5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO __________________________________________________________________ ___________ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y TURISMO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : CONTABILIDAD DE GERENCIA II 1.2 Categoría : OFTB 1.3 Código : CO207BCO 1.4 Créditos : 4 1.5 Horas Teóricas : 3 1.6 Horas Prácticas : 2 1.7 Requisito : CO206 1.8 Horario y Aula : T:LU 15-17; MI 15-17; VI 15- 16 CO404 1.9 Semestre Académico : 2015-2 1.10 Escuela Profesional : CONTABILIDAD 1.11 Docente : ATAPAUCAR-CONDORI-JORGE WASHINGTON 1.12 Email Docente : [email protected] II. SUMILLA Asignatura teórico y práctico que comprende la contabilidad de gestión, la contabilidad de la dirección estratégico, el valor Página 1 Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo 19/09/2015 18:07:22

Sila Bus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABUS

Citation preview

Page 1: Sila Bus

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y TURISMO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : CONTABILIDAD DE GERENCIA II

1.2 Categoría : OFTB

1.3 Código : CO207BCO

1.4 Créditos : 4

1.5 Horas Teóricas : 3

1.6 Horas Prácticas : 2

1.7 Requisito : CO206

1.8 Horario y Aula : T:LU 15-17; MI 15-17; VI 15-16 CO404

1.9 Semestre Académico : 2015-2

1.10 Escuela Profesional : CONTABILIDAD

1.11 Docente : ATAPAUCAR-CONDORI-JORGE WASHINGTON

1.12 Email Docente : [email protected]

II. SUMILLA

Asignatura teórico y práctico que comprende la contabilidad de gestión, la contabilidad de la dirección estratégico, el valor económico agregado y las normas internacionales de información financiera, toma de decisiones y la fijación de precios, la planeación financiera, el proceso del presupuesto maestro y los estados financieros proyectados y los planes de inversión y financiación.

III. OBJETIVOS

Determinar la importancia sobre la información de carácter interno y externo para lograr la máxima eficiencia de la gestión empresarial.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

19/09/2015 18:07:22

Page 2: Sila Bus

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________

Identificar como herramienta financiera el valor económico agregado.

Aplicar el planeamiento adecuado y la eficacia del control de las decisiones tomadas de su ejecución.

Formular la planeación financiera en la elaboración del presupuesto maestro, los estados financieros, proyectados para una administración cuidadosa e inteligente por parte de la gerencia.

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA

LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN

Conceptualización de la contabilidad de gestión, delimitación de la contabilidad de gestión.

Planeamientos actuales de la contabilidad de gestión, los distintos niveles de decisión en la empresa.

Los planes de actuación de la empresa en el futuro.

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA

LA CONTABILIDAD DE DIRECCIÓN ESTRATEGICA

Estrategia empresarial y la dirección estratégica, marco y enfoques a la contabilidad de dirección estratégica.

Los presupuestos estratégicos, la información interna y externa y la contabilidad de dirección estratégica.

TERCERA UNIDAD DIDACTICA

EL VALOR ECONOMICO AGREGADO

Concepto del modelo de medición del valor, determinación del valor económico agregado.

Activo total neto, costo de capital promedio ponderado

El valor económico agregado y las normas internacionales.

Desarrollo de casos

CUARTA UNIDAD DIDACTICA

TOMA DE DECISIONES Y FIJACION DE PRECIOS

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

19/09/2015 18:07:22

Page 3: Sila Bus

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________

Toma de decisiones, modelo para la toma de decisiones, problemas comunes en la toma de decisiones

Teoría de la estructura del costo para la fijación del precio, fijación del precio sobre la base de costo total

Fijación del precio sobre la base del costo de conversión. Fijación de precios sobre la base del costo marginal,

Fijación de precios sobre el rendimiento de la inversión

Desarrollo de casos.

QUINTA UNIDAD DIDACTICA

LA PLANEACION FINANCIERA

La planeación y el presupuesto maestro.

Proceso del presupuesto maestro, Presupuesto de operación.

Presupuesto financiero. Presupuesto de efectivo y Estados Financieros proyectados.

Desarrollo de casos.

SEXTA UNIDAD DIDACTICA

ANALISIS Y SELECCIÓN DE INVERSIONES

Planes de inversión, aspectos fundamentales del plan de inversión

Análisis de la inversión

Planes de financiación

Análisis de proyectos.

Desarrollo de casos.

V. METODOLOGIA

El docente imparte las clases en forma expositiva, explicativa e intercambio y discusiones grupales.

En cada sesión de acuerdo a la unidad didáctica el docente proporciona el material actualizado.

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

19/09/2015 18:07:22

Page 4: Sila Bus

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________

VI. EVALUACION

Se realizan tres evaluaciones de salidas de acuerdo a la calendarización del semestre académico

Una evaluación sustitutoria para reemplazar la nota parcial de menor calificación obtenida

VI. BIBLIOGRAFIA

Angel Saéz Torrecilla; Antonio Fernández Fernández, Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión

Arthur H. Adelberú; Contabilidad de Costos: Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales.

David Noel Ramírez Padilla, Contabilidad Administrativa

George Foster, Charles T. Horgren, Contabilidad de Costos: Un Enfoque gerencial

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

19/09/2015 18:07:22