4
7/29/2019 Sistema y Medios 1.pdf http://slidepdf.com/reader/full/sistema-y-medios-1pdf 1/4  LAS 10 TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA DE NOAM CHOMSKY 1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones e informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción impide al público interesarse por conocimientos esenciales relacionados por ejemplo a la ciencia, la economía, la psicología, los derechos humanos, la educación. La estrategia consiste en mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. La idea es mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar. 2. Crear problemas y después ofrecer soluciones Este método también es llamado “problema-reacción- solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar

Sistema y Medios 1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema y Medios 1.pdf

7/29/2019 Sistema y Medios 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-y-medios-1pdf 1/4

 

LAS 10 TÉCNICAS DEMANIPULACIÓN MEDIÁTICA

DE NOAM CHOMSKY

1. La estrategia de la distracción 

El elemento primordial del control social es la estrategia de ladistracción que consiste en desviar la atención del público delos problemas importantes y de los cambios decididos por lasélites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio oinundación de continuas distracciones e informacionesinsignificantes.La estrategia de la distracción impide al público interesarsepor conocimientos esenciales relacionados por ejemplo a laciencia, la economía, la psicología, los derechos humanos, la

educación.La estrategia consiste en mantener la atención del públicodistraída, lejos de los verdaderos problemas sociales,cautivada por temas sin importancia real.La idea es mantener al público ocupado, ocupado, ocupado,sin ningún tiempo para pensar.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones Este método también es llamado “problema-reacción-

solución”.Se crea un problema, una “situación” prevista para causar

Page 2: Sistema y Medios 1.pdf

7/29/2019 Sistema y Medios 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-y-medios-1pdf 2/4

cierta reacción en el público, a fin de que éste exija lasmedidas que se desea hacer aceptar.Por ejemplo: dejar que se intensifique la violencia urbana,organizar atentados sangrientos con el objetivo de que el

público sea el demandante de leyes de seguridad y políticasen perjuicio de la libertad.O también: crear una crisis económica para lograr que seacepte como un mal necesario el retroceso de los derechossociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad Para hacer que se acepte una medida inaceptable, bastaaplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos.

Es de esa manera que condiciones socioeconómicas adversasa los intereses de la gente como el neoliberalismo fueronimpuestas durante las décadas de 1980 y 1990:Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad,desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresosdecentes, tantos cambios que hubieran provocado unarevolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir 

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la depresentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo laaceptación pública, en el momento, para una aplicaciónfutura.Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificioinmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleadoinmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tienesiempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irámejor mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado.

Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la ideadel cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue elmomento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utilizadiscursos, lenguajes, contenido, personajes infantiles,muchas veces ingenuos, como si el espectador fuese unacriatura.

Cuanto más intentan engañar al espectador, más tienden aadoptar un tono infantil.

Page 3: Sistema y Medios 1.pdf

7/29/2019 Sistema y Medios 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-y-medios-1pdf 3/4

 

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión  

Subrayar los aspectos emocionales de un mensaje representauna técnica clásica para causar un corto circuito en el análisisracional. La sobrecarga emocional de los contenidos no dejaque el espectador desarrolle una consciencia crítica.La utilización de lo emocional en los medios abre una puertade acceso al inconsciente del espectador. De esta manera, víalo emocional, logran implantar o injertar ideas, deseos,miedos, temores, comportamientos…sin que el espectador oconsumidor se de cuenta.

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad  Hacer que el público sea incapaz de comprender lastecnologías y los métodos utilizados para su control y suesclavitud.La educación ofrecida a las clases sociales bajas debe ser lamás pobre y mediocre posible. De esta forma se mantienenlas distancias necesarias para continuar dominando ygobernando (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’).

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad  

Una estrategia de los medios es hacer creer a la gente quecomportarse de manera estúpido, vulgar e inculto…esta demoda.

9. Reforzar la sensación de tener la culpa Hacer creer a los espectadores que son solamente ellos los

culpables por su propia desgracia; por la insuficiencia de suinteligencia, sus capacidades y sus esfuerzos.Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, losciudadanos se echan la culpa, se hunden en la depresión, sesienten incapaces de actuar o cambiar las cosas.Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen 

En el transcurso de los últimos 50 años, los avancesacelerados de la ciencia han generado una creciente brecha

Page 4: Sistema y Medios 1.pdf

7/29/2019 Sistema y Medios 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-y-medios-1pdf 4/4

entre los conocimientos del público y aquellos poseídos yutilizados por las élites dominantes.Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada,el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del

ser humano, tanto de forma física como psicológicamente.El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo comúnde lo que él se conoce a sí mismo.Este hecho es usado por los medios y significa - en la mayoríade los casos –que el “sistema” ejerce un control y un poder sobre losindividuos que es mayor que el de los individuos sobre sí mismos.