759

    Sin teclas puerto antiguo

    GENIUS

    KB-06X

    ZM2O00246014

    EN CORTO

    5530K SP

    K6B1704751

    EN CORTO

    SUNSHINE

    KBM102

    1310234458 AT

    EN CORTO

    NK-338

    NZHNK-33

    EN CORTO

    SUNSHINE

    KBM102

    13***4453

    EN CORTO

    COMPAQ

    RT6656TWLA

    235496-116

    DAADO

    Relacin de Mouse

    Mouse DPI (4), Space Walter (7), Compaq (2), Trekker (1), AOC Spectrum (1), Genius (9).

    De igual forma solicitamos informarnos donde podemos ubicarlos para evacuarlos de nuestras oficinas.

    En espera de sus comentarios.

    Cordialmente.

    JAVIER CEBALLOS DAVILA

    Sept08

    CORPORACION DE EDUCACION NACIONAL DE ADMINISTRACION

    CENDA

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJECUTADAS MES DE AGOSTO DE 2008

    UNIDAD DE SISTEMAS

    ItmObjetivoActividadSepOctNovDic

    1Mantenimiento Equipos de Computo AdministrativaRectoria, Contabilidad, Cartera, Registro (Un Sabado al Mes)

    Vicerrectoria (Administrativa y Academica (Entre Semana Una vez al Mes)

    Direccion Pedagoga, Entrenamiento Dep.Distribucin e Instalacin puntos de red

    Servicios Generales, Laboratorio (Entre Semana Una vez al Mes)

    Sede Edufisica - Secretaria, Direccion E.F.Investigacin

    Sede Edufisica - Depto. Investig. Instalacin nuevos puntos de red

    Sede Edufisica - Coordinadores y Sala de Profesores

    Sede Edufisica - Depto. Investig. Instalacin nuevos puntos de red

    Sede Edufisica - Instalacin y Configuracin servicio de Internet y Television Telmex

    Sede Edufisica - Instalacin y Configuracin proxy toda la red para acceso a Internet

    2Pagina WebMantenimiento

    3Mantenimeinto Equipos de Computo Aulas de InformticaAula 305 Estudio Adquisicion Licenciamiento Accion Pack

    Aula 305 Instalacin software de trabajo con los grupos de estudiantes

    Aula 304 Diariamente

    Aula Sede de Eduacin Fsica (Una vez por Semana)

    SPADIESSincronizacin de la informacin por perodos para SPADIES

    Verificacin de la calidad de la informacin y conectividad

    Actualizacion Base de Datos Profesores

    SniesRecopilacion actualizacin Informacin Primer peridodo de 2008Informacin Poblacional:Inscrito, Admitido, Matriculado, Primparo, Egresado, Graduado. Profesores

    Estadsticas en el Sistema de Informacin Nacional de Educacin Superior SNIES, para la consolidacin de la informacin relativa a los docentes vinculados en cada uno de los periodos acadmicos de los aos 2007 y 2008.

    5BibliotecaInstalacin y Configuracin del Servidor de Paginas Web Apache

    Configuracin para consulta del catalogo por Internet.

    Creacin acceso remoto a la base de datos para el Jefe de Biblioteca.

    Distribucin del cableado e instalacin de canaletas

    OTRAS ACTIVIDADESOrganizacin punto de red para la conexin de la fotocopiadora de Biblioteca

    Participacion Taller "Uso de Objetos de Aprendizaje

    II Congreso internacional de e-learning Oct 9

    Promedios de los estudiantes del primer periodo de 2008.

    Analisis matriz funcional de los puntos de la Unidad de Sistemas..

    Participacion La Conferencia Blackboard 2008

    Taller de Objetos de Aprendizaje Universidad EAFIT

    Elaboracin inventario de equipos de computo solicitado por los funcionarios del MEN,

    Elaboracion archivo Certificados Profesores...

    Participacion foro Red Universitaria RUMBO. Donacion televisior Plasma

    Analisis del proyecto tema de la Academia D-Link

    Informe recursos informaticos para el proyecto de danza Contemporanea.

    Gestion licenciamiento del software Assurance para certiport

    verificacin de la calidad de la informacin y conectividad

    Sincorinizacin y mantenimiento del correo Institucional

    Gestion proyecto base de datos para nuevas inscripciones

    Adecuacin de redes y telefonica para las telemercaderistas

    Gestion Proyecto MADRID, Instalacin equipo, e internet

    Reintalacin y puesta en marcha del Servidor Linux por fallas tcnicas

    Preparacion visita del Ministerio de Educacin Nacional

    Publicacin consulta para las notas definitivas de los estudiantes por codigo.

    En desarrollo

    Ejecutado

    Sin Definir

    Los tiempos estan supeditados a la aprobaciny la participacin de las areas o personas implicadas en el Proceso

    Cordial saludo, me permito presentar un reporte de las actividades realizadas en el Servidor de Biblioteca.

    Copias Backup Archivos del Servidor de Biblioteca Julio 18 al 21 de 2008.

    Julio 22 al 25 de 2008

    Instalacin y Configuracin Windows 2003 Server, configuracin del Direct Active, creacin de usuarios, creacin Dominio (bbtk.com.co).

    Instalacin y configuracin de la aplicacin CDISIS.

    Configuracin de la red local con los usuarios (Jefe y Auxiliar).

    Configuracin y salida a Internet de los usuarios.

    Julio 29 al 31 de 2008

    Instalacin y Configuracin del Servidor de Paginas Web Apache.

    Agosto 04 al 05 de 2008

    Configuracin para consulta del catalogo por Internet.

    Creacin acceso remoto a la base de datos para el Jefe de Biblioteca.

    Puesta a punto de todos los servicios.

    Agosto 12 al 13 de 2008

    Distribucin del cableado e instalacin de canaletas.

    Quedan pendientes la instalacin y configuracin de los (5) cinco equipos de consulta ya que estamos en el proceso de cotizacin y adquisicin de los nuevos equipos para ponerlos en servicio.

    Con estas actividades quedan el servidor y el equipo del auxiliar a punto con lo que respecta a lo acordado en reunin del 13 de Junio de 2008 en Rectora.

    La siguiente es la relacin de (6) seis, equipos entregados con las fechas y caractersticas, al Director del Departamento de Investigacin

    Equipo de Luz Amelia Hoyos

    0855

    SWITCH

    Biblioteca

    Administrativa

    3Com

    16 Plus

    4902A055

    Impresora

    HP

    6122

    MY2AV2C0K6

    CODIGO

    0835

    MARC/ETIQUETA

    SPACE WALKER

    TORRE/SERIE

    SW925P76167

    PROCESA/VELOC

    CELERON 1,7 GHZ

    RAM

    256

    D.DURO

    40 GB

    FLOPY

    3 1/2

    T.SONIDO

    INTEGRADA

    CD DVDW

    709HDZJ14182

    T.RED

    INTEGRADA

    MODEM

    INTEGRADA

    T.VIDEO

    INTEGRADA

    TECLADO

    MOUSE

    : Lic. Jairo Fernndez

    Director Departamento de Investigacin

    Ref: Entrega Equipo de Computo

    Fecha: Octubre 18 2007

    Por medio de la presente hago entrega de un (1) equipo DELL para su uso, como campaa de actualizacin de optimizacin de recursos con las siguientes especificaciones tcnicas y el Software necesario para su operacin

    Unidad base: Dimension C521,Athlon 64 3200+(2.00GHz, 512K) (261-4359) SN- D038RC1

    Memora:

    1GB DDR2 SDRAM at 533MHz (311-6624)

    Teclado:

    Dell USB Keyboard (310-8024) SN-CN-ODJ415-7161-6BO-10TE

    Tarjeta de Video:

    Integrated Graphics (320-4270)

    Memoria Video:

    You have chosen a Windows Vista Basic System (310-8625)

    Disco Duro:

    80GB SATA II Hard Drive (7200RPM) (341-4062)

    Unidad de Floppy Disk:

    3.5in Floppy Drive (341-4068)

    Sistema Operativo: Microsoft Windows Vista Home Basic Edition, Spanish (420-6539)

    Sistema Operativo: Power DVD 7.0 (420-6577)

    Ratn: Dell USB 2-button mouse (310-7965) SN-0YH658

    NIC/Tarjeta de red: Integrated 10/100 Ethernet (430-0441)

    Mdem: 56K PCI Data Fax Modem (313-4592)

    TBU: Adobe Acrobat Reader 7.0.8 Spanish (412-0919)

    Baha de CD-ROM o DVD-ROM: 48X CD-RW/DVD Combination Drive (313-4658)

    Baha de CD-ROM o DVD-ROM: Roxio Creator Basic (420-6464)

    Tarjeta de Sonido: Integrated Audio (313-2758)

    Parlantes: Dell A225 Speakers (313-4257)

    Software: MSWorks8.5,Spanish (412-0921)

    Software Instalado de Fbrica: Network Asscociates McAfee 8.015-Month

    Fecha: Mayo 15/08

    Por medio de la presente solicito la autorizacin de salida de tres (4) CPUS, con destino al rea de Investigacin de la sede de Educacin Fsica

    CODIGO

    0828

    0833

    0830

    0837

    MARC/ETIQUETA

    SPACE WALKER

    SPACE WALKER

    SPACE WALKER

    SPACE WALKER

    TORRE/SERIE

    SW925C76114

    SW925C76098

    SW925C76115

    SW925C76102

    PROCESA/VELOC

    CELERON 1,7 GHZ

    CELERON 1,7 GHZ

    CELERON 1,7 GHZ

    CELERON 1,7 GHZ

    RAM

    256

    256

    256

    256

    D.DURO

    20 GB

    20 GB

    20 GB

    20 GB

    FLOPY

    3 1/2

    3 1/2

    3 1/2

    3 1/2

    T.SONIDO

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    CD DVDW

    20X 709HDGL141823

    20X709HDUN141830

    20X709HDKD141829

    20X709HDKD14

    T.RED

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    MODEM

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    T.VIDEO

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    INTEGRADA

    TECLADO

    ZM2C00246008

    ZM2C00246404

    ZM4320300862

    ZM2C00246013

    MOUSE

    02629907

    02629960

    02629893

    CC2A06405264

    Fecha:Mayo 19 de 2008

    Por medio de la presente hago entrega de (1) Monitor Dell 17 inch Wide E178WFP Analog Flat Panel Serial CN-0HX948-64180-82L-42FH para su uso, Y un cambio de la unidad de cd del equipo de Investigacin a cargo de Luz Amelia Hoyos, por una CD DVDW 20x serie 709HDZJ141821.

    Cinco (5) fueron reforzados con unidades quemadoras DVD, de acuerdo a las siguientes caractersticas

    CARACTERSTICAS DEL PRODUCTO

    INNOVACION DIGITAL tiene para tilas ultimas y mejores novedades del Mercado

    LG SUPER MULTI DVD REWRITER MODELO GSA-H55N COLOR NEGRO

    El mas rpido del mercado 20X

    Grabadora DVD Multiformato doble capa interno Sper Multi DVD Rewriter DVD-RAM, Y DVD DOBLE CAPA.

    SOPORTA LOS FORMATOS CD-ROM,CD-R, CD-RW, DVD-ROM, DVD-R, DVD-RAM, DVD-RW, DVD+RW, DVD+R,DVD+R DL, DVD-R DL .

    Grabacin Multiformato Grabacin Doble Capa, DVD+R, DVD+RW, DVD-R, DVD-RW, DVD+RAM, CD-RW.Lo mejor de ambos mundos con este sper Grabador de DVD LG a 20x soporta tanto formato DVD+/-R, como DVD+/-RW, DVD-RAM,CD-R/RW a velocidades DVD de 20x lo mas nuevo y rpido En cd puedes grabar a velocidades de hasta 48x y por si fuera poco soporta adems Double Layer que te permite grabar hasta 8.5 gb en un disco, todo con la calidad de LG

    VELOCIDAD DE ESCRITURA

    VELOCIDAD DE LECTURA

    DVD+R DVD+RW DVD-R DVD-RW DVD+R(DL) DVD-R(DL) DVD-RAM CD-R CD-RW

    20 X 8 X 18X 6X 10X 10X 12X 48X 32X

    DVD-ROM (single/dual) DVD-VIDEO DVD-R/-RW/DL DVD+R/+RW/DL DVD-RAM(Ver.2,0 +)

    CD-R/RW/ROM CD-DA (DAE)

    16X/12X Max. 8X/8X Max. 16X/13X/12X Max. 16X/13X/12X Max. 12X PCAV

    48X/40X/48X Max. 40X Max.

    REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

    Windows 98SE/2000/ME/XP: Pentium 4, 1.3GHz or higher processor with 128Mb RAM or above

    MEMORANDO

    PARA: Lic. Martha Moncada de Rojas

    Rectora

    DE: Javier Ceballos Davila

    Jefe Unidad de Sistemas

    Ref: Entrega Backup Servidor Plataforma Educativa

    Fecha: Mayo 06 de 2009

    Cordial saludo, de acuerdo a lo expuesto en la ultima reunin con el Dr. Miguel Angel Vera y Sr. Jorge Pea, por medio de la presente hago entrega de (1) Un CD, con el backup correspondientes a los archivos alojados en nuestro servidor de la plataforma virtual que exista en el ao 2008 antes del dao presentado en el mismo y el cual no los afect. Archivos que nunca se perdieron y siempre estuvieron a disposicin y los cuales no fueron solicitados en ningn momento.

    Dichos archivos estn alojados en las siguientes carpetas; (evirtual) donde se encontraba la plataforma anteriormente, (MySql) donde de alojaban las bases de datos incluidas las de phpwebquest, de la cual el profesor jorge pea solicito en algn momento le suministrara y le fue entregada la informacin de unos alumnos que se encontraban ah inscritos.

    Cordialmente,

    JAVIER CEBALLOS DAVILA

    Jefe Unidad de Sistemas.

    c.c. Dra. Maria del Carmen Rodrguez

    c.c. Ing Gerardo Balla

    InvSedeB

    Aula de Informtica Sede Educacin Fsica

    Equipos DELL Vostro 200 Sistema operativo Windows Vista Preinstalado, Pentium Dual Core 1.8 Ghz 1 Giga Ram Disco Duro 250 Gigas

    Equipo Nro.Service Tag - CPUS/N.TECLADOSS/N.MOUSEMONITORESUnidad Optica

    22F02X1G1CN-0DJ415-71616-812-0TG7HC8090D0SG0Samsung Syncmaster 450Nb s/n DP14HCEK508042LCD-RW/DVD

    4DMV61G1CN-0DJ415-71616-834-0IH0HC8090D0LHESamsung Syncmaster 3Ne s/n HCDH 700802CD-RW/DVD

    25FZ1X1G1CN-0DJ415-71616-834-0IHMHCJ61737638Samsung Syncmaster 3Ne s/n HCDH 700373CD-RW/DVD

    26702X1G1CN-0DJ415-71616-834-0IMIHC8080C0L6TSamsung Syncmaster 450Nb s/n DP14HCEK508307DCD-RW/DVD

    279MV61G1CN-0DJ415-71616-834-0IHJHC8090C1A33Samsung Syncmaster 450Nb s/n DP14HCEK508421FCD-RW/DVD

    24112X1G1CN-0DJ415-71616-834-0IMHHC8080C0JUKLG Studioworks 554v s/n 301MX03603CD-RW/DVD

    23602X1G1CN-0DJ415-71616-812-0TNDHC8090C1A3PCompaq 1024 s/n 551AA11AI178CD-RW/DVD

    20802X1G1CN-0DJ415-71616-812-0RICHC8080C0169LG Studioworks 554v s/n 212MX03732CD-RW/DVD

    19902X1G1CN-0DJ415-71616-834-0KBCHC8080C0JT7LG Studioworks 554v s/n 212MX05950CD-RW/DVD

    21502X1G1CN-0DJ415-71616-812-0TG2HC8080C0179KDS Visualsensations s/n 0562118792CD-RW/DVD

    Aula de Informtica 305 Sede Principal

    Equipos DELL Vostro 200 Sistema operativo Windows XP SP2 preinstalado, Pentium Dual Core 1.8 Ghz 1 Giga Ram Disco Duro 250 Gigas

    UbicacinService Tag - CPUTECLADOSMOUSEMONITORESUnidad Optica

    138NV61G1CN-0DJ415-71616-821-OIRWHC8050C16TZDell 15" s/n 73k-002ECD-RW/DVD

    1B02X1G1CN-0DJ415-71616-821-OTGAHC8050C0AHALG Studioworks s/n 212MX05961CD-RW/DVD

    2402X1G1CN-0DJ415-71616-834-0KBFHC8080C0L17LG Studioworks s/n 212MX03726CD-RW/DVD

    3DZ1X1G1CN-0DJ415-71616-834-0IHLHC8080C0JUVLG Studioworks s/n 212MX03746CD-RW/DVD

    4G02X1G1CN-0DJ415-71616-834-0IHDHC8080C1A30Samsung Syncmaster 450 Nb s/n DP14HCEK502519LCD-RW/DVD

    5GZ1X1G1CN-0DJ415-71616-834-0IHKHC8080C0JU8LG Studioworks s/n 301MX04003CD-RW/DVD

    6102XIG1CN-0DJ415-71616-834-0I8KHC8080C1A2ASamsung Syncmaster 450 Nb s/n DP14HCEK508475TCD-RW/DVD

    7HZ1XIGICN-0DJ415-71616-834-0KB6HC8080C0JSBLG Studioworks s/n 212MX03735CD-RW/DVD

    12D02X1G1CN-0DJ415-71616-834-OIHNHC8080C0JTGSamsung Syncmaster 450 Nb s/n DP14HCEK508015FCD-RW/DVD

    9J02XG1CN-0DJ415-71616-834-OKBDHC8080C0L6GLG Studioworks s/n 301MX03599CD-RW/DVD

    8302X1G1CN-0DJ415-71616-834-0IHHHC8080C0JSVSamsung Syncmaster 551v s/n AQ15HXBT100308PCD-RW/DVD

    10202X1G1CN-0DJ415-71616-834-0IHGHC8080C0JTHSamsung Syncmaster 551v s/n AQ15HCET413284VCD-RW/DVD

    11JZ1X1G1CN-0DJ415-71616-834-0KBMHC8080C0L6VSamsung Syncmaster 450 Nb s/n DP14HCEK507907FCD-RW/DVD

    Aula de Informtica 304 Sede Principal

    Hoja1

    UbicacinEquipoMarcaservice/tagprocesadordico duromemoriaunidad CDWRMonitorInventarioOrdenFechaFra Nro.FechaTecladoMouseBaflesMonitor DellTraslado

    -1Gladys AceroCPUDell

    1Miguel A. VeraCPUDellC0Q20G1IPDC 1,8 Ghz250 GB1GB DDR216X DVD+/-RWDell 17 inch Wide E178WFP Analog Flat Panel25963993/28/084316484/14/05CN-0DJ415-71616-82L-0IRWHC8050C16TZCN-0JH908-71623-82F-5126CN-0HX948-64180-82K-18UL

    2Jesid HernandezCPUDell80Q20G1IPDC 1,8 Ghz250 GB1GB DDR216X DVD+/-RWDell 17 inch Wide E178WFP Analog Flat Panel25963993/28/084316484/14/05CN-0DJ415-71616-82L-0KY1HC8050C1ATMCN-0JH908-71623-82G-3918CN-0HX948-64180-82K-1AEL(Monitor) a Rectoria

    3CPUDell8NV61G1IPDC 1,8 Ghz250 GB1GB DDR216X DVD+/-RWDell 17 inch Wide E178WFP Analog Flat Panel260846184/4/08CN-0DJ415-71616-812-0RICHC8090D0SG0CN-0JH908-71623-82E-5065CN-0HX948-64180-82E-1QXL(Monitor)a Registro

    4CPUDellDMV61G1IPDC 1,8 Ghz250 GB1GB DDR216X DVD+/-RWDell 17 inch Wide E178WFP Analog Flat Panel260846184/4/08CN-0DJ415-71616-812-OTNDHC8090D0DKHCN-0JH908-71623-82F-7384CN-0HX948-64180-82E-1R0L

    5CPUDellCN-0HX948-64180-82T-1EDL(Monitor) cCartera

    CN-0HX948-64180-82L-43JH(Monitor) ServGrales

    CN-0HX948-64180-82L-42NH(Monitor) Bienestar

    PCDELLABR08

    UbicacinEquipoMarcaservice/tagprocesadordico duromemoriaunidad CDWRMonitorOrdenFechaFra Nro.FechaTecladoMouseMonitor DellParlantesFloppyInventariotraslado

    Miguel A. VeraVostro 200DellC0Q20G1IPDC 1,8 Ghz250 GB1GB DDR216X DVD+/-RWDell 17 inch Wide E178WFP Analog Flat Panel25963993/28/084316484/14/05CN-0DJ415-71616-82L-0IRWHC8050C16TZCN-0HX948-64180-82K-18ULDELL A225 2.0 SPEAKERSDisk Drive, 3.5 inch 1.44MB

    Jesid HernandezVostro 200Dell80Q20G1IPDC 1,8 Ghz250 GB1GB DDR216X DVD+/-RWDell 17 inch Wide E178WFP Analog Flat Panel25963993/28/084316484/14/05CN-0DJ415-71616-82L-0KY1HC8050C1ATMCN-0HX948-64180-82K-1AELDELL A225 2.0 SPEAKERSDisk Drive, 3.5 inch 1.44MBRegistro

    Hoja1

    relacion bafleso.cnro pedcanto.c

    StockCN-0JH908-71623-82D-32901126084618313-54624/4/082102008464/10/082vost 200

    Miguel RoaCN-0JH908-71623-82D-380922260878254/4/082102022064/4/082vost 200

    M.VERACN-0JH908-71623-82F-512632259633992092218524/10/082vost 200

    JesidCN-0JH908-71623-82G-39184

    26CN-0JH908-71623-82E-13445

    25CN-0JH908-71623-82E-16626STOCK

    13CN-0JH908-71623-82D-29427254567622044886213/20/08

    4CN-0JH908-71623-82F-73848STOCK

    16CN-0JH908-71623-82E-16049

    15CN-0JH908-71623-82E-165310

    18CN-0JH908-71623-82E-163911STOCK

    17CN-0JH908-71623-82D-303212

    11CN-0JH908-71623-82D-318013STOCK

    10CN-0JH908-71623-82E-149314STOCK

    9CN-0JH908-71623-82D-318215STOCK

    8CN-0JH908-71623-82E-163116

    7CN-0JH908-71623-82C-375317STOCK

    23CN-0JH908-71623-82C-374618

    22CN-0JH908-71623-82E-151219STOCK

    12CN-0JH908-71623-82D-380620

    20CN-0JH908-71623-82E-142921STOCK

    19CN-0JH908-71623-82E-159322STOCK

    STOCKCN-0JH908-71623-82D-2652STOCK

    21CN-0JH908-71623-82D-3806STOCK

    CN-0JH908-71623-82E-5065

    STOCKCN-0R126K48220-93U-08P9

    STOCKCN-0R126K48220-93U-0803

    STOCKCN-0R126K48220-93U-0801

    STOCKCN-0R126K48220-93U-0808

    STOCKCN-0R126K48220-93U-02B3

    STOCKCN-0R126K48220-93U-02B4

    STOCKCN-0X147C-48220-8AS-03I7

    STOCKCN-0X147C-48220-8AS-03IB

    STOCKCN-0X147C-48220-8AS-03I6

    STOCKCN-0X147C-48220-8AS-03I6

    STOCKCN-0X147C-48220-8AS-03I9

    Monitores Dell

    RectoriaCN-0HX948-64180-82K-1AEL

    RegistroCN-0HX948-64180-82E-1QXL

    CarteraCN-0HX948-64180-82T-1EDL

    Direcc.InvestigCN-0HX948-64180-82L-42FH

    usistemasCN-0HX948-64180-83B-211H

    Direct.DanzaCN-0HX948-64180-83B-2KDH

    Direct. Lic.PedagCN-0HX948-64180-82L-438H

    Direct. Ent.DepCN-0HX948-64180-83B-2KEH

    Direct. ArtistCN-0HX948-64180-82L-42LH

    Secret.EdufisCN-0HX948-64180-82E-1R0L

    Jefe. BbtkCN-0HX948-64180-82L-42AH

    Aux. BbtkCN-0HX948-64180-82L-312H

    ViceAcademCN-0HX948-64180-82K-18UL

    Direct.Lic.FisicaCN-0HX948-64180-82T-1E4

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-43KH

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-42MH

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-427H

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-43LH

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-42JH

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-43HH

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-42KH

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-42GH

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-428H

    Aula 305CN-0HX948-64180-82L-42HH

    La siguiente es la relacin de (12) diez monitores planos entregados a las diferentes dependencias segn lo programado en el comit.

    Rectora, Registro Acadmico, Cartera, Director de Investigacin Jairo Fernndez, Auxiliar de Contabilidad 2, Director Programa Danza Contempornea, Directora del Programa Pedagoga Infantil, Director Programa de Entrenamiento Deportivo, Director Programa Artstica, Secretaria de Educacin Fsica, Jefe de Bbtk, Auxiliar Bbtk.

    Esto sin contar (2) monitores que se instalaron con sus respectivos equipos, como son el caso del Vicerrector Acadmico, Director del Programa Educacin Fsica.

    Quedando (10) doce monitores disponibles, por lo anterior cordialmente propongo reunirnos para acordar su distribucin.

    CPU DELLService Tag

    Rectoria

    Registro

    Cartera

    Direcc.Investig

    Aux.Contab

    Direct.Danza

    Direct. Lic.Pedag

    Direct. Ent.Dep

    Direct. Artist

    Secret.Edufis

    Jefe. Bbtk

    Aux. Bbtk

    Contadora

    Extension y Divulg

    ViceAcadem

    Direct.Lic.Fisica80Q20G1Dell V200

    Jefe SistemasMXX7510Q89Compaq

    Aula Ppal 305

    UbicacinService TagDellTECLADOSMOUSE

    En sala8NV61G1V200HC8050C16TZ

    En salaB02X1G1V200CN-0DJ415-71616-821-OTGAHC8050C0AHA

    En sala402X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0KBFHC8080C0L17

    En salaDZ1X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IHLHC8080C0JUV

    En salaG02X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IHDHC8080C1A30

    En salaGZ1X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IHKHC8080C0JU8

    En sala102XIG1V200CN-0DJ415-71616-834-0I8KHC8080C1A2A

    En salaHZ1XIGIV200CN-0DJ415-71616-834-0KB6HC8080C0JSB

    En salaFTVM0G1V400CN-0DJ415-71616-821-OIRW

    En salaJ02XG1V200CN-0DJ415-71616-834-OKBDHC8080C0L6G

    En sala302X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IHHHC8080C0JSV

    En sala202X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IHGHC8080C0JTH

    En salaJZ1X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0KBMHC8080C0L6V

    En salaD02X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-OIHNHC8080C0JTG

    Aula Edufisica

    UbicacinService TagDellTECLADOSMOUSE

    En salaF02X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0KBCHC9080C0L6T

    En sala502X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IMIH68090D0LHE

    En salaDMV61G1V200CN-0DJ415-71616-812-0RICH68090D0SG0

    En sala902X1G1V200CN-0DJ415-71616-812-0TNDHCJ61737638

    En sala802X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IH0HC8090C1A3P

    En sala702X1G1V200CN-0DJ415-71616-812-0TG2HC8080C0L79

    En sala112X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IHJHC8080C0JT7

    En sala602X1G1V200CN-0DJ415-71616-812-0TG7HC8080C0L69

    En sala9MV61G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IHMHC8090C1A33

    En salaFZ1X1G1V200CN-0DJ415-71616-834-0IMHHC8080C0JUK

    Hoja2

    Hoja3

    reguladores

    InvEstabilizadoresUsuarioAREAMarcaModeloSerieObservaciones

    0404SEDE PRINCIPALCarteraAdministrativaEsttica1000 WTS

    SEDE PRINCIPALRecepcionAdministrativaHevartronic1000 WTS

    0118SEDE PRINCIPALBiblioteca (Consulta)AdministrativaNikron1000 WTS

    0296SEDE PRINCIPALServicios Generales (Luz Marina)Administrativa

    0052SEDE PRINCIPALDireccin de ArtisticaAdministrativaHevartronic1000 WTS

    0449SEDE PRINCIPALContabilidad (Auxiliar)AdministrativaMultitoma Omega

    0450SEDE PRINCIPALContabilidad (Carmenza Rodiguez)AdministrativaEsttica1000 WTS

    SEDE PRINCIPALServicios Generales (Miguel Roa)AdministrativaHevartronic1000 WTS

    0759SEDE PRINCIPALVicerrectoria Adtiva y FinancieraAdministrativaHevartronic1000 WTS

    0430SEDE PRINCIPALRegistro AcadmicoAdministrativaMultitoma

    0035SEDE PRINCIPALDireccin de PedagogaAdministrativaHevartronic1000 WTS

    SEDE PRINCIPALBiblioteca (Auxiliar)AdministrativaHevartronic1000 WTS

    0118SEDE PRINCIPALBiblioteca (Consulta 2)AdministrativaMikron1000 WTS

    0126SEDE PRINCIPALDireccin de Entrenamiento DeportivoAdministrativaHevartronic1000 WTS

    SEDE PRINCIPALLaboratorioAdministrativaEsttica1000 WTS

    SEDE PRINCIPALCREPAdministrativa

    0405SEDE PRINCIPALU.SistemasAdministrativaEsttica1000 WTS

    0058SEDE PRINCIPALExtensin y DivulgacinAdministrativaArtelectro1000 WTS

    0231SEDE PRINCIPALRectoriaAdministrativaHevartronic1000 WTS

    0763SEDE PRINCIPALBienestar UnibersitarioAdministrativaNikron1000 WTS

    SEDE PRINCIPALServidor MENAdministrativaHevartronic1000 WTS

    0663SEDE PRINCIPALSwich Sala de ProfesoresAdministrativaEsttica1000 WTS

    Sede EdufisicaBienestarAdministrativaHevartronic1000 WTS

    Sede EdufisicaDireccion Prog. Edufisica (Jesid Hernandez)AdministrativaHevartronic1000 WTS

    0558Sede EdufisicaSecretariaAdministrativaEsttica1000 WTS

    0864Sede EdufisicaPractica PedaggicaAdministrativaHevartronic1000 WTS

    0762Sede Edufisica(Investigacin Jairo fernandez)AdministrativaHevartronic1000 WTS

    0653Sede EdufisicaCoordinacin EstudiantesAdministrativaNew Line1000 WTS

    0743Sede Edufisica(Investigacin 2)AdministrativaEsttica1000 WTS

    Sede Edufisica(Investigacin 1)AdministrativaMultitoma New Line

    0863Sede Edufisica(Investigacin 3)AdministrativaHevartronic1000 WTS

    0476Sede EdufisicaCREP Sede EdufisicaAdministrativaEsttica1000 WTS

    Sede EdufisicaCREP Sede EdufisicaAdministrativa

    &CRELACION INVENTARIO DE EQUIPOS DE COMPUTO&R&D

    ups-swith

    InvUPSUsuarioAREAMarcaModeloSerie

    0849SEDE PRINCIPALRegistro Acadmico y CarteraAdministrativaTRIPP LITEOmni Samrt9147DF0OM402000285

    0845SEDE PRINCIPALContabilidad Servidor HelisaAdministrativaTRIPP LITEOmni Samrt9147DF0OM402000274

    0846SEDE PRINCIPALVicerrectoria AcademicaAdministrativaTRIPP LITEOmni Samrt9136DF0OM402000224

    0847SEDE PRINCIPALBibliotecaAdministrativaTRIPP LITEOmni Samrt9147DF0OM402000277

    0848SEDE PRINCIPALUnidad de SistemasAdministrativaTRIPP LITEOmni Samrt9147DF0OM402000278

    InvSWITCHUsuarioAREAMarcaModeloSerie

    0866SWITCHSala de Profesores PrincipalAdministrativaEncore8 PUERTOS540851202C04291

    0855SWITCHAula Informtica sede EdufisicaAdministrativa3Com16 Plus4902A055

    0867SWITCHJAIRO FERNANDEZ (Dept.Investigacion)AdministrativaEncore8 PUERTOS540851202C04292

    SWITCHArea AdministrativaAdministrativaDell24 Puertos

    0856SWITCHAulas de InformticaAcadmicaQpcom24 Puertos

    0865SWITCHRectoriaAdministrativaEncore8 PUERTOS540851202C04293

    0857PATCH PANELAULAS DE INFORMATICA 305-304ACADEMICA24 Puertos

    0858GABINETEAULAS DE INFORMATICA 305-304 AdtivaACAD/Adtiva

    SWITCHBibliotecaAdministrativaEncore8 PUERTOS11167080754469.00

    &CRELACION INVENTARIO DE EQUIPOS DE COMPUTO&R&D

    impscanner

    InvScannerUsuarioMarcaModeloSerieObservaciones

    0854SEDE PRINCIPALUsistemasAdministrativaGeniusColor Page HR6V252490B041662

    SEDE PRINCIPALBibliotecaAdministrativaEpsonPerfection V200 Fhoto K231CJWAW006100

    InvWebCamUsuarioMarcaModeloSerieObservaciones

    SEDE PRINCIPALUsistemasAdministrativaCreative1100001210G0798B01286PDesactualizada

    SEDE PRINCIPALUsistemasAdministrativaGenuisVideoCam Messenger124985703455

    InvImpresorasUsuarioMarcaModeloSerieObservaciones

    0304SEDE PRINCIPALRegistro AcadmicoAdministrativaEpsonFX-1180A25Y014784

    SEDE PRINCIPALVicerrectoria AcademicaAdministrativaDell Laser Jet1110

    0257SEDE PRINCIPALCarteraAdministrativaHPDeskJet - 3550CN3AH3D49N

    0327SEDE PRINCIPALContabilidadAdministrativaDell Laser Jet1110CN-0KG170-72215-786-A106

    0852SEDE PRINCIPALContabilidadAdministrativaEPSONFX-2180BCWY007916

    0290SEDE PRINCIPALBibliotecaAdministrativaEpsonLX-3001YLY068244

    SEDE PRINCIPALBibliotecaAdministrativaRICOHAtico 1022 Multifunc10131700068

    0949LABORATORIO BIOMECANICALaboratorio de BiomecanicaAdministrativaHPDeskJet - 3550CN3AH3D49N

    0031SEDE PRINCIPALRecepcin Impresora de redAdministrativaHPDeskJet - 4LUSBB798606

    SEDE PRINCIPALRectoriaAdministrativaDell Laser Jet1110CN-0KG170-72215

    SEDE PRINCIPALEstensin y DivulgacionAdministrativaLexmarZ15 Inject

    0257Sede EdufisicaSecretariaAdministrativaHP692CSG7661VOBX

    0851Sede Edufisica(Investigacin Jairo fernandez)AdministrativaHP6122MY2AV2C0K6

    0656Sede EdufisicaDireccion Prog. Edufisica (Jesid Hernandez)AdministrativaHPPHOTOSMART C 4100

    0055Sede EdufisicaCoordinacin EstudiantesAdministrativaEPSONFX-10500E10063039

    0657Sede EdufisicaAula de InformaticaAcadmicaEPSONLQ107049G0029371

    &CRELACION INVENTARIO DE EQUIPOS DE COMPUTO&R&D

    pcaulas-Administrativos

    CantidadUbicacin y descripcinLic.Fis.D%3Sem%Lic.Fis.N%3Sem%10Sem%

    Aula de Informtica Sede Educacin Fsica300.9300.9420.6300.9122.3

    10Equipos DELL Vostro 200 Porcesador Pentium Dual Core 1.8 Ghz 1 Giga Ram Disco Duro 250 Gigas, Sistema Operativo Windows Vista Preinstalado,

    Office XP Licenciado Molp Acadmico

    13Aula de Informtica 305 Sede Principal

    Equipos DELL Vostro 200 Porcesador Pentium Dual Core 1.8 Ghz 1 Giga Ram Disco Duro 250 Gigas, Sistema operativo Windows XP SP2 Preinstalado

    Office XP Licenciado Molp Acadmico

    Aula de Informtica 304 Sede Principal

    1Servidores Sistema TarjetasSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    3Terminales

    4Equipos Clones Celeron 1,7 Gig, 256 Memoria, 40 G Disco duroSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    27Total Aulas de Informtica

    Recursos Acadmicos

    Directores de Programas

    Equipos Clones Celeron 1,7 Gig, 256 Memoria, 40 G Disco duro

    1Director de Programa Lic. Pedagoga InfantilSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Director de Programa Tcnio en Entrenamiento DeportivoSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Director de Programa Licenciatura en ArtsticaSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Director de Programa Tcnico en Danza ContemporneaSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Coordinador de EstudiantesSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Coordinador de Prctica PedagcicaSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Director de Programa Lic.Educacin Fsica (Equipos DELL Vostro 200 Porcesador Pentium Dual Core 1.8 Ghz 1 Giga Ram Disco Duro 250 Gigas, Sistema Operativo Windows Vista Preinstalado,)Sistema operativo Windows XP SP2 Office XP Preinstalado Office XP Licenciado Molp Acadmico

    Area de Investigacin

    1Jefe de DepartamentoSistema operativo Windows XP SP2 Preinstalado Office XP Licenciado Molp Acadmico

    Equipos DELL Inspiron Porcesador Pentium Dual Core 1.8 Ghz 1 Giga Ram Disco Duro 250 Gigas, Sistema operativo Windows XP SP2 Preinstalado

    4Equipos DELL Vostro 200 Porcesador Pentium Dual Core 1.8 Ghz 1 Giga Ram Disco Duro 250 Gigas, Sistema operativo Windows XP SP2 Preinstalado, Office XP Licenciado Molp AcadmicoSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Latitude E5500, Intel Core 2 Duo T7250, 2.00GHz, 2M L2 Cache, 800MHz FSB (2.0GB, DDR2-800 SDRAM)

    CREP

    2Centro de Recursos (CREP) Sede Principal2 Portatiles Sistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    3Centro de Recursos (CREP) Sede Eduacin Fsica3 Portatiles Sistema operativo Windows XP SP2, Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Encargado del CREP Sede Eduacin FsicaSistema operativo Windows 98, office 97 Licenciado Molp Acadmico

    5Equipos de Consulta Biblioteca Sede PrincipalSistema operativo Windows 98

    24Total Equipos Recursos Acadmicos

    Area Administrativa Sede Principal

    Servidor LinuxDELL PowerEdge SC 1420, procesadores Intel Xeon, 800 MHz, Memoria 2 GB de SDRAM con ECC y DDR2-400

    1Servidor IntitucionalSistema operativo Linux

    Equipos DELL Vostro 200 Porcesador Pentium Dual Core 1.8 Ghz 1 Giga Ram Disco Duro 250 Gigas, Sistema operativo Windows XP SP2 Preinstalado,Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1RectoriaSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Preinstalado Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Vicerectoria AcademicaSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Preinstalado Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Jefe FinancieraSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Preinstalado Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Servidor de ContabilidadSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Preinstalado Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Estensin y DivulgacinSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Preinstalado Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Registro y ControlSistema operativo Windows XP SP2 Office XP, Office XP Licenciado Molp Acadmico Visual FoxPro Licenciado

    1Jefe Unidad de SistemasSistema operativo Windows XP SP2 Office XP, Office XP Licenciado Molp Acadmico Visual FoxPro Licenciado

    Equipos Clones Celeron 1,7 Gig, 256 Memoria, 40 G Disco duro

    1Jefe Servicios GeneralesSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Bienestar UniversitarioSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1CarteraSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1RecepcionSistema operativo Windows 98, office 97 Licenciado Molp Acadmico

    1Equipo Servidor MEN SniesSistema operativo Linux

    2Auxiliares de ContabilidadSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    Biblioteca

    DELL PowerEdge SC1430 Procesador Intel Xeon cudruple E5310, 2x4 MB Cache, 1.6GHz, 1066MHZ FSB, con sistemas operativo Windows 2003 Server,

    1ServidorWindows 2003 Server Licenciado

    1Jefe de BibliotecaSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    1Auxiliar de BibliotecaSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    Area Administrativa Sede Educacin Fsica

    1Bienestar UniversitarioSistema operativo Windows 98, office 97 Licenciado Molp Acadmico

    EquiposClones Celeron 1,7 Gig, 256 Memoria, 40 G Disco duro

    1SecretaraSistema operativo Windows XP SP2 Office XP Licenciado Molp Acadmico

    19Total Equipos del area Administrativa

    70Total Equipos de Computo Disponibles de la Institucin

    MEMORANDO

    Para: Dra. Maria del Carmen Rodrguez

    Contadora

    Ref: Relacin Equipos de Computo Donacin (Madrid)

    Fecha: Junio 10 de 2009

    Cordial saludo, relaciono equipos de cmputo, que de acuerdo a sus caractersticas bsicas podran ser donados a los empleados de Servicios Generales de la Institucin de acuerdo a lo propuesto en el comit.

    De igual forma tener en cuenta para dar de baja contablemente en sus procesos.

    1- Equipo Clon DTK , Placa de Inventario Nro. 0295 .

    Pentium MMX 133 Mhz, memoria ram 16 Mb, Disco Duro de 4 Gig, teclado BTC S/N E5XKBM104M10UC (J75143771), Mouse Genius S/N. CB1B03301191.

    2- Equipo Clon sin serial, numero de inventario 0253.

    Pentium MMX 133 Mhz, memoria ram 16 Mb, Disco Duro de 4 Gig, teclado BTC S/N E5XKBM104M10UC, Mouse Dpi S/N. Sin serial 6000****3377.

    3- Equipo Clon sin serial, numero de inventario 0293

    Pentium MMX 133 Mhz, memoria ram 16 Mb, Disco Duro de 1.5 Gig, teclado BTC S/N E5XKBM104M10UC (A90912558), Mouse Dpi S/N 600050206360.

    4- Equipo Clon sin serial, numero de inventario 0117 (0248)

    Pentium MMX 133 Mhz, memoria ram 32 Mb, Disco Duro de 2.0 Gig, teclado S/N E5XKBM104M10UC (A90912554), Mouse A4Tech S/N Sin serial.

    5- Equipo Clon sin serial, numero de inventario 0297

    Pentium MMx 166 Mhz, memoria RAM 32 Mb, Disco Duro de 4 .0 Gig, Teclado ATR S/N c941292775-10, Mouse Dpi S/N 6990550374749.

    6- Equipo Clon sin serial, numero de inventario 0130

    Pentium Celeron 366Mhz, memoria RAM 56 Mb , Disco Duro de 4.0 Gig, Teclado Sunshine S/N 21244050, Mouse DPI S/N 6990****4782.

    Windows 98 arruinado.

    7- Equipo Clon sin serial, numero de inventario 0650

    Pentium Celeron 366Mhz, memoria RAM 64 Mb, Disco duro de 2.5 Gig, Teclado ACER S/N K6751533177S PLACA 0154, Mouse Genios S/N 0156.

    8- Equipo clon Sin serial, numero de inventario 0643

    Pentium 166 Mhz, memoria RAM 32 Mb, Disco Duro de 4 Gig, Teclado Acer S/N K65751533177S Placa 0062, Mouse DPI S/N 600050202890 Unidad de CD 16X.

    Equipos sin Sistema Operativo.

    Monitores

    Serial

    SAMSUNG SYNC MASTER 3NE

    HCDH700324

    SAMSUNG SYNC MASTER 3NE

    HCDH810258

    COMPAQ 1024

    546AA03AE460

    COMPAQ 1024

    546AA03AB258

    COMPAQ 1024

    545AA03AE256

    SAMSUNG SYNC MASTER 400b

    HCDJ707173Y

    COMPAQ 1024

    DP14HAK701228B

    SAMSUNG SYNC MASTER 450Nb

    DP14HCEK502519L MI

    Estamos entregando tambin las placas de inventario correspondientes a los nmeros:

    0155-0293-0253-0643-0650-0297-0379-0086-0129-0374-0387.

    En espera de sus comentarios y sugerencias Cordialmente,

    JAVIER CEBALLOS DAVILA

    Jefe Unidad de Sistemas.

    PARA RIGO

    6- Equipo Clon sin seria, numero de inventario 0155

    Pentiun Celeron 366Mhz, memoria RAM 56 Mb, Disco Duro de 4.0 Gig, Teclado Acer S/N K65761721162S, Mouse S/N 6000****2892.

    Jorge Mancera.

    SAMSUNG SYNC MASTER 41Nb

    HA14HCEK410600M MI

    Miguel rOa

    SAMSUNG SYNC MASTER 450Nb

    DP14HVAK701228B

    Aula de Informtica

    El Aula de Informtica es un centro de ayudas informticas, dispuestas para facilitar el aprendizaje de forma interactiva y dinmica fortaleciendo la participacin del estudiante en la formacin pedaggica propia, desarrollando as una cultura de auto - aprendizaje e investigacin en el estudiante.

    1. El Aula de Informtica y todos sus elementos son para uso exclusivo de alumnos y docentes de la Corporacin; por lo tanto personas particulares no podrn acceder a ellas sin previa autorizacin de la coordinacin del programa correspondiente.

    2. La disponibilidad de las Aulas de Informtica est determinada por los horarios que se organizan en cada perodo acadmico, por los coordinadores, incluyendo las horas de prctica.

    3. La adjudicacin de turnos de prctica, deber solicitarse con tres (1) da de anterioridad.

    4. El alumno o docente tiene derecho a utilizar los elementos del Aula de Informtica dentro los horarios establecidos por la institucin.

    El alumno o docente tiene derecho a ser asesorado por el coordinador de practicas de informticas.

    *******************

    RECURSO TECNICOS E INFORMATICOS

    ORGANIZACIN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

    (Descripcin de los Servicios que se prestan por cada nivel).

    Unidad de Sistemas

    1. Descripcin:

    En consonancia con el desarrollo de la Institucin y el volumen y flujo de la informacin que genera las reas trabajadas hasta el momento, la Corporacin opt por desarrollar programas especficos que resolvieron las necesidades de informacin de cada dependencia. Esto condujo a estructurar el sistema de informacin que se describen a continuacin:

    La Unidad de Sistemas tiene a su cargo asesorar y ejecutar la sistematizacin de datos en los diferentes estudios, proyectos y trabajos de la Institucin, actualizacin y mantenimiento de los programas que soportan el sistema de Informacin.

    La orientacin y soporte Tcnico de todo lo relacionado con Software y Hardware del rea Acadmica y Administrativa.

    La unidad de sistemas es una dependencia de la Vicerrectoria Administrativa y Financiera.

    2. Area de Gestin y Administracin:

    Sede Principal:

    Rectora:

    Dispone de un Computador Pentium, una impresora Lser conectados a la red Administrativa con todos sus servicios adems de una conexin a Internet.

    En este equipo se lleva a cabo todo el manejo de la informacin Institucional e Interinstitucional, archivo histrico, y aplicaciones como AKADEMIA, la cual suministra la informacin estadstica al ICFES y las dems Instituciones del sector que la requieran.

    Vicerrectora Administrativa y Financiera:

    Cuenta con un Computador Pentium, una impresora Matriz de punto conectados a la red Administrativa, con todos sus servicios adems de una conexin a Internet.

    en este equipo se lleva a cabo todo el manejo de la informacin Administrativa, Presupuestal, Contabilidad, Crdito y Cartera de la Institucin y acceso a la aplicacin contable Helisa la cual permite la consulta consignada en ella.

    Decanatura:

    Cuenta con un Computador Pentium, conectado a la red Administrativa con todos sus servicios adems de una conexin a Internet, en este equipo se procesa la informacin relacionada con la planeacin, estructura y adecuacin de los programas acadmicos, Proyectos que se originan en la Facultad de Educacin y todos aquellos documentos inscritos por su naturaleza en esta dependencia.

    Contabilidad:

    Como parte importante dentro de la Estructura de la Institucin, cuenta con dos Computadores Pentium actualizados al ao 2.000, una impresora Matriz de punto y una Hewlett Packard, conectados a la red Administrativa con todos sus servicios, en el cual por medio de la aplicacin contable HELISA, se lleva a cabo todo el manejo contable, financiero y estadstico de la Institucin tanto en el rea acadmico como Administrativa.

    Cartera:

    Cuenta con un Computador Pentium, una impresora Matriz de punto y conectados a la red Administrativa con todos sus servicios, por medio del se cual presta atencin a la poblacin estudiantil y en ella se tramitan las solicitudes de Crdito Educativo y el manejo y ejecucin de la cartera mediante el acceso a la aplicacin contable Helisa la cual permite la consulta consignada en ella..

    Registro Acadmico:

    Mediante un Computador Pentium una impresora Matriz de punto y conectados a la red Administrativa con todos sus servicios, con un acceso directo a la aplicacin contable Helisa, se llevan a cabo todos los procesos correspondientes al registro y control acadmico, Inscripciones y Matriculas. Adems cuenta con un manejador de Bases de Datos para el control de hojas de vida, certificados y calificaciones de los Estudiantes.

    Direccin de Programas de Educacin y Preescolar:

    Esta dependencia dispone de un Computador Pentium 133 Mhz, conectado a la red Administrativa con todos sus servicios, en este equipo se llevan a cabo la planeacin, estructura y adecuacin de los programas Acadmicos y Proyectos Pedaggicos de cada programa y se procesa toda la informacin que corresponde a la naturaleza de la Direccin de programa.

    Direccin de Programas de Educacin Artistica.

    Esta dependencia dispone de un Computador Pentium 166, una Impresora de inyeccin de tinta Hewlett Packard, conectado a la red Administrativa con todos sus servicios, en este equipo se llevan a cabo la planeacin, estructura y adecuacin de los programas Acadmicos y Proyectos Pedaggicos de cada programa y se procesa toda la informacin que corresponde a la naturaleza de la Direccin de programa.

    Biblioteca:

    Esta rea por su volumen y por los servicios que presta, cuenta con tres (3) computadores: un (1) Computador Celeron 366 Mhz con multimedia, conectado a la red Administrativa con todos sus servicios adems de una conexin a Internet y un acceso remoto a la Sede de Educacin Fisica.

    En este equipo se encuentra la aplicacin CDISIS para el manejo de informacin bibliogrfica, en la cual almacena toda la base de datos correspondiente a las enciclopedias, colecciones, libros y dems temas de inters escrito.

    El otro equipo para los trabajos de tipo adminitrativos y el ultimo como consulta de la base de datos para los Estudiantes.

    Adems cuenta con software multimedial para consulta, y una conexin a Internet que les permite a los estudiantes consultar y compartir informacin, realizar proyectos conjuntos, comunicacin con personas y grupos acadmicos de todo el mundo, visitar museos, bibliotecas, centros culturales y las instituciones cientficas ms importantes del universo.

    Departamento de Investigacin Pedaggica:

    Sede Principal:

    Cuenta con (2) Dos equipos un Celeron de 366 Mhz multimedia y un Pentium de 133 Mhz con multimedia, conectados a la red Administrativa con todos sus servicios adems de una conexin a Internet

    Bienestar Universitario:

    Dispone de un computar 486 dx2 de 80 Mhz, con el software adecuado para el manejo de la informacin que compete al rea de Bienestar.

    Recepcin:

    Cuenta con un Computador 486 dx4 100 Mhz, una impresora Matriz de punto, conectado a la red Administrativa con todos sus servicios, suministra informacin al rea administrativa y acceso a la base de datos disponible la cual le permite suministrar al pblico informacin de tipo Institucional.

    Sede (A) Educacin Fsica:

    Directora de Programa:

    Esta dependencia dispone de un Computador Celeron 333 Mhz, Multimedia, conexin a Internet, una Impresora de tinta Lexmar, en este equipo se llevan a cabo la planeacin, estructura y adecuacin de los programas Acadmicos y Proyectos Pedaggicos de cada programa y se procesa toda la informacin que corresponde a la naturaleza de la Direccin de programa.

    Departamento de Investigacin Pedaggica:

    Sede de Educacin Fisica:

    Cuenta con (2) Dos equipos con procesador Celeron de 366 Mhz multimedia y conectados en red para compartir recursos como impresora, con todos sus servicios adems de una conexin a Internet.

    Secretara Acadmica:

    Mediante un Computador Pentium de 166 Mhz con multimedia, una impresora Matriz de punto, aqu se maneja la informacin del rea administrativa de la sede, y la base de datos de los programas adscritos.

    Redes de Informacin:

    Todo lo concerniente a redes de informacin esta coordinado por la Unidad de sistemas, quien controla debidamente su instalacin y manejo adecuado de los servicios mediante un Hob o concentrador de red, para 16 estaciones al cual estn conectados mediante Windows 95.

    La conexin a Akademia permite que en un ambiente multiusuario todas las reas involucradas en esta informacin, puedan interactuar para la actualizacin de sus datos, que deben ser presentados peridicamente al Icfes para su manejo estadstico.

    Esta misma red permite que todos los usuarios tengan acceso a la base de Datos CDISIS ubicada en la biblioteca, mensajes y correo electrnico entre las diferentes reas.

    Servicio Soporte:

    Este servicio consiste en resolver con la colaboracin del Usuario, dudas y/o problemas con el Software o Hardware, acerca de su funcionamiento, operacin, instalacin, configuracin y afinacin, o interaccin con las dems reas.

    Desarrollo de Software:

    Aplicaciones hechas a la medida, en ambiente Cliente Servidor, utilizando las herramientas de Microsoft.

    Desarrollos Modulares, Amigables y de fcil aprendizaje. Metodologa de trabajo, con especificacin precisa para cada una de sus fases de desarrollo: actividades que se realizan y forma de ejecutarlas.

    Area Acadmica

    La Unidad de Sistemas de CENDA cuenta con tres (3) Aulas de Informtica disponibles para sus estudiantes, dos para sus clases y prcticas en la Sede principal y otra ubicada en la Sede (B) Educacin Fsica.

    Como soporte al desarrollo del Area Acadmica esta Unidad esta conformada por un Jefe de la Unidad, dos(2) supervisores de Practicas, (4) cuatro profesores con una vinculacin laboral de medio tiempo, con formacin en el rea y experiencia certificada.

    Aulas de Informtica: (Sede Principal Sede A)

    Los servicios que prestan las Aulas de informtica se relacionan en primer lugar con el desarrollo de las clases de informtica en los diferentes niveles que registran los planes de estudio para cada programa, las prcticas supervisadas y asesoradas por el Coordinador como una exigencia del desarrollo de cada curso; consulta de software Multimedial, Navegacin en Internet, Capacitacin A NIVEL Administrativo, Docentes de la Institucion y Nivel Empresarial.

    Cada aula cuenta con recursos audiovisuales compartidos, tales como televisores, tarjeta exportadora de video, VideoBeam o Proyector de Multimedia LCD, los cuales sirven como apoyo pedagogico de los estudiantes.

    Se dispone de (20) veinte computadores en la Sede Principal y (10) Diez equipos en la Sede de Educacin Fsica, para trabajo de dos estudiantes por puesto, bajo el principio de aprendizaje cooperativo, cada aula cuenta con una impresora matriz de punto.

    Normas para la prestacin de servicios: Aulas de Informtica.

    1. Las horas de prctica se deben apartar con suficiente anticipacin, teniendo en cuenta el horario establecido que aparecen en la cartera.

    2. Se debe asistir cumplidadmente a las clases y prcticas en la hora y fecha sealadas.

    3. Si por algn motivo el alumno ha separado cupo y no puede asistir a las prcticas, es su deber informar con anticipacin al supervisor o por escrito en la secretara, esto con el fin de poderle asignar el cupo a otro estudiante. Si esta situacin se repite sin justificacin se le cobrar una multa la cual ser cancelada en secretaria y estar en la obligacin de asistir a la prxima prctica asignada por el profesor.

    4. Los retardos a prcticas pasados 30 minutos, no sern tomados en cuenta para el total del tiempo establecido.

    5. En las clases como en la horas de prctica , est rotundamente prohibido ingerir cualquier tipo de alimentos o bebidas, que involuntariamente pueden causan un dao a los equipos.

    6. No se pueden utilizar los equipos para escuchar ningn tipo de msica, que pueda distraer atencin y ambiente del centro de computo.

    7. El retiro de un alumno del saln de prcticas, deben hacerse a la hora establecida de terminacin de la misma para poder cumplir con los requisitos, en su defecto lo har con causa justificada por escrito.

    8. El Centro de Computo informar con anticipacin por escrito y publicado en las carteleras cuando por alguna razn las prcticas no se puedan llevar a cabo.

    9. Los Alumnos, Docentes y usuarios del sistema, estn en la obligacin de velar por la conservacin adecuada de los equipos y las instalaciones puestas a su servicio y responsabilizarce de los daos que en ellos ocasione.

    10. Por ningn motivo los alumnos o personas ajenas al Centro de Computo, pueden realizar ningn tipo de conexin o desconexin de los accesorios de los equipos incluyendo las impresoras.

    11. Cuando por alguna razn se presente una falla en cualquier dispositivo del equipo (Mouse, Teclado, Monitor, CPU, Impresoras, Multimedia, Otros), la persona que los est utilizando en ese momento, debe informar inmediatamente al encargado o a su profesor, para que tome las medidas del caso.

    12. No podrn ingresar alumnos ni personal ajeno al Centro de Computo, ni manipular equipos, si en ese momento no se encuentra la persona encargada o el profesor de turno; de lo contrario deber informar en la secretaria para que asistan su solicitud.

    13. Cualquier disquete de prctica que vaya ha ser utilizado, deber ser previamente revisado por al Antivirus, para evitar contaminacin en los equipos y en sus mismos archivos de trabajo.

    14. Esta completamente prohibido por parte de los alumnos, llevar a cabo instalaciones de software en los equipos.

    15. Los usuarios de las Aulas de Informticano podrn guardar archivos en el disco duro, ya que a los equipos se les hace mantenimiento peridicamente para lo cual es necesario formatearlos; por lo anterior las personas responsables de aquellas no son responsables de la informacin almacenada por parte de los estudiantes o usuarios.

    Apoyo a la Docencia.

    La Unidad de Sistemas contribuye de forma activa, fomentando y facilitando la formacin profesional y humanstica, prestando su apoyo a todos los procesos educativos y de Investigacin y aportando sus conocimientos y experiencias por medio de la Tecnologa a nivel de Hardware y Software.

    El desarrollo educativo proporciona un proceso y una estructura para el planeamiento, desarrollo y adaptacin sistemticos de la enseanza basados en las necesidades del estudiante y en los requisitos del contenido.

    Prcticas de estudiantes

    Como una estrategia de refuerzo y aplicacin de lo aprendido en los diferentes niveles de las clases de informtica Cenda brinda como soporte para los estudiantes la modalidad de las prcticas, en las cuales los estudiantes pueden complementar y afianzar sus conocimientos con la asistencia de los supervisores de prcticas de las dos Sedes.

    CENDA cuenta con tres (3) Aulas de informtica para estas prcticas. Dos en la Sede Principal y uno en la Sede (A) de Educacin Fsica, los cuales se encuentran disponibles de Lunes a Viernes de 9:00 am a 5:30 pm.

    4.Servicios de la Unidad de Sistemas.

    Capacitacin:

    En las actividades de proyeccin de servicios de la Unidad de Sistemas se han desarrollado una serie de cursos a egresados de los diferentes programas y a nivel de Capacitacin Empresarial, como contraprestacin de servicios establecidos por convenio con el Instituto de Recreacin y Deporte (IDRD).

    Partiendo de la necesidad del manejo de la informtica como una herramienta de trabajo y de disponer de conocimientos para el desarrollo de cualquier actividad, como requisito para desempearse laboralmente, la Institucin dentro de sus polticas de capacitacin para todos los niveles: Administrativo, Directivo, Profesores y de Servicios Generales, peridicamente organiza cursos de capacitacin dando a conocer las diferentes herramientas y usos prcticos del computador y niveles avanzados segn las necesidades identificadas.

    Este tipo de capacitacin es continuo, razn por la cual se convierte en una fuente de trabajo y utilidad para lograr un desempeo eficiente y mejorar los servicios.

    El porcentaje de la poblacin Estudiantil que se capacita en Informtica promedian actualmente los (200) Doscientos alumnos, distribuidos en las diferentes carreras y jornadas de la siguiente manera.

    Licenciatura en Educacin Fsica (100)

    Educacin Preescolar (68)

    Licenciatura en Educacin Artstica (27)

    Apoyo a Proyectos Pedaggicos.

    La capacitacin en informtica que reciben los estudiantes en los primeros semestres acadmicos le permiten abordar posteriormente el desarrollo de los Proyectos Pedaggicos, que de acuerdo a la naturaleza y enfoque de cada programa, exigen el soporte de la informtica, para su elaboracin y sustentacin. Para esto los docentes y coordinadores prestan el apoyo y asesora necesaria, programando con anticipacin los recursos fsicos que son necesarios.

    Recursos Tecnolgicos.

    La Unidad de sistemas est dotada de una serie de Recursos Tecnolgicos acordes con el desarrollo de la Institucin y como una estrategia que permita cualificar los procesos educativos y pedaggicos.

    El uso adecuado de los recursos audiovisuales, informticos y telemticos inciden fundamentalmente en el procesos enseanza-aprendizaje; permiten percibir el mundo y el universo en forma distinta, pues la tecnologa informtica entrega conocimiento de modo diferente al tradicional.

    El acceso a nuevas tecnologas le ha significado a la Institucin un gran esfuerzo para adquirir equipos y tecnologa que estn acordes a las necesidades de los estudiantes y la naturaleza de cada uno de las carreras que ofrece.

    Las nuevas Tecnologas ofrecen oportunidades sin paralelo para mejorar los ambiente pedaggicos y desarrollar un innovador programa educativo concebido en torno a:

    Exigencias permanentes de capacitacin y actualizacin del educador.

    Aprendizajes basados en proyectos.

    Aprendizaje cooperativo de los alumnos.

    Evaluacin que reconoce las diferencias en el estilo y ritmo de aprendizaje de los alumnos.

    Dentro de los recursos Tecnolgicos de Hardware y Audiovisuales se dispone de los siguientes:

    Hardware:

    La Corporacin cuenta actualmente con (24) Equipos de Computo en la Sede Principal y (13) equipos de Computo en La Sede A (Educacin fsica), con la mejor tecnologa, como Pentium MMX, Celeron 366 Mhz, Memorias RAM de 16, 32 y 64 Mb, Discos Duros con capacidad de 1.6, 2.0, 2.5 y 4.3 Gb, Multimedia 12, 24 y 44 velocidades, Cmara Capturadora de Vdeo, y FaxModem de 33600 y 56600 Bps con conexin a la red Mundial Internet, con Buzones de correo Electrnico (Email), y una Pgina Web Institucional publicada en la red.

    Un televisor de 22 Pulgadas, con una tarjeta exportadora de vdeo, c.

    En el rea Administrativa, tambin contamos con equipos de acuerdo a las necesidades de cada una, como por Ejemplo un PC. MMX de 133, 333 Mhz, Multimedia, FaxModem, Conexin a Red Local e Internet Ubicado en la Biblioteca.

    Las Areas de Registro Acadmico, Contabilidad, Direccin Administrativa y Financiera y Sistemas, se encuentran conectadas por medio de una red local Windows95, la que permite compartir y consultar archivos en comn, y emitirlos en una impresora de red Lser. De igual forma permite una comunicacin entre las diferentes estaciones por medio de Chat y correo Electrnico

    Software

    Actualmente se dispone de Windows 95, Officce 97, Access 97, FoxPro para Windows, Graficadores (Corel Draw Versin 8.0) y Software Educativo, Paquete Contable HELISA 40, Antivirus F-Prot, Software debidamente legalizado ante su distribuidores.

    Multimedia.

    Distribuidas entre las tres aulas de computo y la Biblioteca, contamos con (17) equipos con Multimedia, debidamente equipados y software de consulta acorde a las necesidades.

    Internet.

    Es importante resaltar que el uso o aprovechamiento al mximo de dicho recurso tecnolgico depende en su mayor parte de la calidad. El acceso a Internet es una caracterstica central de la mayora de los planes del Sistema Nervioso Digital para la Educacin, porque Internet es red de cmputo fundamental. En la actualidad contamos con dos conexiones a internet en las aulas de informatica de cada sede.

    Para acceder a estos beneficios, los profesionales en la educacin necesitan conocer cmo aprovechar mejor la tecnologa de vanguardia para lograr sus metas. Para lo se dispone de dos (2) conexiones a Internet distribuidos en cada una de las Sedes.

    Disponer de esta infraestructura tecnolgica slida, ofrece medios eficaces para buscar, organizar, recolectar, intercambiar, analizar y evaluar informacin que permite al sistema educativo ser menos rgido en su metodologa y en sus contenidos. Esta posibilidad de acceso inmediato especializada en todas las reas del conocimiento, cambiar inexorablemente la organizacin y funcionamiento de la escuela; la nocin de currculo; las conceptualizaciones didcticas y las formas de ensear y de aprender.

    BORRADOR PROYECTOS

    Proyeccin.

    En la actualidad el grupo de docentes bajo la direccin del jefe de la Unidad de Sistemas viene trabajando en el diseo de un proyecto orientado a la Informtica en Educacin para el desarrollo de Software Educativo como estrategia para incorporar la tecnologa a la Educacin.

    El objetivo principal del proyecto es inducir a la produccin de una transformacin educativa. Utilizar tecnologas de formacin y de telecomunicaciones dentro de una propuesta pedaggica no convencional, lo cual permite crear ambientes ldicos, creativos, colaborativos e interactivos para nios.

    Este proyecto esta orientado a ofrecer al Educador la oportunidad de desarrollar su potencial como aprendiz independiente y participante en la comunidad de aprendizaje y que se comprometa a introducir cambios y por ende transformar la educacin con el apoyo de Informtica, en la orientacin de los procesos de aprendizaje.

    El proyecto contempla la creacin de un aula virtual por medio de un Router, para as estar en condiciones de ampliar el acceso de los alumnos al mundo de Internet.

    Los estudiantes y maestros pueden participar en clases virtuales que expanden el mundo ms all de las fronteras, y explotan los recursos localizados en cualquier tipo de institucin conectada a Internet.

    Para acceder a estos beneficios, los profesionales de la educacin necesitan conocer cmo aprovechar mejor la tecnologa de vanguardia para lograr sus metas.

    La capacitacin del profesor puede ser la variable ms importante al hacer una inversin en la incorporacin de la tecnologa a la educacin. Los programas de capacitacin aseguran que se les ensee a los profesores no slo el hardware y software de sus nuevos sistemas, sino tambin cmo lograr mejor la integracin de los planes de estudios impartidos.

    Los Educadores y los que estn en proceso de formacin, bajo estos parmetros, estaran en condiciones de incorporar una perspectiva antropolgica de la educacin, al igual que una pedagoga problmica y constructivista que orienta la creacin de ambientes de aprendizaje ldicos, creativos, colaborativos e interactivos.

    Un ambiente de aprendizaje ldico es un micromundo en el cual se desarrollan las ideas y la creatividad: las reglas, el reto y los problemas, permiten el surgimiento de potencialidades, habilidades y conocimiento.

    La interactividad resalta la accin pedaggica en dos dimensiones: la relacin interna con un micromundo, llamado software, taller o juego propuesto; y la relacin externa con el mundo que rodea, el macromundo.

    En el lenguaje del siglo XXI, la calidad de la educacin debe enriquecerse con el aprovechamiento de las nuevas tecnologas de la comunicacin y la informtica. Estas tecnologas no slo deben contribuir a ampliar coberturas sino a fortalecer la calidad gracias a los tres hitos tecnolgicos de estos aos de fin de siglo: la virtualidad, la interactividad y las redes de comunicacin.

    Esta serie est diseada para capacitar y actualizar a los docentes en el uso y aplicacin de los computadores en el aula. La informtica permite encontrar nuevas oportunidades de aprendizaje, y a travs de sus programas se ample la cobertura y la calidad en todos los niveles educativos.

    La utilizacin de la informtica en el aula como herramienta de apoyo al docente, no pretende sustituir su labor pedaggica, por el contrario, le brinda un soporte ms de conocimiento abriendo las puertas hacia otras experiencias educativas que se adelantan en el mundo entero.

    3.2. LISTADO DE DOTACION DE SEISTEMAS DE INFORMACION PARA LOS PROCESOS ADMINITRATIVOS (REG.ACAD. ESTUDIANTES Y PROFESORES)

    3.2.1. Si los equipos son de propiedad sealarlos

    Conexiones de redes de informacin y los montos ejecutados en los ltimos 3 aos para la implementacion y adecuacin de dichas redes

    PROYECCIONES CENTRO COMPUTO A 5 AOS

    LINEA DEDICADA A INTERNET

    Recurso necesario llevar a cabo la ampliacin del servicio de consulta por parte del de los estudiantes a los diferentes modulos como inscripciones, matriculas, notas, servicios de biblioteca, e informacion general de la Institucion.

    Servicio que permita rapidez en el acceso y con el ancho de banda suficiente para colgar tanto los equipos de las aulas de informatica como equipos de consulta, con el fin de demostrar la aplicabilidad de una INTRANET, y el la practica y desarrollo de aulas virtuales con todas las herramientas que se pueden utilizar a nivel de la red y que sirven como apoyo para sus fines pedaggicos.

    Adquisicin de un HOOB o servidor de red con una instalacin de cableado estructurado, en las aulas de informtica de las dos Sedes. Esto con el fin de compartir recursos tanto de Hardware como de Software.

    Actualizacin del software y el hardware al ritmo de la tecnologa, Actualizacin de los equipos (parte fsica, RAM, CD, DVD, Procesador, DD, Mdem, Tarjetas de Red, etc., actualizacin del Sistemas Operativos, y de aplicaciones.

    Habilitacin de por lo menos 1 impresora sistema Inyeccin de tinta, burbuja en cada aula, estas estarn configuradas en red, de tal manera que si los usuarios del C.C, puedan imprimir desde cualquier terminal sin incomodar al Usuario del equipo donde localmente esta configurada la impresora.

    Adquisicin de dispositivos Multimediales tanto de Software como Hardware como por ejemplo (Escner) para captura de imgenes, tarjetas importadores de vdeo, tanto para desarrollo de aplicativos como para desarrollo de paginas en la WEB.

    Unidades CDWRITER (Quemadoras) para la distribucin de aplicativos pedaggicos desarrollados por los estudiantes y profesores en cada sede,

    Con la red, y con la lnea dedicada podemos hacer sesiones de aulas virtual, esto contribuir a que los estudiantes utilicen estos medios para enriquecer sus conocimiento y los puedan aplicar en su carrera y de igual forma difundir los conocimientos en las diferentes reas en que se desempeen

    .

    PAGE

    COMPETENCIAS LABORALES 37

    PROYECTO COMPETENCIAS LABORALES

    PRESENTADO POR

    YUDY MARCELA CASTIBLANCO TORRES

    PSICLOGA EN FORMACIN

    COD. 17011028

    PRESENTADO A:

    CORPORACIN DE EDUCACIN NACIONAL DE ADMINISTRACIN

    UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

    PROGRAMA DE PSICOLOGA

    BOGOT, 2006

    PROYECTO COMPETENCIAS LABORALES

    PRESENTADO POR

    YUDY MARCELA CASTIBLANCO TORRES

    PSICLOGA EN FORMACIN

    COD. 17011028

    PRESENTADO A:

    CORPORACIN DE EDUCACIN NACIONAL DE ADMINISTRACIN

    ASESORAS: MARA DEL JESS URQUINA

    ANA YOLANDA CRDENAS

    UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

    PROGRAMA DE PSICOLOGA

    BOGOT, 2006

    MARCO INSTITUCIONAL

    NOMBRE DE LA INSTITUCIN

    CORPORACIN DE EDUCACIN NACIONAL DE ADMINISTRACIN (CENDA)

    OBJETO SOCIAL

    La Corporacin de Educacin Nacional de Administracin, CENDA, con domicilio en Bogot D.C., es una Institucin Privada de educacin Superior, de utilidad comn, sin nimo de lucro, con carcter acadmico de Institucin Tcnica Profesional, reconocida mediante la resolucin 11109 de julio 13 de 1983 expedida por el MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL.

    MISION

    Se concibe como razn de ser de la institucin, liderar procesos educativos de la formacin Tcnica Profesional en ocupaciones, programas de formacin acadmica en profesiones o disciplinas; programas acadmicos por ciclos propeduticos dentro del redefinicin contemplado en las normas vigentes y programas de Educacin Continuada, asumiendo las funciones de docencia, investigacin y de proyeccin social como estrategias de solucin de los problemas del desarrollo nacional, regional, local y comunitario para la transformacin de la sociedad, la cultura, el arte, la tcnica y la tecnologa. En la perspectiva d dar respuesta a las necesidades del hombre colombiano: en lo interactivo, en el desarrollo de sus competencias tcnicas, pedaggicas y profesionales, de su enriquecimiento personal espiritual, tico y esttico; en la bsqueda del afianzamiento de la identidad nacional en el marco de la s condiciones historico-sociales que determinan el desarrollo de la sociedad colombiana. Sostiene y reitera su gran propsito de lograr la cristalizacin para la formacin de un nuevo modelo de educador colombiano para el siglo XXI, cuyo cometido forma parte integral de las grandes finalidades que en el campo de la educacin se ha trazado la Nacin, a travs de la ley 115 de 1994 o ley general de la educacin

    VISION

    La Corporacin De Educacin Nacional De Administracin, CENDA, en su condicin de Institucin de Educacin Superior se propone llegar a ser en el ao 2011 una institucin de educacin superior consolidada en sus programas de formacin Tcnica Profesional, de Licenciatura y Profesional por ciclos propeduticos en los que se formen personas con altas calidades humanas y profesionales, individuos autnomos con capacidades de critica constructiva, libres para desenvolverse en una sociedad democrtica con principios ticos y de solidaridad social, capaces de trabajar con la comunidad en la construccin de una nueva sociedad basada en el conocimiento para la solucin de los problemas locales, regionales y nacionales en el marco de la globalizacin

    PROPOSITOS

    Fomentar y facilitar la formacin profesional y humanstica sin limitaciones de raza, credo, sexo o condicin econmica y social

    Promover el desarrollo de la ciencia y la filosofa, las artes y las tcnicas, para buscar soluciones a los problemas de la sociedad.

    Fomentar el desarrollo de reas del conocimiento como objeto de estudio: la ciencia de la educacin, las ciencias sociales, el derecho y las ciencias polticas, la economa, la administracin, la contadura y las disciplinas afines.

    RESEA HISTORICA

    CENDA, inici labores en agosto de 1976, orientada a la formacin en reas que significaran un aporte a las necesidades del pas. Posteriormente, al llevarse a cabo la reforma de la Educacin Superior mediante el Decreto Ley 80/80, implement las actividades para adecuarse a la nueva legislacin inscribindose de esta manera como Institucin de Educacin Superior en la modalidad Tcnica Profesional. Su trayectoria de 27 aos fundada en un ideario, constituye hoy el patrimonio de la Institucin, el cual prevalece como parte vital de su misin y visin

    BIENESTAR UNIVERSITARIO

    MISION

    Ser ente integrador de la comunidad universitaria y sus familias, a travs de sus programas de salud, deporte y recreacin, desarrollo humano, promocin socio econmica y cultural, desarrollando actividades que fomenten la formacin integral del estudiante CENDISTA, facilitando una participacin real y democrtica, con proyeccin social

    VISION

    Desde el programa de Bienestar, se incentivara una manera de concebir la institucin, fundamentada en la apropiacin de valores que conllevaran al respeto por el otro, a la solidaridad y a la bsqueda de una convivencia pacfica, desarrollando en la comunidad CENDISTA un sentido de pertenencia, participar as en la socializacin con responsabilidad, donde el trabajo sea en equipo, buscar la creacin de espacios para la promocin y la investigacin. De esta manera, se estimulara la integracin cultural por medio de las diferentes manifestaciones artsticas, cuyo resultado es el rescate de la identidad individual y colectiva para consolidar un modo de vida realista y saludable.

    FUNCIONES GENERALES

    En el mbito cultural es fomentar la formacin integral del estudiante, fortaleciendo el desarrollo de habilidades y expresiones artsticas, musicales, corporales y de comunicacin, organizando grupos de teatro, cuenteara, danza, etc. Esto Permite la participacin del estudiante CENDISTA los diferentes festivales organizados por distintas instituciones como el Instituto Distrital de Cultura y turismo

    En el mbito de recreacin y deporte es programar actividades de recreacin y deporte, encaminados al buen uso del tiempo libre en la comunidad universitaria, adems de la participacin en juegos interuniversitarios ASCUN, de integracin ciudadana y campeonatos de ligas organizados por el Instituto Distrital de Recreacin y Deporte

    En el mbito de salud integral es comprender la atencin de medicina preventiva a travs de campaas de prevencin en salud, diferentes talleres y seguro mdico estudiantil en caso de accidente.

    Organigrama

    INTRODUCCIN

    Este trabajo esta orientado a la identificacin y construccin del manual de competencias especificas de la Corporacin De Educacin Nacional D Administracin (CENDA) con el fin de mejor el desempeo de los empleados.

    Se realiza con la finalidad de dar continuacin en la elaboracin del manual que anteriormente se haba trabajado en la institucin quedando como base las competencias genricas, para

    Es necesario tener claridad en el concepto de competencias laborales especificas sus caractersticas y niveles para ejercer un impacto sobre la formacin del trabajo, la seleccin, el entrenamiento y la capacitacin.

    Es preciso dar cuenta que desde la psicologa, resulta un reto ahondar en el tema de competencias laborales y contribuir al mejoramiento de la corporacin de educacin nacional de administracin (CENDA). Seria importante concebir despus de concluir el manual de competencias, trabajar clima y cultura organizacional para lograr que se optimice el desempeo de los miembros de la corporacin

    Objetivo general

    Identificar y construir el manual de competencias laborales de la Corporacin de Educacin Nacional de Administracin (CENDA), con el fin de mejorar el desempeo laboral de los funcionarios.

    Objetivos Especficos

    Conceptualizar las competencias especificas de la corporacin de Educacin Nacional de Administracin (CENDA)

    Describir los niveles de cada una de las competencias que se identifiquen dentro de los cargos establecidos en la corporacin

    Construir el manual de competencias especificas de los diferentes cargos de la Corporacion de Educacion Nacional de Administracin (CENDA)

    MARCO DE REFERENCIAS

    COMPETENCIAS

    Concepto De Competencia

    El concepto de competencia surge de la necesidad de valorar no slo el conjunto de los conocimientos apropiados (saber) y las habilidades y destrezas (saber hacer) desarrolladas por una persona, sino de apreciar su capacidad de emplearlas para responder a situaciones, resolver problemas y desenvolverse en el mundo. Igualmente, implica una mirada a las condiciones del individuo y disposiciones con las que acta, es decir, al componente actitudinal y valorativo (saber ser) que incide sobre los resultados de la accin.

    La competencia es un saber hacer frente a una tarea especfica, la cual se hace evidente cuando el sujeto entra en contacto con ella. Esta competencia supone conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la interaccin que se establece entre el individuo y la tarea y que no siempre estn de antemano(documento elaborado por Corpoeducacin).

    En otras palabras, las competencias se refieren a un saber hacer en contexto. Por ello, la competencia se demuestra a travs de los desempeos de una persona, los cuales son observables y medibles y, por tanto, evaluables. Las competencias se visualizan, actualizan y desarrollan a travs de desempeos o realizaciones en los distintos campos de la accin humana

    Competencias Laborales

    Las competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en situaciones del mbito productivo, tanto en un empleo como en una unidad para la generacin de ingreso por cuenta propia, se traducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de los objetivos de la organizacin o negocio.

    En otras palabras, la competencia laboral es la capacidad que una persona posee para desempear una funcin productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguran la calidad en el logro de los resultados.

    1. El surgimiento del enfoque de competencia laboral:

    Las competencias laborales son un punto de encuentro entre los sectores educativo y productivo, por cuanto muestran qu se debe formar en los trabajadores y los desempeos que stos deben alcanzar en el espacio laboral.

    El surgimiento de la gestin por competencia laboral en la empresa, en parte obedece a la necesidad de acortar la distancia entre esfuerzo de formacin y resultado efectivo.

    El concepto de competencia laboral se acu primero en los pases industrializados a partir de la necesidad de formar personas para responder a los cambios tecnolgicos, organizacionales y, en general, a la demanda de un nuevo mercado laboral. A su vez, en los pases en desarrollo su aplicacin ha estado asociada al mejoramiento de los sistemas de formacin para lograr un mayor equilibrio entre las necesidades de las personas, las empresas y la sociedad en general.

    La aplicacin del enfoque de competencias laborales se inici en el Reino Unido en 1986; posteriormente fue asumido por Australia (1990) y Mxico (1996), a travs de polticas impulsadas por los respectivos gobiernos centrales para consolidar sistemas nacionales de elaboracin, formacin y certificacin de competencias, con el propsito de generar competitividad en todos los sectores de la economa y luego en otros pases

    La competencia laboral es una pieza central de un enfoque integral de formacin que, desde su diseo y operacin, conecta el mundo del trabajo y la sociedad con la educacin, centrando su atencin en el mejoramiento del capital humano como fuente principal de innovacin, conocimiento, diferenciacin y competitividad.

    En nuestro pas el SENA ha promovido el enfoque de competencias laborales, el cual empieza a ser adoptado de forma amplia por los empresarios para la gestin de su talento humano.

    2. Tipos de competencias laborales

    Competencias laborales generales:

    Las competencias laborales generales se caracterizan por no estar ligadas a una ocupacin en particular, ni a ningn sector econmico, cargo o tipo de actividad productiva, pero habilitan a las personas para ingresar al trabajo, mantenerse en l y aprender.

    Estas competencias son transferibles, es decir, se aplican en cualquier ambiente donde existe una organizacin productiva: la familia, la comunidad, la empresa; generan el desarrollo continuo de nuevas capacidades y son observables y medibles, lo cual significa que es posible evaluarlas y certificar que una persona cuenta con ellas.

    A. Caractersticas de las competencias laborales generales

    Genricas: no estn ligadas a una ocupacin particular

    Transversales: son necesarias en todo tipo de empleo

    Transferibles: se adquieren en procesos de enseanza aprendizaje

    Generativas: permiten el desarrollo continuo de nuevas capacidades

    Medibles: su adquisicin y desempeo es evaluable

    Competencias Laborales Generales

    Intelectuales

    Condiciones intelectuales asociadas con la atencin, la memoria, la concentracin, la solucin de problemas, la toma de decisiones y la creatividad.

    Personales

    Condiciones del individuo que le permiten actuar adecuada y asertivamente en un espacio productivo, aportando sus talentos y desarrollando sus potenciales, en el marco de comportamientos social y universalmente aceptados. Aqu se incluyen la inteligencia emocional y la tica, as como la adaptacin al cambio.

    Interpersonales

    Capacidad de adaptacin, trabajo en equipo, resolucin de conflictos, liderazgo y proactividad en las relaciones interpersonales en un espacio productivo.

    Organizacionales Capacidad para gestionar recursos e informacin, orientacin al servicio y aprendizaje a travs de la referenciacin de experiencias de otros.

    Tecnolgicas

    Capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entorno (procesos, procedimientos, mtodos y aparatos) y para encontrar soluciones prcticas. Se incluyen en este grupo las competencias informticas y la capacidad de identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologas.

    Empresariales o para la generacin de empresa

    Capacidades que habilitan a un individuo para crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia, tales como identificacin de oportunidades, consecucin de recursos, tolerancia al riesgo, elaboracin de proyectos y planes de negocios, mercadeo y ventas, entre otras.

    Competencias laborales especficas:

    Las competencias laborales especficas son aquellas necesarias para el desempeo de las funciones propias de las ocupaciones del sector productivo. Poseerlas significa tener el dominio de conocimientos, habilidades y actitudes que conllevan al logro de resultados de calidad en el cumplimiento de una ocupacin y, por tanto, facilitan el alcance de las metas organizacionales.

    Las competencias laborales especficas estn relacionadas con las funciones productivas, es decir, con el conjunto de actividades laborales necesarias para lograr resultados especficos de trabajo, en relacin con el propsito clave de un rea objeto de anlisis.

    Estas competencias habilitan a las personas para desempear una ocupacin o un grupo de ocupaciones. (Una ocupacin es un conjunto de puestos de trabajo con funciones productivas afines cuyo desempeo requiere competencias comunes relacionadas con los resultados que se obtienen).

    SENA construy la Clasificacin Nacional de Ocupaciones, para lo cual identific 450

    ocupaciones agrupadas en las siguientes reas:

    Finanzas y administracin

    Ciencias naturales y aplicadas

    Salud

    Ciencias sociales, educativas, religiosas y servicios gubernamentales

    Arte, cultura, esparcimiento y deporte

    Ventas y servicios

    Explotacin primaria y extractiva

    Oficios, operacin de equipos y transporte

    Procesamiento, fabricacin y ensamble

    Estas ocupaciones estn distribuidas de forma vertical en cinco niveles ocupacionales, desde el semicalificado hasta el de alta direccin y gerencia. Cada una de las nueve reas ocupacionales contiene un nmero de ocupaciones en los cinco niveles ocupacionales, hace referencia a metodologas y tipologas internacionales, en concertacin con el sector productivo, que agrupa y organiza las cuatrocientas cincuenta ocupaciones presentes en el pas, distribuyndolas en nueve reas de ocupacin y desagregndolas en cinco niveles de calificacin (desde el semicalificado, que no requiere formacin educativa ms all de la bsica primaria hasta el nivel de alta direccin y gerencia, formado por la educacin universitaria).

    Ocupaciones de nivel semicalificado

    Ocupaciones de nivel calificado

    Ocupaciones de nivel tcnico

    Ocupaciones de nivel profesional

    Ocupaciones de nivel directivo

    Referencias bibliogrficas

    Publicado en: www.sena.gov.co.

    Cinterfor. Las 40 Preguntas ms Frecuentes sobre Competencia Laboral. Publicado en: www.cinterfor.org.uy

    competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas(2003) publicado en:

    www.mineducacion.gov.co/ 1621/articles-85777_archivo_pdf2.pdf

    SENA (2003). Manual de evaluacin y certificacin con base en normas de competencia laboral. Bogot, SENA. Publicado en www.sena.gov.co

    Mertens, L. (2000). La Gestin por Competencia Laboral en la Empresa y la Formacin Profesional. En: www.cinterfor.org.uy

    SENA (2003). Clasificacin Nacional de Ocupaciones. Bogot, SENA. En:

    www.sena.gov.co.

    .

    COMPETENCIAS ESPECFICAS DE LOS CARGOS

    Rector

    MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

    CORPORACIN DE EDUCACIN NACIONAL DE ADMINISTRACIN

    CENDA

    I. IDENTIFICACIN

    Denominacin del Empleo:

    Rector

    Dependencia:

    Junta Directiva

    II. PROPOSITO PRINCIPAL

    Dirigir, organizar, formular polticas y adoptar los planes, programas y proyectos de la entidad, para contribuir con el desarrollo social, educativo y el cumplimiento de la funcin, misin, visin y objetivos institucionales.

    III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

    1. Dirigir las labores acadmicas de acuerdo con las normas legales, los presentes estatutos y los reglamentos que dicte el Consejo Directivo:

    2. Cumplir y hacer cumplir los estatutos, las polticas, reglamentos y dems actos normativos del Consejo Directivo.

    3. Presidir el Consejo Acadmico y los dems rganos asesores que se creen: d) Presidir las sesiones de grados y todos los actos acadmicos o culturales de la Corporacin:

    4. Firmar los ttulos y diplomas que expida la Corporacin;

    5. Nombrar el personal docente de la Institucin;

    6. Delegar en sus inmediatos colaboradores parte de las funciones que le sean propias;

    7. Participar, por derecho propio, en todos los comits ad-hoc que funcionen en la Corporacin;

    8. Elaborar con la asesora del Director Administrativo el proyecto del presupuesto y presentarlo ante el Consejo Directivo para su estudio, as como realizar su ejecucin una vez entre en vigencia:

    9. Celebrar los contratos pare el cumplimiento de las funciones conforme a la disposicin de los presentes estatutos y las limitaciones de cuanta que indique el Consejo Superior

    10. Evaluar la conducta Administrativa y acadmica de toda la Corporacin, vigilar el rendimiento o la efectividad del trabajo; Informar al Consejo Superior segn el caso, de cualquier situacin irregular o anormal y adoptar las medidas tendientes a exigir el cumplimiento de los deberes, funciones y atribuciones que deben cumplir los funcionarios de la entidad;

    11. Presentar al Consejo Superior el informe semestral sobre las actividades desarrolladas;

    12. Las restantes funciones que le asignen o deleguen los reglamentos u organismos de mayor jerarqua.

    13. El Rector, o quien haga sus veces, podr asistir con derecho a voz al Consejo Superior, pero no podr participar en la eleccin o designacin de los integrantes del organismo que estatutariamente debe elegir al Rector. -

    V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

    Planeacin estratgica; organizacin del Estado; marco legal institucional; procedimiento administrativo; laboral administrativo; formulacin, evaluacin y gerencia de proyectos; conocimientos bsicos en educacin y aprendizaje; estadstica bsica; conocimiento del entorno socioeconmico; conocimientos en investigacin; comprensin de lectura y lenguaje; negociacin de conflictos; informtica bsica; redaccin.

    VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

    Estudios

    Experiencia

    Ttulo Profesional Universitario. Con especializacin o maestra en reas de la educacin

    Cinco (5) aos en cargos de nivel Directivo, en reas relacionadas con gerencia administrativa, educativa, de formacin profesional, o desarrollo tecnolgico.

    Competencias Bsicas

    COMPETENCIA BSICAS

    Alto

    Medio

    Bajo

    CONCEPTO

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    1

    Liderazgo

    Guiar y dirigir personal y establecer y mantener la cohesin necesaria para alcanzar los objetivos organizacionales.

    2

    Compromiso con la Organizacin

    Formar el propio comportamiento a las necesidades, prioridades y metas organizacionales

    3

    Planeacin

    Determinar las metas y prioridades institucionales, identificando las acciones, los responsables, los plazos y los recursos requeridos para alcanzarlas los objetivos.

    4

    Direccin y Desarrollo de Personal

    Favorecer el aprendizaje y desarrollo de sus colaboradores, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la organizacin para optimizar la calidad de los equipos de trabajo y de las personas, en cumplimiento de objetivos y metas organizacionales presentes y futuras.

    5

    Conocimiento del entorno

    Entender e identificar los antecedentes y las relaciones de autoridad que influyen en el entorno organizacional.

    6

    Toma de decisiones

    Elegir una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situacin, dando acciones concretas y consecuentes con la decisin

    Director de la oficina de planeacin

    MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

    CORPORACIN DE EDUCACIN NACIONAL DE ADMINISTRACIN

    CENDA

    I. IDENTIFICACIN

    Denominacin del Empleo:

    Director de la oficina de planeacin

    Dependencia:

    Junta Directiva

    II. PROPOSITO PRINCIPAL

    Dirigir, asesorar al rector y elaborar propuestas sobre la planeacin institucional.

    III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

    1. Dirigir y controlar el desarrollo de las funciones de la Oficina de Planeacin contempladas en el Estatuto Orgnico de la Corporacin.

    2. Asesorar al Rector en los aspectos de la planeacin Institucional

    3. Asesorar a los dems organismos que conforman el sistema de planeacin Institucional en los aspectos especficos que lo requieran

    4. Estudiar y conceptuar sobre propuestas de desarrollo acadmico y administrativo que provengan de los rganos de Direccin de la Corporacin

    5. Elaborar propuestas para la realizacin de estudios bsicos para la formulacin de planes de desarrollo de la Corporacin y de sus unidades acadmico administrativas.

    6. Disear sistemas y procedimientos de programacin y evaluacin de los programas acadmicos provenientes de Los rganos de direccin de CENDA.

    7. Conceptuar sobre las propuestas de creacin, reestructuracin o supresin de Unidades Acadmicas y Administrativas.

    8. Solicitar a las Unidades Acadmicas Administrativas la colaboracin necesaria para la formulacin de planes, programas y proyectos de desarrollo Institucional.

    9. Participar como miembro integrante de los Consejos Directivo y Acadmico de a Comisin del Plan y del Comit Administrativo.

    10. Coordinar los procesos de evaluacin y autoevaluacin de las Unidades Acadmicas y Administrativas de la Corporacin.

    11. Proponer criterios que permitan el enunciado y adopcin de polticas y alternativas de accin Institucional.

    12. Velar por la actualizacin de los planes, programas y proyectos que realizan las Unidades Acadmicas y Administrativas, al tenor de las polticas aprobadas.

    13. Asesorar a los organismos